La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria Guía didáctica 30 La Ruta de Unamuno en Gran Canaria Orientaciones El itinerario de la Ruta de Unamuno en Gra

1 downloads 161 Views 3MB Size

Recommend Stories


Ruta de las Cazoletas de Gran Canaria
Ruta de las Cazoletas de Gran Canaria Se denominan cazoletas aquellas oquedades que se elaboraban artificialmente en roca a nivel horizontal aproximad

CABILDO DE GRAN CANARIA
L R Arquitectura Ingeniería La Roche Consultores s.l. Urbanismo Medio Ambiente CABILDO DE GRAN CANARIA PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN TURÍ

Story Transcript

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Guía didáctica

30

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Orientaciones El itinerario de la Ruta de Unamuno en Gran Canaria se ha dividido en cinco jornadas. Antes de cada jornada se incluye un sencillo mapa en el que se indica el itinerario que se seguirá y los lugares más importantes del recorrido. Cada jornada se inicia con el apartado Apuntes en el camino, breve introducción en la que se aportan algunos datos de carácter general que pueden servir como marco de la actividad. Sin embargo, el núcleo esencial de la jornada lo constituyen los textos literarios. La elección de estos textos y de sus autores se ha hecho siguiendo unos criterios bastante flexibles, por lo que esta selección debe entenderse como una propuesta abierta. Generalmente, los textos van seguidos de unas actividades que, asimismo, deben manejarse con criterios flexibles. Se trata de unas propuestas orientativas que pueden ser adaptadas a las circunstancias particulares del alumnado. Básicamente existen dos tipos de actividades: las que figuran a continuación de los textos y las actividades de fin de jornada. Las primeras tienen como objetivo la aproximación del alumno al texto y su comprensión. Con las actividades de fin de jornada se pretende desarrollar tanto la creatividad (creación de textos) como relacionar las vivencias del alumnado durante el transcurso de la jornada con las experiencias que tienen sobre sus lugares de origen. Se propone que algunas de estas actividades se realicen en grupo con el fin de propiciar el intercambio, el diálogo y el debate sobre temas de interés (diversos problemas de la realidad social, la existencia de tópicos culturales, la protección medioambiental, etc.). Las actividades de la Guía dan respuesta a algunos de los objetivos del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria: comprensión y expresión de discursos orales y escritos, disfrute de la lectura y la escritura como fuente de enriquecimiento personal, reflexión sobre el lenguaje, desarrollo de la sensibilidad y apreciación del hecho estético, conocimiento y valoración del patrimonio cultural, promoción del trabajo en grupo. Al final de la Guía se presentan dos cuadros cronológicos. El primero muestra muy sintéticamente el contexto de las dos visitas hechas por Unamuno a Canarias. El segundo presenta la cronología de los escritores canarios citados en la obra encuadrándolos en los diferentes estilos y corrientes artísticas. La obra concluye con una relación de diversas direcciones en Internet que pueden ser de interés para ampliar y completar la información ofrecida en esta Guía. 31

1ª Jornada

Las Palmas de Gran Canaria

Guía didáctica

34

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria



Apuntes en el camino

Don Miguel de Unamuno llega a Las Palmas de Gran Canaria el 22 de junio de 1910, en un momento en que la ciudad vive los inicios de su actual expansión. Veamos algunos de los hechos más significativos de su historia. El 24 de junio de 1478, el conquistador Juan Rejón, enviado por los Reyes Católicos para someter la isla de Gran Canaria, situó su campamento de conquista en un montículo cubierto de denso palmeral, cercano al río Guiniguada. Fue Las Palmas de Gran Canaria la primera ciudad fundada por Castilla en las Islas y la primera fundada en el Atlántico, antes del comienzo de su expansión por el mundo y le cabe el honor de haber recibido a Cristóbal Colón cuando partió rumbo a su descubrimiento de América. A comienzos del XVI el centro de la villa se traslada a la Plaza de Santa Ana, donde se levantará la catedral, las Casas del Cabildo y la casa del Obispo, así como casi todos los edificios de los organismos políticos, administrativos y religiosos. Durante gran parte del XVII, Las Palmas vive las consecuencias del devastador ataque pirata de los holandeses ocurrido en 1599, al mando de Pedro Van der Does, que arrasó e incendió la urbe. La ciudad vive un cierto letargo y los esfuerzos se dedican a las progresivas tareas de reconstrucción de los edificios. A fines del XVIII, la ciudad cuenta con diez mil habitantes y comienzan las reformas urbanas y una cierta renovación motivada por los aires de la Ilustración. El investigador Alfredo Herrera Piqué afirma lo siguiente: “Desde los años finales del siglo XIX y principios del XX Las Palmas pasó a ser una ciudad cosmopolita, abierta al mundo, una capital comercial e internacional. El Puerto de La Luz fue el generador de la moderna ciudad de Las Palmas. El rápido crecimiento del movimiento de buques y de pasajeros, la inmensa actividad de las estaciones de suministro y de las industrias portuarias, el floreciente movimiento mercantil, las exportaciones de productos hortofrutícolas y el turismo que descubría la isla de Gran Canaria y los aires apacibles de la capital, dinamizaron de forma insospechada la actividad económica y tuvieron repercusión inmediata en el nuevo desenvolvimiento urbano”. Con la división provincial, la ciudad obtuvo la capitalidad de la provincia, integrada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. En las primeras décadas del siglo XX la urbe vive un auge económico y los momentos iniciales de un turismo organizado que en los años posteriores, y a lo largo de todo el siglo, significa un revulsivo que influye en la economía, el paisaje, la cultura y las costumbres de las Islas. 35

Guía didáctica

La vida cultural de la ciudad Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad cuya intensa vida cultural se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII. Las sociedades recreativas y culturales como la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Gabinete Literario, El Museo Canario o el Círculo Mercantil realizan acciones de fomento cultural y social. En el Teatro Pérez Galdós muchas compañías de teatro, cantantes y músicos, que llegaban a la ciudad de paso para América, representaban sus obras. En el ámbito educativo sobresalen el colegio San Agustín, el Seminario diocesano y algunos colegios religiosos, donde se formó la clase intelectual y profesional de Las Palmas. La burguesía enviaba a sus hijos a continuar estudios universitarios en Madrid, Barcelona o París. A veces las iniciativas se centraban en el ámbito familiar, como es el caso de la tertulia de los Millares, una familia enraizada en los principios del krausismo. Su significación queda descrita en la biografía de Agustín Millares Carlo, El humanismo apasionado (Moreiro, 1997): “La tertulia ocupó un puesto preferente en las relaciones familiares de los Millares. La casa se convertiría en escuela para la vida dentro de un ambiente de tolerancia y libre albedrío. Las representaciones teatrales y musicales formaron parte de su vida desde los primeros recuerdos. Los hermanos Millares estrenaban en casa sus obras, en cuyas representaciones solía participar los miembros de la familia. Por más que también se atendiese a creaciones ajenas. Era frecuente que otros escritores locales participaran en estos actos. Lo hacía de manera habitual Tomás Morales, Rafael Romero y Federico de la Torre. Además, el ‘teatrillo’ de la casa de Luis Millares servía de excusa para que acudiesen a su casa visitantes ilustres, como fue el caso de Salvador Rueda y Miguel de Unamuno”. 36

Teatro Pérez Galdós. Néstor (1926-28).

