La población de Manchay tendrá

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scad

1 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

que SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

La Buena Pro se otorgará el 05 de octubre de este año. El objetivo de la Licitación Pública es la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de las obras que consisten en la construcción y equipamiento de un reservorio de 100 m3, una cisterna de 150 m3, dos surtidores con igual número de salidas en cada uno para el llenado de cuatro camiones cisterna simultáneamente. Igualmente para la rehabilitación y mejoramiento de la cisterna CR-27 (existente), asi como para la instalación de

tuberías para el agua potable, el sistema eléctrico de control y automatización del esquema de La Molina y Musa.

Por otro lado, el Párroco de la Iglesia El Espíritu Santo de Manchay, José Chuquillanqui, luego de dar gracias a Dios por las obras que se ejecutarán dijo que los surtidores de agua son un gran paso tras destacar la respuesta de SEDAPAL en atender la demanda de la población. «Es el fruto cuando los dirigentes se juntan con sus autoridades e instituciones para buscar el bien común» acotó. El Presidente de la Central Unico Autogestionario de la Quebrada de Manchay - CUAQUEM, Genaro Ortega Sonco, señaló que su pueblo había conseguido un importante logro con la construcción de dos surtidores.

Presidente de CUAQUEM, Genaro Ortega muestra a dirigentes del Comité Técnico de Vigilancia y pobladores de Manchay el lugar donde se construirá uno de los dos surtidores.

a población de Manchay tendrá agua potable. Con una inversión de 1 998 000,00 Nuevos Soles SEDAPAL ejecutará las obras de emergencia para el abastecimiento de agua potable mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay; del distrito de Pachacamac. Para ese fin, el día 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional Concurso Oferta la ejecución de los trabajos.

SEDAPAL capta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

L

a población de Manchay se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Agua para Manchay Gracias a obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Manchay Editorial

Surtidores de agua beneficiará a Manchay

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado.

Párroco José Chuquillanqui Yamamoto (primero de la izquierda), declara sobre las obras de emergencia.

Por su parte, Edgar Villavicencio poblador de la zona expresó que para ellos es un logro importante la construcción de los surtidores para tener agua potable; para contar posteriormente con las obras generales, tras agradecer a SEDAPAL por el esfuerzo que está haciendo

Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito. Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población sobre las Obras de Emergencia del Agua Potable Mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pobladores. Con la ejecución de estas obras SEDAPAL ha dado un importante paso. Por otro lado, convocará al consultor que desarrollará el perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo se han hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la población de los asentamientos humanos. Sin embargo, se requiere contar con la participación activa de la población y el cumplimiento de sus responsabilidades en lo concerniente al control y vigilancia de la calidad de agua que será proporcionada por los camiones cisterna, siendo el objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de los pobladores de Manchay.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de la Quebrada de Manchay apoyan las obras de emergencia. El Párroco José Chuquillanqui Yamamoto, dijo que la ejecución de las obras contribuirá al logro de dos objetivos: Su pueblo consumirá agua potable de calidad y permitirá reducir el precio del cilindro de agua. «Ahora será por surtidores, esperamos que pronto se ejecuten las obras generales y las conexiones domiciliarias» expresó el sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo.

Por otro lado, Melania Reyes Inca y Miguel Angel Calderón Bao, destacaron las obras que ejecutará SEDAPAL. Ambos coincidieron en señalar que están muy agradecidos por el desarrollo del programa de urgencia que mejorará la calidad de vida de la población.

Miguel Calderón Bao (primero de la izquierda).

«Tomaremos agua de calidad que se tratarán y producirán en la Planta de La Atarjea» expresaron.

Melania Reyes Inca.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública para el abastecimiento de agua potable mediante surtidores. El Comité Técnico de Vigilancia de Manchay que preside Genaro Ortega Sonco e integrado por Melania Reyes Inca, Rvdo. José Chuquillanqui Yamamoto y Florencio Vera Córdova agradeció la convocatoria.

SEDAPAL a través de la Oficina Técnica de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Manchay.

Por otro lado, el Párroco de la Iglesia El Espíritu Santo de Manchay, José Chuquillanqui, luego de dar gracias a Dios por las obras que se ejecutarán dijo que los surtidores de agua son un gran paso tras destacar la respuesta de SEDAPAL en atender la demanda de la población. «Es el fruto cuando los dirigentes se juntan con sus autoridades e instituciones para buscar el bien común» acotó.

