La Quintana de Omedas

La  Quintana  de  Omedas   Ruta  de  los  Miradores  (Senda  Costera  San  Esteban  de  Pravia)   Par0endo  de  la  playa  del  Espigón  en  San  Es

2 downloads 225 Views 8MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Políticas y Humanidades El impacto de las crisis económicas en la relación comercial entre el sur de

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Estudio Interinstitucional del mercado laboral en Cozumel, Quintana Roo de las carreras de Profesional Asociado En Inform

ISLA HOLBOX, QUINTANA ROO
ISLA HOLBOX, QUINTANA ROO I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. (ISLA HOLBOX). Holbox, que significa en maya yucateco "hoyo negro", es

Story Transcript

La  Quintana  de  Omedas  

Ruta  de  los  Miradores  (Senda  Costera  San  Esteban  de  Pravia)   Par0endo  de  la  playa  del  Espigón  en  San  Esteban  de  Pravia  se  asciende  por  un  tramo  de  escalones   hasta  el  mirador  de  la  ermita  del  Espíritu  Santo,  donde  podemos  contemplar  al  E.  la  desembocadura   del  río  Nalón,  el  espigón  del  puerto  de  San  Esteban,  la  Arena,  la  playa  de  los  Quebrantos  ó  Bayas;   hacia  el  occidente:  Cudillero,  Cabo  Vidio…   A   par0r   de   aquí   discurre   bordeando   los   acan0lados   que   dan   acceso   a   las   playas   de   l’Atalaya,   Cazonera   y   Llanas.   Más   adelante   encontramos   otro   mirador,   el   de   la   Atalaya,   desde   el   cual   se   aprecia   como   se   adentran   en   el   mar   los   extractos   de   arenisca   que   son   ba0dos   por   las   olas.   Atravesamos   un   pequeño   bosque   formado   por   eucaliptos,   castaños,   laureles,   etc.   (Bosque   de   Reborio),  pasamos  por  dos  puentes  de  madera  y  llegamos  al  mirador  de  los  Glayos,  que  da  vista  a   las  playas  de  Cazonera  y  Llanas.   Un  poco  más  adelante  encontramos  un  área  de  descanso  en  el  alto  la  Llanas  y  luego  llegamos  a  otro   mirador   donde   podemos   contemplar   las   playas   de   Xilo,   Aguilar   y   los   acan0lados   sobre   el   mar;   a   pocos  metros  se  encuentra  el  castro  de  Campón.   La   senda   inicia   un   descenso,   atraviesa   un   pequeño   bosque   y   llega   a   las   playas   de   Xilo   y   Aguilar,   que   están   separadas   por   un   promontorio;   donde   finalizamos   esta   salida;   si   bien   podríamos   con0nuar   hasta   la   vecina   localidad  de  Cudillero.   Distancia  recorrida:  13,17  kilómetros     Al;tud  min:  5  metros,  max:  130  metros   Desnivel  :              421  metros,          400  metros   Grado  de  dificultad:        Moderado   Tiempo:      6  horas  ida  y  vuelta          -­‐pueden  hacerse  tramos  más  cortos-­‐  

Cueva  de  la  Peña  de  Candamo  

Situada   en   el   municipio   de   Candamo,   la   boca   de   la   cueva   aparece   en   un   cerro   de   calizas   carboníferas,  La  Peña,  a  unos  180  m  de  al0tud;  es  la  cueva  con  arte  rupestre  paleolí0co  más   occidental  de  Europa.  Mide  unos  60  m  y  a  ella  se  accede  por  una  abertura  ar0ficial  situada  en   una  pequeña  sala  de  recepción  de  visitas  que  comunica  con  el  exterior.  La  galería  principal,  de   unos   20   m,   comunica   a   la   izquierda   con   un   espacio   lateral   de   dos   niveles   de   altura   sin   interés   arqueológico,  y  a  la  derecha  con  una  sala,  la  Sala  de  los  Signos  Rojos,  a  la  que  se  accede  por   una   fuerte   pendiente,   y   que   presenta   varios   signos   de   dicho   color;   al   fondo,   la   galería   presenta   tres   estancias,   el   Hornito   a   la   derecha,   sin   interés   arqueológico,   la   Ventana,   frente   a   la  puerta  de  acceso,  y  un  paso  alterado  para  permi0r  el  acceso  al  Salón  de  los  Grabados,  cuya   vista  panorámica  se  ve  desde  la  Ventana.    

  El   Salón   de   los   Grabados,   de   24   x   17   x   15   m,   rodeado   de   impresionantes   formaciones   geológicas,   es   la   sala   principal   de   la   cueva.   Frente   al   acceso   al   mismo   hay   una   galería,   conocida   como   Las   Ba0scias,   debido   a   los   insectos   cavernícolas   que   presenta.   El   Salón   agrupa   la  mayor  parte  de  los  representaciones  arfs0cas  de  la  cueva,  y  desde  el  acceso  al  mismo,  en   sen0do   contrario   a   las   agujas   del   reloj,   aparecen   los   sectores   que   Hernandez   Pacheco   describió:   el   Mogote   Estalagmí0co,   el   Muro   de   los   Grabados,   El   Talud   Estalagmí0co   (una   pared  lisa  que  forma  ángulo  con  el  Muro  de  los  Grabados),  el  Camarín  y  el  Panel  de  la  Cabra.     Semana  Santa  /  Verano  (15  de  junio  al  15  de  sep0embre).  Martes  a  domingos    Reserva  previa  al  teléfono:  +34  985828056    (Ayuntamiento)    Servicio  de  Guía  con  turnos  a  las  11h,  12h  y  13  h.   Límite  máximo  de  visitas:  45  personas  al  día,  15  personas  en  cada  pase.  No  se   permite  la  entrada  a  menores  de  7  años.     Interesante  visitar  el  Centro  de  Interpretación  de  la  Caverna  de  Candamo  al   menos  una  hora  antes  de  la  visita  a  la  Cueva,  situado  en  el  Palacio  de  Valdés   Bazán      