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Los discursos de Unamuno Cuando Unamuno llega a Las Palmas se encuentra con una ciudad que vive el bullicio de los Juegos Florales y los avatares de la división provincial. En el Hotel donde se hospeda se informa, lee y escribe sobre las múltiples circunstancias de la Isla. Durante su estancia pronuncia dos significativos discursos que no dejaron indiferentes a los oyentes. El propio Unamuno tiene conciencia de que sus actuaciones públicas lo que pretenden es provocar y dejar una pequeña estela de agitación en la juventud, en el pueblo que le escucha. El Discurso de los juegos fue pronunciado en el Teatro Pérez Galdós durante la gala de entrega de los premios del concurso de poesía, y el conocido como Discurso del mitin fue dado diez días más tarde en el teatro Cuyás. La prensa recoge las opiniones encontradas sobre ambas intervenciones; por un lado, los detractores dicen que el rector se equivocó en sus dictámenes y que no llegó a entender el tema canario; por otra parte, el entonces joven político José Franchy Roca analiza los originales puntos de vista del mantenedor diciendo que “no pasa Unamuno por ninguna parte sin dejar una amplia estela de controversias. Provocará en unos su palabra, el asentimiento y en otros el enojo. Pero siempre, a la vez que se hace admirar se hace discutir. Y quizá es eso lo único que concretamente se propone cuando habla o escribe”. Sobre estos aspectos de la personalidad de Unamuno, Luciano G. Egido, estudioso de su obra, en el artículo El visitante inoportuno (ABC, 20.III.1998), escribe: “Podemos interrogarnos sobre su condición de filósofo, podemos pensar que su oficio intelectual está pasado, podemos no tomarlo en serio y arrinconarlo en la estantería de los clásicos venerables. Pero lo que no podemos dejar de reconocer es su mundo verbal, ese universo de palabras que acumuló con vocación de cordillera, con soberbia altivez de permanencia. Toda su obra es un acto continuo de fe en sí mismo, de afirmación y consolidación de su persona, mediante la palabra”.

Miguel de Unamuno.

37

Guía didáctica

◆ Tal y como hemos dicho anteriormente, entre los diversos textos de Unamuno referidos a las Islas, sobresalen los artículos La Gran Canaria y La Laguna de Tenerife, publicados en su libro Por tierras de Portugal y España. El texto La Gran Canaria lo hemos convertido en el hilo conductor de esta ruta literaria, y a tal efecto lo hemos dividido en fragmentos. Los fragmentos I y V los incluimos en esta primera jornada, que se desarrolla en Las Palmas, capital.

La Gran Canaria (Fragmento I) “Esta ciudad de Las Palmas, poco, muy poco tiene de interés para los que vamos buscando emociones que nos aren por dentro el espíritu. Ha crecido mucho, se ha ensanchado, se ha embellecido según entienden la belleza los comerciantes y los turistas por aburrimiento, tiene un puerto magnífico. Todo esto está muy bien, sin duda.

Sin título. Santiago Santana (1960).

38

Aquí en el puerto de la Luz, en el puerto de las Isletas, hizo parada Colón cuando iba al descubrimiento del Nuevo Mundo. Proponíase dejar la carabela Pinta, cuyo timón estaba fuera de sitio, cambiándola por otra. No pudo lograrlo. Por entonces Alonso de Lugo se preparaba a la conquista de la isla de La Palma. Y Colón se despidió aquí del viejo mundo, y partió para el desconocido, que tanta influencia había de tener en el porvenir de estas islas (1). Porque ellas no son, ante todo y sobre todo, sino una avanzada de Europa, de España sobre América, y una avanzada de América sobre Europa, sobre España y sobre África. Son un mesón colocado en una gran encrucijada de los caminos de los grandes pueblos. En el descanso del viaje, uno entra a pasar una noche, otro a tomar un refrigerio, otro a pisar tierra firme. Lo malo es que no tienen tiempo de internarse: el buque espera. Y así sólo ven la ciudad, el puerto. Es como en esas paradas en los antiguos mesones o ventas mientras mudaban el tiro de las caballerías. El viajero podía estirar las piernas, tenderse acaso en un lecho, tomar un restaurativo,

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

pero no le daba tiempo a ir al vecino soto, a tenderse en el césped junto a un arroyo y oír cantar los pájaros. Y aquel encantador vallecito de que hablaban caía muy lejos; el mayoral hacía estallar ya el látigo, y los caballos de refresco piafaban. Había, pues, que continuar el viaje. Y lo interesante aquí, en esta isla de la Gran Canaria, está en el interior, está en las dos grandes calderas (2) de este enorme volcán apagado hace siglos”.

Miguel de Unamuno Por tierras de Portugal y de España

vvvvvvvvvvv 1. Colón partió hacia América, como última escala, desde la Gomera. La estancia en el puerto de la Isleta es cuestión muy discutida. 2. Caldera: cráter volcánico o depresión formada por efectos de la erosión.

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras y expresiones: timón, refrigerio, “mudar el tiro de las caballerías”, piafar. – En el texto se hace referencia a Cristóbal Colón. Busca información y realiza un breve comentario sobre este personaje histórico. – Como puedes comprobar, Unamuno en el texto dice: “Estas islas son, ante todo y sobre todo, una avanzada de Europa, de España sobre América, y una avanzada de América sobre Europa, sobre España y sobre África. Son un mesón colocado en una gran encrucijada de los caminos de los grandes pueblos”. Reflexiona sobre esa doble característica que tiene la isla: aislamiento/comunicación ¿Qué consecuencias se derivan de ello? – ¿Por qué crees que Unamuno dice que lo importante está en el interior? Lee el texto Unamuno y el paisaje, que se recoge en la página 26 de esta Guía, y justifica esa apreciación de Unamuno. 39

Guía didáctica

◆ El siguiente fragmento constituye la parte final del artículo La Gran Canaria y es una secuencia posterior a las descripciones que Unamuno realiza de su excursión por el interior de la Isla (fragmentos II, III y IV de la presente Guía). No obstante, por razones didácticas, lo abordamos en el desarrollo de esta I Jornada porque el autor realiza una amplia reflexión sobre la ciudad de Las Palmas, contenido de esta primera actividad.

La Gran Canaria (Fragmento V) [DE LO INSULAR] Y luego, otra vez a Las Palmas, por la polvorienta carretera. En este terreno volcánico, de lavas deshechas, y con lo poco que llueve, las carreteras son singularmente polvorosas. Este polvo ocasiona dolencias de los ojos y estropea un poco, muy poco, las excelentes ventajas del clima. Una carretera cuesta aquí triple que la península y su conservación se hace mucho más difícil. Todo el mundo habla aquí de la explotación del clima, que es realmente delicioso. Una de mis satisfacciones egoístas y malignas, en estos días, es imaginarme el calor que estarán pasando mis convecinos de Salamanca. Aquí, desde que llegué, hace ya quince días, apenas se ha quitado el toldo de nubes con que el mar piadoso nos preserva de los furores del sol implacable. Hay brisa casi continua. Pero hay gentes también que se preocupan de pensar si este tempero constante, si esta eterna primavera, si esta igualdad de clima no será una de las principales causas, tal vez la mayor y más importante, de este especial enervamiento de espíritu, de esta hemorragia nerviosa, que llaman aplatanamiento. Yo, por mi parte, no creo que proceda del clima material o físico, sino más bien del clima moral, del estado de los espíritus. Y si se me dijera que el clima moral depende del material, que el estado de los espíritus procede del estado de la tierra, diría que más bien que de la temperatura depende esto del aislamiento geográfico. El aplatanamiento, la soñarrera, se curaría merced a comunicaciones más rápidas, más frecuentes y más intensas, sobre todo más intensas, con España y con el resto de Europa y con América. A estas gentes les hace falta, como les he dicho en público, interesarse más por los grandes problemas nacionales, europeos, mundiales, lo cual les desinteresaría de sus pequeños problemas insulares, de sus rivalidades de isla a isla. 40