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible

que SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

La Buena Pro se otorgará el 05 de octubre de este año. El objetivo de la Licitación Pública es la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de las obras que consisten en la construcción y equipamiento de un reservorio de 100 m3, una cisterna de 150 m3, dos surtidores con igual número de salidas en cada uno para el llenado de cuatro camiones cisterna simultáneamente. Igualmente para la rehabilitación y mejoramiento de la cisterna CR-27 (existente), asi como para la instalación de

tuberías para el agua potable, el sistema eléctrico de control y automatización del esquema de La Molina y Musa.

El Presidente de la Central Unico Autogestionario de la Quebrada de Manchay - CUAQUEM, Genaro Ortega Sonco, señaló que su pueblo había conseguido un importante logro con la construcción de dos surtidores.

Presidente de CUAQUEM, Genaro Ortega muestra a dirigentes del Comité Técnico de Vigilancia y pobladores de Manchay el lugar donde se construirá uno de los dos surtidores.

a población de Manchay tendrá agua potable. Con una inversión de 1 998 000,00 Nuevos Soles SEDAPAL ejecutará las obras de emergencia para el abastecimiento de agua potable mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay; del distrito de Pachacamac. Para ese fin, el día 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional Concurso Oferta la ejecución de los trabajos.

SEDAPAL capta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

L

a población de Manchay se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Agua para Manchay Gracias a obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Manchay Editorial

Surtidores de agua beneficiará a Manchay

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado.

Párroco José Chuquillanqui Yamamoto (primero de la izquierda), declara sobre las obras de emergencia.

Por su parte, Edgar Villavicencio poblador de la zona expresó que para ellos es un logro importante la construcción de los surtidores para tener agua potable; para contar posteriormente con las obras generales, tras agradecer a SEDAPAL por el esfuerzo que está haciendo

Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito. Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población sobre las Obras de Emergencia del Agua Potable Mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pobladores. Con la ejecución de estas obras SEDAPAL ha dado un importante paso. Por otro lado, convocará al consultor que desarrollará el perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo se han hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la población de los asentamientos humanos. Sin embargo, se requiere contar con la participación activa de la población y el cumplimiento de sus responsabilidades en lo concerniente al control y vigilancia de la calidad de agua que será proporcionada por los camiones cisterna, siendo el objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de los pobladores de Manchay.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de la Quebrada de Manchay apoyan las obras de emergencia. El Párroco José Chuquillanqui Yamamoto, dijo que la ejecución de las obras contribuirá al logro de dos objetivos: Su pueblo consumirá agua potable de calidad y permitirá reducir el precio del cilindro de agua. «Ahora será por surtidores, esperamos que pronto se ejecuten las obras generales y las conexiones domiciliarias» expresó el sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo.

Por otro lado, Melania Reyes Inca y Miguel Angel Calderón Bao, destacaron las obras que ejecutará SEDAPAL. Ambos coincidieron en señalar que están muy agradecidos por el desarrollo del programa de urgencia que mejorará la calidad de vida de la población.

Miguel Calderón Bao (primero de la izquierda).

«Tomaremos agua de calidad que se tratarán y producirán en la Planta de La Atarjea» expresaron.

Melania Reyes Inca.

SEDAPAL a través de la Oficina Técnica de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Manchay.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública para el abastecimiento de agua potable mediante surtidores. El Comité Técnico de Vigilancia de Manchay que preside Genaro Ortega Sonco e integrado por Melania Reyes Inca, Rvdo. José Chuquillanqui Yamamoto y Florencio Vera Córdova agradeció la convocatoria.

Por otro lado, el Párroco de la Iglesia El Espíritu Santo de Manchay, José Chuquillanqui, luego de dar gracias a Dios por las obras que se ejecutarán dijo que los surtidores de agua son un gran paso tras destacar la respuesta de SEDAPAL en atender la demanda de la población. «Es el fruto cuando los dirigentes se juntan con sus autoridades e instituciones para buscar el bien común» acotó.

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible

que SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

La Buena Pro se otorgará el 05 de octubre de este año. El objetivo de la Licitación Pública es la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de las obras que consisten en la construcción y equipamiento de un reservorio de 100 m3, una cisterna de 150 m3, dos surtidores con igual número de salidas en cada uno para el llenado de cuatro camiones cisterna simultáneamente. Igualmente para la rehabilitación y mejoramiento de la cisterna CR-27 (existente), asi como para la instalación de

tuberías para el agua potable, el sistema eléctrico de control y automatización del esquema de La Molina y Musa.

