La población de Zamora

Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es 50 Población La población de Zamora Datos básicos de Zamora y su relación con Castilla y León y España.

13 downloads 42 Views 1MB Size

Recommend Stories


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 36 - MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016 Pág. 34 III. Administración Local ayuntamiento VILLARALBO Bases par

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 35 - LUNES 28 DE MARZO DE 2016 Pág. 2 III. Administración Local AYUNTAMIENTO ZAMORA Anuncio La Junta d

Milvia Baños Zamora,* Dariel Edecio Somonte Zamora, Viviana Morales Pérez
www.medigraphic.org.mx Infección nosocomial. Un importante problema de salud a nivel mundial Milvia Baños Zamora,* Dariel Edecio Somonte Zamora,‡ Viv

Story Transcript

Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es

50

Población

La población de Zamora Datos básicos de Zamora y su relación con Castilla y León y España. 2008 Castilla España y León (3) (2) 97.221 2.557.330 46.157.822

Zamora (1) Población

(1)/(2) (%)

(1)/(3) (%)

7,71

0,43

Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2008

-0,33

0,08

0,84

-419,6

-39,03

1900-20011

-0,34

0,04

0,77 -786,31

-44,00 -22,00

20012-2008 Superficie (km2) Densidad de población (habitantes/km2)

1,67

-82,75

505.987

11,21

2,09

18,67

27,14

91,22

68,8

20,47

Número de municipios

248

2.248

8.112

11,03

3,06

795

1.138

5.690

69,91

13,98

1

9

145

11,11

0,69

33,81

43,7

52,54

77,36

64,35

Municipios de menos de 1.000 habitantes

227

1.979

4.859

11,47

4,67

Porcentaje de población en municipios de menos de 1.000 habitantes

38,5

19,47

Porcentaje de población en municipios de más de 50.000 habitantes

2

0,44 94.223

Tamaño municipal medio Municipios de más de 50.000 habitantes

1

-0,37 10.561

3,27 197,76 1.177,37

Censo 2001. Padrón 2001.

Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2008).

Índice n La población de Zamora en el contexto de Castilla y León y España

n

3

Actividad y ocupación

10

n Los municipios que han ganado y perdido más población

12

7

n La movilidad de la población por municipios

13

8

n

n

La distribución municipal de la población

4

n

La densidad de población

6

n

Estructura de la población por sexo y edad

n

El nivel educativo de la población

La presencia de población extranjera

14

Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. En España también se observa un creciente interés por los aspectos territoriales del desarrollo en los últimos años. A responder al mismo han contribuido la Fundación BBVA y el Ivie con la elaboración de las series de inversión y stock de capital para las regiones y provincias españolas, destinando al análisis de sus principales resultados los cuadernos de la serie Capital y Crecimiento (serie completa disponible en www.fbbva.es). Este programa de investigación sobre aspectos territoriales del desarrollo se ha ocupado también de la localización de la población a nivel municipal, lo que permite acometer con mayor precisión tanto estudios demográficos como análisis ligados a la localización de la actividad económica. La serie Población, correspondiente a este proyecto, es una colección de documentos de divulgación en los que se presenta una panorámica de las características y evolución de la población en las provincias españolas desde una perspectiva de largo plazo. Sus fuentes de información son los once censos de población del siglo XX y los datos del padrón y de la Encuesta de Población Activa (EPA) más recientes. Cada cuaderno de la serie se dedica al análisis de la población de una provincia, tanto la autóctona como la inmigrante.

Monografías de referencia de este cuaderno

La localización de la población española sobre el territorio Este cuaderno se basa en dos monografías: La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de cambios (2006); y Actividad y territorio: un siglo de cambios (2007). Ambas incorporan sendos CD con la información estadística básica. La toponimia utilizada es la del censo de 2001. La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001), publicado en 2006 por la Fundación BBVA, revisa la evolución de la población en los municipios españoles a lo largo del período 1900-2001. Las numerosas alteraciones sufridas a lo largo del siglo, en forma de agregaciones, fusiones y segregaciones, recomendaron homogeneizar las series originales contenidas en los once censos de población que cubren el siglo. En la elaboración de las series homogéneas se tomó como referencia la población municipal de derecho, siendo los lindes territoriales los vigentes en el último censo: el del año 2001. Por tanto, se reconstruyeron hacia atrás los datos de población correspondientes a los 8.108 municipios existentes en esa fecha. La homogeneización de las series es necesaria para el seguimiento de la dinámica geográfica,

permitiendo el análisis detallado del cambio en las pautas de localización de la población que aborda este volumen. La aportación más relevante del libro Actividad y territorio es la extensión de los datos que ofrecía el trabajo anterior sobre algunas de las características definitorias de la población. Estas características son agrupadas en cuatro apartados: demográficas (edad y género); niveles de cualificación; movilidad geográfica; y relación con la actividad económica. En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón se han extendido las informaciones al año 2005, permitiendo valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos la información ha sido de nuevo actualizada, para incluir los datos ya disponibles correspondientes a 2008.

Números de la serie Población

Si está interesado en recibir cualquier número de esta publicación, puede solicitarlo a [email protected]

Publicados Navarra (n.o 1) País Vasco (n.os 2, 3, 4) n Cataluña (n.os 5, 6, 7, 8 ) n Asturias (n.o 9) n Extremadura (n.os 10, 11) n Cantabria (n.o 12) n Andalucía I (n.os 13, 14, 15, 16) n Andalucía II (n.os 17, 18, 19, 20 ) n La Rioja (n.o 21) n n

Galicia (n.os 22, 23, 24, 25) Región de Murcia (n.o 26) n Canarias (n.os 30, 31) n C. de Madrid (n.o 32) n Castilla-La Mancha I (n.os 36, 37, 38 ) n Castilla-La Mancha II (n.os 39, 40 ) n Illes Balears (n.o 41) n Castilla y León I (n.os 42, 43, 44) n Castilla y León II (n.os 45, 46, 47) n

Edición en colaboración: Fundación BBVA e Ivie

n

2

Fundación BBVA Paseo de Recoletos, 10 28001 Madrid

www.fbbva.es [email protected] Depósito Legal: V-4609-2007

POBLACIÓN - n.º 50

La población de Zamora en el contexto de Castilla y León y España En 2008, la provincia de Zamora estaba habitada por 197.221 personas, equivalente al 7,71% de la población de la región y el 0,43% del país. Esta cifra es inferior a la registrada en el censo de 1900, cuya población ascendía a 280.434 habitantes, y constituía el 11,9% de la población de Castilla y León y el 1,49% de la de España. Durante la primera mitad del siglo XX la provincia experimentó un crecimiento considerable, registrando su volumen máximo en 1950 con 316.493 habitantes. Sin embargo, su ritmo de crecimiento fue sensiblemente más lento que el de Castilla y León, y muy inferior al nacional, perdiendo peso en la región y el país (gráfico 1). Durante la segunda mitad del siglo, la provincia sufrió un fuerte despoblamiento. Zamora sufrió su mayor pérdida de población (50.615 habitantes) en la década de los sesenta siguiendo la tendencia de Castilla y León. Mientras, España registraba su mayor crecimiento demográfico en lo que iba de siglo, más de tres millones de habitantes. Entre 1960 y 1970, Zamora pasó a representar menos del 10% de la población de la región y menos del 1% de la del país, y, desde entonces, ha seguido perdiendo peso en ambos contextos hasta el presente. Entre 2001 y 2008, mientras en Castilla y León el despoblamiento se interrumpía, en Zamora continuaba, si bien con una pérdida moderada, de 1.869 habitantes. Estas mismas tendencias pueden comprobarse en el gráfico 2, que recoge la evolución de la densidad de población. En Zamora pasó de 26,6 hab./km² en 1900 a 18,7 hab./km² en 2008, por debajo de la densidad de la región (27,1 hab./ km²) y muy inferior a la del país (91,2 hab./km²).

