LA REVOCACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL: LA EXPERIENCIA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

        FACULTAT DE DRET Departamento  de  Derecho  Constitucional   Doctorado  en  Derecho,  Ciencia  Política  y  Criminología             T
Author:  Alba Mendoza Vera

8 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLUR

Estado Plurinacional de Bolivia
Report No. Informe No. 59696-BO 59696-BO PLURINATIONAL STATE OF BOLIVIA: AGRICULTURE PUBLIC EXPENDITURE REVIEW Estado Plurinacional de Bolivia Marc

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
1 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL COMITE PARA LA ELIMINACION DE TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 61 PERIODO DE

Story Transcript

     

 

FACULTAT DE DRET Departamento  de  Derecho  Constitucional   Doctorado  en  Derecho,  Ciencia  Política  y  Criminología      

 

   

TESIS  DOCTORAL      

   

LA REVOCACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL: LA EXPERIENCIA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Presentada  por:     Elia  Domingo  Barberá.     Codirigida  por:     Dr.  D.  Antonio  Colomer  Viadel   Dr.  D.  Roberto  Viciano  Pastor  

  Valencia,  mayo  de  2016  

2  

     

LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL:  LA  EXPERIENCIA   EN  LA  REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  Y  EN  EL  ESTADO   PLURINACIONAL  DE    BOLIVIA.       ÍNDICE         INTRODUCCIÓN  .....................................................................................................................  11     1-­‐  DELIMITACIÓN  Y  JUSTIFICACIÓN  DEL  OBJETO  DE  ESTUDIO  .......................................  11     2-­‐  ESTRUCTURA  Y  METODOLOGÍA    ...............................................................................................  13       CAPÍTULO  I.-­‐  ORIGEN,  EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  Y  CONCEPTUALIZACIÓN   DE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  EN  EL  SISTEMA     CONSTITUCIONAL.    ...............................................................................................................  17     1.-­‐  INTRODUCCIÓN  ................................................................................................................................  17     2.-­‐  ORÍGEN  Y  EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  DE  LA  REVOCACIÓN  DEL     MANDATO  ..................................................................................................................................................  34   2.1.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  la  Grecia  Clásica  ................................................  34   2.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  Roma  .....................................................................  37   2.3.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  concepto  de  representación     en  la  Edad  Media  .......................................................................................................................  37   2.4.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  los  orígenes  de  la  democracia   representativa  liberal  .............................................................................................................  39  

 

3  

2.5.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  siglo  XIX  ..........................................................  44     3.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  EN  EL  DERECHO  CONSTITUCIONAL   COMPARADO  CONTEMPORÁNEO  ...................................................................................................  45   3.1.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  E.E.U.U.  .................................................................  48   3.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  Europa  ..................................................................  50   3.3.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  constitucionalismo     latinoamericano  tradicional  .................................................................................................  53   3.4.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  nuevo  constitucionalismo   latinoamericano:  la  aparición  de  la  revocación  del  mandato  del   Presidente  de  la  República  ...................................................................................................  58     4.-­‐  LA  REVOCACION  DEL  MANDATO:  SU  CONCEPTUALIZACIÓN  Y     ELEMENTOS.  ARGUMENTOS  A  FAVOR  Y  EN  CONTRA  ...................................................  64       CAPÍTULO  II.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN  LA   REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  .................................................................    79     1.-­‐  LA  DEMOCRACIA  PARTICIPATIVA  EN  VENEZUELA  .........................................................  79     1.1.-­‐  Factores  políticos  y  sociales  para  la  inclusión  de  la  participación   ciudadana  en  la  Constitución  Venezolana  de  1999  ...................................................  79    

1.2.-­‐  Antecedentes  legislativos  de  participación  ciudadana  en     Venezuela  .....................................................................................................................................  84  

 

1.3.-­‐  La  democracia  participativa  en  la  constitución  de  Venezuela  ....................  86  

  2.-­‐    CONTEXTO  Y  ANTECEDENTES  DE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO   PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA  ......................................................................................................  94     3.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN  LA  CONSTITUCIÓN     DE  LA  REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  DE  1999  .............................................  99   3.1.-­‐  La  inclusión  de  la  revocación  del  mandato  en  los  debates  de  la   Asamblea  Nacional  Constituyente  de  1999  ...............................................................  102  

 

4  

3.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República  en  la   Constitución  de  Venezuela  de  1999  ..............................................................................  112   3.2.1  El  artículo  72  de  la  Constitución  Bolivariana  de  la     República  de  Venezuela  ........................................................................................  115   3.2.2  El  artículo  233  de  la  Constitución  venezolana     de  1999  ........................................................................................................................  122     4.-­‐  EL  DESARROLLO  NORMATIVO    DE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO   PRESIDENCIAL  POR    EL  CONSEJO  NACIONAL  ELECTORAL  Y  POR  EL     TRIBUNAL  SUPREMO  DE    JUSTICIA  ............................................................................................  126   4.1.-­‐  Normas  dictadas  por  el  Consejo  Nacional  Electoral  sobre  la     Revocación  del  Mandato  Presidencial.  .........................................................................  126   4.1.1.-­‐  La  legitimidad  del  CNE  para  dictar  normas  sobre  la   revocación  del  mandato  presidencial  ............................................................  128   a)  La  legitimidad  del  nombramiento  de  los  miembros     del  CNE  ................................................................................................................  129   b)  La  división  “pentapartita”  en  la  Constitución  de  la     República  Bolivariana  de  Venezuela  de  1999  y  el  nuevo   Poder  Electoral  ................................................................................................  134   4.1.2.-­‐  La  legalidad  de  las  normas  dictadas  por  el  C.N.E.   relativas  al  proceso  de  revocación  del  mandato     presidencial  ...............................................................................................................  138   4.1.3.-­‐  La  naturaleza  de  las  Normas  dictadas  por  el  C.N.E.     en  materia  de  referendo  revocatorio  del  Presidente  de     la  República  de  Venezuela  ...................................................................................  145   4.2.-­‐  Fuentes  normativas  actuales  sobre  la  revocación  del  mandato   presidencial  en  Venezuela  .................................................................................................  155   4.3.-­‐  La  Jurisprudencia  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  como  fuente   normativa  de  la  revocación  del  mandato  presidencial  en  Venezuela  .............  162     5.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA  DE  15     DE  AGOSTO  DE  2004  ..........................................................................................................................  166   5.1.-­‐  Contexto  político  de  los  procesos  de  revocación  del  mandato    

 

5  

 

presidencial  llevados  a  cabo  en  Venezuela  ................................................................  166   5.2.-­‐  Intentos  de  revocación  del  mandato  presidencial  previos  al   referéndum  revocatorio  del  Presidente  de  la  República  de  15  de   agosto  de  2004  ........................................................................................................................  169   5.3.-­‐  El  proceso  del  Referéndum  revocatorio  del  Presidente  de  la     República  de  Venezuela  del  15  de  agosto  de  2004  .................................................  178   5.4.-­‐  Conflicto  entre  la  Sala  Electoral  y  la  Sala  Constitucional   del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  con  ocasión  de  la  revocación   del  mandato  presidencial.  ..................................................................................................  201     6.-­‐  EL  PROCEDIMIENTO  VIGENTE  PARA  LA  REVOCACIÓN  DEL   MANDATO  DEL  PRESIDENTE  DE  LA  REPÚBLICA  EN  VENEZUELA   SEGÚN  LAS  NORMAS  DEL  2007  ....................................................................................................  223   6.1.-­‐  La  iniciativa  del  referendo  de  revocación  del  mandato     presidencial  ..............................................................................................................................  226   6.1.1-­‐  Limite  temporal  para  solicitar  el  proceso  de     revocación  del  mandato  presidencial  ............................................................  226   6.1.2.-­‐  Sujetos  “pasivos”  susceptibles  de  revocación     del  mandato:  el  Presidente  de  la  República  .................................................  228   6.1.3.-­‐  Sujetos  “activos”  con  derecho  a  solicitar  la  revocación     del  mandato  presidencial  ....................................................................................  228   6.1.4.-­‐  Fases  de  la  iniciativa  para  la  revocación  del  mandato   presidencial  ...............................................................................................................  233   a)  Promoción  y  solicitud  del  referéndum  revocatorio     del  mandato  del  Presidente  de  la  República  .................................  233   b)  Procedimiento  para  la  recepción  de  manifestaciones     de  voluntad  que  avale  el  inicio  del  proceso  de     revocación  de  mandato  presidencial  ...............................................  235   c)  Verificación  y  cuantificación  de  las  firmas  ...............................  236   6.2.-­‐  El  referéndum  de  revocación  del  mandato  presidencial  ...........................  237   6.2.1.-­‐  La  convocatoria  a  referéndum  de  revocación  de     mandato  presidencial  ............................................................................................  237  

 

6  

6.2.2.-­‐  Concreción  de  la  pregunta  a  realizar  en  la  revocación     del  mandato  presidencial  ....................................................................................  238   6.2.3.-­‐  Institución  competente  en  el  proceso  electoral  del     referéndum  revocatorio  presidencial  ............................................................  239   6.2.4.-­‐  Publicidad  y    propaganda  en  la  campaña  del     referéndum  revocatorio  presidencial  ............................................................  239   6.2.5.-­‐  Financiación  de  la  campaña  electoral  ...............................................  240   6.2.6.-­‐  Organización  y  funcionamiento  de  la  Mesa  de     Referéndum  ...............................................................................................................  241   6.2.7.-­‐  El  acto  de  votación  en  el  referéndum  revocatorio     presidencial  ...............................................................................................................  243   6.2.8.-­‐  El  escrutinio  en  el  referendo  revocatorio     presidencial  ...............................................................................................................  243   6.2.9.-­‐  La  totalización  de  resultados  del  referéndum     revocatorio  del  mandato  presidencial  ...........................................................  244     6.2.10.-­‐Criterios  para  determinar  el  resultado  del  referendo   revocatorio  del  Presidente  de  la  República  .................................................  245   6.2.11.-­‐  Consecuencias  del  resultado  del  referéndum     revocatorio  del  mandato  presidencial  ...........................................................  251   6.2.12.-­‐  Régimen  sancionador  en  el  proceso  de  revocación     del  mandato  presidencial  ....................................................................................  261   6.2.13.-­‐  Recursos  existentes  ante  el  proceso  y  resultado  del   referéndum  revocatorio  presidencial  ............................................................  262       7-­‐  LOS  NUEVOS  ACONTECIMIENTOS  SOBRE  LA  REVOCACIÓN     DEL  MANDATO  .....................................................................................................................................  264   7.1.-­‐  La  iniciativa  de  revocación  del  mandato  presidencial  en     Venezuela  en  2016  ................................................................................................................  264   7.2.-­‐  El  Proyecto  de  Ley  gestado  en  la  Asamblea  Nacional  de     Venezuela  en  el  2016  ...........................................................................................................  267      

 

7  

CAPÍTULO  III:    LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL     EN  EL  ESTADO  PLURINACIONAL  DE  BOLIVIA  ............................................................  269     1.-­‐  LA  DEMOCRACIA  PARTICIPATIVA  EN  LA  CONSTITUCIÓN     DE  BOLIVIA  .............................................................................................................................................  269     2.-­‐  CONTEXTO  SOCIO-­‐POLÍTICO  EN  BOLIVIA  EN  LOS  ALBORES  DE     LA  ASAMBLEA  CONSTITUYENTE  .................................................................................................  273     3.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  DEL  PRESIDENTE  DE  LA  REPÚBLICA   DE  BOLIVIA  EN  EL  PERIODO  PRECONSTITUCIONAL:  LA  REVOCACIÓN  DEL   MANDATO  PRESIDENCIAL  DE  10  DE  AGOSTO  DE  2008  ....................................................  277   3.1.-­‐    Antecedentes  a  la  Ley  3850/2008  de  Revocación  del     Mandato  .....................................................................................................................................  279   3.2.-­‐  El  Proyecto  de  Ley  de  Referéndum  Revocatorio  de  Mandato     Popular  en  el  Senado  ............................................................................................................  288   3.3.-­‐  Inconvenientes  previos  a  la  celebración  del  referéndum  a     celebrar  el  10  de  agosto  de  2008  ....................................................................................  290   3.4.-­‐  Análisis  de  la  Ley  3850  de  2008  de  Revocación  del  Mandato  .................  296   3.5.-­‐  El  referéndum  revocatorio  del  mandato  presidencial  celebrado     el  10  de  agosto  de  2008  ......................................................................................................  303     4.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENDIAL  EN  LA  CONTITUCIÓN   POLÍTICA  DEL  ESTADO  PLURINACIONAL  DE  BOLIVIA  DE  2009  ...................................  310   4.1.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  la  Asamblea  Nacional     Constituyente  ..........................................................................................................................  313   4.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  Presidencial  en  el  texto  de  la     Constitución  Política  de  2009  ..........................................................................................  342     5.-­‐  LA  LEGISLACIÓN  DE  DESARROLLO  Y  REGLAMENTOS  DEL  TRIBUNAL   SUPREMO  ELECTORAL  SOBRE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO     PRESIDENCIAL  EN  BOLIVIA  ............................................................................................................  348    

 

8  

6.-­‐  EL  PROCESO  VIGENTE  DE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN   BOLIVIA  ....................................................................................................................................................  351   6.1.-­‐    La  iniciativa  del  referendo  de  revocación  del  mandato    presidencial  .............................................................................................................................  355   6.1.1.-­‐Presentación  de  la  solicitud  de  revocación  del  mandato   presidencial  ...............................................................................................................  355   6.1.2.-­‐  El  proceso  de  recogida  de  firmas  ........................................................  364   6.1.3.-­‐  La  verificación  de  firmas  ........................................................................  365   6.2.-­‐  El  proceso  electoral  de  la  revocación  del  mandato     presidencial  ..............................................................................................................................  368   6.2.1.-­‐  Convocatoria  de  la  revocación  del  mandato     presidencia  .................................................................................................................  368   6.2.2.-­‐  El  padrón  electoral  ....................................................................................  370   6.2.3.-­‐  La  supervisión  pública  del  material  electoral  ...............................  370   6.2.4.-­‐  El  presupuesto  para  el  referéndum  revocatorio     presidencial  ...............................................................................................................  371   6.2.5.-­‐  Concreción  de  la  pregunta  del  proceso  de  revocación     del  mandato  presidencial  ....................................................................................  371   6.2.6.-­‐  Propaganda  electoral  en  la  campaña  del  referéndum   revocatorio  presidencial  ......................................................................................  372   6.2.7.-­‐  Organización  y  funcionamiento  de  la  Mesa  del     referéndum  revocatorio  presidencia  ..............................................................  375   6.2.8.-­‐  El  acto  de  votación  en  el  referéndum  revocatorio     presidencial  ...............................................................................................................  376   6.2.9.-­‐  El  escrutinio  en  el  referéndum  revocatorio     presidencial  ...............................................................................................................  380   6.2.10.-­‐  Totalización  de  resultados  del  referéndum     presidencial  ...............................................................................................................  382   6.2.11.-­‐  Criterios  para  determinar  el  resultado  del  referendo   revocatorio  presidencial  ......................................................................................  385   6.2.12.-­‐Consecuencias  de  la  revocación  del  mandato     presidencial  ...............................................................................................................  387  

 

9  

6.2.13.-­‐  Régimen  sancionador  en  el  proceso  de  revocación     del  mandato  presidencial  ....................................................................................  389   6.2.14.-­‐  Recursos  existentes  frente  al  proceso  y  resultado     del  referendo  revocatorio  presidencial  .........................................................  389       CONCLUSIONES  ....................................................................................................................  393       BIBLIOGRAFÍA  .....................................................................................................................  409    

 

10  

     

INTRODUCCIÓN  

 

   

1.-­‐  DELIMITACIÓN  Y  JUSTIFICACIÓN  DEL  OBJETO  DE  ESTUDIO      

Actualmente   el   sistema   democrático   basado   desde   la   época   liberal   en   la  

institución   de   la   representación   política,   ha   sido   considerado   como   el   mejor   instrumento   para   dar   cabida   a   las   necesidades   sociales.   Los   acontecimientos   políticos   y   sociales,   tales   como   la   corrupción,   la   oligarquía   que   envuelve   a   los   partidos   políticos,   y   sobre   todo,   la   desaparición   del   sentimiento   real   de   representación   de   los   intereses   de   los   ciudadanos,   entre   otras   causas,   han   hecho   que  este  sistema  representativo  de  la  democracia  se  vea  cuestionado,  y  que  desde   la   misma   ciudadanía   se   manifiesten   demandas   de   cambio   en   cada   vez   mayor   números   de   países,   exigiendo   nuevas   alternativas   de   instituciones   políticas-­‐ democráticas  donde  el  sentir  del  pueblo  se  sienta  reflejado.          

Con   estas   premisas,   la   vía   a   la   inclusión   de   instituciones   de   democracia  

participativa,   se   ha   visto   abierta   con   su   regulación   en   los   textos   constitucionales,   tanto   del   viejo   continente,   como   en   América   Latina.   En   los   años   90,   en   los   países   integrantes   del   nuevo   mundo,   se   generalizaron   los   cambios   en   sus   sistemas   constitucionales  como  reacción  frente  a  regímenes  autoritarios  y  neoliberales  que   los   gobernaban,   configurándose   como   nuevo   aporte   en   el   constitucionalismo   moderno,   lo   que   se   ha   denominado     como   “nuevo   constitucionalismo”   caracterizada  por  inclusión  de  la  participación  de  la  ciudadanía  como  eje  rector  y   transversal  en  su  regulación  político-­‐social.      

Instituciones  como  el  plebiscito,  la  asamblea  abierta,  la  iniciativa  legislativa  

popular,  el  derecho  de  petición,  y  el  referéndum,  entre  otras,  se  convertían  en  una   realidad   jurídico-­‐constitucional   de   primer   orden.   Y   será   dentro   del   ámbito   del   referéndum,   donde   encontramos   (junto   con   el   referéndum   consultivo,   el    

11  

abrogatorio,   suspensivo,   abrogatorio,   incluso   el   propositivo)   el   referéndum   de   revocación  del  mandato  de  los  cargos  electos.      

El   referendo   revocatorio   marca   una   sutil,   pero   al   mismo   tiempo   importante  

diferencia  con  el  resto  instituciones  de  democracia  participativa,  e  incluso  con  los   distintos   tipos   de   referendo.   Mediante   su   aplicación   se   está   tratando   implícitamente  de  la  responsabilidad  de  los  gobernantes  frente  a  los  gobernados,   constituyéndose  en  una  especie  de  sanción  política  que  se  impone  por  parte  de  la   ciudadanía  como  soberano  del  poder  público.        

Por   tanto,   el   interés   del   estudio   de   esta   institución   comportaría   el  

entenderla   como   una   herramienta   que   ofrece   la   posibilidad   del   acercamiento   de   la   ciudadanía   al   poder   político,   (y   por   tanto   como   institución   de   democracia   participativa),   pero   también   comprenderla   como   un   medio   de     control   que   los   mismos  ciudadanos  tienen  a  su  alcance,  para  evaluar  la  gestión  de  los  gobernantes.      

Ahora   bien,   las   cuestiones   teóricas   y   de   estudio   de   la   naturaleza   de   la  

institución  se  quedarían  empobrecidas  si  no  revisáramos  casos  prácticos  justo  en   los   países   de   Latinoamérica   donde   mayor   auge   se   le   ha   dado   al   nuevo   planteamiento  político  de  la  democracia  participativa.  Y  efectivamente  existen  en   esa  latitud  de  la  tierra,  países  que  regulan  la  institución  del  referendo  revocatorio   del   mandato   político   en   sus   constituciones.   Pero   resulta   curioso   que,   no   se   ha   aplicado  a  todos  los  ámbitos  territoriales  políticos,  ni  a  todos  los  cargos  electos,  y   tan  sólo  en  tres  de  ellos,  Bolivia,  Ecuador  y  Venezuela  se  ha  previsto  la  revocación   del   mandato   de   todos   los   cargos   electos,   entre   ellos   la   del   máximo   dirigente   del   Estado,  cual  es  el  Presidente  de  la  República.  Ello  da  entender  el  temor  que  se  tiene   por  parte  de  los  gobernantes  a  esta  institución  aplicada  al  máximo  representantes   del  país,  por  toda  la  implicación  de  pérdida  de  poder  político  que  ello  conlleva.  Es   por   eso,   que   nos   centramos   en   este   trabajo   en   la   revocación   del   mandato   presidencial,   dado   que,   si   ya   se   demuestra   reticencias   y   respeto   a   la   regulación     constitucional  y  aplicación  de  la  revocación  del  mandato  a  autoridades  electas  de   ámbitos   infraestatales,   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República   resulta  ser  la  más  problemática  y  temida  por  los  gobernantes.  

 

12  

   

Para   entender   esta   problemática,   se   hace   necesario   centrarse   sólo   en   los  

dos   países   que   efectivamente   han   llevado   a   la   práctica   esta   institución   respecto   de   la  revocación  del  Presidente  de  la  República:  Bolivia  y  Venezuela.        

A   través   de   este   trabajo,   y   estudiando   los   supuesto   prácticos,   el   interés  

radica  en  analizar  cuáles  serían  las  ventajas  o  inconvenientes  vistos  en  la  práctica   de   una   institución   que   teóricamente   podría   resultar   un   paradigma   para   la   crisis   política   que   actualmente   vive   la   democracia.   Esto   permitiría,   presentar   a   la   revocación   del     mandato   presidencial   como   una   institución   seria,   corrigiendo   los   errores,   en   su   caso,   que   los   casos   prácticos   llevados   a   cabo   tanto   en   Bolivia   y   Venezuela,   nos   muestran,   y   permitir   establecer   puntos   de   interés   para   futuras   incorporaciones   de   este   instrumento   participativo   en   los   distintos   textos   constitucionales.        

Actualmente,   en   Venezuela,   se   está   gestando   un   nuevo   proceso   de  

revocación   de   mandato   del   Presidente   de   la   República,   que   va   a     tener   como   precedente   aspectos   de   los   procesos   anteriores   revocatorios,   no   sólo   el   mismo   caso  venezolano,  sino  también  el  de  Bolivia,  y  que  se  analizan  en  este  trabajo,    del   que  existe  apenas  investigación  realizada.      

2.-­‐  ESTRUCTURA  Y  METODOLOGÍA     A   través   de   un   análisis   introductorio   sobre   la   crisis   del   sistema   representativo   y   de   la   democracia   actual,   se   centrará   el   presente   estudio   en   un   primer  momento,  y  a  los  solos  efectos  de  introducir  la  temática  objeto  de  la  tesis,   en   una   introducción   donde   se   perfilará   tanto   los   orígenes   como   las   causas   que   han   desembocado   en   la   crisis   de   la   democracia   representativa,   dando   paso   a   la   introducción   de   mecanismos   de   participación   ciudadana,   entre   los   que   se   encuentra   el   rescate   de   mecanismos   de   control   de   los   representante,   configurándose   la   revocación   del   mandato   como   un   instrumento   que   engloba   ambas  premisas:  participación  ciudadana  y  control  de  la  ciudadanía.  

 

13  

    Centrados  en  la  institución  a  estudiar,  en  un  primer  lugar  nos  adentraremos   en   los   antecedentes   existentes   a   lo   largo   de   la   historia   de   esta   institución,   para   dar   paso   a   la   revocación   del   mandato   en   la   actualidad   y   su   reflejo   en   el   derecho   constitucional  comparado.  Nos  detendremos  en  los  países  latinoamericanos,  donde   los   nuevos   aportes   ofrecidos   por   el   “nuevo   constitucionalismo”,   posicionan   a   la   institución  de  la  revocación  del  mandato  en  un  enclave  privilegiado  en  el   rescate   de   la   soberanía   popular,   sobre   todo   en   los   supuestos   en   los   que   existe   la   posibilidad  de  la  revocación  del  mandato  del  máximo  dirigente  del  país.        Contextualizados   en   la   revocación   del   mandato,   se   ofrecerá   un     análisis   teórico-­‐conceptual   ofrecido   por   la   doctrina,   para   con   posterioridad   perfilar   los   elementos  y  argumentos  a  favor  y  en  contra  que  revisten  a  la  institución.     La  teoría  necesita  de  su  estudio  práctico  para  ver  su  conveniencia  o  no.  La   revocación   del   mandato   presidencial,   como   objeto   central   de   este   estudio,   se   considera  punto  y  a  parte  del  resto  de  revocatorias  que  las  distintas  constituciones   y   leyes   prevén,   puesto   entraña   el   peligro   adicional   de   contravenir   a   las   fuerzas   hegomónicas   de   todo   un   país.   Es   efectivamente   una   institución   temida,   que   si   bien   tímidamente   su   regulación   es   más   extensa   en   niveles   locales   y   regionales   (o   incluso   nacionales   como   a   diputados   y   senadores),   es   prácticamente   rechazada   cuando   se   trata   del   Presidente   de   la   República.   Sólo   en   tres   países,   Venezuela,   Ecuador  y  Bolivia  se  ofrece  regulación  constitucional.  Pero  tan  sólo  en  Venezuela  y   Bolivia  podemos  realizar  un  análisis  de  su  implicación,  al  ser  los  únicos  supuestos   donde  se  ha  llevado  a  la  práctica.         La   coyuntura   que   ha   permitido   introducir   y   realizar   la   revocación   del   mandato   presidencial,   será   un   punto   a   tratar   mediante   un   análisis   histórico-­‐ político,  y  que  se  verá  en  el  estudio  de  esta  institución  en  Venezuela  y  Bolivia.  Al   respecto   se   revisarán   los   diarios   de   debates   de   las   Asambleas   Constituyentes   de   cada   uno   de   estos   dos   países,   así   como   la   investigación   de   lo   acaecido   en   las   comisiones   encargadas   de   la   articulación   constitucional   de   los   preceptos   que  

 

14  

regulan   la   revocación   del   mandato   presidencial,   siendo   un   punto   crucial   de   arranque   donde   concretar   la   intención   del   constituyente   en   cuanto   a   la   inclusión   de  esta  institución,  así  como  el  alcance  y  espíritu  que  se  le  quiso  dar  a  la  revocación   del  mandato  del  Presidente  de  la  República.       Totalmente  centrados  en  estos  dos  países  comentados,  mediante  la  revisión   de   la   legislación   de   desarrollo   existente,   se   explorará   el   proceso   de   la   revocación   del   mandato   presidencial   en   sus   distintas   fases,   ofreciéndose   en   primer   lugar   un   estudio  normativo  del  proceso  (porcentajes  requeridos  para  cada  momento,  como   se   efectúan   las   comprobaciones   pertinentes,   qué   organismos   se   encargan   de   ello,   etc.),   para   pasar   mediante   un   estudio   analítico   y   descriptivo   a   abordar   las   problemáticas  existentes  en  cada  fase,  no  sólo  a  nivel  legislativo  (por  falta  o  no  de   concreción   de   las   normas),   sino   por   la   puesta   en   práctica   del   mecanismo   revocatorio  acaecida  en  Bolivia  y  Venezuela.       Por  tanto,  a  través  de  una  método  inductivo  (empírico  analítico),  así  como   descriptivo,  en  el   que   se   realizará   una   revisión   y   análisis   de   las   normas   legislativas   (tanto   a   nivel   constitucional,   como   legislación   de   desarrollo,   jurisprudencia   y   resoluciones   de   otras   entidades   no   legislativas),   se   ofrecerá   un   estudio   de   derecho   constitucional,   de   legislación   de   desarrollo   y   de   la   praxis,   de   la   Revocación   del   Mandato   Presidencial   en   dos   Estados   Latinoamericanos   (Venezuela,     y   Bolivia),   analizándose   tanto   los   acontecimientos   dados   en   cada   proceso   y   sus   incidencias   para  abordar  posibles  soluciones  a  regulaciones    y  procesos  posteriores.     El  trabajo  se  dividirá  en  tres  partes.     Primera  parte:     -­‐

Introducción   de   los   orígenes   y   causas   de   la   crisis   del   sistema   representativo   y   el   surgimiento   de   mecanismos   de   participación   ciudadana  y  necesidad  de  control  de  los  representantes.    

-­‐

Revisión   de   los   orígenes   y   evolución   histórica   de   la   revocación   del   mandato.    

 

15  

-­‐

Referencia   a   la   revocación   del   mandato   en   distintas   constituciones,   haciendo  especial  referencia  al  ámbito  latinoamericano,  por  tratarse  del   espacio   geográfico   en   el   que   ha   surgido   la   revocación   del   mandato   presidencial.    

-­‐

La   conceptualización   de   la   revocación   del   mandato   como   institución   propia,  y  los  elementos  que  la  conforman,  viendo  los  pros  y  contras  que   se   argumentan   sobre   su   consideración   como   institución   a   tener   en   cuenta  en  los  nuevos  paradigmas  de  la  democracia.      

Segunda  Parte   -­‐

Se   estudiará   sobre   la   revocación   del   mandato   presidencial   en   Venezuela,   revisión   constitucional   y   normativa,   así   como   del   proceso   revocatorio  presidencial  llevado  a  la  práctica  en  el  año  2004.    

Tercera  parte   -­‐

Se   analizará   la   revocación   del   mandato   presidencial   en   Bolivia,   su   revisión   constitucional   y     normativa,   así   como   el     proceso   revocatorio   llevado  a  cabo  en  el  2008.  

 

16  

 

      CAPÍTULO   I.-­‐   ORIGEN,   EVOLUCIÓN   HISTÓRICA   Y   CONCEPTUALIZACIÓN  DE  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO   EN  EL  SISTEMA  CONSTITUCIONAL.        

1-­‐  INTRODUCCIÓN     El   concepto   de   democracia   ha   ido   variando   y   teniendo   características   distintas  según  la  época  en  que  se  sitúe,  y  ha  ido  avanzando  con  el  propósito  de  ser   más   inclusiva   de   la   ciudadanía.   Consecuentemente,   no   se   puede   encasillar   a   la   democracia   en   un   concepto   único,   exclusivo   y   generalizado   y   tal   como   señala   Sartori,   “nos   conviene   recordar,   en   consecuencia,   que   cada   concepto   tiene   su   historia   y   que,   en   esa   historia,   las   vicisitudes   de   la   terminología   están   relacionadas   con  el  destino  de  las  sociedades  y  de  sus  organizaciones  políticas”1.      

Es  sobradamente  conocido  que  se  establecen  los  orígenes  de  la  democracia  

en  la  Grecia  Clásica.  Y  que  esa  primera  conceptualización  estuvo  identificada  con  la   participación   directa   de   la   comunidad   (al   menos   de   los   considerados   ciudadanos   en   la   comunidad),   cuestión   ésta   que   era   viable   porque   la   democracia   empezó   a   funcionar  en  el  espacio  acotado  y  reducido  de  la  polis.     Desde  su  surgimiento,  la  democracia  fue  objeto  de  una  fuerte  oposición  de   los  sectores  oligárquicos  de  la  sociedad  a  quienes  no  les  convenía  que  los  asuntos   públicos   fueran   tratados   en   un   plano   de   igualdad   por   todos   los   miembros   de   la   comunidad  política.                                                                                                                    

1  Sartori,  Giovanni,  Teoría  de  la  Democracia,  Alianza  Universal,  S.A.  Madrid,  2005,  pág.  331.  

 

17  

Por   ello,   la   democracia   igualitaria   entre   hombres   libres   desapareció   de   la   historia   de   la   Humanidad   durante   siglos   con   pequeños   momentos   en   los   que   aparecieron   formas   desvirtuadas   del   sistema   democrático   en   Roma   y   en   algunas   Ciudades-­‐Estado  europeas  durante  el  siglo  XVII  y  XVIII.     Solo   la   aparición   de   las   doctrinas   pactistas   y   la   necesidad   de   dotar   de   participación   a   los   integrantes   de   la   comunidad   política   volvieron   a   resucitar   el   debate   entre   democracia   y   representación.   En   el   origen   del   liberalismo,   los   dos   términos   se   consideraron   contrapuestos2.   Los   partidarios   de   la   representación   la   entendían   como   la   antítesis   de   la   democracia,   ese   sistema   peligroso   y   detestable   que   daba   poder   al   pueblo   llano.     Esta   contraposición   queda   perfectamente   plasmada   en   las   posiciones   enfrentadas   entre   los   partidarios   del   sistema   representativo   (Locke,   Montesquieu3…)   y   el   más   importante   teórico   del   modelo   democrático,  Rousseau4.     Las   tensiones   originadas   en   las   revoluciones   americana   y   francesa   entre   partidarios   del   gobierno   elitista   y   del   gobierno   democrático   hicieron   que   finalmente   para   dotar   de   legitimidad   al   modelo   oligárquico   se   le   definiera   como   democracia   representativa.   Durante   la   mayor   parte   del   siglo   XIX   esa   democracia   representativa   se   basaba   precisamente   en   la   negación   de   la   democracia   pues                                                                                                                   2  los  

ciudadanos   ejercían   la   soberanía   pueblo   manifestaría   de   manera   directa   su   voluntad,   no   pudiendo   ser   ni   representada   ni   delegada.   Frente   a   ello,   el   gobierno   representativo,   escudado   en   la   idea   de   la   democracia   que   se   proclamaba   a   finales   del   siglo   XVIII,   (para   legitimar   la   revolución   frente  al  antiguo  régimen,  y  el  acceso  al  poder  de  los  burgueses),  creaba  unas  instituciones  basadas   en   la   existencia   de   mandatarios   que   eran   elegidos   mediante   un   sistema   de   elecciones   (en   el   que   sólo  podían  votar  los  considerados  como  ciudadanos,  concepto  que  no  incluía  a  todo  el  pueblo)  y  no   podían  recibir  órdenes  de  los  representados.  Este  sistema  de  gobierno  representativo,  se  dividía  en   órganos  separados  y  de  control  recíproco,  así  como  en  el  establecimiento  de  una  Constitución  que   limitaba   el   poder   de   los   gobernantes.   Al   respecto   ver   en   Preworski,   Adam,   “Democracia   y   representación”,  en  Revista  del  CLAD,  Reforma  y  democracia  nº  10,  Feb.  1998,  Caracas,  pág.  8.   3  Torres   del   Moral,   ofrece   un   análisis   de   distintos   teóricos   liberales   entorno   a   la   consideración   de   la   democracia   y   el   sistema   representativo,   entre   los   que   encontramos   a   Montesquieu,   Rousseau,   Condorcet   y   Sieyés.   Entre   estos   autores   es   interesante   la   aportación   de   Montesquieu   quien   consideraba   que   el   pueblo   no   estaba   capacitado   para   las   decisiones   y   aprobaciones   de   las   leyes   por   lo   que   necesitaba   de   representantes   para   tomar   las   decisiones,   Torres   del   Moral,   Antonio,   “Democracia   y   representación   en   los   orígenes   del   estado   constitucional”,   Revista   de   Estudios   Políticos,  nº  203,  sept-­‐oct,  1975,  Madrid,  págs.  149  a  212.   4  Para   el   ginebrino,   la   soberanía   del   pueblo   no   podía   ser   representada,   y   en   tal   caso   levaría   a   la   esclavitud  del  pueblo,  no  pudiendo  los  diputados  del  pueblo  ser  sus  representantes,  sino  sólo  sus   mandatarios,   por   lo   que   no   podían   acordar   nada   definitivamente,   Rousseau,   Jean-­‐Jacques,   El   Contrato  Social,  Edimat  Libros,  Madrid,  1999,  pág.  139.  

 

18  

reducía   el   demos   a   un   pequeño   segmento   de   la   población,   los   económicamente   privilegiados,  que  eran  los  que  gozaban  del  derecho  de  votar  y  ser  votados.     Paralelamente,   la   consolidación   y   fortalecimiento   del   Estado-­‐Nación 5   condujo  a  que  la  comunidad  política  pasara  de  las  pequeñas  comunidades  locales  a   la   comunidad   estatal   denominada   Nación.   Esta   ampliación   de   la   comunidad   política   se   tradujo   en   la   imposibilidad   de   la   implementación   de   sistemas   de   democracia  directa,  salvo  para  situaciones  concretas  como  los  plebiscitos.     Como   su   propia   palabra   indica   la   democracia   representativa   se   basa   en   la   figura   de   el   discurso   jurídico   de   la   representación,   que   se   fundamenta   en   la   ficción   de  dotar  de  personalidad  a  las  colectividades,  considerando  que  actúan  como  una   personada   dotada   de   una   voluntad   capaz   de   expresarse   por   medio   de   órganos6.   Antonio   J.   Porras   Nadales   asienta   que   “la   representación   política   constituye   el   circuito  estratégico  central  de  las  relaciones  entre  sociedad  y  Estado,  pudiendo  ser   definida  como  un  proceso  intercomunicativo  basado  en  la  transmisión  de  la  voz  de   los  ciudadanos  sobre  la  esfera  pública”7.       El  sistema  de  representación  liberal  necesitaba  para  llevarse  a  cabo  de  una   libertad   en   cuanto   a   la   actuación   de   los   representantes,   dando   paso   al   mandato   representativo,   como   el   mandato   por   el   que   los   representantes   no   estaban   sometidos   a   las   órdenes   expresas   de   los   representados,   dejando   de   lado   la   tradición  del  mandato  imperativo,  propio  de  la  representación  de  la  Edad  Media8.  

                                                                                                                5  Con  

Sieyés,   se   plasmará   definitivamente   la   unión   de   soberanía   nacional   con   la   idea   de   representación  política,  configurando  como  elementos  necesarios  para  la  existencia  de  la  nación  el   hecho  de  la  existencia  de  una  ley  común  y  una  representación  común,  considerando  por  tanto  que   con   la   democracia   directa   no   existiría   nación.   Ver   Torres   del   Moral,   Antonio,   “Democracia   y   representación  en  los  orígenes  del  estado  constitucional”,  Revista  de  Estudios  Políticos,  nº  203,  sept-­‐ oct,  1975,  Madrid,  pág.  172.   6  Asensi  Sabater,  José,  “La  retirada  del  discurso  de  la  representación  política”,  en  El   debate   sobre   la   crisis  de  la  representación  política,  Porras  Nadales  Antonio  J.  Editor,  Tecnos,  S.A.  1996,  pág.  101   7  Porras   Nadales,   Antonio   J.,   “El   orden   comunicativo   de   la   representación   política”,   en   El   debate   sobre  la  crisis  de  la  representación  política,  Porras  Nadales  Antonio  J.  Editor,  Técnos,  S.A.  1996,  pág.   149.   8  Sobre  estos  tipos  de  mandatos  se  tratará  en  el  epígrafe  destinado  a  los  orígenes  de  la  revocación   del  mandato.    

 

19  

La   libertad   en   cuanto   a   las   decisiones   de   los   representantes,   imposibilitaba   el   control  sobre  sus  acciones  por  parte  de  los  representados9.        

Con   estas   premisas,   la   democracia   representativa   desde   finales   del   siglo  

XVIII,  atiende  a  los  siguientes  principios  básicos10:     -­‐

Los  gobernantes  son  nombrados  por  elección  y  por  intervalos  regulares.  

-­‐

La  igualdad  de  todos  los  electores.  

-­‐

Transferencia   del   mandato   a   los   representantes   de   asumir   las   decisiones   políticas,  considerando  el  interés  general.  

-­‐

La   toma   de   decisiones   de   los   gobernantes   goza   de   independencia   con   respecto  la  opinión  de  sus  representados.  

-­‐

No  existe  control  de  los  gobernantes  en  cuanto  a  sus  opiniones  y  decisiones   políticas.  

-­‐

Las   cuestiones   políticas   se   someten   a   un   debate   ante   la   asamblea   que   representa  a  los  ciudadanos.    

-­‐

La   creación   y   existencia   de   normas   que   regulan   de   forma   clara   las   elecciones  así  como  las  instituciones  que  rigen  la  representación  política.  

-­‐

El   derecho   a   la   información   de   los   ciudadanos,   así   como   el   derecho   a   la   libertad  de  expresión  y  de  asociación.  

  Los   abusos   de   la   época   liberal   sobre   todo   en   la   clases   social   trabajadora   y   más   desfavorecida,   tuvieron   como   contrapeso   el   surgimiento   de   las   teorías   socialistas.   La   aplicación   de   las   teorías   políticas   del   socialismo   en   el   sistema   de   representación  instaurado,  cambió  totalmente  la  manera  de  abordar  el  proceso  y   aproximarse  al  ideal  democrático,  criticando  la  democracia  representativa  propia   de  la  doctrina  liberal.  Las  luchas  sociales  acaecidas  durante  el  siglo  XIX,  obligaron                                                                                                                   9  Al  entender  la  soberanía  nacional  como  un  todo,  no  como  un  poder  fraccionado  individualmente,  

se   entendía   la   representación   desde   el   punto   de   vista   de   este   nuevo   mandato   representativo,   dejando   totalmente   de   lado   la   inoperatividad   del   mandato   imperativo.   Pero   los   representantes   como   delegados   ejercerían   la   voluntad   común   como   comisión,   no   enajenándose   totalmente   al   pueblo  de  su  soberanía  que  era  inalienable.  Ver  Torres  del  Moral,  Antonio,  en  su  estudio  realizado  a   Sieyés,   en   Torres   del   Moral,   Antonio   J.,   “Democracia   y   representación   en   los   orígenes   del   estado   constitucional”,  Revista  de  Estudios  Políticos,  nº  203,  sept-­‐oct,  1975,  Madrid,  pág.  172.   10  Casas,   Ernesto,   “Representación   política   y   participación   ciudadana   en   las   democracias”,   Revista   Mexicana  de  Ciencias  Políticas  y  Sociales,   vol.   I,   núm.   205,   enero-­‐abril   de   2009,   Universidad   Nacional   de  México,  Distrito  Federal,  México,  2009,  pág.  59-­‐76.  

 

20  

finalmente   a   las   burguesías   gobernantes   a   aceptar   progresivamente   la   extensión   de   los   derechos   políticos   a   la   totalidad   de   la   población,   incluyendo   el   sufragio   universal,  primero  de  los  varones  y  finalmente  también  de  las  mujeres.     Hasta  finales  del  siglo  XIX  y  principios  del  XX  no  encontraremos  en  Europa   un   funcionamiento   mínimo   de   una   democracia   representativa   que   sea   verdaderamente   democrática,   salvo   cortacircuitos   históricos   como   las   efímeras   revoluciones   sociales   que   salpicaron   en   diversos   momentos   la   historia   del   Viejo   Continente.     La   democracia   representativa   generó   una   diferenciación,   cada   vez   más   notable,  entre  representados  y  representantes  por  la  progresiva  oligarquización  de   los   gestores   de   las   estructuras   estatales,   organizados   en   partidos   políticos   muy   verticales   y   jerarquizados.   Los   abusos   y   concentración   del   poder   que   se   produjeron   en   los   períodos   en   los   que   los   ciudadanos   no   votaban,   provocó   que   los   ciudadanos  y  los  teóricos  de  la  ciencia  política11,  sobre  todo  después  de  la  Segunda   Guerra   Mundial,   comenzaran   a   plantearse   que   era   necesario   introducir   diversos   mecanismos   de   participación   directa   de   los   ciudadanos   para   enmendar   las   decisiones   de   los   representantes   que   no   respondieran   a   los   intereses   de   la   comunidad.        

                                                                                                               

11  Autores  como  Almond  y  Verba,  realizaron  trabajos  centrados  en  el  análisis  de  la  cultura  política  

de  la  democracia  y  de  las  estructuras  y  procesos  sociales  que  la  sostenían,  centrándose  sobre  todo   en   el   comportamiento,   no   tanto   de   las   instituciones   estatales,   sino   de   los   comportamientos   y   cultura  política  de  los  ciudadanos.  Estos  autores  diferenciaban  tres  tipos  ideales  de  política:  1.-­‐  la   cultura  política  parroquial,  en  la  que  los  ciudadanos  poco  conocimiento  tienen  del  sistema  político,   no   esperando   ni   demandando   nada   de   él;   2.-­‐   La   cultura   política   del   súbdito,   donde,   si   bien   el   ciudadano   tiene   conocimiento   del   sistema   político,   su   actitud   frente   a   él   es   pasiva,   y   se   limita   tan   sólo  a  obedecer  lo  dispuesto  por  el  sistema,  sin  ninguna  intención  de  participar  en  sus  decisiones;  y   3.-­‐  La  cultura  política  de  participación,  en  el  que  el  ciudadano,  conociendo  el  sistema  político,  ofrece   una  participación  activa  respecto  del  mismo.  Estos  teóricos  definen  del  concepto  de  “cultura  cívica”,   como   una   cultura   mixta,   en   la   que   el   individuo,   no   abandonando   su   posición   de   súbdito   o   parroquial,   complementa   su   orientación   frente   al     sistema   político   con   su   participación,   configurándose   una   mezcla   entre   tradición   y   modernización.   Ver   obra   de   Almond,   Gabriel,   y   Verba,   Sidney,  Cultura  Cívica.  Estudio  sobre  la  participación  política  en  cinco  naciones.  Fundación  Fomento   de  Estudios  Sociales  y  de  Sociología  aplicada,  EURAMERICA  S.A.,  Madrid,  1970.  

 

21  

La   crisis   de   la   representación   política 12  vino   unida   al   cambio   de   las   circunstancias   de   la   ciudadanía,   entre   ellas   mayor   educación,   mayor   clase   media,   mayor   conciencia   de   sus   intereses,   mejor   calidad   de   vida,   mayor   información,   mejor  análisis  crítico,  avances  tecnológicos  en  la  vida  diaria  que  permite  se  pueda   opinar   sobre   el   interés   político,   y   eso   hace   que   la   actuación   de   los   políticos   se   analice   más   detenidamente,   y   más   cuando   se   alejan   de   los   intereses   sociales   y   se   entremezclan     con   los   intereses   particulares.   Igualmente   los   casos   de   corrupción   de   ciertos   políticos,   y   las   informaciones   que   dejaban   en   evidencia   el   aprovechamiento   de   las   circunstancias   de   poder   por   parte   de   éstos,   supuso   un   jarro   de   agua   fría   para   un   sistema   representativo   democrático   en   el   que   el   ciudadano   tomaba   aliento   ante   las   injusticias   que   en   otras   épocas   se   habían   cometido13.  Sartori  considera  que  el  proceso  democrático  está  encapsulado  en  las   elecciones  y  en  el  hecho  de  elegir,  considerando  que  entre  el  periodo  de  elecciones   el   poder   del   pueblo   está   en   gran   medida   inactivo,   existiendo   incluso   un   amplio   margen   de   discrecionalidad   entre   las   opciones   electorales   y   las   concretas   decisiones  gubernamentales.  14      

La   sociedad   ante   estas   situaciones   ha   dejado   de   sentirse   representada   por  

los   políticos   y   los   partidos   políticos   que   presentan.   Esta   falta   de   confianza   de   los   ciudadanos  hacia  los  partidos  ha  llevado  a  la  apatía  de  los  primeros  respecto  de  los   asuntos  públicos,  manifestándose  en  un  descenso  en  la  participación  electoral,  y  en   la  paralización,  cuando  no  reducción  de  la  afiliación  a  los  segundos.  La  financiación   privada  de  los  partidos  y  la  corrupción  de  los  mismos  ha  sido  detonante  para  esta   situación.   Otra   causa   es   que   hay   una   amplia   conciencia   respecto   a   la   idea   de   que   el   funcionamiento   interno   de   los   partidos   no   es   suficientemente   democrático                                                                                                                   12  Maiz,  Ramón,  “Ni  fórum  ni  mercado:  el  déficit  político  de  las  dos  teorías  de  la  democracia”,  en  El  

debate   sobre   la   crisis   de   la   representación   política,   Porras   Nadales,   Antonio   J.   Editor,   Técnos,   S.A.   1996.   13  Según   Javier   Franzé,   ante   la   actual   crisis   de   la   política,   hay   un   discurso   de   la   sociedad   civil   que   esgrime   respuestas/soluciones:   recurso   a   la   sustitución   del   político   profesional   por   el   independiente;   rechazo   de   la   financiación   pública   de   los   partidos   y   confianza   en   la   previsión   privada   de   fondos;   y,   crítica   del   aparato   partidario   como   centro   de   operaciones   de   la   política   corrupta   y   oligarquizada   puesta   a   disposición   de   los   políticos,   produciendo   todo   ello   una   ambigüedad   entre   la   sociedad   civil   y   la   política   Franzé,   Javier,   “El   discurso   del   malestar   civil:   la   crisis  de  la  política  como  crisis  de  lo  político”,  en  Porras  Nadales,  Antonio  J.  (Editor),  El  debate  sobre   la  crisis  de  la  representación  política,  Tecnos,  S.A.  1996,  pág.  119.     14  Sartori,   Giovanni,   Teoría   de   la   democracia   1.   El   debate   contemporáneo,   Alianza   Universidad,   Madrid,  2005,  pág.  116.  

 

22  

afectando   esto   a   le   legitimidad   de   los   mismos.   Más   que   unión   se   han   convertido   en   factores  de  desunión  social,  “en  la  medida  en  que  se  les  percibe  como  facciones  que   vienen   a   dividir   a   una   ciudadanía   que,   de   no   ser   por   ellos,   mantendrían   mayores   niveles   de   reconciliación   interna   -­‐es   la   de   que   los   partidos   políticos   son   organizaciones   cerradas,   oligárquicas   y   profundamente   burocratizadas-­‐,   que   presentan   una   marcada   tendencia   a   secuestrar     -­‐valga   la   expresión-­‐   una   buena   parte   de   las   formas   de   manifestación   de   la   pluralidad   política   y   social 15 .   La   burocratización   y   la   corrupción   son   expresiones   que   ponen   la   política   al   servicio   del   político   y   no   de   las   demandas   sociales,     habiéndose   convertido   la   representación   política   en   un   instrumento   para   legitimar   la   decisión   estatal   que   para  representar  la  voluntad  y  los  intereses  de  la  ciudanía16.     Y   así,   ha   aparecido   un   tertium  genus   entre   democracia   directa   y   democracia   representativa,   que   se   ha   denominado   democracia   participativa.   Dicho   modelo   síntesis   de   los   dos   contrapuestos   consiste   en   que   el   sistema   representativo   es   el   que   rige   la   generalidad   de   la   acción   del   Estado,   pero   puede   producirse   intervenciones   directas   de   la   ciudadanía   para   revocar   decisiones   de   los   representantes   o   para   dar   directamente   su   opinión   sobre   cuestiones   relevantes                                                                                                                   15  Blanco  

Valdés,   Roberto   L.,   “Ley   de   bronce,   partidos   de   hojalata   (crisis   de   los   partidos   y   legitimidad  democrática  en  la  frontera  del  fin  de  siglo)”,  en  Porras  Nadales,  Antonio  J.  (Editor),   El   orden  comunicativo  de  la  representación  política,  Tecnos,  S.A.,  Madrid,  1996,  pág.  203.   16  Franzé   Javier,   considera   que   la   burocratización   se   hace   visible   y   se   vuelve   pura   oligarquización   solo   cuando   tiene   lugar   una   crisis   de   representación,   y   no   a   la   inversa.   Es   entonces   cuando   la   política  se  ve  como  mera  dominación  de  los  políticos,  sintiendo  que  la  política  no  le  sirve  y  que  solo   sirve   a   los   políticos   para   hacer   valer   los   intereses   de   su   grupo16.   Este   autor   diferencia   entre   burocracia   y   burocratización.   En   base   a   ello,   aclara   para   entender   que   uno   de   los   problemas   del   malestar  civil  es  la  burocratización,  que  “los  aparatos  partidarios  son  antiguos:  su  constitución  data   de   la   época   del   surgimiento   de   los   partidos   de   masa,   entre   fines   del   siglo   XIX   y   principios   del   XX,   precisamente  cuando  la  política  se  vuelve  una  tarea  específica  que  requiere  dedicación  profesional   y  deja  de  ser  un  mero  apéndice  del  rol  de  aristócrata,  del  patrimonio  personal.  Es  el  capital,  en  el   contexto   de   una   compleja   sociedad   de   masas,   lo   que   genera/requiere   centralización   administrativa   y  actuación  de  un  staff  de  expertos,  tanto  para  gestionar  lo  público  cuanto  lo  privado.  El  carácter  de   burocracia   que   tomaron   los   aparatos,   no   les   impidió   realizar   la   función   de   representación   (de   hecho,   han   contado   con   legitimidad   durante   largo   tiempo).   Es   hoy   cuando   esa   legitimidad   ha   caído;   los  aparatos  han  pasado  de  representar  a  las  masas  a  que  éstas  se  sientan  oprimidas  por  ellos;  en   fin,   se   han   burocratizado”.   Este   mismo   autor   señala   “que   la   representación   política   se   encuentra   más  dirigida  a  facilitar  la  decisión  estatal  que  a  representar  la  voluntad  ciudadana.  O  dicho  de  otra   manera,   que   la   representación   de   la   voluntad   ciudadana   se   extiende   y   profundiza   sólo   hasta   el   límite   en   que   empieza   a   entorpecer   la   decisión   estatal.   En   definitiva,   la   voluntad   ciudadana   es   el   modo  de  recoger  la  legitimidad  necesaria  para  que  el  Estado,  en  tanto  lugar  de  la  decisión,  pueda   operar”,     Franzé,   Javier,   “El   discurso   del   malestar   civil:   la   crisis   de   la   política   como   crisis   de   lo   político”,   Porras   Nadales,   Antonio   J.,   (Editor),   en   El   debate   sobre   la   crisis   de   la   representación   política,  Tecnos,  S.A.  1996,  págs.  136  y  137,  y  145.  

 

23  

dela   vida   social.   “Lo   cierto   es   que   siguen   teniendo   sentido   tanto   las   instituciones   representativas  como  las  de  democracia  directa  y  participativa,  y  de  lo  que  se  trata   es  de  la  combinación  de  todas  ellas  al  servicio  de  la  conformación  ciudadana  de  la   voluntad  política”17.    “Y  es  que  la  democracia  implica,  por  definición,  participación   de  los  ciudadanos  en  el  gobierno  de  los  asuntos  públicos  y  para  ello  se  cuenta  tanto   con   instrumentos   representativos   como   con   impulsos   inmediatos   de   la   propia   ciudadanía,   que   en   sociedades   democrática   avanzadas   dispone   de   capacidad   de   autodeterminación   política   suficiente   para   decidir   sobre   aspectos   esenciales   del   gobierno  de  la  comunidad”.     Estos   mecanismos   de   participación   los   encontramos   en   las   siguientes   instituciones:     -­‐   La   asamblea   abierta:   a   ella   acuden   la   totalidad   de   los   ciudadanos   con   derechos   políticos,   para   la   adopción   directa   de   las   decisiones   públicas.   Sustituye  así  a  las  asambleas  representativas18.   -­‐

El  derecho  de  petición:  Es  el  derecho  que  faculta  a  los  ciudadanos  para   solicitar   medidas   a   los   órganos   que   rigen   los   distintos   poderes   del   Estado.  

-­‐

La   iniciativa   popular:   Institución   por   la   que   un   grupo   de   ciudadanos,   atendiendo   al   cumplimiento   de   determinadas   condiciones,   presentan   una  propuesta  legislativa  para  que  con  posterioridad  sea  sometida  a  su   aprobación   por   el   procedimiento   legislativo   correspondiente,   encontrando   una   clasificación   entre   iniciativa   directa   o   indirecta   (en  

Estados   Unidos),   según   que   la   iniciativa   pueda   ser   sometida   a   voto   de                                                                                                                   17  Presno  Miguel,  en  “Fatiga  del  parlamentarismo  y  algunas  propuestas  para  revitalizarlo”  en  Pinelli  

Cesare  y  Presno  Miguel,   Crisis  de  la  representación  y  nuevas  vías  de  participación  política,  Fundación   Coloquio  Jurídico  Europeo,  Madrid,  2014,  pág.  119.   18  Según  García  Pelayo,  esta  institución  tiene  uso  en  algunos  cantones  Suizos,  en  García  Pelayo,  M.,   Derecho   Constitucional   Comparado,   Alianza   Editorial,   1984,   Madrid,   pág.   183.   Actualmente   las   legislaciones  de  Guatemala,  Costa  Rica,  algunos  estados  de  Venezuela  y  México,  así  como  Colombia   la  tienen  prevista,  fruto  de  la  nueva  vertiente  constitucional  latinoamericana  por  la  que  se  pretende   dar   protagonismo   a   la   ciudadanía.   El   resto   de   instituciones   han   tomado   auge   por   este   mismo   hecho   en   las   constituciones   latinoamericanas,   fruto   de   la   consideración   de   la   participación   como   un   derecho  político.  Ver  al  respecto  el  trabajo  realizado  por  Verdugo  Silva,  Julio  Teodoro,  La  revocación   del  mandato  en  el  Ecuador,  Países  de  la  Comunidad  Andina  y  del  Continente  Americano,  Universidad   Andina  Simón  Bolívar,  Sede  Ecuador,  2007,     http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriad  elMandato.pdf,  consultado  en  mayo  2015.  

 

24  

forma  inmediata  o  tenga  que  ser  examinada  previamente  por  el  órgano   legislativo.     Otra   clasificación   propia   de   Suiza   es   la   iniciativa   popular   formulada,  que  se  presenta  con  la  correspondiente  articulación,  y  la  no   formulada.     -­‐

El   referéndum:   derecho   que   faculta   al   cuerpo   electoral   a   que   se   pronuncie   sobre   una   medida   normativa.   A   su   vez   este   instrumento   se   puede  clasificar  en:   o Referéndum   consultivo:   se   somete   a   consulta   las   medidas   a   adoptar  a  efectos  de  que  sea  el  pueblo  el  que  dictamine  sobre  su   adopción  o  no.     o Referéndum  suspensivo:  se  somete  ante  el  pueblo  la  decisión  de   interrumpir  o  no  un  procedimiento.   o Referéndum   confirmativo:   se   pretende   mediante   su   aplicación   convalidar   o   no   una   decisión   que   ya   ha   sido   previamente   adoptada   bien   por   el   poder   legislativo,   bien   por   el   poder   ejecutivo.   o Referéndum  abrogatorio:  se  somete  a  votación  la  abrogación  o  no   de  un  acto,  ley  o  proceso  ya  vigente.     o Referéndum   propositivo:   cuando   se   somete   a   decisión   popular   una  iniciativa  para  introducida  a  dirigir  una  normativa  nueva.     Igualmente   cabe   matizar   el   tipo   de   referéndum   según   el   mismo   sea  obligatorio  (cuya  decisión  vincula  a  los  poderes  públicos  que  han   sometido   la   cuestión   a   votación),   o   facultativo   (que   serviría   como   una  orientación  a  los  poderes  decisorios  para  conocer  la  opinión  del   pueblo).   El   referéndum   podría   hacer   referencia   a   normativa   ordinaria   como   constitucional.   Una   característica   propia   del   referéndum  que  señala  Vergottini,  es  que  las  decisiones  sometidas  a   su   votación   están   relacionadas   con   las   decisiones   constituyentes   y   con   los   procedimientos   de   revisión   constitucional,   encontrando   las  

 

25  

siguientes   tipologías:   referéndum   preconstituyente,   constituyente,   de  revisión  total,  y  de  revisión  parcial19.     -­‐

El   plebiscito:   A   diferencia   del   referéndum   que   trataría   más   bien   de   adopción  sobre  decisiones  relativas  a  textos  normativos,  el  plebiscito  se   centraría  en  la  adopción  de  decisiones  políticas.    

-­‐

La   revocación   del   mandato:   esta   institución   comporta   la   retirada   del   mandato   político   otorgado   a   través   de   las   elecciones.   Según   García   Pelayo,  es  el  “derecho  de  una  fracción  del  cuerpo  electoral  a  solicitar  la   destitución  de  un  funcionario  de  naturaleza  electiva  antes  de  expirar  su   mandato,   la   cual   se   llevará   a   cabo   mediante   la   decisión   tomada   por   el   cuerpo  electoral  y  con  arreglo  a  determinada  proporción  mayoritaria20.   La   diferencia   de   la   revocatoria   del   mandato   con   las   instituciones   anteriores,   estriba   también   en   el   hecho   de   que   resulta   ser   una   manifestación  popular  sobre  personas,  mientras  que  el  referéndum  y  el   plebiscito  son  sobre  posiciones  políticas  y  legislación.  

  Con   la   democracia   directa   “estaríamos   ante   una   nueva   configuración   de   la   voluntad  estatal,  articulada  no  a  partir  del  principio  de  representación  sino  del  de   identidad”21.  Pero  también  existen  críticas  a  este  tipo  de  democracia  participativa,   directa   o   semidirecta.   Miguel   Presno   esgrime   sobre   algunas   tesis   que   han   despreciado   la   democracia   directa,   entre   ellas   las   que   presentan   una   posición   elitista  de  la  política  en  el  sentido  de  que  consideran  que  sólo  los  más  capacitados   pueden  ocuparse  de  ella  (cita  a  Edmund  Burke).  Otra  argumentación  sería  la  “tesis   del   riesgo”,   que   considera   que   abrir   puertas   a   la   participación   directa   de   la   ciudadanía   en   los   asuntos   públicos   puede   poner   en   grave   peligro   alguno   de   los   logros  democráticos.      

                                                                                                               

19  Vergottini,   Giuseppe   de,   Derecho  Constitucional  Comparado,   Editorial   Espasa   Calpe,   S.A,   Madrid  

2000,  pág.  254.   20  García   Pelayo,   Manuel,   García   Pelayo,   M.,   Derecho   Constitucional   Comparado,   Alianza   Editorial,  

1984,  Madrid,  pág.  184.   21  Presno  Miguel,  en  “Fatiga  del  parlamentarismo  y  algunas  propuestas  para  revitalizarlo”  en  Pinelli  

Cesare   y   Presno   Miguel,   Crisis   de   la   representación   y   nuevas   vías   de   participación   política,   Edit.   Fundación  Coloquio  Jurídico  Europeo,  Madrid,  2014,  pág.  116.  

 

26  

 

A   pesar   de   las   críticas,   numerosas   constituciones22  democráticas   conjugan  

en   la   actualidad   ambos   tipos   de   democracia,   la   representativa   a   través   de   las   votaciones   en   los   periodos   electorales   previstos   para   los   distintos   países   con   el   fin   de   elegir   a   los   representantes   del   pueblo,   y   las   distintas   instituciones   de   democracia  participativa,  directa  o  semidirecta,  (dependiendo  del  matiz  que  se  le   quiera  dar  al  concepto),  que  se  concretan  mayoritariamente  en  la  consulta  popular,   el   referéndum,   el   plebiscito,   la   iniciativa   popular   y   la   revocación   del   mandato23,   entre  otras  instituciones.        

Justo  es  la   institución   de   la  revocación  del  mandato,  siguiendo  la  opinión  de  

Allan  García  Campos24,  el  instrumento  de  democracia  directa  más  cuestionado,  y  la   que   más   crítica   tiene,   y   que   hace   que   su   reconocimiento   constitucional   y   su   desarrollo   posterior   sea   deficiente   y   sometida   a   restricciones   en   cuanto   a   su   consideración,  puesto  que  esta  institución  comporta  un  elemento  añadido  del  que   carecen   el   resto   de   instrumentos   de   democracia   directa:   las   autoridades   electas   están   sometidas   a   un   constante   control   pudiendo   los   electores   retirar   su   confianza   a  pesar  de  no  haberse  cumplido  el  periodo  por  el  cual  el  mandatario  fue  elegido.        

Deteniéndonos   en   ese   control   de   los   representantes   que   puede   hacerse    

efectivo   mediante   la   institución   de   la   revocación   del   mandato,   tenemos   que   anotar   que,   paralelamente   a   los   acontecimientos   y   circunstancias   político-­‐sociales   que   hemos   comentado,   la   libertad   conferida   a   los   representantes   por   medio   del   mandato   representativo,   hizo   que   el   control   de   éstos   quedara   totalmente   diluido   y   limitado   al   acto   electoral,   empezando   a   sentir   la   ciudadnía   impotencia   y   apatía                                                                                                                   22  Silvia  

Bagni,   ofrece   todo   un   estudio   de   derecho   constitucional   comparado   sobre   la   iniciativa   popular   y   el   referendo.   Bagni,   Silvia,   Il   popolo   legislatore:   iniciativa   e   referendum   nel   diritto   comparato,  trabajo  mimeografiado,  pendiente  de  publicación.     23  Victor   Vacca   González   clasifica   las   instituciones   de   democracia   directa   que   hemos   concretado,   considerando   la   consulta   popular   como   el   género,   que   engloba   el   referéndum   y   el   plebiscito,   y   separando  como  otros  instrumentos  no  encasillados    en  la  consulta  popular,  la  iniciativa  popular  y   la   revocación   del   mandato.   Pero   en   general   que   las   legislaciones   y   constituciones,   sobre   todo   latinoamericanas,   para   referirse   a   la   revocación   del   mandato   utilizan   el   término   referéndum   revocatorio  del  mandato,  como  lo  podemos  apreciar  en  el  artículo  240  de  la  Constitución  de  Bolivia.   Ver  Vacca  González,  Victor,  Constituyente:  compromiso  y  realidad,  Editora  Prokhasa  ,  Quito,  2000.   24 Hacemos nuestra esta afirmación junto con García Campos. Podemos comprobar que en las constituciones actuales que han incluido instituciones de democracia directa, la revocación del mandato en mucha de ellas ni tan siquiera se prevé (García Campos, Alán, La revocación del mandato: un breve acercamiento teórico, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/1/cnt/cnt3.   pdf,  pág.  25,  consultado  en    junio  de  2015).  

 

27  

respecto   a   las   cuestiones   políticas,   que   provocaba   una   brecha   más   en   el   alejamiento   entre   gobernantes   y   gobernados.   “La   escisión   entre   elección   y   gestión,   de  la  que  se  nutre  el  sistema  de  representación,  potencia  la  irresponsabilidad  del   elector  al  concentrar  su  tarea  cívica  en  el  momento  de  elección  de  los  candidatos   (…).  Hoy  la  elección  de  candidatos  no  se  rige  ya  por  la  preferencia  de  programas  ,   sino  por  la  delegación  de  confianza  que  el  ciudadano  deposita  en  el  presidenciable.   Esta   delegación   de   confianza   es   un   modo   implícito   de   admitir   que   se   ha   aflojado   el   sistema   de   control   de   la   gestión   por   el   ciudadano   y   que,   por   tanto,   la   única   responsabilidad   de   éste   será   la   de   –en   todo   caso-­‐   retirar   la   confianza,   en   una   instancia   futura,   como   por   ejemplo   un   próximo   turno   electoral”25.   Por   tanto   el   ciudadano   no   puede   influir   sobre   el   hecho,   sino   en   su   caso   retirar   el   voto   si   el   mismo  no  le  ha  parecido  adecuado,  “esta  situación  en  la  que  se  coloca  al  ciudadano   es   una   situación   de   a-­‐responsabilidad,   ya   que   no   de   irresponsabilidad,   pues   ni   si   quiera  están  dadas  las  condiciones  para  que  eluda  una  virtual  responsabilidad”.      

No   quiere   decirse   que   no   existieran   medios   de   control   de   responsabilidad  

de  los  gobernantes,  pero  este  control  se  ejercía  sustentado  ideológicamente  en  la   necesidad   de   limitar   el   poder,   estableciendo   dentro   del   sistema   del   gobierno   representativo  de  corte  liberal,  órganos  separados,  y  que  al  mismo  tiempo  podían   ejercer   un   control   recíproco   sobre   el   resto26.     Pero   siempre   control   desde   esos   órganos   estatales,   que   supuestamente   representaban   al   pueblo,   y   que   por   el   principio   del   mandato   representativo   no   tenía   competencia   para   exigir   responsabilidades  ni  ejercer  ningún  tipo  de  control,  dejando  al  margen  el  control   directo  de  los  ciudadanos,  como  últimos  soberanos.  Estas  instituciones  de  control   ejercidas   tan   sólo   por   organismos   estatales   eran:   el   impeachment,   la   moción   de   censura  o  voto  de  confianza,  y  la  disolución  del  parlamento.        

Torres   del   Moral   realiza   una   argumentación,   con   la   que   coincidimos  

totalmente,   en   la   que   el   sentido   dado   al   mandato   representativo,   no   elimina   la                                                                                                                   25  Franzé,   Javier,   El   discurso   del   malestar   civil:   la   crisis   de   la   política   como   crisis   de   lo   político,   en   El  

debate   sobre   la   crisis   de   la   representación   política,   Porras   Nadales   Antonio   J.   Editor,   Tecnos,   S.A.   1996,  pag  142.     26  Preworski,  Adam,  “Democracia  y  representación”,  en  Revista  del  CLAD,  Reforma  y  democracia  nº   10,  Feb.1998,  Caracas,  pág.  8.  

 

28  

responsabilidad   a   la   que   está   sometidos   los   representantes,   ni   tampoco   que   el   control  directo  de  la  ciudadanía  no  pueda  ejercerse:      

“Pero  en  este  modelo  también  cabe,  (…),  la  revocación  del  representante,  no  

por  el  partido  político,  ni  por  el  grupo  parlamentario,  ni  siquiera  ope  legis,  sino  por   parte  de  quien  le  otorgó  la  representación,  que  es  el  cuerpo  electoral,  o  mejor,  la   nación.    

En  efecto,  sustituidas  las  instrucciones  por  la  confianza,  la  revocación  puede  

instarse   en   el   mandato   representativo   por   el   deterioro   o   la   pérdida   de   la   confianza   que   el   cuerpo   electoral,   la   nación,   depositó   en   los   representantes.   Es   ante   ésta   donde  se  debe  dirimir  si  el  representante  se  ha  apartado  del  programa  inicial  y,  en   caso  de  haber  hecho,  si  ello  fue  con  razón  o  sin  ella;  es  la  nación  (o,  a  los  efectos   funcionales,   su   correspondiente   circunscripción   electoral)   la   única   que   puede   apreciar   si   su   comportamiento   en   la   Cámara   adolece   de   impericia,   abstencionismo   o   carácter   contradictorio   y   errático,   o   bien   si   su   implicación   en   causas   de   corrupción   o   en   otros   motivos   similares   lo   hacen   desmerecer   de   la   confianza   política  que  le  otorgó”27.      

   

 

Por  tanto,  en  la  actualidad,  el  debate  político  se  centra  en  determinar  hasta  

qué  punto  los  controles  de  los  gobernantes  por  los  representantes  políticos  de  las   minorías   sociales   es   efectivo.   Parece   abrirse   paso   a   la   idea   de   que   hay   que   complementar  los  controles  horizontales  entre  poderes  del  Estado  (gestionados  en   cualquier  caso  siempre  por  representantes)  por  los  controles  verticales  (es  decir  el   control   de   los   ciudadanos   sobre   todos   los   representantes,   no   solo   los   que   gobiernan  por  se  mayoría  sino  también  los  que  representan  a  las  minorías.  En  este   sentido,   los   mecanismos   tradicionales   de   control   institucional   entre   poderes   del   Estado   sería   complementados   con   los   nuevos   mecanismos   de   participación   popular   directa.   Las   distintas   instituciones   de   democracia   participativa   comentadas,  puede  decirse  que  ejercen  una  suerte  de  control  o  limitación  respecto   de   las   decisiones   tomadas   por   los   gobernantes.   Pero   la   única   que   ejerce   un   control   directo  desde  la  ciudanía  respecto  los  gobernantes,  será  la  revocación  del  mandato                                                                                                                  

27  Torres  del  Moral,  Antonio,  “Réquiem  por  el  mandato  representativo”,  Revista  de  Derecho  Político,  

Nº  81,  UNED,  mayo-­‐agosto,  2011,  pág.  45-­‐46.  

 

29  

   

Como  ya  se  ha  comentado  anteriormente,  la  idea  base  de  la  revocación  del  

mandato  es  dilucidar  sobre  la  continuidad  de  la  confianza  conferida  en  su  día  a  una   autoridad   electa,   y   en   caso   de   pérdida   dar   solución   retirando   el   poder   de   representación   otorgado.   Cabe   por   ello   analizar   brevemente   las   distintas   formas   de  control    y  pérdida  de  confianza  política  respecto  a  los  gobernantes,  que  se  han   creado   en   base   al   sistema   representativo,   y   que   sólo   pueden   ejercer   los   órganos   estatales,  y  su  comparación  con  la  revocación  del  mandato  como  forma  de  control   directo  del  ciudadano  respecto  sus  representantes28.  De  esta  forma  encontramos:       -­‐  Impeachment    

En   primer   lugar   tenemos   el   impeachment   o   juicio   político29,   que   según  

Zimmerman   se   diferencia   de   la   Revocación   del   mandato   en   que   aquel   se   considera   un   procedimiento   judicial   o   cuasi   judicial,   que   debe   regirse   por   las   garantías   judiciales  consistentes   en  el  principio  de  defensa  y  de  contradicción  propias  de  un   debido  proceso  legal.  Por  el  contrario  la  revocación  del  mandato  es  un  instrumento   exclusivamente   político.   Este   autor   reconoce   que   entre   los   distintos   Estados   de   EEUU,   hay   diferencias   constitucionales,   legislativas   y   jurisprudenciales   sobre   la   consideración  del  Recall  como  procedimiento  judicial  o  político.        

 Alán   García   Campos30,   considera   que   “a   diferencia   de   otros   procedimientos  

de  destitución  (como  el  juicio  político  y  el  impeachment)  la  revocación  del  mandato   se   decide   en   las   urnas   por   el   mismo   cuerpo   electoral   que   designó   al   funcionario   público  y  no  supone  una  acción  judicial  que  exige  las  garantías  del  debido  proceso.   El   potencial   resultado   es   el   mismo:   La   destitución.   El   sujeto   que   decide   es   distinto:                                                                                                                   28  A   parte   de   los   instrumentos   que   se   señalan   en   este   apartado   como   control   político   o   herramienta  

de   exigencia   de   responsabilidad,   podemos   encontrar   otros   como   la   acción   de   impugnación   del   mandato   electivo,   y   la   cesación   del   mandato,   a   los   que   Santana   hace   referencia   en   su   obra.   Ver   Santana,  Alexander,  O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo,  Edición  del  Autor,   Curitiba,  2004.  Sin  embargo  nos  ceñimos  a  los  expuestos  en  el  argumento  central  por  considerarlos   los  más  genéricos  y  previsto  en  diversidad  de  países:   impeachment  correspondería  a  los  sistemas   presidencialistas   (más   enraizados   en   el   continente   americano),   y   la   moción   de   censura,   así   como   la   disolución  del  parlamento,  a  los  sistemas  parlamentarios  (más  extendido  en  los  países  europeos).       29  Se   puede   decir   que   el   impeachment   es   fruto   de   la   responsabilidad   fiduciaria   entre   ejecutivo   y   legislativo.  Al  respecto  resulta  de  todo  interés  la  obra  de  Díaz  Martín,  J.  M.,  Op.  Cit.   30  García   Campos,   Alán,   La   revocación   del   mandato;   Un   breve   acercamiento   teórico,:   http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/1/cnt/cnt3.pdf,   pág.   2,   consultado  en    junio  de  2015.    

 

30  

La  ciudadanía  en  uno,  el  Congreso  en  otro;  las  razones,  distintas:  Motivos  en  uno,   cargos  en  otro.    

A  contracorriente  del  impeachment  o  del  juicio  político  en  el  que  claramente  

se   trata   de   una   cuestión   judicial   desarrollada   por   órganos   políticos   en   la   que   existen   “cargos”,   en   la   revocación   del   mandato   existen   dudas   en   torno   a   la   naturaleza  de  las  razones  que  la  genera…”      

Pero   para   la   mayoría   de   la   doctrina31,   el   impeachment   se   considera   también  

como  un  proceso  político  más  que  judicial,  radicando  la  principal  diferencia  con  la   revocación   del   mandato   en   las   causas   del   procedimiento   y   en   la   titularidad   de   la   iniciativa   y   el   poder   decisorio.   El   impeachment   estaría   motivado   por   un   acto   de   irresponsabilidad   o   conducta   sancionable,   cuestión   que   para   la   revocación   del   mandato   no   se   concreta   (aunque   algunos   países   como   Colombia   y   Ecuador,   si   ofrecen   causales   para   poder   revocar   el   mandato),   quedando   el   abanico   de   posibilidades   motivacionales   a   decisión   del   electorado.   En   cuanto   a   la   titularidad   tanto   para   iniciar   el   procedimiento   como   para   la   decisión,   en   el   impeachment   queda  totalmente  supeditada  al  órgano  legislativo,  y  en  la  revocación  del  mandato   la  iniciativa  puede  ser,  según  los  casos,  iniciado  por  el  órgano  legislativo  o  por  los   electores,  pero  el  periodo  decisorio  si  deberá  estar  marcado  por  la  decisión  directa   del  pueblo.        

Cabría   resaltar   que   la   revocación   del   mandato   se   regirá   por   el   derecho  

electoral,   no   existiendo   como   en   el   impeachment   el   proceso   de   garantía   (con   los   principios   de   defensa   y   contradicción)   por   el   que   la   autoridad   cuya   confianza   se   cuestiona   puede   defenderse   (fuera   de   utilizar   los   medios   electorales   correspondientes).        

Verdugo   Silva32  apunta   como   diferencia   entre   estas   instituciones   que   el  

juicio   político   puede   ejercerse   sobre   autoridades   públicas   sean   o   no   de   elección                                                                                                                   31  Santana,  

Alexander,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo,   Edición   del   Autor,  Curitiba,  2004,  pág.  61.   32  Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La   revocación   del   mandato   en   el   Ecuador,   Países   de   la   Comunidad   Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,  pág.  67,  consultado  en  mayo  2015    

 

31  

popular,   pero   no   así   la   revocación   del   mandato   cuya   característica   es   que   los   sujetos,  cuyo  mandato  se  cuestiona,  únicamente  tiene  que  haber  sido  elegidos  por   el  pueblo.     -­‐  La  moción  de  censura.    

Este  instrumento  por  el  cual  se  exige  responsabilidad  al  gobierno,  es  propio  

de   los   sistemas   parlamentarios   (aunque   también   lo   vemos   reflejado   en   algunos   regímenes   presidencialestas)33,   en   los   que   el   jefe   del   gobierno   debe   rendir   cuentas   al  parlamento,  haciéndose  uso  de  la  moción  de  censura  cuando  el  parlamento  (que   es  quien  representa  a  la  nación)  deja  de  tener  confianza  en  el  presidente  o  en  su   gobierno.   Existe   diferencia   entre   la   moción   de   censura   y   el   voto   o   cuestión   de   confianza.   La   moción   de   censura   es   presentada   por   las   fuerzas   parlamentarias   opositoras,   mientras   que   el   voto   o   cuestión   de   confianza34  en   presentado   por   el   Presidente,   buscando   con   ello   una   legitimación   a   su   gestión   política.   No   es   por   tanto  un  medio  de  control  más  como  lo  puede  ser  la  moción  de  censura.      

A   diferencia   de   la   revocación   del   mandato,   donde   la   iniciativa   puede   ser   del  

pueblo   o   parlamento,   pero   la   decisión   final   de   revocación   le   corresponde   directamente   al   pueblo,   en   la   moción   de   censura,   tanto   la   iniciativa   como   la   decisión  corresponden  únicamente  al  parlamento.       -­‐  La  disolución  del  parlamento.    

Si   bien   la   moción   de   censura   se   entiende   generada   por   la   pérdida   de  

confianza  del  parlamento  frente  al  jefe  de  gobierno,  en  los  supuestos  de  disolución   del   parlamento,   se   entiende   que   es   el   ejecutivo   el   que   considera   perdida   la                                                                                                                   33  “Se   considera   que   la   censura   debilita   la   figura   presidencial   y   constituye   un   medio   para   que   los  

congresistas   presionen   y   erosionen   su   poder;   por   lo   general,   la   moción   o   el   voto   de   censura   es   propio   de   los   regímenes   parlamentarios,   en   los   cuales   no   hay   elección   directa   de   los   gobernantes,   y   estos   dependen   del   Parlamento   (Payne   et   al.   2006,   212-­‐213).   Para   otros,   se   trata   de   una   forma   eficaz  de  ejercicio  del  control  político  por  parte  del  poder  legislativo,  y  corresponde  a  un  esquema   de   pesos   y   contrapesos   que   conlleva   la   regulación   del   poder   ejecutivo:   implica   establecer   controles   o  regulaciones  institucionales  que  no  son  exclusivos  de  los  regímenes  parlamentarios,  por  lo  cual   encajan   bien   en   los   sistemas   presidencialistas”,   Duque   Daza,   Javier,   “La   moción   de   censura   en   Colombia.  Reglas,  coaliciones  e  intentos  fallidos”,  Colombia  Internacional  83,  Colint  83,  Universidad   de  los  Andes,  Bogotá,  Enero-­‐abril  2015,  pág.  46.   34  Para   una   aproximación   del   voto   o   cuestión   de   confianza   nos   remitimos   a   Fernández   Segado,   Francisco,   “La   cuestión   de   confianza:   marco   jurídico-­‐constitucional   y   praxis   política”,   en   Revista   Española  de  Derecho  Constitucional,  Año  7,  Núm.  21,  Septiembre-­‐Diciembre,  1987,  págs.  37  a  98.  

 

32  

confianza   que   le   debería   generar   el   parlamento,   posibilitando   a   éste   disolver   el   parlamento  antes  del  plazo  establecido  para  que  los  parlamentarios  cesaran  en  su   mandato,  y  convocar  nuevas  elecciones35.        

De  nuevo  la  diferencia  está  en  la  titularidad  del  sujeto  que  puede  hacer  uso  

del   instrumento   teniendo   en   cuenta   que   en   la   disolución   del   parlamento   será   el   jefe   del   gobierno   el   que   estará   legitimado   para   iniciar   dicho   procedimiento,   correspondiéndole  el  acto  propio  de  disolución  al  Jefe  de  Estado,  mientras  que  en   la  revocación  del  mandato,  la  iniciativa  puede  ser  de  los  electores,  aunque  también   en   algunos   países   del   órgano   ejecutivo   o   del   parlamento,   pero   la   decisión   de   revocar  el  mandato,  como  ya  se  ha  señalado,  siempre  le  corresponderá  al  pueblo   (al  menos  en  la  fase  última  de  decisión)      

La   revocación   del   mandato   resalta   por   la   consideración   de   ser   una  

institución   de   democracia   directa,   que   se   caracteriza   porque   a   través   e   ella   la   ciudadanía  somete  a  control  a  sus  representantes  pudiendo  revocarlos  en  caso  de   desconfianza.  Por  tanto,  para  ofrecer  un  mejor  estudio  de  ella,  cabría  diferenciarla   de   las   instituciones   que   se   incluyen   entre   las   llamadas   de   democracia   directa   o   semidirecta,   así   como   de   aquellas   que   de   alguna   forma   coadyuvan   a   controlar   o   exigir  responsabilidades  a  los  gobernantes.       Como   podemos   comprobar,   la   revocación   del   mandato   se   configura   como   una   herramienta   que   conjuga   dos   principios   de   la   democracia,   y   que   el   sistema   representativo  había  dejado  al  margen:  la  participación  directa  de  la  ciudadanía  en   los  asuntos  políticos,  y  el  control  ejercido  directamente  por  el  pueblo  respecto  a  las   actuaciones   y   gestiones   de   sus   representantes,   ambos   como   reflejo   de   la   soberanía   popular  que  había  quedado  diluida  en  un  sistema  de  representación  dominado  por   la  hegemonía  de  los  partidos  políticos.       Por   ello   vamos   a   adentrarnos   en   un   pequeño   estudio   introductorio   de   la   revocación   del   mandato,   para   desembocar   en   nuestro   análisis   principal:   la                                                                                                                   35  Respecto  

a   la   disolución   del   parlamento,   ver   Arnaldo   Alcubilla,   Enrique,   “La   disolución   del   Parlamento   y   el   Parlamento   indisoluble”,   Corts:   Anuario   de   derecho   parlamentario   nº   6,   Corts   Valencianes,  Valencia,  1998,  págs.  101-­‐112.  

 

33  

revocación   del   mandato   aplicada   al   Presidente   de   la   República,   vista   como   un   supuesto  complejo  por  su  escasa  previsión  constitucional  en  su  forma  más  pura36,   y  que  a  pesar    de  regularse  en  pocos  países,  (Suiza  –con  su  particularidad,  como  se   verá-­‐,  Venezuela,  Ecuador  y  Bolivia),  sólo  encontramos  casos  prácticos  Venezuela  y   Bolivia.   En   estos   dos   países   y   su   experiencia   se   centrará   fundamentalmente   esta   tesis,   para   entender   la   coyuntura   que   puede   revestir   esta   institución   aplicada   al   máximo  dirigente  de  un  país.        

2.-­‐  ORIGEN  Y  EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  DE  LA  REVOCACIÓN  DEL   MANDATO    

Como   orígenes   directos   de   la   revocación   del   mandato   en   relación   a   la   institución   que   actualmente   se   conoce   como   tal,   no   se   puede   encontrar   una   institución  prácticamente  idéntica  en  los  tiempos  anteriores.  Pero  si  podemos  ver   cierta  similitud  en  procedimientos  y  figuras  creadas  en  determinadas  sociedades  y   épocas   que,   aunque   no   se   identifiquen   en   puridad,   si   guardan   relación   con   el   espíritu   propio   de   la   revocación   del   mandato,   viéndose   en   ellas   también   permeada   la  idea  latente  de  que  el  poder  lo  tiene  el  pueblo,  así  como  el  objetivo  del  control  de   los  gobernantes  mediante  la  rescisión  y  la  exigencia  de  responsabilidad.      

Desde   esta   perspectiva   varias   son   las   instituciones,   hechos   históricos,  

acontecimientos   y   legislaciones   que   se   han   cimentado   en   la   exigencia   de   responsabilidad  de  los  gobernantes  de  forma  directa  por  el  pueblo,  procediendo  a   retirarles  la  confianza  que  en  su  día  se  les  confirió.     2.1.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  la  Grecia  Clásica.      

En  la  Atenas  de  Pericles,  donde  la  democracia  concebida  como  el  gobierno  

del  pueblo  era  un  hecho  real  por  las  circunstancias  que  caracterizaban  a  las  polis  

                                                                                                                36  Al  referirme  a  la  forma  pura  de  la  revocación  del  mandato,  hago  alusión  al  hecho  de  que  todo  el  

proceso   de   revocación,   desde   el   de   la   iniciativa   para   llevarla   a   cabo,   así   como   el   mismo   acto   de   votación  para  su  decisión,  corresponde  solamente  a  los  ciudadanos.    

 

34  

griegas37,   se   encuentra   ya   una   votación   específica   y   directa   en   la   Asamblea   del   pueblo   o   ecclesia.   Nos   referimos   al   ostracismo,   ya   mencionado   por   Aristóteles   en   Política,  que  era  común  a  todas  las  ciudades  que  se  regían  por  la  democracia.  Por   medio   de   este   instituto   se   condenaba   a   diez   años   de   destierro   a   aquellos   ciudadanos   que   tenían   influencia   económica,   fama   o   relevancia   política,   y   que   podían   poner   en   peligro   el   ideal   democrático   al   poder   hacerse   cargo   del   poder   político,   intentado   proteger   la   polis   contra   los   individuos   ambicioso38.   A   principios   de   año   los   griegos   se   reunían   en   Asamblea   solemne   con   un   quórum   de   6.000   ciudadanos   para   decidir   si   se   procedía   al   ostracismo.   No   había   discusión   alguna,   limitándose  los  asistentes  a  anotar  en  un  trozo  de  cerámica  que  parecía  una  concha   (de   ahí   el   nombre   de   ostracismo),   el   nombre   de   la   persona   que   se   consideraba   peligrosa  para  los  intereses  de  la  democracia,  y  si  existía  una  mayoría  absoluta  de   votos,   la   persona   designada   tenía   que   abandonar   en   diez   días   la   polis,   permaneciendo   en   el   exilio   durante   los   días   años   anteriormente   dichos,   no   pudiendo  realizar  ningún  tipo  de  actividad  política.  Sin  embargo  no  se  les  privaba   de   sus   bienes   y   otros   derechos   que   no   fueran   estrictamente   de   participación   política.        

Algunos   autores,   con   los   que   concordamos,   discrepan   sobre   la  

consideración   del   ostracismo   como   origen   de   la   revocación   del   mandato   como   la   entendemos   actualmente,   considerando   que   en   la   Grecia   Clásica   no   existía   el   concepto  de  mandato  representativo,  y  que  las  personas  sujetas  al  ostracismo  no   habían  sido  elegidas  por  el  pueblo39.    

                                                                                                                37  Si  bien  tenemos  que  tener  en  cuenta  que  el  concepto  de  ciudadano  en  la  Grecia  clásica  excluía  a  

los   esclavos,   las   ciudades   griegas   se   regían   por   una   participación   real   de   sus   ciudadanos   en   las   asambleas.   La   dimensión   de   la   población,   la   concepción   del   vinculo   que   unía   al   ciudadano   con   la   polis,  donde  primaba  el  deber  e  interés  público,  hacían  que  la  participación  directa  fuera  posible.   38  Cronnin,   Thomas   E.,   Direct  Democracy,   Harvard   University   Press,   London,   1989,   pág.   128.   Díaz   Martín,   J.   M.   considera   que   “no   era   un   castigo   sino   una   precaución   de   la   ciudad   contra   la   hybris   individual  a  la  que  podían  llegar  conspicuos  ciudadanos  de  los  cuales  se  podrá  esperar  en  un  futuro   un   comportamiento   tiránico   si   llegaban   a   ocuparse   de   regir   la   polis”   (Díaz   Martín,   J.   M.,   La   responsabilidad  política  en  los  sistemas  democráticos,  Corts  Valencianes,  Valencia,  2001,  pág  36).   39  Por   ejemplo,   Santana,   apoyándose   en   Nelson   Sousa   Sampaio,   considera   que   el   ostracismo   no   puedo  considerarse  origen  de  la  revocación  del  mandato  puesto  que  no  era  tanto  una  institución  en   si  misma,  sino  que  era  consecuencia  lógica  de  la  democracia  griega  (Santana,  Alexander,  O  direito  de   Revogaçao  do  Mandato  Político  Representantivo,  Edición  del  Autor,  Curitiba,  2004,  pág.  26).  

 

35  

 

Sin   embargo   otros   autores   establecen   relación   directa   entre   ambas  

instituciones   como   Verdugo   Silva40,   que   consideran   que,   a   pesar   de   que   tanto   el   ostracismo   como   la   revocación   del   mandato   presenten   naturalezas   jurídicas   distintas  (uno  decreta  un  exilio  y  el  otro  revoca  un  mandato),  su  contenido,  esencia   y  razón  permite  establecer  una  relación  histórica  entre  ambos,  al  tener  elementos   similares,   concluyendo   que   entre   la   revocatoria   del   mandato   y   el   ostracismo   hay   una  relación  instrumental-­‐finalista  y  procedimental.       -­‐

En  cuanto  a  la  instrumental-­‐finalista,  ambos  tienen  como  fin  prescindir   de   la   presencia   de   un   ciudadano   infractor   de   la   democracia.   No   había   en   Grecia  una  elección  de  personalidades  por  el  que  existiera  un  mandato,   pero  si  un  “mandato  implícito”  que  emanaba  de  la  naturaleza  misma  de   la  democracia  directa41.      

-­‐

En  cuanto  al  procedimental,  aunque  existen  diferencias,  los  sujetos  con   derecho   a   la   votación   son   los   ciudadanos,   constituyendo   un   procedimiento   de   democracia   directa;   la   causa   que   los   motiva   es   la   defensa  del  ideal  democrático  y  la  consecución  y  conservación  del  bien   común;   en   ambos   instrumentos   se   aprecia   la   característica   de   estar   previamente  previstos  legislativa  e  institucionalmente,  siendo  el  pueblo   el   que   presenta   la   propuesta,   y   se   somete   a   votación   directa   y   secreta,   necesitando   un   porcentaje   determinado   para   que   proceda   tanto   al   exilio   en  el  ostracismo,  como  la  destitución  en  la  revocación  del  mandato.  Las   consecuencias   en   ambos   son   eminentemente   políticas,   no   existiendo   sanciones  penales  ni  civiles  ni  de  cualquier  otra  índole  que  no  estén  en   el  marco  político.    

                                                                                                                  40  Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La   revocación   del   mandato   en   el   Ecuador,   Países   de   la   Comunidad  

Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,   pág.   17,   consultado   en   mayo   2015.   41  Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La   revocación   del   mandato   en   el   Ecuador,   Países   de   la   Comunidad   Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,   pág.   18,   consultado   en   mayo   2015,    

 

36  

  2.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  Roma.      

Zimmerman42  remonta   el   origen   de   la   revocación   del   mandato   a   la   época  

romana.   Ante   la   creación   de   una   nueva   ley   agraria   propuesta   por   el   Tribuno   Tiberio   en   año   133   a.c,   la   aristocracia   senatorial   a   través   del   Tribuno   Octavio   se   opuso   a   su   aprobación.   Octavio   para   evitar   que   dicha   ley   prosperara,   convocó   al   pueblo   para   que   se   pronunciara   sobre   la   deposición   de   uno   de   los   dos   tribunos,   comprometiéndose  a  renunciar  al  cargo  si  así  lo  decidían  los  ciudadanos.  Contra  su   percepción,   éstos   decidieron   respaldar   a   Tiberio   y   Octavio   fue   depuesto   de   su   cargo.      

Sin   embargo   existen   detractores   de   esta   opinión,   no   sólo   porque   en   el  

derecho   romano   no   existía   la   figura   del   mandato   representativo43,   sino   porque   realmente   renunció   voluntariamente.   Dichos   supuestos,   además,   no   estaban   previstos   en   el   derecho   romano,   tanto   así   que   fue   un   hecho   sin   precedentes   interpretado   por   muchos   senadores   como   un   acto   subversivo   del   orden   jurídico   establecido.       2.3.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  concepto  de  representación  en  la  Edad   Media.      

El   mandato   por   el   cual   una   persona   era   nombrada   para   defender   o   hacer  

llegar   los   intereses   de   terceros   en   la   esfera   política   se   encuentra   reflejado   en   la   representación  que  aparece  en  el  sistema  estamental  de  la  Edad  Media.       La   incorporación   de   la   representación   de   los   burgos   en   las   Cortes   medievales   obligó   a   establecer   un   mecanismo   representativo   pues   la   cantidad   de   votantes  en  las  ciudades  hacía  necesario  que  existieran  representantes  electos  de                                                                                                                   42  Zimmerman,  J.  F.,  The  Recall.  Tribunal  of  the  People,  State  University  New  York,  Albany,  2ª  edición,  

2013,  págs.  6  y  7.   43  Santana,   Alexander,  O  direito  de  Revogaçao  do  Mandato  Político  Representativo,  Edición   del   Autor,  

Curitiba,   2004,   pág.   19.   De   hecho   este   autor   considera   que   la   revocación   del   mandato   es   exclusivamente   una   experiencia   únicamente   relacionada   con   la   existencia   del   mandato   representativo.    

