La vida tiene muchos momentos

�� ������������������������� ���������������������� ���������������� ������� �������� ����������� ������������������������ ������� ������������

8 downloads 147 Views 4MB Size

Recommend Stories


La felicidad tiene muchos nombres
MARTHA VECINO ULLOA tos al mundo dos preciosas criaturas, Emily del Carmen y Jade. Otras, como Melody y Angeline, ya disfrutan del pecho materno. A e

De entre los modos que tenemos de amargarnos a vida, de impedirnos disfrutar muchos momentos quiero resaltar dos:
Algunas claves para disfrutar la vida La Casona Valencia 13-12-2012 La diferencia con que cada persona vive su vida, la gran variación que observamos

Tiene Dios Planes Para Mi Vida?
LECCIÓN 101 Nombre Fecha de Inicio Fecha de terminación ¿Tiene Dios Planes Para Mi Vida? Por David Batty ¿Tiene Dios Planes Para Mi Vida? Lección

Story Transcript

��

�������������������������

���������������������� ����������������

�������

�������� �����������

������������������������

�������

�������������������� ��������������

�������������

��������������������������������� ����������������������������������

1

L

a vida tiene muchos momentos felices para BAYER de México, ¡y éste es uno de ellos! Recientemente lanzamos en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Veracruz y Ciudad Juárez, ante casi 1,200 médicos veterinarios enfocados en el área de animales de compañía, nuestra novedosa campaña “Terapia BAYER para la Movilidad” que consiste en poner a disposición de los médicos una gama de medicamentos para tratar y controlar problemas osteoarticulares de las mascotas, compuesta por productos que intervienen en la reparación y protección del cartílago (Artroflex y Legend), regulación del líquido sinovial (Legend) y de acción antiinflamatoria y analgésica (Carprobay). La “Terapia BAYER para la Movilidad” es el resultado de investigaciones realizadas, desde 2006, por el doctor José de Jesús Vázquez y la Universidad de Guadalajara, en las que se administraron los productos BAYER en diferentes protocolos (Legend y Carprobay; Carprobay y Artroflex; Carprobay, Legend y Artroflex, etc.), con distintos intervalos de aplicación, a perros con problemas osteoarticulares comunes, logrando excelentes resultados: en algunos casos la postergación de la cirugía y en otros muchos alargando la vida del paciente con calidad y libre de dolor. Con este concepto queremos ofrecer una solución integral de tratamiento específico para cada individuo según su edad, talla, raza, temperamento y patología diagnosticada. Así mismo, con esta terapia damos opciones para asegurar el éxito en el tratamiento, ya que se puede adecuar a las necesidades del paciente, del médico y del propietario de la mascota, debido a que Legend puede

ser aplicado en diferentes vías, siendo la recomendada la intravenosa. En el caso de Artroflex, éste es palatable y puede ser administrado en dosis flexibles, mientras que Carprobay son pequeñas tabletas que, por ser un AINE reconocido, tienen un uso bien acreditado entre los médicos, pues les permite decidir si se aplica el tratamiento en el hospital o en casa, con un sistema de vigilancia flexible de acuerdo a su valoración. Además de todos estos beneficios terapéuticos y de administración, es importante mencionar que la “Terapia BAYER para la Movilidad” cuenta con folletos y testimonios en video para concientizar a los propietarios de mascotas; en estos cortometrajes varios dueños de mascotas describen su experiencia al administrarla. Como en cada edición, en este número hemos preparado temas que consideramos serán de su interés, como la mastitis endotóxica, cuyos autores, los doctores Jorge Ávila García y Alejandro Bailón Blanco, reconocidos especialistas en la especie de bovinos, proporcionaron en exclusiva un estudio sobre su tratamiento. Lo invitamos a consultar Bayvet y mantenerse actualizado acerca de las principales especies productivas y animales de compañía, así como de los tratamientos y métodos de prevención que se aplican hoy en día en México y el resto del mundo. En BAYER agradecemos su preferencia y continuaremos enriqueciendo la práctica profesional con opciones medicamentosas integrales e innovadoras adecuadas a las necesidades cotidianas. Mariana Saga�n Gerente de Productos L�nea CAP, BAYER de M�xico.

septiembre-noviembre 2009

Una gran ayuda para las mascotas

Editorial

Bayvet

Edición, diseño, producción y distribución: CORNUCOPIA María Luisa Alós Diseño y portada David Nieto Traducción Diana Goldberg Corrección Armando Ayala Asistente editorial Erick Espinal Servicios editoriales [email protected] Amsterdam 308 PB, Col. Hipódromo Condesa. C.P. 06100 Tel: 5564 3387 Diseño de anuncios Estilo, Arte y Diseño Enquadre, Diseño y Publicidad Pre-prensa Roma Color S.A. de C.V. Fotografías Bayer AG, Bayer de México, Bayer Corp. Queda rigurosamente prohibida la transcripción, reproducción o distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento electrónico, mecánico o de fotocopiado sin la autorización por escrito de Bayer de México, S.A de C.V. Los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la postura de Bayer o sus subsidiarias. No part of this publication may be reproduced, stored and a retrival systems, or transmitted in any form or by any electronic or mechanical means, by photocopying or recording, or otherwise without the prior permission of the copyright owner. The views expressed in this publication represent those of the authors and do not necessarily reflect those of Bayer or Bayer subsidiaries.

El contenido de los artículos que aparecen en la publicación trimestral Bayvet: La realidad en veterinaria ha sido elaborado por Bayer de México, S.A. de C.V. Bayer de México, S.A. de C.V. División Sanidad Animal Miguel de Cervantes Saavedra No. 259, Colonia Ampliación Granada, 11520, México, D.F. Tel. 5728-3000, fax 01-800-704-3600 Autor: Bayer de México, S.A. de C.V. Publicación trimestral: septiembre-noviembre 2009. COPYRIGHT © Derechos reservados de ley. Número de Reserva y Título de Autor: 04-2007-110814172400-102

Bovinos

Mastitis endotóxica: prevención y tratamiento

| 18

BAYER

y su entorno

Consejo Editorial Avicultura MVZ Guillermo Téllez MVZ Jesús Gómez MVZ Antonio Quintana MVZ Tamas Fehervari Buiatría MVZ Jorge Ávila MVZ Eduardo Posadas Equinos MVZ Carlos Guzmán Clark Farmacología MVZ Héctor Sumano MVZ Luis Ocampo Camberos Bioseguridad Biol. Sergio González Biol. Hugo Ponce Mascotas MVZ Carlos García Alcaraz MVZ Jesús Paredes MVZ Leonel Pérez Villanueva MVZ Gustavo Corona Porcicultura MVZ Roberto Martínez Gamba MVZ Antonio Morilla Fauna Silvestre MVZ José Luis Solórzano Supervisión Editorial MVZ Viviana Schroeder R. Coordinador Editorial MVZ Eduardo Lanfranchi Vidal

1 5 6 7 8 10 12

Divulgación veterinaria

Contenido septiembre-noviembre 2009

Directorio

Temas de interés

2

Bayvet

15 27 33 37

41 42 44 47 51

Editorial Sabías qué... Buzón de Bayvet Bayertips Noticias BAYER XLIV Congreso Nacional de AMVEC

Reproducción porcina, vital para la industria

XXXIII Congreso Nacional de Buiatría

BAYER refuerza su liderazgo

Bovinos

Diagnóstico clínico: arte y técnica

Ovinos

La resistencia a antihelmínticos (primera de dos partes) Animales de compañía

Diagnóstico y tratamiento: La otitis externa en el perro Suplemento: Manual práctico del hacendado

Coccidiosis: generalidades

Perfil

No controlamos el precio de los granos pero sí la eficiencia: Alfredo Becerra Flores Cuento

El placer ajeno

Por Cecilia Lartigue

Oportunidades

La producción de leche en México

Por Miguel Ángel Blanco e Israel Daniel Ricardo González

Zoografía Zoobremesa

Fauna electrónica Animales atendidos por mecánicos Por Mauro Barona

5

controlan su vida a altas temperaturas El gusano C. elegans es capaz de usar sus células nerviosas sensibles al calor no sólo para calentar ambientes, sino para controlar la extensión de su vida como resultado de ese calor, de acuerdo con una investigación de la Universidad de California-San Francisco. Este descubrimiento tira por tierra la idea de cómo animales de sangre fría, los ectotermos, responden ante el calor. Éstos se mueven a mayor velocidad en altas temperaturas que en las bajas. A 25 grados y más, los gusanos se mueven, comen y digieren más rápido, maduran y envejecen a mayor velocidad que sus contrapartes en un ambiente regular de 20 grados. Los humanos y gusanos de sangre fría tienen un mecanismo que les permite mantener la temperatura de acuerdo al ambiente, cálido o frío. Aunque es cierto que los gusanos no regulan su temperatura corporal, pueden regular su reacción a las altas temperaturas frenando procesos que de otra forma serían mucho más rápidos. De hecho, usan una hormona esteroide para lograrlo, así como nosotros regulamos nuestra temperatura, señalaron los investigadores al destacar que este descubrimiento puede ser el inicio muy temprano de la vinculación entre animales de sangre fría y caliente. Este hallazgo quizás no cure el cáncer o el Alzheimer pero nos obligará a cambiar al menos los libros de texto de biología de la secundaria.

El huevo,

un producto con alto nivel nutritivo El huevo, un producto altamente nutritivo y de relativamente bajo precio, ha sido objeto de una campaña para promover su consumo. Bajo el lema “Celebremos al huevo”, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y el Instituto Nacional Avícola (INA) buscan, con esta campaña, difundir entre la población los beneficios de este producto. El producto de la gallina contiene lecitina, ácido fólico y, sobre todo, proteína, por lo que se recomienda su consumo a toda la población, en especial a las mujeres embarazadas y en lactancia, así como a niños, adolescentes y ancianos. El principal productor del país es Jalisco, cuya industria genera alrededor de 200 mil empleos. “De dos huevos que se consumen en el Distrito Federal, uno se produce en Jalisco”, señala la consejera de la UNA, Armantina González.

Medusas gigantes amenazan con invadir Japón Japón se prepara para una posible invasión de medusas gigantes que podría hacer estragos entre los pescadores locales y su industria. La especie en cuestión es la nomura, una de las más grandes del mundo, que llega a crecer 2 metros y pesar un máximo de 200 kilos. Precisamente sus grandes cuerpos dañan las redes y su aguijón envenena la pesca e incluso hiere a los pescadores. Shinichi Uye, biólogo oceanógrafo de la Universidad de Hiroshima, advirtió que existen reportes de la presencia masiva de medusas jóvenes en

la costa china, donde los ecosistemas del Mar Amarillo y el Mar de China del Este favorecen su reproducción. Es poco lo que se conoce sobre la nomura, por lo que Uye y sus colegas han estudiado en el laboratorio sus hábitos y formas de reproducción. Por ejemplo, descubrieron que son muy eficientes para filtrar pequeñas criaturas conocidas como zooplancton fuera del agua. Mientras están sanas, toda su energía la utilizan en comer; incluso en periodo de apareo, su sistema reproductivo se mantiene inmaduro. Sin embargo, cuando están débiles o heridas, producen descendencia.

septiembre-noviembre 2009

Gusanos

Sabías qué...

Bayvet

6

Buzón

Bayvet

Por este medio les envío un afectuoso saludo a la vez que los felicito por su extraordinaria revista Bayvet con la cual he sido beneficiado desde el número 5, pero desgraciadamente el último que recibí fue el 32. Me dio mucho gusto saber que a partir de ese número publicarían el Manual del Hacendado. Pensé que la habían dejado de publicar, lamentando tal situación, pero en fecha reciente al platicar con un colega me enteré que él la ha seguido recibiendo, por lo que es mi súplica que me continúen beneficiando con su envío ya que es una publicación de enorme ayuda para el gremio médico y ganadero, y si fuera posible y no fuera mucho abuso, me enviaran los números que me faltan ya que los colecciono.

septiembre-noviembre 2009

MVZ Miguel Ángel Díaz Valdovinos [email protected] Huajuapan de León, Oaxaca Hola amigos de Bayvet: antes que nada, quiero felicitarlos por tener una revista muy completa, con interesantes artículos que hablan de todas las especies. Sin duda, BAYER es un laboratorio mundialmente reconocido tanto en la línea veterinaria como humana. Me gustaría recibir su revista, soy MVZ egresada del Instituto Tecnológico de Sonora. Les envío muchos saludos y sigan publicando excelentes artículos. Adriana Flores Rodríguez [email protected] Obregón, Sonora Recibí un ejemplar de su revista, la cual me parece muy interesante, ya que toca temas de actualidad y nos permite estar enterados de los avances en la medicina veterinaria en todas las especies.

Me enteré por medio de un colega de la existencia de su revista y tuve la oportunidad de leer un artículo y se me hizo muy interesante, por lo que considero que puede ser una excelente guía para mi desarrollo profesional. MVZ Eduardo Colores López [email protected] Oaxaca, Oaxaca Su revista ha sido de gran valía en el ejercicio de mi profesión; son varios años que he tenido el privilegio de recibirla. Los felicito por su preocupación hacia el fortalecimiento de las actividades agropecuarias desde esa gran trinchera que es BAYER. Mi área es la capacitación de nuestro sector. Ojalá y podamos en Veracruz contar con algunos de sus técnicos y compartir sus experiencias con los productores. Saludos y más éxito. MVZ Nereo Andrés González Salazar [email protected] Jalapa, Veracruz El motivo por el que me comunico con ustedes es debido a que estoy muy interesado en suscribirme a su revista, me gustan sus artículos y me parece que sería muy interesante recibir cada nueva idea que salga de ustedes. Los felicito, pues hasta el momento todos sus temas de investigación han sido muy útiles para personas que, como yo, estamos relacionados con todos estos temas. MVZ Javier Guerrero Flores [email protected] Tula, Tamaulipas

MVZ José Luis Garibay [email protected] El Fuerte, Sinaloa Estas breves líneas son para saludarlos cordialmente y para solicitar su generosa colaboración para conseguir el ejemplar más reciente de su estupenda revista, Bayvet. Tuve la suerte de que cayera en mis manos el número 35 de dicha revista y de verdad hay temas de información superinteresantísima. Ing. agrónomo Adrián Vera López [email protected] Escuintla, Chiapas

A quienes deseen recibir una suscripción de Bayvet o cambiar los datos de quienes ya la reciben, envíen sus datos a:

[email protected] Es importante incluir nombre completo y ciudad en cada correo enviado. Agradecemos a quienes nos han escrito y esperamos seguir recibiendo sus comentarios, sugerencias, dudas y críticas.

