La Parodia grotesca en Fragmentos de Libertad, de Teatro Varasanta

ÍNDICE     Título…………………………………………...……………………………………………………………………2                                                                   Objetivos…………………………

5 downloads 160 Views 108KB Size

Recommend Stories


PARODIA
CARNAVAL/ANTROPOFAGIA/PARODIA Las complejidades y contradicciones de las teorias de Bakhtin sobre la novela no han impedido su aplicaci6n a la critic

FRAGMENTOS DE LA ENEIDA
U N I D AD ARMA VIRUMQUE CANO… D I D ÁC T I C A 4 FRAGMENTOS DE LA ENEIDA “ Los hombres más notables de Cartago aguardan en las puertas de palacio

Story Transcript

ÍNDICE    

Título…………………………………………...……………………………………………………………………2                                                                   Objetivos……………………………………………………………………...……………………………………2   Hipótesis……………………………………………………………………………………………………………2   Introducción………………………………………………………………………………………………………2   Capítulo  1.  Teatro  Varasanta  y  Fragmentos  de  Libertad.……………………………………….3   Capítulo  2.  La  parodia  grotesca………………………………………….…………………………..…….9   Capítulo  3.  Fragmentos  y    la  parodia  grotesca.….………………………………………………..13   Conclusión…...…………………………………………………………………………………….……………18   Bibliografía...……………………………………………………………………………………………………18                                                                    

  La  Parodia  grotesca  en  Fragmentos  de  Libertad,  de  Teatro  Varasanta.           Objetivos     Presentar  el  concepto  de  la  parodia  grotesca  como  una  cita  deformada  de  un   referente  eminente.         Demostrar  en  la  obra  de  la  compañía  teatro  Varasanta,  que  la  parodia  grotesca  es   un  procedimiento  que  fomenta  la  reflexión  sobre  un  hecho  elevado.     Analizar  a  la  teatralidad  como  una  herramienta  que  permite  escenificar  parodias   grotescas.     Poner  en  evidencia,  gracias  a  Fragmentos  de  libertad,  que  los  procedimientos   barrocos,  ominosos,  grotescos  y  paródicos  tienen  un  punto  de  inflexión  en  los   objetivos  que  cada  uno  persigue.           Hipótesis.       La  obra  teatral,  Fragmentos  de  libertad,  del  Teatro  Varasanta,  promueve  en  el   espectador  una  reflexión  sobre  la  libertad  Colombiana  al  presentar,  gracias  a  la   teatralidad,  hechos  elevados  referidos  a  ella,  a  través  de  la  parodia  grotesca.         Introducción       Hacer  del  hecho  teatral  un  espacio  de  reflexión  ha  sido,  al  menos  en  los  último  dos   siglos,  uno  de  los  objetivos  más  populares  entre  los  directores.  Se  han  creado,   durante  este  periodo,  variadas  herramientas  para  estimular  la  actitud  crítica  del  

espectador  ante  el  espectáculo  y,  sobretodo,  ante  el  hecho  allí  representado.  Mas   allá  de  todas  las  técnicas,  hay  algo  que  es  fundamental  para  poder  llegar  a  cumplir   ese  objetivo:  la  acción  dramática  debe  referirse  y  tener  un  punto  de  contacto,  de   modo  directo  o  indirecto,  desde  un  clásico  o  desde  una  dramaturgia  actual,  con  la   sociedad  en  la  que  se  está  inmerso.  Este  hecho  fundamental  es  el  que  permite   dilucidar  los  momentos  de  la  realidad  actual  que  cita  el  hecho  teatral,  a  los  que   dicha  producción  les  da  una  “carga  semántica”  distinta  con  la  que  fomenta  la   reflexión.       Este  ensayo  desea  mostrar  en  Fragmentos  de  Libertad,  y  gracias  a  la   ejemplificación,  como  esa  cita  de  la  realidad  que  hace  el  hecho  teatral  puede   concebirse  como  una  parodia  que,  desde  el  grotesco,  visto  desde  Víctor  Hugo,   Bajtín  y  Kayser,  deforma  una  situación  elevada,  la  que,  al  ser  escenificada  gracias  a   la  “teatralidad”,  promueve  la  reflexión  del  espectador.           1.  Teatro  Varasanta  y  Fragmentos  de  Libertad.     La  compañía  Teatro  Varasanta  fue  fundada  en  1994  en  la  capital  de  Colombia,   Bogotá.  Fernando  Montes,  uno  de  los  fundadores,  es,  desde  los  inicios  del  grupo,  su   director  quien  además  representa  una  figura  importante  en  el  espacio  teatral   colombiano  por  su  amplia  trayectoria:  en  los  años  ochenta  estudió  con  maestros   como  Jacques  Lecoq,  Riszard  Cieslak  y  Jerzy  Grotowski  (Formó  parte  del   Workcenter  por  cuatro  años).  Desde  su  regreso  a  Colombia  a  realizado  varios   espectáculos  con  el  teatro  Varasanta  como  Kilele,  Los  hermanos  Karamazov,  La   conferencia  de  los  pájaros,  Ánima  Vagula  Blandula,  El  lenguaje  de  los  pájaros,   Fragmentos  de  Libertad,  La  tempestad  (Dirigida  por  Piotr  Borowski)  –estrenada  en   abril  de  2012-­‐,  entre  otras.       El  teatro  Varasanta,  además  de  ser  un  referente  por  sus  puestas  en  escena  críticas   que  teatralizan,  en  una  especie  de  espacio  mítico,  hechos  trascendentales  que  han   definido  nuestra  historia  e  identidad  de  nación,  o  hechos  ficticios  que  tienen   fuertes  puntos  de  contacto  con  ella;  lo  es  por  su  constante  interés  por  la  pedagogía.  