 

37  

un   colegio   conformado   por   tantos   sujetos.   Los   representantes   de   los   burgos   elegidos   por   los   burgueses   que   tenían   reconocido   el   derecho   al   voto,   fueron   los   encargados   de   transmitir   al   Monarca   los   intereses   y   opiniones   de   sus   conciudadanos44.       Esta  representación  se  articulaba  a  través  de  la  institución  del  mandato  del   derecho   civil,   por   el   cual   las   personas   que   representaban   a   los   burgos   no   eran   libres  para  tomar  decisiones  sino  que  solo  podían  votar  según  lo  encomendado  por   sus   votantes,   tanto   así   que   si   se   suscitaba   cualquier   cuestión   no   encomendada   previamente,   la   asamblea   debía   suspenderse   y   pedir   el   representante   nuevas   instrucciones   al   Burgo45.   De   esta   forma   se   gestaba   el   “mandato   imperativo”,   donde   el   representante   debía   seguir   las   instrucciones   de   sus   mandantes   y   era   directamente   responsable   de   sus   actuaciones   ante   sus   representados,   teniendo   éstos   el   poder   de   revocar   el   mandato   de   dicho   representante   y   sustituirlo   por   otro46.     También   en   la   Inglaterra   medieval   aparece   una   institución   que,   con   frecuencia,   se   confunde   con   la   revocación   del   mandato.   Se   trata   del   impeachment47   de  funcionarios  al  servicio  del  Monarca  que  eran  juzgados  y,  en  su  caso,  destituidos                                                                                                                    Torres   del   Moral,   Antonio,   “Democracia   y   representación   en   los   orígenes   del   estado   constitucional”,  Revista  de  Estudios  Políticos,  nº  203,  sep.-­‐oct,  1975,  pág.  149-­‐150.   45  Atendiendo   a   lo   expresado   José   Manuel   Díaz,   refiriéndose   a   la   representación   como   figura   originada   en   la   Edad   Media:   “Es   cierto   que   en   los   gobiernos   locales   ya   funcionaba   una   suerte   de   democracia   directa   que   se   iría   transformando  con  el  tiempo:  el  pueblo  elegía  por  sorteo  o  votación   a   sus   oficiales,   quienes   eran   responsables   ante   sus   electores,   a   los   que   juraban   fidelidad,   se   les   compensaban  ciertos  servicios,  e  incluso  toda  la  comunidad  se  reunía  en  asambleas  para  negociar   su   actuación.   Pero   hasta   esas   fechas   no   llegaría   a   desembocar   en   un   tipo   de   representación   del   reino   –que   no   del   pueblo-­‐   de   tipo   patrimonial   básicamente,   entendida   en   términos   de   derecho   privado,   como   contrato   de   mandato”   (Díaz   Martín,   José   Manuel,   La  responsabilidad  política  en  los   sistemas   democráticos,   notas   sobre   su   genealogía   y   caracterización   actual,   Temas   de   las   Cortes   Valencianas,  2001,  pág.  45).   46  “Por   ello,   los   habitantes   de   las   ciudades   enviaban   a   sus   representantes   con   un   “cuaderno   de   instrucciones”  en  que  se  indicaba  cual  debía  ser  su  actuación  en  la  asamblea  y  muy  especialmente  a   la   hora   de   votar   nuevas   contribuciones   económicas.   Si   la   asamblea   estamental   afrontaba   alguna   cuestión   no   prevista   en   el   cuaderno   de   instrucciones,   la   reunión   debía   suspenderse     el   representante  retornar  a  su  Burgo  en  busca  de  nuevas  instrucciones.  Además,  era  responsable  de   sus   actuaciones   antes   sus   representados,   y   éstos   tenían   el   poder   de   revocar   su   nombramiento   y   sustituirlo  por  otro”,  en  García  Guerrero,  José  Luís,  “Democracia  representativa  y  partidos  políticos”   en   Garrido   López   Diego,   Massó   Garrote   Marcos   Francisco.,   Pegoraro   Lucio,   (Directores),   Nuevo   derecho  constitucional  comparado,  Tirant  Lo  Blanch,  Valencia  2000,  pág.  571.   47  Desde   finales   del   siglo   XIV   se   crearon   el   impeachment   y   su   procedimiento   agravado,   el   bill   of   atteinder,  que  eran  procesos  penales  que  se  llevaban  a  cabo  en  el  parlamento  y  cuyas  consecuencias   podían  llevar  a  los  acusados  a  la  pérdida  de  sus  bienes  o  de  su  vida.     44

 

38  

por  la  Cámara  de  los  Comunes  por  las  ilegalidades  que  cometían  por  orden  del  Rey,   puesto  que  la  prerrogativa  King   can   do   no   wrong  (propia  de  la  Inglaterra  del  siglo   XIII  y  XIV48)  no  hacía  posible  la  exigencia  de  responsabilidad  al  Monarca49.     2.4.-­‐   La   revocación   del   mandato   en   los   orígenes   de   la   democracia   representativa  liberal.   Algunos   autores 50  consideran   que   ya   se   encuentra   referencia   a   la   revocación   del   mandato   en   Pensilvania   en   The   Declaration   of   the   Rights   of   the   Inhabitantes   of   the   Commonwealth   así   como   en     The   General   Court   of   The   Massachusetts  Bay  Colony,  de  1631,  y  en  el  Massachusetts  Charter  de  1691,  incluso   se   existen   referencias   en   distintas   leyes   del   Siglo   XVII   de   las   antiguas   colonias   inglesas  donde  se  recogen  normas  de  destitución  de  los  representantes  por  el  voto   del  pueblo51.     Siguiendo  a  Zimmerman,  hay  que  destacar  que  la  teoría  del  contrato  social  y   la   soberanía   del   pueblo   de   Rousseau   tuvieron   una   fuerte   influencia   sobre   los   dirigentes  de  la  Revolución  Americana,  dejando  huella  en  la  forma  de  creación  de   las   nuevas   colonias   de   los   Estados   Unidos   de   América.   Es   por   ello   que   no   resulta   tan  extraño  encontrar  en  este  país  referencias  tempranas  a  la  institución  del  Recall   como  forma  de  no  despojarse  del  poder  de  la  ciudadanía.       En   Estados   Unidos   ya   había   surgido   la   idea   de   revocación   del   mandato   a   ciertos  representantes  en  el  Siglo  XVIII,  citando  en  concreto  su  reconocimiento  en   el  artículo  5º  de  la  Confederación  de  1781,  que  reza:    

                                                                                                               

48  Sobre  la  soberanía  del  Monarca  y  del  Parlamento  en  el  Reino  Unido  ver  Varela  Suances,  Joaquin,    

La   soberanía   en   la   doctrina   británica.   Desde   Bracton   a   Dicey,   http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/primero/pdf/varela.pdf   ,   consultado   en     junio  2015.   49  Este  procedimiento  se  estableció  en  1376  bajo  el  reinado  de  los  Eduardo  III.   50  Entre   ellos   Spivak,   Joshua,   What   is   the   history   of   the   Recall   elections?,   en   HNN   History   News   Network,  (6  de  mayo  de  2015).  Consultado  en:    http://historynewsnetwork.org/article/1660.   51  De   esta   opinión   es   Spivak,   Joshua,   What   is   the   history   of   the   Recall   elections?,   en   HNN   History   News  Network,.    http://historynewsnetwork.org/article/1660,  consultado  en  mayo  de  2015  

 

39  

 

“ARTÍCULO   V:   Delegados   al   Congreso:   su   nombramiento;   los   Estados   a  

quienes  representan  podrán  removerlos  y  nombrar  otros  en  su  lugar.”52        

En   general   los   autores   que   analizan   el   Recall   de   Estados   Unidos   coinciden  

muchos  de  ellos  en  considerar  que  esta  institución  era  admitida  por  11  de  las  13   colonias  independientes  si  bien  la  diferencia  del  Recall  previsto  en  los  Siglos  XVII  y   XVIII   con   el   actual,   era   que   la   revocación   en   aquella   época   se   ejercía   por   un   cuerpo   electivo,  y  no  tanto  por  el  pueblo  directamente53.       Por   su   parte,   en   el   continente   europeo   también   encontramos   algún   precedente  similar  al  revocatorio  de  mandato  en  el  siglo  XII.  Así  podemos  señalar   la   institución   de   la   Grabeua   en   la   ciudad   de   Ginebra,   consistente   en   una   especie   de   censura  ejercida  por  la  asamblea  del  pueblo  contra  funcionarios  públicos  que  no  se   mostraban  dignos  de  su  cargo  por  las  que  se  les  exigía  responsabilidad54.      

Será   la   Revolución   Francesa   la   que   establezca   una   variación   de   la   lógica  

establecida   durante   siglos   de   utilización   del   mandato   imperativo   en   la   representación   de   los   habitantes   de   las   ciudades.   Una   vez   los   representantes   del   Tercer  Estado,  electos  aún  en  la  lógica  del  mandato  imperativo,  llevaron  hasta  las   últimas   consecuencias   las   instrucciones   dadas   por   sus   mandantes   y   se   negaron   a   aceptar   que   la   reunión   de   los   Estados   Generales   sirviera   únicamente   para   resolver   los   problemas   económicos   de   la   Corona,   la   dinámica   insurreccional   burguesa   necesitó   sustituir   el   complicado   sistema   de   instrucciones   de   los   votantes   por   la   representación  genérica  de  los  intereses  de  sus  representados.  Así  se  dio  paso  del   mandato  imperativo  al  “mandato  representativo”  y,  por  tanto,  a  la  mayor  libertad   de  los  representantes  para  tomar  decisiones.                                                                                                                     52  Artículo  

V   de   la   Confederación   de   Estados   Unidos   de   1781   http://cdigital.dgb.uanl.mx/   la/1080013546/1080013546_03.pdf,    consultado  en  junio  2015   53  Santana   considera   que   incluso   el   Recall   previsto   en   los   artículos   de   la   confederación   era   de   carácter   diplomático   propia   del   derecho   internacional,   puesto   que   el   soberano   era   el   Estado   que   elegía  a  sus  representantes  y  no  el  pueblo.  Entre  los  autores  que  afirman  la  adopción  del  recall  en   las  once  colonias  en  los  siglos  XVII  y  XVIII  encontramos  a  Joshua  Spivak,  Nelson  de  Sousa  y  Sampaio   entre   otros.   Ver   Santana,   Alexander,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo,   Edición  del  Autor,  Curitiba,  2004,  pág.  31.   54  Maria   Benedita   Pires   Urbano   (citada   por   Santana),   en   Santana,   Alexander,   O  direito  de  Revogaçao   do  Mandato  Político  Representativo,  Edición  del  Autor,  Curitiba,  2004,  pág.  17.    

 

40  

  No   es   por   tanto   de   extrañar   que   una   de   las   primeras   decisiones   de   la   Asamblea   Nacional   revolucionaria,   la   Ley     22   de   diciembre   de   1789,   rechace   la   revocación   de   las   instrucciones   y   la   revocación   de   los   representantes,   en   su   artículo  8.        

A   estos   hechos   había   que   añadir   la   necesidad   de   generar   una   alianza  

estratégica   entre   la   burguesía   y   el   pueblo   llano   para   resistir   la   ofensiva   contrarevolucionaria   del   Antiguo   Régimen,   que   obligó   a   que   los   representantes   no   lo  fueran  solo  de  sus  votantes  sino  del  conjunto  de  la  Nación,  aunque  hábilmente,   en   un   primer   momento,   esa   Nación   no   se   identificaba   con   la   totalidad   de   los   individuos   que   conformaban   el   pueblo   francés,   pues   ello   hubiera   supuesto   la   necesidad   de   dar   paso   a   un   sistema   verdaderamente   democrático.   Por   ello,   la   Declaración  de  los  derechos  del  hombre  y  del  ciudadano  de  1789  proclamaba  en  su   artículo  3º  que  la  soberanía  no  residía  en  el  pueblo,  sino  en  la  Nación.        

Se   concretaba   un   concepto   nuevo:   la   nación,   como   “entidad     jurídica  

unitaria   que   comprendía   al   conjunto   de   los   ciudadanos”55,   y   sólo   ésta   tenía   la   soberanía,  que  se  delegaba  a  los  representantes  que  comparecían  ante  la  Asamblea   Nacional.  Pero  este  cambio  de  sujeto  soberano  también  suponía  una  modificación   sustancial  en  la  forma  de  ser  representado  y  por  tanto  de  ser  entendido  el  mandato   político.   En   palabras   de   Vergottini,   “el   colegio   de   los   representantes   estaba   formado   por   individuos   que   asumían   una   responsabilidad   autónoma   de   acción,   desvinculados   del   cuerpo   electoral   mediante   el   principio   de   la   prohibición   del   mandato   “imperativo”   (Constitución   francesa   del   1791,   título   III,   capítulo   1,   sección   III,   artículo   7).   Tal   autonomía   confería   a   los   titulares   del   mandato   “representativo”   un   poder   particularmente   amplio   que   terminaba   por   superar   de   hecho   la   “soberanía”   de   la   nación,   entidad   colectiva   considerada   carente   de   voluntad.  Voluntad  que,  en  cambio,  venía  a  formarse  en  el  seno  de  la  asamblea  de   representantes”56.                                                                                                                     55  Vergottini,   Giuseppe,   Derecho   Constitucional   Comparado,   Instituto   de   Investigaciones   Jurídicas,  

UNAM,  México,  2004,  pág.  254.  

56  Vergottini,   Giuseppe,   Derecho   Constitucional   Comparado,   Instituto   de   Investigaciones   Jurídicas,  

UNAM,  México,  2004,  pág.  252  y  253  

 

41  

   

  Este  modelo  representativo  se  entendía  enfrentado  al  modelo  democrático  

propugnado,   entre   otros,     por   Rousseau.   Como   es   conocido,   para   esta   autor,   la   soberanía  residía  únicamente  en  el  pueblo57.  Algo  que  resultaba  extremadamente   preocupante  para  los  revolucionarios  burgueses  que  no  estaban  dispuestos  a  que   sus  divergencias  con  el  poder  real  sirvieran  para  generar  un  poder  popular.     Rousseau   en   sus   escritos   consideraba   que   la   idea   de   representación   del   pueblo   soberano   no   cabía,   se   concebía   como   una   contradicción   en   si   misma:   “La   soberanía   no   puede   ser   representada,   por   la   misma   razón   que   no   puede   ser   enajenada:   consiste   esencialmente   en   la   voluntad   general,   y   la   voluntad   no   se   representa;   o   es   ella   misma,   o   es   otra:   no   hay   término   medio.   Los   diputados   del   pueblo   no   son,   pues,   ni   pueden   ser   sus   representantes,   no   son   más   que   sus   delegados;  no  pueden  acordar  nada  definitivamente”58.       En   relación   al   objeto   de   este   estudio,   y   a   la   idea   de   representación   de   la   soberanía  popular,  Rousseau  fue  tajante  al  considerar  que  el  depósito  que  se  hace   de   la   misma   a   los   gobernantes,   no   confiere   al   gobierno   la   soberanía   en   si   misma,   pudiendo  dicha  delegación  tanto  ser  constituida,  como  ser  revocada59.      

                                                                                                                57  “Este  

acto   de   asociación   produce   al   instante,   en   lugar   de   la   persona   particular   de   cada   contratante,   un   cuerpo   moral   y   colectivo,   compuesto   por   tantos   miembros   como   votos   tiene   la   asamblea,   que   recibe   de   este   mismo   acto   su   unidad,   su   yo   común,   su   vida   y   su   voluntad.   Esta   persona  pública,  que  se  forma  así  por  la  unión  de  todas  las  demás,  recibía  en  otro  tiempo  el  nombre   de  ciudad  y  ahora  recibe  el  de  república  o  el  de  cuerpo  político,  al  que  sus  miembros  llaman  Estado   cuando  es  pasivo,  soberano  cuando  es  activo,  poder  al  compararlo  con  sus  semejantes.  Respecto  a   los  asociados,  toman  colectivamente  el  nombre  de  pueblo,  y  se  llaman  en  particular  ciudadanos,  en   cuanto  que  participan  de  la  autoridad  soberana,  y  súbditos,  en  cuanto  que  están  sometidos  a  leyes   del   Estado.”   Rousseau,   Jean-­‐Jacques,   ,   El  contrato  Social,   Edimat   Libros,   S.A.   Madrid,   1999,   págs.   62-­‐ 63.   58  Rousseau,  Jean-­‐Jacques,  ,  El  contrato  Social,  Edimat  Libros,  S.A.  Madrid,  1999,  pág.  139.   59  “…  el  acto  que  instituye  el  gobierno  no  es  un  contrato,  sino  una  ley;  que  los  depositarios  del  poder   ejecutivo   no   son   los   amos   del   pueblo,   sino   sus   oficiales;   que   puede   nombrarlos   o   destituirlos   cuando  le  parezca;  que  no  les  corresponde  a  ellos  contratar,  sino  obedecer,  y  que,  al  encargarse  de   las  funciones  que  les  impone  el  Estado,  no  hacen  más  que  cumplir  con  su  deber  de  ciudadanos,  sin   tener   en   modo   alguno   derecho   a   discutir   las   condiciones”.   Rousseau,   Jean-­‐Jacques,   El   contrato   Social,  Edimat  Libros,  S.A.  Madrid,  1999,  pág.  144.  Cabe  matizar  el  interés  de  entender  la  delegación,   no   tanto   como   un   contrato,   sino   como   una   ley,   que   el   mismo   soberano   a   través   de   su   potestas   elabora   y   establece,   sin   que   tenga   el   por   qué   de   existir   contraprestaciones   ni   condiciones,   de   forma   que  la  soberanía  nunca  se  perdería.    

 

42  

 

Aunque  algunos  de  los  más  destacados  teóricos  del  sistema  representativo,  

como   Sieyes,   entendieran   que   dicho   mandato   no   era   incompatible   con   la   revocación  del  mandato  de  los  representantes,  lo  bien  cierto  es  que  esa  posición  no   se   consolidó   en   la   primera   fase   del   proceso   revolucionario   liberal.   Como   acertadamente  señala  Hermosa,  realizando  un  estudio  sobre  el  concepto  de  Nación   en  Sieyes,    “los  mandantes  no  vinculan  a  los  mandatarios  con  un  mandato  concreto   –no  es  el  mandato  imperativo,  como  en  Rousseau,  lo  que  une  unos  a  otros-­‐,  pero   tampoco   la   relación   mantenida   es   la   de   un   mandato   representativo   puro,   que   autorizaría  a  los  segundos  a  exonerarse  de  toda  responsabilidad  ante  los  primeros.   En   efecto,   el   poder   de   que   aquéllos   disponen   no   es   todo   el   poder   de   la   nación,   sino   sólo  el  estrictamente  necesario  para  llevar  adelante  su  cometido,  y  el  derecho  por   el  que  lo  ejercen  no  es  un  derecho  originario,  sino  tan  delegado  como  el  poder  en   que   se   expresa,   ambos   emanados   de   la   misma   fuente.   Dicho   de   otro   modo:   los   delegados   son   responsables   ante   la   nación;   si   aquéllos   intentaran   acaparar   un   poder  perteneciente  por  derecho  a  la  nación,  y  que  ésta  no  puede  en  ningún  caso   alienar,  o  si  simplemente  intentaran  acaparar  más  poder  del  comisionado,  o  bien   ejercerlo   con   otros   fines   diversos   de   los   convenidos,   la   nación   procederá   de   inmediato  a  su  revocación”60.        

Por   tanto,   a   pesar   de   la   diferencia   existente   entre   las   concepciones   de  

soberanía   popular   y   soberanía   nacional,   y   la   consecuente   prohibición   del   mandato   imperativo   por   el   mandato   representativo,   en   los   teóricos   liberales   no   quedó   marginada   la   idea   y   posibilidad   de   la   revocación   del   mandato.   Sin   embargo,   la   práctica   de   la   representación   política   moderna   se   ha   regido   por   el   denominado   mandato  representativo  irrevocable61.                                                                                                                     60    

  Hermosa   Andújar,   Antonio,   El   concepto   de   Nación   en   Sieyes,   en   Fragmentos   de   Filosofía,   Universidad   de   Sevilla,   Número   2,   1992   http://institucional.us.es/   revistas/fragmentos/2/ART%207.pdf,  consultado  en  mayo  de  2015,  pág.  119  y  120.   61  “El   mandato   representativo   irrevocable   se   sustenta   principalmente   en   las   teorías   de   la   soberanía   nacional   que,   bajo   la   ficción   de   la   nación   entendida   como   ente   abstracto   de   naturaleza   amplia   (conjunto   de   las   generaciones   pasadas,   presentes   y   futuras,   la   cultura,   los   sentimientos   y   los   intereses   colectivos)   y   la   necesidad   de   abogar   por   su   unidad   política   suprema,   permite   a   la   burguesía  desechar  el  mandato  imperativo  medieval  (obsoleto  e  inservible  para  el  nuevo  régimen  y   las  intenciones  burguesas  de  afianzarse  en  el  poder),  consolidar  sus  posiciones,  defender  el  poder   arrebatado   a   la   monarquía   así   como   protegerse   del   acecho   de   la   nobleza   y   el   clero   y,   además,   no   perderlo   a   favor   de   las   clases   desfavorecidas   que   fueron   mayoritarias”.   Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La  revocación  del  mandato  en  el  Ecuador,  Países  de  la  Comunidad  Andina  y  del  Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,  

 

43  

  2.5.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  siglo  XIX.      

Los   años   siguientes   a   la   Revolución   Americana   y   Francesa,   en   las   que  

básicamente   se   adoptó   una   democracia   sustentada   en   el   mandato   representativo   como  anteriormente  se  ha  expuesto,  dieron  paso  a  que  en  la  practica  se  reflejaran   los   vicios   que   este   sistema   tenía,   cuya   consecuencia   fue   que   de   nuevo   se   virara   hacia  la  teoría  de  Rousseau  de  la  democracia  cimentada  en  la  idea  de  la  soberanía   popular,  dando  lugar  a  que  a  mediados  del  Siglo  XIX62,  se  adoptaran  mecanismos   en  diferentes  partes  del  mundo  para  reforzar  donde  la  voluntad  del  pueblo.       La   revocación   del   mandato   durante   estos   años   la   vemos   reflejada   en   los   siguientes  supuestos:     -­‐

En  Suiza,  apareció  con  el  movimiento  de  Régénération  de  los  años  1830   hasta  mediados  del  XIX,  por  el  que  se  fue  introduciendo  en  los  cantones   suizos   reformas   democráticas   y   junto   con   los   nuevos   mecanismos   de   democracia   participativa.   En   concreto   la   revocación   del   mandato   (aberrufungsrechte)   se   adoptó   en   la   constitución   de   Berna   en   1846,   y   en   el  cantón  de  Luzern  en  1875.  

-­‐

En   Francia,   no   podemos   dejar   de   mencionar   el   Movimiento   de   la   Comuna  de  París,  de  1871,  donde  la  rebelión  popular  reintrodujo  el  uso   político  de  la  revocación  del  mandato63.    

-­‐

En  EEUU,  ante  los  actos  de  corrupción  y  los  privilegios  concedidos  a  las   grandes  empresas,  y  la  desconfianza  en  los  cuerpos  legislativos,  hicieron   resurgir   los   movimientos   populistas   y   progresistas   que   luchaban   por  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,   consultado   en   mayo   2015,   pág.   43.   62  De  nuevo,  la  consideración  de  la  soberanía  popular  daba  paso  a  los  planteamientos  y  luchas  por   el  voto  universal,  los  derechos  sociales,  la  aparición  de  grupos  sociales  y  grupos  de  presión,  etc.,    y   que  se  reclamara  un  mayor  acercamiento  del  pueblo  a  las  decisiones  políticas.     63  “A  Comuna  de  Paris  compriu  un  papel  de  divugar  a  idéia  de  revogaçao  de  mandato,  pois,  ao  ser   massacrada,  tornou-­‐se  inmediatamente  o  simnolo  da  resitència  de  clase  trabalhadora,  siriendo  de   inspiraçáoda   nternational   socialista,   o   que   fez   com   que   seus   ideais   fossem   replicadas   nos   movimientos   operários   de   outros   países”,   en   Santana,   Alexander,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato  Político  Representantivo,  Edición  del  Autor,  Curitiba,  2004,  pág.  40  

 

44  

una  mayor  participación  ciudadana  exigiendo  medios  de  control  popular   sobre   los   agentes   públicos.   El   recall   se   introdujo   en   las   plataformas   electorales   de   los   partidos   de   EEUU,   en   el   Socialist-­‐Labor   Party   y   el   Populist  Party  (Partido  Socialista  y  el  Partido  Populista)64.   -­‐

En   Latinoamérica,   en   la   Constitución   Federal   para   los   estados   de   Venezuela,   de   1811,   en   su   artículo   209   se   establecía   que   “El   Pueblo   de   cada   Provincia   tendrá   facultad   para   revocar   la   nominación   de   sus   delegados   en,   ó   alguno   de   ellos   en   cualquiera   tiempo   del   año,   y   para   enviar   otros   en   lugar   de   los   primeros,   por   el   que   á   estos   al   faltare   el   tiempo  de  la  revocación”.  Esta  referencia  a  la  revocación  no  tuvo  mayor   consecución  en  los  distintos  países  latinoamericanos65.    

   

3.-­‐   LA   REVOCACIÓN   DEL   MANDATO   EN   EL   DERECHO   CONSTITUCIONAL  COMPARADO  CONTEMPORÁNEO.      

Como  se  puede  apreciar,  la  revocación  del  mandato,  no  es  una  institución  de  

ideación   reciente,   sino   que   a   lo   largo   de   la   historia   del   pensamiento   político   ha   estado   presente.   Denominador   común   en   todas   las   épocas   relatadas,   donde   la   revocación   del   mandato   se   apreciaba,   era   que   se   concebía   como   un   medio   por   el   que   la   ciudadanía   afirmaba   su   soberanía   ante   los   gobernantes,   con   solo   el   derecho   de  hacer  uso  de  esta  institución.        

En  la  actualidad,  la  revocación  del  mandato  podemos  encontrarla  regulada  

tanto   indistitnamente   en   países   unitarios,   como   ferderales.   En   cuanto   a   los   unitiarios,   vemos   reflejo   de   la   revocación   del   mandato   en   las   constituciones                                                                                                                   64  Cronnin  

justifica   el   hecho   de   que   los   reformadores   populistas   consideran   el   impeachment   inadecuado,  por  la  poca  utilidad  que  éste  tenía  ya  que  sólo  podía  utilizarse  en  los  supuestos  de  la   comisión   de   delitos   de   responsabilidad   que   eran   de   difícil   comprobación,   considerando   que   en   el   recall   el   abanico   de   acusaciones   era   más   amplio,   surgiendo   de   deliberaciones   del   pueblo   y   no   del   órgano   legislativo.   Cronin,   Direct   Democracy,   The   Politics   of   Initiative,   Referendum,   and   Recall”,   TwuentiethCentury  Fund  Book,  Unit  States  of  America,    1989,  pág.  129  y  siguientes.   65  Guzmán   Hernández,   Teodoro   Yan,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   del   mandato   desde   el   (neo)   constitucionalismo   latinoamericano”,   en   Estudios   sobre   el   nuevo   constitucionalismo  latinoamericano,   Viciano   Pastor,   Roberto,   ,   Tirant   lo   Blanc,   Valencia,   2000,   pág.   305.  

 

45  

nacionales   de   Bielorrusia,   Kiribatu,   Kyrgyzstán,   Liechtenstein,   Palaos,   Islandia,   Rumanía,   Turkmenistán,   y   Uganda.   En   países   federales,   podemos   encontrar   su   referencia,   bien   en   la   misma   constitución   nacional,   o   bien   en   las   legislaciones   de   sus   provincias,   estados   o   cantones.   Entro   los   países   federales     o   condederados,   podemos   encontrar   el   reconocimiento   de   la   revocación   del   mandato   en   Etiopía,   Nigeria,   Alemania,   Serbia,   Taiwán,   Estados   Unidos,   Suiza,   Canadá66,   Argentina,   Colombia,  Ecuador,  Perú,  Venezuela,  Bolivia,  ,  Panamá,  México  y.  Dependiendo  de   la   intención   de   los   legisladores,   la   revocación   del   mandato   variará   en   cuanto   a   la   autoridad   a   revocar,   el   ámbito   al   que   se   circunscribe   la   misma,   así   como   los   requisitos   para   que   se   pueda   llevar   a   cabo.   En   cuanto   a   los   países   socialistas,   tanto   de   Europa   como   de   Asia,   también   se   ha   visto   reflejada   en   alguna   de   sus   constituciones,  como  en  la  Constitución  de  la  R.S.F.S.R.  de  1918,  la  Constitución  de   la  URSS  de  1936  y  de  1977,  así  como  en  Albania,  en  la  República  Democrática  de   Alemania,   en   la   República   Popular   de   Bulgaria,   en   la   República   Socialista   de   Checoslovaquia,   en   la   República   Popular   de   Hungría,   en   la   República   Popular   de   Mongolia,   en   la   República   Popular   de   Polonia,     y   en   la   República   Democrática   de   Corea,  en  su  Constitución  de  1972,  (en  la  actualidad  reformada  en  2009),  que  sigue   recogiendo   la   revocación   del   mandato   en   su   art.   7,   y   en   la   Constitución   de   la   República  Democrática  de  Vietnam  de  195967.        

Garibali   Álvarez,   Eduardo,   Ortiz   Barba,   Ismael,   Díaz   Rivera,   Luis   Eduardo,  

ofrecen   un   cuadro   comparativo   de   los   países   que   regulan   la   revocación   del   mandato68.   Según   este   estudio,   entre   los   países   cuya   revocación   del   mandato   se   inicia  y  aprueba  por  los  electores  a  nivel  nacional,  se  encuentran:  Bielorrusia  (a  los   Diputados),   Etiopía   (miembros   de   la   Cámara   de   Representantes),   Kiribati                                                                                                                   66  Se   ha   identificado,   según   Welp   Yanina,   legislación   sobre   la   revocación   del   mandato   también   en  

Canada,   Welp,   Yanina,   “La   revocación   del   mandato   en   la   encrucijada:   mecanismos   de   democracia   directa,  participación,  representación  y  democracia”,  en  Una  onda  expansiva.  Las  revocatorias  en  el   Perú,  y  América  Lantina,  Jurado  Nacional  de  Elecciones,  Lima,  2014,  pág.  28.   67  Guzmán   Hernández,   ,   Teodoro   Yan,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   de   mandato  desde  el  (neo)  constitucionalismo  latinoamericano”,  en  Viciano  Pastor,  Roberto,  Estudios   sobre  el  nuevo  Constitucionalismo  Latinoamericano,   Tirant   lo   Blanch,   Valencia,   2012,Pág.   304.   Con   posterioridad   se   detallarán   las   Constituciones   Socialistas   de   estos   países   que   han   incorporado   la   revocación  del  mandato  en  su  articulado.     68  Me   remito   al   trabajo   de   Garibali   Álvarez,   Eduardo,   Ortiz   Barba,   Ismael,   Díaz   Rivera,   Luis   Eduardo,   El  discreto  encanto  de  la  democracia  directa  en  la  figura  de  revocación  de  mandato,   Acta   Republicana   Política   y   Sociedad,   año   11,   números   10-­‐11,   2011-­‐2012,   http://148.202.18.157/sitios/   publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep10_11/5.pdf  diciembre  2015,  pág.  63.  

 

46  

(miembros   de   la   Asamblea   Nacional),   Kyrgyzstan   (Diputados   de   la   asamblea   de   Representantes   del   Pueblo),   Liechtenstein   (Representantes   del   Parlamento),   Nigeria   (miembros   del   Senado   y   de   la   Asamblea   de   Representantes),   Palaos   (Miembros   del   parlamento   bicameral),   Venezuela,   Ecuador   y   Bolivia   (a   todos   los   cargos  electos  del  territorio  nacional);  en  cuanto  a  los  países  con  legislación  sobre   la   revocación   del   mandato   iniciada   y   aprobada   por   ciudadanos   a   nivel   local,   encontramos:   Alemania   (todas   las   legislaturas   locales),   Taiwán   (legislaturas   locales   y   regionales   y   autoridades   municipales),   Estados   Unidos   de   América   (autoridades   municipales   y   estatales),   Colombia   (respecto   al   Gobernador   y   Alcalde),  Argentina  (previsto  para  la  algunas  autoridades  a  nivel  provincial),  Perú   (para   alcaldes   y   regidores),   Venezuela,   Ecuador   y   Bolivia,   (para   todas   las   autoridades  electas  de  carácter  regional  y  municipal);  con  respecto  a  países  cuyas   legislaciones   prevén   la   revocación   del   mandato   iniciado   por   las   autoridades:   Austria   (Presidente   del   Consejo   Federal),   Alemania   (alcaldes   por   los   concejos   locales),   Islandia   (Presidente   y   miembros   del   Parlamento),   Palaos   (Presidente,   Vice-­‐presidente   por   los   miembros   del   Parlamento),   Rumanía   (Presidente,   Vicepresidente   por   la   Cámara   de   Diputados   y   Senado),   Serbia   (Presidente   por   la   Asamblea   Nacional),   Taiwán   (Presidente   y   vice-­‐presidente   por   los   miembros   de   parlamento),   y   Turkmenistán   (Presidente   por   la   Asamblea   Popular);   países   con   revocaciones   del   mandato   iniciadas   por   los   ciudadanos,   y   aprobados   por   las   autoridades,   solo   se   tiene   el   ejemplo   de   Uganda,   respecto   la   revocación   de   los   miembros  del  Parlamento.     E.E.U.U.   y   Suiza   se   consideran   los   países   pioneros   tanto   en   su   concepción   como   en   su   utilización,   al   menos   a   nivel   local.   Y   en   Latinoamérica,   fruto   de   la   introducción  de  mecanismos  de  democracia  participativa  en  el  constitucionalismo   tradicional   también   se   introdujo   en   algunas   Constituciones,   aunque   solo   a   nivel   regional   o   local.   Con   el   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano,   la   revocación   del   mandato   se   convierte   en   una   idea   latente,   como   referencia   de   la   soberanía   nacional,   pudiendo   comprobar,   como   en   algunas   de   las   constituciones   de   Latinoamérica  se  regula  respecto  a  todos  los  cargos  electos,  incluido  el  Presidente   de  la  República.      

 

47  

3.1.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  EEUU.      

Ubicados   a   principios   del   S.   XX,   encontramos   la   primera   regulación   del  

Recall   en   EEUU,   en   la   ciudad   de   los   Ángeles   en   1903,   extendiéndose   a   otras   ciudades  de  California  (el  Estado  de  California  no  lo  adoptó  sino  en  1911).  A  nivel   Estadal   fue   aprobada   por   primera   vez   en   el   Estado   de   Obregón   en   1908.   Le   siguieron   los   Estados   de   Arizona,   Colorado,   Nevada,   y   Washington   en   1912,   y   cronológicamente   como   detalla   Cronin,   les   siguieron   los   estados   de   Michigan   (1913),   Kansas   y   Louisiana   (1914),   North   Dakota   (1920),   Wisconsin   (1926),   Idaho   (1933),  Alaska  (1959),  Montana  (1976)69.        

En  la  actualidad  son  18  Estados  y  los  distritos  de  Columbia,  Gua,  y  las  Islas  

Vírgenes  tienen  prevista  la  revocación  del  mandato  a  nivel  estatal,    y  al  menos  36   Estados  que  componen  los  Estados  Unidos  de  América  permiten  la  revocación  de   varias  autoridades  electas  a  nivel  local70.      

De   esta   forma,   la   gama   de   autoridades   susceptibles   de   ser   revocados,  

atendiendo   a   los   Estados   que   hemos   comentado,   comprenden   tanto   a   alcaldes,   como   concejales,   Senadores,   miembros   de   las   Asambleas   de   algunos   estados,   Representantes   de   los   Estados,   y   Gobernadores.   Pero   en   ningún   momento   se   atiende  a  la  revocación  del  mandato  presidencial.      

En  general,  la  regulación  de  estos  Estados,  establece  una  petición  inicial  de  

firmas  para  solicitar  la  revocación  del  mandato  del  25  %,  aunque  existen  algunas   regulaciones,  como  por  ejemplo  en  la  ciudad  de  San  Francisco71,  que  el  umbral  se   limita  al  10%,  requiriéndose  una  elección  especial.                                                                                                                   69  Cronin,  

Thomas   E.,   Direct   Democracy,   The   Politics   of   Initiative,   Referendum,   and   Recall”,   TwuentiethCentury  Fund  Book,  1989,  Pág  131.   70  Qvortrup   Matt,   La   experiencia   estadounidense   de   1776   a   2012,   en   Yanina   Weld   y   Uwe   Serdült   (Coord.)   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Welp,   Yanina,   y   Serdült   Uwe,   (Coords.),   Edit.   CNE   de   Ecuador   e   Instituto   de   la   Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  207  a  224.   71  En   el   2014,   el   60,9%   de   las   ciudades   de   E.E.U.U.   contienen   disposiciones   de   la   revocación   del   mandato.   Qvortrup   Matt,   La   experiencia   estadounidense   de   1776   a   2012,   en   Yanina   Weld   y   Uwe   Serdült   (Coord.)   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   latina,   Estados  Unidos  y  Suiza,  Welp,  Yanina,  y  Serdült  Uwe,  (Coords.),  Edit.  CNE  de  Ecuador  e  Instituto  de   la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  212.  

 

48  

   

Atendiendo  al  estudio  realizado  por  Zimmerman72  en  E.E.U.U.,  la  revocación  

del   mandato,   en   la   mayoría   de   Estados   de   este   país,   puede   iniciarse   luego   de   transcurrido  entre  90  y  175  días  desde  la  fecha  de  inicio  del  mandato.        

En   Estados   Unidos,   han   sido   muchas   las   peticiones   de   revocatoria   de  

mandato   realizadas   (como   ejemplo   tenemos   en   California   156   peticiones   desde   que   se   reguló),   y   sin   embargo   pocas   han   prosperado   (sólo   6   representantes   estatales  de  todos  los  Estados  Unidos  han  sido  revocados  desde  que  se  introdujo  la   institución.      

De   las   pocas   elecciones   de   revocación   realizadas,   sólo   dos   prosperaron.  

Hablamos   de   los   dos   gobernadores   cuyo   mandato   se   revocó,   en   concreto   el   Gobernador   Gray   Davis   en   2003,   en   California   (cuyo   sucesor   fue   Arnold   Schuwarzenegger),   y   muchos   años   antes,   el   gobernador   de   Dakota   del   Norte,   en   1921,   Lynn   J.   Frazier.   Y   cabe,   a   efectos   de   información,   recordar   que   Ronals   Reagan,  también  se  sometió  a  tres  referendos  revocatorio  cuando  fue  Gobernador   de  California,  que  no  prosperaron73.      

En   E.E.U.U.   no   han   sido   pocas   las   ocasiones   que   se   han   planteado  

revocaciones  de  los  Senadores.  Lo  curioso  de  este  hecho,  es  que  la  ciudadanía  ha   hecho   uso   de   la   revocación   de   la   revocación   contra   estos   mandatarios,   con   ocasión   de   la   posición   que   éstos   hayan   adoptado   respecto   a   la   aprobación   de   una   ley.   Si   bien   esto   podría   llevar   a   considerar   que   el   ciudadano   con   esta   acción,   puede   ejercer  el  control  sobre  la  creación  de  leyes,  también  es  cierto  que  se  puede  abrir   una  contienda  entre  las  distintas  posturas,  y  utilizar  varios  procesos  de  revocación   del  mandato  tanto  para  los  senadores  que  apoyan  una  ley74.                                                                                                                     72  Zimmerman,  

J.   F.,   The   Recall,   Tribunal   of   the   Peopple,   State   University   New   York,   Albany,   2ª   edición,  2013,  pág.  46.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  el  periodo  de  algunas  autoridades  electas  es  tan   sólo  de  dos  años.  Eso  explicaría  el  lapso  temporal  tan  corto  para  poder  hacer  uso  de  la  revocación.     73  Bligh,  Michelle  C.,  Kohles,  Jeffrei  C.,  &  Pillai,  Rajnandini,  “Crisis  and  carisma  in  the  California  recall   election”,  en  Readership,  September  2005,  Vol  1,  nº  3,  Págs.  323-­‐352.   74  Así     ocurrió   en   el   Estado   de   Wisconsin,   en   relación   a   la   eliminación   de   ley   de   negociación   colectiva   de   los   trabajadores   públicos,   donde   partidarios   de   la   ley   instaron   un   proceso   de   revocación   del   mandato   contra   los   Senadores   demócratas,   y   los   ciudadanos   detractores   de   la   supresión   de   dicha   ley,   pretendieron   revocar   el   mandato   de   los   Senadores   conservadores.     Al  

 

49  

  3.2.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  Europa.      

Acogiéndonos   a   lo   señalado   por   Guzmán   Hernández,   ya   Lenin   en   1917  

defendía   como   derecho   del   elector   la   revocación   del   mandato   en   el   Proyecto   de   decreto  sobre  el  derecho  de  revocación  donde  manifestaba:  “Cualquier  organismo   electivo   o   asamblea   de   delegados   pueden   considerarse   auténticamente   democráticos   y   verdaderamente   representativos   de   la   voluntad   del   pueblo   solo   en   el   caso   de   que   se   reconozca  y  ejerza  el  derecho  de  revocación  de  los  elegidos  por  los  electores”75.        

En  Europa  en  el  siglo  XX,  la  regulación  de  la  revocación  del  mandato  llegó  

con  posterioridad,  encontrándola  recogida  en  la  Constitución  de  Weimar  de  11  de   agosto  de  1919,  precursora  en  cuanto  a  la  inclusión  de  mecanismos  de  democracia   directa.  Sin  embargo  cabe  matizar  un  aspecto  fundamental  en  esta  regulación:  Se   prevé  por  primera  vez  la  revocación  del  Presidente  del  Imperio76,  pero  siembre  a   propuesta   del   Reichstag   (por   lo   que   no   quedaba   totalmente   a   decisión   de   los   ciudadanos),  disponiendo:      

“ARTÍCULO   43:   El   cargo   de   Presidente   del   Imperio   dura   siete   años,   siendo  

posible   la   reelección.   Antes   de   que   expire   este   plazo,   el   Presidente   del   Imperio,   a   propuesta  del  Reichstag,  puede  ser  depuesto  mediante  el  voto  popular.  El  acuerdo  del   Reichstag  requiere  mayoría  de  dos  tercios,  y  una  vez  adoptado,  cesará  el  Presidente   en  el  ejercicio  de  su  función.  Si  la  propuesta  de  destitución  es  rechazada  por  el  voto   popular,  se  entenderá  que  ello  equivale  a  una  reelección  del  Presidente,  y  el  Reichstag   quedará   disuelto   como   consecuencia.   El   presidente   del   Imperio   no   puede   ser   sometido  a  procedimiento  penal  sin  el  consentimiento  del  Reichstag”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       respecto   me   remito   a   Qvortrup   Matt,   La  experiencia  estadounidense  de  1776  a  2012,   en   Yanina   Weld   y   Uwe   Serdült   (Coord.)   La  dosis  hace  el  veneno.  Análisis  de  la  revocatoria  del  mandato  en  América   latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Welp,   Yanina,   y   Serdült   Uwe,   (Coords.),   Edit.   CNE   de   Ecuador   e   Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  220.   75  Lenin,   “Proyecto   de   derecho   sobre   el   derecho   de   revocación”,   obras   escogidas   en   doce   tomos,   Tomo   VII,   Editorial   Progreso   ,   Moscú   1977,   pág.   422,   citado   en   Guzmán   Hernández,   Teodoro   Yan,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   de   mandato   desde   el   (neo)   constitucionalismo   latinoamericano”,   en   Viciano   Pastor,   Roberto,   Estudios   sobre   el   nuevo   Constitucionalismo  Latinoamericano,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2012,  Pág.  303.   76  Nótese  que  los  ejemplos  legislativos  sobre  todo  de  la  época  moderna  expuestos  no  se  referían  a  la   revocatoria  del  Presidente  del  Gobiernos.  

 

50  

   

Otras  constituciones  europeas  que   incluyeron  la  revocación  del  mandato  en  

su  articulado  fueron,  la  Constitución  del  Liechtenstein  de  1921,  la  Constitución  de   Letonia  de  1922  (artículos  48  a  50),  Constitución  Austriaca  de  1929,  así  como  los   países  socialistas  de  los  que  Guzmán  Hernández,  hace  una  interesante  relación  de   las   constituciones   y   leyes   de   estos   países   socialistas   europeos,   donde   se   ha   previsto   la   revocación   del   mandato.   Entre   ellas   encontramos:   la   Ley   Electoral   de   la   República   Popular   de   Bulgaria   de   1973,   Ley   sobre   Elecciones   en   los   Comités   Nacionales   de   la   República   Socialista   de   Checoslovaquia   de   9   de   abril   de   1960,   Ley   Electora  de  la  República  Popular  de  Polonia  del  29  de  mayo  de  1985;  Artículo  78   de   la   Constitución   de   la   R.S.F.S.R.   de   1918,   artículo   142   de   la   Constitución   de   la   URSS  de  1936,  artículo  107  de  la  Constitución  de  URSS  de  1977.  Artículo  5.2  y  5.3   de   la   Constitución   de   la   República   Popular   de   Albania   de   1946,   artículos   57.2   de   la   Constitución   de   la   República   Democrática   de   Alemania   de   1968,   reformada   en   1976,   artículos   7.1   y   7.2   de   la   Constitución   de   la   República   Socialista   de   Checoslovaquia   de   1960,   reformada   en   1968   y   1969,   reformada   en   1992,   artículos   2.4,   71.3   y   73.2   de   la   Constitución   de   la   República   Popular   de   Hungría   de   1972,   artículos  6.1  y  6.2  de  la  Constitución  de  la  República  Popular  de  Mongolia  de  1960,   y    artículo  2.2  de  la  Constitución  del  República  Popular  de  Polonia  de  195277.        

No  podemos  dejar  de  lado  la  Constitución  Federal  de  Austria  (1929,  en  su  

artículo   60),   así   como   la   Constitución   de   la   República   de   Islandia   (1944,   artículo   11),  que  prevén  la  revocación  del  mandato  de  su  presidente  (si  bien  la  iniciativa  de   la   revocación   vendrá   dada   por   la   Asamblea   general   o   el   parlamento,   respectivamente).     Caso  específico  de  Suiza   Suiza  se  ha  caracterizado  por  ser  uno  de  los  países  donde  más  auge  a  nivel   teórico  y  práctico  ha  tenido  la  democracia  participativa,  instaurando  varias  de  sus   instituciones  con  un  funcionamiento  real,  aunque  la  revocatoria  del  mandato  se  ha                                                                                                                   77  Guzmán  

Hernández,   Teodoro   Yan,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   de   mandato   desde   el   (neo)   constitucionalismo   latinoamericano”,   en   Viciano   Pastor   Roberto,   Estudios   sobre   el   nuevo   Constitucionalismo   Latinoamericano,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2012,  pág.  304,  nota   a  pie  de  página.  

 

51  

utilizado   como   una   medida   de   último   recurso   cuando   todos   los   mecanismos   de   control  y  accountability  han  fallado78.     La   revocatoria   del   mandato   o   aberrufungsrechte   del   modelo   helvético   ha   sido  introducida  en  algunas  constituciones  cantonales,  especialmente  durante  los   movimientos   democráticos   que   se   fueron   desarrollando   en   la   segunda   mitad   del   siglo  XIX.  Desde  que  se  instauró  en  1848  como  Estado  moderno,  existe  el  derecho   de  revocación  del  mandato  en  Suiza  de  los  órganos  legislativos  y  del  ejecutivo.        

En  este  país  la  revocatoria  del  mandato  es  regulada  exclusivamente  a  nivel  

subnacional   (cantonal   y   comunal),   no   estableciéndose   a   nivel   nacional79.   De   este   modo,   la   encontramos   prevista   en   los   cantones   de   Bern   (desde   1993,   contra   el   parlamento   y   el   gobierno),   Uri   (contra   todas   las   autoridades   electas),   Solothurn   (contra   el   parlamento   y   el   gobierno),   Schaffhausen   (contra   el   parlamente   y   gobierno),   Thurgau   (igualmente   contra   el   parlamento   y   gobierno)   y   Ticino   (solo   contra  el  gobierno)80.  Sin  embargo  en  las  nuevas  constituciones  de  los  cantones  de   Argovia,   Basilea   y   Lucerna,   se   ha   omitido   la   revocación   del   mandato   donde   si   estaba   prevista.   A   pesar   de   su   regulación   en   6   de   los   cantones   Suizos,   solo   se   ha   logrado   practicar   con   éxito   en   el   siglo   XIX   en   el   cantón   de   Argovia   (donde   posteriormente   se   ha   eliminado   en   la   constitución   de   1980),   y   en   el   resto   de   cantones,   o   no   se   ha   llegado   a   recolectar   el   número   de   firmas   necesarios   para   su   convocatoria,  o  se  ha  perdido  en  la  misma  votación  de  la  revocación,  e  incluso  en   otros  ni  siguiera  se  ha  efectuado  ningún  proceso  de  revocación.                                                                                                                      

78  Uwe  Serdült  señala  que  los  casos  de  incompetencia  y  corrupción  primero  se  tratan  vía  judicial  y  

que   existen   otros   medios   como   la   presión   de   los   medios   informativos   así   como   los   cambios   de   ministerios,   la   anulación   de   la   inmunidad   parlamentaria   en   ciertos   supuestos,   el   empleo   de   otros   mecanismos   de   democracia   directa,   etc.,   en     Serdült,   Uwe,   “Una   institución   durmiente:   historia,   normas   legales   y   prácticas   de   la   revocatoria   en   Suiza”,   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord.),   2014,   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos  y  Suiza,  Edit.  CNE  de  Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.   225-­‐240.   79  A   nivel   nacional   lo   que   está   prevista   es   que   a   través   del   procedimiento   de   modificación   de   la   propia   constitucional,   se   ponga   en   marcha   nuevas   elecciones   y   con   ello   se   pueda   cambiar   de   parlamente  y  a  la  vez  de  gobierno.     80  Ver   Guzmán   Hernández   T.   Y,   Guzmán,   T.   Y.,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   de   mandato   desde   el   (neo)   Constitucionalismo   Latinoamericano”,   en   Estudios  sobre  el   nuevo   Constitucionalismo   Latinoamericano,   Viciano   Pastor,   Roberto   y   Martínez   Dalmau,   Rubén,   Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2012,  nota  a  pie  de  página  302.  

 

52  

 

Una   característica   propia   que   encontramos   en   la   revocatoria   del   mandato  

de   los   cantones,   es   que   a   diferencia   de   muchos   otros   países,   no   permite   la   revocación   individual   del   parlamento   o   del   gobierno,   sino   que   el   proceso   de   revocatoria  se  dirige  contra  un  órgano  colectivo.  Si  la  revocatoria  alcanza  a  todos   los   miembros   de   este   órgano,   éstos   deberán   renunciar   y   se   convocarán   nuevas   elecciones.  Cabe  remarcar  que  no  se  necesita  ninguna  justificación  política  o  legal   para   su   convocatoria,   convirtiéndose   más   bien   en   un   elemento   donde   lo   que   se   pone   en   entredicho   es   la   confianza   respecto   de   dicho   órgano   que   no   tanto   un   castigo  que  le  asigna  el  pueblo.        

Se   requiere   para   poder   realizar   la   revocación   del   mandato,   un   umbral   de  

firmas   que   se   sitúa   entre   el   2%   y   el   30%   dependiendo   de   la   entidad   a   evaluar   bien   del  parlamento,  bien  del  gobierno,  pero  no  a  individuos  en  concreto.  Si  realizada  la   votación   se   obtienen   mayoría   de   votos   se   disuelve   el   órgano   público,   y   se   eligen   nuevos   miembros,   que   ocuparan   el   cargo,   hasta   que   se   convoquen   nuevas   elecciones   en   el   periodo   correspondiente81.   Los   procesos   mas   recientes   fueron,   las   revocatorias   en   Torino,   a   nivel   cantonal   en   el   año   2008,   y   e   el   año   2011,   en   Bellinzona,  a  nivel  municipal.      

Sin   embargo,   tal   como   señala   Uwe   Serdült,   ha   permanecido   como   una  

“institución  durmiente”,  abandonándose  con  el  transcurso  del  tiempo.82     3.3.-­‐  La  revocación  del  mandato  en  el  constitucionalismo  latinoamericano   tradicional.     Las   tradición   de   las   constituciones   latinoamericanas   de   nacimiento   independentista,  reflejaron  los  ideales  liberales  de  la  revolución  Americana  como                                                                                                                  

81  Islas,  Patricia,  “Derecho  de  revocatoria,  válvula  de  seguridad  para  la  democracia”,  en  swissinfo.ch,  

Democracia   directa,   Ciudadanía.   Participación.   Poder.     18   de   enero   de   2016,   http://www.swissinfo.ch/democraciadirecta/poder-­‐del-­‐pueblo_-­‐derecho-­‐de-­‐revocatoria-­‐-­‐válvula-­‐ de-­‐seguridad-­‐para-­‐la-­‐democracia-­‐/41892208  Febrero  2016.  El  artículo  consiste  en  una  entrevista   realizada  a  Uwe  Serdült,  vicedirector  del  Centro  de  Investigación  de  Democracia  Directa  en  Suiza.     82  Serdült,  Uwe,  Serdült,  Uwe,  “Una  institución  durmiente:  historia,  normas  legales  y  prácticas  de  la   revocatoria   en   Suiza”,   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord.),   2014,   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Edit.   CNE   de   Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  225  

 

53  

de  la  Francesa  de  finales  del  siglo  XVIII83.  El  matiz  especial  de  esta  región  es  que   sus  gobiernos  han  presentado  intermitencias  dictatoriales  que  poco  margen  daban   a  los  derechos  sociales  e  individuales,  y  mucho  menos  a  la  participación  ciudadana.   Los  regímenes  dictatoriales  dieron  paso  a  gobiernos  de  corte  neoliberal,  en  el  que   intereses  supranacionales  y  particulares  de  fuerzas  hegemónicas  no  daban  tregua     a  la  inclusión  del  poder  ciudadano  en  sus  constituciones.  Sobre  el  último  cuarto  del   siglo  XX,    tras  crisis  económicas  y  de  gobernabilidad  ante  situaciones  extremas  de   desigualdades,  comenzaron  los  cambios  sociales  en  los  que  la  ciudadanía  exigía  el   reconocimiento   de   sus   derechos   e   inclusión   de   mecanismos   de   democracia   participativa,   derivado   de   una   realidad   existente   en   la   sociedad,   en   la   que   la   ciudadanía   se   organizaba   per   se   para   velar   por   sus   intereses,   al   no   encontrar   respuestas  en  las  instituciones  estatales.  Estas  formas  de  participación  necesitaban   ser   reflejadas   en   las   constituciones,   en   las   que   se   realizaron   cambios   y   se   introdujeron   nuevos   mecanismos   de   democracia   participativa.   A   pesar   de   la   inclusión   de   estos   nuevos   mecanismos,   no   se   modificaron   las   directrices   y   principios   constitucionales,   continuando   con   gobiernos   representativos.   Los   nuevos  mecanismos  participativos  entraron  en  el  acerbo  jurídico  latinoamericano   como   unos   mecanismos   más,   necesarios   por   la   coyuntura   social,   que   aunque   crearon  conciencia  en  la  sociedad  latinoamericana  respecto  a  su  participación  no   supusieron  un    cambio  ideológico  sustancial  en  el  que  se  planeara  una  nueva  forma   de  entender  el  estado.         En  el  constitucionalismo  tradicional  de  estos  países  en  un  primer  momento,   se  ha  denotado  poco  interés  respecto  de  la  revocación  del  mandato.  Yanina  Welp   considera   como   razones   de   esta   falta   de   estudio   y   consideración,   el   hecho   del   creciente   interés   que   en   las   constituciones   de   Latinoamérica,   basadas   en   las   tradiciones   liberales,   se   tenía   respecto   a   la   transformación   de   la   democracia                                                                                                                   83  El  constitucionalismo  latinoamericano  se  bifurcará  entre  “los  que  son  fieles  a  la  idea  de  soberanía  

popular,   no   delegable   porque   esencialmente   siempre   permanece   unida   a   su   titular:   el   pueblo  –   que   es   la   posición   de   México-­‐   y   aquellos   que   asumirán   la   nueva   doctrina,   diseñada   por   Sieyés,   de   la   soberanía   nacional,   íntimamente   vinculada   al   principio   de   representación   política   y   al   concepto   moral   y   abstracción   de   nación,   que   es   la   posición   constitucional   de   Argentina   y   otros   países”,   en   Colomer   Viadel,   A.,   Constitución  Estado  y  Democracia  en  el  Siglo  XXI,   Editorial   de   la   UPV,   Valencia,   2001,  pág.  99.  Sin  embargo,  como  veremos,  estas  diversidad  de  enfoques  y  consideración  respecto  a   la   democracia   representativa,   no   ha   sido   impedimento   para   que   en   algunos   países   de   Latinoamérica,  se  hayan  introducido  mecanismos  de  democracia  participativa.    

 

54  

representativa   y   la   incorporación   de   la   ciudadanía   a   los   procesos   de   toma   decisiones,  y  no  tanto  en  instituciones  de  control  de  los  gobernantes  (identificando   más  la  revocación  como  un  tipo  de  remoción  de  los  gobernantes,  y  no  tanto  como   un  medio  de  democracia  participativa.);  los  estudios  de  la  democracia  se  centraron   más  en  el  municipio,  donde  el  consenso  y  el  fomento  de  la  cultura  cívica  atraía  la   atención,  más  que  en  mecanismos  que  crearan  confrontación,  como  pudiera  ser  la   revocación84.     Desde   las   premisas   enunciadas,   la   revocación   del   mandato   se   introdujo   tímidamente   la   revocación   del   mandato   en   distintos   países   latinoamericanos85,   pudiendo   apreciarse   diferentes   formas   de   tratarse   en   cuanto   a   las   autoridades   electas,  así  como  el  procedimiento  a  aplicar  y  porcentajes  mínimos  de  votaciones.   Característica   única   de   estas   regulaciones,   es   que   en   ninguna   encontramos   la   revocación  del  mandato  al  Presidente  del  Ejecutivo.        

Abrimos  esta  enumeración  de  países  latinoamericanos  con  las  provincias  u  

municipios   de   Argentina   que   prevén   la   revocación   del   mandato,   partiendo   su   regulación   desde   el   nivel   provincial   (como   unidades   federales),   hacia   el   nivel   municipal86.   A   pesar   de   que   las   provincias   y   algunos   municipios   si   prevén   la                                                                                                                   84  Welp,  Yanina,  “De  venenos  y  fármacos.  La  regulación  y  prácticas  de  la  revocatoria  del  mandato  en  

Suiza   y   las   Américas”   en   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord.),   2014,   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Edit.   CNE   de   Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  247-­‐  266.   85  Creo  que  es  de  interés  aclarar  que  existen  otros  países  latinoamericanos  donde  se  contempla  en   sus  textos  constitucionales  la  revocación  del  mandato  a  los  funcionarios  de  elección  popular,  pero   no  se  trata  de  un  procedimiento  en  el  que  se  requiera  de  la  participación  ciudadana,  apartándose   por   tanto   del   objeto   de   estudio   de   este   trabajo.   Los   países   a   los   que   nos   referimos   son   El   Salvador,   ,   Guatemala,   Hondura,   Nicaragua,   México,   Brasil   y   Chile.   Ver   Martínez   Cárdenas,   Edgar   Enrique,   “Revocatoria   de   mandato:¿ataque   a   la   democracia   representativa?”,   en   Reflexión   Política,   vol.   15,   núm.  29,  junio  de  2013,  Universidad  Autónoma  de  Bucaramanga,  Bucamaranga,  Colombia,  págs.  84-­‐ 96.   86  De   las   20   provincias   de   argentina,   14   regulan   sobre   la   revocación   del   mandato.   Reconocen   la   revocación  del  mandato  las  siguientes  provincias  argentinas:  Misiones  (1958),  San  Juan  (1986),  San   Luis  (1987),  Córdoba  (1987),  Rio  Negro  (1988),  Tierra  de  Fuego  (1991),  Corrientes  (1993),  Chaco   (1994)   Chubut   (1994),   Ciudad   Autónomca   de   Buenos   Aires   (1996),   La   Rioja   (1998),   Santiago   del   Estero   (2005),   Neuquén   (2006)   y   Catamarca.   En   Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La   revocación   del   mandato   en   el   Ecuador,   Países   de   la   Comunidad   Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/   sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B000917C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐ Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,   consultado   en   mayo   2015,   pág.   25.   La   Constitución   Argentina   de   1994,   proclamó   el   pricnipio   de   autonomía   municipal,   lo   que   permitió   que   desde   el   ámbito   municipal   se   tuviera   más   autonomía   en   cuanto   a   la   regulación   e   introducción   de   mecanismos  de  democracia  participativa,  entre  ellos  la  revocación  del  mandato.    

 

55  

revocación,  su  constitución  nacional  no  la  menciona.  Ya  se  encuentra  regulación  a   nivel   provincial   sobre   la   revocación   del   mandato   en   la   Constitución   de   Chaco   de   1957,   y   poco   a   poco,   junto   con   la   introducción   de   otros   mecanismos   de     democracia  participativa,  su  regulación  se  fue  expandiendo  en  otras  constituciones   provinciales,  concluyendo  con  la  provincia  de  Chubut  en  1994.  Los  cargos  electos   susceptibles   de   revocación   serán   tanto   legislativos   como   ejecutivos   en   los   ámbitos   señalados,   y   la   ciudadanía   deberá   dar   razones   por   las   cuales   se   requiere   la   revocación  (sin  necesidad  de  que  se  presenten  pruebas  al  respecto),  reuniéndose   un   porcentaje   determinado   de   adhesiones   (o   firmas)   del   padrón   electoral   provincial  para  que  de  lugar  al  referéndum  de  revocación  del  mandato  vinculante,   y  sea  la  ciudadanía  la  que  en  dichas  votaciones  decida  sobre  la  revocación87.  Pero   en   Argentina   se   da   el   supuesto   de   que   en   la   regulación   de   algunos   municipios,   la   iniciativa  para  la  que  se  de  paso  al  referéndum,  se  puede  efectuar  por  algún  órgano   legislativo   o   ejecutivo,   y   no   sólo   por   los   ciudadanos.   Pocos   han   sido   los   casos   prácticos   tanto   a   nivel   provincial,   como   municipal,   y   más   teniendo   en   cuenta   el   margen   temporal   en   que   empezó   a   introducirse   la   revocación   del   mandato   en   Argentina88.        

Perú   se   ha   convertido   en   el   máximo   exponente   de   la   revocación   del  

mandato   a   nivel   municipal.   Entre   1997   y   2013   se   han   sometido   a   procesos   de   revocación   del   mandato   5.303   autoridades   municipales 89 .   Este   mecanismo   se   introduce   por   primera   vez   en   la   constitución   de   1993,   en   su   artículo   31,   y   posteriormente   fue   desarrollado   en   la   Ley   de   los   Derechos   de   Participación   y   Control   Ciudadanos,   Ley   nº   26300.   La   revocación   del   mandato   puede   dirigirse   contra  los  alcaldes,  los  Presidentes  Regionales,  así  como  concejales  municipales  y   consejeros  regionales,  requiriéndose  para  admitir  la  solicitud  la  adhesión  del  25  %                                                                                                                   87  Arques,   Facundo,   “La   revocación   de   mandato   a   nivel   subnacional   en   Argentina”,   en   Una   onda  

expansiva.   Las   revocatorias   en   el   Perú,   y   América   Lantina,   Tuesta   Soldevilla,   Fernando   (Editor),   Jurado  Nacional  de  Elecciones,  Lima  2014,  págs.  160.   88  En  cuanto  a  un  análisis  de  los  supuestos  prácticos  acaecidos  tanto  en  las  provincias  como  en  los   municipios  en  Argentina,  ver  Arques  Facundo,  “Argentina:  una  herramienta  de  los  gobernados  en   manos  de  los  gobernantes”,  en  Yanina  Welp  y  Urbe  Serdült  (Coord.),  2014,  La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Edit.   CNE   de   Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición,  2014,  pág.  159-­‐186.   89  Tuesta   Soldevilla,   Fernando,   “La   revocatoria   den   el   Perú:   entre   la   participación   y   la   gobernabilidad   local”,   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord.),   2014,   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Edit.   CNE   de   Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición,  2014,  pág.  54.  

 

56  

de  ciudadanos  adscritos  al  registro  electoral  correspondiente.  Se  necesita  de  unas   causales,   pero   lo   determinante   es   que   estas   causales   deben   fundarse   pero   no   probarse,   por   lo   que   se   crea   un   amplio   margen   de   condiciones   para   poder   solicitar   la   revocación.   A   ello   hay   que   añadir   el   elemento   temporal,   bastante   curioso,   y   es   que   no   se   requiere   para   la   recolección   de   firmas   un   tiempo   límite,   pudiendo   ir   recabando   firmas   y   acumulándolas   con   el   trascurso   del   tiempo.   Todas   estas   circunstancias   hacen   que   efectivamente   sea   un   elemento   al   que   la   población   recurre   con   frecuencia.   Sin   embargo   lejos   de   crear   estabilidad   en   el   gobierno   local,   según   demuestran   distintos   estudios,   la   revocación   del   mandato   en   Perú   no   se   puede  considerar  un  mecanismo  adecuado  de  control  por  parte  de  la  ciudadanía,   creando   demasiados   cambios   en   los   gobiernos   locales   que   no   permiten   concluir   con   una   mejora   en   la   democracia 90 .   Para   otros   autores,   la   institución   de   la   revocación  del  mandato  en  Perú,  es  un  instrumento  necesario  como  mecanismo  de   participación,  contando  con  una  amplia  aceptación  en  Perú,  y  aún  a  pesar  de  que  el   proceso   acaecido   contra   la   alcaldesa   de   Lima,   puso   en   tela   de   juicio   algunos   aspectos,  el  pueblo  peruano,  a  través  de  la  revocatoria  se  siente  empoderado91.       En   México,   sin   embargo   solo   podemos   citar   la   Constitución   del   Estado   de   Chihuahua,  como  el  único  texto  que  prevé  la  revocación  del  mandato  desde  1997,   si  bien  sólo  a  nivel  local  y  para  todos  los  cargos  electivos,  aunque  hasta  ahora  no  se   ha  hecho  uso  de  ella92.                                                                                                                    

90  Vásquez  Oruna,  Essy  Mirella,  hace  un  estudio  exahustivo  de  la  revocación  del  mandato  realizada  

en  Lima  contra  la  alcaldesa  Susana  Villarán  y  sus  consecuencias.  Ver  Vásquez  Oruna,  Essy  Mirella,   “Cuando   los   vientos   azotaron   Lima”,   en   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord),   La   dosis   hace   el   veneno.  Análisis  de  la  revocatoria  del  mandato  en  América  Latina,  Estados  Unidos  y  Suiza,   Edit.   CNE   de  Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  31-­‐55.  En  relación  a  las   mismas  conclusiones  ver  trabajo  de  Tuesta  Soldevilla  Fernando,  “  Perú:  entre  la  participación  y  la   gobernabilidad   local   (1997-­‐2013),   en   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord),   La   dosis   hace   el   veneno.  Análisis  de  la  revocatoria  del  mandato  en  América  Latina,  Estados  Unidos  y  Suiza,   Edit.   CNE   de  Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  7-­‐30.   91  Al   respecto   ver   Miró-­‐Quesada   Rada,   Francisco,   La   revocación:   el   caso   peruano,   http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/download/8949/9357,   consultado  en  mayo  2015.   92  Respecto  la  factibilidad  de  la  revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República  en  México,   ver   Valdés   Robledo,   Sandra,   “La   Revocación   del   Mandato   como   un   instrumento   de   la   sociedad   mexicana   para   destituir   al   titular   del   Poder   Ejecutivo   Federal   frente   a   una   crisis   de   confianza”,   Congreso   Virtual   Interinstitucional,   Los   grandes   problemas   nacionales,   Universidad   Autónoma   de   Nuevo   León,   septiembre   de   2008,   https://www.academia.edu/13540171/CONGRESO_VIRTUAL_   INTERINSTITUCIONAL_LOS_GRANDES_PROBLEMAS_NACIONALES,   consultado   en   noviembre   de   2014.  Respecto  al  caso  mexucano  ver  también  Espinoza  Silva,  Francisco,  Democracia   participativa.   Candidaturas   independientes   y   revocación   del   mandato,   http://www.cee-­‐

 

57  

   

También   las   constituciones   de   Panamá   y   Cuba   en   su   articulado   recoge   la  

revocación  del  mandato,  aunque  algunos  autores  consideran  que  la  previsión  que   se   hace   ellas   carece   del   elemento   básico   de   que   la   decisión   de   revocación   sea   tomada   directamente   por   la   votación   popular93.   En   Panamá   el   monopolio   de   la   revocación  estará  designado  a  los  Partidos  Políticos  y  no  tanto  al  electorado,  y  en   Cuba94,  la  votación  final  de  la  revocación  le  corresponderá  al  Congreso.  En  Consta   Rica,   el   artículo   19   del   Código   Municipal   regula   la   revocación   del   mandato   al   alcalde,  si  bien  tampoco  lo  podemos  considerar  como  una  revocación  de  mandato   popular,   puesto   que   la   iniciativa   requiere   de   una   aprobación   por   parte   de   los   regidores  del  Consejo  Municipal95.      

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    nl.org.mx/educacion/certamen_ensayo/quinto/Francisco_Espinoza.pdf,   consultado   en   noviembre   de  2014.     93  El  artículo  151  de  la  constitución  panameña  prevé  la  posibilidad  de  que  el  cuerpo  electoral  pueda   solicitar  al  Tribunal  Electoral  la  revocatoria  del  mandato  de  un  diputado  pero  sólo  de  aquellos  que   se   postularon   libremente   y   que   no   estén   sometidos   a   las   directrices   del   partido   político,   en   cuyo   caso  sólo  el  mismo  partido  político  podrá  decidir  sobre  su  revocación.   94  Hace   referencia   a   la   revocación   del   mandato   los   artículos     68,   75,   85,   105,   106   y   112     de   la   Constitución  Política  de  la  República  de  Cuba,  así  como  la  Ley  89  “De  la  revocación  del  Mandato  de   los   elegidos   a   los   Órganos   del   Poder   Popular”.   A   pesar   de   que   los   delegados   a   a   la   asamblea   Municipal   del   Poder   Popular   si   pueden   ser   revocados   por   el   pueblo,   no   ocurre   lo   mismo   con   los   Delegados  a  las  asambleas  Provinciales  y  Diputados  a  la  Asamblea  Nacional  del  Poder  Popular  que   sólo   pueden   ser   revocados   por   las   Asambleas   del   municipio   de   donde   fueron   elegidos   considerándose  que  serán  los  cuerpos  colegiados  los  legitimados  para  la  decisión  de  la  revocación.   Sierra  socorro-­‐Matanza,  Julio  Jesús,  “Algunas  consideraciones  sobre  la  revocación  de  mandatos  en   el  sistema  político  cubano”,  citado  por  Verdugo  Silva,  Julio  Teodoro,  La  revocación  del  mandato  en  el   Ecuador,   Países   de   la   Comunidad   Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,   pág.   73,   consultado   en   mayo   2015.   95  Este  artículo  establece:  “Por  moción  presentada  ante  el  Concejo,  que  deberá  ser  firmada  al  menos   por   la   tercera   parte   del   total   de   los   regidores   y   aprobada   por   el   mínimo   de   tres   cuartas   partes   de   los   regidores  integrantes,  se  convocará  a  los  electores  del  cantón  respectivo  a  un  plebiscito,  donde  se   decidirá   destituir   o   no   al   alcalde   municipal”.   Sobre   la   revocación   del   mandato   en   Costa   Rica   ver   Rivera  Sánchez,  Juan  Luis,  “Revocatoria  del  mandato  para  funcionarios  de  elección  popular  en  los   gobiernos   locales”,   Revista   de   Derecho   Electoral,   nº   2   segundo   semestre   2006,   http://www.tse.go.cr/revista/art/2/rivera.pdf,  consultado  en  septiembre  de  2014.  

 

58  

3.4.-­‐   La   revocación   del   mandato   en   el   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano:   la   aparición   de   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de  la  República.     Las   situaciones   de   crisis   económicas   y   desigualdades   sociales   vividas   en   Latinoamérica   hasta   los   años   ochenta,   dieron   paso,   sin   embargo,   a   replanteamientos  y  avances  democráticos96.  La  sociedad  requería  de  unos  nuevos   planteamientos   y   una   nueva   estructura   política,   visto   que   las   soluciones   dadas   eran   meros   parches   a   situaciones   insostenibles.   A   partir   de   la   década   de   los   noventa,  debido  al  malestar  generalizado  de  la  población  y  su  desilusión  respecto  a   la   política   (con   su   tradicional   estado   de   partidos),   que   continuaba   fomentando   políticas   neoliberales,   propiciaron   que   fuerzas   de   izquierda   accedieran   a   los   poderes   estatales,   proclamando   entre   sus   ideologías   el   establecimiento   de   unos   cambios   estructurales   y   de   principios   políticos,   con   el   surgimiento   de   nuevas   e   innovadoras   constituciones,   sustentadas   en   el   principio   de   la   soberanía   del   pueblo 97  como   base   de   todo   poder   constituido.   Los   cambios   de   paradigmas   propuestos  en  estas  nuevas  constituciones,  supusieron  un  giro  de  dirección  en  los   países   que   apostaron   por   esta   nueva   visión.   En   concreto   Colombia   con   su   Constitución   de   1991,   Venezuela,   con   su   Constitución   de   1999,   Ecuador,   con   su   Constitución   de   1998,   (posteriormente   de   2008),   y   finalmente   Bolivia,   con   su   Constitución   de   2009,   se   consideran   los   países   referentes   de   este   “nuevo   constitucionalismo  latinoamericano”.       Roberto   Viciano,   y   Rubén   Martínez,   señalan   sobre   este   nuevo   constitucionalismo,   que   la   preocupación   “no   es   únicamente   sobre   la   dimensión   jurídica  de  la  constitución,  sino  ,  incluso  en  un  primer  orden,  sobre  la  legitimidad                                                                                                                   96  Estos  años,  a  nivel  constitucional  se  caracterizaron  por  la  incorporación  de  instituciones  y  figuras  

del  constitucionalismo  europeo  de  posguerra,  para  lograr  estabilidad  democrática,  fortalecimiento   de   los   derechos   humanos   y   una   mayor   gobernabilidad.     Villabella   Armengol,   Carlos   Manuel,   El   Derecho  Constitucional  del  Siglo  XXI  en  Latinoamérica:  Un  cambio  de  paradigma,  en  Viciano  Pastor,   Roberto,  Estudios  sobre  el  nuevo  constitucionalismo  Latinoamericano,  Edit.  Tirant  lo  Blanc,  Valencia,   2012,  pág.  55.   97  “La   principal   apuesta   del   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano   es   en   la   búsqueda   de   instrumentos  que  recompongan  la  perdida  (o  nunca  lograda)  relación  entre  soberanía  y  gobierno”,   en   Viciano   Pastor,   R.   y   Martínez   Dalmau,   R.,   Fundamento   teórico   del   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano,  en  Viciano  Pastor,  Roberto.  Editor,  2012  Estudios  sobre  el  nuevo  Constitucionalismo   Latinoamericano,  ,  Editor,  Tirnat  lo  Blanch,  valencia,  pág  45.  

 

59  

democrática   de   la   constitución.   En   efecto,   el   primer   problema   del   constitucionalismo   es   servir   de   traslación   fiel   de   la   voluntad   constituyente   y     establecer   los   mecanismos   de   relación   entre   la   soberanía,   esencia   del   poder   constituyente,  y  la  constitución,  entendida,  en  su  sentido  amplio  como  la  fuente  del   poder   (constituido   y,   por   lo   tanto,   limitado)   que   se   superpone   al   resto   del   derecho   y   a   las   relaciones   políticas   y   sociales.   Desde   este   punto   de   vista,   el   nuevo   constitucionalismo   recupera   el   origen   revolucionario   del   constitucionalismo,   dotándolo   de   los   mecanismos   actuales   que   pueden   hacerlo   más   útil   en   la   emancipación   y   avance   de   los   pueblos   a   través   de   la   constitución   como   mandato   directo  del  poder  constituyente  y,  en  consecuencia,  fundamento  último  del  poder   constituido” 98 .   Por   tanto,   “el   poder   constituyente   es   un   elemento   clave   del   constitucionalismo   pero   se   ubica   en   la   vertiente   del   poder   antes   que   en   la   del   derecho”99.     Ante  esta  visión  la  constitución  solo  será  legítima  si  proviene  directamente   del   poder   constituyente   del   pueblo,   superponiéndose   a   los   poderes   constituidos   tradicionales,  mediante  la  aplicación  de  instrumentos  de  participación  ciudadana,   que  operarán  de  forma  trasversal  en  los  textos  constitucionales  y  que  velarán  por   que  el  poder  constituyente  esté  presente  en  las  acciones  estatales.  En  Venezuela  se   acuñará   el   concepto   de   democracia   participativa   y   protagónica,   en   Bolivia   como   democracia   participativa,   y   en   Ecuador   se   hablará   de   la   participación   en   democracia100.     Desde   esta   nueva   concepción,   la   institución   del   mandato   va   a   ser   una   figura   importante   en   el   entendimiento   de   este   nuevo   constitucionalismo,   puesto   que   servirá   como   eje   rector   del   control   del   pueblo   frente   a   los   cargos   de   elección   popular,  que  configurarán  los  poderes  constituidos.                                                                                                                      

 Viciano   Pastor,   Roberto,   y   Martínez   Dalmau   Rubén,   ¿Se   puede   hablar   de   un   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano   como   corriente   doctrinal   sistematizada?   http://www.juridicas.unam.mx/wccl/ponencias/13/245.pdf,    pág.  4,  consultado  en  enero  2016.     99  Salazar   Ugarte,   Pedro,   “El   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano   (una   perspectiva   crítica),   http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3271/22.pdf      pág.  354,  consultado  en  enero  2016.   100  En   concreto   cabría   remitirse   a   los   artículos   62   de   la   Constitución   de   Venezuela,   Art.   11   y   241   de   Bolivia  y  95,  y  100  de  la  constitución  de  Ecuador.       98

 

60  

 

En   este   contexto   del   nuevo   constitucionalismo   y   la   revocación   del   mandato,  

sólo   Colombia   se   limita   a   aplicar   esta   institución   a   las   autoridades   electas   regionales   y   locales,   ampliándose   a   todo   tipo   de   autoridades   electas   en   las   constituciones  de  Venezuela,  Ecuador  y  Bolivia.          

Colombia   recoge   la   revocación   del   mandato   en   su   artículo   40.4   y   103,  

desarrollándose   en   la   Ley   131/1994   de   9   de   mayo   que   regula   el   voto   programático,   y   la   Ley   134/1994   que   dicta   normas   sobre   instituciones   y   mecanismos   de   participación   ciudadana.   La   regulación   sobre   la   institución   de   la   revocación   en   Colombia,   establece   como   elemento   para   activar   la   revocatoria   del   mandato,   el   incumplimiento   del   voto   programático   (al   que   hace   referencia   el   artículo   259   de   la   constitución   colombiana),   aunque   con   posterioridad,   se   ha   establecido  como  otra  causal  la  insatisfacción  general  de  los  ciudadanos  respecto  a   las   gestiones   de   los   gobernantes101.   Igualmente   como   dato   curioso,   se   requiere   para  que  sea  posible  la  revocación,  que  en  el  momento  del  referéndum  participe  el   55%  de  los  electores  que  votaron  a  favor  del  mandatario  el  día  de  su  elección.        

Pero   las   Constituciones   que   ofrecerán   una   mayor   amplitud   en   cuanto   al  

abanico  de  posibilidades  de  sujetos  de  la  revocación,  serán  la  de  Bolivia  de  2009,   Venezuela   con   la   Constitución   de   1999,   y   Ecuador   de   2008   (y   su   antecesora   de   1998),   donde   la   revocación   del   mandato,   no   sólo   se   aplicará   a   nivel   local   y   departamental,   sino   incluso   a   nivel   estatal,   para   todos   los   cargos   electos,   incluyéndose  como  cuestión  totalmente  novedosa  en  estas  latitudes,  la  revocación   del  Presidente  del  Gobierno.        

La  Constitución  de  Ecuador  actual  de  2008,  (artículos  105  a  107),  regula  la  

institución,  teniendo  en  cuenta  su  regulación  anterior  en  la  constitución  de  1998,   así   como   su   desarrollo   en   normas   de   menor   jerarquía102.   Los   sujetos   a   revocar   serán   todos   los   cargos   de   elección   popular,   y   se   requiere   un   10%   de   firmas   para   poder   dar   lugar   a   la   revocación   del   mandato,   excepto   para   el   supuesto   del                                                                                                                   101  BRITO,  David  Matheus,  “La  regulación  del  referendo  revocatorio  de  mandato  en  Venezuela  y  en  

Colombia”,  en  Revista  de  derecho  electoral,  nº  6,  segundo  semestre  2008.   102  Podemos  encontrar  como  leyes  que  desarrollaron  la  revocación  del  mandato  en  Ecuador,  la  Ley  

de  elecciones  de  5  de  julio  de  2000,  el  Reglamento  General  de  la  Ley  de  Elecciones,  de  20  de  octubre   de  2000,  y  el  Reglamento  para  Consulta  Popular  y  Revocatoria  del  Mandato  de  29  de  junio  de  2001.  

 

61  

Presidente  de  la  República,  cuyo  porcentaje  se  reduce  al  15%  de  firmas.  Sólo  podrá   presentarse   una   vez   cumplido   el   primer   año   y   antes   del   último   del   periodo   de   gestión   de   la   autoridad   cuya   revocación   se   pretende.   Cumplidos   los   requisitos   antedichos,  el  Consejo  Nacional  Electoral,  convocará  en  un  plazo  de  quince  días  a   referéndum   revocatorio   del   mandato   de   la   autoridad,   que   deberá   de   realizarse   dentro  de  los  60  días  siguientes.  Se  requiere  para  revocar  el  cargo  del  Presidente   de   la   República   la   mayoría   absoluta   de   los   sufragantes   (para   el   resto   de   autoridades   electas,   solo   se   requerirá   la   mayoría   absoluta   de   los   votos   válidos).   En   cuanto   a   la   forma   en   que   sustituirá   al   Presidente   de   la   República,   deberemos   remitirnos   al   artículo   146   de   la   Constitución   Ecuatoriana103.   Los   requisitos   en   la   nueva  Constitución  ecuatoriana  de  2008,  suavizaron  los  establecidos  en  la  de  1998   y  las  normas  de  desarrollo,  entre  los  que  se  encontraban  el  basar  la  revocación  en   unas   causales   que   se   concretaban   en   actos   de   corrupción,   o   incumplimiento   injustificado   del   plan   de   campaña   electoral,   que   debería   valorar   el   Tribunal   Supremo  Electoral.  Esta  cuestión,  junto  con  el  umbral  exigido  de  un  30%  de  firmas   para   solicitar   la   revocación   del   mandato,   hicieron   que   durante   diez   años   (1998   a   2008),   la   revocación   del   mandato   fuera   un   instrumento   inutilizado   y   de   difícil   acceso   para   la   ciudadanía.   La   nueva   regulación   que   ofrece   la   Constitución  de  2008,   permitieron   activar   los   primeros   procesos   de   revocación   en   el   país,   sobre   todo   a   nivel  local104.  A  nivel  nacional,  se  presentaron  algunas  solicitudes  para  revocar  el                                                                                                                  

103  El   artículo   146   dispone:   .-­‐   “En   caso   de   ausencia   temporal   en   la   Presidencia   de   la   República,   lo  

reemplazará   quien   ejerza   la   Vicepresidencia.   Se   considerará   ausencia   temporal   la   enfermedad   u   otra  circunstancia  de  fuerza  mayor  que  le  impida  ejercer  su  función  durante  un  período  máximo  de   tres  meses,  o  la  licencia  concedida  por  la  Asamblea  Nacional.     En   caso   de   falta   definitiva   de   la   Presidenta   o   Presidente   de   la   República,   lo   reemplazará   quien   ejerza   la   Vicepresidencia   por   el   tiempo   que   reste   para   completar   el   correspondiente   período   presidencial.   Ante   falta   simultánea   y   definitiva   en   la   Presidencia   y   en   la   Vicepresidencia   de   la   República,   la   Presidenta   o   Presidente   de   la   Asamblea   Nacional   asumirá   temporalmente   la   Presidencia,   y   en   el   término  de  cuarenta  y  ocho  horas,  el  Consejo  Nacional  Electoral  convocará  a  elección  para  dichos   cargos.   Quienes   resulten   elegidos   ejercerán   sus   funciones   hasta   completar   el   período.   En   el   caso   de   que   faltare   un   año   o   menos,   la   Presidenta   o   Presidente   de   la   Asamblea   Nacional   asumirá   la   Presidencia  de  la  República  por  el  resto  del  período.”     104  “Las   peticiones   de   recolección   de   firmas   alcanzaron   las   730   a   finales   de   2018,   siendo   las   primeras   en   la   historia   de   la   democracia   ecuatoriana.   Sin   embargo,   se   generaron   dinámicas   políticas  de  disputa  entre  las  autoridades  electas  en  contra  de  los  proponentes  de  las  revocaciones”,   en   Castellanos   Santamaría,   Ana   Sofía,   “Ecuador;   la   transformación   de   las   reglas   de   juego   y   sus   consecuencias  (1998-­‐2013),  en  Yanina  Welp  y  Urbe  Serdült  (Coord.),  2014,  La  dosis  hace  el  veneno.   Análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Welp,   Yanina,   y   Serdült   Uwe,   (Coord.),   Edit.   CNE   de   Ecuador   e   Instituto   de   la   Democracia,   Quito,   Primera   Edición   2014,   pág.   94.   Respecto   al   análisis   de   las   revocaciones   de   mandatos   operadas   en   Ecuador   a   nivel   local,   ver   estudio   de   Ramírez   Gallegos,   Franklin,   “Del   vértigo   al   estancamiento:   los   procesos  

 

62  

mandato  del  Presidente  de  la  República  Rafael  Correa  Delgado,  pero  la  aceptación   de   dichas   solicitudes   quedaron   inconclusas   al   no   cumplirse   con   lo   plazos   previstos   para   la   recolección   de   firmas   (plazo   que   se   concreta   en   15   días),   quedando   los   procesos  archivados  en  el  Consejo  Nacional  Electoral.       A   parte   de   poder   hacer   este   breve   referencia   teórica,   respecto   de   la   revocación   del   mandato   presidencial   en   Ecuador,   debemos   de   dejar   de   lado   su   estudio,   dado   que   como   hemos   comentado,   no   se   ha   llevado   a   la   práctica,   no   pudiendo   hacer   una   análisis   concreto   de   los   aciertos   o   dificultades   de   su   regulación,   así   como   las   complejidades,   que   en   su   caso,   pudieran   darse   en   su   aplicación  en  la  realidad.  Por  dicho  motivo  nos  debemos  centrar  en  el  estudio  de  la   revocación   del   mandato   presidencial   de   Venezuela   y   Bolivia,   dado   que   en   sendos   países   la   praxis   de   la   revocación   del   mandato   puede   ayudar   a   entender   la   complejidad  de  esta  institución.  Los  tres  países  muestran  diferencias  en  cuanto  al   establecimiento   de   requisitos   para   dar   consecución   al   proceso   de   revocación   del   mandato,  tanto  en  los  plazos  establecidos  para  poder  activar  la  iniciativa,  como  los   porcentajes  requeridos  para  su  instancia,  así  como  la  forma  de  evaluar  el  resultado   de  la  votación,  y  el  proceso  de  sustitución  del  Presidente  de  la  República105.            

A   diferencia   de   Europa   y   de   EEUU,   en   América   Latina,   si   se   ha   hecho   uso  

extensivo   de   la   institución   de   la   revocación   del   mandato,   sobre   todo   a   nivel   municipal.    Pero  no  sólo  esta  cuestión  es  de  relevancia  a  efecto  comparativo,  sino   como  veremos,  en  dos    de  los  tres  países    del  nuevo  mundo,  donde  se  ha  regulado   la   revocación   del   mandato   presidencial,   se   ha   puesto   en   práctica   el   supuesto,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       revocatorios  locales  en  el  Ecuador”,  en   Una  onda  expansiva.  Las  revocatorias  en  el  Perú,  y  América   Lantina,  Tuesta  Soldevilla,  Fernando  (Editor),  Jurado  Nacional  de  Elecciones,  Lima,  2014,  págs.  135-­‐ 156.       105  No  se  procede  a  realizar  un  estudio  comparativo  de  las  constituciones  de  Venezuela,  Ecuador  y   Bolivia   respecto   a   la   revocación   del   mandato   presidencial,   puesto   que,   como   se   verá   tanto   en   Venezuela  como  en  Bolivia  se  han  creado  normas  de  desarrollo  que  (fuera  de  la  consideración  de   legales  o  no),  modifican  sustancialmente  la  institución  de  la  revocación  del  mandato  regulada  en  las   respectivas   constituciones.   Para   un   análisis   comparativo   véase   a   GUZMÁN   HERNÁNDEZ,   Teodoro   Yan,   “Legados   normativos   para   democratizar   la   revocatoria   de   mandato   desde   el   (neo)   constitucionalismo   latinoamericano”,   en   Viciano   Pastor,   Roberto,   Estudios   sobre   el   nuevo   Constitucionalismo  Latinoamericano,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2012.    

 

63  

incluso   en   uno   de   ellos,   en   Bolivia,   antes   de   que   la   misma   estuviera   reconocida   constitucionalmente.   Recordemos   en   Venezuela   el   referéndum   revocatoria   de   15   de  agosto  de  2004,  al  que  su  Presidente  Hugo  Chávez  fue  sometido  y  del  que  salió   victorioso.  Igualmente  ocurrió  en  Bolivia  con  Evo  Morales  por  la  crisis  generada  en   los   debates   de   la   constituyente.   Será   en   estos   procesos   donde   vamos   a   ofrecer   nuesto   análisis   de   estudio   práctico,   después   ofrecer   en   este   capitulo   una   introducción   a   la   revocación   del   mandato,   que   si   bien   de   forma   genérica,   ha   ido   adentrándose  en    la  revocación  del  mandato  presidencial.        

4.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO:  SU  CONCEPTUALIZACIÓN  Y   ELEMENTOS.    ARGUMENTOS  A  FAVOR  Y  EN  CONTRA.     Conceptualización      

No  se  puede  dejar  de  lado  que  la  revocación  del  mandato  tienen  su  origen  

en  el  derecho  civil,  basado  en  el  negocio  jurídico  del  mandato,  por  el  cual  una  de  las   partes   (mandatario)   se   compromete   a   hacer   alguna   cosa   o   prestar   algún   servicio   por   cuenta   de   otro   (mandante),   pudiéndolo   definir   como     el   acto   por   el   cual   una   persona  se  encarga  de  representar  a  otra  para  el  cumplimiento  de  uno  a  más  actos   jurídicos.   La   revocación   de   este   mandato   comportará   la   extinción   de   dicho   contrato  por  decisión  unilateral,  fundamentada  en  la  desaparición  de  la  confianza   del   mandante   en   el   mandatario 106 ,   que   dejaron   sin   efecto   el   encargo   o   representación.      

Este  mandato  de  carácter  civil,  se  ha  trasladado  al  escenario  político  de  los  

sistemas  democráticos  donde  la  gran  masificación  de  individuos  en  una  sociedad,   hacía   insostenible   su   participación   directa   en   los   asuntos   públicos,   adaptándose   esta   institución   contractual   privada,   a   la   concepción   del   contrato   social   generada  

                                                                                                               

 “Revocación   del   Mandato”,   en   V.V.A.A.   Enciclopedia   jurídica,   http://www.enciclopedia-­‐ juridica.biz14.com/d/mandato/mandato.htm.  Consultado  en  junio  de  2015.    

106

 

64  

ya  en  Europa  en  el  siglo  XVIII107,  surgió  con  ello  el  mandato  político  que  establece   la  relación  entre  gobernante  y  gobernado,  por  el  cual  el  gobernante  se  obliga  a  la   gestión   y   decisión   de   los   asuntos   públicos   buscando   el   interés   general   del   gobernado 108 .   Sin   embargo   la   adaptación   generada   crea   cierta   complejidad   teniendo  en  cuenta  que  las  características  de  los  sujetos  intervinientes,  así  como  el   objetivo   a   cumplir   ofrecen   matices   a   tener   en   cuenta.   Y   con   ello   la   revocación   de   dicho   mandato   político   también   tendrá   características   distintas   al   mandato   del   derecho   civil,   con   las   características   típicas   de   las   instituciones   políticas.   De   este   modo,   siguiendo   la   definición   dada   en   el   Diccionario   Electoral,   “en   el   ámbito   constitucional,   el   mandato   se   configura   como   un   instrumento   institucionalizado   cuya   finalidad   se   orienta   a   la   participación   indirecta   de   los   ciudadanos   en   los   asuntos   públicos.   Por   su   parte,   la   revocación   constituyen   un   procedimiento   a   través  del  cual  los  electores  pueden  destituir  a  un  cargo  público  con  anterioridad  a   la  expiración  del  período  para  el  que  fu  elegido”109 .      

Centrándonos   en   la   revocación   del   mandato   político   desde   el   derecho  

constitucional,   encontramos   distintos   autores   que   muestran   definiciones   similares   y   complementarias.   Entre   ellos,   Julio   Teodoro   Da   Silva   que   la   define   como   una   institución   jurídico-­‐política   que   encarna   un   derecho,   por   el   que   el   electorado   puede   dejar   sin   efecto   mediante   votación,   el   mandato   político   otorgado   a   la   autoridad   elegida,   antes   de   que   trascurra   el   periodo   por   el   cual   fue   elegida   dicha   autoridad110 .   Por   su   parte,   García-­‐Pelayo111  la   define   como   el   derecho   de   una   fracción   del   cuerpo   electoral   a   solicitar   la   destitución   de   un   funcionario   de   naturaleza  electiva  antes  de  expirar  su  mandato,  y  que  se  llevará  a  cabo  mediante   decisión   tomada   por   el   cuerpo   electoral   y   con   arreglo   a   determinada   proporción   mayoritaria.                                                                                                                     107  No   podemos   dejar   de   citar   a   los   teóricos   como   Locke,   en   Inglaterra,   Rousseau,   en   Francia   en  

cuanto  a  las  teorías  contractualistas  de  los  siglos  XVII  y  XVIII.   108  El   análisis   del   concepto   de   mandato   político   nos   llevaría   a   plantear   la   diferencia   entre   los   dos  

tipos  de  mandato,  el  imperativo  y  representativo,  que  con  posterioridad  se  comentará.    

109     Véase   en   V.V.A.A.   “Diccionario   Electoral”,   Instituto   Interamericano   de   Derechos   Humanos   San  

José   de   Costa   Rica   2000,   la   voz   “Revocación   del   Mandato”,   de   Aragón   Reyes,   Manuel   y   López   González,  José  Luis,  Tomo  II,  págs.  1141-­‐1146.     110  Verdugo   Silva,   Julio   Teodoro,   La  revocación  del  mandato  en  el  Ecuador,  Países  de  la  Comunidad   Andina   y   del   Continente   Americano,   Universidad   Andina   Simón   Bolívar,   Sede   Ecuador,   2007,   http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B0009 17C7/$FILE/T519-­‐MDE-­‐Verdugo-­‐LaRevocatoriadelMandato.pdf,  pág.  7,  consultado  en  mayo  2015.   111  García  Pelayo,  M.,  Derecho  Constitucional  Comparado,  Alianza  Editorial,  1984,  pág.  184.  

 

65  

   

Cronin112  la   define   como   el   proceso   democrático   que   permite   a   los   votantes  

destituir  y  sustituir  a  un  funcionario  público.      

 

 

Machado   considera   que   “es   un   instrumento   de   carácter   jurídico-­‐político,  

inherente  a  la  democracia  semidirecta  por  el  cual  el  electorado  goza  de  la  facultad   de   revocar   el   mandato   otorgado   a   titulares   de   órganos   representativos   antes   designados.  En  el  fondo  es  una  suspensión  de  confianza  y  anulación  de  la  elección   anterior.    

En  síntesis,  es  una  institución  política  mediante  una  especial  votación  para  

retirar  a  un  oficial  público  de  su  cargo  antes  de  la  expiración  de  su  mandato”113.      

Otros   autores   incluyen   en   la   definición   la   causa   o   motivo   por   el   que   se  

puede   solicitar   la   revocación   de   un   representante   que   de   forma   genérica   será   cuando   se   considere   que   el   representante   se   desempeña   de   forma   inconveniente   o   peligrosa  para  el  interés  común,  o  contraríe  los  intereses  populares  o  del  Estado  en   general114.   Ayala   concreta   las   causas   de   desconfianza   que   motivan   la   revocación   del  mandato  en  que  la  autoridad  electa  traicione  o  incumpla  gravemente  su  oferta   electoral,   o   porque   su   conducta   cree   una   grave   crisis   en   la   comunidad   respectiva   u   otra  similar115.      

Santana   va   a   diferenciar   el   “derecho   de   revocación”,   “del   proceso   popular  

del  mandato”,  considerando  a  este  último  como  un  instrumento  de  manifestación                                                                                                                   112  CRONIN,  

Thomas   E.,   “Direct   Democracy,   The   Politics   of   Initiative,   Referendum,   and   Recall”,   twuentiethCentury  Fund  Book,  1989,  pág.  124.   113  Machado   Paupérico,   A.,   “Recall”.   In:   França,   R.L.   (Coord.),   2004,   en   Enciclopédia   Saraiva   do   direito.  Verbete  “recall”,   Sao   Pablo,   Edti   Saraiva,   1977,   v   63,   pág.   312   citado   por   Santana,   A.,   2004,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo   Curitiba,   (https://books.google.es/   books?id=23tBFmXLxAMC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=o+direito+de+revogação&source=bl&ots=7WkI LtzRJq&sig=pn084dirVkFKVGICiGTJlzHAY&hl=en&sa=X&ei=BmSIVfqCI4K1UePpgagJ&ved=0CEIQ6 AEwBA#v=onepage&q=o%20direito%20de%20revogação&f=false,  pág  11,  consultado  en  mayo  de   2015.   114  Antela,   Ricardo,   ofrece   una   relación   de   conceptos   de   distintos   autores,   encontrando   entre   ellos   a   Domingo   Nassar   y   a   Antokoletz,   (citados   al   mismo   tiempo   por   Giraud).   Ver   .   Para   mayor   detalle   ver   Antela,   Ricardo,   La   revocación   del   Mandato   (Régimen   Jurídico   del   Referéndum   Revocatorio   en   Venezuela),   Cuadernos   de   la   Cátedra   de   Allan   Brewer   –Carías   de   derecho   Administrativo,   Universidad  Católica  Andrés  Bello  nº  24,  Editorial  Jurídica  Venezolana,  Universidad  Metropolitana,   Caracas,  2010,  pág.  27.   115  Ayala   Corao,   Carlos   M.,   El   referendo   revocatorio:   Una   herramienta   ciudadana   de   la   democracia.   Los  Libros  de  El  Nacional,  Colección  Minerva  nº  21,  2004,  pág.  16.  

 

66  

de  soberanía  popular:  es  un  modo  o  procedimiento  a  través  del  cual  el  electorado   puede  revocar  la  investidura  (electoral  o  administrativa),  de  un  agente  público116.        

Este   mismo   autor   ofrece   una   diferenciación   entre   la   visión   ofrecida   de   la  

revocación   del   mandato   en   los   dos   países   donde   se   ha   visto   más   atendida   esta   institución:  el  Recall  en  Estados  Unidos,  y  el  Abbertufungsrecht  en  Suiza.  En  cuanto   al  Recall,  sirva  la  definición  acuñada  en  el  párrafo  anterior,  mientras  que  según  el   Diccionario  Histórico  de  Suiza117 ,  abwarhlrecht  o  Abbertufungsrecht  es  el  derecho   que  permite  someter  al  voto  del  pueblo  una  iniciativa  popular  por  la  que  se  solicita   la   destitución   de   autoridades   del   parlamento   o   del   gobierno,   entre   otros,   concluyendo,   que   el   Recall   es   para   la   revocación   individual   y   para   la   colectiva   se   estaría   refiriendo   el   Abberufungsrecht,   como   mecanismo   de   disolución   del   parlamento.        