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

[SOCIEDAD Y ECONOMÍA] Este pueblo de Las Palmas es un pueblo en su crisis de crecimiento, con todos los fenómenos que a ella acompañan; un pueblo que empieza a entrar en la pubertad civil, que apenas si comienza a adquirir conciencia colectiva pública de ciudadanía. Y en el fondo tal vez los efectos de la honda crisis económica que a la del crecimiento acompaña. Han empezado ya las huelgas de los obreros cargadores –de carbón y de carga blanca– del Puerto de La Luz; huelgas que podrán llegar a ser una sacudida en la conciencia pública y que acaso eviten el que esta hermosa ciudad española, henchida de promesas y esperanzas, llegue a ser una gran factoría mediatizada por unas cuantas casas extranjeras. Porque mete pavor en cualquier corazón de español patriota el oír como se habla aquí de las casas (1). Y esas casas tratan a sus obreros españoles, canarios, como acaso se guardarían muy bien de tratarlos como si fuese en su tierra. Esta es dondequiera nuestra desgracia. Y en tanto, mientras poderosas casas extranjeras, inglesas, alemanas, francesas o belgas, explotan en nuestra tierra nuestros recursos, están en España los bancos abarrotados de dinero, y hay quienes se hallan a la espera de cualquier dehesa por vender, para comprarla, capitalizada su renta, ¿quién sabe?, al tres, al dos o tal vez al uno. ¿Es que no hay capitales españoles para independizarnos de esa bochornosa tutela económica de los de fuera? Sí, capitales españoles hay, pero lo que hay sobre todo es la singular cobardía del capitalista español. En esta tierra de jugadores, raro es el que se decida a arriesgar su fortuna en una empresa industrial o mercantil. Sobre una carta, sí; sobre un negocio, ¡no! [HISTORIA] El cólera, el año 1851, precedido del hambre, fue acaso la primera sacudida del despertar de esta ciudad, y con ella de la isla. A toda gran calamidad de esta índole, a toda epidemia, suele seguir un período de actividad, como si se quisiera recobrar energía perdida. Las fuentes de la

Homúnculo. Manolo Millares (1966).

41

Guía didáctica

vida engrosan su ahorro. Y así, aquí se siguió una nueva vida a aquel terrible azote. Vinieron los puertos francos (2), la construcción del puerto de La Luz, el cultivo de la cochinilla (3), que inundó de riqueza a la isla, y en tanto se agitaba el viejo pleito de la división de la provincia, la vieja rivalidad entre la ciudad de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. En 1858 se restableció la división de 1852, entre el regocijo de Las Palmas y la indignación de Tenerife. Pero la guerra de África de 1860 hizo que estos isleños olvidaran por un tiempo sus intestinas disensiones. Por este mismo tiempo, la cochinilla era oro. Y de nuevo hizo acallar sus discordias interinsulares la gestación y el estallido de la gloriosa revolución de septiembre de 1868. El pueblo canario volvió a palpitar con las palpitaciones de la madre patria. Todo parecía despertar. Se expulsó a los Jesuitas del seminario de Las Palmas, se exclaustró a las monjas de San Ildefonso, y en Tenerife se instalaba en La Laguna una Escuela libre de Derecho, y se expulsaba también a las monjas de la Orotava. Durante el breve período de la República, los diputados canarios se comprometieron a proponer y sostener que el Estado (sic) de Canarias se subdividiera en dos subestados, y, en el caso de que la comisión se opusiera a ello, que turnara la Dieta entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. Lo firmaba, en primer lugar, don Nicolás Estévanez, el que como poeta tiene por patria la sombra de un almendro muy lejos del cual vive (4), y don Fernando León y Castillo, nuestro embajador en París, y el actual gran cacique y amo político de esta isla. Con la restauración volvió la soñarrera. Pero durante ella, en 1883, se inauguraron las obras del gran puerto refugio de La Luz, porvenir de esta ciudad y de la isla toda. Y empezó la verdadera nueva vida. Durante nuestras tristes guerras coloniales y la otra, la que no debe mencionarse (5), los canarios mostraron lo acendrado y puro de su patriotismo español. La guerra del Transvaal (6) fue una fuente de riqueza para esta tierra, como la de Crimea lo fuera para toda España, donde aún se dice: Lluvia, sol y guerra en Sebastopol. Y es ahora, cuando la paz empieza a consolidarnos, cuando vamos curándonos del desangre de Cuba y Filipinas, cuando parece abrírsenos un porvenir en África, en esa África a que geográficamente pertenecen estas islas; es ahora cuando vuelven a agitar sus intestinas disensiones y renuevan el pleito de la división. Mas no me cabe duda de que en cualquier conmoción general de España, cual peligro de la patria común, relegaría ese pleito aquí mismo al lugar más secundario que le corresponde. El pleito grande aquí es el de hacer ciudad, el de hacer ciudad en esta avanzada de España sobre América y sobre África, en esta portalada de América para España y para Europa. 42

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Los que alguna vez vengáis a Europa –es decir no sé si en rigor es desde Europa desde donde ahora escribo–, los que al cruzar el Atlántico os detengáis un momento en este mesón puesto en una encrucijada de caminos de los pueblos, no dejéis de echar pie a tierra en él, y si disponéis de tiempo internaos en la isla, no perderéis el tiempo. Os lo aseguro.

Miguel de Unamuno Por tierras de Portugal y de España

vvvvvvvvvvv 1. Unamuno se refiere a las casas consignatarias de buques que generalmente eran extranjeras, y llevaban el peso de los negocios portuarios. 2. Puerto franco: régimen económico por el que en Canarias determinados productos comerciales están exentos del pago de impuestos. 3. Cochinilla: insecto que vive en la tunera y que reducido a polvo se usa como colorante. 4. Nicolás Estévanez, escritor y político canario, que en esta época vivía exiliado en París. 5. Unamuno se refiere a la guerra de Cuba, que termina en el desastre del 98. 6. Transvaal: República sudafricana, en la que diversos intereses económicos mediatizados por la colonización europea provocaron el estallido de una guerra que duró entre 1899 y 1902.

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras y expresiones: “explotación del clima”, cacique, colonial, “divisiones intestinas”. – Según Unamuno ¿qué consecuencias ha tenido el aislamiento para las Islas? Expón tu opinión al respecto. – Al referirse a Nicolás Estévanez, Unamuno dice “el que como poeta tiene por patria la sombra de un almendro muy lejos del cual vive”. Comenta el sentido irónico que encierra esta frase. – Frecuentemente se relaciona el clima y la geografía de una región con la forma de ser de sus habitantes. Se crean así muchos tópicos: los castellanos serían secos y austeros, los andaluces abiertos, etc. ¿Qué opinas sobre esos tópicos? ¿Crees que son adecuados? Contrasta tu opinión con la de tus compañeros. 43

Guía didáctica

▲ En el apartado [Historia] del fragmento que acabas de leer, Unamuno cita a Nicolás Estévanez, autor del poema Canarias, publicado en 1878, durante el exilio del poeta en París, y del que ofrecemos el siguiente fragmento.

Canarias La patria es una peña, la patria es una roca, la patrias es una fuente, la patria es una senda y una choza.

A veces con delicia mi corazón evoca mi almendro de la infancia de mi patria las peñas y las rocas.

Mi patria no es el mundo; mi patria no es Europa; mi patria es de un almendro la dulce, fresca, inolvidable sombra.

Y olvido muchas veces del mundo las zozobras, pensando de las islas en los montes, las playas y las olas.

A veces por el mundo con mi dolor a solas recuerdo de mi patria las rosadas, espléndidas auroras.

A mí no me entusiasman ridículas utópias, ni hazañas infecundas de la razón afrenta, y de la Historia.

Nicolás Estévanez Canarias (fragmento)

Actividades – Comenta brevemente algunas características del paisaje canario y su relación con aspectos de la identidad insular. 44

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

El poema anterior está constituido por 345 versos, y estuvo silenciado en los ámbitos isleños durante un siglo. La interpretación del texto de Estévanez por parte de Unamuno no ha estado exenta de polémica en los ámbitos intelectuales y académicos del Archipiélago. He aquí una opinión sobre el tema.

