LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA. José Leibovich y Guillermo Llinás

LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA José Leibovich y Guillermo Llinás Octubre de 2013 Índice No se puede mostrar la imagen en este momento.

7 downloads 34 Views 640KB Size

Recommend Stories


CAF
MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF 1 MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF ESTAS INSTRUCCIONES DEBEN DE LEERSE ATENTAMENTE Y CONSERVARSE PARA F

La CAF y el medio ambiente
La CAF y el medio ambiente Título: Estrategia ambiental de la CAF El presente documento recoge los ejes orientadores, los principios, las líneas de

Oaris, el tren. de alta velocidad de CAF. En la factoría de CAF en la localidad guipuzcoana
en portada En la factoría de CAF en la localidad guipuzcoana de Beasain se avanza en el Oaris, el de tren alta velocidad de CAF. La unidad, de c

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

Una imagen Robusta e Inteligente
v strom DL650_2014.fh9 10/2/14 16:10 Pagina 1 C Compuesta M Y CM MY CY CMY K v strom DL650_2014.fh9 10/2/14 16:10 Pagina 2 C M Y CM MY C

Story Transcript

LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA José Leibovich y Guillermo Llinás

Octubre de 2013

Índice

No se puede mostrar la imagen en este momento.

1. Introducción: Mercado mundial de café 2. Estudio de caso: Expansión de la caficultura brasileña 3. Zonas de producción para café robusta en Colombia 4. Análisis de costos de producción A.

Comparación de producción de arábica

B.

Análisis de producción de robusta

C.

Ejercicio de sustitución de importaciones

5. Recomendaciones para la política pública

La producción de café robusta en Colombia Aunque pertenecen al género Coffea el “café arábica” y “café robusta” son especies diferentes con propiedades muy distintas, asimilarlos por ser café es lo mismo que juntar a las mandarinas y los limones por ser cítricos

Arábica

Robusta

Especie

Arabica

Canephora

Variedad principal

Típica, Caturra

Robusta

Floración

Luego de lluvia

Irregular

Tiempo floración

9 meses

10-11 meses

Rendimiento (kg/ha)

1.500 – 3.000

2.300 – 4.000

Raíces

Profundas

Superficiales

T° promedio óptima

15-24°C

24-30°C

Lluvia óptima

1500 – 2000 mm

2000 – 3000 mm

Altitud óptima

1000 – 2000 m

0 – 700 m

La producción de café robusta en Colombia El mercado de café transa muchas calidades •

Colombia comercializa únicamente cafés arábicas suaves con primas que varían por el tamaño del grano (ugq, supremo), y certificaciones (orgánico, fair trade, etc.).



Otros países productores tienen un portafolio de cafés mucho más variado: Brasil:



• • • • •

Santos 2s, screen 17/18, fine cup (no lavado grano grande) Santos 2/3s, medium to good bean, fine cup: (no lavado grano “normal” tasa buena) Santos 3/s : (tasa menos buena) Conillon 5/6s, screen 13: +3-+5 (c/lb sobre Londres) Fully washed, semi-washed, Rio-Minas (no lavado)

La producción de café robusta en Colombia El mercado de café transa muchas calidades Los Centrales: • Prime Mexicans: (Fob Laredo), (Fob Veracruz). Cafés de baja altura, planos, menor acidez • Extra prime Mexicans (FOB Veracruz), mas altura, mejor calidad • High grown Mexicans, european preparation: mas alto, mejor calidad, equivalente a SHG o SHB de algunos países de la región • SHG, mayor altura, • Prime Guatemalas de altura baja • Extra prime Guatemalas: mas alto y mejo • Hard Bean Guatemalas, European preparation • SHB Guatemalas, European preparation (el 70% del café se vende como SHB, con denominación de origen (eg Antigua) • Guatemala tiene también no lavados y robustas • Costa Rica, Salvador, Nicaragua, Honduras, Perú, tienen también diversas calidades

La producción de café robusta en Colombia El mercado de café transa muchas calidades • • •

El mercado demanda cafés de baja calidad (p.ej. Con 120, 180, 220 defectos) Para la producción de cafés solubles se utiliza extracción 20-25% de cafés arábigos o 30-40% de cafés robustas (E.Moreno, FNCC) Nespresso demanda para su proyecto Robustas lavados

