La única libertad es la sabiduría

Boletín informativo del Club Suizo Madrid • Nº 7 • marzo 2OO1 • ejemplar gratuito La única libertad es la sabiduría. Sociedad Suiza Helvetia Carrete

1 downloads 22 Views 5MB Size

Recommend Stories


La libertad es disfrutar de las vacaciones día a día
La libertad es disfrutar de las vacaciones día a día. Caravanas 2012 | Sport | Südwind | Südwind Exclusive | Deseo | Lifestyle Freiheit, die bewegt.

El Gozo De La Libertad Que Es Digna De Seguir
El Gozo De La Libertad Que Es Digna De Seguir Por Wayne Jacobsen La Vida Del Cuerpo • Julio 2006 Traducción – Juan Luis Molina. Para ser honesto, la m

Story Transcript

Boletín informativo del Club Suizo Madrid • Nº 7 • marzo 2OO1 • ejemplar gratuito

La única libertad es la sabiduría.

Sociedad Suiza Helvetia Carretera de Burgos, Km. 14,500 28100 Alcobendas (Madrid) Secretaría: 916 505 992 Telefax: 916 502 732 Tel. Público: 916 504 258 Restaurante: 916 508 439

sumario

Séneca

— Portada: «El correo del San Gotardo». Óleo de Rudolf Koller (1873) ........ 1 — Editorial ........................................................................................................ 2 — Centenario de la Sociedad Suiza Helvetia 1901-2001 ............................ 2-4 — La vieja olla: «Cocina Suiza» ...................................................................... 4 — Plano de los nuevos vestuarios del Club Suizo .......................................... 4 — Crónicas Heráldicas: «Familias Suizas establecidas en España» .............. 5 — Agenda • Actividades hasta julio de 2001 .................................................... 6 — Asamblea General del 22 de octubre de 2001 • Nueva Junta Directiva • Crónica Social • Guía suiza de Madrid.......................................................... 7 — Crónicas de un caminante: «El paso del San Gotardo» .............................. 8

E

n el mes de diciembre de 2001 celebraremos el Centenario de nuestro Club y ha llegado el momento de plantearnos seriamente lo que debemos y queremos hacer para que esto sea de nuevo una «Casa Suiza». Hemos de renovarnos, sin olvidar las razones profundas que movieron a nuestros antecesores a fundar la Sociedad Suiza Helvetia. A su ideal de un lugar para la Comunidad suiza de Madrid, se añade hoy la riqueza multinacional de nuestros socios, y creemos que, en lugar de seguir encerrados en clanes –lo cual no es intrínsecamente malo–, deberíamos hacer lo posible por conocernos mejor y compartir el bagaje cultural concentrado en nuestra casa. Siguen las conversaciones entre el Club y el Colegio suizos, a fin de llegar a un acuerdo beneficioso para ambos, que, sin duda alguna, repercutiría positivamente en toda la Comunidad suiza de Madrid. La apuesta es muy grande y requiere su tiempo. Sería hermoso –cuestiones económicas a parte– reunir el patrimonio cultural de ambas instituciones en un proyecto común. Es indispensable recuperar un «rincón 100% suizo» –entendámonos... no sólo para suizos, sino con un ambiente en el que quien lo desee pueda sentirse como en un chaletito de los alpes helvéticos, jugar al jass, comer platos típicos, escuchar música folklórica, etc.–, que también se utilizaría al mediodía, entre semana, para que los socios que lo deseen puedan comer sin reservar de antemano. Quien tenga alguna sugerencia al respecto, que no deje de expresarla... Finalmente, es un hecho que la comunicación debe mejorar en el Club, pero la solución no consiste sólo en un esfuerzo por parte de la Junta Directiva... Los socios que desean ser oídos también deben hacer su parte del camino. En la agenda de este número encontraréis una invitación a una reunión informal para tratar de todos estos temas... «hablando se entiende la gente». No dejéis de acudir. Un cordial saludo, Jimmy Schnieper

necesitamos fotografías

(antiguas y actuales) del club salones, piscina, pistas de tenis, bolera, jardines, fiestas..., para ilustrar artículos, y también para realizarun tríptico publicitario. Rogamos a todos los socios que hagan una búsqueda intensiva en sus álbums fotográficos. Todos los originales serán devueltos puntualmente.

