La Voz. Verano! Y ahora qué hacemos con los niños? Consejos útiles adentro. A jugar KenKén! El valor del periodismo independiente

Vol. VI, Número 5, junio de 2009 a revist g r at i s La Voz Cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson ¡Verano! ¿Y ahora qué hacemos con los

4 downloads 74 Views 6MB Size

Story Transcript

Vol. VI, Número 5, junio de 2009

a revist g r at i s

La Voz Cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson

¡Verano!

¿Y ahora qué hacemos con los niños? Consejos útiles adentro

¡A jugar KenKén! ¿Hay hombres feministas en Oaxaca? Cómo frenar la violencia contra las mujeres

Por qué hispanos y anglos deben unirse “Nunca imaginé que fuera a abrir un negocio así”

Cuento, humor, guía de recursos, ¡y mucho más!

Néstor Tello, desde su cocina en Red Hook

El valor del periodismo independiente

Entrevista con Amy Goodman

La Voz

1. Editorial ¡Gracias a ustedes! Crónica de un Festival exitoso Por Mariel Fiori

10. Humor Un caballero no debe ser columnista de consejo Por Allan C. Edmands

2. Desde la costa oeste Querida Michelle La Primera Dama en UC Merced Por Ignacio López Calvo

Usos y costumbres ¡Somos millonarios! Por Luisa Olmedo

3. Opinión La historia muestra las consecuencias de consentir la intolerancia Por qué hispanos y anglos deben unirse Por John Beloch 4. Actualidad ¿Hay hombres feministas en Oaxaca? Para frenar la violencia contra las mujeres Por Katharina Kempf 6. Testimonio Desde Perú a Orange County Hugo Tapia Por Gloria Ghedini Verso Casino Bye, Bye Por Inty Jimbo 7. Testimonio “Nunca imaginé que yo fuera a abrir un negocio así” Néstor Tello, el granjero y empresario que ahora cocina en Red Hook Por Sonsoles López 8. Recursos Verano ¡Tiempo libre! ¿Y ahora qué hacemos? Por Delia Zárate

La Voz es una publicación independiente sin fines de lucro que depende de su ayuda para seguir existiendo. Su contribución, por pequeña que sea, nos ayuda mucho y lo reconoceremos. Envíe sus donaciones o escríbanos para mayor información: [email protected]

11. Juegos ¡Juguemos KenKen! Por Japheth Wood 12. Cuento Las orejotas de Natalita Por Robinson David Martínez 14. Entrevista Darle voz a “la mayoría silenciada” Amy Goodman, fundadora y conductora de Democracy Now! Por Clara Ibarra 15. Vida saludable 21 preguntas y una solución Alcoholismo Por el Grupo Nueva Vida 16. Guía de recursos 18. Suplemento educativo Pronouncing English Vowels PART IV: Reviewing long and short vowels Por Kate Grim-Feinberg

AGRADECIMIENTOS La Voz agradece las generosas contribuciones de: Grupo Santander Bard College* Episcopal Church Mid-Hudson Executive Committee Northeast Dutchess Fund/BTCF Dutchess County Arts Council Ulster Savings Bank *Presidente Leon Botstein, TLS, LAIS, Dean of Students, Office of Multicultural Affairs, LL Division, MLP y LASO Sin su apoyo, La Voz no sería posible.

LA VOZ Fundada en 2004 por Mariel Fiori y Emily Schmall Bard College, PO Box 5000 Annandale-on-Hudson, NY 12504 Fax (845) 758-7018 Tel. (845) 758-6822 ext. 3759 STAFF Directora Mariel Fiori Asistente de Redacción Mona Merling Asistente General Luke Bolton Redactores John Beloch Ignacio López Calvo Allan C. Edmands Gloria Ghedini Clara Ibarra Inty Jimbo Katharina Kempf Sonsoles López Robinson David Martínez Luisa Olmedo Japheth Wood Colaboradores Kate Grim-Feinberg Delia Zárate Fotos e Ilustraciones Pilar Roca, tapa, 12, 13 Steven Alday, 1 Japheth Wood, 1 Rosana Zarza, 1 Katharina Kempf, 4, 5 Gloria Ghedini, 6 Almudena López, 7 Diseño y diagramación Pilar Roca Requena Visite la página de La Voz: http://lavoz.bard.edu Esperamos recibir sus comentarios, sugerencias y colaboraciones en: [email protected]