El Presidente de la Central Unico Autogestionario de la Quebrada de Manchay - CUAQUEM, Genaro Ortega Sonco, señaló que su pueblo había conseguido un importante logro con la construcción de dos surtidores.

Presidente de CUAQUEM, Genaro Ortega muestra a dirigentes del Comité Técnico de Vigilancia y pobladores de Manchay el lugar donde se construirá uno de los dos surtidores.

a población de Manchay tendrá agua potable. Con una inversión de 1 998 000,00 Nuevos Soles SEDAPAL ejecutará las obras de emergencia para el abastecimiento de agua potable mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay; del distrito de Pachacamac. Para ese fin, el día 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional Concurso Oferta la ejecución de los trabajos.

SEDAPAL capta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

L

a población de Manchay se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Agua para Manchay Gracias a obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Manchay Editorial

Surtidores de agua beneficiará a Manchay

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado.

Párroco José Chuquillanqui Yamamoto (primero de la izquierda), declara sobre las obras de emergencia.

Por su parte, Edgar Villavicencio poblador de la zona expresó que para ellos es un logro importante la construcción de los surtidores para tener agua potable; para contar posteriormente con las obras generales, tras agradecer a SEDAPAL por el esfuerzo que está haciendo

Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito. Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población sobre las Obras de Emergencia del Agua Potable Mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pobladores. Con la ejecución de estas obras SEDAPAL ha dado un importante paso. Por otro lado, convocará al consultor que desarrollará el perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo se han hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la población de los asentamientos humanos. Sin embargo, se requiere contar con la participación activa de la población y el cumplimiento de sus responsabilidades en lo concerniente al control y vigilancia de la calidad de agua que será proporcionada por los camiones cisterna, siendo el objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de los pobladores de Manchay.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de la Quebrada de Manchay apoyan las obras de emergencia. El Párroco José Chuquillanqui Yamamoto, dijo que la ejecución de las obras contribuirá al logro de dos objetivos: Su pueblo consumirá agua potable de calidad y permitirá reducir el precio del cilindro de agua. «Ahora será por surtidores, esperamos que pronto se ejecuten las obras generales y las conexiones domiciliarias» expresó el sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo.

Por otro lado, Melania Reyes Inca y Miguel Angel Calderón Bao, destacaron las obras que ejecutará SEDAPAL. Ambos coincidieron en señalar que están muy agradecidos por el desarrollo del programa de urgencia que mejorará la calidad de vida de la población.

Miguel Calderón Bao (primero de la izquierda).

«Tomaremos agua de calidad que se tratarán y producirán en la Planta de La Atarjea» expresaron.

Melania Reyes Inca.

SEDAPAL a través de la Oficina Técnica de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Manchay.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública para el abastecimiento de agua potable mediante surtidores. El Comité Técnico de Vigilancia de Manchay que preside Genaro Ortega Sonco e integrado por Melania Reyes Inca, Rvdo. José Chuquillanqui Yamamoto y Florencio Vera Córdova agradeció la convocatoria.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

que SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

La Buena Pro se otorgará el 05 de octubre de este año. El objetivo de la Licitación Pública es la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de las obras que consisten en la construcción y equipamiento de un reservorio de 100 m3, una cisterna de 150 m3, dos surtidores con igual número de salidas en cada uno para el llenado de cuatro camiones cisterna simultáneamente. Igualmente para la rehabilitación y mejoramiento de la cisterna CR-27 (existente), asi como para la instalación de

tuberías para el agua potable, el sistema eléctrico de control y automatización del esquema de La Molina y Musa.

Por otro lado, el Párroco de la Iglesia El Espíritu Santo de Manchay, José Chuquillanqui, luego de dar gracias a Dios por las obras que se ejecutarán dijo que los surtidores de agua son un gran paso tras destacar la respuesta de SEDAPAL en atender la demanda de la población. «Es el fruto cuando los dirigentes se juntan con sus autoridades e instituciones para buscar el bien común» acotó. El Presidente de la Central Unico Autogestionario de la Quebrada de Manchay - CUAQUEM, Genaro Ortega Sonco, señaló que su pueblo había conseguido un importante logro con la construcción de dos surtidores.

