La Unión Europea LA UNIÓN EUROPEA 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)

TEMA 14 La Unión Europea LA UNIÓN EUROPEA 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 1951 Tratado de París Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbó

2 downloads 37 Views 179KB Size

Recommend Stories


LA UNIÓN EUROPEA. 1.- Historia de la Unión Europea
Ámbito Social – 1º PCPI EFA Moratalaz LA UNIÓN EUROPEA 1.- Historia de la Unión Europea Tras la II Guerra Mundial, Europa queda destruida y divida

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
TEMA 4 LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO 1870-1914 I. INTRODUCCIÓN II. LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS ENTRE 1870 Y 1914 2.1. Reino Unido, Francia, Al

LA POLÍTICA MONETARIA EUROPEA
LA POLÍTICA MONETARIA EUROPEA El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) comprende el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales

PARA LA UNIÓN EUROPEA
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS XI LEGISLATURA Año 2016 Núm. 8 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DEL EXCMO.

PARA LA UNIÓN EUROPEA
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS X LEGISLATURA Año 2015 Núm. 158 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DEL EXCMO

Evolución de la integración europea
Evolución de la integración europea 1. 1 A AM PLl ACIÓ A lo largo del año se ha Ido desarrollando, a través de Recordemos que SUiza pidió su adheSió

Story Transcript

TEMA 14

La Unión Europea

LA UNIÓN EUROPEA 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 1951

Tratado de París Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) Integrada por

1957

Tratado de Roma

Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo (Benelux) Francia República Federal Alemana Italia

Se crea la CEE (Comunidad Económica Europea) :

Fundadores

Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo (Benelux) Francia República Federal Alemana Italia

El Mercado Único Objetivos

Libre circulación de personas, mercancías, servicios, capital

Política común agrícola y de transportes Coordinar las políticas económicas y sociales

1973

1979

Adhesión de

Reino Unido Dinamarca

Irlanda Creación del SME (Sistema Monetario Europeo) Para estabilizar los tipos de cambio entre las monedas de los países miembros

1981

1986

Ingreso de Grecia Incorporación de

España Portugal 1

TEMA 14

La Unión Europea

Entra en vigor el Acta Única Europea

1987

Se sustituye el nombre de CEE por C.E. (Comunidad Europea) Se aumentan los fondos estructurales para las regiones más atrasadas 1993

Entra en vigor el Tratado de Maastricht (firmado en 1992) - Se sustituye el nombre C.E. por Unión Europea - Se implanta el mercado único de forma definitiva - Se fija la Unión Monetaria con la creación de una moneda única: Reino Unido y Dinamarca se reservaron el derecho a no adoptar la moneda única Finlandia Suecia Austria

1995

Incorporación de

1997

Firma del Tratado de Ámsterdam (entró en vigor en1999) - Establece diferentes ritmos de ingreso para futuros miembros - Hace del empleo y de los derechos de los ciudadanos el eje de la UE Aprobación de la Agenda 2000 en Berlín. Objetivos: -

Fortalecimiento de la Unión

-

Ampliación de la U E hacia el este en tres fases: 1ª Fase (2004): Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta 2ª Fase (2007):

Rumania y Bulgaria

3ª Fase: (sin fecha): Turquía Cambio en la financiación de las políticas internas de la U E Los presupuestos para el periodo 2000-2006 reducen las cantidades destinadas a fondos estructurales para financiar los cambios que necesitan los nuevos miembros

2

TEMA 14

2001

La Unión Europea

Firma del Tratado de Niza Incluía algunas reformas institucionales para asegurar el funcionamiento de la Unión tras la ampliación Se establece la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión

2002

Cumbre de Copenhague Se acuerdan con los futuros Estados miembros los aspectos más importantes para la ampliación

2004

Incorporación de

Estonia, Letonia, Lituania Polonia, República Checa, Hungría Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta

Se firma un Tratado en Roma por el que se prevé establecer una Constitución para Europa con el fin de simplificar el proceso de decisión democrático y el funcionamiento de una Europa de veinticinco y más países. El Tratado, no ha entrado en vigor al no estar ratificado por el conjunto de los Estados miembros.

2007

Incorporación de

Bulgaria Rumanía

Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía son también candidatos a la adhesión Firma del Tratado de Lisboa, que modifica los Tratados anteriores. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. El tratado entró en vigor, el 1 de diciembre de 2009

3

TEMA 14

La Unión Europea

2. PRINCIPALES INSTITUCIONES COMUNITARIAS La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organización de cooperación entre gobiernos, como las Naciones Unidas. Los países que constituyen la UE (sus "Estados miembros") siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente. Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para poder tomar democráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos específicos de interés conjunto. En el proceso decisorio de la UE intervienen cuatro instituciones principales: EL PARLAMENTO EUROPEO  

 

