La Unidad Móvil de Emergencia Social

101 años con Sevilla La Unidad Móvil de Emergencia Social Sevilla de Cruz Roja Española Imagen del Comité Provincial de Departamento de Comunicació

1 downloads 47 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL DE CANTABRIA
PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL DE CANTABRIA PESC 3 Atender la emergencia social es y ha sido siempre, una cuestión de voluntad política. Los datos aval

EMERGENCIA
Sezione9 EMERGENZA / EMERGENCIA TUTTI I DISPOSITIVI MEDICI SONO CONFORMI ALLA DIRETTIVA 93/42/CEE TODOS LOS PRODUCTOS SANITARIOS CUANDO SEAN CONFORME

^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MONOGRAFIA
UNIVERSIDAD V E R A C R U Z / ^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL 101 i n r vfci

Alternativas para la emergencia económica
13 Noviembre 2011 Alternativas para la emergencia económica Economistas ofrecen soluciones para reactivar el país ante la crisis de empleo Por Marian

Story Transcript

101 años con Sevilla

La Unidad Móvil de Emergencia Social Sevilla de Cruz Roja Española

Imagen del Comité Provincial de

Departamento de Comunicación E

Boletín Informativo mensual editado por el

Sevilla

365 días al año

Cruz Roja Sevilla y el Voluntariado Social

Posiblemente haya llamado la atención a todos aquellos viandantes que se encontraran paseando en las noches de Febrero y Marzo, ver como varios Voluntarios de Cruz Roja descienden de un vehículo todoterreno de la Institución, y comienzan a repartir cafés y bollería a personas que, en esos días de agua y frío, dormían al raso por las calles de la Ciudad. Si quiere conocer más sobre la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) de Cruz Roja Española en Sevilla, que se puso en marcha en Febrero del 2010 como un recurso de acercamiento, complementado a los propios recursos municipales que ya existen en nuestra ciudad (tales como el CECOP Social, el Centro de Acogida municipal, o el Centro de Baja exigencia, …), ofrecemos un amplio artículo en el interior de nuestro Boletín Digital de Cruz Roja Sevilla AÑO 2010 Mayo-Junio 2010 Nº 26

Sumario En Portada: La UME de Cruz Roja Sevilla

1

Sumario

2

Gymkhana de Cruz Roja Juventud

3

La Unidad Móvil de Emergencias

4

Dispositivos preventivos de Salud y Socorros

6

Caseta de Niños Perdidos en la Feria 2010

8

Moviéndonos por el Agua

9

Dos Hermanas: talleres de exclusión social

10

Llega mundocruzroja.es

11

Jornadas Orientación Socio laboral

11

Concurso Fotografía Voluntariado “H2Vol”

12

Cursos de Formación en Cruz Roja Sevilla

13

Hazte Socio de Cruz Roja Sevilla

14

Sorteo de Oro 2010

15 2

CRJ hace del centro de Sevilla su centro de actividad

El pasado día 15 de Enero un equipo de monitores y monitoras junto con los voluntarios y voluntarias del proyecto de participación juvenil NEO de Cruz Roja juventud en Sevilla llevaron a cabo una divertida e interesante iniciativa. Prepararon una gymkhana por las calles de la capital, con el fin de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad. De esta forma, nuestros voluntariado tuvo la oportunidad de conocer mejor esos rincones que todo sevillano debe conocer como parte de nuestra historia. La actividad dio comienzo en Plaza Nueva, donde los voluntarios y voluntarias recibieron información sobre la actividad, acto seguido se dirigieron a completar el circuito que finalizaba en la céntrica Plaza de Santa Cruz, no sin antes pasar por el Archivo de Indias, la Plaza del Triunfo y Mateos Gago, entre otros rincones típicos. Durante el camino, fueron sometidos a diversas pruebas de conocimiento, habilidades y destrezas que tenían como fin aprender de forma lúdica e interactiva lo que estos monumentos representan para la historia de nuestra tierra. Finalmente, es de señalar, que durante el transcurso de la actividad dio lugar a dar una despedida más que cariñosa a la que durante tres años ha sido nuestra referente técnico, asesora, compañera y ante todo amiga, Gema. Desde aquí le transmitimos nuestros mejores deseos.