Ayuntamiento  

Avilés   Palacio  Llano  Ponte   San  Nicolás  di  Bari  

La  Ría  

Parque  Ferrera  

Calle  Galiana  

Centro  Cultural  Oscar  Niemeyer  

Centro  BTT  Valles  del  Oso,  S.  L.   Carretera  General,  s/n.  33115  Tuñon,  Sto.  Adriano   Teléfonos:  985  76  11  77  -­‐  659  209  383  -­‐  695  432  180  

La  Senda  del  Oso,  es  un  an?guo   ferrocarril  minero,  rehabilitado  como   calzada  cicloturista,  con  una   pendiente  media  del  1,5  %  

   FERIAS  Y  MERCADOS  DE  GRADO        El  mercado  local,  que  se  celebra  miércoles  y  domingos  uno  de  los  elementos  más  señeros  de  la  vida   moscona.   La   fer0lidad   de   sus   vegas   y   su   tradicional   producción   agrícola   jus0fican   la   existencia   de   estos   dos   mercados   semanales,   asi   como   la   celebración   de   varias   ferias   específicas,   denominadas   respec0vamente   la   Primera   Flor   (domingo   después   del   domingo   de   pascua)   y   la   Segunda   Flor   (   5   domingos  después  de  la  primera).       Dado   que   los   intercambios   agrícolas   se   realizan   ahora,   a   diferencia   de   antaño,   en   modernas   instalaciones  acondicionadas,  varias  veces  al  año  el  mercado  dominical  se  acompaña  de  ac0vidades   complementarias  que  subrayan  esta  histórica  tradición  comercial  de  la  villa.       En  estas  ocasiones  el  mercado  se  engalana  para  recibir  a  otros  productores  artesanos  de  Asturias  y   fuera  de  Asturias,  instalándose  en  las  calles  más  céntricas  de  la  villa  numerosos  puestos  de  mercado   que  acaban  por  componer  una  imagen  de  tradición  y  de  calidad  de  los  productos  ofrecidos.       Así,   se   celebran   mercados   de   las   flores,   de   productos   artesanos   alimentarios,   de   productos   de   escanda,  de  productos  asturianos,  de  productos  de  otras  regiones,  de  artesanía,  de  comercio  justo,   de  stocks  de  producción,  de  vehículos  de  ocasión...toda  una  nueva  oferta  comercial  presentada  en  el   marco  del  mercado  y  de  la  villa  de  Grado.       Mención   aparte   merece   la   organización   anual   de   la   Feria   de   muestras   de   Grado   del   comercio   y   la   industria   Tradicional,   que   se   celebra   en   el   recinto   ferial   de   Grado   durante   el   fin   de   semana   más   próximo   al   día   de   San   José   (   19   de   marzo   ).   Durante   esta   celebración   los   comerciantes   de   Grado   actúan  de  anfitriones  de  los  más  de  150  expositores  venidos  de  Asturias,  España  y  Portugal  para  dar  a   conocer   sus   productos   a   los   más   de   20.000   visitantes   que   recibe   la   Feria   año   tras   año,   atraídos   tanto   por  la  concentración  y  calidad  de  la  oferta  comercial  como  por  la  programación  de  ac0vidades  lúdicas   y  de  ocio  complementarias.  

San;anes  de  Pravia      

Iglesia  prerrománica  

El   rincón   de   las   aves   comenzó   hace   35   años   con   3   parejas   de   ave,   poco   a   poco   fue   aumentando   y   creciendo,   hasta   completar   las   más   de   140   especies   con   que   cuenta   hoy   en   día   este   Núcleo   Zoológico.   Las   especies   que   conviven   son:   Faisanes,   perdices,   codornices,   colines,   aná0das   grullas   y   pájaros   exó0cos.   Como   complemento   y   entorno   de   las   instalaciones,   el   recinto   cuenta   con   más   de   200   variedades   de   plantas,   arboles  y  arbusto  debidamente  iden0ficados.  El  obje0vo   de  este  núcleo  es  la  conservación  de  la  naturaleza  y  las   especies,   con   la   divulgación   de   las   aves.   Visitas   diarias   de  10:00  a  21:00  h.  Teléfono:  +34(985)820404  

SENDA  VERDE  (PRAVIA  -­‐  SANTIANES)     Sencilla  y  fácil  senda  de  8  km.  de  longitud  (ida  y  vuelta)  que  puede  ser   realizada  por  personas  de  cualquier  edad.     Al  cruzar  el  puente  sobre  el  río  Nalón  y  entrar  en  Pravia,  veremos  a   nuestra   derecha   el   Polígono   Industrial   Salcedo   donde   comienza   nuestra  ruta.   La  senda  es  ancha,  de  buen  piso,  llana   y  discurre  paralela  y  pegada  al  río   Nalón.   Después   de   andar   unos   tres   kilómetros   llegamos   a   un   puente   peatonal   de   hierro   que   sirve   para   llegar   a   Peñaullán.   En   este   lugar   hemos   de   girar   180   grados   a   la   izquierda   para   tomar   la   carretera   a   San0anes  por  la  que  llegaremos  al  pueblo   en  rápida  subida.  

CABO  VIDIO  

  El  cabo  Vidio  se  encuentra  en  el  litoral  asturiano  en  el  concejo  de  Cudillero  y  cercano  a   la   población   de   Riego   de   Abajo,   en   la   parroquia   de   Oviñana.   Se   trata   de   uno   de   los   cabos  más  importantes  de  Asturias,  desde  el  que  se  puede  divisar  Estaca  de  Bares  o  el   Cabo   de   Peñas.   Este   cabo   forma   un   acan0lado   de   80   m   sobre   el   mar   y   una   de   sus   mayores  atracciones  son  el  faro  (abajo)  y  la  iglesiona,  que  es  una  cueva  formada  por  la   erosión  del  oleaje  y  que  se  puede  visitar  en  bajamar.   Geológicamente  este  cabo  está  formado  por  cuarcitas  y  pizarras.   Dentro   de   la   fauna   cabe   destacar   que   el   acan0lado   es   una   importante   zona   de   cría   de   diferentes  aves  marinas  entre  las  que  sobresalen  el  cormorán  moñudo  y  gaviotas.  