Representa a los pueblos de la Unión Europea Formado por 736 parlamentarios de los 27 estados de la países de la UE - elegidos por sufragio universal cada 5 años - se reparten en función de la población del país (a España le corresponden 50) - representan las principales corrientes políticas de cada país - se agrupan por grupos ideológicos, no por países Partido Popular Europeo Partido de los Socialistas Europeos etc Tiene su sede principal en Estrasburgo Funciones: - Aprobar y controlar el presupuesto anual de la Unión - Controlar las actuaciones de la Comisión y del Consejo de la Unión - Participar en la elaboración de las leyes comunitarias junto a la Comisión

EL CONSEJO EUROPEO     

Máximo órgano político Formado por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros, así como el Presidente de la Comisión Europea Presidido por turno durante seis meses por cada uno de los estados Se reúne hasta 4 veces al año (reciben el nombre de “Cumbres”) Funciones: - Definir las líneas generales de la política económica y social de la U.E. - Analizar los problemas de la actualidad internacional

5

TEMA 14

La Unión Europea

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA  

  

La principal institución decisoria Formado por los ministros Asuntos Exteriores de los estados miembros, aunque la composición del Consejo varía en función del orden del día: Ministros de Agricultura Ministros de Trabajo etc. Presidencia semestral y rotatoria Con sede en Bruselas Funciones: -



Aprobar leyes europeas en común con el Parlamento Europeo. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u organizaciones internacionales. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE

Las decisiones se toman por votación .Cuanto mayor es la población de un país, más votos tiene.

LA COMISIÓN EUROPEA   

 

Su función es representar y defender los intereses de la UE en su conjunto Es también el brazo ejecutivo de la UE, lo que significa que es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo Formada por: Un Presidente 27 Comisarios elegidos cada 5 años - cada Comisario se encarga de un área de la política comunitaria Con sede en Bruselas Funciones: -

proponer legislación al Parlamento y al Consejo gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto; hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia) representar a la UE en los foros internacionales, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países.

6

TEMA 14

La Unión Europea

3.- EL EURO 

Es la moneda común de la U. E. Desde el 1 de enero de 1999 La palabra es corta Se pronuncia casi igual en todas las lenguas comunitarias Simboliza bien la idea de Europa



Se eligió este nombre porque:



Sus principales ventajas son: - Evitar el cambio entre las monedas de los países de la Unión - Conseguir la estabilidad de los tipos de cambio



Su existencia se acordó en 1995 y en marzo de 1998 se dio a conocer el grupo de países que lo adoptarían como moneda única: Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Finlandia, España, Francia, Irlanda, Italia y Portugal Quedaron fuera: Grecia: por no cumplir entonces los criterios de convergencia establecidos en Maastricht (se incorporó en el 2001) Estabilidad de precios Bajo déficit público Bajos tipos de interés Dinamarca y el Reino Unido: decidieron voluntariamente no entrar Suecia: por ambos motivos (no cumplía requisitos y no quiso)



España, y los demás países, la puso en circulación el 1 de enero de 2002 y el 31 de julio fue la única moneda en los 12 países que integraban la Unión Económica y Monetaria



Actualmente son 16 los Estados miembros de la Unión Europea que participan en la moneda única: Bélgica Alemania Irlanda Grecia Luxemburgo Finlandia

España Italia Malta Países Bajos Eslovenia

7

Francia Chipre Austria Portugal Eslovaquia

TEMA 14

La Unión Europea

4. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CARACTERÍSTICAS a) Distribución desigual de la población Zona más densamente pobladas Eje desde el SE de Inglaterra hasta el NO de Italia Debido a: Zona de intensa actividad comercial desde la Edad Media Zona de alta industrialización Zonas densamente poblada El valle del Po El litoral mediterráneo Zonas de baja densidad Interior de las penínsulas Ibérica y Helénica Zonas árticas y de montaña b) Escaso crecimiento natural de la población Bajas tasas de natalidad Por

Bajas tasas de fecundidad

c) Población envejecida Caída de la fecundidad Por

Aumento de la esperanza de vida

d) Fuerte inmigración desde países extracomunitarios Sobre todo desde 1975 e) Población terciarizada

8

TEMA 14

La Unión Europea

5. LAS CIUDADES EN LA UNIÓN EUROPEA CARACTERÍSTICAS a) Los Estados de la Unión tienen altas tasas de urbanización (77% de media) Debido a un fuerte proceso de industrialización b) Predominan las ciudades pequeñas y medias c) La mayor concentración de ciudades se encuentran en el eje SE de Inglaterra – NO de Italia Sobre todo en torno al Mar del Norte (triángulo Londres – París – Bruselas) Después, las mayores tasas de urbanización se encuentran en las costas del Mediterráneo

6. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA UNIÓN EUROPEA LAS ACTIVIDADES AGRARIAS a) La estructura agraria en la U E •

Población activa escasa Aunque con diferencias entre Estados (1,5% en Reino Unido - 15% en Grecia)



Explotaciones agrarias de diverso tamaño en la cuenca de París Grandes En el valle del Po Pequeñas en el área mediterránea