☞ Secretaría del Club.

¡ Gracias!

A finales de 2001 celebraremos el centenario de la constitución de la Sociedad Suiza Helvetia. Iniciamos aquí una serie de artículos para recorrer la historia de nuestro «augusto» club.

Invitamos a quienes puedan aportar datos y anécdotas al respecto, nos las envíen a la secretaría del club.

L

a Sociedad Suiza Helvetia fue constituida a finales de 1901, siendo aprobados sus estatutos por las Autoridades competentes el 24 de abril de 1902 y puntualmente adaptados a las diversas Leyes de Asociaciones españolas, hasta la fecha. Buscando entre los archivos del Club, hemos encontrado una «Memoria sobre el proyecto de venta de la finca de Hermosilla 78, propiedad de la Sociedad Suiza Helvetia en Madrid, y compra de un nuevo solar con edificaciones, destinado al nuevo Club», fechada el 25 de septiembre de 1967, que transcribimos íntegramente por ser el inicio de las diversas gestiones que culminarían en la construcción de lo que hoy es el Club Suizo de Madrid, y por considerar que los planteamientos de fondo que en ella se expresan –algunos archivados en el baúl de los recuerdos– deberían inspirarnos para dar un nuevo empuje a esta casi centenaria sociedad suiza «Helvetia». 1º Introducción

Merced al empeño y a la dedicada labor de nuestro Socio de Honor y entonces Presidente de la Junta Directiva, D. Jorge Walliser, así como a la eficaz contribución económica de muchas empresas suizas y de numerosos compatriotas residentes en Madrid, la Sociedad Suiza Helvetia adquirió, como local social, la finca de Hermosilla 78. Han transcurrido unos diez años desde la compra y se ha constatado hace algún tiempo la necesidad de encontrar otro local social, en vista del estado en que se encuentra el inmueble actual y en vista de los deseos de los + +

c r ó n i c a s

2

h e l v é t i c a s

socios de disponer de mejores instalaciones. Afortunadamente, a lo largo de los años, sobre todo de los últimos seis, el valor de la finca, adquirida en propiedad en su tiempo con gran visión de futuro, ha multiplicado su valor, lo que ha permitido buscar una solución generosa. Fue una aspiración de la Embajada de Suiza en Madrid y de varias Juntas Directivas de «Helvetia», el crear una «Casa Suiza» en esta capital, la cual albergaría la cancillería de la Embajada, la Sociedad Suiza Helvetia y empresas suizas. Hubo que abandonar esta idea, principalmente por falta de interés por la mayoría de las firmas suizas que de un modo u otro habían resuelto sus propios problemas de alojamiento en los últimos años. Quedó todavía la posibilidad de reunir, en un mismo edificio, la cancillería de la Embajada y el local social de Helvetia, lo que hubiera representado indudablemente algunas ventajas para nuestra sociedad, que se explicaron en nuestra última Asamblea General Ordinaria. Sin embargo, por las razones que igualmente se detallaron en aquella Asamblea, no fue realizable tampoco esta «Pequeña Casa Suiza». La nueva Junta Directiva, al heredar el problema del local social, ha estimado de importancia fundamental el pensar, no solamente en las necesidades presentes, sino también en las del futuro. Un local social en el centro de la ciudad forzosamente ofrece un atractivo limitado a los socios de los cua-