Faro  

Enclavado   en   el   cabo   se   encuentra   el   úl0mo   faro   construido   hasta   la   fecha   en   Asturias   y   uno   de   los   más   nuevos   de   España,   ya   que   se   construyó   entre   los   años   1948  y  1950.  Es  un  complejo  formado  por  el  faro  y  dos   viviendas  que  sus0tuyó  a  la  an0gua  señal  de  aviso.  Está   situado   a   89   metros   sobre   el   nivel   del   mar.   La   linterna   está   situada   a   76   m   sobre   el   nivel   medio   del   mar   y   10   m   de   altura   respecto   el   cabo.   La   señal   luminosa   emite   4   destellos   cada   20   segundos,   con   un   alcance   de   35,8   millas   con   buen   0empo   y   16   millas   con   bruma.   Hoy   en   día   es   automá0co   y   se   acciona   remotamente   por   técnicos  de  señales  marí0mas.  

Playas  cercanas   PLAYA  DE  LA  CUEVA   Dirección   Luarca.   Arena   gruesa   con   rocas   y   cantos   rodados.   Entorno   natural   y   rural   con   acceso   peatonal   sin  obstáculos.    

PLAYA  DE  AGUILAR   en  Muros  del  Nalón,   también  a    11  kms  de   casa.          

PLAYA  DE  SAN  PEDRO    San  Mar0n  de  Luiña.  Arena  fina  con   cantos   rodados.   Entorno   rural   con   acceso   peatonal   sin   obstáculos.   Buen   acceso   rodado   y   buen   aparcamiento.    

PLAYA  DE  LA  CONCHA  ARTEDO   Dirección  Faedo,  a  11  kms  de  casa.   Arena  fina  con  cantos  rodados.  

 PLAYA  DE  LOS  QUEBRANTOS    en  Soto  del  Barco.  Arena  fina.     Entorno  rural  con  acceso  peatonal   sin  obstáculos  con  rampas.     Buen  acceso  rodado  y  buen   aparcamiento.    

Luarca   El   discreto   estuario   del   río   Negro   asienta   las   fachadas   blancas   de   Luarca   en   torno   a   la   ensenada   que   ocupa   un   puerto   y   tres   playas.   Mengua   la   población   de   la   parroquia   menos   que   la   de   un   concejo   sumido   en   una   depresión  demográfica  que  le  ha  quitado  más  de  1.500  habitantes  desde   el   comienzo   del   siglo.   El   municipio   sobrevive   con   poco   más   de   13.500,   alrededor  de  5.300  de  ellos  en  el  área  de  influencia  de  la  villa  capital,  ella  y   su  parroquia:  Almuña,  Villar,  Barcellina  y  Fontoria.  

Cudillero

«Quiero   a   ».   El   periodista   granadino   asume   que   no   ganará   un   premio   de   poesía,   pero   sacrifica   el   con0nente   para   que   reluzca   el   contenido.   Lo   dice   un   día   en   público   a   sabiendas   de   que   el   eslogan   «vale,   porque   es   verdad».  Vale  para  encerrar  en  tres  palabras  todo  lo  que  Tico   Medina   (Píñar,   Granada,   1934)   ha   dicho   antes   y   puede   decir   después  de  esa  villa  marinera  en  la  que  ha  vivido  a  su  manera   y  de  la  que  habla  con  pasión  de  hijo  desplazado.   Cudillero  primero  fue  puerto.  Luego  se  hizo  villa.  Uno  y  otra  buscaron  la  desembocadura  del   río   Piñera,   que   forma   una   angosta   quebrada   en   cuyos   flancos   se   aprietan,   colgadas,   las   viviendas   de   los   marineros,   componiendo   en   la   concavidad   del   úl0mo   meandro   una   grada   mul0color   en   la   que   las   pequeñas   y   simpá0cas   viviendas,   parece   que   fieles   al   espíritu   navegante  de  la  villa,  se  van  disponiendo  por  cubiertas,  en  dis0ntos  puentes  corridos,  unidos   por   empinadas   escalas   desde   el   cauce   del   río   hasta   la   rasa.   Así   que   hay   un   orden   marino   en   la   acumulación   de   edificaciones   que   trepan   por   las   laderas   abruptas   del   can0l,   desde   El   Sable,   varadero  original  de  las  lanchas  hoy  conver0do  en  plaza  de  La  Marina,  hasta  alcanzar  la  rasa,   situada  cien  metros  más  arriba  y  que  hoy  ve  cómo,  siguiendo  los  viales,  se  va  dando  una  nueva   forma  de  colonización  no  agraria  sino  residencial.  

Una  villa  de  vida  buena,  de  cruce  y  paso,  que  atrae  a  todo  ;po  de  viajeros    

Cornellana   es   villa   de   vida   buena.   Una   población   ligada   al   río,   al   gran   Narcea,  imán  irresis0ble  para  salmones  que  allí  completan  su  periplo  oceánico,  y   a   la   carretera   de   Galicia,   la   de   la   parada   del   Alsa   y   los   establecimientos   hosteleros   de   fama   bien   granada.   La   localidad   salense   aparece   como   una   villa-­‐ camino  de  cuando  la  carretera  era  importante  y  no  escultura  inacabada.   Y  es  además  una  villa  de  cruce  y  paso,  retenida  en  la  mirada  de  los  viajeros  del   occidente   asturiano   como   referencia   geográfica   fundamental   y   fin   obligado   de   etapa  en  su  interminable  viaje  para  y  desde  las  0erras  del  poniente  astur,  al  que   esta  localidad  pequeña  y  amable,  llena  de  historia  y  de  patrimonio,  daba  paso  y   prestaba  apoyo.  

