La voz del locutor es aquella que capta la atención del oyente

Sociedad Argentina de la Voz - Angel J. Carranza 2382 - Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4772-4357 Sociedad Argentina de la voz La voz hablada profesional

2 downloads 64 Views 27KB Size

Recommend Stories


"La Voz del Campesino"
"La Voz del Campesino" /p;;;. . ,'~OKHUJll'~l~"'4 : Irs;';.'!;.""" 4 :, :'''~:i~:: / . , / ' _ ,.. M'\"""~ .... the route J.......... TLlI)

La voz interior del amor
Henri J. M. Nouwen La voz interior del amor Un viaje a traves de la angustia hacia la liberacion Editorial LUMEN Henri J.M. Nouwen La voz interio

Contenido. Que es la atractividad del mercado?
Contenido ¿Que es la atractividad del mercado? ¿Que son las fuerzas competitivas? 1. 2. 3. 4. Amenaza de ingreso de nuevos competidores. Amenaza de c

Story Transcript

Sociedad Argentina de la Voz - Angel J. Carranza 2382 - Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4772-4357 Sociedad Argentina de la voz La voz hablada profesional en locutores (Por María Eugenia Perez Ibañez)*

© 2005 Sociedad Argentina de la Voz

Este trabajo pretende desentrañar el por qué la voz del locutor es diferente a la que se usa en la vida cotidiana. Cuáles son las condiciones para la transmisión del mensaje a través de los medios de comunicación. La voz tratada como imagen y su influencia en el oyente. Palabras clave: Atención Prosodia Impostación Imagen vocal Comunicación Podríamos partir de una pregunta: ¿Es diferente la voz cotidiana a la voz del locutor? Para muchos de nosotros la respuesta es sí. Sí, porque esta voz requiere de una energía diferente ya que ella será la única herramienta para captar la atención del oyente y así posibilitar la llegada del mensaje de manera efectiva. La voz del locutor es aquella que capta la atención del oyente Todos sabemos que en la comunicación nuestros gestos, actitudes, elección de palabras, etc., se adecuan a la respuesta que por estos mismos canales estamos recibiendo de nuestro receptor. Así modificamos nuestros tonos, intensidades, caminamos, nos movemos, cambiamos la postura, gesticulamos, usamos las manos o nos quedamos quietos, hacemos un chiste... Pero en la actividad del locutor, esta información gestual no es recibida. Nuestra presencia no está actuando por contigüidad como un imán sobre la atención de este receptor. Por lo tanto es nuestra voz la que debe envolver al oyente y atraparlo en el mensaje, que nos vuelva presentes, como si estuviéramos al lado del oyente. Esto hace que busquemos en nuestra voz todos los recursos que nos permitan suplir esta distancia. Y estos recursos son nada más y nada menos que las cualidades del sonido aplicadas al discurso. Utiliza todas las cualidades del sonido y las aplica a la prosodia para lograr la máxima efectividad del mensaje Las mismas cualidades que intuitivamente usamos en la vida cotidiana, se convierten ahora en herramientas para superar los obstáculos que el mensaje pudiera tener en su llegada al oyente. Esta es la condición que