EDITORIAL

¡Gracias a ustedes! Crónica de un Festival exitoso

Como lo anunciamos en la revista del mes pasado, el domingo 10 de mayo la revista La Voz tuvo su primer festival, un encuentro entre lectores y colaboradores al que vinieron casi 100 personas. Vinieron familias enteras, con suegras y niños incluidos. Por ser la primera vez que lo organizábamos, y por coincidir con el día de la madre, la asistencia al festival fue de hecho todo un éxito.

en los descansos a recitar y leer varios poemas de Pablo Neruda y un texto muy sensual de Julio Cortázar. Avisamos al público que si querían el micrófono estaba abierto para los que se sintieran inspirados. Una señora mexicana muy valiente se paró y recitó un poema “A Mi madre”, en homenaje por el Día de la Madre que era ese mismo día.

También tuvimos un juego al que llamamos “Trivia La Voz”, en el que los concursantes debían contestar 5 preguntas relacionadas con la revista para acceder a la posibilidad de ganarse una camiseta que imprimimos especialmente para esa fecha. Por ejemplo, una de las preguntas era ¿cuáles son los colores de la página web de La Voz?, y la respuesta, como se puede ver en http://lavoz.bard.edu, es naranja y amarillo. La exclusiva camiseta decía: La Voz, Festival 2009, con un hermoso dibujo de una mano escribiendo con una pluma, que diseñó Jonathan Raye, estudiante de Bard College y uno de nuestros colaboradores más tenaces. Dos de nuestras Tuvimos música folclórica a cargo de Brian Baumbusch (voz y guitarra) y Eduardo Parra (voz bellas colaboradoras, Mona Merling y Rosana Zarza, se dedicaron cerca del final a anunciar las y bombo), además de un joven violinista. Brian es un estudiante de Bard de música y español que respuestas correctas y a sortear las camisetas entre cinco ganadores y una artesanía donada por sabe más del repertorio folclórico que muchos nativos. Eduardo es un talentoso músico argentino Elisa Pritzker. que vive en Saugerties y que se ha presentado Todas las personas con las que pude conversar profesionalmente en varios sitios, como en expresaron deseos de participar en el evento el Teatro de Rosendale. Entre tanta música, improvisamos un pequeño taller de chacarera, un del año que viene (que todavía ni empezamos a organizar). Pero es evidente que hay un ritmo popular argentino, con diez parejas que se sentido de comunidad y una gran necesidad de animaron a participar. Fue una experiencia muy encontrarnos. Después de 6 años de existencia, divertida para todos. era más que hora de reunirnos entre lectores Uno de nuestros escritores de más larga data, Robinson David Martínez, colombiano y graduado y colaboradores de la revista, para que finalmente pudiéramos vernos las caras y no en Escritura Creativa de Bard College, se dedicó sólo en blanco y negro sobre papel. Para los que se lo perdieron, les cuento que tuvimos carne, chorizos y pollo, preparados a las brasas de la parrilla, al típico estilo argentino, y con su consabido chimichurri. Como en la invitación pedimos que los que quisieran trajeran un platillo para compartir, muchos trajeron de todo. La tienda Mi pequeño Oaxaca de Rhinebeck nos donó dos fuentes enormes de arroz y frijoles. Una lectora mexicana trajo una bandeja de tamales, otras familias trajeron arroz con leche, galletas caseras, alitas de pollo y más.

Mariel Fiori, Directora

¡Muchas gracias a todos por venir y compartir un día tan alegre con La Voz!

Querida

Michelle

La Primera Dama en

uC

Merced

Por Ignacio López Calvo

desde la costa oeste

El 16 de mayo tuvimos la visita de la primera dama Michelle Obama a nuestro campus en la Universidad de California, en Merced. Haciendo gala del mismo carisma y el mismo poder para inspirar a las masas de su marido, consiguió tener a 12.000 personas hipnotizadas durante todo el discurso, que comenzó con la explicación de por qué nos había elegido para dar su primera ceremonia de graduación (cosa que suelen hacer los presidentes; no sus esposas): los estudiantes de esta universidad “me inspiraron; me llegaron al corazón”.

“Nada emociona más que ver a jóvenes empeñados en ver sus sueños cumplidos. ¡Y la campaña parece que funcionó porque aquí me tenéis!” dijo la señora Obama.