Nos  es  al  azar  que  uno  de  los  lemas  de  la  compañía,  que  tiene  una  sede  propia  en  el   barrio  la  Soledad  de  Bogotá,  sea  “Centro  para  la  transformación  del  actor”.   Fernando  Montes  ofrece,  mientas  la  compañía  se  encuentra  en  Colombia,  talleres   que  abogan  por  la  formación  del  actor  desde  el  cuerpo  como  elemento  creador,  a   modo  de  dramaturgo,  de  la  acción  escénica.  En  este  espacio  de  formación  el   entrenamiento  tiene  un  papel  muy  importante,  ya  que,  el  cuerpo  es  el  elemento   más  apropiado  para  moldear  un  espacio  y  convertirlo  de,  un  algo  vacío,  a  un  lugar   que  trasciende  gracias  a  la  acción.  La  acción,  definida  no  como  el  constante   movimiento  sino  como  un  elemento  orgánico  de  la  vida,  donde  la  detención   también  está  incluida;  el  cuerpo  y  el  espacio  son  los  tres  pilares  que  usa  ésta   compañía  para  la  formación  y  también  para  la  creación.  Un  elemento  muy   importante  que  este  grupo  hace  es  convertir  un  espacio  de  formación  en  uno  de   creación:  el  trabajo  en  los  talleres,  con  mayoría  de  personas  externas  a  la   compañía,  permea  constantemente  al  colectivo  y,  en  mayor  medida,  a  la   producción  que  se  está  originando.       Esta  doble  función  de  la  pedagogía  teatral  que  usa  el  Teatro  Varasanta,  donde  el   estudiante  es  a  la  vez  creador  indirecto,  fomenta  el  ánimo  de  compañía,  hasta  el   punto  de  que,  cualquiera  que  pase  por  las  tablas  de  la  sede,  se  convierte  en  un  en   un  miembro  efímero,  que,  inevitablemente,  modifica  el  todo,  así  como  en  la  escena   un  algo  nuevo  la  altera  ineludiblemente.       Todos  estos  elementos,  que  componen  la  compañía  y  su  lenguaje  poético,  hacen   parte  de  la  obra  que  ha  sido  seleccionada  para  este  ensayo:  Fragmentos  de   Libertad-­‐  Doscientos  años-­‐  Libertad  en  proceso.  El  público  está  enfrentado,  entre  sí   y  ante  su  pasado,  un  corredor  que  divide  a  los  espectadores  se  convierte  en  el   espacio  de  la  representación.  No  hay  ninguna  trama  completa,  hay  roles  más  no   personajes;  fragmentos,  cuadros  y  situaciones,  enmarcadas  en  un  tiempo  continuo   como  el  del  teatro  isabelino,  componen  una  obra  entre  cantos,  discursos  y  frases   célebres,  bailes  y,  sobretodo,  acciones.    Fragmentos,  cómo  será  llamada  de  aquí  en   adelante,  comenta  sin  contar  nada;  cita,  deforma  y  destruye  hechos;  avanza  ante  el   público  haciéndolo  parte  del  espectáculo,  y,  rescatando  el  teatro  popular,  le   permite,  en  uno  de  los  cuadros,  participar  activamente.    

  Fragmentos  nace  en  conmemoración  del  bicentenario  de  la  independencia   colombiana.  El  20  de  julio  de  1810,  unos  criollos,  quienes  dirigían  una  campaña   libertaria,  ante  la  negación  de  diálogo  por  parte  del  virreinato,  idean  un  plan  para   estimular  la  revuelta.  A  un  comerciante  muy  importante,  Llorente,  que  vivía  en  una   de  las  esquinas  de  plaza  central  de  Bogotá  (donde  se  presentaban  y  presentan  las   figuras  de  poder:  la  iglesia  y  el  gobierno),  se  le  es  pedido  por  los  criollos  un  jarrón   de  los  que  tenía  en  venta  para  adornar  una  supuesta  reunión  con  un  criollo   destacado  cercano  al  virreinato.  Cuando  el  comerciante  les  acerca  el  jarrón  a  los   criollos  ellos  le  piden  que  éste  les  sea  prestado  por  un  menor  precio  al  de  la  venta.   Ante  la  negativa  del  comerciante,  ya  que  el  jarrón  estaba  muy  deteriorado,  los   criollos,  para  estimular  la  revuelta  planeada,  destrozan  el  jarrón  que  acababa  de   acercar  Llorente.  Simbólicamente  representa  el  anhelo  de  querer  romper  la   opresión  que  agobiaba  la  nación  hace  varios  años,  pero,  realmente,  significó,  un   hecho  con  el  que  se  pudo  tentar  al  pueblo  para  que  exigiera  su  libertad.    La   obtención  de  la  libertad  colombiana  comenzó  ese  día  con  el  “Grito  de   independencia”  (Abajo  los  chapetones)  y  se  logró  sólo  nueve  años  después,  un  6  de   agosto,  cuando,  en  la  batalla  del  puente  de  Boyacá  ,  el  grupo  de  los  criollos  liderado   por  Simón  Bolívar  venció  al  ejercito  chapetón  (manera  despectiva  para  llamar  a  los   españoles).       La  obra  de  la  compañía  Varasanta  no  se  encarga  de  representar  ese  hecho  elevado   y  memorable  de  nuestra  historia,  sino  que  se  aferra  a  lo  que  él  representó  y   representa:  la  libertad  del  oprimido.  Fragmentos  hilvana  delicadamente   situaciones  de  la  historia  colombiana  en  las  que  se  haya  dilucidado  una  idea  de   libertad,  o  la  presencia  de  su  ausencia;  el  método  cómo  éstas  se  teatralizan  será   abordado  más  adelante.       Considero  que  es  importante  contextualizar  algunos  de  los  hechos  que  presenta  la   obra  para  que  sean  de  más  fácil  comprensión:  para  tener  un  significado  mas   completo  de  lo  que  se  parodiza,  es  necesario  conocer  lo  que  se  cita.  En  la  obra  se   muestran  cuatro  momentos  importantes  de  la  historia  colombiana:  la  conquista,  la   independencia,  la  formación  y  modificación  de  la  nación  -­‐gracias  a  las  

constituciones-­‐  y  los  últimos  treinta  años.  Es  importante  resaltar  que  la  obra  no   compone  un  marco  para  cada  momento,  sino  que  los  hace  transversales  entre  sí,  y,   sobretodo,  los  cruza  con  la  actualidad;  es  decir,  en  la  cita  que  hace  la  obra   convergen  el  discurso  original  (histórico),  el  recreado  y  el  actual.       En  cuanto  a  la  conquista  se  muestra  la  libertad  perdida:  los  indígenas  de  varias   tribus,  colombianos  originarios,  fueron  asesinados,  apresados  y  esclavizados  por   españoles  quienes  llegaron  al  país  con  ansias  de  minerales.  Rodrigo  de  Bastidas  y   Gonzalo  Jiménez  de  Quesada  fueron  los  más  importantes  invasores,  los  cuales,   siguiendo  indicaciones  del  Reino,  debían  convertir  a  los  indígenas  al  credo   cristiano,  documentar  los  recorridos  para  crear  vías  de  acceso  y  conformar  centros   urbanos  para  facilitar  la  manipulación  del  territorio  y  de  los  pobladores.  La   mayoría  de  los  indígenas  fueron  asesinados  ya  que  se  negaban  a  deslegitimar  y   traicionar  sus  creencias;  mientras  que,  los  que,  para  salvar  su  vida,  tomaban  la   creencia  ajena,  fueron  convertidos  en  esclavos.  Estos  esclavos  comenzaron  a   explotar  la  tierra  sagrada  que  antes  veneraban,  hasta  que,  con  la  formación  de   urbes  más  grandes,  comenzaron  también  a  servir  a  familias  españolas.  A  estas   paradojas  de  la  conquista  se  suma  una  más:  los  españoles  fundaron  la  mayoría  de   las  ciudades  en  dónde  se  encontraban  poblados  indígenas,  por  su  especial   ubicación  geográfica;  Bogotá,  por  ejemplo,  se  erigió  en  el  territorio  del  poblado   Muisca  “Bacatá”,  ya  que,  los  indígenas,  habían  elegido  un  lugar  estratégico   compuesto  por  una  enorme  sabana  resguardada  al  oriente  por  unos  grandes   cerros.       El  siguiente  hecho  que  toman  Fragmentos  es  el  de  la  independencia,  que  sucedió,   aproximadamente,  trescientos  años  después  de  las  primeras  expediciones.  La  obra   toma,  desde  el  episodio  del  florero,  hasta  la  figura  de  Simón  Bolívar  y  los   elementos  que  compusieron,  como  símbolos  patrios,  desde  esa  época,  nuestra   identidad:  la  bandera,  el  himno,  y  el  escudo.  Aunque  estos  hayan  sido  creados   durante  el  siglo  XIX,  son  un  claro  referente  del  ideal  de  nación  que  se  engendró  con   el  grito  de  independencia  y  con  la  batalla  del  puente  de  Boyacá.  La  aparición  de   Simón  Bolívar  es  un  hecho  muy  importante,  ya  que,  la  libertad  parece  hacerse   carne  en  su  persona.  Bolívar  nace  en  territorio  Venezolano  y  muere  en  territorio  