7

Bayvet

En un humilde rancho en Ciudad Mante, Tamaulipas, se comprobó el efecto positivo de un complejo de sales minerales al ser administrado a crías y cabras jóvenes sobrevivientes de la sequía. Al mes y medio de consumir Magnaphoscal se observó que las crías estaban en mejores condiciones y disminuyó en forma notoria la mortandad, con el consiguiente beneficio económico al aumentar en 30% el ingreso por la venta de cabrito. La carne de cabra tiene un valor proteínico mayor al de otras carnes, su contenido graso es menor a la de cerdo, res y ovino, además de tener buen sabor. La piel de algunas razas es muy apreciada para la fabricación de prendas de vestir y calzado. La venta de guano también constituye otro ingreso para el productor, y el excremento es un buen fertilizante en forma petilizada, lo que facilita su colección y distribución. En Tamaulipas, donde se llevó a cabo el estudio, la mayoría de los productores prestan poca atención a sus rebaños, por lo que es importante extender los beneficios de mantener en buenas condiciones a sus animales mediante el uso de sales minerales de alta calidad.

Principales estados criadores de ganado caprino San Luis Potosí

11.5%

Oaxaca

11.3%

Coahuila

9.9%

Puebla

9.8%

Zacatecas

7.3%

Guerrero

7.2%

Resto

43%

���������������

���������

������

��������

��������

�����

������

Del recetario de BAYER

Rompun

Acción tranquilizante y analgésica

Es un compuesto relacionado con la depresión del sistema nervioso central. Su efecto de relajación muscular se basa en la inhibición de la transmisión de impulsos nerviosos en el músculo. Durante la acción de Rompun baja la frecuencia respiratoria, de manera similar al estado de sueño natural, y también, paralelamente, la actividad cardiaca, aumentando con frecuencia la temperatura durante un breve periodo. De acción tranquilizante y analgésica, la duración e intensidad de su efecto dependen de la dosis y el modo de inyección. Tomando en cuenta lo anterior, el efecto sedante dura de 30 minutos hasta varias horas; la relajación muscular, de 20 minutos a una hora y media, y el efecto analgésico de 10 a 45 minutos.

Bayertips

en cabritos

CUADRO 1

septiembre-noviembre 2009

Sales minerales reducen mortandad

Rompun puede ser administrado a bovinos, equinos y pequeñas especies. En el ganado bovino se inyecta por vía intramuscular solamente; en equinos, por vía intravenosa, y en pequeñas especies, por lo general, por vía intramuscular. En inyecciones subcutáneas o dentro de tejido graso o conjuntivo, se retarda la absorción, de tal manera que por su rápida eliminación, no siempre alcanza a producir el efecto deseado cuando se administra en esos tejidos.

8

septiembre-noviembre 2009

Noticias BAYER

Bayvet

La vida secreta de las

termitas La huella genética ayuda a vigilar a los insectos

V

iven debajo de la tierra, devoran madera y papel, son poco conocidas pero alimentan las pesadillas de muchos propietarios de casas en diferentes partes del mundo. Son las termitas Reticulitermes. Estas aficionadas a comer derivados de la madera pueden formar colonias de hasta tres millones de seres. Debido a que su comportamiento ha sido poco investigado, ya que viven bajo la tierra, no existen medidas de

defensa efectivas. Sin embargo, los investigadores de BAYER CropScience en Estados Unidos analizan esta plaga con herramientas propias de la criminalística, como la huella del ADN. Se espera que los resultados permitan un empleo más eficaz del principio activo de BAYER imidacloprid y reduzca el miedo de los dueños de casas de madera, especialmente en Estados Unidos, Japón y Europa del sur.

Agua potable, bien común de National Geographic y BAYER

Protección al ambiente con jóvenes

Desde 2005 BAYER y National Geographic ha convocado a la comunidad científica para desarrollar ideas con el fin de proteger el agua potable en el marco del Fondo de Exploración Global. Nueve proyectos han sido seleccionados para ser financiados con 250 mil euros. Luego del tsunami de Sri Lanka, uno de estos proyectos fue aplicado para llevar agua potable a la población afectada. La escasez del líquido es uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad, con mil 300 millones de personas que aún no tienen acceso a agua adecuada para beber. Los nuevos métodos buscan producir agua potable mediante la química, la biología y la física, dijo Wolfgang Plischke, miembro de la junta de administración de BAYER AG, responsable del área

En sociedad con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés), BAYER ha desarrollado una tradición de protección al ambiente que se inició hace más de 100 años cuando estableció la Comisión de Desechos de Agua en sus plantas de producción en Leverkusen, Alemania, en 1901. Como empresa dedicada a la investigación, BAYER también promueve la educación científica de los jóvenes y, en particular, apoya proyectos que mejoren el conocimiento del ambiente entre la juventud. Uno de esos proyectos es el Encuentro Juvenil Ambiental BAYER (inicialmente lanzado como Programa de Jóvenes Embajadores Ambientales o Bayer Young Enviromental Envoy Program), en el que los alumnos seleccionados realizan

de Innovación. El editor en jefe de la famosa publicación internacional, Klaus Liedtke, se dijo asombrado por el proceso de mangueras inclinadas. “Esta unidad móvil para el tratamiento de agua puede ser desplegado rápidamente en zonas de desastre y transformar el agua sucia en limpia en cuestión de horas”. Inventado por el profesor Dietrich Maier, se basó en una idea simple: una manguera de plástico sobre un declive es llenada con mil litros de agua sucia, con tres fases de filtros. “¡Cualquiera puede usarlo!”, exclamó.

una visita de estudios por una semana a Alemania para experimentar cómo se practica la protección ambiental por la gente, el gobierno y la industria en uno de los países líderes en tecnología y cuidado ambiental. El programa ha incluido a participantes de Tailandia, Filipinas, Singapur, India, China, Polonia, Indonesia, Corea, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Kenia, Vietnam, Malasia, Turquía y Sudáfrica.

10

Congreso

Bayvet

XLIV Congreso Nacional de AMVEC

Reproducción porcina, vital para la industria

septiembre-noviembre 2009

Viviana Schroeder* Puerto Vallarta, Jalisco.

BAYER seleccionó cuidadosamente a cuatro ponentes nacionales e internacionales de renombre para abarcar temas de actualidad alrededor de la reproducción porcina.

C

omo ya es costumbre, el simposio de Reproducción Porcina tuvo lugar en el marco del XLIV Congreso Nacional de la AMVEC (Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos) que en esta ocasión fue llevado a cabo en este puerto turístico. La edición del congreso llevó el nombre del doctor Pablo Correa Girón con el lema “Asegurando nuestro futuro y el de la porcicultura nacional”, frase muy atinada en estos tiempos en los que debemos sembrar lo que queremos cosechar el día de mañana, muy a pesar de los baches que puedan presentarse en el camino. BAYER, interesado siempre en proveer las herramientas, los conocimientos y productos de la más alta calidad para que los productores mexicanos sigan logrando mejo-

11

Congreso

Bayvet

importancia del manejo de hormonales”. El cuarto ponente fue Arturo Cervantes, asesor externo de importantes granjas porcícolas, quien nos apoyó con el tópico “Manejo e importancia de los parámetros reproductivos”. Al final de las ponencias tuvimos una interesante mesa redonda de alto nivel técnico. De esta forma se pudieron aclarar las dudas surgidas a lo largo de la tarde y hubo la oportunidad de acercarse a los expertos, incluso con asesoramiento personal para cada interesado.

Las ponencias culminaron con asesoría personal.

res estándares productivos, comparables con los del resto del mundo, seleccionó cuidadosamente a cuatro ponentes nacionales e internacionales de renombre para abarcar temas de actualidad acerca de la reproducción porcina. El evento, que fue inaugurado por el director de la División Sanidad Animal, Manuel Bermúdez, reunió a más de 600 asistentes, que participaron activamente compartiendo nuevos conocimientos y oportunidades para el sector porcícola. Contamos con la presencia de Stefan Viebahn, ingeniero consultor en fertilidad porcina con más de 25 años de experiencia en este tema y quien nos visitó desde Alemania presentando una interesante novedad para mejorar los parámetros reproductivos. Habló ampliamente del nuevo producto Maprelin, una hormona liberadora de gonadotropina sintética (GnRH) que estimula selectivamente la liberación de la hormona folículo estimulante (FSH) elevando de forma importante el índice de producción de lechones. Nos acompañó también Gerardo Gómez, gerente de Manejo y Producción de una de las empresas porcinas más importantes de México, Gigantes de Tepa, compartiendo con nosotros sus estrategias de producción. A su vez Arturo Juárez, experto en genética y reproducción porcina, presentó el tema “Estrategias en el manejo reproductivo para alcanzar altas metas de productividad de la cerda y la

El congreso llevó el nombre del doctor Pablo Correa Girón con el lema “Asegurando nuestro futuro y el de la porcicultura nacional” Terminada la sesión de trabajo, se llevó a cabo la tradicional cena BAYER, que en esta ocasión se puso de ambiente gracias a que la selección mexicana de futbol nos alegró con su victoria en el partido para pasar a la final de la Copa de Oro. Los casi mil asistentes a la cena, animados por el triunfo del equipo tricolor, disfrutaron de un rato de esparcimiento y buen humor adicional por el espectáculo de un cómico imitador, Gonzo, quien hizo reír a todos. Los tacos de guisado, las bebidas y la música llevaron el evento a su culminación. La botarga de la cerdita “Totalmente Maprelin” se ganó la simpatía de grandes y chicos, bailando y animando a todos con concursos y regalando los peluches conmemorativos de este magno evento. En el área comercial, el estand de BAYER se distinguió de los demás por el número de visitantes que captó y que, emocionados, solicitaban su puerquito Maprelin y participaban en el minitorneo de futbol, en el cual podían ganarse interesantes premios. Con ello se culminó un año más apoyando y promoviendo a los productores de tan importante sector pecuario. * División Sanidad Animal, BAYER de México.

septiembre-noviembre 2009

La cerdita "Totalmente Maprelin" derrochó simpatía.

12

Bayvet

Congreso

XXXIII Congreso Nacional de Buiatría

Bayer refuerza su liderazgo

septiembre-noviembre 2009

Viviana Schroeder* Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

E

n la semana del 3 al 8 de agosto de 2009 en esta ciudad, la división Sanidad Animal de BAYER de México fue el centro medular de lo que llamamos el triple play, que consistió en: 1° play: dos días completos de entrenamiento para la fuerza de ventas de México y Centroamérica dedicada a animales de producción. Se reunieron 110 participantes para actualizar sus conocimientos y estrategias de venta. El 2° play: En esta intensa semana de trabajo, el 5 de agosto se llevó a cabo el 9° Precongreso Internacional de Actualización Veterinaria, en el marco del XXXIII Congreso Nacional de Buiatría, que por su interesante programa logró convocar a más de 1,500 participantes, todos ávidos por recibir y compartir información práctica y novedosa en materia de rumiantes domésticos. A lo largo de este día, ponentes nacionales e internacionales cuidadosamente seleccionados hablaron de diversos temas de actualidad, los cuales habían sido propuestos por los asistentes de años anteriores. El precongreso fue inaugurado por el director de la división Sanidad Animal de BAYER, Manuel Bermúdez, quien invitó al nutrido auditorio a aprovechar la experiencia de los especialistas invitados. Erik Guerrero, reconocido analista económico, ubicó a la audiencia en el tiempo y espacio

de este sector pecuario tan importante con una presentación amena de las perspectivas de la ganadería en México y el rumbo que está tomando actualmente. De Brasil, se contó con la participación de Joao Martins, especialista en parasitología, quien labora en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de su país y es miembro activo de la FAO. Presentó lo más actual en el control de garrapatas en un país que, igual que el nuestro, batalla contra esos parásitos. Marcelino Güiris Andrade, catedrático investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas, habló de un programa de vacunación en el trópico. A su vez, Eduardo Canudas, catedrático de la Universidad Veracruzana e investigador del INIFAP especialista en el manejo de forrajes, abarcó el tema de la importancia del control de malezas y la relación que tiene con la productividad de carne y leche en los bovinos de pastoreo. Luis Armando Jiménez, técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suizo Americano y gerente técnico del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Chiapas, presentó una clínica de juzgamiento de ganado suizo americano. Haciendo uso de la tecnología, combinó su plática con una presentación

13

BAYER, en la primera línea de la capacitación ganadera.

* División Sanidad Animal, BAYER de México.

septiembre-noviembre 2009

en vivo de tres animales de exposición fuera del auditorio sin que el público participante tuviera que moverse de sus lugares. Fue una experiencia diferente y que dotó a la presentación de valor práctico. En representación de la empresa Veyx Pharma, la más importante en Europa en productos hormonales y con una trayectoria muy importante de investigación y desarrollo propio, la especialista Silke Engl presentó el tema de la sincronización del estro en ganado bovino haciendo mención de tres nuevos productos hormonales con características distintivas respecto a los que se utilizan hoy en día en la reproducción bovina: SENSIBLEX, un tocoespasmolítico de acción selectiva como coadyuvante en partos difíciles; GONAVET VEYX, una hormona liberadora de gonadotropina sintética (GnRH) para el tratamiento efectivo tanto terapéutico como profiláctico de una amplia variedad de disturbios reproductivos en bovinos y porcinos, así como para la inducción y sincronización de la ovulación, y CARBETOCINA L.A., una oxitocina de larga duración que influye positivamente en la expulsión de la placenta así como en la progresión del periodo postparto. Finalmente, Erika L. Voogd, ponente estadounidense, consultora especialista en asistencia global para la industria de la carne y experta en bienestar animal, inocuidad alimentaria, aseguramiento de calidad y saneamiento, habló de un tema de interés mundial: inocuidad alimentaria. El programa se coronó con la cena introductoria al XXXIII Congreso Nacional de Buiatría, patrocinada por BAYER de México y que en esta ocasión convocó a más de mil asistentes. La cena tuvo lugar en la Casa Magna, reconocido lugar de eventos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en un ambiente de casino donde el público participante pudo ganar interesantes premios pasando una amena y emocionante noche. Por último, el 3° play: Al día siguiente, el 6 de agosto, se inició el esperado XXXIII Congreso Nacional de Buiatría, para el cual BAYER patrocinó dos pláticas magistrales con ponentes internacionales. Las ponencias fueron impartidas en el Centro de Congresos contando con una asistencia de casi 1,200 participantes registrados. En el área comercial, el estand de BAYER fue reconocido y muy visitado, luciendo carteles informativos de gran calidad. No faltó la emoción de los visitantes al llevarse bonitas alcancías con forma de vaquita como recordatorio de los tres nuevos productos hormonales y al participar en entretenidos y muy movidos partidos de futbolito de mesa. Hubo rifa de artículos promocionales y muy buen ambiente. No cabe duda que estos eventos contribuyeron exitosamente a la formación y actualización de gente comprometida con la ganadería y el desarrollo del país.

