La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el siguiente orden:

Colegio María Auxiliadora - Telde CURSO 2014-15 CONTENIDOS MÍNIMOS – 3º ESO La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el sigui

5 downloads 83 Views 273KB Size

Recommend Stories


Mercado en el que se encuentran registrados:
REPORTE ANUAL QUE SE PRESENTA DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS EMISORAS DE VALORES Y A OTROS PARTICIPANTES DEL ME

Presentación. Los registros bibliográficos se encuentran estructurados de la siguiente manera: REGISTRO BIBLIOGRÁFICO
Presentación El 18 de junio del 2008 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación reformas y adiciones de la Constitución Política de los E

Otros materiales para PROGRAMAR se encuentran en
PROGRAMA DE CONVIVENCIA PARA CUATRO AÑOS con metodología de juegos cooperativos, canciones, cuentos. Si aparece algún conflicto real en una sesión, lo

En orden creciente se encuentran a continuación los principales niveles de organización:
Departamento de Ciencias Profesora: Lorena Brito Trinidad Urzúa CCNN – Biología Curso: Octavos Básicos 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.C

Dentro de las ETS se encuentran la sífilis,
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 04/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Story Transcript

Colegio María Auxiliadora - Telde CURSO 2014-15

CONTENIDOS MÍNIMOS – 3º ESO

La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el siguiente orden: − − − − − − − − − − −

CIENCIAS SOCIALES - GEOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . INGLÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FÍSICA Y QUÍMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANCÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÚSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA . . . . . . . . . MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL . . . . . . . . . . . . . . RELIGIÓN CATÓLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CULTURA CLÁSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pág. 2 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 14 Pág. 16 Pág. 17

1

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Ciencias Sociales - Geografía – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

El examen constará de los siguientes apartados: a) b) c) d)

Definir 10 conceptos (2) 5 Preguntas cortas (3) Pregunta a desarrollar a elegir entre dos (3) Completar un mapa

Las preguntas irán referidas a todos los temas que figuran en la programación. Medio físico mundial y europeo Ø Mapa mundi físico (Océanos, mares, continentes, principales relieves de cada continente) Ø Mapa físico de Europa. (Océano, mares, islas, penínsulas, ríos y relieves más destacados.) Ø -Los Climas Ø -Territorio y paisaje Medio físico España Ø -Mapa físico de España (Océano, mares, relieves más destacados, islas y vertientes). Ø -Relieve peninsular e insular Ø -Hidrografía peninsular e insular Ø -Climas y paisajes España Ø -Pisos climáticos Canarias La actividad económica Ø -¿Qué es una actividad económica? Clasificación de las mismas y factores productivos Ø -Economía de mercado Ø -Los agentes económicos Ø -Instituciones e indicadores básicos de la economía de mercado Ø -El mundo del trabajo. Las actividades primarias Ø -El sector primario Ø -Sistemas agrícolas tradicionales y tecnificados Ø -Ganadería y silvicultura Ø -La pesca El sector secundario Ø -Sector secundario. La industria, la construcción y La producción de energía. Ø -Materias primas Ø -Fuentes de energía Ø -La industria Ø -Problemas medioambientales El sector terciario (Los servicios) Ø Sector terciario hoy y clasificación de las actividades Ø Los servicios sociales. Educación y sanidad. Ø Los servicios a las empresas. Ø Turismo Comercio y transporte Ø La actividad comercial Ø Los transportes Ø Las comunicaciones. Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación de masas. 2

El sistema mundial Ø Los conjuntos geopolíticos y neoeconómicos. Centro y periferia. Ø El Tercer Mundo y el subdesarrollo Ø Los países desarrollados Ø Análisis indicadores de desarrollo. Un mundo globalizado Ø La Globalización Ø Agentes y motores de la Globalización Ø Consecuencias positivas y negativas de la Globalización

3

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Inglés – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

El alumnado que se presente a las pruebas extraordinarias realizará una prueba escrita dividida en tres partes: Use of English (grammar & vocabulary), Reading y Writing. I. Léxico / Vocabulario: -

Lista de verbos irregulares. Vocabulario relacionado con los tema tratados en clase (Modules 1-6)

II. Estructura y funciones de la lengua: -

Present simple y present continuous.

-

Formas comparativa y superlativa de los adjetivos.

-

Past continuous, past simple y present perfect

-

Uso del just, yet, already, since y for.

-

Will , going to y present continuous para expresar futuro.

-

El condicional: types 0, 1, 2.