Según explicó, el día de San Valentín recibió nada menos que 900 cartas de felicitación de nuestros estudiantes (también de sus padres y algunos profesores) en las que le rogaban que nos visitara. Algunos alumnos, recordó durante su discurso, le confesaban que su presencia nos daría visibilidad, cosa que nunca le puede venir mal a una universidad nueva (la primera universidad de investigación que se ha construido en el S. XXI) y la primera en el Valle de San Joaquín desde 1965. (En ese mismo tiempo, cabe anotar, se han construido 17 cárceles en la zona, adonde van a parar, por lo general, las minorías étnicas. Eso nos recordó la otra invitada especial, Dolores Huerta, quien se dirigió a un público

entregado en una ceremonia anterior para los estudiantes chicanos y latinos. La legendaria activista que fundó, junto con el mítico César Chávez y Philip Vera Cruz, la United Farm Workers of America, fue protagonista, en los años sesenta, de huelgas contra los abusos que sufrían los trabajadores hispanos y filipinos en California. (Perdón por esta larga digresión).

de Chicago, y expresó su deseo de que nuestra nueva universidad tenga una mejor relación con la comunidad que la rodea. Y así es como quedan atrás los momentos surrealistas de ver siniestros agentes (¿del FBI?) supervisando el campus, tapando con cemento las tapaderas metálicas de las cloacas, de ver francotiradores en los tejados… y como la primera promoción de alumnos consiguió tener a una figura histórica en su graduación. De paso, se inundó de dinero a la comunidad, cuyos hoteles y restaurantes se llenaron durante el fin de semana y se consiguió, en tiempo récord, el embellecimiento del campus con nuevas veredas, árboles, vegetación y esculturas. Es obvio que nuestros alumnos no sólo han inspirado a Michelle Obama. Aunque nunca he sido muy amigo de los slogans huecos y ajados, el “Sí, se puede” de las protestas de los hispanos en Estados Unidos y su traducción, el “Yes, We Can” de la campaña de Obama, se materializaron en el cumplimiento de hermoso sueño.

Siguió Michelle Obama dando a conocer la estrategia que siguieron los estudiantes de UC Merced para convencerla: montaron un vídeo promocional en YouTube titulado “We relieve in Michelle Obama”, una sofisticada campaña en Facebook, “Dear Michelle”, e inundaron de cartas su oficina. “Incluso mis ayudantes de la Casa Blanca me decían que no podía decepcionar a estos chicos”, confesó Michelle. Su discurso recordó, asimismo, los esfuerzos que en su tiempo hizo esta pequeña comunidad agrícola para convencer a la Universidad de California, también por medio del envío masivo de cartas, de que este *El autor es Profesor de Literatura era el lugar idóneo para la creación del Latinoamericana en UC Merced, décimo campus. “La persistencia que ha California. demostrado siempre la comunidad de Merced,” insistió, “es la que se necesita para sacar a este país para salir a flote de busca la crisis”. Luego, para sorpresa de todos, escrit ores y artistas criticó a la Universidad de Chicago que nunca hizo esfuerzos para reclutar a gente [email protected] pobre como ella, de los ghettos del sur

La Voz

La historia muestra las consecuencias de CONSENTIR la intolerancia Por qué hispanos y anglos deben unirse

Cuatro adolescentes de 17 años, estudiantes del colegio de secundaria de Suffern, un pueblo de 11 mil habitantes del estado de Nueva York, fueron acusados de delito de segundo-grado por crimen de odio por la golpiza otorgada a un estudiante hispano de 17 años de edad. Durante el ataque, los acusados gritaban “poder blanco”. Por John Beloch de Weimar. Tan sólo 20 años después, por lo menos 50 millones ya habían muerto, incluyendo a 6 millones de judíos asesinados. ¿Podría la historia haber sido menos violenta si los alemanes en 1920 le hubieran dicho que “No” al socialismo nacional? Probablemente.