Finalmente   Santana   se   inclina   por   diferenciar   el   derecho   de   revocación,   la  

revocación   popular   del   mandato   y   la   elección   revocatoria,   definiendo   el   primero   como   “el   derecho   político   ejercido   a   través   de   una   consulta   popular   directa,   de   carácter   vinculatorio   y   convocado   por   los   propios   electores,   que   permite   a   estos   revocar   antes   del   plazo   establecido,   el   mandato   de   uno   o   más   representantes   políticos   electos”;   el   segundo   como   “el   procedimiento   por   el   cual   los   electores   ejercen   el   derecho   de   revocación”;   y   finalmente   la   elección   revocatoria,   como   “una   fase  de  la  revocación  popular  del  mandato  en  que  todos  los  electores  son  llamados   a  opinar  si  desean  o  no  revocar  un  mandato  de  un  determinado  representante  o  de   una  asamblea  representativa”118.                                                                                                                  

116  Santana,   Alexander,   ,   O  direito  de  Revogaçao  do  Mandato  Político  Representantivo,   Curitiba,   2004,  

pág.  16.   Santana   Santana,   Alexander,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo,   Edición   del   Autor,   Curitiba,   2004,   pág.   14,     referencia   a   DROIT   DE   RÉVOCATION.   In:   JORIO,   M   (Coord.)   1996   DICTIONNAIRE   HISTORIQUE   DE   LA   SUISSE,   Schefold,   D.   Volkssouveränitat   und   repäsentative  Demokratie  in  de  schweizerischen  Regeneration  2830-­‐1848.  pág  270-­‐276.   118  En   Santana,   Santana,   Alexander,   O   direito   de   Revogaçao   do   Mandato   Político   Representantivo,   Edición   del   Autor,   Curitiba,   2004.   Traducción   del   portugués.   En   cuanto   al   derecho   de   revocación   matiza   que   “es   un   derecho   de   destituir   o   de   revocar   el   mandato   de   un   agente   público.   Esta   definición   designa   por   tanto,   el   poder   popular,   o   soberanía   popular   sobre   los   destinos   de   la   colectividad”.   El   texto   literalmente   establece:   “Assim,   estamos   em   condiçones   de   formular   um   definiçao  do  “direito  de  revocaçao”:é  o  direito  político,  exercido  a  través  de  uma  consulta  popular   directa,  de  carácter  vinculatório  e  convocada  pelos  própios  eleitores,  que  permite  a  estas  revogar,   antes  do  prazo  norma,  o  mandato  de  um  ou  mais  representantes  políticos  elitos.   117  En  

 

67  

   

De   estas   aproximaciones   conceptuales   podemos   establecer   una   serie   de  

características  necesarias  para  definición  de  la  revocación  del  mandato:     En  cuanto  a  la  consideración  como  derecho:     -

Se  trata  de  un  derecho  que  pertenece  al  electorado.  

-

Se  consolida  como  una  institución  jurídico-­‐política  

-

Este   derecho   consiste   en   la   posibilidad   de   la   retirada   de   la   confianza   otorgada  por  el  electorado  a  sus  representantes,  por  causas  relacionadas   con  la  consecución  del  interés  común.  

-

Este  derecho  conlleva  a  la  destitución  de  las  autoridades  electas  y  si  es  el   caso  su  sustitución.        

En  relación  a  tratar  la  revocación  del  mandato  como  un  procedimiento:     -

Se  trata  de  un  instrumento  de  democracia  semidirecta.    

-

Es   un   instrumento   por   medio   del   cual   el   electorado   tiene   el   poder   de   revocar  el  mandato  conferido  a  la  autoridad  electoral  

-

Consiste   en   una   votación   especial,   pudiéndolo   considerar   una   consulta   electoral  directa  

-

Tiene  como  acotación  temporal  el  requisito  de  que  debe  ser  propuesto  y   realizado  antes  de  la  finalización  del  plazo  para  el  que  la  autoridad  fue   electa.  

-

Como  principal  elemento  la  titularidad  esta  reservada  al  electorado.  

-

La  revocación  se  efectuará  respecto  de  las  autoridades  electas119.    

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      É  possível,  ainda,  formular  uma  deiniçao  do  instrumento,  do  instituo  da  “recogaçao  popular   do  mandato”:  é  o  porcedimiento  pelo  qual  os  eleitores  exercem  o  direito  de  revogaçao.     Otra   definiçao   e   possível   para   “leiçao   revocatória”:   é   a   fase   de   “revogaçao   popular   do   mandato”  em  que  todos  os  eleitores  sao  chamados  a  opinar  se  desejam  ou  nao  revogar  o  mandato   de  um  determinado  representante  ou  de  uma  assembléia  de  representantes.”  Pág  17  y  18.   119  Como   se   podrá   comprobar,   será   la   legislación   de   los   países   que   regulan   esta   facultad   del   electorado,  los  que  delimitaran  esas  autoridades.    

 

68  

Así  pues,  ahora  disponemos  del  marco  conceptual  común  que  nos  ayuda  a   situarnos  adecuadamente  ante  la  cuestión  clave  objeto  de  este  trabajo.       Elementos     No   hay   que   dejar   de   lado   que   la   revocación   del   mandato,   si   bien   se   considera   una   institución   propia   de   la   democracia   directa   o   semidirecta,   se   sustenta  en  la  institución  primaria  de  la  democracia  representativa,  las  elecciones   de  los  representantes  de  la  ciudadanía.  A  partir  de  dicha  elección,  y  en  su  caso,  la   perdida  de  la  confianza  por  parte  del  electorado  será  la  que  de  pauta  para  que  se   inste  el  proceso  de  revocación  del  mandato.       Por   dicho   motivo,   para   que   se   de   la   revocación,   se   necesita   de   la   previa   elección.   En   ambas   instituciones   se   ejerce   de   alguna   forma   un   control   sobre   los   representantes,   cuestionándose   directamente   sobre   su   autoridad.     Pero   son   de   naturaleza   distinta:   en   una   se   compite   por   el   poder,   y   en   otra   se   cuestiona   dicho   poder120.       A   diferencia   del   resto   de   mecanismos   de   participación   ciudadana,   la   revocación   del   mandato   muestra   una   particularidad:   se   cuestiona   directamente   sobre   la   autoridad   electa,   y   no   sobre   una   cuestión   puntual   o   genérica   que   se   somete   a   la   ciudadanía   (como   sería   el   caso   del   referéndum   en   sus   distintas   modalidades,   o   la   consulta   popular,   o   incluso   la   iniciativa   legislativa) 121 .   La   decisión  es  sobre  un  cargo  de  elección  popular,  y  su  decisión  es  vinculante.  De  esta   forma   el   control   que   se   ejerce   por   la   ciudadanía   es   directo,   no   pudiendo   intervenir   otros   órganos   estatales   ni   en   la   solicitud   ni   en   la   decisión   final.     A   diferencia   del                                                                                                                  

120  “La   elección   es   una   técnica   para   buscar   la   representación,   la   revocatoria   es   la   representación  

cuestionada.  En  la  elección  se  busca  un  mandato  por  un  perodo,  en  la  revocación,  se  interrumpe  ese   período”,   en   Tuesta   Soldevilla   Fernando,   “   Perú:   entre   la   participación   y   la   gobernabilidad   local   (1997-­‐2013),   en   en   Yanina   Welp   y   Urbe   Serdült   (Coord),   La   dosis   hace   el   veneno.   Análisis   de   la   revocatoria  del  mandato  en  América  Latina,  Estados  Unidos  y  Suiza,  Edit.  CNE  de  Ecuador  e  Instituto   de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  46.   121  Garibali  Álvarez,  Eduardo,  Ortiz  Barba,  Ismael,  Díaz  Rivera,  Luis  Eduardo,  El  discreto  encanto  de   la   democracia   directa   en   la   figura   de   revocación   del   mandato,   Acta   Republicana   Política   y   Sociedad,   año   11,   numero   2011-­‐2012,   http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/   pdf/ActaRep10_11/5.pdf,    pág.  61,  consultado  en  marzo  2016.  

   

69  

impeachmen,   la   moción   de   censura   y   otros   organismos   de   control   de   los   poderes   estatales,   el   pueblo   es   el   que   está   en   actitud   totalmente   activa   en   todo   momento,   decidiendo  por  sí  mismo.     Regulación:      

La   revocación   del   mandato   la   podemos   ver   reflejada   tanto   en   las  

constituciones   nacionales122,   como   en   las   constituciones   o   leyes   de   los   distintos   entes  infraestatales123.      

Una   de   sus   problemas   prácticos   generalizado,   es   que   su   regulación  

constitucional   deja   margen   a   que   sea   desarrollada   por   leyes   secundarias   y   sus   respectivos   reglamentos   que   deberán   concretar   el   proceso124.   Lo   paradójico   en   esta   cuestión   es   que   en   algunos   países   no   se   ha   establecido   la   normativa   de   desarrollo,   y   la   regulación   del   proceso   se   ha   ido   generando   a   medida   que   se   iba   implementando  su  práctica  y  generando  las  dudas  a  resolver.  Tal  fue  el  supuesto   de   Venezuela,   en   el   proceso   revocatoria   del   presidente   Chávez,   suscitando   esta   cuestión  una  serie  de  dudas  e  inseguridades  procesales  que  permitieron  poner  en   entredicho   la   legalidad   del   proceso   revocatorio.     Algunas   legislaciones   de   desarrollo,  no  sólo  amplían  el  proceso,  sino  que  han  realizado  cambios  sustanciales   en   los   requisitos   de   la   revocación   del   mandato   regulada   en   la   Carta   Magna125.   La   falta   de   concreción   constitucional   sobre   esta   institución   ha   derivado   en   que   el   Poder   Judicial 126  se   haya   pronunciado   en   aras   a   resolver   lagunas,   ofreciendo   interpretaciones,   en   algunas   ocasiones,   de   difícil   entendimiento   respecto   a   la   aplicación  de  la  institución  estudiada.                                                                                                                  

122  Constitución   Venezolana   de   1999,   en   su   artículo   72,   Constitución   de   Colombia   de   1991   (artículo  

103),   constitución   de   Perú   (artículo   31),   1993,   Bolivia   en   2009   (artículo   240),   Ecuador   en   2008   (artículos   105   al   107),   Constitución   Política   de   Panamá   (art.   151),   Constitución   Política   de   l   República  de  Cuba  (art.  68,75,85,  105,106  y  112)   123  Como  ocurre  en  Argentina,  México  y  EEUU.  En  cuanto  a  esta  cuestión  me  remito  al  apartado  de   derecho  comparado  realizado  en  este  trabajo.     124  En   Venezuela   encontramos   como   ejemplo   de   normas   que   desarrollaron   la   materia   la   Resolución   nº   030926-­‐175   de   2003,   en   Ecuador   podemos   referirnos   a   la   Ley   Orgánica   de   Participación   Ciudadana  de  2010,  y  en  Bolivia  la  Ley  Electoral  nº  026,  recoge  en  su  regulación  articulado  sobre  el   proceso  de  revocación  del  mandato.     125  En  concreto  en  Venezuela  y  Bolivia,  como  se  verá,  las  legislaciones  secundarias  han  modificado   hasta  los  porcentajes  previstos  en  sus  constituciones  para  la  revocación  del  mandato.     126  En   Ecuador   y   en   Venezuela,   el   correspondiente   órgano   judicial   ha   dictado   diversas   sentencias   para  interpretar  cuestiones  sobre  la  revocación  del  mandato.    

 

70  

  Sujetos  de  la  revocación  del  mandato:      

A   este   respecto   cabe   diferenciar   entre   sujetos   activos   (como   los   sujetos   con  

derecho  a  solicitar  y  a  participar  en  el  referéndum  de  la  revocación  del  mandato),  y   los  sujetos  pasivos,  como  los  sujetos  objeto  de  dicha    revocación.     Los  sujetos  a  los  que  va  dirigida  la  potestad  y  el  derecho  de  hacer  uso  de  la   revocación   del   mandato,   en   un   primer   momento   son   los   ciudadanos.   Pero   cabe   hacer   una   matización   al   respecto.   En   las   distintas   regulaciones,   como   ya   se   ha   podido  comprobar  en  el  análisis  del  derecho  comparado,  encontramos  que  se  hace   referencia  a  la  revocación  del  mandato,  a  pesar  de  que,  o  bien  en  la  instancia  para   proceder   a   la   revocación,   o   bien   en   el   momento   final   de   decisión,   intervienen   órganos  representativos  de  algún  poder  del  Estado  (normalmente  del  ejecutivo  o   legislativo).  A  mi  entender,  la  intromisión  de  estos  órganos  en  la  institución  de  la   revocación,   desvirtúa   por   completo   la   esencia   de   la   misma,   y   la   deja   carente   del   principio  de  soberanía  popular.  Este  tipo  de  actuación,  en  el  que  intervienen  tanto   órganos   de   poderes   estatales   como   la   misma   ciudadanía,   se   podrían   considerar   como   instituciones   híbridas,   pero   no   como   revocación   del   mandato   propiamente   dicho,   puesto   que   el   mandato   exclusivamente   lo   otorga   el   pueblo,   atendiendo   a   los   distintos  conceptos  que  la  misma  doctrina,  como  hemos  expuesto,  ha  realizado.     Por  tanto  la  revocación  del  mandato  necesitará  la  intervención  directa  de  la   ciudadanía  en  las  dos  fases  en  las  que  normalmente  se  suele  dividir  el  proceso,  en   la   iniciativa   de   revocación   del   mandato,   y   en   el   momento   de   referéndum   revocatorio.       En  cuanto  a  los  sujetos  pasivos,  el  abanico  de  posibilidades  respecto  a  qué   tipo   de   autoridades   son   susceptibles   de   revocación,   es   amplio   en   el   sentido   de   que   pueden  revocarse,  según  las  legislaciones  de  cada  país,  a  los  alcaldes,  regidores  y   representantes   municipales,   así   como   a   los   de   los   distintos   entes   territoriales   superiores,   como   diputados,   senadores,   autoridades   regionales,   gobernadores,   a   Jueces  y  Magistrados  (siempre  que  sean  elegidos  popularmente),  llegando  incluso  

 

71  

en   algunos   supuestos   (como   ya   sabemos,   Bolivia,   Venezuela,   y   Ecuador)   al   Presidente   del   Gobierno.   No   olvidemos   que   si   bien   la   revocación   será   mayoritariamente   individual,   también   se   encuentran   algunos   ejemplos   donde   puede   ser   colectiva   (Cantones   Suizos,   y   en   Venezuela,   donde   en   su   artículo   72   se   prevé  la  posibilidad  de  revocación  de  los  órganos  colegiados).       Causas  para  promover  la  revocación  del  mandato:      

Efectivamente   la   revocación   del   mandato   es   un   mecanismo   de   control  

político   en   el   que   siempre   existirán   motivos   y   causas   que   generan   la   decisión   de   adoptarlo,  pero  dependerá  exclusivamente  de  la  valoración  del  cuerpo  electoral  el   estimar  la  suficiencia  de  dichos  motivos.  En  las  distintas  regulaciones  en  las  que  se   ha  introducido  la  institución  encontramos  que    hay  diversidad  sobre  esta  cuestión.   Algunas   no   exponen   causales,   y   otras   establecen   causas   genéricas   como   la   insatisfacción   general   de   la   ciudadanía,   actos   de   corrupción,   y   la   suficiencia   de   cualquier  motivo  de  carácter  político  (así  lo  tratan  en  Colombia,  Ecuador,  y  algunos   estados  de  EEUU  como  Alaska  y  Michigan).  Otras  causas  pueden  ser  las  relativas  al   mal   desempeño   de   las   funciones   y   obligaciones   correspondientes   al   cargo   de   la   autoridad  electa,  actos  de  mala  fe,  o  mala  conducta,  violación  del  código  de  ética  y   del  juramento  oficial  (como  se  podría  decir  del  caso  peruano).  Cuestión  a  resaltar   es  el  incumplimiento  del  plan  de  trabajo  o  programa  de  gobierno  y  de  las  promesas   electoras,  como  ocurre  también  en  Ecuador  y  Colombia.        

Pero   a   mi   entender,   no   sólo   dependerá   de   las   causales,   sino   de   la   existencia  

o   no   de   pruebas   o   al   menos   de   un   rigor   en   los   argumentos,   y   de   cómo   debe   evaluarse   ese   mínimo   requisito,   por   parte   de   una   autoridad   competente   y   totalmente  ecuánime.       Requisitos   temporales   para   solicitar   y   realizar   el   proceso   de   revocación   del   mandato:      

Pensando   en   ofrecer   un   tiempo   prudencial   para   que   la   autoridad   electa  

pueda  ejercer  su  mandato,  demostrando  su  capacidad  e  idoneidad  y  en  el  que  los  

 

72  

electores   puedan   evaluar   su   proceder,   las   regulaciones   de   la   revocación   del   mandato  normalmente  prevén  como  requisito  un  lapso  de  tiempo  entre  la  elección   de   la   autoridad   y   la   solicitud   de   la   revocatoria.   Puede   ser   la   mitad   del   periodo,   una   tercera   parte   del   periodo   electoral,   o   incluso   después   del   primer   año,   encontrando   al   respecto   una   variedad   de   posiciones.   Todo   dependerá   también   del   periodo   en   el   que  la  autoridad  tiene  encargado  su  mandato.        

También  suele  establecerse  un  límite  temporal  en  cuanto  a  los  últimos  años  

del   mandato   para   que   no   se   solape   con   el   fin   del   periodo   electoral   y   las   nuevas   elecciones   correspondientes.   En   algunas   legislaciones   se   prohíbe   realizar   más   de   un   procedimiento   de   revocación   dentro   de   cierto   tiempo   o   en   el   mismo   periodo   electoral127.       Procedimiento  de  la  revocación  del  mandato:          

El   procedimiento   de   la   revocación   del   mandato   requiere   de   dos   fases:   la  

promoción   o   puesta   en   marcha   (petición   revocatoria),   y   la   consulta   popular   para   decidir  si  procede  o  no  la  revocación  (consulta  o  votación  revocante).          

Considerando  lo  expuesto  por  Guzmán  Hernández,  “derivado  de  lo  anterior  

y   respecto   a   una   de   sus   tipologías,   podrá   referirse   al   full   recall   cuando   la   ciudadanía   interviene   en   sus   dos   fases,   o   sea,   tanto   para   promoverla   como   para   decidirla,   y   el   mixed   recall   si   la   ciudadanía   solo   interviene   en   una   de   ellas,   quedando   la   fase   complementaria   en   manos   de   una   instancia   representativa·128.   Como  ya  he  manifestado,  la  revocación  del  mandato  solo  cabria  ubicarla  en  el  full   recall,  donde  es  la  ciudadanía  la  que  directamente  solicita  la  revocación,  y  decide   sobre  la  misma.        

                                                                                                                127  Como  en  Venezuela,  Ecuador  y  Bolivia.   128  Guzmán  Hernández,  Guzmán  Hernández,  Teodoro  Yan,  “Legados  normativos  para  democratizar  

la  revocatoria  de  mandato  desde  el  (neo)  Constitucionalismo  Latinoamericano”,  en  Estudios  sobre  el   nuevo   Constitucionalismo   Latinoamericano,   Viciano   Pastor,   Roberto   y   Martínez   Dalmau,   Rubén,   Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2012,  pág.  302.  

 

73  

 

Teniendo   en   cuenta   estas   dos   fases,   la   primera   consistirá   en   notificar  

formalmente   a   las   autoridades   competentes   el   deseo   de   iniciar   el   procedimiento,   especificando  el  nombre  y  cargo  de  la  autoridad  que  se  pretende  revocar.        

Desde  ese  momento  comenzará  el  periodo  de  recolección  de  firmas  dentro  

de  un  plazo  que  normalmente  estará  señalado.  Será  requisito  conseguir  un  número   de  firmas,  que  se  determinarán,  o  bien  señalando  un  número  mínimo  de  firmas  a   obtener,   o   bien   sobre   un   porcentaje   en   relación   al   censo   electoral   respecto   del   número  de  personas  que  votaron  a  favor  de  la  autoridad  electa,  u  otras  formulas   semejantes,  incluyéndose  entre  éstas  la  exigencia  de  cierta  distribución  de  firmas   entre  las  circunscripciones  territoriales129.        

La  segunda  fase  será  la  votación  para  decidir  sobre  la  permanencia  o  no  de  

la   autoridad   sometida   a   votación,   pero   solamente   se   pasará   a   dicha   votación   una   vez   quede   certificado   que   se   cumple   con   el   requisito   del   numero   de   firmas,   su   veracidad  y  que  éstas  se  han  recabado  dentro  del  tiempo  estipulado.       Resultado  de  la  votación:      

Las   legislaciones   varían   muchísimo   al   respecto   encontrándonos  

básicamente  con  varias  posibilidades:     -­‐

Aquellos  países  donde  sólo  se  requiere  el  cincuenta  más  uno  de  los  votos   para  considerar  a  la  autoridad  como  revocada.  

-­‐

Aquellos   supuestos   donde   se   requiere   la   mayoría   cualificada   o/y   votaciones   condicionadas   como   es   el   caso   de   Venezuela,   donde   se   entenderá   revocado   el   mandato   siempre   y   cuando   el   número   de   electores  que  haya  votado  a  favor  de  la  revocatoria  sea  igual  o  mayor  al   número   que   eligió   al   funcionario,   siempre   que   haya   concurrido   a   las   urnas   un   número   determinado   de   electores   igual   o   superior   al   25%   de   los   electores   inscritos.   Como   mayoría   cualificada   también   podemos   encontrar  el  ejemplo  de  Colombia,  donde  para  que  la  revocación  se  haga  

                                                                                                               

129  En  la  práctica  encontramos  diversidad  ejemplos  en  las  distintas  legislaciones.    

 

74  

efectiva   se   requiere   que   participen   el   60%   de   los   ciudadanos   electos,   así   como   que   el   número   de   sufragio   no   sea   inferior   al   60%   de   la   votación   registrada   el   día   en   que   se   eligió   al   mandatario,   pudiendo   únicamente   sufragar   quienes   lo   hayan   hecho   en   la   jornada   electoral   en   la   cual   se   eligió  al  gobernador  o  alcalde130 .     Forma  de  designación  del  sucesor  de  la  autoridad  revocada:      

De   las   regulaciones   analizadas   en   los   distintos   países   y   siguiendo   las  

acotaciones   señaladas   por   García   Campos,   podemos   encontrar   varios   sistemas   para  designar  al  sucesor  de  la  autoridad  revocada:     -­‐

Efectuar   elecciones   específicas   en   una   fecha   determinada   creada   ex   profeso  para  dicha  designación.  

-­‐

Que  en  la  misma  papeleta  de  votación  de  la  revocación  del  mandato,  o  en   otra  separada,  pero  en  el  mismo  acto,  ya  se  elija  a  un  posible  sucesor  

-­‐

Que  se  nombre  a  un  sustituto  de  otro  órgano  del  estado  para  el  periodo   electoral  restante.  

-­‐

Dejar   que   los   mecanismos   ordinarios   previstos   para   el   llenado   de   vacantes  opere  como  en  los  otros  supuestos  distintos  de  la  revocación.    

  Argumentos  a  favor  y  en  contra.      

Como   toda   institución   jurídico-­‐política,   su   práctica   puede   generar   efectos  

que  se  valoran  como  positivos  y  negativos.  Los  argumentos  a  favor  y  en  contra  de   la   revocación   del   mandato   son   diversos,   pudiendo   señalar   los   siguientes,   atendiendo   a   algunas   de   las   consideraciones   realizadas   por   dos   de   sus   grandes   teóricos,  Zimmerman  y  Cronnin131.                                                                                                                  

130  García  Campos,  García  Campos,  Alán,  La  revocación  del  mandato;  Un  breve  acercamiento  teórico,:  

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/1/cnt/cnt3.pdf,   pág.   31,   consultado  en    junio  de  2015.   131  Zimmerman,   J.   F.,   The   Recaull,   Tribunal   of   the   Peopple,   State   University   New   York,   Albany,   2ª   edición,   2013,   pás   111-­‐126;   CRONIN,   Thomas   E.,   “Direct   Democracy,   The   Politics   of   Initiative,   Referendum,   and   Recall”,   twuentiethCentury   Fund   Book,   1989,   pás.   133-­‐139.   También   se   especifican   algunas   apreciaciones   de   García   Campos,   García   Campos,   Alán,   La   revocación   del  

 

75  

  Argumentos  a  favor:   -­‐

La   revocación   del   mandato   vuelve   a   extender   el   poder   a   la   soberanía   popular,   poder   que   por   diversas   circunstancias   se   había   difuminado   hasta  el  punto  de  quedar  incluso  totalmente  desvirtuado.  

-­‐

Refuerza  el  control  popular  de  los  gobernantes.  

-­‐

La   revocación   del   mandato   asegura   la   responsabilidad   política   de   los   gobernantes,  no  siendo  necesario  que  los  votantes  tenga  que  esperar  a   las  elecciones  próximas  para  librarse  de  representantes  incompetentes.    

-­‐

La   posibilidad   de   su   ejercicio   hace   que   los   representantes   estén   más   atentos   a   los   intereses   generales   que   no   tanto   a   los   particulares   de   los   propios  gobernantes.  

-­‐

Su  inclusión  en  el  ordenamiento  jurídico,  podría  ayudar  a  considerar  el   alargamiento   de   los   periodos   en   los   que   los   representantes   están   en   el   cargo.  

-­‐

La  revocación  del  mandato  crea  un  efecto  en  el  que  la  ciudadanía  debe   de   estar   más   atenta   e   informada   de   los   acontecimientos   y   decisiones   políticas.     Este   hecho   dará   paso   a   la   exigencia   de   más   y     mejor   información   de   las   decisiones   y   acontecimientos   políticos,   y   la   consecuente  obligación  de  los  gobernantes  a  facilitarla.      

-­‐

Consecuencia   de   la   anterior,   sería   que   se   reduciría   la   apatía   en   los   asuntos   políticos   y   podría   generarse   nuevas   vertientes   de   educación   política  donde  el  ciudadano  sustentara  sus  opiniones.  

-­‐

La  revocación  del  mandato  es  una  “válvula  liberadora“132:  consiste  en  un   mecanismo   pacífico   y   regulado   legalmente   que   ayuda   a   resolver   conflictos  sociales  y  políticos.  

-­‐

Propicia  una  alternativa  al  impeachment,  que  ofrece  mayor  seguridad  en   cuanto  a  la  opinión  directa  del  pueblo,  al  no  tener  intermediarios  en  la   decisión.    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    mandato;   Un   breve   acercamiento   teórico,   http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/   qdiuris/cont/1/cnt/cnt3.pdf,  pág.  32  a  37,  consultado  en    junio  de  2015.   132  Cronnin  utiliza  el  término  de  “válvula  de  seguridad”,  que  sin  embargo  García  Campos  considera   como  “válvula  liberadora”,  a  mi  entender  más  acorde  con  la  idea  que  se  pretende  exponer.  

 

76  

-­‐

Es  una  alternativa  al  fracaso  del  sistema  electoral,  e  incluso  fortalece  el   sistema   representativo.   Permite   modificar   la   arquitectura   del   sistema   representativo,  fortaleciéndolo,  al  incentivar  el  reflejo  de  la  mayoría  de   la  sociedad.  

-­‐

Así   como   los   otras   instituciones   de   control   político   han   de   basarse   en   ciertas   causas   preestablecidas,   la   revocación   del   mandato   no   solo   se   puede   dar   con   motivo   de   conductas   contrarias   al   ordenamiento   jurídico,   sino   que   deviene   también   de   la   pérdida   de   confianza,   y   falta   de   representatividad  que  sólo  puede  considerar  la  ciudadanía.    

  Argumentos  en  contra   -­‐

La   existencia   de   otros   procedimientos,   que   se   basan   en   responsabilidades   más   tangibles,   y   en   procesos   donde   se   ofrecen   mayores  garantías  y  el  principio  de  la  contradicción.    

-­‐

Algunos   autores   la   consideran   innecesaria   puesto   que   la   pérdida   de   confianza   ya   se   refleja   con   la   pérdida   de   las   elecciones   posteriores   cuando  el  candidato  ya  no  es  elegido.  

-­‐

El   proceso   de   la   revocación   del   mandato   es   polarizado   y   altamente   divisible,  donde  sus  campañas  están  llenas  de  tensión  y  confusión.  

-­‐

Puede   generar   consecuencias   no   deseadas,   dado   que   si   no   se   revoca   a   la   autoridad   propuesta,   ésta   sale   reforzada,   pudiendo   tener   una   actitud   más  irresponsable.  

-­‐

La   revocación   puede   efectuarse   del   representantes   que   no   toma   las   decisiones  reales  y  últimas,  no  paliándose  con  ello  el  problema  generado  

-­‐

Igualmente   puede   utilizarse   para   presionar   al   representante   por   intereses   particulares   y   grupos   minoritarios,   que   acosen   al   gobernante   con  la  amenaza  de  su  utilización133.  

-­‐

Hace   que   los   asuntos   públicos   sean   menos   interesantes   para   los   representantes,  al  tener  que  estar  sometidos  a  constantes  examen.  

                                                                                                                133  Según  

Guzmán   Hernández,   varias   son   las   experiencias   que   han   demostrado   cómo   puede   manipularse  políticamente  la  institución,  para  satisfacer  a  una  pretensión  particular  de  los  actores   políticos  involucrados  en  el  conflicto  (Guzmán  Hernández,  Teodoro  Yan,   Legados  normativos  para   democratizar   la   revocatoria   del   mandato   desde   el   (neo)   constitucionalismo   latinoamericano,   en   Estudios  sobre  el  nuevo  constitucionalismo  latinoamericano,   Viciano   Pastor,   Roberto,   Tirant   lo   Blanc,   Valencia,  2000,  pág.  305).  

 

77  

-­‐

Incentiva  la  inactividad  y  falta  de  creatividad  del  representante,  puesto   que  para  que  no  sea  propuesto  para  la  revocación,  se  tenderá  a  la  inercia   e   inactividad,   no   permitiendo   que   el   representante   exprese   y   realice   libremente  sus  ideas.  

-­‐

La   revocación   del   mandato   puede   entrañar   un   riesgo   para   los   representantes  de  las  minorías  en  aquellos  regímenes  en  los  que  existen   partidos   hegemónicos   apoyados   por   la   mayoría   de   electores,   puesto   que   éstos  podrían  reunir  las  firmas  necesarias,  sin  tanta  complicación,  para   revocar  el  mandato  de  los  representes  de  esas  pequeñas  minorías134.  

  Estos   argumentos   a   favor   y   en   contra   aluden   a   diferentes   perspectivas   de   valorar   la   institución   jurídica   de   la   revocación   del   mandato.   Más   allá   del   énfasis   jurídico-­‐político   en   uno   u   otro   sentido,   lo   verdaderamente   importante   es   la   creación   de   mecanismos   de   regulación   y   control   que   emanen   directamente   del   empoderamiento   de   la   ciudadanía   hacia   el   ejercicio   representativo   o   prácticas   democráticas   directas   i/o   indirectas,   que   fortalezcan   el   bien   común,   la   dignidad   de   ser  ciudadanos,  la  visión  colectiva  de  las  responsabilidades  del  hecho  político  y  el   equilibrio  emancipatorio  de  “ser  uno”  en  el  “ser  todo”.  

                                                                                                                134  Martínez  

Sospedra,   Manuel,   hace   esta   apreciación   sobre   la   revocación   del   mandato,   en   su   artículo  titulado  “Cara  a  la  segunda  vuelta.  Las  elecciones  Parlamentarias  en  España”,  publicado  en   el   periódico   digital   La   hora   del   mañana,   9   de   mayo   de   2016,   http://www.lahorade.es/tena/   lahorade_33/web/detalle_noticia.asp?id_noticia=322,  consultado  en  mayo  de  2026.  

 

78  

      CAPÍTULO  

II.-­‐  

LA  

REVOCACIÓN  

DEL  

MANDATO  

PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA.        

1.-­‐  LA  DEMOCRACIA  PARTICIPATIVA  EN  VENEZUELA.       1.1.-­‐   Factores   políticos   y   sociales   para   la   inclusión   de   la   participación   ciudadana  en  la  constitución  venezolana  de  1999.      

La  democracia  Venezolana  ha  estado  marcada  por  la  huella  de  antecedentes  

dictatoriales   cuyo   fantasma   ha   dado   cabida   a   actitudes   políticas   que,   más   que   instaurar   en   sí   un   sistema   democrático   con   valores   estables,   han   pretendido   no   volver   a   crear   coyunturas   que   permitieran   de   nuevo   la   entrada   de   regímenes   autoritarios.        

El   régimen   militar   del   General   Medina   Angarita   estuvo   gobernando   desde  

1941   hasta   1945.   Desde   un   nuevo   gobierno   democrático,   instaurado   después   de   la   revuelta   militar   de   18   de   octubre   de   1945,   se   intentó   establecer   un   sistema   democrático,   cuya   duración   fue   tan   solo   de   tres   años,   concluyendo   en   1948,   cuando  asumió  el  poder  una  Junta  Militar  de  Gobierno,  que  estaría  al  mando  de  la   nación   venezolana   durante   diez   años   más   durante.   Este   gobierno   dictatorial,   al   mando   del   General   Pérez   Jiménez,   caía   en   1958,   con   la   división   de   las   fuerzas   armadas  y  la  unión  de  las  principales  fuerzas  democráticas.        

Esta   unión   de   fuerzas   democráticas   surgió   ante   la   conciencia   de   que   solo  

una  estrategia  conjunta  que  agrupase  a  las  fuerzas  sociales  permitiría  el  régimen   dictatorial,   y   que   se   necesitaba   llagar   a   un   consenso   entre   los   partidos   políticos   para   una   transición   pacífica,   que   alejara   del   horizonte   nuevos   regímenes   militares.  

 

79  

Con   estos   objetivos,   el   31   de   octubre   de   1958   nacía   el   Pacto   de   Punto   Fijo,   firmado   por  los  tres  partidos  democráticos,  AD,  COPEI  y  URD135.      

Con   el   Pacto   de   Punto   Fijo   se   pretendía   estabilizar   la   democracia   y   actuar  

conforme  a  sus  valores,  sin  la  existencia  de  conflictos  entre  los  partidos  políticos,   que   pudiera   debilitar   el   sistema   democrático   de   nuevo   instaurado.   Se   institucionalizaba  de  esta  forma  unas  reglas  comunes  de  juego  entre  los  partidos,   aplicándose  un  nuevo  sistema  de  relación  entre  la  política  y  la  sociedad.        

Pero  este  pacto,  al  mismo  tiempo,  consolidaba  un  reparto  de  poder  entre  los  

partidos  hegemónicos  AD  y  COPE  (dado  que,  con  posterioridad,  el  partido  URD  se   retiró   de   la   escena   política).   Se   daba   paso   a   un   sistema   partidocrático   y   bipartidista136 .        

La  constitución  de  1961  será  fruto  directo  de  este  Pacto  de  Punto  Fijo.  Este  

escenario,   si   bien   en   un   principio   pudo   ser   una   opción   para   consolidar   una   democracia   frágil   y   que   necesitaba   de   la   existencia   de   consensos   para   su   levantamiento,  se  tradujo  con  posterioridad  en  el  control  del  poder  de  dos  partidos   políticos   que   dominaban   la   administración   pública   y   al   mismo   tiempo   se   debilitaban   las   instituciones   políticas   generándose   una   paulatina   desconfianza   por   parte  de  la  ciudadanía137.      

                                                                                                                135  Las  

siglas   señaladas   corresponden   a   Acción   Democrática,   Comité   de   Organización   Político   Electoral   Independiente   y   Unión   Republicana   Democrática.   Quedaba   fuera   de   la   firma   el   Partido   Comunista.     136  Roberto   Viciano   y   Rubén   Martínez,   aclaran   esta   situación   manifestando   que   “Punto   Fijo   apostaba   por   un   reparto   del   poder   donde   los   partidos   firmantes   ganaran   o   perdiera   quien   perdiera   las  elecciones,  y  buena  prueba  de  ello  es  que  el  pacto  se  firmó  con  el  convencimiento  por  parte  de   los   partidos   de   que   cualquiera   de   ellos   podría   salir   victorioso   de   las   elecciones   realizadas   a   continuación.   La   apuesta,   en   vez   de   situarse   en   la   distribución   del   poder   entre   órganos   controlados   y  el  equilibrio  institucional  de  poderes,  devino  en  el  reparto  entre  los  partidos,  dando  lugar  a  lo  que   sería  conocido  habitualmente  como  partidocracia,  término  usado  por  algunos  autores  venezolanos   como   uno   de   los   opuestos   a   democracia”   Viciano   pastor,   Roberto,   y   Martínez   Dalmau,   Rubén   ,   Cambio   político   y   proceso   constituyente   en   Venezuela   (1998-­‐2000),   Editorial   Tirant   lo   Blanch   “derecho  comparado”,  Valencia,  2001,  págs.  38-­‐39.       137  Viciano   R.,   y   Martinez,   R.   Determinan   que   “el   puntofijismo   terminó   por   convertirse   en   una   forma   de  acceder,  mantener  y  corromper  el  poder”  en  Cambio  político  y  proceso  constituyente  en  Venezuela   (1998-­‐2000),  Editorial  Tirant  lo  Blanch  “derecho  comparado”,  Valencia,  2001,  pág  47  

 

80  

 

En   este   contexto   político   de   Venezuela,   previo   a   la   Constitución   de   1999   y   a  

los   acontecimientos   anteriores   que   dieron   paso   a   ella,   la   conceptualización   de   la   participación  política  era  vista  con  cierto  recelo  por  las  fuerzas  políticas.      

La   sacudida   de   esta   inercia   política   en   Venezuela   comenzó   sobre   los   años  

80,   derivada   de   situaciones   insostenibles   que   a   lo   largo   de   estos   años   se   habían   dado  en  este  país.  El  escenario  político  se  traducía  en  un  contexto  social  marcado   por  la  corrupción,  estimulada  por  la  impunidad  y  la  ineficacia  de  los  controles  para   combatirla;   la   partidocracia   con   la   rígida   organización   verticalista   y   de   férreo   control   capular   de   los   partidos   políticos;   la   inexistencia   de   un   Poder   Judicial   autónomo   e   independiente   que   garantizara   la   efectividad   del   Estado   de   Derecho;   y   el  agrandamiento  de  la  brecha  entre  ricos  y  pobres,  alentado  por  un  sistema  que   reproducía   la   pobreza   y   la   marginalidad138.   Estas   situación   culminó   con   el   llamado   “Caracazo”139,  (en  los  días  27  y  28  de  febrero  de  1989),  que  fue  reflejo  del  malestar   del  pueblo  Venezolano  y  la  estéril  respuesta  política  que  ofrecían  los  dirigentes.      

Tres  años  después  del  Caracazo,  una  tentativa  de  golpe  de  estado  liderado  

por  el  teniente  coronel  Hugo  Chávez  Frías,  en  1992,  intentó  derrocar  el  gobierno   del   entonces   presidente   Carlos   Andrés   Pérez   (de   Acción   Democráctica),   que   concluyó  con  el  fracaso  de  la  tentativa  y  el  encarcelamiento  de  su  dirigente  y  sus   seguidores.  Con  el  siguiente  presidente  venezolano,  Rafael  Caldera,  se  indultó  a  lo   insurgentes  y  se  procedió  a  su  excarcelación.  Años  más  tarde,  tras  las  elecciones  de   1998,   el   mismo   teniente   coronel   Hugo   Chávez   Frías,   sería   quien   ocupara   la   silla   presidencial,   tras   su   triunfo   democrático   ante   una   campaña   de   llamamiento   de   movilización   a   los   venezolanos,   con   un   mensaje   de   cambio   radical   respecto   a   la                                                                                                                   138  Combellas,  

Ricardo,   "El   proceso   constituyente   y   la   Constitución   de   1999"   en   Procesos   constituyentes   y   reformas   constitucionales   en   la   historia   de   Venezuela:   1811-­‐1999".   Editado   por   la   Universidad   Central   de   Venezuela   en   Caracas   el   año   2005,   bajo   la   coordinación   de   Elena   Plaza   y   Ricardo  Combellas,  I  y  II  tomos.  Páginas  765-­‐  807.   139  El   descontento   social,   junto   con   el   anuncio   del   acuerdo   a   firmar   entre   el   gobierno   de   Carlos   Andrés   Pérez   con   el   FMI   en   el   que   se   sometía   la   economía   venezolana   a   los   requisitos   que   este   organismo   internacional   fijaba,   y   con   ello   se   incrementaba   el   precio   del   transporte   entre   muchas   otras  medidas  económicas,  fueron  el  detonante  de  la  revuelta  social  que  supuso  “el  Caracazo”,  en  el   que  se  tomaron  las  calles,  levantaron  barricadas,  quemaron  autobuses,  y  se  saquearon  comercios.   Las  ciudades  de  Caracas,  Puerto  la  Cruz,  Maracaibo,  Barquisimeto,  Valencia,  Maracay,  Mérida  y  San   Cristóbal   vieron   brotes   desconocidos   de   protestas   que   las   fuerzas   del   orden   no   pudieron   controlar.   Finalmente   este   violento   disturbio   se   saldo   con   más   de   700   muertos   y   3000   heridos.   Periódico   virtual,   Semana,   1989/04/03,   http://www.semana.com/mundo/articulo/el-­‐caracazo/11498-­‐3   consultado  en  mayo  2016  

 

81  

corrupción  y  para  la  restauración  del  bienestar  económico  en  el  país.  Punto  clave   en   su   campaña   era   la   creación   de   una   nuevas   Asamblea   Constituyente   donde   gestar   una   nueva   constitución   con   la   inclusión   de   una   democracia  participativa  y   protagónica.        

Esta  necesidad  de  cambio  ya  se  había  previsto  con  el  anterior  gobierno  de  

Rafael  Caldera,  en  el  que  en  1984  se  creó  la  Comisión  Presidencial  para  la  Reforma   del   Estado   (COPRE),   para   llevar   a   la   práctica   social,   los   principios   y   directrices   consagrados  en  la  misma  constitución  de  1961,  y  que  no  se  reflejaban  en  la  vida  de   los  Venezolanos.  Con  posterioridad,  se  creó  en  1989  una  comisión  bicameral  con  el   propósito   de   realizar   algunas   modificaciones   a   la   Constitución   de   1961.   Sin   embargo,   los   trabajos   realizados   por   esta   Comisión   nunca   llegaron   a   debatirse,   aunque  sus  propuestas  no  resultaron  baladies,  puesto  que  sus  ideas,  entre  ellas  la   inclusión  de  instituciones  de  participación  ciudadana,  como  el  referéndum  y  entre   otras,  la  revocación  del  mandato,  iban  a  impregnar  la  incipiente  Asamblea  Nacional   Constituyente   que   aprobaría   la   nueva   Constitución   de   1999.   El   Proyecto   de   Reforma   General   de   la   Constitución   elaborado   por   la   Comisión,   destacaba   por   al   importancia   de   la   institución   del   referéndum   y   la   iniciativa   popular   dentro   del   esquema  de  participación  ciudadana  que  se  pretendía  instaurar140.        

Varios   factores   propiciaron   que   se   creara   el   escenario   propicio   para   una  

nueva  constituyente  en  el  que  se  incluyera  como  pieza  fundamental  la  democracia   participativa.  Al  respecto  podemos  señalar:     -­‐

la   misma   necesidad   que   la   Comisión   Presidencial   para   la   Reforma   de   Estado   había   detectado   para   que   las   instituciones   democráticas   resurgieran  de  su  letargo  político  como  consecuencia  del  punto  fijismo.  

                                                                                                                140  “A  

decir   de   algunos   autores,   con   la   adopción   del   referendo   y   de   la   mejora   introducida   a   la   iniciativa  popular,  como  mecanismos  de  participación  semidirecta  de  los  ciudadanos,  se  logra  uno   de   los   objetivos   más   importantes   perseguidos   por   el   Proyecto   de   Reforma   Integral   del   Estado,   propuesto   por   la   Comisión   Presidencial   para   la   Reforma   del   Estado   (COPRE),   esto   es,   el   control   social  del  Estado”,  Giraud  Torres,  Armando  A.,  “Contribución  al  estudio  de  la  figura  del  referendo  en   el   Derecho   venezolano”,   en   Revista   de   la   Facultad   de   Ciencias   Jurídicas   y   Políticas,   Nº   91,   Universidad  Central  de  Venezuela,  Caracas,  1994,  pág.  82-­‐83.  El  Proyecto  regulaba  cuatro  tipos  de   referendo:  el  consultivo,  el  aprobatorio,  el  abrogatorio,  y  el  revocatorio.  

 

82  

-­‐

la   aparición   del   Frente   Patriótico,   liderado   por   el   teniente   coronel   Hugo   Chávez   Frías,   como   grupo   crítico   de   sistema   que   propondría   fervientemente  

la  

convocatoria  

de  

una  

Asamblea  

Nacional  

Constituyente,  con  el  estandarte  del  nuevo  cambio  para  una  democracia   participativa  y  protagónica   -­‐

la  creación  en  1991  de  la  nueva  constitución  Colombiana,  que  marcaba   un   rumbo   a   seguir   para   los   países   latinoamericanos   en   vistas   a   las   situaciones   sociales   insostenibles,   incluyendo   en   su   articulado   nuevas   formas   de   participación   ciudadana   que   se   elevaban   al   rango   constitucional   y   una   nueva   concepción   de   entender   el   principio   de   participación.    

 

La   elección   democrática   del   Presidente   Chávez   en   1998   hizo   incuestionable  

que   se   realizara,   por   fin,   el   proceso   constituyente,   constituyendo   la   democracia   participativa  uno  de  sus  baluartes  de  su  campaña  electoral.  Sin  embargo,  la  forma   en  que  debía  de  operarse  ese  cambio  era  lo  que  debía  estudiarse  para  ofrecer  un   marco   de   legalidad   y   legitimidad   a   la   nueva   ANC.   Finalmente,   la   creación   de   una   Asamblea   Nacional   Constituyente   que   cimentaba   una   nueva   constitución   con   la   instauración  de  un  sistema  político  que  pretendía  depurar  las  fallas  del  anterior,  se   argumentó141,  en  el  artículo  4  de  la  Carta  Magna,  relativo  a  la  Soberanía  Popular  y   el  artículo  50  que  ofrecía  la  posibilidad  de  incluir  derechos  y  garantías  no  previstas   en  la  constitución.        

Creada   la   Comisión   Presidencial   Constituyente   se   presentó   por   parte   del  

Presidente   Chávez   un   anteproyecto   de   la   Constitución   -­‐basado   en   el   conjunto   de   propuestas   realizada   por   la   Comisión   Bicameral   presidida   por   el   expresidente   Caldera,  elaborado  a  lo  largo  de  1989  y  1999-­‐,  bajo  el  título  “ideas  fundamentales   para  la  Constitución  Bolivariana  de  la  V  República”.  Otras  propuestas  de  distintos   partidos   igualmente   se   hicieron   llegar   a   la   ANC.   En   todas   estas   propuestas   los                                                                                                                   141  Se  debe  tener  en  cuenta  que  la  Constitución  de  1961  no  trataba  sobre  la  creación  de  una  nueva  

constitución   y   creación   de   una   Asamblea   Nacional   Constituyente,   generándose   algunos   conflictos   en  relación  a  la  manera  de  proceder  ante  la  creación  de  una  nueva  constituyente  y  la  anulación  del   sistema   anterior.   Estos   descontentos   resultaron   ser   un   factor,   entre   tantos,   de   que   con   posterioridad  se  realizaran  intentos  de  revocación  del  mandato,  al  considerarse  que  la  transición  se   realizaba  sin  tener  en  consideración  las  disposiciones  constitucionales  democráticas.    

 

83  

instrumentos   de   democracia   participativa   eran   incluidos   y   se   desgranaban   como   cuestión   fundamental   en   el   nuevo   régimen   democrático   que   se   pretendía.   Realizados   los   análisis   y   debates   correspondientes   en   los   Debates   de   la   ANC,   (aunque   finalmente   la   subsanación   de   errores   formales,   así   como   algunas   modificaciones   de   la   constitución   no   se   debatieron),   se   sometió   la   Constitución   a   referéndum,  siendo  aprobada  el  15  de  diciembre  de  1999.     1.2.-­‐  Antecedentes  legislativos  de  participación  ciudadana  en  Venezuela.      

En   Venezuela,   la   forma   de   participación   del   ciudadano   común   se   había  

realizado   a   través   de   las   revoluciones   del   siglo   XIX,   el   caudillismo   y   el   bandolerismo   social   y   político.   A   mitad   del   siglo   XX   la   representación   de   los   partidos   políticos   de   masas   vino   a   satisfacer   expectativas   de   mayor   participación   de   la   ciudadanía.   Pero   como   se   ha   expuesto   anteriormente,   el   modelo   de   representación   política   partidocrático   del   sistema   del   punto   fijo,   comenzó   a   debilitar  el  sistema  democrático  y  a  rechazarse  por  parte  del  ciudadano.        

La   Constitución   de   1961   se   basaba   en   un   sistema   de   democracia  

representativa   dominado   por   partidos.   Pero   en   opinión   de   Salamanca,   “la   misma   constitución   no   cerró   la   vía   para   el   desarrollo   de   otras   formas   de   participación   políticas   y   sociales.   En   realidad,   no   existía   un   problema   de   participación   del   ciudadano   que   no   se   pudiera   resolver   por   las   vías   gremiales,   sindicales   y   partidistas  que  la  Constitución  estableció.  Sencillamente  no  estaba  planteada  para   la  época  en  la  que  se  redactó  la  Constitución  de  1961,  el  problema  de  la  oposición   entre  partidos  y  sociedad  civil,  muy  común  en  nuestros  tiempos”142.  Sería  a  través   de   los   instrumentos   de   participación   social,   como   el   derecho   de   asociación   y   reunión,   por   los   que   los   ciudadanos   podían   tener   un   acceso   a   algunos   asuntos   políticos.   No   obstante,   sí   quedaban   recogidos   dos   instituciones   de   democracia   participativa  a    nivel  nacional:  el  referéndum,  limitado  a  la  reforma  constitucional  

                                                                                                                142  Salamanca,   Luís,   “La   democracia   directa   en   la   Constitución   Venezolana   de   1999”,   en  El  sistema  

político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Viciano  Pastor,  Roberto  y  Salamanca,  Luis,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2006,  pág.  106.  

 

84  

(art.  26.4,  de  la  constitución  de  1961),  y  la  iniciativa  legislativa  popular  de  20.000   electores  (art.  165.  5)  pero  sin  la  posibilidad  de  controlar  los  resultados143.          

Sobre   los   años   setenta,   a   pesar   de   la   cortapisa   que   la   política   del   Punto  

Fijismo  suponía  para  la  participación  ciudadana,  lo  cierto  es  que,  desde  el  punto  de   vista   social,   se   desarrolló   una   democracia   comunitaria   y   popular   en   el   ámbito   municipal,   reflejo   de   la   necesidad   de   la   ciudadanía   de   influir   con   sus   decisiones,   en   los   asuntos   públicos.   A   pesar   de   los   impedimentos   de   la   clase   política,   se   logró   regular   esta   forma   de   participación   en   el   régimen   municipal,   considerándose   estas   normas   antecedentes   de   la   democracia   participativa   reconocida   en   la   nueva   constitución  de  1999.        

A   modo   enunciativo   cabría   citar   la   Ley   Orgánica   de   Régimen   Municipal   de  

1989144,  donde  se  establecía  el  referendo  e  incluso  la  revocación  del  mandato  del   alcalde,   la   participación   consultiva   y   la   iniciativa   legislativa     municipal.   Igualmente   encontramos  el  Reglamento  de  Participación  de  la  Comunidad  de  22  de  noviembre   de  1990  que  desarrolla  dicha    Ley.  Otra  ley  a  tener  en  cuenta  en  la  Ley  Orgánica  del   Justicia   de   paz   de   1994   que   preveía   la   revocación   del   mandato   del   Juez   de   Paz   atendiendo  a  ciertos  requisitos  y  circunstancias.        

Con   posterioridad,   y   ante   las   crecientes   exigencias   ciudadanas,   se   ve  

reflejado   el   interés   de   la   participación   en   el   ámbito   estatal,   en   la   nueva   Ley  

                                                                                                                143  Ayala,   Carlos,   La   Democracia   Venezolana   Frente   a   la   Participación   política,   Revista   del   Centro   de  

Estudios  Constitucionales  nº  16,  Septiembre-­‐diciembre  1993,  pág.  51  

144  Esta  Ley  de  1989,  consistía  en  una  reforma  de  la  anterior  Ley  Orgánica  de  Régimen  Municipal  de  

1978,   que   ofrecía   todo   un   elenco   de   medios   para   llevar   a   cabo   la   acción   vecinal   y   comunal,   regulando  en  su  título  IX    la  participación  de  la  Comunidad,  como  el  cabildo  abierto,  las  asociación   de  vecinos,  la  iniciativa  popular  municipal,  la  facultad  de  solicitar  al  Consejo  la  reconsideración  de   las  ordenanzas  municipales,  que  tal  como  señala  Antonio  Colomer  Viadel,  ante  el  análisis  que  ofrece   sobre   esta   Ley,   en   Venezuela   el   fenómeno   vecinal   y   comunal   alcanzó   gran   vitalidad,.   Ver   Colomer   Viadel,   Antonio,   en   Introducción   al   Constitucionalismo   Iberoamericano,   Editorial   Trillas,   México,   Segunda   Edición   2009,   pág.   192.   El   profesor   Brewer   Carías,   pone   también   consideraba   un   mecanismo   de   participación   la   posibilidad   que   esta   Ley   Orgánica   de   1978,   en   su   artículo   56   le   confería   al   ciudadano   del   municipio   solicitar   ante   la   Corte   Suprema   de   Justicia   la   declaratoria   de   pérdida   de   la   investidura   de   un   concejal,   si   el   Consejo   municipal     se   abstenía   de   hacerla   atendiendo   a   las   causales   establecidas   en   dicho   artículo.   Ver   Brewer   Carías,   Allan   R.,   Instituciones   políticas   y   constitucionales,   Editorial   Jurídica   Venezolana,   Universidad   Católica   del   Táchira,   Caracas,   1985,   tomo  II,  págs.  85-­‐90    

 

85  

Orgánica   de   Sufragio   y   Participación   Política   de   1998,   que   ofrece   toda   una   regulación  a  la  institución  del  referéndum.        

Pero   estos   medios   se   caracterizaron   haberles   dado   un   uso   meramente  

consultivo   e   informativo,   y   no   tanto   vinculante.     “En   este   tipo   de   participación   consultiva   se   agotaba   generalmente   la   participación   ciudadana   y   las   organizaciones   de   la   sociedad   civil   pugnaban   por   mayor   injerencia,   tanto   consultiva  como  decisoria”145.     1.3.-­‐  La  democracia  participativa  en  la  Constitución  de  Venezuela.      

En  el  contexto  previo  a  la  creación  de  la  Constitución  de  1999,  la  forma  de  

ver  la  democracia  directa  en  Venezuela  tuvo  dos  corrientes  una,  de  tipo  moderado,   que  incluía  la  democracia  directa  como  una  forma  de  enriquecer  y  complementar   la  democracia  participativa,  con  la  que  estaba  más  acorde  la  filosofía  incipiente  en   la  Copre  y  en  el  proyecto  de  constitución  elaborado  por  la  Comisión  de  Revisión  de   la   Constitución;   y   la   otra   vertiente,   más   radical,   que   entendía   la   democracia   participativa   como   oposición   a   la   representativa,   entendiendo   que   esta   última   mostraba   deficiencias   sustanciales   para   representar   los   intereses   colectivos   y,   sobre   todo,   a   los   de   los   sectores   sociales   de   escasos   recursos.   Esta   vertiente   más   radical   fue   la   propuesta   por   el   Presidente   Chávez   e   influyó   en   el   diseño   de   la   Constitución   de   1999,   con   el   nuevo   concepto   de   “democracia   participativa   y   protagónica”  146.      

El   artículo   5   de   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela   es   claro   al  

establecer  la  soberanía  intransferible  del  pueblo,  quien  la  ejercerá  directamente  en   la   forma   prevista   en   la   Constitución   y   en   la   ley,   e   indirectamente,   mediante   el   sufragio   ,   por   los   órganos   que   ejercen   el   poder   público,   que   emanan   de   esa   soberanía   popular   y   están   sometidos     ella.   Pero,   como   veremos,   existen   ciertos                                                                                                                   145  Salamanca,   Luís,   “La   democracia   directa   en   la   Constitución   Venezolana   de   1999”,   en  El  sistema  

político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Viciano  Pastor,  Roberto  y    Salamanca,  Luís,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2006,  pág.  110.   146  Kornblith  Miriam,  “La  revocatoria  de  Mandato:  lecciones  a  partir  de  la  experiencia  Venezolana”,  ,   en  La   dosis   hace   el   veneno:   análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y  Suiza,  Kellogg  Institute,  June  2009,  pág.  128  

 

86  

matices   para   entender   la   relación   que   la   Constitución   Venezolana   pretende   dar   a   estos  dos  tipos  de  democracia.  El  principio  democrático    queda  consolidado  en  el   segundo  artículo  de  la  Constitución  venezolana,  debiendo  aplicarse  conjuntamente   tales   versiones   de   democracia,   con   ese   carácter   de   soberanía   popular   considerablemente  destacado.      

Como   hemos   visto,   el   contexto   histórico   político   previo   a   la   convocatoria   de  

la   Asamblea   Nacional   Constituyente,   ceñido   al   Pacto   de   Punto   Fijo,   con   la   corrupción   y   abuso   de   los   partidos   hegemónicos,   así   como   el   desarrollo   de   mecanismos   de   participación   desde   el   ámbito   local   propiciado   por   el   déficit   de   representación   de   los   partidos   políticos,   y   la   falta   de   soluciones   por   parte   del   Estado   ante   necesidades   sociales,   hacía   necesaria   la   creación   de   nuevos   instrumentos   de   participación   ciudadana   en   la   nueva   Constitución,   que   se   extendiera  a  todos  los  ámbitos  políticos.          

Con   esta   intención,   el   texto   Constitucional   se   redactó   impregnado   por   el  

principio  de  la  participación  ciudadana  en  la  gestión  pública,  como  derecho  y  como   deber   del   ciudadano.   La   democracia   participativa   no   sólo   se   elevaba   a   rango   constitucional,  sino  que  se  convertía  en  eje  rector  de  los  Poderes  Públicos  y  de  la   relación   entre   Estado   y   sociedad.   La   nueva   democracia   a   instaurar   en   Venezuela,   tenía  una  característica  propia  que  se  describía  en  el  preámbulo  de  la  Constitución   de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  donde  se  considera  como  fin  supremo  de   la  República  establecer  una  sociedad  democrática,  participativa  y  protagónica.        

En   la   Constitución   se   aprecian   tanto   instrumentos   de   democracia  

representativa,  como  instrumentos  de  democracia  participativa147,  pero  el  sentido                                                                                                                   147  Existieron   posiciones   divergentes   entre   las   facciones   políticas   que   oscilaban   entre   considerar  

estos  dos  tipos  de  democracia  como  complementarias,  o  verlas  como  polos  opuestos  por  el  que  una   descartaba  a  la  otra.  Al  respecto  ver  trabajos  de  Ricardo  Combellas  y  Luis  Salamanca,  en  Combellas,   Ricardo,   “Representación   versus   participación   en   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela.   Análisis   de   un   falso   dilema,   en   El   sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto   Viciano   Pastor   y   Luis   Salamanca,   Tirant   lo   Blanch,   Valencia,   2010   págs.   79-­‐99;   y   en     Salamanca,   L.,   “La   democracia   directa   en   la   Constitución   Venezolana   de   1999”,   en   El   sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto   Viciano   Pastor   y   Luis   Salamanca,   Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2006,  págs.  99-­‐148    

 

87  

que   se   le   atribuía   a   la   democracia   protagónica,   significaba   que   el   pueblo   aparece   como  protagonista  activo  del  cambio  revolucionario,  y  no  como  mero  sujeto  al  que   van  dirigidas  las  actuaciones  políticas.  La  democracia  participativa  y  protagónica,  a   diferencia  de  la  representativa,  implica  la  concepción  de  un  pueblo  protagonizando   directamente   su   destino,   o   por   medio   de   sus   representantes   electos   que,   deben   rendir   cuentas   de   su   actuación,   así   como   responder   ante   sus   electores   por   su   programa   de   acción   comprometido   en   las   elecciones,   y   cuyo   mandato   es   revocable   por   decisión   popular148.   La   representación   se   concebirá   como   un   medio   más   de   participación  de  los  asuntos  públicos  quedando  como  un  instrumento  secundario   de  esa  participación149.    El  TSJ,  en  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  1135/2002   de  5  de  junio  aclara  esta  cuestión  al  señalar:      

“En   tal   sentido,   resulta   fundamental   entender   lo   significativo   del   Preámbulo  

de   la   Constitución   de   1999   cuando   declara   como   su   fin   trascendente   “refundar   la   República   para   establecer   una   sociedad   democrática,   participativa   y   protagónica”,   dado   que,   como   ya   se   ha   señalado,   la   Constitución   llama   a   los   ciudadanos   a   participar   en   el   logro   de   los   fines,   las   funciones   y   los   cometidos   donde   el   Estado   despliega   su   acción   gubernativa;   asimismo,   define   a   la   democracia   como   protagónica,   lo   cual   se   traduce   en   una   exhortación   para   que   el   ciudadano   asuma   labores  de  formación,  ejecución  y  control  de  la  gestión  pública  desde  una  perspectiva   próxima   al   buen   gobierno;   y   más   aún,   concibe   a   un   ciudadano   corresponsable   del   funcionamiento   del   Estado,   no   tan   sólo   en   la   búsqueda   de   la   vigencia   plena   de   los   derechos   civiles   y   sociales,   sino   también   en   la   política   estratégica   de   la   República   (vid.  Artículo  4  de  la  Constitución  1999).    

Considera  esta  Sala  importante  destacar,  que  este  nuevo  orden  constitucional,  

incluye   dentro   de   este   concepto   de   participación   el   principio   de   la   representación,   no   como  opuesto  a  la  participación,  sino  como  formando  parte  de  ella.  Así  el  núcleo  de  la                                                                                                                   148  Combellas,  

Ricardo,   "El   proceso   constituyente   y   la   Constitución   de   1999"   en   Procesos   constituyentes   y   reformas   constitucionales   en   la   historia   de   Venezuela:   1811-­‐1999".   Editado   por   la   Universidad   Central   de   Venezuela   en   Caracas   el   año   2005,   bajo   la   coordinación   de   Elena   Plaza   y   Ricardo  Combellas,  I  y  II  tomos.  Páginas  765-­‐  807.   149  Ricardo   Combellas   ofrece   un   interesante   análisis   de   la   interpretación   a   dar   a   la   idea   de   “participación   representada”,   en   Combellas,   Ricardo,   “Representación   versus   participación   en   la   constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela.   Análisis   de   un   falso   dilema”,   en   El  sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto  Viciano  Pastor  y  Luis  Salamanca,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2006,  págs.  80  a  97.      

 

88  

representación   en   términos   democráticas   se   preserva   en   la   Constitución   de   1999   – elección   de   representantes,   sufragio   libre,   libertad   de   asociación   política-­‐,   pero   con   restricciones  claras  a  la  libertad  del  elegido  –la  rendición  de  cuentas  y  la  revocación   del  mandato-­‐,  “que  muestran  una  clara  disposición  del  constituyente  de  mantener  la   voluntad   del   representante   y   la   voluntad   del   representado   en   una   armonía   de   funcionamiento,   desiderátum   central   del   gobierno   democrático,   donde   el   nacer   del   gobierno   traduzca   de   forma   simétrica   la   voluntad   del   pueblo”   (BRACHO   GRAND,   Pedro   L   y   Miriam   Álvarez   del   Bozo.   “Democracia   Representativa   en   la   Constitución   de   1999”   en   Estudios   de   Derecho   Público   Vol.   I.   Libro   Homenaje   a   Humberto   J.   L   Roche,  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  Caracas,  2001)””      

Después  de  asentar  en  el  artículo  2  constitucional  que  el  Estado  Venezolano  

es  democrático150,  el  protagonismo  activo  del  pueblo  se  establece  como  un  fin  del   Estado   en   el   artículo   3   (El   estado   tiene   como   fines   esenciales   (…),   el   ejercicio   democrático   de   la   voluntad   popular) 151 ,   detentando   el   pueblo   una   soberanía   intransferible   sobre   el   Estado   Venezolano   (artículo   5)152 .   “Esta   profundización   democrática   –la   prioridad   constitucional   cuyo   deseo   es   establecer   una   democracia   de   nuevo   cuño,   que   denomina   democracia   participativa-­‐   se   extiende   a   dos   características   de   la   Constitución   de   1999:   la   consideración   del   principio   democrático   como   el   más   importante   de   los   principios   constitucionales,   y   la   profundización   de   la   democracia   en   la   creación   y   funcionamiento   de   las   instituciones,   con   la   inclusión   de   mecanismos   novedosos   de   participación   ciudadana”153.                                                                                                                   150  Artículo  2:  “Venezuela  se  constituye  en  un  Estado  democrático  y  social  de  Derecho  y  de  Justicia,  

que   propugna   como   valores   superiores   de   su   ordenamiento   jurídico   y   de   su   actuación,   la   vida,   la   libertad,   la   justicia,   la   igualdad,   la   solidaridad,   la   democracia,   la   responsabilidad   social   y   en   general,   la  preeminencia  de  los  derechos  humanos,  la  ética  y  el  pluralismo  político.     151  Artículo   3:   El   Estado   tiene   como   fines   esenciales   la   defensa   y   el   desarrollo   de   la   persona   y   el   respeto   a   su   dignidad,   el   ejercicio   democrático   de   la   voluntad   popular,   la   construcción   de   una   sociedad   justa   y   amante   de   la   paz,   la   promoción   de   la   prosperidad   y   bienestar   del   pueblo   y   la   garantía   del   cumplimiento   de   los   principios,   derechos   y   deberes   reconocidos   y   consagrados   en   esta   Constitución.     152  Artículo  5:  como  pilar  básico  para  entender  el  trasfondo  de  la  Revocación  del  mandato  en  cuanto   a  la  soberanía  popular  directa  al  establecer:  “La  soberanía  reside  intransferiblemente  en  el  pueblo,   quien   la   ejerce   directamente   en   la   forma   prevista   en   esta   Constitución   y   en   la   ley,   e   indirectamente,   mediante  el  sufragio,  por  los  órganos  que  ejercen  el  Poder  Público.     Los  órganos  del  Estado  emanan  de  la  soberanía  popular  y  a  ella  están  sometidos”   153  Viciano   Pastor,   Roberto,   “Caracterización   General   de   la   Constitución   Venezolana   de   1999”,   en   “Representación  versus  participación  en  la  constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela.   Análisis   de   un   falso   dilema”,   en   El   sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,  

 

89  

   

En  cuanto  a  la  relación  entre  los  medios  participativos  y  de  representación  

deberemos  atender  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  6  (donde  define  al  gobierno  de  la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   como   democrático,   participativo,   electivo,   descentralizado,  alternativo,  responsable,  pluralista  y  de  mandatos  revocables)154,   y   al   artículo   62   que   establece   que   “todos   los   ciudadanos   y   ciudadanas   tienen   el   derecho   de   participar   libremente   en   los   asuntos   públicos,   directamente   o   por   medio  de  sus  representantes  elegidos  o  elegidas.  La  participación  del  pueblo  en  la   formación,   ejecución   y   control   de   la   gestión   pública   es   el   medio   necesario   para   lograr   el   protagonismo   que   garantice   su   completo   desarrollo,   tanto   individual   como   colectivo.   Es   obligación   del   Estado   y   deber   de   la   sociedad   facilitar   la   generación   de   las   condiciones   más   favorables   para   su   práctica”.   El   principio   rector   será  la  implementación  de  la  democracia  participativa,  y  dentro  de  esta,  se  optará   por   la   representación   como   otra   de   las   formas   de   llevar   la   voz   del   pueblo   a   los   asuntos   públicos,   siendo   obligación   del   estado   consolidar   la   participación   ciudadana.  Pero  existe  una  pauta  más  que  denota  el  protagonismo  de  la  sociedad   civil,   cual   es   el   control   que   la   misma   debe   hacer   frente   a   sus   gobernantes,   hasta   tal   punto   que   se   crea   la   posibilidad   de   revocar   su   mandato 155 .     Por   tanto   si   la   ciudadanía  no  puede  ejercer  su  soberanía,  será  a  través  de  la  representación,  que   los   Poderes   Públicos   gestionen   los   asuntos   estatales,   pero   siempre   sometidos   al   control  popular.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto   Viciano   Pastor   y   Luis   Salamanca,   Tirant   lo   Blanch,  Valencia,  2006,  págs.  55-­‐56.   154  Este   artículo   define,   al   igual   que   las   Constituciones   de   Colombia   de   1992,   Ecuador   de   2008   y   Bolivia  de  2009,  la  forma  de  gobierno  como  participativa,  pero  en  la  Constitución  de  Venezuela,  la   revocatoria  del  mandato  “moldea  de  manera  sustantiva  la  forma  de  gobierno”  Kornblith,  Miriam,  La   revocatoria   de   Mandato:   lecciones   a   partir   de   la   experiencia   Venezolana,   Kellogg   Institute,   June   2009,   La   dosis   hace   el   veneno:   análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   pág.   8,   https://www.academia.edu/8257344/La_dosis_hace_el_veneno._Anál…   vocatoria_del  mandato_en_América_Latina_Estados_Unidos_y_Suizamarzo  de  2015,  pag  11.   155  Interesante   apunte   el   que   realiza   Luis   Salamanca   “En   síntesis,   se   puede   afirma   que   la   CRBV   no   erradicó   la   representación   que   se   mantiene   en   sus   principios   fundamentales:   elección   de   representantes,   autónoma   parcial   de   los   mismo,   -­‐esto   es,   no   existe   el   mandato   imperativo   ni   la   revocabilidad   discrecional   del   representante-­‐   opinión   pública   libre   (Manin,   1998),   sino   que   incrementó   las   exigencias   a   los   representantes   que   deben   responder   al   pueblo   y   a   los   Estados   en   su   conjunto   y   no   estar   sujetos   a   mandatos   ni   instrucciones,   sino   sólo   a   su   conciencia   (artículo   201);   al   someterlos  al  control  del  referendo  revocatorio  (artículo  72);  al  imponerles  la  obligación  de  mantener   informados  a  los  representados  de  su  gestión  y  dar  cuenta  anual  de  la  misma  así  como  dedicarse  en   forma  exclusiva  a  sus  labores  en  beneficio  del  pueblo  (artículo  197).”   Salamanca,   L.,   “La   democracia   directa  en  la  Constitución  Venezolana  de  1999”,  en   El  sistema  político  en  la  Constitución  Bolivariana   de  Venezuela,  Estudios  Latinoamericanos,  Coordinadores  Roberto  Viciano  Pastor  y  Luis  Salamanca,   Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2006,  pág.  120.  

 

90  

   

La   democracia   participativa   y   protagónica   se   aplicará   de   forma   trasversal  

en  toda  la  Constitución,  concibiéndose  así  la  participación  en  una  triple  dimensión:   como   un   derecho   de   los   ciudadanos,   como   una   obligación   del   Estado   y   como   un   deber  de  la  sociedad156.      

Con   los   parámetros   expuestos,   los   mecanismos   de   democracia   participativa  

se   regularan   en   el   Capítulo   IV   rubricado   “De   los   derechos   políticos   y   del   referendo   popular”,  del  Título  III  titulado  “De  los  deberes,  derechos  humanos  y  garantías”,  en   concreto  entre  los  artículos  62  al  74.      

Punto  clave  para  el  desarrollo  de  la  democracia  participativa  en  el  sistema  

de  gobierno  venezolano  es  el  artículo  70,  de  donde  partirán  todos  los  instrumentos   de   democracia   directa     reconocidos   constitucionalmente   y   que   el   mismo   Estado   debe  velar  por  su  aplicación.  Este  artículo  reza:     “Son   medios   de   participación   y   protagonismo   del   pueblo   en   ejercicio   de   su   soberanía,   en   lo   político:   la   elección   de   cargos   públicos,   el   referendo,   la   consulta   popular,   la   revocación   del   mandato,   las   iniciativas   legislativa,   constitucional   y   constituyente,  el  cabildo  abierto  y  la  asamblea  de  ciudadanos  cuyas  decisiones  serán   de   carácter   vinculante,   entre   otros;   y   en   lo   social   y   económico:   las   instancias   de   atención   ciudadana,   la   autogestión,   la   cogestión,   las   cooperativas   en   todas   sus   formas   incluyendo   las   de   carácter   financiero,   las   cajas   de   ahorro,   la   empresa   comunitaria   y   demás   formas   asociativas   guiadas   por   los   valores   de   la   mutua   cooperación  y  la  solidaridad.     La   ley   establecerá   las   condiciones   para   el   efectivo   funcionamiento   de   los   medios  de  participación  previstos  en  este  artículo”157 .                                                                                                                     156  Combellas,  

R.,   “Representación   versus   participación   en   la   constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela.   Análisis   de   un   falso   dilema”,   en   El   sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana  de  Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto   Viciano   Pastor   y   Luis   Salamanca,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2010,  pág.  81     157  En   primer   lugar   cabe   resaltas   que   la   constituyente   dispuso   la   diferencia   entre   los   medios   de   participación   ciudadana   dependiendo   del   ámbito   donde   éstos   debieran   ser   aplicados,   a   saber:   en   el   ámbito   político,   y   en   el   ámbito   social   y   económico.   Y   dentro   del   ámbito   político,   la   elección   de   cargos   públicos   se   considera   como   uno   de   los   instrumentos   de   la   democracia   participativa   y  

 

91  

  Centrándonos  tan  sólo  en  los  medios  de  participación  en  la  esfera  política,  la   Constitución  ofrece  una  lista  no  cerrada  de  estos  instrumentos:   -­‐

La  elección  de  cargos  públicos  

-­‐

El  referendo  

-­‐

La  consulta  popular  

-­‐

La   revocación   del   mandato,   las   iniciativas   legislativa,   constitucional   y   constituyente  

-­‐

El  cabildo  abierto  

-­‐

La  asamblea  de  ciudadanos  de  carácter  vinculante.  

  Por  cuestión  de  nuestra  temática  solo  nos  centramos  en  los  referendos.  La   Constitución   Venezolana   de   1999   reconoce   como   instrumentos   de   democracia   participativa  cuatro  tipos  de  referendos:   -­‐

El   referendo   consultivo:   Previsto   en   el   artículo   71   de   la   Constitución,   podrán   ser   sometidas   a   consulta   las   materias   especiales   por   iniciativa   del  Presidente/a  de  la  República  en  Consejo  de  Ministros,  por  acuerdo   de   la   Asamblea   Nacional   (por   aprobación   de   la   mayoría   de   sus   integrantes),   o   a   solicitud   de   un   mínimo   del   10%   de   los   electores   inscritos.   En   al   ámbito   parroquial,   municipal   y   estadal   la   iniciativa   corresponderá  a  la  Junta  Parroquial,  al  Concejo  Municipal  o  al  Consejo   Legislativo  por  acuerdo  de  dos  terceras  partes;  igualmente  al  Alcalde/a,   al   Gobernador/a   o   aun   número   mínimo   del   10%   de   electores   de   la   circunscripción   correspondiente.   Este   referendo   no   tiene   carácter   vinculante,   ciñéndose   tan   sólo   a   una   mera   consulta   de   opinión   preventiva  al  legislador  

  -­‐

Referendo   aprobatorio:   se   someterán   a   este   tipo   de   referendo,   encaminado  a  constituir  y  dar  eficacia  a  una  norma,  los  proyectos  de  ley   en   discusión   por   la   Asamblea   Nacional,   si   así   se   considera   por   las   dos   terceras  partes  de  los  miembros  de  la  asamblea.  Si  concurren  el  25  %  de  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    protagónica,   cuestión   a   añadir   al   argumento   de   inclusión   de   la   democracia   representativa   como   medio  de  la  participación  ciudadana.  

 

92  

los   electores   inscritos,   y   es   aprobado   por   la   mayoría,   el   proyecto   será   sancionado  como  ley.  Igualmente  se  someterán  los  tratados,  convenios   o   acuerdos   internacionales,   a   petición   del   Presidente   en   Consejo   de   Ministros,  o  por  las  dos  terceras  partes  de  los  miembros  de  la  Asamblea   o  el  15%  del  cuerpo  electoral  registrado.     -­‐

Referendo  abrogatorio:  Será  el  artículo  74  el  que  prevea  la  posibilidad   de   este   tipo   de  referendo   donde   se   consulte   sobre   la   abrogación   de   una   norma   vigente,   de   forma   total   o   parcial,   pudiendo   abrogarse   tanto   leyes   como  decretos  con  fuerza  de  ley,  estableciéndose  un  porcentaje  distinto   según   la   norma   a   derogar.   Se   necesita   una   concurrencia   de,   al   menos,   el   40%   de   loe   electores   inscritos,   y   se   establece   como   limitación   para   someterse   a   dicho   referendo,   las   leyes   de   presupuestos,   impuestos,   crédito   público,   amnistía,   y   aquellas   relativas   a   los   derechos   humanos,   así  como  las  que  aprueben  tratados  internacionales.    

  -­‐

Referendo   revocatorio   del   mandato:   Serán   susceptibles   de   revocación   todos   los   cargos   de   elección   popular,   estableciéndose   limites   tanto   para   su   solicitud,   como   para   la   consideración   de   la   revocación   misma.   Las   condiciones  serán  igual  para  todos  los  cargos,  con  independencia  de  la   circunscripción  a  la  que  pertenezca.  Igualmente  se  prevé  la  revocación   para  los  cuerpos  colegiados,  que,  sin  embargo,  será  desarrolla  por  ley,p   previéndose  la  regulación  de  esta  institución  en    el  estudio  del  artículo   72.  

  El  referendo  revocatorio  de  mandato,  por  ser  nuestro  tema  de  estudio  será   analizado   con   posterioridad,   ciñéndose   en   lo   relativo   a   la   revocación   del   Presidente  de  la  República.          

 

 

93  

  2.-­‐   CONTEXTO   Y   ANTECEDENTES   DE   LA   REVOCACIÓN   DEL   MANDATO   PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA.     En  el  escenario  político-­‐normativo  de  Venezuela,  atendiendo  a  la  opinión  de   algunos  autores,  ya  se  encuentran  vestigios  de  esta  institución  en  el  Siglo  XIX,  en  la   revocación  popular  del  mandato  del  Capitán  General  Vicente  Emperan  en  1810158.   Pero   será   en   la   Constitución   del   1811   donde   se   verá   referencia   normativa,   en   el   artículo   209,   a   la   revocación   del   mandato   pero   solo   de   los   Delegados   en   el   Congreso159.     Tanto  la  Constitución  de  1936,  como  la  de  1947,  se  basaban  en  un  sistema   de  democracia  representativa  y  de  partidos  políticos,  donde  no  se  perfilaba  atisbo   de  participación  ciudadana.  Ya  resultaba  suficiente  con  la  tarea  de  instauración  del   sufragio  universal.     Ciertos   rasgos   de   revocación   del   mandato   se   le   podrían   atribuir,   entendiéndolo   como   antecedente   práctico   de   esta   institución   en   Venezuela,   al   plebiscito   fallido   que   convocó   el   dictador   Pérez   Jiménez   en   diciembre   de   1957,   para  definir  su  permanencia  en  el  poder.    Abierto  de  nuevo  el  periodo  democrático   con  el  derrocamiento  de  este  dictador  en  1958,  se  pasó  a  un  sistema  de  democracia   representativa   plural   que   quedó   circunscrita   a   la   hegemonía   de   los   partidos   predominantes   por   los   partidos   predominantes,   acuerdo   político   al   que,   como   ya   se   ha   comentado,   se   le   denominó   “pacto   de   Punto   Fijo”,   y   que   caracterizó   el   periodo  regido  por  la  Constitución  de  Venezuela  de  1961.     Poco   margen   se   daba   en   este   contexto   para   introducir   mecanismos   de   participación   directa   de   la   ciudadanía,   instalándose   una   democracia   puramente                                                                                                                  

158  Ayala  C.,  C  El   referendo   revocatorio:   Una   herramienta   ciudadana   de   la   democracia.  Los  Libros  de  

El  Nacional,  Colección  Minerva  nº  21,  2004,  pág.  31.     159  Este   artículo   rezaba:   “El  pueblo  de  cada  provincia  tendrá  facultad  para  promover  la  nominación  

de   sus   Delegados   en   el   Congreso,   o   alguno   de   ellos   en   cualquier  tiempo   del   año,   y   para   enviar   otros   en   lugar  de  los  primeros,  por  el  que  a  estos  faltare  al  tiempo  de  la  revocación”.  En  Constitución  Federal   de   Venezuela   de   1811,   http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/024616219812   46052976613/p0000001.htm#I_21_  ,  consultado  en  diciembre  2015  

 

94  

representativa  donde  los  partidos  políticos  eran  los  únicos  actores  en  el  marco  de   la  vida  política.  No  obstante  sí  se  introducía  la  iniciativa  legislativa  y  el  referéndum   limitado   a   la   reforma   constitucional   en   el   artículo   246.4ª   de   la   Carta   Magna   de   1961160.       Como   ya   se   ha   comentado   con   anterioridad,   ante   el   alejamiento   en   la   relación   entre   ciudadano   y   representante,   donde   no   se   veían   reflejados   los   intereses  del  pueblo  en  los  asuntos  públicos,  se  fue  elaborando  a  niveles  vecinales   una   suerte   de   participación   entre   los   ciudadanos   que   diera   consecución   a   las   necesidades   que   el   Estado   no   cubría.   La   Ley   Orgánica   de   Régimen   Municipal   de   1989   (que   derivaba   de   la   Ley   de   1978,   como   ya   se   ha   hecho   referencia),y   la   Ley   Orgánica   de   Justicia   de   Paz   de   1994   establecían   como   forma   de   participación   de   la   ciudadanía  en  los  asuntos  públicos  el  referendo  revocatorio  de  mandato  pero  tan   sólo  en  aplicación  del  mandato  conferido  a  los  alcaldes  y  los  jueces  de  Paz.       La   Ley   Orgánica   de   Régimen   municipal   en   su   artículo   69,   trataba   del   referendo   revocatorio   del   alcalde,   con   el   previo   impulso   del   Órgano   Legislativo   Municipal.  En  base  a  ello  se  presentaron  30  solicitudes  de  referendo  revocatorio  de   alcaldes,   de   las   que   10   tuvieron   como   resultado   la   revocación   del   mandato   del   dirigente   municipal161.   Por   el   contrario   la   revocación   del   mandato   de   los   Jueces   de   Paz   no   tuvo   efectos   prácticos.   En   su   regulación   prevista   en   la   Ley   Orgánica   de   Justicia  de  Paz  de  1994,  se  requería  para  que  se  llevara  a  término,  una  iniciativa  del                                                                                                                   160  Este  

artículo   establecía:   “Esta   Constitución   también   podrá   ser   objeto   de   reforma   general,   en   conformidad   con   el   siguiente   procedimiento:   4.   El   proyecto   aprobado   se   someterá   a   referendo   en   la   oportunidad  que  fijen  las  Cámaras  en  sesión  conjunta,  para  que  el  pueblo  se  pronuncie  en  favor  o  en   contra  de  la  reforma.  El  escrito  se  llevará  a  conocimiento  de  las  Cámaras  en  sesión  conjunta,  las  cuales   declararán  sancionada  la  nueva  Constitución  si  fuere  aprobada  por  la  mayoría  de  los  sufragantes  de   toda  la  República”  .   161  Ayala   C.,   Carlos,   El   referendo   revocatorio:   Una   herramienta   ciudadana   de   la   democracia,   Los   Libros  de  El  Nacional.  Colección  Minerva  nº  21,  Editorial  CEC,  S.A.,  Caracas,  Venezuela,  2004,  pág.   34.  En  otro  trabajo  del  mismo  autor,  señala  que  en  relación  a  la  revocación  del  Alcalde  que  “a  pesar   de   presentarse   común   mecanismo   decisivo   y   directo   de   participación   institucional,   en   la   realidad   no  lo  es,  por  las  siguientes  razones:  en  primer  lugar,  porque  el  cuerpo  electoral  no  está  legitimado   para  convocar  al  referéndum,  y  en  segundo  lugar,  porque  la  ley  extremó  excesivamente  el  requisito   para   la   convocatoria   al   referéndum,   al   exigir   la   decisión   de   las   3/4   partes   de   los   integrantes   del   Concejo   o   Cabildo,   lo   cual   hace   a   este   mecanismo   en   la   práctica   inoperante   o,   al   menos,   de   difícil   funcionamiento.”,   en   Ayala,   C.,   La   Democracia   Venezolana   Frente   a   la   Participación   política,   Revista   del   Centro   de   Estudios   Constitucionales   nº   16,   Edit.   Centro   de   Estudios   Políticos   y   Constitucionales   Septiembre-­‐diciembre  1993.  

 

95  

25  %  de  los  electores  de  la  circunscripción  correspondiente,  y  como  causal  que  el   juez  tuviera  una  conducta  contraria  a  la  ley162.       Ahora   bien,   la   presión   ejercida   desde   la   ciudadanía   que   hacía   uso   a   nivel   social   de   medios   participativos,   forjó   la   situación   para   que   se   aprobara   la   Ley   Orgánica   de   Sufragio   y   Participación   Política   de   1997163,   que   regulaba   la   figura   del   referéndum   a   partir   de   su   Título   VI.   A   pesar   de   establecer   una   regulación   pormenorizada  de  esta  institución  de  democracia  participativa  en  su  artículo  185   dejaba   fuera   de   su   ámbito   de   actuación   el   referendo   revocatorio   de   mandatos   populares  de  ámbito  nacional.  Esta  disposición  era  muy  clara  al  respecto:     Artículo  185º:  No  podrán  someterse  a  referendos  nacionales,  las  siguientes   materias:   1-­‐ Presupuestarias,  fiscales  o  tributarias;   2-­‐ Concesión  de  amnistía  o  indultos;   3-­‐ Suspensión   o   restricción   de   garantías   constitucionales;   supresión   o   disminución  de  los  derechos  humanos;   4-­‐ Conflictos   de   poderes   que   deban   ser   decididos   por   los   órganos   judiciales;   5-­‐ Revocatoria  de  mandatos  populares,  salvo  lo  dispuesto  en  otras  leyes;  y,   6-­‐ Asuntos  propios  del  funcionamiento  de  algunas  entidades  federales  o  de   sus  municipios.       Como   ya   se   ha   comentado,   sin   embargo,   en   el   ínterin   de   estas   leyes,   en   concreto,  en    1992,  se  elaboró  un  Proyecto  de  Reforma  Constitucional,  en  el  que  se   proponía  ciertas  modificaciones  a  la  Constitución  de  Venezuela  de  1961,  entre  las   que  se  proponían  como  inclusión  de  instrumentos  de  democracia  participativa,  el   referendo,  y  como  una  clase  de  éste,  el  referendo  revocatorio  de  mandato.                                                                                                                      

162  Según   Carlos   Ayala,   este   mecanismo   en   cuanto   a   los   jueces   de   paz   no   se   ha   utilizado   y   no   ha   sido  

objeto   de   abusos   y   manipulaciones   políticas   por   la   correcta   regulación   en   cuanto   a   lo   que   su   iniciativa   se   refiere   así   como   por   la   concreción   de   sus   causales.   Ayala   C.,   Carlos,   El   referendo   revocatorio:   Una   herramienta   ciudadana   de   la   democracia,   Los   Libros   de   El   Nacional.   Colección   Minerva  nº  21,  Editorial  CEC,  S.A.,  Carcas,  Venezuela,  2004.,  pág.  40.   163  La  Ley  Orgánica  de  Sufragio  y  Participación  Ciudadana  tuvo  una  modificación  en  1998  realmente   de   pocos   artículos.   Por   dicho   motivo,   entiendo   que   algunos   autores   hacen   referencia   al   año   1997,   y   otros  al  1998.  

 

96  

Según   Giraud   su   introducción   en   el   Proyecto   de   Reforma   vino   dado   por   el   fallido   Golpe   de   Estado   del   4   de   febrero   de   1992   ,   en   el   que   por   las   situaciones   político-­‐sociales   tensas   por   las   que   pasaba   el   país,   se   propuso   por   las   distintas   fuerzas  políticas  al  Presidente  de  la  República  que  convocara  un  referéndum  para   determinar   que   el   pueblo   respaldaba   su   gobierno.   El   Presidente   no   consideró   la   propuesta   conveniente,   pero   ello   no   fue   obstáculo   para   que   se   incluyera   en   el   Proyecto   con   ocasión   de   la   revisión   constitucional   tales   mecanismos   participativos164.   En   este   Proyecto   de   Reforma165  el   referéndum   revocatorio   se   propuso  referido  al  Presidente  de  la  República,  senadores  y  diputados  al  Congreso,   Gobernadores  de  Estado,  Diputados  a  las  Asambleas  Legislativas  y  a  los  alcaldes  y   concejales,   por   solicitud   de   no   menos   de   15%   de   los   electores   inscritos   en   la   circunscripción   correspondiente.   Sin   embargo,   según   manifiesta   Ayala,   C.,   en   la   discusión   realizada   en   el   Congreso   sobre   el   Proyecto,   se   eliminó   la   consagración   del   referéndum   revocatorio,   limitándose   únicamente   su   previsión   a   los   Gobernadores   de   Estado166.   Incluso   en   la   subcomisión   de   Reformas   Políticas   se   trató   el   hecho   de   que   la   revocatoria   del   mandato   se   extendiera   a   los   órganos   colegiados.     En   el   Proyecto   de   Reforma   de   1992   se   discutió   sobre   el   momento   en   que   podía   darse   el   referéndum   revocatorio,   existiendo   opiniones   que   versaban   desde   las  vece  que  fuera  necesario,  hasta  la  de  establecer  un  tiempo  límite  para  permitir                                                                                                                   164  Giraud,  A.  A.,  “Contribución  al  estudio  de  la  figura  del  referendo  en  el  Derecho  venezolano”,  en  

Revista   de   la   Facultad   de   Ciencias   Jurídicas   y   Políticas,   Nº   91,   Universidad   Central   de   Venezuela,   Caracas,   1994,   pág.   99.   Este   autor,   refiere   el   caso   concreto   del   Gobernador   Andrés   Velásquez   que   manifestó:  “Si  el  Presidente  Pérez  cree  que  el  pueblo  venezolano  le  respalda  todavía,  perfectamente   puede  poner  a  prueba  ese  liderazgo,  y  eso  nos  evitaría  en  medio  de  esta  crisis  política,  el  trauma  de   una  salida  armada  sin  intenciones  claras”,  en  Diario  Reporte.  Edición  del  día  28  de  febrero  de  1992,   p.  4,  citado  por  Giraud,  pág.  99.   165  En  concreto  el  Proyecto  comentado,  establecía  el  siguiente  texto  para  regular  la  revocación  del   mandato:   “Transcurrida   más   de   la   tercer   parte   del   período   del   Presidente   de   la   República,   de   los   Senadores  y  Diputados  al  Congreso,  de  los  Gobernadores  de  Estado,  de  los  Diputados  de  las  Asambleas   Legislativas,   de   los   Alcaldes   y   de   los   Concejales,   podrá   solicitarse   la   convocatorio   de   un   referéndum   para  evaluar  la  gestión  de  esos  funcionarios  cuando  un  número  no  menor  del  quince  por  ciento  (15%)   de   los   electores   inscritos   en   el   correspondiente   (sic)   al   Estado   o   Municipio   respectivo   así   lo   pidiere.   Cuando   más   del   cincuenta   por   ciento   (50%)   de   los   inscritos   hubieren   votado   negativamente,   se   considerará  revocado  el  mandato  y  se  procederá  de  inmediato  a  cubrir  las  faltas  absolutas  conforme  a   lo  dispuesto  en  esta  Constitución  y  en  las  leyes.     En  los  casos  de  los  sentadores  y  diputados  al  Congreso,  de  diputados  a  la  Asambleas  Legislativas  y  de   Concejales,   el   número   de   electores   será   el   del   registro   electoral   de   la   circunscripción   o   circuito   electoral  respectivo”.     166  Ayala,   C.,   La   Democracia   Venezolana   Frente   a   la   Participación   política,   Revista   del   Centro   de   Estudios  Constitucionales  nº  16,  Septiembre-­‐diciembre  1993,  pág.  62.  

 

97  

visualizar  el  desempeño  del  cargo  electo,  así  como  se  comentó  sobre  la  necesidad   de  establecer  un  tiempo  máximo  prudencial  para  que  no  colisionara  con  las  nuevas   elecciones   por   finalización   del   período   constitucional.   Se   propuso   como   última   opción   la   realización   del   revocatorio   en   una   única   ocasión   por   período   constitucional,   así   como   que   el   mismo   sólo   procedía   dentro   de   los   seis   meses   siguientes   al   cumplimiento   de   la   mitad   del   periodo   por   el   que   se   eligió   a   la   autoridad.       Una   anotación   interesante   resulta   la   propuesta   elaborada   por   la   Comisión   Bicameral   Especial   que   establecía   que   para   el   supuesto   de   revocación   del   Presidente   de   la   República,   correspondería   al   Congreso   designar   un   nuevo   Presidente  por  el  resto  del  período  constitucional167.        

Este   Proyecto   de   1992   no   vio   la   luz   al   ser   suspendida   la   discusión   en   la  

Cámara  del  Senado  deteniéndose  con  ello  el  proceso  de  reforma168 .        

Será  en  la  Asamblea  Nacional  Constituyente  cuando  de  nuevo  se  aprecie  en  

sus   debates   la   inclusión   de   la   revocación   del   mandato   a   los   cargos   electos,   obviamente  inspirada  en  la  pretensión  que  ya  se  realizó  en  el  Proyecto  de  Reforma   Constitucional   de   1992.   Dentro   de   la   propuesta   central   que   realizó   el   nuevo   Presidente   electo   Hugo   Chávez,   la   concepción   de   la   democracia   participativa   y   protagónica   incluía   la   institución   de   la   revocatoria   del   mandato,   llevada   a   la   Asamblea   Constituyente   de   la   mano   de   su   facción,   y   discutiéndose   en   sede   constituyente  en  un  primer  momento.  La  Constitución  Bolivariana  de  la  República  

                                                                                                                167  Giraud  

critica   con   lógica   esta   propuesta   puesto   que   es   incongruente   que   después   de   la   revocación   del   Presidente,   el   pueblo   no   pueda   elegir   quién   va   a   ser   su   sucesor,   dejando   de   tener   sentido  la  revocación  del  mandato  presidencial.     168  Kornblith,   Miriam:“…   luego   de   aprobarse   el   proyecto   en   la   Cámara   de   Diputados   la   discusión   quedó   suspendida   en   la   Cámara   del   Senado   y   se   detuvo   el   proceso.   En   medio   de   un   clima   de   severo   cuestionamiento   al   liderazgo   constituido,   los   partidos   políticos   representados   en   el   Congreso   previeron   que   el   proyecto   de   reforma   pudiese   ser   rechazado   al   ser   sometido   a   la   consideración   del   electorado   para   su   aprobación   mediante   un   referendo,   y   prefirieron   suspender   la   discusión   del   mismo.”   Kornblith,   Miriam,   Del   Puntofijisimo   a   la   Quinta   Republica:   elecciones   y   democracia   en   Venezuela,   América   Latina:   Democracias   Turbulentas,   ,   Revista   del   departamento   de   ciencias   sociales-­‐Facultad   de   Ciencias   Sociales,   Julio   -­‐   Diciembre   2003,   págs.   160   -­‐   194,   http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/423/view.php  consultado  11  de  marzo  de   2015.  

 

98  

de   Venezuela,   finalmente   reconoce   la   revocación   del   mandato   presidencial   en   su   artículo  72.        

Si   en   el   Proyecto   de   Reforma   de   1992   fue   una   cuestión   controvertida,   la  

inclusión   en   la   nueva   Constitución   originó   uno   de   los   debates   de   mayor   complejidad  en  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.         3.-­‐  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN  LA  CONSTITUCIÓN  DE   LA  REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  DE  1999      

La  revocación  del  mandato  en  Venezuela,  ha  tenido  una  regulación  curiosa  y  

ligada   a   los   acontecimientos   dados   en   los   intentos   y   procesos   de   revocación   del   mandato  entre  los  años  2003  y  2004.  Ciertamente  la  Constitución  abre  la  puerta  a   esta   institución   que   la   acoge   entre   su   articulado,   y   permite   su   práctica,   pero   el   desarrollo  de  la  misma  ha  sido  objeto  de  multitud  de  controversias,  que  van,  desde   las  dudas  respecto  la  legalidad  de  las  normas  sobre  la  revocación,  y  la  legitimidad   del   órgano   creador   de   las   mismas,   hasta   el   planteamiento   de   controversias   entre   las   distintas   Salas   del   TSJ,   cuyas   resoluciones,   un   poco   abruptas,   conforman   el   manto   normativo   y   de   interpretación   al   que   debe   ceñirse   el   proceso   sobre   el   derecho  de  revocar  el  mandato  en  Venezuela.      

Las   normas   sobre   la   revocación   del   mandato   se   han   elaborado,   en   un  

principio,  con  carácter  genérico  respecto  a  los  sujetos  susceptibles  de  revocación,   así   como     el   ámbito   territorial   al   que   éstos   están   circunscritos.   Sólo   existe   una   divergencia  en  cuanto  a  la  revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República,   al   que   se   ciñe   este   trabajo,   y   es   en   concreto,   en   lo   relativo   a   la   forma   en   que   se   cubrirá  el  cargo  en  el  supuesto  de  su  efectiva  revocación,  y  que  se  establece  en  el   artículo   233   de   la   constitución.   Realizada   esta   pequeña   matización,   las   fuentes   normativas  de  la  revocación  del  mandato  presidencial,  se  ubican  en:      

 

A)  La  Constitución  Bolivariana  de  la  República  de  Venezuela.  