Congreso

Bayvet

15

Diagnóstico clínico: arte y técnica

Bovinos

Bayvet

septiembre-noviembre 2009

Texto y fotos: Sonia Vázquez Flores*

Un diagnóstico de laboratorio poco preciso y de entrega tardía no sólo impide la terapia correcta, sino que retarda la solución y por lo pronto produce pérdidas en la producción y, más lamentable aún, de vidas animales.

E

n la asesoría clínica para la producción animal se requieren respuestas rápidas y soluciones acertadas para beneficio de los animales, y así evitar pérdidas innecesarias en producción y conservar la credibilidad como asesores. Para ello es necesario realizar el diagnóstico clínico, el cual requiere el respaldo del laboratorio, un recurso que, utilizado adecuadamente, puede ser de gran ayuda. Particularmente en el área de bovinos de leche, el apoyo del laboratorio clínico no se ha explotado en todo su potencial, en buena medida porque no se encuentran las respuestas de manera oportuna. Un diagnóstico de laboratorio poco preciso y de entrega tardía, no sólo impide la terapia correcta, sino que retarda la solución y por lo pronto produce pérdidas en la producción y, más lamentable aún, de vidas animales. Con el agravante de que, si se trata de enfermedades de transmisión a los humanos y no son detectadas a tiempo, pueden ser patógenos que se distribuyan ampliamente, causando brotes epidémicos. Por otro lado, los diagnósticos moleculares que pueden facilitar la detección precisa del patógeno todavía son costosos, lo que no permite estudios poblacionales masivos. En el mejor de los escenarios, auxilian en procesos individuales como para mascotas de alto valor estimativo o animales de producción de alto valor genético. La labor del patólogo y personal de laboratorio es invaluable, sin embargo, pocos sitios en México hacen un diagnóstico integral que sea útil para aplicarlo oportunamente en la producción animal.

16

septiembre-noviembre 2009

Bovinos

Bayvet

El clínico de campo, con toda su experiencia y observaciones, no cuenta con los materiales necesarios para identificar los patógenos in situ. Aunado a esto, los muestreos no siempre se realizan de forma adecuada, en tiempos, condiciones y con los medios de transporte adecuados, y, menos aún, se acompañan de la información necesaria para guiar al laboratorista a obtener el mejor resultado rápida y eficientemente. Cuando la intención del clínico de campo es controlar un padecimiento en el que se sospeche de un agente patógeno involucrado, es importante entender los ciclos biológicos de éste, sus factores de riesgo y dónde se tienen mejores oportunidades de identificarlo. Si se requiere aislar un agente bacteriano, la aplicación de antibióticos profilácticos y terapéuticos será un problema potencial para el correcto aislamiento. Si se requiere identificará un parásito, es importante conocer el ciclo biológico, la edad, las condiciones ambientales, los materiales para preservarlos mejor, la muestra más indicada e incluso la hora del día, para poder identificarlo. Muestras parasitológicas

En general, las enfermedades parasitarias en humanos y animales se han controlado de manera “ciega”, administrando el desparasitante por los signos clínicos y no haciendo la identificación del parásito involucrado. Este manejo erróneo ha provocado que tengamos resistencias antiparasitarias de manera más frecuente y, por lo tanto, manifestaciones clínicas más prolongadas y con pérdidas productivas mayores, sin identificar a los agentes responsables para realizar prevención y tratamiento adecuados. Las características del ciclo biológico del parásito indican qué tipo de muestra se requiere. Las más frecuentes son las muestras fecales, sin embargo, dependiendo de la signología se pueden necesitar pruebas hematológicas, en sangre completa, suero o plasma, de orina, nasales, cutáneas y/o de secreciones vaginales, lavados prepuciales o tejidos. Las muestras fecales sirven para identificar parásitos que se encuentran en el tracto gastrointestinal, hígado y conductos biliares. Reglas de oro para muestreo coprológico

Algunos puntos que facilitan el diagnóstico durante el muestreo: • Anotar la identificación del animal o la muestra en el recipiente

• Especie y raza • Edad o día de nacimiento • Tiempo de muestreo (es mejor muestrear para determinación de presencia y cargas parasitarias durante la mañana, luego del primer alimento) • Tratamientos utilizados (antiparasitarios, antimicrobianos, antidiarreicos • Fecha del último tratamiento (profiláctico o terapéutico) • Estado productivo • Tipo de instalaciones (tierra, cemento, arena) • Breve historia clínica • Si se requiere algún procedimiento diagnóstico especial Colección y envío de muestras fecales

Las muestras se pueden colectar directamente del recto del animal, auxiliados por un guante de palpación. De no tener guantes, se pueden enviar en recipientes plásticos en cantidad no mayor a 50 ml si solamente es para diagnóstico morfológico y viabilidad de protozoarios. Si se requiere hacer coprocultivo (en busca de nematodos) se necesitan por los menos 100 ml. No se deben agregar conservadores a la muestra y debe enviarse en paquetes de gel congelado (4 °C) en servicio de correo de entrega en 24 horas. Se tiene que etiquetar con la leyenda “material biológico” y los datos del remitente deberán estar claramente anotados. Muestreo por especies Especie animal

Tipo de muestra

Características del muestreo

Ganado de leche

Individual

Casos particulares o 25% del ganado en el mismo corral

Ganado de carne

Pool

20% del ganado en riesgo 5 muestras en un mismo corral, de la misma etapa productiva

Ovinos

Pool

20% del ganado en riesgo 5 muestras en un mismo corral, de la misma etapa productiva

Lechones

Individual

De 3 a 5 lechones por camada Mínimo 5 camadas por maternidad

Corazonada o certeza clínica

En ocasiones, el diagnóstico de laboratorio no corrobora la impresión del clínico. Lo ideal es realizar por triplicado los exámenes con un intervalo de 2 a 3 días entre muestreos. En algunos casos, el hecho de enviar muestras de varios animales con signología similar facilita el diagnóstico de grupo, aunque no el individual. Si estos animales comparten un corral y condiciones de manejo, lo más seguro es que aquellos con resultados negativos, simplemente no eliminaron el parásito en cantidad suficiente para ser detectado durante ese día, sin embargo, la probabilidad de que estén infectados es alta. Interpretación de resultados

Existen diferentes sistemas de presentación de los resultados, sin que haya una definición de lo que es correcto o, simplemente, útil. Es

17

septiembre-noviembre 2009

Bovinos

Bayvet

Mientras más completo sea el análisis de laboratorio, mejor podrá guiar al clínico.

obligación del clínico solicitar los estudios específicos, para que el laboratorista le entregue los resultados de acuerdo a su petición expresa, de lo simple a lo complejo: si sólo se requiere saber la presencia de un parásito, si se necesita la cuantificación de determinado(s) parásito(s), la identificación de género y especie o la eficacia del medicamento antiparasitario utilizado, solicitando procesos de viabilidad. La interpretación del resultado se realiza con base en el tipo de diagnóstico. Tratamientos erróneos

El diagnóstico de laboratorio es un auxiliar invaluable para poder utilizar los tratamientos contra los parásitos de manera eficiente y certera. Mientras más completo sea el análisis de laboratorio, mejor podrá guiar al clínico, puesto que muchos de los problemas gastrointestinales son multifactoriales. Por último, el que se determinen parásitos en una muestra que puedan estar asociados con la presencia de otros, no es indicativo de que estén causando manifestaciones clínicas; esto depende en buena medida de la homeostasis

que haya en el aparato gastrointestinal, la inmunidad del animal, la frecuencia del parásito en la zona, las condiciones ambientales y particulares de cada historia clínica individual, así como de la alimentación. Por lo tanto, el clínico tiene la última palabra. Si un parásito aparece en una zona libre de éste, puede constituir un enorme problema, mientras en una zona endémica es un caso más, y es probable que si se mantiene en niveles bajos, sea suficiente para conservar la inmunidad sin necesidad de llegar al tratamiento. Referencias

http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/DiagnosticProcedures.htm Ballweber, L.R., 2006, Veterinary Clinics of North America, Ruminant Parasitology, Elsevier Saunders, 22:3; pp.695706. * MVZ, MPVM, PhD, profesora-investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro.

Mastitis endotóxica Jorge Ávila García1 y Alejandro Bailón Blanco2

L En los últimos años se ha detectado un importante crecimiento de la mastitis ambiental que preocupa a los ganaderos lecheros por su rápida mortalidad en caso de no atenderla a tiempo. En este artículo se presentan los tratamientos y las maneras más efectivas para prevenirla.

os organismos coliformes son la causa más importante de la mastitis ambiental en los ranchos con ganado que presenta bajo conteo celular, la forma más severa de la enfermedad. La eficacia de muchos tratamientos para mastitis endotóxica es incierta y casos severos tienen un pronóstico grave. E. coli, Klebsiella sp. y Enterobacter sp., son los organismos causantes de mastitis coliforme. Esta clase de mastitis es de origen ambiental. Las infecciones con ciertas bacterias son más comunes en hatos en confinamiento que en pastoreo y las condiciones de mala higiene durante el verano provocan que animales con pocas defensas, como vacas recién paridas, con problemas metabólicos y edema de la ubre, sean propensos. La higiene extrema en la ordeña, sobre todo el uso del presello, la limpieza de las camas, conjuntamente con la vacunación con J5 durante el período seco, son las mejores medidas preventivas contra la mastitis coliforme en algunos hatos.

19

El tratamiento de la mastitis coliforme es extremadamente controversial Causas de la mastitis

Los organismos causantes de mastitis han sido clasificados en patógenos contagiosos y ambientales, de acuerdo con sus características de distribución e interacción con el pezón y su canal. Los patógenos contagiosos viven y se multiplican en la glándula mamaria y la piel del pezón, transmitiéndose de animal a animal principalmente durante el ordeño e incluyen Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium bovis y especies de micoplasma. Los patógenos ambientales son aquellos cuyo reservorio primario es el lugar donde viven las vacas, instalaciones, corrales, echaderos o camas; estos organismos constituyen un grupo heterogéneo de géneros y especies bacterianas, siendo los más frecuentemente aislados los estreptococos y las bacterias coliformes. Los estreptococos ambientales causantes de mastitis bovina incluyen Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae. Las bacterias coliformes incluyen E. coli, Klebsiella y Enterobacter aerógenas. Los programas actuales de control de mastitis fueron desarrollados en la época de los 70 y están basados en higiene durante el ordeño, desinfección de pezones postordeño, terapia antibiótica durante la lactancia, al inicio del período seco y eliminación de vacas con infecciones crónicas. La aplicación de estos 5 puntos ha conducido a un progreso considerable en el control de los patógenos contagiosos. No así la desinfección de pezones postordeño y la terapia de la vaca seca, que han mostrado ser menos efectivas contra los patógenos ambientales. Existen muchas investigaciones donde se ha demostrado que a medida que se logró reducir la prevalencia de patógenos contagiosos, la proporción de patógenos ambientales en la ubre se incrementó. Por tanto no es sorprendente que la mastitis de tipo ambiental se convierta en un problema significativo en aquellos hatos ganaderos que mediante un

buen manejo sanitario lograron controlar mastitis provocada por organismos contagiosos. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad por bacterias coliformes han sido clasificadas en: • Tipo 1: Infección simple • Tipo 2: Sistémica. Caracterizada por pirexia, pérdida de apetito y baja de la producción láctea • Tipo 3: Tóxica. Caracterizada por debilidad severa, postración, baja en la temperatura corporal, diarrea, parálisis del aparato digestivo, ojos hundidos, escalofríos, frecuencia cardiaca de 100 a 120 latidos por minuto, frecuencia respiratoria aumentada, pudiendo existir congestión y edema pulmonar Alrededor del 30% de los casos clínicos de mastitis coliforme están asociados con signos sistémicos y del 10 al 15% de estas infecciones resultan en choque tóxico. La mastitis coliforme afecta casi siempre a las vacas en lactancia y pocas veces a las vacas secas. Esta diferencia de la susceptibilidad puede deberse a que las cifras celulares somáticas son más altas en las vacas secas y la tasa de organismos coliformes en la infección intramamaria es más alta durante las últimas 2 semanas previas al parto o durante la primera semana postparto. Existen diferentes factores ambientales y fisiológicos que pueden influir sobre el nivel de resistencia de la glándula no lactante a infecciones durante los períodos de transición de producción de calostro a la lactación. Esta diferencia de susceptibilidad o resistencia a nuevas infecciones intramamarias puede deberse en parte a cambios en la concentración de la lactoferrina, inmunoglobulina G, albúmina sérica bovina y citrato que están correlacionadas con la inhibición del crecimiento in vitro de Klebsiella, E. coli y Streptococus uberis. La lactoferrina capta el hierro que necesitan los microorganismos dependientes del hierro y que se multiplican de forma excesiva al no haber lactoferrina. Los neutrófilos polimorfonucleares se producen en forma muy lenta en vacas recién paridas. Esto explica la mastitis coliforme sobreaguda que se produce en la fase temprana de la lactación, ya que las bacterias coliformes son capaces de pasar por el conducto sin necesidad de la acción de la máquina ordeñadora. Una pobre preparación del lavado y secado de la ubre para remover las bacterias ambientales son una causa común de mastitis por coliformes, de ahí que un alto conteo de organismos coliformes en el tanque de leche nos indica una mala higiene. Patogenia

Después de haber invadido e infectado la glándula mamaria, la E. coli prolifera abundantemente y produce una potente endotoxina que provoca cambios en la permeabili-

septiembre-noviembre 2009

El incremento de vitamina E y selenio, vitamina A, así como el uso de sales minerales quelatadas como el cobre, zinc, cobalto y cromo durante el período de transición, 3 semanas antes y 3 semanas después del parto, pueden ayudar a incrementar las defensas. El primer objetivo es controlar las mastitis ambientales minimizando el contacto de la ubre y los pezones con los patógenos, especialmente en aquellas áreas contaminadas por el estiércol, camas, corrales, etc. El uso de selladores internos a base de subnitrato de bismuto durante el período seco han dado buenos resultados en el control de la mastitis ambiental.

