La pesca consiste en capturar peces, crustáceos, moluscos y otros organismos de aguas saladas y dulces como océanos, ríos, lagos y presas

Versión para imprimir La pesca consiste en capturar peces, crustáceos, moluscos y otros organismos de aguas saladas y dulces como océanos, ríos, lago

11 downloads 11 Views 166KB Size

Recommend Stories


2002, de 20 de. Entrada en vigor. Pesca extractiva. Pesca en aguas dulces y cultivo
BOE núm. 3 Viernes 3 enero 2003 Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su pub

(y otros organismos reguladores).externalización
Servicio de Reporting al Banco de España (y otros organismos reguladores) .Externalización. REPORTING AL BANCO DE ESPAÑA Y OTROS ORGANISMOS REGULADO

Forma y función en presas y embalses
Forma y función en presas y embalses Luis Berga Casafont DESCRIPTORES PRESAS EMBALSES LAGOS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Introducción La Tierra es el pla

Story Transcript

Versión para imprimir

La pesca consiste en capturar peces, crustáceos, moluscos y otros organismos de aguas saladas y dulces como océanos, ríos, lagos y presas. México tiene una enorme extensión de litorales, razón por la cual su potencial pesquero es enorme. No obstante lo anterior, en México el consumo de productos del mar es muy bajo. Una variante de esta actividad económica es la Acuicultura, que consiste en el cultivo de plantas acuáticas o en la cría de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos en ambientes acuáticos controlados ya sean naturales o artificiales, con el fin de obtener mayor volumen de producción para consumo familiar o con fines comerciales. En las zonas costeras, la pesca es una actividad importante, porque se aprovecha un recurso natural, sin embargo en los estados que no están cerca del mar, también se realizan actividades pesqueras, ya sea en presas, lagunas o en granjas piscícolas. La pesca y la acuicultura son actividades económicas que además de proporcionar alimento, representan una fuente de ingresos para muchas familias. ¿Te gustan los productos del mar?, ¿puedes mencionar algunos?, ¿cuál es tu preferido el pescado zarandeado o al mojo de ajo?

Sabías que... Cuando el ser humano era nómada, la pesca, la caza y la recolección fueron las primeras actividades que realizó para poder subsistir.

Algunas clasificaciones en pesca Cuando se va a realizar la clasificación de algo, se buscan las semejanzas entre sus componentes para, así, agruparlas. De esta manera, podemos entenderlas mejor, estudiarlas y recordarlas con mayor facilidad. Si clasificamos una gran cantidad de cosas en muchos grupos, es conveniente utilizar claves o códigos para identificar cada uno de éstos. En ocasiones varias organizaciones se ponen de acuerdo para utilizar los mismos códigos o claves y así poder comparar e intercambiar datos sin problemas de interpretación. El sistema que se usa en México para clasificar la información de las actividades económicas, se llama Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) , el cual es muy útil, pues unifica datos, evita problemas de interpretación y facilita comparativos entre municipios y entidades de México y con los países de Estados Unidos de América y Canadá, así como otras organizaciones de estadística. Si desesa conocer las clases de actividad del Pesca y acuicultura animal, puedes descargarlas en: http://intranet.sneig.inegi.gob.mx/multimedia/sitio_parque/ www.inegi.org.mx/parque_economico/pesca

1

1. Por las actividades que realizan las unidades pesqueras Se agrupan en 6 clases:

Clase de actividad Camaronicultura Acuicultura animal, excepto camaronicultura Pesca de camarón Pesca de túnidos Pesca de sardina y anchoveta Pesca de otras especies

Unidades económicas 373 967 4596 39 32 15245

De acuerdo con esta clasificación, las unidades pesqueras más numerosas son las de: Pesca de camarón Pesca de otras especies (mojarra, sardina, ostión, pulpo, langosta, jaiba, calamar, robalo, guachinango, erizo, caracol, tiburón, etcétera). Acuicultura animal en ambientes controlados, (peces, moluscos, crustáceos, ranas, peces de ornato, excepto camaronicultura)

Sabías que... Las entidades del Golfo (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche), concentraron el 41.7% de las unidades económicas.

2. Por el número de trabajadores Por el número de trabajadores que ocupan, las unidades pesqueras, se clasifican en micro, pequeñas, medianas y grandes.