Colombiano,  y  es  considerado  como  el  líder  de  la  campaña  que  liberó  a  la  Nueva   Granada.  Su  posición  de  fortaleza  y  de  poder,  basada  en  algunos  ideales  de   libertad,  lo  han  convertido  en  un  referente  obligado  de  la  independencia  de   Colombia,  Venezuela,  Panamá  y  Ecuador  (países  que  conformaban  el  virreinato).     Aún  así,  su  figura  representó,  y  representa  todavía  hoy,  una  gran  polémica,  ya  que   su  principal  objetivo  tras  los  golpes  de  independencia,  era  formar  una  única   nación,  o,  porqué  no,  imperio,  compuesto  por  los  países  sudamericanos.  Este   hombre  fue  el  primer  presidente  de  la  Gran  Colombia  (Nación  conformada  por  los   países  del  virreinato  antes  nombrados),  posición  que,  por  su  obsesión  con  el  poder,   fue  arrebatada  por  su  mano  derecha:  el  General  Santander.    Finalmente,  Bolívar   termina  muriendo  en  una  ciudad  diferente  a  Bogotá,  ya  que  allí,  en  el  centro  del   gobierno,  comenzaron  varias  revueltas  que  buscaban  su  muerte  por  haber   contradicho  la  libertad  que  promulgaba  con  su  gobierno  muy  cercano  a  la   dictadura.  Debo  hacer  la  salvedad  de  que  uso  ese  término  para  conceptualizar  más   fácilmente,  desde  la  época  actual,  el  gobierno  Bolivariano  en  la  Gran  Colombia.     El  lapso  siguiente  al  que  se  remite  la  obra  es  a  la  legalización  y  organización  de  la   nación  bajo  una  carta  magna:  la  constitución.  Estos  hechos  no  están  tan  separados   de  la  independencia  ya  que,  gracias  a  ella,  se  hacía  necesaria  una  organización  para   evitar  una  “patria  boba”  como  la  que  llegó  a  existir.    La  necesidad  de  la  obra  por   tomar  las  constituciones  y  las  grandes  modificaciones  que  ellas  han  tenido,  puede   radicar  en  que  éstas  representan  el  marco  en  el  cual  los  habitantes  de  un  país   serán  libres.  En  un  momento  de  la  obra  se  escriben,  a  modo  de  lienzo,  palabras   muy  importantes  que,  al  ser  contenidas  en  la  insignia  de  la  nación,  representan   acciones  que  limitan  pero  liberan  entre  esos  límites.  En  este  punto  creo  no  es   importante  hacer  alguna  contextualización  dado  que,  las  reglas  que  imponen  los   representantes  de  la  nación  para  ella  misma  no  son,  en  los  países  sudamericanas,   particulares  en  demasía.       La  última  parte  que  la  obra  retoma  de  nuestra  historia,  pertenece  a  los  últimos   acontecimientos  trágicos  que  marcaron  a  varias  generaciones.  En  los  años  ochenta,   después  de  varios  años  de  gobierno  centralizado  en  los  dos  partidos  políticos   tradicionales  colombianos,  nacen  partidos  independientes,  varios  de  izquierda,  

que  buscan  una  tercera  vía  ante  el  panorama  dual  de  la  política.  Esta  necesidad  de   una  solución  diferente  se  hace  necesaria,  ya  que,  la  realidad  de  la  época  mostraba   que  nada  de  lo  que  habían  hecho  los  partidos  políticos  (conservador  y  liberal)  en   los  últimos  treinta  años,  había  funcionado.  El  desempleo,  la  pobreza,  la  falta  de   prosperidad,  el  crecimiento  de  las  guerrillas  y  el  surgente  narcotráfico  como   negocio  altamente  lucrativo,  agobiaban  a  una  nación  del  tercer  mundo  que  se   hundía  gracias  al  mal  gobierno,  la  “politiquería”  y  la  corrupción.  Esta  es  una   historia  que  se  repite:  las  guerrillas  mas  antiguas  nacen  como  alternativa   ideológica  ante  un  paradigma  similar  donde  los  conservadores  y  liberales  se   enfrentaban,  en  batallas,  por  el  poder,  mientras  la  nación  estaba  mal  gobernada.       Este  hecho  es  fundamental  ya  que,  las  guerrillas  nuevas,  los  pensamientos   alternativos  e  izquierdistas,  serán,  en  la  década  de  los  ochenta,  tildados  de   terroristas  por  dos  elementos  principales:  porque  las  guerrillas  tradicionales  se   convirtieron  en  violadoras  de  la  ley,  y  porque,  de  ese  modo,  los  dueños  del  poder   justificaban  la  desaparición,  censura  y  muerte  de  ideas  alternativas.  Esta  es  la   ausencia  de  libertad  que  retrata  la  obra  de  esa  época.  Las  guerrillas  tradicionales   anhelaban  reconocimiento  mediático  mientras  luchaban  contra  carteles  por  el   negocio  de  las  drogas.  Los  carteles,  por  su  parte,  por  su  poderío  económico,   llegaron  a  ser  parte  del  gobierno  hasta  el  punto  de  querer  modificarlo  a  su  favor.   Algunos  aliados  del  gobierno,  para  contrarrestar  los  ataques  de  los  carteles,  de  las   guerrillas,  y,  para  evitar  los  cuestionamientos  hechos  por  parte  de  intelectuales  en   contra  del  gobierno,  crearon  un  ejército  que  ejecutaba  todo  aquel  que,  con  una  bala   o  una  idea,  hiciera  un  acto  de  terrorismo.  Colombia  estaba  en  constante  guerra,  las   muertes  en  noticieros,  en  el  pueblo  y  en  la  ciudad,  eran  más  abundantes  que  el  pan   al  que  las  familias  podían  acceder.  El  gobierno  del  miedo  y  de  la  censura  alejaba   cada  más  el  ideal  de  libertad  al  que  siempre  anheló  el  pueblo.  Exilios,  atentados,   bombas,  asesinatos  de  civiles  y  de  intelectuales  que  iban  en  contra  del  gobierno,  se   convirtieron  en  el  marco  en  que  el  ciudadano  podía  vivir,  el  marco  en  que  había   libertad.       Desde  esa  época,  hasta  el  estreno  de  la  obra,  muchas  cosas  no  han  cambiado.  El   poder  sigue  en  manos  de  pocos,  el  pensamiento  alternativo  sigue  siendo  una  