99  

 

B)  Normas  creadas  por  el  Consejo  Nacional  Electoral  como  máximo  órgano  

del  Poder  Electoral    

C)  La  jurisprudencia  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  de  Venezuela  vertida  

con  ocasión  del  proceso  de  lrevocación  del  mandato.        

Atendiendo   a   estos   tipos   de   fuentes,   trataremos   en   este   apartado   sobre   la  

revocación  del  mandato  y  su  tratamiento  en  la  Constitución  de  Venezuela  de  1999,   para   en   pasara   posteriormente   a   analizar   en   el   apartado   número   cuatro   de   este   capítulo  su  desarrollo  normativo  y  jurisprudencial.     La   revocación   del   mandato   enmarcada   en   el   contexto   de   la   democracia   participativa   fue   una   propuesta   central   de   la   campaña   electoral   de   Hugo   Chávez,   que   era   en   aquel   entonces   el   presidente   de   la   República.   La   institución   fue   planteada   en   los   debates   de   la   Asamblea   Nacional   Constituyente   para   que   se   incluyera  en  la  nueva  Constitución  Política169.  Cabe  apreciar,  como  ya  se  ha  hecho   referencia,   que   la   primera   vez   que   se   trató   sobre   la   revocación   en   Venezuela,   no   fue   en   sede   constituyente,   sino   en   la   Comisión   Bicameral   de   Revisión   de   la   Constitución,   siendo   su   primer   proponente   el   diputado   del   Movimiento   al   Socialismo   Armando   Aniyar,   pero   “la   propuesta   de   la   Bicameral   naufragó   ante   la   desidia   de   la   clase   política,   perdió   su   rumbo   e   (sic)   incapaz   de   comprender   las   señales  que  desde  la  sociedad  civil  propugnaban  un  cambio  profundo  del  sistema   político   venezolano.   Hugo   Chávez   se   apoderó   de   la   bandera   constituyente   e   impulsó  el  referendo  revocatorio”170.     El  contenido  de  esta  propuestas  de  reforma  de  la  constitución  de  1999  ya  se   habían  realizado,  en  concreto  en  el  Proyecto  de  Reforma  de  1992  comentado,  pero   “las   diferencias   de   estas   modificaciones   constitucionales,   incluso   del   proyecto   Caldera171,  con  el  cambio  constitucional  que  proponía  el  chavismo,  era  sustancial.                                                                                                                  

169  Kornblith   Miriam,   La   revocatoria   de   Mandato:   lecciones   a   partir   de   la   experiencia   Venezolana,  

Kellogg   Institute,   June   2009,   La   dosis   hace   el   veneno:   análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América  Latina,  Estados  Unidos  y  Suiza,  pág.  129.   170  Combellas,   Ricardo,   “El   referendo   revocatorio”,   El   Universal,   martes   20   de   agosto   de   2013,   http://eluniversal.com/opinion/130820/el-­‐referendo.revocatorio-­‐imp  ,  23  de  marzo  de  2015.       171  Así   se   denominaba   al   Proyecto   de   Reforma   elaborado   en   1992,   al   estar   presidido   por   el   Senador   Vitalicio  Rafael  Caldera.  

 

100  

La   propuesta   del   candidato   a   la   Presidencia   de   la   República,   cuyo   mandato   consiguió   tras   las   elecciones   de   diciembre   de   1998,   no   era   de   reformar   la   Constitución   de   1961,   sino   la   de   crear   una   Constitución   diferente,   transformadora,   dando  así  respuesta  a  las  reivindicaciones  sociales  de  cambio”172.       Inspirado   en   el   Proyecto   de   1992,   el   Presidente   Chávez   presentó   ante   la   Asamblea   Constituyente   el   5   de   agosto   de   1999   la   propuesta   de   un   Proyecto   de   Constitución  titulado  “Ideas  Fundamentales  para  la  Constitución  Bolivariana  de  la   V  República,  que  incluía  la  revocación  del  mandato173.     Abierto  el  proceso  constituyente,  no  con  pocas  dificultades,  (de  las  que  no   tratamos   por   diferir   del   objeto   de   este   trabajo),   se   discutió   en   la   Asamblea   Nacional  Constituyente  las  propuestas  del  texto  de  la  nueva  Carta  Magna.  En  vistas   a   acotar   la   temática   de   la   revocación   del   mandato   presidencial,   se   procede   a   continuación   a   analizar   el   debate   suscitado   en   la   misma   Asamblea   Constituyente   sobre   el   artículo   72   constitucional,   (elaborado   por   la   Comisión   designada   a   tal   efecto),   al   ser   el   artículo   que   consagra   la   revocación   del   mandato,   para,   con   posterioridad,   ofrecer   un   análisis   de   los   artículos   relacionados   con   la   institución   del   referendo   revocatorio   que   analizamos.   Cabe   hacer   la   matización   que,   revisadas   las   Actas   de   la   Asamblea   Constituyente,   la   discusión   del   resto   de   artículos   con   implicación   en   la   revocación   del   mandato   (artículos   2,   3   ,5   ,6   ,62   ,   233,   293,   294   297  y  298),  no  arrojan  interés  especial  y,  en  concreto,  respecto  la  institución  de  la   revocación  en  el  debate  realizado  en  cuanto  a  sus  textos.      

                                                                                                                172  Martínez  

Dalmau,   Rubén,   “El   proceso   constituyente   venezolano   de   1999:   un   ejemplo   de   activación   democrática   del   poder   constituyente”,   en   “Representación   versus   participación   en   la   constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela.   Análisis   de   un   falso   dilema”,   en   El  sistema   político   en   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela,   Estudios   Latinoamericanos,   Coordinadores   Roberto  Viciano  Pastor  y  Luis  Salamanca,  Tirant  lo  Blanch,  Valencia,  2010,  págs.  30.  Sin  embargo,   revisado  el  Anteproyecto  de  Reforma  Constitucional  presentado  por  el  Presidente  de  la  República   Bolivariana  de  Venezuela,  Hugo  Rafael  Chávez  Frías,  no  se  encuentra  referencia  a  la  revocación  del   mandato  como  artículo  que  se  propone  variar  en  relación  al  texto  tomado  como  base  del  Proyecto   de   reforma   de   1992.   Ver   Proyecto   de   Reforma   Constitucional   presentado   por   el   Presidente   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   Hugo   Chávez   Frías,   en     http://cdn.eluniversal.com   /2007/08/16/reformaconstitucional2.pdf  visto  4  de  febrero  de  2016.   173  Ayala  C.,  C  El   referendo   revocatorio:   Una   herramienta   ciudadana   de   la   democracia.,  Editorial  CEC,   Los  Libros  de  El  Nacional,  Colección  Minerva  nº  21,  Caracas,  Venezuela,  2004,  págs.  42-­‐43  

 

101  

3.1.-­‐  La  inclusión  de  la  revocación  del  mandato  en  los  debates  de  la  Asamblea   Nacional  Constituyente  de  1999.      

El   25   de   octubre   de   1999   se   abrió   sesión   ordinaria   en   la   asamblea  

constituyente   en   la   que   se   continuó   sobre   la   primera   discusión   del   Anteproyecto   de   la   Constitución,   evaluándose   las   cuestiones   constitucionales   relativas   a   la   revocación   del   mandato.   El   artículo   76   era   el   portador   de   la   regulación   constitucional  sobre  la  revocación  del  mandato,  artículo  que  en  la  redacción  final   del  texto  constitucional  pasaría  a  ser  el  cardinal  72.      

La   primera   redacción   ofrecida   por   la   Comisión   encargada   de   la   redacción  

del  artículo  relativo  al  revocatorio  disponía:      

“Todos  los  cargos  y  magistraturas  de  elección  popular  son  revocables.    

 

Transcurrida  la  mitad  del  periodo  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario,  un  

número   no   menor   del   quince   por   ciento   de   los   electores   inscritos   en   la   correspondiente   circunscripción,   podrá   solicitar   la   convocatoria   de   un   referendo   para  revocar  su  mandato.      

Cuando  la  mayoría  absoluta  de  participantes  en  el  referendo  hubiere  votado  a  

favor   de   la   revocatoria,   siempre   que   haya   concurrido   al   referendo   un   número   de   electores   igual   o   superior   al   del   acto   de   votación   en   que   fue   elegido   el   funcionario,   se   considerará   revocado   su   mandato   y   se   procederá   de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta  conforme  a  lo  dispuesto  en  esta  Constitución  y  en  las  leyes.    

Durante  el  período  para  el  cual  fue  electo  el  funcionario  no  podrá  hacerse  más  

de  una  solicitud  de  revocación  de  su  mandato”.    

 

 

El   tratamiento   y   discusión   de   este   artículo   fue   considerable   y   sustancial.   De  

hecho   en   las   palabras   esgrimidas   por   los   constituyentes   (   y   que   a   continuación   analizamos)  se  denota  el  espíritu  del  que  se  nutría  la  institución  de  la  revocación   del  mandato.  Luis  Gamargo,  una  de  los  componente  de  la  Comisión  encargada  de   su   primera   redacción,   presentó   la   revocación   del   mandato   como   un   referendo   especial,   entendiendo   que   por   dicho   motivo   debería   tener   unas   condiciones   especiales   (en   concreto,   aumento   de   los   porcentajes   respecto   a   otros  

 

102  

referéndums),   para   que   fuera   “verdaderamente   un   sentimiento   popular   y   no   una   manipulación   de   una   parte   no   mayoritaria   de   la   población”.   Se   abordó   la   institución   incluso   como   un   tema   central   para   entender   la   democracia   participativa   que   quería   instaurarse   en   el   proceso   constituyente   y   que   se   estaba   gestando,   considerándose   “la   revocatoria   del   mandato   uno   de   los   aspectos   fundamentales  de  esta  nueva  Constitución-­‐  Se  trata  de  la  posibilidad  que  le  vamos   a  dar  en  esta  Constitución  al  pueblo  de  Venezuela,  de  evaluar  la  acción  pública  de   sus   funcionarios   y   de   tener   la   posibilidad   real   de   revocar   el   mandato   en   determinados   momentos”174.   Incluso   el   constituyente   Reinaldo   Rojas,   concretó:   “Quisiera   ponerme   del   lado   del   ciudadano   para   plantear   que   la   revocatoria   del   mandato  viene  a  ser  uno  de  los  aspectos  fundamentales  de  esta  nueva  constitución.   Se   trata   de   la   posibilidad   que   le   vamos   a   dar   en   esta   Constitución   al   pueblo   de   Venezuela,   de   evaluar   la   acción   pública   de   sus   funcionarios   y   de   tener   la   posibilidad  real  de  revocar  el  mandato  en  determinados  momentos”175.  Ilustrativas   de   la   importancia   de   esta   institución,   en   el   nuevo   constitucionalismo   venezolano   son   las   palabras   esgrimidas   por   el   constituyente   Isaías   Rodríguez:   “este   artículo   marca   entre   otros,   la   diferencia   substancial   entre   la   Constitución   del   61   y   la   que   nosotros   en   este   momento   estamos   debatiendo” 176 .   Con   él   se   pretende   la   participación   y   control   de   los   gobernantes   en   ese   nuevo   rumbo   democrático,   buscando   trasladar   la   revocatoria   de   los   órganos   de   poder,   como   venía   ocurriendo   en   los   consejos   municipales,   y   aplicarlo   directamente   a   la   generalidad   de   los   ciudadanos177.       Por   tanto,   en   primer   lugar,   la   constituyente   no   dejó   duda   de   que   esta   institución   era   piedra   angular   del   nuevo   sistema   revolucionario   que   permitía   la   implantación   de   la   democracia   participativa   y   protagónica.   La   revocación   del   mandato,   no   tanto   se   trató   como   un   sistema   propio   de   la   democracia   participativa,                                                                                                                  

174  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de  

Venezuela,   octubre-­‐noviembre   1999,   pág.   23.   Apreciación   dada   por   el   Constituyente   Reinaldo   Rojas.     175  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de   Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  pág.  23.  Apreciación  dada  por  el  Constituyente  Reinaldo  Rojas   176  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de   Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  pág  25   177  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de   Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  pág.  26.  Apreciación  dada  por  el  Constituyente  Rodolfo  Sanz.  

 

103  

sino   que   se   expandió   al   entendimiento   de   ser   una   institución   de   control   permanente   del   ciudadano   respecto   de   sus   representantes.   Control   que   se   fija   como   espina   dorsal   de   la   Constitución   en   los   artículos   5   (donde   se   define   al   gobierno   de   la   República   como   revocable),   y   en   el   artículo   62,   por   el   que   el   control   de   la   población   respecto   de   los   representantes   -­‐y   por   tanto   la   revocación   del   mandato   como   consecuencia-­‐   se   constituye   como   un   medio   necesario   para   desarrollar  la  democracia  participativa  y  protagónica.       Con  estos  planteamientos,  cabe  apuntar,  que  el  mandato  representativo  ya   no  es  intocable  en  la  Constitución  de  1999,  sin  que  por  ello  se  hable  de  mandato   imperativo.  Lo  que  se  revoca  no  es  un  “mandato”,  sino  una  “representación”178.  La   apreciación   de   la   inclusión   de   la   revocación   del   mandato   es   considerada   por   los   constituyentes  como  una  prueba  sustancial  del  cambio  democrático  producido  en   la   República   de   Venezuela   en   cuanto   al   rumbo   que   se   pretendía   tomar   de   democracia  protagónica179.     Por   otro   lado,   tratando   la   revocación   del   mandato   como   un   mecanismo   más   de  participación  ciudadana,  los  constituyentes  le  dieron  un  trato  especial,  incluso   diferenciándolo   del   mismo   referendo   consultivo   por   sus   características   propias,   que  requieren  para  su  consecución  de  unos  requisitos  más  rigurosos  que  el  resto   de  referéndums  debido  a  la  implicación  de  sus  consecuencias.  El  debate  fue  arduo   y   complicado,   incidiendo   en   la   consideración   de   unos   porcentajes   que   fueran                                                                                                                   178  Giraud,  A.  A.,  “Contribución  al  estudio  de  la  figura  del  referendo  en  el  Derecho  venezolano”,  en  

Revista   de   la   Facultad   de   Ciencias   Jurídicas   y   Políticas,   Nº   91,   Universidad   Central   de   Venezuela,   Caracas,   1994.   Al   respecto   Manuel   García   Pelayo   expresa   “el   representante   no   está   sujeto   a   mandato  imperativo.  Los  electores  le  otorgan  su  confianza,  pero  no  le  dan  instrucciones;  el  elegido   no   es   su   mandatario”.   García   Pelayo,   M.,   Derecho   Constitucional   Comparado,   Alianza   Editorial,   Madrid,  1984,  pág.  182.   179  Constituyente  William  Lara:  “Bien,  en  este  artículo  tenemos  prueba  contundente  de  que  hay  un   cambio  democrático  en  Venezuela.  Un  cambio  que  los  representantes  del  antiguo  régimen,  que  los   representantes   del   puntofijismo,   dirigentes   de   partidos   políticos   y   también   supuestos   independientes,   nunca   tuvieron   voluntad   de   impulsar   en   nuestro   país.   Esa   es   una   demostración   concreta  de  que  sí  hay  un  proceso  de  transformación  en  Venezuela.  De  transformación  democrática,   en   democracia,   por   y   para   la   democracia   del   pueblo   venezolano.   (…)   de   tal   manera   que   aquí   está   patentizado   un   espíritu   auténticamente   democrático   y   revolucionario.   Que   les   duela   a   aquellos   que   dice   que   esta   es   meramente   una   revolución   buchipluma,   que   aquí   hay   una   zambumbia   constituyente.   Les   va   a   doler   muchísimo,   porque   desde   ahora   comenzamos   la   campaña   para   que   nuestro  pueblo  consagre  este  proyecto  como  constitución  en  el  referendo  que  se  habrá  de  convocar   con   prontitud   al   respecto”.   Diario   de   debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente  de  la  República  de  Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  Pág.  25  

 

104  

serios  y  que  tradujeran  nítidamente  el  sentir  del  pueblo,    para  que  la  institución  de   la   revocación   del   mandato   no   enmascarara   un   “golpe   de   estado”   encubierto   con   porcentajes  mínimos.        

El   debate   en   cuestión   se   circunscribía   a   concretar   unos   porcentajes  

equitativos   -­‐a   determinar   en   los   quórums   necesarios   para   la   solicitud,   quórum   para  la  participación  en  el  acto  de  la  votación  así  como  para  el  mismo  resultado  del   referéndum-­‐  que  permitieran  ponderar  la  posición  de  la  institución  para  que  no  se   convirtiera  en  un  medio    fácil  que  propiciara  “golpes  de  estados  encubiertos”  (por   la  poca  rigidez  en  sus  requisitos),  ni  por  el  contrario,  se  articulara  de  tal  forma  que   fuera  imposible  para  el  ciudadano  revocar  el  mandato  de  sus  gobernantes  (en  caso   de   que   fueran   demasiado   rígidas   las   condiciones).   Pero   sobre   todo,   se   pretendía   que   esa   ponderación   fuera   representativa   del   sentimiento   y   voluntad   real   de   la   ciudadanía   en   cuanto   al   mandato   que   en   su   día   otorgaron   al   gobernante.   La   conciencia  colectiva  de  los  miembros  de  la  Constituyente  dejaba  encima  de  la  mesa   el   planteamiento   de   inestabilidad   política   que   podía   propiciar   la   regulación   y   redacción  de  la  revocación  del  mandato  en  el  texto  constitucional180,  y  alejarse  de   la  posibilidad  de  entender  la  revocación  del  mandato  como  una  herramienta  para   solucionar  situaciones  de  crisis  política.    En  relación  a  ello,  podemos  sintetizar  las   ideas  planteadas  de  la  siguiente  forma:       A)   Se   consideraba   que   el   requisito   establecido   en   cuanto   a   la   concurrencia  de  votantes  al  acto  de  la  revocación,  no  era  lógico,  puesto   que   podía   dar   cabida   a   que   el   representante   cuya   revocación   se   pretendiera,   podía   instar   a   sus   electores   a   que   no   concurrieran   a   la   votación,   desvirtuando   con   ello   la   posibilidad   que   persigue   la   institución.  En  un  principio  se  estableció  la  concurrencia  de  un  número   igual   o   superior   al   del   acto   de   votación   en   que   fue   elegido   el   representante,   escuchándose   otras   propuestas   que   establecían   dicha                                                                                                                   180  Al  respecto,  el  constituyente  Rodolfo  Sanz,  basaba  la  inclusión  de  la  revocación  del  mandato  en  

tres   principios:   “la   cualidad   de   elección,   el   traslado   del   carácter   revocatorio   de   la   función   revocatoria   revocatoria   (sic)al   pueblo,   la   necesidad   de   garantizar   la   legitimidad   y   de   mantener   la   estabilidad   y   la   gobernabilidad”.   Diario   de   debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente  de  la  República  de  Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  Pág.  26  

 

105  

concurrencia   en   la   mayoría   de   los   electores   en   el   momento   de   la   convocatoria.     B)   La   consideración   del   porcentaje   del   número   de   firmas   necesario   para   poder   solicitar   el   proceso   de   la   revocación   del   mandato   (se   discutía   entre  el  10%,  15%,  o  incluso  más,  y  hasta  para  algunos,  en  suprimir  este   requisito,   o   igual   número   de   electores   que   eligieron   al   representante).   Fue   un   punto   clave   en   la   discusión,   todo   ello   para   darle   seriedad   y   estabilidad   política   a   la   revocación.   Se   discutía   incluso   si   ese   tanto   por   ciento   tenía   que   ser   respecto   de   las   personas   que   sufragaron   por   el   gobernador,   o   respecto   a   los   electores   existentes   en   el   momento   de   la   solicitud,  considerándose  que  nunca  se  podría  cumplir  si  fuera  respecto   a  los  electores  existentes.   C)  El  limite  temporal  expresado  en  el  texto  propuesto  que  limitaba  a  un   único  proceso  de  revocación  del  mandato  durante  el  periodo  en  el  que  el   funcionario   lo   ejercía,   no   tuvo   discusión   entre   los   constituyentes   al   considerarse  que  esta  limitación  ofrecía  la  estabilidad  política  necesaria,   sin  negar  el  derecho  de  los  ciudadanos  de  ejercer  su  voluntad  soberana   en  cuanto  evaluar  a  sus  gobernantes.     D)   Que   la   votación   para   destituir   al   funcionario   sea   de   mayoría   absoluta   (se  discutió  sobre  la  supresión  del  calificativo  de  absoluta,  que  no  tuvo   mayor  trascendencia),  y  no  que  cualquier  número  de  ciudadanos  tenga   la   posibilidad   de   destituir,   por   ejemplo,   al   presidente.   Lo   que   se   pretendía   es   que   no   fuera   una   minoría   la   que   pudiera   suplantar   lo   que   una   mayoría   en   un   momento   determinado,   había   decidido,   esa   era   una   de  las  constantes  que  impregnaba  la  discusión,  por  ello  se  proponía,  no   tanto   la   concurrencia   de   un   número   determinado   de   votantes   en   relación   al   censo   electoral,   sino   en   relación   al   número   de   votos   que   determinaron  la  elección  del  representante.   E)   Cuestión   de   interés   para   el   planteamiento   del   quórum   fue   la   advertencia  de  que  se  podía  dar  un  golpe  de  estado  por  el  representante   electo  y  cuyo  mandato  se  pretendía  revocar,  puesto  que  el  requisito  del   quórum  mínimo  de  votantes  concurrentes  en  el  acto  de  votación  podía   invalidar  una  revocatoria,  a  pesar  de  que  en  la  misma  hubieren  votado  a  

 

106  

favor   de   la   revocación   más   ciudadanos   que   los   que   en   su   día   eligieron   al   representante.   Por   eso   se   consideraba   conveniente   considerar   la   revocación   del   mandatario   “siempre   que   la   mayoría   revocatoria   sea   mayor  que  los  votos  que  obtuvo  el  revocado  en  el  momento  en  que  fue   elegido”181.      

Una  propuesta  de  interés  que  realizó  el  constituyente  Rodolfo  Sanz,  y  de  la  

que   ni   se   trató   en   la   constituyente   ni   se   reflejó   en   el   texto,   fue   la   posibilidad   de   introducir  el  voto  programático  en  la  revocación  del  mandato  a  nivel  municipal,  tal   como   ocurre   en   Colombia,   “es   decir,   el   compromiso   que   asume   el   elegido   con   el   elector   sobre   la   base   del   programa   que   presenta   en   el   proceso   electoral,   que   es   un   elemento   adicional   para   el   fortalecimiento   de   la   legitimidad   y   de   la   gobernabilidad”182.  Pero,  como  se  indica,  no  se  dió  relevancia  a  esta  cuestión.       Como   vemos,   pese   a   las   discusiones   suscitadas,   en   lo   que   sí   estaban   todos   de   acuerdo   era   en   la   necesidad   de   establecer   esos   límites,   pero   no   en   los   porcentajes  y  cuantificaciones  de  los  mismos.        

Fueron   tantas   las   propuestas   realizadas   que   habiéndose   realizado   la  

votación,   no   se   supo   con   claridad   qué   se   había   aprobado   y   la   repercusión   de   dicha   aprobación,   aunque   el   texto   fuera   el   propuesto   por   la   misma   comisión.   Igualmente   era  confuso  el  número  total  de  votos  a  favor,  unos  contabilizaron  63,  y  otros  46,  así   como   se   dudó   sobre   la   existencia   de   suficiente   quórum   en   la   asamblea   para   establecer  la  votación  correctamente.  Tanto  así,  que  la  constituyente  María  Briceño   De   Queipo,   al   considerar   que   la   revocación   del   mandato   era   “lo   medular   del   proceso   de   participación”   que   se   proponía   en   la   constitución,   debía   analizarse   más   detenidamente  la  metodología  de  participación  en  la  elección  realizada,  sugiriendo   una   reflexión   sobre   la   forma   en   que   se   había   llevado   la   discusión   en   la   asamblea,   y   solicitó   de   nuevo   lectura   de   las   propuestas   para   un   mejor   entendimiento.   El   planteamiento  llegó  a  tal  extremo  que  el  mismo  primer  Vicepresidente,  (en  función                                                                                                                   181  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de  

Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  pág.  27.  Apreciación  dada  por  el  Constituyente  Julio  Álvarez  

182  Diario   de   Debates,   Gaceta   Constituyente,   Asamblea   Nacional   Constituyente   de   la   República   de  

Venezuela,  octubre-­‐noviembre  1999,  Pág.  26.  Apreciación  dada  por  el  Constituyente  Rodolfo  Sanz  

 

107  

de   presidente   de   la   Cámara),   considerando   que   el   punto   que   se   debatía   era   realmente   delicado   al   no   entenderse   por   parte   de   los   asambleístas   lo   votado,   propuso  levantar  la  sanción  a  la  propuesta  aprobada  y  que  se  creara  una  Comisión   especial   para   la   elaboración   del   texto   del   artículo   y   su   posterior   aprobación.   Aprobada   esta   moratoria,   se   consideró   que   dicha   comisión   estuviera   compuesta   por   Alejandro   Silva,   Guillermo   García   Ponce,   William   Lara,   Luis   Gamargo   y   Ricardo   Combellas.        

El   día   12   de   noviembre   de   1999,   en   nueva   sesión   de   la   Asamblea  

Constituyente  se  trataba  sobre  los  artículos  del  anteproyecto  de  la  constitución  en   cuyos   debates   se   habían   mostrado   objeciones,   entre   los   que   se   encontraba   el   artículo   76   (actual   art.   72   de   la   Constitución).   La   redacción   que   ofrecía   la   nueva   Comisión  creada  a  tal  efecto,  era  la  siguiente:     “Artículo   76:   Todos   los   cargos   y   magistraturas   de   elección   popular   son   revocables.   Trascurrida  la  mitad  del  período  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario,  un  número   no   menor   del   20%   de   los   electores   inscritos   en   la   correspondiente   circunscripción   podrá  solicitar  la  convocatoria  de  un  referendo  para  revocar  su  mandato.      

Cuando   igual   o   mayor   número   de   electores   de   los   que   eligieron   al  

funcionario   hubieren   votado   a   favor   de   la   revocatoria,   siempre   que   haya   concurrido   al   referendo   un   número   de   electores   igual   o   superior   al   25%   de   los   electores   inscritos,   se   considerará   revocado   su   mandato   y   se   procederá   de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta   conforme   a   lo   dispuesto   en   esta   Constitución   y   en   las   leyes.   Durante   el   período   para   el   cual   fue   electo   el   funcionario,   no   podrá   hacerse  más  de  una  solicitud  de  revocación  de  su  mandato”.        

Como  se  puede  comprobar  existía  un  cambio  sustancial  respecto  la  primera  

propuesta:     -­‐

Se   aumentaba   al   20%   el   número   de   electores   en   relación   a   la   correspondiente  circunscripción  para  que  pudiera  solicitarse  el  proceso   de  revocación  del  mandato.  Antes  era  del  15%.  

 

108  

-­‐

Las  votaciones  a  favor  de  la  revocatoria  tenían  que  ser  igual  o  mayores   al   número   de   electores   que   votaron   en   su   día   la   elección   del   representante.  Anteriormente  la  revocatoria  se  daba  únicamente  con  la   mayoría  absoluta.  

-­‐

Para  la  validez  de  la  revocatoria  tenía  que  concurrir  al  acto  de  votación   un  número  igual  o  mayor  al  25  %  de  los  electores  inscritos  en  el  registro   electoral.   Con   la   propuesta   anterior   del   texto   del   artículo   76,   la   concurrencia   de   electores   tenía   que   ser   igual   o   mayor   al   del   acto   de   votación  donde  fue  elegido  el  representante.      

El   constituyente   Luis   Gamargo,   con   motivo   de   explicar   los   cambios   que   había   efectuado   la   Comisión   designada,   manifestó   que:   “a   nuestro   juicio   la   revocación   del   mandato   debe   tener   un   grado   de   dificultad   que   permita   y   que   obligue   a   que   sea   exactamente   llamado   cuando   se   produce   una   crisis   de   orden   difícil   y   político   en   el   seno   de   la   sociedad;   y   segundo   también   pusimos   como   condición  el  quórum  que  necesita  ese  referendo  revocatorio  para  su  aprobación”.   Con  estos  argumentos,  la  Comisión  se  había  permitido  licencia  para  endurecer  los   requisitos  del  referendo  revocatorio183.       Las   críticas   a   la   nueva   redacción   se   centraron   en   el   endurecimiento   de   los   requisitos,   al   temerse   que   de   esta   forma   resultaba   casi   imposible   poder   llevar   a   cabo  un  referendo  revocatorio.  Ricardo  Brewer-­‐Carías  mostró  su  perplejidad  ante   este   endurecimiento   de   las   cuantías   exigidas   para   poder   revocar   el   mandato,   manifestando  que  este  tratamiento  hacían  imposible  el  revocatorio,  y  por  tanto  se   dificultaba  la  realización  de  la  democracia  protagónica184.                                                                                                                       183.  Diario  de  Debates,  Gaceta  Constituyente,  noviembre  1999,  pág.  35-­‐36   184  “”Ni  

tan   calvo   ni   con   dos   pelucas”.   Creo   que   si   el   referendo   lo   estamos   rigidizando   de   esta   manera,  estamos  yendo  a  contrapelo  de  lo  que  queremos,  es  decir,  vamos  a  poner  condiciones  de   tal   manera   que   va   a   ser   muy   difícil   cumplir   con   el   referendo   revocatorio   para   cualquier   funcionario   de  elección  popular.  Creo  que  la  iniciativa  del  20%  es  exagerada.  No  la  pusimos  ni  para  la  Reforma   Constitucional  ni  para  ningún  tipo  de  convocatoria  refrendaria.       Llamo   la   atención   sobre   esto,   pues   una   iniciativa   debería   ser   entre   diez   y   un   máximo   del   15%,   pero   el   20%   hace   verdaderamente   nugatoria,   hace   la   condición   imposible,   dificulta   esa   democracia   participativa   y   protagónica   que   queremos   llevar   adelante,   y   no   le   tangamos   miedo   a   revocarle   (sic)   mandato   a   los   funcionarios   cuando   se   lo   merecen.   Cuando   un   porcentaje   de   la   población   del   10%   se   manifiesta,   es   un   número   suficiente   para   considerar   la   posibilidad   de   consultar  al  pueblo”.  Diario  de  Debates,  Gaceta  Constituyente,  noviembre  1999,  pág.  36.  

 

109  

Como   cuestión   a   parte,   que   también   se   puso   en   la   mesa   del   debate,   encontramos   la   propuesta   de   incluir   la   revocación   para   los   cuerpos   colegiados.   No   se   discutió   sobre   este   tema,   proponiéndose   por   el   constituyente   William   Lara   la   redacción   siguiente:   “La   revocatoria   del   mandato   para   los   cuerpos   colegiados   se   realizará  de  acuerdo  con  lo  que  establezca  la  ley”185.  Se  hace  este  inciso,  puesto  que   en  la  propuesta  aprobada  en  la  Constituyente,  no  se  reflejó  este  apartado,  viéndolo,   sin   embargo,   transcrito   en   el   la   redacción   final   del   artículo   de   la   Constitución   de   1999”.     Por  el  contrario,  y  sin  apenas  debate  ante  propuestas  realizadas  por  algunos   constituyentes   entre   los   que   solicitaban   nueva   revisión   y   reducción   de   los   porcentajes   para   solicitar   el   inicio   del   proceso   revocatorio   (proponiéndose   reducirlo   a   un   15%   en   lugar   de   un   20%),   el   Presidente   solicitó   votación,   donde   finalmente   fue   aprobado   el   texto   modificado   y   propuesto   por   la   nueva   Comisión.   En   el   acta   levantada   de   la   sesión,   no   se   especifica   el   número   de   votos   que   aprobaron   el   texto   del   artículo   72.   El   artículo   72   quedaba   finalmente   redactado   con  el  siguiente  texto:     “Todos  los  cargos  y  magistraturas  de  elección  popular  son  revocables.   Transcurrida  la  mitad  del  período  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario  o   funcionaria,   un   número   no   menor   del   veinte   por   ciento   de   los   electores   o   electoras   inscritos   en   la   correspondiente   circunscripción   podrá   solicitar   la   convocatoria  de  un  referendo  para  revocar  su  mandato.     Cuando   igual   o   mayor   número   de   electores   y   electoras   que   eligieron   al   funcionario   o   funcionaria   hubieren   votado   a   favor   de   la   revocatoria,   siempre   que   haya   concurrido   al   referendo   un   número   de   electores   y   electoras   igual   o   superior   al   veinticinco   por   ciento   de   los   electores   y   electoras  inscritos,  se  considerará  revocado  su  mandato  y  se  procederá  de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta   conforme   a   lo   dispuesto   en   esta   Constitución  y  en  la  ley.   Durante  el  período  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario  o  funcionaria  no   podrá  hacerse  más  de  una  solicitud  de  revocación  de  su  mandato”.                                                                                                                    

185  Diario  de  Debates,  Gaceta  Constituyente,  noviembre  1999,  pág.  36  

 

110  

   

Según   Teodoro   Yan   Guzmán,   “   lo   más   relevante   de   esta   sesión   fue   la  

transmutación  de  su  función  natural:  de  mecanismo  de  control  pasó  a  ser  una  vía   para  solucionar  crisis  políticas”186.      

Como   conclusión   a   la   visión   ofrecida   en   la   Constituyente   de   la   revocación  

del  mandato  podemos  apuntar:     -­‐

Es   una   institución   considerada   como   eje   angular   en   el   que   se   sustenta   el   principio  de  democracia  participativa  y  protagónica  desde  dos  puntos:   o puesto   que   es   el   ciudadano   el   sujeto   activo   y   portador   de   este   derecho   de   revocación   cuya   potestad   emerge   de   la   soberanía   popular.   Por   tanto,   la   visión   como   institución   de   democracia   participativa  queda  consagrada.     o la  revocación  del  mandato  permite  un  control  directo  respecto  a   los   gobernantes,   facilitándole   al   ciudadano   la   tarea   de   revisar   la   forma   en   que   se   realizan   las   gestiones   públicas,   siendo   ésta   una   de   las   principales   obligaciones   y   derechos   que   le   confiere   el   principio  de  democracia  protagónica.  

  -­‐

La   relevancia   de   la   revocación   del   mandato,   no   sólo   por   el   espíritu   revolucionario   que   denota   en   relación   a   los   sistemas   anteriores   de   Venezuela,  sino  por  las  repercusiones  que  puede  entrañar  un  mal  uso  de   la  institución,  marcaron  la  preocupación  entre  los  constituyentes,  siendo   conscientes   de   que   según   el   texto   dado   en   la   Constitución,   y   el   tratamiento   de   límites   y   requisitos,   podía   desvirtuarse   su   intención,   y   convertirse   en   un   instrumento   títere   de   las   fuerzas   políticas,   tanto   por   su   falta   de   rigidez   por   un   lado,   como   por   la   complejidad   que   los   requisitos  pudieran  comportar.      

                                                                                                                186  Guzmán,  Teodoro  Yan,  “Legados  normativos  para  democratizar  la  revocatoria  de  mandato  desde  

el   (neo)   Constitucionalismo   Latinoamericano”,   en   Estudios   sobre   el   nuevo   Constitucionalismo   Latinoamericano,   Viciano   Pastor,   Roberto   y   Martínez   Dalmau,   Rubén,   Tirant   lo   Blanch,   Valencia,   2012,  pág.  308-­‐309.  

 

111  

-­‐

Los  constituyentes  tuvieron  claro  desde  el  principio  que  justo  por  lo  que   implicaba   la   revocación   del   mandato   no   era   un   tipo   más   de   referéndum,   sino  que  su  tratamiento  debía  ser  especial.    

  -­‐

La  revocación  del  mandato  se  entiende  como  una  institución  que  va  más   allá   de   ser   sólo   un   medio   de   participación   ciudadana   y   de   control   respecto  del  representante,  sino  que  se  extiende  a  ser  un  mecanismo  de   resolución  de  crisis  políticas.  

  3.2.-­‐   La   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República   en   la   Constitución  de  Venezuela  de  1999.      

Como  ya  se  ha  visto  reflejado  en  otros  apartados,  la  revocación  del  mandato  

presidencia,   si   bien   se   regula   en   el   artículo   72   de   la   Constitución   Venezolana,   debe   interpretarse  y  encontrar  su  sentido  junto  con  los  artículos  2,  3,  5,  6,  62,  66  y  70   del  Carta  Magna  que  dan  la  oportuna  legalidad  a  la  nueva  democracia  participativa   y   protagónica   que   proclama   la   Constitución   Bolivariana   de   la   República   de   Venezuela   de   1999   en   su   preámbulo.   Por   tanto   la   revocación   del   mandato   debe   entenderse   a   través   de   una   interpretación   armónica   y   progresiva   con   todas   las   normas  que  componen  el  Texto  Fundamental187.  Al  haber  sido  objeto  de  referencia   en  el  apartado  relativo  a  la  democracia  participativa  en  la  Constitución  Venezolana,   nos  remitimos  a  los  comentarios  realizados  con  anterioridad.        

Los   artículos   mencionados   ofrecen   el   marco   conceptual   en   el   que   se   va   a  

deslizar   la   revocación   del   mandato   con   carácter   genérico   a   aplicar   a   todos   los   cargos   de   elección   popular,   si   bien,   las   cuestiones   prácticas   de   su   puesta   en   funcionamiento   y   su   consecución,   los   vamos   a   ver   reflejados   en   los   artículos   72                                                                                                                   187  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  nº  1139/2002  de  5  de  junio:  

“En   este   orden   de   ideas,   esa   Sala   estima   que   las   oportunidades   de   participación   que   la   Constitución   confiere   a   los   ciudadanos,   como   realización   concreta   de   la   llamada   democracia   participativa   y   protagónica,   cuenta   con   la   revocatoria   del   mandato   como   instrumento   político   de   participación   directa   del   pueblo   en   ejercicio   de   su   soberanía,   de   carácter   real,   efectivo,   de   grandes   alcances   y   significación  en  el  nuevo  diseño  jurídico  político  (vid.  Artículo  70  de  la  Constitución  de  1999),  lo  que   sin   duda   sólo   puede   admitir   una   interpretación   armónica   y   progresiva   con   todas   las   normas   que   componen   el   Texto   Fundamental,   como   parte   de   un   nuevo   orden   jurídico,   pues,   por   medio   de   dicho   mecanismo  de  participación,  el  ciudadano  podrá  ejercer  su  per  sobre  las  autoridades  que  eligió  para   removerlas  de  sus  cargos  cuando  lo  estime  necesario.”  

 

112  

(donde  se  trata  exclusivamente  sobre  la  revocación  del  mandato  ,  sus  requisitos  y   limites);   en   los   artículos   197,   198,   (relativos   a   la   revocación   del   mandato   de   los   diputados/as  de  la  Asamblea  Nacional,  que    por  no  ser  objeto  de  este  trabajo  no  se   estudiarán)188;  y  el  artículo  233  que  versa  sobre  las  distintas  formas  de  cubrir  las   faltas  absolutas  del  Presidente  de  la  República,  entre  cuyas  causales  se  incluye  la   revocación  del  mandato  presidencial.          

Por   último,   cabría   también   mencionar   los   artículos   que   versan   sobre   el  

Poder   Electoral,   así   como   la   jurisdicción   contencioso-­‐electoral   en   el   Tribunal   Supremo  de  Justicia,  por  ser  estas  instituciones  las  que  deben  velar  por  la  oportuna   consecución   de   la   revocación   del   mandato.   En   concreto   nos   referimos   a   los   artículos   293,   (numeral   1,   5,   y   10),   y   297   de   la   Constitución.   En   relación   a   estos   artículos,  se  harán  comentarios  en  el  momento  de  analizar  las  discusiones  vertidas   en   cuanto   a   su   aplicación,   controversias   que   se   suscitaron   con   ocasión   de   los   procesos  de  revocación  del  mandato  realizados  en  Venezuela189.        

La   revocación   del   mandato   es   declarada   un   medio   de   democracia  

participativa   y   protagónica   en   el   artículo   70   constitucional,   último   artículo   de   la   sección   primera,   “de   los   derechos   políticos”,   del   capítulo   IV   rubricado   “De   los   derechos   políticos   y   del   referendo   popular”.   Este   artículo   ofrece   una   lista   abierta   de   instituciones   de   democracia   participativa,   entre   las   que   encontramos   el   referendo,   la   consulta   popular,   y   como   institución   separada   e   independiente,   el   revocatorio  del  mandato.  Me  refiero  a  separada,  dado  que,  si  bien  a  continuación  

                                                                                                                188  El  

artículo   197   reza:   “Los   diputados   o   diputadas   a   la   Asamblea   Nacional   están   obligados   u   obligadas  a  cumplir  sus  labores  a  dedicación  exclusiva,  en  beneficio  de  los  intereses  del  pueblo  y  a   mantener   una   vinculación   permanente   con   sus   electores,   y   electoras   atendiendo   sus   opiniones   y   sugerencias  y  manteniéndolos  informados  e  informadas  acerca  de  su  gestión  y  la  de  la  Asamblea.   Deben  dar  cuenta  anualmente  de  su  gestión  a  los  electores  y  electoras  de  la  circunscripción  por  la   cual   fueron   elegidos   o   elegidas   y   estarán   sometidos   o   sometidas   al   referendo   revocatorio   del   mandato  en  los  términos  previstos  en  esta  Constitución  y  en  la  ley  sobre  la  materia”.  Por  su  parte  el   artículo   198   dispone:   El   diputado   o   diputada   a   la   Asamblea   Nacional   cuyo   mandato   fuere   revocado,   no  podrá  optar  a  cargos  de  elección  popular  en  el  siguiente  periodo.”     189  Artículo   293:   “El   Poder   Electoral   tiene   por   funciones:   1.-­‐   Reglamentar   las   leyes   electorales   y   resolver   las   dudas   y   vacíos   que   éstas   susciten   o   contengan;   5.-­‐   La   organización,   administración,   dirección   y   vigilancia   de   todos   lo   actores   relativos   a   la   elección   de   los   cargos   de   representación   popular  de  los  poderes  públicos,  así  como  de  los  referendos;  10.-­‐  Las  demás  que  determine  la  ley”.   Artículo  297:  “La  jurisdicción  contencioso  electoral  será  ejercida  por  la  Sala  Electoral  del  Tribunal   Supremo  de  Justicia  y  los  demás  tribunales  que  determine  la  ley”.    

 

113  

del   artículo   70   se   abre   la   Sección   Segunda   rubricada   “Del   Referendo   Popular”190,   donde  se  desarrollan  desde  el  artículo  71  al  74  los  cuatro  tipos  de  referéndums,  (el   consultivo,   el   referendo   revocatorio   de   mandato,   aprobatorio   y   abrogatorio),   en   este   artículo   70,   lo   menciona   como   una   institución   a   parte,   (tanto   así   que   ni   tan   siquiera  lo  ubica  a  continuación  del  referéndum).  Entiendo  que  este  tratamiento  y   consideración,  como  un  instrumento  a  destacar  de  forma  individual  en  el  artículo   70,   está   totalmente   relacionado   con   la   interpretación   que   el   constituyente   le   quiso   dar   como   referéndum   de   especial   trascendencia,   así   como   remarcar   una   institución   significativa   del   control   ciudadano   a   los   gobernantes,   como   medio   de   participación.      

Este   artículo   dispone   la   reserva   de   ley   para   el   efectivo   funcionamiento   de  

los  medios  de  participación  ciudadana.  Pero,  como  veremos,  esta  cuestión  ha  sido   debatida,   dado   que   no   se   ha   creado,   hasta   fecha   de   hoy,   ley   elaborada   por   la   Asamblea   Nacional,   habiéndose   aplicado   la   Disposición   adicional   8ª   de   la   Constitución   (donde   se   atribuye   potestad   al   Consejo   Nacional   Electoral   para   convocar,   organizar,   dirigir   y   supervisar   los   procesos   electorales,   mientras   estas   leyes   no   se   dicten   )191,   para   poder   desarrollar   hasta   la   fecha   normas   necesarias   para  los  procesos  revocatorios  solicitados  en  Venezuela192.                                                                                                                     190  Artículo  

70   “Son   medios   de   participación   y   protagonismo   del   pueblo   en   ejercicio   de   su   soberanía,   en   lo   político:   la   elección   de   cargos   públicos,   el   referendo,   la   consulta   popular,   la   revocación  del  mandato,  las  iniciativas  legislativa,  constitucional  y  constituyente,  el  cabildo  abierto   y   la   asamblea   de   ciudadanos   cuyas   decisiones   serán   de   carácter   vinculante,   entre   otros;   y   en   lo   social   y   económico:   las   instancias   de   atención   ciudadana,   la   autogestión,   la   cogestión,   las   cooperativas   en   todas   sus   formas   incluyendo   las   de   carácter   financiero,   las   cajas   de   ahorro,   la   empresa   comunitaria   y   demás   formas   asociativas   guiadas   por   los   valores   de   la   mutua   de   cooperación  y  la  solidaridad.     La   ley   establecerá   las   condiciones   para   el   efectivo   funcionamiento   de   los   medios   de   participación   previstos  en  este  artículo”.     191  Disposición   adicional   8ª   de   la   Constitución:   “Mientras   se   promulgan   las   nuevas   leyes   electorales   previstas   ene   esta   Constitución   los   procesos   electorales   serán   convocados,   organizados,   dirigidos   y   supervisados  por  el  Consejo  Nacional  Electoral.       Para  el  primer  período  del  Consejo  Nacional  Electoral,  previsto  en  esta  Constitución,  todos   sus   integrantes   serán   designados   o   designadas   simultáneamente.   En   la   mitad   del   período,   dos   de   sus   integrantes   serán   renovados   o   renovadas   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   la   ley   orgánica   correspondiente”.     192  El   miércoles   21   de   mayo   de   2016,   ha   sido   aprobado   con   modificaciones   por   el   Poder   Legislativo   Venezolano   el   Proyecto   de   Ley   Orgánica   de   Referendos,   en   el   que   se   regula   la   revocación   del   mandato   presidencial.   Con   las   modificaciones   que   realice   la   Comisión   Permanente   de   Política   Interior  se  pasará  el  Informe  definitivo,  que  será  leído  y  con  el  se  decretará  sancionado  el  referido   proyecto.  Por  tanto,  estamos  a  la  espera  de  la  nueva  publicación  de  Ley  Orgánica  del  Referendo  por   parte   del   Poder   Legislativo,   que   derogaría   todas   las   anteriores   dictadas   por   el   CNE,   con   independencia  de  la  aplicación  de  éstas  para  los  revocatorios  que  estuvieran  en  proceso.  Diario  Las  

 

114  

  3.2.1.-­‐  El  artículo  72  de  la  Constitución  Bolivariana  de  la  República  de  Venezuela.      

Mayor   detenimiento   debemos   ofrecer   al   artículo   72   de   la   Constitución  

Bolivariana   de   Venezuela,   este   artículo   es   el   segundo   de     la   sección   segunda   (del   Referendo   Popular)   del   capítulo   IV   (de   los   derechos   Políticos   y   del   Referendo   Popular).  Como  se  ha  comentado,  la  revocación  si  bien  de  carácter  especial,  no  deja   de  estar  clasificado  como  un  tipo  de  referéndum.     El  artículo  72  dispone:        

“Todos  los  cargos  y  magistrados  de  elección  popular  son  revocables.  

Transcurrida   la   mitad   del   período   para   el   cual   fue   elegido   el   funcionario   o   funcionaria,  un  número  no  menor  del  veinte  por  ciento  de  los  electores  o  electoras   inscritos   en   la   correspondiente   circunscripción   podrán   solicitar   la   convocatoria   de   un  referendo  para  revocar  su  mandato.     Cuando  igual  o  mayor  número  de  electores  o  electoras  que  eligieron  al  funcionario   o   funcionaria   hubieren   votado   a   favor   de   la   revocación,   siempre   que   haya   concurrido   al   referendo   un   número   de   electores   o   electoras   igual   o   superior   al   veinticinco   por   ciento   de   los   electores   o   electoras   inscritos   o   inscritas,   se   considerará   revocado   su   mandato   y   se   procederá   de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta  conforme  a  lo  dispuesto  en  esta  Constitución  y  en  la  ley.     La  revocación  del  mandato  para  los  cuerpos  colegiados  se  realizará  de  acuerdo  con   lo  que  establezca  la  ley.   Durante  el  período  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario  o  funcionaria  no  podrá   hacerse  más  de  una  solicitud  de  revocación  de  su  mandato”.       La   Constitución   Venezolana   ha   apostado   por   un   tipo   amplio   de   referendo   revocatorio  del  mandato,  al  haber  puesto  a  su  pies  a  todos  los  cargos  electos,  sin   diferencia   alguna,   incluyéndose   todos   los   ámbitos   territoriales   (parroquiales,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Américas,   21   de   abril   de   2016,   en   http://www.diariolasamericas.com/4848_venezuela/3763655   _parlamento-­‐venezolano-­‐aprueba-­‐en-­‐segunda-­‐discusion-­‐la-­‐ley-­‐organica-­‐de-­‐referendos.html,   visto   el  6  de  mayo  de  2016  

 

115  

municipales   distritales,   estadales   y   nacionales),   y   de   las   distintas   instituciones   que   conforman   el   Estado193.   La   única   condición   es   que   hayan   sido   cargos   electos.   Se   incluye   por   tanto   el   Referéndum   Revocatorio   del   mandato   presidencial,   cuestión   que  tan  solo  contemplan  las  constituciones  de  Bolivia  y  Ecuador194.       Otra   cuestión   de   interés,   dado   que   no   lo   encontramos   en   otras   Constituciones   de   Latinoamérica,   es   que   se   prevé   la   revocación   del   mandato   de   los   órganos  colegiados  que  se  realizará  según  disponga  la  constitución  o  una  ley  que  lo   regule195.  Con  esta  redacción,  se  plantea  la  duda  de  si  los  limites  establecidos  para   la   revocación   de   los   cargos   individuales   se   aplicarán   igualmente   a   los   cuerpos   colegiados,   puesto   que   el   artículo   72   de   la   Constitución   remite   su   regulación  

                                                                                                                193  Dado   que   en   Venezuela   algunos   Jueces   y   Magistrados   se   designan   por   elección   popular,   también  

serán  éstos  susceptibles  de  revocación.  

194  Es  de  notar  que  en  el  debate  ofrecido  en  la  Asamblea  Constituyente,  no  se  discutió  ni  apreció  la  

importancia  que  conlleva  la  revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República,  aceptando  sin   titubeo  alguno  su  inclusión  en  los  supuestos  de  revocación     195Como   ya   se   ha   apuntado,   la   idea   de   la   revocación   del   mandato   en   los   órganos   colegiados   se   realizó  de  forma  breve  en  la  Asamblea  Nacional  Constituyente,  sin  haberse  ofrecido  debate  alguno   al  respecto.  Esta  cuestión  ya  había  sido  planteada  en  el  Proyecto  de  Reforma  de  la  Constitución  de   1992.  Es  interesante  lo  que  apunta  Giraud  respecto  a  las  cuestiones  vertidas  en  las  discusiones  del   Proyecto  de  1992:  “Sin  embargo,  es  necesario  traer  a  colación  que  en  la  Subcomisión  de  Reformas   Políticas  se  analizó  la  factibilidad  de  que  la  revocatoria  del  mandato  para  estos  órganos  colegiados   no  fuera  solamente  individual  sino  también  colectiva,  más  aun,  dicha  Subcomisión  había  aprobado   la  disolución  de  cuerpos  colegiados.  En  este  sentido,  tuvo  gran  influencia  la  exposición  que  efectuó   el   profesor   del   a   Universidad   del   Zulia,   José   Enrique   Molina,   invitado   por   la   Subcomisión   de   Reformas   Políticas,   ya   que   a   decir   de   éste,   la   revocatoria   individual   es   incompatible   con   la   actual   forma   de   elección   de   los   miembros   de   los   órganos   colegiados.   Al   respecto,   resulta   ilustrativo   el   ejemplo  puesto  por  el  mencionado  profesor:  “Si  yo  puedo  ser  electo  Diputado  con  el  0,55%  de  los   votos  y  efectivamente  como  un  diputado  de  la  Liga  Socialista  en  alguna  oportunidad  que  es  el  que   menos   ha   sacado   con   el   0,57   fue   electo   (sic)   ¿Cómo   va   a   someter   usted   a   ese   diputado   a   una   votación   individual   de   revocatoria?   Obviamente   que   le     van   a   revocar   el   mandato,   no   gana   nunca….   Pero  hay  otras  alternativas.  Yo  creo  que  una  alternativa  para  que  se  mantenga  el  control  sobre  la   representación   proporcional   en   cuerpos   deliberantes,   es   la   de   la   revocatoria   colectiva,   que   la   revocatoria  para  los  cuerpos  deliberantes  sea  una  revocatoria  colectiva…se  le  revoca  como  cuerpo   de   mandato   y   se   va   inmediatamente   a   una   elección,   en   la   cual   hay   oportunidad   para   que   la   población   manifieste   ahora   su   opinión   respecto   a   quiénes   deben   permanecer   y   quiénes   no.   A   los   diputados   que   son   populares   y   que   han   cumplido   con   su   deber   y   que   mantiene   el   apoyo   de   la   población   eso   no   los   perjudica   en   absoluto,   van   a   ratificar   su   mandato.   Resultarían   perjudicados   aquellos,   pues,   que   de   alguna   manera   hayan   perdido   el   apoyo   de   la   población   y   aquellos   que   provocaron  la  Revocatoria”  (Versión  grabada  de  la  sesión  de  la  Subcomisión  de  Reformas  Políticas   de   fecha   6   de   mayo   de   1992).   Es   importante   destacar   que   la   Subcomisión   de   Reformas   Políticas,   luego   de   haber   aprobado   por   unanimidad   las   revocatorias   colectivas   en   la   sesión   del   día   27   de   mayo,   volvió   a   discutir   la   materia   en   la   sesión   del   3   de   junio   y   decidió   retomar   la   forma   de   revocatoria   individual   de   Senadores   y   Diputados   al   Congreso,   Diputados   a   las   Asambleas   Legislativas  y  Concejales.”  En  Giraud,  A.  A.,  “Contribución  al  estudio  de  la  figura  del  referendo  en  el   Derecho   venezolano”,   en   Revista  de  la  Facultad  de  Ciencias  Jurídicas  y  Políticas,  Nº  91,   Universidad   Central  de  Venezuela,  Caracas,  1994,  pág.  102,  nota  a  pié  de  página.  

 

116  

directamente  a  una  ley,  o  a  la  misma  Constitución,  que  hasta  la  fecha  no  tiene  en  su   articulado  disposiciones  al  respecto196.        

La  amplitud  de  los  sujetos  con  posibilidad  de  revocar  se  limita  con  ciertos  

requisitos   que   se   establecen   para   llevar   a   cabo   la   revocatoria.   Encontramos   que   se   establecen   en   un   principio   ciertas   “cortapisas”   para   su   solicitud,   (y   por   lo   tanto   para   dar   cabida   a   la   consecución   del   proceso),   así   como   para   considerar   que   es   revocado  o  no  el  mandato  del  representante.        

Una   cuestión   a   destacar   es   el   hecho   de   que   no   se   establecen   causales   que  

motiven  o  legitimen  la  solicitud  por  la  ciudadanía  de  una  revocación  del  mandato.   A   pesar   de   que   el   artículo   66   de   la   Constitución   disponga   que   “los   electores   y   electoras   tiene   derecho   a   que   sus   representantes   rindan   cuentas   públicas,   transparentes   y   periódicas   sobre   su   gestión,   de   acuerdo   con   el   programa   presentado”,   no   se   puede   concluir   que   la   revocación   del   mandato   tenga   como   causal   el   incumplimiento   del   programa,   sino   que   se   amplia   a   una   consideración   amplia   y   abierta   por   parte   del   ciudadano   respecto   de   la   gestión   de   sus   gobernantes197.        

A)   Fase   de   solicitud:   Para   que   se   admita   la   propuesta   de   revocación   del  

mandato,  se  requiere:    

1.-­‐   Que   haya   transcurrido   la   mitad   del   período   para   el   cual   fue   elegido   el  

funcionario  o  funcionaria.      

El   TSJ   argumentó   la   necesidad   de   establecer   un   período   mínimo   de  

mandato,   considerando   que   “quien   es   elegido   debe   tener   un   tiempo   determinado   para  gobernar  o  legislar,  dado  que  éste  es  un  derecho  que  le  asiste  a  toda  autoridad   elegida   por   el   pueblo,   a   la   que   los   electores   también   pueden   solicitarle   que   rinda   cuentas   públicas,   transparentes   y   periódicas   sobre   su   gestión,   de   acuerdo   con   el   programa  presentado,  conforme  lo  establece  el  artículo  66  de  la  Constitución  vigente.                                                                                                                   196  Cabe   señalar   que   la   revocación   de   los   cuerpos   colegiados   no   estaba   prevista   en   el   texto   del  

artículo  72  que  se  aprobó  en  la  Asamblea  Nacional  Constituyente,  apareciendo  con  posterioridad  en   la  redacción  definitiva  de  la  Constitución  de  1999.   197  La   Constitución   Colombiana,   si   establece   como   causales   el   incumplimiento   del   programa   electoral,   pero   la   revocación   del   mandato   de   esta   Constitución   no   se   aplica   el   Presidente   de   la   República.    

 

117  

La  “mitad  del  período”,  como  límite  de  naturaleza  temporal  a  partir  del  cual  puede   ejercerse   la   revocación   del   mandato,   sin   duda   representa   un   plazo   prudencial   que   permite  a  los  electores  tener  una  visión  del  desempeño  del  representante”.198      

 

 

2.-­‐   La   solicitud   de   la   revocación   del   mandato   presidencial   deberá   ser  

acompañada,   y   por   tanto   respaldada,   con   un   número   no   inferior   al   20%   de   los   electores   o   electoras   inscritos   en   el   censo   nacional   en   el   momento   de   hacer   la   petición.      

3.-­‐  No  haberse  solicitado  otra  revocación  del  mandato  del  presidente  dentro  

del  período  para  el  cual  fue  elegido.    

Con   respecto   a   este   supuesto   cabría   la   duda   de   si   se   refiere   a   la   mera  

solicitud   del   proceso   realizada   dentro   del   mismo   periodo   constitucional   (que   puede  ser  denegada  por  no  cumplir  requisitos  previos),  o  se  trata  de  procesos  de   revocación   del   mandato   llevados   a   su   término.   Sobre   esta   cuestión   la   Sentencia   1139  de  5  de  junio  de  2002,  se  decantó  por  la  segunda  opción  comentada:          

“Al   respecto   considera   la   Sala   que   el   último   aparte   de   la   disposición  

mencionada  es  claro  y  preciso,  y  no  posee  ninguna  contradicción  o  ambigüedad,  toda   vez   que   cuando   establece   que   en   todo   caso   no   puede   hacerse   más   de   una   solicitud   de   revocación  del  mandato  durante  el  período  para  el  cual  fue  elegido  el  funcionario  o   funcionaria,  es  palmario  que  se  refiere  a  que  dicha  solicitud  haya  sido  efectuada  en   cumplimiento  de  los  requerimientos  que  la  propia  norma  constitucional  exige  y,  por   ende,  declarada  su  procedencia  por  el  órgano  electoral,  dado  que  la  solicitud  que  no   reúna   esos   requisitos,   no   produce   efectos   ni   puede   ser   considerada   válida,   y   menos   aún,   como   impedimento   o   límite   para   la   recepción   y   tramitación   de   una   nueva   solicitud   de   convocatoria   a   referéndum   revocatorio.   En   definitiva,   el   límite   que   la   norma  establece  se  halla  en  que  se  celebre  o  active  sólo  un  referéndum  revocatorio   para  el  mismo  funcionario  y  en  el  mismo  mandato”.199                                                                                                                     198  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  del  TSJ  nº  1139/2002  de  5  de  junio   199  Realmente  

esta   Sentencia   no   resolvió   sobre   la   interpretación   de   esta   cuestión   puesto   que   consideró  que  no  era  necesario,  al  estar  claro  en  el  mismo  texto  constitucional  del  artículo  72.  Sin   embargo  hizo  la  matización  que  se  ha  trascrito.  

 

118  

 

B)   Resultado   del   proceso   revocatorio:   El   resultado   de   las   votación,   y   por  

tanto,  en  su  caso,  la  posible  revocación  del  mandato  del  presidente,  solo  se  dará  si   se  cumplen  estas  dos  cuestiones200:   -­‐

Si  la  votación  a  favor  de  la  revocación  del  mandato  del  presidente  fuere   igual   o   mayor   al   número   de   votos   por   las   que   fue   elegido   el   máximo   mandatario  del  Estado201.  

-­‐

Requisito  relativo  al  quórum  exigido:  Se  dará  la  revocación,  siempre  que   hayan  concurrido  al  referendo  un  número  de  electores  o  electoras  igual   o  superior  al  25  %  de  los  electores  o  electoras  inscritos  o  inscritas  en  el   Registro  Electoral  Nacional202.  

  Sin  embargo,  existe  otro  requisito  a  tener  en  cuenta  para  que  se  considere  el   mandato   revocado,   que   no   previsto   en   la   Constitución,   sin   embargo   lo   establecen   las   Sentencias   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   nº   2750   de   21   de   octubre  de  2003  y  nº  3430  de  5  de  diciembre  del  mismo  año203,  al  disponer:                                                                                                                   200  El   TSJ,   en   sentencia   1139/2002   de   5   de   junio,   ya   comentada,   se   pronuncia   sobre   la   necesidad   de  

establecer   estos   límites   en   la   institución   del   referendo   revocatorio:   “considera   la   Sala   que   el   requerimiento   del   constituyente   de   1999,   cuando   estableció   en   el   segundo   aparte   del   artículo   72,   determinadas  condiciones  cuantitativas  para  que  se  considere  revocado  el  mandato  del  funcionario   electo,   tiene   como   propósito   demostrar   fehacientemente   la   veracidad   de   los   resultados   obtenidos   en   el   referéndum   revocatorio   ejecutado,   de   manera   que   no   haya   duda   sobre   la   pérdida   tan   grave   de   popularidad  del  funcionario  que  deviene  en  ilegítimo,  y  la  desaprobación  de  su  gestión,  por  lo  que   resulta  lógico  que  se  exija  que  su  revocación  se  produzca  en  virtud  de  la  misma  cantidad  de  votos,  e   incluso  uno  más,  de  los  que  previamente  lo  favorecieron  cuando  quedó  investido  del  cargo  público   que   ejercía,   siempre   que   un   quórum   mínimo   considerable   de   electores   inscritos   en   el   Registro   Electoral  haya  concurrido  a  desaprobar  la  gestión  del  mandatario  cuestionado”.       201  Según  Sentencia  del  STJ,  Sala  Constitucional  nº  2750  de  21  de  octubre  de  2003,  “El  artículo  72   también  dispone  que  sólo  se  revocará  el  mandato  del  funcionario  si  votan  a  favor  de  ello  al  menos   una   cantidad   de   personas   igual   al   número   de   quienes   lo   eligieron   en   su   momento,   como   una   manera   de   impedir   que   funcionarios   que   alcanzaron   su   puesto   con   altos   porcentajes   de   apoyo   popular   puedan   perderlo   por   simple   mayoría.   Este   igualmente   fue   el   sentir   del   debate   constituyente,   puesto   que   lo   que   se   pretendía   es   que   si   se   revocaba   el   mandato,   al   menos   que   fuera   mínimo  por  un  numero  de  ciudadanos  iguales  al  número  que  lo  eligieron.     202  Según   sentencia   del   STJ,   Sala   Constitucional   nº   2750,   de   21   de   octubre   de   2003,   “Se   establece,   así,   un   porcentaje   mínimo   para   solicitar   el   referendo   y   uno   para   que   pueda   tomarse   en   cuenta   el   resultado   del   mismo,   con   lo   que   aunque   hubiera   sido   convocado   correctamente,   no   tendrá   valor   alguno   si   existe   escasa   participación.   Esto   último,   sin   duda,   es   una   forma   de   evitar   que   pueda   ser   revocado   el   mandato   de   un   funcionario   electo   con   base   en   el   resultado   de   un   referendo   de   alta   abstención”.     203  Las   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   3430/2003   de   5   de   diciembre   señaló:   “en   cuanto   a   la   consecuencia   jurídica   que   debe   seguirse   al   hecho   de   que   los   votos   en   contra   de   la   revocatoria   del   mandato   sean   superiores   a   los   votos   a   favor   de   dicha   revocatoria,   aun   en   el   supuesto   de   que   éstos   resultasen   ser   más   que   los   obtenidos   por   el   funcionario   al   momento   de   ser   elegido   mediante   el   sufragio,   de   la   sentencia   antes   citada   se   desprende   que   tal   consecuencia   no   puede   ser   otra   que   la   confirmación   (relegitimación)   del   funcionario   por   los   electores   en   el   cargo   cuyo   mandato   pretendió   ser   revocado   por   otro   sector   de   la   población   con   derecho   al   sufragio,   por   ser   la   misma   cónsona   con   la  

 

119  

  “Son  las  exigencias  de  la  democracia:  las  mayorías  deben  prevalecer,  sin  que   constituya  olvido  de  las  minorías,  por  lo  que  el  Constituyente  no  quiso  que  se   produjese  la  revocatoria  de  un  mandato  político,  a  menos  que  fuera  evidente   no   sólo   una   mayoría   en   contra   del   funcionario   electo,   sino   una   mayoría   superior   a   la   que   le   permitió   llegar   a   ocupar   su   cargo.   Se   trata   de   una   especie   de   relegitimación   del   funcionario   y   en   ese   proceso   democrático   de   las   mayorías,   incluso,   si   en   el   referéndum   obtuviese   más   votos   la   opción   de   su   permanencia,   debería   seguir   en   él,   aunque   voten   en   su   contra   el   número   suficiente  de  personas  para  revocarle  el  mandato”204.        

Brewer   Carías   considera   que   el   TSJ   se   excedió   en   sus   competencias   al   hacer  

estas   declaraciones,   al   entender   que   se   cambió   el   sentido   de   la   revocación   del   mandato,   puesto   que   “en   un   referendo   revocatorio   no   pude   haber   votos   “por   la   permanencia”  del  funcionario  en  el  cargo;  lo  que  hay  son  votos  por  la  revocatorio  o   por   la   no   revocatoria   del   mandato;   es   decir,   hay   votos   Si   o   votos   NO.   Los   votos   por   la  no  revocatoria  del  mandato  son  votos  negativos  (NO);  y  un  voto  negativo  “por  la   no   revocatoria”   del   mandato   no   puede   ser   convertido   en   un   voto   positivo   (SI)   “por   la   permanencia”   del   funcionario   en   su   cargo   o   por   la   “ratificación   del   mandato”.   Ello   sería   cambiar   la   naturaleza   del   referendo   revocatorio   (…),   en   esa   frase   de   la   sentencias   antes   citada,   la   Sala   Constitucional   cambió   la   naturaleza   de   la   revocación  del  mandato,    lo  convirtió  en  un  mecanismo  para  “relegitimar”  o  para   “ratificar”   mandatos   de   elección   popular,   cuando   ello   no   fue   la   intención   del   Constituyente.   Lo   que   la   Constitución   regula   es   la   revocatoria   popular   de   mandatos,  y  para  ello,  lo  único  que  exige  en  materia  de  votación  es  que  un  número                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       regla  de  la  mayoría,  inherente  al  principio  democrático  consagrado  en  el  ya  mencionado  artículo  2  de   la  Norma  Fundamental,  y  congruente  con  la  propia  norma  del  artículo  72  constitucional,  que  si  bien  se   limita  a  establecer  el  número  de  votos  necesarios  para  que  opere  la  revocatoria  del  mandato,  en  modo   alguno  puede  interpretarse  en  el  sentido  de  desconocer  o  negar  la  posibilidad  de  que  tal  número  de   votos  sea  superado  por  los  depositados  en  contra  de  tal  revocatoria”.203   Esta   Sentencia   se   dictó   con   ocasión   de   la   interpretación   solicitada   por     de   la   Asociación   Civil   “Rescatemos   la   República   de   Venezuela”,   para   determinar   que   debía   entenderse   ante   el   supuesto   que   se   pudiera   dar,   de   si   cumplidos   todos   los   requisitos   constitucionales,   el   número   de   votos   a   favor  de  la  revocatoria  superara  el  número  de  votos  con  que  fue  elegido  el  funcionario  a  revocar,   pero  a  su  vez,  este  número  fuera  superado  por  el  número  de  votos  que  no  desea  revocar  el  mandato   del   funcionario.   En   la   sentencia   ahora   comentada,   se   siguió   la   línea   argumental   establecida   en   Sentencia  nº  2750/2003.   204  Sentencia  2750/2003  de  21  de  octubre.  

 

120  

“igual  o  mayor  de  electores  que  eligieron  al  funcionario  hubieren  votado  a  favor  de   la  revocación”205 .        

Por   lo   tanto,   se   requerirá   para   que   se   entienda   revocado   el   mandato   del  

presidente:     -­‐

Que  la  votación  a  favor  de  la  revocación  del  mandato  del  Presidente  de   la   República   fuere   igual   o   mayor   al   número   de   votos   por   los   que   fue   elegido  en  su  día  como  Presidente.  

-­‐

Que   al   acto   de   votación   de   la   revocación   del   mandato   presidencial,   hayan   concurrido   un   número   de   electores   o   electoras   igual   o   superior   al   25   %   de   los   electores   o   electoras   inscritos   o   inscritas   en   el   Registro   Electoral  Nacional  en  el  momento  del  acto.  

-­‐

Que  el  número  de  votos  obtenidos  a  favor  de  la  revocación  del  mandato   del  Presidente,  sea  superior  al  número  de  votos  obtenidos  en  contra  de   la  revocación.    

  En   caso   de   que   se   den   estos   tres   supuestos   se   revocará   el   mandato   del   presidente,   cubriéndose   de   inmediato   el   cargo   según   lo   que   disponga   la   Constitución   y   la   Ley   que   desarrolle   la   revocación   (según   dispone   el   artículo   72   de   la   Constitución),   y   que   está   previsto   en   el   artículo   233   de   la   Carta   Magna   que   analizaremos  a  continuación.      

 

                                                                                                                205  Brewer  

Carías,   Allan   R.   “La   Sala   Constitucional   vs   el   derecho   ciudadano   a   la   revocatoria   de   mandatos  populares  (O  de  cómo  un  referendo  revocatorio  fue  inconstitucionalmente  convertido  en   un   “referendo   ratificatorio””,   http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-­‐f1cb-­‐474b-­‐ 8ab241efb849fea2/Content/I,%201,%20958.%20LA%20SALA%20CONSTITUCIONAL%20vs.%20 EL%20DERECHO%20CIIUDADANO%20A%20REVOCAR%20MANDATOS%2022-­‐09-­‐2004.pdf  ,  pág.   12   (visualizado   febrero   20015).   También   se   puede   encontrar   el   artículo   en     Crónica  sobre  la  “in”   justicia   constitucional.   La   Sala   Constitucional   y   el   autoritarismo   en   Venezuela,  Colección  Instituto  de   Derecho   Público,   Universidad   Central   de   Venezuela,   nº   2,   Editorial   Jurídica   Venezolana,   Caracas,   2007  (pag  349-­‐378)  

 

121  

  3.2.2.-­‐  El  artículo  233  de  la  Constitución  venezolana  de  1999.     A   efectos   de   cubrir   el   cargo   de   Presidente   de   la   República,   deberemos   de   acudir   al   artículo   233   de   la   Constitución   que   prevé   este   supuesto,   en   caso   que   el   Presidente  quede  revocado.     Los  artículos  constitucionales  vistos  hasta  ahora  que  regulan  la  revocación   son   de   carácter   genérico   a   todos   los   cargos   de   elección   popular.   Pero   el   artículo   233  al  tratar  sobre  las  faltas  absolutas  del  Presidente  de  la  República,  y  la  diversas   formas   de   suplir   su   cargo,   solo   podemos   encuadrarlo   para   el   supuesto   de   revocación  del  mandato  presidencial206.  Efectivamente,  este  artículo,  tiene  prevista   como   una   de   las   causas   de   falta   absoluta   del   Presidente   la   institución   de   la   revocación  que  ahora  estudiamos.  Este  artículo  dispone:          “Serán   faltas   absolutas   del   Presidente   o   Presidenta   de   la   República:   su   muerte,   su   renuncia   o   su   destitución   decretada   por   sentencia   del   Tribunal   Supremo  de  Justicia,  su  incapacidad  física  o  mental  permanente  certificada  por  una   junta  médica  designada  por  el  Tribunal  Supremo  de  Justicia  y  con  aprobación  de  la   Asamblea   Nacional,   el   abandono   del   cargo,   declarado   como   tal   por   la   Asamblea   Nacional,  así  como  la  revocación  popular  de  su  mandato.     Cuando   se   produzca   la   falta   absoluta   del   Presidente   electo   o   Presidenta   electa   antes   de   tomar   posesión,   se   procederá   a   una   nueva   elección   universal,   directa   y   secreta   dentro   de   los   treinta   días   consecutivos   siguientes.   Mientras   se   elige  y  toma  posesión  el  nuevo  Presidente  o  la  nueva  Presidenta,  se  encargará  de  la   Presidencia  de  la  República  el  Presidente  o  Presidenta  de  la  Asamblea  Nacional.     Si   la   falta   absoluta   del   Presidente   o   Presidenta   de   la   República   se   produce   durante  los  primeros  cuatro  años  del  período  constitucional,  se  procederá    a  una   nueva  elección  universal,  directa  y  secreta  dentro  de  los  treinta  días  consecutivos   siguientes.   Mientras   se   elige   y   toma   posesión   el   nuevo   Presidente   o   la   Nueva  

                                                                                                               

206  Por  su  parte,  el  artículo  198  de  la  Constitución  establece  cuáles  son  los  efectos  de  la  revocación  

del  mandato,  pero  para  los  Diputados  a  la  Asamblea  Nacional.    

 

122  

Presidenta,   se   encargará   de   la   Presidencia   de   la   República   el   Vicepresidente   Ejecutivo  o  la  Vicepresidenta  Ejecutiva.      En   los   casos   anteriores,   el   nuevo   Presidente   o   Presidenta   completará   el   período  constitucional  correspondiente.   Si   la   falta   absoluta   se   produce   durante   los   últimos   dos   años   del   período   constitucional,   el   Vicepresidente   Ejecutivo   o   Vicepresidente   Ejecutiva   asumirá   la   Presidencia  de  la  República  hasta  completar  dicho  período.”        

De  la  redacción  ofrecida  existen  dos  formas  para  de  proceder    para  cubrir  el  

cargo   del   Presidente   de   la   República,   que   dependerá   del   momento   en   que   se   genere   la   causa   de   falta   absoluta   del   Presidente,   que   en   nuestro   caso   será   el   momento  en  que  se  considere  revocado  su  mandato,  derivado  de  todo  un  proceso   de   revocación   realizado   con   tal   fin.   Estas   maneras   de   proceder   serían   las   siguientes:     -­‐

Si   la   revocación   del   mandato   se   produce   durante   los   cuatros   años   del   período  del  mandato  presidencial,  habrán  nuevas  elecciones  a  realizarse   dentro   de   los   30   días   consecutivos   siguientes.   Durante   el   periodo   que   verse  entre  todo  el  proceso  de  elección  y  la  toma  de  posesión  del  nuevo   Presidente   elegido,   se   encargará   de   la   Presidencia   de   la   República   el   Vicepresidente/a   ejecutivo.   El   nuevo   Presidente   elegido   sólo   ocupará   su   cargo   durante   el   período   que   reste   por   cumplir   del   periodo   constitucional  del  residente  revocado.    

-­‐

Si  la  revocación  del  mandato  se  produce  dentro  de  los  dos  últimos  años   del   período   constitucional,   la   Presidencia   de   la   República   la   asumirá   el   Vicepresidente/a  ejecutivo.    

  Esta  segunda  previsión  para  cubrir  al  Presidente  revocado,  deja  sin  efecto  el   objetivo   perseguido   por   el   referéndum   revocatorio.   Efectivamente   la   revocación,   como  ya  se  ha  comentado,  genera  una  especie  de  sanción  por  el  descontento  y  falta   de   confianza   que   han   generado   las   actuaciones   y   gestiones   del   Presidente   del   Gobierno   para   con   los   ciudadanos.   Si   es   sustituido   por   el   Vicepresidente/a  

 

123  

Ejecutivo,   que   es   la   segunda   figura   más   importante   que   tiene   el   gobierno   creado   por   el   Presidente   que   se   revoca,   además   de   que   la   designa   el   mismo   jefe   del   ejecutivo,  el  castigo  de  restitución  del  mandato  se  deja  sin  efecto207.      

La  revocación  genera  la  deslegitimación  del  gobierno,  con  lo  que  resultaría  

inverosímil  que  siguiera  gobernando  una  persona  elegida  por  el  mismo  Presidente   revocado.  La  destitución  es  de  todo  el  gobierno  puesto  que  es  su  dirigente  el  que   queda  apartado  del  cargo  y  los  miembros  que  el  mismo  designó  deberían  quedar   deslegitimados  para  continuar  con  el  gobierno,  teniendo  en  cuanta  además  que  el   único   electo   fue   realmente   el   Presidente,   y   si   el   resto   de   cargos   de   su   gobierno   fueron  elegidos  por  éste,  por  lo  que  si  quien  fue  elegido  para  dar  consecución  a  su   mandato  es  aparatado  de  su  mandato,  el  equipo  colaborador  y  de  confianza  de  éste   queda   destituido   como   consecuencia   lógica   de   la   revocación.   No   es   solo   la   figura   del   Presidente   lo   que   se   revoca   y   queda   deslegitimada,   sino   todo   su   equipo   y   colaboradores   inmediatos   con   el   que   realizaba   sus   administración,   aunque   no   fueron  elegidos  por  el  pueblo.  Pero  hay  que  tener  en  cuenta,  que  el  Presidente  se   rodea  de  cargos  que  él  mismo  elige  para  conformar  su  equipo  de  gobierno,  y  por   tanto,  dado  que  esos  cargos  no  son  de  elección  popular,  sino  directa  del  Presidente   de  la  República,  al  perder  la  confianza  en  su  mandato,  decae  directamente  la  de  los   cargos  que  él  mismo  ha  nombrado.      

La   doctrina   es   unánime   en   considerar   que   esta   forma   de   proceder   para  

solucionar  la  vacante  generada  por  el  revocatorio  del  Presidente  no  solucionaría  la   crisis   que   justo   esta   institución   pretende   apaciguar.   No   se   ofrecería   ninguna   salida   a   la   crisis   política,   puesto   que   sería   el   mismo   gobierno,   a   través   del   Vicepresidente/a   quien   estaría   gobernando,   solo   que   el   rostro   a   mostrar   sería   distinto,  y  se  seguirían  las  directrices  del  mismo  Presidente  revocado208.                                                                                                                    

207  Tal  como  señala  Cuevas  García,  María  Gabriela.  “es  contradictorio  con  lo  esencial  de  esta  figura  

jurídica  que  se  pretenda  que  su  consecuencia  en  la  práctica  sea  reeditar,  con  efectos  hacia  el  futuro,   una  de  las  más  emblemáticas  decisiones  políticas  del  mandatario,  como  es  la  designación,  para  el   cargo   de   Vicepresidente,   de   una   persona   de   su   confianza   y   de   semejante   ideología   y   modo   de   proceder.  Esta  interpretación  haría  nugatorio  el  derecho  al  revocatorio  de  mandato”.  Cuevas  García,   María   Gabriela,   Derecho   a   revocar   y   derecho   al   ejercicio   del   cargo:   conflicto   entre   derechos,   en   Revista  SIC  663,  Fundación  Centro  Gumilla,  págs.  103-­‐105,  Caracas,  abril  2004.   208  Al  respecto  se  pronuncia  Ayala  C.,  Antella,  R.    Y  Cuevas  G.,  M.  G.    

 

124  

 

Cuevas   G,   M.   G.,   considera   que   es   necesario,   realizar   una   interpretación  

integrada  de  las  normas  constitucionales,  debiéndose  aplicar  este  supuesto  al  resto   de  causas  de  falta  absoluta,  pero  no  para  los  casos  en  que  de  la  misma  Constitución   se   puedan   interpretar   consecuencias   diferentes,   como   ocurre   con   el   referendo   revocatorio,   entendiendo   que   se   debería   remitir   a   los   artículos   227   y   229   de   la   Constitución,   que   tratan   sobre   los   requisitos   de   elegibilidad,   elección   universal,   directa  y  secreta  e  inhabilidades  para  ser  electo,  y  a  la  Ley  Electoral.  En  base  a  esto   esta   autora   entiende   que   la   forma   en   que   debe   procederse   en   el   supuesto   de   revocación   del   Presidente   es   la   convocatoria   de   nuevas   elecciones   dentro   de   los   treinta   días   a   la   revocación,   asumiendo   temporalmente   el   cargo   el   Vicepresidente/a.          

Ricardo   Antella,   considerando   igualmente   necesaria   la   interpretación  

integral   de   la   constitución   y   sin   dejar   de   tener   en   consideración   la   complicación   que   entraña   el   sentido   literal   del   artículo   233   de   la   Carta   Magna,   elabora   una   solución   por   la   que   deja   abierta   la   posibilidad   de   que   sea   el   Vicepresidente   Ejecutivo   y   los   ministros   desistan   voluntariamente   de   sus   cargos   para   facilitar   la   transición  del  periodo  constitucional  siguiente,  o  que  sea  el  Vicepresidente,  el  que   designe  a  un  Vicepresidente  Ejecutivo,  al  que  le  delegue  parte  de  sus  funciones,  con   miras  a  conciliar  a  las  fuerzas  políticas  y  paliar  con  ello  las  situaciones  de  crisis.      

Realmente   esta   situación   resulta   de   complicada   solución   tal   cual   está  

redactado   el   artículo   233   del   Texto   Fundamental   Venezolano.   Considero   que   en   primer   lugar   debería   realizarse   una   modificación   constitucional   aclarando   los   extremos.  Como  solución  a  la  posible  complejidad  que  se  generaría  si  la  revocación   del   mandato   se   declarase   en   periodos   cercanos   a   las   nuevas   elecciones   (utilizando   recursos   económicos   y   despliegues   innecesarios   para   tan   poco   tiempo   en   el   que   estaría   en   el   gobierno   en   el   nuevo   Presidente   que   sustituiría   al   revocado),   sería   acotar   un   tiempo   límite   para   ejercer   el   derecho   de   revocación   del   mandato   presidencial.   Y   si   esta   limitación   temporal   restringe   demasiado   el   derecho   de   los   ciudadanos   a   hacer   uso   de   la   revocación   del   mandato,   reestructurar   el   plazo   de   inicio   del   periodo   de   la   revocación,   que   actualmente   está   señalado   a   partir   de   la   mitad   del   periodo   del   mandato,   para   dar   más   margen   temporal   al   derecho   de  

 

125  

revocación,   sin   que   esta   reestructuración   afectase   al   periodo   necesario   para   que   el   Presidente   pueda   realizar   las   gestiones   inherentes   a   su   cargo   para   ser   evaluadas   por   los   ciudadanos.   Como   ejemplo   se   podría   dar   la   propuesta   de   que   el   periodo   en   que   se   pudiera   efectuar   el   derecho   de   revocación   se   concretara   en   el   segundo   tercio  del  periodo  Presidencial.      

La   regulación   constitucional   de   la   Revocación   del   mandato   presidencial,  

como   se   puede   apreciar,   se   limita   a   un   mero   enunciado   de   requisitos,   pero   cuya   práctica   entraña   ciertamente   complejidades,   que   al   no   estar   concretadas   en   su   articulado   se   prestan   a   muchísima   confusión   sobre   un   proceso   de   consecuencias   sustanciales   para   un   país.   El   desarrollo   legislativo   y   la   jurisprudencia   han   ido   concretando   las   cuestiones   controvertidas,   pero,   como   se   verá,   la   creación   de   dichas  normas,  así  como  la  poca  solidez  de  las  instituciones  de  las  que  emanaron   las   resoluciones   correspondientes,   han   propiciado   a   que   se   considera   que   las   soluciones   dadas   no   sean   tampoco   muy   atinentes   al   espíritu   de   la   revocación   del     mandato   presidencial.   Todo   esto   se   apreciará   en   los   apartados   siguientes   del   presente  trabajo.         4.-­‐   EL   DESARROLLO   NORMATIVO   DE   LA   REVOCACIÓN   DEL   MANDATO   PRESIDENCIAL  POR  EL  CONSEJO  NACIONAL  ELECTORAL  Y  POR  EL  TRIBUNAL   SUPREMO  DE  JUSTICIA     4.1.-­‐   Normas   dictadas   por   el   Consejo   Nacional   Electoral   sobre   la   revocación   del  mandato  presidencial.     Dadas  las  características  que  han  envuelto  a  la  revocación  del  mandato  en   Venezuela,   se   ha   visto   empañada   de   cierta   incertidumbre   en   cuanto   a   su   marco   legislativo  debido  a  varios  factores,  entre  los  que  cabría  apreciar:     a)   La   confusión   que   produjo   el   hecho   de   que   fuera   el   TSJ  el   que   nombrara   a   los    miembros  del  órgano  directivo  del  Consejo  Nacional  Electoral  (CNE),  y   no  la  Asamblea  Nacional,  como  estaba  previsto  en  la  Constitución  de  1999,  

 

126  

quebrando   el   principio   de   legitimidad   del   máximo   órgano   del   Poder   Electoral,   al   no   tener   esta   competencia   el   Poder   Judicial.   Por   tanto   la   primera   cuestión   versará   sobre   la   legitimidad   del   CNE   para   poder   elaborar  las  normas  relativas  a  la  revocación  del  mandato.     b)   Derivado  de  lo  anterior,  se  plantea  la  cuestión  sobre  la  legalidad   de   las   normas   elaboradas   por   el   CNE   y   que   han   desarrollado   la   revocación   del  mandato,   puesto   que   esta   materia   tiene   reserva   de   ley   (como   establece   el   artículo   70   de   la   Constitución),   excediéndose   el   CNE   al   no   existir   previamente   un   Ley   elaborada   por   la   Asamblea   Nacional   que   desarrolle   primeramente  el  artículo  72  constitucional.       c)   Derivado   de   las   dos   cuestiones   anteriores,   otro   factor   que   acrecienta   esta   incertidumbre  vertida  sobre  la  institución  de  la  revocación  del  mandato  es   la  naturaleza  jurídica  de  estas  normas       No   ayudó   a   paliar   esta   situación,   los   hechos   que   acontecieron   durante   el   procesos   de   revocación   del   mandato   presidencial   de   15   de   agosto   de   2004,   puesto   que  las  normas  que  iban  regulando  dicho  proceso  se  fueron  gestando  a  medida  de   las  necesidades  que  se  creaban  en  cada  momento,  y  se  dictaron  de  forma  rápida  y   carente   de   las   precisiones   que   eran   necesarias,   generando   todo   ello   mayor   desconfianza  y  confusión.       Adelantamos   que   las   Normas,   Instructivos   y   Resoluciones   que   fueron   creándose   por   parte   del   CNE   durante   el   proceso   de   revocación   del   mandato   Presidencial  durante  los  años  2003-­‐2004  fueron  anuladas  por  las  NORMAS  PARA   REGULAR   EL   PROCEDIMIENTO   DE   PROMOCIÓN   Y   SOLICITUD   DE   REFERENDOS   REVOCACTORIOS   DE   MANDATOS   DE   CARGOS   DE   ELECCIÓN   POPULAR,   RESOLUCIÓN   Nª   070207-­‐036   DE   7   DE   FEBRERO   DE   2007,   y   las   NORMAS   PARA   REGULAR   LOS   REFERENDOS   REVOCATORIOS,   RESOLUCIÓN   Nº   070327-­‐341,   DE   27   DE   MARZO   DE   2007   (igualmente   dictadas   por   el   CNE).   Estas   normas   pretendieron   unificar   la   regulación   del   referendo   revocatorio,   subsanando   de  

 

127  

alguna   forma   los   planteamientos   criticados   en   las   normas   precedentes209.   En   la   actualidad,   las   normas   vigentes   y   a   aplicar   son     LAS   NORMAS   PARA   REGULAR   LOS   REFERENDOS   REVOCATORIOS,   RESOLUCIÓN   Nº   070327-­‐341,   DE   27   DE   MARZO   DE  2007  y  LAS  NORMAS  PARA  REGULAR  EL  PROCEDIMIENTO  DE  PROMOCIÓN  Y   SOLICITUD   DE   REFERNDOS   REVOCARORIOS   DE   MANDATOS   DE   CARGOS   DE   ELECCIÓN   POPULAR,   RESOLUCIÓN   Nº   070906-­‐2770,   DE   6   DE   SEPTIEMBRE   DE   2007210.        

Dado   que   está   totalmente   relacionado   con   la   forma   de   atender   y   tratar   la  

normativa   de   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República   de   Venezuela,   pasamos   a   analizar   los   factores   comentados   con   anterioridad,   en   aras   a   ofrecer  un  poco  de  claridad  en  la  regulación  de  la  revocación  del  mandato.       4.1.1.-­‐   La   legitimidad   del   C.N.E.   para   dictar   normas   sobre   la   revocación   del   mandato  presidencial.      

El  planteamiento  de  este  apartado  se  realiza  desde  dos  puntos  de  vista.  El  

primero   desde   la   legitimidad   en   cuanto   al   nombramiento   de   los   miembros   del   órgano  rector  del  CNE;  y  en  segundo  lugar,  la  potestad  que  tiene  el  máximo  órgano   del  Poder  Electoral  de  crear  normas,  es  decir,  la  consideración  o  posición  que  tiene   este  órgano  dentro  del  sistema  Estatal  Venezolano.      

 

                                                                                                                209  En  lo  relativo  a  la  normas  de  la  revocación  del  mandato  elaboradas  entre  los  años  2003  y  2004,  

fueron   efectivamente   cuestionadas   “por   su   origen,   de   naturaleza   jurisprudencial;   por   su   contenido;   por  su  rango  supuestamente  legal,  según  el  decir  del  TSJ-­‐SC  (Sentencia  nº  268/2004);  y  hasta  por   su     indefinición,   dada   la   multitud   de   normas,   resoluciones   e   instructivos   que   fueron   dictados,   parcialmente   subsanado   en   febrero   de   2007   al   unificarse   la   regulación   en   las   Normas   para   Regular   el  Procedimiento  de  Promoción  y  Solicitud  de  Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de   Elección   Popular”,   Antela,   Ricardo,   La   revocación   del   Mandato   (Régimen   Jurídico   del   Referéndum   Revocatorio   en   Venezuela),   Cuadernos   de   la   Cátedra   de   Allan   Brewer   –Carías   de   derecho   Administrativo,  Universidad  Católica  Andrés  Bello  nº  24,  Editorial  Jurídica  Venezolana,  Universidad   Metropolitana,  Caracas,  2010.  Pág.  25.   210  Estas   últimas   Normas   de   6   de   septiembre   de   2007,   derogaron   las   Normas   para   regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   referendos   revocatorios   de   mandatos   de   cargos   de   elección  popular,  resolución  nº  070207-­‐036  de  7  de  febrero  de  2007  .  Y  de  nuevo  adelantándonos  a   lo   que   después   se   concretará,   comentar   que   está   en   ciernes   la   sanción   de   una   Ley   sobre   referéndums,   en   el   que   quedaría   incluido   el   referéndum   revocatorio,   elaborada   en   el   seno   de   la   Asamblea  Legislativa,  que  derogaría  lo  dictado  hasta  el  momento  por  el  CNE.  

 

128  

  a)  La  legitimidad  del  nombramiento  de  los  miembros  del  C.N.E.     El   nombramiento   de   los   miembros   del   CNE   quedó   enturbiado   por   la   designación  que  hicieron  de  éstos  la  misma  Asamblea  Nacional  al  poco  tiempo  de   aprobarse   la   Constitución,   desvirtuando   con   ello   la   independencia   del   Poder   Electoral,  al  contravenir  el  artículo  296  de  la  Constitución  Bolivariana211  donde  se   establece   el   mecanismo   de   nombramiento   de   forma   que   quede   reflejado   el   principio   de   participación   ciudadana   en   la   elección   de   los   poderes   públicos,   principio   que   por   su   parte   daba   consecución   a   la   máxima   de   democracia   participativa  y  protagónica  que  postulaba  la  nueva  Constitución  de  1999.       Pero  la  Asamblea  Nacional  Constituyente,  entre  el  referendo  de  aprobación   de  la  constitución  del  15  de  diciembre  de  1999  y  antes  de  la  publicación  de  la  Carta   Magna  (el  30  de  diciembre  de  1999),  emitió  un  Decreto  de  Régimen  de  transición   del  Poder  Público,  el  22  de  diciembre212,  por  el  que  se  disponía  la  cesación  de  los   cargos   de   los   distintos   órganos   del   Poder   Público   y   el   nombramiento   de   nuevos   titulares,   sin   esperar   la   realización   de   las   elecciones   conforme   disponía   la   nueva   Constitución.   Según   la   crítica   vertida   sobre   este   hecho,   se   creó   un   “vacío  

                                                                                                               

211  El  artículo  296  de  la  Constitución  establece:  “El  Consejo  Nacional  Electoral  estará  integrado  por  

cinco   personas   no   vinculadas   a   organizaciones   con   fines   políticos;   tres   de   ellos   o   ellas   serán   postulados   o   postuladas   por   la   sociedad   civil,   uno   o   una   por   las   facultades   de   ciencias   jurídicas   y   políticas  de  las  universidades  nacionales,  y  uno  o  una  por  el  Poder  Ciudadano.       Los   o   las   tres   integrantes   postulados   o   postuladas   por   la   sociedad   civil   tendrán   seis   suplentes   en   secuencia   ordinal,   y   cada   designado   o   designada   por   las   universidades   y   el   Poder   Ciudadano   tendrá   dos   suplentes,   respectivamente.   La   Junta   Nacional   Electoral,   la   Comisión   de   Registro   Civil   y   Electoral   y   la   Comisión   de   Participación   Política   y   Financiamiento,   serán   presididas   cada  una  por  un  o  una  integrante  postulado  o  postulado  por  la  sociedad  civil.  Los  o  las  integrantes   del  Consejo  Nacional  Electoral  durarán  siete  años  en  sus  funciones  y  serán  elegidos  o  elegidas  por   separado:   los   tres   postulados   o   postuladas   por   la   sociedad   civil   al   inicio   de   cada   período   de   la   Asamblea  Nacional,  y  los  otros  dos  a  la  mitad  del  mismo.     Los  o  las  integrantes  del  Consejo  Nacional  Electoral  serán  designados  o  designadas  por  la   Asamblea  Nacional  con  el  voto  de  las  dos  terceras  partes  de  sus  integrantes.  Los  o  las  integrantes   del  Consejo  Nacional  Electoral  escogerán  de  su  seno  a  su  Presidente  o  Presidenta,  de  conformidad   con  la  Ley.       Los   o   las   integrantes   del   Consejo   Nacional   Electoral   serán   removidos   o   removidas   por   al   Asamblea  Nacional,  previo  pronunciamiento  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia”.  Con  esta  forma  de   elección   lo   pretendido   en   la   constitución   es   no   solo   la   participación   reflejada   en   la   elección   del   Poder  Electoral,  sino  la  autonomía  de  éste  respecto  al  resto  de  poderes”.     212  Publicado  en  la  Gaceta  Oficial  nº  36.859  de  29  de  diciembre  de  1999)  

 

129  

institucional”,   que   la   Asamblea   se   encargó   de   llenar   a   su   gusto   y   dirección213.   El   artículo   40   del   Decreto   de   22   de   diciembre   de   1999   atribuía   competencia   a   la   Asamblea   Nacional   Constituyente   para   que,   con   carácter   provisorio,   designara   a   los  miembros  del  CNE.  Este  Decreto  también  le  confirió  la  competencia  al  órgano   constituyente   para   que   dictara   un   Estatuto   Electoral   del   Poder   Público   que   se   sanciónó  el  30  de  enero  de  2000214  y  que  derogó  parcialmente  la  Ley  de  Sufragio  y   Participación   Política   que   era   la   que   hasta   entonces   se   aplicaba   en   materia   electoral.   No   sólo   la   Asamblea   Nacional   actuó   sin   la   consideración   debida   al   respeto  de  un  poder  paralelo,  sino  que  aprobó  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral   de  noviembre  de  2002,  por  la  que  éste  debía  regirse,  en  lugar  de  que  los  miembros   del   CNE   permanecieran   en   sus   cargos   después   de   aprobada   la   Constitución   de   1999,  hasta  que  se  nombrasen  conforme  establece  el  art.  296  mencionado215 .     La  suspensión  de  las  elecciones  nacionales,  estatales  y  municipales,  y  para   representantes   ante   el   Parlamento   Andino   y   el   Parlamento   Latinoamericano,   que   decretó   la   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   nº   483   de   29   de   mayo   de   2000,   por   la   que   se   resolvía   un   recurso   de   amparo   presentado   contra   la   organización  y  actos  dictados  por  el  CNE,  obligó  a  la  renuncia  de  los  miembros  de   la   Junta   Directiva   del   CNE   designados   por   la   Asamblea   Constituyente   como   anteriormente   se   ha   comentado.   Se  nombró  de  manera  transitoria  por  la  Comisión   Legislativa   Nacional   un   nuevo   CNE,   integrado   por   miembros   mayoritariamente   independientes  a  los  partidos  políticos,  ante  la  urgencia  de  organizar  las  elecciones   políticas   cuya   realización   se   había   previsto   en   agosto   de   2000.   De   esta   forma   de   nuevo  se  tenía  un  CNE  con  unos  miembros  designados  de  forma  transitoria,  y  fuera   del  margen  constitucional.      