Hablen con sus vecinos sobre estos problemas, aprendan sobre los problemas Yo no soy latino, mis antepasados fueron que conciernen al hispano, enséñenles a los holandeses que se establecieron los niños tolerancia, apoyen las tiendas de en New Amsterdan. Mi familia vino al Ramapo Valley en los años anteriores a la latinos, o incluso lleguen a los latinos a un Revolución Americana. Escribo ahora a los nivel mucho más personal. Hago un llamado a ustedes, que no son latinos. La Policía de Ramapo vecinos y amigos, a rechazar arrestó a 4 jóvenes por este ataque, el “Poder Blanco”. No seamos pero el actor principal que participó en intransigentes de los esta conspiración criminal quedó fuera eventos que nos rodean, del alcance de la policía. Su nombre es por el contrario, seamos “Poder Blanco”. Conocemos a “Poder proactivos como sociedad y Blanco” muy bien, y su habilidad de eduquémonos en la gracia de la tolerancia, la justicia mezclarse dentro de cualquier nación o y la igualdad para toda la sociedad es legendaria. Fue llamado “limpieza étnica” y “solución final”, siempre empezó pequeño y creció. La “Solución Final” empezó con derechistas extremistas gritando en las esquinas de las calles de la República

gente del país.

Para los más aventureros entre ustedes, únanse a un grupo Latino; en Suffern hay grupos multiétnicos y multirraciales. O vayan a una iglesia latina y ofrézcanse para ayudar. La idea es hacer algo que mejore nuestras comunidades. A través de estos planes combinados podremos derrotar al “Sr. Poder Blanco”. Henry David Thoreau escribió un ensayo sobre “Desobediencia Civil” desde la cárcel, encarcelado por no pagar un impuesto impopular, que muchos de sus vecinos tampoco querían. Les cuestionó, “La pregunta no es qué estoy haciendo aquí, sino, ¿qué están haciendo ustedes allá afuera?” Y ahora yo les pregunto a mis vecinos que no son latinos que

examinen en sus corazones la respuesta a esta misma pregunta. El asunto no es el por qué yo apoyo a la comunidad latina, sino ¿por qué usted no lo hace? Al aceptar a la comunidad latina ustedes también estarán aceptando su propia humanidad. En ese ambiente, el “Sr. Poder Blanco” va a quedar sin poder.

opinión

Soy el secretario ejecutivo del Club Latino Demócrata de Rockland County, NY, que es parte del Partido Democrático. Escribo por la golpiza de un joven latino por un grupo de adolescentes blancos en Sloatsburg a fines de marzo. Los Demócratas Latinos condenaron esta barbárica y despiadada golpiza con los términos más fuertes posibles.

En los foros del periódico LoHud y en varios blogs se nota que hay un sector de la sociedad que no sólo no condena lo que estos adolescentes hicieron, sino que además aprueba tales actos. Es por esto que el “Sr. Poder Blanco” tan peligroso. ¿Un holocausto Americano? A los estadounidenses les gusta decir “Eso nunca podría pasar aquí”. Digo, ¿por qué no? Históricamente, tenemos una de las sociedades más violentas y divididas del planeta, y eso es terreno fértil para el “Poder Blanco”. Los adolescentes acusados son el síntoma de un problema mucho más profundo. Podemos curar los síntomas del problema en las cortes, pero, a menos que curemos la enfermedad del “Poder Blanco”, el cuerpo de nuestras comunidades puede morir. En 1925, los alemanes se iban a dormir riéndose de esos “Nazis” furiosos en las esquinas de las calles, pero, ¿dónde quedó la risa cuando despertaban por el pitazo de un tren cargado de seres humanos rumbo a campos de muerte en el Este? La historia ya nos tiene advertidos. *Traducción de Eduardo Quevedo

Hay hombres feministas en Oaxaca?

?

Para frenar la violencia contra las mujeres

Por Katharina Kempf

actualidad

En ningún otro país existe un estereotipo tan fuerte del hombre malo como en México, donde se habla del “macho”—un hombre controlador, degradante y violento. La iniciativa Viento a Favor en la capital de Oaxaca, estado del sur de México, se enfoca en la violencia contra la mujer en la fuente: los hombres violentos, e intenta crear un cambio desde las raíces culturales del problema. La gravedad del problema en Oaxaca sigue creciendo, dice Eduardo Liendro, coordinador de la organización Diversidades, de la cual es parte Viento a Favor. El estado de Oaxaca es el primero en la nación en muertes durante el parto y violencia doméstica. Aquí, 487 mujeres han sido asesinadas entre 1999 y mayo de 2007. Otras 477 han muerto por complicaciones relacionados al dar a luz, y más de 1000 mujeres sufren abuso sexual cada año, según una investigación publicada en 2007. La investigación incluye una lista de los abusos más recientes, una compilación que da miedo de victimas, agresores, y detalles de cada crimen, en un esfuerzo de concientizar a la población sobre la intensidad de un asunto al cual el gobierno del estado no le presta mucha atención. Las historias de abusos se definen como femicidio, o violencia extrema basada en género, un producto de la violación de los derechos de las mujeres en los sectores públicos y privados con impunidad, como dice el Artículo 21 de la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, una ley federal. Los documentos e informes de Viento a Favor proponen “un programa de hombres que erradican nuestra violencia”. Como explica Liendro, “hay espacios para mujeres que se enfocan en la atención a la víctima, pero 4 no van a la causa”, a las raíces del

