LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Magnetismo y electricidad Producción y transporte de la electricidad Fuentes de energía © Fernández Monroy, Mª E

1 downloads 94 Views 238KB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Magnetismo y electricidad

Producción y transporte de la electricidad

Fuentes de energía

© Fernández Monroy, Mª Ernestina; Gutiérrez Múzquiz, Félix A. y Marco Viñes, José Manuel

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Magnetismo y electricidad I.E.S. Élaios

Departamento de Física y Química

EJERCICIO 1 (a) ¿Cómo se orienta un imán natural que se deja girar libremente, por ejemplo suspendido de un hilo o flotando sobre un corcho en el agua? (b) ¿Cómo se decide cual es el polo norte y cuál el sur de un imán?

EJERCICIO 2 ¿Cuáles de los siguientes objetos o materiales son atraídos por un imán?           

Una moneda de 0,50 € La hoja de un cuchillo Carbón Latón Plástico Un clavo de hierro Una lata de refresco Unas tijeras Un alambre de cobre El exterior de la lavadora Vidrio

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 75

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 3 ¿Por qué no se pueden separar los polos de un imán?

EJERCICIO 4 En las parejas de polos de imanes distintos, dibuja en cada caso una flecha en cada imán que nos indique la atracción o repulsión que experimenta.

N

S

N

N

S

S

N

S

EJERCICIO 5 Dibuja las líneas de fuerza de un campo magnético creado por un imán recto.

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 76

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 6 Dibuja y explica cómo se orientarían cuatro brújulas que estuviesen situadas cerca de un imán recto.

EJERCICIO 7 (a) ¿Qué ocurre cuando situamos una brújula cerca de un conductor por el que circula una corriente? (b) ¿Y si cambiamos el sentido de la corriente, qué ocurre? (c) ¿Cómo interpretamos estos hechos? (d) ¿Quién fue el científico que realizó este experimento por primera vez?

EJERCICIO 8 (a) ¿Cómo pueden visualizarse las líneas de fuerza del campo magnético que produce una corriente rectilínea? (b) ¿Qué forma y orientación tienen?

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 77

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 9 Si se hace pasar corriente por un conductor arrollado en espiral, es decir, por una bobina, se obtiene un campo magnético similar al de un imán en forma de barra. ¿Cómo podemos aumentar la intensidad de este campo magnético?

EJERCICIO 10 (a) ¿Cómo se determinan los polos de un electroimán? (b) ¿Por qué para cargar chatarra se utiliza un electroimán en vez de un imán permanente?

EJERCICIO 11 En la figura se muestran dos cilindros de hierro a los que se ha enrollado un cable conectado a una pila. Los dos circuitos son idénticos, pero uno de ellos tiene el interruptor desconectado. ¿Qué pasará cuando conectemos el interruptor?

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 78

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 12 Deduce, en las espiras de la figura, si la cara que observamos se comporta como polo sur o polo norte del campo magnético que crean.

Espira 1

Espira 2

EJERCICIO 13 Por la espira de la figura circula una corriente en el sentido indicado. Deduce hacia donde girará la espira la por la acción del campo magnético.

N

S

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 79

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 14 Localiza los componentes del motor que se te indican y sitúalos en la figura. Señala también por donde circula corriente eléctrica. Imán, bobina, escobillas, conmutador, generador, eje

EJERCICIO 15 En 1831, Michael Faraday consiguió obtener una corriente eléctrica en una bobina acercando y alejando un imán de ella. Si en vez de mover el imán movía la bobina obtenía los mismos resultados. La intensidad de la corriente obtenida era medida por un amperímetro conectado a la bobina. Di qué es lo que ocurre en el experimento de inducción electromagnética de Faraday cuando se modifican las condiciones siguientes:     

El imán se aleja en vez de acercarse a la bobina Se aumenta el número de espiras de la bobina El imán o la bobina se mueven más despacio Se usa un imán más potente El imán no se mueve

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 80

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 16 Se tienen dos circuitos, A y B, uno al lado del otro. El circuito A tiene un generador, el B sólo un amperímetro. Di qué hará la aguja del amperímetro del circuito B en las siguientes situaciones: (a) al cerrar el interruptor del circuito A; (b) mientras el interruptor permanece cerrado; (c) al abrir el interruptor.

A

B

EJERCICIO 17 Un experimento de inducción magnética consiste en mover un cable, con sus extremos unidos a un amperímetro, entre los polos de un imán en forma de U. (a) ¿Qué ocurrirá si movemos el cable hacia arriba o hacia abajo perpendicularmente a las líneas de fuerza del campo magnético del imán (b) ¿Y si lo movemos paralelamente a ellas?

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 81

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Magnetismo y electricidad

EJERCICIO 18 Suele decirse que una dinamo es como un motor eléctrico, pero que trabaja al revés. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian un motor eléctrico y una dinamo? Recuerda el motor del ejercicio 14.

© Ernestina Fernández, Félix A. Gutiérrez y José M. Marco, 2002-03

Página 82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.