Monasterio  de  San  Salvador  (s.XI)  

Candás  

es   villa   portuaria,   pequeña   urbe   marinera   volcada   al   mar.   De   vida   unida,   por   tanto,   a   su   puerto   pesquero   y   a   las   ac0vidades   que   en   él   se   ejercen,   que   nos   hablan   de   un   pasado   de   hombres   de   mar,   as0lleros,   ballenas,  jornadas  de  pesca  y,  en  general,  una  vida  dura.  Su   plano  recuerda  a  una  embarcación  cuya  proa  alzada  apunta   al   Noreste,   hacia   el   faro   y   la   amenazada   ermita   de   San   Antonio.  Tiene  la  planta  de  una  bonitera  varada  de  NE  a  SO,   desde   la   punta   del   Cuirnu,   tajamar   afilado,   hasta   la   redondeada   popa   que   representa   La   Ma0ella   y   la   estación   del  an0guo  ferrocarril  de  Carreño,  cuya  vía  parece  una  línea   de  palangres  que  arrastra  la  villa  bonitera  

Las  ventanas  de  su  casa  miran  de  frente  a  la  colegiata  de   Pravia,  de  reojo  a  la  fachada  del   Colegio   San   Luis,   y   el   niño   llega   a   clase   en   los   escasos   segundos   que   tarda   en   atravesar   una   calle   peatonal.  Aquí  se  sale  a  las  ocho  y  se  cena  a  las  diez  -­‐«exactas,  porque  mi  padre  era  muy  pun0lloso»-­‐  y   entremedias   es   capaz,   ahora   no   se   explica   cómo,   de   recorrer   «kilómetros   y   kilómetros»   subiendo   y   bajando   varias   veces   desde   el   pico   Cueto   hasta   la   estación   del   tren.   El   periodista   José   Luis   Balbín   (Pravia,  1940)  acaba  de  regresar  a  su  villa  natal  remontando  el  0empo  y  se  ha  detenido  en  el  corto   trozo  de  calle  que  separa  su  casa  de  su  colegio.  El  San  Luis,  también  la  fachada  intacta  en  el  número   20   de   la   an0gua   calle   del   Rey   -­‐hoy   Jovellanos-­‐   era   ya   entonces   lo   que   después   ha   sido   siempre,   internado   de   disciplina   indiscu0ble   y   tormento   de   los   alumnos   díscolos,   pero   también   el   origen   del   pres0gio  académico  que  Pravia  ha  arrastrado  hasta  épocas  muy  recientes,  aclara  Balbín.   Tumba  del  rey  Silo   S.  Juan  d  SanAanes   Pravia  

Cabecera  de  la  comarca  del  bajo  Nalón  y  bien  comunicada  con  Ciudad  Astur,  Pravia  se  encuentra  en   una   posición   ambigua,   pero   repleta   de   oportunidades.   Su   solar   es   una   excelente   base   para   ampliar   una   vocación   industrial,   residencial   y   turís0ca.   Para   reforzar   un   tejido   industrial   pequeño,   pero   compe00vo  y  sostenible.    

Confluencia  del  Nalón  y  el  Narcea  

Planta  de  faba  

San  Esteban  de  Pravia

Hay  cosas  que  no  cambian  en   ,  como  la  reunión  de   paisanos   en   el   bar   La   Nueva   España   para   echar   la   par0da   al   dominó   a   media   tarde.   El   repiqueteo  de  las  fichas  sobre  la  mesa  de  mármol  cuando  son  jugadas  y  el  murmullo  de  los   jugadores  no  es  diferente  al  que  podía  oírse  hace  medio  siglo.  Incluso  la  imagen  que  se  ve   por  el  ventanal  de  la  cafetería  0ene  0ntes  nostálgicos:  ahí  está  una  de  las  caracterís0cas   grúas  de  hierro  y  madera  que  iden0fican  el  «skyline»  portuario  de  San  Esteban,  la  estación   del  Vasco  y  el  puesto  avanzado  de  la  Guardia  Civil,  construido  con  inconfundible  acento   marinero  al  lado  mismo  de  los  muelles  para  una  cómoda  vigilancia  de  las  mercancías  allí   apiladas.   «Hubo  un  0empo  en  que  San  Esteban  bullía  de  vida,  una   época  en  la  que  sus  calles  eran  un  hervidero  de  ingenieros,   marineros,   portuarios,   obreros   y   ferroviarios...   Fueron   años   ciertamente   gloriosos   para   el   pueblo,   tanto   que   me   atrevería  a  decir  que  el  puerto  y  el  carbón  supusieron  para   San   Esteban   una   revolución   mayor   que   Ensidesa   para   Avilés.  Pero  la  decadencia  de  esa  ac0vidad  a  par0r  de  las   década   de   los   años   setenta   y   la   falta   de   alterna0vas   acabó   con  todo»  

Los  Molinos  de  la  Veiga   Cañedo.  (Pravia)  