Bovinos

Bayvet

20

Bayvet

Bovinos

paralizado y es posible que se presente una diarrea acuosa conjuntamente con una severa deshidratación. La frecuencia respiratoria se eleva debido a la congestión y edema pulmonar. Los cuartos afectados se mantienen inflamados y calientes la mayor parte del tiempo pero no en grado notable. La secreción es característica y la consistencia de la leche es la de un líquido amarillo seroso y delgado. La evolución de la mastitis coliforme sobreaguda es rápida, algunos animales mueren entre 6 y 8 horas después de iniciados los síntomas clínicos y otros se recuperan de 24 a 48 horas después con mucha dificultad. Patología clínica

septiembre-noviembre 2009

E. coli, causante de morbilidad y mortalidad en el ganado.

dad vascular. Esto origina edema e inflamación aguda de la glándula mamaria y es la causa más importante de morbilidad y mortalidad en el ganado. Las endotoxinas son lipopolisacáridos, los cuales se liberan de inmediato y en grandes cantidades conforme esta bacteria empieza a multiplicarse. Pequeñas cantidades de la endotoxina son liberadas a la circulación y pueden ser eliminadas por el hígado si este último funciona correctamente, pero si la eficiencia del hígado se encuentra disminuida los incrementos de la endotoxina son sumamente elevados y el estado de endotoxemia se presenta. La liberación de la endotoxina puede originar un aumento en los metabolitos del ácido araquidónico, entre ellos el tromboxano, mismo que puede estar implicado en la mediación de la inflamación local del cuarto afectado pudiendo entonces ser observados los signos sistémicos de la mastitis coliforme aguda. Algunos mediadores como la histamina y la serotonina son activados por la liberación de la endotoxina al igual que las prostaglandinas como la PGF2α, la PGE₂ y tromboxano son liberados en la mastitis coliforme. El pronóstico de la mastitis coliforme en las vacas depende principalmente de la velocidad y la extensión de la respuesta en el huésped, más que de la patogenicidad y cantidad de microorganismos. La producción final del microorganismo dependerá de la velocidad y habilidad de los neutrófilos para disminuir la población bacteriana. Manifestaciones clínicas de la mastitis endotóxica

La mastitis coliforme sobreaguda de la vaca es una enfermedad grave que se manifiesta por agalactia y toxemia. La vaca sufre anorexia, depresión grave, temblores, fiebre de 40 a 42 °C, puede presentar incoordinación, se echa y no puede levantarse, la temperatura puede permanecer normal e incluso subnormal (baja de calcio). La frecuencia cardiaca aumenta a 100-120 latidos por minuto, el rumen está

En la forma sobreaguda de la enfermedad las cifras totales y diferenciales de leucocitos son características y útiles para el diagnóstico, pudiendo haber leucopenia intensa, neutropenia y una desviación degenerativa hacia la izquierda (que significa baja de defensas), provocada por la migración de grandes cantidades de neutrófilos hacia el cuarto afectado. Si la desviación degenerativa es hacia la izquierda, la neutropenia y la leucopenia se agudizan durante el segundo día después del inicio de los signos clínicos y el pronóstico es desfavorable. La mejoría del recuento diferencial de leucocitos al segundo día, es indicio de un pronóstico favorable. Pronóstico

El pronóstico en la forma sobreaguda de la enfermedad es desfavorable si hay toxemia clínica grave, deshidratación, depresión, debilidad, postración y frecuencia cardiaca superior a 120 pulsaciones por minuto. La temperatura rectal se encuentra disminuida y un volumen del paquete celular (PCV) alto en vacas con mastitis endotóxica se asocia con choque, lo que significa tratar a la vaca al borde de la muerte con choque endotóxico y tiene un gran significado para el clínico pues la vaca se debate entre la vida y la muerte. El tratamiento eficaz de la mastitis coliforme sobreaguda requiere actuación precoz y vigilancia clínica hasta conseguir una recuperación notable (ver Cuadro 3). Las complicaciones sistémicas incluyen lesiones músculo-esqueléticas secundarias a la postración, laminitis, desórdenes metabólicos como la hipocalcemia, hipokalemia, choque por acidosis, así como fallas múltiples en los órganos dando como resultado una falla renal y hepática aguda. La leucopenia y neutropenia asociada con mastitis coliforme predispone a estas vacas a otras infecciones como metritis, salmonelosis, neumonía, así como la infección de los otros cuartos de la ubre. Tratamiento

El tratamiento de la mastitis por organismos coliformes es extremadamente controversial ya que los microorganismos presentan susceptibilidad variable a los antimicrobianos y las toxinas liberadas lo cual hace más importante el tratamiento

21 Patogénesis de la mastitis por organismos coliformes Colapso vascular

Enfermedad sistémica (~20%)

Mediadores inmunológicos y Productos inflamatorios

Choque (~10%)

Circulación general

Fase aguda Respuesta inflamatoria ??

Citoquininas (TNF, IL 1, 6 y 8) Metabolitos del ácido araquidónico (Prostaglandinas, leucotrinas, tromboxano) Histamina Corticosteroides, etc. Endotoxina (lipopolisacáridos)

Procesos limitados a la ubre (~70%) Coliformes usualmente en la ubre

Los porcentajes indican la proporción aproximada de los diferentes síndromes. CUADRO 2

Endotoxemia sistémica

������� �������������

���������� ������������� ���������������� �������������� �����������������

����������� ��������� ���������� ���������� �������������� �������������� ������ ��������

Muchos casos de mastitis se resuelven espontáneamente gracias a los neutrófilos Estudios de campo tienen pocos resultados de estos experimentos inducidos por coliformes ya que fallan al demostrar una ventaja por el uso de antibióticos. La situación no es muy clara con el uso de antibacterianos, solos en especial para el tratamiento de la forma tóxica de mastitis coliforme. Sin embargo, los antibióticos deben ser utilizados por las siguientes razones: 1. No podemos afirmar en 100% de los casos que se trata de una mastitis coliforme ya que otros microorganismos pueden estar involucrados 2. Las bacterias del tracto gastrointestinal pueden actuar si el sistema inmune está deprimido complicando los casos de mastitis por organismos coliformes Estudios de sensibilidad de antibióticos resultan en lo siguiente:

������ ������ ����������

��������� ������������

de los signos sistémicos que la destrucción de los microorganismos. Diferentes estudios experimentales de mastitis coliforme enfatizan que muchos casos se resuelven espontáneamente gracias a la influencia de los neutrófilos en la glándula mamaria y muchos de los diferentes signos clínicos representan el efecto de la endotoxina y otros mediadores de la inflamación en la vaca.

1. Gentamicina, amikacina, sulfas-trimetropim trabajan de 80 a 90% contra coliformes in vitro 2. Polimixina B y cefalotina trabajan de un 60 a un 80% in vitro 3. Tetraciclinas, ampicilina, neomicina, kanamicina funcionan en un 40 a 60 % in vitro Antibióticos recientes como el florfenicol, un derivado del cloranfenicol, así como las quinolonas y el norfloxacil, son nuevas drogas que han demostrado una adecuada distribución sistémica por vía intramamaria en los tratamientos de la mastitis. Es imposible recomendar un solo tratamiento para las diferentes áreas ya que existen

septiembre-noviembre 2009

CUADRO 1

Bovinos

Bayvet

22

Bayvet

Bovinos

CUADRO 3

Evaluaciones clínicas y de laboratorio realizadas en vacas con mastitis tóxica y vacas control Evaluación

Vacas totales

Vacas muertas

Vacas sobrevivientes

Valor de p muertas vs sobrevivientes

n

Media

n

Media

n

Media

Pellizcado de la piel

48

5.1

23

6

25

3.1

p < 0.01

Temperatura ˚C

50

38.4

23

37.9

27

38.8

p < 0.01

PCV* Casos

53

42.6

24

46.4

29

39.6

p < 0.01

PCV Control

48

31.4

p < 0.01

(Anderson 1989) * PCV = volumen del paquete celular

septiembre-noviembre 2009

cepas diferentes, resistencia variable en cada hato así como factores desconocidos, por lo que es mejor analizar en cada granja la resistencia a antibióticos para determinar una terapia adecuada. Es muy importante evaluar en forma individual el valor de cada animal tanto presente como futuro para considerar si vale o no la pena el tratamiento. Oxitocina

La oxitocina facilita la remoción de la leche y su uso es benéfico en todos los casos de mastitis teniendo una particular importancia para la mastitis coliforme al eliminar los mediadores de la inflamación. La mejor dosis y el mejor régimen es de 30 UI vía intravenosa (IV), esperar 1 minuto y ordeñar a fondo, cada 2 horas el primer día para casos severos o 100 UI 3 veces al día por 2 o 3 días.

Los programas actuales de control de mastitis fueron desarrollados en la década de los 70 Fármacos antiinflamatorios no esteroidales, esteroides y otros

La meglumina de flunixin ha demostrado tener efectos satisfactorios sobre algunos signos como la temperatura, inflamación y depresión, así como capacidad para reducir la concentración de algunos mediadores de la inflamación presentes en la leche y plasma. La dosis es de 1.1 mg/kg IV 2 veces al día con un máximo de 5 aplicaciones. Corticoesteroides

Reducen la cantidad de mediadores de la inflamación producidos en la mastitis por organismos coliformes. Su mecanismo de acción no es muy claro. La dosis es de 1 a 3 mg/kg IV o IM. Algunos veterinarios administran de 10 a 40 mg de dexamentasona en forma sistémica, siendo similar su efecto al de la meglumina de flunixin. Si es aplicado al inicio de la enfermedad, puede afectar los mecanismos de defensa por lo que sólo deben aplicarse una vez.

Aspirina

Puede ser usada 2 veces al día con dosis de 30 a 40 g por vía oral. Terapia fluida

Está indicada cuando la deshidratación es severa, el apetito disminye, hay toxemia y dolor. Las soluciones utilizadas pueden ser lactato de Ringer, usualmente la mejor elección para evitar un choque hipovolémico. Es necesario realizar un examen adecuado de la piel: al pellizcarla debe regresar rápidamente a su posición, ya que si tarda de 3 a 5 segundos el pronóstico es reservado, al igual que cuando la temperatura es menor de 38 °C. Un PCV elevado en la vaca con mastitis y asociado a choque es un pronóstico grave, siendo un gran reto para el veterinario clínico salvar al animal. Existen 2 tipos de terapia fluida que pueden ser utilizados en casos de mastitis tóxica: soluciones isotónicas salinas (ISS) e hipertónicas salinas (7.2%). Las soluciones isotónicas de cloruro de sodio se administran en grandes cantidades (30 a 40 litros), en una proporción de 75 ml/kg de peso vivo por 24 horas. Este método requiere una constante observación y resulta muy costoso. Las soluciones hipertónicas salinas son al 7.2% de NaCl por vía IV o 4 a 5 ml/kg de peso vivo en un período de 10 a 15 minutos, administrando de 1 a 3 litros. Los animales tratados con soluciones isotónicas o con soluciones hipertónicas no presentan variaciones en los resultados. Las soluciones hipertónicas son una gran ventaja debido a la facilidad en su administración en comparación con las isotónicas. En la práctica, el uso de soluciones isotónicas 3 o 4 veces a intervalos de 3 o 4 horas ha demostrado ser muy benéfico. Algunos clínicos utilizan de 1 a 3 litros IV de solución hipertónica. Algunas vacas presentan hipocalcemia en la mastitis por organismos coliformes; estos animales requieren calcio que debe ser administrado lentamente o bien por vía subcutánea (SC). Es imposible recomendar un protocolo para el tratamiento de la mastitis coliforme en la vaca lechera, ya que factores económicos, la severidad de la enfermedad, medicamentos utilizados y sobre todo la experiencia del veteri-

23

septiembre-noviembre 2009

Bovinos

Bayvet

La higiene de la vaca en el hato y al momento del ordeño es primordial para la prevención de la mastitis coliforme.

nario en cada caso, así como los cultivos y sensibilidad a los antibióticos, deben ser valorados como complemento en todos los casos. Prevención

Es importante estimular el sistema inmune en el período pre y postparto mediante la aplicación de vitamina E, selenio y vitamina A, así como de microminerales relacionados con el sistema inmune como Se, Zn, Cu, Co y Mn. La aplicación de la bacterina J5 se ha utilizado y ha disminuido la incidencia de mastitis coliforme en algunos hatos. La higiene de la vaca en el hato y al momento del ordeño es primordial para la prevención de la mastitis por organismos coliformes. El uso de selladores antes y después de la ordeña es muy recomendable. Los selladores internos a base de subnitrato de bismuto durante el período seco han dado buenos resultados en el control de la mastitis ambiental. Conclusiones

La oxitocina es esencial como ayuda para eliminar productos inflamatorios de la ubre (30 UI cada 3 horas el primer

día). El uso de meglumina de flunixin es justificable por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiendotóxicas con lo que el pronóstico mejora, particularmente al ser utilizada al inicio de la enfermedad, 2 veces al día durante 2 a 5 días, dependiendo de la respuesta clínica. Los antibióticos deben ser utilizados como una ayuda, de preferencia aquellos que han demostrado su efectividad particular en cada rancho. La terapia con fluidos debe ser administrada a las vacas sumamente afectadas; sobre todo, las soluciones hipertónicas de manera repetida ayudan a mejorar el pronóstico de la mastitis coliforme. Los programas de vacunación con J5, las prácticas de manejo como el presello y mantener los echaderos y corrales limpios y secos han ayudado a disminuir la presentación de casos tóxicos. Estas acciones son, sin lugar a dudas, de lo más efectivo para prevenir la mastitis ambiental. 1 Catedrático del Departamento de Producción Animal: Rumiantes, de la FMVZ-UNAM, y consultor privado. 2 Académico del Departamento de Producción Animal: Rumiantes, de la FMVZ-UNAM.

27

Un problema mundial

La resistencia a antihelmínticos en ovinos

Ovinos

Bayvet

septiembre-noviembre 2009

Primera de dos partes Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz¹ y Edgar Delgado Estrella²

La resistencia a los antihelmínticos es un problema mundial con una gran repercusión económica que se traduce en bajas utilidades para el productor y desaliento y abandono de la actividad pecuaria. En este estudio se compendian los métodos para detectar la resistencia y tomar medidas para contrarrestarla. En esta primera entrega se presenta la situación en México, para concluir en la segunda parte con las medidas que se deben tomar para controlar la parasitosis provocada por nematodos gastroentéricos.

E

n la actualidad, la parasitosis provocada por nematodos gastroentéricos (NGE) representa un problema sanitario mundial que afecta en forma continua el crecimiento y productividad del ganado ovino, principalmente los animales jóvenes. La elevada prolijidad, adaptabilidad y resistencia a diversas condiciones climáticas de los NGE les otorga una amplia distribución geográfica y alta prevalencia, tanto en regiones con clima templado como tropical. Palabras clave BZD

benzimidazoles

NGE

nematodos gastroentéricos

RA

resistencia a los antihelmínticos

28

septiembre-noviembre 2009

Ovinos

Bayvet

El uso excesivo y la subdosificación de antihelmínticos han producido parásitos resistentes.