problema. La meta de Viento a Favor es la reeducación: una intervención básica dirigida a hombres violentos para que cambien su forma de vida. Los hombres llegan al programa por la recomendación de psicólogos, ministerios públicos, o las autoridades, porque tienen problemas con la policía. Muchos están en crisis, dice Liendro, porque sus esposas o novias los han denunciado, y están confundidos y tratando de regresar con su pareja. Viento a Favor intenta hacer visible la violencia, porque es invisible como parte normal de la cultura, en donde los hombres imitan lo que hacen sus padres, hermanos, o tíos. El programa enseña que hay diferentes formas de violencia: física, incluyendo el abuso sexual, abuso psicológico, por ejemplo a través de amenazas de irse para siempre, y abuso económico, al negarles a las mujeres el acceso al dinero. El programa ofrece a los hombres herramientas teóricas y practicas para enfrentar su violencia. Cómo funciona el programa Viento a Favor empieza con una sesión informativa básica, donde se ven los motivos de los hombres para asistir al programa, y continúa con sesiones semanales de grupo, donde entre 6 y 7 hombres a la vez llegan para disminuir su violencia personal. Liendro, que

ya trabajó con 25 hombres, ha visto que, con el tiempo, hay cambios en los participantes. Un participante llegó al programa negándole el divorcio a su esposa, pero después de unas sesiones, decidió firmar los papeles. El programa ha sido más efectivo en parar la violencia física. Liendro dice que le gustaría ver más programas como este en todo el estado de Oaxaca, y que sólo en la ciudad capital necesitarían cien más para trabajar con toda la población. El problema es que Viento a Favor no tiene apoyo gubernamental—considerando que en los Estados Unidos, programas así son obligatorios por ley para los hombres que cometieron violencia doméstica, en Oaxaca, es voluntario. Diversidades ha tenido mejores resultados trabajando con los gobiernos de comunidades en regiones indígenas, como la Sierra Mixe, que todavía siguen el sistema tradicional de gobernación de usos y costumbres. Diversidades Una mujer vestida con el traje típico de la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

puede trabajar directamente con el juez del pueblo y los topiles (la policía comunitaria) en vez de luchar contra la burocracia del estado. El gobierno del estado debe estar trabajando con Viento a Favor. En 2007, una diputada feminista en el gobierno federal, Marcela Lagarde y de los Ríos, logró que se aprobara una ley federal para eliminar la violencia contra las mujeres, la Ley general de acceso de las

Boletín informativo sobre Viento a Favor para hombres.

que incorpore la ley en sus códigos. El Congreso de México ha dicho que “el femicidio se consuma porque las autoridades omisas, negligentes, o coludidas con agresores…al obstaculizar [el] acceso [de mujeres] a la justicia y con ello contribuyen a la impunidad… [cuando] el Estado es incapaz de garantizar la vida de las mujeres…el femicidio es un crimen del Estado”. Dos versiones de la ley Dos años más tarde, el 26 de febrero de 2009, el gobierno de Oaxaca por fin ha aprobado la versión estatal de la ley federal, la Ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género. Sin embargo, las organizaciones no-gubernamentales por los derechos de las mujeres, unidos en una conferencia de prensa dos días después de la aprobación de la ley, dijeron que no es una victoria para las mujeres porque en la versión estatal faltan puntos claves de la ley federal.