Gráfico 1. Población de Zamora respecto a España y Castilla y León. 1900-2008. Porcentaje 6,0

60

5,0

50

4,0

40

3,0

30

2,0

20

1,0

10

0,0 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2008 Zamora/España

Zamora/Castilla y León

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 2. Densidad de población de Zamora, Castilla y León y España. 1900-2008. Hab./km2 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2008 Zamora

Castilla y León

España

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Cuadro 1. Rasgos demográficos básicos de Zamora, Castilla y León y España. Censos homogéneos 1900-2001 y padrón 2008 Censos 1900

1910

1920

1930

1940

1950

289.958

290.877

290.213

302.861

316.493

Padrón 1960

1970

1981

1991

2001

2008

309.142

258.527

227.771

213.668

199.090

197.221

Población de derecho Zamora Castilla y León España

280.434

2.351.943 2.458.917 2.465.214 2.575.131 2.750.896 2.884.540

2.916.116 2.668.289 2.583.137 2.545.926 2.456.474 2.557.330

18.830.649 20.360.306 22.012.664 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371 46.157.822

Densidad de población (hab./km2) Zamora Castilla y León España

26,6

27,5

27,5

27,5

28,7

30

29,3

24,5

21,6

20,2

18,9

18,7

25

26,1

26,2

27,3

29,2

30,6

30,9

28,3

27,4

27

26,1

27,1

37,2

40,2

43,5

47,5

52,1

55,7

60,8

67,3

74,5

76,8

80,7

91,2

Nº de municipios Zamora

300

300

300

306

307

307

305

275

249

248

248

248

Castilla y León

2.809

2.806

2.804

2.811

2.808

2.803

2.797

2.572

2.243

2.248

2.248

2.248

España

9.267

9.262

9.255

9.262

9.257

9.214

9.202

8.658

8.022

8.077

8.108

8.112

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

3

La distribución municipal de la población La estructura municipal de Zamora se asemeja a aquella propia de las provincias castellano-leonesas, pero la población zamorana se concentra en menor grado en los municipios de mayor tamaño. En 2008, en torno a nueve de cada diez municipios de Zamora (91,5%) y Castilla y León (88,0%) albergaban poblaciones inferiores al millar, una proporción muy superior a la de España, del 59,9% (gráfico 3). En 1900, el peso de municipios zamoranos de hasta 1.000 habitantes era cerca de 20 puntos inferior al actual (64,5%) (gráfico 4). En consecuencia, más de un tercio de los municipios (34,7%) se hallaba en el tramo de 1.001 a 5.000 habitantes, y el restante 0,8% contaba con más de 5.000 habitantes. Un siglo después, en 2001, el porcentaje de municipios por encima de los 1.000 habitantes había descendido drásticamente, hasta el 9,3%, con el 8,0% entre los de 1.001 a 5.000 habitantes. El 90,7% de los municipios de Zamora no superaba los 1.000 habitantes, porcentaje que siguió aumentando durante los primeros años del siglo XXI.

En la provincia, los municipios de menos de 1.000 habitantes son hoy tan frecuentes como en la región en su conjunto, pero en Zamora estos municipios están habitados por un porcentaje de población muy superior. En Castilla y León, cerca de un quinto (19,5%) de la población vivía en este tipo de municipios en 2008, proporción muy superior al 3,3% registrado en España (gráfico 5). En la provincia, sin embargo, el peso de la población que reside en los municipios más pequeños alcanzaba el 38,5%. A diferencia de lo ocurrido en otras provincias castellano-leonesas, el porcentaje de población residente en estos municipios no ha caído entre 1900 y 2008, sino que ha aumentando ligeramente. (gráfico 6). El incremento de la población que habita en la capital, el único municipio que superaba los 50.000 habitantes en 2008, se ha producido a costa de una drástica reducción en la proporción de población que residía en municipios entre 1.001 y 5.000 habitantes, desde el 54,4% en 1900 al 13,0% en 2008.

Gráfico 3. Municipios por tramos de población. Zamora, Castilla y León y España. 2008. Porcentaje

Gráfico 4. Municipios por tramos de población. Zamora. 1900, 2001 y 2008. Porcentaje

100

100

80

80

60

60

40

40

20

20

0 H

.0 a1 ast

00

1.0

5. 01-

000

0 5.0

1

.0 -10

Zamora

00 00 10.

1

.0 -50

00

5

0 0.0

1-1

.0 00

00 d ás

M

Castilla y León

e

.0 100

0

00

Ha

sta

00 1.0

1.0

01-

5.0

00 5.0

01

-10

.00

0

0 10.

1900

España

01-

50.

000 5

2001

0

.00

00

1-1

0 0.0

d ás

M

e1

00.

000

2008

Fuente: INE (padrón).

Fuente: INE (censo, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 5. Habitantes por tamaño municipal. Zamora, Castilla y León y España. 2008. Porcentaje

Gráfico 6. Habitantes por tamaño municipal. Zamora. 1900, 2001 y 2008. Porcentaje

80

80

70

70

60

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0 H

a1 ast

.00

0 1.

-5 001

Zamora

0 .00

5.0

-1 01

0.0

00 0 10.

50 01-

.00

0

50

Castilla y León

.00

0 1-1

0.0

00 Má

sd

00 e1

0

0 .00

1 sta Ha

0 .00

1.0

01

-5.

0 00

1900

España

Fuente: INE (padrón).

0 5.0

1-1

0.0

00

2001

00 10.

1-5

0.0

00 50

2008

Fuente: INE (censo, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

4

00

0.0

-10

1 .00

POBLACIÓN - n.º 50

La distribución municipal de la población (cont.) La comparación de los mapas 1 y 2 permite identificar los municipios más afectados por el proceso de concentración demográfica y su reverso, el despoblamiento que sufre la mayoría de ellos. El aclaramiento generalizado del mapa provincial da una idea de la intensidad que adquiere el éxodo rural en Zamora y de la importancia que adquiere la capital de la misma. Los cuadros 2 y 3 permiten observar este proceso con mayor detalle. En 1900, la ciudad de Zamora era el municipio de mayor tamaño, con 16.646 habitantes, equivalente al 5,9% de la población provincial. Le seguía Toro, situado al este de la capital, con 9.248 habitantes. El tercer municipio más grande, Fermoselle, no alcanzaba los 5.000 habitantes, y en el décimo de ellos, Fonfría, residían tan solo 2.895. En 2008, el ranking de los municipios más grandes ofrecía una

Mapa 1. Los municipios según el número de habitantes. Zamora. 1900

imagen muy distinta: el cuarto municipio de mayor tamaño, Morales del Vino, contenía menos habitantes que el décimo de ellos en 1900, y casi todos los municipios grandes de principios del siglo XX habían perdido residentes. Por su parte, la población de la capital había crecido de forma notable, hasta los 66.672 habitantes, concentrando un tercio de la población de Zamora (33,8%). Benavente, situado al norte de la provincia y cuarto término más poblado en 1900, era el segundo municipio más grande en 2008 con 19.093 habitantes. Toro era ahora el tercer mayor municipio, y entre 1900 y 2008 solo ganó 602 habitantes. En conjunto, los diez municipios más poblados han pasado de representar el 19,8% al 54,9% del total, pero solo gracias a la concentración mayoritaria de la población de Zamora en su capital. En la provincia el despoblamiento afectó notablemente a los municipios de mayor tamaño, y también a los más pequeños (cuadro 3). En 1900, los diez menores municipios sumaban 2.771 habitantes. En 2008, en cambio, solo sumaban 715.

Cuadro 2. Municipios de mayor tamaño en términos de población. 1900 y 2008 1900 % total Zamora

5,9

2 Toro

9.248

3 Fermoselle

4.838

4 Benavente

1 Zamora

Nº habs. 66.672

% total Zamora 33,8

3,3

2 Benavente

19.093

9,7

1,7

3 Toro

9.850

5,0

4.757

1,7

4 Morales del Vino

2.512

1,3

5 Bermillo de Sayago

4.099

1,5

5 Fuentesaúco

1.967

1,0

6 Fuentesaúco

3.596

1,3

6 Villaralbo

1.861

0,9

7 Pereruela

3.212

1,1

0,8

3.160

1,1

1.609

0,8

9 Corrales

3.155

1,1

10 Fonfría

2.895

1,0

7 Villalpando Cristóbal 8 San de Entreviñas Puebla 9 de Sanabria

1.656

8 Villalpando

Total más poblados 55.606

19,8

Municipio

1 Zamora Benavente

Villalpando

Zamora

Tramos de población Hasta 1.000 ]1.000 -5.000] ]5.000-10.000] ]10.000-50.000] ]50.000-100.000] Más de 100.0000

Toro

Pereruela Bermillo de Sayago Fermoselle Corrales Fuentesaúco

Territorios singulares

2008

Nº habs. 16.646





Municipio

1.595

0,8

1.479

0,7

Total más poblados 108.294

54,9

10 Fermoselle

Fuente: INE (censos).