amenaza,  la  corrupción  impregna  a  todos  los  dirigentes,  mientras  el  colombiano   del  común  trata  de  sobrevivir  con  alegría  y  con  sabor,  un  sabor  con  anhelo  de  vida   que  contrasta  con  el  fantasma  constante  de  la  muerte.  Una  de  las  últimas  escenas   retrata,  exactamente  esto:  Baile,  fiesta  y  salsa  (referido  al  ritmo  musical)  entre   disparos  y  cadáveres.               2.  La  parodia  grotesca  y  la  teatralidad.       Tomar  una  textualidad  inicial,  citarla,  modificarla  y  presentarla  en  un  espacio   donde  el  referente  es  conocido,  es  el  proceso,  que,  según  Jitrik,  sigue  una  parodia.   Su  objetivo  varía  en  función  del  significado  que,  basado  en  el  texto  original,  se  le   quiera  agregar,  reforzar  o  contrariar.  Sin  embargo,  una  parodia  grotesca,  aunque   puede  enmarcarse  en  el  proceso  que  una  parodia  sigue,  persigue  un  objetivo  mas   preciso.       Las  primeras  parodias,  entendiéndolas  como  citas  de  algún  texto,  acción  o  hecho,   se  realizaban  en  el  teatro  griego  para  evitar  la  presentación  de  situaciones   grotescas  en  escena.  Asesinatos,  suicidios,  hechos  atroces,  son  evitados  por  su   carga  fuerte  y  monstruosa,  por  lo  que,  a  través  del  dialecto,  se  citaba  un  hecho   grotesco  que  el  espectador  llegaba  a  comprender  gracias  al  uso  de  su  imaginación.   El  teatro  isabelino  hacía  un  procedimiento  similar:  convertía  hechos  grotescos  en   situaciones  sublimes  al  convertirlos  en  representaciones  teatrales-­‐paródicas   acompañadas  por  el  texto.  El  asesinato  de  Lavinia,  en  Titus  Andronicus,  sucede  en   escena  -­‐a  diferencia  del  teatro  griego  el  cual  oculta  hechos  atroces-­‐  ya  que,  por  el   carácter  popular  del  teatro,  el  espectador,  compuesto  por  varias  clases  sociales,   está  ansioso  de  hechos  grotescos  que  refieran  a  la  animalidad  y  corporeidad  del   ser  humano.  Ese  asesinato  de  una  hija  por  su  propio  padre,  no  resultaba  nada   grotesco  ni  ominoso,  ya  que,  gracias  a  la  parodia,  hecha  a  través  de  la  teatralidad   (entendida,  en  este  caso,  como  la  exposición  del  carácter  de  representación  de  un   hecho  dentro  de  la  representación  teatral),  la  acción  se  elevaba.  En  el  caso  del   teatro  isabelino,  al  igual  que  en  el  teatro  griego,  por  su  arraigado  carácter  popular   que  fomenta  la  actitud  activa  del  espectador,  la  imaginación  cumplía  un  papel   fundamental,  ya  que  traduce  el  hecho  parodizado,  en  la  imagen  real  del  referente.    

  Este  método  de  parodización  podría  ser  definido  como  una  parodia  sublime  que,   para  evitar  lo  grotesco  de  una  situación,  hace  una  cita  a  través  de  procedimientos     que  la  ennoblecen.  Es  muy  importante  resaltar  un  punto  que  pareciere  quedar  sin   justificación  en  lo  referido  a  esta  situación:  el  conocimiento  de  la  textualidad   parodizada.  El  espectador  que,  en  el  teatro  isabelino,  asistía  a  Titus  Andronicus,   desconociera  la  historia  y  los  hechos  que  suceden,  en  teoría,  no  comprendería  la   parodia  sublime  que  realizó  la  obra  por  ese  bache  informacional.  Aún  así,  el   espectador  tiene,  inevitablemente,  un  referente  concreto  del  asesinato,  de  la   sangre,  del  arma  homicida,  además  de  que  tiene  el  referente  corporal  del  actor,   cuyo  personaje  es  asesinado;  elementos  necesarios  para  completar  el  proceso:  la   cita  estimuló  la  creación  imaginaria  del  hecho  aludido.       La  parodia  sublime  tiene  un  objetivo  muy  claro  y  potente:  exponer  las  suficientes   herramientas  para  que  el  receptor  pueda  crear  y  significar  un  hecho  citado   desconocido  para  él.  Me  atrevería  a  decir  que  aquí  radica  uno  de  los  grandes   atractivos  del  teatro  griego  e  isabelino:  lo  popular  incita  a  que  el  espectador  cree,  a   partir  de  lo  que  ve,  un  espectáculo  secundario.  En  este  lugar  converger  varios   conceptos:  la  libertad,  hecho  sublime,  que  se  le  da  al  espectador  para  crear,  está   enmarcada  en  una  orden,  ya  que,  si  él  no  funda  a  partir  de  lo  parodizado,  no   comprende  lo  que  ve.  Esta  acción  paradojal,  resulta  ser,  a  su  vez,  un  procedimiento   barroco  que  exalta  la  razón  del  espectador:  la  realidad  de  la  representación  no   resulta  ser  sino  una  parodia  que  sublima  y  cita  hechos  atroces;  en  la  mente  del   espectador,  quién  crea  una  realidad  a  partir  de  una  que  cita  a  otra  diferente,  los   límites  de  lo  que  resulta  ser  tangible  desaparecen.         Lo  grotesco,  según  Kayser,  es  una  representación  deformada  de  un  algo  familiar,   que,  al  ser  poseído  por  una  fuerza  monstruosa,  llamada  íd,  se  presenta  distanciada   y  extraña  al  individuo  que  la  conocía  inicialmente.  Para  Víctor  Hugo,  lo  grotesco  es   un  antagonista  necesario  de  lo  sublime  para  que,  gracias  al  contraste,  la  nobleza   del  último  sea  exaltada.  Víctor  Hugo  incluye  un  tema  que  resulta  muy  importante   para  este  ensayo.  Lo  grotesco  convive  con  los  sublime  en  lo  mitológico:  lo  corporal   y  lo  mistérico  se  funden  en  lo  grotesco,  ya  que  se  alejan  del  alma  y  de  la  razón,  para  