En  el  pueblo  de  Cañedo  perteneciente  al  municipio  de  Pravia,  se  encuentra  uno  de  los  úl0mos  molinos   de   agua   que   existen   en   Asturias   en   funcionamiento   y   el   único,   por   sus   caracterís0cas,   que   mayor   implantación  comercial  0ene  de  sus  productos  a  nivel  local,  regional  y  nacional.     Desde   el   1890,   año   en   el   que   fueron   adquiridos   los   molinos   por   el   abuelo   del   actual   propietario,   (si   bien   ya   exisfan   con   anterioridad   a   esta   fecha),   no   han   parado   ni   un   solo   día   de   moler   el   grano,   de   forma   artesanal,  como  se  hacía  en  esa  época,  llegando  hasta  nuestros  días.       Tan  sólo  con  la  fuerza  del  agua  y  las  muelas  de  piedra  centenarias,  se  consigue  la  elaboración  de  unas   harinas   100   %   naturales,   sin   conservantes,   colorantes,   ni   ningún   adi0vo   ar0ficial.   Fabricamos   artesanalmente  nuestras  harinas  de  maíz,  maíz  turrado,  trigo,  trigo  integral,  centeno  y  escanda  (cereal   autóctono  asturiano);  además  de  elaborar  salvado  de  trigo,  maíz  y  centeno.       Visitar  los  Molinos  de  la  Veiga,  lugar  al  que  acuden  alrededor  de  un  millar  de  turistas  al  año,  es  como   hacer  un  viaje  en  el  0empo,  como  si  este  se  hubiese  detenido.  Para  llegar  a  los  mismos,  atravesaremos   unos  bellos  paisajes  verdes,  llenos  de  árboles  y  abundante  vegetación.     Seguiremos   el   curso   de   una   presa   que   nos   guiará   hacia   nuestro   des0no   final   y   por   el   camino   respiraremos  el  aire  puro  de  estas  fér0les  0erras,  escucharemos  el  canto  de  los  pajarillos  y  sen0remos  la   paz,   la   tranquilidad   de   este   lugar,   marco   incomparable   de   la   Asturias   rural,   artesanal   y   al   mismo   0empo   moderna   que   se   niega   a   perder   sus   raíces   en   los   0empos   pasados   y   desea   afrontar   el   futuro   conservando  sus  tradiciones  y  su  calidad.   Teléfono:   985  82  08  68  /  985  82  22  30       Horario:  lunes  a  sábados:  Mañanas  de  8.00  h.  a  13.00  h.  Tardes  de  15.00  h.  a  20.00  h.     Domingos:  cerrado  .      

 

   

 

Ópera  Omnia  

Somao  (Pravia),  c/Los  Caduxos,  171      

Teléfono:  985  58  34  16  /  678  987  837  

En   el   pueblo   de   Somao   se   encuentra   esta   Galería   de   Arte,   An0güedades,   Restauración   de   Muebles   y   muestra   de   Obra   Permanente   de   diferentes   ar0stas.   Se   ubica   en   un   entorno   privilegiado  con  unas  magníficas  vistas  sobre  el  Nalón.     Horario:  de  12:00  h.  a  14:00  h.  y  de  18.00h  a  24.00h      

Puerta  del  Mar  

Centro  de  Interpretación  de  la  Ría  del  Nalón   Soto  del  Barco  

 

Teléfono:  985  58  65  58  /  985  58  80  13  

La   Puerta   del   Mar   cuenta   con   una   exposición   permanente   donde   se   desarrollan   contenidos   relacionados   con   las   caracterís0cas   medioambientales  de  la  Ría  del  Nalón  y  la  cultura  etnográfica  del   concejo.   La   importancia   de   la   angula   y   su   ciclo   biológico,   centran   buena   parte   de   su   exposición,   junto   con   otras   ac0vidades   que   supusieron   uno   de   los   motores   económicos   del   lugar   como   fueron   las   Fábricas   de   Conservas   de   Pescado   y   la   recogida   del   Carbón  en  la  Ría.  

   

 

 Aula  Museo  “Alberto  Marenez”    Pravia  –centro-­‐  

 

 

En  las  an0guas  escuelas  del  Valle  de  Arango  se  encuentra  este  Aula  Museo.  Se   trata  de  una  recreación  de  las  escuelas  donde  estudiaban  nuestros  abuelos,  los   pupitres  donde  se  sentaban,  la  estufilla  que  debían  a0zar,  las  plumillas,  sus   mapas  y  enciclopedias....es,  en  defini0va,  un  viaje  a  una  escuela  rural  de  finales   del  s.  XIX.       Horario:  viernes  y  sábados  de  17:00  a  19:00   Horas  concertadas  en  el  teléfono.  630  370  411    

 

 

 

 

                       Real  Fábrica  de  Armas  de  Trubia  

A  finales  del  siglo  XVIII,  España  le  declaró  la  guerra  a  la  Francia  revolucionaria,  que  había  ejecutado   a   su   rey,   Luis   XVI.   La   guerra   discurrió   de   forma   desastrosa   para   España,   que   se   vio   obligada   a   firmar  la  Paz  de  Basilea  el  22  de  julio  de  1795.  El  gobierno  de  España  temió  perder  los  territorios   próximos  a  la  frontera  Francesa.  Las  fábricas  navarras  de  Eugi  y  Orbaitzeta  habían  sido  asediadas  y   asaltadas.   El   Gobierno   encarga   la   localización   de   un   lugar   alejado   de   la   frontera,   eligiendo   en   Asturias   aquel   en   el   que   se   pueda   instalar   una   industria   militar   con   el   obje0vo   de   atender   las   necesidades  de  material  bélico  del  Ejército  español  y  de  la  Armada  Real,  y  suplir  así  las  deficiencias   que  presentaban  otros  establecimientos  por  su  proximidad  a  la  frontera  pirenaica.   En   1794   se   decidió   instalar   esa   factoría   en   un   paraje   donde   no   estuviesen   distantes   los   yacimientos   de   aquellas   materias   primas   a   u0lizar,   como   eran   la   madera,   hierro   y   carbón,   «el   punto   de   unión   de   río   Trubia   con   el   Nalón,   en   las   inmediaciones   de   Udrión».   Esta   operación   supuso  desplazar  miles  de  personas  desde  Placencia  de  las  Armas  o  Éibar  (Guipúzcoa)  a  Asturias,   no   solamente   operarios,   si   no   que   se   desplazaron   con   sus   familias.   Que   se   distribuirían   por   oficios   no  solamente  en  Trubia,  también  en  otros  municipios,  la  producción  se  llevaba  a  Trubia  donde  se   montaban  las  piezas  y  se  construían  las  armas.   El   paraje   elegido   para   la   instalación   de   la   empresa   era   el   idóneo,   el   cerrado   valle   ayudaba   a   la   defensa  de  la  empresa  con  pocos  militares,  al  0empo  que  la  cercanía  de  los  dos  ríos  hacía  propicia   la  u0lización  de  agua  sin  ningún  0po  de  restricción  ni  problema  de  acarreamiento.  La  cercanía  de   numerosos  bosques  también  favoreció  la  elección  ya  que  de  esta  forma  se  garan0zaba  la  materia   prima  para  la  obtención  de  carbón  de  coque.   La  creación  de  ésta  factoría  no  sólo  supuso  que  Trubia  se  situara  durante  décadas  a  la  cabeza  de  la   industria  en  Asturias  y  en  algunos  ámbitos  también  a  nivel  europeo,  sino  que  supuso  también  el   crecimiento   de   la   localidad   y   la   creación   de   insignes   edificios,   muchos   de   ellos   aún   en   pie   y   símbolo  del  poder  económico  que  en  su  día  reinó  en  una  localidad  cuya  decadencia  comenzó  allá   por  los  años  cincuenta.   La  fábrica  de  armas  cuya  fachada  principal,  con  su  portería  se  ha  conver0do  en  punto  referencia   indiscu0ble  para  la  localidad  