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Mapa 2. Los municipios según el número de habitantes. Zamora. 2008

Cuadro 3. Municipios de menor tamaño en términos de población. 1900 y 2008 1900 Nº

Puebla de Sanabria

San Cristóbal de Entreviñas Benavente

1 Villageriz

Villalpando

Tramos de población Hasta 1.000 ]1.000 -5.000] ]5.000-10.000] ]10.000-50.000] ]50.000-100.000] Más de 100.0000 Territorios singulares

Fuente: INE (padrón).

Zamora Villaralbo Morales del Vino

Municipio

Toro

Fuentesaúco

2008 Nº habs. 176

% total Zamora 0,063



Municipio

1 Quintanilla del Olmo

Nº habs. 41

% total Zamora 0,021

2 Quintanilla del Olmo

247

0,088

2 Villageriz

57

0,029

3 Matilla la Seca 4 Pobladura de Valderaduey 5 Prado

259

0,092

64

0,032

268

0,096

64

0,032

287

0,102

3 Matilla la Seca 4 Pobladura de Valderaduey 5 Fuentesecas

75

0,038

6 Barcial del Barco

296

0,106

6 Cazurra

79

0,040

7 Roales 307 Agustín 8 San 307 del Pozo 9 Palacios del Pan 311 María 10 Santa 313 de Valverde Total menos poblados 2.771

0,109

7 Argañín

81

0,041

0,109

8 Prado

84

0,043

0,111

9 Valdefinjas

84

0,043

0,112

10 Villar de Fallaves

86

0,044

0,988

Total menos poblados 715

0,363

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

5

La densidad de población La intensidad del proceso de concentración demográfica se aprecia de forma clara al poner en relación el volumen de población con el espacio que ocupa. Este ejercicio se presenta en los gráficos 7 y 8, que muestran los porcentajes de población acumulada en distintos tramos del territorio después de haber ordenado los municipios de menor a mayor densidad de población. La comparación de Zamora, Castilla y León y España en 2008 revela que el grado de concentración de la población en la provincia es muy inferior al que se da en la región y el país. La mitad del territorio provincial menos densamente poblado estaba habitado por el 13,4% de la población, mientras que esta misma fracción del territorio regional era habitada por solo el 7,1% de la población. En España, a su vez, este porcentaje era todavía menor, el 3,5%. En 2008 el 59,9% de los habitantes de Zamora vivían en el 10% más densamente poblado del territorio, frente al 72,7% en Castilla y León y el 77,0% en España. Si bien hoy la población de Zamora se asienta en el territorio de forma más dispersa que la población de Cas-

tilla y León y España, el grado de concentración demográfica en la provincia aumentó notablemente a lo largo del período analizado. En el transcurso de cien años, el porcentaje de población que residía en la mitad menos densamente poblada del territorio se redujo a la mitad, pasando del 29,5% en 1900 al 14,9% en 2001. El cambio más brusco se aprecia en el porcentaje de población que vivía en el 10% del territorio de mayor densidad. En 1900, esta porción del territorio era habitada por un cuarto de la población de Zamora (26,3%). Cien años después el peso de la población residente en el 10% del territorio más densamente poblado era el doble (55,7%), y durante los primeros años del siglo XX se incrementó en otros 3,2 puntos porcentuales. Entre 1900 y 2008, la densidad de población de la provincia descendió de 26,6 hab./km² a 18,7 hab./km². En 1900, Moraleja del Vino era el municipio más densamente poblado, con 127,6 hab./km², pero en 2008 Zamora y Benavente tenían una densidad muy superior, de 446,6 hab./km² y 423,2 hab./km², respectivamente.

Cuadro 4. Municipios con mayor densidad de población. 1900 y 2008. Hab./km2

Gráfico 7. Población acumulada por tramos de superficie. Zamora, Castilla y León y España. 2008. Porcentaje ordenado de menor a mayor en términos

1900 Nº

Municipio

2008 Densidad Nº

Municipio



Densidad

de hab./km2

80

127,6

1 Zamora

446,6

2 Zamora

111,5

2 Benavente

423,2

70

3 Benavente 4 Casaseca de las Chanas 5 San Miguel del Valle

105,4

3 Morales del Vino

106,1

60

96,3

4 Villaralbo

84,4

94,4

5 Moraleja del Vino

73,5

6 Morales del Vino

85,6

7 Fresno de la Polvorosa

85,0

9 Villamayor de Campos

75,7

10 Peleagonzalo

72,2

6 Roales 7 Manganeses de la Polvorosa 8 Fresno de la Polvorosa Colomba 9 Santa de las Monjas 10 Monfarracinos

8 Arrabalde

76,0

Zamora

26,6

Zamora

Porcentaje población

1 Moraleja del Vino

52,3 46,0 45,2

50

20 0

39,0 18,7

27,3

27,1

30 10

44,6

41,1

40

13,4 1,3 0,6 0,2

Hasta el 10%

15,9 7,1

10,8

3,5

Hasta el 50%

Zamora

23,0

Hasta el 75%

Hasta el 90%

Superficie

Castilla y León

España

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (padrón).

Cuadro 5. Municipios con menor densidad de población. 1900 y 2008. Hab./km2

Gráfico 8. Población acumulada por tramos de superficie. Zamora. 1900, 2001 y 2008. Porcentaje ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2

3 Riofrío de Aliste 4 Tábara 5 Ferreruela 6 Ferreras de Abajo 7 Palacios del Pan 8 Mahide 9 Justel 10 Muelas de los Caballeros Zamora

2008 Densidad Nº Municipio 4,8 1 Porto 8,0 2 Espadañedo 8,5 3 Manzanal de los Infantes 8,9 4 Justel 9,5 5 Alfaraz de Sayago 9,7 6 Molezuelas de la Carballeda 9,8 7 Rosinos de la Requejada 10,0 10,7 11,1 26,6

8 Figueruela de Arriba 9 Pedralba de la Pradería 10 Roelos de Sayago Zamora

90

Densidad 1,2 2,2

80 Porcentaje población

1900 Nº Municipio 1 Porto 2 Moral de Sayago

2,3 2,4 2,4 2,6 2,9

60

53,5

50

44,3

40 20 0

29,9

29,5

30 10

2,9 3,0 3,0 18,7

73,7

70

27,1

14,9 13,4 3,4 1,5 1,3

Hasta el 10%

Hasta el 50%

Hasta el 75%

Hasta el 90%

1900 2001 2008 Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

6

41,1

Superficie

POBLACIÓN - n.º 50

Estructura de la población por sexo y edad La modernización de la sociedad española implicó mejoras sanitarias que alargaron la vida y redujeron la mortalidad, así como cambios en la dinámica reproductiva que situaron la natalidad en niveles extraordinariamente bajos. El gráfico 9 muestra el efecto de la transición demográfica sobre la estructura por edades de la población de Zamora, moldeada a su vez por los efectos de la emigración de trabajadores zamoranos y, en menor grado, por la reciente llegada de inmigrantes extranjeros. En 1900, los estratos de edad inferior eran los más numerosos, mientras que en 2008 eran los de menor volumen. En 2008, el volumen de mujeres que se concentraba en las cohortes de edad de 70 años y más era muy elevada, situación indicativa del elevado grado de envejecimiento de la población zamorana. La gravedad de esta situación se observa nítidamente a través de las cifras recogidas en los cuadros 6 y 7. En 1900, la estructura por edades de la población de Zamora no difería sustancialmente de aquella propia de la región y el país. Un tercio de la población de Zamora (33,1%) era menor de 15 años, una proporción muy similar a la que se registraba en Castilla y León (34,4%) y

Cuadro 6. Juventud de la población en Zamora, Castilla y León y España. 1900-2008. Porcentaje de población

1900 Total

2008

Castilla y León 1900

Gráfico 9. Pirámide de la población de Zamora. 1900-2008 85-... 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 30.000

18.000

12.000

España

2008

1900

2008

33,1

9,8

34,4

11,6

33,5

14,4

34,6

10,1

35,3

12,0

34,6

15,0

Mujeres

31,6

9,5

33,5

11,2

32,5

13,8

Villageriz

68,4 65,2

Quintanilla del Olmo

63,4

Justel

18.000

24.000

30.000

Mujeres Mujeres

Losacio

España

1900

2008

1900

2008

1900

2008

5,6

28,1

5,3

22,3

5,2

16,6

Hombres

5,7

24,8

5,3

19,4

5,1

14,2

Mujeres

5,6

31,5

5,3

25,2

5,3

18,9

59,0

58,4

Brime de Sog

58,2

Villaferrueña

58,0

ZAMORA

28,1

0

7

20 40 60 80 100 Hombres

14,1

Monfarracinos

14,7

Benavente

16,6

Villaralbo

17,3

Roales

18,1

Arcenillas

19,7

Zamora

58,7

Figueruela de Arriba

Fuente: INE (padrón).