3

La Unidad Móvil de Emergencias Recorre la ciudad repartiendo café y alimentos a personas sin hogar Posiblemente haya llamado la atención a todos los viandantes que, se encontraban paseando en las noches de Febrero y Marzo, ver como varios Voluntarios de Cruz Roja descienden de un vehículo todoterreno de la Institución, y comienzan a repartir cafés y bollería a personas que, en esos días de agua y frío, dormían al raso por las calles de la Ciudad. La Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) de Cruz Roja Española en Sevilla, que se puso en marcha en Febrero del 2010 como un recurso de acercamiento, complementado a los propios recursos municipales que ya existen en nuestra ciudad (tales como el CECOP Social, el Centro de Acogida municipal, o el Centro de Baja exigencia, …) constituye un proyecto cuyo objetivo consiste en ,además de la intervención directa y asistencial con las personas sin hogar, acercar estas personas a los recursos públicos y privados existentes en Sevilla.

Sus destinatarios son todas aquellas personas que viven, trabajan o deambulan por la calle debido a: •

Falta de información o desconocimiento de la existencia de los servicios.



Incapacidad para buscar y solicitar recursos.



Opción personal de vivir o trabajar en la calle.



Deterioro físico o psíquico que los han llevado a vivir en la calle “sin techo” y transeúntes.



Expulsión de los programas sociales o de recursos por reiterado incumplimiento de los requisitos establecidos.

En general estas personas sin hogar se encuentran en una situación en la que no tienen cubiertas sus necesidades básicas y no saben o no pueden acceder de forma normalizada a los recursos sociales. 4

Las personas atendidas se incluyen dentro de los siguientes colectivos: indigentes, toxicómanos, inmigrantes y, de modo general, aquellas personas que, por diversas circunstancias, se encuentran de forma puntual en la calle. 15 Voluntarios integran el equipo de la UMES, distribuidos en operativos de 3 Voluntarios como mínimo. Los equipos llevan a cabo una búsqueda activa de las personas sin techo. Estableciéndose para el correcto desarrollo del operativo las rutas en base al mapa de vulnerabilidad y coordinándose con otras entidades que realizan una labor parecida. Actualmente recorren por zonas tales como la plaza de la Gavidia, San Pedro, Plaza de Armas, Marqués de Parada, Arjona, Plaza Nueva, San Bernardo… Van en un vehículo rotulado, donde llevan el material a distribuir (mantas, termo de leche, dulces, kits comida fría, kits higiene…). Y realizan paradas en los lugares dónde se encuentran estas personas, distribuyendo alimentos y bebidas calientes; y se interesan por ellos, por su situación y les orientan e informan sobre los recursos existentes. Se están atendiendo unas 30 personas por salida, la mayoría hombres españoles entre 35 y 49 años.

Rangos de edad

Usuarios por rango edad y género 30

4%

25

22% 22% 18-34

20

35-49

15

50-64 mayor 65

Hombres Mujeres

10 5

52%

0 18-34

35-49

50-64

mayor 65

Para mayor información podéis contactar con María del Carmen Tomás en el teléfono 954 37 66 13 (ext. 3)o mediante el correo electrónico [email protected] 5

Balance asistencial de las Fiestas Mayores de Sevilla La actividad del Dispositivo preventivo de Cruz Roja Sevilla durante las pasadas Fiestas Mayores a lo largo del mes de Abril. A continuación ofrecemos un resumen de las incidencias más notorias durante el ejercicio de la actividad preventiva y socio sanitaria tanto en Semana Santa como en la Feria de Abril

Dispositivo preventivo de Salud y Socorros en la Semana Santa Atenciones sanitarias según patologías

Atenciones sociales

Hemorragias/Heridas

90 Fracturas

3

Esguinces/Luxaciones

30 PCR

21

Menores extraviados Ayuda a Discapacitados

9 Solicitud de información

270

16 Punto de Lactancia

192

Intoxicaciones Etílicas 9

Otras Intoxicaciones

4

Contusiones

68

Quemaduras

20

Lipotimias

122 Inconsciencia/alergia

29

A Centros de Salud

2

6 Varios sin especificar

321

A Centros Hospitalarios

44

Cuadros convulsivos

Total 487

Número de evacuaciones

Total 723

Total 46

El Dispositivo de Semana Santa 2010 ha estado integrado por un Centro de Coordinación y Asistencia Sanitaria, ubicado en la Plaza Nueva, Plaza de Gavidia, Plaza de la Pescadería y Catedral mas los puestos a pie ubicados en Campana, en la confluencia de calle Sagasta con calle Sierpes y en el cruce de la Avenida con García de Vinuesa (ambas en el curso de la Carrera Oficial). Se han movilizado, con sus dotaciones, los siguientes Vehículos:



Tres ambulancias de soporte vital básico. 