En primer lugar, la ley no incluye términos específicos sobre cuándo la mujeres a una vida libre de violencia. Esta ley fue la primera para ayudar a las legislación previa del estado va a ser mujeres, con reglamentos para eliminar armonizada con la nueva ley, por lo cual las organizaciones de derechos de el femicidio, hostigamiento sexual en el las mujeres dijeron, “contaremos con trabajo, y garantizando a las mujeres el una ley que será inoperante a la hora acceso a servicios médicos, incluyendo de utilizarse para procurar e impartir pastillas anticonceptivas de emergencia justicia, pues fácilmente se puede y aborto en casos de violación. De importancia para Liendro, la ley requiere contradecir con los códigos vigentes”. En segundo lugar, la nueva ley dice que el gobierno promueva programas que el gobierno debe implementar de reeducación a hombres obligados a asistir por una “autoridad competente”. la ley “de conformidad con su capacidad presupuestaria” en vez de Como se trata de una ley federal, “tomar las medidas presupuestales y todos los gobiernos estatales tuvieron administrativas correspondientes”, como que ajustar sus códigos para incluir la ley federal manda. En tercer lugar, a los nuevos reglamentos. Los únicos última hora, se excluyó a organizaciones dos estados que no lo hicieron fueron civiles del Consejo de Violencia, aunque Oaxaca y Guanajuato. Por eso, el estuvieron incluidas en los borradores gobierno de Oaxaca recibió dos de la ley y también están incluidas en la exhortos, del Congreso Federal y del ley federal. Instituto Nacional de las Mujeres, para

Eduardo Liendro y Juan Manuel Martínez de Diversidades frente sus oficinas.

Para Liendro y Viento a Favor, los centros de reeducación deben ser incluidos como herramienta para combatir la violencia y hasta son obligatorios si los hombres son enviados por una “autoridad judicial” (en vez de “autoridad competente”, como dice la ley federal, y que incluya a más personas que puedan obligar a los hombres a asistir a los programas). Sin embargo, no hay provisiones para aquellas personas responsables de crear centros de este tipo. Viento a Favor es, en este momento, el único centro en Oaxaca, y con tres consejeros entrenados, no tiene capacidad para todo el estado—aunque podrían capacitar gente para que abran sus propios centros. La creación de más programas de reeducación para hombres violentos representa la posibilidad de crear cambios culturales en las normativas sociales y en las actitudes para las mujeres de Oaxaca. Los programas representan un feminismo en que los hombres no son simplemente malos o culpables, pero como poderosos actores en promover la equidad. Como dice uno de los carteles de Viento a Favor, con una imagen de un campesino, “Yo siembro afecto y respeto…y digo NO 5 a la violencia en mi familia.”

Desde Perú a Orange County testimonio

Como suelo hacer cada mes, distribuyo algunas copias de La Voz a los hispanos con quienes me encuentro. Casi siempre me encuentro con las mismas personas, pero conocí a alguien nuevo en Dutchess Community South, donde enseño un curso de español. Hugo Tapia es peruano y llegó a este país hace 4 años. Pude charlar un poco con él, y me explicó que su esposa Lidia había llegado aquí con sus padres hace 11 años, junto con su hijo, Alejandro. Hugo se quedó en el Perú con su trabajo para Bell South (ya que había tomado unos cursos de ingeniería) pero vino un par de veces al año para unirse con

Hugo Tapia Por Gloria Ghedini

su familia. Cuando su empleo con Bell South terminó, decidió mudarse definitivamente aquí. Mientras tanto, su suegro se había hecho ciudadano americano. Me dijo que se encuentra muy bien en su nuevo país pero que echa de menos a sus padres que todavía viven en Lima. Ellos ven que la situación en el Perú mejora mucho. Cuando le pregunté a Hugo si echa de menos la alimentación de su país, me respondió que en Orange County, donde vive, se encuentra de todo. Afirma que los que trabajan y se esfuerzan pueden tener éxito en los Estados Unidos. Pero aconseja a los

inmigrantes tener pocos hijos, para tener mayor éxito. También aconseja estudiar. Actualmente él esta tomando clases de composición en inglés y posiblemente estudie para paramédico.

Bye, Bye

Diez mil ideas para disfrutar del mundo cuando este muera.

A los charcos verdes que irradia el terso canela atardecer otoñal que enreda su brisa. A las extensas formas que componen un boceto

verso

Casino

Por Inty Jimbo

Invertimos el verso en acciones polvosas de gozo tiramos el tiempo en recipientes de café se erradica el aire con materia y bacterias.