La producción de café robusta en Colombia La oferta mundial de cafés suaves (colombianos y otros suaves) se ha estancado en los ultimos 20 años en 40 millones de sacos

Promedio anual de producción por tipo de café Millones de sacos 70 60 50 40 30 20 10 0 1990-1994

1995-1999

2000-2004 Suaves

Fuente: ICO y FAO

Naturales

2005-2009 Robusta

2010-2012

La producción de café robusta en Colombia Colombia, líder en cafés suaves, no ha sido ajena a este fenómeno. Inclusive ha habido una caída en la producción por una caída en los rendimientos.

Producción de café en Colombia 900.000

12.000

800.000

10.000

700.000 600.000

8.000

500.000

6.000

400.000

4.000

300.000 200.000

2.000

100.000

-

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Production (tonnes)

Fuente: FAO

Area Harvested (Ha)

Yield (Hg/Ha)

La producción de café robusta en Colombia Para cubrir la demanda mundial ha aumentado la producción de cafés naturales y robustas superando la de suaves. El cambio técnico en la preparación ha permitido no deteriorar la calidad para el consumidor

Promedio anual de producción por tipo de café Millones de sacos 70 60 50 40 30 20 10 0 1990-1994

1995-1999

2000-2004 Suaves

Fuente: ICO y FAO

Naturales

2005-2009 Robusta

2010-2012

La producción de café robusta en Colombia El precio de los arábicas es mucho más volátil que el de los Robustas

Precios de Mercado (Centavos USD/lb) 300 250 200 150 100

Suaves Col Fuente: ICO

Otros Suaves

Naturales Bras

Robustas

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

0

1991

50

La producción de café robusta en Colombia Ha aumentado el diferencial de precios entre los Suaves Colombianos y los Robustas

Fuente: ICO

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

200% 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

1991

Diferencial de precios Suaves Col / Robusta

Índice

No se puede mostrar la imagen en este momento.

1. Introducción: Mercado mundial de café 2. Zonas de producción para café robusta en Colombia 3. Análisis de costos de producción A.

Comparación de producción de arábica

B.

Análisis de producción de robusta

C.

Ejercicio de sustitución de importaciones

4. Recomendaciones para la política pública

La producción de café robusta en Colombia Cada vez hay más barreras para el incremento de áreas para producir cafés suaves en Colombia • •

• •

Las zonas tradicionales están rodeadas de áreas de alta biodiversidad, El café suave colombiano es uno de los cultivos más afectados por el cambio climático. El promedio de altura de la caficultura colombiana ha venido subiendo en los últimos 30 años, El mercado mundial es cada vez más exigente frente a códigos de conducta ambiental y social, Aunque pagado a buen precio para consumidores selectos es un producto rentable, la producción de cafés suaves no será el motor de la agricultura colombiana en el Siglo XXI,

La producción de café robusta en Colombia La oferta ambiental en Colombia para producir café en zonas no tradicionales Cenicafé/1, analizó varias zonas no tradicionales con oferta ambiental adecuada para la producción de café: • Valle del río Cesar (entre río Ranchería y Cesar). Entre 100 y 400 msnm, 4.000 has. • Valle del río Sinú (entre las serranías de Abibe y San Jerónimo). Entre 100-200 msnm, 10.000 has. • Urabá (cuenca del río León, municipios de Turbo, Apartadó, Chigorodó). 100 msnm, 20.000 has. • Sabana de Torres (Municipio de Sabana de Torres). 400 msnm, 10.000 has. • Llanos Orientales (Deptos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada). Entre 200-500 msnm. 4.5 millones de hectáreas

1. ¨Experimentación para la producción de café en áreas no tradicionales¨, Cenicafé, Mayo 2000

La producción de café robusta en Colombia Producción de café robusta en los Llanos Orientales •

• • •

La zona más atractiva es la de los llanos orientales, por su extensión, el costo de la tierra, y no competiría con la producción de cafés arábicas en la zona andina y la sierra nevada de Sta. Marta Por su altitud y clima, salvo en las partes altas del piedemonte no se puede producir café arábica El desarrollo y bienestar que ha traído el café arábica a la región andina debe ser replicado en la Orinoquía por medio de la producción de café robusta El café robusta tiene varias ventajas sobre los demás productos que se han planteado en los llanos orientales: • •

No requiere de enormes áreas productivas para ser competitivo, se pueden plantear esquemas productivos del tamaño de una UAF de los llanos Existe una importante tradición productiva de café en el país

Índice

No se puede mostrar la imagen en este momento.