-

Might / will.

-

Expresiones para sugerir y para dar consejo.

-

Can, could, be able to.

-

Used to.

-

Should/shouldn't.

-

La voz pasiva.

III. Recomendaciones generales: -

Repasar las estructuras gramaticales que aparecen en las unidades del libro. Releer los textos que se hayan trabajado durante el curso. Rehacer los ejercicios del workbook y del grammar. Practicar los diferentes tipos de redacción que se han visto en clase (historias, experiencias del pasado, animales en peligro de extinción, problemas medioambientales, etc) Practicar con los materiales que se ofrecen en el CD de la pizarra digital.

4

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS –Biología y Geología - 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de Septiembre los alumnos tendrán que hacer: •

Una prueba escrita acerca de los mínimos del curso, que representará el 100% de la nota.

Los contenidos mínimos son los siguientes: CONTENIDOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD 1: La célula y los organismos pluricelulares

• La morfología de la célula y funcionamiento de sus orgánulos más importantes. • Ciclo celular • Funciones de la célula: nutrición, relación y reproducción (mitosis).

5

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS –Física y Química - 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de Septiembre los alumnos tendrán que hacer: •

Una prueba escrita acerca de los mínimos del curso, que representará el 100% de la nota.

Los contenidos mínimos son los siguientes: CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUÍMICA

UNIDAD 1: Magnitudes físicas y método científico

UNIDAD 2: Estados de la materia. Teoría Cinética.

El método científico: Etapas Magnitudes física y unidades: • Notación científica • Cambio de unidades Carácter aproximado de la medida: • Tipos de errores • Cifras significativas Tratamiento de datos: • Resolución de problemas e interpretación y realización de gráficas. ¿Qué es la materia?: • Propiedades generales y características • La densidad Los estados de la materia. Los cambios de estado: • Punto de fusión y de ebullición • Gráficas de cambio de estado La teoría cinética: • Presión de un gas • Los estados de la materia según la teoría cinética • La teoría cinética y los cambios de estado

6

CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUÍMICA Clasificación de la materia: • La materia a escala microscópica. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Las mezclas se pueden separar: • Separación de mezclas heterogéneas • Separación de mezclas homogéneas • Separación de mezclas complejas Disoluciones: UNIDAD 3: Los sistemas materiales. • Explicación del proceso de disolución Sustancias puras y • Diferencias entre una disolución y una sustancia pura mezclas • Tipos de disoluciones • Otra clasificación de las disoluciones Solubilidad Concentración de una disolución: • Resolución de problemas de concentración de disoluciones: g/l, % en volumen, % en masa, % masa-volumen, Molaridad, molalidad y densidad.

UNIDAD 4: La estructura de la materia. La tabla periódica

La teoría atómica de Dalton. El átomo por dentro. Partículas subatómicas: • Los datos actuales. Los primeros modelos: Thomson y Rutherford. El modelo de Bohr. El átomo en la actualidad. Características de los átomos: • Número atómico. • Número másico. • Masa atómica. • Estructura electrónica. • Configuración electrónica de un elemento. Isótopos Agrupaciones de átomos: • La regla del octeto. • Iones • El enlace iónico. • El enlace covalente. Moléculas. • El enlace metálico. Los elementos químicos: • Metales y no metales. La clasificación de los elementos químicos. La tabla periódica de los elementos. Configuración electrónica y sistema periódico. Propiedades periódicas de los elementos químicos.

7

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Francés – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Todo lo aprendido anteriormente más los siguientes contenidos: La posición de los adjetivos Expresión del deseo y del consejo (el condicional) La ubicación en el tiempo y en el espacio Léxico relacionado con los viajes : lugares, transporte, equipaje y objetos Expresar la duración: De….à, pendant… C’est / Il est Los pronombres relativos: qui, que, où. Si + Imperfecto / Condicional La personalidad, el carácter Léxico de los sentimientos Expresiones idiomáticas (los sentimientos y los colores) La duracion: ça fait, il y a, depuis… Matizar un punto de vista Perífrasis verbales: être sur le point / venir de, se mettre à Le gérondif Sans + infinitif Los adverbios en –ment Las preposiciones de descripcion : à, de, en. Las situaciones de vida en familia Los movimientos y las posturas La descripción física, el carácter, el humor. La ropa La cantidad : los articulos partitivos y contractos La expresión de la causa y de la consecuencia La expresión de la finalidad y la concesión La expresión de la obligación. El pronombre en/y Los marcadores temporales La alimentación, el deporte y la salud Cantidades precisas e imprecisas ( partitivos) Expresiones con el verbo avoir y faire Explicar gustos y deseos, sentimientos, sensaciones Hacer propuestas, dar y pedir consejos Contar situaciones pasadas Contar un problema. Expresiones de enfado ( un point c’est tout; alors là non, pas question, etc) Dar consejos. Describir caracteres. Justificar y argumentar Dar indicaciones de movimiento y posturas El dolor, la enfermedad La película “Entre les murs” RECOMENDACIONES GENERALES. 8