Estévanez y Unamuno El Nicolás Estévanez de Canarias no es por tanto el poeta local, parroquiano, que cree encontrar Unamuno en 1910 en su primera visita a la isla de Tenerife y al que alude en su texto La Laguna de Tenerife, con una transcripción malévola de parte de los versos de Canarias. La falta de generosidad del Miguel de Unamuno comentarista de Estévanez es sólo comparable al desconocimiento unamuniano por todo lo que significó la teoría federal en el XIX. En ese encuentro inexistente, el ciudadano del mundo era Estévanez y no el Unamuno supuestamente cosmopolita y travestido en castellano viejo a pesar de su origen vasco. Estévanez lo que defendía era la única manera de ser universal: la de serlo desde una experiencia propia no reñida jamás con el debate exterior.

Juan Manuel García Ramos Atlanticidad

Marina. Santiago Santana (1965).

45

Guía didáctica

▲ Como puedes observar, a medida que desarrollamos la ruta nos adentramos tanto en el paisaje de la Isla como en el conocimiento de algunos autores isleños. En las primeras décadas del siglo XX, la ciudad, cuyo núcleo hasta entonces estaba centrado en el ámbito de Vegueta, vivió un auge económico sin precedentes que propició su expansión. A continuación se ofrece un texto sobre el nuevo paisaje urbano que ofrece la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Calle de Triana La calle de Triana en la copiosa visión de su esplendor continental: ancha, moderna, rica y laboriosa; arteria aorta de la capital… La calle del comercio, donde ofrece el cálculo sus glorias oportunas; donde el azar del agio se ennoblece y se hacen y deshacen las fortunas. Donde el urbano estrépito domina y se traduce en industrioso ardor; donde corre sin tasa la esterlina y es el english spoken de rigor. El sol del archipiélago dorando los rótulos en lenguas extranjeras, y los toldos de lona proyectando sombra amigable sobre las aceras. Y por ellas profusos peatones de vestes y semblantes abigarrados; y, cual derivación, en los balcones, los pabellones de los consulados. 46

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Todo aquí es extranjero: las celosas gentes que van tras el negocio cuerdo; las tiendas de los indios, prodigiosas, y el Bank of British, de especial recuerdo… Extranjero es el tráfico en la vía, la flota, los talleres y la banca, y la miss, que, al descenso del tranvía, enseña la estirada media blanca. Todo aquí es presuroso, todo es vida; y, ebria de potestad, en la refriega, la ciudad, cual bacante enardecida, al desenfreno comercial se entrega… Y el alma, que es, al fin, mansa y discreta, tanta celeridad le da quebranto…, y sueña con el barrio de Vegueta, lleno de hispano-colonial encanto… Gran Canary…La gente ya comprende; y, bajo un cielo azul y nacional, John Bull, vestido de bazar, extiende su colonización extraoficial… Tomás Morales Las Rosas de Hércules

Actividades • Comenta el motivo por el que en el texto aparecen algunas expresiones en lengua inglesa. • ¿Cómo describe el poeta esta calle? ¿Porqué siente nostalgia por el barrio de Vegueta? • Justifica el sentido irónico de ‘Gran Canary’ y ‘John Bull (Juan Toro)’. 47

Guía didáctica

■ Don Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, el 4 de enero de 1843. Su casa natal, situada en la calle Cano, se ha convertido en Casa Museo a la vez que en importante centro de estudios galdosianos y lugar de difusión cultural. Unamuno y Galdós se conocieron en Madrid y mantuvieron una relación epistolar. El estreno de Electra, en enero de 1901, así como sucesivas representaciones, estuvo seguido de manifestaciones en apoyo del novelista, lo que es prueba del compromiso social de Galdós. Reproducimos y transcribimos una de las cartas que el rector de Salamanca le remite a don Benito.

Carta de Unamuno a Pérez Galdós

48

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Particular 1 febrero, 1901 Mi querido amigo: Acabo de leer en “El Imparcial” la reseña de su Electra, así como ya ayer supe el grandísimo éxito que ha obtenido. Felicítole por ello. Volveré a hacerlo cuando lo haya leído, pues por extractos poco se saca de obras de arte en que todo estriba en el desarrollo. Como estos días serán para usted de parabienes y emociones no quiero distraerle. Pronto nos veremos, me parece. A Don Federico que aún no sé si recibió lo mío. Estoy metido en hoz y coz en mi novela pedagógico-humorística “Nacimiento y muerte de Apolodoro Carrascal” (o como se hace un genio) que llevo muy avanzada ya. Veremos lo que sale. Que se repita mucho su Electra y que nos dé usted nuevos dramas. Y con un aplauso y un apretón de manos se despide su afmo. amigo y admirador Miguel de Unamuno

Actividades – ¿Qué objetivo tiene esta carta de Unamuno a Galdós? – Escribe una breve carta en la que le cuentes a un amigo o amiga de tu centro algunas impresiones de la ruta literaria que estás realizando.

49

Guía didáctica

▲ En el siguiente texto, Alonso Quesada nos introduce en otro tipo de paisaje: el paisaje social, conformado por las vivencias de las gentes de su época.

Los emigrantes en la noche Un vapor se aleja. Ha sonado la sirena en la madrugada, como un desesperado lamento de agonía, según el admirable decir de Tomás Morales. Un lamento largo, desesperado, triste… Es un barco trasatlántico que marcha a Cuba. Por la tarde todos esos humildes soñadores viajeros que lleva el barco en la noche, vagaban por las vías de la ciudad. El lamento de la sirena es el lamento del alma de los viajeros… Ellos se alejan llenos de dolor. Un sueño los guía, pero aunque es espléndido, está lejano aún… ¿Volverán?...

Composición canaria. Felo Monzón (1937).

50

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Sí; volverán con unos sombreros de palma y unas enormes cadenas de oro y unos trajes azules, de marineros y unos zapatos amarillentos, chillones, como el pico del mirlo. Volverán, y tornarán a marcharse otra noche en que la sirena vuelva a gemir…Y entonces se llevarán a los hijos, a los hermanos pequeños… Y los veremos por las calles vagando desorientados, absortos del tranvía, de los carros, ellos que vienen de la montaña, de los barrancos hondos, de los valles ocultos… Sobre la cubierta del barco contemplarán los horizontes amigos… ¿Cómo verán sus almas la tierra natal…? Ellos son humildes, sencillos, no quieren sino labrar la tierra… El mar hace más amplios los sueños. Pero el sueño de estos viajeros es una llanura inmensa, solitaria, como el mar, que ha de brotar al término del viaje, ante sus ojos, para que sus brazos la acaricien. El gemido se diluirá en las sombras… Habrá estrellas todas las noches. Pero cuando retornen a la patria serán solamente unos hombres pintorescos…

Alonso Quesada Crónicas de la noche (1916 -1919)

Actividades – Como puedes comprobar, el autor ha volcado en el texto el sentimiento que le produce el entorno, concretamente el paisaje del puerto y del mar en un momento concreto como es la partida de los emigrantes. Explica la expresión: “El lamento de la sirena es el lamento del alma de los viajeros…” – ¿Cuál es la visión de Alonso Quesada sobre los efectos que produce la emigración en los que retornan? – Reflexiona y participa en un debate sobre la problemática de los emigrantes en la actualidad.

51

Guía didáctica

Mujer recostada. Santiago Santana (1977).

52

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

▲ Lázaro Santana, además de ser un destacado crítico y ensayista de la cultura canaria y estudioso de la obra de Alonso Quesada, es creador de una significativa obra poética que desvela la simbología de la Isla. En el texto La Puntilla, VI, con un lenguaje que se aproxima a lo coloquial, el autor traza la evolución del paisaje de un popular barrio marinero enclavado en Las Palmas de Gran Canaria.