Por lo anterior, y con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos de los NGE, se han utilizado los antihelmínticos de manera indiscriminada para alcanzar un buen estado de salud de los animales; pero desafortunadamente debido al uso excesivo y continuo, la aplicación de dosis menores a las terapéuticamente recomendadas de uno o más antihelmínticos y los tratamientos cuando los parásitos tienen refugios pequeños (sobrepastoreo), se ha desarrollado una resistencia hacia esos productos. La resistencia a los antihelmínticos (RA) es un problema que tiene gran repercusión económica, que se traduce en bajas utilidades para el productor y en desaliento y abandono de la actividad pecuaria. La RA se define como el aumento significativo de los individuos de una población parásita, capaces de tolerar niveles de droga que han probado ser letales para la mayoría de los individuos de la misma especie. Es el resultado de la selección activa, hecha por los propios antihelmínticos, de los genes que regulan los mecanismos fisiológicos y bioquímicos responsables de evadir el efecto letal de estos fármacos.

Tipos de resistencia a los antihelmínticos

Existen diferentes tipos de RA:

• Resistencia única: cuando hay resistencia a un solo antihelmíntico • Resistencia colateral: se presenta cuando la resistencia a un antihelmíntico es el resultado de la selección producida por otra droga con un modo de acción similar • Resistencia cruzada: es el resultado de la selección producida por otra droga con modo de acción diferente • Resistencia múltiple: se presenta hacia uno o más grupos de antihelmínticos, ya sea como consecuencia de la selección de individuos dentro de un mismo grupo de drogas o como resultado de la resistencia colateral • Reversión de la resistencia: disminución de individuos resistentes dentro de una población a la que se ha evitado presionar con el agente causal de su selección • Selección contraria: tipo de reversión en la cual se refuerza e induce la selección por medio de una droga con un modo de acción diferente a la que indujo la resistencia.

29

• Probencimidazoles: febantel, netobimín y tiofanato • Bencimidazoles: tiabendazol, oxfendazol, fenbendazol, albendazol, parbendazol, cambendazol y mebendazol • Imidazotiazoles: morantel, tetramisol y levamizol • Derivados salicilanílidos: rafoxanida, closantel • Lactonas macrocíclicas: abamectina, doramectina, ivermectina y moxidectina

A partir de los años 60 el control de los NGE se caracteriza por el uso exclusivo de antihelmínticos y la ausencia de un método de diagnóstico adecuado, lo que origina su uso indiscriminado Factores que favorecen la aparición de resistencia a los antihelmínticos

A partir de los años 60, cuando aparece el primer antihelmíntico de amplio espectro (tiabendazol), nace una nueva era en el control de los NGE caracterizada por el uso exclusivo de antihelmínticos y la ausencia de un método de diagnóstico adecuado, lo que origina su uso indiscriminado. Existen diversos factores que pueden favorecer la presentación de la RA, entre los cuales se puede citar: • La falta de comprensión o interés que el productor tiene sobre el problema de la nematodiasis gastroentérica, lo que hace que el diagnóstico para la RA sea muy lento y en ocasiones nunca se realice por el productor • Escasa infraestructura para que los problemas sanitarios ocurridos en el campo lleguen al laboratorio y se logre un diagnóstico adecuado de la RA, lo que lleva a una gran falta de información de algunos gobiernos sobre los grandes problemas sanitarios y a una mala planeación para tomar medidas de control adecuadas • La mayoría de los productores no pesan a cada uno de sus animales antes de desparasitarlos, sino que dosifican de acuerdo al peso promedio del lote calculado por ellos, lo que provoca una subdosificación en todos aquellos animales que estén por encima del peso promedio (la mayoría del personal no ha sido capacitado para aplicar dosis completas a los animales) • La mayoría de los laboratorios fabricantes de antihelmínticos no indican en sus etiquetas las dosis adecuadas para ovinos

• El incremento en la frecuencia de desparasitaciones para el control de la nematodiasis gastroentérica realizadas por el productor o por el veterinario parece estar fuera de control, sobre todo en las explotaciones de climas tropicales, ya que es común que las autoridades sanitarias sugieran en sus programas de extensionismo que los pequeños rumiantes deben ser desparasitados mensual o bimestralmente • Un inadecuado diagnóstico lleva al uso de una sola familia de desparasitantes, lo que permite a los NGE resistentes sobrevivir y prevalecer sobre las poblaciones susceptibles • El usar desparasitantes con eficacia reducida ha sido también una causa de la RA. Se han encontrado antihelmínticos que tienen concentraciones de principio activo menores a las indicadas en las etiquetas • El movimiento de animales infestados con NGE resistentes a varias familias de antihelmínticos es uno de los factores más importantes para la diseminación de cepas de NGE resistentes • La subpoblación de estadios libres, especialmente de huevos y larvas (refugio), no es afectada directamente por el antihelmíntico, es decir, la precisión del tratamiento sólo tiene efecto sobre una pequeña parte de la población de parásitos; por esta razón, el efecto de dilución del refugio es importante cuando el antiparasitario es aún eficaz. Muchos individuos en etapa de refugio suelen morir por condiciones ambientales (desecación), depredadores naturales o porque simplemente no encontraron el huésped apropiado y llegaron al límite de sus reservas. Los parásitos que hayan logrado llegar a un huésped, tanto susceptibles como resistentes y que hayan logrado superar todas estas barreras así como el tratamiento con el antihelmíntico, tendrán una gran importancia para la presentación de RA • La desparasitación en épocas críticas para los NGE es un factor importante en las zonas donde las condiciones del medio causan la destrucción natural de los NGE en etapa de refugio. Cuando los animales son desparasitados en el momento en que la pradera se encuentre limpia, solamente los NGE que sobrevivan a esta desparasitación van a infectar dicha pradera resultando en la selección de cepas resistentes • En aquellas praderas donde se encuentran juntos ovinos y caprinos se presenta un gran problema, ya que los caprinos requieren una mayor cantidad de antihelmíntico que los ovinos; el desparasitante que se administra por vía oral es eliminado más rápidamente de la sangre por las cabras, que son más susceptibles que los ovinos a infectarse por NGE en sistemas de pastoreo. Todo lo anterior origina que los caprinos requieran tratamientos con mayor frecuencia que los ovinos, lo que origina una mayor selección de cepas de NGE resistentes

septiembre-noviembre 2009

Los grupos de antihelmínticos de los que se ha reportado RA son:

Ovinos

Bayvet

30

Ovinos

Bayvet

• Las cepas de parásitos con RA que producen una gran cantidad de huevos, como H. contortus, puede predominar sobre las cepas de NGE susceptibles • Las elevadas tasas de evolución de los NGE en la sucesión de nucleótidos y el gran tamaño de su población, les da un nivel excepcionalmente alto de diversidad genética • Actualmente hay pocos antihelmínticos en desarrollo y la RA aumenta rápidamente La resistencia puede originarse como consecuencia de diversos factores:

septiembre-noviembre 2009

a) El cambio en el blanco molecular, esto puede deberse a que: ◆ el antihelmíntico no puede o tarda en reconocer el blanco y se vuelve ineficaz; ◆ el cambio en el metabolismo puede inactivar o remover el antihelmíntico, lo que impide su activación; ◆ el cambio en la distribución del antihelmíntico en el órgano blanco impide que tenga acceso a su sitio de acción ◆ existe una ampliación de genes que puedan neutralizar la acción del medicamento b) Es probable que los alelos de resistencia genética del parásito sean dominantes, como se ha sugerido en el caso de la resistencia a las avermectinas y/o milbemicinas c) La gran diversidad genética en los NGE provoca que aumente la probabilidad de que los alelos de resistencia estén presentes con una alta frecuencia en una población. Si la proporción de NGE resistentes ha aumentado en comparación con los individuos susceptibles, o si la resistencia está ligada a otros genes, entonces la resistencia tenderá a esparcirse en la población

d) Los NGE tienen un tiempo de reproducción corto y una alta fecundidad, por lo tanto, la reproducción de varias generaciones en un lapso breve origina que aumente la extensión de los alelos de la resistencia en la población e) Los ciclos de vida directos de los NGE implican que los alelos de la resistencia no se disipen por el paso a través de un huésped intermediario. Las poblaciones de los parásitos resistentes tienden a ser móviles, lo cual se agrava especialmente si los huéspedes se mueven f) La reversión a la susceptibilidad no parece ocurrir, lo que significa que la resistencia es perdurable. En teoría, la reversión sucede si el uso de un antihelmíntico se descontinúa y los NGE resistentes a ese antihelmíntico sufren de una disminución en su estado de salud. Es decir, la reversión a la susceptibilidad ocurre si se disminuye el número de individuos resistentes en una población a la que se ha evitado presionar con el agente causal de su selección. En el Cuadro 1 se presentan los principales mecanismos que originaron la presentación de RA en los NGE para las diversas familias de antihelmínticos. Antecedentes de resistencia a antihelmínticos

Los reportes iniciales de RA datan de 1950 con respecto a la fenotiazina usada en ovinos contra el género H. contortus. En el Cuadro 2 se da el año de aparición de algunos principios activos y el del primer reporte de resistencia. En 1961, el tiabendazol fue introducido como el primer antihelmíntico con eficacia de amplio espectro y actividad nematocida de baja toxicidad. La rápida aceptación y el uso extenso de este medicamento marcó el inicio del uso de la química moderna para el ataque a los helmintos con el grupo de los bencimidazoles; hasta fechas recientes, se han publicado diversos reportes de RA en el mundo.

CUADRO 1

Principales mecanismos de RA en los NGE Familia de antihelmínticos

Mecanismos de resistencia

Comentarios Las mutaciones mejor estudiadas y probablemente las más importantes. F200Y parece ser la mutación más importante en H. contortus.

Bencimidazoles

Mutaciones en el isotipo 1 de la -tubulina: F200Y, F167Y Mutaciones en el isotipo 2 de la -tubulina: F200Y, F167Y Metabolismo y recepción alterados

Presente también en H. contortus, aunque la importancia en campo es desconocida. Quizás sea importante en el triclabendazol.

Mutación en los genes GABA-R

Existen evidencias moleculares para Cooperia oncophora y hay evidencias genéticas en poblaciones de H. contortus.

Avermectinas y milbemicinas

Levamizol

Sobreexpresión de glicoproteínas Cambios en receptores nicotínicos de la acetilcolina

La importancia relativa de estos dos mecanismos debe ser mejor determinada. Evidencia fisiológica y farmacológica: no hay datos moleculares a la fecha.

31

Bayvet

CUADRO 2

Fármaco

Huésped

Aparición del antihelmíntico

Primera publicación de reportes de RA

Tiabendazol

Ovino

1961

1964

Levamizol

Ovino

1970

1979

Ivermectina

Ovino

1981

1988

Moxidectina

Ovino

1991

1995

Ovinos

Primeros reportes de RA en ovinos

Situación de la resistencia a los antihelmínticos en México

En México, se detectó RA desde finales de los 80.

favorecen. Por lo anterior, es necesario establecer acciones adecuadas para continuar con su detección, especialmente en aquellas regiones con alta frecuencia de desparasitación y en donde se han introducido animales con cepas presumiblemente resistentes. Diagnóstico de la resistencia a los antihelmínticos

Generalmente el diagnóstico de la RA se lleva a cabo mediante la información documental de los servicios oficiales de sanidad animal en cada país, la industria farmacéutica, el veterinario y, por último y en menor grado, el productor. El diagnóstico de la RA debe estar en manos de profesionales capacitados para realizar las pruebas diagnósticas y/o interpretar los resultados del laboratorio, lo que hace necesario crear una estrecha relación entre el campo y el laboratorio, ya que se requiere el desarrollo de estudios especializados para determinar el tipo de RA de la cepa problema. En la actualidad se puede diagnosticar la RA con técnicas in vivo e in vitro, mismas que serán descritas en la segunda parte. 1 Maestro en Ciencias. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. 2 MVZ, FES-Cuautitlán, UNAM.

CUADRO 3

Reportes de resistencia a antihelmínticos en ovinos en México Lugar

Antihelmíntico¹

Género de NGE

Hueytamalco, Puebla

ABZ, FEN, OXF, FEB

Haemonchus

Tizimín, Yucatán

ABZ, FEN, OXF, FEB

Haemonchus

Tlapacoyan, Veracruz

SO-ABZ

Haemonchus

Este de Yucatán

ABZ

Haemonchus

Centro y sur de Yucatán

FEN, IVM

Haemonchus y Trichostrongylus

Tlaxcala

IVM, FEN

Haemonchus y Teladorsagia

Tabasco

NET

Haemonchus, Teladorsagia y Oesophagostomum

¹ABZ = albendazol, FEN = fenbendazol, OXF = oxfendazol, FEB = febantel, SO-ABZ = sulfóxido de albendazol, NET = netobimín., IVM = ivermectina

septiembre-noviembre 2009

En México, los reportes de NGE resistentes a antihelmínticos son escasos (algunos de ellos se muestran en el Cuadro 3). En 1988 se registra por primera vez la detección de una cepa de H. contortus resistente a bencimidazoles, específicamente al albendazol. Esa cepa fue aislada en una explotación ovina de raza pelibuey, con una prueba in vitro para conocer el factor de resistencia. El rebaño estudiado había sido desparasitado frecuentemente con albendazol y a los pocos días de la aplicación del antihelmíntico, algunos animales morían con grandes cantidades del nematodo. En 1992, investigadores evaluaron cuatro antihelmínticos contra esa cepa de H. contortus resistente al albendazol. Emplearon el levamizol (7.5 mg/kg PV por vía intramuscular), ivermectina (200 µg/kg PV por vía subcutánea), netobimín (7.5 mg/kg PV por vía oral) y albendazol (5 mg/kg PV por vía oral). Siete días después del tratamiento, el levamizol, la ivermectina y el netobimín mostraron una eficacia del 100%, mientras que para el albendazol fue del 68.8%. Sin embargo, hubo presencia de huevos de NGE a los 15, 21 y 28 días en los animales tratados con netobimín. Por otro lado, se ha detectado baja eficacia en el tratamiento con fenbendazol y oxfendazol contra H. contortus en Chapa de Mota, Estado de México, y Tlapacoyan, Veracruz, respectivamente. Como se puede observar, la aparición de RA en los rebaños ovinos de México es una realidad, pues existen las condiciones climáticas y de manejo del pastoreo que la

33

Etiología, diagnóstico y tratamiento

Otitis externa por Malassezia pachydermatis en el perro

Animales de compañía

Bayvet

La Malassezia pachydermatis produce algunas enfermedades irritantes en la piel de los perros. Por ello es importante distinguir la levadura que la produce y aplicar el tratamiento adecuado, no sólo para beneficio de nuestras mascotas, sino para prevenir eventuales contagios a seres humanos, ya que existe evidencia de propietarios infectados.