les depende la vida de nuestro Club en los años venideros. Teniendo en cuenta que el ambiente que reina en el núcleo de esta gran urbe es cada vez menos saludable, debido al aire viciado y a los ruidos, tratamos más y más de pasar las horas de ocio en las afueras. Por otra parte, el pertenecer a un Club recreativo español es casi imposible debido al elevado coste. Por estos motivos, la Junta Directiva opina que el nuevo Club de la Sociedad Suiza Helvetia debería ser algo más que un local para reuniones, para charlar, jugar a los bolos o a los naipes y leer el periódico. La comisión formada en el seno de la Junta Directiva para estudio del local social así como la Junta Directiva en pleno ha dedicado muchas horas al detenido examen de diferentes proposiciones. Después de confrontar las ventajas y desventajas de cada proyecto, todos han tenido que ser abandonados por exceder nuestras posibilidades económicas u otras razones, salvo el que sometemos a la consideración y votación en la Asamblea General Extraordinaria que nuestra Sociedad celebrará el día 17 de octubre en 1ª convocatoria, y el día 18 de octubre en 2ª convocatoria.

2º Proposición de venta de la finca Hermosilla 78 Después de una larga búsqueda de posibles compradores, a través de varios caminos, y después de haber establecido contacto y conversado con los principales interesados, hemos recibido algunas ofertas concretas. Entre ellas contamos con dos ventajosas, que oscilan entre veintiuno y veintitrés millones de pesetas, ambas con condiciones de pago bastante favorables y, sobre todo, con la seguridad necesaria, es decir, avales bancarios, etc. Después de haber efectuado las gestiones necesarias, creemos poder afirmar positivamente que hemos elegido el momento óptimo para vender nuestro local, y en las circunstancias actuales no es de suponer que podamos recibir mejores ofertas. Por tanto, la Junta Directiva recomienda a la Asamblea General Extraordinaria autorice a la Junta para proceder a la venta de la finca Hermosilla, 78, fijándose un precio mínimo de veintiún millones de pesetas aunque, como es lógico, se tratará por todos los medios de superar esta cifra. La venta de nuestro local social implica desde luego el hecho de que

tendremos que abandonar nuestro actual local aproximadamente unos tres meses después de haberse firmado el compromiso de venta y simultáneamente habremos cobrado también la totalidad del importe, bien en metálico o bien mediante avales bancarios. 3º Proyecto de nuevo Local Social Relacionamos los puntos que nos han inducido a centrar la búsqueda de nuestro nuevo local social en un objeto de determinadas características. a) Zona periférica, disfrutando de las ventajas de las llamadas zonas verdes, pero, a la vez, al perfecto alcance de todos los socios, con o sin vehículo propio, es decir bien comunicada con transportes públicos. b) Facilidad de aparcamiento. c) Superficie suficiente para permitir un mínimo de instalaciones deportivas (incluido piscina) y un jardín a disposición de los socios. d) Rápida entrada en los nuevos locales, una vez reformados, para no interrumpir la vida social de nuestro Círculo al salir del local en la calle Hermosilla 78. e) Posibilidad de iniciar en su día una Escuela Suiza. ☞④

Planos del primer proyecto de «Casa Suiza», con jardines y piscina, que culminaría en las actuales instalaciones de Alcobendas. + +

c r ó n i c a s

3

h e l v é t i c a s

③☞ f) Posibilidad de mejorar el servicio de Bar-Restaurante. La situación del local que proponemos la podrán Vds. apreciar en el plano adjunto, aunque les adelantamos que se encuentra pegado a la calle de Arturo Soria, a unos 400 metros de distancia del “metro” de Ciudad Lineal (Cruz de los Caídos), y que, reune por tanto muy buenas condiciones en cuanto a simple inversión económica se refiere. Dicha zona se encuentra en pleno desarrollo y cuenta con un especial apoyo por parte del Ayuntamiento según se ha podido extraer de la Prensa en los últimos meses. La inversión total por parte nuestra asciende a unos quince millones de pesetas, de acuerdo con el Presupuesto Global. Esta cifra incluye la com-