Presidente de CUAQUEM, Genaro Ortega muestra a dirigentes del Comité Técnico de Vigilancia y pobladores de Manchay el lugar donde se construirá uno de los dos surtidores.

a población de Manchay tendrá agua potable. Con una inversión de 1 998 000,00 Nuevos Soles SEDAPAL ejecutará las obras de emergencia para el abastecimiento de agua potable mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay; del distrito de Pachacamac. Para ese fin, el día 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional Concurso Oferta la ejecución de los trabajos.

SEDAPAL capta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

L

a población de Manchay se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Agua para Manchay Gracias a obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Manchay Editorial

Surtidores de agua beneficiará a Manchay

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado.

Párroco José Chuquillanqui Yamamoto (primero de la izquierda), declara sobre las obras de emergencia.

Por su parte, Edgar Villavicencio poblador de la zona expresó que para ellos es un logro importante la construcción de los surtidores para tener agua potable; para contar posteriormente con las obras generales, tras agradecer a SEDAPAL por el esfuerzo que está haciendo

Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito. Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población sobre las Obras de Emergencia del Agua Potable Mediante Surtidores para un Sector de la Quebrada de Manchay, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pobladores. Con la ejecución de estas obras SEDAPAL ha dado un importante paso. Por otro lado, convocará al consultor que desarrollará el perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo se han hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la población de los asentamientos humanos. Sin embargo, se requiere contar con la participación activa de la población y el cumplimiento de sus responsabilidades en lo concerniente al control y vigilancia de la calidad de agua que será proporcionada por los camiones cisterna, siendo el objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de los pobladores de Manchay.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de la Quebrada de Manchay apoyan las obras de emergencia. El Párroco José Chuquillanqui Yamamoto, dijo que la ejecución de las obras contribuirá al logro de dos objetivos: Su pueblo consumirá agua potable de calidad y permitirá reducir el precio del cilindro de agua. «Ahora será por surtidores, esperamos que pronto se ejecuten las obras generales y las conexiones domiciliarias» expresó el sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo.

Por otro lado, Melania Reyes Inca y Miguel Angel Calderón Bao, destacaron las obras que ejecutará SEDAPAL. Ambos coincidieron en señalar que están muy agradecidos por el desarrollo del programa de urgencia que mejorará la calidad de vida de la población.

Miguel Calderón Bao (primero de la izquierda).

«Tomaremos agua de calidad que se tratarán y producirán en la Planta de La Atarjea» expresaron.

Melania Reyes Inca.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública para el abastecimiento de agua potable mediante surtidores. El Comité Técnico de Vigilancia de Manchay que preside Genaro Ortega Sonco e integrado por Melania Reyes Inca, Rvdo. José Chuquillanqui Yamamoto y Florencio Vera Córdova agradeció la convocatoria.

SEDAPAL a través de la Oficina Técnica de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Manchay.

Editorial

Piletas de agua beneficiará a Lomo de Corvina

SEDAPAL a través de la Oficina de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Lomo de Corvina.

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado. Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito.

Obras en beneficio de Villa El Salvador

Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población de CODIMUVES de Villa El Salvador sobre las Obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Con la ejecución de estas obras ha dado un importante paso. Por otro lado, en el presente mes se convocará el proceso de selección de consultoría para la elaboración del perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo ha hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la pblación de los asentamientos humanos. Sin embargo, junto al esfuerzo que hace SEDAPAL, resulta necesaria la participación de los pobladores de Lomo de Corvina en asumir y cumplir con sus responsabilidades.

Pobladores apoyan obras

D

esde 1971 en forma progresiva SEDAPAL ha incrementado y mejorado los servicios de agua y desagüe para satisfacer la demanda de la población de Villa El Salvador; como obras generales y conexiones domiciliarias. Entre los años 1997 y 2000, para incrementar el abastecimiento de agua potable a esa importante población del cono

P

obladores de los 16 asentamientos humanos entre ellos la Encantada, Oasis, La Unión, Señor de Los Milagros, los 4 Grupos y Anexos, Sétimo y Noveno Sector que forman parte de CODIMUVES apoyan las obras de emergencia que ejecutará SEDAPAL.

Se instalaron 27.5 kilómetros de tuberías. Esta línea matriz conocida como La Atarjea - Villa El Salvador es la que abastecerá de agua a los 51 piletas comunales que se instalarán en los 16 asentamientos humanos que forman parte del esquema CODIMUVES - Lomo de Corvina. La red forma parte de un conjunto de diez troncales que se construyeron con una inversión de 100 millones de dólares para mejorar la distribución de agua a la población de Lima y Callao; especialmente a los asentamientos humanos y urbanizaciones populares.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública Nacional para el abastecimiento de agua potable mediante piletas comunales.