                                                                                                                213  Brewer  

Carías,   Allan   R.,   Golpe   de   Estado   y   Proceso   Constituyente   en   Venezuela,   Universidad   Nacional  Autónoma  de  México,  Primera  Edición,  México,  2001,  págs..  355-­‐347.   214  Publicado  en  la  Gaceta  Oficial  nº  36.884  de  3  de  febrero  de  2000   215  Brewer   Carías,   Allan   R.,   El   Secuestro   del   Poder   Electoral   y   la   confiscación   del   Derecho   a   la   Participación   Política   mediante   el   Referendo   Revocatorio   Presidencial:   Venezuela,   2000-­‐2004,   en   Boletín   Mexicano   de   Derecho   Comparado,   Vol   XXXVIII,     núm.   112,   enero-­‐abril,   2005,   págs.   11-­‐73,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Distrito   Federal,   México.   En   el   se   ofrece   una   versión   de   los   acontecimientos   acaecidos   en   cuanto   al   nombramiento   del   CNE   que   realizó   la   Asamblea   Nacional,  después  de  la  creación  de  la  nueva  Constitución  Bolivariana  de  1999.    

 

130  

Con   motivo   de   un   referendo   consultivo   en   el   que   se   pretendía   que   la   ciudadanía   se   pronunciase   sobre   la   posible   destitución   del   Presidente,   y   ante   la   admisión  de  su  solicitud  por  parte  del  CNE,  se  presentó  por  un  grupo  de  Diputados   de   la   Asamblea   Nacional   un   recurso   ante   la   Sala   Constitucional   del   T   SJen   la   que   se   impugnaba   la   decisión   de   la   celebración   del   referéndum   el   2   de   febrero   de   2003   por  no  considerarse  legítima  la  incorporación  del  ciudadano  Leonardo  Pizani  como   miembro   suplente   en   el   acta   del   Directorio   del   CNE.   La   Sala   Electoral   Accidental   del   TSJ,   en   Sentencia   nº   3   de   22   de   enero   de   2003   dictaminó,   como   medida   cautelar,   que   al   entender   que   la   integración   del   Directorio   del   Consejo   Nacional   Electoral  no  resultaba  apegada  a  la  legalidad,  se  suspendía  la  resolución  021203-­‐ 457  por  la  que  se  pretendía  la  celebración  de  dicho  referendo  en  febrero  de  2003.   Pero  además,  ordenó  a  la  Junta  Directiva  del  Consejo  Nacional  Electoral  abstenerse   en   realizar   actos   que   no   fuesen   indispensables   para   garantizar   el   normal   funcionamiento  administrativo  del  CNE,  y  de  abstenerse  de  iniciar  la  organización   de   procesos   electorales,   referendarios,     u   otros   mecanismos   de   participación   ciudadana  en  los  asuntos  públicos,  y  suspender  los  ya  iniciados,  en  su  caso,  hasta   no  se  resolviese  sobre  la  conformación  de  los  integrantes  de  la  Junta  Directiva  del   Poder  Electoral.  Posteriormente,  y  en  base  al  mismo  recurso,  la  Sala  Electoral  del   TSJ,  dictó  la  Sentencia  nº  32  de  27  de  marzo  de  2003  (que  resolvía  en  sí  el  fondo   del   recurso)   y   declaró   la   nulidad   de   los   actos   dictados   por   el   CNE   en   relación   al   referendo   consultivo   solicitado   por   considerar   que   la   Junta   Directiva   del   CNE   no   tenía  el  quórum,  de  acuerdo  al  Estatuto  Electoral  del  Poder  Público,  y  dado  que  la   misma   no   estaba   bien   conformada,   quedaba   a   expensas   de   su   nueva   configuración   por  la  Asamblea  Nacional  conforme    a  la  Constitución  y  a  la  Disposición  Transitoria   Primera   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,   estableciendo   una   forma   de   proceder   en   un   quórum   reducido   hasta   en   tanto   no   se   realizara   las   nuevas   designaciones.   De   esta   forma   quedó   paralizado   el   CNE,   pero   necesitaba   de   una   urgente   designación,   dado   que   se   estaba   pendiente   de   la   consecución   de   un   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial   que   se   había   previsto   como   una   forma   de   solución   a   la   crisis   política   que   se   vivía   en   Venezuela,   y   que   había   sido   plasmado   en   los   acuerdos   suscritos   en   la   Mesa   de   Negociación   y   Acuerdos   entre   el   gobierno   y   la   oposición   para   una   posible   resolución   de   los   conflictos,   que   se   celebraron  entre  septiembre  de  2002  a  mayo  de  2003.    

 

131  

  Ante   la   falta   de   acuerdo   por   parte   de   la   Asamblea   Nacional   respecto   el   nombramiento   de   los   miembros   de   la   Junta   Directiva   del   CNE,   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   resolviendo   un   recurso   de   omisión   contra   la   Asamblea   Nacional  por  no  pronunciarse  conforme  el  TSJ  había  ordenado216,  dictó  Sentencia   nº  2073  de  4  de  agosto  de  2003,    por  la  que  en  base  al  artículo  336.7  de  la  Carta   Magna 217 ,   se   declaraba   la   inconstitucionalidad   de   la   omisión   de   la   Asamblea   Nacional   para   el   nombramiento   del   CNE,   estableciendo   un   plazo   de   10   días   para   corregir   dicha   omisión,     en   los   que   si   no   se   producía   la   designación   requerida,   lo   realizaría   la   propia   Sala   Constitucional   del   TSJ.   Los   argumentos   en   los   que   se   basaba   la   Sala   Constitucional   para   realizar   ella   misma   el   nombramiento   era   por   una   necesidad   de   “vacío   institucional”   de   forma   provisoria,   siguiendo   las   directrices  marcadas  en  el  artículo  296  de  la  Constitución218:       “Urgente   y   necesario   el   funcionamiento   del   poder   electoral   y   por   ello,   y   por   ser   provisorio,  no  aplica  en  todo  su  alcance  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral,  sino  lo   establecido   en   el   artículo   296   constitucional   en   cuanto   a   la   procedencia   de   los   rectores   electorales,   los   cuales   no   deben   tener   vinculación   con   organizaciones   políticas,   lo   que   significa   que   no   tiene   militancia   política   pública,   ni   se   hayan   manifestado   públicamente   a   favor   de   partidos   políticos   o   grupos   electorales   favorables  al  gobierno,  a  la  oposición  o  a  cualquier  otra  tendencia  política.     (…)   El   nombramiento   de   los   rectores   –así   sean   provisorios-­‐   se   trata   de   un   hecho   que   trasciendo   lo   jurídico     (…)   a   partir   de   esta   fecha,   podría   oír   a   los   Presidentes   o   Secretarios   Generales   de   las   organizaciones   políticas   representadas   en   la                                                                                                                   216  En  

Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   nº   1581   de   12   de   junio   de   2003,   se   resolvía   recurso  presentado  por  los  abogados  Carlos  Alberto  Guevara  Solano,  Walter  Aranguren,  y  Lourdes   Mildred   Ray   Suarez,   contra   la   Asamblea   Nacional,   al   no   haber   nombrado   un   quinto   miembro   del   CNE,   conforme   disponía   el   Acto   Legislativo   publicado   en   la   Gaceta   Oficial   nº   37.579,   por   lo   que   consideraban  que  se  había  producido  un  vacío  institucional.       217  Este   artículo   dispone:   “Son   atribuciones   de   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia:   7.-­‐   Declarar   la   inconstitucionalidad   de   las   omisiones   del   poder   legislativo   municipal,   estadal   o   nacional   cuando   haya   dejado   de   dictar   las   normas   o   medidas   indispensables   para   garantizar   el   cumplimiento   de   esta   Constitución,   o   las   haya   dictado   en   forma   incompleta,   y   establecer  el  plazo  y,  de  ser  necesario,  los  lineamientos  de  su  corrección.     218  El  art.  296,  en  su  párrafo  primero  dispone  que  “El  Consejo  Nacional  Electoral  estará  integrado   por   cinco   personas   no   vinculadas   a   organizaciones   con   fines   políticos;   tres   de   ellos   o   ellas   serán   postulados   o   postuladas   por   la   sociedad   civil,   uno   o   una   por   las   facultades   de   ciencias   jurídicas   y   políticas  de  las  universidades  nacionales,  y  uno  o  una  por  el  Poder  Ciudadano.    

 

132  

asamblea,   así   como     a   los   representantes   de   la   sociedad   civil   que   ella   escoja,   utilizando   para   determinar   quienes   conforman   a   la   sociedad   civil,   el   criterio   expuesto  por  la  Sala  en  fallos  del  23  de  agosto  de  2000  y  21  de  noviembre  de  2000   (casos:   Ruth   Capriles   Méndez   y   William   Dávila   Barrios   y   otros);   e,   igualmente,   podrá   consultar   al   poder   ciudadano   y   a   los   representantes   de   las   facultades   de   Ciencias   Jurídicas   y   Políticas   que   considere   necesarios,   a   fin   de   cumplir   con   lo   dispuesto  en  el  artículo  296  constitucional”219.       Transcurridos   los   diez   días   concedidos,   y   vista   la   imposibilidad   de   la   Asamblea  Nacional  de  obtener  el  quórum  necesario  para  el  nombramiento  de  los   miembros  de  la  Junta  Directiva  del  CNE,  la  Sala  Constitucional  del  TSJ  en  Sentencia   número   2341   de   25   de   agosto   de   2003   nombró   a   los   miembros   del   CNE   y   a   sus   suplentes,   con   carácter   provisorio,   en   aplicación   del   artículo   13   de   la   Ley   Orgánica   del  Poder  Electoral.  Con  este  nuevo  nombramiento  del  órgano  dirigente  del  Poder   Electoral,   por   parte   del   Poder   Judicial   y,   de   nuevo,   sin   seguir   el   procedimiento   previsto   en   la   Constitución,   se   puso   en   tela   de   juicio   la   legitimidad   del   CNE   así   como   las   atribuciones   y   funciones   que   se   le   conferían,   entre   ellas   las   funciones   relativas   a   la   creación   de   la   normativa   sobre   los   procesos   de   referendo,   y   en   concreto   el   de   la   revocación   del   mandato,   que   poco   después   de   estos   nombramientos   comenzó   a   elaborar,   dado   que   pendía   en   la   mesa   del   CNE   una   solicitud   de   firmas   para   abrir   un   proceso   de   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República,   en   el   que   urgía   una   pronta   respuesta   y   claridad   en   cuanto  a  la  forma  en  que  el  revocatorio  se  iba  a  realizar.     Según  lo  redactado,  es  comprensible  la  duda  respecto  a  la  legitimidad  en  el   nombramiento   del   Poder   Electoral.   Críticas   y   argumentos   en   contra   se   encuentran   en   la   mayoría   de   la   doctrina   que   trata   sobre   el   tema220,   considerándose   que   el   Poder   Electoral   fue   secuestrado   tanto   en   un   primer   momento   por   la   Asamblea   Nacional,   como   con   posterioridad,   y   con   ocasión   de   un   inminente   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial,  por  el  Poder  Judicial.                                                                                                                       219  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  nº  2073  de  4  de  agosto  de  2003.  

220  El   profesor   Brewer   Carías   ha   elaborado   diversos   artículos   sobre   esta   materia.   No   se   pretende  

profundizar  más  al  respecto  debido  a  que  nos  desviaríamos  del  objetivo  de  nuestro  trabajo.    

 

133  

Argumentos   que   pudieran   sostener   la   potestad   que   se   atribuyó   el   Poder   Judicial   en   cuanto   al   nombramiento   de   la   Junta   Directiva   del   CNE,   sería   el   planteamiento   de   querer   dar   una   solución   a   un   hecho   que   estaba   alargando   cuestiones   electorales   que   en   aquellos   momentos   eran   de   necesaria   solución,   dada   la  crispación  política  nacional.  El  nombramiento  de  los  miembros  del  CNE,  según   informe  del  Carter  Center,  no  fue  discutido  ni  por  el  gobierno  ni  por  la  oposición,   puesto   que   se   compuso   finalmente   por   personas   que   ponderaban   las   fuerzas   políticas  existentes,  desembocando  esta  elección  en  un  apaciguamiento  en  cuanto   a   la   contienda   de   quiénes   podían   integrar   el   CNE   y   que   la   misma   Asamblea   Nacional  no  pudo  solucionar.  De  nuevo,  el  ansia  de  poder  político  y  que  el  mismo   quedara  protegido  en  instituciones  públicas  de  decisiones  trascendentales,  primó   ante   la   legalidad   del   nombramiento   del   Poder   Electoral,   acallándose   las   voces   de   las   partes   en   conflicto,   cuando   las   parcelas   de   poder   quedaron   salvadas   ante   el   nuevo  nombramiento  de  los  miembros  de  la  Junta  Directiva  del  CNE.       b)   La   división   “pentapartita”   de   la   Constitución   en   la   República   Bolivariana   de   Venezuela  de  1999  y  el  nuevo  Poder  Electoral221.      

Fruto   de   la   ideología   gestada   de   la   Asamblea   Constituyente,   y   como  

paradigma   innovador   del   nuevo   constitucionalismo   que   se   implantaba   en   esta   nueva   etapa   en   Venezuela,   se   elaboró   un   sistema   constitucional   basado   en   cinco   Poderes   públicos:   el   Ejecutivo,   el   Legislativo,   el   Judicial,   el   Poder   Electoral,   y   el   Poder  Ciudadano.  Con  esta  nueva  previsión  el  Poder  Electoral  se  configuraba  como   un   poder   autónomo   e   independiente,   privilegio   otorgado   en   las   constituciones   comunes   derivadas   del   liberalismo,   únicamente   al   poder   ejecutivo,   judicial   y   legislativo.   “Esta   fue,   precisamente   una   de   las   innovaciones   de   la   Constitución   de   1999,   elevar   a   rango   constitucional   al   órgano   de   control   electoral,   el   Consejo   Nacional   Electoral,   como   órgano   del   poder   electoral,   el   cual   conforme   a   la   Constitución   de   1961   (artículo   113)   sólo   tenía   rango   legal”222.   El   principio   de                                                                                                                   221  Se  acopia  el  término  “pentapartita”  utilizado  por  el  Profesor  Brewer  Carías,  para  diferenciarlo  de  

la  división  tripartita  de  los  poderes  estatales.    En  Brewer  Carías,  Allan  R.  Golpe  de  Estado  y  Proceso   Constituyente  en  Venezuela,  Instituto  de  Investigaciones  Jurídicas,  UNAM,  México,  2002     222  Brewer   Carías,   Allan   R.,   El   Secuestro   del   Poder   Electoral   y   la   confiscación   del   Derecho   a   la   Participación   Política   mediante   el   Referendo   Revocatorio   Presidencial:   Venezuela,   2000-­‐2004,   en  

 

134  

división   de   poderes,   con   una   base   pentapartita   de   los   mismos,   significaba   que   el   Poder   Electoral   gozaba   de   autonomía   e   independencia,   estableciéndose   en   el   artículo   194   de   la   Constitución   los   principios   por   los   que   deberán   regirse   los   órganos   de   este   nuevo   poder,   siendo   estos   el   principio   de   independencia   orgánica,   autonomía   funcional   y   presupuestaria,   despartidización   de   los   organismos   electorales,   imparcialidad   y   participación   ciudadana;   descentralización   de   la   administración   electoral   transparencia   y   celeridad   del   acto   de   votación   y   escrutinios.   Esta   autonomía   tiene   como   objetivo   básico   garantizar   la   sujeción   del   Poder  Electoral  a  la  Constitución  y  a  la  ley.  Se  liberó  a  este  poder  del  sometimiento   a   otros   poderes,   estableciéndose   en   el   artículo   196   de   la   Carta   Magna   un   nuevo   procedimiento   autónomo   de   nombramiento   de   los   miembros   que   no   eran   designado  como  usualmente  se  hacía  por  la  Asamblea  Nacional223.  Sin  embargo  la   misma  Constitución  limita  esa  autonomía  en  alguno  de  sus  artículos  por  lo  que  “la   independencia   del   poder   electoral   que   garantiza   la   Constitución   se   encuentra   neutralizada   y   minimizada   en   la   propia   Constitución” 224 .   Es   evidente   la   complejidad  de  la  nueva  concepción  pentapartita  de  la  división  de  poderes,  sobre   todo  después  de  siglos  de  tradición  de  una  división  tripartita  (conformada  por  los   tres   poderes,   Ejecutivo,   Legislativo   y   Judicial),   derivada   del   constitucionalismo   europeo.   La   implantación   de   esta   idea   novedosa   que   colinda   con   algunas   articulaciones   realizadas   en   la   Constitución,   así   como   con   el   pensamiento   tradicional   de   la   división   tripartita,   conlleva   que   el   mismo   Tribunal   Supremo   de   Justicia  realice  interpretaciones  en  cuanto  a  las  funciones  y  la  nueva  naturaleza  del   Poder   Electoral,   para   desmembrar   la   tendencia   tradicional   a   que   los   poderes   tradicionales   absorban   la   consolidación   de   los   nuevos.   De   ahí   que   tengamos   que   remitirnos  a  la  Sentencia  2073  de  4  de  agosto  de  2003  de  la  Sala  Constitucional,  en   la  que  interpreta  el  sentido  y  ubicación  que  hay  que  darle  al  Poder  Electoral  en  la   nueva   Constitución   de   1999,   con   ocasión   de   reconocer,   que   al   no   existir   normativa   que   regule   los   referendos   consultivos   y   revocatorios,   y   creada   necesidad   de   dar                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Boletín   Mexicano   de   Derecho   Comparado,   vol.   XXXVIII,     núm.   112,   enero-­‐abril,   2005,   págs   11-­‐73,   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Distrito  Federal,  México,  pág.  13   223  Aunque   como   se   ha   visto   en   la   realidad   la   designación   se   hizo   en   un   primer   lugar   por   la   Asamblea  Nacional,  y  posteriormente  por  el  Tribunal  Supremo  de  Justicia.   224  Brewer   Carías,   Allan   R.,   El   Secuestro   del   Poder   Electoral   y   la   confiscación   del   Derecho   a   la   Participación   Política   mediante   el   Referendo   Revocatorio   Presidencial:   Venezuela,   2000-­‐2004,   en   Boletín   Mexicano   de   Derecho   Comparado,   vol.   XXXVIII,     núm.   112,   enero-­‐abril,   2005,   págs.   11-­‐73,   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Distrito  Federal,  México,  pág.  16.  

 

135  

cauce   a   estos   medios   de   participación   ciudadana,   el   Poder   Electoral   puede   hacer   valer  su  autonomía:    

“A  fin  que  no  se  haga  nugatorio  tal  derecho,  y  para  lograr  la  primacía  de  las  

normas   constitucionales,   la   Sala   estima   que   el   Consejo   Nacional   Electoral   puede   dictar   normas   dirigidas   al   ejercicio   de   esos   derechos   políticos,   los   cuales   perderán   vigencia   cuando   se   dicten   las   normas   respectivas   por   la   Asamblea   Nacional;   a   objeto   de  garantizar  el  carácter  normativo  de  la  Constitución”.          

La   Carta   Magna   en   el   capítulo   V   relativo   al   Poder   Electoral,   dispone   en   su  

artículo  293,  apartado  1  y  5,  las  funciones  para  elaborar  normativa,  concretando  la   función  de  reglamentar  las  leyes  electorales  y  resolver  las  dudas  y  vacíos  que  éstas   susciten   o   contengan,   así   como   la   organización,   administración,   dirección   y   vigilancia   de   todos   los   actos   relativos   a   la   elección   de   los   cargos   de   representación   popular   de   los   poderes   públicos,   así   como   los   referendos.   Y   todo   ello   con   el   objetivo   de   dar   cabida   a   la   participación   ciudadana,   dirección   que   debe   tomar   cualquier  función  correspondiente  a  este  nuevo  poder225.        

Este  precepto  constitucional  fue  interpretado  por  la  Sala  Constitucional  en  

Sentencia  nº  2341  de  25  de  agosto  de  2003,  por  la  que  determinaba  que  el  Poder   Electoral   era   competente   para   desarrollar   la   normativa   que   le   asigna   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,   en   concreto   el   artículo   33 226  y,   en   especial,   la   normativa  tendente  a  la  reglamentación  de  los  procesos  electorales  y  referendos,   en  concreto  los  que  regulan  las  peticiones  sobre  dichos  procesos,  las  condiciones  

                                                                                                               

225  Incluso  el  mismo  artículo  293  de  la  Constitución  Venezolana  amplia  sus  competencias  que  “ya  no  

son  ,  como  las  que  estaban  conferidas  al  antiguo  Consejo  Nacional  Electoral,  únicamente  organizar  y   dirigir  las  elecciones  de  los  cargos  de  representación  popular  y  los  referenda  que  pudieran  tener  lugar,   sino   que   se   extienden   a   la   organización   de   las   elecciones   de   sindicatos,   gremios   profesionales   y   partidos  políticos.  Asimismo,  corresponde  al  Poder  Electoral  el  control,  regulación  e  investigación  de   los   fondos   de   financiación   de   los   partidos   políticos.   (…)   La   extensión   de   las   competencias   del   Poder   Electoral   ha   constituido,   en   todo   caso,   un   paso   hacia   delante   en   la   participación   ciudadana     en   la   democratización   de   la   organización   de   sectores   importantes   de   la   sociedad,   hasta   ahora   constantemente  cuestionados,  y  no  puede  ser  visto  como  un  paso  atrás  en  la  deseada  profundización   democrática”,   Viciano   Pastor,   Roberto   y   Martínez   Dalmau,   Rubén,   Cambio   Político   y   proceso   constituyente  en  Venezuela  (1998-­‐2000),  Tirant  lo  Blanch,  Valencia  2001,  págs  238-­‐240   226  El   artículo   33.1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral   dispone:   “Organizar,   administrar,   supervisar   y   vigilar   los   actos   relativos   a   los   procesos   electorales,   de   referendo   y   los   comicios   para   elegir  funcionarias  o  funcionarios  cuyo  mandato  haya  sido  revocado,  en  el  ámbito  nacional,  regional,   municipal  y  parroquial”.    

 

136  

para   ellos,   la   autenticidad   de   los   peticionarios,   la   propaganda   electoral,   así   como   las  dudas  y  vacíos  que  susciten  las  leyes  electorales.        

Por   tanto,   el   CNE,   atendiendo   a   los   argumentos   señalados   en   los   párrafos  

anteriores,   está   legitimado   para   proceder   a   la   creación   de   normas   dirigidas   a   la   organización   de   los   referendos   revocatorios   del   mandato,   como   Poder   Público   Nacional   que   es,   y   con   la   independencia   que   le   debe   caracterizar,   justo   por   ser   materia   que   está   asignada   a   su   competencia.   Si   la   misma   es   inconstitucional   o   atenta  contra  derechos  y  libertades  de  los  ciudadanos,  se  puede  acudir  al  TSJ,  que   deberá   velar   por   la   protección   constitucional   de   tales   derechos.   Por   tanto,   en   mi   opinión,  mientras  no  se  cree  una  ley  por  la  Asamblea  Legislativa  en  la  que  se  regule   la  revocación  del  mandato  en  desarrollo  del  artículo  72  de  la  Carta  Magna,  no  hay   motivo   para   no   conceder   la   competencia   reglamentaria   directa   de   los   artículos   constitucionales  al  Poder  Electoral,  siempre  que  la  materia  sea  de  su  competencia.        

Si   bien   la   legitimidad   del   CNE,   en   cuanto   a   la   forma   que   se   realizó   su  

nombramiento,  queda  totalmente  cuestionada,  a  pesar  que  sirvió  para  dar  solución   a   problemas   electorales   de   urgente   atención,   la   potestad   del   CNE   para   crear   normas   sobre   la   revocación   del   mandato,   dado   el   hecho   de   que   la   Asamblea   Legislativa   no   dicta   Ley   al   respecto,   no   es   contrario   al   espíritu   constitucional   en   cuanto  a  la  autonomía  de  los  nuevos  Poderes  Públicos.        

En   la   actualidad,   después   que   la   oposición   forme   mayoría   en   la   Asamblea  

Nacional  de  Venezuela,  se  ha  aprobado  el  20  de  abril  de  2016,  en  segunda  vuelta,  el   Proyecto   de   Ley   Orgánica   de   Referendos,   que   queda   pendiente   de   ciertas   modificaciones   para   que   directamente   sea   sancionado.   En   el   momento   en   que   esta   Ley   se   publique   los   argumentos   deberán   decantarse   por   la   prevalencia   de   esta   nueva  Ley  en  materia  de  revocación  del  mandato  frente  a  las  dictadas  por  el  CNE   con  anterioridad.      

 

 

137  

  4.1.2.-­‐   La   legalidad   de   las   normas   dictadas   por   el   C.N.E.   relativas   al   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial.     Desde   la   creación   de   la   nueva   Constitución   de   1999,   pese   a   varios   intentos   fallidos   de   revocación   del   mandato   presidencial,   y   el   mismo   proceso   que   se   llevó   a   cabo   en   agosto   de   2004,   no   se   ha   dictado   ningún   tipo   de   legislación   emanada   de   la   Asamblea   Legislativa.   Como   ya   venimos   comentado,   tan   solo   se   ha   creado   normativa   que   regule   la   materia   por   el   CNE,   normas   que   se   han   refundido   en   las   vigentes   actualmente   que   son   en   concreto   las   NORMAS   PARA   REGULAR   LOS   REFERENDOS   REVOCATORIOS,   RESOLUCIÓN   Nº   070327-­‐341,   DE   27   DE   MARZO   DE  2007  y  LAS  NORMAS  PARA  REGULAR  EL  PROCEDIMIENTO  DE  PROMOCIÓN  Y   SOLICITUD   DE   REFERNDOS   REVOCARORIOS   DE   MANDATOS   DE   CARGOS   DE   ELECCIÓN   POPULAR,   RESOLUCIÓN   Nº   070906-­‐2770,   DE   6   DE   SEPTIEMBRE   DE   2007,  y  que  habiendo  derogado  las  creadas  entre  los  años  2003  y  2004,  pretenden   ser  una  recopilación  de  las  anteriores,  en  las  que  se  ha  tenido  en  cuenta  la  práctica   en  la  realización  del  referendo  revocatorio  presidencial  celebrado  el  15  de  agosto   de  2004.       Comencemos   a   desgranar   este   apartado   con   la   consideración   que   realiza   Petzold-­‐Pérnia 227  con   respecto   a   las   Normas   elaboradas   por   el   CNE   sobre   el   proceso   de   revocación   del   mandato,   en   concreto,   el   presidencial.   Este   autor   considera   que   estas   normas   vulneraron   el   artículo   72   de   la   Constitución   Bolivariana,  al  tratar  administrativamente  el  ejercicio  del  derecho  político  que  en   este   artículo   se   consagra,   y   haber   reglamentado   una   materia   reservada   a   la   ley   para  su  desarrollo.        

El   artículo   70   de   la   Constitución   Bolivariana,   donde   se   realiza   la   relación   de  

los  medios  de  participación  ciudadana,  entre  los  que  se  encuentra  el  referendo,  y   separado  de  este  la  revocación  del  mandato,  asienta  en  su  segundo  párrafo,  que  “la   ley   establecerá   las   condiciones   para   el   efectivo   funcionamiento   de   los   medios   de                                                                                                                   227  Petzon-­‐Pernía,  Nernann,  Acerca  del  Artículo  72  de  la  Constitución  o  el  referéndum  revocatorio.  

Ensayos   de   Derecho   Administrativo:   Libro   homenaje   a   Nectario   Andrade   Labarca   (VOlII).   Págs   447   a  459,  Caracas:  TSJ;  2004  

 

138  

participación  previstos  en  este  artículo”.   Este   artículo   extendió   la   reserva   de   ley   a   la   revocación   del   mandato   que   se   establece   en   el   artículo   72,   donde   la   única   referencia   a   la   reserva   legal,   es   la   que   establece   respecto   a   la   regulación   de   la   revocación  de  los  cuerpos  colegiados.     En   Sentencia   nº   2341/2003   de   25   de   agosto   de   2003,   la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   estableció   ciertas   consideraciones   respecto   al   Poder   Electoral,   y   en   concreto   en   su   considerando   3º:   “La   Sala   garantiza,   al   Poder   Electoral   que   ella   nombre   en   forma   provisoria,   la   mayor   autonomía   tal   como   corresponde   a   uno   de   los   Poderes  Públicos.   El   órgano   rector   del   Poder   Electoral,   conforme   al   artículo   293.1   constitucional,   podrá   desarrollar   la   normativa   que   le   asigna   la   Ley   Orgánica   del   Poder  Electoral,  elaborar  los  proyectos  de  leyes  que  le  corresponden  con  exclusividad   conforme  a  las  Disposición  Transitoria  Tercera  de  la  citada  Ley,  y  presentarlas  ante   la  Asamblea  Nacional.   Corresponde  al  Poder  Electoral  la  normativa  tendente  a  la  reglamentación  de   los  procesos  electorales  y  los  referendos,  en  desarrollo  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder   Electoral,  en  particular  la  que  regula  las  peticiones  sobre  los  procesos  electorales  y   referendos,  así  como  las  condiciones  para  ellos,  la  autenticidad  de  los  peticionarios,   la   propaganda   electoral,   etc.,   así   como   resolver   las   dudas   y   vacíos   que   susciten   las   leyes  electorales”.     Con   ello   se   concretaba   el   articulo   33.29228  de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral   y   el   293.1 229  de   la   Constitución   que   atribuyen   al   Poder   Electoral   reglamentar  las  leyes  electorales,  referendos  y  resolver  las  dudas  y  vacíos  que  se   susciten   sobre   éstas.   Así   como   los   artículos   293.5   de   la   Constitución   y   el   33.1   de   la   Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral.     En   base   a   la   sentencia   anteriormente   citada   y   los   artículo   33.9   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,   así   como   el   artículo   293   de   la   constitución,   se                                                                                                                   228  El   artículo   33.29   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral   establece:   “El   Consejo   Nacional   Electoral  

tiene  la  siguiente  competencia:  29.  Reglamentar  las  Leyes  electorales  y  de  referendos”.     229  El   artículo   293.1   de   la   Constitución   señala:   “El   Poder   Electoral   tiene   por   funciones:   1.   Reglamentar  las  leyes  electorales  y  resolver  las  dudas  y  vacíos  que  estas  susciten  o  contengan”.  

 

139  

dictaron   por   el   máximo   órgano   electoral   de   Venezuela   (Consejo   Nacional   Electoral),   normativa   reguladora   del   proceso   de   Revocación   del   Mandato,   comenzando  con  las  Normas  para  Regular  el  Proceso  de  Referendos  Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular   de   25   de   septiembre   de   2003   (que   luego   tuvieron   una   pequeña   modificación   en   octubre   de   2003),   a   la   que   le   siguieron   una   serie   de   Normas,   Instrucciones   y   Resoluciones   que   fue   dictando   el   CNE  durante  el  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial230.     La   mayoría   de   la   doctrina231  considera   que   no   era   necesaria   esta   creación   normativa  puesto  que  ya  existía  una  ley  que  regulaba  la  materia  del  referéndum,   cual  era  la  Ley  Orgánica  del  Sufragio  y  Participación  Política  publicada  en  la  Gaceta   Oficial   de   28   de   mayo   de   1998   (aunque   realmente   lo   que   se   publicó   en   1998   era   una   modificación   de   la   Ley   de   Sufragio   y   Participación   Política   de   1997,   por   lo   que   entiendo   que   la   referencia   es   a   esta   última   ley   mencionada   de   1997).   Por   el   contrario,  el  CNE  así  como  el  TSJ,  entendieron  que  las  normas  sobre  el  referéndum   consultivo  que  se  contenía  en  dicha  ley  no  eran  adecuadas  para  la  regulación  de  las   normas  relativas  a  los  referendos  previstos  en  la  nueva  Constitución  de  1999.      

La  sentencia  nº  628  de  23  de  abril  de  2004232  de  la  Sala  Constitucional  del  

TSJ   no   dejó   duda   sobre   este   planteamiento   señalando   que   “…la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   Política   (publicada   en   la   Gaceta   Oficial   nº   5.223   Extraordinario  del  28  de  mayo  de  1998)  que  es  preconstitucional,  si  bien  contiene  un   conjunto  de  normas  que  se  refieren  a  ‘referendos’,  las  mismas  como  se  desprende  de   su   texto   (véase,   Título   V   “De   los   Referendos”)   no   se   compadecen   con   los   referendos   contemplados  en  la  Constitución  de  1999  (v.  artículos  181  y  185  de  la  Ley  citada),  y   por  tanto  no  tiene  aplicación  dicha  Ley  en  los  procesos  referendarios  actuales.”       Ahora   bien,   cabe   igualmente   apuntar   el   voto   particular   ofrecido   por   el   magistrado  Pedro  Rondón  Haaz  que  consideró  que  si  existía  una  ley  que  regulara                                                                                                                   230  Se  

ofrecerá   una   relación   de   algunas   de   las   normas   dictadas   por   el   CNE   en   el   apartado   correspondiente.   231  Entre  esta  opinión  encontramos  a  Socorro  C.,  Brewer  Carías,  Antella,  R.  y  Kronblith,  Miriam  .   232  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  del  TSJ  que  se  refiere  a  la  aclaración  respecto  a  la  Sentencia   566  de  12  de  abril  de  2004  que  resuelve  sobre  el  avocamiento  de  los  recursos  de  nulidad  respecto  a   los  actos  dictados  por  la  CNE  en  los  proceso  de  revocación  del  mandato.    

 

140  

los   referendos,   basándose   en   el   artículo   1   de   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   Política 233  que   definía   el   ámbito   de   aplicación   de   dicha   ley,   extendiéndose   tanto   a   los   procesos   electorales   como   a   los   referendos.   Este   Magistrado  seguía  diciendo  en  su  voto  particular:         “Todavía  más,  todo  el  Título  VI  de  la  Ley  Orgánica  del  Sufragio  y  Participación   Política,   ‘De   los   referendos’,   se   dedica   a   la   regulación   de   los   referendos:   iniciativa   de   convocatoria,   ámbito   de   aplicación   (nacionales,   estadales   o   municipales),   requisitos   de   la   solicitud   de   convocatoria,   la   convocatoria,   realización   de   la   votación,   reglamentación   del   procedimiento,   limitaciones   temporales,  impugnabilidad,  financiamiento  de  los  procedimientos,  etc…     Llama   la   atención   del   disidente,   respecto   al   punto   que   antecede,   la   afirmación   de   la   mayoría   de   la   sentencia   aclaratoria   según   la   cual   esas   normas   no   serían   aplicables   ‘a   los   procesos   referendarios   actuales’   por   que   son  preconstitucionales  y,  por  tanto,  no  se  compadecerían  con  los  referendos  a   que  alude  la  Constitución  vigente,  sin  que  explicase,  siquiera  en  forma  somera,   por   qué   no   serían   compatibles.   En   primer   lugar,   la   inmensa   mayoría   de   las   leyes  vigentes  son  preconstitucionales  lo  cual  no  empece,  en  forma  alguna,  su   aplicabilidad  a  instituciones  de  rango  constitucional;  y,  en  segundo  lugar,  no   hay,   en   criterio   de   quien   disiente,   incompatibilidad   alguna   entre   los   referendos   que   establece   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela  y  los  que  existían  bajo  la  vigencia  de  la  Constitución  de  1961  y,  si   hubiere   alguna   diferencia   entre   unos   y   otros,   la   Ley   especial   habría   de   aplicarse   mutatis   mutandis,   según   los   principios   generales   e   inveterados   de   interpretación”234.    

                                                                                                               

233  El   articulo   1   de   la   Ley   de   Sufragio   y   Participación   Ciudadana   de   1998,   disponía:   “Esta   Ley   regirá  

los   procesos   electorales   que   se   celebren   en   todo   el   Territorio   Nacional,   mediante   el   sufragio   universal,   directo   y   secreto,   con   la   finalidad   de   elegir   (…).   También   se   aplicará   esta   Ley   en   la   organización   y   realización   de   los   referendos   que   ella   consagra,   así   como   cualquier   otro   proceso   electoral  y  referéndum  que  deba  realizarse  por   mandato   de   la   Constitución   de   la   República   o   la   Ley   …”   234  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  del  TSJ  nº  628/2004  de  23  de  abril.  

 

141  

Según  Ricardo  Antela,  siguiendo  lo  manifestado  en  el  voto  particular,  junto   con  la  Disposición  Derogatoria  Única  de  la  Constitución  de  1999235,  y  el  artículo  1   de   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   política,   “queda   claro   que   la   Ley   Orgánica  del  Sufragio  y  Participación  Política,  entonces  vigente  en  todo  lo  que  no   se   opusiera   al   Texto   Constitucional,   era   la   legislación   aplicable   a   la   regulación   de   cualquier  proceso  electoral  o  de  referéndum  que  debiera  realizarse  en  Venezuela,   por   mandato   de   la   constitución   o   de   la   Ley,   por   tanto,   debió   ser   la   legislación   aplicable  a  la  tramitación  del  referéndum  revocatorio”236.      

Este   autor   considera   que   los   únicos   artículos   que   no   serían   de   aplicación   de  

la   Ley   Orgánica   de   Sufragio   y   Participación   Política   serían   el   185.5   y   181237.   Al   respecto  señala:  “Tampoco  puede  afirmarse  –como  lo  hizo  la  Sala  Constitucional-­‐   que   el   conjunto   de   normas   sobre   el   referéndum   consultivo   previsto   en   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   Política   “no   se   compadecen   con   los   referendos   contemplados   en   la   Constitución   de   1999”,   en   primer   lugar,   porque   obviamente   esas   normas   sí   se   compadecen   claramente   con   los   referendos   consultivos   previstos   en   la   Constitución   y   en   segundo   término,   con   respeto   al   referéndum   revocatorio,   porque   seguramente   es   verdad   que   dos   normas   no   se   compadecen  (art.  181  y  185),  mas  ninguna  razón  había  para  sostener  que  el  resto   de  las  normas  contendidas  en  el  Título  VI  de  la  Ley  resultan  incompatibles  con  el   referéndum   revocatorio”238.     Nada   se   oponía,   según   este   autor,   a   que   se   aplicara   la                                                                                                                   235  La  

Disposición   Derogatoria   Única   de   la   Constitución   de   1999,   dispone   “queda   derogada   la   Constitución   de   la   República   de   Venezuela   …   El   resto   del   ordenamiento   jurídico   mantendrá   su   vigencia  en  todo  lo  que  no  contradiga  esta  Constitución”.   236  Antela,  Ricardo,  “la  revocatoria  del  Mandato,  Régimen  Jurídico  del  Referéndum  Revocatorio  en   Venezuela,  Cuadernos  de  la  Cátedra  Allan  R.  Brewer-­‐Carías  de  derecho  administrativo  Universidad   Católica  Andrés  Bello  Nº  24,  Pág.  57-­‐58   237  El  artículo  185.5  de  la  Ley  de  1998  dispone:  “No  podrán  someterse  a  referendos  nacionales  las   siguientes  materias:  5.-­‐  Revocatoria  de  mandatos  populares,  salvo  lo  dispuesto  en  otras  leyes;  por   su   parte   el   artículo   181   de   dicha   ley   dispone:   “El   Presidente   de   la   República   en   Consejo   de   Ministros,   el   Congreso   de   la   República   por   acuerdo   adoptado   en   sesión   conjunta   de   las   Cámaras,   convocada  con  48  horas  de  anticipación  a  la  fecha  de  su  realización,  por  el  voto  favorable  de  las  2/3   partes  de  los  miembros  presentes;  o  un  número  no  menor  del  10%  de  aquellos  electores  inscritos   en   el   Registro   Electoral,   tendrán   la   iniciativa   para   convocar   la   celebración   de   un   referendo   con  el   objeto   de   consultar   a   los   electores   sobre   decisiones   de   especial   trascendencia   nacional.   La   celebración  de  los  referendos  en  materia  de  interés  propio  de  los  Estados  y  Municipios,  se  regirán   por  lo  establecido  en  las  normas  que  los  rigen  respectivamente”.   238  Antela,  Ricardo,  “la  revocatoria  del  Mandato,  Régimen  Jurídico  del  Referéndum  Revocatorio  en   Venezuela,  Cuadernos  de  la  Cátedra  Allan  R.  Brewer-­‐Carías  de  derecho  administrativo  Universidad   Católica  Andrés  Bello  Nº  24,  Pág.  58.  

 

142  

Ley   de   1998   en   concreto   en   los   artículos   182,   183,   184,187,   190,191,192,194,195.,   relativos  todos  ellos  a  la  forma  de  proceder  para  el  referéndum  consultivo.        

Pero   no   hay   que   olvidar   que   realmente   la   Ley   de   1998   está   pensada   para  

referendos  consultivos,  y  aunque  de  forma  genérica  la  revocación  del  mandato  se   puede   englobar   como   un   tipo   de   referéndum   tal   cual   la   misma   constitución   de   1999   lo   introduce   en   su   encuadre,   no   se   puede   obviar   que   se   necesita   de   una   regulación   más   rigurosa   y   concreta   dada   la   repercusión   que   su   resultado   puede   ofrecer,  incluso  el  revocatorio  requiere  de  unos  requisitos  más  severos  que  el  resto   de  referendos  (tal  cual  lo  especificaron  en  el  debate  de  la  Constituyente).  El  hecho   de   que   el   artículo   185   de   la   Ley   de   1998   prohíba   taxativamente   el   referéndum   revocatorio,  da  a  entender  la  intención  del  legislador  en  cuanto  a  la  no  aplicación   de  esta  ley  a  estos  supuestos,  y  más  teniendo  en  cuenta  que  ya  existía  revocación   del   mandato   para   determinados   representantes   como   el   alcalde   y   los   Jueces   de   Paz 239 ,   y   tenía   su   regulación   específica   fuera   de   la   Ley   de   Sufragio   y   de   Participación   Ciudadana   de   1997.   Las   consecuencias   del   referéndum   revocatorio   presidencial   no   se   pueden   tomar   a   la   ligera,   e   implican   una   circunstancia   de   cambio   de   gobierno,   en   caso   de   que   esa   sea   el   resultado   de   la   votación.     Una   ley   anterior   a   la   Constitución,   que   no   recogiera   su   regulación,   e   incluso   que   la   excluyera   explícitamente   de   su   aplicación,   en   mi   opinión,   no   debía   hacerse   extensible  a  esta  revocación  del  mandato.      

Con   independencia   de   la   nueva   creación   de   las   normas   por   parte   del   CNE,  

hay   que   reconocer,   junto   con   Ricardo   Antella,   que   buena   parte   de   la   regulación   prevista  en  la  Ley  de  1998  se  aprecia  en  las  normas  del  CNE,  adaptándose  alguna   de   ellas   al   nuevo   texto   constitucional,   así   como   a   la   misma   naturaleza   del   referéndum   revocatorio.   Incluso   el   mismo   CNE   tenía   potestad   para   poder   reglamentar  el  procedimiento  de  referéndum  tal  cual  disponía  el  artículo  266  de  la   Ley  Orgánica  del  Sufragio  y  Participación  Política240.                                                                                                                     239  Previa   a   la   Constitución   de   1999,   así   como   a   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   política,  

ya   existía   la   revocación   del   mandato   de   los   alcaldes   prevista   en   el   artículo   69   de   la   Ley   Orgánica   de   Régimen   Municipal   de   1989,   así   como   se   la   revocación   de   los   Jueces   de   Paz   regulada   en   la   Ley   Orgánica  de  Justicia  de  Paz  de  1994.   240  El  artículo  266  de  la  Ley  de  Sufragio  y  Participación  Política,  en  su  párrafo  primero  y  segundo   dispone:  

 

143  

   

Ahora   bien,   en   mi   opinión,   efectivamente   el   CNE   tenía   competencia   para  

reglamentar   los   referendos   según   la   Ley   de   Sufragio   y   Participación   Ciudadana,   pero   no   para   modificar   una   Ley   Orgánica,   que   es   lo   que   se   hubiera   hecho   si   se   hubiera   aplicado   dicha   ley   al   referendo   revocatorio,   al   estar   vetada   su   aplicación   para  este  supuesto  en  el  artículo  185.5.        

De   nuevo   se   tiene   que   hacer   uso   de   las   sentencias   del   TSJ   ya   comentadas  

con   anterioridad,   donde   se   deja   constancia   de   la   competencia   que   se   le   otorga   al   CNE   para   dictar   normas   sobre   la   revocación   del   mandato   mientras   no   se   cree   la   correspondiente   ley   por   parte   de   la   Asamblea   Nacional,   reforzando   esta   competencia   el   carácter   y   naturaleza   que   se   le   otorga   al   Poder   Electoral   como   Poder  de  la  Nación,  autónomo  e  independiente.        

Cabe  mencionar,  que  la  Disposición  Transitoria  Primera  de  la  Ley  Orgánica  

de   Procesos   Electorales   establece   que   “hasta   tanto   la   Asamblea   Nacional   dicte   la   ley   que   regule   los   procesos   de   referendo,   el   Poder   Electoral   a   través   del   Consejo   Nacional   Electoral   como   órgano   rector   y   máxima   autoridad   de   acuerdo   con   lo   dispuesto   en   el   artículo   22   de   la   Constitución   de   la   República,   desarrollará   los   instrumentos   jurídicos   especiales   que   regulen   los   procesos   de   referendo   cuando   las   circunstancias   así   lo   exijan.   Los   proceses   de   referendo   se   regirán   por   lo   establecido   en   la   Constitución   de   la   Republica,   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,  la  presente  Ley  y  en  las  demás  leyes  electorales”.        

Los   argumentos   dados   tanto   por   el   CNE   como   por   el   TSJ   respecto   a   la  

legalidad   de   las   Normas   dictadas   por   el   Poder   Electoral   con   ocasión   de   la   revocación   del   mandato   presidencial,   fueron   harto   criticados   por   la   oposición   y   parte  de  la  doctrina.  Tres  años  después,  en  el  primer  trimestre  de  2007,  se  derogan                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       “El   consejo   Nacional   Electoral,   oída   la   opinión     de   los   partidos   políticos,   dictará   el   Reglamento   General   Electoral   y   el   Reglamento   de   Referendos   que   contendrán   todas   las   normas   y   procedimientos   que   habrán   de   regir   la   materia   electoral   y   de   los   referendos   dentro   del   marco   de   esta  Ley.   Ambos   Reglamentos   contendrán   una   clara   descripción   de   todos   los   formatos   a   ser   utilizados   en   los   respectivos   actos   y   procedimientos,   reproduciendo   sus   símiles   con   indicación   expresa   de   las   normas  que  regulen  su  utilización.    

 

144  

las   leyes   dictadas   durante   aquel   proceso,   y   se   cohesiona   la   regulación   en   dos   nuevas   normas   dictadas   por   el   mismo   CNE,   con   las   mismas   condiciones,   sin   que   se   haya  realizado  conjetura  alguna  al  respecto.      

De   nuevo   el   problema   sobre   la   materia   se   suscitará   en   el   momento   que  

Venezuela   se   vuelva   a   encontrar   en   un   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial241.   La   ley   que   se   está   elaborando   en   la   actualidad   en   la   Asamblea   Legislativa   que   regula   los   distintos   referéndums,   y   entre   ellos,   la   revocación   del   mandato,  podrá  despejar  los  planteamientos  expuestos.      

Vista   la   legitimidad   del   CNE   para   proceder   a   regular   sobre   el   referendo  

revocatorio,  analizada  la  legalidad  de  las  Normas  existentes,  procede  ahora  tratar   la  naturaleza  de  las  mismas  para  ofrecer  una  mayor  comprensión  de  la  institución   que  estamos  estudiando  en  este  trabajo.       4.1.3.-­‐  La  naturaleza  de  las  Normas  dictadas  por  el  C.N.E.  en  materia  de  referendo   revocatorio  del  Presidente  de  la  República  de  Venezuela.     También  se  ha  suscitado  dudas  sobre  la  naturaleza  de  las  normas  creadas  por   el  CNE,    con  respecto  a  la  revocación  del  mandato  en  desarrollo  del  artículo  72  de   la  constitución  de  1999.        

La   doctrina 242  ofrece   argumentos   que   ponen   en   tela   de   juicio   la  

consideración  de  estas  normas  con  rango  legal  y  no  reglamentario,  rango  legal  que   le   confirió   la   Sentencia   nº   566/2004   del   TSJ-­‐SC     al   disponer   que   el   Poder   Electoral   actuó   en   ejecución   directa   e   inmediata   del   artículo   72   de   la   Constitución 243 .   Chavero   entiende   que   las   normas   del   CNE   dictadas   sobre   la   revocación   del                                                                                                                   241  Hago   la   matización   de   que   la   problemática   se   suscitará   en   un   nuevo   revocatorio   presidencial,  

puesto  que  aunque  no  muchos,  en  Venezuela  se  han  practicados  otros  revocatorios  respecto  a  otros   cargos  electos  distintos  del  presidente,  en  concreto  respecto  a  Alcaldes,  sin  que  se  haya  levantado   suspicacias  de  seria  repercusión  social,  ni  controversias  teóricas  ni  jurídicas.     242  Entre  estos  autores,  encontramos  a  Antella,  Bewer  y  Chavero.   243  Según  Brewer  Carías,  Allan  R.    esta  Sentencia  confundió  los  actos  estatales  de  ejecución  directa  e   inmediata   de   la   Constitución,   con   las   normas   constitucionales   de   aplicación   directa   e   inmediata   (pág.   45)   Brewer   Carías,   Allan   R.   El   secuestro   de   la   Sala   Electoral   por   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia.   La   guerra   entre   las   Salas   del   TSJ   frente   al   referéndum   revocatorio.   23-­‐58.  Caracas.  Aequitas,  2004.    

 

145  

mandato   son   normas   de   naturaleza   administrativa   y   de   contenido   legal,   por   lo   que   no   son   actos   dictados   en   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   Constitución,   basándose  para  tal  argumentación  en  los  artículos  293  de  la  Carta  Magna,  y  33.29   de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral244.  Por  su  parte,  Ricardo  Antella,  “nada  hay   en   el   mencionado   artículo   72   que   permita   presumir   la   existencia   en   ella   de   una   “norma  directiva”   de   la   actividad   del   Poder   Electoral,   que   le   atribuya   a   dicho   Poder   un   “mandato”   para   elaborar   un   reglamento   sobre   referendos   revocatorios,   y   ni   siquiera   una   “habilitación”   para   dictarlo   potestativamente.   Por   el   contrario,   la   interpretación   concordada   de   los   artículos   70   in  fine   y   72   Constitucional   permite   concluir   que   la   regulación   de   la   revocatoria   del   mandato   y   de   su   procedimiento   (el   referéndum   revocatorio)   es   una   materia   reservada   a   la   Ley,   es   decir,   el   “acto   sancionado   por   la   Asamblea   nacional   como   cuerpo   legislador”   (Art.   202   Constitución)”245 .  Según  este  autor  ante  el  hecho  de  que  ni  el  artículo  70  ni  el  72  de   la   Constitución   le   otorgan   poder   al   CNE   para   que   legisle   sobre   la   revocación   del   mandato,  el  máximo  órgano  del  Poder  Electoral,  sólo  podría  dictar  un  reglamento   de  ejecución  o  aplicación  de  una  Ley  sancionada  por  la  Asamblea  Nacional,  en  base   a   lo   dispuesto   en   los   artículos   293.1   de   la   constitución246 ,   y   33.29   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral247,   y   si   no   existe   una   ley   de   la   Asamblea   Nacional   que   reglamentar,   sólo   sería   posible   dictar   un   reglamento  independiente248  en   aplicación   del  artículo  293.5  constitucional249,  la  Disposición  Transitoria  Octava  iuesdem  de  la  

                                                                                                                244  Chavero  

Gazdik,   Rafael   J.,   “Justicia   politizada,   un   pecado   imperdonable:   Comentarios   a   la   actuación   del   TSJ   ante   la   convocatoria   de   un   referendo   revocatorio   presidencial2,   en   La   guerra   entre  las  Salas  del  TSJ  frente  al  referéndum  revocatorio,  Edit.  Aequitas,  Caracas,  2004,  págs..  111-­‐153   245  Antela,   Ricardo,   La   revocación   del   Mandato   (Régimen   Jurídico   del   Referéndum   Revocatorio   en   Venezuela),   Cuadernos   de   la   Cátedra   de   Allan   Brewer   –Carías   de   derecho   Administrativo,   Universidad  Católica  Andrés  Bello  nº  24,  Editorial  Jurídica  Venezolana,  Universidad  Metropolitana,   Caracas,  2010,  pág.  63.   246  El   Artículo   293.   1   de   la   Constitución   establece:   “El   poder   electoral   tiene   por   funciones:   1.   Reglamentar  las  leyes  electorales  y  resolver  las  dudas  y  vacíos  que  éstas  susciten  o  contengan.     247  El  artículo  33.29  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral  dispone:  “El  Consejo  Nacional  Electoral   tiene  la  siguiente  competencia:  29.  Reglamentar  las  leyes  electorales  y  de  referendos”.     248  Según   García   de   Enterría,   Eduardo,   se   considera   Reglamento   Independiente   los   reglamentos   que   no   contemplan   ni   desarrollan   ninguna   Ley   previa,   sino   que   surgen   al   margen   de   toda   Ley   de   habilitación.  García  de  Enterría,  Eduardo,  Curso  de  Derecho  Administrativo,  4ª  edición,  Edit.,  Cívitas,   Madrid,  1983,  pág.  224.   249  El   Artículo   293.   5   de   la   Constitución   establece:   “El   poder   electoral   tiene   por   funciones:   5.   La   organización,  administración,  dirección  y  vigilancia  de  todos  los  actos  relativos  a  la  elección  de  los   cargos  de  representación  popular  de  los  poderes  públicos,  así  como  de  los  referendos”.    

 

146  

constitución250,   y   el   artículo   33.1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral251.   De   esta   forma  se  entendería  que  el  artículo  72  sí  que  es  de  aplicación  directa  e  inmediata.   Pero   en   ningún   caso   el   CNE   estaría   legitimado   para   dictar   reglamentos   o   normas   con  rango  o  valor  equivalente  al  de  la  Ley.  Es  decir,  que  el  CNE  puede,  o  bien  dictar   reglamentos   de   ejecución   en   aplicación   de   una   Ley   dictada   por   el   órgano   legislativo,   o   bien   dictar   un   reglamento   independiente   por   lo   que   el   artículo   72   tendría   una   aplicación   directa   e   inmediata,   pero   nunca   entender   que   el   CNE   puede   dictar  normas  o  reglamentos  con  rango  de  Ley.      

Esta  argumentación,  si  la  comparamos  realmente  con  lo  manifestado  por  la  

Sala   Constitucional   en   Sentencia   566   de   12   de   abril   de   2004,   en   la   que   se   avoca   las   causas  sobre  nulidades  de  actos  del  CNE  dictados  sobre  la  revocación  del  mandato,   no  considero  que  difieran  mucho  las  opiniones.  Esta  Sentencia  manifiesta,  basando   su  argumento  en  la  Sentencia  del  20  de  diciembre  de  2001:      

“La   sentencia   antes   citada   aclaró   que   “…la   calificación   de   acto   dictado   en  

ejecución   directa   de   la   Constitución,   esta   (sic)   referida   a   la   forma   de   cómo   un   determinado  acto  jurídico  se  articula  con  las  normas  constitucionales,  es  decir  si  su   ejecución  obedece  en  primer  término  a  una  disposición  legal  que  regula  su  práctica  o   si   deriva   directamente   de   una   norma   constitucional   que   no   requiere   de   ley   alguna   que  regule  el  ejercicio  del  derecho  o  de  la  atribución  que  fundamenta  el  acto.  Es  un   hecho  bastante  generalizado  que  los  derechos  fundamentales  y  la  normativa  que  se   refiere   a   la   creación   de   órganos   de   los   poderes   públicos   y   su   habilitación,   en   la   mayoría   de   las   constituciones   vigentes   en   distintos   países,   son   considerados   de   aplicación  inmediata  y  directa”.    

En   este   orden   de   ideas,   puede   observarse   que   no   se   ha   dictado   una   ley   para  

regular  ninguna  de  las  modalidades  “refrendarias”,  de  tal  manera  que  la  normativa   elaborada   a   tales   efectos   por   el   CONSEJO   NACIONAL   ELECTORAL   son   actos   en                                                                                                                   250  La  

Disposición   Transitoria   Octava   de   la   Constitución   de   Venezuela   dispone:   “mientras   se   promulgan   las   nuevas   leyes   electorales   previstas   en   esta   Constitución   los   procesos   electorales   serán  convocados,  organizados,  dirigidos  y  supervisados  por  el  Consejo  Nacional  Electoral”.     251  El   artículo   33.1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral   dispone:   “El   Consejo   Nacional   Electoral   tiene  la  siguiente  competencia:  1.  Organizar,  administrar,  supervisar  y  vigilar  los  actos  relativos  a   los   procesos   electorales,   de   referendo   y   los   comicios   para   elegir   funcionarias   o   funcionarios   cuyo   mandato  haya  sido  revocado,  en  el  ámbito  nacional,  regional,  municipal  y  parroquial”.  

 

147  

ejecución   directa   e   inmediata   de   la   Constitución,   fundados   en   el   artículo   72   y   en   la   Disposición  Transitoria  Octava  de  la  Carta  Magna.  La  invocatoria  de  la  Ley  Orgánica   del   Poder   Electoral   y   el   mismo   artículo   293   constitucional   es   a   los   solos   efectos   de   fundamentar   la   competencia,   pero   no   hay   texto   legal   pre   o   post-­‐constitucional   que   regule   los   procesos   de   referendos   revocatorios   de   mandatos   de   cargos   de   elección   popular”.      

En   ningún   momento   esta   Sentencia   habla   de   normas   con   rango   de   Ley,   sino  

de   normas   dictadas   en   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   Constitución,   que   son   cuestiones  distintas,  no  siendo  necesario  que  sea  una  ley  la  única  que  desarrolle  de   forma   directa   la   Constitución.   Cabe   de   nuevo   mencionar   el   carácter   de   Poder   Público  que  se  le  ha  atribuido  al  Poder  Electoral,  en  la  división  pentapartita  creada   en   la   nueva   Constitución   Venezolana,     por   lo   que   el   CNE   puede   perfectamente   dictar  normativa  en  este  caso,  en  ejecución  directa  e  inmediata  de  la  Constitución,   sin   que   ningún   artículo   (en   concreto   los   artículos   293.1   de   la   Constitución,   el   artículo  33.29  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral)  le  prohíba  crear  normas  de   tal  naturaleza.  Estos  artículos  se  refieren  a  la  reglamentación  de  leyes  electorales,   pero  no  son  artículos  restrictivos.  Ahora  bien,  existen  disposiciones  que  permite  al   CNE   justamente   dictar   normas   de   forma   directa   e   inmediata   de   la   Constitución,   basándose   esta   afirmación   en   la   aplicación   de   los   artículos   293.5   Constitucional,   que   otorga   al   Poder   electoral   la   función   de   “la   organización,   administración,   dirección   y   vigilancia   de   todos   los   actos   relativos   a   la   elección   de   los   cargos   de   representación   popular   de   los   poderes   públicos,   así   como   los   referendos”,   y   el   artículo   33.   1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral   que   dispone   como   competencia   del   CNE   “   organizar,   administrar,   supervisar   y   vigilar   los   actos   relativos   a   los   procesos   electorales,   de   referendo   y   los   comicios   para   elegir   funcionarias   o   funcionarios   cuyo   mandato   haya   sido   revocado   en   el   ámbito   nacional,   regional,   municipal   y   parroquial”,   y   sobre   todo   la   aplicación   de   la   Disposición  Transitoria  Octava  de  la  Constitución  de  1999  al  señalar  que  “mientras   se   promulgan   las   nuevas   leyes   electorales   previstas   en   esta   Constitución   los   procesos  electorales  serán  convocados,  organizados,  dirigidos  y  supervisados  por   el  Consejo  Nacional  Electoral”.      

 

148  

A   estas   disposiciones   jurídicas   cabría   sumar   lo   dispuesto   por   la   Sala   Constitución   del   TSJ   en   Sentencia   nº   2341/2003   de   25   de   agosto   de   2003,   (sentencia   dictada   con   anterioridad   a   las   primeras   Normas   emitidas   por   el   CNE   sobre   la   revocación   del   mandato)   que,   como   se   ha   comentado   en   apartados   anteriores,   le   reconoció   al   CNE,   en   base   a   la   interpretación   Constitucional,   “la   mayor  autonomía  tal  como  corresponde  a  uno  de  los  Poderes  Públicos”.  En  la  misma   sentencia   establece   dos   posibles   normativas   que   puede   dictar   el   Poder   Electoral,   diferenciando   en   cuanto   a   la   primera:   “El   órgano   rector   del   Poder   Electoral,   conforme   al   artículo   293.1   constitucional,   podrá   desarrollar   la   normativa   que   le   asigna   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,   elaborar   los   proyectos   de   leyes   que   le   corresponden  con  exclusividad  conforme  a  las  Disposición  Transitoria  Tercera  de  la   citada   Ley,   y   presentarlas   ante   la   Asamblea   Nacional”,   y   por   tanto   reglamentar   y   desarrollar    las  Leyes  dictadas  por  la  Asamblea  Nacional;  y  como  otra  posibilidad   de   actuación   del   CNE,   señala   la   misma   sentencia   que   “corresponde   al   Poder   Electoral   la   normativa   tendente   a   la   reglamentación   de   los   procesos   electorales   y   los   referendos,   en   desarrollo   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral,   en   particular   la   que   regula   las   peticiones   sobre   los   procesos   electorales   y   referendos,   así   como   las   condiciones  para  ellos,  la  autenticidad  de  los  peticionarios,  la  propaganda  electora,   etc.,  así  como  resolver  las  dudas  y  vacíos  que  susciten  las  leyes  electorales”.   De   esta   forma,  en  base  a  la  Ley  Orgánica  de  Poder  Electoral  que  le  confiere  potestad  para   regular  la  materia,  puede  reglamentar  los  procesos  electorales  y  referendos,  que  al   no   existir   Ley   anterior   de   la   Asamblea   Nacional,   serán   dictados   en   ejecución   directa  del  artículo  72  de  la  Carta  Magna.       La  problemática  doctrinal  suscitada  con  la  cuestión  de  la  naturaleza  de  las   normas  sobre  la  revocación  del  mandato  dictadas  por  el  CNE,  tiene  como  motivo  la   cuestión  de  competencia  entre  la  Sala  Constitucional  y  la  Sala  Electoral  del  TSJ,  que   dependía  de  la  consideración  de  la  naturaleza  de  las  normas  creadas  por  el  CNE  en   el  proceso  de  revocación  del  mandato  celebrado  el  15  de  agosto  de  2004.  Pero  si   nos   damos   cuenta,   no   hay   discusión   en   cuanto   a   la   naturaleza   en   sí,   puesto   que   efectivamente   esta   normativa   no   tienen   rango   legal,   pero   si   son   actos   que   se   disponen   por   parte   de   un   Poder   Público   consagrado   en   la   Constitución,   en  

 

149  

ejecución  directa  e  inmediata  de  la  ésta252.  Sin  embargo,  tal  como  se  ha  comentado   en   apartados   anteriores,   las   Instrucciones   y   Resoluciones   que   dicte   el   CNE,   en   desarrollo   de   las   normas   del   CNE   que   efectivamente   sean   de   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   Constitución,   no   pueden   sino   ser   considerados   como   actos   administrativos   y   de   desarrollo   de   esas   normas,   por   lo   que   serían   considerados   como   simples   reglamentos,   pero   no   de   desarrollo   directo   del   artículo   72   de   la   Constitución,  sino  de  la  Norma  creada  por  el  CNE.       En   base   a   todo   lo   expuesto,   cabe   hacer   un   breve   análisis   de   las   normas   dictadas  por  el  CNE  sobre  la  revocación  del  mandato.       Como   ya   se   ha   comentado,   en   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial,  cuya  regulación  comenzó  con  las  Normas  para  Regular  los  Procesos   de  Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular  de  25  de   septiembre  de  2003,  dictadas  por  el  CNE,  se  dictaron  una  multitud  de  normativa,   Instructivos  y  Resoluciones  por  el  Poder  Electoral,  a  medida  que  se  iba  requiriendo   sobre   la   regulación   de   la   materia,   atendiendo   a   las   necesidades   de   los   acontecimientos.   El   CNE   introducía   como   encabezado   a   mucha   de   estas   regulaciones   el   concepto   de   NORMA,   confundiendo   realmente   la   naturaleza   de   dicha   regulación   puesto   que   lo   suyo   hubiera   sido   atender   a   la   materia   y   objetivo   que  la  misma  pretendía  regular  para  establecer  el  rango  coherente  normativo.  Es   decir,  las  únicas  normas  que  regulaban  el  proceso  en  sí  de  revocación  del  mandato   (y   por   tanto   ejecutaban   directamente   el   artículo   72)   fueron   las   normas   de   25   de   septiembre   de   2003,   y   alguna   modificación   a   las   mismas,   pero   el   resto   se   centraban   en   desarrollar   justo   el   contenido   de   dicha   normas,   por   lo   que   atendiendo,   no   a   la   calificación   que   se   le   daba   en   cuanto   al   rango   reglamentario,   sino   a   la   materia   que   se   pretendía   regular,   estas   normas   eran   mas   bien   reglamentos   secundarios   y     no   Normas   de   directa   aplicación   de   la   constitución.   No   cabe   duda   respecto   a   las   que   eran   instructivos   y   resoluciones,   que   obviamente   eran  actos  meramente  administrativos  de  ejecución.                                                                                                                       252  De   esa   consideración   es   de   la   que   se   acoge   la   Sala   Constitucional   para   considerarse   competente.  

Cuestión   a   parte   es   la   consideración   de   instructivos   y   Resoluciones   dictadas   por   el   CNE,   cuya   consideración  en  cuanto  a  su  competencia  ya  se  ha  realizado  en  apartados  anteriores.    

 

150  

Las   Normas   para   Regular   los   Procesos   de   Revocación   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular   de   25   septiembre   de   2003,   se   presentaban   con   la   siguiente  introducción:   “El  Consejo  Nacional  Electoral,  a  tenor  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  72  de  la   Constitución  del  República  Bolivariana  de  Venezuela,  y  en  ejercicio  de  la  atribución   que   le   confiere   el   numeral   5   del   artículo   293   y   la   Disposición   Transitoria   Octava,   eiusdem   ,   en   concordancia   con   el   numero   1   del   artículo   33   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder  Electoral,  RESUELVE  dictar  las  siguientes  …..”     Efectivamente,   en   este   caso   no   se   basaba   la   creación   de   estas   normas   por   parte  del  CNE  en  los  artículo  293.1  de  la  constitución  y  22,29  dado  que  no  existía   ninguna   Ley   creada   por   el   órgano   legislativo   que   tuviera   que   reglamentarse,   entendiendo   en   este   caso   que   el   artículo   72   de   la   constitución   era   de   aplicación   directa   e   inmediata   y   por   tanto   podía   dictarse   un   tipo   de   reglamento   independiente  de  la  Ley.        

Por  el  contrario,  podemos  observar  como  otras  Normas  dictadas  por  el  CNE,  

en  concreto,  las  Normas  para  la  Constitución  y  Registro  de  las  Organizaciones  que   Participarán   en   los   Procesos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   Normas   para   Regular   las   Actividades   de   los   Observadores   del   consejo   Nacional  Electoral  en  la  Recolección  de  Firmas  y  de  los  agentes  de  Recolección  de   Firmas   de   los   Presentantes   de   las   Solicitudes   de   convocatorias   de   Referendos   Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular  (2003),  se  introducen  en   base  a  los  artículos  293.1    de  la  Constitución  y  33,  1,  22,  y  29,  con  lo  que  más  que   aparentar   ser   reglamentos   independiente,   parecían   ser   más   bien   un   reglamento   ejecutivo.  Otras  Normas  elaboradas  atendiendo  a  los  mismos  artículos  fueron:     o Normas  sobre  los  Observadores  Nacionales  en  la  Recolección  de   Firmas   para   los   Procesos   de   Referéndum   Revocatorio   de   Mandatos  de  Cargos  Públicos  de  Elección  Popular  (2003)-­‐   o Normas   sobre   los   Criterios   de   Validación   de   las   Firmas   y   de   las   Planillas   de   Recolección   de   Firmas   para   los   Procesos   de   Referéndum   Revocatorio   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular  (2003)  

 

151  

o Normas   sobre   el   Ejercicio   del   Derecho   de   Reparo   en   los   Procedimientos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  elección   Popular  (2004)   o Normas  sobre  el  Régimen  de  la  Observación  Internacional  en  los   Procedimientos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular  (2004)   o Normas   para   la   Instalación   y   Constitución   de   la   Mesa   de   Referéndum   y   para   los   Actos   de   Votación   y   de   Escrutinio   de   los   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular  (2004).     Lo   que   descuadra   en   este   contexto   es   la   lógica   de   los   artículos   que   utiliza   el   CNE   para   introducir   la   normativa   correspondiente,   a   mi   modesto   entender,   es   el   hecho  de  que  otras  Normas  se  crearon  con  fundamento  en  los  artículos  293.5,  de  la   Constitución,  33.1  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Judicial  y  la  Disposición  Transitoria   Octava  de  la  Carta  Magna,  por  lo  que  se  suscitaría  la  duda  de  si  estas  normas  eran  o   no   de   desarrollo   directo   de   la   Constitución.   Como   ejemplo,   podemos   citar   las   Normas  sobre  Criterios  de  Validación  de  las  firmas  y  las  Planillas  de  Recolección,   de  20  de  noviembre  de  2003,  y  las  Normas  sobre  Publicidad  y  Propaganda  de  los   Procesos   de   Referendo   Revocatorio,   de   28   de   noviembre   de   2003.   Ahora   bien,   a   diferencia   de   las   Normas   de   25   de   diciembre   de   2003,   no   se   hace   referencia   al   artículo  72,  por  lo  que  por  ese  motivo  entiendo,  que  la  única  norma  de  desarrollo   directo  de  la  Constitución  es  éstas  últimas  mencionadas.       No   queda   claro   el   criterio   del   CNE   para   establecer   estos   parámetros,   puesto   que  entiendo  que  según  la  base  por  la  que  se  regule  se  determinará  la  naturaleza   de  la  normativa.  Ahora  bien,  reitero  mi  opinión  que  deberá  atenderse  a  la  materia   y   objetivo   que   se   pretende   realizar   con   la   normativa,   si   es   desarrollo   directo   y   exclusivo   del   art.   72   de   la   Constitución,   o   lo   que   se   pretende   es   concretar   aspectos   reglamentarios  y  técnicos  para  llevar  a  cabo  el  proceso  de  revocación  del  mandato.       En   cualquier   caso,   la   referencia   que   se   realiza   en   la   introducción   a   las   Normas  de  septiembre  de  2003,  al  artículo  72  de  la  Constitución,  no  deja  duda  del  

 

152  

carácter   y   naturaleza   que   se   le   quiere   impregnar   a   dicha   normativa,   considerándose  de  desarrollo  directo  de  la  Constitución.     Recordemos,   sin   embargo,   que   estas   normas   han   sido   derogadas   por   las   dictadas  por  el  CNE  en  el  2007,  en  concreto,    en  las  últimas  dictadas  y  rubricadas  el   6  de  septiembre,  Normas  para  Regular  el  Procedimiento  de  Promoción  y  Solicitud   de   Referendos   revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular   y   las   Normas   para   Regular   los   Referendos   Revocatorios,   así   como   las   Resolución   Definitiva   Normativa   para   Regular   los   Referendos   Revocatorios   (Resolución   CNE   nº  070327-­‐341  de  27  de  marzo  de  2007)     Siguiendo   el   análisis   que   realiza   Ricardo   Antella,   nos   percatamos   cómo   el   CNE  se  basó  para  regular  sobre  esta  materia  en  las  normas  de  2007  en  el  artículo   293-­‐5   y   la   Disposición   Octava   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   en   concordancia   con   los   artículos   2,   3   y   33.   1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder  Electoral  .     En   vista   de   las   normas   alegadas,   el   citado   autor   (aunque   solo   efectúa   el   análisis   de   dictadas   el   7   de   febrero   y   el   27   de   marzo   del   mismo   año,   habiendo   sido   derogadas  las  del  7  de  febrero)  entiende  que  “el  CNE  pretendió  dictar  en  el  2007   una   suerte   de   “reglamento   independiente   de   la   Ley”   cuya   competencia   para   dictarlo   se   consideró   contenida   en   los   referidos   artículos   293.5   y   Transitorio   Octavo   de   la   Constitución,   y   33.1   de   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Electoral.   Y   es   ahí   donde   debe   encontrarse   la   naturaleza   jurídica   (…):   a   de   ser   un   reglamento   independiente,   en   consecuencia,   una   vez   que   la   Asamblea   Nacional   ejerza   su   potestad   legislativa   para   regular   el   procedimiento   de   referéndum   revocatorio,   la   misma   materia   no   podrá   ser   normada   en     adelante   sino   por   Ley   o   por   actos   de   rango  equivalente”.253     Hago  extensiva  dicha  opinión  a  las  Resoluciones  vigentes,  las  Normas  para   Regular  el  Procedimiento  de  Promoción  y  solicitud  de  Referendos  revocatorios  de                                                                                                                   253  Antela,  

Ricardo,   La   potestad   del   poder   Electoral   para   Normar   la   Participación   Política,   CNE,   Comisión   de   Participación   política   y   financiamiento,   http://www.diariolaregion.net/seccion.asp?   pid=29&sid=1557¬id=41440,  consultado  en  marzo  2015  

 

153  

Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular   (Resolución   nº   070906-­‐2770   de   6   de   septiembre   de   2007,   que   derogó   las   dos   anteriores   dictadas   el   7   de   febrero   de   2007).,   en   cuanto   a   la   consideración   de   reglamentos   independientes,   por   cuanto   son  normas  dictadas  en  ejecución  directa  e  inmediata  de  la  Constitución,  pero  sin   rango   legal.     Estas   normas   estarán   condicionadas   a   la   existencia   de   una   Ley   elaborada   por   la   Asamblea   Legislativa   que   finalmente   regule   la   institución   de   la   revocación  del  mandato.       Por   tanto,   decantándome   por   la   misma   consideración,   no   quiero   dejar   de   realizar   la   matización   de   que,   al   no   hacer   referencia   a   los   artículos   70   y   72   de   la   constitución   en   las   Normas   dictadas   en   el   2007,   (como   si   se   hizo   en   las   normas   dictadas   el   25   de   septiembre   del   2003),   pone   de   nuevo   en   tela   de   juicio   la   naturaleza   que   se   pretende   conferir   a   estas   nuevas   resoluciones   del   2007,   considerando   que   la   redacción   dada,   y   la   omisión   al   artículo   72   es   harto   desafortunada,   sobre   todo   teniendo   en   cuenta   los   antecedentes   contenciosos   de   carácter   político-­‐social,   que   acompañaron   durante   todo   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial   y   que   cuestionaban   constantemente   la   naturaleza   de   sus   normas.        

Como  se  ha  señalado,  queda  claro  tanto  por  la  doctrina  como  por  el  CNE  y  el  

TSJ   que   las   normas   dictadas   por   el   CNE   estarán   vigentes   en   tanto   no   se   cree   una   Ley  por  parte  de  la  Asamblea  Nacional  que  regule  sobre  la  materia.        

Ante   los   nuevos   acontecimientos   políticos   y   sociales   que   están   ocurriendo  

en   Venezuela,   y   dada   la   mayoría   de   Diputados   del   sector   de   la   oposición   en   la   Asamblea  Nacional,  se  ha  conseguido  aprobar  en  Primera  Discusión  por  la  misma   Asamblea   Nacional   el   10   de   marzo   del   2016   el   proyecto   de   Ley   Orgánica   de   Referendo.   Este   Proyecto   que   versa   sobre   los   distintos   tipos   de   referendos,   establece  la  regulación  del  referendo  revocatorio  en  cuanto  a  las  disposiciones  de   carácter  general  y  que  igualmente  son  aplicables  a  la  institución  que  estudiamos,   ofreciendo   en   el   Capítulo   V   del   Título   IV,   regulación   específica   el   referendo   revocatorio  del  mandato.      

 

154  

 

El  refrán  de  “el  tiempo  pondrá  cada  cosa  en  su  sitio”,  es  de  total  aplicación  

en   este   caso,   puesto   que   está   en   ciernes   de   nuevo   una   revocación   del   mandato   presidencial   respecto   del   Presidente   Maduro.   Todo   dependerá   del   tiempo   y   de   la   aprobación   de   la   Ley   puesta   ya   en   los   debates   de   la   Asamblea   Nacional,   para   la   aplicación   de   la   misma   o   de   las   normas   vigentes,   hasta   ahora,   del   2007   dictadas   por  el  CNE.  El  análisis  de  estas  normativas  lo  realizaremos  en  epígrafe  a  parte.       4.2.-­‐   Fuentes   normativas   actuales   sobre   la   revocación   del   mandato   presidencial  en  Venezuela.        

Sentadas   las   bases   anteriores,   y   ofrecidos   los   análisis   correspondientes   en  

lo  relativo  a  la  legislación  existente  en  Venezuela  sobre  el  proceso  de  la  revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República,   veamos   en   concreto   que   regulación   es   la  que  se  aplica  en  la  actualidad  a  la  revocación  del  mandato  presidencial.        

En   primer   lugar   concretamos   que   actualmente   la   revocación   del   mandato  

presidencial   se   regula   en   los   artículos   constitucionales   72   y   233   de   la   Constitución   de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  así  como  en  las  Normas  para  regular  el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   Revocatorios   de   mandatos   de  cargos  de  elección  popular  creadas  en  2007,  todavía  vigentes,  que  son:     -­‐

Las   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   Resolución   del   CNE   nº   0770906-­‐2770,   de   6   de   septiembre  de  2007  

-­‐

Las   Normas   para   Regular   los   Referendos   Revocatorios   de   27   de   marzo  de  2007,  Resolución  del  CNE  nº  0700327-­‐341    

 

Veamos,  a  efectos  de  situarnos,  la  consecución  de  las  normas  dictadas  por  el  

CNE,  dado  que  puede  existe  algo  de  complejidad  en  su  comprensión.      

Después   del   referendo   revocatorio   presidencial   celebrado   el   15   de   agosto  

de   2004   -­‐al   que   me   referiré   más   adelante-­‐   siguió   sin   elaborarse   ninguna   ley   por  

 

155  

parte   de   la   Asamblea   Nacional   en   relación   al   referendo   de   la   revocación   del   mandato.  Fue  en  el  primer  trimestre  del  2007  cuando  de  nuevo,  el  CNE,  haciendo   uso   de   la   potestad   que   se   le   había   atribuido,   dictó   en   un   primer   momento,   tres   nuevas  normas  relacionadas  con  la  revocación  del  mandato:      

-­‐   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de  

Referendos   revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   Resolución   nº  070207-­‐036  de  7  de  febrero  de  2007,     que   fue   modificada   por   la   Resolución   070413-­‐347  del  13  de  abril  de  2007  publicada  en  la  Gaceta  nº  373  de  7  de  mayo  de   2007.    

-­‐  Normas  para  la  Constitución  y  Registro  de  las  Agrupaciones  de  ciudadanas  

o   ciudadanos   que   participaran   en   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   Resolución   nº   070207-­‐047   de   7   de   febrero,  publicada  en  la  Gaceta  358  de  14  de  febrero  de  2007.      

-­‐  Normas  para  Regular  los  Referendos  Revocatorios,  Resolución  nº  07327-­‐

341  de  27  de  marzo  de  2007.     -­‐   Normas   para   regular   el   acto   de   recepción   de   manifestiaciones   de   voluntad   para   la   soliticud   de   referendos   revocatorios,   Resolución   070516-­‐659   de   16   de   mayo  de  2007.     -­‐   Normas   para   regular   el   funcionamiento   del   punto   de   recepción   de   manifestaciones  de  voluntad  para  solicitar  referendos  revocatorios.  Resolcuión  nº   070516-­‐658  de  16  de  mayo  de  2007.      

En  concreto,  la  Resolución  nº  070207-­‐036  de  7  de  febrero  de  2007,  Normas  

para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   derogó   todas   las   normas   elaboradas   en   los   años   2003   y   2004   con   ocasión   del   proceso   de   revocación   del   mandato  presidencial,  a  saber:    

 

156  

1.   Resolución   N°   031007-­‐516   Normas   para   la   Constitución   y   Registro   de   las   Organizaciones   que   participaran   en   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios  de  mandatos  de  cargos  de  elección  popular.   2.   Resolución   N°   031030-­‐714   Normas   para   Regular   las   Actividades   de   los   Observadores  del  Consejo  Nacional  Electoral  en  la  Recolección  de  Firmas  y   de   los   Agentes   de   Recolección   de   Firmas   de   los   Presentantes   de   las   solicitudes   de   Convocatorias   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos  de  Elección  Popular.   3.   Resolución   N°   031030-­‐715   Resolución   mediante   la   cual   se   dispone   que   los   sitios   de   Recolección   de   Firmas   deben   estar   ubicados   en   lugares   públicos.   4.  Resolución  N°  031030-­‐716  Condiciones  de  la  verificación  de  los  datos  de   identificación  de  los  electores  contenidos  en  las  solicitudes  de  Convocatoria   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   elección   Popular,   que  serán  confrontados  con  los  datos  del  Registro  Electoral.   5.  Resolución  N°  031107-­‐774  Resolución  Observadores  Internacionales.   6.  Resolución  N°  031114-­‐775  Normas  sobre  publicidad  y  propaganda  de  los   procesos   de   referendo   revocatorio   de   mandatos   de   cargos   públicos   de   elección  popular   7.   Resolución   N°   031112-­‐778   Acuerdo   para   regular   la   colaboración   de   la   Fuerza   Armada   Nacional   en   los   procesos   de   recolección   de   firmas   para   solicitar  Referendos  Revocatorias  de  Mandatos  Populares.   8.   Resolución   N°   031112-­‐779   Normas   sobre   los   Observadores   Nacionales   en   la   Recolección   de   firmas   para   los   procesos   de   Referendos   Revocatorios   de  Mandatos  de  Cargos  Públicos  de  Elección  Popular.   9.   Resolución   N°   031120-­‐794   Normas   sobre   los   criterios   de   validación   de   las   firmas   y   de   las   planillas   de   recolección   de   firmas   para   los   procesos   de   referendo  revocatorio  de  mandatos  de  cargos  de  elección  popular.   10.   Resolución   N°   040114-­‐02   Acreditación   de   Testigos   de   los   Actores   de   los   Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Elección  Popular.   11.   Resolución   N°   040114-­‐03   Observación   Internacional   en   el   Proceso   de   Verificación  de  Firmas.   12.   Resolución   N°   040420-­‐563   Normas   sobre   el   Ejercicio   del   Derecho   de   Reparo   en   los   Procedimientos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección  Popular.   13.   Resolución   N°   040623-­‐1050   Normas   sobre   el   Régimen   de   la   Observación  Internacional  en  los  Procedimientos  Revocatorios  de  Mandatos   de  Cargos  de   Elección  Popular.   14.  Resolución  N°  040630-­‐1054  Normas  para  la  Instalación  y  Constitución   de  la    Mesa  de  Referendo  y  para  los  Actos  de  Votación  y  de  Escrutinio  de  los   Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular.   15.  Resolución  N°  040701-­‐1069  Normas  sobre  publicidad  y  propaganda  de   los   procesos   de   referendo   revocatorio   de   mandatos   de   cargos   públicos   de   elección  popular.   17.  Resolución  N°  040806-­‐1101  Normas  Constitución  de  las  Mesas.   18.   Resolución   N°   040806-­‐1102   Resolución   Autorización   Acreditación   Testigos.  

 

157  

19.   Resolución   N°   040811-­‐1104   Normas   sobre   el   Procedimiento   de   Captación  de  Huellas  Dactilares  y  Garantía  del  Principio  un  Elector-­‐un  Voto.   20.   Resolución   N°   040811-­‐1105   Normas   sobre   el   Voto   de   Militares   en   los   Sitios  Inhóspitos,  Dependencias  Federales  y  Centros  de  Reclusión.      

Las   Normas   dictadas   por   el   CNE   en   el   2007   resultaron   un   compendio   de   las  

anteriores  y  que  por  ellas  se  derogaban.  Se  pretendía  acotar  todo  lo  que  se  reguló   en  el  proceso  de  revocación  del  mandado  presidencial  entre  el  año  2003  y  2004.        

El  procedimiento  se  concentraba  en  dos  fases.  La  primera  fase  se  regulada  

en    las  Normas  dictadas  el  7  de  febrero  del  2007  (actualmente  derogadas)  donde   se  disponía  lo  necesario  para  el  procedimiento  de  recogida  de  firmas  a  efectos  de   solicitar  la  revocación,  (solicitud  que  debía  realizarse  por  agrupaciones  ciudadanas   o   por   organizaciones   con   fines   políticos,   por   medio   de   la   participación   de   la   apertura  del  procedimiento       Por   su   parte   las   Normas   para   Regular   los   Procesos   de   Revocación   del   Mandato   de   27   de   marzo   de   2007   se   centraba   en   la   segunda   fase   del   proceso   de   revocación  del  mandato,  cual  era  la  organización  y  acto  de  votación  con  todo  lo  que   ello   comporta.     Se   regulaba   sobre   la   forma   de   realizar   la   propaganda,   como   se   levantaban  las  actas  tanto  de  recolección  del  material,  como  de  las  concernientes  a   la  recogida  de  firmas  y  las  correspondientes  al  día  de  las  votaciones.  Igualmente  se   regulaba:   sobre   los   puntos   de   recogida   de   firmas;   sobre   la   constitución   de   las   Mesa;  sobre  el  mecanismo  de  captación  de  huellas,  en  el  que  se  introducían  ;  sobre   el  procedimiento  de  control  y  financiamiento  de  las  campañas;  sobre  cómo  debería   realizarse  el  acto  de  votación  el  día  del  referéndum  revocatorio;  así  cómo  sobre  la   forma  de  efectuar    el  escrutinio,  auditoría;  sobre  la  totalización  y  proclamación  de   los  resultados;  sobre  el  proceso  de  totalización,  y  toda  un  sistema  de  sanciones.        

Atendiendo   a   esta   normativa,   existían   dos   momentos   claves   en   el   proceso  

de   revocación   del   mandato,   tal   cual   se   puede   apreciar   que   diferencia   el   artículo   72   de  la  Constitución:      

-­‐   El   primero:   El   momento   relativo   al   proceso   de   promoción   y   solicitud   del  

referendo,   en   el   que   se   regulaba   igualmente   la   forma   de   los   ciudadanos   de   acceder    

158  

a   dicho   derecho   a   través   o   bien   de   agrupaciones   ciudadanas   que   debían   estar   inscritas   a   tal   efecto   a   través   de   un   procedimiento   igualmente   señalado   en   estas   nuevas   leyes,   y   cuya   inscripción   y   registro   de   esa   agrupación,   no   pasaba   de   ser   unos  meros  trámites  similares  al  del  registro  simple  de  asociaciones.  A  diferencia   de   las   Normas   sobre   el   revocatorio   de   2003   y   2004,   no   se   trataba   en   esta   fase   sobre  el  momento  de  reparo,  quedando  terminada  esta  etapa  con  la  verificación  y   cuantificación  de  las  firmas  por  parte  de  la  Junta  Nacional  Electoral.  (Esta  primera   fase  queda  regulada  en  las  Normas  070207-­‐036  y  070207-­‐047)     -­‐  El  segundo:  Una  vez  aprobada  la  solicitud  de  la  revocación  del  mandato,  y   convocada   la   realización   del   referendo,   se   regulaba   todo   lo   relativo   al   acto   de   votación,  con  la  inclusión  de  todo  lo  concerniente  para  su  preparación,  tal  cual  se   ha  hecho  referencia  en  párrafos  anteriores.        

El  6  de  septiembre  de  2007,  sin  embargo,  el  CNE  vuelve  a  ofrecer  una  nueva  

regulación,   con   las   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud  de  Referendos  revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular,   Resolución  nº  070906-­‐2770,  que  deroga  las  dos  primeras  normas  creadas  el  7  de   febrero  de  2007,  es  decir:    

  -­‐

-­‐

Las   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   Resolución   nº   070207-­‐036   de   7   de   febrero   de   2007.   Las   Normas   para   la   Constitución   y   Registro   de   las   Agrupaciones   de   ciudadanas   o   ciudadanos   que   participaran   en   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,  Resolución  nº  070207-­‐047  de  7  de  febrero.  

  Por  el  contrario,  las  nuevas  normas  de  septiembre  no  hacen  referencia  a  la   derogación  de  las  normas  sobre  el  acto  de  recepción  de  manifestación  de  voluntad,   ni   sobre   las   Normas   para   regular   el   funcionamiento   del   punto   de   recepción   de   manifestaciones   de   voluntad,   ambas   de   16   de   mayo   de   2007.   Sin   embargo   en   el   articulado  de  las  Normas  de  septiembre,  se  regulan  los  aspectos  que  las  normas  de  

 

159  

16   de   mayo   tratan,   entendiendo   que   serán   las   últimas   Normas   creadas   las   que   deberán  aplicarse.      

Las   nuevas   normas   de   septiembre   de   2007,   crean   una   nueva   fase   en   el  

proceso   de   revocación   del   mandato:   Se   regula   la   forma   de   constituir   las   agrupaciones   civiles,   pero   añade   un   requisito   para   que,   tanto   éstas   como   las   organizaciones   con   fines   políticos   puedan   solicitar   la   promoción   del   referendo   revocatorio.  El  requisito  consiste  en  que  la  constitución  de  la  agrupación  civil,  así   como   la   participación   de   las   organizaciones   con   fines   políticas,   deberán   ir   acompañadas  por  el  1%  de  firmas  de  ciudadanos  inscritos  en  el  Registro  Electoral   de  la  circunscripción  correspondiente,  que  respalden  su  propuesta,  procediéndose,   después   de   una   serie   de   trámites,   a   fijar   cinco   días   para   que   los   firmantes   ratifiquen  las  manifestaciones  de  voluntad  en  los  centros  señalados  a  tal  efecto      

Esta  nueva  fase  introductoria,  difiere  sustancialmente  de  los  establecido  en  

el   artículo   72   constitucional,   que   sólo   hace   referencia   a   dos   momentos,   el   de   la   solicitud  de  la  revocación  con  la  consecuente  recogida  de  firmas  que  la  respalden   (que   la   constitución   establece   en   un   20%),   y   la   organización   y   momento   de   la   votación  del  referendo  revocatorio.  El  hecho  de  que  deba  registrarse  el  grupo  que   solicita  la  revocación,  es  una  cuestión  comprensible,  pero  los  límites  por  los  que  se   establece   un   quórum   mínimo   ya   viene   dado   por   el   momento   de   recolección   de   firmas,  donde  se  requiere  un  mínimo  del  20%  de  los  ciudadanos  registrados.        

En   nuestro   caso,   cierto   es   que   el   planteamiento   de   una   revocación   del  

mandato  presidencial  es  una  cuestión  que  implica  movimientos  de  relieve  político   importante,   y   no   se   debería   estar   a   las   pretensiones   de   grupos   que   en   poco   o   nada   representan   a   la   sociedad.   Pero   este   planteamiento   es   justo   el   que   se   intenta   proteger  en  la  fase  de  recolección  de  firmas  que  efectivamente  prevé  el  artículo  72   constitucional.        

Otra   cuestión   novedosa   la   presenta   el   artículo   10   apartado   primero   en  

conjunción  con  el  artículo  31  (ubicado  en  las  disposiciones  finales)  de  las  Normas   de  6  de  septiembre  de  2007.    

 

160  

  El  artículo  10.1  predispone  que  se  convocará    a  los  ciudadanos  para  que  en   el   lapso   de   cinco   días   hábiles   presenten   una   solicitud   de   nombre   y   siglas   para   la   constitución   de   agrupaciones   de   ciudadanos   con   la   finalidad   de   promover   la   revocación   del   mandato.   Por   su   parte   el   art.   31   establece   la   obligación   encomendada   al   CNE   para   que   concrete   en   un   cronograma   los   lapsos   para   el   proceso  de  constitución  de  las  agrupaciones  de  ciudadanos  y  para  la  promoción  y   solicitud  de  los  referendos  revocatorios.     Se  entiende  con  estas  disposiciones,  que  el  CNE  deberá  establecer  por  cada   funcionario  electo  el  momento  a  partir  del  cual  éste  puede  ser  revocado.  Será  solo   dentro   de   los   cinco   días   siguientes   a   la   convocatoria   (que   supuestamente   deberá   efectuar  el  CNE,  a  partir  de  que  el  funcionario  electo  pueda  ser  revocado),  cuando   se   podrá   empezar   con   los   trámites   de   constitución   de   la   agrupación   civil.   Obviamente   este   lapso   de   tiempo   no   correspondería   aplicarlo   a   las   organizaciones   con   fines   políticos,   puesto   que   ya   están   constituidas,   por   lo   que,   si   nos   damos   cuenta,   existe   desigualdad   de   trato   entre   las   agrupaciones   civiles   y   las   organizaciones  con  fines  políticos,  puesto  que  aquéllas  solo  podrán  postularse  para   la  solicitud  de  revocación  del  mandato,  si  comienzan  su  constitución  dentro  de  los   cinco   días   siguientes   a   la   convocatoria.   Con   ello   de   nuevo   la   democracia   participativa  pretendida  quedaría  en  manos  de  los  partidos  políticos.     Efectivamente  la  democracia  participativa  y  protagónica,  que  a  través  de  la   revocación   del   mandato   se   pretendía   llevar   a   término,   queda   con   esta   nueva   regulación   reducida,   y   se   somete   a   una   serie   de   controles   que   lo   único   que   comportan  es  la  imposibilidad  de  este  tipo  de  referéndum,  y  con  ello  el  alejamiento   del  pueblo  respecto  del  poder  como  soberano.        

En   este   nuevo   contexto,   la   revocación   del   mandato   presidencial   en  

Venezuela  se  verá  ceñida  a  la  consecución  de  tres  fases  en  el  mismo  proceso:    

  -­‐

 Trámite   para   la   solicitud   de   promoción   del   revocatorio   del   Presidente   de   la   República,   en   el   que   al   mismo   tiempo   se   tramita  

 

161  

sobre    la  constitución  de  la  agrupación  civil  (donde  se  recabarán  las   firmas   del   1%   de   los   ciudadanos   correspondientes,   con   la   consiguiente  comprobación  de  manifestaciones  de  voluntad)     -­‐

 La  recolección  de  firmas  para  la  convocatoria  de  la  revocación  del   mandato,   donde   se   realizará   el   despliegue   pertinente   para   cubrir   un   mínimo   del   20%     de   ciudadanos   registrados   en   la   circunscripción  correspondiente,  que  apoyen  la  iniciativa  

-­‐

La   organización   y   celebración   del   referendo   de   revocación   del   mandato.  

  4.3.-­‐   La   jurisprudencia   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   como   fuente   normativa  de  la  revocación  del  mandato  presidencial  en  Venezuela.        

Como  fuente  del  derecho  la  jurisprudencia  tiene  su  trascendencia,  en  cuanto  

ha   ido   interpretando   la   leyes   y   normas   dictadas   por   los   correspondientes   organismos,   así   como   asentando   las   directrices   que   éstas   legislaciones   deben   seguir.  La  regulación  de  la  revocación  del  mandato  presidencial  en  Venezuela,  no   ha   escapado   a   estas   interpretaciones   jurisprudenciales,   y   más   bien   han   sido   los   argumentos   ofrecidos   por   el   TSJ   los   que   han   ido   perfilando   la   institución   de   la   revocación   de   ese   mandato   presidencial.   No   podemos   dejar   de   mencionar   sin   emabrgo,   que   en   Venezuela,   el   poder   judicial   no   se   caracteriza   por   ser   un   poder   totalmente   independiente   y   queda   supeditado   a   los   intereses   de   las   distintas   fuerzas   políticas.   Este   hecho   se   hizo   visible   en   el   proceso   de   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República   celebrado   en   el   2004,   que   llevó   a   contiendas  incluso  entre  la  Sala  Electoral  y  la  Sala  Constitucional  del  TSJ,  como  se   verá.  Las  Sentencias  del  TSJ,  si  bien  han    aclarando  algunas  dudas,  en  lo  relativo  a   la  revocación  del  mandato  presidencial,  también  hay  que  decir  que,  en  ocasiones,   han  incrementando  las  ya  existentes.     Han   sido   multitud   de   sentencias   que   se   han   dictado   con   ocasión   de   los   procesos   de   revocación   del   mandato,   con   carácter   genérico 254 ,   bien   para   la   interpretación  del  artículo  72  y  233  de  la  Constitución,  o  por  resolver  recursos  de                                                                                                                  

254  Me  refiero  a  todos  los  cargos  electos  que  pueden  ser  revocados.  

 

162  

amparo  constitucional  ante  las  gestiones  realizadas  por  el  CNE.  A  partir  del  16  de   mayo   de   2001,   con   motivo   de   demandas   sociales   que   pretendían   la   puesta   en   práctica   de   esta   institución,   en   relación   a   las   distintas   autoridades   electas   susceptibles   de   revocación,   se   dictaron   resoluciones   por   parte   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   (desde   la   Sala   Constitucional,   como   algunas,   por   la   Sala   Electoral,   incluso   desde   la   Sala   Político-­‐Administrativa)255,   que   fueron   tejiendo   y   configurando  la  institución  de  la  revocación  del  mandato.      