P

cocina suiza

plano de los nuevos vestuarios del Club Suizo

regúntale a cualquier extranjero sobre cocina española y te hablará automáticamente de la paella... pero no tendrá ni idea de lo que es la fabada, el cocido madrileño, el caldo gallego, las migas manchegas, la butifarra, o cualquiera de los productos que nos permiten afirmar que en España se come de maravilla. Ocurre lo mismo con la cocina suiza; todo el mundo conoce la fondue y la raclette, pero ignora que en nuestro país existen infinidad de platos –no sólo a base de quesos– sabrosos y fáciles de preparar, como por ejemplo el émincé de veau Zurichoise –¡no me sé el nombre en alemán!, lo siento–, o el rösti, o los spätzli, o la polenta ticinese, o las miles de deliciosas tartas saladas o dulces, o las ensaladas, o la charcutería, por no mencionar más que algunas especialidades... Sabores diferentes que, sin duda alguna, gustarían a quien los probase, siempre y cuando aparecieran en el menú de nuestro «restaurante suizo».

pra del terreno en sí, con todos los edificios existentes, ampliaciones y modificaciones del chalet existente, construcción de una vivienda para Servicios, construcción de una Bolera de dos pistas, arreglo total de la piscina existente, jardinería y alumbrado del jardín, decoración y amueblado, etc. En el importe igualmente está incluido el pago de la Plus Valía que se deriva de la venta de la finca de Hermosilla 78, así como la comisión para el Agente de la Propiedad que interviene en la operación de venta de nuestro local actual. Huelga decir que, tanto la venta como la compra, se efectuarán de forma normal, es decir, los impuestos y arbitrios se pagarán de acuerdo con la ley.

Por todo lo expuesto, la Junta Directiva solicita de la Asamblea General Extraordinaria la autorización para llevar a cabo el proyecto para el nuevo local social de acuerdo con lo propuesto anteriormente. Tenemos que hacer la observación de que para la adquisición del nuevo local social no tenemos opción de compra, factor que ha influido en tener que acelerar la marcha de este asunto. La Junta Directiva le ruega examine lo que antecede y espera merezca su aprobación.

Recuerdo a mis abuelos preparando la comida en su cocina de Ginebra, con un viejo Larousse Gastronomique editado en 1938, abierto sobre la mesa. Hoy lo ojeo con cariño mientras escribo estas líneas, y leo en la página 408: «Ciertamente, en el campo culinario, la hostelería suiza ha realizado incontesta-

bles progresos y las apreciaciones peyorativas de antaño sobre la cocina “federal” están hoy caducas. «Los menús de los grandes hoteles, de los “palaces” o de las modestas pensiones pueden compararse sin desventaja a los de establecimientos similares de los países reconocidos como de “buen comer”. «Cuando uno prueba la cocina casera, la de pequeños restaurantes locales, de albergues campestres, queda gratamente sorprendido al descubrir platos sabrosos, originales, con un auténtico sabor a terruño. «En la llanura o en los valles, no faltan elementos para hacer una buena cocina: leche, nata y mantequilla en abundancia; carne, aves y caza de excelente calidad; verduras y frutas suculentos...» Adoro la comida española, pero a veces echo de menos ciertos sabores que no se encuentran fácilmente fuera de Suiza: ¡Ah, la polenta... o los filets de perches del lago Lemán, o el saucisson de Vaud, o las crujientes viennes de la Migros! Salvo ciertos platos hechos con productos que no se encuentran tan al sur, estoy convencido de que muchas de estas recetas helvéticas podrían hacerse en nuestra Casa Suiza... ¡Es cuestión de proponérselo! Jakob von Schublig

Antiguo albergue típico de la Gruyère (Friburgo), en un grabado de época.

Madrid, 25 de septiembre de 1967.

Continuará...