Bye, y soy el culpable de su larga risa oscuro camino, ir y venir por un sueño de mascaras.

Sacan de sus bolsillos el valor de su dignidad apuestan al comercio exterior lanzando escalera de vicios borran el entorno y se jactan de sus escuelas para perros.

Erógena niebla expide su fuego al roce extasiada moja su mano a gatas atraviesa el clímax se siente más hembra animal enferma pariendo amor.

Les vale más la capacidad monetaria que la del pensamiento. Son felices con su mundo basura Lástima les tengo, me producen asco, ingresen en sus casinos centros de locos formación profesional en sus iglesias Hoy es día de poetas

¡Pasá-la-Voz!

Esta revista no es de usar y tirar. Al contrario, cuando termines de leerla, pásala a otr@ que le pueda interesar.

“Nunca imaginé que yo fuera Por Sonsoles a abrir un negocio así” Néstor Tello, el granjero y empresario que ahora cocina en Red Hook

El mismo restaurante que hasta hace unos meses se llamaba “La Mexicana”, ahora es “Tello Green Farms”. “He tenido muchos tropiezos para abrir mi negocio”, afirma Néstor Tello, de 46 años y natural de Cali. Este colombiano, que tomó cursos de cocina con “Greenmarket” en Brooklyn, vive desde hace cinco años, junto a su esposa Alejandra e hijo, en el pueblo de Red Hook (Dutchess), donde además de trabajar en su propia granja, regenta su restaurante de especialidades mexicanas.

Plato de enchiladas (7 dólares) y quesadillas (7 dólares).

testimonio

Lo compramos el año pasado y a fines de Sonsoles López: ¿Qué produce en su año lo abrimos. granja? Néstor Tello: Lo principal que tenemos aquí SL: ¿Cuál es su especialidad? son huevos. La granja en sí es agrícola. NT: En este momento ofrecemos platos Ahorita en primavera y verano cultivamos mexicanos: chimichangas, burritos, verduras, tomates, lechuga, frijoles… Los quesadillas. La comida mexicana es muy productos son de muy picante y aquí tenemos buena calidad, algunos platos al ajillo, al ají, y son muy costosos, otros con chiles jalapeños. a precios regulares... Pero la comida que más Pero se nota la diferencia preparamos no es como entre los huevos que la que los mexicanos producimos nosotros y mexicanos buscan. Hay los que se encuentran en que tener en cuenta el supermercado. Aquí que en sí los mexicanos en la zona también hay que vienen a comer son muchas manzanas, y en pocos y que el 80 por la temporada de verano ciento de los clientes son llegan los que recogen norteamericanos, de los la manzana, muchos cuales el 60% son de la son hispanos, y se van universidad, y a ellos ¡no durante el invierno, ya les gusta tanto picante! que el trabajo disminuye También servimos algunos mucho. desayunos. Mi propósito   SL: Y abrió las puertas Néstor Tello junto a su hijo Sebastián, es ofrecer otros platos de su restaurante frente a su restaurante en Red Hook hispanos en el futuro. Desafortunadamente, “Tellos Green Farm”... ahora no tengo mucho conocimiento NT: Así fue. Aquí trabajamos el compañero acerca de la cocina latinoamericana, estoy mío que es mexicano y yo. Compramos tratando de aprender a cocinarlos. el negocio para vender los productos de la granja que manejamos y seguir con el SL: ¿Y cuál es el plato que más piden negocio que ya estaba. sus clientes? Este negocio (antes conocido como “La NT: ¡Los burritos! Los tenemos de bistec, Mexicana”) tiene como 8 años. La señora puerco, chorizo y pollo. no quiso seguirlo y lo vendió. Aunque últimamente piden muchas