Para   ofrecer   claridad   en   cuanto   a   las   Sentencias   elaboradas   por   el   TSJ   con  

ocasión   de   la   revocación   del   mandato   presidencial,   se   ofrece   una   breve   enumeración   de   algunas   de   ellas   y   las   incidencias   que   tienen   respecto   a   la   institución   de   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República,   si   bien   muchas   de   ellas   han   sido   detalladas   en   otros   apartados   de   este   trabajo   al   considerar  que  era  más  idóneo  para  entender  el  contexto  en  el  que  se  dictaron.            

La   Sentencia   de   la   Sala   Constitución   nº   1139/2002   de   5   de   junio,   resultó  

realmente   un   precedente   en   el   tratamiento   de   la   revocación   del   mandato   presidencial,  puesto  que  ofreció,  a  través  de  la  interpretación  del  artículo  72  de  la   Constitución,  criterios  claros  en  cuanto  a:      

.-­‐   la   naturaleza   de   la   revocación   del   mandato   dentro   del   sistema   Estatal   y  

dentro  de  la  Constitución  como  elemento  integrador  de  la  democracia  participativa   y  protagónica  que  se  instauraba  con  la  Constitución  de  1999.      

.-­‐  El  periodo  a  partir  del  cual  puede  solicitarse  la  revocación  del  mandato.  

                                                                                                                255  Ricardo  

Antela,   siguiendo   a   lo   establecido   por   Casal,   aclara   que   la   Sala   Constitucional   ha   distinguido  dos  vertientes  del  efecto  vinculante,  una  que  se  refiere  a  la  interpretación  abstracta  y   directa  de  la  Norma  Suprema,  y  otra  que  se  refiera  a  la  interpretación  para  la  resolución  de  casos   concretos.   Si   bien   la   Sala   ha   considerado   que   es   la   primera   vertiente   la   que   constituye   la   jurisprudencia   constitucional   vinculante,   ambos   autores   consideran   que   debe   ser   la   segunda   la   referida   al   precedente   constitucional,   que   alude   a   las   razones   contenidas   en   un   fallo,   necesarias   para  entender  por  qué  la  controversia  ha  sido  resuelta  en  determinado  sentido.  Antela  G.,  Ricardo,   La   Revocación   del   Mandato   (Régimen   Jurídico   del   Referéndum   Revocatorio   en   Venezuela,   Editorial   Jurídica   Venezolana,   Universidad   Metropolitana,   Caracas   2010   pág.   50,   donde   cita   a   Casal   Hernández,  Jesús  María,  Constitución   y   justicia   constitucional,  UCAB,  Caracas,  2ª  edición  2004  (pág.   273).   Por   alejarse   de   la   temática   pretendida   en   este   trabajo,   se   ofrece   esta   reflexión,   a   efectos   de   dejar  constancia  de  esta  matización.      

 

163  

   

.-­‐   Concreción   del   quórum   exigido   para   la   aprobación   de   la   revocación   del  

mandato,   a   concretarse   entre   los   ciudadanos   inscritos   en   el   Registro   Electoral   correspondiente  en  el  momento  de  realizarse  cada  acto  del  referéndum.      

.-­‐   el   quórum   exigido   para   la   consideración   de   revocación   o   no   del  

mandatario   que   se   circunscribirá   de   nuevo   al   Registro   Electoral   en   el   momento   de   la  votación.        

.-­‐  La  aplicación  del  artículo  233  de  la  Constitución  para  el  supuesto  de  suplir  

al  Presidente  de  la  República  en  caso  de  ser  revocado.      

Otras   Sentencias   que   resultan   fundamentales   para   la   institución   de  

revocación  presidencial,  son  la  2750/2003  de  21  de  octubre  y  la  3430/2003  de  5   de   diciembre,   que,   aclarando   un   vacío   de   la   Constituyente,   interpretaron   el   principio   de   la   mayoría   en   la   votación,   como   requisito   a   tener   en   cuenta   en   el   artículo   72   de   la   Carta   Magna,   para   considerar   o   no   revocado   un   mandato,   en   aplicación  y  concordancia  del  artículo  2  del  Texto  Constitucional.        

La   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   nº   3   de   2   de   enero   de   2003,   por   la  

que,   al   denegar   la   admisión   de   un   referendo   consultivo   en   el   que   se   cuestionaba   la   continuidad  del  Presidente  de  la  República,  se  presentaban  argumentos  donde  se   aclaraba   la   diferencia   entre   el   referéndum   consultivo   y   el   revocatorio.   (Esta   Sentencia   fue   ratificada   por   la   dictada   por   la   misma   Sala   el   3   de   diciembre   de   2003)      

Por   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   nº   137   de   13   de   febrero   se   aclaró  

que  la  concurrencia  al  acto  de  votación  del  25  %  de  los  ciudadanos  inscritos  en  el   Registro   correspondiente,   se   debe   de   interpretar   respecto   a   los   que   constan   registrados  en  el  momento  del  acto  de  votación  y  no  respecto  los  que  existían  en  el   momento  de  la  votación  por  la  que  el  mandatario  fue  elegido.      

 

164  

 

El  15  de  junio  de  2004,  la  Sala  Constitucional  del  TSJ  en  Sentencia  nº  1173,  

se  pronunció  sobre  la  posibilidad  o  no  de  que  el  Presidente  de  la  República  pudiera   postularse   para   candidato   en   las   elecciones   consiguientes   a   la   revocación   de   su   mandato256.   Como   ya   se   verá   más   adelante   en   este   trabajo,   resolver   sobre   esta   cuestión   no   le   resultó   fácil   a   la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   y   paradójicamente,   dejó   abierta  la  posibilidad  de  postulación  a  las  nuevas  elecciones  para  el  Presidente  de   la  República  revocado.        

Otra  Sentencias  como  las  dictadas  por  la  misma  Sala  Constitucional  el  4  de  

julio   del   2007   y   6   de   diciembre   del   mismo   año   interpretan   el   artículo   72,   si   bien   para  la  aplicación  de  revocación  de  otros  cargos  electos  distintos  del  Presidente  de   la   República.   Igualmente   cabría   mencionar   Sentencias   que,   si   buen   no   se   han   pronunciado   directamente   sobre   la   revocación   del   mandato   presidencial,   han   tenido  incidencia  directa  sobre  la  ejecución  de  su  proceso,  como  son  las  relativas  al   nombramiento   de   los   miembros   de   la   Junta   Directiva   del   CNE   (Sentencia   de   la   Sala   Constitucional  nº  2073  de  4  de  agosto  de  2003  y  las  que  se  dictaron  respecto  a  este   asunto9.        

Las  Sentencias  comentadas  a  modo  de  ejemplo,  así  como  otras,  se  reflejarán,  

para   una   mejor   comprensión   sobre   ellas,   en   los   apartados   de   este   trabajo   donde   el   contexto  ofrezca  una  mayor  claridad  al  supuesto  que  en  ellas  se  trata.     Y   por   ultimo   hacemos   un   breve   enunciado   de   las   Sentencias   dictadas   con   motivo   de   un   conflicto   entre   la   Sala   Electoral   y   la   Sala   Constitución   del   TSJ,   con   ocasión   del   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial   de   15   de   agosto   de   2004,   puesto   que   la   contienda   suscitada   entre   las   dos   Salas   dejó   clara   la   importancia   que   un   proceso   de   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República  tiene  para  las  distintas  fuerzas  políticas  de  un  país,  y  de  la  importancia   de  una  regulación  sin  lagunas  para  este  tipo  de  institución  revocatoria.  Sobre  estas   Sentencias   se   ofrece   un   epígrafe   en   el   capítulo   IV   de   este   trabajo.   La   cuestión   suscitada   versaba   sobre   la   concreción   de   la   competencia   para   conocer   de   los                                                                                                                   256  Sobre  

esta   cuestión   encontramos   otras   sentencias   dictadas   por   la   Sala   Constitucional   nº   2609/2005  de  12  de  agosto,  y  nº  3026/2004  de  14  de  diciembre  

 

165  

recursos   planteados   contra   los   actos   dictados   por   el   CNE   en   el   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial  de  2004257.       5.-­‐    LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  PRESIDENCIAL  EN  VENEZUELA  DE  15  DE   AGOSTOD  DE  2004.      

Efectuado   un   estudio   sobre   la   forma   de   entender   la   democracia  

participativa   en   Venezuela,   y   como   institución   propia   de   su   instauración,   la   revocación  del  mandato  presidencial,  con  su  correspondiente  normativa,  pasamos   a   tratar   el   aspecto   eminentemente   práctico   de   esta   estudio   sobre   lo   acaecido   en   Venezuela   en   el   2004.   Si   bien   tres   constituciones   latinoamericanas   recogen   la   institución  de  la  revocación  del  mandato  presidencial,  Bolivia  y  Venezuela  son  los   únicos   países   en   que   se   ha   llevado   a   la   práctica   su   procedimiento.   En   Venezuela,   existieron   intentos   previos   de   revocación   del   mandato   del   Presidente(como   se   verá),   pero   no   será   sino   hasta   el   15   de   agosto   de   2004   cuando   veremos   la   realización   del   primer   referéndum   revocatorio   planteado   contra   el   mandato   del   Presidente   Hugo   Chávez.   Solicitada   la   propuesta   para   revocar   al   Presidente   de   la   República   en   octubre   de   2003,   se   admitió   el   proceso   que   culminó   más   de   medio   año   después,   el   15   de   agosto   de   2004,   con   el   acto   de   votación   al   que   fue   llamado   el   pueblo  venezolano.  Las  cuestiones  suscitadas  en  aquel  proceso  (único  realizado  en   Venezuela,   hasta   la   fecha),   han   sido   de   gran   interés   para   entender   la   normativa   actual  existente  en  Venezuela  sobre  la  revocación  del  mandato  presidencial.       5.1.-­‐   Contexto   político   de   los   procesos   de   revocación   del   mandato   presidencial  llevados  a  cabo  en  Venezuela.        

Aprobada  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  de  1999,  

el   problema,   en   el   plano,   político   se   centró   en   el   régimen   Transitorio   que   se   requería   para   el   nuevo   cambio,   que   dio   origen   a   controversias   considerables   entre                                                                                                                   257  Las   Sentencias   del   TSJ   que   se   pronunciaron   sobre   esta   cuestión   fueron:   Sentencia   de   la   Sala  

Electoral  nº  24  de  5  de  marzo  de  2004,  nº  27  de  29  de  marzo  de  2004  y  la  nº  37  de  12  de  abril  de   2004;  y  Sentencias  de  la  Sala  Constitucional  n  º  388  de  17  de  marzo  de  2004,  nº  442  de  23  de  marzo   de   2004,   nº   566   de   12   de   abril   de   2004,   nº   628   de   23   de   abril   de   2004,   nº1043     31   de   mayo   de   2014,  y  nº  1619  de  18  de  agosto  de  2004.  

 

166  

los   poderes   constituidos   y   el   poder   constituyente258.   La   ANC   sancionó   el   Decreto   del   Régimen   de   Transición   del   Poder   Público.   Los   organismos   públicos   nuevos   creados,  sin  embargo,  se  designaron  a  dedo,  rompiendo  con  uno  de  los  principios,   así   como   pilares   pilares   de   la   nueva   constitución,   cual   era   la   participación   ciudadana.        

Como   he   comentado,   no   sólo   esto   suscitó   controversias   entre   los   poderes  

constituidos   y   constituyentes,   creándose   contiendas   entre   el   gobierno   y   los   partidos   políticos   adversarios,   sino   que,   (siendo   un   tema   que   nos   atañe   por   la   temática),   afectó   a   la   legitimación   del   CNE,   puesto   que   sus   miembros   fueron   designados   por   el   gobierno,   y   no   mediante   el   nombramiento   correspondiente   indicado   en   la   Constitución,   generándose   polémica   en   cuanto   a   su   legitimidad,   y   más  aún,  por  cuanto  se  creó  una  Comisión  Legislativa  Nacional  (Congresillo),  con   amplísimas  atribuciones  legislativas,  controladoras,  aclarativas  y  de  investigación,   comisión  que  se  denominó,  vulgarmente,  EL  CONGRESILLO.      

Hay   que   tener   en   cuenta   que   el   gobierno   de   Hugo   Chávez   suponía   una   seria  

cortapisa   para   las   políticas   neoliberales   que   en   las   anteriores   décadas   habían   regido   el   poder   Estatal   en   Venezuela259,   creando   leyes   que   cambiaban   el   modelo   socio   económico   hacia   el   corporativismo   y   mayor   control   del   Estado   sobre   los   medios  de  producción  para  debilitar  el  sector  del  mercado  privado260.      

Ante   estas   situaciones,   se   creó   un   malestar   generalizado 261 ,   donde   los  

sectores  de  la  oposición  del  presidente  Hugo  Chávez  intentaron  deponerlo  a  través                                                                                                                   258  Ver  

Kornblith,   M.   “Elecciones   y   representación   en   tiempos   turbulentos”   en:   Márquez,   P.   Y   Piñango,  R  (Eds),  En  esta  Venezuela,  Realidades  y  nuevos  caminos,  Caracas,  Ediciones  IESA,  2003   259  Durante   la   década   de   los   noventa   fue   generalizado   el   cambio   de   políticas   en   los   países   latinoamericanos,   cansados   los   ciudadanos   de   las   diferencias   sociales   y   marginación   de   las   clases   bajas,  se  levantaron  nuevos  movimientos  instaurando  nuevas  políticas  en  las  que  se  diera  cabida  a   los  aspectos  sociales  que  la  política  neoliberal  dejaba  de  lado.   260  Se   crearon   49   leyes-­‐decretos,   según   Vinogradoff,   Ludmila,   La   oposición   venezolana   inicia   el   proceso  para  revocar  el  mandato  de  Hugo  Chávez,  en  ABC  Internacional,  19/08/2003,  visto  el  25  de   enero   de   2015.   Entre   estas   leyes   encontramos   la   Ley   de   Hidrocarburos,   la   Ley   de   Pesca   y   Ley   habilitante   de   las   tierras,   donde   se   reestructuraban   aspectos   sobre   las   petroleras,   así   como   sobre   los  procesos  de  regularización  de  la  propiedad  privada.   261  Sobre   el   contexto   y   malestar   generados   entre   los   partidos   opositores   y   sus   seguidores   y   entre   el   gobierno,   consultar   López   Maya,   Margarita,   “Venezuela   2001-­‐2004:   Actores   y   Estrategias   en   la   Lucha  Hegemónica”,  en  Gerardo  Caetano  (comp.)  Sujetos  Sociales  y  nuevas  formas  de  protesta  en  la   historia  reciente  de  América  Latina,    Clacso,  Buenos  Aires,    2006,  págs.  23-­‐48.  

 

167  

de   distintas   actuaciones,   como   las   movilizaciones   y   marchas   durante   el   periodo   de   2002   al   2003262 ,   la   solicitud   de   renuncia   del   Presidente,   el   paro   de   abril   del   2002263,   el   fallido   golpe   de   Estado   de   11   abril   de   2002  264,   el   paro   petrolero   de   diciembre  de  2002  a  febrero  de  2003265,  el  referendo  consultivo  para  la  renuncia   del  presidente  de  2002    y  la  solicitud  de  la  revocación  del  mandato  de  2003266.  Las   tensiones   inherentes   a   este   contexto   propiciaron   la   realización   de   negociaciones   entre  el  gobierno  y  las  fuerzas  opositoras  con  la  intervención  mediadora  de  fuerzas   internacionales267,   estableciéndose   la   llamada   Mesa   de   Negociación   y   Acuerdos   desde   septiembre   de   2002   a   mayo   de   2003268,   firmándose   como   fruto   de   este   trabajo   los   Acuerdos   entre   la   representación   del   Gobierno   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   y   los   Factores   Políticos   y   Sociales   que   lo   apoyan   y   la                                                                                                                   262  Entre  ellas,  como  ejemplos,  podemos  citar  las  marchas  de  23  de  enero  de  2002,  promovida  por  

la   oposición,   y   contrarrestada   por   otra   marcha   de   partidarios   del   gobierno;   la   marcha   de   4   de   febrero,  así  como  otras  realizadas  por  ambas  posiciones  durante  todo  el  año  2002,  y  que  cesaron  al   darse  paso  al  paro  petrolero.   263  Paro   apoyado   por   los   trabajadores   de   PDVSA   y   FEDECÁMARAS.   La   Iglesia   Católica   y   organizaciones  sociales  y  políticas  de  la  oposición.   264  El   11   de   abril   comenzó   una   marcha   promovida   por   la   oposición,   que   terminó   en   el   Palacio   Miraflores,  en  el  que  se  encontraban  aglomeraciones  de  ciudadanos  simpatizantes  del  gobierno.  Se   abrió   fuego   contra   los   civiles   que   fue   motivo   suficiente   para   el   llamado   a   la   desobediencia   civil,   concluyendo  con  la  salida  del  Presidente  Chávez  del  Palacio  de  Gobierno,  para  entregarse  el  12  de   abril.  Al  día  siguiente  se  estableció  un  gobierno  de  facto,  que  fue  derrocado  48  horas  después  por   otra   insurrección   civil   y   militar   que   de   nuevo   puso   a   Chávez   en   el   poder.   López   Maya,   Margarita,   “Venezuela   2001-­‐2004:   Actores   y   Estrategias   en   la   Lucha   Hegemónica”,   en   Gerardo   Caetano   (comp.)   Sujetos   Sociales   y   nuevas   formas   de   protesta   en   la   historia   reciente   de   América   Latina,     Clacso,  Buenos  Aires,    2006,  págs.  23-­‐48.   265  Esta   a   huelga   estuvo   liderada   por   los   trabajadores   petroleros   y   la   opositora   Coordinadora   Democrática,   con   el   objetivo   de   obligar   al   Presidente   Chávez   a   convocar   unas   elecciones   anticipadas.   Este   paro   se   prolongó   por   más   de   dos   meses,   haciendo   que   multitud   de   ciudadanos   salieran  a  las  calles  a  manifestarse  con  cacerolazos  exigiendo  que  el  Presidente  renunciase.  Pero  el   gobierno  retomó  el  control  Estatal  de  las  empresas  petroleras,  y  el  paro  fue  disuelto  en  febrero  de   2003.   Ver   López   Maya,   Margarita,   “Venezuela   después   del   golpe:   una   segunda   insurgencia”,   en   Medina,  Medófilo  y  López  Maya,  Margarita,  Venezuela:  confrontación  social  y  polarización  política,   Editorial  Aurora,  Bogotá,  2003,  págs.  139-­‐190.   266  El  fracaso  de  todos  los  intentos  mencionados  previos  a  la  iniciativa  de  la  revocación  del  mandato   “hizo   que   la   revocatoria   del   mandato   adquiriese   especial   relevancia   y   fuerza   como   mecanismo   institucional   y   electoral   dentro   de   la   estrategia   opositora   para   promover   el   cese   del   mandatario.   En   la   medida   en   que   los   sectores   opositores   fueron   identificándose   con   el   uso   de   la   revocatoria   del   mandato  presidencial  y  se  aproximaba  la  fecha  de  su  posible  convocatoria  (19  de  agosto  de  2003),   la   polémica   en   torno   a   dicha   figura   se   acrecentó”.   Kornblith   Miriam,   “La   revocatoria   de   Mandato:   lecciones   a   partir   de   la   experiencia   Venezolana”,   en   La   dosis   hace   el   veneno:   análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,  pág.  117,  Coord.  Welp,  Yanina  y   Serdült,  Uwe,  CNE,  Instituto  de  la  Democracia,  Quito,  Primera  Edición  2014.     267  Participaron   como   organismos   internacionales   en   estos   acuerdos   el   Centro   Carter   y   el   PNUD,   así   como  el  Secretario  General  de  la  OEA,  César  Gaviria   268  En   el   trabajo   de   Martínez   Meucci,   M.   Apaciguamiento:   El   Referéndum   Revocatorio   y   la   consolidación   de   la   Revolución   Bolivariana.   Caracas,   Venezuela,   Editorial   Alfa,   2012,   se   hace   un   estudio   desde   el   punto   de   vista   político   de   todo   el   proceso   de   negociación   que   antecedió   a   la   convocatoria  de  la  revocación  del  mandato,  entre  el  gobierno  y  las  fuerzas  opositoras.    

 

168  

Coordinadora  Democrática  y  las  Organizaciones  Políticas  y  de  la  Sociedad  Civil  que   la  conforman.  Resulta  de  interés  para  este  trabajo  entender  la  importancia  que  en   esta   situación   se   le   atribuía   a   la   institución   de   la   revocación   del   mandato   como   instrumento  de  resolución  de  los  conflictos  planteados,  viendo  como  el  acuerdo  12   de  este  documento  hacía  referencia  taxativa  a  tal  institución:      

“Las   partes,   en   cumplimiento   del   objetivo   establecido   en   la   Síntesis  

Operativa  para  buscar  acuerdos  con  el  fin  de  contribuir  a  la  solución  de  la  crisis  del   país   por   la   vía   electoral,   coincidimos   en   que   dicha   solución   se   logra   con   la   aplicación   del   Artículo   72   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   en   la   que   se   prevé   la   eventual   celebración   de   referendos   revocatorios   del   mandato   de   todos   los   cargos   y   magistraturas   de   elección   popular   que   han   arribado   a   la   mitad   del     período   para   el   cual   fueron   elegidos   (Gobernadores,   Alcaldes,  Legisladores  Regionales  y  Diputados  a  la  Asamblea  Nacional),  o  arribarán   a   dicha   mitad   en   el   transcurso   de   este   año,   como   es   el   caso   del   Presidente   de   la   República   conforme   a   la   sentencia   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   del   13   de   febrero   del   2003.   Tales   referendos,   incluyendo   los   ya   solicitados   y   los   que   se   solicitaren   en   adelante,   serán   posibles   si   son   formalmente   requeridos   por   el   número   exigido   de   electores   y   se   aprueban   por   el   nuevo   Consejo   Nacional   Electoral,   una   vez   que   se   establezca   que   se   han   cumplido   los   requisitos   constitucionales  y  legales”269.     5.2.-­‐   Intentos   de   revocación   del   mandato   presidencial   previos   al   referéndum   revocatorio  del  Presidente  de  la  República  de  15  de  agosto  de  2004.      

Después   de   promulgada   la   Constitución   de   1999,   y   vistos   los  

acontecimientos  que  dieron  paso  a  la  transición  del  nuevo  régimen  político,  ante  el   descontento  generado  y  como  medios  no  tan  abruptos  y  agresivos,  se  planteó  por   parte   de   la   oposición   y   los   grupos   disidentes   del   gobierno,   dos   tentativas   fallidas   de  referendos  por  los  que  se  pretendía  derrotar  al  Presidente  Hugo  Chávez:                                                                                                                   269  Acuerdos   entre   la   representación   del   Gobierno   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   y   los  

Factores   Políticos   y   Sociales   que   lo   apoyan   y   la   Coordinadora   Democrática   y   las   Organizaciones   Políticas   y   de   la   Sociedad   Civil   que   la   conforman.   http://www.oas.org/OASpage/eng/   Venezuela/Acuerdo052303.htm  acuerdo  12,  leído  en  enero  de  2016.  

 

169  

  A.-­‐  Referendo  consultivo.      

El   primer   intento   consistió   en   el   referendo   consultivo   por   el   que   los  

diversos   partidos   políticos   y   grupos   civiles   presentaron   en   noviembre   de   2002   ante   el   CNE   cerca   de   2   millones   de   firmas   para   activar   el   referendo   acerca   de   la   renuncia   presidencial.   No   era   tanto   un   referendo   revocatorio   en   sí,   aunque   la   intención  era  la  misma,  al  menos  en  cuanto  al  descrédito  de  la  confianza  que  había   perdido  el  gobierno  respecto  de  los  ciudadanos270.  A  pesar  de  que  el  CNE  admitió   la   solicitud271  y   aprobó   la   convocatoria   de   consulta   para   el   3   de   febrero   de   2003,   por  Sentencia  nº  3  de  la  Sala  Electoral  del  TSJ  de  22  de  enero  de  2003  se  anuló  la   convocatoria   por   encontrar   vicios   en   la   conformación   de   la   junta   directiva   del   CNE272,   decisión   que   posteriormente   fue   corroborada   por   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional  del  TSJ  de  3  de  diciembre  de  2003  .      

La  Sentencia  nº  3  de  22  de  enero  de  2003  tuvo  consecuencias  de  relieve  no  

solo   para   el   referendo   consultivo   previsto,   puesto   que   quedaba   suspendido   por   esta   resolución,   sino   también   para   los   consiguientes   procesos   electorales   o   referendarios273.  Por  esta  Sentencia  quedaba  encomendada  a  la  Asamblea  Nacional   la  designación  de  las  nuevas  autoridades  del  Conseja  Nacional  Electoral.                                                                                                                    

270Kornblith   Miriam,   Kornblith   Kornblith   Miriam,   “La   revocatoria   de   Mandato:   lecciones   a   partir   de  

la   experiencia   Venezolana”,   en,   La   dosis   hace   el   veneno:   análisis   de   la   revocatoria   del   mandato   en   América   Latina,   Estados   Unidos   y   Suiza,   Welp,   Yanina,   y   Serdült   Uwe,   (Coords.),   Edit.   CNE   de   Ecuador   e   Instituto   de   la   Democracia,   Quito,   Primera   Edición   2014,   pág.   115.   Efectivamente   se   trataba   de   un   referéndum   consultivo,   por   lo   que   las   consecuencias   de   sus   resultados   diferían   sustancialmente  del  efecto  de  las  votaciones  resultantes  de  un  proceso  de  revocación.  Sin  embargo   entiendo   que,   este   tipo   de   referéndums   pueden   considerarse   como   una   figura   híbrida,   entre   el   referéndum   y   la   revocación,     puesto   que   el   tipo   de   pregunta   que   se   realiza,   lo   que   pretende,   al   fin   y   al  cabo,  es  someter  a  examen  la  gestión  del  presidente  y  su  necesidad  de  renuncia,  que  aunque  no   tenga   carácter   vinculante,   si   constituye   un   factor   fundamental   para   las   posibles   actuaciones   políticas.     271  La  admisión  y  convocatoria  por  parte  del  CNE  se  adoptó  por  Resolución  nº  021203-­‐457  de  3  de   diciembre  de  2002  del  CNE.     273  La   decisión   de   la   Sala   Electoral   de   TSJ   de   22   de   enero   de   2003   resolvía   la   solicitud   de   amparo   constitucional   presentada   el   30   de   diciembre   de   2002   por   los   ciudadanos   Desiré   Santos   Amaral,   Ramón   Daría   Vivas   Velasco   y   José   Salamat   Khan,   en   contra   de   los   actos   dictados   por   el   Consejo   Nacional  Electoral  “…contenidos  en  el  acta  de  la  Sesión  del  Directorio  (…)  de  fecha  18  de  noviembre   de   2002,   por   el   cual   se   acordó   la   incorporación   del   ciudadano   Leonardo   Pizano   como   miembro   Suplente…”  de  ese  órgano,  así  como  en  contra  de  la  Resolución  emanada  del  referido  órgano  bajo  el   nº   0121203-­‐457   del   3   de   diciembre   de   2002,   publicada   en   la   Gaceta   Electoral   nº   168   del   5   de   diciembre   de   2002.   El   ciudadano   Leonardo   Pizano,   miembro   suplente   del   CNE   había   presentado   su  

 

170  

   

En  cuanto  a  los  efectos  del  referendo  consultivo  que  se  había  solicitado,  la  

misma  Sala  Constitucional,  aprovechó  para  ofrecer  una  interpretación  respecto  del   artículo  71  de  la  Constitución  de  la  República  Bolivariano  de  Venezuela,  dictando  la   Sentencia  nº  23  en  la  misma  fecha  de  22  de  enero  de  2003,  donde  concluía  que  el   referendo   consultivo   solicitado   para   pretender   revocar   al   presidente   no   tenía   carácter  vinculante:     “…,   el   referendo   consultivo   es   un   mecanismo   inspirado   en   el   principio   de   participación,   que   otorga   mayor   legitimidad   a   las   decisiones   de   especial   trascendencia   –las   cuales   competen   a   determinados   órganos   del   Estado-­‐   y   permite   la   realización   –a   posteriori-­‐   de   una   prueba   de   legitimidad   a   dichas   decisiones   asumidas   por   la   élite   política,   de   mandato   revocable   en   nuestro   ordenamiento   constitucional,  sea  conforme  a  lo  estabecido  en  el  artículo  72  de  la  Constitución,  de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   o   mediante   su   no   reelección   y,   en   ese   sentido,   el   referendo   consultivo   legitima   –directamente-­‐   la   asunción   de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       renuncia   dirigida   al   Presidente   de   la   Asamblea   nacional   en   octubre   del   2002.   Sin   embargo   la   Asamblea  nunca  se  pronunció  al  respecto,  y  después  de  dos  años,  se  presentó  en  11  de  noviembre   de   2002   ante   la   asamblea   nacional   comunicación   mediante   la   cual   el   ciudadano   Leonardo   Pizani   manifestaba   su   voluntad   de   retirar   dicha   renuncia.   Ante   dicha   situación,   que   se   consideraba   una   vulneración   de   la   configuración   del   CNE,   se   basaban   los   recurrentes   para   argumentar   que   la   convocatoria   a   referendo   consultivo   aprobada   por   autoridades   distintas   a   las   legalmente   constituidas,  resultaba  atentatoria  al  derecho  a  la  participación  en  los  asuntos  públicos  (artículo  62   constitucional),   a   las   garantías   de   confiabilidad,   imparcialidad   y   transparencia   de   los   procesos   electorales  (artículos  292  in  fine  constitucional),  y  a  los  principios  de  imparcialidad  y  transparencia   que  debían  presidir  las  actuaciones  de  los  órganos  del  Poder  Electoral  (artículo  294  constitucional).   El   fallo   del   TSJ   fue   el   siguiente:   “1)   Se   ordena   a   la   actual   Junta   Directiva   del   Consejo   Nacional   Electoral,   abstenerse   de   realizar   aquellos   actos   que   no   resulten   indispensables   para   garantizar   el   normal  funcionamiento  administrativo  del  referido  órgano,  y  especialmente,  abstenerse  de  iniciar   la   organización   de   procesos   electorales,   referendarios,   y   otros   mecanismos   de   participación   ciudadana  en  los  asuntos  públicos,  así  como  suspender  los  ya  iniciados  a  ser  el  caso,  hasta  tanto  se   resuelva  la  presente  controversia.  2)  Se  ordena  a  la  actual  Directiva  el  Consejo  Nacional  Electoral   abstenerse   de   sesionar   con   la   presencia   y   participación   como   Miembro   principal,   del   ciudadano   LEONARDO   PIZANI.   3)   Se   suspenden   los   efectos   de   la   Resolución   emanada   del   Consejo   Nacional   Electoral   distinguida   con   el   nº   021203-­‐457   del   3   de   diciembre     de   2002,   publicada   en   la   Gaceta   Electoral  Nº  168  de  5  de  diciembre  de  2002.  4)  La  presente  decisión  no  obsta  para  que  la  Asamblea   Nacional  haga  uso  de  las  potestades  contempladas  en  la  Constitución  y  en  la  Ley  Orgánica  del  Poder   Electoral   a   los   fines   de   iniciar   el   procedimiento   de   designación   de   las   nuevas   autoridades   del   Consejo  Nacional  Electoral”.  Esta  decisión  fue  recurrida  por  el  CNE  obteniéndose  sentencia  del  TSJ   Sala  Electoral,  en  fecha  3  de  diciembre  de  2003,  que  declaró  inadmisible  el  conflicto  constitucional   planteado  por  el  abogado  Marcos  Esteban  Gómez  Herrera,  actuando  en  su  condición  de  apoderado   judicial  del  Consejo  Nacional  Electoral.      

 

171  

determinadas   decisiones   y   consecuentemente,   a   quienes   ejercen   las   funciones   de   dirección  política.      

En   consecuencia,   con   fundamento   en   los   razonamientos   precedentes,   esta  

Sala   considera   que   el   resultado   del   referéndum   consultivo   previsto   en   el   artículo   71   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   no   tiene   carácter   vinculante  en  términos  jurídicos,  respecto  de  las  autoridades  legítima  y  legalmente   constituidas,  por  ser  éste  un  mecanismo  de  democracia  participativa  cuya  finalidad   no   es   la   toma   de   decisiones   por   parte   del   electorado   en   materias   de   especial   trascendencia   nacional,   sino   su   participación   en   el   dictamen   destinado   a   quienes   han  de  decidir  lo  relacionado  con  tales  materias”.          

Con  estas  palabras  se  descartaba  por  parte  de  la  Sala   Constitucional  la  vía  

del  referendo  consultivo  para  proceder  a  la  renuncia  del  presidente,  debiendo  en   tal  caso,  acudirse  al  proceso  de  revocación  del  mandato  previsto  en  el  artículo  72   de  la  Carta  Magna.           B.-­‐   Referendo   revocatorio   presidencial   presentado   el   20   de   agosto   de   2003   (El   Firmazo).        

El   otro   intento,   suscitado   como   reacción   a   la   suspensión   del   referendo  

consultivo  de  febrero  de  2003,  y  que  realmente  sí  consistió  en  la  iniciativa  de  llevar   a   cabo   un   proceso   de   revocación   de   mandato,   fue   la   iniciativa   presentada   por   diversos   partidos   políticos   opositores   al   gobierno   (basándose   esta   vez   en   el   artículo  72  de  la  Constitución  así  como  el  artículo  183  de  la  Ley  de  Sufragio  y  de   Participación  Política),  y  cuyas  firmas  comenzaron  a  recogerse  el  2  de  febrero  de   2003274.  Este  acto  de  recogida  de  firmas  fue  conocido  como  EL  FIRMAZO275.  El  20                                                                                                                   274  Fecha   que   coincidía   prácticamente   con   la   convocatoria   del   referendo   consultivo   suspendido   a  

celebrarse  justo  el  día  3  de  febrero  de,  2003  

275  Las   formas   de   en   que   se   pidieron   las   firmas   fueron   muy   diversas.   Se   crearon   puestos   en   sitios  

públicos.   Personas   encargadas   de   las   recogidas   de   firmas   recorrían   casa   por   casa   en   busca   de   firmantes,  los  ciudadanos  que  deseaban  firmar  tenían  que  hacerlo  en  libros  que  se  habñia  diseñado   para  tal  evento,  donde  debían  colocarse  las  firmas,  el  número  de  cédula  y  la  huella  dactilar……,  se   debía   colocar   la   firma,   el   número   de   cédula   y   la   huella   dactilar.   Por   la   oposición   y   en   la   prensa   internacional  se  informaba  de  que  gobierno  estaba  castigando  a  aquellos  ciudadanos  que  firmaban   la  petición  del  referéndum.  Igualmente  el  gobierno  y  algunos  firmantes  denunciaron  haber  firmado   en  su  lugar  de  trabajo,  presionados  mediante  coacción  y  en  contra  de  su  voluntad  por  sus  jefes,  bajo   amenazas  en  caso  de  negarse.    

 

172  

de   agosto   de   2003,   representantes   de   los   partidos   políticos   Acción   Democrática   Proyecto   Venezuela,   Solidaridad,   COPEI,   MAS,   Primero   Justicia   y   otros,   y   algunas     ONG 276 ,   presentaron   ante   el   CNE   la   iniciativa   de   revocación   del   mandato   presidencial 277 .   Estas   solicitudes   estaban   apoyada   por   3.236.320   firmas   de   ciudadanos   inscritos   en   el   Registro   Electoral.   Sin   embargo,   para   que   fuera   aprobada   la   solicitud   y   convocado   el   referendo   de   revocación   del   mandato   presidencial,   debía   nombrarse   previamente   el   nuevo   órgano   directivo   del   CNE,   para  poder  tener  la  facultad  de  iniciar  procesos  referendarios.        

Debe   señalarse   que   durante   todo   este   tiempo,   realmente   en   Venezuela   no  

existía  un  CNE  solido  y  operativo,  puesto  que  faltaban  por  determinar  sus  nuevos   miembros,   en   concreto   cinco   de   los   rectores   principales,   necesitando   de   forma   perentoria   su   nombramiento   puesto   que   era   por   normativa   constitucional   el   órgano   encargado   de   la   organización   de   los   procesos   de   referendo.   Dado   que   no   existía   acuerdo   en   la   Asamblea   Nacional   para   el   nombramiento   de   los   nuevos   miembros   del   CNE,   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   decidió   mediante   Sentencia   2073   de  4  de  agosto  de  2003  un  Recurso  o  Acción  de  Inconstitucionalidad  por  Omisión   contra  la  Asamblea  Nacional,  donde  otorgaba  10  días  a  ésta  para  que  designara  a   los  rectores  miembros  del  CNE.  Finalmente,  el  TSJ  en  Sentencia  2341  de  fecha  25   de  agosto  de  2003,  se  avocó  oficialmente  la  competencia  y  anunció  los  nombres  de   los  miembros  del  CNE.  Se  nombraron  dos  miembros  partidarios  del  gobierno,  dos   más   de   la   oposición   y   un   presidente.   Ante   tal   circunstancias   y   siendo   de   alguna   forma   equitativo   el   nombramiento   no   existieron   voces   opositoras   a   estos   nombramientos  efectuados  por  el  TSJ.      

Fue   este   nuevo   CNE   el   que   emitió   resolución   nº   030912-­‐461   de   fecha   12   de  

septiembre   de   2003   donde   se   resolvía   no   admitir   las   solicitudes   de   referendo   revocatorio  presentado,  por  dos  motivos,  en  concreto278:                                                                                                                   276  Según  

se   desprende   de   la   Resolución   nº   030912-­‐461   la   Asociación   Civil   SUMATE   presentó   solicitud  a  parte.     277  La   pregunta   que   se   presentó   a   realizar   en   el   proceso   de   revocación   era   la   siguiente:   “¿de   conformidad   con   lo   previsto   en   el   artículo   72   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,  está  usted  de  acuerdo  con  evocar  el  mandato  al  Presidente  de  la  República  Hugo  Rafael   Chávez  Frías?”   278  En   relación   a   este   asunto     en   nota   de   prensa   de   fecha   14   de   agosto   de   2003,   la   Sala   Constitucional   Del   TSJ   declaró   que   no   se   pronunciaba   al   respecto,   ni   consideraba   que   era   de   su  

 

173  

-­‐

Por   considerar   que   las   firmas   que   avalaban   las   solicitudes   fueron   suscritas  de  manera  extemporánea  por  anticipada,  es  decir,  antes  de  que   naciera   la   posibilidad   de   ejercer   el   derecho   del   referendo   revocatorio   según   dispone   el   artículo   72   de   la   constitución,   dado   que   el   evento   de   recolección  de  firmas  que,  como  se  ha  indicado,  se  denominó  El  Firmazo,   se   realizó   según   anuncios   publicados   por   los   medios   de   comunicación   social,  el  2  de  febrero  de  2003,  es  decir,  seis  meses  y  dieciocho  días  antes   de   que   se   cumpliera   la   mitad   del   período   constitucional   del   Presidente   Hugo  Chávez279 .    

-­‐

Por  considerar  que  las  planillas  con  las  que  se  acompañó  la  solicitud  de   referendo   revocatorio   no   reunían   los   requisitos   formales   de   una   solicitud   formal   al   Órgano   Electoral,   sino   más   bien   se   constituía   una   especie   de   proclama,   que   violentaba   el   numeral   12   del   Acuerdo   de   Gobierno-­‐Oposición280.  

   

El   nuevo   CNE   en   esta   resolución,   y   al   no   haberse   materializado   la   reserva  

legal  del  artículo  70  de  la  Constitución  para  la  materias  de  referéndums,  tuvo  que   acogerse   a   lo   establecido   por   el   TSJ   en   Sentencia   1139   de   fecha   5   de   junio   de   2002   donde   se   establecían   las   condiciones   que   debían   cumplirse   para   el   efectivo   ejercicio   de   la   iniciativa   de   convocar   el   referendo   revocatorio.   Estas   condiciones   consistían   en:   “1)   El   ejercicio   temporal   del   derecho   a   solicitar   el   referendo.   Se                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       incumbencia   determinar   ni   la   oportunidad   para   la   recolección   de   las   firmas   a   que   se   refiere   el   artículo  72,  ni  tampoco  lo  relacionado  con  la  validez  de  dichas  firmas,  siendo  competente  el  CNE.   279  El  CNE  consideró,  por  tanto,  “que  no  es  un  ejercicio  legítimo  del  derecho  previsto  en  el  artículo   72   de   la   Constitución   solicitar   el   referendo   revocatorio   de   un   funcionario   electivo   mediante   peticiones   que   sean   anteriores   al   momento   en   que   nace   o   se   origina   el   derecho.   Así   como   no   se   puede   cursar   solicitud   ante   el   Poder   electoral   antes   de   que   se   cumpla   el   momento   constitucional   fijado,  en  el  cual  se  consolida  la  titularidad  del  derecho  y  puede  ejerce  el   derecho  de  solicitarlo;  de   esa  misma  manera  no  pueden  recabarse  las  firmas  para  acompañar  una  solicitud  para  cuyo  objeto   el   firmante   no   tiene   derecho   todavía.   Es   absolutamente   artificiosa   la   escisión   entre   solicitud   de   referendo  y  firma,  pues  solo  si  se  cuenta  con  la  titularidad  de  un  derecho  se  tienen  los  medios  que   favorezcan  su  ejercicio,  según  la  máxima  del  Derecho  conforme  a  la  cual  cuando  las  leyes  otorgan   un  derecho,  conceden  también  el  medio  sin  el  cual  aquél  no  podría  ser  ejercitado”.  Resolución  del   CNE   nº   030912-­‐461,   considerando   séptimo,   citándose   a   este   respecto   en   la   resolución   la   obra   de   Wiecker,  F.  El  Principio  General  de  la  Buena  Fe,  Editorial  Civitas,  Madrid  1986,  p.  54  y  ss.)   280  El   considerando   ocho   de   la   Resolución   del   CNE   nº   030912-­‐461   señalaba   “lo   que   es   más   grave,   ni   siquiera  se  menciona  al  CNE  y  el  texto  se  refiere  a  una  supuesta  iniciativa  que  tienen  los  firmantes   de   convocar   ellos   el   referendo,   cuando   sólo   lo   tienen   para   activarlo   a   través   del   Órgano   Electoral   competente  para  convocarlo”.  Tampoco  se  señalaba  en  la  solicitud  que  acompañaba  a  las  planillas   la   fecha   en   la   que   el   funcionario   a   revocar   su   mandato   tomó   posesión   efectiva   de   su   cargo   y   por   tanto   no   se   cumplían   los   requisitos   establecidos   en   el   considerando   sexto,   2   y   3,   de   la   misma   resolución.    

 

174  

refiere  a  que  sólo  podrá  solicitarle  al  Poder  Electoral  que  convoque  a  la  realización   de   un   referendo   revocatorio,   cuando   se   haya   cumplido   la   mitad   del   periodo   del   funcionario  o  funcionaria  revocar;  2)  Requisitos  formales  esenciales.  La  petición  o   solicitud   de   convocatoria   de   referendo   revocatorio   debe   ser   expresa   en   la   indicación   del   funcionario   o   funcionaria   a   revocar,   tales   como   su   nombre   y   apellido,  el  cargo  para  el  cual  fue  elegido  popularmente  y  la  indicación  de  la  fecha   de   toma   de   posesión   efectiva   de   su   cargo;   3)   Iniciativa   popular.   El   derecho   al   referendo   revocatorio   tiene   como   titular   a   los   ciudadanos   integrantes   del   cuerpo   electoral,  esto  es,  de  aquellos  inscritos  en  el  Registro  Electoral,  por  lo  que  a  ellos  no   les   corresponde   la   iniciativa   de   convocar,   sino   de   solicitar   al   órgano   competente   que   convoque,   lo   que   requiere   que   las   firmas   avalen   una   solicitud   dirigida   al   Consejo  Nacional  Electoral  para  que  éste,  previa  verificación  del  cumplimiento  de   todos  los  requisitos  previstos  en  el  artículo  72  constitucional,  convoque  y  fije  una   fecha  para  la  realización  de  un  referendo  revocatorio;  4)  Verificación  del  número   de   solicitantes.   Los   solicitantes     deben   constituir   el   20%   de   electores   debidamente   inscritos  en  el  Registro  Electoral,  lo  cual  requiere  que  las  planillas  que  recojan  esas   firmas   contengan   el   nombre   y   apellido   del   firmante,   el   número   de   la   cédula   de   identidad  y  la  firma  respectiva  o  huella  dactilar”281.        

Resulta   de   interés   en   aras   a   esclarecer   la   cualidad   de   los   sujetos   activos  

solicitantes  de  la  revocación  del  mandato  presidencial,  el  considerando  noveno  de   esta   resolución,   ya   que   desestimó   la   solicitud   que   presentó   la   Asociación   Civil   Súmate,   al   concluir   que   de   esta   asociación   no   aparecía   con   claridad   el   título   representativo   e   interés   electoral   con   que   actuaba,   “porque   no   siendo   una   organización   política   o   inscrita   para   tales   fines   en   este   Organismo   Electoral,   no   parece  justificado  que  pueda  realizar  actos  electorales  o  cumplir  fases  integrantes   de   ellos;   función   que   no   es   propia   de   las   organizaciones   componentes   de   las   denominadas   sociedad   civil,   ya   que   ésta   debe   ser   ejercida   por   instituciones   transparentes   en   cuanto   a   sus   objetivos   y   a   su   permanencia   en   el   tiempo   en   relación   a   esos   objetivos,   impidiéndose   tal   representación   a   asociaciones   o   sociedades   civiles   que   esporádicamente   vienen   a   actuar   en   la   vida   con   fines   precisos,   como   los   electorales,   así   como   a   individualidades   que   se   autopostulan,   ya                                                                                                                  

281  CNE  en  resolución  nº  030912-­‐461  de  fecha  12  de  septiembre  de  2003,  considerando  sexto.  

 

175  

que   al   así   hacerlo   denotan   carecer   de   respaldo   colectivo,   tal   como   lo   ha   venido   estableciendo   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   en   decisión   de   fecha   30   de   junio   de   2000,   caso   Defensoría   del   Pueblo   contra   Comisión   Legislativa   Nacional.   Tal   conducta   no   resulta   congruente   con   la   función   representativa   y   los   actos   que   en   esta   materia   ha   venido   cumpliendo   una   asociación   civil,   como   sin   duda   es   Súmate,   y   la   evidente   connotación   político   electoral   que   ostenta   el   hecho   de   la   presentación   de   solicitudes   a   los   fines   de   activar  un  proceso  de  referendo  revocatorio”.     Cabe   hacer   mención   que   el   CNE,   en   su   misma   resolución   de   12   de   septiembre   de   2003,   disponía   que   éste   mismo   órgano   tenía   competencia   para   concretar   o   no   el   momento   de   recolección   de   firma282,   basándose   en   la   nota   de   prensa   de   fecha   14   de   agosto   de   2003   efectuada   por   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo,   donde   ratificó   que   esta   Sala   no   se   había   pronunciado   y   consideraba   que   no   era   de   su   incumbencia,   determinar   ni   la   oportunidad   para   la   recolección  de  firmas  establecidas  en  el  artículo  72  de  la  constitución,  ni  tampoco   lo   relacionado   con   la   validez   de   estas   firmas,   teniendo   competencia   para   ello   el   CNE,   según   las   normas   que   regían   su   funcionamiento,   doctrina   reiterada   al   respecto  desde  sentencia  nº  457,  expediente  nº  01-­‐0354  del  5  de  abril  de  2001.     De  este  modo,  esta  resolución  del  CNE  sirvió  de  cortapisa  para  anunciar  la   presentación   y   sometimiento   a   aprobación   del   proyecto   de   normas   relativas   al   ejercicio   del   derecho   a   solicitar   la   revocación   del   mandato   comprometiéndose     incluso   a   presentar   el   proyecto   de   normas   que   regularan   sobre   el   proceso   de   revocación  del  mandato  el  mismo  mes  de  septiembre  de  2003.      

                                                                                                               

282  Los  Acuerdos  entre  la  representación  del  Gobierno  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  y  

los   Factores   Políticos   y   Sociales   que   lo   apoyaban   y   la   Coordinadora   Democrática   y   las   Organizaciones   Políticas   y   de   la   Sociedad   Civil   que   la   conforman,   en   su   acuerdo   17   hace   expresa   mención   a   esta   competencia   del   CNE:   “La   fecha   en   la   que   deberán   realizarse   los   referendos   revocatorios   ya   solicitados,   así   como   aquellos   que   puedan   llegar   a   solicitarse,   la   determinará   el   CNE,  una  vez  cumplidos  los  requisitos  legales  y  constitucionales  pertinentes,  y  en  forma  que  resulte   diligente   y   oportuna,   conforme   a   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   Política,   comprometiéndonos   a   no   proponer   ni   impulsar   modificaciones   a   dicha   norma”   http://www.oas.org/OASpage/eng/Venezuela/Acuerdo052303.htm  12  de  enero  de  2016.  

 

176  

Efectivamente,   fruto   de   todo   esto   y   en   cumplimiento   de   la   resolución   ya   comentada   de   la   CNE   de   12   de   septiembre   de   2003,   el   día   26   del   mismo   mes   y   año   se  publicó  en  la  Gaceta  Oficial  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  las  normas   del  Consejo  Nacional  Electoral,  la  Resolución  nº  030926-­‐465  de  25  de  septiembre   de   2003,   Normas   para   Regular   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular.  Sin  ánimo  de  realizar  un  análisis  de  estas   normas,   dado   que   las   mismas   fueron   revocadas   por   las   dictadas   en   el   2007,   solo   mencionar   que   se   componían   de   61   artículos,   y   entre   sus   distintos   Títulos   y   Capítulos   se   trataba,   dentro   del   marco   del   procedimiento   de   revocación   propiamente   dicho,   de   la   participación   para   la   apertura   del   procedimiento,   de   la   recepción  de  la  participación  del  procedimiento,  de  la  recolección  de  firmas,  de  la   verificación  de  los  requisitos  de  las  plantillas  con  las  correspondientes  firmas,  de   los   reparos,   de   la   convocatoria   del   referendo,   de   la   campaña   para   el   referendo   revocatorio,   de   la   participación   de   las   Organizaciones   en   los   Referendos   Revocatorios,   de   la   Boleta   de   referendo   y   su   contenido,   del   acto   de   votación,   del   acto  de  escrutinio  y  de  la  totalización  de  las  actas  de  Escrutinio.     Estas   normas   fueron   un   punto   de   partida   para   la   puesta   en   práctica   del   referendo  revocatorio  presidencial  que  culminó  con  la  votación  el  15  de  agosto  de   2004,   desarrollándose   su   contenido   a   través   de   otras   normas   e   instructivos   elaborados  por  el  CNE  que  iban  gestándose  a  medida  que  se  iba  avanzando  en  la   consecución  del  proceso  revocatorio.       Por   tanto,   derivado   de   todos   los   acontecimientos   comentados,   y   de   los   acuerdos  firmados  entre  el  gobierno  y  la  oposición  de  mayo  del  2002,  la  figura  de   la  revocación  del  mandato  “pasó  a  ubicarse  en  el  centro  del  debate  y  de  la  acción   política  en  Venezuela  y  fue  reconocida  y  promovida  por  la  comunidad  hemisférica   (y   más   allá   de   la   misma)   como   el   canal   institucional   apropiado   para   la   tramitación   y  canalización  del  conflicto  político  del  país”283.                                                                                                                     283  Kornblith  Miriam,  “La  revocatoria  de  Mandato:  lecciones  a  partir  de  la  experiencia  Venezolana”,  

en  ,  La  dosis  hace  el  veneno:  análisis  de  la  revocatoria  del  mandato  en  América  Latina,  Estados  Unidos   y  Suiza,  Welp,  Yanina,  y  Serdült  Uwe,  (Coords.),  Edit.  CNE  de  Ecuador  e  Instituto  de  la  Democracia,   Quito,  Primera  Edición  2014,  pág.  118.  

 

177  

5.3.-­‐   El   proceso   del   referéndum   revocatorio   del   Presidente   de   la   República   de  Venezuela  del  15  de  agosto  de  2004.       Los   partidos   de   la   oposición   no   demoraron   mucho   en   hacer   efectiva   la   practica   del   procedimiento   después   del   fracaso   de   la   solicitud   de   referendo   revocatorio   iniciada   con   “El   Firmazo”.   En   octubre   del   2003   solicitaron   la   puesta   en   marcha   del   proceso   al   CNE.   Abierto   el   periodo   de   firmas   en   noviembre,   se   recogieron   3.4   millones   (siendo   solo   necesarias   conforme   a   la   constitución   y   a   la   norma  de  25  de  septiembre  2.4  millones  de  firmas).     Tuvieron   lugar,   pese   a   ello,   polémicas   abruptas   y   de   calado   serio   que   alargaron  el  proceso,  anulándose  solicitudes  y  firmas,  y  abriéndose  un  periodo  de   reparo  de  un  millón  de  firmas  que  el  CNE  planteaba  como  dudosas.  Realizado  ese   proceso   de   reparo,   finalmente   se   contabilizaron   como   válidas   2.4   millones   de   firmas  y  solicitudes  válidas  que  permitían  que  finalmente  se  convocara  el  proceso   de  revocación  solicitado  y  que  tuvo  lugar  el  15  de  agosto  de  2004.     La   pregunta   que,   finalmente,   se   realizó   en   el   referendo   revocatorio   en   esa   fecha,  fue:     “  ¿Está  usted  de  acuerdo  con  dejar  sin  efecto  el  mandato  popular  otorgado   mediante  elecciones  democráticas  legítimas  al  ciudadano  Hugo  Chávez  Frías,  como   presidente   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   para   el   actual   período   presidencial?”.       El   resultado   fue:   5.800.629   votos   a   favor   del   no,   es   decir,   el   59   %,   y   3.989.008  votos  a  favor  del  si,  que  comprendía  el  40.6%.  En  cuanto  a  la  abstención   fue  de  30,08  %  del  electorado.         Expuesto   de   esta   forma,   da   la   sensación   que   se   trata   de   un   proceso   de   referéndum   como   otro,   que   tuvo   un   comienzo   y   un   fin,   con   un   resultado   determinado.  Ahora  bien,  los  acontecimientos  nos  ofrecen  un  panorama  en  el  que   se  aprecia  que  la  revocación  del  mandato  presidencial  no  era  una  mera  cuestión  de   una  votación  o  de  un  simple  referéndum.  Por  las  consecuencias  que  entrañaba  su  

 

178  

resultado,   conllevaba   muchos   más   intereses   en   pugna   entre   el   gobierno   y   la   oposición,   haciendo   que   sus   actos   se   convirtieran   en   un   claro   ejemplo   de   las   debilidades  políticas.       Veamos  como  fue  el  proceso  en  sí.     Prácticamente   se   crearon   una   normas   exprofeso 284  por   el   CNE   sobre   la   revocación  del  mandato,  dictadas  el  6  de  septiembre  de  2003,  donde  se  regulaba  la   fase   de   recolección   de   firmas,   la   verificación   y   reparo   de   las   solicitudes,   la   convocatoria  en  sí  y  la  realización  del  referendo  revocatorio.     Se  fueron  planteando  cuestiones  prácticas,  a  medida  que  se  iba  avanzando   en  la  consecución  de  la  solicitud  del  referendo,  y  empezaron  a  existir  incidencias,   que   se   solaparon   con   decisiones   realizadas   por   el   TSJ   (tanto   las   Salas   constitucional   como   la   electoral),   así   como   por   la   creación   de   nuevas   normas   e   instructivos   del   CNE   que   se   iban   gestando   con   ocasión   de   los   acontecimientos.   Cabe  incidir  en  que  coincidió  el  proceso  con  el  hecho  de  que  los  nuevos  miembros   del   CNE   habían   sido   nombrados   en   agosto   de   2003,   de   forma   excepcional   y   provisional,   por   el   mismo   TSJ,   sala   Constitucional,   atribuyéndoles   competencias   amplias   para   que   pudieran   normar   sobre   cuestiones   relativas   a   la   revocación   del   mandato,   visto   que   no   existía   legislación   que   regulara   la   materia,   realizándose   críticas   respecto   a   que   el   proceso   dejaba   de   tener   un   caríz   de   naturaleza   participativa,   habiendo   quedado   dominado   por   una   entidad   estatal285,   no   sólo   planteándose  la  legitimidad  de  la  creación  de  la  directiva  del  CNE,  por  cuanto  debía   haberse   designado   por   la   Asamblea   Legislativa,   sino   también   la   legalidad   de   las   normas   que   el   alto   órgano   electoral   elaboraba   con   ocasión   del   referendo   revocatorio   presidencial,   se   consideraba   que   no   era   el   competente   para   regular                                                                                                                  

284  Hay  que  recordar  la  coyuntura  político-­‐social  que  se  generó  en  Venezuela  y  los  acuerdos  entre  la  

oposición  y  el  gobierno  de  2002-­‐2003,  donde  se  dejaba  pendiente  en  la  mesa  la  puesta  en  marcha   de  un  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial.   285  Kornblith,  Miriam,  “Revocatoria  del  mandato  presidencial  en  Venezuela:  Definición  y  puesta  en   práctica”   en   Mecanismos   de   democracia   directa   y   participativa   en   América   Latina,   IDEA,   International   Institute   for   Democracy   And   Electoral   Assistance   2014,   http://www.idea.int/publications/democracies-­‐on-­‐the-­‐move/upload/democracias-­‐en-­‐ movimiento-­‐c4.pdf  ,  visto  en  abril  2015,  pág.  151.    

 

179  

sobre   la   revocación   del   mandato   establecido   en   el   artículo   72   de   la   constitución,   al   ser  materia  de  desarrollo  directo  de  la  constitución.        

 

 

Según   especifica   Martínez,   “se   produjeron   dos   reglamentos,   46  

resoluciones,   dos   instructivos   de   procedimientos   y   tres   solicitudes   de   créditos   adicionales  para  activar  la  revocatoria  del  mandato  presidencial”286.        

El   desarrollo   normativo   del   proceso   de   revocación   del   mandato  

presidencial   seguido   en   Venezuela,   llevó   a   muchas   confusiones   y   controversias   entre  la  oposición  y  el  gobierno.  Según  la  opinión  de  algunos  críticos,  entre  los  que   encontramos   a     Kornblith   y   Peña   Solís,   en   relación   a   lo   decidido   en   la   reglamentación   del   proceso   revocatorio,   “el   enfoque   adoptado   y   las   reglas   resultantes   fueron   intrínsecamente   afectadas   por   el   ambiente   de   polarización   y     confrontación   política,   puesto   que   se   definieron   al   calor   de   esas   tensiones   y   durante  el  desarrollo  de  las  diversas  fases  del  proceso  revocatorio.  Esas  reglas  se   diseñaron   teniendo   en   cuenta   los   intereses   y   las   fortalezas   y   debilidades   de   los   actores  directamente  involucrados,  calibrando  las  ventajas  y  desventajas  que  cada   decisión   acarreaba   para   cada   una   de   las   partes.   Como   los   órganos   habilitados   para   regular   esta   figura   estaban   dominados   por   representantes   del   gobierno,   las   normas   fueron   ideadas   para   asegurarles   ventajas   a   los   ocupantes   del   poder.   En   definitiva,   la   elaboración   normativa   estuvo   sustantivamente   marcada   por   la   coyuntura,   los   antagonismos   sociopolíticos   y   la   hegemonía   oficialista,   por   lo   que   carecía   de   la   necesaria   imparcialidad,   pluralismo   y   objetividad   requeridos   para   definir   instituciones   sensibles   y   complejas.   Ello   genero   normas   y   decisiones   de   dudosa   legalidad   (…)”287.   Según   las   críticas   suscitadas   respecto   del   revocatorio,   las   artimañas  realizadas  por  el  gobierno  se  vieron  claramente  en  el  hecho  del  retraso                                                                                                                   286     Martinez,  Eugenio,  “50  instructivos  para  un  referendo”,  en  El  universal,  Caracas  viernes  24  de  

diciembre  de  2004,  http://www.eluniversal.com/2004/12/24/imp_pol_art05182A  23  de  marzo  de   2015.     287  Kornblith,  Miriam,  “Revocatoria  del  mandato  presidencial  en  Venezuela:  Definición  y  puesta  en   práctica”   en   Mecanismos   de   democracia   directa   y   participativa   en   América   Latina,   IDEA,   International   Institute   for   Democracy   And   Electoral   Assistance   2014,   http://www.idea.int/   publications/democracies-­‐on-­‐the-­‐move/upload/democracias-­‐en-­‐movimiento-­‐c4.pdf,   abril   2015,   pág  151  y  Peña  Solis,  J,  ,  en  La   incertidumbre   e   inseguridad   derivadas   de   la   normativa   que   regirá   las   elecciones   estadales   y   municipales,   y   la   inconstitucionalidad   de   la   que   regula   los   referendos   revocatorios,  ponencia  presentada  en  las  Jornadas  de  Derecho  Electoral  y  Procesos  Democráticos  de   Participación,   Caracas,   Universidad   Católica   Andrés   Bello   (mimeo)   2003,   citado   por   Miriam   Kornblith.  

 

180  

desmesurado   de   la   celebración   del   referéndum,   (en   lugar   de   seis   meses   desde   la   solicitud,   se   tardó   once   meses   en   realizarse);   en   imponer   excesivas   condiciones   para   la   recolección   de   firmas;   así   como   en   realizar   actos   discriminatorios   de   los   ciudadanos  que  habían  solicitado  la  revocatoria.        

Para   entender   el   proceso   revocatorio   de   2004   es   conveniente   ofrecer   un  

análisis   de   los   hechos   acaecidos   en   cada   una   de   las   cuatro   fases   en   las   que   se   elaboró  el  proceso  siguiendo  las  Normas  para  regular  los  procesos  de  referendos   revocatorios  de  mandatos  de  cargos  de  elección  popular,  de  25  de  septiembre  de   2003,  dictada  por  el  CNE288.  Estas  cuatro  fases  consisten  en:      

1.-­‐  La  recolección  de  firmas  

 

2.-­‐  La  verificación  de  firmas  

 

3.-­‐  El  proceso  de  reparo  

 

4.-­‐  La  votación  propiamente  dicha  del  referendo  revocatorio.    

   

Hay   que   recalcar   que   durante   la   consecución   del   proceso   del   revocatorio  

presidencial   también   se   estaban   llevando   a   cabo   otras   dos   solicitudes   de   revocatorios  mas,  la  de  diputados  oficialistas,  y  la  de  diputados  de  la  oposición.       1.-­‐  LA  RECOLECCIÓN  DE  FIRMAS.    

 

 

Conforme   establecía   los   artículos   13   al   18   de   las   Normas   de   26   de  

septiembre  de  2003289,  se  peticionó  al  CNE,  por  grupos  contrarios  al  gobierno,  la   apertura   del   procedimiento   de   revocación   de   mandato   presidencial.   Admitida   la                                                                                                                   288  Como  

ya   se   ha   hecho   referencia   a   lo   largo   de   esta   tesis,   en   la   actualidad   esta   Norma   se   ha   derogado   por   las   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular  de  7  de  febrero  de  2007,  que  a  la  vez  ha   sido  derogada  por  las  Normas  de  6  de  septiembre  de  2007.   289  Paralelamente   a   esta   fase,   y   con   ocasión   de   la   recolección   de   firmas,   el   CNE   elaboró   una   serie   de   normas   entre   las   que   encontramos   la   Resolución   de   fecha   30   de   octubre   de   2003   sobre   Normas   para   Regular   las   actividades   de   los   observadores   del   CNE   y   de   los   Agentes   de   Recolección   de   Firmas,   así   como   las   Normas   para   regular   las   Actividades   de   los   Observadores   del   CNE   en   la   Recolección   de   Firmas   y   de   los   Agentes   de   recolección   de   Firmas   de   los   representantes   de   las   solicitudes   de   Convocatorias   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   elección   popular.  También  fueron  creadas  coetáneamente  las  Normas  para  la  Constitución  y  Registro  de  las   Organizaciones   que   participarán   en   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos  de  Elección  Popular.    

 

181  

petición,  la  recolección  de  firmas  se  estableció  por  parte  del  CNE  y  se  efectuó  entre   los   días   28   de   noviembre   de   1   de   diciembre   de   2003.   A   tal   efecto   el   CNE,   en   cumplimiento   de   los   artículos   21   y   siguientes   de   las   Normas   referidas,   entregó   a   los   representantes   de   la   participación   unas   planillas   numeradas   y   foliadas290 .   La   manera  de  proceder  a  la  recolección  de  las  firmas  queda  regulada  en  las  normas  de   septiembre   de   2003,   pudiendo   ser   ésta   tanto   de   forma   itinerante,   como   en   sitios   preestablecidos,   así   como   en   un   principio   también   quedaban   reguladas   las   condiciones   mínimas   que   tenía   que   recogerse   en   las   planillas   en   relación   a   la   identificación  de  los  firmantes291.      

Entre   los   informes   elaborados   por   simpatizantes   de   la   oposición 292  se  

reflejaron   varias   irregularidades   en   esta   fase   de   recolección   de   firmas,   entre   las   que  encontramos:  retraso  en  la  entrega  de  los  materiales;  retraso  en  la  apertura  de   las  mesas  por  falta  de  acreditación  de  distintos  miembros;  casos  de  obstaculización   y   amedrentamiento   a   los   firmantes,   que   sufrieron   asedios   y   agresiones   así   como   cambios  de  instrucciones  por  parte  de  la  CNE.        

Se   obtuvieron   un   total   de   3,4   millones   de   firmas   que   fueron   presentadas  

ante  el  CNE  para  su  verificación  el  19  de  diciembre  de  2003.  Hay  que  recordar  que   uno   de   los   requisitos   que   establece   el   artículo   72   de   la   constitución   para   que   se   pueda   llevar   a   acabo   el   proceso   de   revocación   del   mandato,   es   que   debe   de   solicitarlo,   mediante   firmas,   un   mínimo   de   20%   de   los   electores   registrados,   cuantía  que  en  aquel  momento  en  concreto  se  cifraba  en  2.436.083  de  ciudadanos   inscritos   en   el   Registro   Electoral.   Se   habían   presentado   un   número   superior   de   firmas   de   las   requeridas   constitucionalmente.   La   cuestión   controvertida   se   suscitaría  en  el  análisis  de  la  validación  de  esas  firmas.                                                                                                                     290  Plantillas  que  fueron  establecidas  previamente  por  el  Directorio  del  CNE,  ver  en  “CNE  presentó  

planillas   oficiales   para   referendos   revocatorios,   8   de   octubre   de   2003”,   http://www.cne.gon.ve/   web/sala_prensa/noticia_detallada.php?id=1665.  Nota  de  Prensa  del  CNE   291  Según   reconoce   el   Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado   por   The   Carter   Center,   la   forma   de   recolección   de   firmas   en   el   modo   itinerante   adicional   al   de   mesas   fijas   generó   un   proceso   complejo   y   presto   a   confusiones.   Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado   por   The   Carter   Center,   febrero   2005,  www.cartercerter.org     292  Entre  ellos  encontramos  el  informe  elaborado  por  la  Asociación  Civil  Súmate,  Informe  Súmate,  El   Referendo  Revocatorio,  Caracas,  7  de  septiembre  de  2004,  pág.  18,  http://sumate.org/Elecciones/   2004Revocatorio/20040907_informe_avance_referendo_revocatorio_presidencial.pdf,   visto   en   enero  de  2016,    

 

182  

  2.-­‐  LA  VERIFICACIÓN  O  VALIDACIÓN  DE  FIRMAS  PRESENTADAS      

Una   vez   presentadas   ante   el   19   de   diciembre   de   2003   las   firmas  

recolectadas,  el  13  de  enero  de  2004  comenzó  la  fase  de  verificación  de  éstas  por   parte   del   CNE293.   No   existía   un   instructivo   ni   normas   específicas   para   efectuar   dicha  verificación,  dudándose  incluso  de  cómo  efectuar  las  comprobaciones  de  las   impresiones  dactilares.  “Sólo  se  tenía  noticia  de  la  instalación  del  Comité  Técnico   Superior  (CTS),  formado  por  40  abogados  que  debían  analizar  las  firmas  y  declarar   sobre  los  instrumentos”294.      

El  proceso  de  verificación  de  las  firmas  se  establecía  en  los  artículos  27  al  

30   de   las   Normas   de   septiembre   de   2003,   pero   estas   normas   fueron   ampliadas   y   desarrolladas   por   otras   normas   e   instructivos   complementarios,   todos   ellos   elaborados  por  el  mismo  CNE.  Se  había  creado  por  el  CNE,  previo  a  la  apertura  de   la  fase  de  verificación,  la  Resolución  nº  031120-­‐794  de  20  de  noviembre  de  2003   relativa  a  las  Normas  sobre  los  criterios  de  validación  de  las  firmas  y  las  planillas   de   recolección.   Sin   embargo,   para   las   cuestiones   que   con   posterioridad   a   la   recolección  de  firmas  se  suscitaron,  y  en  particular,  para  el  proceso  de  verificación,   se   dictó   por   el   CNE   el   Instructivo   sobre   el   Comité   Técnico   Superior   de   la   fase   de   verificación   de   firmas   del   Referendo   Revocatorio   de   21   de   enero   de   2004295 ,   publicado   en   la   Gaceta   Electoral   nº   186   de   5   de   febrero   del   mismo   año,   instructivo   que,   como   se   aprecia,   fue   posterior   a   la   apertura   del   periodo   de   verificación,   creando   esta   cuestión   cierta   duda   en   cuanto   a   la   trasparencia   de   los   criterios   a                                                                                                                  

293  No  se  cumplió  el  plazo  de  30  días  que  establece  el  artículo  28  de  las  normas  de  septiembre  de  

2003  desde  que  se  reciben  las  planillas  hasta  que  se  procede  a  su  verificación.   294  Martínez,   Eugenio,   “50   instructivos   para   un   referendo”,   en   El   universal,   Caracas   viernes   24   de  

diciembre  de  2004,  http://www.eluniversal.com/2004/12/24/imp_pol_art05182A  23  de  marzo  de   2015.     295  Este  comité  fue  creado  para  analizar  las  observaciones  que  sobre  las  firmas  y  las  planillas  para   los   procesos   de   referendos   revocatorios   habían   realizado   con   anterioridad   el   Comité   Técnico   de   Revisión  de  Actas  y  la  Comisión  Técnica  de  Verificación  Física  y  que  habían  aplicado  las  normas  de   validación  ya  creadas  por  el  CNE,  Álvarez,  Tulio,  “Fraude  a  la  Democracia  caso  Venezuela,  Informe   Preliminar,”   Caracas   8   de   Septiembre   de   2004,   http://www.venezuelanet.org/   Nota%20Introductoria%20al%20Informe%20Final.htm     El   CNE   elaboró   para   la   verificación   tres   instancias.   La   dirección   Informática,   El   comité   Técnico   Superior   (CTS)   y   el   Comité   Técnico   de   Revisión   de   Actas   (CTRA),   donde   cada   uno   de   estos   entes   evaluaba   distintas   dimensiones   de   las   firmas,  planillas,  actas  de  entrega  y  actas  de  cierre,  y  sólo  se  consideraban  válidas  las  que  no  habían   sido  objetadas  por  ninguna  de  las  instancias.    

 

183  

adoptar,   así   como   de   los   procesos   previstos   para   llevar   a   cabo   la   verificación296.   Se   convirtió   en   una   de   las   etapas   más   conflictivas   del   proceso,   donde   surgieron   muchísimos  problemas  y  cambios,  a  medida  que  se  iban  planteando  aquellos.  Las   instrucciones  generadas  eran  vagas  e  incompletas,  con  decisiones  lentas,  así  como   el   adiestramiento   y   los   recursos   resultaron   insuficientes,   cuestiones   que   hicieron   que   esta   etapa   durara   más   de   100   días   y   no   se   limitara   a   30   como   establece   el   artículo  28  de  las  Normas  del  CNE  de  septiembre  de  2003297.          

El  2  de  marzo  de  2004  el  CNE  dictó  la  resolución  Nº  040302-­‐131,  por  la  que  

se   pronunciaba   sobre   la   verificación   de   las   solicitudes   y   firmas,   ofreciendo   el   siguiente  resultado:   a) Total   de   Planillas   procesadas   sometidas   a   la   verificación   física   por   el   CNE:  388.108  planillas   b) Planillas  vacías  y/o  inutilizadas  en  la  jornada  de  recolección  de  firmas:   7.297  planillas.   c) Planillas   invalidadas   por   no   cumplir   los   requisitos   establecidos   en   los   numerales  2,3,4  y  5  de  las  Normas  sobre  los  Criterios  de  Validación  de   las  Firmas  y  de  las  Planillas  de  recolección  de  firmas  para  los  procesos   de   Referendo   Revocatorio   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   39.060  planillas298.   d) Total   de   solicitudes   procesadas   en   el   total   de   las   planillas   validadas   según  actas:  3.086.013.                                                                                                                   296  Como   una   de   las   irregularidades   planteadas,   encontramos   el   cambio   de   criterios   de   validación  

operados  en  la  verificación  de  firmas  que  se  realizaron  en  el  referéndum  revocatorio  de  Diputados   de  la  oposición  y  en  la  verificación  de  firmas  de  revocatorio  del  presidente,  así  como  de  diputados   oficialistas.   En   el   primero   no   fueron   tan   estrictos   los   criterios   y   no   se   invalidaron   planillas   por   falta   de   datos   ni   falta   del   sello   de   recibo   del   CNE   o   por   errores   en   el   encabezamiento,   siendo   por   el   contrario  aplicados  estos  criterios  para  invalidar  en  el  revocatorio  presidencial.     Informe   de   avance   El   referendo   Revocatorio   Presidencia,   SUMATE,   Caracas   7   de   septiembre   de   2004,   http://sumate.org/Elecciones/2004Revocatorio/20040907_informe_avance_referendo_revocatori o_presidencial.pdf     297  Según   manifestaciones   ofrecidas   en   el   Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio  Presidencial  elaborado  por  The  Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org     298  Entendemos   que   hace   referencia   al   artículo   3,   aunque   no   se   concreta   en   la   resolución.   Estas   numerales   en   concreto   se   referían   a:   2.-­‐   cuando   carezca   de   la   firma   o   de   la   huella   dactilar   del   elector;   3.-­‐   Cuando   el   renglón   en   el   cual   está   estampada   la   firma   de   la   huella   dactilar   presenta   tachaduras   o   enmendaduras   o   la   huella   haya   sido   estampada   indebidamente,   según   criterios   técnicos;   4.-­‐   Cuando   los   datos   y   las   firmas   aparezcan   repetidas,   caso   en   el   cual   quedarán   todas   invalidadas;   5.-­‐   Cuando   las   huellas   hayan   sido   superpuestas   totalmente,   y   no   en   forma   tangencial   o   unidas  por  los  extremos  de  los  bordes.    

 

184  

e) Solicitudes   validadas   para   la   convocatoria   del   referendo   revocatorio:   1.832.493.   f) Un   total   de   143.930   solicitudes   rechazadas   en   razón   el   Registro   electoral,   bien   por   no   estar   inscritos,   por   ser   menores   de   edad,   extranjeros,   fallecidos,   por   inhabilitación   electoral   e   incongruencia   de   datos  de  la  solicitud  con  el  Registro  Electoral.   g) 233.573   solicitudes   rechazadas   por   no   cumplir   lo   establecido   en   el   artículo   3,   numerales   1,   6   y   7   de   las   Normas   sobre   Criterios   de   Validación  de  las  Firmas  y  de  las  Planillas  de  recolección  de  firmas  para   los   procesos   de   Referendo   Revocatorio   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección  Popular299.     h) Y  en  concreto  876.017  solicitudes  que  se  consideraron  por  unanimidad   de   los   cinco   supervisores   del   Comité   Técnico   Superior,   susceptibles   de   ser   ratificadas   por   la   vía   del   reparo   establecido   en   el   artículo   31   de   la   normas   de   septiembre   de   2003,   en   razón   de   constituir   solicitudes   o   firmas   de   similar   caligrafía   (a   este   nuevo   criterio   adoptado   se   le   conoció   como  “planilla  plana”)      

El   punto   h)   señalado   fue   un   nuevo   criterio   de   validación   de   firmas   no  

previsto   en   la   reglamentación   existente   sobre   este   fase   del   proceso   revocatorio,   adoptándose  una  nueva  medida,  cual  era  la  ratificación  de  estas  firmas300.    

                                                                                                                299  Estos   numerales   hacen   referencia   a:   1.-­‐   Cuando   no   contenga   por   lo   menos   uno   de   los   nombres   y  

uno   de   los   apellidos;   no   contenga   el   número   de   cédula   de   identidad   y   de   la   fecha   de   nacimiento   o   si   los   datos   antes   indicados   son   ilegibles;   sin   embargo   el   artículo   3   no   tiene   numerales   6   y   7,   conteniendo   únicamente   estos   numerales   el   artículo   4,   por   lo   que   entiendo   que   hace   referencia   a   éstos.   Estos   numerales   disponen:   6.-­‐   Cuando   la   planilla   de   Recolección   de   Firmas   presente   evidencias  de  haber  sido  borrada  alterando  los  elementos  de  seguridad;  7.-­‐  Cuando  esté  mutilada   de  tal  manera  que  afecte  la  inteligibilidad  de  los  datos  recogidos  en  la  misma.     Creo   que   se   suscita   la   duda   sobre   el   numeral   uno:   aunque   se   dice   en   la   resolución   que   hace   referencia  al  artículo  3,  podría  referirse  al  artículo  4,  donde  se  encuadran  los  numerales  6  y  7,  y  que   trata   sobre   los   defectos   no   tanto   de   las   firmas   y   la   identificación   de   los   solicitantes,   sino   de   la   planilla  en  sí  mismo.  El  numeral  1  del  artículo  4  dispone:  Cuando  la  planilla  no  contenga  el  nombre,   apellido  y  la  indicación  del  cargo  que  ejerce  el  funcionario  cuyo  mandato  se  pretende  revocar,  así   como  la  Entidad  Federal  o  Circunscripción  Electoral  de  que  se  trate.     300  El   Centro   Carter   y   la   OEA   expresaron   públicamente   el   desacuerdo   a   este   nuevo   criterio   del   CNE.   Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial,   elaborado   por   The   Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org.  

 

185  

 

Resulta  paradójico  comprobar  cómo  ni  tan  siquiera  en  la  resolución  del  CNE  

040302-­‐131,   se   muestra   coherencia   con   los   numerales   existentes   en   las   Normas   sobre  Criterios  de  Validación  de  Firmas  y  de  las  Planillas  de  recolección  de  firmas   para   los   procesos   de   Referendo   Revocatorio   de   Mandatos   de   Cargos   de   elección   popular.   Comprobada   la   legislación   comentada   y   ante   la   incertidumbre   de   las   invalidaciones   y   sus   motivos   no   se   puede   crear   mayor   confusión   en   el   proceso   que   se  llevó  a  cabo.      

En   general   el   proceso   de   verificación   fue   confuso   y   de   poca   transparencia  

por  parte  del  CNE,  puesto  que  ,  como  ya  se  ha  comentado,  el  proceso  cambió  sobre   la  marcha  al  surgir  nuevos  problemas  e  iban  improvisándose  las  soluciones  a  dar,  e   incluso   se   interpretaban   normas   de   forma   que   favorecían   al   gobierno.   De   hecho,   los  criterios  de  validación  no  eran  uniformes,  existiendo  tres  de  ellos  que  crearon   serias   controversias:   el   criterio   de   planillas   planas,   el   de   las   huellas   dactilares   y,   por  último,  el  que  se  le  denominó  criterio  del  “acta  mata  planilla”.        

.-­‐  Controversia  de  las  planillas  planas:  

   

 En   cuanto   al   criterio   de   las   planillas   planas,   el   gobierno   alegó   que   en   los  

instructivos  repartidos  sobre  como  realizar  el  proceso  de  firma  se  establecía  que   debían   de   llenar   sus   datos   personalmente   por   los   firmantes.   Sin   embargo   la   oposición  adujo  que  en  ningún  caso  se  hizo  mención  a  dicho  requisito.  Revisadas   las  normas  existentes  de  20  de  noviembre  de  2003  que  establecen  el  Proyecto  de   Normas  sobre  los  criterios  de  validación  de  las  firmas  y  las  planillas  de  recolección   de   firmas   ,   Resolución   031120-­‐794,   únicas   que   se   han   encontrado   sobre   la   fecha   que   señala   el   gobierno   que   instruyó   sobre   esta   materia,   no   se   encuentra   el   requisito  señalado  de  escribir  personalmente  por  los  firmantes  los  datos  propios.   Al   parecer,   se   elaboró   un   instructivo   donde   se   señalaba   la   aclaración   de   que   los   datos   de   las   planillas   debían   ser   registrados   por   el   propio   firmante,   pero   dicho   instructivo   fue   sólo   para   los   funcionarios   del   CNE,   y   el   resto   de   agentes   de   recolección  que  intervinieron  en  la  recogida  de  firmas  no  tenían  conocimiento  de   esta   nueva   aclaración,   limitándose   a   cumplir   lo   establecido   en   el   art.   8.d   de   las   normas   de   octubre   de   2003   sobre   la   “obligación   de   informar   a   cada   elector   que  

 

186  

suscribe  la  planilla  de  recolección  de  firmas,  acerca  de  los  datos  de  la  misma  en  la   cual   ha   manifestado   su   voluntad   y   exigir   la   cédula   laminada   aunque   esté   vencida”301.        

.-­‐  Cuestión  de  verificación  de  las  huellas  dactilares:    

   

En   cuanto   al   criterio   de   verificación   de   las   huellas   dactilares,   no   se  

especificaron  con  claridad  cuales  eran    los  criterios  técnicos  a  tener  en  cuenta  para   su   validación,   introduciéndose   cada   vez   más   instrucciones   estrictas   y   poco   uniformes   y,   al   mismo   tiempo,   careciendo   de   medios   técnicos   fiables   para   su   comprobación.   En   el   informe   del   Carter   Center   se   puede   leer   literalmente:   “La   revisión   de   las   huellas   dactilares   por   el   CTS   también   se   hizo   con   base   en   las   directrices  disímiles  y,  a  menudo  contradictorias,  respecto  a  lo  que  constituía  una   huella   válida   o   inválida.   Ante   la   confusión   que   causaban   las   diferentes   instrucciones,  era  muy  común  ver  a  distintos  trabajadores  del  CNE  aplicar  criterios   completamente   diferentes   para   juzgar   las   huellas,   frecuentemente   discrepando   respecto   a   huellas   similares.   Los   supervisores   no   impusieron   una   aplicación   uniforme   de   los   criterios   de   huellas,   y   se   mostraron   renuentes   a   comentar   los   criterios   que   se   seguían,   con   los   observadores   internacionales”.   Incluso   resulta   curiosa   la   apreciación   de   esta   entidad   de   observación   internacional   respecto   a   que   se   revisaban   con   lupa   las   firmas,   habiéndose   impartido   instrucciones   de   no   proceder   de   ese   modo   tan   minucioso   de   comprobación   limitándose   tan   solo   a   invalidar   las   huellas   que   estuvieran   completamente   manchadas   o   superpuestas   unas  sobre  las  otras.  A  pesar  de  ello,  algunos  de  los  trabajadores  del  CNE  hicieron   caso  omiso  a  esta  última  instrucción  y  continuaron  revisando  con  lupa.        

.-­‐  Acta  mata  planilla:  

   

Con   el   fin   de   que   no   hubiera   fraude   se   dictaron   por   el   CNE   nuevos  

instructivos   estableciéndose   como   pauta   del   procedimiento   de   recolección   de                                                                                                                   301  Álvarez,  

Tulio   ,   Malpica   Freddy   ,   Mujica,   José   Domingo   ,   Casado   Jorge,   Informe   Preliminar,   Fraude   a   la   democracia,   caso   Venezuela,   Caracas   8   de   septiembre   de   2004,   Comité   Técnico   de   Sustanciación.   http://www.venezuelanet.org/Nota%20Introductoria%20al%20Informe%20Final.htm  visualizado   el  22  de  diciembre  de  2015.  

 

187  

firmas  el  levantamiento  de  actas  donde  se  recogieran  cada  día  el  número  de  firmas   recogidas.  Pero  estos  instructivos  fueron  dados  tan  sólo  con  dos  días  de  antelación,   prestando   confusión   a   los   mismos   trabajadores   del   CNE,   teniendo   como   consecuencia   que   se   invalidaran   planillas   por   existir   errores   en   las   actas.   La   oposición   protestó   airadamente   este   criterio   al   considerar   que   eran   problemas   técnico-­‐administrativos  imputables  a  los  observadores  del  CNE,  y  no  debían  llevar   a  la  conclusión  de  invalidar  planillas  que  contenían  firmas  que  reflejaban  derechos   del  ciudadano.  El  CNE  no  quiso  hacerse  responsable  de  esta  cuestión.        

En  marzo  de  2004,  el  CNE  dio  a  conocer  los  resultados  provisionales  por  los  

que   se   consideraba   que   no   se   habían   conseguido   el   número   necesario   de   firmas   para   convocar   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial.   La   crispación   social  ante  tanta  irregularidad  y  falta  de  trasparencia  se  hizo  sentir  de  nuevo,  y  el   CNE,  el  15  de  abril,  convocó  el  periodo  de  reparo  previsto  en  el  artículo  31  de  las   Normas   de   25   de   septiembre   de   2003,   para   que   los   firmantes   de   esas   876.017   que   se   consideraban   dudosas   por   encuadrarse   ene   el   denominado   supuesto   de   “planillas  planas”,  pudieran  confirmar  su  decisión,  reparo  que  se  efectuaría  entre   los   días   21   al   23   de   mayo.   Por   tanto,   de   todas   las   planillas   presentadas,   y   descontadas   las   que   se   consideraron   invalidadas,   se   computaron   un   total   de   3.086.013   firmas,   de   las   que   se   consideraron   válidas   1.832.493,   y   se   rechazaron   por  diversas  causas  377.503,  sometiéndose  a  reparo  para  su  subsanación  876.017   firmas302.  La  decisión  de  someter  a  reparo  las  876.017  firmas,  fue  respaldada  por   los   observadores   de   la   OEA   y   del   Centro   Carter,   aunque   mostraron   diferencias   con   los  criterios  previstos  por  el  CNE  para  el  procedimiento  de  reparación303.      

De   nuevo   hubieron   confrontaciones   entre   oposición   y   gobierno,   donde   los  

grupos  de  la  oposición  hicieron  una  llamada  a  la  desobediencia  civil,  rechazando  la   decisión  del    CNE  y  desconociendo  la  legitimidad  de  este  órgano,  protestas  y  actos                                                                                                                  

302  Revisados  distintos  informes,  artículos  y  notas  de  prensa,  las  cifras  son  variantes.  En  este  trabajo  

se  han  establecido  los  cómputos  que  oficialmente  se  publicaron  en  la  resolución  vertida  por  el  CNE.     303  López  Maya,  Margarita,  en  “Venezuela  2001-­‐2004:  actores  y  estrategias  en  la  lucha  hegemónica”,  

,  citando  las  manifestaciones    de  Jaramillo  y  McCoy  en  Diario  Ultimas  noticitas,  4-­‐3-­‐2004,  CLACSO,   Consejo   Latinoamericano   de   Ciencias   Sociales,   Buenos   Aires,   2006,   pág.   40,http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101020012743/2PICuno.pdf   visualizado   en   enero   de  2016.  

 

188  

que  quedaron  enmarcados  con  la  denominación  de  “el  guarimbazo”,  que  llevaron  a   levantamientos   ciudadanos,   violencias   físicas   y   verbales,   culminando   con   nueve   muertos  y  decenas  de  heridos,  así  como  numerosas  pérdidas  materiales.  

 

   

En   el   ínterin,   la   oposición   recurrió   al   Tribunal   Supremo   de   Justicia,   Sala  

Electoral,   quien   resolvió   que   eran   válidas   800.000   firmas   por   lo   que   había   un   total   de   2.7   millones   de   firmas   y   por   tanto   se   podía   convocar   el   referéndum   de   revocación  presidencial.  Pero  la  Sala  Constitucional  del  TSJ,  una  semana  después,   rechazó   la   decisión   de   la   Sala   Electoral   considerando   que   resolver   sobre   esta   cuestión   excedía   de   su   competencia.   Se   desató   un   dilema   entre   la   Sala   Constitucional   y   la   Sala   Electoral   que   llevó   a   plantearse   la   supremacía   de   aquella   respecto  de  ésta.  Esta  cuestión,  por  considerar  que  resulta  de  interés,  sobre  todo   para   entender   la   magnitud   e   importancia   que   conlleva   un   proceso   de   revocación   del  mandato  presidencial,  se  analizará  en  epígrafe  a  aparte.       3.-­‐  EL  PERÍODO  DE  REPARO      

Como   se   ha   comentado,   este   periodo   para   poder   “reparar”   las   firmas   que   se  

consideraban   dudosas,   y   que   podían   validarse   mediante   la   confirmación   de   los   sujetos  que  efectivamente  las  habían  realizado,  se  produjo  entre  los  días  21  y  23  de   mayo304.  La  intención  era  que  las  personas  cuyas  firmas  se  consideraban  dudosas   mediante   el   reparo   pudieran   ratificarlas,   y   en   su   caso   contabilizarse   como   solicitudes  válidas,  o,  por  el  contrario,  retirar  sus  firmas.        

Al   no   existir   ningún   tipo   de   normas   ni   instructivos   relativos   al   proceso   de  

reparo,   se   dictaron   resoluciones   e   instructivos   pertinentes     a   medida   que   iban   surgiendo   la   necesidad   de   su   regulación,   (al   igual   que   ocurrió   en   las   anteriores   fases   del   proceso).   En   esta   ocasión,   aconsejado   por   los   observadores  

                                                                                                                304  El   14   de   abril   el   CNE   anunció   que   el   período   de   reparos   se   celebraría   del   21   al   23   de   mayo.  

Aunque  el  este  período  completo  debería  ser  de  5  días,  conforme  establecían  las  Normas  del  CNE  de   25   de   septiembre   de   2003,   el   primero   y   el   quinto   se   destinaron   para   la   apertura   y   cierro   de   los   centro   de   reparo.   Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado  por  The  Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org,  pág.  50.  

 

189  

internacionales,  se  entablaron  conversaciones  entre  el  CNE  y  los  distintos  partidos   para  la  elaboración  de  estas  normas305.      

El  proceso  de  reparo  finalmente  se  concretó  en  la  publicación  de  una  lista  

de  los  firmantes  cuyos  datos  y  firma  se  consideraba  dudosa.  Esta  famosa  lista,  se  la   conoce   con   el   nombre   de   la   LISTA   TASCÓN.   Pero   la   publicación   de   la   lista   tuvo   consecuencias   inverosímiles,   puesto   que   comenzaron   a   tomarse   represalias   contra   los  componentes  de  dicha  lista,  llegando  a  despedirlos  de  los  organismos  públicos   y  de  las  empresas  del  gobierno.        

El   informe   de   The   Carter   Center,   que   describe   los   siguientes   hechos   en  

relación  a  cómo  se  llevo  el  proceso  de  Reparto,  dice:      

“Durante   los   días   de   reparo,   casi   todos   los   problemas   que   surgieron   se  

centraron   en   las   cédulas   de   identidad,   o   bien   porque   a   algunas   personas   se   les   impidió   firmar,   porque   sus   cédulas   emitidas   después   de   1999   llevaban   como   encabezamiento   las   palabras   “República   de   Venezuela”   en   vez   de   “República   Bolivariana   de   Venezuela”,   o   porque   se   encontraron   discrepancias   entre   los   nombres   de   las   personas   en   su   cédula   y   los   nombres   que   figuraban   en   el   cuaderno   de  reparo  (…).  

                                                                                                               

305  Ejemplos   de   estas   normas   que,   en   concreto,   se   crearon   por   el   CNE   y   que   fueron   publicadas   en   la  

Gaceta  Electoral  de  27  de  mayo  de  2004  son:     -­‐ Resolución   nº   040420-­‐568,   mediante   la   cual   el   CNE   resuelve   aprobar   los   resultados   estimados   en   forma   definitiva   correspondientes   a   las   solicitudes   de   convocatoria   de   referendo  revocatorio  del  mandato  presidencial.     -­‐ Resolución     nº   040519,   mediante   la   cual   el   CNE,   resuelve   dictar   normas   sobre   el   proceso   de   totalización   de   las   actas   de   reparo   de   los   procedimientos   revocatorios   de   mandatos  de  cargos  de  elección  popular.   -­‐ Resolución   nº   040519-­‐795,   mediante   la   cual   el   CNE   acuerda   regular   la   colaboración   de   la   fuerza   armada   nacional   en   la   fase   de   reparos   del   procedimiento   revocatorio   de   mandatos  de  cargos  de  elección  popular.   -­‐ Resolución   nº   040521-­‐797,   mediante   la   cual   el   CNE,   dispone   sustituir   el   parágrafo   último   del   artículo   3   de   las   normas   sobre   publicidad   y   propaganda   de   los   proceso   de   referendo  revocatorio  de  mandatos  de  cargos  públicos  de  elección  popular,  sancionado   mediante   Resolución   Nº   031114-­‐775,   de   fecha   14-­‐11-­‐2003,   publicada   en   la   Gaceta   Electoral  nº  180  de  fecha  17  de  noviembre  de  2003,  asimismo  se  ordena  la  impresión  y   publicación  en  un  solo  texto  de  las  referidas  normas.     -­‐ Instructivo  para  la  verificación    del  documento  de  identidad  correspondiente  al  titular   del   derecho,   durante   el   acto   de   reparo   en   los   procedimientos   de   referendo   revocatorio   revocación  del  mandato  de  cargos  de  elección  popular.  

 

190  

 

Una   nueva   controversia   surgió   cuando   funcionarios   del   gobierno   instaron   a  

los  votantes  a  “arrepentirse”  y  a  retirar  sus  firmas,  adicionalmente  a  la  opción  de   retirar  sus  nombres  si  habían  sido  incluidos  errónea  o  fraudulentamente.  El  Centro   Carter   y   la   OEA   manifestaron   públicamente   que   el   “arrepentimiento”   y   el   retiro   de   una   firma   válida,   no   se   ajustaban   a   las   normas   electorales   internacionales.   Para   entonces,   ya   se   conocían   los   resultados   parciales   y   la   preferencias   individuales   eran   públicas,   lo   cual   podía   crear   un   ambiente   de   influencia   indebida   sobre   el   firmante.  Finalmente,  más  de  90.000  personas  optaron  por  retirar  sus  firmas”306 .        

Los   acontecimientos   expresados   demuestran   una   actuación   de   presión  

frente  a  los  firmante  que  debían  corroborar  sus  firmas307.  Es  poco  contundente  el   hecho   de   imposibilitar   la   revisión   por   cuestiones   tan   poco   serias   como   el   encabezamiento  que  aparece  en  las  cédulas  de  identidad,  si  ha  cambiado  el  nombre   de   la   republica   en   un   momento   determinado,   a   no   ser   que,   por   este   hecho   se   constatara  que  eran  cédulas  de  identidad  falsa.  También  es  paradójico  que,  dado  el   rigor  con  el  que  se  debían  de  obtener  las  firmas,  la  oposición  no  fuera  cautelosa  en   la  anotación  de  los  nombres  y  su  coherencia  con  las  cédulas  de  identidad.  Pero  lo   que  más  transgrede  cualquier  pensamiento  democrático,  es  la  invitación  realizada   por   los   funcionarios   del   gobierno   para   que   los   firmantes   se   “arrepintieran”,   atentando   contra   la   libre   voluntad   de   los   ciudadanos,   pues   directamente   esa   invitación   conlleva   una   represalia   encubierta   de   estar   realizando   algo   erróneo   y   que   podía   tener   consecuencias.   El   hecho   de   que   90.000   personas   optaran   por   retirar   sus   firmas   demuestra   la   coacción   ejercida   por   el   gobierno308.   De   esta   forma   el  reparo  no  se  realizaba  sólo  para  subsanar  errores  materiales  de  las  firmas,  sino   para   hacer   factible   la   posibilidad   retirar   firmas   que   avalaran   la   solicitud   de   revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República.      

                                                                                                               

306  Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado   por   The  

Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org.  Pág.  18.   307  Se  limitaron  la  concesión  de  divisas  y  créditos  a  las  personas  firmantes,  asó  como  se  realizaron  

represalias  académicas,  y  ceses  de  empleos.     13   de   mayo   de   2004,   el   Carter   Centre   y   la   OEA   emitieron   un   comunicado   por   el   que   se   apoyaba   la   idea   de   que   sólo   podían   excluirse   las   firmas   de   quienes   alegaban   no   haber   firmado,   y   no   de  quienes  retiraban  la  firma  por  arrepentimiento.    

308  El  

 

191  

 

Realizado  el  proceso  de  reparo  y  a  pesar  de  todo  lo  comentado,  por  el  CNE  

se   consideró   que   2.553.051   eran   firmas   válidas,   por   lo   que   se   superaba   el   20   %   de   firmantes   según   la   norma   constitucional   (había   116.968   firmas   que   superaban   el   umbral  del  20%)  y  el  3  de  junio  de  2003309  el  propio  CNE  anunció  que  se  celebraría   el  referendo  revocatorio  presidencial  el  15  de  agosto  de  2004.      

