la puerta santa hace historia y abre en año no xacobeo

El Correo Gallego. Domingo 13 de Diciembre de 2015 Apertura de la puerta santa 1 hace más de medio siglo que la catedral no se salta la norma // El

4 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

La historia se hace Historia: la Historia Mundial y la Nueva Historia Global
La historia se hace Historia: la Historia Mundial y la Nueva Historia Global Bruce Mazlish Massachusetts Institute of Technology Resumen: a partir de

HISTORIA DE LA SEMANA SANTA EN TRUJILLO
HISTORIA DE LA SEMANA SANTA EN TRUJILLO 1.- PROLOGO. 2.- SIGNIFICACION RELIGIOSA DE LAS PROCESIONES. 3.- PROFUNDIDAD HISTORICA Y RELIGIOSA DE LA SEMA

Story Transcript

El Correo Gallego. Domingo 13 de Diciembre de 2015

Apertura de la puerta santa

1

hace más de medio siglo que la catedral no se salta la norma // El repique francés de las campanas protagonizará uno de los momentos más especiales de la ceremonia // el deán confía en superar el techo de peregrinos de 2010

la puerta santa hace historia y abre en año no xacobeo elva otero Santiago El 13 de diciembre pasará a la historia como aquel año en el que el arzobispo de Santiago abrió la Puerta Santa sin que fuera Xacobeo. Algo que solo ha sucedido dos veces desde el siglo XVI. La primera, en 1885, para conmemorar la aparición en el interior del templo de los restos del Apóstol y de dos de sus discípulos. Tendría que pasar algo más de medio siglo para que la Catedral se saltara la norma de nuevo. La Guerra Civil puso las cosas muy difíciles a los fieles que querían acercarse a Compostela y, pese a que en 1937 sí que hubo cita jubilar, la entrada desde la praza da Quintana no se cerró al curso siguiente. Ahora, 77 años después, la Basílica ha encontrado otro motivo para variar su calendario y, siguiendo las indicaciones de una bula papal, esta tarde (17.00 horas) abrirá la Puerta Santa. En lugar de un martillo, en esta ocasión monseñor Julián Barrio llevará una llave de grandes dimensiones. En los últimos días la Catedral ha venido preparándose para la inauguración del Jubileo de la Misericordia. Inutilizada desde el 31 de diciembre de 2010, en el simbólico acceso ha sido necesario realizar una intervención

rápida para arreglar daños superficiales, retirar la vegetación que se fue apoderando de la piedra en el último lustro y reparar las rejas. Tapado desde el anterior Xacobeo y todavía en restauración, al Pórtico también se le ha dado un repaso. A las campanas les ha tocado ensayar y serán las protagonistas de uno de los momentos más especiales de la ceremonia. La idea es que esta tarde suene el repique francés, un sonido propio de Santiago y que permanece en desuso desde 1970, año en el que trabajó el último campanero. Se trata de una manera tocar similar a la de la Catedral de Jaca (Huesca) y precisamente llegaría a Compostela a través del Camino que arranca en Saint Jean Pied de Port. Los empresarios tienen muchas esperanzas puestas en el tirón turístico del Año Santo extra, una efeméride que no concluirá hasta el 20 de noviembre de 2016. El propio deán de la basílica, Segundo Pérez, augura que la afluencia será mayor que en el anterior Xacobeo. Con 272,412 peregrinos, la Ruta marcaba entonces su propio techo. Mejor año no santo de la historia, 2015 se despedirá con cifras muy similares. Y es que, en el balance de enero a noviembre, la diferencia apenas supera las seis mil credenciales. [email protected]

Los hosteleros de a raíña montan su propia fiesta En los hoteles hay pocas reservas para este fin de semana. Pero el sector de restauración sí que ha sido capaz de sacar partido al 13–D, aun a pesar de que la Catedral confirmó la apertura de la Puerta Santa hace apenas un mes. Con Petroni como maestro de ceremonias, varios locales de Travesía da Raíña ofrecerán hoy (de 13 a 15 horas) una sesión vermú para festejar el Año Santo extra. La música la pondrán Dani & Friends y cócteles. Participan el restaurante Sexto, María Castaña, Trafalgar, bar Orella, Ventosela, Gato Negro y La Cueva.