Técnicas de producción modernas b) Las Áreas Agrarias − Área del Clima Oceánico

(Permiten una elevada producción)

Dedicada fundamentalmente a la ganadería lechera Predominan las pequeñas explotaciones

− Área del Clima Continental Ganadería extensiva para carne Agricultura cerealista - de cultivos industriales - de vid para vino − Área Mediterránea Trilogía mediterránea - Agricultura extensiva de frutas y hortalizas 9

TEMA 14

La Unión Europea

c) La Política Agraria de la Unión Europea (La PAC) − Fija los precios máximos y mínimos de los productos agrarios − Fija los aranceles comunes para evitar la competencia de terceros países más baratos − Concede ayudas a los agricultores para mejorar y modernizar sus explotaciones Los primeros resultados de la PAC fueron: -

Enorme subida de los precios agrarios Acumulación de grandes cantidades de excedentes Aumento del deterioro medioambiental por la intensificación de la producción

Esta situación obligó a reformar la PAC -

-

-

Disminuyendo los precios para hacerlos más competitivos en el mercado internacional Imponiendo “cuotas de producción” Reduciendo los excedentes Incentivando la práctica del barbecho Incentivando la agricultura biológica

El principal problema de la PAC en el futuro es la reestructuración del sector agrario de los nuevos Estados que se incorporan a la UE

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES a) La estructura industrial en la U E • •

Población activa en descenso Las empresas están tendiendo a

aumentar su dimensión internacionalizarse sacar productos con calidad y diseño

sectores dinámicos (alimentario, químico, vehículos …) •

la producción incluye

sectores en declive (siderurgia, sector naval)

b) Las Áreas industriales de la U E − La más industrializada es el eje en torno al Canal de la Mancha se prolonga hacia el sur por el valle del Rin y la llanura del Po −

Un eje secundario es el arco mediterráneo 10

TEMA 14

La Unión Europea

− En el resto del territorio la industria se centra en enclaves aislados

capitales estatales grandes ciudades

c) La Política Industrial de la Unión Europea (La PIC) Objetivos: − − − − −

Reestructurar los sectores en crisis suprimiéndoles las subvenciones Desarrollar los sectores relacionados con las nuevas tecnologías Fomentar la investigación promoviendo el I+D Favorecer a las empresas competitivas e innovadoras Combatir el deterioro medioambiental provocado por la actividad industrial

EL SECTOR TERCIARIO a) Los transportes Fundamentales para la plena realización del “mercado único” aumentar la red viaria de los países miembros La U E tiene como objetivos mejorar las infraestructuras de las regiones periféricas b) El Comercio La U E ocupa el primer lugar mundial en Importaciones (alimentos, productos energéticos, materias primas) Exportaciones (productos químico-farmaceúticos, maquinaria, vehículos de transporte) La U E impone un arancel común a terceros países, aunque concede ciertos beneficios aduaneros a algunos productos de países en proceso de desarrollo

7. LOS FONDOS DE LA POLÍTICA REGIONAL DE LA U. E.. LOS FONDOS ESTRUCTURALES 

Se destinan a combatir el atraso socio-económico de las regiones



Desde 1999 (Cumbre de Berlín) tiene tres OBJETIVOS PRIORITARIOS - Objetivo 1: fomentar el desarrollo de las regiones más atrasadas (con renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria)

11

TEMA 14



La Unión Europea

-

Objetivo 2: la reconversión socioeconómica de las zonas con problemas estructurales: Regiones industriales en crisis Áreas rurales empobrecidas Regiones pesqueras en reestructuración

-

Objetivo 3: adaptar y modernizar las políticas y los sistemas de educación, formación y empleo

Para lograr estos objetivos la U. E. se sirve de cuatro grandes fondos estructurales -

Los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Ayudan a las regiones más pobres mediante el fomento de sus infraestructuras (sanidad, educación, transportes, energía)

-

Los fondos del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) Financian la adaptación de los agricultores a nuevas formas de agricultura y a desarrollar nuevos sectores económicos en zonas rurales

-

El IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) Financia el impulso de la acuicultura en zonas pesqueras en reestructuración, así como la transformación y comercialización de los productos pesqueros

-

El FSE (Fondo Social Europeo) Fomenta la formación profesional y el empleo

LOS FONDOS DE COHESIÓN 

Se crearon en el Tratado de Maastricht de 1993 para ayudar a los países menos prósperos de la Unión a conseguir los requisitos necesarios para incorporarse a la Unión Económica y Monetaria



Los cuatro países beneficiarios fueron: España, Portugal, Irlanda y Grecia



Una vez alcanzada la U E M en la que entraron los países beneficiarios del fondo, menos Grecia, algunos estados (como Alemania) exigieron su desaparición



Finalmente se acordó mantenerlo hasta el 2006, pero con menor dotación y endureciendo los requisitos para recibir ayudas



España fue la principal beneficiaria del fondo en el periodo 2000-2006 ya que recibió casi un 60% del mismo 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.