El   19   de   agosto   de   2004   se   cumplía   las   dos   terceras   partes   del   periodo  

presidencial.   La   oposición   presionaba   para   que   se   celebrara   a   más   tardar   el   8   de   agosto   según   acuerdo   verbal   entre   el   gobierno   y   aquella.   El   hecho   de   establecer   una  fecha  dentro  de  los  cuatro  primeros  años  del  periodo  del  mandato  presidencial   (que  realmente  solo  se  podría  establecer  entre  el  tercer  año  por  la  limitación  del   artículo   72   constitucional)   y   después   de   las   dos   terceras   partes   del   mismo   periodo   de  mandato,  tenía  consecuencias  distintas  según  el  artículo  233  de  la  Constitución   Venezolana.  En  caso  de  que  Chávez  quedara  revocado  después  del  19  de  agosto,  no   habría  nuevas  elecciones  y  sería  el  Vicepresidente  quien  ejercería  el  poder  durante   lo  que  quedaba  por  cumplir  del  mandato  electoral,  es  decir,  hasta  enero  de  2007.       4.-­‐  CELEBRACIÓN  DEL  REFERENDO      

El   hecho   de   que   se   consiguiera   llevar   a   término   el   proceso   de   referéndum  

revocatorio   presidencial   fue   visto   por   la   oposición   como   todo   un   triunfo   político,   dada  las  trabas  a  las  que  se  habían  visto  sometidas  las  solicitudes.        

Inmediatamente   después   de   la   anunciación   de   la   convocatoria   para   realizar  

el   referendo   revocatorio   presidencial,   empezaron   a   prevenirse   las   gestiones   necesarias   para   llevar   a   término   el   referendo.   De   nuevo   se   crearon   normas   ex   profeso,  como  se  había  realizado  en  las  anteriores  etapas.  Igualmente  “se  aprobó  la   adquisición   de   computadores   de   impresiones   dactilares   y   se   aprobó   la   pregunta   del  referendo;  se  modificaron  las  normas  de  totalización,  se  firmaron  los  contratos   de  servicios  con  Cantv  y  Samrtmatic310,  se  definieron  las  normas  de  publicidad,  se                                                                                                                   309  Este  enunciado  se  realizó  más  de  8  meses  después  de  la  recolección  de  firmas.     310  La   mercantil   Smartmatic   como   proveedora   de   soluciones   tecnológicas,   así   como   la   consultora   de  

software   venezolana   Bizta,   y   la   empresa   Cantv,   la   mayor   empresa   privada   venezolana   de   telecomunicaciones,  formalizaron  el  consorcio  SBC,  para  la  automatización  de  procesos  electorales  

 

192  

realizaron  las  auditorias  previas,  se  apalabraron  con  la  OEa  y  el  Center  Carter  las   normas   para   la   observación   internacional,   tímidamente   comenzó   a   hablarse   del   Registro   Electoral   y   de   la   automatización,   se   destituyeron   a   los   miembros   de   las   Mesas 311  que   firmaron   contra   el   presidente   y   se   ejecutaron   simulacros   de   votación”312.      

Según   la   oposición313,   era   evidente   la   asimetría   de   recursos   que   tenía   el  

gobierno   frente   al   de   la   oposición,   y   por   ello   la   campaña   a   favor   del   NO   se   hacía   sentir   y   se   difundía   mucho   más   que   la   campaña   a   favor   del   Si,   aunque   la   oposición   utilizaba   una   campaña   menos   visible.   La   oposición   igualmente   manifestó   la   diferencia  de  reglas  de  juego  que  no  eran  iguales  entre  ambos  bandos.      

La  pregunta  a  realizar  en  el  referéndum  se  concretó  de  la  siguiente  forma:  

¿Está  usted  de  acuerdo  con  dejar  sin  efecto  el  mandato  popular  otorgado  mediante   elecciones   democráticas   legítimas   al   ciudadano   Hugo   Rafael   Chávez   Frías,   como   Presidente   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   para   el   actual   periodo   Presidencial?.   Se   han   realizado   críticas,   respecto   a   que   las   casillas   del   SI   o   el   No   estaban   configuradas,   primero   el   NO   y   luego   el   SI,   como   una   forma   de   manipulación  de  opinión314.      

Varias  cuestiones  prácticas  se  pusieron  en  tela  de  juicio:  una  de  ellas  fue  la  

incorporación  de  máquinas  capta-­‐huellas  que  se  iban  a  utilizar  el  día  del  referendo   para   impedir   el   doble   voto,   que   suscitaban   dudas   en   cuanto   a   la   veracidad   que                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       en  Venezuela,  que  fue  el  que  se  utilizó  en  la  revocación  del  mandato  presidencial  de  15  de  agosto  de   2004   311  Se   refiere   a   las   Mesas   Electorales,   cuyos   miembros,   una   vez   designados   fueron   sustituidos   si   sus   nombres  aparecían  en  la  lista  de  los  electores  que  habían  promovido  la  revocación  presidencial.     312  Martínez,   Eugenio,   “50   instructivos   para   un   referendo”,   en   El   universal,   Caracas   viernes   24   de   diciembre  de  2004,  http://www.eluniversal.com/2004/12/24/imp_pol_art05182A  23  de  marzo  de   2015   313  Ver  informe  elaborado  por  la  Asociación  Civil  SUMATE,  simpatizante  de  los  sectores  opositores   del  Gobierno:  Informe  de  avance  “El  Referendo  Revocatorio  Presidencial”,  Caracas,  1  de  septiembre   de   2004,   http://sumate.org/Elecciones/2004Revocatorio/20040907_informe_avance_referendo_   revocatorio_presidencial.pdf,  visto  el  12  de  diciembre  de  2015.   314  Apreciaciones   efectuadas   tanto   en   el   Informe   elaborado   por   SUMATE,   como   el   informe   elaborado   por   Álvarez,   Tulio   ,   Malpica   Freddy   ,   Mujica,   José   Domingo   ,   Casado   Jorge,   Informe   Preliminar,   Fraude   a   la   democracia   caso   Venezuela,   Caracas   8   de   septiembre   de   2004,   Comité   Técnico  de  Sustanciación.  http://www.venezuelanet.org/Nota%20Introductoria%20al%20Informe   %20Final.htm  ,  visualizado  el  22  de  diciembre  de  2015.  

 

193  

podían   arrojar;   otra   cuestión   fue   el   hecho   de   la   sustitución   días   previos   al   referendo  de  miembros  de  las  juntas  electorales  municipales  y  miembros  de  mesa;   otro   hecho   que   se   destacó   fue   el   incremento   apreciado   en   el   Registro   Electoral   Permanente  en  poco  tiempo  de  número  de  electores,  incluso  la  existencia  en  este   registro   de   personas   ya   fallecidas,   así   como   las   migraciones   involuntarias   de   los   electores  hacia  otros  centros  de  votación,  incluso  algunas  de  ellas  a  otros  Estados.   El   CNE   procedió   a   su   depuración315;   el   hecho   notorio   y   constante   de   creación   tardía  e  ipso  facto  de  las  normas  para  gestionar  la  fase  de  votación  generó  un  clima   de  poca  trasparencia316.      

De   nuevo   se   fueron   creando   normas   e   instructivos   en   esta   nueva   etapa   a  

medida  que  se  iba  generando  la  necesidad  de  regulación317.  Como  en  los  anteriores   casos,   el   personal   que   colaboraba   en   el   evento   estaba   poco   instruido,   y   existía   confusión  en  la  forma  de  proceder.        

Otra  cuestión  a  regular  fue  la  utilización  de  los  medios  públicos  y  privados  

durante   la   campaña   electoral,   elaborándose   un   documento   consensuado   entre   el   gobierno  y  la  oposición  que  dio  lugar  a  la  Resolución  del  CNE  nº  040701-­‐1069  del                                                                                                                   315  Resolución  nº  040629-­‐1055,mediante  la  cual  el  CNE  resuelve,  crear  una   comisión  técnica  ad-­‐hoc  

para   la   depuración   del   Registro   Electoral,   con   el   objeto   de   que   se   elimine   en   los   archivos   que   integran   ese   registro   a   los   electores   fallecidos;   a   los   electores   que   presenten   dobre   cédula   de   identidad  o  cuya  identidad  ha  sido  objetada,  si  se  demostrase  en  ambos  casos  tal  irregularidad;  a   los  electores  que  utilizan  cédulas  de  identidad  declaradas  insubsistentes  por  la  Oficina  Nacional  de   Identificación   y   Extranjería   (ONIDEX);   o   aquellos   que   sean   usurpadores   de   la   nacionalidad   venezolana   316  Entre   esta   normativa   que   se   fue   creando   encontramos:   las   instrucciones   para   la   auditoria   a   efectuarse  el  día  de  la  votación,  en  que  se  debía  contar,  al  cierre  de  la  votación,  una  muestra  de  los   comprobantes  de  voto  que  imprimirían  las  máquinas  de  votación,  así  como  los  procedimientos  de   tabulación   de   votos,   el   uso   de   las   máquinas   “captas-­‐huellas”,   y   el   voto   de   los   militares.   Informe   Integral  de  la  observación  del  Referendo  Revocatorio  Presidencial  elaborado  por  The  Carter  Center,   febrero  2005,  www.cartercerter.org.   317  Entre   estas   normas   encontramos   publicadas   en   la   Gaceta   Electoral   de   2   de   julio   de   2004   las   siguientes:   -­‐ Resolución   nº   040623   mediante   la   cual   el   CNE   resuelve   dictar   las   normas   sobre   el   régimen  de  observación  internacional  en  los  procedimientos  revocatorios  de  mandatos   de  cargos  de  elección  popular.     -­‐ Resolución  nº  040630-­‐1054,  mediante  la  cual  el  CNE  resuelve,  dictar  las  normas  para   regular   el   régimen   de   observación   internacional   en   los   procesos   revocatorios   de   mandatos  de  cargos  de  elección  popular.   -­‐ Resolución  número  040630-­‐1054,  mediante  la  cual    el  CNE  resuelve  dictar  las  normas   para  la  instalación  y  constitución  de  la  mesa  de  referendo  y  para  los  actos  de  votación  y   escrutinio  de  los  referendos  revocatorios  de  mandatos  de  cargos  de  elección  popular.      

 

194  

1  de  julio  de  2004,  mediante  la  cual  el  CNE  dictaba  las  normas  sobre  publicidad  y   propaganda   de   los   procesos   de   referendo   revocatorio   de   mandatos   de   cargos   públicos  de  elección  popular318.      

La   introducción   en   estas   votaciones   de   nuevas   máquinas   para   efectuar   el  

voto   así   como   máquinas   capta-­‐huellas   no   contribuyó   a   calmar   los   ánimos,   acrecentándose   el   margen   de   desconfianza   entre   gobierno   y   oposición,   ante   las   dudas   en   el   funcionamiento   de   estos   nuevos   instrumentos.   La   utilización   de   las   máquinas   capta-­‐huellas   produjo   un   considerable   retraso   en   el   momento   de   la   votación.   Incluso   las   instrucciones   de   verificación   de   las   máquinas   donde   se   realizaba   la   votación   se   dictaron   sólo   tres   días   antes   de   las   votaciones,   siendo   su   auditoría  muy  deficiente.  Ni  tan  siquiera  se  conoció  la  planilla  de  la  auditoria  sino   hasta  el  mismo  día.        

Tampoco  se  dieron  instrucciones  ni  pautas  para  que  todo  el  despliegue  de  

militares   que   apoyaban   en   el   evento   (operación   que   se   llamó   Plan   República),   pudieran   ejercer   su   derecho   al   voto,   puesto   que   no   se   informó   al   CNE   sobre   los   nombres   de   los   militares   que   estaban   asignados   en   cada   distrito   electoral.   Finalmente   se   usaron   unos   cuadernos   en   blanco   en   el   que   los   militares   podían   firmar   en   el   centro   donde   estaban   designados.   Pero   no   se   tuvo   en   cuenta   que   de   esta  forma  se  podía  votar  varias  veces  en  diferentes  distritos  electorales,  además   de  que  lesionaba  a  todas  luces  el  principio  del  voto  secreto.        

Exceptuando  estas  cuestiones,  en  general  el  clima  político  que  acompañó  las  

votaciones   del   15   de   agosto   de   2004   del   referendo   revocatorio   fue   pacífico   existiendo  algunos  incidentes  de  violencia  e  intimidación  mucho  menos  frecuentes   que   durante   las   anteriores   fases   del   proceso   revocatorio.   Aún   a   pesar   de   la   normalidad  en  sí  de  aquel  día  lo  único  destacable,  como  ya  se  ha  hecho  mención,  es   el   hecho   de   la   poca   trasparencia   en   las   instrucciones   y   formas   de   actuación,   que   además  se  dieron  con  retraso.  En  el  momento  de  hacer  las  auditorias  al  cierre  de                                                                                                                   318  Se  hace  la  matización  de  que  en  el  estudio  del  presente  trabajo  se  ha  encontrado  que  ya  existía  

previamente   una   resolución   dictada   sobre   las   normas   sobre   publicidad   y   propaganda   de   los   procesos  de  referendo  revocatorio  nº  031114-­‐775,    de  14  de  noviembre  de  2003,  es  decir  incluso   anterior   a   la   presentación   de   las   firmas   para   iniciar   el   proceso   de   revocación.   No   se   entiende   el   por   qué  de  la  creación  de  unas  nuevas  si  ya  estaban  establecidas.    

 

195  

las   votaciones   se   pudo   comprobar   que   las   planillas   no   estaban   correctamente   rellenadas,   faltaban   firmas   de   testigos,   e   incluso   en   algunos   centros   no   se   había   realizado  ni  tan  siquiera  la  oportuna  auditoria319.       5.-­‐  RESULTADOS  DEL  REFERENDO      

Después  de  las  votaciones  se  dieron  los  siguientes  resultados:  

  -­‐

A   favor   del   NO   a   la   revocación   del   Presidente   Hugo   Chávez:   5.800.629   votos  (59,09%  de  los  votos  realizados  válidamente)  

-­‐

A   favor   del   SI   a   la   revocación   del   Presidente   Hugo   Chávez:   3.989.008   (40,63  %  de  los  votos  válidamente  efectuados).  

   

Hay   que   tener   en   cuenta,   para   entender   el   resultado   del   referendo  

revocatorio  presidencial  del  2004,  que  contabilizadas  las  votaciones  se  tenían  que   procesar  por  tres  filtros  a  tenor  de  lo  que  establece  el  artículo  72  de  la  Constitución   que  son:   -­‐

Que  se  obtuvieran  más  votos  a  favor  de  la  revocación  que  el  número  de   votos   que   en   su   día   hubo   a   favor   de   la   elección   del   Presidente.   En   concreto,  en  las  elecciones  nacionales  anteriores  al  referendo,  donde  fue   proclamado  presidente  Hugo  Chávez,  se  obtuvieron  a  su  favor  3.757.773   votos,   por   lo   que   este   requisito   si   se   cumplía   con   el   resultado   de   la   convocatoria.  

-­‐

Que  se  obtengan  más  votos  a  favor  de  la  revocación  que  votos  en  contra.   Este  fue  el  filtro  que  no  se  consiguió  traspasar  por  lo  que  el  resultado  fue   definitivamente  en  contra  de  la  revocación  del  mandato  del  presidente.    

-­‐

En  cuanto  a  la  participación  de  la  ciudadanía,  se  computó  un  30,08%  de   abstencionismo,  el  más  bajo  de  los  últimos  años  en  Venezuela,  por  lo  que   se   superaba   el   25%   de   participación   que   exigía   el   artículo   72   constitucional.      

                                                                                                                  319  Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado   por   The  

Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org,  pág.  75,  visto  en  diciembre  de  2015.    

 

196  

 

Ante   estos   resultados,   las   acusaciones   de   fraude   electoral   vertidas   por   la  

oposición   fueron   constantes   realizándose   por   parte   de   la   oposición   manifestaciones   que   dieron   lugar   a   que   las   organizaciones   internacionales   (The   Carter   Center   y   la   OEA)   de   observación   del   proceso   personadas   en   Venezuela   efectuaran  comprobaciones,  sobre  todo  en  lo  relativo  a  las  aseveraciones  de  fraude   respecto  a  las  máquinas  de  votación,  puesto  que  se  consideraban  que  habían  sido   programadas   para   alterar   los   resultados,   o   que   se   había   alterado   los   resultados   durante   la   comunicación   entre   las   máquinas   y   la   computadora   central.   Por   el   Carter  Center  y  la  OEA,  así  como  estudios  de  otros  observadores  independientes,   se   hicieron   las   comprobaciones   dando   como   resultado   que   los   procesos   de   transmisión  habían  sido  correctos,  no  encontrándose  tampoco  errores  de  fórmula   matemática  en  las  máquinas,  y  por  lo  tanto,  concluyendo  que  no  existían  indicios   de  fraude  electoral.      

Estas  mismas  instituciones  concluyeron  que,  si  bien  el  proceso  revocatorio  

estuvo   plagado   de   numerosas   irregularidades,   sobre   todo   en   cuento   a   la   falta   de   transparencia   en   las   decisiones   del   CNE,     y   la   forma   in   situ   de   creación   de   las   mismas,  dictándose  de  forma  tardía  e  incompleta,  la  votación  del  15  de  agosto  de   2004  en  Venezuela  si  expresó  el  sentir  de  los  Venezolanos320.          

Como  muestra  del  desacuerdo  del  resultado  de  las  votaciones,  así  como  lo  

acaecido  durante  el  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial,  grupos  de  la   oposición  presentaron  varios  recursos  al  Tribunal  Supremo  de  Justicia321.     -­‐

Recurso  presentado  el  30  de  agosto  y  otro  el  15  de  septiembre  de  2004   por   parte   de   la   oposición,   se   fundamentan   en   que   debía   haberse   comparado   cada   comprobante   de   voto   con   los   resultados   electrónicos,   y  

                                                                                                                 La   Revista   Internacional   de   estadística   Statisficl   Science,   publicaba   un   artículo   donde   demostraba   que   no   había   existido   fraude   en   los   votos   electrónicos   realizados   en   el   proceso   revocatorio   de   2004,   ni   en   las   transmisiones   de   los   resultados,   artículo   de   Martín,   Isabel,   2004   Venezuelan  Presidential  Recall  Referendum  (2004  PRR):  Astatisfical  Analysis  from  the  point  of  View  of   Electronic   Voting   Data   Transmissions,   en   Statiscal   Science,   Vol   26,   nº   4,   http://projecteuclid.org/download/pdfview_1/euclid.ss/1330437933,   visto   el   16   de   enero   de   2016   321  No  se  ha  tenido  éxito  en  la  búsqueda  de  las  resoluciones  que  supuestamente  debieron  dictarse   sobre   estos   recursos,   ni   tampoco   se   han   encontrados   comentarios   sobre   éstas   en   la   doctrina   estudiada.     320

 

197  

que   el   no   hacerlo   así   contravino   tanto   la   Constitución   como   la   Ley   Orgánica  de  Sufragio  y  Participación  Política.  Igualmente  se  alegaba  que   los   resultados   de   las   máquinas   de   votación   fueron   transmitidos   al   CNE   antes  de  que  se  imprimieran  las  actas  de  escrutinio  de  cada  una  de  las   mesas.     -­‐

Recurso  presentado  el  20  de  septiembre  ante  el  TSJ  por  la  oposición,  que   se   basaba   en   la   falta   de   información   correcta   publicitada   respecto   de   los   nombres  que  obraban  en  el  Registro  Electoral  Permanente,  así  como  el   registro   incorrecto   de   los   electores;   consideraban   igualmente   que   las   máquinas   capta-­‐huellas   violaban   los   derechos   de   los   electores;   que   la   transmisión  de  datos  de  las  máquinas  de  votación  al  CNE  fue  realizada   de   forma   ilegal,   no   teniendo   acceso   todas   las   partes   a   la   sala   de   totalización,   e   igualmente   se   argumentaron   irregularidades   cometidas   en  las  fases  previas  a  la  votación.    

   

Del   mismo   modo,   por   parte   de   la   oposición,   se   presentaron   informes  

técnicos   donde   se   denunciaba   el   hecho   de   la   existencia   de   fraudes   durante   el   proceso  de  revocación  del  mandato322.       6.-­‐  INCIDENTES  DURANTE  EL  PROCESO:    

 

Los  incidentes  a  destacar  durante  todo  el  proceso,  amén  de  los  ya  comentados  en   cada  una  de  las  fases,  se  podrían  concretar  en  los  siguientes323 :                                                                                                                   322  Encontramos  en  el  informe  presentado  por  Tulio  Álvarez,  denuncia  por  los  retrasos  acaecidos  en  

el   proceso,   la   manipulación   del   Registro   Electoral   Permanente,   la   iniciativa   de   automatizar   la   votación,  el  fraude  en  la  trasmisión  de  datos  entre  las  máquinas  de  votación  y  el  CNE,  en  Álvarez,   Tulio,   “Fraude   a   la   Democracia   caso   Venezuela,   Informe   Preliminar,”   Caracas   8   de   Septiembre   de   2004,  http://www.venezuelanet.org/Nota%20Introductoria%20al%20Informe%20Final.htm;  Otro   informe  fue  el  presentado  por  Súmate,  en  el  que  además,  entre  otras  cosas  denuncia  la  destitución   de   los   trabajadores   electorales   pertenecientes   a   la   oposición,   y   que   la   totalización   de   votos   fue   irregular,   en     Informe   de   avance   “El   Referendo   Revocatorio   Presidencial”,   Caracas,   7   de   septiembre   de   2004,   http://sumate.org/Elecciones/2004Revocatorio/20040907_informe_avance_referendo_   revocatorio_presidencial.pdf,  visto  el  12  de  diciembre  de  2015.   323  Los   incidentes   comentados   son   prácticamente   el   resumen   de   los   manifestados   por   los   observadores   internacionales   elaborados   por   The   Carter   Center   y   la   OEA,   por   considerar   que   ofrecen   versiones   más   ecuánimes   que   no   los   relacionados   en   informes   elaborados   por   sectores   o   partidarios  de  la  oposición.  En  concreto,  entre  estos,  encontramos  el  Informe  elaborado  por  Túlio   Álvarez,  y  otros  profesores  de  distintas  universidades,  donde  ofrece  un  panorama  sustanciable  de   los  incidentes  que  según  su  opinión  se  generaron  y  que  manifiesta:  “En  documentos  de  la  oposición,   dirigidos   al   Centro   Carter,   constan   las   graves   irregularidades   que   afectarían   la   transparencia   del  

 

198  

  -­‐

Cabe   hacer   mención   que   durante   el   tiempo   en   que   se   iba   gestando   el   proceso  de  revocación  presidencial,  iba  creciendo  el  número  de  inscritos   en  el  Registro  Electoral324.  

-­‐

Por  parte  del  gobierno  se  encontraron  y  confiscaron  miles  de  cédulas  de   identidad   falsas   y   equipos   para   su   fabricación,   en   fechas   posteriores   a   la   recolección   de   firmas.   La   oposición   alegaba   que   los   equipos   los   había   puesto  el  mismo  gobierno  para  desacreditarlos325 .    

-­‐

Según  el  Informe  del  Carter  Centrer,  “a  medida  que  el  proceso  avanzaba,   el   CNE   fue   danto   muestras   de   falta   de   transparencia   en   la   toma   de   decisiones,  y  nunca  se  esforzó  en  remediarlo326.  

-­‐

No   se   fijaron   plazos   concretos   para   las   resoluciones   de   cada   fase,   y   los   que   estaban   establecidos   no   se   cumplieron,   conllevando   este   hecho   a   que  el  proceso  se  alargaran  y  se  crispara  el  ambiente  político  puesto  que  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    proceso   comicial   en   curso:   La   participación   activa   de   la   Fuerza   Armada   en   las   campañas   a   favor   del   Gobierno  y  en  las  concentraciones  públicas;  la  utilización,  en  contra  de  lo    dispuesto  por  la  ley,  de   un   sistema   automatizado   de   votaciones   y   la   negativa   a   que   se   contasen   manualmente   las   boletas   expedidas  por  las  máquinas  electorales  y  luego  depositas  en  cajas  especiales;  la  remoción,  a  última   hora,  de  los  miembros  de  las  Juntas  Electorales  en  todo  el  país,  sustituyéndolos  por  militantes  del   partido   de   Hugo   Chávez   Frías;   la   amenaza   del   Gobierno   de   tomar   con   sus   militantes   y   por   la   vía   violenta   las   emisoras   de   radio   y   de   televisión;   el   traslado,   sin   mediar   petición   de   los   votantes   afectados,   de   miles   de   éstos   hacia   centros   de   votación   distantes   de   sus   domicilios;   la   violación   de   la   norma  de  ley  que  ordenaba  el  cierre  del  Registro  de  Electores  noventa  (90)  días  antes  del  actor  de   votación,  permitiendo  la  incorporación  a  dicho  registro  de  casi  dos  millones  de  nuevos  electores  en   las  semanas  previas  a  la  votación  del  15  de  agosto;  el  otorgamiento  masivo  de  nacionalizaciones  a   extranjeros  y  de  tarjetas  de  identidad  a  ciudadanos  por  los  militantes  del  partido  gubernamental  y   en  sitios  fuera  del  control  de  la  Oficina  Nacional  de  Identificación  y  del  mismo  Poder  Electoral;  la   publicación  y  entrega  al  Gobierno  por  el  Poder  Electoral,  antes  de  las  elecciones  referendarias,  de   un   registro   con   la   identidad   y   las   direcciones   de   todos   los   votantes   quienes   solicitaron   la   revocatoria   del   mandato   al   Presidente   Chávez,   haciéndolos   objeto   de   presiones   o   negándoles   el   beneficio  de  los  servicios  públicos;  la  eliminación  de  miles  de  votantes  de  sus  respectivos  registros   electorales,  bajo  el  falso  alegato  de  que  estaban  muertos;  en  fin,  el  uso  escandaloso  de  los  dineros   del   Estado   y   de   la   misma   industria   petrolera   estatal   por   parte   del   Gobierno   para   financiar   su   publicidad  durante  la  campaña  por  el  referéndum.  Bajo  tales  condiciones  y  mediante  la  aplicación   de   un   Reglamento   restrictivo   de   Observación   internacional,   tuvo   lugar   la   jornada   del   15   de   agosto”   En  El  informe  Preliminar  Fraude  a  la  Democracia  Caso  Venezuela.  Op  cit     324  “La  discusión  de  los  reparos  desvió  la  atención  del  proceso  de  cedulación  exprés  y  la  forma  en   que   crecía   el   número   de   inscritos   en   el   Registro   Electoral   y   el   diseño   del   nuevo   sistema   de   votación   que  se  emplearía”.  Martínez,  Eugenio,  “50  instructivos  para  un  referendo”,  en  El  universal,  Caracas   viernes   24   de   diciembre   de   2004,   http://www.eluniversal.com/2004/12/24/imp_pol_art05182A   23  de  marzo  de  2015   325  Wulpert,   Gregory,   y   Sanchez,   Martín,   “Venezuela’s   Signature   Recertification   Ends   Without   Major   Incident  but  with  Many  Minor  Ones,  en  Venezuelanalisis.com,  31  de  mayo  de  2004      http://venezuelanalysis.com/news/528.  Visto  el  17  de  marzo  de  2016.   326  Informe   Integral   de   la   observación   del   Referendo   Revocatorio   Presidencial   elaborado   por   The   Carter  Center,  febrero  2005,  www.cartercerter.org.    

 

199  

lo  que  se  pretendía  por  la  oposición  era  que  se  realizara  el  referéndum   antes  del  20  de  agosto  de  2004,  y  que  la  revocación  del  presidente,  en  su   caso,   se   diera   dentro   de   los   cuatro   primeros   años   de   su   mandato,   para   que   se   convocaroan   nuevas   elecciones   con   el   fin   de   designar   a   su   sustituto.   En   caso   de   que   se   consiguiera   la   revocación   en   los   dos   últimos   años   del   mandato,   quien   ostentaría   la   posición   de   Presidente   de   la   República   era   el   Vicepresidente,   todo   ello   según   lo   dispuesto   en   el   artículo  233  de  la  Constitución  Venezolana327.     -­‐

Al  haberse  creado  tardíamente  las  normas  e  instrucciones  por  parte  del   CNE  que  debía  regir  cada  parte  del  proceso  de  revocación,  no  hubo  una   buena  instrucción  ni  adiestramiento  de  los  agentes  que  participaban  en   el   mismo,   y   eso   prestaba   a   errores   prácticos   y   sus   consecuentes   confusiones.  

-­‐

En   el   proceso   de   recolección   de   firmas   en   algunos   centros   no   se   repartieron  suficientes  planillas,  o  se  repartieron  de  forma  equivocada,   pero  el  CNE  lo  convalidó  para  no  ofrecer  retrasos  en  el  proceso  de  firma.   Sin   embargo,   en   la   fase   de   verificación,   no   se   tuvo   siempre   en   consideración   estos   hechos,   y   algunas   planillas   fueron   invalidadas   por   estos  motivos.    

-­‐

Durante   todo   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial,   comenzó  a  haber  un  incremento  de  inscripciones  en  el  Registro  Electoral   Permanente,   tarea   que   acometió   el   CNE   al   darse   cuenta   de   errores   de   inscripciones   sustanciales,   tales   como   que   no   se   habían   dado   de   baja   personas   fallecidas,   así   como   ciudadanos   que   no   estaban   registrados.   En   cuanto  a  la  publicación  que  se  ofreció  del  Registro  hubieron  dilemas  al   haberse   publicado   distintas   versiones   del   Registro   en   páginas   oficiales   diferentes,   produciendo   una   evidente   confusión   al   ciudadano,   así   que   muchos   de   los   electores   fueron   reubicados   sin   motivo   en   distritos   electorales  de  forma  involuntaria  o  incluso  fueron  excluidos328.    

                                                                                                                327  La   forma   de   cubrir   la   falta   absoluta   a   la   que   se   refiere   el   artículo   233   constitucional,   planteó  

dudas  entre  la  jurisprudencia  y  la  doctrina,  que  se  tratará  en  el  apartado  correspondiente  de  este   trabajo.     328  Según  el  Informe  del  Carter  Center  hubieron  unas  64.000  reubicaciones  no  explicadas.  

 

200  

-­‐

A   pesar   de   haberse   mediado,   y   negociado   las   normas   sobre   publicidad   del   referendo   y   su   campaña   en   los   medios   de   comunicación   tanto   públicos   como   privados,   existió   diferencia   en   la   cobertura   de   estos   tipos   de   medios.   Los   medios   privados   daban   más   cobertura   a   la   oposición,   y   por   el   contrario   el   gobierno   se   hacía   más   presente   en   los   canales   públicos.   Al   menos   esto   hizo   que   de   alguna   forma   la   cobertura   general   de  los  medios  no  fuese  tan  desequilibrada.  

-­‐

No   se   permitió   la   noche   del   15   de   agosto   de   2004   ingresar   a   los   Observadores   Internacionales   a   la   Sala   de   Totalización,   ni   al   centro   de   operaciones   informáticas   del   CNE.   Este   hecho   hizo   que   se   cuestionara   la   posibilidad   de   un   fraude   electoral.   Se   perdió   una   oportunidad   para   paliar   las   tensiones   que   generó   todo   el   proceso,   así   como   para   dar   tranquilidad  en  cuanto  a  los  resultados  obtenidos.    

  5.4.-­‐   Conflicto   entre   la   Sala   Electoral   y   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo  de  Justicia  con  ocasión  de  la  revocación  del  mandato  presidencial.         La  controversia  jurisprudencial  creada  entre  la  Sala  Constitucional  y  la  Sala   Electoral   del   TSJ,   se   circunscribe   a   la   determinación   de   la   competencia   para   resolver   sobre   los   recursos   que   se   planteen   con   ocasión   del   proceso   de   revocación   del   mandato.   Si   bien   se   determinó   que   la   competencia   correspondía   a   la   Sala   Constitucional,   los   argumentos   se   centran   en   unos   hechos   concretos   y   de   gran   interés   para   la   determinación   de   uno   de   los   momentos   álgidos   y   de   mayor   confrontación  político-­‐social  en  el  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial   llevado  a  cabo  en  el  2004.  Pasamos,  pues,  a  analizar  lo  que  aconteció.       A)  La  contienda  entablada  por  la  Sala  Electoral  y  la  Sala  Constitucional  respecto  a   las  firmas  vertidas  en  las  llamadas  planillas  planas.        

Como  se  ha  comentado,  el  asunto  de  las  planillas  planas,  una  vez  conocida  la  

resolución  dictada  por  el  CNE,    fue  una  asunto  que  tuvo  muchísimas  controversias,   no  sólo  proyectándose  a  nivel  de  revueltas  ciudadanas,  sino  incluso  planteándose   recursos  contenciosos  ante  los  tribunales.    

 

201  

   

En   primer   lugar   voy   a   ofrecer   un   breve   análisis   del   planteamiento   de   los  

recursos   presentados,   que   dibujan   el   panorama   vivido   y,   sobre   todo,   destacan   la   importancia   que   se   le   atribuyó   al   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial,   (por  lo  que  suponen  sus  consecuencias).  Tanto  así  que  suscitó  incluso  controversia   en   cuanto   a   la   competencia   entre   la   Sala   Constitucional   y   la   Sala   Electoral   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   de   Venezuela   para   resolver   sobre   los   recursos   planteados  con  ocasión  de  este  proceso  de  revocación329.        

Ante  los  resultados  de  la  Resolución  nº  040302-­‐131,  de  2  de  marzo  de  2004,  

dictada   por   el   CNE 330 ,   el   8   de   marzo   del   mismo   año   se   presentó,   por   las   organizaciones   políticas   promotoras   del   referéndum   revocatorio331,   (actuando   en   su  posición  como  firmantes  del  referéndum),  un  recurso  contencioso  electoral  ante   la   Sala   Electoral   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia,   solicitando   dos   cuestiones   a   diferenciar:   la   nulidad   del   Instrumento   sobre   el   tratamiento   por   el   Comité   Técnico   Superior  de  las  Firmas  de  Caligrafía  Similar  o  Renglones  de  planillas  llenadas  por  la   misma  persona  del  24  de  febrero  de  2004,  y  de  la  Resolución  nº  040302-­‐131,  del  2   de  marzo  de  2004;  así  como  el  amparo  cautelar  contra  dichos  actos.        

A   efectos   de   dar   una   mejor   comprensión   los   hechos,   se   debe   dejar  

constancia  de  que  el  mismo  día  (el  2  de  marzo  de  2004)  el  Comando  Nacional  de   Campaña   Ayacucho332,   había   presentado   una   solicitud   de   avocamiento   ante   la   Sala   Constitucional  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  de  Venezuela,  para  que  fuera  ella   quien  conociera  de  los  recursos  presentados  por  los  oponentes  del  gobierno  ante   las   decisiones   del   CNE   respecto   de   la   revocación   del   mandato,   y   aquellas   futuras   que  se  presentaran.                                                                                                                       329  El   Tribunal   Supremo   de   Justicia   atendiendo   a   lo   establecido   en   el   artículo   262   de   la   Constitución  

se   compone   de   varias   salas,   a   saber,   la   Sala   Plena,   la   Sala   Constitucional,   la   Sala   Político   Administrativa,  la  Sala  Electoral,  de  Casación  Civil,  de  Casación  Penal  y  de  Casación  social.   330  Por   la   que   se   daba   a   conocer   el   resultado   del   proceso   de   recolección   de   firmas   para   llevar   a   cabo   el  proceso  de  revocación  del  mandato  del  Presidente  Hugo  Chávez,.   331  En   concreto   el   Coordinador   Nacional   del   partido   político   PRIMERO   JUSTICIA,   el   secretario   General   el   Partido   Político   COPEI,   el   Secretario   General   del   Partido   Político   COPEI,   Secretario   General  del  partido  político  ACCIÓN  DEMOCRÁTICA,  el  Presidente  del  Partido  Político  PROYECTO   VENEZUELA,  y  2  diputados  de  la  Asamblea  Nacional,  todos  ellos  oponentes  al  gobierno.   332  Agrupación  partidaria  del  gobierno  de  Hugo  Chávez  

 

202  

 

Los   argumentos   alegados   por   los   recurrentes   opositores   del   gobierno,   se  

basaban   en   que   el   25   de   noviembre   de   2003   se   dictó   por   el   CNE   una   Circular   interna,   con   el   nº   16,   donde   se   establecía   que   los   electores   que   pretendieran   suscribir   la   solicitud   de   convocatoria   del   referendo   revocatorio   presidencial,   debían  asentar  personalmente  los  datos  de  identificación  (nombre,  apellido,  cédula   de  identidad,  fecha  de  nacimiento,  circunscripción,  domicilio).  Pero,  dicha  Circular,   según  los  recurrentes,  nunca  fue  aprobada  ni  publicada  en  la  Gaceta  Electoral  del   CNE,  conociéndose,  si  acaso,  sólo  por  los  funcionarios  del  CNE,  y  de  la  que  se  tuvo   información,     cuando   se   mencionó   como   base   legal   del   Instructivo   sobre   el   Tratamiento  por  el  Comité  Técnico  Superior  de  las  Firmas  de  Planillas  llenadas  por   la   misma   persona,   de   24   de   febrero   de   2004,   y   que   sirvió   como   base   para   la   decisión  prevista  en  la  Resolución  040302-­‐131,  de  2  de    marzo.      

Se     recurría   el   Instructivo   por   cuanto   se   aplicaba   una   norma   de   forma  

retroactiva,  una  Circular  interna  nunca  publicada,  vulnerando  con  ello  el  principio   de  legalidad  y  jerarquía  normativa,  contraviniendo  igualmente  el  artículo  62  de  la   Constitución  que  obliga  a  los  órganos  del  Estado  a  favorecer  las  condiciones  para   que  puedan  llevarse  a  cabo  los  mecanismos  de  participación  ciudadana,  así  como   los  principios  de  presunción  de  buena  fe,  de  conservación  de  los  actos  electorales,   de   la   protección   de   la   confianza   legítima,   de   presunción   de   inocencia   y   de   proporcionalidad.   Por   otro   lado,   se   recurría   la   Resolución   040302-­‐131   al   ir   en   contra   los   mismos   principios   señalados   y   además   contra   el   artículo   72   de   la   Constitución,   al   obstruir   los   mecanismos   de   participación   ciudadana.   Atentaban   ambos  actos  contra  el  principio  de  irretroactividad  (art.  24  y  49.6  constitucional),   puesto  que  la  exigencia  de  rellenar  los  datos  de  las  planillas  en  forma  manuscrita   era   un   criterio   establecido   con   posterioridad   a   la   recolección   de   las   firmas,     vulnerándose  con  todo  ello  el  principio  de  seguridad  jurídica.  De  hecho,  incluso  se   alegaba   la   incongruencia   de   este   criterio   dado   que   en   el   caso   de   ser   aplicado,   se   imposibilitaba  poder  manifestar  su  voluntad  a  los  analfabetos,  o  inválidos  que  no   pudieran   inscribir   de   su   puño   y   letra   sus   datos,   sin   que   se   hubiese   dejado   constancia  de  esta  situación  en  la  planilla  referida.      

 

203  

 

El   CNE,   en   la   resolución   recurrida,   calificaba   a   las   firmas   realizadas   en   las  

llamadas   “planillas   planas”   en   situación     “bajo   observación”,   y   ante   tal   duda,   se   dispuso   que   los   firmantes   debían   ratificar   su   manifestación.   Los   recurrentes   entendían   que   esta   forma   de   proceder   del   CNE   era   una   medida   ilegal   y   desproporcionada,   puesto   que   se   exigía   a   los   firmantes   la   ratificación   de   su   manifestación   de   voluntad,   no   cumpliéndose   con   el   trámite   de   reparo   previsto   para   estos   hechos   en   las   Normas   de   25   de   septiembre   de   2003.     En   concreto,   el   artículo   31   de   estas   Normas,   relativo   al   reparo,   disponía   dos   supuestos   diferenciados  consistentes  en  que  una  vez  publicado  el  listado  de  los  números  de   cédulas   de   los   firmantes   invalidados,   aquel   elector   firmante   que   fuere   rechazado   podía   acudir   al   CNE   para   subsanar   el   error   material   en   que   se   hubiere   incurrido   por   parte   de   la   Administración   Electoral,   durante   la   verificación   de   firmas.   En   caso   de  no  subsanarlo  en  el  plazo  señalado  de  cinco  días,  quedaría  firme  el  rechazo.  El   segundo  supuesto  era  para  el  elector  que  alegue  que  no  firmó  la  planilla  debiendo   igualmente,  en  el  plazo  de  5  días,  acudir  al  CNE  a  solicitar  su  exclusión.  Pero  no  se   preveía,   según   los   recurrentes,   ningún   proceso   previsto   para   firmas   que   se   calificaban   “bajo   observación”,   por   el   cual   los   firmantes   debían   ir   a   ratificar   su   voluntad,  invirtiéndose  con  ello  la  carga  de  la  prueba.  Se  establecía  de  esta  forma   un  criterio  ad  hoc  de  reparo  no  previsto  en  la  ley.          

Ahora   bien,   también   se   impugnaba   la   decisión     de   la   Resolución   del   CNE,   de  

excluir,   sin   más,   39.060   planillas   por   no   haber   quedado   registradas   debidamente   en  las  Actas  de  Cierre,  que  se  habían  invalidado  sin  posibilidad  de  subsanación  con   el  reparo  por  parte  del  elector  firmante.        

Habiéndose  dado  traslado  al  CNE  para  que  contestara  sobre  estos  hechos  y  

manifestara  sus  alegatos,  el  mismo  adujo  que  era  una  cuestión  incontrovertible  el   hecho  de  que  los  firmante  debieran  manuscribir  sus  datos  personalmente,  puesto   que  esta  transcripción  manuscrita  le  daba  carácter  fidedigno  a  las  firmas,  dado  que   no   se   disponía   por   el   ente   supremo   electoral   un   registro   de   firmas   de   todos   los   censados.  Para  entender  esto,  solo  bastaba  la  aplicación  de  los  artículos  22  in  fine  y  

 

204  

28.4   de   las   Normas   de   septiembre   de   2003333,   donde   se   establecía   el   carácter   personalísimo   de   la   manifestación   de   voluntad.   Igualmente   manifestaron   que   en   los   artículos   4   y   8   de   las   Normas   sobre   Observadores334  no   se   concedía   a   los   agentes  de  recolección  de  firmas  la  tarea  de  llenar  los  renglones  de  la  planilla,  en   lugar   del   elector   participante.   Alegaban   que   en   el   instructivo   constaba   la   nota   de   que   los   datos   de   Recolección   de   Firmas   debían   ser   registrados   por   el   propio   firmante   previa   presentación   de   su   cédula   de   identidad   ante   el   Agente   de   Recolección.        

También   el   CNE   consideraba   que   en   ningún   momento   se   disponía   de   un  

nuevo  criterio  de  nulidad  con  el  supuesto  de  las  “planillas  planas”,  dado  que  lo  que   se  pretendía  con  el  instructivo  recurrido  era  resolver  un  “problema  aplicativo”,  del   artículo  29.5335,  al  establecer  este  artículo  una  equiparación  entre  firma  y  solicitud   y   manifestación   de   voluntad.   Tampoco   se   había   procedido   a   crear   un   nuevo   proceso  de  reparo,  respecto  a  las  firmas  calificadas  en  “observación”,  puesto  que  lo   que  se  pretendía  justamente  era  mitigar  los  efectos  del  mismo  artículo  29.5  de  las   Normas   de   septiembre   de   2003,   para   salvar   las   manifestaciones   de   voluntad   que   realmente  se  hubieren  realizado,  no  existiendo  inversión  de  la  carga  de  la  prueba   alegada   por   los   recurrentes,   y   por   tanto   no   vulnerando   tampoco   el   principio   de   buena  fe,  considerándose  como  una  aplicación  de  una  vía  alternativa.        

Ante   todas   estas   manifestaciones   alegadas   por   ambas   partes,   la   Sala  

Electoral  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  dictó  la  Decisión  nº  24  de  15  de  marzo   de   2004,   donde   entendía   que   si   se   aplicó   un   nuevo   criterio   no   existente   en   el   momento  de  realizarse  las  firmas  para  la  solicitud  de  la  revocación  del  mandato,  y,   por   tanto   se   ordenaba   la   suspensión   de   la   aplicación   del   Instructivo   sobre                                                                                                                   333  El  

artículo   22   in   fine   dispone:   “La   solicitud   de   convocatoria   de   referendo   es   un   acto   personalísimo,   por   lo   que   no   se   admitirá   poder   de   representación   o   autorización   para   firmar   por   otro”;  así  mismo  el  28.4  dispone:  Una  vez  realizada  la  transcripción,  se  procederá  a  verificar  si  las   firmas   y   datos   que   contienen   las   planillas   son   fidedignos,   de   conformidad   con   los   criterios   establecidos  en  el  artículo  29  de  las  presentas  normas.  La  revisión  abarcará  la  totalidad  del  número   de  planillas  presentadas  al  Consejo  Nacional  Electoral.     334  Se   refiere   a   la   Resolución   nº   031112-­‐779,   Normas   sobre   los   Observadores   Nacionales   en   la   recolección  de  firmas  par  los  procesos  de  Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  Públicos   de  Elección  Popular.   335  El   artículo   29.5   dispone:   “   Las   firmas   o   solicitudes   no   se   considerarán   fidedignas   y   en   consecuencia  se  estimarán  como  solicitud  inválidas,  en  cualquiera  de  los  siguientes  supuestos:  5.-­‐  Si   se  determina  que  más  de  una  firma  proviene  de  la  misma  persona”.    

 

205  

tratamiento   de   firmas   no   debiendo   aplicarse   a   las   firmas   calificadas   “sobre   observación”.  Ordenó  con  ello  sumar  las  876.017  firmas  puestas  en  observación,  a   las  1.832.493  firmas  validadas,  dando  un  total  de  2.708.510  firmas  y  aplicar  a  estas   solicitudes   el   procedimiento   de   reparo   del   artículo   31   de   las   Normas   de   2003,   donde   los   ciudadanos   que   manifestaren   que   no   habían   firmado,   solicitaren   su   exclusión.  En  cuanto  a  las  39.060  planillas  no  validadas,  entendía  la  Sala  Electoral   que   los   errores   en   las   actas   donde   se   recogían   dichas   planillas   no   podían   anular   directamente   las   firmas   en   ellas   estampadas,   por   lo   que   también   ordenaba   proceder   al   procedimiento   del   reparo   del   artículo   31   de   las   normas   de   25   de   septiembre  de  2003.      

Ante  dicha  resolución  de  la  Sala  Electoral,  (Sentencia  nº  24  de  15  de  marzo  

de   2004),   se   presentó   por   parte   del   Comando   Nacional   de   Campaña   Ayacucho,   asociación  que  como  hemos  señalado,  respaldaba  la  posición  del  gobierno,  revisión   ante   la   Sala   Constitucional.   Se   pedía   la   revisión   por   considerar,   en   primer   lugar,   una   cuestión   meramente   procesal   al   entender   que   la   sentencia   recurrida   de   la   Sala   Electoral   se   extralimitaba   en   sus   funciones   al   pronunciarse   sobre   el   amparo   cautelar,   sin   previamente   haberse   declarado   competente,   y   sin   admitir   la   causa   principal   ni   ordenar   las   notificaciones   correspondientes,   dado   que   el   amparo   cautelar   era   un   procedimiento   incidental   y   por   tanto   se   necesitaba   al   menos   pronunciamiento  sobre  la  admisión  o  no  de  la  causa  principal,  con  independencia   de   que   con   posterioridad   se   decidiera   sobre   el   amparo   solicitado.   En   segundo   lugar,   se   alegaba,   igualmente,   que   también   existía   extralimitación   por   parte   de   la   Sala   Electoral   puesto   que   se   resolvió   en   el   amparo   cautelar   sobre   el   fondo   del   asunto  principal  que  se  planteaba  en  la  solicitud  de  anulación  de  las  decisiones  del   CNE.   Justo   por   el   hecho   de   que   se   resolvía   sobre   el   fondo   del   asunto   y   no   se   limitaba   a   una   medida   tan   solo   cautelar,   y   dado   que   no   se   daba   posibilidad   del   recurso   (por   lo   que   devenía   firme),   entendió   la   Sala   Constitucional   que   era   competente   para   tratar   la   revisión   en   aplicación   del   artículo   336.10   de   la   Constitución336 ,   considerando   que   la   medida   de   amparo   cautelar   no   se   había   tramitado  siguiendo  el  correspondiente  proceso.                                                                                                                  

336  El   artículo   336.10   de   la   Constitución   Bolivariana   de   Venezuela   dispone:   Son   atribuciones   de   la  

Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia:   10   Revisar   las   sentencias   definitivamente  

 

206  

   

Por  excederse  del  objetivo  de  este  trabajo,  no  se  va  a  realizar  a  un  análisis  

exhaustivo  de  los  puntos  argumentados,  pero  si  señalar,  por  considerar  que  eso  si   es  de  interés,  que  la  Sala  Constitucional,  por  los  motivos  procesales  comentados,  se   decantó  por  dictar  la  nulidad  de  la  sentencia  nº  24  de  5  de  marzo  de  2004,  de  la   Sala   Electoral.   Lo   curioso   es   sin   embargo   que,   considerando   que   la   Sala   Electoral   en   la   Sentencia   que   se   revisaba   se   había   pronunciado   sobre   el   fondo   del   asunto,   vertió   sus   conclusiones   sobre   dicho   fondo,   dando   la   razón   a   los   argumentos   que   el   CNE   realizó   en   la   contestación   al   recurso   planteado   por   la   oposición   ante   la   Sala   Electoral.  De  esta  forma,  con  la  Sala  Constitucional  en  sentencia  de  23  de  marzo  de   2004,   anulaba   la   sentencia   de   la   Sala   Electoral   de   15   de   marzo   del   mismo   año,   admitiendo   el   recurso   presentado   por   el   Comando   Ayacucho,   y   se   pronunciaba   sobre   la   ratificación   de   las   resoluciones   dictadas   por   el   CNE   y   su   competencia   (cuestión   que   no   se   había   debatido   en   dicho   recurso),   ratificando   una   intimación   anteriormente  realizada  a  la  Sala  Electoral,  para  que  paralizara  los  procesos  sobre   la  acción  de  nulidad,  amparo  o  cualquier  otro  asunto  relacionado  con  la  revocación   del  mandato  presidencial  y  que  la  Sala  Electoral  había  desobedecido.        

La   contienda   entre   la   Sala   Electoral   y   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal  

Supremo   de   Justicia   estaba   ya   servida.   Ambas   salas   estaban   compuestas   por   Magistrados  que  se  decantaban  a  favor  o  en  contra  del  gobierno,  es  decir,  la  Sala   Electoral   tenía   más   magistrados   partidarios   de   la   oposición,   y   la   Sala   Constitucional   partidarios   del   gobierno.   Realmente   esa   era   la   controversia,   pero   la   transformación  en  contienda  jurídica  resultó  inverosímil,  y  a  mi  modesto  entender,   incluso   me   atrevo   a   decir   que,   pueril   y   de   poca   profundidad   argumentativa   legal.     Queda  reseñada  el  interés  des  esta  polémica  para  el  objeto  que  nos  interesa.        

La  Sala  Electoral,  de  nuevo,  dictó  decisión  el  29  de  marzo  de  2004,  ante  los  

pronunciamientos   y   requerimientos   que   le   había   efectuado   la   Sala   Constitucional   sobre  la  Sentencia  de  23  de  marzo  de  2004,  resolviendo  no  cumplir  lo  requerido,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       firmes   de   amparo   constitucional   y   de   control   de   constitucionalidad   de   leyes   o   normas   jurídicas   dictadas   por   los   Tribunales   de   la   República,   en   los   términos   establecidos   por   la   ley   orgánica   respectiva.    

 

207  

puesto   que   no   existía   competencia   para   ello   dado   que   ambas   salas   tenían   igual   jerarquía  .      

Y  como  colofón,  el  12  de  abril  de  2004,  la  Sala  Constitucional,    en  Sentencia  

nº   566,   resolvió   sobre   la   solicitud   de   avocación   presentada   a   la   Sala   Constitucional   para   que   conociera   de   todos   los   recursos   sobre   procesos   de   revocación   del   mandato   planteados,   o   por   plantear.   Por   tanto,   la   Sala   Constitucional   se   consideraba   a   todas   luces   competente   para   conocer   sobre   los   recursos   que   se   plantearan  sobre  los  actos,  normas  y  resoluciones  dictados  por  el  CNE  en  el  proceso   de  revocación  del  mandato.      

Curiosamente,  (aunque,  con  dudas,  de  si  intencionalmente  fueron  coetáneas  

ambas  resoluciones337),  el  mismo  día,  por  la  Sala  Electoral  se  dictó  resolución  por   la  que  se  resolvía  sobre  la  cuestión  de  fondo  del  recurso  de  nulidad  presentado  por   la  oposición  el  8  de  marzo  de  2003,  contra  el  Instructivo  sobre  el  tratamiento  por   el   Comité   Técnico   Superior   de   las   firmas   de   caligrafía   similar   o   renglones   de   planillas  llenadas  por  la  mismas  personas,  y  contra  la  resolución  nº  040302  del  2   de  marzo  de  2004,  (presentado  junto  con  el  amparo  cautelar  igualmente  solicitado   y   que   fue   objeto   de   la   controversia   entre   la   Sala   Electoral   y   Sala   Constitucional,   anteriormente   comentado).   Dando   la   razón   a   los   argumentos   de   la   oposición   al   gobierno  para  considerar  nulas  las  dos  resoluciones  dictadas  por  el  CNE,  resolvía   no  remitir  a  la  Sala  Constitucional  los  expedientes  solicitados,  al  considerar  que  la   misma   Sala   Electoral   era   competente   para   resolver   sobre   los   recursos   contra   el   proceso  de  revocación  del  mandato.  A  tal  efecto  ordenaba  elevar  a  la  Sala  Plena  del   Tribunal  Supremo  de  Justicia  para  decidir  sobre  el  conflicto  de  competencias.        

Ante  tales  hechos  y  dado  que  el  CNE  durante  todos  estos  procesos  ya  había  

elaborado   el   reglamento   para   llevar   a   término   el   procedimiento   de   reparo   de   las   firmas   aludidas   en   su   resolución,   la   oposición,   se   encontró   en   una   disyuntiva   seria,                                                                                                                   337  Según   Brewer   Carías,   Allan   R.,   “la   Sala   Constitucional,   con   la   excusa   de   declar   improcedentes   las  

aclaratorias   que   se   le   solicitaron   respecto   de   la   Sentencia   nº   566   de   12   de   abril   de   2004,   no   sólo   cambió   la   fecha   de   dicha   sentencia,   al   señalar   que   no   era   del   12   de   abril   de   2004,   sino   de   “31   de   marzo   de   2004   y   publicada   el   12   de   abril   de   2004”.   El   secuestro   de   la   sala   electoral   por   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia.   http://www.allanbrewercarias.com/Content/   449725d9-­‐f1cb-­‐474b-­‐8ab2-­‐41efb849fea8/Content/II,%204,452.pdf  ,  enero  2015.  

 

208  

que  hacía  peligrar  la  posibilidad  de  que  con  las  firmas  validadas  y  el  procedimiento   de  reparo  que  el  CNE  planteaba  pudiera  dar  lugar  a  la  votación  de  la  revocación  del   mandato  presidencial.  Además,  la  Sala  Constitucional  “había  sentado  el  criterio  de   que   las   sentencias   de   la   Sala   Plena   también   serían   revisables   por   la   Sala   Constitucional,  si  se  apartaban  de  sus  “interpretaciones  vinculantes”,  lo  cual  sería   un  disparate,  pues  los  Magistrados  de  la  Sala  Constitucional  son  también  miembros   de  la  Sala  Plena”338.          

La  sentencia  de  la  Sala  Constitucional  desplazó  las  decisiones  dictadas  por  

la   Sala   Electoral,   y,   por   tanto,   entró   a   conocer   de   la   causa   al   considerarse   competente   para   resolver   sobre   cuestiones   relacionadas   con   la   revocación   del   mandato.   Por   el   contrario,   la   Sala   Electoral,   por   su   resolución   y   declaraciones,   nunca   reconoció   su   incompetencia   para   conocer   sobre   el   proceso   de   revocación   del  mandato.      

Con  posterioridad  a  la  sentencia  de  la  Sala  Constitucional,  y  una  aclaración  

que  se  suscitó  sobre  la  misma,  lo  paradójico  es  que  la  Sentencia  no  resolviera  sobre   el  fondo  del  asunto  y  los  recursos  presentados  contra  los  actos  y  resoluciones  del   CNE   sobre   el   tema   de   las   planillas   planas,   habiéndose   pronunciado   únicamente   sobre  la  cuestión  del  avocamiento.         B)   la   cuestión   de   la   competencia   ante   los   recursos   frente   a   normas,   actos   y   resoluciones  del  C.N.E.  en  los  procesos  de  revocación  del  mandato      

Es   en   este   punto   de   la   competencia,   donde   se   detiene   este   apartado,  

ofreciendo  una  serie  de  anotaciones.  En  la  Sentencia  de  12  de  abril    de  2004  de  la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   y   con   ocasión   de   la   nulidad   plateada   sobre   los   actos   dictados   por   el     CNE   en   el   proceso   de   revocación   de   mandato   presidencial   (Instructivo  sobre  el  Tratamiento  por  el  Comité  Técnico  Superior  de  las  Firmas  de   Caligrafía  Similar  o  Renglones  de  Planillas  Llenadas  por  las  misma  persona  del  24   de   febrero   de   2004   y   Resolución   Nº   040302-­‐131   del   2   de   marzo   de   2004)   es                                                                                                                   338  Brewer   Carías,   Allan   R.,   El   secuestro   de   la   sala   electoral   por   la   Sala   Constitucional   del   Tribunal  

Supremo   de   Justicia.   http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-­‐f1cb-­‐474b-­‐8ab2-­‐ 41efb849fea8/Content/II,%204,452.pdf  ,  enero  2015  

 

209  

donde,   mediante   la   atribución   del   avocamiento,   se   asientan   las   bases   para   considerar   que   es   esta   sala   del   Tribunal   Supremo   quien   debe   decidir   sobre   las   controversias  y  recursos  suscitados  en  los  procesos  de  revocación  del  mandato.        

Para  mayor  claridad,  apuntar  lo  que  se  ha  entendido  jurisprudencialmente  

por  avocamiento.  Al  respecto,    la  Sentencia  de  24  de  abril  de  2002  dictada  por  la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   considera   que   “el   avocamiento   es   el   privilegio   reconocido  a  una  jurisdicción  especial  para  tramitar  y  resolver  una  causa  pendiente   ante  el  fuero  común,  lo  que  necesariamente  no  se  refiere  a  que  el  tribunal  avocante   sea   jerárquicamente   superior   de   otro"339.  La  Sentencia  de  12  de  abril  de  2004  (que   ahora  comentamos)  considera  el  mismo  criterio  seguido  por  la  jurisprudencia:      

“  …,  no  existe  límite  para  que  la  Sala  Constitucional  como  máxima  intérprete  

de   las   normas   y   principios   constitucionales   y   en   aras   de   velar   por   su   correcta   aplicación  (artículo  335  de  la  constitución)  pueda  avocarse  –de  juzgarlo  pertinente-­‐   al   conocimiento   de   un   asunto   cursante   en   un   expediente   de   otra   Sala   de   este   Alto   Tribunal,  toda  vez  que  como  se  ha  sostenido  en  el  fallo  nº  37  del  25  de  enero  de  2001   (caso:   Israel   Fernández   Amaya   y   otros),   lo   resaltante   es   que:   “…el   ejercicio   de   la   jurisdicción  constitucional,  conforme  lo  prevé  el  artículo  266.1  y  el  Título  VIII  sobre   la  Protección  de  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  no  implica   superioridad   jerárquica   de   la   Sala   Constitucional,   sino   potestad   para   garantizar   la   supremacía  Constitucional,  conforme  al  Estado  de  derecho  y  de  justicia,  proclamado   por   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   “.   Por   lo   que,   constatada   una   situación   que   contraríe   los   postulados   constitucionales,   la   Sala   Constitucional   debe   avocarse,   sin   importar   que   se   trate   de   una   Sala   de   este   Supremo   Tribunal   quien   conoce   la   causa,   siempre   que   haya   necesidad   de   garantizar     la   supremacía  de  la  Constitución.  Esto  no  significa  que  una  Sala  sea  superior  a  la  otra,   ni  que  el  avocamiento  necesariamente  funcione  de  superior  a  inferior”.         Teniendo  claro  que  las  Salas  del  TSJ  son  jerárquicamente  iguales,  habría  que   estudiar  cómo  se  atribuyen  sus  competencias.  El  artículo  266  de  la  Constitución  de   Venezuela   se   refiere   justo   a   las   competencias   de   las   distintas   Salas   del   TSJ,   correspondiendo   a   la   Sala   Constitucional   ejercer   la   jurisdicción   constitucional                                                                                                                  

339  Sentencia  nº  806  de  la  Sala  Constitucional  del  24  de  abril  de  2002  del  TSJ  (Caso  Sintracemento).  

 

210  

conforme   el   Título   VIII   de   la   Constitución,   que   se   refiere   a   las   medidas   de   protección   de   la   constitución,   estableciéndose   en   los   artículos   334   y   336   las   atribuciones  correspondientes  a  esta  misma  Sala.  Tres  de  las  competencias  que  se   citan  son  la  correspondiente  a:  1.-­‐  la  declaración  de  nulidad  de  las  leyes  y  demás   actos   de   los   órganos   que   ejercen   el   Poder   Público   dictados   en   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   Constitución   o   que   tengan   rango   de   ley,   cuando   colidan   con   aquella   (art.   334);   2.-­‐   la   declaración   de   nulidad   total   o   parcial   de   los   actos   en   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   constitución,   dictados   por   cualquier   otro   órgano   estatal   en   ejercicio   del   Poder   Público,  cuando  colidan   con  ésta  (Art.  336.4);  3.-­‐  la  siguiente  atribución  que  se  le  otorga  a  esta  Sala,  y  que   no  es  de  tanto  interés  para  el  tema  que  tratamos340,  se  refiere  a  la  revisión  de  las   sentencias   definitivamente   firmes   de   amparo   constitucional   y   de   control   de   constitucionalidad   de   leyes   o   normas   jurídicas   dictadas   por   los   Tribunales   de   la   República,  en  los  términos  establecidos  por  la  ley  orgánica  respectiva  (art.  336.10).        

Ahora   bien,   ¿qué   se   entiende   por   “acto   dictado   en   ejecución   directa   de   la  

Constitución?.  La  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  de  20  de  diciembre  de  2001   estableció  al  respecto  que  “…la  calificación  de  acto  dictado  en  ejecución  directa  de  la   Constitución,  esta  (sic)  referida  a  la  forma  de  cómo  un  determinado  acto  jurídico  se   articula  con  las  normas  constitucionales,  es  decir,  si  su  ejecución  obedece  en  primer   término   a   una   disposición   legal   que   regula   su   práctica   o   si   deriva   directamente   de   una   norma   constitucional   que   no   requiere   de   ley   alguna   que   regule   el   ejercicio   del   derecho   o   de   la   atribución   que   fundamenta   el   acto.   Es   un   hecho   bastante   generalizado   que   los   derechos   fundamentales   y   la   normativa   que   se   refiere   a   la   creación   de   órganos   de   los   poderes   públicos   y   su   habilitación,   en   la   mayoría   de   las   constituciones   vigentes   en   distintos   países,   son   considerados   de   aplicación   inmediata   y  directa”341.                                                                                                                      

340  Entiendo  que  no  es  de  tanto  interés,  aunque  realmente  este  motivo  fue  uno  por  los  que  la  Sala  

Constitucional   entendió   que   podía   entrar   a   conocer   del   recurso   de   revisión   planteado   ante   la   primera  sentencia  dictada  de  la  Sala  Electoral  de  fecha  5  de  marzo  de  2004.  Pero,  a  mi  parecer,  se   trataba   más   bien   de   un   cuestión   procesal   y   de   apertura   de   incidentes   de   medidas   cautelares   que   nos  desviarían  del  objeto  de  la  temática.     341  Sentencia   nº   2748   de   20   de   diciembre   de   2002   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   (caso   Javier   Elechiguerra  Naranjo)  

 

211  

 

Entiende  la  Sala  Constitucional  en  la  Sentencia  de  12  de  abril  de  2004  (que  

ahora   se   analiza),que   al   no   haberse   dictado   una   ley  por   la   Asamblea   Nacional   para   regular   la   revocación   del   mandato,   y   haber   sido   el   CNE   el   que   ha   elaborado   la   normativa,  se  considera  su  actuación  como  actos  en  ejecución  directa  e  inmediata   de  la  Constitución,  fundados  en  el  artículo  72  y  en  la  Disposición  Octava  de  la  Carta   Magna342.    En  concreto  consideraba  que,       “….   los   actos   que   regulan   la   materia   son   de   ejecución   directa   de   la   Constitución,  o  desarrollan,  amplian  o  aclaran  otros  actos  sancionados  por  el  mismo   Poder   Electoral   (ejecutando   la   Constitución),   motivo   por   el   cual   es   esta   Sala   la   competente  para  conocer  su  nulidad  fundada  en  violaciones  constitucionales”.     Por  otro  lado  se  aducía  otro  argumento  para  entender  que  le  correspondía  a   esta  Sala  la  competencia  para  resolver  sobre  la  nulidad  de  los  actos  dictados  por  el   CNE.  Recordemos  que  en  sentencia  25  de  agosto  de  2003,  la  Sala  Constitucional  del   TSJ  designó  al  órgano  directivo  del  Poder  Electoral  de  forma  provisional.  Por  ello  y   dado  que  se  nombró  sin  pasar  por  la  Asamblea  Nacional,  el  poder  que  se  le  confirió   era  directo  de  la  Constitución  y  por  tanto  el  CNE  aplica  sus  normas  directamente   desde  ella,  sin  necesidad  de  otros  filtros  legislativos,  siendo  por  tanto  competencia   de   la   Sala   Constitucional   velar   porque   las   leyes   y   actos   realizados   por   el   CNE   estén   dentro   del   marco   constitucional343.   Se   entendía,   por   tanto,   propio   del   carácter                                                                                                                   342  Recordemos  

que   la   Disposición   Octava   de   la   Constitución   Venezolana   dispone:   “Mientras   se   promulgan   las   nuevas   leyes   electorales   previstas   en   esta   Constitución   los   procesos   electorales   serán  convocados,  organizados,  dirigidos  y  supervisados  por  el  Consejo  Nacional  Electoral.     Para  el  primer  período  del  Consejo  Nacional  Electoral,  previsto  en  esta  Constitución,  todos   sus   integrantes   serán   designados   o   designadas   simultáneamente.   En   la   mitad   del   período,   dos   de   sus   integrantes   serán   renovados   o   renovadas   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   la   ley   orgánica   correspondiente”.   343  En   Sentencia   de   25   de   agosto   de   2003,   la   Sala   Constitucional   confería   al   CNE   amplio   margen   legislativo  en  materia  electoral,  disponiendo  que:       “3º)   La   Sala   garantiza,   al   Poder   Electoral   que   ella   nombre   en   forma   provisoria,   la   mayor   autonomía,  tal  como  corresponde  a  uno  de  los  Poderes  Públicos.       El   órgano   rector   del   Poder   Electoral,   conforme   el   artículo   293.1   constitucional,   podrá   desarrollar  la  normativa  que  le  asigna  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral,  elaborar  los  proyectos  de   leyes   que   le   corresponden   con   exclusividad   conforme   a   la   Disposición   Transitoria   Tercera   de   la   citada   Ley,  y  presentarlas  ante  la  Asamblea  Nacional.     Corresponde   al   Poder   Electoral   la   normativa   tendente   a   la   reglamentación   de   los   procesos   electorales  y  los  referendos,  en  desarrollo  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Electoral,  en  particular  la  que   regula  las  peticiones  sobre  los  procesos  electorales  y  referendos,  así  como  las  condiciones  para  ellos,  la  

 

212  

atribuido  a  este  nuevo  Poder  Público  establecido  en  la  constitución  de  1999,  el  que   pudiera  desarrollar  leyes  directamente  de  la  Constitución.       Con   estos   argumentos,   la   Sala   Constitucional   declaraba   la   nulidad   de   cualquier   decisión   tomada   por   la   Sala   Electoral   sobre   los   expedientes   donde   se   hubiera   tratado   la   revocación   del   mandato   presidencial,   a   partir   de   la   fecha   de   remisión   de   la   orden   que   en   su   día   se   realizó   por   parte   de   la   Sala   Constitucional   para  comenzar  a  conocer  de  la  solicitud  de  avocamiento.         La   disyuntiva   creada   en   esta   temática   sobre   la   competencia   para   resolver   sobre   los   recursos   que   versen   en   materia   de   revocación   del   mandato,   fue   harto   compleja,  puesto  que  como  se  ha  podido  apreciar,  lo  que  se  estaba  tratando  en  esta   contienda  era,  no  tanto  en  fundamentar    argumentos  jurídicos  plausibles,  sino  más   bien   sostener   un   pulso   de   poder   entre   gobierno   y   oposición.   Esta   contienda   que   se   reflejó   entre   las   Salas   del   TSJ   estuvo   basada   en   piruetas   jurídicas   poco   de   difícil   comprensión,  ante  los  acontecimientos  de  un  país  dividido  por  contiendas  políticas   que  no  ponían  solución  a  problemas  sociales,  y  que  se  ensarzaban  en  discusiones   de   acotamiento   de   poder,   que   no   hacían   factible   acuerdos   legislativos   de   calado   importante.     Considero  que,  se  han  de  tener  en  cuenta  dos  puntos:     1.-­‐   En   primer   lugar,   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela  de  1999,  al  establecer  cinco  Poderes  Públicos,  entre  ellos,  estable  como   poder   autónomo   e   independiente   el   poder   electoral.   Un   poder   con   esa   característica   y   rango   propio   debería   tener   capacidad   para   la   creación   de   Leyes   que  desarrollen  de  forma  directa  la  Constitución.  El  artículo  204  de  la  Constitución   Bolivariana,   establece   que   la   iniciativa   de   las   leyes   corresponde   entre   otros   al   Poder   Electoral,   cuando   se   trate   de   leyes   relativas     a   la   materia   electoral.   Pero,   efectivamente,   está   hablando   de   iniciativa   que   deberá   presentarse   ante   la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       autenticidad   de   los   peticionarios,   la   propaganda   electoral,   etc.,   así   como   resolver   las   dudas   y   vacíos   que  susciten  las  leyes  electorales.       4º)   Dentro   de   la   autonomía   del   Poder   Electoral,   los   órganos   de   dicho   Poder   señalarán   los   términos  para  cumplir  sus  cometidos.”  

 

213  

Asamblea   Nacional,   como   poder   legislativo,   para   la   creación   de   las   leyes   consiguientes  con  el  rango  jurídico  y  jerarquía  propia  de  Ley.   Ahora   bien,   el   Capítulo   V   de   la   Constitución   Venezolana   que   introduce   lo     relativo  al  Poder  Electoral,  entre  las  funciones  de  este  Poder  Público,  establece  en   su   artículo   293,   en   su   apartado   primero,   “Reglamentar   las   leyes   electorales   y   resolver   las   dudas   y   vacíos   que   éstas   susciten   o   contengan”,   y   en   su   apartado   quinto  le  atribuye    “la  organización,  administración,  dirección  y  vigilancia  de  todos   los   actos   relativos   a   la   elección   de   los   cargos   de   representación   popular   de   los   poderes  públicos,  así  como  de  los  referendos”.       Si   no   fue   posible   que   la   Asamblea   Nacional   se   pusiera   de   acuerdo   en   el   nombramiento   de   los   componentes   del   órgano   rector   del   Poder   Electoral,   mucho   menos   fue   capaz   de   crear   una   Ley   propiamente   dicha,   que   tratara   sobre   la   revocación   del   mandato.   Aprovechando   las   indecisiones   parlamentarias,   otro   poder,  la  Sala  Constitución  del  TSJ,  en  Sentencia  de  25  de  agosto  de  2003,  procedió   al   nombramiento   de   los   componentes   del   CNE,   pero   con   independencia   de   considerar   sobre   la   legitimidad   o   no   para   ello   (cuestión   que,   como   ya   he   comentado,  excede  de  este  trabajo),  sí  realizó  unas  declaraciones  dejando  sentada   jurisprudencia   en   cuanto   a   las   competencias   y   autonomía   que   le   correspondía   al   Poder   Electoral,   volviendo   a   incidir   que   este   Poder   Estatal,   tiene   potestad   para   crear  la  normativa  en  materia  electoral  y  de  referendos.  El  hecho  de  que  pueda  o   no   crear   normativa,   sin   que   tenga   que   gestionarse   previamente   una   ley   por   la   Asamblea   Legislativa,   ni   está   previsto,   ni   está   prohibido.   Sin   embargo,   incido   que   por  el  mismo  carácter  de  Poder  Público  puede  desarrollar  y  aplicar  directamente   la  Constitución,  puesto  que  no  está  supeditado  a  ningún  otro  poder.  La  autonomía   e  independencia  del  CNE  viene  incluso  matizada  en  la  Sentencia  de  la  Sala  Electoral   de  10  de  febrero  de  2000,  en  la  que  enfatizó  que  la  intención  de  la  Carta  Magna  era   erigir  una  nueva  rama  del  Poder  Público,  el  Poder  Electoral.  Por  tanto,  se  atribuía   como  nuevas  funciones  del  Poder  Electoral    “hacer  realidad  la  participación  y  protagonismo  del  pueblo  en  ejercicio  de  la   soberanía   en   lo   político,   tal   como   lo   preceptúa   el   citado   artículo   70   ejusdem,   que   contempla  como  medios  para  lograr  el  referido  propósito,  además  de  la  elección  de   cargos   públicos,   el   referendo   en   sus   diversas   modalidades   (consultivo,   aprobatorio,  

 

214  

abrogatorio   y   revocatorio),   la   consulta   popular,   la   revocación   del   mandato,   la   iniciativa  legislativa,  constitucional,  el  cabildo  abierto  y  la  asamblea  de  ciudadanos.   En   fin,   planteado   así   la   situación   podría   decirse   que   la   Constitución   de   1999   configura,  en  primer  lugar,  una  organización  del  poder  Público  novedosa  en  el  marco   del  Derecho  Constitución,  y  en  2ª  lugar,  una  rama  de  ese  Poder  (el  electoral),  también   novedosa,  pero  sobre  todo  casi  inédita    -­‐entiéndase  conceptuada  como  tal  Poder  para   ejercer   las   mencionadas   funciones,   y   no   como   un   órgano   simple   de   la   Administración   Pública  Nacional-­‐  en  el  ámbito  de  esa  rama  de  la  Ciencia  Jurídica-­‐,  lo  que  en  resumen   denota  un  profundo  cambio  institucional  que  tiene  como  norte  la  promoción  de  una   democracia   más   directa   y   participativa   como   sistema   político   para   todos   los   Venezolanos”.     Con   estos   argumentos   considero   que   pueden   existir   normas   elaboradas   por   el  Poder  Electoral  directas  de  la  constitución  como  fueron  las  Normas  para  regular   los   Procesos   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular  de  23  de  septiembre  de  2003.     Esta   Norma,   en   concreto,   por   la   que   se   elaboró   la   base   del   procedimiento   relativo   a   la   consecución   de   la   revocación   del   mandato   previsto   en   el   artículo   72   Constitucional,   tendría   la   consideración   de   ser   una   norma   dictada   en   ejecución   directa   de   la   Constitución,   y   por   tanto   recurrible   ante   la   Sala   Constitucional.   Se   tendría  que  analizar  con  más  detenimiento  el  rango  normativo  en  cuanto  norma  o   ley,  pero  atendiendo  sólo  a  la  peculiaridad  de  la  autonomía  atribuida  por  la  nueva   Constitución   este   nuevo   Poder   Público,   su   competencia   para   desarrollar   directamente  la  constitución  no  lesiona  la  intención  del  Constituyente.       En   todo   caso,   ¿se   extiende   esta   atribución   de   normas   directas   de   la   Constitución   a   todos   las   normas,   actos   y   resoluciones   dictadas   por   el   CNE   en   ejercicio   de   sus   nuevas   funciones?   ¿Cuál   sería   el   límite   para   entender   que   las   normas  dictadas  por  el  CNE  en  relación  a  la  revocación  del  mandato  dejan  de  ser   de  ejecución  directa  de  la  constitución?    

 

215  

2.-­‐  En  segundo  lugar,  para  establecer  los  límites,  habría  que  tener  en  cuenta   tres   criterios:   la   naturaleza   de   la   norma   o   resolución   recurrida   (si   desarrolla,   complementa   o   gestiona   directamente   artículos   de   la   Constitución,   u   otras   normas   distintas  a  la  Carta  Magna);  la  consideración  del  órgano  que  la  dicta;  y  la  materia   que  la  ley,  norma,  acto  o  resolución,  trata.        El   artículo   297   constitucional   establece   que   “la   jurisdicción   contencioso   electoral  será  ejercida  por  la  Sala  Electoral  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  y  los   demás   tribunales   que   determine   la   Ley”.   De   esta   forma,   tal   y   como   especifica   la   Sentencia  de  29  de  marzo  de  2004  de  la  Sala  Electoral  del  TSJ,  habría  que  entender   que   “la   creación   de   un   nuevo   Poder   (el   Electoral),   originó   la   voluntad   inequívoca   de  la  Constitución  de  erigir,  a  su  vez,  una  jurisdicción  especial,  con  la  competencia   exclusiva   y   excluyente   de   controlar   los   actos,   actuaciones   y   abstenciones   de   los   órganos   del   mencionado   Poder”.   Por   este   mismo   argumento   habría   que   atender   previamente  a  la  naturaleza  del  acto  o  norma  que  se  recurre.       La   misma   Sala   Constitucional   del   TSJ,   en   Sentencia   nº   250   de   fecha   20   de   febrero  de  2003  estableció344:   “Con   el   fin   de   verificar   si   esta   Sala,   tal   y   como   lo   afirman   los   solicitantes,   es   competente   para   tramitar   la   pretensión   propuesta,   habrá   que   examinar   el   lugar   que   ocupa   en   el   entramado   organizativo   estatal   el   órgano   que   lo   dictó   y   el   tipo   de   fuente   de  derecho  en  que  consiste  el  acto  en  cuestión,  toda  vez  que  las  atribuciones  que  le   han   sido   otorgadas   a   esta   Sala   Constitucional   en   lo   que   toca   a   la   nulidad   por   inconstitucionalidad   de   actos   de   los   órganos   del   Poder   Público,   vienen   asociadas   al   tipo   de   órgano   que   lo   haya   dictado   y   al   rango   que   ocupa   el   acto   de   que   se   trate   en   el   sistema  normativo  (que  va  desde  las  leyes  o  actos  con  igual  rango  que  éstas,  pasando   por   los   reglamentos,   sentencias   y   actos   administrativos,   a   los   actos   de   simple   ejecución).  Así  es  como  el  artículo  336  de  la  Constitución  en  sus  numerales  1,2,3,y  4                                                                                                                  

344  La  sentencia  ahora  enunciada  entiendo  que  es  de  gran  interés,  por  lo  que  en  ella  se  argumentó  

de   parte   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ,   para   el   objeto   de   nuestro   estudio.   Esta   Sentencia   se   dictó   con  motivo  de  la  impugnación  de  la  Resolución  nº  021203-­‐457  de  3  de  diciembre  de  2002  dictada   por   el   CNE   por   la   que   se   aprobaba   la   solicitud   para   convocar   el   referéndum   consultivo   fijando   para   su  celebración  el  2  de  febrero  de  2003.  La  pregunta  a  realizarse  en  el  referéndum  era  la  siguiente:   ¿Está  usted  de  acuerdo  con  solicitar  al  Presidente  de  la  República,  ciudadano  Hugo  Rafael  Chávez   Frías,  que  de  manera  inmediata  renuncie  voluntariamente  a  su  cargo?.  

 

216  

hacen   depender   el   trámite   de   las   solicitudes   de   nulidad   allí   previstas   de   que   los   actos   impugnados  provengan  de  alguna  alta  autoridad  pública,  y  que  los  mismos  ostenten   rango   de   ley   o   hubieran   sido   dictados   en   ejecución   directa   e   inmediata   de   la   constitución.     A  este  respecto,  hay  que  decir  que  se  trata  de  un  acto  dictado  por  el  Consejo   Nacional   Electoral   en   virtud   de   la   potestad   que   le   otorga   la   Constitución   de   ser   titular  del  Poder  Electoral.  En  vista  de  tal  potestad,  dicho  ente  se  encarga  de  dirigir  y   ejecutar   diversos   tipos   de   procesos   comiciales,   tanto   ordinarios   (dispuestos   al   proveimiento  de  cargos  de  elección  popular  o  para  la  conformación  de  directivas  de   ciertas   organizaciones   de   derecho   social   o   corporativo),   como   los   correspondientes   a   las  modalidades  dispuestas  por  la  Constitución  en  su  artículo  70,  puestos  allí  con  el   fin   de   acentuar   la   participación   y   el   protagonismo   del   pueblo   en   ejercicio   de   la   soberanía   de   lo   político,   entre   los   que   cabe   mencionar:   el   referendo   en   sus   diversas   especies  (consultivo,  aprobatorio,  abrogatorio  y  revocatorio),  la  consulta  popular,  la   revocatoria  del  mandato,  el  cabildo  abierto  y  la  asamblea  de  ciudadanos.  Todo  ello   en  el  marco  de  los  derechos  políticos  que  la  Constitución  asegura  a  los  ciudadanos  en   su  Título  III,  Capítulo  IV,  Sección  Primera.     Pero   la   Constitución,   además   de   elevar   al   Consejo   Nacional   Electoral   a   titular   de  una  de  las  divisiones  que  forman  la  rama  nacional  del  Poder  Público,  se  esforzó  en   explicar   una   serie   de   tareas   que   a   éste   le   cumpliría   ejecutar   (art-­‐   293).   Por   esta   suerte   le   corresponde:   reglamentar   las   leyes   electorales,   formular   su   presupuesto,   dictar   directivas   vinculantes   en   materia   de   financiamiento   y   publicidad   político-­‐ electorales,   declarar   la   nulidad   total   o   parcial   de   las   elecciones,   organizar   las   elecciones   de   sindicatos,   gremios   profesionales   y   organizaciones   con   fines   políticos,   gestionar   el   Registro   Civil   y   Electoral,   organizar   la   inscripción   y   registro   de   las   organizaciones   con   fines   políticos   y   controlar   sus   fondos   de   financiamiento   y   encargarse   de   la   gestión   de   todo   lo   relativo   a   la   elección   de   los   cargos   de   representación   popular   de   los   poderes   públicos,   así   como   de   los   referendos,   entre   otros.     Tareas  que  si  bien  se  encuentran  establecidas  en  la  Constitución,  no  por  ello   debe   deducirse   que   en   todos   los   casos   su   ejercicio   deviene   directamente   de   su   consagración   en   la   misma.   De   allí   que   haya   que   distinguir   en   la   generalidad   de   atribuciones   establecidas   en   la   Constitución   aquellas   directa   e   inmediatamente  

 

217  

atribuidas,   relacionadas   fundamentalmente   con   las   denominadas   actividades   de   dirección   suprema   de   la   sociedad   o   potestades   superiores   de   las   instituciones   públicas,   que   tienen   que   ver   con   la   determinación   de   la   orientación   política,   la   defensa  interior  y  exterior  y  la  normación,  o  establecimiento  de  normas  generales  y   superiores  de  la  sociedad,  como  por  ej.:  los  actos  con  rango  de  ley,  la  declaración  de   estados   de   necesidad   (alarma,   excepción   o   conmoción),   la   potestad   normativa   del   Tribunal  Supremo  de  Justicia  (normas  para  la  dirección,  gobierno  y  administración   del   Poder   Judicial),   de   aquellas   que,   si   bien   mencionadas   en   la   Constitución,   atienden   al   giro   ordinario   de   los   entes   investidos   de   potestades   públicas   distintas   a   las   anteriormente  mencionadas  (potestades  superiores),  y  que  se  refieren  a  actividades   de  ordenación  o  integración  de  la  sociedad  (ilustrativamente  pueden  mencionarse:  la   actividad   administrativa,   mediante   la   cual   se   ejecutan   las   normas   y   decisiones   generales,   se   proporcionan   servicios   públicos   y   se   extraen   los   recursos   materiales   y   humanos  necesarios  para  el  funcionamiento  del  poder  político;  la  actividad  judicial,   mediante  la  cual  se  adjudica  el  derecho  preferente  a  los  intereses  conflictivos  en  los   casos   concretos   y   la   actividad   político-­‐partidista   a   la   cual   da   sustento   la   actividad   electoral,  tal  y  como  quedó  dicho  anteriormente)  (Cf.I.  Bouza-­‐Brey,  L:  “El  poder  y  los   Sistemas   Políticos”,   en:   Miquel   Caminal   (Ed):   Manual   de   Ciencia   Política,   Tecnos,   1999,  p.  68)   (…)   Otro  ejemplo,  y  con  ello  se  entra  en  el  caso  concreto  planteado,  es  el  contenido   en   el   numeral   5   del   mismo   artículo 345 ,   conforme   al   cual   a   dicho   Consejo   le   corresponde:   “La   organización,   administración,   dirección   y   vigilancia   de   todos   los   actos  relativos  a  la  elección  de  los  cargos  de  representación  popular  de  los  poderes   públicos,   así   como   de   los   referendos”.   De   su   lectura   también   se   obtiene   una   conclusión  similar  a  la  que  se  llegó  respecto  al  numera  2  del  mismo  artículo,  toda  vez   que   la   gestión   de   los   comicios   destinados   a   la   elección   de   autoridades   por   votación   popular   así   como   los   procesos   que   persigan   la   satisfacción   del   desiderátum   de   una   democracia   más   participativa,   con   ser   una   misión   fundamental   del   Consejo   Nacional   Electoral,  no  es  –por  su  carácter  integrador-­‐  una  potestad  superior  en  los  términos   explicados  previamente  y,  en  consecuencia,  no  debe  tenerse  sino  como  la  concreción   dispensable  de  la  función  electoral  enunciada  en  el  artículo  136  (“El  Poder  Nacional                                                                                                                  

345  Hace  referencia  al  artículo  293  constitucional  

 

218  

se   divide   en   Legislativo,   Ejecutivo,   Judicial,   Ciudadano   y   Electoral)   y   292   constitucionales  (“El  Poder  Electoral  se  ejerce  por  el  Consejo  Nacional  Electoral…”).   En   otras   palabras,   la   materia   en   cuestión   supone   el   contenido   mínimo   de   la   potestad   electoral  que  le  ha  sido  asignada  a  dicho  organismo,  pero  cuyos  servicios  tendría  que   prestar  aun  en  el  caso  de  que  tal  especificación  no  hubiere  sido  hecha.     Por  lo  tanto,  los  actos  que  dicte  dicho  Consejo  en  trance  de  realización  de  un   comicio   o   proceso   electoral   de   los   aludidos,   no   deben   tomarse   como   del   tipo   de   aquellos   dictados   en   ejecución   directa   o   inmediata   de   la   Constitución.   Son,   en   el   sentido   de   la   mencionada   actividad   de   ordenación   e   integración,   actos   de   gestión   electoral,   y   ocupan   de   este   modo   un   nivel   similar   al   que   tienen   los   actos   administrativos   como   producto   del   ejercicio   del   Poder   Ejecutivo   por   los   órganos   de   mayor   jerarquía   de   la   Administración   Pública   Nacional,   Estadal   o   Municipal   centralizadas.     Por  ello,  y  en  razón  de  los  anteriores  razonamientos,  es  por  lo  que  esta  Sala  no   resulta   competente   para   tramitar   la   solicitud   de   nulidad   propuesta,   y   así   se   establece”346.     Por   tanto   se   atenderá   al   órgano   que   dicta   la   norma,   como   a   la   naturaleza   de   la   misma,   para   determinar   la   competencia   de   la   Sala   Electoral   o   la   Sala   Constitucional  del  TSJ.     La   disparidad   de   criterio   de   la   Sala   Constitucional   (sobre   todo,   en   la   sentencia   relativa   al   referendo   consultivo   y   en   la   sentencia   del   avocamiento   de   hecho  de  las  planillas  planas)  respecto  de  los  actos  dictados  por  el  CNE  en  relación   a   sus   funciones   y,   en   concreto,   en   cuanto   a   la   elaboración   de   un   proceso   de   referéndum,   es   sustancial.   Hay   que   tener   en   cuenta,   sin   embargo,   que   en   el   supuesto  comentado  en  la  sentencia  de  2  de  febrero  de  2003,  sí  existía  una  Ley  que   regulaba   la   materia   del   referendo   previa   a   los   actos   dictados   por   el   CNE,   en   concreto   la   Ley   Orgánica   de   Sufragio   y   Participación   Política   de   1997 347 ,                                                                                                                   346  Se  

ha   transcrito   in   extenso,   la   Sentencia,   por   su   valioso   significado   interpretativo   en   esta   materia.     347  Dicha   Ley   estaba   vigente   según   la   Disposición   Derogatoria   única   de   la   Constitución.   Hay   que   aclarar   que   si   bien   esta   ley   preveía   la   regulación   del   referéndum,   en   su   artículo   185.5   establecía   claramente   que   no   se   aplicarían   sus   disposiciones   a   los   referendos   revocatorios.   Por   tanto,   en   lo   relativo  al  referendo  revocatorio  no  existía  ley  dictada  por  la  Asamblea  Nacional  que  lo  regulara.  

 

219  

modificada  en  1998,  que  al  estar  dictada  por  la  Asamblea  Nacional,  (aunque  fuera   previa  a  la  Constitución),  desarrollaba  directamente  la  Carta  Magna,  y  por  tanto  los   actos,  normas  y  resoluciones  dictados  posteriormente  sobre  la  materia  por  el  CNE   como  órgano  rector    del  Poder  Electoral,  perfectamente  eran  vistos  como  actos  o   disposiciones   que   no   se   dictaban   en   ejecución   directa   de   la   constitución,   y   se   entendían  como  actos  administrativos.         Por     el   contrario,   la   regulación   del   referéndum   revocatorio   no   tuvo   la   prerrogativa  de  ser  legislada  previamente  por  la  Asamblea  Legislativa.  Este  hecho   hubiera   dado   claridad   en   cuanto   a   la   naturaleza   de   su   normativa.   En   uso   del   poder   y   autonomía   que   la   nueva   Constitución   le   confería   al   Poder   Electoral,   su   máximo   órgano  dictó  directamente  la  Norma  de  25  de  septiembre  de  2003  sobre  Normas   para  Regular  los  Procesos  de  Referendos  Revocatorios  de  Mandatos  de  Cargos  de   Lección   Popular   (posteriormente   reformada   por   Norma   de   20   de   noviembre   de   2003).  En  base  a  estos  hechos,  se  puede  considerar  que  esta  norma  sí  se  dicta  en   ejecución  directa  de  la  Constitución,  elaborando  las  directrices  que  debe  seguir  el   proceso  de  revocación  del  mandato  regulado  en  el  artículo  72  de  la  Constitución.       Ahora   bien,   no   tiene   la   misma   naturaleza   ni   se   dictó   en   ejecución   directa   de   la  Constitución  el  Instructivo  sobre  el  Tratamiento  por  el  Comité  Técnico  Superior   de  las  Firmas  de  Caligrafía  Similar  o  Renglones  de  Planillas  Llenadas  por  la  misma   persona,  del  24  de  febrero  de  2004,  ni  la  Resolución  Nº  040302-­‐131,  dictados  por   el  CNE.  Ambos  son  actos  administrativos,  puesto  que  se  refieren  a  actividades  de   ordenación   del   funcionamiento   de   una   ley,   y   por   tanto   su   naturaleza   era   meramente   reglamentaria   e   interna   a   las   directrices   marcadas   por   el   órgano   que   las  dicta,   sin   poder   atribuirle   la   consideración   de   ser   normas   dictadas   en   ejecución   directa  de  la  Constitución.       Por   tanto,   en   lo   relativo   a   este   instructivo   y   la   Resolución   del   CNE   nº   040302-­‐131,   si   atendemos   a   su   naturaleza,   (no   considerándose   normas   dictadas   en  ejercicio  directo  de  la  Constitución),    al  órgano  que  los  dictó  (Consejo  Nacional   Electoral),   por   último,   a   que   la   materia   era   de   desarrollo   de   un   proceso   de   referendo  y  por  lo  tanto  electoral,  cabe  plenamente  entender  que  la  competencia  

 

220  

para   resolver   sobre   conflictos   de   nulidad   suscitados   contra   estos   actos   del   CNE   respecto  al  proceso  de  revocación  del  mandato,  le  correspondía    a  la  Sala  Electoral.       Las   Normas   para   regular   el   procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de   Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular   de   6   de   septiembre   de   2007,   así   como   las   Normas   para   Regular   los   Referendos   Revocatorios   de   27   de   marzo   de   2007,   derogaron   las   Normas   de   23   de   septiembre   de  2003,  y  las  Normas  de  20  de  noviembre  de  2003  que  modificaron  a  aquellas,  así   como  todas  las  que  se  dictaron  con  posterioridad  entre  los  años  2003  y  2004,  con   ocasión  del  referéndum  de  revocación  del  mandato  de  25  de  agosto  de  2004.     Sin  perjuicio  del  comentario  que  se  ofrecerá  en  epígrafe  posterior,  relativo   al   procedimiento   establecido   en   la   nueva   normativa   de   2007   respecto   a   la   revocación  del  mandato  presidencial,  cabe  dejar  constancia  que  en  ninguna  de  las   dos   normas   de   2007   se   trata   de   la   competencia   para   resolver   los   recursos   que   pudieran   plantearse   durante   los   procesos   de   revocación   del   mandato.   Existen   artículos   relacionados   con     las   sanciones   y   controversias   prácticas   que   puedan   suscitarse,   y   que   corresponde   determinar   las   soluciones   y   sus   consecuencias   al   CNE.   Sin   embargo,   para   los   recursos   que   se   pudieran   plantear   ante   el   poder   judicial,  no  se  determina  el  órgano  judicial  que  deberá  resolver  sobre  la  cuestión,   ni  la  Sala  del  TSJ  que  tenga  la  efectiva  competencia.       Cabría   por   ello   acudir,   y,   de   hecho,   es   lo   procedente,   a   las   normas   que   regulan  las  competencias  del  Poder  Judicial.  De  nuevo,  será  la  Constitución  en  sus   artículo  266,  y  336  quien  ofrezca  un  posible  solución  para  determinar  la  Sala  a  la   que  le  corresponde  conocer  de  los  conflictos  suscitados  con  ocasión  del  proceso  de   la  revocación  del  mandato,  tanto  presidencial  como  de  cualquier  cargo  electo.  Pero   como  hemos  visto,  en  su  articulado  no  queda  claro  esa  competencia,en  cuanto  se   trata   de   revocación   del   mandato   presidencial,   y   tampoco   la   jurisprudencia   ha   podido  verter  claridad  en  cuanto  a  la  determinación  de  su  competencia.       La   Ley   Orgánica   el   Tribunal   Supremo   de   Justicia   de   la   República   de   Venezuela   publicada   en   la   Gaceta   Oficial   en   fecha   20   de   mayo   de   2004,  

 

221  

(coincidiendo   con   el   periodo   en   que   se   estaba   llevando   a   cabo   el   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial),  en  su  artículo  5  establece  las  competencias   del   TSJ,   ofreciendo   una   extensa   competencia   a   la   Sala   Constitucional   (   las   enunciadas  en  los  epígrafes  3  al  23),  y  concretando  en  dos  de  sus  epígrafes  (el  45  y   46),  las  competencias  de  la  Sala  Electoral,  a  saber:   “45.-­‐   Conocer   los   recursos   que   se   ejerzan   contra   actos,   actuaciones   y   omisiones   relacionados   con   la   Constitución,   denominación,   funcionamiento   y   cancelación   de   las   organizaciones   políticas,   con   la   designación   de   miembros   de   organismos  electorales,  con  el  Registro  Electoral  Permanente,  con  la  postulación  y   elección  de  candidatos  a  la  Presidencia  de  la  República    y  a  la  Asamblea  Nacional.   46.-­‐  Conocer  de  aquellos  fallos  emanados  de  los  tribunales  con  competencia   en  materia  electoral,  que  aun  cuando  no  fueren  recurribles  en  casación,  violenten  o   amenacen   con   violentar   las   normas   de   orden   público   o   cuando   la   sentencia   recurrida  sea  contraria  a  la  reiterada  doctrina  jurisprudencial  de  la  Sala  Electoral”.     Entre   las   competencias   que   esta   ley   atribuye   a   la   Sala   Constitucional,   en   concreto  en  los  apartados  7  y  9  del  artículo  5,  se  hace  acopio  de  lo  previsto  en  la   Constitución  en  el  artículo  336,  apartado  4,  que  le  atribuye  la  competencia  a  la  Sala   Constitucional   para   declarar   la   nulidad   total   o   parcial   de   los   actos   en   ejecución   directa  e  inmediata  de  la  constitución,  dictados  por  cualquier  otro  órgano  estatal   en  ejercicio  del  Poder  Público,  cuando  colidan  con  ésta.     De   nuevo   la   incertidumbre   no   queda   despejada   por   la   legislación,   que   aunque   modificada,   no   ha   entrado   sobre   la   materia,   consciente   o   inconscientemente.   Parece   que   la   calma   de   la   situación   actual   se   decante   por   atribuir   la   competencia   a   la   Sala   Constitucional.   Sin   embargo,   hasta   que   no   se   vuelva  a  plantear  una  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial  y  se  infieran   posibles  recursos  donde  se  planteen  nulidades  de  actos  dictados  por  el  CNE,  no  se   sabrá   exactamente   los   argumentos   jurídicos   que   se   volverán   a   defender   para   la   determinación   de   la   competencia   para   conocer   de   los   recursos   entablados   en   los   procesos  de  revocación  del  mandato.    