Salas  

-­‐¿Qué  0raron,  Concha?   -­‐El  retrato  del  rey.   El  niño  interroga  a  la  sirvienta  subido  a  un  banco  de  la  plaza  de  Salas.  A  Juan  Velarde  Fuertes,  todavía   Juanín,  tres  años,  le  ha  extrañado  la  gente  apiñada  delante  del  Ayuntamiento  y  el  alarido  de  Concha  al   ver  algo  caer  desde  el  balcón  del  edificio  consistorial.  Es  el  14  de  abril  de  1931  y  acaba  de  comenzar  la  II   República.  La  escena  es  la  primera  que  ha  seleccionado  la  memoria  del  economista  salense  y  acaba  de   asociarse  inmediatamente  a  la  mención  de  su  villa  natal.  No  es  una  imagen  fija,  hay  una  secuencia  de   varias,  casi  todas  conectadas  directamente  con  la  percepción  que  de  los  hitos  centrales  de  la  historia  de   España  tenían  en  Salas  los  que  eran  niños  en  los  años  previos  a  la  guerra  civil.  En  la  segunda  estampa,   Velarde   está   sentado   en   el   mirador   de   la   casa   donde   nació,   «leyendo   un   "Abc"   con   un   moro   en   la   portada   y   allí,   al   lado,   una   nota   del   Gobierno   de   la   República   donde   se   daba   cuenta   de   la   ocupación   española  de  Ifni».  En  la  tercera,  el  niño  está  jugando  en  una  habitación,  se  asoma  a  la  ventana  y  ve  «una   enorme   columna   de   soldados   por   la   carretera.   Era   la   famosa   columna   de   López   Ochoa   que   avanzaba   sobre  Oviedo  en  la  Revolución  de  1934.  Ignoro  el  mo0vo,  pero  senf  una  sensación  de  angus0a  y  miedo   extraordinario   que,   sin   embargo,   no   había   percibido   en   todo   el   proceso   revolucionario   que   había   afectado  a  Salas  y  del  que  recuerdo  ver  arriada  la  bandera  tricolor  del  Ayuntamiento,  sus0tuida  por  una   exclusivamente  roja».   El   niño   tampoco   lo   sabía   entonces,   pero   al   crecer   en   Salas   se   estaba   asomando   a   la   Edad   Media.   Primero   porque   en   la   calle   jugaba   al   «liriolario»,   «una   especie   de   béisbol   tal   y   como   se   jugaba   en   la   época   medieval»,   y   después   por   el   aspecto   que   tenía   aquel   mercado   de   los   martes.   Había,   rememora   Velarde,   zonas   urbanas   especializadas   en   transacciones  concretas:  «Una  calle  para  las  verduras,  una  plaza  para  el   ganado  de  cerda,  otra  para  el  vacuno,  una  más  para  granos,  otra  para  los   productos  lácteos...»  Y  los  juglares  mezclados  con  los  vendedores  y  «los   adivinadores   del   porvenir,   con   el   pajarito   que   traía   la   respuesta   a   la   pregunta»...   Por   si   faltara   algo,   estaba   el   cas0llo,   «hablando   del   momento  en  que  la  "Pola  de  Salas  del  Anonaya"  pasó  a  par0r  de  Alfonso   X   a   tener   un   peso   especial,   y   muchas   veces   bélico,   en   la   historia   de   Asturias».  

 

 

 

 El  desfiladero  de  las  Xanas  

De  Villanueva  (área  recrea0va),  -­‐se  llega  desde  Trubia  por  la  AS-­‐228-­‐  a  Pedroveya   (2-­‐3  horas  ida  y  vuelta)      