hace que la voz tome modificaciones con respecto a la que hubiéramos usado en nuestra vida, más allá de las semejanzas que determinados tipos de locución busquen hacia esta cotidianeidad. Por todo esto podemos decir que algunos de los requisitos que la voz debe cumplir son los siguientes: REQUISITOS DE LA VOZ PROFESIONAL - Debe ser clara - Debe ser atractiva - Debe transmitir la emoción exacta - Debe asegurar la llegada del mensaje Por supuesto que para poder llegar a esta simple y hasta antojadiza enumeración subjetiva, se deben poseer aptitudes que parten de dos ítems fundamentales: “La voz y la articulación”. Es la articulación una premisa fundamental en la locución, ya que partimos del concepto de no ponerle obstáculos al oyente en su decodificación. Si obligamos al oyente a reintegrar alguna palabra poco clara apelando al contexto, le estamos pidiendo un trabajo, le estamos dando trabajo. Y se supone que el servicio que un locutor ofrece es evitar trabajos innecesarios para poner toda la energía en la interpretación del mensaje. Todas las naturalidades pretendidas en los nuevos estilos radiofónicos y televisivos, deben poder ser alcanzados desde otros parámetros excluyendo a la articulación. Por más velocidad que se pretenda, debe poder ser articulada de manera precisa, sin omisiones ni substituciones que puedan hacer dudar al oyente sobre lo escuchado. Con respecto a la voz, demás está decir que hay parámetros referidos a su tono, amplitud o intensidad, extensión e impostación o timbre, que debemos entrenar para garantizar la posesión de la voz como herramienta de comunicación, y la plasticidad necesaria para afrontar todo tipo de código y estilo. Quiero detenerme para aclarar un término tan controvertido como es el de Impostación. Este término significa “poner en postura”. Actualmente, ha tomado un uso generalizado que le da connotaciones de falsedad por asociación del término impostación a impostor. Suele decirse “hablá con tu voz, no la impostes”, pretendiendo aludir así a una condición “de mentira”, “de engaño”. El término “Impostación” se refiere a definir cuál es la posición que le damos al tracto resonancial durante la emisión. Por tanto podemos decir que hay impostaciones que no son sanas, ya que contracturan a los músculos del tracto resonancial generando cansancios que llamamos fonastenias, y otras que son equilibradas y que permiten que el sonido

fluya con naturalidad, con plenitud expresiva, con plasticidad. Entonces, el desarrollo dentro de los marcos de salud de estos parámetros (tono, intensidad, timbre) es el que nos augura una vida vocal profesional duradera. Comencemos por pensar qué es la voz. La voz es una de nuestras cartas de presentación. Cada vez que hablamos el oyente se forja una idea de nosotros: si somos, duros o blandos, afectivos o fríos, románticos o pragmáticos, etc. Por eso me atrevo a decir que la voz es una imagen y que como tal le sugiere a nuestros receptores nuestra escala de valores, la emoción que se está jugando en el momento del acto de habla, nuestro saber sobre aquello que estamos refiriendo, y en qué lugar nos ubicamos cuando sostenemos lo que decimos. La voz es imagen de escala de valores de emociones de saber de lugar El oyente queda así predispuesto de forma tal que dará una respuesta que hubiera sido diferente si esas palabras hubieran sido dichas con otra imagen vocal. Por supuesto que la imagen vocal no es la única que está en juego en esta categoría de los elementos subliminales del discurso. Pero tal vez sea la menos pensada dentro de nuestra sociedad. Muchas veces vemos incongruencias entre el lugar que ocupa una persona y su imagen vocal, o entre lo que dice sentir y lo que creemos que efectivamente siente, y muchas veces esta incongruencia parte de la voz y la prosodia que usamos. La imagen vocal define roles y define afectos o emociones Pero esta imagen vocal... ¿se puede formar o uno nace con ciertas características que debemos cargar toda la vida? Aquí se nos plantea una clásica controversia de la filosofía: ¿Innato o adquirido? Es claro que uno modela la voz en función de lo que uno experimentó a lo largo de la vida, del tipo de estímulos vocales y sus implicancias afectivas. Estas experiencias sirvieron de modelo ya que unían personas, conductas, resultados interactivos y sonidos. En las experiencias cotidianas nos vamos identificando con personas que tienen características que admiramos y a las que aspiramos. También conocemos a otras con las que jamás nos identificaríamos. Estas personas en estas experiencias involucran un sonido que queda asociado a ellas. Y en función de la identificación positiva o negativa mencionada, ingresamos a ese sonido clasificado en esos valores y es así como por imitación o por buscar el modelo opuesto a él vamos