 

222  

Por  tanto,  a  modo  de  conclusión,  y  dado  que  la  nueva  legislación  no  ha  dado   claridad  sobre  este  asunto,  entiendo  que  la  competencia  para  resolver  los  recursos   que  se  plantearan  contra  las  Normas  actuales  que  regulan  la  materia  dictadas  el  27   de   marzo   y   el   6   de   septiembre   de   2007,   correspondería   a   la   Sala   Constitucional,   con  independencia  del  cargo  electo  que  se  quisiera  revocar,  por  entender  que  estas   normas  si  son  dictadas  en  ejecución  directa  de  la  constitución,  habida  cuenta  que   hasta   la   fecha   no   existe   norma   creada   desde   la   Asamblea   Nacional,   siendo   éstas   Normas  creadas  en  base  a  la  legitimidad  que  el  Poder  Electoral  tiene  para  realizar   normas   en   su   materia,   como   uno   de   los   cinco   Poderes   Públicos,   autónomos   e   independientes   que   configuran   la   Nación   Venezolana.   Cabe   aclarar   que   las   solicitudes   de   interpretación   del   artículo   72,   como   interpretación   directa   de   la   constitución,  no  cabe  duda  que  le  correspondería  a  la  misma  Sala  Constitucional.     Sin   embargo,   por   los   argumentos   ya   mencionados,   la   competencia   para   conocer  de  instructivos,  normas,  resoluciones  o  cualquier  acto  que  desarrollen  las   normas   dictadas   sobre   el   proceso   de   revocación   del   mandato   en   el   2007,   atendiendo   a   su   naturaleza   y   órgano   que   las   dicta,   correspondería   a   la   Sala   Electoral.   Pero   no   ayuda   mucho   la   redacción   ofrecida   en   la   Ley   Orgánica   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia   de   la   Republica   Bolivariana   de   Venezuela   de   2004,   puesto  que  limita,  a  mi  entender,  en  exceso,  las  competencias  de  la  Sala  Electoral,   aún   a   pesar   del   artículo   297   de   la   Constitución   que   atribuye   a   esta   Sala   la   jurisdicción   contencioso   electoral,   a   la   que   se   debería   extender   lo   relativo   a   las   controversias  judiciales  suscitadas  en  los  procesos  de  revocación  del  mandato.         6.-­‐  EL  PROCEDIMIENTO  VIGENTE  PARA  LA  REVOCACIÓN  DEL  MANDATO  DEL   PRESIDENTE   DE   LA   REPÚBLICA   EN   VENEZUELA   SEGÚN   LAS   NORMAS   DEL   2007.      

En   la   actualidad,   la   revocación   del   mandato   presidencial,   tiene   su   proceso  

fijado  en  dos  normativas  dictadas  por  el  CNE,  en  concreto,  las  Normas  para  regular   los   referendos   revocatorios   del   de   27   de   marzo   de   2007   y   las   Normas   para   regular   el   procedimiento   de   Promoción   y   solicitud   de   referendos   revocatorios   de  

 

223  

Mandatos  de  Cargos  de  Elección  Popular  de  6  de  septiembre  de  2007.  Las  normas   del   6   de   septiembre   versan   sobre   el   proceso   concreto   de   promoción   y   solicitud   del   referendo,  y  las  normas  de  27  de  marzo,  se  centran  en  la  organización  y  votación   del  referendo  propiamente  dicho348.        

Esta   normativa   se   elaboró   tomando   como   referencia   lo   dispuesto   en   el  

artículo  72  de  la  Constitución,  por  lo  que  los  requisitos  que  este  artículo  establecen   tienen  que  verse  reflejados  en  la  normativa  dictada  por  el  CNE  .      

El  carácter  especial  de  la  revocación  del  mandato  presidencial,  nos  remite,  a  

diferencia  del  resto  de  cargos  públicos  electos,  a  la  consideración  del  artículo  233   de  la  Constitución  de  1999,  a  efectos  de  cubrir,  en  el  supuesto  de  su  revocación,  el   cargo  de  Presidente  de  la  República.      

En   el   proceso   de   revocación   del   mandato   celebrado   en   el   año   2004,  

podemos   apreciar   que   existieron   dos   fases   marcadas,   la   recolección   de   firmas,   después   de   la   solicitud   planteada   en   forma,   y   la   apertura   del   proceso   en   sí,   de   votación.  Particularidad  de  este  proceso  de  revocación  del  mandato,  es  el  hecho  de   que  se  puede  apreciar  en  su  celebración  tres  tipos  de  fases  distintas349:      

.-­‐  La  primera,  hará  referencia  a  la  solicitud  de  promoción  del  referendo,  que  

sólo   podrán   realizar   determinadas   organizaciones   con   una   forma   concreta   de   constitución,  además  del  cumplimiento  de  ciertos  requisitos350.    

                                                                                                                348  Aunque  con  posterioridad  se  detallará,  se  hace  el  breve  comentario  de  que  en   los  meses  actuales  

de   la   elaboración   de   este   trabajo,   se   está   debatiendo   (en   concreto   en   el   mes   de   abril   y   mayo   del   2016)   en   la   Asamblea   Legislativa   un   Proyecto   de   Ley   sobre   el   Referéndum,   donde   se   tiene   prevista   la  regulación  de  la  revocación  del  mandato.     349  En  el  apartado  relativo  al  análisis  de  la  normativa  actual,  se  ha  realizado  una  comparación  con   normativas   precedentes,   donde   esa   fase   primera   no   quedaba   tan   determinada   y   se   limitaba   a   un   mero  trámite.   350  Para   la   constitución   de   agrupaciones   civiles   así   como   para   que   éstas   y   las   organizaciones   políticas  puedan  promover  un  referéndum  revocatorio,  se  requiere  de  una  serie  de  actos  que  en  sí   mismo   ya   constituyen   un   proceso   donde   incluso   se   abren   plazos   para   ratificaciones   de   manifestaciones   de   voluntad.   Por   la   complejidad   en   sí   de   este   proceder,   (alejándose   de   un   mero   trámite  administrativo),  hace  que  esta  forma  de  constitución  y  de  cumplir  determinados  criterios,   se  convierta  en  parte  separada  y  autónoma  dentro  del  conjunto  del  proceso  revocatorio.    

 

224  

 

.-­‐   Una   segunda   fase   que   versará   sobre   la   recolección   de   firmas   de   la  

ciudadanía  que  respalde  la  celebración  del  referéndum      

.-­‐     Una   tercera   fase   será   la   convocatoria   del   referéndum,   y   el   momento   de   la  

votación   del   referéndum   revocatorio,   así   como   todo   lo   que   se   circunscribe   para   que  se  lleve  a  término    

 

 

Recordemos   que   la   revocación   del   mandato   requiere   del   cumplimiento   de  

una   serie   de   requisitos,   y   será   la   realización   de   estas   fases   las   que   ayudarán   a   determinar   si   se   cumplen   los   mínimos   exigidos   para   la   revocación   del   mandato   presidencial.   La   exigencia   de   un   nuevo   requisito   que   debe   cumplir   tanto   las   agrupaciones   civiles,   como   las   organizaciones   con   fines   políticos   (no   solo   inscribirse,   sino   estar   respaldadas   por   el   1%   de   la   población   registrada   electoralmente),  es  lo  que  añade  una  fase  previa  y  que  en  el  revocatorio  del  2004   no  se  apreció.      

Por   tanto,   en   primer   lugar,   veremos   como   requisito   previo   para   poder  

solicitar   una   revocación   del   mandato   presidencial,   el   aspecto   temporal   a   partir   del   que   la   revocación   del   Presidente   puede   hacerse   posible.   A   continuación   analizaremos,   a   partir   de     a   la   misma   relación   de   mandato   y   su   consiguiente   revocación,  quienes  son  los  sujetos  que  pueden  ser  revocados  (sujetos  pasivos),  y   los   que   pueden   promover   la   revocación   (sujetos   activos).   La   exigencia   de   ciertos   limites,   relativos   al   quórum,   tanto   para   la   consolidación   de   los   sujetos   activos,   como  para  el  apoyo  de  la  iniciativa,  así  como  para  determinar  su  resultado,  son  los   que   se   intentarán   concretar   en   las   tres   fases   en   que   se   diferencia   el   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial.              

El   presente   estudio   se   realiza   tomando   en   cuenta   tanto   la   Normativa  

elaborada   por   el   CNE   vigente   hasta   la   fecha,   así   como   las   decisiones   jurisprudenciales  que  han  ofrecido  luz  a  las  dudas  existente  en  la  regulación.      

 

 

225  

  6.1.-­‐  La  iniciativa  del  referéndum  de  revocación  del  mando  presidencial.     6.1.1.-­‐   Limite   temporal   para   solicitar   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial.        

El   artículo   72   de   la   Constitución   establece   dos   límites   temporales   en   cuanto  

a  la  revocación  del  mandato,  a  saber:    

.-­‐   No   podrá   hacerse   más   de   una   solicitud   de   revocación   del   mandato  

durante  el  período  para  el  cual  fue  elegido  el  Presidente  (art.  72  in  fine)    

.-­‐  La  solicitud  de  la  convocatoria  para  referendo  revocatorio  del  Presidente  

sólo   se   podrá   realizar   siempre     y   cuando   haya   transcurrido   la   mitad   del   período   para  el  cual  fue  elegido  el  Presidente.        

Las   Normas   para   Regular   el   Procedimiento   de   Promoción   y   Solicitud   de  

Referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular,   de   6   de   septiembre   de   2007,   siguiendo   lo   establecido   en   el   artículo   72   constitucional,   concreta  el  mismo  plazo  en  su  artículo  15  y  16,  señalando  en  este  último  que  será  a   partir  del  momento  en  que  se  cumpla  la  mitad  del  período  para  el  cual  fue  elegido   el  funcionario  electo(que  en  nuestro  caso  será  el  Presidente)  se  podrá  promover  la   revocatoria  mediante  una  participación  escrita.  Es  decir  antes  de  que  transcurra  la   mitad   del   periodo   presidencial   no   se   podrá   solicitar   ni   tan   siquiera   el   inicio   del   procedimiento,  por  tanto  estaríamos  hablando  de  la  primera  de  las  tres  fases  del   proceso,   tanto   así   que   el   mismo   artículo   7   de   las   normas   de   6   de   septiembre   de   2007  establece  que  a  partir  de  la  mitad  del  periodo  es  cuando  podrán  constituirse   la  agrupación  de  ciudadanos,  a  efectos  de  posteriormente  solicitar  la  revocación.       La  Sentencia  1135  de  5  de  junio  de  2002,  interpretó  que  la  revocación  sólo   podrá  efectuarse  una  vez  transcurrido  la  mitad  del  periodo  para  el  cual  fue  elegido   el   funcionario   o   funcionaria.   Ello   responde   al   hecho   de   que   quien   es   elegido   necesita   un   tiempo   prudencial   para   poder   gobernar   o   legislar,   que   según   consideraba  la  constituyente,  dicho  límite  temporal  correspondía  con  la  mitad  del  

 

226  

período351.   Para   su   determinación   será   por   tanto   necesario   que   la   solicitud   de   la   revocación  del  mandato  exprese  con  claridad  el  nombre  y  apellido  del  funcionario   así  como  el  cargo  que  ocupa  y  la  fecha  en  que  tomó  posesión  efectiva  del  mismo,   entendiendo   que   será   desde   entonces   cuanto   empiece   a   contarse   el   tiempo   para   considerar  cuándo  concurre  la  mitad  del  periodo  del  mandato.         La   misma   sentencia   1135/2002   se   pronuncia   respecto   al   límite   por   el   que   sólo  se  puede  solicitar  la  revocación  del  mandato  una  única  vez  dentro  del  mismo   periodo   electoral,   matizando   que   “es   palmario   que   se   refiere   a   que   dicha   solicitud   haya   sido   efectuada   en   cumplimiento   de   los   requerimientos   que   la   propia   norma   constitucional   exige   y,   por   ende,   declarada   su   procedencia   por   el   órgano   electoral,   dado   que   la   solicitud   que   no   reúna   esos   requisitos,   no   produce   efectos   ni   puede   considerarse   válida,   y   menos   aún,   como   impedimento   o   límite   para   la   recepción   y   tramitación  de  una  nueva  solicitud  de  convocatoria  a  referéndum  revocatorio”,   por   lo   que   el   limite   sólo   se   refiere   a   un   mismo   proceso   llevado   a   la   fase   de   votación,   durante  el  tiempo  del  mandato,  no  a  los  meros  intentos  de  solicitudes.       Se  tiene  previsto  que  el  CNE  elabore,  en  el  último  trimestre  de  cada  año  (art.   2   de   las   Normas   de   27   de   marzo   de   2007)   un   cronograma   de   los   lapsos   para   el   proceso  de  constitución  de  las  agrupaciones  y  para  la  promoción  de  solicitud  de  los   referendos   revocatorios   (Art   31   de   la   Norma   de   septiembre   de   2007).   Entiendo   que   se   establecerá   cuándo   se   cumple   la   mitad   del   periodo   del   mandato   de   la   autoridad   electa,   en   nuestro   caso,   del   Presidente   de   la   República.   Todo   ello   sin   perjuicio   de   que   se   establezca   o   no   el   programa,   si   se   ha   cumplido   la   mitad   del   mandato,  se  pueda  proceder  a  su  iniciación.      

 

 

                                                                                                                351  Consideraba   la   Sala   que   “quien   es   elegido   debe   tener   un   tiempo   determinado   para   gobernar   o  

legislar,  dado  que  éste  es  un  derecho  que  le  asiste  a  toda  autoridad  elegida  por  el  pueblo,  a  la  que   los   electores   también   pueden   solicitarle   que   rinda   cuentas   públicas,   transparentes   y   periódicas   sobre  su  gestión,  de  acuerdo  con  el  programa  presentado,  conforme  lo  establece  el  artículo  66  de  la   Constitución  vigente”.  

 

227  

  6.1.2.-­‐  Sujetos  “pasivos”  susceptibles  de  revocación  del  mandato:  el  Presidente  de   la  República.      

Serían  revocables  todos  los  cargos  y  magistraturas  provenientes  de  elección  

popular.  Por  tanto  quedarán  incluidos  el  Presidente  de  la  República,  las  Primeras   Autoridades   ejecutivas   del   nivel   estadal   y   municipal.   En   cuanto   a   los   cuerpos   colegiados  se  puede  revocar  a  los  miembros  integrantes  de  la  Asamblea  Nacional,   Consejos   Legislativos   Regionales,   Concejos   Municipales   y   Juntas   Parroquiales.   Igualmente   las   magistraturas   cuyo   origen   sea   el   voto   popular,   como   es   el   supuesto   de   los   Jueces   de   Paz 352 .   Por   tanto   se   puede   revocar   el   mandato   a   todas   las   autoridades   electas   de   los   distintos   ámbitos   territoriales   siempre   que   su   designación   se   haya   efectuado   por   mandato   popular.   Pero   en   el   caso   que   nos   interesa,   la   Constitución   de   Venezuela   de   1999   prevé   la   revocación   del   mandato   del   Presidente   de   la   República,   rompiendo,   junto   con   la   de   Bolivia   y   Ecuador,   la   costumbre   constitucional   de   apartar   al   alto   mandatario   de   la   nación   de   la   posibilidad  de  ser  revocado.       6.1.3.-­‐   Sujetos   “activos”   con   derecho   a   solicitar   la   revocación   del   mandato   presidencial.     El   artículo   72   de   la   Constitución,   solamente   hace   referencia   a   que   podrán   solicitar  la  revocación  del  mandato  un  número  no  menor  del  20%  de  los  electores   o  electoras  inscritos  en  la  correspondiente  circunscripción.  Por  lo  que  en  nuestro   caso,  solo  se  exigiría  que  para  solicitar  la  revocación  del  presidente  un  número  no   inferior  al  20  %  de  los  electores  en  la  circunscripción  nacional.     La   Sentencia   1135/2002,   ya   estableció   al   respecto   que   la   solicitud   de   la   convocatoria   del   referéndum   revocatorio   del   mandato,   sólo   podrá   instarse   por   iniciativa   popular   y   no   por   iniciativa   de   órganos   públicos,   apreciando   la   Sala   que                                                                                                                   352  Álvarez   B.   De   Bozo,   Miriam,   El  control  popular  del  poder  político:  el  referéndum  revocatorio  del  

mandato  del  Alcalde,  en  Cuestiones  Políticas,  nº  25,  julio-­‐diciembre  2000,  97-­‐112,  EDP-­‐Facultad  de   Ciencias  Jurídicas  y  Políticas-­‐  LUZ.  La  autora  matiza  la  posibilidad  de  que  sean  también  revocables   los  titulares  de  los  órganos  del  Poder  Ciudadano,  si  por  cuestiones  circunstanciales  que  no  vienen  al   caso,  tuviera  que  realizarse  su  elección  por  medio  de  elección  popular.    

 

228  

esta   última   posibilidad   no   correspondería   con   “la   ratio   de   la   institución,   cual   es,   que   el   cuerpo   electoral   que   eligió   considere   conveniente   someter   a   revisión   la   actuación  de  sus  representantes”.  La  solicitud  debe  estar  constituida  por  el  20%  de   firmas   de   los   electores   inscritos   en   el   Registro   Electoral.   Estas   firmas   deben   acompañarse   de   los   nombres   y   apellidos,   número   de   cédulas   de   identidad,   para   que   sea   verificado   por   el   Consejo   Nacional   Electoral,   verificando   a   través   de   la   Comisión   de   Registro   Civil   y   Electoral353,   la   debida   inscripción   de   los   electores   y   electoras   que   figuran   como   solicitantes   de   la   revocación   en   la   correspondiente   circunscripción,  que  para  el  supuesto  de  la  revocación  presidencial  correspondería   a  la  circunscripción  nacional.       Queda,   por   tanto,   asentado   que   en   Venezuela   la   Revocación   del   mandato   presidencial   no   puede   instarse   por   los   organismos   públicos,   entre   ellos   el   gobierno.     La   nueva   disposición   del   CNE   de   6   de   septiembre   de   2007,   asienta   una   diferencia   sustancial   en   cuanto   a   lo   preceptuado   en   el   artículo   72   Constitucional,   y   lo  asentado  en  la  Sentencia  1135/2002.  Según  la  norma  del  2007,  la  promoción  y   solicitud   para   solicitar   el   referendo   se   podrá   ejercer   por   los   electores,   de   dos   maneras:     -­‐

Por   medio   de   agrupaciones   de   ciudadanas   y   ciudadanos   creadas   a   tal   fin   (artículo  4  y  5)  

-­‐

O  a  través  de  organizaciones  con  fines  políticos  (artículo  6)    

  Por   tanto   se   necesita   una   agrupación   de   individuos   reglamentada   para   poder   solicitar   la   iniciativa.   Constituye   una   cuestión   más   de   control   de   la   revocación,  totalmente  cuestionable,  puesto  que  no  se  dice  nada  en  la  Constitución   sobre   que   la   iniciativa   de   la   promoción   deba   realizarse   por   sujetos   con   determinada  personalidad  jurídica.                                                                                                                      

353  Órgano  subordinado  al  Consejo  Nacional  Electoral  

 

229  

La   conformación   de   las   agrupaciones   civiles,   así   como   de   las   organizaciones   políticas   para   poder   actuar   y   solicitar   la   propuesta   de   revocación,   está   regulada   en   las  Norma  de  6  de  septiembre  de  2007,  en  las  que,  como  se  ha  hecho  referencia,  no   sólo  se  establecen  unas  pautas  administrativas  de  solicitud,  sino  que  se  realiza  un   proceso   incluso   de   verificación   de   manifestación   de   voluntades   que   deben   respaldar   a   esa   agrupación   civil   u   organización   con   fines   políticos   (en   concreto,   debe  ir  acompañada  la  solicitud  de  propuesta  por  el  1%  de  los  electores  inscritos   en  la  circunscripción  correspondiente).       La   constitución   de   las   agrupaciones   de   ciudadanos,   y   el   cumplimiento   de   los   criterios   mínimos   para   poder   acceder   a   la   solicitud   de   iniciativa   del   proceso   de   revocación  del  mandato  presidencial.       A.-­‐  Constitución  de  las  agrupaciones  de  ciudadanas/os     Como  agrupaciones  de  ciudadanos  se  entiende  aquellas  que  se  constituyen   con   la   finalidad   de   participar   en   todos   los   actos   referentes   al   referendo   revocatorio,   y   conforme   al   procedimiento   que   las   mismas   normas   establece,   siempre   y   cuando   estén   conformadas   con   un   número   de   ciudadanos   mayor   o   igual   al  1%  de  la  población  inscrita  en  el  Registro  Electoral  Nacional  (para  el  caso  de  la   revocación  del  Presidente  de  la  República).  (Arts.  4  y  7  de  las  Normas).     El  capítulo  II  del  Título  I  de  las  citadas  Normas  se  dedica  por  completo  a  la   forma   en   que   deben   ser   constituidas   estas   agrupaciones.   Lo   curioso   de   este   requisito   es   que   la   misma   constitución   de   la   agrupación,   se   convierte   en   un   proceso   complejo,   y   no   tanto   en   una   constitución   como   una   agrupación   sin   más,   sometiéndola   a   condiciones,   no   solo  meramente  administrativos  y  propiamente  de   asignación   de   nombre   y   siglas,   sino   que   deben   estar,   digámosle,   avaladas   por   un   numero   determinado   de   electores,   quienes   con   posterioridad   deben   validar   su   voluntad.  De  esta  forma:     1.-­‐   En   primer   lugar,   la   normativa   parece   que   sólo   prevé   la   posibilidad   de   crear   este   tipo   de   agrupaciones   civiles,   cuando   se   proceda   a   una   convocatoria  

 

230  

realizada   con   tal   efecto   (cumplido   el   plazo   de   la   mitad   del   periodo   del   mandato   presidencial).   Solo   si   dentro   de   los   cinco   días   presentan   la   solicitud   para   la   constitución,   podrán   optar   a   solicitar   la   promoción   del   referéndum   revocatorio   presidencial   (artículo   10.1).   Esta   nueva   pauta   obstaculiza   seriamente   que   los   ciudadanos   puedan   acceder   a   hacer   uso   de   la   institución   revocatoria   el   tiempo   restante   del   mandato,   a   no   ser   que   conjugado   con   el   artículo   31   de   las   mismas   normas,   se   determine   por   el   CNE   un   cronograma   periódico   en   el   que   se   establezcan   los   lapsos   temporales   para   que   el   proceso   de   constitución   de   las   agrupaciones  de  ciudadanos,  sea  válido.       2.-­‐  Deberán  presentar  en  este  plazo,    una  solicitud  de  nombre  y  siglas  de  la   agrupación  de  ciudadanos,  ante  la  Comisión  Política  y  Financiamiento  del  CNE,  con   un  número  mínimo  de  cinco  promotores,  que  deberán  estar  inscritos  en  el  Registro   Electoral,  mediante  un  formato  que  la  misma  Comisión  de  Participación  Política  y   Financiamiento   aprobará 354 .   El   nombre   y   siglas,   en   su   caso,   serán   aprobados   dentro   de   los   10   días   siguientes   a   su   presentación   por   la   misma   Comisión   de   Participación  y  Financiamiento.   3.-­‐  Aprobados  el  nombre  y  las  siglas,  en  su  caso,  se  otorga  un  nuevo  plazo  de   30   días   para   que   los   promotores   presenten   ante   la   misma   Comisión   la   solicitud   en   forma   predeterminada,   a   la   que   se   deberá   de   acompañar   un   número   de   manifestaciones   de   voluntad   que   corresponda   como   mínimo   con   el   1%   de   la   población  inscrita  en  el  Registro  Electoral  Nacional,  para  el  caso  de  la  revocación   presidencial.   4.-­‐  Recibida  con  estos  requisitos  la  solicitud,  la  Comisión  de  Participación  y   Financiamiento  tendrá  cinco  días  para  verificar  si  el  número  de  manifestaciones  de   voluntad   cumplen   con   el   mínimo   exigido.   Si   efectivamente   cumplen   dicho   requisitos,  los  promotores  deberán  convocar  dentro  de  los  cinco  días  siguientes  a   la   comunicación   de   la   verificación,   a   que   todos   los   ciudadanos/as   que   “aspiran   a   constituir   la   agrupación”,   se   presenten   ante   las   Oficinas   Regionales   Electorales  

                                                                                                                354  Se  

especifica   los   requisitos   que   deben   tener   los   nombres   y   siglas   de   la   agrupación   que   se   proponen,   junto   con   dos   nombres   y   siglas   alternativos   en   el   artículo   10.2   de   las   Normas   de   6   de   septiembre  de  2007.  

 

231  

correspondiente   a   la   entidad   donde   se   encuentren   inscritos   en   el   Registro   Electoral,  “a  los  fines  de  validar  las  manifestaciones  de  voluntad”355.     5.-­‐   Si   el   número   de   validaciones   de   la   voluntad   de   los   ciudadanos   adherentes   a   la   agrupación   es   igual   o   mayor   al   1%   señalado,   la   Comisión   de   Participación   Política   emitirá   la   constancia   de   constitución   de   la   agrupación.   En   caso   contrario   se   dejará   sin   efecto   la   autorización,   comunicándose   de   forma   motivada.       Como  se  puede  apreciar,  se  imponen  requisitos  incoherentes,  y  se  requiere   de  gestiones  innecesarias,  si  tenemos  en  cuenta  que  posteriormente,  se  abre  la  fase   de  solicitud  del  referendo  revocatorio  mediante  el  apoyo  de  firmas  que  secunden   la  propuesta,  por  lo  que  estaríamos  realizando  la  gestión  dos  veces,  estableciendo   límites   y,   de   forma   encubierta,   coacciones   a   la   participación   ciudadana   que   se   pretende.   Si   el   objetivo   es   comprobar   que   la   iniciativa   está   respaldada   por   un   número   considerable   de   ciudadanos,   existen   alternativas   para   su   comprobación,   sin   necesidad   de   verificación   de   los   que   pretenden   adherirse,   procediéndose   sin   más   a   una   simple   comprobación   con   los   datos   que   obran   de   ellos   en   el   Registro   Electoral.  Será  en  la  segunda  fase,  donde  sí  será  necesaria  una  comprobación  más   exhaustiva  de  los  firmantes,  sobre  todo  por  el  procedimiento  de  digitalización  de   huellas   que   se   pretende   utilizar   y   que   de   por   sí   corroboraría   la   intención   del   firmante.       B.-­‐  Las  organizaciones  con  fines  políticos     La   otra   posibilidad   de   actuar   como   promotores   de   la   iniciativa   del   referendo,   es   a   través   de   las   organizaciones   con   fines   políticos.   De   ella   trata   el   artículo  13  y  14  de  las  Normas  de  septiembre  de  2007.     A   la   presentación   de   la   iniciativa   presentada   por   los   dirigentes   de   las   organizaciones   ante   la   Comisión   de   Participación   y   Financiamiento,   deberá   acompañarse  la  autorización  por  su  máximo  órgano  de  dirección  o  asamblea,  junto                                                                                                                   355  De   nuevo   se   vuelve   a   ceñir   todo   un   proceso   de   concreción   de   puntos   donde   se   realizaran   las  

validaciones,   debiendo   estampar   sus   datos   y   firmas,   así   como   el   registro   de   sus   huellas,   levantándose  las  actas  oportunas  de  tal  evento.  

 

232  

con  un  número  de  manifestaciones  de  voluntad  del  1%  de  los  electores  inscritos  en   el  Registro  Electoral  Nacional356.       Con   el   mismo   procedimiento   que   para   las   agrupaciones   de   ciudadanas/os   (establecido   en   al   art.   10   de   las   Normas),   se   efectuará   la   recolección   de   manifestaciones   de   voluntad,   así   como   posteriormente,   su   validación   por   los   ciudadanos  adheridos.          

Estas  organizaciones  con  fines  políticos,  además  de  tener  que  cumplir  con  el  

mismo  proceso  que  se  regula  para  las  agrupaciones  civiles,  para  recolectar  el  1%   de   personas   adheridas   a   su   propuesta   con   la   consiguiente   validación   según   los   términos   del   artículo   10,   deberán   ser   autorizadas   por   su   máximo   órgano   de   dirección   o   asamblea.   Cumplidos   estos   requisitos,   podrán   promover   y   solicitar   el   referendo   revocatorio   mediante   participación   escrita   ante   el   Consejo   Nacional   Electoral.       6.1.4.-­‐  Fases  de  la  iniciativa  para  la  revocación  del  mandato  presidencial     a)   Promoción   y   solicitud   del   referéndum   revocatorio   del   mandato   del   Presidente   de  la  República       La   primera   fase   del   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial,   está   totalmente  ligada  a  que  las  agrupaciones  civiles  y  organizaciones  políticas  reúnan   los   requisitos   establecidos   para   poder   solicitar   la   promoción   del   referéndum   revocatorio   presidencial.     Por   tanto,   toda   las   agrupaciones   civiles,   como   las   organizaciones   con   fines   políticos,   siempre   y   cuando   reúnan   las   pautas   establecidas   para   su   constitución,   podrán   presentar   escrito   de   participación   para   el  inicio  del  referendo  revocatorio  presidencial,  ante  el  CNE  (art.  16  y  17).      

Sin  embargo,  la  normativa,  según  se  ha  redactado,  presenta  la  constitución  y  

cumplimiento   de   los   requisitos   para   poder   solicitar   el   referéndum   por   parte   de   las                                                                                                                   356  Se  

especifica   en   el   artículo   13   como   debe   ser   la   autorización   del   máximo   órgano   de   la   organización  política.    

 

233  

organizaciones   señaladas,   como   una   cuestión   a   parte   al   proceso,   y   solo   para   el   supuesto   de   que   se   den,   poder   proceder   a   la   solicitud   propiamente   dicha   del   inicio   del  referéndum  revocatorio.       Presentación  del  escrito  de  participación.      

Este  escrito  deberá  contener,  según  el  artículo  18  de  la  Norma:  

  -­‐

la   identificación   de   la   organización   política   o   agrupación   de   ciudadanas/os   y   el   ámbito   territorial   de   actuación,   así   como   la   identificación  de  sus  autoridades  y  promotores.    

-­‐

 Nombre,   apellidos,   y   cargo   del   Presidente   de   la   República   que   se   pretende   revocar   así   como   señalar   la   fecha   de   toma   de   posesión   en   su   cargo.    

-­‐

Y,   obviamente,   la   firma   de   los   promotores.   (la   norma   no   establece   cuantas   firmas,   pero   por   los   artículos   anteriores   se   desprende   que   deberán  ser  un  mínimo  de  cinco).  

-­‐

Las  organizaciones  con  fines  políticos  deberán  presentar  junto  al  escrito,   los   documentos   que   acrediten   la   autorización   de   sus   autoridades   o   asamblea  para  la  solicitud  del  revocatorio,  así  como  constancia  de  haber   cumplido   con   la   obligación   de   la   recolección   del   1%   manifestación   de   voluntades  para  adherirse  a  la  propuesta.    

  La  recepción  de  las  participaciones      

Como   se   ha   comentado,   las   participaciones   se   presentarán   ante   el   CNE,  

quien  deberá  comprobar  que  se  cumplen  los  requisitos  de  presentación  y  en  caso   de  no  cumplirse,  se  otorgará  un  plazo  de  dos  días  hábiles  para  su  subsanación.  En   caso  de  no  subsanarse  se  tendrá  por  no  presentada  la  participación.  (Art  19)      

La   oficina   receptora   remitirá   la   participación   a   la   Comisión   de   Participación  

y  de  Financiación  quien  tendrá  quince  días  para  examinar  la  solicitud,  remitiendo  

 

234  

al  CNE  un  informe  para  que  este  emita  su  aprobación  o  no.  La  decisión  del  CNE  se   notificará  mediante  auto  motivado.  (art.  20,  21)      

Se   podrán   presentar   otras   participaciones   de   distintas   agrupaciones   de  

ciudadanas/os   o   agrupaciones   políticas   que   cumplan   con   los   requisitos   establecidos,   y   adherirse   en   su   caso   a   la   primera   participación   presentada   como   promotores.  (Art.  22)     b)   Procedimiento   para   la   recepción   de   manifestaciones   de   voluntad   que   avale   el   inicio  del  proceso  de  revocación  de  mandato  presidencial.          

Se   regula   en   el   Capítulo   III,   y   se   presenta   como   “De   la   Recepción   de   las  

manifestaciones  de  voluntad”,  regulándose  en  los  artículos  24  a  26      

Esta   fase   es   la   que   va   a   permitir   comprobar   la   condición   que   establece   el  

artículo   72   de   la   constitución   respecto   a   que   la   convocatoria   del   referendo   revocatorio  deberá  solicitarse  por  un  número  no  menor  al  20%  de  los  electores/as.        

Una  vez  se  declara  procedente  la  participación,  se  inicia  el  proceso  para  la  

recolección   de   firmas   que   avalen   la   solicitud   de   la   revocación,   con   la   designación   por   parte   de   la   Junta   Nacional   Electoral   (dentro   del   plazo   de   15   días   desde   la   declaración   de   procedencia)   de   “los   centros   de   recepción   de   manifestación   de   voluntad”      

Las   declaraciones   de   voluntad   solicitando   el   referendo   revocatorio  

presidencial,  se  realizarán  por  un  máximo  de  tres  días,  debiendo  fijarse  las  fechas   exactas,  aunque  la  normativa  no  especifica  quién  ni  en  qué  plazo  debe  fijarse.        

Para   recoger   las   manifestaciones,   se   procederá   al   registro   de   la   huella   del  

elector   mediante   la   plataforma   de   identificación   biométrica,   estampando   la   firma   correspondiente.   Se   levantarán   actas   al   finalizar   cada   día   de   recepción   de   las  

 

235  

manifestaciones357.    De  nuevo  se  hará  uso  del  Plan  República358  para  custodiar  las   actas  e  instrumentos  de  recolección  de  las  manifestaciones  de  voluntad.        

Según   el   artículo   25   de   la   Norma   de   6   de   septiembre   de   2007,   las  

manifestaciones  de  voluntad  deberán  contener:   -­‐

el     nombre,   apellido     y   cargo   del   funcionario   que   se   pretende   revocar,   que   en   nuestro   caso   será   el   Presidente   de   la   República,   así   como   la   indicación  de  la  fecha  de  posesión  de  su  cargo  

-­‐

nombre,  apellido,  cédula  de  identidad,  y  firma  manuscrita  original  de  los   electores/as  que  pretendan  la  convocatoria  del  revocatorio.    

  De   nuevo   nada   se   dice   respecto   a   si   las   planillas   donde   se   recogen   los   datos   y   las   firmas   de   los   solicitantes   del   revocatorio,   debe   contener   los   datos   igualmente   de  su  puño  y  letra.  Esta  imprecisión  llevó  en  el  2004,  como  ya  hemos  visto,  a  una   de   las   cuestiones   más   controvertidas   del   revocatorio,   cual   era   el   caso   de   las   llamadas  “planillas  planas”359.       c)  Verificación  y  cuantificación  de  las  firmas.      

La   Junta   Nacional   Electoral   tendrá   el   plazo   de   15   días   para   verificar   y  

cuantificar  las  manifestaciones  de  voluntad  realizadas  respecto  a  la  solicitud  de  la   revocación  del  mandato  presidencial.  (Art.  28)      

Se  ha  suprimido  el  período  de  reparo  previsto  en  las  normas  del  2003  y  que  

llevaron   a   tanta   confusión   en   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial   realizado  en  el  2004.  La  utilización  de  la  plataforma  de  identificación  biométrica  de   las  huellas  dactilares,  puede  resultar  como  un  instrumento  de  interés  por  el  que  se                                                                                                                   357  En  estas  actas  se  dejará  constancia  del  lugar,  fecha,  numero  de  manifestaciones  recogidas  cada  

día,   los   datos   legibles   y   firmas   de   los   funcionarios   y   de   los   testigos   de   los   presentantes   y   del   revocable,  firmando  tanto  los  funcionarios  como  los  testigos.     358  El   Plan   República,   como   ya   se   ha   comentado   en   el   presente   trabajo,   se   centra   en   la   colaboración   que   las   fuerzas   militares   prestan   para   asegurar   una   consecución   pacífica   el   día   de   la   recolección   de   firmas  de  las  manifestaciones  de  voluntad,  así  como  el  día  de  las  votaciones    de  la  revocación  del   mandato.     359  Recordemos   que   en   el   proceso   de   revocación   del   mandato   presidencial   de   2004,   al   considerarse   que   no   fueron   manuscritos   los   datos   de   algunos   firmantes,   se   planteó   la   duda   de   su   autenticidad,   levantándose  contiendas  políticas  entre  de  las  distintas  posiciones  políticas.    

 

236  

de   suficiente   confianza   en   las   votaciones,   no   siendo   necesaria,   por   tanto   ninguna   actuación   posterior   de   comprobación.   Esta   previsión   evita   cualquier   “Lista   Tascón”,  que  sirvió  de  presión  por  parte  del  gobierno  a  los  firmantes  que  aparecían   en  ella,  en  el  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial  de  2004.     6.2.-­‐  El  referéndum  de  revocación  del  mandato  presidencial.        

Este  último  periodo  del  proceso  de  revocación  del  mandato  presidencial  se  

regirá  por:   -­‐

La  Ley  Orgánica  de  Procesos  Electorales  

-­‐

La   Resolución   nº   070327-­‐341   el   CNE,   de   27   de   marzo   de   2007,   sobre   Normas   para   Regular   los   Referendos   Revocatorios,   publicada   en   la   Gaceta  Electoral  nº  369  de  13  de  abril  de  2007.  

  En   comparación,   el   proceso   propiamente   electoral   de   la   revocación   del   mandato  presidencial  no  difiere  mucho  de  cualquier  otro  procedimiento  electoral,   pero  si  tiene  una  serie  de  particularidades  que  se  van  a  proceder  a  señalar.     6.2.1.-­‐  La  convocatoria  a  referéndum  de  revocación  de  mandato  presidencial.        

Realizada   la   cuantificación   y   verificación   correspondiente,   el   Consejo  

Nacional   Electoral   declarará   procedente   la   solicitud   de   referendo   revocatorio   presidencial,  si  el  número  de  manifestaciones  de  voluntad  es  igual  o  mayor  al  20%   de  los  electores  inscritos  en  el  Registro  Nacional  Electoral,  debiendo  dentro  de  los   tres   días   siguientes,   proceder   a   la   convocatoria   del   referendo   revocatorio,   concretando   una   fecha   para   el   acto   de   votación   que   deberá   fijarse   dentro   de   los   noventa  días  siguientes  al  de  la  convocatoria.  (art.  26,  27)      

Si   el   computo   de   manifestaciones   de   voluntad   no   llega   al   porcentaje  

señalado  el  Consejo  Nacional  Electoral  declarará  que  no  a  lugar  a  la  solicitud  de  la   revocación  del  mandato  de  Presidente  de  la  República.      

 

237  

Remitiéndonos   de   nuevo   a   la   Sentencia   1135/2002,   que   ofreció   las   primeras  interpretaciones  del  artículo  72  de  la  Constitución,  dejó  asentado  que  el   quórum   mínimo   de   participación   efectiva   en   el   referéndum   revocatorio   será   el   20%   de   los   electores   inscritos   en   el   Registro   Electoral   de   la   circunscripción   correspondiente  para  el  momento  de  la  celebración  de  los  comicios  referendarios,   sin  que  estas  previsiones  numéricas  puedan  someterse  a  procesos  de  ajustes  o  de   proporción  alguno.  Esta  cuestión  por  tanto  quedó  despejada,  ante  la  duda  que  se   suscitó  respecto  si  la  referencia  de  electores  inscritos  tenía  que  ser  la  del  momento   de   elección   del   candidato   que   se   pretendía   revocar,   o   se   tenía   en   cuanta   el   registro   existente  para  el  momento  de  la  revocatoria.       Las   Normas   de   6   de   septiembre   de   2007,   deja   totalmente   aclarada   dicha   cuestión,  señalando  en  su  artículo  27:  “a  los  efectos  de  determinar  quienes  pueden   ejercer   legítimamente   el   derecho   a   solicitar   el   revocatorio,   se   toma   como   base   el   Registro   Electoral   existente   en   el   mes   siguiente   a   la   fecha   en   que   se   cumple   la   mitad   del   periodo   de   mandato   del   funcionario   revocable”.   Parece   una   solución   intermedia   y   coherente   al   espíritu   del   artículo   72   de   la   Constitución,   puesto   que   será  a  partir  de  ese  periodo  cuando  se  podrá  solicitar  el  proceso  de  revocación,  y   por  tanto,  qué  menos,  que  si  es  en  ese  momento  cuando  se  somete  a  consideración   la   gestión   del   gobierno,   sea   ese   el   momento   a   tener   en   cuenta   el   del   numero   de   electores  registrados  en  el  Registro  Electoral  correspondiente.       6.2.2.-­‐   Concreción   de   la   pregunta   a   realizar   en   la   revocatoria   del   mandato   presidencial.       El   CNE   dentro   de   los   5   días   siguientes   a   la   convocatoria,   deberá   publicar,   mediante  resolución,  la  pregunta  que  previamente  debe  haber  sido  formulada  por   los   electores   “la   cual   debe   estar   redactada   de   manera   que   la   respuesta   se   enmarque  dentro  de  las  opciones  “si”  o  “no”,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el   artículo  72  de  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela”360.                                                                                                                     360  En  

la   revocación   del   mandato   presidencial   de   2004,   se   criticó   el   hecho   de   que   la   pregunta   realizada   en   el   revocatorio   situaba   el   “no”,   previamente   al   “si”,   induciendo   a   la   decisión   de   los   votantes.    

 

238  

Pero   en   ningún   artículo   de   la   Normativa   de   27   de   marzo   ni   de   6   de   septiembre  de  2007  se  establece  el  momento  donde  los  promotores  o  solicitantes   deben   concretar   la   pregunta.   Este   hecho   podría   traer   consecuencia   negativas   en   la   práctica,  a  no  ser  que  se  subsane  con  reglamentos  de  desarrollo  del  CNE.     6.2.3.-­‐  Institución  competente  en  el  proceso  electoral  del  referéndum  revocatorio   presidencial     Le   corresponde   al   CNE,   a   través   de   las   Juntas   Electorales,   Regionales   y   Municipales  realizar  todos  los  actos  para  llevar  a  cabo  el  proceso  de  revocación  del   mandato   presidencial.   Las   Normas   de   marzo   de   2007   establecen   toda   una   serie   de   artículos  donde  concretan  las  funciones  y  composición  de  estas  Juntas  Electorales   (Título  II,  Arts.  7  al  54)     6.2.4.-­‐   Publicidad   y   propaganda   en   la   campaña   del   referéndum   revocatorio   presidencial..       Las   Normas   para   Regular   los   Procesos   Revocatorios   ofrecen   gran   rigurosidad   en   la   regulación   de   la   publicidad   y   propaganda   en   el   periodo   de   campaña,   disponiendo   la   forma   en   que   se   debe   de   realizar   dicha   publicidad,   los   lugares  que  quedan  prohibidos,  incluso  un  procedimiento  de  averiguación  sobre  la   publicidad.  El  plazo  para  efectuar  la  campaña  será  de  20  días  continuos  y  cesará  48   horas  antes  de  la  realización  del  referendo  revocatorio361.        

Serán   las   agrupaciones   de   los   ciudadanos/as   así   como   las   organizaciones  

con   fines   políticos   las   únicas   autorizadas   para   la   realización   de   la   publicidad   y   propaganda   de   su   opción,   obviamente,   después   de   cumplir   ciertos   requisitos   de   información  que  deben  ofrecer  a  las  autoridades.  No  se  establece  nada  en  cuanto  al   funcionario  cuyo  mandato  se  quiere  revocar.    Igualmente  queda  prohibido  que  los   organismos   públicos   realicen   publicidad   y   propaganda   electoral   para   favorecer   o   no  a  ninguna  de  las  dos  opciones.                                                                                                                    

361  Se   regula   la   publicidad   y   propaganda   el   referendo   revocatorio   en   los   artículos   55   al   78   de   las  

Normas  de  marzo  de  2007.  

 

239  

  6.2.5.-­‐  La  Financiación  de  la  campaña  electoral      

La   Norma   de   marzo   de   2007   establece   un   sistema   de   control   del  

financiamiento   de   los   agrupaciones   de   ciudadanos/as,   organizaciones   con   fines   políticos,   así   como   del   funcionario   cuyo   mandato   se   pretende   revocar   (Arts.   79   a105).    Se  establece  un  sistema  exhaustivo  de  información  de  financiamiento  por   las   distintas   posiciones   concurrentes   al   referéndum   revocatorio.   Deberán   registrarse  ante  la  Oficina  Nacional  de  Financiación  para  dar  información  con  el  fin   de   un   control   efectivo,   financiación   de   la   campaña,   debiendo   entregar   libros   de   contabilidad   entre   otros   requisitos.   Deberán   igualmente   presentar   dentro   de   los   cinco  primeros  días  de  cada  mes,  un  corte  de  sus  ingresos  (art.  91).  Pero  sólo  estas   últimas  obligaciones  se  exigen  a  las  agrupaciones  civiles  y  organizaciones  políticas.   En   los   artículos   95   a   97   se   establece   la   obligación   de   las   distintas   posiciones   que   concurran   en   la   revocatoria   ,   a   rendir   cuentas   dentro   del   lapso   de   60   días   continuos   a   partir   del   día   siguiente   a   la   celebración   del   referendo   ante   la   Oficina   Nacional   de   Financiamiento.     Se   requiere,   como   obligación   añadida   a   las   agrupaciones   de   ciudadanos,   presentar   un   balance   general   para   el   momento   del   cierre  de  la  campaña,  firmado  por  el  encargado  de  finanzas,  con  un  informe  de  un   contador  público  delegado.  (art.  95,  párrafo  único).      

Revisadas   las   cuentas   por   la   Comisión   Nacional   de   Financiación,   se  

resolverá  sobre  la  solvencia  financiera  electoral.  Si  no  se  cumple  con  la  obligación   de  rendir  cuentas  se  iniciará  un  procedimiento  de  averiguación  administrativa  y  en   su  caso,  el  CNE  impondrá  sanciones,  sin  perjuicio  de  remitir  al  Ministerio  Público   para  el  caso  de  constitución  de  posible  delito.        

Como  forma  de  control  de  financiamiento  de  la  campaña,  se  regula  en  el  Cap  

VII   un   procedimiento   administrativo   para   las   correspondientes   averiguaciones,   que   se   podrán   iniciar   de   oficio   o   mediante   denuncia   (art.   1001   al   105),   ante   la   Comisión  de  participación  Política  y  Financiera.      

 

240  

 

Realmente   se   procede   a   regular   una   forma   de   control   del   sistema   de  

financiación  de  la  campaña  que  resulta  un  poco  complejo  y  de  trámites  excesivos,   si   tenemos   en   cuanta   que   el   periodo   de   duración   del   proceso   de   revocación   del   mandato   debe   durar   apenas   unos   meses.   Este   planteamiento   puede   ahuyentar   la   sociedad   civil   que   quiera   solicitar   la   revocación,   dado   que   no   tendrán   la   misma   pericia  en  esta  materia  contable  y  financiera  que  las  que  tienen  los  organismos  con   fines  políticos.           6.2.6.-­‐  Organización  y  funcionamiento  de  la  Mesa  de  Referéndum.      

Todos  estos  aspectos  se  regulan  a  lo  largo  del  Capítulo  V  de  las  Normas  de  

27  de  marzo  de  2007.      

Hay   que   concretar   ciertas   cuestiones   relativas   a   estos   momentos   del  

proceso.   -­‐

En  la  normativa  se  prevé  dos  sistemas  distintos  de  funcionamientos  de   las  Mesas  de  Referendo:  uno,  automático  y  otro,  manual  que  se  utilizará   excepcionalmente  cuando  el  CNE  así  lo  determine  conforme  establecen   los   artículos   229   a   232.   Al   sistema   automatizado   le   corresponderá   una   máquina  de  votación,  así  como  un  cuaderno  de  votación  (art.  110,  111).    

-­‐

Para  los  supuestos  de  fallo  de  las  maquinas  de  votación,  se  establece  un   plan   de   contingencia,   tanto   para   el   supuesto   de   que   estas   máquinas   fallen  en  el  momento  de  la  instalación  de  la  Mesa,  como  en  el  momento   de   su   constitución,   así   como   para   el   acto   de   votación,   y   se   prevé   estas   contingencias  en  los  artículos  (201  a  228).  

-­‐

Para   el   buen   funcionamiento   de   estas   máquinas,   se   crea   la   figura   del   “operador   de   la   máquina”,   que   estará   asignado   para   cada   una   de   las   máquinas.  Las  funciones  de  este  operario  se  regulan  en  los  artículos  167   y  siguientes.  

-­‐

Como   característica   propia   de   este   tipo   de   referéndum,   se   regula   la   figura   de   los   testigos   de   las   distintas   opciones   que   podrán   estar   presentes  en  la  diversidad  de  actos  de  las  votaciones.  (Arts.  170  a  177).   Éstos  sólo  podrán  ser  nombrados  ante  la  Junta  Electoral.    

 

241  

-­‐

Se   prevé   la   utilización   de   un   mecanismo   de   captación   de   huellas   dactilares  que  se  efectuará  previamente  al  ejercicio  del  derecho  a  voto,  y   se  situarán  en  los  distintos  Centros  de  Votación  (artículos  132  a  137),    

   

Las   Mesas   de   Referéndum   estarán   integradas   por   un   mínimo   de   tres  

miembros   y   máximo   de   cinco   miembros   principales   y   un   Secretario,   con   sus   respectivos   suplentes.   La   Mesa   con   sistema   automatizado   tendrá   asignado   además   un  operador  de  máquina  que  deberán  previamente  haber  realizado  un  curso  (Arts.   112,   115).   Las   funciones   de   las   Mesa   no   difieren   de   las   correspondientes   a   cualquier  otro  tipo  de  proceso  electoral  (Art.  118).      

Se  procederá  a  la  Instalación  de  la  Mesa  en  la  hora,  lugar  y  fecha  establecida,  

y  en  presencia  del  Secretario,  los  testigos  y  en  el  caso  de  la  Mesa  automatizada  con   el  operador.  Instalada  la  Mesa,  se  revisará  el  material  dejándose  constancia  de  su   recepción.   Se   verificará,   para   las   Mesas   automatizadas,   que   el   equipo   ha   sido   debidamente  certificado  por  el  CNE,  demostrando  el  operador  de  la  máquina  que   funciona.  En  caso  contrario  se  informará  a  la  Junta  Nacional  Electoral.  (Arts.  123,   124)      

Instalada   la   Mesa,   se   procederá   a   su   constitución   levantando   la   oportuna  

acta,   que   deberá   realizarse   a   las   5.30   horas   del   día   de   la   votación,   debiendo   cerrarse   la   actuación   de   la   Mesa   a   las   4.00   p.m.   salvo   que   haya   electores   en   cola.   (Arts.  127  al  131)        

Tal  como  se  utilizó  en  el  referéndum  revocatorio  celebrado  el  15  de  agosto  

de   2004,   según   las   normas   del   27   de   marzo   de   2007,   se   volvió   a   prever   para   el   momento  de  la  votación,  el  uso  de  máquinas  para  captar  las  huellas  dactilares  de   los  votantes362,  que  deben  realizarse  previamente  a  la  emisión  del  voto,  debiendo   los  electores  pasar  por  la  máquina  de  captación  de  huellas  antes  de  dirigirse  a  la   mesa  de  referéndum.                                                                                                                      

362  Su   utilización   y   forma   de   funcionamiento   está   previsto   en   los   artículos   132   a   137   de   las   Normas  

citadas.  En  concreto  el  artículo  134  detalla  el  procedimiento.    

 

242  

6.2.7.-­‐  El  acto  de  votación  en  el  referéndum  revocatorio  presidencial.      

El   acto   de   votación   comenzará   una   vez   constituida   la   Mesa   y   se   anunciará  

en   voz   alta   su   inicio.   En   la   Mesa   automatizada   el   operador   comprobará   el   funcionamiento  correcto  de  la  máquina,  y  se  mostraran  las  cajas  o  urnas  abiertas,   que  con  posterioridad  se  precintarán  con  la  firma  de  los  miembros  de  la  mesa.        

El   artículo   143   concreta   el   procedimiento   respecto   a   cómo   se   efectuará   la  

votación  en  el  sistema  automatizado.  A  mi  parecer,  se  establece  un  procedimiento   complejo,  por  cuanto  la  máquina  de  votación  solo  otorga  tres  minutos  para  realizar   la   votación,   y   en   caso   contrario,   tendrá   otra   oportunidad   en   el   mismo   lapso   de   tiempo.  En  caso  de  equivocarse  en  la  elección,  podrá  corregir  siempre  que  no  haya   dado   al   botón   VOTAR,   que   es   el   que   da   por   concluida   la   votación.   Se   emitirá   un   comprobante   de   la   votación   realizada,   que   se   depositará   en   la   caja   de   resguardo   por   el   elector,   para   posteriores   auditorias   por   el   CNE.   Este   voto   automático,   puede   prestarse  a  confusión  de  los  electores     Las  votaciones  manuales  no  muestran  especialidad  digna  de  resaltar  y  que   sean   diferentes   a   otro   tipo   de   votaciones   manuales   en   el   resto   de   procesos   electorales,   debiendo   el   elector   identificarse,   y   una   vez   marcado   el   óvulo   de   la   preferencia  en  la  boleta,  introducirla  en  la  urna  correspondiente  (Art.  145).     Concluido  el  acto  de  votación,  se  anunciará  en  voz  alta  por  el  Presidente.  En   el   acta   de   constitución   y   votación   se   anotará   el   número   de   electores   que   votaron   y   en  el  sistema  de  Mesa  automatizada,  se  unirá  la  impresión  del  Acta  de  iniciación.       6.2.8.-­‐  El  escrutinio  en  el  referéndum  revocatorio  presidencial.        

Finalizado   el   acto   de   votación,   se   anunciará   el   inicio   del   escrutinio   en   voz  

alta   por   el   Presidente   de   la   Mesa.   Será   un   acto   público,   permitiéndose   la   presencia   tanto   de   los   testigos   de   las   posiciones,   como   de   los   electores   que   lo   deseen   (Art.   149).    

 

243  

 

En   las   Mesas   automatizadas,   la   máquina   de   votación363  generará   un   Acta   de  

Escrutinio364,   debiendo   realizarse   manualmente   el   acta   en   las   Mesas   de   sistema   Manual.  (Arts.  150  y  153).  En  el  Acta  de  Escrutinio  se  hará  constar  el  número  de   electores  que  votaron  según  el  cuaderno  de  votación.        

En  las  Mesas  de  sistema  manual,  se  procederá  al  desprecintado  de  las  urnas  

y  a  contabilizar  los  votos,  separando  las  boletas  válidas  de  las  nulas,  cuyos  criterios   para   dicha   consideración   se   prevén   en   el   artículo   155.   Posteriormente   los   resultados  se  anotarán  en  el  Acta  de  Escrutinio  por  el  Secretario  y  esta  se  firmará   por  todos  los  miembros  de  la  Mesa.        

Realizados  los  actos  de  escrutinio  con  los  votos  realizados,  y  el  resultado  de  

éste,   se   entregaran   los   documentos   debidamente   clasificados   y   separados   en   distintos   sobres 365 ,   para   su   remisión   a   las   distintas   Juntas   Electorales,   cuyo   traslado  se  efectuará  por  los  efectivos  militares  del  Plan  República,  entregándose   igualmente  el  material  considerado  desechable366.       6.2.9.-­‐La   totalización   de   resultados   del   referéndum   revocatorio   del   mandato   presidencial.      

La   totalización   le   corresponderá   efectuarla   a   las   Juntas   Electorales,   y   se  

realizará   mediante   un   sistema   de   totalización   automatizado   aprobado   por   el   CNE 367 .   Para   ello   se   nombrará   una   Comisiones   de   totalización   en   las   Juntas   Regionales   Electorales   y   en   las   Juntas   Municipales   Electorales,   con   apoyo   de   Asesores  técnicos  de  la  Junta  Nacional  Electoral.  La  totalización  deberá  realizarse  

                                                                                                                363  En   cuanto   al   escrutinio   de   los   votos   efectuados   por   el   sistema   automatizado,   la   normativa   prevé  

una  auditoria  especial  de  este  sistema  que  se  realizará  en  el  lapso  de  cinco  semanas  desde  la  fecha   de   realización   del   referendo,   así   como   se   establece   un   plan   de   contingencia   del   sistema   automatizado  para  salvaguardar  los  resultados  obtenidos  en  este  tipo  de  sistema  automatizado.   364  Se   solicita   al   operador   que   se   realicen   cinco   copias,   que   deberán   estar   firmadas   por   los   integrantes  de  las  mesas.     365  La   distribución   de   las   actas   se   concretan   en   los   artículos   160   y   siguientes   de   las   Normas   que   ahora  comentamos,  según  corresponda  remitirse  a  la  Junta  Nacional  Electoral,  a  la  Junta  Regional   Electoral,  o  a  la  Junta  Municipal  Electoral.     366  Artículos  165  y  166  de  las  Normas  de  27  de  marzo  de  2007.   367  Arts.  184  y  185  

 

244  

dentro  de  las  48  horas  siguientes  a  la  finalización  del  acto  de  votación.  Este  acto  de   totalización  podrá  estar  presenciado  por  los  testigos  de  cada  opción.      

Se   levantarán   actas   de   totalización,   que   deberán   contener:   el   total   de  

electores   inscritos,   total   de   votantes,   total   de   actos   escrutados,   votos   escrutados,   boletas  depositadas,  el  total  de  las  dos  opciones  existentes,  así  como  de  los  votos   nulos  y  abstenciones368.        

Los   datos   de   los   Actas   de   Escrutinio   automatizada   se   transmitirán   vía  

módem,   y   su   resultado   se   incorporará   automáticamente   a   la   totalización-­‐   En   cuanto   a   las   actas   de   totalización   de   los   sistemas   manuales   así   como   las   automatizadas   que   no   se   hayan   podido   trasmitir,   se   harán   manualmente   por   la   Junta  Electoral  correspondiente.        

Una   vez   verificado   el   cumplimiento   de   los   requisitos   establecidos   en   el  

artículo  72  de  la  Constitución,  el  CNE  determinará  el  resultado.  La  Junta  Nacional   electoral  proclamará  el  resultado  así  como  sus  consecuencias,  publicándose  aquel   en  la  Gaceta  Electoral     6.2.10.-­‐   Criterios   para   determinar   el   resultado   del   referendo   revocatorio   del   Presidente  de  la  República.        

La  aplicación  de  criterios  más  exhaustivos  y  con  quórums  más  elevados,  en  

el  referendo  revocatoria,  a  diferencia  de  los  otros  tipos  de  referendos  reconocidos   por   la   Constitución   de   1999,   se   justifica   por   la   implicación   de   los   resultados   que   entraña   en   si   la   revocación   del   mandatario,   sobre   todo   teniendo   en   cuenta   el   respeto  del  derecho  al    ejercicio  al  cargo  del  mandatario  que  en  su  día  fue  elegido   por   los   mismos   electores.   Es   por   ello   que   la   interpretación   de   cada   uno   de   estos   derechos   debe   hacerse   de   manera   tal   que   no   vulnere   el   núcleo   esencial   del   otro   derecho.   Cada   uno   es   un   límite   frente   al   otro.   Cada   uno   puede   ceder   en   cierta   medida  frente  al  otro,  siempre  que  dicha  cesión  no  implique  afectar  lo  medular  del   otro   derecho.   (…)   De   esta   manera,   la   imposición   de   requisitos   adicionales   de                                                                                                                   368  Art.  191  

 

245  

verificación   (adicionales   a   los   constitucionales,   para   verificar   la   veracidad   del   cumplimiento   de   éstos   últimos)   no   debe   verse   necesariamente   como   una   violación   al  derecho  a  revocar,  sino  que  puede  tener  fundamento  en  la  debida  protección  del   derecho  al  ejercicio  del  cargo”369 .        

Aunque  ya  se  ha  comentado  en  el  capítulo  III,  sobre  el  análisis  del  artículo  

72   de   la   Constitución,   vamos   a   realizar   una   serie   de   apreciaciones   a   estos   requisitos   al   tener   que   aplicar   el   artículo   200   de   las   Normas   de   27   de   marzo   de   2007   que   complementan   –e   incluso,   a   mi   entender,   modifican-­‐   este   artículo   constitucional.        

Para  determinar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  que  deben  exigirse  para  

entenderse   o   no   revocado   el   mandato   del   Presidente   de   la   República,   tendremos   que   tener   en   cuenta,   en   primer   lugar,   lo   establecido   en   el   artículo   72   de   la   Constitución,  párrafo  segundo:    

“Cuando   igual   o   mayor   número   de   electores   y   electoras   que   eligieron   al  

funcionario   o   funcionaria   hubieren   votado   a   favor   de   la   revocatoria,   siempre   que   haya  concurrido  al  referendo  un  número  de  electores  y  electoras  igual  o  superior  al   veinticinco  por  ciento  de  los  electores  y  electoras  inscritos,  se  considerará  revocado   su   mandato   y   se   procederá   de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta   conforme   a   lo   dispuesto  en  esta  Constitución  y  en  la  Ley”.      

Por  el  contrario,  los  requisitos  para  revocar  el  mandato  del  Presidente  de  la  

República,  actualmente  son  tres,  según  las  Normas  de  27  de  marzo  de  2007:   .-­‐   un   quórum   de   participación:   que   hayan   concurrido   al   referendo   un   número   de   electores   y   electoras   igual   o   superior   al   25   %   de   los   electores   y   electoras  inscritos  en  el  Cuerpo  Electoral  (artículo  72  Constitucional  y  200  normas   de  marzo  de  2007)    

.-­‐   un   quórum   de   votación:   que   concurran   a   la   votación   del   referendo  

revocatorio   presidencial   igual   o   mayor   número   de   electores   y   electoras   que                                                                                                                   369  Cuevas   García,   María   Gabriela,   “Derecho   a   revocar   y   derecho   al   ejercicio   del   cargo:   conflicto  

entre  derechos”,  Revista  SIC  663,  Fundación  Centro  Gumilla,  Caracas,  abril  2004,  págs.  103-­‐105.    

 

246  

eligieron   al   Presidente   de   la   República     en   su   día,   hubieren   votado   a   favor     de   la   revocación  del  Presidente.  (artículo  72  Constitucional  y  200  Normas  de  2007)    

.-­‐  requisito  de  la  mayoría:  que  el  número  de  votos  a  factor  de  la  revocación  

resulte   superior   al   número   de   electores   que   votaron   en   contra   de   la   revocatoria.   (Artículo  200  de  la  norma  de  27  de  marzo  de  2007)      

Ambos   requisitos   son   acumulativos,   sin   que   pueda   revocarse   el   mandato  

por  la  falta  de  uno  de  ellos.        

La   necesidad   del   quórum   viene   bien   explicada   en   la   Sentencia   de   la   Sala  

Constitucional  1139/2002  del  TSJ,  que  considera:    

 

  “Siendo   así   las   cosas,   considera   la   Sala   que   el   requerimiento   del   constituyente   de   1999,   cuando   estableció   en   el   segundo   aparte   del   artículo   72,   determinadas   condiciones  cuantitativas  para  que  se  considere  revocado  el  mandato  del  funcionario   electo,   tiene   como   propósito   demostrar   fehacientemente   la   veracidad   de   los   resultados  obtenidos  en  el  referéndum  revocatorio  ejecutado,  de  manera  que  no  haya   duda   sobre   la   pérdida   tan   grave   de   popularidad   del   funcionario   que   deviene   en   ilegítimo,  y  la  desaprobación  de  su  gestión,  por  lo  que  resulta  lógico  que  se  exija  que   su  revocación  se  produzca  en  virtud  de  la  misma  cantidad  de  votos  e  incluso  uno  más,   de  los  que  previamente  lo  favorecieron  cuando  quedó  investido  del  cargo  público  que   ejercía,   siempre   que   un   quórum   mínimo   considerable   de   electores   inscritos   en   el   Registro   Electoral   hayan   concurrido   a   desaprobar   la   gestión   del   mandatario   cuestionado.       Según   los   planteamientos   anteriores,   interpreta   la   Sala   que   el   quórum   mínimo   de   participación   efectiva   en   el   referéndum   revocatorio,   debe   estar   representado   necesariamente   –por   lo   menos-­‐   por   el   25%   de   los   electores   inscritos   en   el   Registro   Electoral   de   la   circunscripción   correspondiente   para   el   momento   de   la   celebración  de  los  comicios    referendarios,  y  además,  que  la  votación  favorable  a  la   revocación  debe  ser  igual  o  mayor  que  la  que  el  funcionario  obtuvo  cuando  fue  electo,   sin   que   puedan   someterse   tales   condiciones   numéricas   a   proceso   de   ajuste   o   de   proporción  alguno.”  (el  subrayado  aparece  en  la  misma  sentencia)370.     1.-­‐  Quórum  de  participación:      

Sin  embargo  se  suscitaron  dudas  respecto  a  la  consideración  del  25%  de  los  

electores,   si   se   calculan   con   base   a   los   electores   inscritos   para   la   fecha   de   la   elección   que   se   hizo   en   su   día   del   funcionario,   o   si   puede   tomarse   el   registro   del                                                                                                                  

370  En   los   mismos   términos   se   pronunció   la   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   nº   137   de   13   de  

febrero  de  2003.    

 

247  

momento   de   la   solicitud,   que   por   lo   general   será   mayor   al   anterior,   al   haberse   incorporado   al   Registro   los   que   alcanzaron   la   mayoría   de   edad.   Considerando   la   Sala   Constitucional   en   Sentencia   2750   de   21   de   octubre   de   2003,   que   la   duda   quedó  resuelta  ya  en  la  Sentencia  1139/2002  acabada  de  comentar,  quiso  realizar   la  siguiente  precisión:       “Se   establece,   así,   un   porcentaje   mínimo   para   solicitar   el   referendo   y   uno   para   que   pueda   tomarse   en   cuenta   el   resultado   del   mismo,   con   lo   que   aunque   hubiera   sido   convocado   correctamente,   no   tendrá   valor   alguno   si   existe   escasa   participación.  Esto  último,  sin  duda,  es  una  forma  de  evitar  que  pueda  ser  revocado   el  mandato  de  un  funcionario  electo  con  base  en  el  resultado  de  un  referendo  con   alta  abstención.       (…)     Par  la  Sala  es  clara  la  norma:  se  refiere  al  porcentaje  de  personas   que   estén   inscritas  en  el  momento  de  cada  acto,  bien  sea  para  solicitar  la  convocatoria   (para   lo   que   hará   falta   un   mínimo   del   20%)   o   para  formar  el  número  mínimo  de  votantes   que   dé   valor   al   resultado   del   referendo   (que   debe   ser   del   25%).   Ninguna   importancia  tiene,  a  estos  efectos,  el  numero  de  electores  inscritos  para  la  fecha  de  la   elección  del  funcionario.       Observa  la  Sala  que  esa  conclusión,  además,  se  corresponde  con  el  carácter   democrático   del   proceso   relacionado   con   un   referendo,   cualquiera   que   éste   sea.   La   intención   es   consulta   a   la   población   -­‐que   tenga   derecho   constitucional   y   legal   para   participar-­‐  su  parecer  sobre  cierto  aspecto  de  trascendencia.  En  el  caso  de  autos,   ese  aspecto  es  el  de  la  permanencia  en  el  cargo  de  un  funcionario  que  fue  electo,   sin   importar   que   en   el   momento   de   su   elección   el   ahora   interesado   no   hubiere   podido  o  querido  participar.     El   accionante   dejó   clara   su   interpretación   que   sólo   debería   tomarse   en   cuenta   el   número   de   personas   que   originalmente   podrían   haber   participado.   Es   más,  de  manera  vacilante  –pues  en  algunos  párrafos  le  da  importancia  y  en  otros   no-­‐  hizo  ver  que  ni  siquiera  deberían  solicitar  referendo  ni  participar  en  él  quienes   se  abstuvieron  en  su  oportunidad,  como  si  el  desinterés  o  imposibilidad  del  pasado   les  inhabilitara  para  el  futuro.     Esta   Sala   no   puede   compartir   ese   criterio,   pues   hacerlo   implicaría   desconocer   el   derecho   a   la   participación   ciudadana.   Cualquiera   que   haya   sido   la   razón   para   no   estar   inscrito   en   el   registro   electoral   en   el   momento   de   la   elección   o   sin  importar  si  la  persona  que  pudo  votar  no  lo  hubiera  hecho  –por  el  motivo  que   fuese-­‐  lo  cierto  es  que  el  referendo  revocatorio  tiene  su  causa  en  el  deseo  de  una   parte   de   la   población   en   que   un   funcionario   electo   deje   de   ejercer   un   cargo.   Ese   ánimo,  por  supuesto,  puede  tenerlo  cualquiera  que  sea  elector  para  la  fecha  en  que   se  efectúe  la  solicitud  o  se  haga  el  referendo.     (…)     Sin  embargo,  de  ser  así  sólo  podrían  votar  quienes  a  su  vez  votaron  a  favor   del  funcionario,  que  de  esa  forma  le  retirarían  la  confianza  que  depositaron  en  él.   El   resto   de   la   población   –los   que   no   podían   votar,   los   que   se   abstuvieron,   o   los   que   votaron  por  otro-­‐  jamás  habrían  dado  su  apoyo,  por  lo  que  tampoco  tendrían  que   retirárselo.  Eso  constituiría  una  forma  de  asimilar  el  mandato  político  al  mandato  

 

248  

del  Derecho  Común,  con  el  que  en  realidad  no  guarda  mayor  relación.  No  es  difícil   entender   –y   cree   la   Sala   que   nadie   seriamente   ha   defendido   esa   concepción-­‐   que   sería   absurdo   pensar   de   esa   manera,   empezando   porque   el   secreto   de   voto   impide   saber   quiénes   dieron   al   funcionario   la   mayoría   suficiente   para   obtener   el   cargo.   Pero  al  igual  que  es  absurdo  ello,  también  lo  es  limitar  el  derecho  a  quienes  hayan   votado,  así  sea  en  contra”.       2.-­‐  Quórum  de  la  votación:      

No   existe   duda   con   lo   requerido   por   el   artículo   72:   los   votos   a   favor   de   la  

revocación   del   presidente   tiene   que   ser   igual   o   mayor   al   número   de   votos   que   recibió  el  Presidente  en  el  momento  de  su  elección.        

Tanto   la   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   nº   2750   de   21   de   octubre   de  

2003,   es   clara   al   considerar   que   “son   exigencias   de   la   democracia:   las   mayorías   deben   prevalecer   sin   que   constituya   olvido   de   las   minorías,   por   lo   que   el   Constituyente   no   quiso   que   se   produjese   la   revocatoria   de   un   mandato   político,   a   menos  que  fuera  evidente  no  sólo  una  mayoría  en  contra  del  funcionario  electo,  sino   una  mayoría  superior  a  la  que  le  permitió  llegar  a  ocupar  su  cargo.  Se  trata  de  una   especie  de  relegitimación  del  funcionario  y  en  ese  proceso  democrático  de  mayorías,   incluso,  si  en  el  referendo  obtuviese  más  otros  la  opción  de  su  permanencia,  debería   seguir   en   él,   aunque   voten   en   su   contra   el   número   suficiente   de   personas   para   revocarle  el  mandato”371.        

En   este   sentido   se   dictaron   por   el   CNE   en   septiembre   de   2003   la   Normas  

para   Regular   los   Procesos   de   referendos   Revocatorios   de   Mandatos   de   Cargos   de   Elección   Popular372,   ya   derogadas,   así   como   se   pronuncia   el   artículo   200   de   las   Normas  para  Regular  los  Referendos  Revocatorios  de  27  de  marzo  de  2007     3.-­‐  Requisito  de  la  mayoría.                                                                                                                     371  En  los  mismos  términos  se  pronuncio  la  Sentencia  de  la  Sala  Constitucional  de  5  de  diciembre  de  

2003.   372  El  artículo  60  de  estas  Normas  disponía:  “Se  considerará  revocado  el  mandato,  si  el  número  de  

votos   a   favor   de   la   revocatoria   es   igual   o   superior   al   número   de   votos   de   los   electores   que   eligieron   al   funcionario,   y   no   resulte   inferior   al   número   de   votos   de   los   electores   que   votaron   en   contra   de   la   revocatoria”.    

 

249  

 

A   pesar   de   que   el   artículo   72   de   la   Constitución   no   se   refiere   a   esta  

condición   para   que   se   entienda   revocado   el   mandato,   a   dicha   conclusión   llegó   la   Sala   Constitucional   en   sentencia   2750/2003   (ya   comentada),   así   como   en   Sentencia   3430   de   5   de   diciembre   de   2003,   que   no   sólo   se   refiere   a   la   anterior   ,   sino  que  aclara  que  “en  cuanto  a  la  consecuencia  jurídica  que  debe  seguirse  al  hecho   de  que  los  votos  en  contra  de  la  revocatoria  del  mandato  sean  superiores  a  los  votos  a   favor  de  dicha  revocatoria,  aun  en  el  supuesto  de  que  éstos  resultasen  ser  más  que  los   obtenidos   por   el   funcionario   al   momento   de   ser   elegido   mediante   el   sufragio,   de   la   sentencia   antes   citada   se   desprende   que   tal   consecuencia   no   puede   ser   otra   que   la   confirmación   (relegitimación)   del   funcionario   por   los   electores   en   el   cargo   cuyo   mandato   pretendió   ser   revocado   por   otro   sector   de   la   población   con   derecho   al   sufragio,   por   ser   la   misma   cónsona   con   la   regla   de   la   mayoría,   inherente   al   principio   democrático  consagrado  en  el  ya  mencionado  artículo  2  de  la  Norma  Fundamental,  y   congruente  con  la  propia  norma  del  artículo  72  constitucional,  que  si  bien  se  limita  a   establecer  el  número  de  votos  necesarios  para  que  opere  la  revocatoria  del  mandato,   en   modo   alguno   puede   interpretarse   en   el   sentido   de   desconocer   o   negar   la   posibilidad  de  que  tal  número  de  votos  sea  superado  por  los  depositados  en  contra  de   tal  revocatoria”.373      

La  Sala  Constitucional  en  base  a  la  competencia  que  tiene  atribuida,  realizó  

una   interpretación   del   artículo   72   Constitucional,   a   partir   de   la   consideración   en   conjunto  del  sistema  democrático,  inyectando  a  este  artículo  el  espíritu  del  artículo   2  de  la  Carta  Magna,  así  como  dar  sentido  al  artículo  72,  respecto  a  una  coherencia   real  con  la  decisión  de  los  ciudadanos  de  revocar  o  no  el  mandato  del  presidente,   no   sólo   con   la   superación   de   los   votos   que   ayudaron   a   la   elección   del   candidato,   sino  obviamente  con  la  mayoría  en  las  mismas  votaciones  del  revocatorio,  sin  cuya   consideración,  la  revocación  del  mandato  quedaría  desvirtuada374.                                                                                                                    

373  Recordemos  que  la  citada  sentencia  se  dictó  con  ocasión  de  la  interpretación  solicitada  por    de  la  

Asociación   Civil   “Rescatemos   la   República   de   Venezuela”,   para   determinar   que   debía   entenderse   ante   el   supuesto   que   se   pudiera   dar,   de   si   cumplidos   todos   los   requisitos   constitucionales,   el   número   de   votos   a   favor   de   la   revocatoria   superara   el   número   de   votos   con   que   fue   elegido   el   funcionario   a   revocar,   pero   a   su   vez,   este   número   fuera   superado   por   el   número   de   votos   que   no   desea  revocar  el  mandato  del  funcionario.   374  Hago   acopio   de   la   consideración   de   Antela,   respecto   a   que   “del   mismo   modo   que   si   no   se   incluyó   explícitamente   que   la   cantidad   de   electores   que   votaron   a   favor   de   la   revocatoria   debe   ser   superior   a  la  cantidad  de  electores  que  votaron  en  contra,  es  porque  la  Constitución  lo  supuso  implícito  en  el  

 

250  

  6.2.11.-­‐   Consecuencias   del   resultado   del   referéndum   revocatorio   del   mandato   presidencial.      

Este   es   realmente   el   aspecto   que   diferencia   el   referéndum   revocatorio   del  

mandato  del  Presidente  de  la  República  del  referéndum  revocatorio  del  mandato   del  resto  de  autoridades  electas.      

El  objetivo  en  sí  de  la  revocación  del  mandato,  como  instrumento  por  el  que  

se   exige   responsabilidad   a   los   gobernantes,   es   la   inhabilitación   del   mandatario   para   seguir   ocupando   su   cargo.   La   consecuencia   directa   de   los   resultados   de   las   votaciones  será,  o  bien  la  revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República(si   se   han   cumplido   todos   los   requisititos   de   quórum   para   las   votaciones   y   la   revocación),  o  bien  la  continuación  en  el  cargo.      

En   un   primer   momento,   si   los   resultados   son   favorables   a   no   revocar   el  

mandato,   el   Presidente   quedará     en   su   cargo   durante   el   tiempo   que   le   reste   de   mandato,  hasta  la  convocatoria  de  nuevas  elecciones.      

La  cuestión  controvertida  (  y  mas  teniendo  en  cuenta  que  no  se  ha  llevado  a  

la   práctica   en   Venezuela   )se   suscita   en   el   supuesto   de   que   el   mandato   Presidencial   quede  revocado.       Existen   opciones   de   procesos   revocatorios   en   los   que   la   sucesión   del   funcionario   a   revocar   se   resuelve   en   el   mismo   acto   del   referendo,   y   otros   supuestos   en   que   se   realiza   una   elección   posterior   para   dicho   fin375.   Este   último   es   por  el  que  optó  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  de  1999.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         artículo   2”.   Antela,   Ricardo,   La   revocación   del   Mandato   (Régimen   Jurídico   del   Referéndum   Revocatorio   en   Venezuela),   Cuadernos   de   la   Cátedra   de   Allan   Brewer   –Carías   de   derecho   Administrativo,  Universidad  Católica  Andrés  Bello  nº  24,  Editorial  Jurídica  Venezolana,  Universidad   Metropolitana,  Caracas,  2010.       375  El   supuesto   de   elección   del   nuevo   candidato   lo   podemos   apreciar   en   el   Recall   celebrado   en   California   en   2003.   Según   Santana   esta   forma   de   realización   es   más   económica   al   no   necesitar   desplegar   dos   veces   los   recursos   propios   de   unas   elecciones.   Pero   también   opina   que   el   separar   los  

 

251  

   

No   existe   duda   que   consecuencia   directa   de   la   revocación   es   la   falta  

absoluta  tal  cual  señala  el  artículo  72,  párrafo  segundo  de  la  Constitución:      

“Cuando   igual   o   mayor   número   de   electores   y   electoras   que   eligieron   al  

funcionario  o  funcionaria  hubieren  votado  a  favor  de  la  revocatoria,  siempre  que   haya  concurrido  al  referendo  un  número  de  electores  y  electoras  igual  o  superior   al   veinticinco   por   ciento   de   los   electores   y   electoras   inscritos,   se   considerará   revocado   su   mandato   y   se   procederá   de   inmediato   a   cubrir   la   falta   absoluta   conforme  a  lo  dispuesto  en  esta  Constitución  y  en  la  Ley”.           Tanto  la  Constitución,  como  distintas  leyes  ofrecen  regulación  en  función  de   la   autoridad   revocada.   En   concreto,   ciñéndonos   a   nuestro   objeto,   trataremos   en   este  trabajo  la  forma  prevista  para  sustituir  al  Presidente  de  la  República  para  el   supuesto  de  su  revocación,  así  como  las  consecuencias  derivadas  de  tal  hecho.      

No   debemos   de   dejar   de   lado   que   la   revocación   del   mandato   presidencial  

conlleva   la   pérdida   de   la   confianza   del   Presidente   de   la   República   y   por   lo   tanto   es   una  de  las  causas  de  falta  absoluta  para  continuar  con  el  cargo.  El  artículo  233  de  la   Constitución  es  el  encargado  de  regular  los  supuestos  de  las  faltas  absolutas  y  sus   consecuencias:       Art.   233:   “Serán   faltas   absolutas   del   Presidente   o   Presidenta   de   la   República:   su   muerte,   su   renuncia,   o   su   destitución   decretada   por   sentencia   del   Tribunal   Supremo   de   Justicia,   su   incapacidad   física   o   mental   permanente   certificada  por  una  junta  médica  designada  por  el  Tribunal  Supremo  de  Justicia  y   con   aprobación   de   la   Asamblea   Nacional,   el   abandono   del   cargo,   declarado   como   tal  por  la  Asamblea  Nacional,  así  como  la  revocación  popular  de  su  mandato.       Cuando  se  produzca  la  falta  absoluta  el  Presidente  electo  o  Presidenta  electa   antes   de   tomar   posesión,   se   procederá   a   una   nueva   elección   universal,   directa   y   secreta   dentro   de   los   treinta   días   consecutivos   siguientes.   Mientras   se   elige   y   toma   posesión  el  nuevo  Presidente  o  la  nueva  Presidenta,  se  encargará  de  la  Presidencia   de  la  República  el  presidente  o  Presidenta  de  la  Asamblea  Nacional.     Si  la  falta  absoluta  del  Presidente  o  Presidenta  de  la  República  se  produce   durante   los   primeros   cuatro   años   del   período   constitucional,   se   procederá   a   una                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       dos  procesos  no  desvirtúa  el  objetivo  de  la  revocación  del  mandato.  Santana,  Alexander,  O  direito  de   Revogaçao  do  Mandato  Político  Representantivo,  Edición  del  Autor,  Curitiba,  2004    

 

252  

nueva  elección  universal,  directa  y  secreta  dentro  de  los  treinta  días  consecutivos   siguientes.   Mientras   se   elige   y   toma   posesión   el   nuevo   Presidente   o   la   nueva   Presidenta,   se   encargará   de   la   Presidencia   de   la   República   el   Vicepresidente   o   la   Vicepresidenta  Ejecutiva.       En   los   casos   anteriores,   el   nuevo   Presidente   o   Presidenta   competerá   el   período  constitucional  correspondiente.       Si   la   falta   absoluta   se   produce   durante   los   últimos   dos   años   del   período   constitucional,   el   Vicepresidente   Ejecutivo   o   Vicepresidenta   Ejecutiva   asumirá   la   Presidencia  de  la  República  hasta  completar  dicho  período”.        

La   falta   absoluta   significa   apartar   de   su   cargo   al   Jefe   del   Ejecutivo,  

generando  tres  tipos  de  consecuencias  directas:  a)  inhabilitación  para  realizar  las   funciones   de   Presidente   de   la   República;   b)   necesidad   de   cubrir   el   cargo;   c)   inhabilitación  para  postularse  como  candidato  en  las  posteriores  elecciones.       a.-­‐   Inhabilitación   para   realizar   sus   funciones,   y   por   tanto   apartarlo   del   cargo   cuyo   mandato   se   le   confirió.   Efectivamente,   la   revocación   conlleva   la   pérdida   de   la   confianza  del  Presidente  de  la  República,  y  dejaría  de  tener  facultades  como  tal  y   quedaría   totalmente   inhabilitado   para   el   ejercicio   de   dicho   cargo   y   de   la   autoridad   que  reviste.  Efecto  por  tanto  inmediato  de  la  revocación  es  que  el  Presidente  de  la   República  cesa  en  sus  funciones.       b.-­‐  Como  consecuencia  de  dicha  inhabilitación,  se  genera  la  necesidad   de   cubrir   la   falta   de   Presidente.  El  artículo  233  citado  diferencia  dos  formas  de  cubrir  dicha   vacante  en  el  supuesto  de  la  revocación  del  mandato  del  Presidente376  atendiendo   al  momento  en  que  se  genera  la  causa  de  la  falta  absoluta:    

.-­‐  Cuando  la  falta  absoluta  se  produzca  durante  los  cuatro  años  del  periodo  

del   mandato,   habrán   nuevas   elecciones   dentro   de   los   treinta   días   consecutivos   siguientes 377 .   Durante   el   periodo   de   elección   y   toma   de   posesión   del   nuevo   presidente,   se   encargará   de   la   Presidencia   del   República   el   Vicepresidente/a   Ejecutivo.                                                                                                                     376  Dejamos  

de   lado   el   comentario   al   segundo   párrafo   del   artículo   233   dado   que   se   refiere   al   supuesto   de   que   la   falta   absoluta   se   genere   antes   de   que   el   Presidente   haya   tomado   la   posesión   del   cargo,  supuesto  que  por  lógica  no  se  daría  en  la  revocación  del  mandato.     377  Supuestamente,  desde  la  declaración  de  la  revocación  en  la  resolución  oportuna  y  su  publicación   oficial.    

 

253  

 

Elegido  el  nuevo  Presidente,  no  se  entenderá  la  elección  por  el  mandato  de  

seis   años,   sino   que   el   nuevo   mandato   sólo   durará   hasta   el   periodo   que   reste   por   cumplir  del  mandato  del  Presidente  revocado.         .-­‐  Por  el  contrario,  si  la  falta  absoluta  se  produce  dentro  de  los  dos  últimos  años  del   período   para   el   cual   fue   elegido   el   Presidente,   asumirá   la   Presidencia   el   Vicepresidente/a  Ejecutivo.      

La   falta   de   claridad   e   incongruencia   de   lo   dispuesto   en   el   artículo   233  

último   párrafo,   con   la   institución   de   revocación   del   mandato   presidencial   (cuyos   comentarios   ya   se   han   realizado   en   este   trabajo   al   analizar     los   artículos   constitucionales),   deja   latente   la   importancia   que   se   le   debe   dar   al   momento   en   que   se   declare   la   revocación   del   mandato,   así   como   de   la   necesidad   de   concretar   unos  plazos  (que  deben  ser  cortos)  en  el  proceso,  puesto  que  de  ello  dependerá  la   forma  en  que  se  nombrará  el  nuevo  Presidente  de  la  República,  pudiendo  generar   controversias   si   se   revoca   el   mandato   dentro   de   los   dos   últimos   dos   años   del   período  constitucional.       Hay   que   recordar   que,   si   uno   de   los   requisitos   temporales   es   que   la   revocación   no   se   puede   instar   sino   transcurrido   la   mitad   del   mandato   del   Presidente,   y   en   Venezuela   el   cargo   de   Presidente   tiene   un   periodo   de   seis   años,   solamente   se   podrá   celebrar   nuevas   elecciones   (dentro   de   los   treinta   días   siguientes   a   la   revocación)   si   se   revoca   el   mandato   del   Presidente   dentro   del   cuarto  año  de  su  mandato.  De  ahí  la  importancia  que  en  la  revocación  del  mandato   presidencial   del   2004   se   le   dio   a   la   fecha   en   que   se   determinaba   el   día   del   referendo378.       c.-­‐   Como   consecuencia   a   plantearse   también   tendremos   la   inhabilitación   para   postularse   como   candidato.  Las  elecciones  que  se  generen  como  consecuencia  de   la   revocación,   tienen   una   particularidad   diferente   a   las   elecciones   que   se                                                                                                                   378  Ante  

la   nueva   solicitud   de   revocación   del   mandato   propuesta   en   este   año   2016   contra   el   Presidente  Maduro,  si  se  procede  a  revocar  su  mandato  después  de  transcurrido  el  cuarto  año  del   periodo   constitucional,   la   incertidumbre   de   la   regulación   de   esta   institución   en   este   punto,   de   nuevo  volvería  a  generar  polémicas.    

 

254  

convoquen   con   ocasión   de   haber   finalizado   el   periodo   de   mandato.   Las   primeras   están   motivadas   por   la   aplicación   de   un   tipo   de   sanción   popular   o   rechazo   político   al  Presidente,  que  comporta  su    revocación  y  destitución,  por  lo  que  en  un  primer   momento   no   tendrá   cabida   que   pueda   presentarse   de   nuevo   el   Presidente   como   candidato   para   cubrir   el   cargo   que   justamente   se   ha   revocado   y   completar   el   período  constitucional  restante.         Esta   cuestión   planteó   dudas   en   el   proceso   revocatorio   de   Venezuela   de   2004.  La  Constitución  Venezolana  no  se  pronuncia  al  respecto379.     Se  crea  la  complejidad  jurídica  de  conflicto  entre  dos  derechos.  El  derecho   colectivo   de   los   ciudadanos   a   revocar   el   mandato   del   Presidente,   y   el   derecho   constitucional   individual   del   ciudadano   que   de   nuevo   se   postula   para   Presidente   a   ser  electo  por  los  ciudadanos  380.     En   Sentencia   1173   de   15   de   junio   de   2004,   la   Sala   Constitucional   interpretó   el   artículo   72   ante   solicitud   realizada,   en   aras   a   saber   si   era   de   aplicación   el   artículo   198   relativo   a   la   inhabilitación   de   los   diputaos   cuyo   mandato   fuere  

                                                                                                                379  En  el  artículo  198  la  Constitución  Venezolana  solo  hacer  referencia  a  los  diputados  que  en  caso  

de   ser   revocados   no   podrán   optar   a   cargos   de   elección   popular   en   el   siguiente   período,   pero   la   Constitución  nada  dice  respecto  al  Presidente  de  la  República.       380  A   efectos   anecdóticos,   resulta   de   interés   la   siguiente   puntualización.   La   Sala   Constitucional   emitió  Sentencia  2404  de  28  de  agosto  de  2003,  interpretativa  de  esta  cuestión,  que  disponía:     “   Evidentemente   no   podría   participar   dicho   funcionario   (revocado),   pues   cualquier   falta   absoluta   del   Presidente   implica   la   separación   del   cargo   y   la   consecuente   sustitución   del   mismo.   Lo   contrario   supondría  una  amenaza  de  fraude  a  la  soberanía  popular”   Pero  este  pronunciamiento  quedó  sin  efecto,  al  dictarse  Aclaratoria  de  esta  Sentencia  el  1   de  septiembre  de  2003,  por  la  que  se  consideraba  que  dado  que  las  pretensiones  del  actor  habían   sido   declaradas   inadmisibles,   los   pronunciamientos   realizados   en   la   sentencia   204/2003   debían   haberse  limitado  única  y  exclusivamente  a  su  inadmisibilidad,  no  teniendo  lugar  las  observaciones   previstas   en   dicha   decisión,   máxime   cuando   existía   otro   expediente   en   el   que   se   estaba   resolviendo   sobre  la  posibilidad  de  participación  en  un  nuevo  comicio  del  funcionario  revocado.     En   lo   relativo   a   esta   sentencia   2404/2003,   nos   ceñimos   al   trabajo   efectuado   por   Brewer-­‐ Carías,   Allan   R,   en   la   Sala   Constitucional   vs.   El   derecho   ciudadano   a   la   revocatoria   de   mandatos   populares   (o   de   cómo   un   referendo   revocatorio   fue   inconstitucionalmente   convertido   en   un   “referendo   ratificatorio”),   puesto   que   como   el   mismo   autor   señala,   la   sentencia   curiosamente   no   aparece  en  la  base  de  datos  del  TSJ,  aunque  la  misma  si  fue  expuesta  a  los  medios  de  comunicación.   Al   mismo   tiempo   la   aclaratoria   que   se   realizó   a   dicha   sentencia,   y   que   tampoco   ha   podido   conseguirse,  se  ha  tomado,  siguiendo  el  trabajo  de  Brewer,  de  la  cita  que  hizo  el  Magistrado  Antonio   J.   García   García   en   su   voto   salvado   en   la   Sentencia   de   15   de   junio   de   2003.   La   Aclaratoria   dictada   el   1  de  septiembre  de  2003  tampoco  aparece  en  la  página  web  del  TSJ,  como  si  que  ocurre  con  el  resto   de  sentencias  de  dicho  Órgano  Judicial.    

 

255  

revocado  para  optar  a  cargos  de  elección  popular,  y  era  extensible  al  supuesto  de  la   revocación  del  mandato  del  Presidente  de  la  República381.       La   interpretación   dada   por   la   Sala   Constitucional,   no   contestó   al   completo   las   cuestiones   planteadas,   pues   se   limitó   a   declarar   que   la   extensión   del   artículo   198  de  la  constitución  que  prohibía  la  postulación  de  los  diputados  revocados  en   las   nuevas   elecciones,   no   podía   aplicarse   al   supuesto   del   Presidente   de   la   República  Revocado,  basándose  en  los  siguientes  argumentos:    .-­‐   Que   dicha   prohibición   iría   en   contra   del   derecho   de   postulación   consagrado  en  el  artículo  67  de  la  Carta  Magna382.    .-­‐  El  hecho  de  que  dicha  restricción  no  se  encuentra  ni  en  la  Constitución  ni   en  las  leyes.      .-­‐   La   consideración   del   artículo   30   de   la   Convención   Americana   sobre   Derechos  Humanos,  suscrita  y  ratificada  por  Venezuela383.  Por  lo  que  entendía  que   las   restricciones   al   derecho   de   participación   política,   derecho   consagrado   en   el   artículo  62  de  la  Constitución,  debían  ser  expresas  y  figurar  en  la  Carta  Magna  o  en   leyes  en  sentido  formal     Concluía  la  decisión  señalando:     “Así   las   cosas,   dado   que   el   artículo   124   de   la   Ley   Orgánica   del   Sufragio   y   Participación   Política   remite,   respecto   de   las   condiciones   de   elegibilidad   del   Presidente   de   la   República,   a   lo   dispuesto   por   la   Constitución   y,   puesto   que   las   únicas  restricciones  existentes  en  el  Texto  Fundamental  para  optar  a  dicho  cargo   son   las   contenidas   en   sus   artículos   65,227   y   229,   y   ninguno   de   ellos   señala   la   revocatoria   popular   del   mandato   como   causal   de   inhabilitación   para   ejercerlo,   debe   entenderse,   por   argumento   a   contrario,   que   la   restricción   contenida   en   el                                                                                                                   381  Con   posterioridad   se   dictaron   las   Sentencias   de   la   Sala   Constitucional   del   TSJ   3026   de   14   de  

diciembre  de  2004,  y  Sentencia  nº  2609  de  12  de  agosto  de  2005,  que  declararon  inadmisibles  las   solicitudes  de  interpretación  de  los  artículos  72  y  233,  al  entender  que  la  sentencia  nº  1175/2003   ya  se  había  pronunciado  al  respecto.     382  Artículo   67   de   la   Constitución   dispone:   “Los   ciudadanos   y   ciudadanas,   por   iniciativa   propia,   y   las   asociaciones  con  fines  políticos,  tienen  derechos  a  concurrir  a  los  procesos  electorales  postulando   candidatos  o  candidatas.  (…).   383  El   artículo   30   de   la   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   dispone:   “Alcance   de   las   restricciones:  Las  restricciones  permitidas,  de  acuerdo  con  esta  Convención,  al  goce  y  ejercicio  de   los  derechos  y  libertades  reconocidas  en  la  misma,  no  pueden  ser  aplicadas  sino  conforme  a  leyes   que   se   dictaren   por   razones   de   interés   general   y   con   el   propósito   para   el   cual   han   sido   establecidas”.    

 

256  

artículo   198   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela   no   es   aplicable  respecto  del  Presidente  de  la  República”.       Los  votos  particulares  a  esta  Sentencia  emitidos  por  el  Magistrado  Antonio   García  y  el  Magistrado  Rafael  Rondón  Haaz,  entendieron  que  no  se  había  resuelto   sobre  la  duda  planteada,  puesto  que  la  contestación  había  resultado  sesgaba:       “En   efecto,   se   observa   que   la   mayoría   sentenciadora   aclara   que   el   Presidente  de  la  República  podrá  optar  a  cargos  de  elección  popular  en  el  siguiente   período,   esto   es,   que   podrá   optar   participar   como   candidato   en   los   comicios   presidenciales   para   un   nuevo   período   de   seis   años   que   se   iniciaría   al   concluir   el   período  anterior  en  el  cual  se  haya  cumplido  la  revocatoria  de  su  mandato  y,  por   ende,   la   separación   definitiva   del   mismo   por   dicho   período,   toda   vez   que   la   revocatoria  del  mandato  del  Presidente  de  la  república  no  es  óbice  para  que  éste   pueda  ser  candidato  a  la  Presidencia  en  los  términos  expresados,  (…).  No  obstante,   en   el   fallo   que   antecede,   se   silencia   que   la   pretensión   del   solicitante   de   la   interpretación   constitucional   se   concreta   fundamentalmente   a   determinar   si,   conforme   con   el   artículo   72   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,  en  caso  de  que  eventualmente  se  revocara  el  mandato  al  Presidente  de   la   República,   éste   podría   postularse   como   candidato   en   la   elección   que   habría   de   efectuarse  dentro  de  los  treinta  (30)  días  consecutivos  siguientes  a  la  revocatoria,   para   cubrir   la   falta   absoluta   del   funcionario,   según   los   términos   del   artículo   233   eiusdem  o  si,  por  el  contrario,  quedaría  inhabilitado  para  ello”384.       Ambos   Magistrados   ofrecen   una   interpretación   sobre   el   artículo   72   y   233,   que  resulta  lógica  con  la  intención  de  la  institución  de  la  revocación  del  mandato,   amén   de   resultar   una   solución   integradora   del   espíritu   constitucional.   No   tiene   desperdicio   las   opinión   vertida   por   el   Magistrado   Antonio   J.   García   (a   la   que   se   adhiere  el  Magistrado  Rondón):         “Siendo,   pues,   el   revocatorio   una   facultad   conferida   al   pueblo   para   promover  o  lograr  la  remoción  de  un  funcionario  cuando  éste  se  conduzca  en  sus   funciones   en   forma   contraria   a   los   intereses   populares   o   del  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.