Los operarios ultimando ayer los preparativos PARA DESTAPAR EL ACCESO A LA SEO DESDE A QUINTANA. Foto: ramón escuredo

2

El Correo Gallego. Domingo 13 de Diciembre de 2015

Apertura de la puerta santa el organismo debate en su encuentro de hoy qué actuaciones abordar en las sendas recién declaradas patrimonio mundial // También discutirá sobre la candidatura del códice a otra selecta lista de la unesco

cONSEJO JACOBEO: llegó la hora de los caminos del norte UN LUSTRO SIN VERSE LAS CARAS No se reúne desde el Año Santo 2010. Desde entonces ha estado prácticamente inactivo y, en la etapa de José Ignacio Wert, ni siquiera hubo convocatoria. Fundado en 1992, a las puertas de la cita jubilar que supondría el despegue del fenómeno xacobeo, su misión es facilitar la comunicación entre el Estado y las comunidades autónomas del Camino (País Vasco, Cataluña, Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León). Además de promover las sendas de peregrinación, también se ocupa de coordinar los beneficios fiscales para las inversiones públicas y privadas vinculadas al fomento de la cultura xacobea.

elva otero Santiago Declarados Patrimonio Mundial de la Unesco hace cinco meses, ahora les toca por fin ponerse a punto. Por los Caminos del Norte se echan a andar los que huyen de aglomeraciones, los que no temen desafíos y además quieren meterse en la piel de aquellos pioneros que, con sus pasos, dibujaron las primeras rutas de peregrinación a Compostela. Menos populares que el Francés –para muchos el periplo xacobeo por antonomasia–, a Santiago llegaron el año pasado por alguno de estos itinerarios 23.346 personas, prácticamente el doble que en 2004. Al margen de que la distinción de la Unesco tenga o no un efecto llamada, el Consejo Jacobeo discutirá en su reunión de hoy (13 horas, Hostal de los Reyes Católicos) qué actuaciones hay que abordar en las sendas del Norte. Después del capítulo convulso que ha venido protagonizando en los últimos años, el Códice Calixtino será otro de los asuntos clave de la sesión. El organismo que preside el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, quiere que el manuscrito del siglo XII ingrese en el Registro de Memoria del Mundo, una relación que elabora la Unesco con el patrimonio histórico documental de mayor relevancia. No en vano, promoverá su candidatura a fin de que pase a ocupar el lugar que se merece y comparta lista con el legado de Goethe, las películas de los hermanos Lumière o el Tratado de Tordesillas. El Códice desaparecía de la basílica en el verano de 2011 y no sería recuperado hasta un año después, un suceso que lo hizo internacionalmente famoso. El exelectricista de la Catedral, José Manuel Fernández Castiñeiras, ingresa-

ba en la prisión de A Lama (Pontevedra) el pasado jueves después de que la Guardia Civil lo detuviera en Sanxenxo. Estará en la cárcel nueve años. Considerada la primera guía del Camino, el valioso manuscrito reúne sermones, himnos, milagros y relatos de la traslación del Apóstol, además de textos litúrgicos y piezas musicales relacionadas con la Ruta Xacobea. Contiene el ejemplar más antiguo y completo de la obra conocida como Liber Sancti Iacobi, de la que existen cerca de 200 copias repartidas por toda Europa. Ya por último, el Consejo Jacobeo también debatirá su plan de trabajo para el período desde ahora hasta la celebración de la próxima cita jubilar de 2021.

Un PEREGRINO ATRAVIESA LA PLAYA DE LA CONCHA EN SAN SEBASTIÁN (CAMINO DEL NORTE). Foto: XACOBEPIA

>>El legado de Goethe o los filmes de los hermanos Lumière forman parte del Registro de Memoria del Mundo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.