Morales del Vino

62,3

Fuentesecas

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

12.000

B) Municipios con menor porcentaje 70,2

Villanueva de las Peras

años y más

Total

6.000

Hombres Hombres

A) Municipios con mayor porcentaje

Cuadro 7. Envejecimiento de la población en Zamora, Castilla y León y España. 1900-2008. Porcentaje de población de 65 Castilla y León

0

Gráfico 10. Envejecimiento de la población municipal. 2008. Porcentaje de población de 65 años y más

Molezuelas de la Carballeda

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Zamora

6.000

Fuente: INE (censos, padrón 2008).

Hombres



24.000

Padrón 2008 Censo 1900

menor de 15 años Zamora

España (33,5%). El peso de la población de 65 y más años era reducido, el 5,6% en la provincia, el 5,3% en la región y el 5,2% en el país. En 2008, el peso de la población más joven era muy inferior en las tres demarcaciones, y había ahora importantes diferencias entre provincias. En Castilla y León la población menor de 15 años representaba el 11,6% del total frente al 14,4% en España, y Zamora se hallaba por debajo de la media regional, con un 9,8%. La población de edad más avanzada se había multiplicado prácticamente por seis en el período de referencia en Zamora, situándose en el 28,1%. En Castilla y León este porcentaje era 5,8 puntos más reducido, y en España la diferencia era de 11,5. En la ciudad de Zamora un quinto de la población (20,1%) alcanzaba los 65 y más años en 2008, una proporción baja en comparación con otros municipios zamoranos (gráfico 10), pero superior a la media nacional.

20,1

Puebla de Sanabria

20,9

Moraleja del Vino

21,9

Valcabado

22,5

ZAMORA Mujeres

28,1

0

20 40 60 80 100 Total

El nivel educativo de la población Gráfico 11. Población analfabeta y sin estudios. 1900-2001. Porcentaje sobre la población

Gráfico 12. Población analfabeta y sin estudios por municipios. 2001. Porcentaje sobre





de 10 y más años

la población de 10 y más años

A) Municipios con mayor porcentaje 37,4

1900

Zamora

55,9

65,9 52,3

74,8 66,4

2001

Vegalatrave

0

20

66,0

Losacino

13,3 17,2 15,3

España

68,9

Cerecinos del Carrizal

40

Mujeres

65,4

Granucillo ZAMORA 60

80 100

64,7

1

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

0,0

Pozuelo de Tábara

0,5

Villaferrueña

0,7

Cotanes del Monte

0,7

Santa Croya de Tera

0,7

Piedrahita de Castro

0,7

Friera de Valverde

0,8

ZAMORA

12,0

0 15 30 45 60 75 90

Total

0,0

Villaveza de Valverde

70,8

Peque

9,6 12,2 10,9

Castilla y León

70,8

Mahide

10,3 13,7 12,0

Zamora

74,6

0,0

Villabrázaro

75,9

Rosinos de la Requejada

0,0

Peleas de Abajo

77,5

Andavías

57,7

España

Arquillinos

77,6

Villanueva de las Peras

38,2

Castilla y León

Hombres

Losacio

73,1

B) Municipios1 con menor porcentaje

12,0

0 15 30 45 60 75 90

Hombres Mujeres A partir de los municipios de más de 100 habitantes.

Total

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Uno de los avances más notables que hacen de la España de comienzos del siglo XXI una sociedad completamente distinta de aquella que inauguró el siglo XX es el avance generalizado de la educación. A este respecto es pertinente observar los cambios producidos en el acceso a la educación básica, por un lado, y a la formación superior, por otro. En 1900, un 55,9% de la población de 10 y más años de Zamora carecía de estudios formales o era analfabeto. Esta proporción, si bien superior a la de Castilla y León (52,3%), situaba a la provincia muy por delante de la media nacional (66,4%). Por otra parte, en Zamora había una gran desigualdad entre géneros en el acceso a la cultura más básica. Entre la población masculina de la provincia, el porcentaje de analfabetos o sin estudios era de solo el 37,4%, frente al 57,7% en España. Entre las mujeres, en cambio, el porcentaje provincial ascendía al 73,1%, muy próximo al nacional, del 74,8%. En 2001, el objetivo de lograr la universalización de la educación primaria había sido ampliamente satisfecho, y el analfabetismo y la carencia de estudios solo persistía entre una proporción reducida de población de edad avanzada. En Zamora, el porcentaje había descendido hasta el 12,0%, permaneciendo por encima de la media regional (10,9%) pero muy por debajo de la nacional (15,3%). Los avances eran todavía más notables en el acceso femenino a la educación. Entre las mujeres zamoranas, solo un 13,7% era analfabeto o carecía de estudios, porcentaje 3,4 puntos

superior al de los varones, diferencia similar a la de España (3,9 puntos). El gráfico 12 y el mapa 4 detallan esta información para los municipios zamoranos en 2001, mostrando la existencia de fortísimos contrastes. Los municipios con menor persistencia del analfabetismo registraban porcentajes nulos o por debajo del 1%, mientras que en otros, entre dos tercios y tres cuartos de la población carecía de la formación más básica.

Mapa 3. Población analfabeta y sin estudios por municipios. 2001. Porcentaje Santa María de la Vega Rosinos de la Requejada

Justel

Quintanilla de Urz Villageriz

Villanueva de Azoague Granucillo Brime Villar de de Urz Fallaves Melgar de Tera Villanueva Santa Colomba de las Peras de las MonjasQuintanilla Villamayor Mahide del Olmo Pueblica de Valverde Revellinos de Campos Faramontanos de Tábara San Vicente Moreruela de la Cabeza de Tábara Cañizo Losacio Belver de Vegalatrave los Montes Cerecinos Bustillo Losacino del Carrizal del Oro Andavías Palacios del Pan

Robleda-Cervantes Peque Requejo Pedralba de la Pradería

Torregamones

Porcentaje Hasta 5 ]5 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20] Más de 20 Territorios singulares

Gamones Villaseco del Pan Argañín

Zamora

Roelos de Sayago

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

8

Sanzoles Valdefinjas

Casaseca de Campeán

Pego (El)

POBLACIÓN - n.º 50

El nivel educativo de la población (cont.) Gráfico 13. Población con estudios superiores. 1960-2001. Porcentaje sobre