Este  hermano  pequeño  de  la  famosa  Garganta  del  Cares  es  para  muchos  aficionados  al   senderismo   un   recorrido   incluso   más   bello,   alejado   de   la   masificación   del   primero,   con   una   variedad   de   ecosistemas   más   rico   y   también   más   apto   para   todas   las   edades;   sin   importar  demasiado  la  condición  {sica  del  excursionista.   La   senda   tallada   en   la   roca   fue   construida   en   los   años   cincuenta   con   la   intención   de   comunicar  pueblos  pertenecientes  a  tres  municipios:  Santo  Adriano,  Quirós  y  Proaza;   pero  las  obras  no  llegaron  nunca  a  finalizarse,  quedando  hasta  le  fecha  como  un  camino   que  viene  a  las  mil  maravillas  para  los  intereses  del  senderista.     El   desfiladero   propiamente   dicho   cons0tuye   una   angostura   de   dos   kilómetros   de   longitud,  con  desplomes  ver0cales  espectaculares  de  casi  quinientos  metros,  que  son  el   resultado   de   la   paciente   excavación   de   la   montaña   por   el   río   Viescas   en   su   descenso   para  confluir  con  el  Trubia.             El   nombre   del   desfiladero   hace   honor   a   la     m i t o l o g í a .   L a   X a n a   e s   e l   h a d a   a s t u r i a n a   p o r       e x c e l e n c i a .   V i v e   d e s d e   s i e m p r e   e n   l a s   c u e v a s   d e       l o s   r í o s   y   e n   l a s   f u e n t e s .   U n   p e r s o n a j e   q u e   n o     p o d í a   t e n e r   m e j o r   p e r s o n i fi c a c i ó n   q u e   u n a   r u t a       como   ésta,   en   la   que   el   agua   es   dueña   y   señora   de         la   naturaleza.    

   

 

 Hórreos,  Paneras,  Cabazos  

El   hórreo   es   una   construcción   des0nada   a   guardar   y   conservar   los   alimentos  alejados  de  la  humedad  y  de  los  animales  para  mantenerlos   en   un   buen   estado   de   conservación.   Su   estructura   sobre   pilotes   lo   man0ene   sobreelevado   para   evitar   la   entrada   de   humedad   y   de   animales  (especialmente  ratones  y  otros  roedores)  desde  el  suelo  y  por   permi0r  la  ven0lación  a  través  de  ranuras  en  las  paredes.         Las   paneras   cumplen   las   mismas   funciones   que   los   hórreos   pero   se   dis0nguen   de   ellos   principalmente   por   el   tejado.   Los   hórreos   0enen   tejados   a   cuatro   aguas   que   se   unen   en   el   punto   superior,   mientras   que   las   paneras   0ene   tejado   con   caballete.   Además,   las   paneras   por   lo   general  están  asentadas  sobre  más  de  4  “patas”  o  pegollos.         El  cabazo  es  más  frecuente  en  el  oeste  de  Asturias  y  en  Galicia.  Si  bien   cumple   la   misma   función   su   planta   es   rectangular,   mas   estrecha   y   es   mas   similar   al   hórreo   gallego.   En   estos   casos   es   mas   frecuente   verlos   construidos   de   losa   de   pizarra   o   u0lizando   la   mezcla   de   materiales   incluyendo  también  la  madera.  

Fragua  Romana  EL  MACHUCO   Alvariza  (Belmonte  de  Miranda)   Se   trata   de   un   molino   muy   an0guo   si   bien   no   está   claro   que   su   an0güedad   se   remonte   hasta   la   época   romana.El   m o l i n o   f u n c i o n a   c o n   e l   a g u a   proveniente  del  arroyo  Tabladón,  hace   girar   una   rueda   de   palas   girando   y   trasmi0endo   este   giro   a   otra   pieza   denominada  árbol.  El  árbol  0ene  unos   d i e n t e s   d e n o m i n a d o s   « m a l o s   obreiros»   que   elevan   y   descienden   un   mango   de   2.5   metros   de   largo   el   cuál   0ene  un  mazo  o  machuco.  

Faro  de  Cudillero              

           

             «El  guardián  del  vér0go»,  se  asienta  en  la  Punta  Roballera,  al  Este  del  puerto,                  sobre  un  acan0lado  de  más  de  75  m  de  altura  sobre  el  nivel  del  mar.  Son  pocos                  los  metros  que  lo  separan  de  la  importante  villa  marinera  de  Cudillero,  y                  resulta  fácil  el  acceso  par0endo  de  ésta  por  un  paseo  peatonal  desde  su  puerto                  viejo.  También  man0ene  estrecha  vecindad  con  la  población  de  La  Atalaya,  que                  ofrece  unas  espléndidas  vistas  del  faro  y  de  una  gran  porción  de  la  costa  

                   El  faro,  con  más  de  un  siglo  de  existencia,  vino  a  sus0tuir  a  las  an0cuadas                      fogatas  de  orientación  que  el  Gremio  de  Mareantes  prendía  en  el  lugar  l                    lamado  La  Garita.  Esta  zona  del  litoral  occidental  de  la  región  era  considerada   como  una  de  las  más  peligrosas  del  norte  peninsular.  Ahora,  su  labor  de  vigilancia  la  ejerce  junto  con  la  torre  del  cabo   Vidío  por  el  Oeste,  y  la  de  San  Juan,  en  el  concejo  de  Gozón,  a  Oriente.   Inaugurado  el  1  de  agosto  de  1858.  «La  pe0ción  de  los  lugareños  quedó  reflejada  en  una  canción  popular:  "El  faro  de   Cudillero  lo  van  a  poner  más  alto,  pa  que  alumbre  a  San  Esteban  y  no  se  pierdan  los  barcos“».  Con  un  alcance  de  25   millas,  «la  luz  emi0da  por  la  torre  de  Cudillero  es  una  de  las  más  novedosas  del  litoral  asturiano  y  cons0tuye  el  elemento   cumbre  del  faro.  En  su  interior,  la  linterna  recoge  la  señal  luminosa  que  emite  4  ocultaciones  cada  16  segundos»  (M.   Riera).   La  Punta  Roballera,  asentamiento  del  faro  y  defensa  natural  del  puerto  viejo  de  Cudillero  por  la  margen  izquierda  de  la   rada,  es  una  formación  de  alto  valor  geológico.   Al  faro  se  accede  sin  dificultad  alguna  tras  haber  rodeado  el  puerto  viejo  por  su  orilla  este  y  transitado  durante  unos  300   metros  por  una  senda  nueva,  diseñada  por  el  arquitecto  José  Pis  Fernández.  Su  posición  adelantada  hace  de  él  una   atalaya  de  excepción;  el  puerto  nuevo  es  una  de  las  vistas  posibles.  

