LA PARTÍCULA DE DIOS. Ing. Armando Nevares

LA PARTÍCULA DE DIOS Ing. Armando Nevares CONTENIDO: 1) Homenaje a los premios Nobel de Física 2013. 1) La partícula de Dios. HOMENAJE A PREMIOS

1 downloads 51 Views 858KB Size

Story Transcript

LA PARTÍCULA DE DIOS

Ing. Armando Nevares

CONTENIDO: 1) Homenaje a los premios Nobel de Física 2013. 1) La partícula de Dios.

HOMENAJE A PREMIOS NOBEL DE FÍSICA 2013 El premio Nobel de Física 2013 corresponde a los físicos Peter Higgs y François Englert, ambos trabajaron en la demostración de la teoría sobre el bosón de higgs o, como se la ha denominado, la partícula de Dios. Este descubrimiento, en la rama de la física, es el más grande en los últimos 30 años.

BIOGRAFÍA DE PETER HIGGS Nacimiento

29 de mayo de 1929 (85 años) en Newcastle, Tyne y Wear, Reino Unido

Campo Física Alma máter King's College de Londres Conocido por Mecanismo de Higgs, bosón de Higgs Premios destacados

Medalla Hughes (1981) Medalla Rutherford (1984) Medalla y Premio Paul Dirac (1997) Sociedad Europea de Física (1997) Premio Wolf en Física (2004) premio Oskar Klein Memorial Lecture (2009) Premio Sakurai (2010) Premio Nobel de Física (2013) Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013)

FRANÇOIS ENGLERT 06 de noviembre de 1932 (81 años) en Etterbeek, Bruselas, Bélgica Campo Física teórica Libre de Bruxelles Instituciones Université Universidad de Tel Aviv Alma máter Université Libre de Bruxelles Conocido po Mecanismo de Higgs r Premios Primer Premio por Essays on Gravitation, "The Causal destacados Universe" (1978) Premio de Altas Energías y Partículas de la Sociedad Europea de Física (1997) Premio Francqui (1982)[4] Premio Wolf en Física (2004) Premio Sakurai por Física teórica (2010).[5] Premio Nobel de Física (2013) Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013) Nacimiento

La humanidad ha dado un paso de avance significativo con los experimentos que se están realizando en Europa, en el CERN donde el colisionador de hadrones más potente que ha conocido la humanidad trabaja en múltiples experimentos en el afán de buscar el origen de la materia.

En mayo del 2012 el CERN Laboratorio Europeo centró sus investigaciones en recrear el inicio del universo, haciendo colisionar haces de protones con elevadas energías.

Esto fue una experiencia en extremo arriesgada, ya que de tal colisión se originaba un agujero negro de muy corta duración pero con la posibilidad de comenzar a absorber materia. El experimento estaba centrado en primera instancia en la captura de la posible aparición del bosón denominado de higgs, por el científico que lo postuló en la década de los 60`s.

En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones). La denominación «bosón» fue dada en honor al físico indio Satyendra Nath Bose. Se caracterizan por: Tener un espín entero (0,1,2,...).

No cumplen el principio de exclusión de Pauli y siguen la estadística de Bose-Einstein. Esto hace que presenten un fenómeno llamado condensación de Bose-Einstein (el desarrollo de máseres y láseres fue posible puesto que los fotones de la luz son bosones). La función de onda cuántica que describe sistemas de bosones es simétrica respecto al intercambio de partículas

MECANISMO DE HIGGS También llamado como el mecanismo de Brout–Englert– Higgs o mecanismo de Englert–Brout–Higgs–Guralnik– Hagen–Kibble, es uno de los posibles mecanismos para producir la ruptura espontánea de simetría electro débil en una Teoría Gauge invariantex.

La implementación más simple del mecanismo agrega un campo de Higgs extra a la teoría de gauge. La ruptura espontánea de la simetría local subyacente desencadena la conversión de los componentes de este campo de Higgs a bosones de Goldstone que interactúan (al menos algunos de ellos) con los demás campos de la teoría, con el fin de producir términos de masas para (al menos algunos de) los bosones de gauge. Este mecanismo también puede dejar detrás partículas escalares elementales (spin-0), conocidas como bosones de Higgs

BOSÓN DE HIGGS

Una traza hipotética del bosón de Higgs en una colisión simulada de protónprotón

BOSÓN DE HIGGS Composición

Partícula elemental

Familia

Bosón

Estado

Parcialmente confirmada: descubierta en el CERN una nueva partícula con propiedades compatibles.

Símbolo(s)

H0

Teorizada

R. Brout, F. Englert, P. Higgs, G. S. Guralnik, C. R. Hagen y T. W. B. Kibble (1964)

Descubierta

Una partícula compatible ha sido hallada por ATLAS y CMS (4 Julio de 2012).

Tipos

1 en el Modelo estándar; 5 o más en la Supersimetría

Masa

125.3 ± 0.6 Gev/c2, ∼126 Gev/c2

Vida media

1 zeptosegundo (10 -21 seg.)

Carga eléctrica

0

Espín

0

En física de partículas se usa indistintamente como unidad de masa y energía, ya que en relatividad ambas magnitudes se refieren a la misma cosa. La relación de Einstein E=m·c² da lugar a la unidad de masa eV/c².

1 eV/c² = 1,783 × 10-36 kg 1 keV/c² = 1,783 × 10-33 kg 1 MeV/c² = 1,783 × 10-30 kg 1 GeV/c² = 1,783 × 10-27 kg

FUERZAS EXISTENTES A NIVEL ATÓMICO Y NATURAL  Fuerza

de gravedad.

 Fuerzas nucleares

fuertes.

 Fuerzas nucleares

débiles.

 Fuerzas electromagnéticas.  Con

semejante descubrimiento catalogado como el más grande de los últimos 30 años se podrá establecer una relación que conjugue tres de estas fuerzas en una sola función.

LOS SEIS AUTORES DE LAS PONENCIAS PRL DE 1964

 En el artículo de Higgs el bosón es masivo, y en una frase de cierre

Higgs escribe que "una característica esencial" de la teoría "es la predicción de multiplitos incompletos de bosones escalares y vectoriales

RESUMEN DE LAS INTERACCIONES ENTRE LAS PARTÍCULAS DEL MODELO ESTÁNDAR

MODELO DE LA FÍSICA CLÁSICA La masa es una cionstante, varia la E=1/2 mv2 energia cinetica

velocidad.

La masa constante, varia la altura e=mgh.

Energia perdida por friccion efr=f fr.D

La constante elastica y varia el des eelast=1/2 kx2 plazamiento.

MODELO DE FÍSICA CUÁNTICA

En esta formula la velocidad de la luz es la constante E=mc2 y la variable es la masa.

BIBLIOGRAFÍA  Física universitaria Sears Zemansky. (decimotercera edición).  Física concepto y aplicaciones, Paul e Tippens (séptima edición).

DATOS DE CONTACTO DEL CONFERENCISTA Ing. Armando Nevares. Director Académico. Física Matemática

Universidad Latina de Costa Rica. Tel: (506) 22778269 | (506) Tel:22076058

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.