hacer  resaltar,  por  contraste,  la  situación  mitológica  compuesta  por  un  hecho   elevado  que  se  conecta  con  la  naturaleza  del  ser.  Entonces,  el  grotesco,  visto  desde   Víctor  Hugo,  representa  un  elemento  bajo  que,  gracias  al  contraste,  eleva  y  hasta   mitifica.  Un  ejemplo  de  esto  sería  el  rompimiento  del  florero  de  Llorente,  hecho   explicado  anteriormente.  Algo  que  no  resultó  elevado,  algo  que  sólo  fue  un  medio  o   una  excusa,  ahora,  al  ser  comparado  y  relacionado  con  los  hechos  elevados  que   causó  esa  situación,  se  ennoblece  al  punto  de  convertirse,  cercanamente,  en  algo   mitológico.  Un  punto  frágil  de  este  proceso  vendría  a  ser  la  conversión  necesaria   de  lo  grotesco  en  sublime,  ya  que  esto  implicaría  un  carácter  efímero  de  lo   supuestamente  necesario;  aún  así,  tomando  el  ejemplo  anteriormente  dado,  podría   decir,  con  orgullo  patrio,  que  el  hecho,  aunque  ahora  mitológico,  sigue  siendo,  en   ausencia  de  contraste  con  hechos  venideros,  algo  vano.  El  otro  autor  que  tomaré   para  la  definición  de  lo  grotesco  es  Bajtín.  Este  autor  resulta  interesante  porque   toma,  desde  un  punto  menos  romántico,  ese  término,  ya  que  lo  relaciona  con  lo   farsesco,  lo  cómico  y  lo  burlesco.  Él  define  a  lo  grotesco  como  un  rebajamiento,  un   retorno  a  las  pasiones  y  a  lo  meramente  corporal,  como  parte  fundamental  del   renacer  y  la  renovación.  Parte  desde  las  fiestas  populares  medievales  donde,  la   ausencia  de  reglas,  permitía  dejar  soltar  al  instinto  para  que,  al  saciar  las   necesidades  mas  animales,  se  renovara  la  racionalidad  del  ser  humano.  La  gran   diferencia  entre  este  punto  de  vista  con  los  anteriormente  expuestos,  radica  en  el   uso  expresivo  del  grotesco.  Para  Kayser  y  Víctor  Hugo,  lo  grotesco,  que  se  presenta   deformado  y  monstruoso,  produce  el  sentimiento  ominoso,  con  el  que  se  llega  a   valorar,  en  mayor  medida,  el  contrastante  hecho  sublime  o  el  hecho  sublime   extrañado.  Para  Bajtín,  el  término  ya  expuesto,  que  presenta  lo  corpóreo  y  terrenal,   estimula  la  risa  que,  gracias  a  su  inevitable  emisión  por  el  carácter  gracioso  de  las   representaciones,  renueva,  a  manera  de  catarsis  cómica,  al  ser.     Para  definir  la  parodia  grotesca  tomaré  las  tres  definiciones,  ya  que,  considero   tienen  un  punto  de  contacto:  las  tres  presentan  una  deformación  del  ser,  las   románticas,  hacia  lo  monstruoso,  y  la  de  Bajtín,  hacia  lo  corpóreo.  Para  definir  la   parodia  grotesca  es  necesario  retomar  el  proceso  que  hacía  la  recién  definida   parodia  sublime;  sin  el  contraste  entre  ellas  sería  inevitable  la  definición   individual.  La  parodia  sublime  cita  un  hecho  grotesco  haciéndolo  sublime.  

Tomando  el  ejemplo  de  Lavinia,  hay  una  fuerza  monstruosa,  un  íd,  que  domina  a   Tito  Andrónico,  una  figura  familiar,  ya  que  fue  conocida  previamente  en  escena,   que,  retornando  a  su  parte  instintiva  y  corporal,  asesina  brutalmente  a  su  hija;   hecho  que,  al  ser  escenificado  se  enaltece,  sin  perder  lo  grotesco.  La  parodia   grotesca,  en  contraposición,  citaría  un  hecho  elevado  pero  haciéndolo  bajo.  Esta   deformación  de  un  hecho  exaltado  seguiría  un  proceso  específico,  en  el  que,  con  la   cita,  se  le  da  cabida  al  íd,  que  da  vida  y  hace  monstruosa  una  situación,  a  partir  de   una,  que  ahora  distanciada  y  rebajada,  sirvió  de  referente.  Es  importante  mostrar   que,  del  término  acuñado  por  Bajtín,  se  ha  dejado  de  lado  el  sentimiento  gracioso,   ya  que,  fomentar  la  risa,  aunque  sea  liberadora,  sobre  un  hecho  elevado,  sublime,   significaría  una  falta  de  respeto  con  aquellos  que  la  consideran  así.  En  este   momento  entra  lo  que  anteriormente  he  dicho  cuando  me  refería  al  objetivo  de  la   parodia  grotesca.  Éste  no  puede  ser,  en  el  lugar  donde  el  hecho  citado  ha   trascendido  en  la  identidad  del  espectador,  la  burla  de  un  hecho  elevado;  sino  éste   sería  la  reflexión  del  hecho  cercano.       La  deformación  del  hecho,  el  hacerlo  extraño,  dispone  un  espacio  propicio  para   pensarlo  desde  otro  lugar.  La  parodia  grotesca  es  una  detención,  tanto  en  el  arte   dramático  como  en  otras  artes,  que,  por  su  punto  de  contacto  con  la  realidad  del   espectador,  evita  o  rompe  la  ilusión,  mientras  le  fuerza  a  tener  una  postura  distinta   sobre  algo  conocido.  Este  hecho  que  toma  por  sorpresa  al  espectador,  retoma  una   postura  del  teatro  popular:  el  espectador  conoce  todo  el  tiempo  que  lo  que  observa   es  una  creación  ficcional,  y  que  ella,  de  un  modo  u  otro,  cuestiona  su  posición,  con   lo  que,  su  papel  se  vuelve  activo,  al  hacer  un  juicio  sobre  la  parodia  y  sobre  lo   parodizado.  El  teatro  épico,  con  Brecht  y  el  romántico,  con  Schiller,  han  tratado  de   retomar  ese  papel  activo  del  espectador,  por  lo  que,  la  parodia  grotesca,  podría   pensarse  como  un  procedimiento  usado  por  ellos,  en  algún  momento,  para   fomentar  la  reflexión.  El  teatro  isabelino,  importante  manifestación  teatral   popular,  usaba  tanto  la  parodia  sublime  y  la  grotesca  para  exponer  el  dispositivo   teatral  y  fomentar  la  detención  de  la  construcción  de  ilusión,  por  lo  que,  gracias  a   un  procedimiento  que  éste  usaba,  podremos  entender  la  escenificación,  en  el  caso   de  este  ensayo,  de  la  parodia  grotesca.      