Una ambulancia de soporte vital avanzado. 



Un vehículo eléctrico para accesos dificultosos. 

El personal para este servicio preventivo ha estado constituido por : 40 Voluntarios por día, (entre conductores, socorristas, operadores, etc.). 

Semana Santa 2010

723 atenciones sanitarias 487 Atenciones sociales

46 Evacuaciones 6

Dispositivo preventivo de Salud y Socorros en la Feria de Abril Atenciones sociales

Atenciones sanitarias según patologías Hemorragias/Heridas

236 Fracturas

9

Esguinces/Luxaciones

71 PCR

16

Menores extraviados

25 Solicitud de información

Ayuda a Discapacitados

14 Punto de Lactancia

0 Total 513

Intoxicaciones Etílicas 240 Otras Intoxicaciones

416

Contusiones

134 Quemaduras

47

Lipotimias

178 Inconsciencia/alergia

63

A Centros de Salud

16 Varios sin especificar

519

A Centros Hospitalarios

Cuadros convulsivos

474

Número de evacuaciones 0 102 Total 102

Total 1545 El Dispositivo de Feria 2009 ha estado integrado por un Centro de Coordinación y Asistencia Sanitaria, ubicado en la Avda. Alfredo Kraus, junto al Parque de los Príncipes, y equidistante del Real de la Feria y la popular Calle del Infierno: En dichos puesto operativo han sido asignados los siguientes recursos asistenciales:



8 Ambulancias de Soporte Vital Básico; procedentes 1 Unidad de los Comités Locales de Alcalá de Guadaira, Brenes, Carmona, Dos Hermanas y Fuentes de Andalucía respectivamente.



1 Ambulancia de Soporte Vital Avanzado



2 Vehículos Asistenciales auxiliares para facilitar el acceso de los pacientes a las Ambulancias.



1 embarcación de Salvamento Acuático con su dotación (durante los Fuegos Artificiales de clausura).

1545 atenciones sanitarias 513 Atenciones sociales 102 Evacuaciones

Feria Abril 2010

Un total de 110 personas han prestado servicio cada día: 7 médicos, 9 DUE, 27 Técnicos Conductores, 2 Coordinadores de Dispositivo, 2 Directores de Servicio, 54 Auxiliares de Transporte Sanitario y 58 Socorristas., más personal de farmacia, 2 operadores de transmisiones y personal de limpieza. El Centro Asistencial se hallaba distribuido en varias áreas: sala de recuperación, de traumatología de suturas, medicina general, respiratorio y sala de observación y triaje. 7

Caseta de Niños perdidos en la Feria de Sevilla Casi 30 años ininterrumpidamente en la Feria de Abril

Como viene siendo habitual, Cruz Roja Juventud en Sevilla se hizo partícipe de las fiestas de la primavera gestionando una sala de lactancia durante la semana de semana santa y la Caseta de Niños Perdidos durante la Feria de Abril. En la sala de lactancia, situada en Plaza Nueva, han colaborado un total de 25 personas (3 personas durante 7 días más el equipo de coordinación); por su lado, el servicio de Niños Perdidos, situado en la calle Gitanillo de Triana nº 122 del Real de la Feria, ha estado atendida por cerca de 80 de voluntarios, contándose los voluntarios de la propia Asamblea Local de Sevilla más la colaboración de voluntarios procedentes del resto de la provincia y la presencia especial de voluntarios de las provincias aledañas. En total casi un centenar de voluntarios han colaborado para hacer posible un año más que Cruz Roja Juventud Sevilla esté presente tanto en estas fechas tan señaladas para los habitantes de nuestra ciudad. Hablando de cifras, hemos registrado 28 menores extraviados, 634 solicitudes de información y 137 madres que acudieron a la sala de lactancia. 8