Gráfico 14. Población con estudios superiores por municipios. 2001. Porcentaje sobre





la población de 10 y más años

la población de 10 y más años

A) Municipios con mayor porcentaje 1,55 0,05 0,77

1960

Zamora

1,75 0,13 0,93

Castilla y León

8,36 11,01 9,70

Zamora

11,68 14,21 12,96

Castilla y León

12,25 12,96 12,61

España

Hombres

0

10 20 Mujeres

30

40 Total

10

1,5

ZAMORA

9,7

0

1,4

Moral de Sayago

10,2

ZAMORA

1,1

Villaseco del Pan

10,4

Puebla de Sanabria

1,1

Gamones

11,9

Cazurra

1,0

Espadañedo

12,3

Abezames

0,7

Ferreruela

12,5

Alfaraz de Sayago

0,7

Losacio

13,2

Arcenillas

0,6

Rábano de Aliste

13,5

Muga de Sayago

0,6

Justel

13,8

San Martín de Valderaduey

0,3

Villanueva de las Peras

17,1

Pajares de la Lampreana

1,68 0,14 0,88

Revellinos

20,9

Zamora

España

2001

Morales del Vino

B) Municipios con menor porcentaje

20

30

Hombres

9,7

0

40 Mujeres

10

20

30

40

Total

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Igualmente fundamentales son los avances que se producen en la extensión de la formación superior a lo largo del siglo XX. En este sentido destaca el notable empeño de las mujeres españolas, que, accediendo a la formación universitaria de forma muy limitada en 1960, superaban a los hombres en porcentaje de titulados en 2001. En 1960, los estudios universitarios eran todavía un privilegio al que muy pocos tenían acceso. La proporción de población zamorana de diez y más años que poseía estudios superiores era muy reducida, el 0,77%, frente al 0,93% en Castilla y León y el 0,88% en España. Los porcentajes eran particularmente bajos entre la población femenina, pues solo un 0,05% de las mujeres de Zamora poseían un título universitario, frente al 0,13% en la región y el 0,14% en el país. En 2001 la situación era completamente diferente. La intervención pública había contribuido a facilitar el acceso a la formación universitaria, y las mujeres españolas tituladas, como las zamoranas, predominaban sobre los hombres. En 2001, un 9,70% de los habitantes de Zamora de 10 y más años había cursado estudios superiores. Este porcentaje, si bien muy superior al registrado cuatro décadas antes, seguía siendo notablemente inferior al de Castilla y León (12,96%) y España (12,61%). Entre las mujeres residentes en Zamora, un 11,01% había obtenido un título superior, frente al 8,36% de los hombres.

El gráfico 14 y el mapa 4 aportan información sobre el acceso a los estudios universitarios en los municipios de Zamora. Se advierte un cierto contraste entre los municipios situados al oeste, próximos a Portugal y con porcentajes menores, y aquellos ubicados al este, próximos a Valladolid (que alberga una de las dos universidades más grandes de la región). Los porcentajes más elevados se registran en la capital (17,1%), donde se ubica un campus de la Universidad de Salamanca, y en el municipio colindante de Morales del Vino (20,9%).

Mapa 4. Población con estudios superiores por municipios. 2001. Porcentaje

Porcentaje Hasta 5 ]5 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20] Más de 20 Territorios singulares

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

9

Zamora Morales del Vino

Actividad y ocupación Cuadro 8. Características de la población activa. 1900-2001 Zamora 1900

Castilla y León

2001

1900

2001

A lo largo del siglo XX, las transformaciones demográficas y educativas descritas impulsaron profundos cambios en el mercado de trabajo en España y sus provincias. El envejecimiento de la población se tradujo en la reducción de las tasas de actividad masculinas, mientras el acceso de las mujeres a la educación favoreció decisivamente su incorporación al empleo remunerado. En 1900, la tasa de actividad de Zamora era particularmente baja, del 35,8%, frente al 40,3% en Castilla y León y el 40,0% en España. En las tres demarcaciones la tasa de actividad masculina era muy superior a la femenina, pero la diferencia entre una y otra era considerablemente mayor en la provincia: solo el 6,8% de las mujeres zamoranas constaba como activo, frente al 67,0% de los varones. En consecuencia, nueve de cada diez activos residentes en Zamora eran hombres (90,3%), frente a seis de cada diez en la región y el país. Un siglo después, el envejecimiento y la emigración desde Zamora mantenían la tasa de actividad total en el 39,0%, frente al 43,3% en Castilla y León y el 46,9% en España. Gracias a la progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la tasa de actividad femenina había aumentado en más de veinte puntos, hasta el 27,1%, pero se situaba cinco puntos por debajo de la tasa femenina regional (32,3%) y diez puntos por debajo de la nacional (37,2%). Entre los varones, la caída de la tasa de actividad fue particularmente brusca, desde el 67,0% en 1900 hasta el 51,3% en 2001. En España, que partía del mismo valor en 1900 solo había descendido hasta el 57,0%. El mapa 5 y el gráfico 15 informan sobre las tasas de actividad en los municipios de Zamora en 2001. Los municipios agrícolas del norte provincial como Brime de Urz y Alcubilla de Nogales presentaban tasas de actividad excepcionalmente elevadas. En 2001 un 68,1% de los ocupados era asalariado (gráfico 16), porcentaje muy inferior a los registrados en Castilla y León (76,3%) y España (82,3%).

España 1900

2001

Tasa de actividad Total

35,8

39,0

40,3

43,3

40,0

46,9

Hombres

67,0

51,3

63,0

54,5

66,9

57,0

Mujeres

6,8

27,1

18,6

32,3

14,2

37,2

Población activa por sexo Hombres

90,3

65,0

76,5

62,3

80,9

59,6

Mujeres

9,7

35,0

23,5

37,7

19,1

40,4

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Mapa 5. Tasa de actividad por municipios. Zamora. 2001 Fuente Encalada Alcubilla de Nogales Arrabalde Granucillo Brime de Urz Quintanilla de Urz

Zamora

Tasa de actividad Hasta 40% ]40% - 45%] ]45% - 50%] ]50 - 55%] Más de 55% Territorios singulares

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 15. Tasa de actividad por municipios. 2001 A) Municipios con mayor tasa

B) Municipios con menor tasa Argañín

Alcubilla de Nogales

81,2

Quintanilla de Urz

53,3

Fuente Encalada Coomonte

48,4

Morales del Vino

48,3

ZAMORA

39,0

0

20 40 60 80 100 Hombres

Villageriz Fuentesecas

España

24,6

Zamora

24,9

Castilla y León España 0

ZAMORA Mujeres

Castilla y León

24,5

24,7

Fariza

34,6 39,1 35,2 44,9 46,1 45,0

Zamora

24,1

Molezuelas de la Carballeda

49,7

Monfarracinos

24,1

Pueblica de Valverde

52,2

Gráfico 16. Asalariados sobre población ocupada. 19601-2001. Porcentaje

23,3

Villárdiga

56,1

Villaferrueña

23,2

Villanueva de las Peras

70,3

Arrabalde

19,3

Cernadilla

76,3

Granucillo

19,1

Figueruela de Arriba

1960

81,2

2001

Brime de Urz

39,0

0

20 40 60 80 100 Total

20 Hombres

40 Mujeres

10

60

80

100

Total

1 En 1960 no se distingue entre población activa y ocupada, y solo se ofrece información sobre la primera, que es la utilizada como denominador en este caso.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

64,5 57,9 63,2 63,8 76,9 68,1 72,9 82,5 76,3 79,9 86,1 82,3

POBLACIÓN - n.º 50

Actividad y ocupación (cont.) El análisis de la estructura productiva ofrece información complementaria sobre la evolución desde una sociedad relativamente atrasada a otra de corte moderno. Al comparar las cifras con cien años de diferencia debe advertirse que la diferencia entre población activa y población ocupada no aparece en las estadísticas oficiales hasta época relativamente reciente. De hecho, la encuesta de población activa (EPA) surge en 1964. En 1900, la economía de Zamora se basaba fundamentalmente en la agricultura tradicional. El 82,0% de la población ocupada trabajaba en el sector primario, el 15,0% trabajaba en el sector servicios, y un reducido 6,8% tenía un empleo en la industria (cuadro 9). La ocupación femenina en la agricultura era relativamente baja, del 44,0%, y muy elevada en los servicios, del 63,4%. En Castilla y León, en cambio, cerca de tres cuartos de las mujeres ocupadas se dedicaban a las labores del campo (73,2%), y aproximadamente otro cuarto de ellas trabajaba en los servicios (23,9%). En comparación con la situación nacional, las economías de Castilla y León y de Zamora estaban menos diversificadas, dependiendo en mayor grado de la agricultura. En 2001, la importancia de la agricultura en la economía nacional y sus provincias había caído bruscamente, y solo el 6,4% de los ocupados del país y el 9,2% de la región trabajaban en la agri-

cultura. En Zamora, en cambio, la agricultura seguía constituyendo el segundo sector de empleo más relevante, concentrando el 16,3% de los puestos de trabajo y un quinto (20,4%) del empleo masculino. Mientras que los servicios constituían el sector laboral más relevante, concentrando el 58,4% del total y el 82,4% del empleo femenino, la industria zamorana estaba menos desarrollada que en la región y el país, y solo un 10,7% de los ocupados tenía un trabajo en este sector. Dentro de Zamora, había importantes diferencias entre municipios (gráfico 17). La industria adquiría un elevado peso en el empleo de municipios como Valdescorriel, y en la capital los servicios concentraban el 78,0% del empleo.