L

as dermatosis del oído externo comprenden las otitis externas y las dermatosis (específicas o inespecíficas) de los pabellones auriculares. La Malassezia pachydermatis (también conocida como Pityrosporum pachydermatis o canis) es una levadura lipofílica que se presenta con mayor frecuencia en el canal auditivo de los animales. La otitis está asociada a incrementos en la producción de material graso, excesiva humedad y estados de alergias. Esta levadura es la principal responsable de la otitis externa en el perro y, según sea el desarrollo que haya seguido, deriva en varias formas clínicas de la enfermedad. El perro puede mostrar sacudidas súbitas de cabeza, descargas óticas, dolor sobre la zona de las orejas y olor desagradable. Es de resaltar el carácter zoonótico que tiene la M. pachydermatis en el humano, debido a que se han descrito casos con lesiones de granulomas y úlceras faciales asociados a esta levadura. Es importante que el médico veterinario incluya esta levadura en el diagnóstico diferencial de otitis en perros. Agente causal

La Malassezia pachydermatis es una levadura lipofílica que requiere de elevados niveles de cerumen, la cual forma parte de la flora habitual del canal auditivo externo y de los pliegues húmedos de la piel de perros y gatos. Suele tener forma típica de cacahuate, muñeca rusa (matrushka) o suela de zapato; también puede presentarse en forma globosa o elipsoide de pequeño tamaño (2 a 7 µm) (Foto 1). En su forma primaria, es una levadura que luego desarrolla hifas y seudohifas. Este microorganismo se multiplica por gemación y produce inflamación, principalmente en la región del canal auricular, que puede extenderse a otras partes del cuerpo del perro. Epidemiología

La presencia de la M. pachydermatis en el canal auditivo puede ser de origen primario o secundario. Los factores que pueden llevar a una proliferación excesiva de levaduras de M. pachydermatis son la pro-

septiembre-noviembre 2009

Manuel Emilio Bolio González1, Roger Iván Rodríguez Vivas2, Carlos Humberto Sauri Arceo3, Eduardo Gutiérrez Blanco4, Eva Georgina Rosado León5, Pedro Pablo Martínez Vega6

34

Animales de compañía

Bayvet

ducción elevada de sebo o cera, la alteración de la función de la barrera epidérmica y la exacerbación de enfermedades alérgicas y bacterianas. La incidencia de la enfermedad no tiene relación con la edad, aunque sí existen predisposiciones raciales. Patología

Las infecciones por Malassezia tienden a producir un exudado copioso de color marrón oscuro o negro en forma de copos. La otitis externa se asocia a una proliferación excesiva de levaduras y puede relacionarse con una otitis ceruminosa o alérgica. La manifestación en la piel está relacionada con un defecto de la queratinización de tipo hereditario y seborrea oleosa. También se le ha asociado con el síndrome hepatocutáneo, atopia y dermatitis medicamentosa.

septiembre-noviembre 2009

Signos clínicos

Diferentes estudios han podido demostrar que la mayoría de las lesiones asociadas a M. pachydermatis se presentan en las orejas (otitis) (Foto 2), pliegues de los labios (acné), cuello, axilas, espacios interdigitales (pododermatitis) y áreas de frotamiento. Entre los signos clínicos se pueden citar a sacudidas de cabeza, descargas óticas (exudado blancuzco o marrón rojizo), dolor a la palpación brusca y olor desagradable. También, en algunos perros se pueden observar erupciones papulares o pustulares, eritema y prurito. Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la historia clínica, signos clínicos asociados a otitis externa, exploración otoscópica y exámenes complementarios (citologías óticas, hallazgos de levaduras), empleando tinciones (diff-quick, azul de metileno) (Foto 1). Si se sospechara de prurito generalizado de M. pachydermatis, se recomienda realizar biopsias de piel para confirmar la presencia de la levadura. Diagnósticos diferenciales

Son diversos los diagnósticos diferenciales que se pueden confundir con la otitis producida por M. pachydermatis, entre ellos se pueden citar los siguientes: • • • • • • • •

Otitis externa por ácaros Otitis bacteriana Otitis por cuerpos extraños Otitis por ectoparásitos Otitis por dermatitis atópicas Otitis por dermatitis inmunomediadas Otitis por endocrinopatías Otitis por tumores

Tratamiento

El manejo debe ir dirigido hacia la limpieza y secado del canal auditivo externo y la administración de tratamiento

Foto 1. Levaduras de M. pachydermatis obtenida de un perro con otitis. Impronta teñida con diff-quick (40x).

tópico. Esta limpieza puede realizarse con preparados óticos (en gotas), que suelen ser combinaciones de diversas sustancias antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antiparasitarias. Los antifúngicos son necesarios en los casos de M. pachydermatis y sobre todo cuando se observa una gran cantidad de levaduras en la citología del canal auditivo. También los antifúngicos orales pueden ser necesarios en las infecciones por M. pachydermatis que no ceden ante el tratamiento primario tópico del canal auditivo.

Un tratamiento novedoso es el uso de β-thujaplicina, sustancia con una base de tropolone Un tratamiento novedoso es el propuesto por investigadores japoneses mediante el uso de la β-thujaplicina (sustancia química con una base de tropolone, extraída de la hiba de Aomori, un haya que crece en el norte de Japón) en perros positivos a M. pachydermatis. Esta sustancia, según los médicos mencionados, posee efectos antimicóticos que impiden el desarrollo de la levadura. Recomiendan el uso de 100μg/ml de β-thujaplicina mezclada con sulfóxido de dimetilo (al 2%) inyectados dentro de los oídos de los perros positivos a M. pachydermatis. Importancia en la salud pública

Se reconoce su importancia en la salud humana ya que existen evidencias de transmisión de esta levadura de los perros a sus propietarios. La fungemia por levaduras de M. pachydermatis en humanos ha sido descrita y documentada en los últimos años. Existen reportes de que la M. pachyder-

35

septiembre-noviembre 2009

Animales de compañía

Bayvet

Foto 2. Ejemplo de otitis en perro causada por M. pachydermatis.

matis se ha podido aislar de granulomas faciales en humanos que presentaban lesiones papulosas faciales al principio y que derivaron en granulomas. Conclusiones

La Malassezia pachydermatis es una levadura lipofílica que se encuentra con mayor frecuencia en el canal auditivo de los perros. La otitis que produce está asociada a incrementos en la producción de material graso, excesiva humedad y estados de alergias. En la mayoría de los casos los perros presentan sacudidas de cabeza, descargas óticas, dolor a la palpación y olor desagradable. Se reconoce su importancia en la salud humana ya que existen evidencias de transmisión de esta levadura de los perros a sus propietarios. Se recomienda que el médico veterinario incluya esta levadura en el diagnóstico diferencial de otitis en perros. 1 Profesor titular de tiempo completo de la Clínica de Pequeñas Especies, Departamento de Medicina Interna y Cirugía, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán (UAY).

2 Profesor titular de tiempo completo del Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAY. 3 Técnico académico titular de tiempo completo de la Clínica de Pequeñas Especies, Departamento de Medicina Interna y Cirugía, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAY. 4 Profesor investigador titular de tiempo completo de la Clínica de Pequeñas Especies, Departamento de Medicina Interna y Cirugía, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAY. 5 Becario residente de la Clínica de Pequeñas Especies, Departamento de Medicina Interna y Cirugía, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAY. 6 Becario residente de la Clínica de Pequeñas Especies, Departamento de Medicina Interna y Cirugía, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAY. En caso de requerir la bibliografía de este estudio, favor de solicitarla al correo electrónico: [email protected]

SUPLEMENTO

Manual práctico del hacendado Coccidiosis: generalidades

L

a coccidiosis es una enfermedad infecciosa producida por parásitos de vida intracelular estricta del género Eimeria spp. e Isospora spp. Las coccidias son omnipresentes pues existen en la mayoría de las instalaciones pecuarias alrededor del mundo. Estos parásitos pueden infectar a una gran variedad de animales incluyendo humanos, aves, rumiantes, cerdos, perros, gatos y otros animales domésticos, sin embargo, en la mayoría de los casos las coccidias son especies específicas. La enfermedad es el resultado de una ruptura del equilibrio entre el parásito, el huésped y el ambiente. Las prácticas actuales de cría intensiva predisponen particularmente al desarrollo de la coccidiosis y a pesar de las medidas de higiene, la profilaxis con medicamentos y la vacunación, las coccidias siguen siendo un grave problema para las producciones de animales para abasto. La infección del animal ocurre después de la ingestión de agua o alimento contaminado con oocistos esporulados o mediante el contacto con heces infectadas. El ciclo de vida de la coccidia tiene dos fases: una fase exógena y otra endógena. La fase exógena se lleva a cabo fuera del cuerpo, en el ambiente y se le denomina esporulación de oocistos. Durante la fase endógena, la cual ocurre internamente, el parásito lleva a cabo un proceso de multiplicación en parte por división asexual (esquizogonia) y en parte mediante formas sexuales (gametogonia) dentro de las células del intestino. Es duran te esta reproducción del parásito que se destruyen las células epiteliales, desencadenando una grave afección intestinal. El principal síntoma de la enfermedad es la diarrea, que en casos severos se vuelve sanguinolenta. La coccidiosis en muchos animales puede ser asintomática, sin embargo, en animales jóvenes o inmunodeprimidos los síntomas pueden ser severos, pudiendo llegar hasta la muerte. En los pollos, las principales especies de Eimeria son: E. acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix y E. tenella. En las aves se distinguen dos cuadros sintomáticos:

tan un plumaje erizado, menor ingestión de alimentos y agua, abatimiento y alas caídas. Al principio las deposiciones son pastosas, desde amarillas hasta achocolatadas; posteriormente se vuelven sanguinolentas. En el curso agudo de la enfermedad mueren los animales en pocos días 2) La coccidiosis del intestino delgado se observa en los pollos a partir de la sexta semana de vida. El curso de la enfermedad es agudo o crónico. En los casos agudos se pueden observar también heces sanguinolentas; la infección crónica transcurre con adelgazamiento, abatimiento y debilidad del ave. Según la especie predominante de coccidias, los síntomas son distintos. Las heces pueden ser pastosas y de color gris o marrón; también se presentan algunas veces diarreas acuosas En los becerros, las coccidias más importantes son: E. alabamensis, E. bovis y E. zuernii; en ovinos: E. ovinoidalis y E. crandallis; en cerdos: Isospora suis; en perros: I. canis y Cystoisospora burrowsi; en gatos: I. felis, I. rivolta y Toxoplasma gondii. Los casos leves se curan espontáneamente jugando la inmunidad natural un papel muy importante; en las infestaciones severas se producen deposiciones líquidas, mezcladas con sangre y mucosidades de mal olor. Los animales adelgazan rápidamente y no rara vez mueren en poco tiempo. Medidas preventivas La erradicación de la coccidiosis no es factible debido a la prevalencia diseminada, el enorme potencial reproductivo del parásito y la habilidad de los oocistos para sobrevivir por largo tiempo en el ambiente. La higiene desempeña un importante papel en la prevención de esta enfermedad. Las reinfestaciones pueden ser evitadas, cambiando regularmente las camadas, desalojando las heces y desinfectado los establos, gallineros, jaulas y los bebederos con VIRKON S o FARM FLUID. Las medidas higiénicas y de sanitización reducen el rango de infección y la incidencia en el surgimiento de la enfermedad clínica.

1) La coccidiosis del ciego (diarrea roja de los polluelos, aparece entre las 3 y 7 semanas). Los animales presen-



37

Bayvet

Tratamiento metafiláctico La filosofía absoluta del control de la coccidiosis es prevenir los signos clínicos de la enfermedad. Elaborar un programa con BAYCOX para cada especie en producción y de acuerdo al manejo que se le da a los animales es la mejor opción para controlar la coccidiosis. BAYCOX mata todos los estadios intracelulares de la coccidia de tal forma que se desarrolla inmunidad contra la misma. Para mayor detalle de un programa de control,

favor de contactar a uno de nuestros técnicos o representantes. Tratamiento profiláctico La terapia anticoccidial tendrá sólo un efecto limitado para aliviar las consecuencias de la enfermedad una vez que ésta ya presenta los primeros síntomas por lo que habrá que administrar, adicionalmente al BAYCOX, un quimioterapéutico como BAYTRIL para evitar las infecciones secundarias.

Daño intestinal en la mucosa

38

Bayvet



1

Apariencia normal del íleum de becerros durante el periodo prepatente de la enfermedad.

2

Coccidia liberada al lumen intestinal.

3

Epitelio intestinal afectado por coccidiosis.

4

Lesión en epitelio del íleum (E. bovis).

5

Pérdida del epitelio superficial en ciego (E. bovis).

41

No controlamos el precio de los granos pero sí la eficiencia El doctor Becerra descubrió su vocación incluso antes de estudiar veterinaria y es uno de los precursores en la aplicación del método de sitios múltiples en la producción de cerdos, lo que permite reducir costos.

Nombre

Alfredo Becerra Flores

Lugar y fecha de nacimiento

2 de agosto de 1959 en San Juan de los Lagos, Jalisco.

Estudios y actividad profesional

Estudió en la Universidad de Guadalajara, de 1979 a 1984, la carrera de médico veterinario zootecnista. Antes de estudiar ya había sido técnico en inseminación artificial en bovinos y de ahí nació su vocación. Siempre le gustó la parte clínica: diagnosticar, prevenir, curar, y lo fuerte: el trabajo de campo. Desde hace 25 años trabaja en la misma granja con Marcelino Romo, en su ciudad natal, donde empezó con el ganado bovino. Parte de su orgullo radica en que fueron los primeros en aplicar el método de sitios múltiples en la producción de cerdos, que consiste en dividir el proceso en tres áreas: reproducción, gestación y lactancia; destete, y engorda. Con este sistema se controlan mejor las enfermedades infecciosas, se hace más eficiente el manejo y se generan especialistas en cada una de estas áreas, obteniendo así un mayor rendimiento.

Retos

Son los de toda la vida: producir con calidad a bajo costo. Genética, instalaciones, nutrición y sanidad son los ejes de la productividad. Hay unas 8 o 10 empresas en México que tienen el más alto porcentaje de producción con calidad y son de las más competitivas en América Latina. Debería haber más, por el tamaño de nuestro mercado, pero para que éste crezca se requiere de inversionistas y nosotros, los asesores, debemos ayudar a obtener un mayor porcentaje de cerdos con valor completo o total. No podemos incidir en el precio de los granos, pero sí en la eficiencia. Los países de América con mayor producción y mejores rendimientos son Chile y Brasil, naciones que son netamente exportadoras y dan a su carne un valor agregado. Nuestra parte débil es la economía, el poder adquisitivo ha decrecido. Si se pudieran regular el mercado y las importaciones y evitar el dumping podríamos tener una industria más próspera.