LA JUNTA DIRECTIVA

botiquín caballeros

señoras

La primera fase de la remodelación de los vestuarios –los de señoras... Ladies first!– está a punto de finalizar. Se aprovecharán los días de verano para repasar el tejado, antes de continuar con la segunda y última fase. + +

c r ó n i c a s

4

h e l v é t i c a s

crónicas heráldicas

Familias Suizas establecidas en España por Jimmy Schnieper

Abrimos aquí una nueva sección de crónicas helvéticas que tratará de recopilar la historia y el escudo de armas de las familias suizas establecidas en España, convencidos del interés que esta información pueda tener para el conjunto de nuestra comunidad. Para ello necesitaremos que quienes tengan los datos de su apellido, nos hagan llegar una copia a la secretaría del Club, o se pongan en contacto con el autor al tel. 667 364 380.

E

n Suiza existen innumerables obras que tratan de las armerías –los escudos familiares y sus adornos externos–, y la gran mayoría de las familias helvéticas tienen fácil acceso a sus símbolos heráldicos, habitualmente conservados en los archivos cantonales. Ruego me perdonéis la inmodestia de comenzar esta serie con mi propia familia... Sirva esto como homenaje a mi padre, Andy Schnieper quien, como muchos otros suizos, aterrizó un día en la Península, se casó con una española –un Amor de madre–, y sus descendientes hispanosuizos están definitivamente establecidos en España... Como dice la canción, «no somos de aquí, ni somos de allá...», pero tenemos sangre de aquí y sangre de allá, y un poco el «corazón partío».

Josef Alois Schnieper (1855-1927), con el uniforme de la Guardia Suiza del Vaticano.

Andy y Marilou Schnieper-Campos, el día de su boda en Barcelona, en 1953. De su unión nacería el «linaje español de los Schnieper von Luzern...».

El árbol genealógico de los Schnieper establecidos en España arranca en Lucerna con Johannes Schnüpper (±1560). El apellido aparece en el «Staatsarchiv» como Schnüper, Schnüöper, Schnüeper y Schniepper, hasta que, en 1826, se registra por primera vez con su ortografía actual. Dentro de un largo anecdotario que pasa incluso por la guardia de Luis XVI de Francia, caben destacar siete generaciones de encuadernadores en Lucerna, desde Balthasar (1799-1874), hasta Alois (1882-1970). Josef Schnieper (1855-1927), también encuadernador de profesión, fue guardia del Papa en su juventud, trabajó en París –donde conoció a su segunda esposa, Angiolina Maffioli (1861-1946), de Malvaglia (Tesino)– y, finalmente, fue conductor del tren cremallera del Monte Pilatus (Lucerna), desde 1895 hasta su jubilación. El único hijo de su segundo matrimonio, Heinrich Ludwig (1896-1976) fue hostelero en los grandes «palaces» suizos, y trabajó en Inglaterra y Egipto. Posteriormente, durante la II Guerra Mundial, fue funcionario federal. Se casó en 1923 con Aline Isabelle Blanc (1896-1974), de Romont (Friburgo). El hijo de ambos, Henri Louis Schnieper (1928-2000), relojero de profesión, llegó a Barcelona en 1952 para estudiar español. Allí conoció a María Luisa Campos (1930-1996), venida de Manila en 1946, y contrajeron matrimonio en 1953. Residieron en Ginebra y Bruselas, estableciéndose en Valladolid en 1960 –donde él trabajó para la marca de relojes suizos Eterna Matic– y, tras otra breve estancia en Ginebra, en Madrid a partir de 1972 –donde dirigió la oficina española de Universal Genève y, finalmente, su propio negocio, también relacionado con la relojería–. La familia fue socia del Club Suizo desde 1973, y participó en muchas de sus + +

