La remolienda; Alejandro Sieveking

Literatura hispanoamericana contemporánea. Siglo XX. Dramaturgia. Teatro. Dramaturgos chilenos. Obras de teatro. Comedia. Argumento. Familia. Estructura. Personajes

45 downloads 598 Views 9KB Size

Recommend Stories


ANIMAS DE DIA CLARO (Alejandro Sieveking) Adapt.: Marcelo Bailey
ANIMAS DE DIA CLARO (Alejandro Sieveking) Adapt.: Marcelo Bailey Comedia en dos actos. Personajes: BERTINA LUZMIRA FLORIDEMA ZELMIRA ORFILIA EULOGIO

Alejandro
Alejandro Fantino @fantinofantino SYLMIANLAND No vaya a ser cosa que...... http://t.co/oBLee7m8Lz On line desde febrero 2012 Ir a fantinofantino en t

La dama pálida. Alejandro Dumas
La dama pálida Alejandro Dumas Soy polaca, nacida en Sandomir, vale decir en un país donde las leyendas se tornan artículos de fe, donde creemos en

Alejandro Magno
Rey de Macedonia. Conquistador. Conquista del imperio persa. Militar. Helenismo

Story Transcript

1) La remolienda 1.1) Fuerzas del conflicto: Los personajes, que encarnan cada fuerza (A, B y C) para lograr el conflicto dramático, son múltiples y diversas, podemos apreciar este esquema en donde A pretende a B y C se opone. • A; estaría representado, tanto por Isaura, Yola, Chepa y Doña Rebca, quienes pretenden a Nicolás, Graciano, Gilberto y Renato. A esta unión se contrapone C que sería la Verdad escondida por estas mujeres, que llevan una vida de prostitutas no conocida por sus pretendientes varones, esta verdad escondida se encarna en grupo de amigos borrachos que llegan como muchas noches a la casa de remolienda y que a cada instante y sin sospecharlo amenazan la felicidad de estas mujeres. 1.2) Fases del conflicto dramático: • Preparación: La preparación del conflicto dramático se lleva a cabo primeramente presentando los personajes, se presenta una familia campesina, conformada por Doña Incolaza (mamá) y por Nicolás, Graciano y Gilberto (hijos). Esta familia reside en una zona rural de la novena región y tiene por objetivo bajar por primera vez al pueblo para conocer nuevos aires. Por otro lado se presentan los otros personajes que ayudaran a conformar el conflicto dramático; Doña Rebeca, Isaura, Yola y Chepa, todas ellas mujeres que ejercen la prostitución en la casa de Remolienda de mayor fama en la zona, este lugar adquiere singular importancia, ya que aquí será donde se desarrolla la acción dramática. • Presentación del conflicto dramático: Una vez que estos personajes se conocen, se produce una mutua atracción amorosa la cual se ve claramente dificultada por diversos motivos, por ejemplo; la verdadera vida de las muchachas (prostitutas) desconocida hasta entonces por sus pretendientes, además de una Farsa montada por Doña Rebeca, ella inventa a su compinche Renato, que las mujeres que trabajan bajo sus ordenes como prostitutas son sus hijas, esto para formar una buena imagen de su persona, pero el destino no esta de parte de los personajes, ya que, Doña Nicolosa resulta ser hermana de Doña Rebeca, esto impide por razones familiares el casamiento de los personajes, de esta manera los personajes comienzan a tomar posturas en torno al conflicto dramático, ya que por una parte las mujeres desean que su verdad no sea revelada y además no están de acuerdo en sacrificar su felicidad en post de la la felicidad de su patrona, por lo que no están de acuerdo a guardar el secreto por mucho tiempo. • Desarrollo: El desarrollo de este conflicto es capaz de mantener por largos pasajes de la obra, expectantes a sus lectores, ya que da la impresión de que en cualquier momento se puede descubrir la verdad y acabar con el sueño de cada uno de los personajes, estos entran en pugna en momentos muy definidos • En una primera instancia, cuando Isaura y Yola, se enteran de que Doña Rebeca es hermana de la madre de sus pretendidos y que por este motivo no podrán contraer matrimonio con estos, es en este instante cuando estas dos mujeres están en una fuerte pugna con su Patrona Doña Rebeca, ya que desean que esta diga la verdad, pero Doña Rebeca amenaza con revelar el tipo de vida que llevan sus empleadas • La segunda instancia en la cual se produce una pugna entre las fuerzas dramáticas es cuando llega un grupo de amigos borrachos a la casa de Remolienda, ellos sin saber lo que allí esta ocurriendo solo concurren a divertirse como muchas otras noches de juerga y lujuria en aquellas dependencias, las mujeres con el miedo de ser sorprendidas tratan de expulsarlos, pero es bien sabido que un borracho no entiende razones, y ellos no eran la excepción y no estaba dispuestos a desalojar el lugar. − Climax: Como anteriormente se expuso hay dos momentos claves donde se puede apreciar la pugna entre 1

