la Radio y la Televisión Ciudad de México, febrero de 2009

La Función Social de la Radio y la Televisión Ciudad de México, febrero de 2009 Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio

2 downloads 68 Views 804KB Size

Story Transcript

La Función Social de la Radio y la Televisión Ciudad de México, febrero de 2009

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

 Cada día, la Industria de Radio y Televisión brinda servicio a su auditorio, a través de comentarios, campañas, programas y espacios informativos, para orientarle, informarle y ayudarle con distintas causas sociales.  Es innegable que los radiodifusores desempeñamos una valiosísima labor por bienestar de México y sus ciudadanos, y que este servicio se ofrece:

 De forma gratuita  Y adicional a los Tiempos de Estado y Fiscales.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

 Gracias a la iniciativa de las empresas de radio y televisión y a la gran confianza que la población tiene en estos medios, se han convertido en:  líderes de opinión  que trascienden con sus mensajes.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión. Las campañas y programas de contenido social se traducen en acciones que dan resultados. Los radiodifusores estamos cercanos a la gente y conocemos su realidad y su problemática: Ayuda en la localización de personas extraviadas, Campañas de donación de sangre, Orientación en temas jurídicos, salud, Ayuda a grupos vulnerables (niños, mujeres, tercera edad),  Asuntos de la comunidad,  Apoyo a miles de valiosas causas.    

Ejemplo: acciones de emergencia, Tabasco 2007.

Dadas las graves inundaciones que dejaron cientos de miles de damnificados, los radiodifusores unidos logramos:  Apoyar en la coordinación  Evitar muertes, enfermedades, riesgos  Orientar a la población, etc.  Radio y TV se convierten en:  Fuente permanente de ayuda social  Importante vehículo para despertar la generosidad de los mexicanos, creando una unión de solidaridad.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

 Estamos trabajando en un proyecto sin precedentes en nuestro país, para registrar este esfuerzo global de la industria, mediante la conformación de una gran base de datos, el:

“Padrón Padrón Nacional de Campañas y Programas Sociales” 

Será una importante referencia documental y estadística sobre esta gran labor.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

 Los registros del Padrón y la experiencia demuestran que la inversión económica y temporal en campañas y programas de contenido social es multimillonaria. 

Actualmente, contamos con 873 registros, lo cual es apenas una mínima muestra del trabajo de esta industria al respecto.

 Aunque las campañas de contenido social se difunden de manera gratuita, el tiempo aire y la producción cuestan mucho dinero. Y vamos más allá, por que a través de los mensajes de nuestros conductores logramos la credibilidad de nuestro auditorio.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

 Es muy importante difundir la labor social de la radio y la televisión.  Que la gente conozca lo que se hace y valore estas acciones  Que las autoridades estén conscientes  Que los legisladores lo tomen en cuenta  Esta sensibilización servirá para:  Legitimar la labor  Darle su justo valor  Generar una opinión favorable hacia los medios

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión. Resolución AIR DOC 29/2008. REV: 1 

El pasado 15 de octubre del presente la 38 Asamblea General de la AIR, reunida en la ciudad de México dio su resolución para:



Reconocer la importancia de la labor social de la radio y Televisión en México en un esfuerzo común de gran impacto y por ende un valioso ejemplo para otros países.



Impulsar entre los miembros de la AIR la difusión de la labor social de la radiodifusión, ante las diversas autoridades regulatorias, gobiernos y comunidad en general, resaltando su importancia para el desarrollo local, regional y nacional.

Iniciativa para impulsar la difusión de la labor Social de la Radio y Televisión.

Resolución AIR 

Diseñar un plan de trabajo para crear una red iberoamericana para difundir la labor de apoyo a la comunidad, que la emisoras de radio y televisión privadas, afiliadas a la AIR realizan diariamente de manera gratuita, utilizando como base la “Guía Estratégica para la Difusión del Servicio a la Comunidad”, adaptada para su utilización internacional.

Experiencia de México  México, ejemplo para el mundo:  La experiencia nacional  Las estrategias para difusión

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Objetivos 



Sugerir a las emisoras de radio y televisión, a los grupos radiodifusores, así como a las Delegaciones CIRT pautas generales de actuación y argumentos, para difundir la labor social de la Industria de la Radio y la Televisión. Proporcionar elementos útiles para facilitar, documentar e impulsar -tanto a nivel local, como estatal y nacional-, las acciones de difusión sobre la labor de servicio a la comunidad de la Industria.

