La Realidad de la Minería en Nicaragua: Riqueza en virtud de la Explotación en Países pobres

La Realidad de la Minería en Nicaragua: Riqueza en virtud de la Explotación en Países pobres Desde 2009 al 2011 Centro Humboldt ha implementado un est

3 downloads 20 Views 1MB Size

Recommend Stories


Productividad en la Industria Minera en Chile
Productividad en la Industria Minera en Chile DE 31/2014 Registro Propiedad Intelectual N° 249.086 Productividad en la Industria Minera en Chile 2

LA REALIDAD DE LA ACUICULTURA EN MISIONES
COORDINACION DE ACUICULTURA Y DESARROLLO PESQUERO LA REALIDAD DE LA ACUICULTURA EN MISIONES COORDINACION DE ACUICULTURA Y DESARROLLO PESQUERO SURG

LA VIRTUD DE LA PIEDAD EN LA SUMMA THEOLOGIAE
LA VIRTUD DE LA PIEDAD EN LA SUMMA THEOLOGIAE DE SANTO TOMÁS DE AQUINO UN A PUN TE SOB RE LA CON DICIÓN RA DIC AL DEL HOMBRE: SE R H IJO Autor: José

Modificada en virtud de:
ORDEN EMP/68/2008, DE 27 DE AGOSTO POR LA QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS MATERIALES Y FUNCIONALES DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS D

TELESUR. La actividad minera en Chile
Chile: Inseguridad en las minas TELESUR De acuerdo con Sernageomin, en el primer semestre del 2010 fallecieron 31 personas en los yacimientos del pa

Story Transcript

La Realidad de la Minería en Nicaragua: Riqueza en virtud de la Explotación en Países pobres Desde 2009 al 2011 Centro Humboldt ha implementado un estudio de minería en Nicaragua. La idea era, crear un resumen que mostrará cuantas Minas hay ahora en Nicaragua y cuanto más tienen concesiones mineras. Además han investigado como la minería incide en el medio ambiente y han hecho un análisis este ano en siete casos especiales. En este tres años centro Humboldt ha visitando pueblos afectados, ha hecho estudios, y ha examinado en conjunto con laboratorios especializados muestras de agua. Estudio actual refleja que hay 48 minas Metálicas y 4 no metálicas aproximadamente. Para el futuro se encuentran planificadas unas 106 concesiones más. Nicaragua tiene una extensión de 130 000 Km² y actualmente de esa extensión ocupan 14 % concesiones minera. Si se construirán las 106 minas planificadas, no habría lugar para vivir en equilibrio con los recursos naturales.

Las minas en Nicaragua se dividen en dos tipos diferentes. Estas son la minería metálica y la minería no metálica. En la minería no metálica se producen diferentes productos desde grava hasta. Estos materiales se venden principalmente en el mercado nacional. Normalmente la extracción de material se hace de forma artesanal, sólo con ayuda de máquinas de excavación, de esta forma con técnicas simples se llega a un material terminado, por ejemplo uno de ellos sería la Cal y hormigón. En las Minas Metálicas se explota en la mayoría de los casos oro y plata. Este material precioso se vende después en el mercado internacional su proceso de extracción y explotación es totalmente tecnificado e industrial. Para entender como los productos son extraídos de una mina, una pequeña descripción:

Minas de Oro, el ejemplo para la minería metálica: Primero se extraen rocas de una montaña, con explosivos o maquinaria pesada luego se trituran hasta convertirlas en polvo. Este Polvo se mescla en un procedimiento industrial con cianuro y agua. El cianuro causa que el oro se desprenda de la roca. Los Mineros, que son las empresas nativas o artesanales, usan un procedimiento poco técnico usando mercurio para obtener el oro. En esta reacción el oro y mercurio se juntan. En otro procedimiento después el oro separará del mercurio. Aun así para este proceso se necesitará mucha agua.

Minería de Cal, ejemplo de la minería no metálica: Igual se extraen piedra caliza de una montaña y se trituran a mano para hacer los trozos más pequeños. Para el procesamiento ulterior la cal se tiene que quemar en hornos con madera. Para una sola “Quemada” necesitan entre una y dos semanas al final la cal se procesará en una reacción químico-térmica al reaccionar con agua y transformarse en polvo.

Los dos tipos de minerías tienen un gran impacto al medio ambiente. Afectan el paisaje, el ecosistema, los animales y a las personas que viven ahí. La Minería no metálica afecta el medio ambiente porque minan sin control alguno en todas partes y sin consideración a la gente que vive cerca. Los riesgos de erosión del suelo o de desprendimiento de tierra no son controlados por ellos mismos y tampoco supervisados por las oficinas autorizadas correspondientes. Un vínculo de corrupción impide un trato seguro y controlado con las Minas. La naturaleza sufre, los bosques son deforestados, hábitat destruidos y especies de animales se exterminan. Sostenibilidad es una palabra extraña para los dueños de Minas. Tampoco hay consideración a los trabajadores. Ellos trabajan sin ninguna protección y son expuestos al polvo y humo (Humo o vapor químico agresivo). Las consecuencias son enfermedades y además para heridas causadas por trabajar y no hay una enmienda tienen que pagar el tratamiento médico solos. Las Minerías metálicas se les va la mano con en los impactos al de medio ambiente. En las tres comunidades en las que el estudio se lleva a cabo como son León, Chinandega y Chontales, es donde más problemas y faltas se han encontrado. Las empresas que tienen interés en el oro y negocios raros tienen un único