las fuerzas del conflicto dramático, es por esto que podemos apreciar dos momentos culminantes en la obra aunque uno más impredecible que el otro: • En el momento que Isaura y Yola se enfrentan a su patrona y se deciden a contar la verdad, independiente de las amenazas y repercusiones que esto podría traerles, pero, Chepa salva la situación al inventar que ellas efectivamente son hijas de Doña Rebeca pero hijas adoptivas con lo cual todos quedan conformes; Doña Rebeca es alagada por Renato por su buen corazón y las muchachas no tendrán problema en casarse. • El segundo momento culminante de esta obra es cuando el grupo de amigos borrachos que llego a la casa de remolienda, aluden a la ocupación de las mujeres que allí viven, con frases como; Ya poh, Yolita venga a hacerle un cariñito a su pior es naque, que la noches esta muy fría ó Este es el primer matrimonio que se da en casa de putas. Estas palabras junto con provocar el desconcierto de los varones también provoca la furia y se arma una riña de proporciones, en donde solo una vez terminada se sabrá el desenlace de esta historia. • Desenlace: El amor vence en esta obra dramática y los jóvenes campesinos, tal vez, segados por su amor deciden no tomar en cuenta el pasado de sus mujeres y casarse con ellas, incluso aceptando que una de ellas ya tiene familia. Renato tampoco se queda atrás y toma como mujer a Doña Rebeca su antiguo y nunca olvidado amor. 1.3) Características de los personajes: • Doña Nicolasa: Mujer viuda, cabeza de una familia campesina conformada también por sus tres hijos; Nicolás, Gilberto y Graciano. Nicolasa es una mujer autoritaria, su decisión es la ultima palabra y debe ser respetada por sus hijos, sin embargo ella intenta darles la mejor educación a sus hijos, aunque siempre con un estilo muy campesino por ejemplo les enseña a sacarse el sombrero ante la presencia de una mujer además de hacerles una reverencia, ella busca reencontrar el amor bajando al pueblo pero l−lamentablemente para sus pretensiones esto no será posible. • Nicolás: Muchacho de 20 años, viste como todo campesino sombrero y manta, en el principio de la obra se muestra atemorizado por lo que pueda encontrar en el pueblo del cual sus padre le había contado tantas cosas increíbles. Esto cambiara con el correr del tiempo ya que conocerá a Isaura y junto con esto conoce el amor y luego la decepción, pero predominará finalmente en él, el primer sentimiento. • Graciano: Hermano de Nicolás e hijo de Doña Nicolasa, al igual que su hermano se encuentra expectante y algo atemorizado por lo que este nuevo mundo le pueda ofrecer, pero una vez que conoce a Yola, pierde el temor y decide rápidamente casarse con ella, es un muchacho alegre, aunque con el típico grado de ingenuidad de las personas que han pasado toda su vida en el campo • Gilberto: Hermano de Graciano Y Nicolás, e hijo de Nicolasa. Denominado por sus propios hermanos como el mas meado de perro debido a que la mujer que había elegido para pasar el resto de sus días, Chepa, está comprometida y además tiene un hijo, pero a lo largo de la historia nos podemos dar cuenta que es un hombre que tiene muy claros sus sentimientos y en él predomina el amor, por lo tanto decide casarse con Chape, a pesar de las dificultades que esta decisión podría acarrearle. • Yola: Prostituta, que labora en la casa de remolienda, es una mujer conocedora de la vida y muy soñadora, aspira a casarse lo antes posible, ya que para ella, no hay como tener un hombre al lado, es picarona y directa en lo que se propone a tal punto que estuvo a muy poco de delatar a su patrona, con el objetivo de poder casarse con Graciano. • Chepa: Prostituta, recién llegada a la casa de remolienda, tiene un hijo de su único amor, un marinero que se embarco antes de nacer su hijo y que hace un año no tiene noticias de él, es de más bajo perfil que sus compañeras aunque poco a poco se dará cuenta que su verdadero amor es Gilberto y es con él que se irá. • Doña Rebeca: Patrona de las prostitutas de la casa de remolienda, tildad como vieja solterona que se juega su última oportunidad tratando de conquistar a Renato un antiguo amor, para esto esconderá su verdad y montara una farsa que una vez descubierta amenaza con derrumbar sus sueños. 2

1.4) Tiempo: El tiempo en el cual transcurre la obra dramática es, principalmente en tres días, los primeros dos que no tienen importancia dentro del conflicto dramático ya que es el tiempo que la familia campesina se demoró en llegar al pueblo, luego a su llegada se desarrolla toda la acción dramática, en el transcurso de unas horas, finalmente al otro día, vuelve la familia campesina a su hogar acompañados los hijos de sus respectivas mujeres. 1.5) Espacio:El espacio principal en donde se lleva a cabo la acción dramática es la casa de remolienda, ya que es aquí donde se presenta, desarrolla, y finaliza el conflicto, aunque también se puede mencionar como parte del espacio; el camino desde el campo hacia la ciudad y luego el regreso al campo.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.