c r ó n i c a s

5

h e l v é t i c a s

actividades; recordaremos siempre las representaciones teatrales organizadas en el Club por Marilou, los concursos de tiro con arco promovidos por Andy, sin olvidar sus espontáneos conciertos de «cuerno de los Alpes», o los conciertos de música contemporánea de Alexandre, uno de sus cinco hijos. Todos sus descendientes viven actualmente en Madrid, Alcalá de Henares y Albacete. Además de la española, existen ramas de este linaje en Suiza, Alemania, Italia, Portugal y Estados Unidos. Sus armas, registradas en el «Staatsarchiv» de Lucerna desde 1825, son: «En campo de plata, un monte de tres cimas de sinople, sumado de un pájaro de sable con el vuelo alzado –corneja en las primitivas y cuervo en la actualidad–, cantonado en el jefe de dos estrellas de seis puntas de gules. El burelete y los lambrequines: de plata y gules. La cimera: un monte de tres cimas sumado de un pájaro de sable con el vuelo alzado».

von Luzern

abril 2001 sábado

noche de cartas

7

abril 2001 viernes, a las 20h.0000, en el Club Suizo

reunión en el Club a las 19h.00

“Jass Abend”

Invitamos a todos los socios a una reunión informal, en el salón de la chimenea, para tratar de diversos asuntos de organización, festejos, sugerencias, etc.

¡ contamos con vuestra participación! abril 2001 martes, 20h.1515

Para principiantes y maestros... Inscripciones en el bar del Club. • Precio por persona: Ptas. 3.300 (= C 19,80)

☞ Gody Naef • ☎ 913 023 826 • E-mail: [email protected]

17

25

abril 2001 miércoles

concierto a dos pianos

para nuestros mayores

☞ Secretaría del colegio • ☎ 916 505 818

(no hay gimnasia los días 1 y 15 de mayo)

inauguración

fiesta de cierre de la piscina

todos los martes a las 20h00, en el Colegio Suizo

septiembre 2001 sábado

de la temporada de piscina y nuevos vestuarios de señoras

15

¿Qué tal si organizamos una fiestecilla con un buffet lleno de especialidades de todos los países representados en el Club?

Además de la tradicional barbacoa amenizada con baile y orquesta, proponemos organizar para ese día algunas actividades... quizá algún torneo de tenis, bolos, juegos acuáticos –para los niños–, etc., un campeonato de cartas (jass, mus, etc.), y, ¿por qué no?, un concurso de baile. Los trofeos se entregarían por la noche, después de la cena.

merienda

Sociedad Suiza de Beneficencia

grupo de gimnasia

16

31

a partir de las 17h.00, en los jardines del Club Suizo

por Rosa Torres Pardo y Gabriel Loidi

Entrada: Ptas. 700 (= C 4,20) Estudiantes: Ptas. 400 (= C 2,40)

mayo 2001 jueves

a las 20h00, en el Club Suizo

Asamblea General

COLEGIO SUIZO CÍRCULO CULTURAL CENTRO SUIZO DE MADRID

junio 2001 sábado

27

Esperamos impacientes vuestras sugerencias: Secretaría del Club • ☎ 916 505 992 crónicas helvéticas • ✆ 667 364 380.



Rogamos a los interesados aporten sus ideas a Secretaría del Club • ☎ 916 505 992 crónicas helvéticas • ✆ 667 364 380

☞ ☞

organizan: Asociación de Damas Suizas y Sociedad Suiza de Beneficencia

☞ Secretaría del Club: ☎ 916 505 992 cada primer jueves de mes, a las 20h.00, en el Club Suizo Bajo el lema

Unter dem Motto

“Schweizer lernen Schweizer kennen” se organizan encuentros para charlar, jugar al Jass o a los bolos, comer tapas o tomar una copa... ¡Anímate y ven a disfrutar!

finden diese Treffen statt. In einem ungezwungenen Rahmen kann man Diskutieren, Jassen, Kegeln, eine Kleinigkeit essen oder auch nur einen Drink geniessen. Wir freuen uns auf Deinen Besuch!