La Puntilla, VI Recuerda días de piedras salpicadas: hombres, velas, el sol como la araña que desteje nubes –uno en la orilla entre otros cuerpos que se alongan desde el pasado: esplendor oscuro y bullicioso. Articulaba allí el tiempo un lenguaje común –y esa sustancia daba sentido y experiencia a las figuras: parte de un lugar, de una casa, de un hechizo ritual y cotidiano

–ahora un signo desmantelado: seres, objetos que han perdido su memoria civil –y se diluyen en la ciudad sin hábitos: fantasmas a los que erige la memoria pesadillas de exilio.

Lázaro Santana Destino (1981)

Actividades – El paisaje de un barrio marinero es el telón de fondo de este poema, que se articula en torno a dos tiempos: uno pasado y otro presente. Señala las diferencias que existen entre ambos. – Intenta establecer una relación entre este texto en el que “los seres han perdido su memoria civil” y la evolución de los protagonistas de Los emigrantes de la noche (A. Quesada). Centra tus reflexiones en torno a la idea de la pérdida de identidad.

53

Guía didáctica

Actividades de fin de jornada Actividad personal Durante el desarrollo de esta ruta literaria deberás de utilizar un cuaderno en el que realices las actividades que se indican al final de los textos y donde escribas tus observaciones e impresiones personales. Al finalizar cada jornada deberás actualizar estas tareas. Actividad en grupo Con la participación de un compañero o compañera de ruta, redacta una imaginaria conversación telefónica con un familiar en la que le cuentes tus impresiones de la visita a Las Palmas de Gran Canaria.

54

2ª Jornada

La Villa de Teror

Guía didáctica

56

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria



Apuntes en el camino

Aterura, Aterore… son distintas denominaciones que tuvo el actual Teror, cuando era uno de los núcleos habitados antes de la conquista, aunque con escasa demografía. Es zona húmeda con cultivos de medianías y rica en aguas. Es de destacar el manantial de aguas minero medicinales llamado la Fuente Agria. La aparición de la Virgen del Pino hizo que en torno al santuario, que ya existía en 1515, se asentaran familias acaudaladas, que construyeron a su alrededor palacios y casonas solariegas. La vida del municipio y, sobre todo, la de su núcleo principal ha girado en torno al templo del Pino; la actual basílica data del siglo XVIII, aunque conservando una torre octogonal de estilo gótico, conocida como “torre amarilla”, de anterior construcción. La finca de Osorio, situada en las cercanías del casco histórico, es una antigua hacienda agraria, adquirida en el último tercio del siglo pasado por el Cabildo, que la ha destinado a Aula de la Naturaleza.

Calle Real (Teror).

57

Guía didáctica

◆ Después de pasar varios días en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y tras su intervención en los Juegos Florales, don Miguel de Unamuno inicia una excursión por el interior de la Isla; su acompañante es Manuel Macías Casanova, joven escritor, natural de la isla de La Gomera, cuya muerte en un accidente fortuito, poco tiempo después de haber conocido a Unamuno, dejó conmocionado a Don Miguel. Los excursionistas llegan a Teror y se hospedan en el Hotel Royal.

La Gran Canaria (Fragmento II) …‹‹Subí a Teror, un pueblecito de singular sosiego, que me recordó alguno de los pueblos del Miño portugués. Si no fuera por las palmeras, este árbol litúrgico que parece un gran cirio de quieta llama verde, si no fuese por los plátanos, si no fuese por otras plantas tropicales, esto recordaría a las veces Galicia. Pero allá en Teror, a cerca de 600 metros sobre el nivel del mar, el aspecto varía. El frondosísimo castañar de Osorio me recordaba más de un rincón de mi nativa tierra vasca. Y allí, en aquel castañar de Osorio, me tendí a la caída de una tarde hasta ver acostarse las colinas en la serenidad del anochecer. Es algo siempre nuevo, algo que siempre parece llevarnos a la fuente de la vida, algo que nos invita dulcemente a confundirnos con la madre tierra. Era una noche de San Pedro, y al volver del castañar a la Villa brillaban por dondequiera las hogueras en las sombras de las montañas y se oía el resonar de los caracoles marinos (1) mezclados al de las ranas. Y entramos en aquel Teror de sosiego donde tan bien se duerme. Allí en Teror, está el santuario de Nuestra Señora del Pino, la consoladora de las aflicciones domésticas de los canarios. Es una imagen barroca por la indumentaria››.

Miguel de Unamuno Por tierras de Portugal y España vvvvvvvvvvv 1. Unamuno alude a la costumbre canaria, tal vez de origen prehispánico y ya casi extinguida, de tocar las grandes caracolas marinas para anunciar las fiestas populares.

58

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

En el texto de la página anterior, Unamuno hace alusión a la palmera (“árbol litúrgico que parece un gran cirio de quieta llama verde”…) como elemento botánico propio del paisaje canario. La imagen que le sugiere este singular árbol la desarrolla don Miguel de Unamuno en su segunda estancia en las Islas, en 1924, cuando estuvo confinado en Fuerteventura:

LX Es una antorcha de aire esta palmera, verde llama que busca al sol desnudo para beberle sangre; en cada nudo de su tronco cuajó una primavera. Sin brotes ni eslabones, altanera y erguida, pisa el yermo seco y rudo, para la miel del cielo es un embudo la copa de sus venas, sin madera. No se retuerce ni se quiebra al suelo; no hay sombra en su follaje, es luz cuajada que en ofrenda de amor se alarga al cielo,

la sangre de un volcán que enamorada del padre Sol se revistió de anhelo y se ofrece, columna, a tu morada.

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras: cirio, frondosísimo, castañar, litúrgico, aflicciones, indumentaria, eslabón, altanera, yermo, embudo. – El paisaje de Teror le trae a Unamuno recuerdos de otros paisajes. ¿De qué paisajes se trata? – Lee con atención los versos 5, 6 y 9 del soneto LX: ¿qué puede simbolizar la palmera para Unamuno?

Miguel de Unamuno De Fuerteventura a París

59

Guía didáctica

▲ En Canarias, el romancero tradicional tiene un valor singular porque conserva rasgos arcaizantes con respecto a las literaturas hispánicas debido a las circunstancias de la insularidad. En todo caso, la temática religiosa se aborda de manera popular y en ocasiones desplazan el interés del culto mariano hacia el elemento de la naturaleza asociados a él.

Romance a la Virgen del Pino (Teror) En la plaza de Teror, por ser un lugar tan bueno se ha permanecido un pino donde Dios tiene su efecto. Este pino creció tanto que ha llegado un momento han llegado sus tiernas ramas y a bendecir con el cielo. En los pimpollos más altos tres dragos verdes nacieron donde al menos malogrado tiene la Virgen su asiento. En el corazón del pino un chorro de agua cubierto donde mancos y tullidos allí tienen su remedio. Este pino se ha secado porque el agua la vendieron

los curas y sacristanes a cuartillo por el medio. Mañanita de San Juan estando el lugar festejo una niña de mal ojo este pino lo rendiera. Salió el pino despedido sus verdes ramas al suelo sobre la tierra de mármol tierra de tan alto precio. La llevan a casa de un morillo de un morillo soberbio. –Yo soy María del Pino que de las Canarias vengo, vengo a darle la victoria y a sacarte de tu empeño–. ¡Viva la Virgen del Pino! ¡Viva la Virgen del cielo, que ésta tiene más victorias que estrellas mantiene el cielo!

Romancero de Gran Canaria, III.

(Recop. Maximiano Trapero) 60

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Actividades – Indica la medida y la rima de este romance. – Indica algunos de los elementos de la naturaleza que aparecen en este romance. – Pídele a alguno de tus compañeros que lea el romance en voz alta en tono expresivo.

Sin título. Ana G. Álvarez (2002).