Cuadro 9. Población ocupada por ramas de actividad económica. 1900-2001 1. Agricultura Total Hombres Mujeres 2. Industria Total Hombres Mujeres 3. Construcción1 Total Hombres Mujeres 4. Servicios Total Hombres Mujeres 1

Zamora 1900 2001

Castilla y León 1900 2001

España 1900 2001

82,0 86,1 44,0

16,3 20,4 8,1

80,4 82,2 73,2

9,2 11,8 4,4

71,4 72,1 60,7

6,4 7,5 4,4

6,8 7,0 4,4

10,7 12,2 7,6

7,1 8,1 2,9

17,5 21,6 9,8

13,5 14,6 12,6

18,4 21,9 12,8

-

14,6 20,8 1,9

-

12,2 17,8 2,0

-

11,7 17,6 2,2

15,0 10,9 63,4

58,4 46,6 82,4

12,5 9,7 23,9

61,1 48,7 83,8

15,1 13,3 26,7

63,5 52,9 80,6

En 1900, el sector de la construcción está incluido en el de la industria.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 17. Sectores de actividad más relevantes. 2001. Porcentaje de población ocupada sobre el total

Granucillo

Valdescorriel

87,6

Alcubilla de Nogales

Cuelgamures

72,2

Villárdiga

70,8

Arquillinos

67,9

Coomonte Fuente Encalada

65,7

Vidayanes

65,6

ZAMORA

16,3

0

20 40 60 80 100

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

14,6

0

20 40 60 80 100

Hombres

34,5

ZAMORA

10,7

0

34,9

Robleda-Cervantes

22,2

ZAMORA

35,3

Samir de los Caños

22,3

Rionegro del Puente

37,5

San Pedro de Ceque

23,4

Manganeses de la Polvorosa

38,4

Torregamones

23,8

Castrogonzalo

66,4

38,4

San Justo

24,2

Ferreras de Abajo

39,4

Fermoselle

25,0

Santa Cristina de la Polvorosa

40,4

Cernadilla

25,7

Arcos de la Polvorosa

43,9

Pedralba de la Pradería

29,2

San Miguel del Valle

73,3

48,6

Gallegos del Río

37,1

Fresno de la Ribera

74,4

Quintanilla de Urz

Pino

45,2

Villabrázaro

79,2

Brime de Urz

C) Municipios con mayor porcentaje en construcción

B) Municipios con mayor porcentaje en industria

A) Municipios con mayor porcentaje en agricultura

Mujeres

11

Total

20 40 60 80 100

D) Municipios con mayor porcentaje en servicios Zamora

78,0

Puebla de Sanabria

73,4

Morales del Vino

69,4

Benavente

69,2

Otero de Bodas

65,2

Villardeciervos

63,0

Pobladura del Valle

63,0

Lubián

62,9

Carbajales de Alba

62,7

Galende

62,3

ZAMORA

58,4

0

20 40 60 80 100

Los municipios que han ganado y perdido más población Pese al crecimiento experimentado durante la primera mitad del siglo XX, entre 1900 y 2001 Zamora perdió un total de 81.344 habitantes. Mientras, la capital de la provincia ganó 48.199 habitantes (cuadro 10), y junto a ella, solo otros nueve municipios ganaron habitantes en el transcurso del siglo pasado. El mapa 6 presenta la variación neta de población experimentada por cada uno de los municipios zamoranos entre 1900 y 2001. Benavente fue el segundo municipio que más creció, ganando 11.833 habitantes, seguido por Villaralbo, que sin embargo en cien años solo sumó 518 habitantes. El sexto municipio que más creció (Burganes de Valverde) lo hizo en menos de un centenar. En los municipios que sufrieron despoblamiento, en cambio, las pérdidas superaron los 1.000 habitantes en numerosos casos. Fermoselle, que era el tercer mayor municipio en 1900, fue el municipio de la provincia que más se despobló a lo largo del

siglo XX, reduciendo su población en 3.223 habitantes. Bermillo de Sayago, Pereruela, Corrales y El Perdigón perdieron más de 2.000 habitantes. Durante los primeros años del siglo XXI, Zamora continuó perdiendo población a una tasa anual acumulativa de -0,37%. Entre 2001 y 2008, en cambio, la población de Castilla y León creció al 0,44% anual, y España lo hizo al 1,67%. En el interior de la provincia hubo crecimiento en un número reducido de municipios, mientras que la mayoría seguía perdiendo efectivos a causa de la emigración y las reducidas tasas de natalidad. Benavente fue el municipio que más creció, en 2.503 habitantes. La capital lo hizo levemente, en 1.827 habitantes, Morales del Vino ganó 705 habitantes, y Toro 568. Como muestran los mapas, un reducido número de los municipios que perdieron habitantes durante el siglo XX pasó a crecer en los primeros ocho años del siglo XXI.

Mapa 6. Variación en la población municipal. 1900-2001

Mapa 7. Variación en la población municipal. 2001-2008

Puebla de Sanabria

Benavente Santa Cristina de la Polvorosa Barcial del Barco Burganes de Valverde

Benavente

Riofrío de Aliste

Trabazos

Variación absoluta de población

Roales Zamora Villaralbo

Negativa ]0 - 1.000] ]1.000 -5.000] ]5.000 - 50.000] Más de 50.000 Territorios singulares

Monfarracinos Zamora Villaralbo Toro Moraleja del Vino Morales del Vino

Variación absoluta de población

Toro

Negativa ]0 - 1.000] ]1.000 -5.000] ]5.000 - 50.000] Más de 50.000 Territorios singulares

Fuentesaúco

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Cuadro 10. Municipios que han ganado más población. 1900-2001 y 2001-2008

Cuadro 11. Municipios que han perdido más población. 1900-2001 y 2001-2008

1900-2001

20011-2008 Total Zamora = 100

1 Benavente

2.503

-133,9

1

2 Zamora

1.827

-97,8

2

-0,6

3 Morales del Vino

705

-37,7

456

-0,6

4 Toro

568

-30,4

183

-0,2

5 Villaralbo

212

-11,3

5

Perdigón (El)

72

-0,1

206

-11,0

6

Villar del Buey

179

-9,6

7

Vezdemarbán

-1.795

117

-6,3

8

Villanueva del Campo

-1.773

115

-6,2

9

Fonfría

-1.764

74

-4,0

10 Fuentesaúco

-1.869

100

Total Zamora =100

1 Zamora

48.199

-59,3

2 Benavente

11.833

-14,5

518



Municipio2

3 Villaralbo 4 5 6

Santa Cristina de la Polvorosa Roales Burganes de Valverde Riofrío de Aliste



Municipio2

72

-0,1

8 Toro de 9 Puebla Sanabria Barcial 10 del Barco

34

0,0

6 Monfarracinos 7 Moraleja del Vino 8 Trabazos

18

0,0

9 Fuentesaúco

17

0,0

10 Roales

Zamora

-81.344

100

7

1900-2001

Variación Nº habitantes

Variación Nº habitantes

Zamora



Municipio2

Variación Nº habitantes

3

Fermoselle Bermillo de Sayago Pereruela

-2.499

4

Corrales

-2.058

Zamora

20011-2008 Total Zamora = 100

-3.223

3,96

-2.741

3,37



Municipio2

Variación Nº habitantes

Total Zamora = 100

3,07

1 Fonfría 2 Santibáñez de Vidriales 3 Fermoselle

-138

7,38

-138

7,38

-136

7,28

2,53

4 Alcañices

-131

7,01

-2.053

2,52

6,69

2,27

5 Fuentelapeña 6 Manganeses de la Lampreana

-125

-1.848

-125

6,69

2,21

7 Rabanales

-124

6,64

2,18

-119

6,37

2,17

8 Santibáñez de Tera 9 Quiruelas de Vidriales

-112

5,99

-1.744

2,14

10 Gallegos del Río

-108

5,78

-81.344

100

Zamora

-1.869

100

Variación calculada respecto al censo de 2001. 2 Ordenación de municipios según mayor pérdida de población en términos absolutos.