Exposición “Moviéndonos por el Agua” El Foro de la Biodiversidad acoge esta exposición El Foro de la Biodiversidad de Sevilla acogió a partir del Martes 27 de Abril al 15 de Mayo la exposición “Moviéndonos por el Agua”, producida por Cruz Roja Española. La exposición “Moviéndonos por el Agua”, producida por Cruz Roja Española en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino es el elemento principal de una campaña de sensibilización que Cruz Roja está llevando a cabo en distintas ciudades de España. En torno a la exposición se realizarán una serie de actividades con escolares que mezclarán aprendizaje y divertimento con el fin de potenciar la concienciación sobre el adecuado uso de los recursos naturales, como el agua. La exposición muestra mensajes y aspectos diversos en torno a cinco bloques temáticos: •

La situación del agua: ámbito global.



La situación del agua: ámbito local.



Ocho razones para que el mundo actúe.



La labor de Cruz Roja y del Ministerio de Medio Ambiente.



Qué puedo hacer yo. Horarios del Foro de la Biodiversidad: De martes a domingo, de 10:00 a 21:00, ininterrumpido. Reserva de grupos para actividades en la exposición: [email protected] Foro de la Biodiversidad Patio de Banderas, 16 41004 Sevilla.

El Foro de la Biodiversidad es una apuesta conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Biodiversidad para promover la divulgación de la importancia de la diversidad biológica. Y amablemente se han mostrado completamente interesados y colaboradores con nuestras actividades, agradecerles su apoyo y gestión para que se pueda realizar esta actividad en Sevilla capital. Os invitamos a que la visitéis y pediros que difundáis esta información sobre todo a los Institutos de Enseñanza Secundaria, para poder llegar a la mayor cantidad de adolescentes posible. Gracias por vuestras aportaciones para la mejoría del Plan de Medio Ambiente y vuestro interés en este.

9

Cruz Roja Dos Hermanas trabajará con niños en riesgo de exclusión social Renovado el convenio por el que ya se trabaja con unos 80 menores con clases de apoyo, talleres y jornadas.

La presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Amalia Gómez, EL Presidente del Comité Local de Cruz Roja en Dos Hermanas, Juan Antonio Gutiérrez, y la concejal de Asuntos Sociales, Lourdes López, firmaron ayer un convenio para que se inicien los talleres, jornadas y clases de apoyo para niños en riesgo de exclusión social. Será la tercera vez que se lleve a cabo este programa, por el que Cruz Roja lleva ya tratados a unos 80 niños del municipio a los que, mediante talleres, jornadas o clases de apoyo, les ayuda a que no se queden rezagados en el centro escolar y se les imparten también hábitos saludables y pautas en coordinación con los colegios de origen. Otros 40 niños más empezarán a ser atendidos por Cruz Roja con la firma de este convenio, con lo cual se alcanzará la cifra de 120 menores. La concejal destacó que la labor de los voluntarios de Cruz Roja “es un pilar básico” para la integración de los beneficiados.

10

Llega www.mundocruzroja.org Comunidades, blogs y mucho más en nuestra nueva red social

Cruz Roja Española es una red social. Una red social al servicio de la labor humanitaria que aglutina a más de 930.000 socios, 175.000 voluntarios y 12.000 trabajadores. Mundocruzroja está pensada como una herramienta de trabajo que dorará a nuestros profesionales de una vía útil para compartir información y experiencias que mejorará su actividad. La función de Mundocruzroja va más allá de la concepción de una red social al uso. Implica un paso adelante en el trabajo colaborativo y el aprovechamiento de las sinergias, permitiendo poner en común la labor de colectivos con los mismos intereses y afinar metodologías y corregir las posibles deficiencias. Mundocruzroja es una herramienta de trabajo de la organización. Creada para compartir, que busca la eficiencia de la labor humanitaria de CRE y una mayor sensibilización. Las personas de toda la red de Cruz Roja Española cuentan, gracias a Mundocruzroja con un espacio en que desarrollar proyectos conjuntamente, organizar actividades e incluso coordinar actuaciones de forma inmediata. Mundocruzroja es un proyecto que ha sido posible gracias a la financiación del Plan Avanza a la Innovación Social, concedido en el año 2008-2010 en convocatoria pública de subvenciones.