La  teatralidad  es,  según  Iriarte  Núñez,  un  procedimiento  del  teatro  isabelino  con  el   cual  se  mostraba  el  carácter  teatral  de  una  representación.  Los  coros,  los  prólogos   y  epílogos  detenían  la  representación  para  poner  en  evidencia  que  lo  que  se   mostraba  era  un  hecho  teatral  y,  sobretodo,  ficcional.  La  teatralidad  en  el  siglo  XX,   ha  sido  retomada  por  varios  directores,  como  Meyerhold,  Brecht,  Grotowski  y   Brook,  para  fines  diferentes,  pero,  tenían  y  tienen  en  común  la  necesidad  de   mostrar  que  el  teatro  era  únicamente  eso.  La  teatralidad,  vista  desde  la  actualidad,   es  ese  algo  mistérico  que  hace  al  teatro  un  arte  único,  eso  lo  que  le  da  su  identidad.   Las  parodias  grotescas  se  valen  de  la  teatralidad  para  ser  escenificadas.  El  hecho   de  aglutinar  varios  discursos  que  trascienden  ineludiblemente  al  espectador,  el   cual  conoce  al  menos  uno;  expone,  desde  la  detención,  el  dispositivo  teatral,   exhibiendo  lo  teatral  del  teatro.  La  teatralidad  es  fundamental  en  la  parodia   grotesca  ya  que  permite,  desde  la  ficción,  deformar  algo  elevado  y  familiar;  con  lo   que  se  evita  que  sea  metamorfoseado  crudamente  en  la  realidad.     Capítulo  3.  Fragmentos  y    la  parodia  grotesca     La  obra  de  la  compañía  teatro  Varasanta  hace  uso  constante  de  la  definida  parodia   grotesca  escenificando,  gracias  a  la  teatralidad,  hechos  elevados  que  han   compuesto  nuestra  identidad  de  nación.  Estos  hechos  son,  principalmente,  la   conquista,  la  independencia,  las  institución  de  las  constituciones  y  la  actualidad.       En  un  espacio  neutro,  anteriormente  descrito,  se  irán  construyendo  situaciones   que  hacen  referencia  a  determinados  lapsos  temporales  que  definieron  nuestra   identidad.  Estas  acciones,  que  se  crearán  en  escena,  abogan  por  el  rescate  del   espacio  mítico  en  el  que,  desde  la  actualidad,  están  envueltos  los  hechos  elevados.   Aún  así,  esas  situaciones  memorables  recibirán  una  deformación,  donde  el  íd  que   aporta  el  hecho  teatral,  causará  una  sensación  de  extrañamiento  en  el  espectador   quién,  vislumbrará  lo  familiar  de  modo  rebajado  y  ajeno.  Lo  sensación  ominosa   también  se  hace  presente  ya  que,  además  de  tomar  vida  algo  familiar  cuya   existencia  ya  había  sino  finiquitada,  se  le  imprime  vitalidad  desde  la  deformación.      

Para  entrelazar  la  parodia  grotesca  con  Fragmentos  serán  tomadas  cuatro   situaciones  que  hacen  parte  de  ésta  producción  teatral:  la  batalla  entre  indígenas  y   españoles,  el  grito  de  independencia  (incluyendo  los  sucesos  del  escudo  y  del   himno),  el  juego  de  las  preguntas  de  historia  nacional,  y,  para  terminar,  el  baile  de   salsa.     La  primera  situación  retrata  una  batalla  en  la  que,  los  conquistadores  y  su  religión,   se  imponen  a  la  fuerza  ante  los  indígenas,  que,  al  final  de  la  batalla,  terminan   derrotados.  El  cómo  ésta  batalla  se  parodiza  a  través  del  baile  energético  y  los   cantos,  representa,  tanto  una  parodia  sublime  como  una  grotesca.  La  muerte  y   derramamiento  de  sangre  típico  de  un  hecho  atroz,  como  a  los  que  la  sociedad   colombiana  está  ya  acostumbrada,  se  vuelve  noble  y  se  eleva  al  presentarse  a   través  de  una  cita  que  aboga  por  lo  áureo  del  canto  y  etéreo  de  la  danza.  Lo   grotesco  de  este  tipo  de  hechos,  al  ser  parodizado  y  elevado  con  ayuda  de  la   creación  de  un  código  teatral,  se  torna  en  algo  sublime.  Aún  así,  la  parodia  grotesca   también  se  hace  presente:  las  batallas,  con  el  paso  del  tiempo,  se  convierten  en   hechos  sublimes  que,  gracias  a  las  muertes  de  varios(que,  a  modo  de  sacrificio,  se   transforman  en  situaciones  ennoblecidas),  han  modificado  la  historia  e  identidad   de  un  país  o  región.  La  parodia  grotesca,  en  este  caso,  sería,  de  modo  paradojal,  el   presentar  un  hecho  sublime  deformado  y  ajeno    a  través  del  mismo  baile  y  canto   que  la  hizo  sublime;  en  este  caso,  ese  mecanismo  hace  corpóreo  algo  que  brillaba   por  su  carácter  eminente.  Esta  situación,  gracias  al  mecanismo  con  el  que  hizo   teatral  las  parodias  (canto  y  baile),  representa  en  sí,  la  teatralización  de  un  hecho   mitológico.  En  el  mito,  como  dije  anteriormente,  convive  lo  grotesco  y  lo  sublime;   en  este  caso,  una  textualidad  inicial,  que  es  parodizada  desde  la  elevación  y  la   transposición  a  lo  corpóreo,  compone  un  discurso  que,  además  de  citar,  mitifica   por  la  coexistencia  de  algo  que  varía  constantemente  entre  lo  grotesco  y  lo   sublime.  Para  el  espectador  que  presencia  ésta  escena  le  es  inevitable  percibir  ese   espacio  mitológico,  ya  que,  lo  que  para  él  era  conocido,  se  presenta  de  manera   difusa,  mistérica,  elevada,  deformada,  cercana  y,  a  su  vez,  ajena.  Un  hecho   importante  que  vale  la  pena  resaltar  de  esta  mezcla  de  las  parodias  grotesca  y   sublime,  radica  en  lo  que  ésta  implica:  al  ser  este  hecho  una  mitificación  realizada   desde  la  actualidad,  fomenta  una  posición  dubitativa  del  espectador.  El  convertir  y  