Variación calculada respecto al censo de 2001. 2 Ordenación de municipios según mayor incremento de población en términos absolutos. 1

1

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

Fuente: INE (censos, padrón 2008) y Fundación BBVA-Ivie.

12

POBLACIÓN - n.º 50

La movilidad de la población por municipios A lo largo del siglo XX la movilidad geográfica de la población española aumentó notablemente, siendo este un elemento asociado al progreso económico del país. La mejora del nivel de vida de la sociedad española ha incrementando la capacidad de sus habitantes para desplazarse y cambiar de residencia dentro del territorio estatal, y convertido España en un destino atractivo para emigrantes procedentes de otros países. En Zamora, no obstante, ciertos rasgos de la movilidad de su población están asociados al estancamiento económico y la regresión demográfica que sufre un gran número de municipios. En 1900, solo un 3,4% de los habitantes de Zamora había nacido fuera de la provincia. El 3,3% había nacido en otra provincia española, y un 0,1% procedía del extranjero (cuadro 12). En Castilla y León la presencia de extranjeros era igualmente reducida, pero un 5,8% de los habitantes de la región había nacido en una provincia distinta a la de residencia. En España, el porcentaje correspondiente era del 8,6%, y el 0,3% era de origen extranjero. La información disponible para el año 2008 permite conocer la intensidad de la movilidad intraprovincial. En ese año, la mitad de la población de Zamora (50,5%) residía en el mismo municipio en que había nacido, un porcentaje 5 puntos superior al registrado en la región y 6,5 más alto que en el país. Cerca de un tercio de la población zamorana

(30,3%) había cambiado de municipio de residencia dentro de la provincia, un porcentaje similar al de Castilla y León (29,3%), pero elevado en comparación con España (23,7%). Estas cifras se relacionan con el fuerte despoblamiento que siguen sufriendo las zonas rurales de Zamora y las demás provincias castellano-leonesas. Por otro lado, la atracción de habitantes de fuera de la provincia hacia Zamora era reducida. Solo un 14,1% de la población en 2008 procedía de otra provincia española, porcentaje casi 4 puntos inferior al de la región y 5 inferior al del país. Zamora no ha seguido con intensidad los procesos inmigratorios recientes. Tan solo un 5,2% de los habitantes eran extranjeros, frente al 7,3% en la región y el 13,1% en España. Había, no obstante, marcadas diferencias dentro de la provincia, y en determinados municipios los extranjeros constituían hasta un quinto de la población (gráfico 19).

Cuadro 12. Movilidad de la población. 1900-2008 Zamora Población nacida en (%)

Castilla y León

España

1900

2008

1900

2008

1900

2008

-

50,5

-

45,6

-

44,0

96,7

30,3

94,1

29,3

91,1

23,7

Otra provincia

3,3

14,1

5,8

17,9

8,6

19,2

El extranjero

0,1

5,2

0,1

7,3

0,3

13,1

Mismo municipio de residencia según padrón o censo Otro municipio de la misma provincia1

1 En 1900 engloba también la categoría “mismo municipio de la misma provincia”. No es posible separar ambas categorías con la información censal de 1900.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 18. Movilidad de la población. 2008.

Gráfico 19. Movilidad de la población. 2008.

A) Municipios con mayor porcentaje

A) Municipios con mayor porcentaje





Porcentaje de población nacida en el mismo municipio de residencia

Villalube

B) Municipios con menor porcentaje 93,2

Porto

89,2

Villageriz

87,7

Brime de Sog

84,0

Uña de Quintana

82,4

Villaseco del Pan

80,9

Justel

80,3

Figueruela de Arriba

79,9

Molezuelas de la Carballeda

79,8

Alcubilla de Nogales

79,4

ZAMORA

50,5

0

20 40 60 80 100 Hombres

Morales del Vino

10,8

ZAMORA

50,5

0

11,3

Morales de Toro

29,9

ZAMORA

11,3

Revellinos

29,0

Villanueva de Azoague

11,8

Cabañas de Sayago

27,3

Moraleja del Vino

11,9

Cerecinos del Carrizal

23,3

Valcabado

12,9

Fuentesaúco

21,2

Villaralbo

13,7

Pedralba de la Pradería

19,3

Arcenillas

16,5

Casaseca de las Chanas

18,5

Peleas de Abajo

20,1

Trabazos

18,4

Casaseca de las Chanas

22,0

Requejo

18,2

Roales

Mujeres

Villalobos

15,3

Monfarracinos

Porcentaje de población nacida en el extranjero

20 40 60 80 100 Total

5,2

13

Castronuevo Coomonte Pinilla de Toro Villalba de la Lampreana Villaseco del Pan Aspariegos Bretocino Pajares de la Lampreana Figueruela de Arriba Ferreras de Arriba ZAMORA

0 10 20 30 40 50 Hombres Mujeres 1 A partir de los municipios de más de 250 habitantes. 0

Fuente: INE (padrón).

Fuente: INE (padrón).

B) Municipios1 con menor porcentaje 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,4 0,4 0,5 0,6 5,2

10 20 30 40 50 Total

La población inmigrante en detalle

La presencia de población extranjera Gráfico 20. Población extranjera sobre el total. Zamora, Castilla y León y España. 1998-2008. Porcentaje

La notable presencia de población extranjera en España es un fenómeno muy reciente, que ha adquirido gran relevancia en el transcurso de unos pocos años. En 1998, la población de origen extranjero solo constituía el 2,95% de la población española. En Castilla y León este porcentaje era todavía menor, el 1,58%, y en Zamora se situaba en el 1,45% (gráfico 20). Durante la década siguiente el crecimiento de este colectivo ha sido muy notable en el país, pero más modesto en la región y la provincia. En 2008, los extranjeros constituían el 13,1% de la población asentada en España, el 7,3% en Castilla y León y tan solo el 5,2% en Zamora. Los mapas 8 y 9 aportan información sobre la presencia y origen de la población inmigrante residente en Zamora por municipios. En los municipios situados al este provincial

20 16 12 8 4 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Zamora

Castilla y León

España

Fuente: INE (padrón).

Mapa 8. Población extranjera por municipios. 2008. Porcentaje sobre la población total

Requejo Pedralba de la Pradería

Mapa 9. Principal zona de origen o nacionalidad entre la población extranjera. 2008

Quintanilla de Urz

Villalobos Revellinos Villárdiga Trabazos Cerecinos del Carrizal

Porcentaje Hasta 1,0 ]1,0 -2,5] ]2,5 - 5,0] ]5,0 - 10,0] Más de 10 Territorios singulares

Morales de Toro Zamora Casaseca de las Chanas

Zona/País de orígen Sin población extranjera Europa (resto) EU15 Europa del Este Norte de África

Cabañas de Sayago

Fermoselle

Fuentesaúco

Colombia Ecuador Resto Sudamérica Asia Territorios singulares

Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.

Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.

Gráfico 21. Población extranjera de Zamora, Castilla y León y España según principal país de origen. 2008. Porcentaje sobre la población extranjera total A) Zamora

B) Castilla y León

Portugal

19,9

Bulgaria

15,0

Rumanía

10,0

Alemania

5,2

Marruecos

5,2

Francia

5,2

Colombia

4,3

Rep. Dominicana

4,0

Argentina

3,4

Ecuador

3,3

0

Fuente: INE (padrón).

