La vida sobre ruedas; Miguel Delibes

Literatura española contemporánea siglo XX. Narrativa y novela castellana de posguerra. Autobiografía. Vida y obras

0 downloads 101 Views 13KB Size

Story Transcript

1.− Biografía El escritor español Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Es el tercero de ocho hermanos, su madre era María Setién y su padre, Adolfo Delibes, era abogado y catedrático de derecho en la Escuela de Comercio. Cuando tenía Delibes 15 años ya había terminado el bachiller, en esta época estallo la guerra civil. Con la Universidad cerrada inició sus estudios de Comercio y los simultanea con la asistencia a clase de dibujo y modelado en la Escuela de Artes y Oficios. Al terminar la guerra, Delibes vuelve a Valladolid y muy pronto empieza a colaborar en las páginas de EL NORTE DE CASTILLA. Llegó a ser Director de este periódico en 1958 y realizó una labor redentora del campo castellano que le supuso la expulsión del rotativo castellano. La guerra le impidió ingresar en la universidad, por lo que continuó con los cursos de perito mercantil y aprendió a modelar en la Escuela de Artes y Oficios. Se enroló como voluntario en la Marina prestando servicio en el crucero "Canarias" en Palma de Mallorca. En 1939 regresó a Valladolid y comenzó sus estudios universitarios de Derecho y Comercio. Tras estudiar Derecho, Comercio y Periodismo fue abriéndose un hueco en el panorama periodístico como redactor del diario "El Norte de Castilla", del que más tarde sería director. En un principio Delibes escribió varios libros de viajes pero pronto optó por la novela. En noviembre de 1974, murió su esposa Ángeles, a la que el novelista había calificado como su equilibrio y la mejor mitad de mí mismo. Delibes es considerado un escritor "de gran introspección psicológica, agudo en el debate y un gran artista en la técnica" . Los temas más reflejados en sus novelas son los viajes, el realismo crítico y el mundo de la infancia. Otro de sus temas favoritos es la descripción crítica de la clase media urbana y la amenaza que el hombre significa para el campo. Por otro lado, Delibes ha manifestado en ocasiones su afición por la pesca y la caza, temas que también ha llevado a sus novelas ("Diario de un cazador", etc.). Bibliografía • La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal • El camino (1950) • Mi idolatrado hijo Sisí (1953) • Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura. • Siestas con viento sur (1957). Premio Fastenrath. • La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March. • Las ratas (1962). Premio de la Crítica. Adaptada • Europa: parada y fonda (1963) • La caza de la perdiz roja (1963) • Viejas historias de Castilla la Vieja (1964) • Usa y yo (1966) • El libro de la caza menor (1966) • Cinco horas con Mario (1966) • Diario de un emigrante (1968) • Aún es de día (1968) • Parábola del náufrago (1969) • Por esos mundos : Sudamérica con escala en las Canarias (1970) • Con la escopeta al hombro (1970) • La primavera de Praga (1970) • Castilla en mi obra (1972) • La caza de España (1972) • El príncipe destronado (1973) • Las guerras de nuestros antepasados (1975), Obra teatral. • Vivir al día (1975) 1

• Un año de mi vida (1975) • SOS : el sentido del progreso desde mi obra (1976) • Alegrías de la Caza (1977) • El disputado voto del señor Cayo (1978). • Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1978) • Un mundo que agoniza (1979) • Las perdices del domingo (1981) • Los santos inocentes (1982) • El otro fútbol (1982) • Dos viajes en automóvil (1982) • Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983) • La partida (1984) • La censura en los años cuarenta (1984) • Kastila zaharreko kontu zaharrak (1985) • El tesoro (1985) • Tres pájaros de cuenta (1987) • La mortaja (1987) • Mis amigas las truchas (1987) • 377A, Madera de héroe (1987) • El loco (1988) • Mi querida bicicleta (1988) • Dos días de caza (1988) • Castilla, lo castellano y los castellanos (1988) • Mi vida al aire libre (1989) • Pegar la hebra (1991) • El conejo (1991) • Señora de rojo sobre fondo gris (1991) • La vida sobre ruedas (1992) • El último coto (1992) • Un deporte de caballeros (1993) • 25 años de escopeta y pluma (1995) • Los niños (1995) • Diario de un jubilado (1996) • He dicho (1997) • El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura. • Los estragos del tiempo (1999) • Castilla habla (2000) • Castilla como problema (2001) • La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro. Aficiones La caza, vivir, leer, escribir, teatro, pesca, ... 4.− • Era un hombre campero, estricto pero que quería mucho a sus hijos. Había sido un buen deportista y amante de la naturaleza. No ea muy afectuoso y era bastante solitario. Pero hay que destacar que era un hombre culto, sabio y conocía una inmensa multitud de animales y otras cosas del campo. Se ponía de buen humor cuando cazaba mucho. • Creo que Delibes respeta muchissímo a su padre y que lo quiere mucho. Cree que sus métodos de 2