Así se expresó el Presidente del Consejo Directivo de la citada organización, Jesús Valencia Rivas tras señalar que el abastecimiento de agua a través de las piletas comunales mejorará la calidad de vida de la población.

sur; construyó una gigantesca tubería matriz que en la actualidad conduce el recurso hídrico desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea.

Tubería matriz Atarjea - Villa El Salvador que SEDAPAL construyó entre los años 1997 y 2000.

Abastecerá a pobladores de Lomo de Corvina BOLETÍN INFORMATIVO

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

L

a población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

Más de 20 mil pobladores se beneficiarán con obras de emergencia

Agua para Lomo de Cor vina

SEDAPALcapta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s . Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

M

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible que

SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

ás de 20 mil pobladores del sector denominado Lomo de Corvina de Villa El Salvador tendrán agua potable. SEDAPAL invertirá 1 134 000,00 Nuevos Soles en la construcción de 51 piletas comunales para dotar del recurso hídrico al Sector 326 CODIMUVES; para tal efecto, el 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional las obras de emergencia que permitirá satisfacer las necesidades inmediatas que tiene la población del Cono Sur.

La Buena Pro para la ejecución de las obras de “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326 – CODIMUVES- se otorgará el 07 de octubre de este año.

El nuevo sistema será empalmado a las redes existentes. También se colocarán 291 medidores de 3/4 en las piletas con la finalidad de controlar el consumo y evitar el desperdicio del recurso hídrico tan valioso para la vida.

La población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea; para ello, SEDAPAL instalará tuberías de conducción y distribución.

El Presidente del Consejo Directivo Multisectorial del 7mo,9no,10mo Sector y Asentamientos Humanos de Villa El Salvador - CODIMUVES-; Jesús Valencia Silva, dijo que más de 20 mil pobladores se beneficiarán con la construcción de las piletas comunales. Indicó que SEDAPAL ha dado un paso importante que permitirá a los 16 asentamientos humanos que conforman el Esquema avanzar hacia las obras generales y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado. «Nuestra población está contenta porque vamos a beber agua potable de calidad que se procesa en La Atarjea; recibir el agua de la planta es un gran beneficio» acotó Jesús Valencia. Jefe de Oficina de Atención a Organizaciones de Pobladores, Ing. Marco Cerrón (primero de la derecha), explica a dirigentes de CODIMUVES los beneficios de las obras de emergencia.

Jefe de Ofina de Atención a Organizaciones de Pobladores, Ing. Marco Cerrón (primero de la derecha), explica a dirigentes de CODIMUVES los beneficios de las obras de emergencia.

«Nuestra población está contenta porque vamos a beber agua potable de calidad que se procesa en La Atarjea; recibir el agua de la planta es un gran beneficio» acotó Jesús Valencia.

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible que

SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

ás de 20 mil pobladores del sector denominado Lomo de Corvina de Villa El Salvador tendrán agua potable. SEDAPAL invertirá 1 134 000,00 Nuevos Soles en la construcción de 51 piletas comunales para dotar del recurso hídrico al Sector 326 CODIMUVES; para tal efecto, el 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional las obras de emergencia que permitirá satisfacer las necesidades inmediatas que tiene la población del Cono Sur.

M

SEDAPALcapta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

El Presidente del Consejo Directivo Multisectorial del 7mo,9no,10mo Sector y Asentamientos Humanos de Villa El Salvador - CODIMUVES-; Jesús Valencia Silva, dijo que más de 20 mil pobladores se beneficiarán con la construcción de las piletas comunales. Indicó que SEDAPAL ha dado un paso importante que permitirá a los 16 asentamientos humanos que conforman el Esquema avanzar hacia las obras generales y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado.

La población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea; para ello, SEDAPAL instalará tuberías de conducción y distribución.

El nuevo sistema será empalmado a las redes existentes. También se colocarán 291 medidores de 3/4 en las piletas con la finalidad de controlar el consumo y evitar el desperdicio del recurso hídrico tan valioso para la vida.

La Buena Pro para la ejecución de las obras de “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326 – CODIMUVES- se otorgará el 07 de octubre de este año.