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad Detalles del contenido de la Guía: Secciones especialmente dirigidas a:  Emisoras de radio y televisión  Grupos y cadenas de radiodifusión  Delegaciones CIRT Estrategias sugeridas para:  Establecer lineamientos de comunicación  Impulsar el registro en el Padrón Nacional de Campañas y Programas Sociales  Aprovechar el apoyo por parte de los beneficiarios de la labor social  Impulsar el contacto regular con legisladores, autoridades y funcionario  Impulsar la participación y creación de reconocimientos al servicio social

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Ejemplo de carta a Legisladores: Estimado Diputado/Senador/Representante (NOMBRE): Me dirijo a Usted para compartirle el magnífico trabajo que (la RADIO/TELEVISIÓN) está realizando en servicio a la comunidad. El año pasado, (NOMBRE DE LA ESTACIÓN) contribuyó con 300 (spots, impactos o minutos de tiempo aire), que destinó a importantes causas sociales, desde DONACIÓN DE SANGRE PARA LA CRUZ ROJA hasta TODOS POR TABASCO (LA ESTACIÓN) desempeñó un importante papel para lograr el éxito de (CITE COMO EJEMPLO UNA O DOS CAMPAÑAS/ACTIVIDADES QUE HAYAN FUNCIONADO MUY BIEN).

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Ejemplo de carta a Legisladores: (continuación) En (la ESTACIÓN), creemos que es muy importante que usted esté enterado de éstas y otras actividades de servicio social, que los radiodifusores estamos llevando a cabo. Los radiodifusores, como (la ESTACIÓN) donamos a nuestras comunidades una cantidad incomparable de servicios de gran valor e impacto en favor de la gente, y lo hacemos gratuitamente. Por mencionar algunos ejemplos, a través de las campañas de recaudación de fondos o ayuda en especie para instituciones de beneficencia, nosotros estamos donando espacios de tiempo aire para apoyar diversas causas, y especialmente en las emergencias, los radiodifusores hacemos sustanciales contribuciones en materia de servicio social a la comunidad.

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Ejemplo de carta a asociaciones de beneficio social: Estimado (NOMBRE DEL DIRGENTE DE LA ORGANIZACIÓN): Me dirijo a Usted para hacer de su conocimiento que (la ESTACIÓN) está en la mejor disposición de apoyar a su organización. El año pasado, (la ESTACIÓN) contribuyó con NÚMERO DE SPOTS; IMPACTOS O MINUTOS DE TIEMPO AIRE (NUESTROS NIÑOS), para apoyar las causas que promueve su organización. (AQUÍ HABRÍA QUE AÑADIR LA CANTIDAD DE FONDOS O AYUDA RECAUDADA; SI ES EL CASO). Y además de la contribución mencionada, hemos muchas otras actividades de servicio social que hemos realizado en conjunto con (la ORGANIZACIÓN), incluyendo (PONER EJEMPLOS DE OTRAS ACTIVIDADES).

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Ejemplo de carta a asociaciones de beneficio social (continuación): Frecuentemente, nuestro auditorio no está consciente de la magnitud del servicio social que proporcionamos a nuestra comunidad gratuitamente, tanto a iniciativa de la propia estación, como trabajando de la mano con organizaciones como (la ORGANIZACIÓN). Por lo anterior, y para que la gente se sensibilice sobre nuestra labor, en (la ESTACIÓN) esperamos que usted pueda ayudarnos a informarle a nuestro público, sobre las actividades de beneficio social que hemos realizado.

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

Ejemplo textos de spots: De locutores: El año pasado, (nombre de la Estación) contribuyó con (número de spots, impactos o minutos al aire), que destinó a importantes causas sociales, desde (EJEMPLO DE LA CAUSA: DONACIÓN DE SANGRE PARA LA CRUZ ROJA…) hasta _( EJEMPLO: CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE VIH). ¿Por qué? Porque nos preocupamos por la comunidad a la que servimos. Infórmate sobre como podemos ayudar a tu organización, llamando al (CONTACTO DE LA ESTACIÓN).

Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad

De beneficiarios: Hola, soy (NOMBRE), de (CRUZ ROJA), y vengo agradecer de parte de nuestra organización y de la gente de nuestra comunidad, a (LA ESTACIÓN) por su maravilloso trabajo de ayuda. Los radiodifusores son grandes aliados de nuestra localidad… no sé lo que haríamos sin el valioso apoyo del todo el equipo de (la ESTACIÓN). Para más información sobre (CRUZ ROJA), llame al (NUMERO DE TELÉFONO).

Gran Premio Nacional al Servicio Social de la Radio y la Televisión ¡Una tarea bien hecha merece su recompensa!



Gran Premio Nacional al Servicio Social de la Radio y la Televisión

 Reconocimiento Anual a las mejores campañas y programas de servicio social  Próxima Convocatoria al 6° Gran Premio (abril de 2009): participan los trabajos difundidos durante 2008.  Jurado externo  Representantes de organismos públicos y privados relacionados con la radiodifusión, así legisladores.  Premiación durante la Semana Nacional de Radio y Televisión

La Guía estratégica para la difusión del servicio a la comunidad, podrá encontrarla en : www.cirt.com.mx

CONTACTO Para mayor información, favor de comunicarse a: Tel. 5726-9909 exts. 109 y 138 Email: [email protected] O visite nuestra página en internet : www.cirt.com.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.