Story Transcript
LA VIVIENDA EN EL VALLE DE MÉXICO: UNA NUEVO CONCEPTO DE HACER CIUDADES
Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.
1
CANADEVI VALLE DE MÉXICO
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (CANADEVI), delegación Valle de México, es una agrupación de desarrolladores y promotores de vivienda constituida como Cámara Empresarial desde el 09 de mayo del 2002, antes PROVIVAC (asociación de industriales de la vivienda) creada en 1983.
Contamos con más de 130 empresas asociadas tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México, responsables y comprometidas con los habitantes del Valle de México.
2
PROBLEMÁTICA EN LA VIVIENDA
Alrededor del 40% de producción de vivienda nueva construida en México es por autoconstrucción. PROBLEMATICA Vivienda cada vez más lejos del centro de trabajo
Viviendas en alto riesgo Asentamientos irregulares propensos a tener efectos por acciones de agentes meteóricos que generan desprendimientos, deslaves, inundaciones, hundimientos entre otros. Deterioro de la imagen urbana. Desarrollo urbano desordenado y contaminación de los mantos acuíferos Comunidades sin servicios ( hospitales, escuelas, vialidades y transporte) Todo lo anterior se traduce en una baja calidad de vida. 3
LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA
1.
El desarrollo de vivienda regular es generadora de empleos directos e indirectos, reductor de los asentamientos informales y vínculo para la canalización del ahorro y producción de riqueza.
2.
Coadyuva en el desarrollo la infraestructura y equipamiento necesarios para los servicios que requiere la población (hospitales, escuelas, parques, vialidades, agua, luz y drenaje) para una mejor calidad de vida.
3.
Representa una compleja estructura que en conjunto significa el 2.4% del Producto Interno Bruto Nacional. *INEGI.
4
LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA
Condiciones hasta el 2009 de la Industria de la Construcción.
El 46.42% significa la producción en edificación de vivienda, hospitales, comercio, servicios y áreas de recreación.
*Fuente SHF e INEGI 5
REZAGO EN LA DEMANDA DE VIVIENDA
El rezago habitacional se refiere al número de viviendas que por sus características de ocupación y por los componentes y materiales utilizados en la edificación no satisface el bienestar para sus ocupantes.
*Fuente SHF e INEGI
La formación de nuevos hogares sumado al rezago existente la necesidad de demanda de vivienda hasta el 2009 es de 966 mil 063 unidades. 6
LA VIVIENDA QUE QUEREMOS
Mejorar la calidad de vida de los habitantes. Lograr el aprovechamiento óptimo del suelo urbano. Integrar usos de suelo mixtos.
Facilitar la articulación con los espacios públicos. Disminuir los impactos en el medio ambiente y la huella ecológica.
7
LA CIUDAD QUE QUEREMOS
MODELO DE CIUDAD SUSTENTABLE
Las viviendas sustentables son aquellas que planean y realizan acciones orientadas a satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades. Para CANADEVI Valle de México es importante ir hacia un modelo de ciudad sustentable como espacio de convivencia, mezcla social, cultural y de actividades, es promover la integración de sus habitantes con equidad en espacios públicos, ordenados y respetuosos del medio ambiente, siguiendo con la política de vivienda actual que considera la inclusión de medidas de protección para el ahorro de agua y energía, separación de residuos, movilidad vial y aprovechamiento del suelo. Garantizando un modelo de ciudad que sea sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, convirtiéndolas en urbes: + densas y compactas +conectadas + competitivas +Usos mixtos 9
MODELO DE CIUDAD SUSTENTABLE
Ciudad Sustentable
Desarrollo Urbano y Vivienda
Desarrollo Social
Financiamiento
Desarrollo sustentable, ordenado y equilibrado
Demanda social
Política Fiscal
Ciudad Equitativa
Unión de gobierno, instituciones y sector privado
Equipamiento urbano y de servicios.
Movilidad
Ecotecnologías para la vivienda
Generación de empleo
Promoción de inversiones 10