presentar  un  hecho  de  esta  manera  paradojal,  imprime  al  texto  referente,  desde  el   texto  parodizado,  varias  posibilidades  de  interpretación:  un  mito  tiene  varias   interpretaciones.  El  espectador  comienza  una  reflexión  a  partir  de  la  duda  que  se  le   es  infundida  al  presentarle  un  abanico  de  significados  diferentes  al  que  tenía  sobre   determinado  hecho.  Los  espectadores,  en  el  caso  de  la  batalla,  dudan  de  lo  que  en   realidad  significaron  las  batallas  de  las  conquistas,  ya  que,  pueden  verlas  desde  la   sublimidad  que  imprimieron  los  españoles  a  la  nación;  desde  el  hecho  grotesco  de   la  muerte  desenfrenada;  desde  la  situación  sublime,  y  dolorosa,  de  haber  perdido   con  los  indígenas  lo  mistérico  y  grotesco  de  la  relación  con  la  tierra,  etc.  La   reflexión  sobre  un  hecho  elevado,  nace  gracias  a  la  mitificación  causada  por  la   parodia  grotesca  y  sublime  que  se  hace  sobre  dicho  hecho.       El  grito  de  la  independencia,  el  uso  del  escudo  y  el  himno  sigue  un  proceso  más   sencillo  que  el  anteriormente  expuesto.  La  parodia  sublime  aquí  no  aparece,  por  lo   que  el  espacio  mitológico  se  hace  presente  sólo  desde  el  contraste  de  elementos   sublimes,  que  definen  la  identidad  de  país,  con  la  deformación  de  esos  elementos   que  realiza  la  parodia  grotesca.     La  parodia  grotesca  menos  compleja  es  la  que  se  presenta  con  el  grito  de   independencia.  Éste  se  presenta  a  través  de  discursos  poco  sublimes  que  se   acercan  más  a  locuciones  populares,  lo  que  convierte,  un  hecho  como  el  del  florero,   de  noble  a  popular:  lo  grotesco  se  presenta  en  la  hiperbolización  de  un  hecho  (ya   que  varios  jarrones  son  destruidos),  proceso  que,  al  final,  termina  deformándolo  y   haciéndolo  ajeno.  Esta  simple  parodia  grotesca  pareciera  no  incluir  un  discurso   nuevo  y  actual  sobre  el  hecho  del  florero;  razón  por  la  que  no  se  fomentaría  la   reflexión  ya  que  la  obra,  en  vez  de  hacer  una  crítica  o  de  poner  un  espacio  para  ella,   estaría  representando  exageradamente  algo  eminente  que  marcó  nuestra   identidad.  Sin  embargo,  una  frase  usada  por  un  personaje,  hace  grotesco  un   discurso  que  representó  el  inicio  de  la  libertad  colombiana:  “Abajo  los  chapetones”,   se  convierte  en  “Abajo  el  mal  gobierno”.  La  parodia  grotesca  se  evidencia   fácilmente  porque,  al  imprimir  un  discurso  diferente  sobre  uno  que  era  familiar  y   noble,  el  procedimiento  se  completa  con  el  extrañamiento  por  parte  del   espectador.  Esta  parodia  grotesca  evidente  en  un  parlamento  resulta  muy  

interesante  porque,  a  diferencia  del  caso  de  la  guerra,  hace  una  crítica  directa  pero,   a  su  vez,  ambigua:  al  referirse  a  un  “mal  gobierno”  la  definición  de  ese  objeto   sucede  en  la  mente  del  espectador,  quién  especificará,  desde  la  subjetividad,  cuáles   han  sido  los  malos  gobiernos  que  han  oprimido  la  libertad  del  pueblo.  En  este  caso,   la  monstruosidad  amenazante  que  toma  el  texto  parodizado,  permite  la  creación   de  una  actitud  crítica.       En  cuanto  al  escudo  lo  parodia  resulta  ser  una  potenciación  del  grotesco.   Considero  que  el  rebajamiento  abrupto  que  se  hace  de  una  textualidad  que   constituye  la  noción  de  identidad  de  nación  y  ciudadano,  en  este  caso,  rompe  los   límites  y  podría  herir  susceptibilidades.  El  contorno  del  escudo  de  Colombia  se   asemeja  al  de  un  corazón;  allí  están  contenidas  imágenes  que  representan  a  la   nación  (No  es  necesario  explicar  estas  imágenes  por  la  parodización  que  se  realiza   de  él).  En  la  obra  una  mujer,  caracterizada  casi  como  una  cirujana,  corta  los   emblemas  del  escudo  que  nos  identifican  como  nación,  luego  pone  el  contorno   sobrante  sobre  un  corazón  de  vaca  al  que  le  luego  le  introduce  soldaditos  de   juguete.  Una  imagen  solemne  ha  sido  poseída  por  un  monstruoso  id,  aportado  por   lo  visceral  del  corazón,  que  la  hace  ominosa  ante  cualquier  colombiano.  Los   soldaditos  son,  a  su  vez,  un  discurso  grotesco  y  crítico  sobre  uno  ya  parodizado  con   el  corazón  de  vaca:  lo  grotesco  se  potencia  al  presentar  la  muerte,  hecho  rebajador,   como  un  elemento  que  define  nuestra  identidad  ya  hecha  grotesca  previamente.     Esta  parodia  grotesca  potenciada  resulta  ser  una  crítica  directa,  casi  panfletaria   (tomado  no  como  un  adjetivo  despectivo),  que  moviliza  al  espectador  por  afectar   algo  que  ha  edificado  su  identidad  como  sociedad.       El  caso  del  himno  nacional  resulta  ser  uno  de  los  más  interesantes,  ya  que  el   método  como  el  discurso  citado  se  deforma  es  a  través  de  él  mismo.  Lo  que  la  obra   realiza  con  el  himno  es  organizar,  de  un  modo  diferente,  los  versos  de  las  estrofas   que  lo  componen.  La  parodia  grotesca  nace  con  la  deformación,  dentro  de  la   estructura,  de  un  hecho  muy  familiar.  Lo  mas  trascendental  de  lo  que  sucede  con  el   himno  es  la  manera  como  conviven  el  texto  inicial  y  el  parodiado;  el  espectador   está  en  un  permanente  viaje  entre  la  cercanidad  y  el  alejamiento.  A  partir  de  éste   hecho  me  gustaría  exponer  la  relación  que  existe  entre  lo  ominoso,  lo  grotesco,  lo  