Estudiar la teoría de apuntes y libro de texto. Releer los textos que se hayan trabajado durante el curso. Rehacer y hacer los ejercicios del cuadernillo. Practicar con los materiales que se ofrecen en el CD-Rom del libro de texto.

9

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Música – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

El alumnado que se presente a las pruebas extraordinarias realizará una prueba escrita sobre los siguientes contenidos:

I. La música en la Edad Media: - Canto gregoriano. - Música profana: juglares y trovadores. - Evolución de la notación musical. - Ars Nova y Ars Antiqua. II. La música en el Renacimiento: - Contexto histórico, cultural y musical. - Características de la música renacentista. - Música religiosa. - Música profana. III. La música en el Barroco: - Contexto histórico, cultural y musical. - Los instrumentos del Barroco: reinado de la cuerda frotada y el clave. - Música vocal religiosa (oratorio, cantata y pasión) y profana (ópera). - Música instrumental profana: desarrollo de los instrumentos y nuevas formas instrumentales. IV. La música en el Clasicismo: - Contexto histórico, cultural y artístico. - La música religiosa. - La ópera seria. - La ópera bufa. - La música instrumental. - Las formas instrumentales.

10

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Lengua Castellana y Literatura – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Los alumnos realizarán una prueba escrita, elaborada de acuerdo con los objetivos establecidos en el currículo de la materia, sobre los siguientes contenidos mínimos: I. Comprensión lectora ● Lectura silenciosa y comprensiva de un texto y respuesta a cuestiones planteadas sobre el mismo. II. Conocimiento de la lengua ● El signo lingüístico. ● Lexema, morfema y familias léxicas; campos semánticos y mecanismos de formación de palabras (palabras simples, compuestas, primitivas, derivadas y parasintéticas; siglas y acrónimos). ● Análisis morfológico, sintáctico y semántico de las distintas categorías gramaticales. ● Tipos de oraciones según el predicado y según la actitud del hablante. ● Morfología y sintaxis de la oración simple. - Tipos de sintagma (SN, SV, SA, SAv…). - Funciones sintácticas (sujeto, predicado, complementos del predicado: CD, CI, CAtr, etc.). ● La conexión textual. III. Composición de textos ● Los medios de comunicación escrita: la prensa (géneros periodísticos). ● Elementos y función comunicativa de la narración, la descripción y el diálogo. IV. Educación literaria ● La lírica: métrica (medida de versos, tipos de estrofa) y rima. ● Las figuras literarias. ● Edad Media y Renacimiento. ● Lectura comentada de la obra trabajada durante el curso.

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO: ● Trabajar sobre las actividades realizadas a lo largo del curso, repasar y estudiar con material didáctico utilizado en la materia durante el curso actual (actividades de refuerzo y ampliación, coherencia y cohesión textual, tipología y análisis textual, métrica, figuras retóricas, análisis morfosintáctico de oraciones simples y compuestas, composición de palabras, reglas ortográficas…): - Lengua Castellana y Literatura 3. Edebé;

11

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Matemáticas – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

CONTENIDOS 1. Planificación y utilización de estrategias en la resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción o la búsqueda de problemas afines y comprobación del ajuste de la solución a la situación planteada. 1. 2. Interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas: formulación de hipótesis, elección de distintas estrategias de resolución, utilización de ejemplos o contraejemplos, realización de comprobaciones experimentales o razonadas, sistematicidad en los procesos de recogida de datos, etc. BLOQUE 1:

• 3. Descripción verbal y escrita del proceso seguido en la resolución de problemas utilizando la terminología precisa.