1. Introducción: Mercado mundial de café 2. Zonas de producción para café robusta en Colombia 3. Análisis de costos de producción A.

Comparación de producción de arábica

B.

Análisis de producción de robusta

C.

Ejercicio de sustitución de importaciones

4. Recomendaciones para la política pública

La producción de café robusta en Colombia A. Comparación de costos de producción de café arábica A continuación se comparan los costos de producción de café arábica de Colombia con otros países de referencia que también producen café robusta • Se analizan los valores promedio para las cosechas del 2007/08 y 2011/12. •

La producción de café robusta en Colombia Luego de Brasil, Colombia es el más costoso produciendo café arábica por ha

Arábica: Costos por etapas del proceso (USD/ ha) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Colombia

Brazil

Establecimiento

Fuente: LMC International

Ecuador

Cameroon

Mantenimiento

Uganda

India

Cosecha

Beneficio

Indonesia

La producción de café robusta en Colombia Al tener en cuenta la productividad, Colombia es el país mas costoso por tonelada principalmente debido a los altos costos de cosecha

Arábica: Costo por etapas del proceso (USD/ton) 3000 2500 2000

391 504

704

500 0

491

507

1500 1000

408

1133

1072

1179

373

567

Colombia eq.

Brasil

Ecuador

Fuente: LMC International

211 433

286

1334

368

294 596

443

477

Establecimiento

445

1641

1034

813 347 Cameroon

Mantenimiento

120

304

335

Uganda

India

Indonesia

Cosecha

Beneficio

La producción de café robusta en Colombia No obstante, su estructura de costos es similar a la de Brasil, Ecuador e Indonesia, en cuanto a las etapas del proceso

Arábica: Etapas del proceso en costo total 100% 90% 80% 70%

14%

21%

26%

21%

15% 19%

9% 19%

40% 30%

11%

13% 26%

21%

60% 50%

25%

17%

45%

57%

42%

44%

18%

15%

21%

15%

Colombia

Brasil

Ecuador

Cameroon

61% 47%

46%

20% 10% 0%

Establecimiento

Fuente: LMC International

Mantenimiento

7%

11%

15%

Uganda

India

Indonesia

Cosecha

Beneficio

La producción de café robusta en Colombia Colombia está ubicado entre los 3 más costoso en todos los factores de producción

Arábica: Costo por factores de producción (USD/ton) 3000 2500

451

2000

329

1500 1000

393

410 247 263

446

441 257

387

359

374 294

1531

1537

1588

500

1269

376

396 291

269

418

340

336 256 1416

1273

India

Indonesia

862

0 Colombia Trabajo

Brasil

Ecuador

Comb., fert. y agroq.

Fuente: LMC International

Cameroon

Uganda

Capital y otros

Administración

La producción de café robusta en Colombia La mano de obra ocupa la mayor parte de los costos de producción

Arábica: Factores de producción en costo total 100% 90%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

80%

12%

10%

10%

15%

14%

19%

12%

11%

16%

16%

15%

70% 60%

15%

13%

50%

15%

40% 30% 20%

57%

63%

60%

55%

49%

53%

56%

Colombia

Brasil

Ecuador

Cameroon

Uganda

India

Indonesia

10% 0% Trabajo

Comb., fert. y agroq.