paródico  y  lo  barroco.  Estas  cuatro  textualidades  resultan  muy  teatrales  por  su   cualidad  de  doble  campo:  lo  ominoso,  lo  grotesco,  lo  paródico,  lo  barroco  y  lo   teatral  tienen  siempre  un  discurso  inicial  y  necesario  (que  siempre  exponen),   mientras  componen  otro  a  partir  de  ese.  En  el  caso  del  himno  esto  se  hace  muy   evidente:  el  discurso  citado  se  presenta  a  través  de  un  nuevo  texto  que  lo  tomó   como  base  (la  parodia),  la  organización  de  los  versos  rebaja  algo  que  solía  ser   sublime  (grotesco),  la  presentación  de  algo  familiar  ajeno  y  deformado  causa  el   sentimiento  ominoso,  los  mundos  y  las  realidades  se  hacen  difusas  y  nos  llevan  a   un  viaje  desde  lo  teatral,  al  hecho  sublime  o  a  su  parodización  (barroco).  Podría   decir  que,  sin  ser  estos  procesos  iguales,  si  tienen  un  punto  de  contacto  y  que,   sobretodo,  el  hecho  teatral  propicia  un  espacio  para  ellos  ya  que  es,  por  excelencia,   un  reflejo  de  un  texto  inicial.       El  siguiente  hecho  que  considero  importante  para  demostrar  el  procedimiento  de   la  parodia  grotesca,  es  la  situación  en  la  que  se  hace  una  especie  de  concurso  de   conocimientos  sobre  hechos  patrios  (Un  actor,  como  moderador,  realiza  preguntas   históricas  que  los  espectadores  deben  contestar).  Aquí,  la  historia,  deja  de  ser   sublimizada  y  se  convierte,  con  el  procedimiento  popular  de  incluir  activamente  al   público,  en  un  juego  banal.    Este  hecho  representaría  sólo  un  procedimiento   grotesco  que  rebaja  algo  sublime.  Aún  así,  la  parodia  grotesca  se  hace  presente  en   el  momento  en  que  se  castiga  al  bando  ignorante  que  no  conoce  la  historia.  Todo   este  hecho,  al  ser  jocoso,  ha  perdido  toda  solemnidad;  la  inclusión  de  dos  bandos   que  se  enfrentan  y  batallan,  es  lo  que  le  da  el  carácter  paródico  a  lo  grotesco  ya   creado.  Los  proyectiles  hechos  con  plastilina  con  los  que  se  quiere  herir  al   contrincante  citan,  desde  el  rebajamiento  y  la  supuesta  banalidad,  la  guerra   constante  que  ha  mantenido  a  la  sociedad  colombiana  oprimida.  Este  juego  incluye   de  tal  modo  al  espectador  que  lo  convierte,  desde  la  parodia  grotesca,  en  un   inquisidor  dueño  del  poder.  Sin  embargo,  la  reflexión  sobre  ese  hecho  se   desvanece  entre  la  festividad  del  juego  de  conocimientos  y  del  juego  de  hacer  parte   de  la  escena,  por  lo  que,  en  este  caso,  aunque  el  mismo  espectador  teatralice  la   parodia  grotesca,  el  mecanismo  no  resulta  ser  tan  movilizador.      

En  el  último  hecho  que  será  tomado  haré  foco  en  el  uso  de  la  teatralidad,  ya  que,  el   procedimiento  de  la  parodia  grotesca  ha  sido  repetidamente  explicado.  La  última   escena  mezcla  música,  maniquís,  danza  y  discursos.  El  espectador  se  encuentra   ante  una  escena  difusa  ya  que,  un  telón  hecho  de  plástico  que  está  frente  a  él,   deforma  la  imagen:  un  ambiente  de  fiesta  se  mezcla  con  discursos  subversivos   (vale  la  pena  resaltar  que  no  son  de  “izquierda”),  con  evocaciones  de  disparos  y  de   muertos.    La  parodia  grotesca  se  hace  aquí  presente  al  citar  la  paradoja  de  una   deformada  identidad  colombiana:  la  muerte  que  convive  con  la  fiesta,  el  dolor,   hecho  elevado,  hace  que  el  ser  se  renueve  a  través  de  la  alegría  dado  por  el  triunfo   de  lo  corporal.  A  esto  se  suma  que,  la  presentación  de  ésta  identidad  parodizada,  se   hace  monstruosa  y  ominosa  porque  ha  hecho  convivir  dos  hechos  que,  aunque     siempre  han  sido  familiares  para  el  colombiano,  se  presentan  de  manera   individual.    El  papel  que  juega  la  teatralidad  aquí  es  fundamental,  ya  que,  es  el   procedimiento  que  permite  presentar  la  parodia  grotesca:  evitar  la  ilusión  y   rescatar  la  ficción  permite  crear  ese  monstruo  que  evidencia  siempre  que  existe   sólo  en  un  marco  meramente  teatral.  Este  procedimiento  se  repite  con  cada  una  de   las  parodias  grotescas  presentadas,  por  lo  que,  el  mostrar  la  teatralidad  del  hecho   teatral,  construye  el  contexto  preciso  para  la  aparición  de  un  monstruo  familiar   que,  al  final,  fomentará  la  reflexión.           Conclusión     Gracias  a  la  definición  de  la  parodia  grotesca  realizada  a  partir  del  concepto  de   grotesco  de  Víctor  Hugo,  Bajtín  y  Kayser,  y  del  de  parodia  de  Jitrik,  se  pudo   evidenciar  que  la  obra  teatral  Fragmentos  de  libertad,  hace  uso  de  ellas  en  escena,  a   través  de  la  teatralidad,  para  fomentar  la  reflexión,  desde  el  texto  paródico,  del   hecho  citado.       Bibliografía   Bajtín,  M  (1994)  La  cultura  popular  en  la  Edad  Media  y  en  el  Renacimiento  :  el   contexto  de  Francois  Rebelais.  Buenos  Aires:  Alianza     Compañía  Teatro  Varasanta  (2010)  Fragmentos  de  libertad.  Bogotá:  Teatro   Varasanta.  

  Freud,  Sigmund  (1919)  Lo  ominoso  en  Obras  completas.  Tomo  XVIII.  Buenos  Aires:   Amorrortu,  1990.   Hugo,  Victor.  (1977)  Cromwell.  Drama  en  cinco  actos.  Ciudad  de  México:  Editores   Mexicanos  Unidos     Iriarte  Nuñez,  Amalia  (1998)  Lo  teatral  en  la  obra  de  Shakespeare.  Análisis  de   algunos  aspectos  escénicos  en  los  dramas  del  isabelino,  vistos  a  la  luz  de  la  teoría   teatral  del  siglo  XX.  Universidad  de  Antioquia:  Colombia   Jitrik,   Noé.   (1993)   Rehabilitación   de   la   parodia   en   Ferro,   Roberto.   (1993)   La   parodia  en  la  literatura  latinoamericana.  Buenos  Aires:  ILH   Kayser,  W.  (1964)  Lo  grotesco:  su  configuración  en  pintura  y  literatura.  Buenos   Aires:  Nova        

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.