Jornadas de Orientación Laboral en Olivares Durante los días 26-27 y 29 de Abril El departamento de Voluntariado junto con el de Cooperación Internacional de Cruz Roja, Sevilla acudimos a las Jornadas de puertas abiertas sobre Orientación laboral e Inserción Profesional para jóvenes, celebradas en I.E.S Héliche en Olivares. No nos presentamos, como oferta de empleo o salida laboral, sino como un recurso para ocupar el tiempo libre; con el objetivo de sensibilizar a la población joven de la importancia del voluntariado social. La población más joven son las generaciones futuras, es por ello que nos pareció interesante estar en las jornadas.

11

Concurso de Fotografía “H2VOL: Piensa globalmente, actúa localmente” El plazo límite para presentar los trabajos será el 30 de Septiembre de 2010 Está abierta la convocatoria para el concurso de fotografías que cada año organiza Oficina Central. Este año la temática del concurso gira en torno a la acción voluntaria y el agua y lleva por título “H2VOL: Piensa globalmente, actúa localmente”.

Pueden participar en este concurso cualquier voluntario/a de Cruz Roja Española que presenten fotos en las que se aborde la actividad de Cruz Roja en cualquiera de sus planes de intervención y que estén vinculadas con temas de agua. Habrá tres premios para los finalistas que se entregarán el próximo 5 de Diciembre coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado. Con todas las fotografías presentadas se realizará una exposición itinerante que recorrerá todo el territorio nacional mostrando la acción de Cruz Roja.

Las condiciones particulares relativas al formato de entrega de las fotografías se detallan en las Bases del Concurso que se encuentra colgado en el Canal voluntario de Cruz Roja. Para más información contactar con el Departamento de Voluntariado.

12

Cursos de Formación 2010

Infórm@®e

A partir del mes de Julio de 2010 se celebrarán los cursos de Formación Externa que, a continuación, se detallan: SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS DURACION: 40 HORAS INICIO:

5 de Julio de 2010 FINALIZACION: 14 de Julio de 2010

SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS DURACION: 40 HORAS INICIO:

6 de Septiembre de 2010 FINALIZACION:

17 de Septiembre de 2010

SOCORRISMO ACUÁTICO DURACION: 80 HORAS INICIO:

5 de Julio de 2010

FINALIZACION: 3 de Agosto de 2010

SOCORRISMO ACUÁTICO DURACION: 80 HORAS INICIO:

6 de Septiembre de 2010 FINALIZACION:

4 de Octubre de 2010

AUXILIAR DE TRANSPORTE SANITARIO

Para consultar horarios acudid a nuestra página web: www.cruzroja.es/ en el apartado buscador de

DURACION 50 HORAS

cursos de la sección de Formación.

INICIO:

19 de Julio de 2010

FINALIZACION: 30 de Julio de 2010

AUXILIAR DE TRANSPORTE SANITARIO DURACION 50 HORAS INICIO:

27 de Septiembre de 2010

FINALIZACION: 8 de Octubre de 2010

DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA EXTERNA DURACIÓN: 8 HORAS - Del 29 al 30 de Junio - Del 22 al 23 de Julio - Del 23 al 24 de Septiembre CURSOS DE RECICLAJE DE DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA EXTERNA DURACIÓN: 8 HORAS - El 31 de Mayo

Todos los Cursos serán impartidos en nuestras Aulas sitas en la Avda. de la Cruz Roja, nº 1, duplicado; 1ª planta. La información más extensa y actualizada sobre

- El 15 de Julio

estas acciones formativas se publicará tanto en el próximo Boletín como en nuestra página web: www.cruzroja.es/sevilla

13

14

Sorteo de Oro 2010

Llámanos al: 954 37 66 13, ext. 8 o escribe a : [email protected] para adquirir tus boletos del

Sorteo de Oro

El Sorteo de Oro 2010 se celebrará en Loca (Murcia) el próximo 22 de Julio. Los premios son: • 1 Primer Premio de 110 k de oro (o su contravalor en euros) • 1 Segundo Premio de 50 k de oro (o su contravalor en euros) • 1 Tercer Premio de 25 k de oro (o su contravalor en euros)

EDITA Cruz Roja Española Comité Provincial Sevilla Avda. de la Cruz Roja, 1dpdo 41009 SEVILLA Tfno. 954 37 66 13 [email protected] COORDINA Y MAQUETA Manuel María Ventura [email protected] REDACTA E IMPRIME15 Cruz Roja Sevilla y Dpto. Comunicación e Imagen

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.