Fuente: LMC International

Capital y otros

Administración

La producción de café robusta en Colombia Sin embargo, Colombia es el país al que se paga mejor el café

Brazil Fuente: FAO

Colombia

Ecuador

India

Indonesia

Viet Nam

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

1991

Precios al Productor (USD/ton)

La producción de café robusta en Colombia B. Análisis de costos de producción de robusta •

Los costos de producción de café robusta en Colombia son derivados de la relación existente entre la producción de café arábico y producción de robusta de los demás países

País 1

País 2

Arábico Robusta •

Para identificar el costo de producción de robustas se asume que el país se comporta en la producción de robusta como el país de referencia teniendo en cuenta las diferencias existentes para la producción de arábica Por ejemplo, para calcular el costo del trabajo:

La producción de café robusta en Colombia Las diferencias en los costos de producción de robusta y arábica varían entre un 50% en el caso de India hasta un 22% en el caso de Uganda

Costos de producción robusta y arábica (USD/ton) 3.000 2.500

2.457

2.000 1.500

60%

2.676

2.645 2.325 1.717

1.514

1.461

2.259

50% 40%

1.745 1.357

1.345

1.394

30%

1.000

20%

500

10%

-

0% Brasil

Ecuador

Cameroon

Arábica

Robusta

Fuente: LMC International y cálculos propios

Uganda

India

% Diferencia

Indonesia

La producción de café robusta en Colombia Aunque disminuye en términos absolutos, la proporción del costo de la mano de obra aumenta en la producción de robusta mientras que el los insumos disminuye

Comparación de costo de factores de producción 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1.537 1.003 1.588 1.195 1.269

Trabajo

998

Comb., fert. y agroq.

Fuente: LMC International y cálculos propios

862

864

Capital y otros

1.416

692

1.273

Administración

942

La producción de café robusta en Colombia En general, la proporción de costos de establecimiento se reducen, los de mantenimiento disminuyen ligeramente y los de cosecha y beneficio aumentan

Comparación de costo por etapas del proceso 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Establecimiento

Mantenimiento

Fuente: LMC International y cálculos propios

Cosecha

Beneficio

La producción de café robusta en Colombia Si Colombia asumiera una función de producción de robusta como la de cada país de referencia sus costos de producción por tonelada serían:

Costo equivalente de robusta para Colombia (USD/ton) Indonesia India Uganda Cameroon Ecuador Brazil -

500 Establecimiento

1.000 Mantenimiento

Fuente: LMC International y cálculos propios

1.500 Cosecha

2.000 Beneficio

2.500

La producción de café robusta en Colombia Si Colombia asumiera una función de producción de robusta como la de cada país de referencia sus costos de producción por hectárea serían:

Costo equivalente de robusta para Colombia (USD/ha) 1,80

3.000

1,60

2.500

1,40 1,20

2.000

1,00

1.500

0,80 0,60

1.000

0,40

500

0,20

-

Brazil

Ecuador

Establecimiento

Cameroon

Mantenimiento

Fuente: LMC International y cálculos propios

Uganda Cosecha

India

Indonesia

Beneficio

Rend

La producción de café robusta en Colombia Por la estructura de costos, en particular de la mano de obra, las productividades y el entorno regional, se toman los costos promedio entre Brasil y Ecuador

Costo de robusta en Colombia Vs. otros países (USD/ton) 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Colombia eq.

Brasil

Establecimiento

Ecuador

Cameroon

Mantenimiento

Fuente: LMC International y cálculos propios

Uganda Cosecha

India Beneficio

Indonesia

La producción de café robusta en Colombia

C. Ejercicio de sustitución de importaciones • • • • •

Colombia tendría un costo de 1,646 USD/ton de robusta, que es mayor a la de todos los países de referencia, excepto Ecuador. A este precio el país sería competitivo en la producción de café robusta frente a los precios de referencia del mercado internacional Este costo está muy por debajo de los 2,700 USD/ton para arábica que tiene Colombia Los rendimientos estimados serían de 0,90 ton/ha que estaría por encima de todos los países de referencia, pero por debajo de India y Brasil A medida que el país avance en investigación y desarrollo de esta especie o de híbridos con arábica se pueden esperar mayores rendimientos que reduzcan los costos medios de producción

La producción de café robusta en Colombia

C. Ejercicio de sustitución de importaciones •

• •

• •

Para el consumo interno de café en Colombia se demanda materia prima de calidad inferior a la que se produce para exportación. La industria de cafés solubles y liofilizados también demanda materia prima de calidad inferior. Tradicionalmente se usaban subproductos como las pasillas para abastecer estas necesidades Dado el desplome de la producción colombiana en los últimos años, esos subproductos han sido insuficientes para abastecer el mercado interno y por eso el país ha importado cafés de Perú, Ecuador y Brasil. La producción de robustas en Colombia podría sustituir estas importaciones. A continuación se presenta un ejercicio en que se proyecta la demanda interna de café y se calcula el área a sembrar en los llanos orientales de café robusta necesaria para cubrir las necesidades usando para ello la función de producción construida para Colombia

