LA UNALM ESTA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS

LA UNALM ESTA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS El único ranking de universidades peruanas, bien elaborado es el que presentaba la Revista Amér

1 downloads 141 Views 226KB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
1 HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES Por Francisco Avila F. La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las co

Historia de las Universidades
Historia universal. Universidad medieval. Ideas de Newman, Jaspers y Ortega y Gasset

Vive las mejores navidades!
¡ V i v e l as m e j o r e s nav i da d e s ! an q c i a , le hace al recuerde ¡Feliz, feliz Navidad la que s d en f uestra in os e de ilusion las

Story Transcript

LA UNALM ESTA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS El único ranking de universidades peruanas, bien elaborado es el que presentaba la Revista América Economía. Desde el primer año que empezó a publicar, el año 2010 hasta el año 2013 consideró 55 universidades. Y ha llamado la atención, que este año 2014 sólo considere 14 universidades. El autor de este artículo, particularmente esperaba con optimismo, conocer cómo iba a ser ubicada nuestra UNALM, y estimaba que iría igual o quizás mejor. Comparto con la comunidad molinera, el ranking de los 4 años donde “sí participó la UNALM”; la descripción de la metodología, y qué hacer como Universidad para mejorar. América Economía, publicó el ranking de las 55 universidades para los años 2010 al 2013. Y con fines prácticos y para evaluar la situación de la UNALM, sólo observaremos las 10 primeras. El ranking completo de las 55 universidades está en la página web de la Revista http://rankings.americaeconomia.com/mejores-universidadesperu-2013/ranking/

RANKING DE LA DIEZ MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS 2010-2013

2010

2011

2012

2013

1

PUCP

PUCP

PUCP

PUCP

2

U. del Pacifico

UNMSM

U. Cayetano Heredia

U. Cayetano Heredia

3

U. de Lima

U. Cayetano Heredia

UNMSM

UNMSM

4

UNMSM

U. del Pacífico

U. del Pacífico

U de Lima

5

UNI

U de Lima

UNI

U. del Pacífico

6

U. Cayetano Heredia

UNI

U de Lima

UNALM

7

U. Piura

U. Piura

UNALM

UNI

8

UNALM

UNALM

U.Piura

USMP

9

USMP

USMP

UNSAC (Cusco)

UPC

10

UPC

UPC

USMP

U. Piura

Elaborado por Leoncio Fernández Jeri (UNALM) Fuente: Revista América Economía “Ranking Las Mejores Universidades PERU” (http://www.americaeconomia.com/)

BREVE ANALISIS DE LA METODOLOGIA: 1º- ¿Qué es lo que mide?, en otras palabras: ¿Porqué algunas universidades están mejores que otras? Se miden 5 indicadores, donde tienen mayor peso la investigación, empleabilidad y el prestigio. Las mejores universidades peruanas, según este ranking, son entonces aquellas que sobresalen en 3 aspectos: Calidad, Prestigio y Tamaño. La calidad a su vez se mide por la investigación, empleabilidad e internacionalización; teniéndose el siguiente cuadro: Indicadores Metodología

Ponderaciones

1.Tamaño

10%

2.Internacionalización

15%

3.Investigación

25%

4.Empleabilidad

25%

5.Prestigio

25%

Total

100%

Fuente: América Economía Intelligence (Los indicadores varían ligeramente entre el 2010 y 2013. Y para el año 2014 se varió más, ya que incluye específicamente por ejemplo “la acreditación” con peso 10%)

2º. Es esta metodología acertada?. ¿Se está midiendo bien para identificar a quiénes son las mejores? La respuesta es Sí.

Aunque existen muchas metodologías, ésta (de la Revista América Economía) es una de las más acertadas. Como referencia podría nombrarse la metodología que propone uno de los principales investigadores mundiales de educación, Salmi Jamil; quien señala que una universidad de calidad se define en función de 3 variables: Desarrollo de talento (empleabilidad, investigación), Gobernabilidad (Internacionalización, Tamaño, prestigio) y Financiamiento (investigación, tamaño, internacionalización) Además, está el prestigio y garantía de la Revista AE que publica además otros rankings en distintos sectores, en diferentes países y a nivel mundial. 3º. Durante el periodo 2010-2013, el ranking evaluó 55 universidades. El ranking completo lo encuentra en la página de la revista economía. Y es entonces que este año 2014 evaluó solo 14 universidades; lo cual ha sido un desacierto total. 4º. Respecto a las ubicaciones observamos: -

-

Las 10 mejores son año a año casi las mismas. La UPC y la UNSAC ingresaron al ranking en los años 2012 y 2013. La UNALM, es prácticamente la única universidad que tiende a crecer, de 8vo (2011) a 6to (2013). De otro lado, la única que tendería a decrecer es la Universidad de Piura, que el año 2013 aparece en la ubicación 11. Por otro lado la PUCP se consolida y mantiene en Primer Lugar, seguida de la U. Cayetano Heredia Para el año 2014, la PUCP sigue liderando, y si la UNALM hubiese sido considerada seguramente daba algún salto o se mantenía igual, en el 6to lugar (porque su comportamiento era de tendencia creciente).

¿QUE PUEDE HACER LA UNALM PARA SEGUIR MEJORANDO, SEGÚN ESTE RANKING O MODELO DE EXCELENCIA?

-

Primero, la UNALM seguramente alcanza un alto valor ponderado en “prestigio” seguido de “investigación”; con lo cual es el 50% del valor total (según indicadores). La UNALM debería mejorar su gobernabilidad enfocada en la mayor internacionalización y sobretodo empleabilidad. En ambos casos hay una dificultad de gestión, es necesario mayor financiamiento (alianzas

-

-

de intercambios, convenios, pasantías, etc.) así como vínculo universidad –empresa -empleo (colocación egresados, y sólo 11 carreras que se ofertan). Paralelamente hay que destacar el rol que cumplen los docentes investigadores, así como el prestigio ya ganado por la UNALM y que es resultado de 112 años. Las 3 mejores universidades según el ranking (PUCP, CAYETANO Y PACIFICO), están liderando porque son también : a) Las que tienen acreditación internacional y más carreras acreditadas. Considerando el indicador de acreditación como una variable proxy de la calidad. Estas 3 universidades además tienen sistemas de gestión de calidad b) Tienen una eficiente estrategia de internacionalización. Por ejemplo son cientos de estudiantes en intercambio por cada semestre académico. c) En investigación, es conocido el trabajo que realiza CAYETANO, pero también es destacable la preponderante política de publicación y capacitación de la PACIFICO. De igual modo la PUCP. Las universidades que quieran liderar deben iniciar un proceso de “Benchmarking” con las 3 universidades: PUCP, CAYETANO y PACIFICO. El proceso tiene las siguientes etapas: * Empezar identificando por ejemplo qué políticas tiene la PUCP en investigación, qué estrategias? * Conocer, medir y analizar dichas políticas. * Finalmente implementarlas, adecuándola a la situación y realidad.

No es cierto que la UNALM esté en crisis El performance de la UNALM es resultado de sus 112 años (Prestigio) y en particular de lo hecho en las décadas 60-70 Estamos bien, podemos y debemos seguir mejorando Elaborado por : Dr. Leoncio Fernández Jerí (UNALM)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.