I. Estrategias, • 4. Aplicación de criterios matemáticos a situaciones y problemas de la vida habilidades, diaria para actuar ante ellos de manera crítica. destrezas y actitudes • 5. Planificación individual y en equipos de trabajo de tareas de medición, generales recuento, recogida de datos, etc., previendo los recursos necesarios, el grado de precisión exigido, la secuenciación de las operaciones, el procesamiento de los datos y la puesta en común. • 6. Valoración de la importancia del trabajo en equipo: cooperación con otros, discusión y razonamiento con argumentos, aceptación de los distintos puntos de vista y flexibilidad para tratar situaciones, siendo consciente de que nuestra opción es una entre muchas. • 7. Confianza en las propias capacidades para resolver problemas, reconocimiento de lo aprendido y de lo que falta por aprender. 1.

II. Aritmética Álgebra

Proporcionalidad numérica: Magnitudes proporcionales. Resolución de problemas: proporcionalidad simple y compuesta. Repartos directa e inversamente proporcionales. Porcentajes y aumentos y disminuciones encadenados. 2. La fracción como operador, como decimal y como porcentaje. Operaciones combinadas con fracciones y decimales. y 3. Traducción de situaciones del lenguaje verbal al algebraico. 4. Transformación de expresiones algebraicas. Operaciones con expresiones algebraicas de primer y segundo grado, con coeficiente entero: suma, resta y multiplicación. Factorización de polinomios: extracción del factor común e igualdades notables. 5. Distinción entre identidades y ecuaciones. Resolución de ecuaciones de primer y segundo grado (completa e incompleta) con una incógnita. 6. Resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, por métodos analíticos y discusión según los resultados obtenidos. 12

7. Resolución de problemas aritméticos (números enteros y fracciones).

III. Geometría

IV. Estadística probabilidad

1. Áreas y volúmenes: Área de figuras planas: Perímetro y área de polígonos. Longitud y área de figuras circulares. Área y volumen de cuerpos en el espacio. 2. Resolución de problemas geométricos de áreas y volúmenes. 1. Uso de la calculadora y la hoja de cálculo para elaborar tablas, realizar cálculos y gráficos estadísticos y elegir los parámetros más adecuados para describir una distribución, en función del contexto y de la naturaleza de los datos. Interpretación de gráficos estadísticos. 2. Elaboración de tablas de frecuencias de las distintas variables estadísticas y extracción de conclusiones a partir de ellas. 3. Parámetros de centralización: media aritmética, moda y mediana. Parámetros de dispersión: varianza, desviación típica y coeficiente de y variación. 4. Resolución de problemas estadísticos: Interpretación de los parámetros y análisis de los resultados. 5. Experimento aleatorio. Sucesos, suceso elemental y espacio muestral. Suceso contrario, seguro o imposible. Intersección entre sucesos y unión de sucesos. 6. Probabilidad. Regla de Laplace y propiedades de la probabilidad. 7. Resolución de problemas probabilísticos de experimentos sencillos.

► Para superar los objetivos mínimos de la materia en la convocatoria extraordinaria de septiembre será imprescindible superar un control de los contenidos mínimos que se detallan en la tabla anterior. La resolución de problemas es fundamental para la superación de la prueba de extraordinaria (80% del control en la que se podrá usar la calculadora). El resto de la prueba será de cálculo y en esta parte no se permitirá el uso de la calculadora. Cada alumno deberá llevar su calculadora al control; no se permitirá que los alumnos se la presten durante la realización de la prueba. Si el alumno no tiene calculadora, durante la realización de la prueba, deberá realizarla sin ella. También podrán tener el “chuletario” de geometría (el oficial) en la realización de la prueba.

13

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Ed. Plástica y Visual – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Consideraciones a tener en cuenta: 1. Se ruega la máxima puntualidad con la intención de que la distribución por el aula, reparto de las pruebas, etc., sólo se ocupe aproximadamente 10 minutos y por lo tanto, el alumnado disponga del resto del tiempo para la realización de la prueba. 2. Durante los primeros 10 minutos de realización de la prueba no podrá salir ningún alumno/a del aula correspondiente y será hasta ese momento el plazo límite para permitir la entrada de alumnos/as que se hayan retrasado por algún motivo. Una vez transcurridos esos 10 minutos, el alumnado que lo estime oportuno podrá darla por finalizada. 3. Será obligatoria la asistencia con el material personal e individual necesario para la realización, no permitiéndose el préstamo de éste durante la prueba. 4. El material necesario será, para todos los niveles, el indicado seguidamente: · Lápiz, goma · Escuadra, cartabón, regla, compás · Lápices de colores y rotuladores de colores. 5. Te recomendamos que prestes especial atención a los esquemas de cada uno de los temas trabajados. Repasa los trazados geométricos que has realizado y también es conveniente que te fijes en el resto de actividades del libro y de las láminas que se supone que has realizado durante el curso. 6. Te informamos que la calificación de la prueba extraordinaria se basará exclusivamente en los resultados del examen.