Agua para Lomo de Cor vina

a población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Más de 20 mil pobladores se beneficiarán con obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Lomo de Corvina Editorial

Piletas de agua beneficiará a Lomo de Corvina

SEDAPAL a través de la Oficina de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Lomo de Corvina.

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado. Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito.

Obras en beneficio de Villa El Salvador

Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población de CODIMUVES de Villa El Salvador sobre las Obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Con la ejecución de estas obras ha dado un importante paso. Por otro lado, en el presente mes se convocará el proceso de selección de consultoría para la elaboración del perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo ha hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la pblación de los asentamientos humanos. Sin embargo, junto al esfuerzo que hace SEDAPAL, resulta necesaria la participación de los pobladores de Lomo de Corvina en asumir y cumplir con sus responsabilidades.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de los 16 asentamientos humanos entre ellos la Encantada, Oasis, La Unión, Señor de Los Milagros, los 4 Grupos y Anexos, Sétimo y Noveno Sector que forman parte de CODIMUVES apoyan las obras de emergencia que ejecutará SEDAPAL. Así se expresó el Presidente del Consejo Directivo de la citada organización, Jesús Valencia Rivas tras señalar que el abastecimiento de agua a través de las piletas comunales mejorará la calidad de vida de la población.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública Nacional para el abastecimiento de agua potable mediante piletas comunales.

D

esde 1971 en forma progresiva SEDAPAL ha incrementado y mejorado los servicios de agua y desagüe para satisfacer la demanda de la población de Villa El Salvador; como obras generales y conexiones domiciliarias. Entre los años 1997 y 2000, para incrementar el abastecimiento de agua potable a esa importante población del cono

sur; construyó una gigantesca tubería matriz que en la actualidad conduce el recurso hídrico desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea. Se instalaron 27.5 kilómetros de tuberías. Esta línea matriz conocida como La Atarjea - Villa El Salvador es la que abastecerá de agua a los 51 piletas comunales que se instalarán en los 16 asentamientos humanos que forman parte del esquema CODIMUVES - Lomo de Corvina. La red forma parte de un conjunto de diez troncales que se construyeron con una inversión de 100 millones de dólares para mejorar la distribución de agua a la población de Lima y Callao; especialmente a los asentamientos humanos y urbanizaciones populares. Tubería matriz Atarjea - Villa El Salvador que SEDAPAL construyó entre los años 1997 y 2000.

Jefe de Ofina de Atención a Organizaciones de Pobladores, Ing. Marco Cerrón (primero de la derecha), explica a dirigentes de CODIMUVES los beneficios de las obras de emergencia.

«Nuestra población está contenta porque vamos a beber agua potable de calidad que se procesa en La Atarjea; recibir el agua de la planta es un gran beneficio» acotó Jesús Valencia.

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible que

SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

ás de 20 mil pobladores del sector denominado Lomo de Corvina de Villa El Salvador tendrán agua potable. SEDAPAL invertirá 1 134 000,00 Nuevos Soles en la construcción de 51 piletas comunales para dotar del recurso hídrico al Sector 326 CODIMUVES; para tal efecto, el 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional las obras de emergencia que permitirá satisfacer las necesidades inmediatas que tiene la población del Cono Sur.

M

SEDAPALcapta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

El Presidente del Consejo Directivo Multisectorial del 7mo,9no,10mo Sector y Asentamientos Humanos de Villa El Salvador - CODIMUVES-; Jesús Valencia Silva, dijo que más de 20 mil pobladores se beneficiarán con la construcción de las piletas comunales. Indicó que SEDAPAL ha dado un paso importante que permitirá a los 16 asentamientos humanos que conforman el Esquema avanzar hacia las obras generales y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado.

La población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea; para ello, SEDAPAL instalará tuberías de conducción y distribución.

El nuevo sistema será empalmado a las redes existentes. También se colocarán 291 medidores de 3/4 en las piletas con la finalidad de controlar el consumo y evitar el desperdicio del recurso hídrico tan valioso para la vida.

La Buena Pro para la ejecución de las obras de “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326 – CODIMUVES- se otorgará el 07 de octubre de este año.

Agua para Lomo de Cor vina

a población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Más de 20 mil pobladores se beneficiarán con obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Lomo de Corvina Editorial

Piletas de agua beneficiará a Lomo de Corvina

SEDAPAL a través de la Oficina de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Lomo de Corvina.

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado. Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito.