Norbert Niederberger • ☎ 916 200 533 ☞E-mail: [email protected]

© Lito

+ +

c r ó n i c a s

6

h e l v é t i c a s

Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Suiza Helvetia 22 de febrero de 2001

L

a Sociedad Suiza Helvetia celebró el pasado jueves 22 de febrero de 2001 su Asamblea General Ordinaria. El acto, que tuvo lugar en los salones del club, fue presidido por la Sra. Debrot y contó con la asistencia de 29 socios y 39 votos delegados. La Memoria de Gestión, el Balance y el Presupuesto para 2001 fueron aprobados por unanimidad. En base a la positiva situación económica de nuestro club se pudieron efectuar obras de mejora, como el reemplazo del riego automático y el inicio de las obras de

remodelación de los vestuarios. Por otra parte, las cuotas no subirán este año. Por otro lado, la Federación de Tenis de Madrid seguirá impartiendo las clases de tenis. La Junta Directiva fue reelegida por unanimidad para gestionar un año más los destinos del club. Con el deseo de mejorar y aprovechar nuestras instalaciones en beneficio de todos, la Junta Directiva agradece a todos Uds. su confianza y su apoyo. Carmen Dreyer

clases de tenis tenis

Junta Directiva 2001

El Club Suizo ofrece

Presidente: Paulette DEBROT Vicepresidente: Claude CAVEGN Tesorero: Jimmy SCHNIEPER Secretario: Carmen DREYER Vocal: Elmar BOSSART Jr. Vocal: Antonio DOMÍNGUEZ Vocal: Hans STRASSER Vocal: Lucio VICENTE

impartidas de martes a viernes por

Recordamos

Ignacio Raposo y los sábados y domingos por profesores de la Federación de Tenis

Que todo suizo que se encuentra en Madrid tiene derecho a frecuentar las instalaciones del Club Suizo durante seis meses».



tarifas e inscripciones en la Secretaría del Club, de martes a viernes, de 10h.00 a 14h.00.

¡¡ oo ss ee ss pp ee rr a am m oo ss !!

(Incremento para no socios: 30%)

Que los invitados que utilizan nuestras instalaciones (a parte del restaurante) deben abonar = 1,50). la tarifa de Ptas. 250 (C

crónica social

Por otra parte, para el uso de las mesas de juego, existe un = 1,50). suplemento de Ptas. 250 (C

El Club Suizo - Madrid tiene el triste deber de informar del fallecimiento de

G rraa cc ii aa ss pp oorr vv uu ee ss tt rraa cc oo ll aa bb oo rraa cc iióó nn .. G

D. Enrique Ramseier Engler (socio de honor) Deseamos expresar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos,

A los hijos solteros de nuestros socios que, en su día, formaron parte de la unidad familiar, que existe una tarifa especial para disfrutar de nuestras instalaciones de junio a septiembre.

Por otra parte, se han producido las siguientes bajas en el año 2001:

See cc rree tt aa rr ííaa dd ee ll CC ll uu bb S (( dd ee m m aa rr ttee ss aa vvii ee rr nn ee ss,, 11 00 hh .. 0000 --11 44hh .. 00 00 )) ☎ 916 505 992



D. José Luis Martín González D. Klaus Ringer D. Mauro Muñiz D. Clemente Fernández y Vda. de D. Hans Wurmann + +

c r ó n i c a s

7

h e l v é t i c a s

Embajada de Suiza Consulado General de Suiza C/ Núñez de Balboa, 35 28001 Madrid ☎ 914 363 960 Colegio Suizo de Madrid Carretera de Burgos, Km. 14,500 28100 Alcobendas (Madrid) ☎ 916 505 818 Asociación de Damas Suizas Presidente: Mónica Stoffel Información: Secretaría del Club Suizo Carretera de Burgos, Km. 14,500 28100 Alcobendas (Madrid) ☎ 916 505 992 Sociedad Suiza de Beneficencia Presidente: Norbert Niederberger Información: Embajada de Suiza C/ Núñez de Balboa, 35 28001 Madrid ☎ 914 363 960 Sociedad Suiza Helvetia Club Suizo - Madrid Carretera de Burgos, Km. 14,500 28100 Alcobendas (Madrid) ☎ 916 505 992

Carretera de Burgos, Km. 14,500 28100 Alcobendas (Madrid) Redacción: Jimmy Schnieper ✆ 667 364 380

Queremos crecer y ser la revista cultural de la Comunidad Suiza de Madrid...