modelando nuestra voz, vamos conformando nuestra imagen vocal. A su vez, como las personas somos fundamentalmente gregarias, esta necesidad de pertenencia hace que aceptemos determinadas características que obviamente incluyen lo vocal, que nos permitan pertenecer a un grupo, como así también tener un lugar definido dentro de él. Podemos decir que desarrollamos varias voces para poder cambiar de grupos y de roles. Y también podemos afirmar que pudimos haber tenido una voz diferente si hubiéramos crecido en otro ambiente. Entonces, si tenemos que definir si la voz es innata o adquirida, optaremos por lo segundo. A punto tal que voces que no tienen lazo sanguíneo común entre sí, como ocurre en familias con hijos adoptivos, se parecen muchísimo. Y esto es porque comparten ideales acerca de la comunicación y la forma de transmitir sus ideas. La voz es imagen, y como tal es una búsqueda. Y hay formas características de uso de las cualidades de la voz, que nos dan la imagen buscada, la que define el rol del que habla, sus emociones, sus principios; modelando así su comunicación. Hablemos pues de comunicación. Todos conocemos los elementos clásicos a enunciar en la comunicación... COMUNICACIÓN Emisor Receptor Mensaje Código Canal En donde el emisor queda definido por todo lo dicho y crea condicionamientos en el receptor. Estos condicionamientos pueden ser positivos o negativos, manifestándose en si el mensaje llegó o no, y cómo llegó, si se entendió lo que se quiso decir, o esta carga subliminal del sonido desvió al mensaje. Todos podemos referir experiencias personales en donde concluimos que el receptor entendió algo diferente de lo que nosotros quisimos decir. Y obviamente esto no tuvo que ver necesariamente con las palabras dichas. Es más, también podemos decir que de acuerdo a cómo lo decimos, se entiende exactamente lo contrario a lo textual. Baste decir cómo los jóvenes se saludan amigablemente usando palabras que en verdad vienen del código de los insultos, perdiendo la categoría de insulto sólo por cómo fueron dichas. Este resultado debe poder ser anticipado por el profesional de la voz, de forma tal que el locutor adaptará su voz a las necesidades que las circunstancias comunicacionales impongan. Por ejemplo: Al receptor Ya que este receptor varía en función del tipo de audiencia al que ese

medio se dirige. Al código Que queda definido en el estilo. A la emoción Que puede o no ser real en los afectos de ese momento del locutor. Pero que se impone en el mensaje y que por lo tanto debe ser manifiesta. A los ruidos Todos los factores del entorno del oyente que suponemos que pueden estar actuando y que lo podrían alejar del mensaje.

Por lo tanto la voz del locutor tiene en cuenta a El receptor y su grupo de pertenencia Con sus características prosódicas El mensaje y su carga subliminal emocional Que modelará con los tonos, ritmos y timbres aunque no lo esté sintiendo como situación actual de vida... El canal Que puede ser televisivo o radiofónico. Para poder lograr todas estas adaptaciones se debe hacer un entrenamiento diferenciador de las cualidades del sonido Las cualidades del sonido Tonos Ritmos Timbre Intensidad Ya que en la forma en la que usemos cada parámetro, nos cambiará el significado subliminal. Por ejemplo los alargues que pertenecen al parámetro rítmico nos remiten al código afectivo y nos aleja del racional. Lo mismo podemos decir de los grandes cambios en la entonación, contra las monocordias. Y todo se potencia en función del timbre elegido que termina por describir a la persona parlante. Por esto si bien el entrenamiento y dominio debe ser concienzudamente discriminado, la integración se impone como resultado final llevándonos a que la voz profesional hablada, que es la voz profesional del locutor... Es aquella que utiliza todas las cualidades del sonido y los aplica a la prosodia para lograr la máxima efectividad del mensaje Conclusión: La voz del locutor es diferente a la voz de la vida cotidiana porque esta voz requiere de una energía diferente ya que ella será la única herramienta para captar la atención del oyente y así posibilitar la llegada del mensaje de manera efectiva. Para ello utilizará las cualidades del sonido de manera discriminada pero en relación al todo, generando

diferentes estilos en función de la audiencia u objetivo artístico.

(*) Licenciada en Fonoaudiología UBA Profesora Nacional de Música –Conservatorio Municipal Manuel de Falla Profesora de la carrera de Locutor Nacional en el ISER desde 1987 Miembro del equipo de estudio de Prosodia de la Argentina, coordinado por el Ingeniero Jorge Gurlekian. Etiquetadora prosódica del LIS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.