Obras en beneficio de Villa El Salvador

Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población de CODIMUVES de Villa El Salvador sobre las Obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Con la ejecución de estas obras ha dado un importante paso. Por otro lado, en el presente mes se convocará el proceso de selección de consultoría para la elaboración del perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo ha hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la pblación de los asentamientos humanos. Sin embargo, junto al esfuerzo que hace SEDAPAL, resulta necesaria la participación de los pobladores de Lomo de Corvina en asumir y cumplir con sus responsabilidades.

Pobladores apoyan obras

P

obladores de los 16 asentamientos humanos entre ellos la Encantada, Oasis, La Unión, Señor de Los Milagros, los 4 Grupos y Anexos, Sétimo y Noveno Sector que forman parte de CODIMUVES apoyan las obras de emergencia que ejecutará SEDAPAL. Así se expresó el Presidente del Consejo Directivo de la citada organización, Jesús Valencia Rivas tras señalar que el abastecimiento de agua a través de las piletas comunales mejorará la calidad de vida de la población.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública Nacional para el abastecimiento de agua potable mediante piletas comunales.

D

esde 1971 en forma progresiva SEDAPAL ha incrementado y mejorado los servicios de agua y desagüe para satisfacer la demanda de la población de Villa El Salvador; como obras generales y conexiones domiciliarias. Entre los años 1997 y 2000, para incrementar el abastecimiento de agua potable a esa importante población del cono

sur; construyó una gigantesca tubería matriz que en la actualidad conduce el recurso hídrico desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea. Se instalaron 27.5 kilómetros de tuberías. Esta línea matriz conocida como La Atarjea - Villa El Salvador es la que abastecerá de agua a los 51 piletas comunales que se instalarán en los 16 asentamientos humanos que forman parte del esquema CODIMUVES - Lomo de Corvina. La red forma parte de un conjunto de diez troncales que se construyeron con una inversión de 100 millones de dólares para mejorar la distribución de agua a la población de Lima y Callao; especialmente a los asentamientos humanos y urbanizaciones populares. Tubería matriz Atarjea - Villa El Salvador que SEDAPAL construyó entre los años 1997 y 2000.

Todo el proceso de producción que se realiza en la Planta de La Atarjea, es operado, controlado y supervisado de manera automatizada a través del Scada de Producción (Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos), que permite el manejo a control remoto.

La calidad del agua tratada en La Atarjea, no sólo cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, sino que además con los niveles de exigencia y supervisión que la empresa ejecuta, ha hecho posible que

Las aguas superficiales que se captan en el río Rímac son derivadas a las Plantas N° 1 y 2 de la Atarjea para su tratamiento, producción y distribución.

SEDAPAL obtenga la Certificación ISO a los procesos de producción, garantizando así la alta calidad de agua que ofrece a la población de Lima y Callao.

ás de 20 mil pobladores del sector denominado Lomo de Corvina de Villa El Salvador tendrán agua potable. SEDAPAL invertirá 1 134 000,00 Nuevos Soles en la construcción de 51 piletas comunales para dotar del recurso hídrico al Sector 326 CODIMUVES; para tal efecto, el 23 de agosto último convocó a Licitación Pública Nacional las obras de emergencia que permitirá satisfacer las necesidades inmediatas que tiene la población del Cono Sur.

M

SEDAPALcapta las aguas superficiales del río Rímac para su tratamiento y producción en las Plantas N° 1 y 2, ambas en conjunto tienen una capacidad de producción de 20 m3/s .

Jefe de Ofina de Atención a Organizaciones de Pobladores, Ing. Marco Cerrón (primero de la derecha), explica a dirigentes de CODIMUVES los beneficios de las obras de emergencia.

«Nuestra población está contenta porque vamos a beber agua potable de calidad que se procesa en La Atarjea; recibir el agua de la planta es un gran beneficio» acotó Jesús Valencia. La Buena Pro para la ejecución de las obras de “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326 – CODIMUVES- se otorgará el 07 de octubre de este año.

El nuevo sistema será empalmado a las redes existentes. También se colocarán 291 medidores de 3/4 en las piletas con la finalidad de controlar el consumo y evitar el desperdicio del recurso hídrico tan valioso para la vida.

La población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea; para ello, SEDAPAL instalará tuberías de conducción y distribución.