61

Guía didáctica

Alonso Quesada (1886 – 1925) Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero, nació en Las Palmas en 1886. Estudia Bachillerato en el Colegio San Agustín, y al morir su padre trabaja como oficinista en casas de comercio de los ingleses. Desde muy joven colabora en periódicos y revistas. En 1910 obtiene el segundo premio de los Juegos Florales de Las Palmas y conoce a Unamuno. Dirige el periódico Ecos. Cultiva todos los géneros: poesía, El lino de los sueños (1915), con prólogo de Unamuno, y Los caminos dispersos (1944), con prólogo de Gabriel Miró; teatro, Llanura (1919) y La Umbría (1922); cuentos, Smoking – Room y Las inquietudes del hall (novela); prosa periodística, recogida en Las crónicas de la ciudad y la noche (1919). Conocedor de la poesía europea, su literatura se caracteriza por la sencillez, la profundidad, la aguda ironía y la búsqueda de lo cotidiano. Afirman los estudiosos que su obra es una anticipación de la literatura de vanguardia en España. Muere en 1945 aquejado de tuberculosis antes de cumplir cuarenta años.

Bermejal 4. Miró Mainou (1997).

▲ Como vimos en el texto en prosa Los emigrantes en la noche, Alonso Quesada ironiza sobre la vida de los isleños, especialmente en lo referido al paisaje social de la ciudad. Sin embargo, en el hermoso poema que presentamos a continuación, el poeta nos muestra una aguda conciencia de soledad (¡Todos se han ido! Yo desnudo y solo) y de limitación (Soledad, aislamiento, pesadumbre). 62

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Tierras de Gran Canaria Tierras de Gran Canaria, sin colores, ¡secas!, en mi niñez tan luminosas, ¡Montes de fuego, donde ayer sentía mi adolescencia el ansia de otros lares…! Campos, eriales, soledad eterna -honda meditación de toda cosa¡El sol dando de lleno en los peñascos y el mar…como invitando a lo imposible! ¡Todos se han ido! Yo desnudo y solo, sobre una roca, frente al mar, aguardo el mañana, ¡y el otro…! ¡Horas amadas no nacidas aún! Ansias secretas de esa perfecta orientación humana… Tierra de amor, en lejanía –siempre llena de luz para mis ojos crédulos–, en estos campos sin color, mi alma tiene el eco engañoso del Desierto…

En el azul están mis ideales tan invisibles como las estrellas en este atardecer…¡Y sin embargo, allí brillando están eternamente! Campos de Gran Canaria, sin colores, ¡secos!, en mi niñez tan luminosos… ¡Montes de fuego, donde ayer sentía mi adolescencia el ansia de otros lares…! Soledad, aislamiento, pesadumbre… El corazón siempre en un punto misterioso y el alma sobre el mar, ¡blanca…! ¡El velero que no pasa jamás del horizonte…!

Alonso Quesada El lino de los sueños

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras y expresiones: ansia, lar, “en el azul están mis ideales”, pesadumbre. – Di algunas de las características del paisaje de Gran Canaria, según expresa Alonso Quesada en su poema. – En el poema, Alonso Quesada se refiere a dos momentos de su vida: la niñez ya pasada y el presente, desde el cual nos habla el poeta. ¿Cómo describe el paisaje de su niñez y comó es el paisaje de ese presente desde el que nos habla? 63

Guía didáctica

Actividades de fin de jornada Actividad personal Describe un paisaje próximo al lugar donde vives y explica, según tus consideraciones, el significado que tiene ese paisaje para las personas que lo habitan. Actividad en grupo Constituir grupos de cinco alumnos en los que cada uno de los miembros exponga sus reflexiones y experiencias relacionadas con actividades ecológicas. Las aportaciones de cada grupo se recogerán en el cuaderno de actividades y se expondrán en el gran grupo de clase.

64

3ª Jornada

Villa de Moya - Villa de Agaete

Guía didáctica

66

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria



Apuntes en el camino

A la Villa de Moya le viene su nombre del Marquesado de Moya. Dentro de sus límites vivió el famoso guerrero Doramas, que dio nombre a un bosque de laurisilva donde se refugió cuando abandonó a su Guanarteme. Desde allí hostigaba a las fuerzas conquistadoras, con un pequeño y aguerrido ejército de seguidores. Desde la Conquista cuenta Moya con su propia Heredad de Aguas. La actividad económica básica del municipio es la agricultura, principalmente en terrenos de regadío. Posee el municipio una valiosa riqueza forestal, especialmente en Los Tilos, el reducto más amplio de laurisilva en la Isla, resto de la selva de Doramas. vvvvvv Doramas: caudillo canario, célebre por su valor y resistencia frente a los castellanos. En lengua aborigen significa “el de las narices anchas”. Guanarteme: rey aborigen, máxima autoridad política y defensiva en Gran Canaria. Laurisilva: arbusto de hoja lanceolada de las zonas húmedas o de medianías. Heredad de aguas: institución tradicional que regula la propiedad y uso de las aguas comunales que afloran en muchos nacientes de las Islas.

Casa natal de Tomás Morales (Moya). Manolo Reyes (1926).

67

Guía didáctica

De Teror a Los Tilos (Moya) ◆ Teniendo como punto de partida la Villa de Teror, Unamuno realiza dos largas excursiones, una primera a las Cumbres centrales de la Isla y otra a Los Tilos de Moya. En el presente itinerario, por razones didácticas, realizamos, en primer lugar, la de Los Tilos, con visita previa a la Casa -Museo del poeta Tomás Morales en el casco de la Villa; posteriormente continuaremos hacia la Villa de Agaete. Con ello establecemos la relación espacial Teror–Moya, y Moya–Agaete, y la literaria Unamuno–Tomás Morales.

La Gran Canaria (Fragmento IV) …‹‹Al día siguiente, después del sueño intranquilo y agitado que sigue siempre a estas sacudidas de cuerpo y alma –pues la novedad de las visiones cansa más aún que el ajetreo del caballo–, emprendíamos marcha, a través de lo que llaman la Montaña, a la quebrada de Los Tilos. El camino es riente, festoneado casi todo él de verdura y de árboles. Allí, en aquella casita blanca, que no es sino una cueva adornada y arreglada, vive el masón, me dijeron. Y el masón (1) no es sino un buen hijo del país, vuelto de Cuba, donde hizo alguna fortunita, tal vez expendiendo leche, y que vive allí, en su nativa cueva, que ha exornado y embellecido, sólo, sin tratarse con nadie, envuelto en sus recuerdos, protegiendo acaso su soñarrera, y a quien tan sólo porque no oye misa se le llama el masón. No se trata con nadie, evita el comercio humano, atiende y festeja a quien acierta a visitarle en su retiro; pero, si luego le encuentra, ni aún lo saluda. Toda una vida también, como la de don Segismundo el de Artenara. Y tal vez estos rincones no se han hecho para otra clase de vida. ¿Quién acierta? ¿Quién sabe vivir? No cabe aquí sino aquella nuestra castiza frase, tan castiza que hay escritores extranjeros conocedores del español, que se han creído obligados alguna vez a tomárnosla, y decimos nosotros y en nuestro romance: ¡quién sabe!... Bajamos a Los Tilos, desde la finca de San Fernando, por un abrupto atajo. Y allí, en el fondo, una riqueza de frondosidad. Y un arroyo, un verdadero arroyo, con agua fresca, rumorosa y corriente. En ella hundí mis pies enardecidos y en el chorro de una fuente chapucé mi cabeza. ¡Qué lejos del mundo en aquella quebrada de los Tilos, entre Los tilos y eucaliptos! Era como un aislamiento más en el aislamiento de esta isla. Oscura capa de arbolado reviste las vertientes de la barranca. El rumor 68