Familia

Está casado con María de Jesús Márquez y tienen tres hijos: Alfredo, Miguel Ángel y Mariana.

septiembre-noviembre 2009

Alfredo Becerra Flores

Perfil

Bayvet

42

Cuento

Bayvet

El placer ajeno

septiembre-noviembre 2009

Por Cecilia Lartigue Ilustraci�n: Antonio Neri

P

or eso yo prefiero el recato. Sale una a la calle en minifalda y de inmediato atrapa una multitud de miradas, incluyendo la de ese hombre que bien podría ser un abuelo. No te confundas, Beatriz, las piernas torneadas son de la jovencita, no tuyas, y tampoco creas que eres más joven que el señor. ¿Es a mí a quien observa el anciano? Sí, claro, fue atraído por la maraña de arrugas de tu cara y cautivado para siempre por tu gesto desdeñoso. ¿Pero qué tal entonces, cuando los jóvenes hacían fila para tener una cita conmigo? Una fila más larga que aquella de la ventanilla. Entonces estaban compuestas de personas con clase, no como ahora que hasta los indigentes pueden comprar un boleto de tren. No se dan cuenta que el tren es un vehículo distinguido y que para ellos existen los camiones, construidos sin gusto ni personalidad. En efecto, soy yo el objeto de atención del viejito. Lo más sensato sería pensar que le interesa tu silla. Buena falta le hace: con esas piernas flacas y pandeadas, es imposible sostener tremenda barriga. Hay algo en ese cuerpo deforme que me trae un recuerdo placentero. Otra vez, acudiendo al pasado. Ahí viene la serie de memorias que saboreas como si los eventos recordados estuvieran a punto de suceder. Piensas en las bodas de hace medio siglo con la emoción de quien se está vistiendo para la gran fiesta. Entonces no era así. Entonces tus placeres se desprendían del presente: los viajes en barco, la compañía de varios jóvenes halagándote durante el trayecto. Qué lástima que ninguno llegó a tu altura. Si hubiera permanecido más tiempo en Europa, allí me habría encontrado al hombre adecuado. Podría tener un marido suizo, alto y de ojos claros, eso sí que es elegante. Pero hoy en día no se puede manifestar una opinión pues enseguida es acusada de racista. Con cuánto repudio me miró la sobrina Tere. La insolente ni siquiera bajó la voz al decirle a su madre que por eso estoy sola y amargada. Te hace falta la compañía de un hombre, Beatriz. Alguien que desgaste el sillón de cojines intactos. Sola y amargada: acusaciones

fáciles de parte de Tere, quien se conformó con el primer pelafustán que encontró. Ahora se ha de preguntar de dónde salieron esos hijos enanos y feos. Como este mocoso que me acaba de golpear con su valija y ni siquiera se detuvo a ofrecer una disculpa. Una valija tan grande le permite a uno empacar hasta su propia cama. En ella metería las copas de Bohemia, bien protegidas por el mantel de encaje. Beatriz, no hagas planes con algo que no es tuyo. Tu maleta es pequeña, anacrónica y está bastante gastada. Ojalá pudieras dejar de deleitarte con los placeres ajenos. Parece que en tu vida actual no encuentras satisfacciones. Falso, también disfruto el aroma de un café con leche y escuchar algunas melodías de entonces. Ahora mismo saboreo la partida que no tardan en anunciar. Me gusta viajar en un vehículo largo y espigado, que percute armónicamente las vías, recorriendo siempre el mismo trazo, entre pedazos de tierra casi tan verdes como entonces. Pero, claro, el encanto concluye en el gesto enfadado de Tere, quien enseguida pregunta cuánto tiempo me voy a quedar en su casa. Y el bulto de mi hermana, que apenas puede respirar pero pretende engañarme con su sonrisa complaciente. De nuevo me va a preguntar si conseguí el inhalador y esta vez voy a responder que ya lo compré pero que lo olvidé en casa. Bien podría la sobrina hacer el pedido, en lugar de obligarme a cargar el paquete. Ya no veo al anciano. Me estorba este par de obesos con gorrita de beisbol. Entonces no había tantos gordos porque nadie comía tantas porquerías. Ahí está el viejito. Ya se dio cuenta que lo estoy mirando. ¡Qué horror, viene hacia mí! Un paso en diagonal con la pierna izquierda que está completamente torcida hacia adentro. La derecha trata de corregir el rumbo pero la otra acomete de nuevo. Otro paso digno y otro desviado. Pasos de piernas torcidas. ¡Claro que sabes quién es! Es sólo un viejo tullido. “Qué lindos son los flamencos con todo y sus patas torcidas”. ¿Te recuerda algo? Así me decía el patituerto. Pero si este viejito es el mero patituerto, varias décadas después. Hasta el color de la piel se ha tornado rosáceo como el de los flamencos.

43

¡Cómo te hacía reír con sus ocurrencias! Admite que lo ofendiste diciéndole que esas aves debían de estar en el zoológico, en donde no le acercaran a uno sus deformidades. De todos modos, regresó. Sí, pero para ser novio de tu hermana. Estoy segura que, al final, la abandonó porque nunca logró reemplazarme. Varias veces, mientras caminaba de la mano de mi hermana lo descubrí viéndome con ojos muy tristes, anhelantes. Ahora sí es evidente que viene a saludar. Ha llegado la hora de fingir demencia senil y caminar hacia el andén. La mirada hacia arriba, la quijada suelta y ladeada, el cuerpo desalineado. Te agobia la soledad, Beatriz. No te alejes. Este encuentro inesperado es quizás tu última oportunidad. Acaba de nombrarte. Responde. A corta distancia no lo veo tan envejecido. Conserva ese gesto vivaz, con los labios siempre a punto de pronunciar frases amables o de abrirse por completo en una carcajada. Está bien: cuando menos, lograste desvanecer tu mueca de fastidio y llamarlo por su nombre, en lugar de patituerto. ¿Pero por qué extiende la mano izquierda para saludarme? ¡Qué falta de modales! Mira, Beatriz, lo que trae en la derecha. Es... sólo una caja de cartón, con fotos de un aparato. Pero fíjate en lo que dicen esas letras minúsculas. Ya lo levantó para que puedas leerlo. Equipo.. de... inhaloterapia. Increíble que no lo hayas intuido. Es el encargo de tu hermana.

septiembre-noviembre 2009

Cuento

Bayvet

44

Bayvet

Oportunidades

La producción de leche en México

Desarrollo desigual frena crecimiento Miguel Ángel Blanco Ochoa¹ e Israel Daniel Ricardo González²

México es un importante productor internacional de leche de vaca aunque persista una desigualdad en los sistemas de producción que no permite al sector desplegar su potencial.

septiembre-noviembre 2009

L

a leche de vaca es uno de los alimentos más completos, gracias a que contiene proteínas con gran cantidad de aminoácidos esenciales y de alto valor biológico, así como diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición humana, por lo que se considera como un alimento ideal y necesario. La población total de bovinos en México en 2007 era de alrededor de 23 millones de cabezas, de las cuales 2.9 millones estaban destinadas a la producción de leche, mientras que 2.46 millones estaban orientadas a la producción en la modalidad de doble propósito, lo que representa el 5% del hato mundial lechero. No obstante, ocupamos el primer lugar en el mundo, con Japón, en importación de leche. Si bien el número de cabezas de bovino destinadas a la producción de leche no ha crecido demasiado en los últimos años, el incremento constante de la producción lechera nacional es consecuencia del aumento en la especialización para su producción, concentrada en un millón 131 mil 272 unidades procesadoras. La producción de leche en México se realiza primordialmente con vacas de la raza Holstein y en menor grado la Jersey mediante sistemas especializados, mientras que para los sistemas de ganadería en condiciones tropicales se utiliza ganado resultante de la cruza euro-cebú, para la cual se utilizan Holstein o pardo suizo y cualquier raza cebú. En México, la ganadería bovina productora de leche presenta un crecimiento ordenado en los últimos diez años. La producción total de leche en 2007 fue de 10 mil 183 millones de litros, 1.1% más que el año anterior, de la cual el 63.07% es obtenida de bovinos cuyo único fin es la producción de leche y el otro 36.902% es resultado de animales de doble propósito. La industrialización formal de leche en 2005 ascendió a 4,190 millones de litros y experimenta un crecimiento anual de 3.1% de 1996 a 2005. El mayor dinamismo se observa en la leche ultrapasteurizada (UHT) con un crecimiento promedio por año de 9.1%, seguida de la rehidratada (1.5%) y la pasteurizada (0.5%).

Sistemas de producción

La producción de leche de bovino se desarrolla en condiciones muy heterogéneas, tanto desde el punto de vista tecnológico y socioeconómico como geográfico. Las explotaciones adquieren características propias por región, lo que origina la existencia de una diversidad que va desde lo familiar, con escasos niveles de tecnificación, calidad genética y eficiencia, hasta los sectores altamente competitivos y eficientes, con parámetros de calidad y rendimientos comparables al los de los productores más adelantados del mundo. Pero esta variedad se agrupa en cuatro sistemas de producción: especializado, semiespecializado, de doble propósito y familiar. El sistema especializado es el que cuenta con un alto nivel de tecnificación y llega a contribuir con 50.6% de la producción nacional, mientras que el semiespecializado opera con un grado medio de tecnificación. Por su parte, el de doble propósito presenta una gran variación en cuestiones de manejo y tecnificación: en algunas explotaciones la producción de leche se realiza de forma estacional y la ordeña es manual con el mínimo de suplementación alimenticia, mientras otras trabajan con ordeños durante todo el año, suplementación del alimento de acuerdo a los requerimientos de los animales y ordeño mecánico. El sistema familiar se caracteriza por producir con un número pequeño de cabezas, generalmente sin tecnificación; su producto se destina principalmente al autoconsumo o a su venta local como leche bronca. Aunque la actividad lechera se realiza en todo el país, Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz concentran 60% de la producción nacional. El sistema predominante es el especializado, con excepción de Veracruz con sistema doble propósito y Jalisco con sistema semiespecializado. Debido a la disminución de las compras foráneas de leche en polvo, en 2006 la disponibilidad por habitante llegó a 113 litros sin tomar en cuenta las importaciones de sólidos lácteos, y al incluirlas alcanzó 115 litros.

45

La industria lechera nacional está conformada por alrededor de 318 industrias formales que generan 36,500 empleos directos –lo que representa 10% del personal ocupado en el área de alimentos bebidas y tabaco– y alrededor de 459,000 empleos indirectos. El valor industrial de la producción láctea es de alrededor de 7,500 millones de pesos, lo que representa 14% del área de alimentos, bebidas y tabaco, y 20% del PIB pecuario. Actualmente hay un crecimiento industrial de 62% y 11% de incremento en la producción nacional. Uno de los principales obstáculos para la producción de leche son los picos de producción que se presentan en época de lluvias y principalmente en regiones tropicales, donde se produce leche bajo sistemas de doble propósito, lo que provoca una sobreoferta en el mercado, caída de los precios al productor y falta de colocación de volúmenes en el mercado. Otro factor que limita la producción lechera en México se localiza en la repoblación de los hatos productores de leche, ya que las ���������������������������������������� ����������������������������

���

����

��

�������

��

������

��

��

��

������

���

���������������

���

�������������

���

���������������

��

������

�������������������������������������� �������������������������

������������������������������� ����������������

�����

�������������

���

�����������������

���

���������������

���

��������

���

�������

���

��������

���

�������

��

���������

��

����������

��

��������

��

�������

�����

���������

importaciones de vaquillas de reemplazo junto con la aún insuficiente recría nacional provocan en algunos casos la disminución en la productividad, debido al aumento en los periodos de explotación y a la incorporación de animales con baja capacidad productiva. Los precios pagados a los productores son otro factor que puede llegar a limitar el crecimiento del pequeño y mediano productor, ya que éstos cambian de una zona a otra, incluso dentro del mismo estado, como resultado de la calidad de la leche, de su forma de entrega y de la afiliación del ganadero a alguna industria lechera, siendo los socios de las grandes empresas industrializadoras los que tienen acceso a precios diferenciados de compra. Un factor que contribuye a la baja venta de leche industrializada es la presencia de fórmulas o sustitutos lácteos, ya que en los puntos de venta son colocados junto a los productos lácteos originales, confundiendo al consumidor con sus precios más bajos. Aunque quizá el factor más limitante para los pequeños y medianos productores es su consecuente dispersión, la carencia de asistencia técnica, y por ende, la falta de modernización de procesos productivos, lo que trae como consecuencia la falta de competitividad y rentabilidad. Bibliografía

Blanco, O. M. A., y G. R. Gasque, Sistemas de Producción Animal I , Vol. I. Cap. I “Situación de la ganadería”, División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 2004. Blanco, O. M. A., “Zootecnia de bovinos productores de leche”, en Trujillo, O. M. E., Introducción a la zootecnia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 2007. Blanco, O. M. A., “Perfil nacional de la ganadería lechera”, apuntes de la asignatura Zootecnia de Bovinos Productores de Leche. Disponible en: http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/ www.sagarpa.gob.mx/ http://www.siap.gob.mx/ www.inegi.org.mx/ www.cnog.com.mx/ 1 MVZ, maestro en Producción Animal, jefe del Departamento de Producción Animal: Rumiantes, UNAM. 2 Pasante de MVZ, UNAM.

septiembre-noviembre 2009

Importancia económica de la producción lechera nacional

Oportunidades

Bayvet

47

// Enrique Chao // // VIDEO

Inventario de nuestra casa

David Attenborough fue distinguido este año con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por su “gran aportación a la defensa de la vida”. El naturalista inglés, mundialmente famoso por sus inigualables documentales para la BBC y por sus numerosos libros sobre la vida animal, comenzó a trabajar en la cadena televisiva en 1952, y dos años después lanzó sus populares series, Zoo Quest, que lo llevaron a viajar por todos los rincones del planeta. Ha presentado y escrito las series Life (Vida), de la que destaca: Life on Earth (Vida en la Tierra, 1979), una serie de 13 capítulos que fue presenciada por más de 500 millones de personas en todo el mundo, y que ha sido reconocida por los historiadores como la producción audiovisual que marcó un hito en la divulgación de la ciencia, seguida por The Living Planet (Planeta viviente, 1984) y The Trials of Life (La vida a prueba, 1990), donde reflexiona sobre el origen de la vida y la importancia de la ecología. Diversos organismos han recibido el nombre de Attenborough, como un reptil mesozoico, Atenborosaurus conybeari, una especie de equidna, Zaglossus attenboroughi, y un pez fósil, Materpiscis attenboroughi. // INTERNET

La ciencia sin secretos http://www.exploratorium.edu/evidence/index_espanol.html

¿Quiere saber lo que es la ciencia? En Evidencia, ¿cómo sabemos los que sabemos? se lo dicen con toda clase de ejemplos. En este espacio virtual abundan los recursos gráficos y auditivos para que el público pueda entender cómo construyen los científicos un entendimiento funcional del mundo al obtener, evaluar y hacer uso de la evidencia científica. Como se sabe, la ciencia suma cada paso que puede darnos certidumbre y ofrece métodos e ingeniosas herramientas para que podamos valorar con detenimiento los fenómenos que ocurren ante nosotros. Este sitio virtual ha sido equipado con los instrumentos multimedia más dinámicos (películas, figuras 3D, explicaciones de grandes investigadores, mapas e ilustraciones, tanto en inglés como en castellano), y en sus diferentes secciones muestra con gran habilidad didáctica cómo se comprueban los hechos. Por cierto, hay que recalcar que este sitio electrónico concursó para obtener uno de los premios más apreciados por los diseñadores de páginas de Internet, el Webby Award. Con el ejemplo de una cuidadosa observación de la conducta de los chimpancés, el pariente más cercano del hombre, la página web cumple su cometido, ya que hace reflexionar al público sobre temas como la inteligencia, la bondad y el uso de herramientas, rasgos que hasta hace poco se pensaba que sólo el hombre poseía.