El Presidente del Consejo Directivo Multisectorial del 7mo,9no,10mo Sector y Asentamientos Humanos de Villa El Salvador - CODIMUVES-; Jesús Valencia Silva, dijo que más de 20 mil pobladores se beneficiarán con la construcción de las piletas comunales. Indicó que SEDAPAL ha dado un paso importante que permitirá a los 16 asentamientos humanos que conforman el Esquema avanzar hacia las obras generales y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado.

Agua para Lomo de Cor vina

a población de Lomo de Corvina se abastecerá de agua potable desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea, el mismo que tiene la certificación ISO 9001 al Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la producción del recurso hídrico.

L

Más de 20 mil pobladores se beneficiarán con obras de emergencia EDICIÓN ESPECIAL SETIEMBRE 2005

Planta de La Atar jea pr oduce Atarjea produce agua pota ble de alta calidad potab BOLETÍN INFORMATIVO

Abastecerá a pobladores de Lomo de Corvina Editorial

Piletas de agua beneficiará a Lomo de Corvina

SEDAPAL a través de la Oficina de Atención a Organizaciones de Pobladores mantiene permanente comunicación con los moradores de Lomo de Corvina.

S

EDAPAL tiene como misión el proveer con los servicios básicos a la creciente población de Lima y Callao. Al término de este ejercicio, se ha propuesto ampliar la cobertura de la demanda al 95 % en agua potable y 85% en alcantarillado. Para lograr esa meta. se están desarrollando planes de acción y múltiples proyectos; producto de un programa sostenido para cumplir con tal propósito. Con el boletín informativo se busca dar a conocer a la población de CODIMUVES de Villa El Salvador sobre las Obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Mediante Piletas en el Sector 326, cuyo objetivo es viabilizar las condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio en la zona sur de Lima, y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Con la ejecución de estas obras ha dado un importante paso. Por otro lado, en el presente mes se convocará el proceso de selección de consultoría para la elaboración del perfil del proyecto de las obras generales de agua potable y alcantarillado; dando inicio a la etapa de pre-inversión, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). En los últimos 4 años, SEDAPAL invirtió 900 millones de Nuevos Soles en obras de saneamiento, se beneficiaron 630 mil pobladores, construyó 2 380 Km de nuevas redes, incrementó la cobertura de agua a 89.15%, alcantarillado a 84.% y logró alcanzar 1 120 000,00 conexiones domicialiarias de agua potable; en ese periodo ha hecho esfuerzos encomiables para atender la demanda de la pblación de los asentamientos humanos. Sin embargo, junto al esfuerzo que hace SEDAPAL, resulta necesaria la participación de los pobladores de Lomo de Corvina en asumir y cumplir con sus responsabilidades.

Obras en beneficio de Villa El Salvador

Pobladores apoyan obras

D

esde 1971 en forma progresiva SEDAPAL ha incrementado y mejorado los servicios de agua y desagüe para satisfacer la demanda de la población de Villa El Salvador; como obras generales y conexiones domiciliarias. Entre los años 1997 y 2000, para incrementar el abastecimiento de agua potable a esa importante población del cono

P

obladores de los 16 asentamientos humanos entre ellos la Encantada, Oasis, La Unión, Señor de Los Milagros, los 4 Grupos y Anexos, Sétimo y Noveno Sector que forman parte de CODIMUVES apoyan las obras de emergencia que ejecutará SEDAPAL.

sur; construyó una gigantesca tubería matriz que en la actualidad conduce el recurso hídrico desde la Planta de Tratamiento de La Atarjea. Se instalaron 27.5 kilómetros de tuberías. Esta línea matriz conocida como La Atarjea - Villa El Salvador es la que abastecerá de agua a los 51 piletas comunales que se instalarán en los 16 asentamientos humanos que forman parte del esquema CODIMUVES - Lomo de Corvina. La red forma parte de un conjunto de diez troncales que se construyeron con una inversión de 100 millones de dólares para mejorar la distribución de agua a la población de Lima y Callao; especialmente a los asentamientos humanos y urbanizaciones populares.

SEDAPAL publicó el 23 de agosto la Licitación Pública Nacional para el abastecimiento de agua potable mediante piletas comunales.

Así se expresó el Presidente del Consejo Directivo de la citada organización, Jesús Valencia Rivas tras señalar que el abastecimiento de agua a través de las piletas comunales mejorará la calidad de vida de la población.

Tubería matriz Atarjea - Villa El Salvador que SEDAPAL construyó entre los años 1997 y 2000.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.