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

del arroyo y el canto de los pájaros son el tic-tac del reloj de la vida. Se siente ganas de quedarse, de quedarse a olvidar… ¿a olvidar? Tal vez más bien a recordar. ¡Quién sabe!… Pero los cuidados le persiguen a uno a donde quiera como las Erinias (2), las furias, a Orestes (3). ¡Hay que volver! ¡Hay que volver, es decir, hay que seguir viviendo! Mañana espera; espera ese terrible mañana, que es el terrible misterio. ¡No poder quedarse en una de estas quebradas, junto al arroyo, bajo los tilos que forman como una vasta catedral viviente, con sus miles de columnas y su bóveda de follaje. No poder quedarse allí, en un arroyo perpetuo, sin ayer y sin mañana! Tuvimos que volver a Teror, a la villa recogida y plácida, que sueña entre sus montañas››. Miguel de Unamuno Por tierras de Portugal y España vvvvvvvvvvv 1. Masón: miembro de la masonería, asociación secreta de personas que profesan principios de fraternidad mutua, se reconocen entre sí por signos y emblemas especiales y se dividen en grupos llamados logias. 2. Erinias: divinidades ctónicas, diosas de la venganza. Son unas de las divinidades más antiguas, anteriores a Zeus y a los dioses del Olimpo. Hijas de la Noche y de Crono, divinidades infernales. Se presentaban en forma de monstruos de mirada amenazadora, con grandes alas desplegadas y pies de bronce, y con látigos, antorchas y serpientes arrolladas alrededor de las manos y los cabellos. No obstante, a veces pierden su rigor implacable y se presentan como Las Euménides, por lo que un condenado, Orestes, obtiene su perdón. Los romanos identificaron las Erinias con las Furias. 3. Orestes: héroe de la mitología griega que venga la muerte de su padre asesinado a Egisto y a su madre Clitemnestra. Este matricidio irritó a las Erinias que lo persiguieron infatigablemente.

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras y expresiones del texto: festoneado, exornar, abrupto, “en un arroyo perpetuo, sin ayer y sin mañana”. – Según se recoge en el Apunte biográfico (página 13 de la presente Guía), Unamuno es un hombre de contradicciones. En este fragmento, cuando describe el paisaje de Los Tilos expresa una de esas contradicciones: por una parte, manifiesta el deseo de quedarse y, por otra, la necesidad de irse. Por qué crees que Unamuno quiere quedarse? ¿Y por qué quiere irse? – ¿Qué valor tienen los signos de puntuación que utiliza el autor en este fragmento?

69

Guía didáctica

▲ La zona de Los Tilos es un reducto del antiguo bosque de Doramas que se ha convertido en un doble referente en el ámbito de la isla de Gran Canaria. Por una parte, y desde el punto de vista medioambiental, se toma como ejemplo de la destrucción del bosque por motivos económicos; y es que esta arboleda fue progresivamente talada para nutrir las carboneras que antaño surtían tanto los barcos que pasaban por el Puerto de La Luz como los ingenios azucareros. En los siglos posteriores surge la idea conservacionista frente a la destrucción del medio natural. Por otro lado, la selva como lugar ameno, paradisíaco, es el referente del tópico de Islas Afortunadas que ha formado parte de la literatura de Canarias. Los textos de Cairasco, Pedro Agustín del Castillo, Viera y Clavijo y Tomás Morales que ofrecemos a continuación nos aproximan a considerar este tópico de la literatura de Canarias.

Bosque. García Álvarez (1985).

70

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

La Montaña de Doramas Este es el bosque umbrífero que de Doramas tiene el nombre célebre, y aquestos son los árboles que frisan ya con los del monte Líbano y las palmas altísimas mucho más que de Egipto las pirámides, que los sabrosos dátiles producen a su tiempo dulces támaras. Aquí de varias músicas hinchan el aire los pintados pájaros. La verde yedra errática a los troncos se enreda con sus círculos y más que el yelo frígida salen las fuentes de peñascos áridos. Aquí de Apolo délfico no puede penetrar el rayo cálido ni del profundo océano pueden damnificar vapores húmedos. Aquí con letras góticas se escriben epigramas, nombres, títulos en árboles tan fértiles

que parece que estuvo recreándose en ellos el artífice de las terrenas y celestes fábricas. Aquí, pues, de la próspera fortuna está gozando el fuerte bárbaro que por sus propios méritos alcanzó la corona y regia púrpura y en la terrestre máquina es celebrado en ejercicios bélicos: Doramas es el ínclito nombre del capitán fiero e indómito.

Bartolomé Cairasco de Figueroa Templo militante

vvvvvvvvvvv Ingenio: lugar donde se desarrolla el proceso de elaboración del azúcar. Umbrífero: que produce sombra. Frisar: acercarse, aproximar. Támara: dátiles en racimo.

Actividades – Lectura del texto, en voz alta y con tono suficientemente expresivo. Fíjate en la última palabra de cada verso, que, por su acento, es esdrújula y le otorga un tono peculiar al fragmento. – Intenta explicar, partiendo del texto, la idea de las Islas Canarias como lugar paradisíaco, tal y como eran conocidas en la Antigüedad clásica. 71

Guía didáctica

▲ Pedro Agustín del Castillo (1669-1741), en su Descripción histórica y geográfica de las Islas Canarias (1739), recoge el siguiente testimonio relativo a la selva de Doramas: “La Montaña de Doramas, que dejó ya tocada de su hermosura, está poblada de variedad de árboles coposos y desarrollados, en gran manera unidos: tilos, laureles, palos blancos fortísimos, barbusanos, viñátigos, hayas, palmas triunfantes, mocanes, brezos y otros géneros tan frescos; y serpeándoles cristalinos arroyos en apacibles llanos, mantiene todo el año su frondosidad y hermosura donde se halla toda la diversión y gusto en la caza de torcaces y canto de los pájaros canarios y mirlos. Dista de esta ciudad de Las Palmas tres leguas hacia la parte norte. Canta sus diversiones el doctor don Bartolomé Cairasco, canónigo de esta santa Iglesia, en su “Templo militante” y otras partes”. Como queda dicho, los antiguos bosques que conformaban “la selva” fueron bárbaramente explotados durante varios cientos de años y en la actualidad quedan en una zona muy reducida. En Tarde en la Selva – Epitafio, Tomás Morales, a principios del siglo XX, escribe estos contundentes versos: “Grave señor del bosque, que sobre el verde prado, inmóvil y maltrecho, yaces abandonado; no abatieron tu frente gloriosos capitanes, sino el golpe pechero de los ruines jayanes”.

vvvvvvvvvvv Epitafio: escrito reflexivo sobre la tumba de un cementerio. Jayán: persona de mucha estatura y mucha fuerza. Pechero: plebeyo, villano. Palmeras. García Álvarez (1983).

72

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Sin embargo, la destrucción del bosque se remonta a varios siglos atrás. Viera y Clavijo, en el siglo XVIII, canta en tono elegíaco a la montaña en su poema Los meses:

¡Montaña de Cairasco deliciosa! ¿Quién robó la espesura de tus sienes? ¿Qué hiciste de tu noble barbusano? Tu palo blanco, ¿qué gusano aleve le consumió? Yo vi el honor y gloria de tus tilos caer sobre tus fuentes… Huid ya de estas selvas, pajarillos: nada os puede alegrar: peligrar debe el nido maternal de vuestra prole si el leñador y el carbonero quieren.

Viera y Clavijo (Ed. A. Sánchez Robayna) vvvvvvvvvvv Barbusano, palo blanco, tilo: variedades arbustivas que crecen en las zonas húmedas o de medianías de las Islas.

Actividades – Intenta explicar el sentido irónico que tienen los versos del Epitafio de Tomás Morales y los cuatro versos finales del poema Los meses, de Viera y Clavijo. Retrato de José de Viera y Clavijo. José Ossavarry.