enseñanza són buenos, aunque un poco extranyos. Decía que criar a un niño entre algodones era arriersgado, porque no estaba preparado para la vida, justo lo contrario de como lo habían educado a el. 5.− Mi querida bicicleta En este capítulo, Delibes cuenta como aprendió a montar en bicicleta. Fue un día de verano en el que Miguel con mucho entusiasmo y facilidad monta en el vehículo. Al principio lo ve todo muy claro y aprende muy rápido pero a la hora de bajar, se ve incapaz. Para poder bajar de la bicicleta tiene que chocarse contra unos matorrales de su patio, y así, finalmente, se apea del vehículo. También explica como se como se escapaba de los policías que corrieran en su búsqueda por no tener matricula ya que su padre cree que es una tontería pagarla, así como algunos gastos de la escuela. Miguel explica que todos sus compañeros piensan que el no tiene dificultad alguna en subir las montañas en bici, cuando el la processión la llebaba por dentro. A partir de los dieciocho años del autor, para el la biciclta deja de ser un deporte para pasar a ser un medio de transporte. En bici iba a cazar, a veces con su perrita (para las distancias cortas) y otras solo (trayectos de diez km.) Algún tiempo después la bicicleta se le rebela como un medio de locomoción muy útil para ir a visitar a su novia, que veranea en Sedano 6.− • Pg. 29 Otra enfermedad grave, la guerra civil, que autorizaba a disparar contra los hombres pero prohibía hacerlo contra los conejos... • Pg. 35 Ahora recuerdo una caricatura del Sañudo anterior a la guerra civil... • Pg. 60 Entre otras cosas, gracias a la bicicleta pude cazar un poco en los años de la inmediata posguerra... 7.− • Pg. 21 El bidón para hacer fuego Desde Pero no se me va de la memoria... hasta ...pieza rara que el estimaba mucho. • Pg. 25 Encallados en la via del tren Desde A mi padre esto le desazonaba... hasta ...¡Que tengan un buen día! • Pg. 42 Los dientes perdidos 3

Desde Aún recuerdo que en uno de ellos... hasta ...en las fiestas de la Moreneta. • Pg. 47−52 Aprendiendo a ir en bici... y a apearse Desde Yo no hacía mas que dar vueltas por los paseos... hasta ...Te lo has ganado. Pg. 55 El libro de historia Desde Ante sus logros, mi padre... hasta ...ya que según el <> Pg. 62−63 El viaje en bici para ver a su enamorada Desde Así pensé en la bicicleta... hasta ...sintiéndome dueño del mundo. Pg. 65 No puedo frenar! Desde Con las dos bicicletas... hasta ...nos repusimos del susto. Pg. 69−72 Carrera contra los federados Desde Pero el tercero... hasta ...si me muevo ahora me caigo. Pg. 83−84 Insectos Desde Pero en esta estación... hasta ...un desahogo importante. Pg. 85−86 El invento Desde De este modo... hasta ...para distancias cortas. 8.− Palabra Córner

Idioma Inglés (corner)

significado ¿Castellani−zado? Lance del juego del fútbol en el que Sí (córner) sale el balón del campo de juego cruzando una de las líneas de meta, tras haber sido tocado en último lugar por un jugador del bando 4

culote

Francés (culotte)

Derbi

Inglés (derby)

Driblar

Inglés (dribble)

Gol

Inglés (goal)

Maillot

Francés (maillot)

Penalti

Inglés (penalty)

sprint

Inglés (sprint)

defensor. Braga femenina. Encuentro, generalmente futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen permanente rivalidad En el fútbol y otros deportes, regatear En el fútbol y otros deportes, entrada del balón en la portería Camiseta deportiva, especialmente la de los ciclistas En el fútbol y otros deportes, máxima sanción que se aplica a ciertas faltas del juego cometidas por un equipo dentro de su área. Aceleración que realiza un corredor en un tramo determinado de la carrera, especialmente en la llegada a meta para disputar la victoria a otros corredores.

Sí (culote) Sí (derbi)

Sí (driblar) Sí (goal) No

Sí (penalti)

No

9.− • Pg. 14 Le dejaba conducir a su hijo de nueve años y nadie les decía nada porque a nadie le parecía extraño. • Pg. 64 En un coche de 6 plazas se metían a trece personas.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.