¡colabora!

con artículos, fotografías, dibujos, recetas suizas, ideas, publicidad...

¡haz que

sea algo tuyo!

crónicas helvéticas El próximo número saldrá a primeros de julio de 2001 y será enviado a toda la Comunidad Suiza de Madrid.

anunciarte en

puede merecer la pena...

¡infórmate! crónicas helvéticas

El paso del San Gotardo que durante un viaje a Roma, realizó un milagro en la cumbre del Mons elvelinus, por lo que se le dio su nombre a la capilla tras su canonización. Una de las leyendas de la ruta del Gotardo cuenta que el puente construido sobre el río Reuss necesitó de la ayuda del Príncipe de los Infiernos, por lo que se bautizó con el nombre de Puente del Diablo. Posteriormente, este paso fue también una de las causas que desencadenaron el conflicto que culminó en la creación de la Confederación Helvética. Las luchas por su control entre el

E

ntre los miles de recorridos que pueden efectuarse a través de los Alpes suizos, el paso del San Gotardo, que une la Suiza Central y el Tesino, es sin duda uno de los más impresionantes. Situado a 2.108 m de altitud, cortado por gargantas profundas, es el camino obligado entre Basilea y Milán; entre el Norte y el Sur de los Alpes. Las monedas encontradas en en Bäzberg prueban que los Romanos ya conocían este puerto y lo usaban como alternativa cuando el camino del Griespass estaba obstruido por la nieve. En la Alta Edad Media aparece mencionado con los nombres de Mons elvelinus, Mons ursare, o Mons tremolus. El obispo de Milán mandó construir un hospicio en la cumbre, cuya capilla fue consagrada en 1230 con el nombre de Ecclesia sancti Godeardi, en honor a un religioso bávaro llamado Godehard o Gothard (960-1038), que fue obispo de Hildesheim, en Alemania. Se dice

Arriba, a la izquierda, bajorrelieve en bronce de Vincenzo Vela, en conmemoración de las víctimas de la construcción del túnel.

A la derecha, El «Puente del Diablo», paso obligado para llegar al San Gotardo ≠desde el Norte. Franz Hegi (1820).

El club suizo - madrid desea agradecer la ayuda de su socio protector:

Suiza de Reaseguros Ibérica, S.A.

y la colaboración especial de las empresas:

Nestlé

Emperador, los Habsburgo y el Papa, acabaron con la paciencia de los habitantes de los valles situados al norte. Pero esta es otra historia que quizá algún profesor del colegio quiera contarnos algún día... Hoy, cruzar el San Gotardo es tan simple como cruzar el túnel –abierto el 29 de febrero de 1880 e inaugurado en 1882–. Pero para llegar hasta él es preciso hacer un recorrido mágico por los valles y puertos de Uri, Schwyz y Unterwald, y desembocar al otro lado, en los Alpes Lepontinos y el cantón del Tesino. ¡Una experiencia inolvidable!

y

Coca Cola + +

c r ó n i c a s

8

h e l v é t i c a s

E

S

T

R

U

C

T

U

R

A

S

STRASSER, S.L. Decoración y Montaje de Stands

Carretera de Belvis, Km 3.300 Tel.: 916 580 401 Guillermo Mesa, Nave 1 Fax: 916 580 130 28860 Paracuellos del Jarama Móvil: 607 662 185 (Madrid) e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.