73

Guía didáctica

De Moya a Agaete: una mirada sobre el mar ▲ Como hemos dicho antes, Unamuno estuvo en Los Tilos y luego regresó a Teror. Sin embargo, en nuestro recorrido literario, nosotros vamos a dirigirnos hacia Agaete, una villa marinera situada en el Norte de Gran Canaria, en la que Tomás Morales ejerció la medicina y donde recibía la visita de sus amigos, los poetas Alonso Quesada y Saulo Torón. Al recorrer la zona norte de la Isla, nos encontramos con el mar.

Tomás Morales (1885 – 1921) Tomás Morales nace en Moya (Gran Canaria), el 10 de octubre de 1885. Estudia hasta terminar el bachillerato en 1899, en el Colegio San Agustín de Las Palmas, donde también había estudiado años antes don Benito Pérez Galdós. Cursa Medicina en Cádiz y Madrid y ejerce la profesión en Agaete. En Madrid conoce a diversos escritores: Carmen Burgos, Díez Canedo, Salvador Rueda. A partir de esta etapa madrileña Tomás Morales se vincula a la literatura, continúa escribiendo versos y dando recitales de tal manera que inicia la senda de convertirse en uno de los mejores representantes del modernismo literario. Obtiene el primer premio en los Juegos Florales de Las Palmas en 1910. Muere en Las Palmas, el 15 de agosto de 1921, cuando sólo cuenta con 36 años de edad. Su obra poética la constituyen los libros: Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar (1908), Las Rosas de Hércules, libro II (1919) y Las Rosas de Hércules, libro I (1922), y una pieza teatral en prosa, La cena de Bethania (1910). 74

Monumento a los tres poetas (Agaete). José de Armas (1991) (foto Ángel García).

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Y he recordado Y he recordado…El breve rincón de un pueblecillo; una casa tranquila inundada de sol; unas tapias musgosas de encarnado ladrillo y un jardín que tenía limoneros en flor. Una pequeña rubia como un fruto dorado, cuyas pupilas eran de una apacible luz, y un audaz rapazuelo de correr alocado vestido con un traje de marinero azul. Primavera era el hada de sus juegos pueriles… En la huerta sonaban los gritos infantiles que callaban, de pronto, bajo la tarde en paz; Cuando una voz llegaba, serena y protectora, desde el balcón, donde una enlutada señora llamaba dulcemente: Guillermina… Tomás…

Tomás Morales Las Rosas de Hércules

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras: tapia, audaz, pueril, rapazuelo, enlutada. – Realiza un breve comentario sobre lo que expresa el autor en este poema. – En el poema aparece algunos personajes próximos al entorno familiar del poeta: trata de identificarlos. ¿Quién puede ser el personaje enlutado? – A partir de tus recuerdos, describe uno de los juegos infantiles que practicabas en tu barrio o en el ámbito doméstico. 75

Guía didáctica

Puerto de Gran Canaria Puerto de Gran Canaria sobre el sonoro Atlántico, con sus faroles rojos en la noche calina, y el disco de la luna bajo el azul romántico rielando en la movible serenidad marina… Silencio de los muelles en la paz bochornosa, lento compás de remos en el confín perdido, y el leve chapoteo del agua verdinosa lamiendo los sillares del malecón dormido… Fingen en la penumbra, fosfóricos trenzados las mortecinas luces de los barcos anclados, brillando entre las ondas muertas de la bahía; y de pronto, rasgando la calma, sosegado, un cantar marinero, monótono y cansado, vierte en la noche el dejo de su melancolía… Tomás Morales Las Rosas de Hércules

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras: rielar, chapoteo, bahía, bochornoso, melancolía. – El poema se apoya en tres elementos: el puerto, el mar Atlántico y la noche. ¿Cómo están tratados estos tres elementos en el poema? – La nostalgia es un sentimiento predominante en el poema. Pon ejemplos, con frases y palabras del propio texto, donde pueda observarse dicho sentimiento. 76

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

Oda al Atlántico I El mar: el gran amigo de mis sueños, el fuerte Titán de hombros cerúleos e imponderable encanto en esta hora, la hora más noble de mi suerte, vuelve a henchir mis pulmones y a enardecer mi canto… El alma en carne viva va hacia ti, mar augusto, ¡Atlántico sonoro! Con ánimo robusto, quiere hoy mi voz de nuevo solemnizar tu brío. Sedme, Musas, propicias al logro de mi empeño: ¡mar azul de mi Patria, mar de Ensueño, mar de mi Infancia y de mi Juventud…, mar Mío!

XVI ¡Honor para el que apresta los flotantes maderos, para los calafates, para los carpinteros de ribera, nutridos de las rachas eternas de la playa sonora…! ¿Y para aquel, más hábil, que trazó las cuadernas, la caricia del aura de la fama armadora: las condiciones náuticas del casco celebrado nacen de su acertado promedio entre la manga, el puntal y la eslora! 77

Guía didáctica

XXIV ¡Atlántico infinito, tú que mi canto ordenas! Cada vez que mis pasos me llevan a tu parte, siento que nueva sangre palpita por mis venas y a la vez que mi cuerpo, cobra salud mi arte… El alma temblorosa se anega en tu corriente. Con ímpetu ferviente, henchidos los pulmones de tus brisas saladas y a plenitud de boca un luchador te grita ¡padre! Desde una roca de estas maravillosas Islas Afortunadas…

Tomás Morales Las Rosas de Hércules

Actividades – Explica el significado de las siguientes palabras: titán, cerúleos, calafates, cuadernas, manga, puntal, eslora. – ¿Qué sentimientos se asocian a la visión del mar que tiene el autor? ¿Cómo ve el autor al mar? – En las reflexiones sobre el texto de Cairasco hacíamos mención a la idea de ‘paraíso’ que desde la Antigüedad Clásica y en el Renacimiento se tiene de las Islas Canarias. En el último verso del fragmento XXIV de Oda al Atlántico vuelve a aparecer la referencia a las Islas Afortunadas. Así se crean los tópicos en la literatura. Partiendo de tus observaciones durante el desarrollo de esta ruta literaria ¿en qué sentido crees que es apropiado hablar de Canarias como ‘Paraíso’ o ‘Islas Afortunadas’?

78

La Ruta de Unamuno en Gran Canaria

El siguiente poema de Manuel Padorno (1933-2002) es la expresión profunda del sentimiento ante una vida que transcurre, se afirma y concluye en el emocionante y definitivo final.

Carretera del mar El mar es una larga carretera. Comienza aquí debajo de mi casa; arranca desde aquí, sobre la orilla y va, como una larga cinta echada desde mi puerta al infimito, afuera. Se pierde allá en la espesura. Mírala lejos. Corre asfaltada por la espuma y se remonta encima de la línea azul del horizonte por arriba para seguir llevada de la niebla (sin que termine nunca en ningún sitio) hasta el final que desaparecía. Es una larga carretera azul; comienza aquí, sobre la orilla misma. Caminaré por ella. Iré por ella hasta el final del día, el estrellado día. Hasta el final, en donde encuentre sobre las aguas, nómada del sueño la claridad distinta, la otra luz.

Manuel Padorno La Guía (Antología poética)

Ulises. Juan José Gil (1992).

Actividad – En el texto anterior, ¿con qué elemento identifica el autor al mar? La larga carretera, el camino, ¿qué simbolizan para ti? ¿A qué crees que se refiere el último verso? 79

Guía didáctica

Actividades de fin de jornada Actividad personal Piensa en lo que te sugiere el mar, imagínatelo de diversas formas. A continuación, escribe un texto poético en el que expreses lo que has imaginado. Actividad en grupo – Lee el texto que has compuesto, en voz alta, ante un grupo de compañeros de ruta. – Debate: El mar como recurso y la necesidad de establecer medidas para evitar su contaminación.

80

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.