Micro 1 a 10 trabajadores

Pequeña 11 a 50 trabajadores

Mediana 51 a 250 trabajadores

Grande 251 o más trabajadores

De acuerdo con esta clasificación, ¿cuántas unidades pesqueras hay y cuántos trabajadores tienen?

www.inegi.org.mx/parque_economico/pesca

2

Características de la unidad económica según tamaño del establecimiento Unidades Económicas

Trabajadores

Remuneraciones Valor de la Producción

Observa que las micro unidades pesqueras tienen el mayor número de unidades económicas (82%), mientras que las pequeñas y medianas unidades pesqueras tiene el mayor porcentaje de trabajadores, remuneraciones y valor de la producción.

Hombres y mujeres en la pesca El personal ocupado total que labora en las unidades pesqueras o acuícolas se conformó con el 92.2% de hombres y el 7.8% de mujeres. Realizando actividades como pescadores, técnicos pesqueros, personal de apoyo y de administración. El mayor porcentaje de hombres se registró en la pesca de sardina y anchoveta con 96.6%, y el menor fue en la acuicultura animal excepto camaronicultura con 76 por ciento.

La clase de actividad con el mayor porcentaje de mujeres fue la pesca de camarón con 24%, por el contrario, la pesca de otras especies registró sólo el 3.4 por ciento.

La participación de la mujer en las actividades pesqueras está enfocada a desarrollar tanto labores propias de la pesca, como al cultivo de especies en granjas acuícolas, también a desarrollar funciones administrativas. www.inegi.org.mx/parque_economico/pesca

3

Sabías que... Yucatán y Quintana Roo, generaron 7.6% de la producción bruta total con el 5.1% de las unidades pesqueras.

La pesca en México En México hay 21 252 unidades económicas y 196 481 trabajadores dedicados a la Pesca y acuicultura animal. Para conocer la importancia de esta actividad en nuestro país, comparemos su participación en la economía respecto a otras actividades económicas:

Sabías que... Los peces ángel, beta, gupi, japonés, el pez payaso, las ranas, tortugas y otras variedades de peces tropicales se crían en estanques bajo un ambiente controlado (acuicultura).

www.inegi.org.mx/parque_economico/pesca

4

La pesca en tu entidad Compara la participación de la pesca con otras actividades económicas en cada entidad federativa. Entidad Federativa

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave

Yucatán Zacatecas

Unidades pesqueras %

Trabajadores %

Remuneraciones %

Valor de la Producción %

* 0.7 5.1 4.7 0.0 0.7 0.7 0.1

0.0 0.9 7.1 6.6 0.0 1.7 3.7 0.0

0.0 0.0 5.3 1.4 0.4 0.0 0.2 0.0

0.0 0.8 2.5 0.3 0.0 1.0 0.2 0.0

0.1 0.0 1.5 0.4 0.1 0.1 0.5 0.2 4.0 * 2.0 0.0 * 0.5 * 2.5 1.4 6.5 1.0 * 2.2 1.5 0.3

0.2 0.2 7.2 0.8 0.3 0.1 1.6 0.3 8.6 0.0 3.1 0.0 0.1 0.8 0.1 8.4 3.7 7.8 1.3 0.1 2.6 3.4 0.2

0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.4 0.0 4.0 1.2 1.3 0.2 0.0 0.2 1.6 0.0

0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 2.6 0.0 0.3 0.0 0.0 0.3 0.0 4.1 1.7 0.5 0.5 0.0 0.2 0.0 0.0

¿Asteriscos en la tabla? El INEGI los utiliza cuando hay una o dos unidades económicas, a fin de proteger sus datos de fines fiscales, judiciales o administrativos. De esta manera, el INEGI, por ley, ofrece la garantía de confidencialidad a los informantes, para que los datos que proporcionan, se publiquen en conjunto con los de otros y se utilicen sólo con fines estadísticos. Observa que Tabasco y Baja California Sur tiene el mayor porcentaje de unidades dedicadas a la pesca o acuicultura animal, mientras que en Distrito Federal no se registraron unidades económicas a este sector. Nayarit y Sinaloa cuentan con el mayor porcentaje de trabajadores dedicados a la pesca. Sabías que... Las entidades federativas del Pacífico Norte, (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora), concentraron el 52.1% del valor total de la producción.

www.inegi.org.mx/parque_economico/pesca

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.