La producción de café no tradicionales en Colombia Colombia siendo un gran productor de café se ha convertido también en un importante importador

Importaciones de café a Colombia (sacos) 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 2004

2005

2006

2007

Perú Fuente: DIAN, * Hasta Mayo

2008 Ecuador

2009 Otros

2010

2011

2012

2013*

La producción de café robusta en Colombia El consumo interno colombiano tiene un tendencia de crecimiento, en 2020 podría llegar a unos 2 millones de sacos.

Consumo interno de Colombia 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Consumo Interno (sacos)

Proyección consumo interno

Fuente: Euromonitor International y cálculos propios

La producción de café robusta en Colombia Para abastecer el 50% del consumo interno a partir de la producción de café robusta en 2020, se requeriría implantar cerca de 66.000 ha de robusta en los próximos 5 años

Sustitución de importaciones 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Importaciones

Consumo interno suave

Consumo interno robusta

Fuente: Euromonitor International, FAO y cálculos propios

La producción de café robusta en Colombia Colombia podría llegar a exportar café robusta •

• •





Como se mostró, con tan solo 66.000 ha productivas que es menos del 9% del área actual de café se podría abastecer el 50% del consumo interno en 2020 que podría ser consumido con mezclas de café arábica Dados los precios de la materia prima importada, podría ser negocio interesante producir café robusta Mientras el precio de la materia prima importada de café ha oscilado entre los USD 2.260 y 2.900 por tonelada, los costos de producción estimados son del orden de los USD 1.650 por tonelada planteando un negocio rentable Ampliando el área de producción, realizando investigación para mejorar los rendimientos, el país podría exportar café robusta de forma rentable, pues el precio internacional se encuentra alrededor de los USD 2.250 por tonelada Introduciendo mecanización en algunas actividades del proceso de producción se podría aumentar la rentabilidad

Índice

No se puede mostrar la imagen en este momento.

1. Introducción: Mercado mundial de café 2. Estudio de caso: Expansión de la caficultura brasileña 3. Zonas de producción para café robusta en Colombia 4. Análisis de costos de producción A.

Comparación de producción de arábica

B.

Análisis de producción de robusta

C.

Ejercicio de sustitución de importaciones

5. Recomendaciones para la política pública

La producción de café robusta en Colombia 5. Recomendaciones para la política pública •



• •

Colombia debería promover que empresarios privados produzcan diferentes variedades de café, con diferentes calidades, siempre y cuando ello sea rentable y no deteriore la prima del café suave Colombiano. Colombia cuenta con una oferta ambiental (tierra, agua, clima) en los llanos orientales donde podría desarrollarse la producción de café robusta que no compite en recursos con la producción de café suave en la zona andina y la sierra nevada de Santa Marta. Esa producción sería el resultado de decisiones de inversión por cuenta de empresarios privados. El Estado Colombiano debe facilitar el desarrollo de estos proyectos aclarando la regulación y apoyando los bienes públicos que la región demanda.

La producción de café robusta en Colombia 5. Recomendaciones para la política pública •





En los llanos orientales es urgente que se aclaren los derechos de propiedad de la tierra, se mejore la infraestructura de carreteras, haya una agenda de investigación por parte de Corpoica en asocio con los empresarios para mejorar la fertilidad de los suelos y explorar variedades de café robusta adaptadas a la región con alta productividad y resistente a plagas. El sistema de financiamiento agropecuario debería apoyar estos proyectos. El marco regulatorio deberá permitir que estas iniciativas se puedan desarrollar sin contratiempos. En cuanto a la contribución cafetera, esta no debería aplicarse a estos cafés, así como estos proyectos no recibirían apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros. El ICA deberá permitir la importación de material vegetal. En el evento que en el futuro se fuera a exportar café robusta deberá permitirse su exportación diferenciando el producto de tal manera que no impacte la prima del café arábico suave Colombiano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.