origen el Canadá. Los daños en estas comunidades se pueden encontrar no solo en la naturaleza, sino también en la población. Por mal manejo de los químicos que usan para la obtención del oro, desde ahí llega el veneno con el agua residual al medio ambiente o porque ellos tiran los desechos peligrosos a ríos. No solo cianuro y mercurio se pueden encontrar en cantidades por encima de la norma nicaragüense, sino también otros metales pesados que estaban en la broza y se pueden producir después del proceso. El resultado es que los ríos y el paisaje alrededor de las empresas son contaminados. En los ríos la gente lava su ropa, se baña y toma agua, además toman agua las reses y sus animales, en el campo se riega con esta agua impregnando el contaminante. Las consecuencias son muchas, ya muchos habitantes han muerto de los efectos del agua envenenada. Un gran parte de la población ahí tiene problemas crónicos con los riñones y a veces mueren, también los animales se mueren y el campo ahora es desértico, un montón de fuentes de agua potable tuvieron que ser cerradas, porque el agua subterránea está contaminada también. En la mayoría de los casos la gente no tienen otras fuente de agua portable excepto los posos y ríos. La población sufre los impactos de las minas, entonces la gente ya no pueden hacer uso de la agricultura y la empresa solamente necesita de 50 a 200 trabajadores en una comunidad de más de 7 mil personas, la pobreza está empeorando en estos departamentos y por supuesto la naturaleza se destruye por la contaminación. La biodiversidad se disminuye demasiado a causa de la deforestación, de la sequía de ríos y del envenenamiento. Por causa de las minas la topografía se transforma abruptamente y ahorita es mucho más propenso a malos eventos climáticos, por eso la vegetación se desmejora bastante, se erosiona y se escurre la tierra, esto compromete la vida de los humanos y animales. Con la forma de trabajo de las minas están trabajando una coexistencia sana y pacifica no es posible, un montón de trabajo de parte del gobierno, de las personas interesadas en el oro y las personas en general falta por hacer para que esta meta se logre. Seguramente se preguntará cómo las empresas llegan a pesar de todas estas secuelas a las comunidades y pueden construir su mina, por un lado, le corresponde al gobierno, este tipo de empresa se pueden encontrar en países donde no hay fuerza política y la corrupción es costumbre y gobierna. Además, la situación jurídica es atractiva para empresas que construyen minas en Nicaragua los casi nulos impuestos, también les parece interesante. Se utiliza una gran cantidad dinero para moldear las leyes que existen. La verdad es que hay buenas leyes de medio ambiente solo que nadie las respeta. Igualmente la Empresas se van a las comunidades y anuncian su proyecto en el lugar, pero no lo trabajan con recursos justos y no informan la gente la verdad, sino que aprovechan la baja educación y la ignorancia en la zona para congraciarse con ellos con verdades a medias, como eso que la minería genera bastante empleos. Tampoco la se interroga a los habitantes directamente si quieren un proyecto minero, entonces si ellos no toman cartas en el asunto mismo, no tienen ningún chance de decidirse después, luego es demasiado tarde. Los consorcios publican su intensión y anuncian con falsas promesas como el desarrollo del pueblo es posible y dan becas para hijos de los comunitarios. En la realidad ejemplos mostraron que las promesas son grandes mentirosas todo lo que anunciaron solo son para conseguir sus propios intereses. Cuando la mina está ya construida no habrá más ayuda, todos los que se oponen se sienten intimidados por la violencia. El estado está a favor de las minas porque el poco lucro Nicaragua gana lo obtiene en su mayoría de los casos el estado y no la comunidad. Aunque la ley dice claramente que al menos 1% de esas ganancias debería ganar la comunidad donde la Mina se encuentra operando. Ahora la diferencia de la mina metálica y

mina no metálica es más clara, la mayoría del lucro de mina no metálica se queda en Nicaragua y no sale como las ganancias de una mina metálica. Las ganancias de una Mina metálica es enorme en el año 2013 recaudaron 148,529.56 onzas Troy de oro. Este un capítulo más que demonstrar como países industrializados se enriquecen con la explotación de países pobres todo por la avaricia por el adinero, las ganas a al oro y la riqueza, estamos entrando nuevamente en la fiebre del oro en la fiebre del siglo 21 la cual pasa a la cuenta de los países de tercer mundo, a causa de la subida del precio del oro, por esto vale la pena para las empresas explorar y explotar oro en el extranjero. Hay que saber que estas empresas solo están en países con una política débil, primero la situación jurídica es beneficiosa para ellos y cuando hay problemas le pueden resolver con soborno. Así las empresas pueden destruir, explotar y devastar el país sin miedo de alguna consecuencia jurídica ni nacional ni internacional. Para las empresas no es importante el daño que hace, entretanto el éxito de explotación está bien. Una triste pero cierta historia del siglo 22.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.