5

10 15 20 25 30

Bulgaria

Marruecos

14,3

Rumanía

5

14

10 15 20 25 30

Mujeres

3,8

Perú

2,9

0

4,0

Bolivia

3,4

Argentina

4,2

Francia

3,8

Rep. Dominicana

5,2

Alemania

5,2

Brasil

5,6

Argentina

5,2

Francia

6,1

Colombia

6,7

Ecuador

8,3

Reino Unido

8,6

Colombia

9,7

Ecuador

9,0

Portugal

11,8

Rumanía

12,8

Marruecos

Hombres

C) España

Total

2,6

0

5

10 15 20 25 30

POBLACIÓN - n.º 50

La población inmigrante en detalle

La presencia de población extranjera (cont.) predominan los inmigrantes llegados del país vecino, Portugal, que en 2008 era el origen de un quinto (19,9%) de los inmigrantes y el país de procedencia más frecuente en Zamora (gráfico 21). En el resto de la provincia destacaban los extranjeros procedentes de Europa del Este, particularmente de nacionalidad búlgara y rumana, que sumaban un cuarto (25,0%) de los extranjeros. Estas dos nacionalidades eran las más frecuentes en Castilla y León (27,1%), seguidas de Marruecos (9,0%). En España, en cambio, la marroquí era la nacionalidad mayoritaria (11,8%), seguida de la rumana (9,7%) y la ecuatoriana (8,3%). La población inmigrante residente en Zamora es un colectivo notablemente joven, que llega en busca de mejores oportunidades económicas y presenta elevadas tasas de actividad. En 2008, la cohorte de edad más numerosa era la comprendida entre 30 y 34 años, con una presencia de varones sensiblemente mayor (gráfico 22). La tasa de actividad de la población extranjera, del 68,2%, era muy superior a la tasa de la población zamorana en su conjunto, pero relativamente reducida en comparación a la de los inmigrantes residentes de media en España y en Castilla y León (gráfico 24).

Alrededor de un tercio de los inmigrantes ocupados residentes en Zamora trabajaba en la hostelería (30,7%), proporción muy superior a la registrada en la región (16,6%) y el país (14,4%). Otro 17,4% trabajaba en la construcción, y un 14,8% lo hacía en los servicios del hogar. Los servicios distintos del hogar y la hostelería, que en Castilla y León y España empleaban una gran cantidad de mano de obra extranjera, tenían en 2008 una importancia menor en Zamora, ocupando al 12,1%. La agricultura, por su parte, daba empleo a un 12,0% de los trabajadores extranjeros, frente al 7,9% en la región y el 6,0% en España. En Zamora, como en la región y el país, la cualificación del grueso de los inmigrantes ocupados eran los estudios de secundaria (57,0%). Una elevada proporción (34,3%) tan solo poseía estudios primarios. Por otro lado, el porcentaje de trabajadores extranjeros con estudios superiores era muy reducido, el 1,6%, frente al 12,9% en Castilla y León y el 15,1% en España (gráfico 25).

Gráfico 23. Población ocupada extranjera por sectores de actividad. Zamora, Castilla y León y España. 2008. Porcentaje

Gráfico 22. Pirámide de la población extranjera de Zamora. 2008

Agricultura

85-... 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 4.000

Industria Construcción Hostelería Servicios del hogar Otros servicios 0 3.000

2.000

1.000

Hombres

Fuente: INE (padrón).

0

1.000

Mujeres

2.000

3.000

4.000

Fuente: INE (EPA).

Gráfico 24. Tasa de actividad de la población extranjera. Zamora, Castilla y León y España. 20081

30

40

50

60 España

Analfabetos y sin estudios

De 16 a 24

Estudios primarios

De 25 a 39

Estudios de secundaria

De 40 a 54

Universitarios. Diplomados

Más de 54

1

20

Gráfico 25. Población ocupada extranjera por nivel de estudios. Zamora, Castilla y León y España. 20081. Porcentaje

Total

Zamora

10

Castilla y León

Zamora

Universitarios. Licenciados 0

20

40 60 80 100 Castilla y León

España

Zamora

Debido al reducido tamaño muestral se ha tomado el promedio de 2007 y 2008.

1

Fuente: INE (EPA).

20 40 60 Castilla y León

80 España

Debido al reducido tamaño muestral se ha tomado el promedio de 2007 y 2008.

Fuente: INE (EPA).

15

0

En resumen

A lo largo del siglo XX se han producido cambios demográficos de singular intensidad que han tenido consecuencias sobre: 1. la localización de la población que ha tendido a concentrarse territorialmente; 2. la dimensión de los municipios, con el aumento en el número de los municipios más pequeños; 3. el progresivo envejecimiento de la población; 4. la mejora en los niveles de cualificación de la población; 5. el desplazamiento de las actividades agrarias por las actividades terciarias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista los dos cambios más trascendentales han sido, en primer lugar, la normalización de la situación de la mujer en la vida en sociedad y, por otra parte, la intensidad del proceso inmigratorio. Los rasgos anteriores han sido compartidos por todas las provincias españolas sin excepción, pero su intensidad ha sido muy dispar entre provincias. En Zamora los rasgos distintivos son los siguientes: n En 2008, Zamora estaba poblada por 197.221 habitantes, equivalente al 7,7% de la población de Castilla y n

n

n

n

n

n

n n

n

n

n

n n

León y el 0,4% de la población de España. Entre 1900 y 2008, Zamora perdió un 29,7% de la población que registraba a principios del siglo XX. Su densidad de población cayó de 26,6 hab./km² en 1900 a 18,7 hab./km² en 2008, por debajo de la densidad de la región (27,1 hab./km²) y el país (91,2 hab./km²). En 2008, nueve de cada diez municipios de Zamora y Castilla y León albergaban poblaciones no superiores al millar. Sin embargo, la proporción de población que habitaba en este tipo de municipios ascendía al 38,5% en Zamora, frente al 19,5% en Castilla y León y el 3,3% en España. A causa de la transición demográfica y la emigración fuera de las fronteras de la provincia, la población actual de Zamora está muy envejecida. En 2008, el 28,1% de sus habitantes alcanzaba los 65 años, porcentaje 5,8 puntos mayor al de la región y 11,5 puntos superior al del país. Mientras que en 1900 un 55,9% de la población de Zamora carecía de estudios o era analfabeta, en 2001 este porcentaje era de solo el 12,0%, por encima de la media regional (10,9%) pero menor que la nacional (15,3%). En el transcurso del siglo XX la extensión de la formación superior ha sido notable. En Zamora, el porcentaje de población de diez y más años con un título superior pasó del 0,77% en 1900 al 9,70% en 2001. No obstante, este porcentaje era alrededor de tres puntos inferior al registrado en Castilla y León y España. La tasa de actividad de la población de Zamora ha aumentado desde el 35,8% en 1900 hasta el 39,0% en 2001, situándose por debajo de las tasas de la región y el país. Durante el siglo XX la tasa de actividad femenina aumentó en 20 puntos, situándose en el 27,1%, pero la masculina cayó en 16 puntos. En 2001, la agricultura de Zamora seguía constituyendo el segundo sector de empleo más relevante, concentrando el 16,3% de los puestos de trabajo y un quinto (20,4%) del empleo masculino. Los servicios constituían el sector laboral más relevante, con un 58,4% del total y el 82,4% del empleo femenino, y la industria estaba menos desarrollada que en la región y el país, y solo un 10,7% de los ocupados trabajaba en este sector. En 2008, cerca de un tercio de la población de Zamora (30,3%) había cambiado de municipio de residencia dentro de la provincia, un porcentaje similar al de Castilla y León (29,3%) y muy superior al de España (23,7%). La atracción de población extranjera hacia la provincia ha sido menor que en la región y el país. En 2008, la población inmigrante constituía el 5,3% de la población de Zamora, frente al 7,3% en Castilla y León y el 13,1% en España. En 2008, Portugal era el país de procedencia de un quinto de los inmigrantes residentes en Zamora (19,9%). Un cuarto de los extranjeros (25,0%) procedía de Bulgaria o Rumanía, los dos países de origen más frecuente en la región. Rumanía era el segundo país de origen más frecuente entre los inmigrantes residentes en España. Alrededor de un tercio (30,7%) de los inmigrantes ocupados residentes en Zamora trabajaba en la hostelería, proporción muy superior a la registrada en la región (16,6%) y el país (14,4%). Más de un tercio de los extranjeros asentados en Zamora solo poseía estudios primarios. El porcentaje de extranjeros que poseía un título universitario era muy reducido, el 1,6%.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.