Home. Dir. Yann Arthus-Bertrand, EuropaCorp y Elzévir Films con el apoyo de PPR. Duración, 118 minutos.

El 5 de junio pasado, justo para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, se estrenó el documental Home, una producción que tardó en filmarse alrededor de año y medio sobre los cielos de 54 países, más que suficientes para hacer un inventario del estado actual que guarda el planeta. Lo mejor de todo es que la gente no tiene excusa para no verlo, ya que además de que se proyecta en numerosas salas de cine en todo el mundo, también se puede ver de forma gratuita en televisión, por DVD y en YouTube para los países de habla hispana, inglesa, francesa y alemana en su totalidad y en exclusiva. La película fue dirigida por el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand, que todo mundo recuerda por su libro La Tierra vista desde el cielo, y producida por el destacado cineasta Luc Besson, quien consigue no sólo informar del estado que guardan las cosas en el globo, sino alertar al público sobre asuntos que ahora ya no se pueden soslayar porque las mechas de las bombas tienen un plazo corto, muy corto. La maravillosa cinta fue tomada desde el cielo, aparentemente desde una nube, como si Dios se pusiera a revisar hasta dónde ha llegado la evolución de su obra, y crea remordimientos: pone a reflexionar a la gente sensible y deja ver, en su recuento, lo cerca que estamos del desastre. ¿Cómo preservar la biodiversidad? ¿Cómo ignorar el despilfarro de unos cuantos, del 20% de los pobladores del planeta, mientras el otro 80% se agobia en la desesperación y en la hambruna? http://www.youtube. com/watch?v=SWRHxh6XepM, aunque también es importante visitar la dirección http://www.goodplanet.org/home/esp/ para ver los resultados y lo que se está gestando alrededor de esta iniciativa.

septiembre-noviembre 2009

// NATURALISTA

La vida en pantalla

Zoografía

Bayvet

48

Bayvet

¿Sabía usted que México participa en el Grupo de los 15 Países Megadiversos, creado en 2002 por Bolivia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, Malasia, Perú, Sudáfrica y Venezuela, los cuales suman 70% de la diversidad de flora y fauna del planeta? Tal vez por eso se les ocurrió a las autoridades capitalinas dejar en libertad, en una orilla de la avenida Reforma de la ciudad de México, a 80 animales de fibra de vidrio que representan a especies que se hallan en vías de extinción. Con la finalidad de crear conciencia y conocimiento entre la población urbana sobre la riqueza y biodiversidad de la República Mexicana, la Animal Celebration, dejará que el jaguar, el águila real, la tortuga golfina, la ballena azul, el

quetzal y la vaquita marina…, entre las especies locales, así como otras foráneas, pero muy famosas, como el rinoceronte blanco y el oso panda, posen a sus anchas, hasta el 1 de noviembre. Como sucedió con las vacas, los animales en fibra de vidrio fueron pintados por inquietos creadores que atendieron una convocatoria abierta lanzada a fines del año pasado y que motivó unas 700 propuestas, de las cuales los organizadores escogieron sólo 80. Cuando las piezas se retiren en noviembre serán subastadas (se calcula obtener alrededor de 200,000 dólares) y lo recaudado irá a proyectos de la asociación civil Naturalia, misma que procura el rescate del lobo mexicano, lucha contra el tráfico de flora y fauna, y formula programas de conservación y recuperación de áreas naturales, además de planes educativos.

septiembre-noviembre 2009

Zoografía

// EXHIBICIONES

Animales sueltos en el Paseo de la Reforma

// LIBRO

La leche, pero en otras presentaciones Cuevas Romero, Ruy Mario (coord.), Bovinos productores de leche. Manual práctico (ilustrado por Luis Medina Lamadrid), Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Hidalgo A.C., Ediciones DG, México, 2008.

Este manual se propone de manera muy accesible y amena, con dibujos graciosos e ilustraciones pertinentes, aumentar el caudal de conocimientos que tienen los productores de leche bovina y sus asesores técnicos. El libro fue auspiciado por la Fundación Hidalgo Produce, A.C., que, en palabras de su presidente ejecutivo, Eduardo Rodolfo Castelán, “refrenda así el compromiso con la sociedad en general y específicamente con el sector rural del país, propiciando la transferencia de tecnologías adecuadas y de aplicación práctica en todos los sistemas productivos que son de interés para el desarrollo integral de nuestro campo”.

En su capitulado, el libro ofrece antecedentes y esboza un diagnóstico de la situación actual que vive la ganadería bovina lechera, como la política de control de precios y la necesidad de introducir nuevas técnicas y sistemas de manejo en la explotación lechera para obtener mejor producción y competir ante la importación de sucedáneos, como la leche en polvo, con países que reciben mayores subsidios. En el panorama general, el manual despliega datos como el origen del ganado bovino, sus dos vertientes, Bos taurus y Bos indicus, y brevemente describe su llegada a América; habla de las diferentes razas, de las instalaciones y del equipo para ganado lechero. Inclusive ofrece un capítulo para determinación de la edad de los bovinos, así como los métodos para identificación y registros.

51

Fauna electrónica

Animales atendidos por mecánicos

// Mauro Barona* | Ilustración: Kike Kaos //

Los animales robot ya están entre nosotros. Los más famosos tienen forma de perro, como Aibo, pero hay inclusive cyborgs, es decir, mitad animales mitad máquinas, dotados de habilidades que ni siquiera la mente más febril hubiera imaginado.

P

ara alimentar la fantasía, hay insectos que se autoduplican y bichos mecánicos de metro y medio de altura que recuperan el paso si tropiezan. Sí, son sólo sistemas electromecánicos perfectamente coordinados, sin instintos ni pulsiones, pero algunos de ellos capaces de desplazarse de forma autónoma, esquivando objetos y otros obstáculos para llegar a una meta. Hoy en día, los científicos desarrollan geckos, langostas, serpientes, perros, peces, cucarachas y moscas casi idénticos a los originales, y están convencidos que las máquinas que toman los rasgos que ofrece la biología podrán avanzar más pronto que otras propuestas de la robótica actual. En una nota de The New York Times se afirma que los avances logrados con los robots con patas podrían servir para construir prótesis para lisiados y que los reptiles autómatas ayudarán a inspeccionar tanques de combustible subterráneos o, en menor escala, a “practicar estudios médicos o cirugías en el interior del cuerpo humano. Hace poco –reporta el diario–, efectuaron una prueba insertando un robot serpiente diminuto en el abdomen de un cerdo vivo”. Tan sorprendente como lo anterior es el experimento de la palomilla cyborg que tiene adosada una antena capaz de detectar amenazas de bomba. El Pentágono, en su afán paranoide por prevenir el terrorismo, ha creado un batallón cibernético integrado por insectos capaces de identificar armas de destrucción masiva (particularmente gas mostaza) mediante sensores químicos emuladores del olfato. Como se sabe, el entrenamiento de los insectos para detectar armas no es una novedad. El ejército estadouniden-

se, desde hace décadas, emplea animales, como los delfines, para descubrir minas de agua, y abejas, para las de tierra. También se vale de gallinas para dar con armas químicas y escarabajos que obedecen a señales de control remoto. Los militares suponen que en poco tiempo más orquestarán enjambres de insectos “conectados” en zonas de guerra como “centinelas” para recibir información, y no sólo eso: han ideado insectos-agentes con la forma de una mosca mecánica capaz de meterse hasta en los dormitorios de la Casa Blanca. A propósito: ¿no habrá sido una de esas moscas la que abatió el presidente Obama durante una entrevista televisada? En el campo de guerra hay otros espías un poco más grandes, controlados desde una cabina de mando, que vuelan a gran velocidad y que se internan sigilosamente en las filas del enemigo para mandar información. De lejos parecen aves de presa. Lejos de las trincheras

Pero no todas las investigaciones en robótica están pensadas para uso militar. Pronto estarán listas unas ballenas robóticas que van a nadar al lado de las verdaderas para recabar información sobre sus migraciones. Por otro lado, y con toda probabilidad, los colonizadores de Marte van a ser robots con forma de cucaracha, aunque los primeros se asemejaban más bien a vehículos todo terreno, y es que, como describe Helen Greiner, de iRobot Corporation: “…las ruedas y las orugas son medios de locomoción más eficaces que las patas”. Sin embargo, esa

septiembre-noviembre 2009

A la versión 5 sólo le gusta el tornillo oxidado y el aceite de cuarta

Zoobremesa

Bayvet

52

Zoobremesa

Bayvet

misma empresa trabajó con la NASA para construir robots idénticos a insectos. Inclusive, se ha demostrado en una serie de experimentos cómo los robots (en forma de cubitos de azúcar), ya han llegado al colmo de reproducirse; sí, como las bacterias: En Estados Unidos, investigadores de la Universidad de Cornell han creado una máquina capaz de construir copias de sí misma, lo que establece que la reproducción robótica es posible. Por ahora sólo es una prueba, ya que estas máquinas no hacen otra cosa que autoduplicarse, pero el principio que las impulsa a generar otras máquinas idénticas de manera indefinida podría emplearse en otros robots que, durante un largo viaje en el espacio o en el fondo de los mares, podrían engendrar “hijos” mecánicos.

septiembre-noviembre 2009

Hacia el zoológico electrónico

Grosso modo hay cuatro clases de robots. Uno de ellos inclusive insiste en duplicar la forma humana, aunque también hay cierta proclividad a imitar la de los animales, plantas o elementos arquitectónicos. La diferencia es la capacidad que caracteriza a cada uno: Androides o ginoides, es decir, masculino o femenino, respectivamente, son robots con forma humana. Imitan comportamientos de las personas. En el caso de los humanoides hay quien los clasifica entre los zoomórficos, con la particularidad de que el sistema de translación es bípedo, pero –en mayor o menor medida– los diseñadores intentan reproducir la forma del ser humano (después de todo, un animal). Con este modelo aún es difícil, a la hora del desplazamiento, mantener el equilibrio bípedo. Móviles: Estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro y se desplazan mediante una plataforma rodante. Poliarticulados: Son robots inmersos en el ámbito industrial y transportan con toda eficacia objetos que requieren mucho cuidado, sin embargo, mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Zoomórficos: Estos robots se distinguen fundamentalmente porque sus sistemas de locomoción imitan a los de algunas criaturas como serpientes, cuadrúpedos y arácnidos. La aplicación de estos robots ayuda al estudio de volcanes y a la exploración espacial. Como se ha hecho notar, la tendencia se orienta hacia ese tipo de cuerpos que ofrecen gran flexibilidad y adaptabilidad en cualquier ambiente. El grupo de investigadores en robótica que toman a los animales como inspiración crece de continuo y su campo de estudio ahora recibe el nombre de biomimética. Ingenios de todos los tiempos

Esta variedad de fauna hecha de plástico y metal crece en los laboratorios de inteligencia artificial de todo el mundo,

y se está gestando rápidamente gracias a importantes adelantos en la informática, la nanotecnología y el desarrollo de nuevos materiales, pero comenzó hace muchos años. Un breve recorrido por la historia deja al descubierto no sólo los entresijos que gobiernan a los robots, sino los resplandores del ingenio humano: En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento fabricó “la paloma”, un ave mecánica que funcionaba con vapor. Leonardo da Vinci pensó en un autómata y, posteriormente, Jacques de Vaucanson, en 1738 y 1739 presentó unos autómatas de tamaño natural: un flautista, un músico con un caramillo y un pato que podía agitar las alas, mover el cuello y comer de la mano para supuestamente digerir la comida al excretar una sustancia almacenada en un compartimento escondido. En Japón, el libro Karakuri zui (Maquinaria ilustrada, de 1796) describe complejos animales y juguetes mecánicos. Más tarde, el “Edison japonés”, Hisashige Tanaka (1799-1881), creó una serie de juguetes mecánicos que servían té, disparaban flechas y trazaban un kanji. Los militares norteamericanos en el siglo pasado se interesaron por los robots de tipo animal desde 1968. Inclusive, General Electric construyó para el ejército una máquina ambulante con forma de elefante. Pero necesitaba un operador humano y era difícil de controlar. En este siglo, algunas firmas ya pusieron en circulación robots de compañía, o mascotas con forma de perro o de serpiente, y trabajan en un robot trepador que podría adherirse y otro de seis patas flexibles como las de las cucarachas. Pero el principal proyecto es un cuadrúpedo corredor llamado BigDog, tan grande como un gran danés, con esqueleto metálico y pies de goma semejantes a un palo de golf. Sólo le falta ladrar... Por otro lado, algunos expertos admiten que Hollywood inventó más de un robot en forma de animal para darle más impacto visual a las escenas. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de criaturas cosméticas de efectos especiales, o animatronics, como las figuras que aparecen en las películas de ciencia ficción y en los documentales donde lucen feroces tiranosaurios, extraterrestres y enormes gorilas que no se pueden considerar como robots, aunque en sus partes internas existen mecanismos electrónicos. Para los entendidos, un robot siempre es un autómata capaz de realizar una o varias tareas, mientras que un animatronic sólo puede moverse a distancia o con un actor metido en su cuerpo; por eso les llaman también “títeres electrónicos”. * El autor es periodista y editor por más de 30 años de revistas de negocios y la naturaleza.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.