14

1.- Percepción y lectura de imágenes. Ø Percepción visual y observación. Ø Los principios perceptivos. Ø Efectos visuales. Ø Ilusiones ópticas. Ø La comunicación visual. Ø El lenguaje visual. Ø Funciones de las imágenes. 2.-Lenguaje audiovisual. Ø Características del lenguaje audiovisual. Ø El lenguaje visual en prensa y publicidad. Ø El lenguaje televisivo. Ø Las imágenes y las nuevas tecnologías. 3.- Análisis de las formas. Ø Cualidades de las formas. Ø Dibujo de formas. Ø Expresividad de las formas. Ø Estilos artísticos. 4.- Elementos de expresión. Ø El punto, la línea, el plano y la textura. 5.- El color. Ø Naturaleza del color. Ø El color luz y el color pigmento. Ø La codificación del color. Ø Armonías cromáticas. 8.- Dibujo geométrico. Ø Trazados geométricos básicos. Ø Construcción de polígonos regulares conocido el radio y el lado. Ø Polígonos estrellados y espirales. Ø Óvalos y ovoides. Ø Tangencias. Ø Curvas cónicas. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PRUEBA VALORACIÓN Examen teórico-práctico en fecha y lugar establecido. MATERIAL: Escuadra, cartabón, compás y regla. Lápices de colores, rotuladores de colores. Lápiz y goma.

PRUEBA VALORACIÓN 10 puntos que se reparten en 4 preguntas.

15

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Religión – 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

Objetivos no alcanzados: • Diferenciar los elementos básicos del proyecto de Dios sobre el ser humano en las religiones monoteístas. • Mostrar algunas aportaciones de las religiones monoteístas a la cultura de nuestro país. • Identificar el género literario y el autor de algunos textos de la Biblia. • Saber relacionar la experiencia de liberación de Israel con la presencia de Dios como Padre amoroso en medio de su pueblo. • Situar cronológicamente los hitos más importantes de la Revelación de Dios que van preparando la encarnación de Jesús, el Hijo de Dios, y señalar las fuentes históricas sobre la vida y obra de Jesucristo. • Establecer relaciones entre textos de la Biblia, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia sobre la Revelación de Dios. • Describir los rasgos esenciales de la fe de las comunidades cristianas en los tres primeros siglos, y su expresión en el arte. • Distinguir la fe como don de Dios y como respuesta razonable del ser humano. • Razonar el fundamento de la Iglesia comunión, sus signos y las consecuencias en la vida del creyente por la acción del Espíritu. • Razonar cómo los carismas y ministerios desarrollan la misión de la Iglesia. • Saber sintetizar, desde las Bienaventuranzas, un código de conducta del cristiano. Contenidos a seguir profundizando: • Religiones monoteístas • La Biblia y el pueblo de Israel • Jesús el Mesías • Las primeras comunidades • La Iglesia en los primeros siglos • Padre, Hijo y Espíritu Santo • La misión de la Iglesia Actividades de recuperación: Entregar en septiembre las actividades del apartado EVALUACIÓN de los temas: 1,2,5, 6 y 7 (copiando los enunciados)

16

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS– Cultura Clásica– 3º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

1.- DIVINIDADES Y SERES MITOLÓGICOS: Las divinidades mayores: nombre, atribución, características Divinidades menores: las parcas 2.- PERSONAJES LITERARIOS DEL MUNDO GRECORROMANO: Principales héroes de la mitología clásica: Aquiles, Héctor, Ulises, Edipo, Antígona, Electra 3.- PERSONAJES HISTÓRICOS DEL MUNDO GRECORROMANO: . Sócrates, Platón y Aristóteles: principales teorías . Familias de los emperadores romanos . El primer triunvirato romano: integrantes, función, causas de la disolución . Los grandes oradores: Demóstenes y Cicerón . Principales autores y obras del teatro grecorromano 4.- FIESTAS RELIGIOSAS DEPORTES Y ESPECTÁCULOS . La familia romana: miembros y función de cada uno. . La religión en Roma . Pruebas Olímpicas de la Antigüedad . El teatro: edificio 5. Introducción a las etimologías griegas . El alfabeto griego. . Reglas de trascripción. . Étimos más usuales. . Identificación de palabras españolas transcritas del griego.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.