Arquitectura  Militar  Asturiana  

  La  Magdalena       Al   llegar   al   cruce   de   Soto   se   encuentra   La   Magdalena.   La   loma   que   hay   sobre   el   cruce   que   es   un   bosque   de   eucaliptos  se  llama  el  Cas0llo  y  allí  hay  un  curioso  búnker   con  una  gran  tronera,  las  paredes  de  muro  de  piedra  y  el   techo  abovedado  con  ladrillo  cara  vista.  Al  final  del  pueblo,   por   la   vieja   carretera   a   Luarca   se   encuentra   una   gran   trinchera.    

  La  Tejera    

Arquitectura  Militar  Asturiana  

Cogiendo   la   carretera   que   nos   lleva   del   cruce   de   Soto   al   Alto   del   Praviano,   deviándose   a   la   derecha,   a   mitad   de   la   subida  se  coge  una  carretera  que  nos  lleva  a  La  Corrada  y  al   pueblo  de  La  Tejera.     Alli,   al   lado   de   la   carretera,   hay   una   batería   ar0llera   con   tres  casamatas  sin  techo  y  un  gran  y  solitario  búnker  sobre   una  loma  a  prado  con  varias  inscripciones  sobre  el  techo.    

Arquitectura  Militar  Asturiana  

  Caseras       Encima   del   pueblo   de   Caseras,   en   Soto   del   Barco,  se  encuentran  dos  nidos  de  segunda  línea   unidos  por  una  gran  trinchera,  que  forman  línea   con   los   de   Rubines   por   la   izquierda   y   los   de   Foncubierta  por  la  derecha.    

Heno  de  Pravia  

   Es  muy  poco  conocido  que  el  jabón  Heno  de  Pravia,  pese  a  su  asturianísimo  nombre,  es  un  producto      inventado  por  un  vasco  que  bien  debería  figurar  en  la  lista  de  innovadores  originarios  de  esta  0erra.      Su  autor  se  llama  Salvador  Echeandia  Gal,  nació  en  Irun  en  1867  y,  con  31  años,  puso  en  marcha  en      Madrid  la  empresa  “Perfumería  Gal“.      Su  obje0vo  era  fabricar  jabones,  polvos  de  arroz,  elixires  y  petróleo  Gal.    La  química  la  tenía  dominada,  y    a  que  su  hermano  Eusebio  la  había  estudiado  en  Berlín.  Así  que  su  secreto  consis0ó  en  el  marke0ng:      iba  a  aquellos  si0os  donde  había  muchos  hombres  y  soltaba  octavillas  de  sus  productos.   Además,  Echeandia  viajaba  con0nuamente  para  analizar  costumbres  y  examinar  escaparates  en  busca  de  nuevas  ideas.  Una  de   estas  travesías  le  pilló  en  la  localidad  asturiana  de  Pravia.  Allí  quedó  cau0vado  por  un  aroma  muy  especial  que  atribuyó  al  heno   recién  cortado,  así  que  nada  más  llegar  a  Madrid,  puso  a  su  hermano  Eusebio  a  inves0gar  cómo  conver0rlo  en  un  producto   comercializable.  Así,  en  1905,  nacía  el  Heno  de  Pravia,  un  jabón  que  un  siglo  después  todavía  se  vende  como  tal,  en  forma  de  gel,   colonia,  champú  o  la  clásica  jaboneta.   Por  si  fuera  poco,  la  compañía  contaba  con  envoltorios  revolucionarios  para  su  época.  Y  es  que  Perfumería  Gal  tenía  un  director   arfs0co,  que  había  sido  elegido  en  un  concurso  de  cartelería  convocado  por  la  empresa  y  cuya  función  era  realizar  anuncios   (generalmente,  en  forma  de  carteles)  y  “embellecer”  los  productos  con  envases  y  e0quetas  de  diseño.     Su  carácter  innovador  también  se  plasmó  en  la  ges0ón  de  los  recursos  humanos.  Desde  el  primer  momento  trató  de  que  sus   empleados  se  sin0eran  contentos  en  su  trabajo,  puesto  que,  según  él,  “así  rendían  más”.  Y  para  ello  aplicó  medidas   revolucionarias  para  aquellos  0empos,  como  la  jornada  de  ocho  horas,  vacaciones  pagadas,  bajas  por  enfermedad  o  jubilaciones   con  la  mitad  del  sueldo.  La  fábrica  de  Madrid  también  tenía  una  guardería  y  un  médico  para  empleados  y  familiares.   Sus  productos  fueron  un  autén0co  éxito.  Hasta  el  punto  de  que  en  1925  se  convir0ó  en  el  proveedor  oficial  de  la  familia  real.  Y  la   fábrica  creció,  como  lo  prueban  las  fotos  de  aquellos  años.  Curiosamente,  sus  primeros  empleados  procedían  de  Irun.  Y  es  que  su   relación  con  la  ciudad  que  le  vio  nacer  con0nuó  de  diversas  maneras:  pasaba  allí  sus  vacaciones,  donó  un  campo  de  fútbol  al  Real   Unión  (el  Stadium  Gal)  y  creó  varias  empresas,  entre  las  que  destaca  Porcelanas  del  Bidasoa,  que  aún  subsiste.   Por  cierto,  Perfumería  Gal  es  desde  2001  propiedad  de  la  firma  catalana  Puig.  Echenagusia  contó  con  un  socio  financiero,  el   también  irunés  Lesmes  Sáinz  de  Vicuña  Arrascaeta.  Su  nieto,  Juan  Manuel  Sáinz  de  Vicuña  Soriano  sería  posteriormente  el   máximo  responsable  de  Perfumerías  Gal,  aunque  la  cronología  empresarial  le  conocerá  más  por  otra  de  sus  ac0vidades:  la   fabricación  en  España  de  las  primeras  Coca-­‐Colas.    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.