López

enchiladas. SL: ¿Cómo está afectando la crisis a los pequeños negocios? NT: Afecta mucho porque la gente está muy reacia a gastar más de la cuenta, porque no saben cuando van a estar bien las cosas… los norteamericanos tienen mucho sentido económico: ellos tienen la plata y saben cuándo gastarla y cuándo no. En cambio creo que a los hispanos nos pica la plata en el bolsillo.... Bueno, yo confío en que la situación mejorará. Además, como dicen que para la comida y el licor siempre hay plata. SL: ¿Que recomendaría a un hispano que llega a la zona y quiere abrir un negocio en el Hudson Valley? NT: El consejo que le daría es que busque ayudas del gobierno, y especialmente información sobre pequeños negocios, que eso es lo que me salvó. Yo estaba con el anhelo de tener mi propio negocio y complementarlo con el que ya tengo, y cuando la señora me lo fue a vender, me emocioné mucho. Pedí ayuda económica en el banco, y aunque no reunía los requisitos, sí me remitieron a un sitio en el que asesoran a los que quieren empezar un negocio. Aquí uno para abrir un negocio necesita un abogado, ir al departamento de Sanidad.... He tenido muchos tropiezos para abrir mi negocio. Nunca imaginé que yo fuera a abrir un negocio así y aquí estoy. También, claro está, hay que ofrecer a la gente lo que quiere, por ejemplo, un 7 picante más suavecito.

Verano ¡Tiempo libre! ¿Y ahora qué hacemos? Se acerca el período de vacaciones mas largo del año y con él surgen los sentimientos Por Delia Zárate encontrados. Terminaron las clases ¿Y ahora qué?

nosotros, sin tener que gastar una fortuna? meses de vacaciones. Ya sea que porque uno de los padres trabaje en el hogar o No hay una respuesta única a esta desde el hogar, porque algún familiar este pregunta, ya que la situación de cada dispuesto a tomar esta responsabilidad, o familia es diferente. Hay familias de porque hay un tercero de confianza a quien todos tipos, tamaños y estructuras. Para se le paga por esto. simplificar la amplia variedad de tipos de familias que nos podemos encontrar, Para las familias de la primera categoría propongo dos siguientes categorías: descrita, la opción tradicional es encontrar tantas clases o campamentos de verano a.Familias en las que no hay un adulto posibles para llenar el tiempo en que que pueda hacerse cargo de los niños los niños estén de vacaciones. O bien, durante los meses de vacaciones. Ya inscribirlos en una guardería durante los sea porque el o los padres trabajan, o Pero por otra parte, qué haremos con meses del verano. Estas opciones aunque porque los abuelos u otros familiares viven nuestros hijos todo este tiempo que no irán son prácticas, no son baratas, y tampoco lejos, o no tienen la salud, la energía a la escuela? Todos sabemos que antes liberan a los niños de la rutina del horario y o la disponibilidad para tomar esta de lo esperado, empezarán las quejas la estructura. responsabilidad; o porque no se conoce a constantes: “estoy aburrido”, “¿qué puedo alguien de confianza o es muy caro pagar Por lo tanto, es recomendable buscar hacer?” a un tercero de tiempo completo para que opciones que permitan que haya un adulto cuide de los niños. ¿Y qué podemos hacer para que este en casa a cargo de ellos mientras los periodo de vacaciones resulte una padres trabajan. Una opción es “construir b.Familias en las que hay un adulto que experiencia enriquecedora y disfrutable una comunidad” de dos a cuatro familias puede cuidar de los niños durante los tanto para nuestros hijos como para del vecindario o de la escuela o del

recursos

Por una parte, qué delicia dejar de lado la rutina de levantarse a determinada hora para evitar el caos que suele ocurrir cuando nos levantamos tarde, dejar la constante preocupación de qué prepararles a los niños para que lleven de lonche a la escuela, dejar de apurarlos para que hagan sus tareas, para que se laven los dientes y hagan su cama rápido para que no se les vaya el autobús escolar.

Campamentos Locales Dutchess Community College Programa de golf de dos semanas para niños de 7 a 16 años y campamento de baloncesto de una semana para niños y niñas de 6 de 12 años. Para más información visite http://www. sunydutchess.edu/cfweb o llame al (845) 431-8910.

8

Camp-Fit en Fishkill Este campamento tiene programas en artes y oficios, baloncesto, deportes de cancha, racquetball, fútbol, lecciones de natación, tenis y voleibol. Para más información, http://www. allsportfishkill.com/camp_fit.html o tel. (845) 896-5678, ext. 175.

Bard College en Annandale Las actividades incluyen fútbol, baloncesto, tenis, correr a campo traviesa y voleibol, también el campamento de Junior Raptors y un campamento de recreación general para las edades de 5 a 10. Los programas empiezan el 30 de Junio. Registrese en www.bard.edu/athletics/camps o llame al (845) 758-7531. YMCA de Poughkeepsie El campamento tiene artes y oficios, deportes y partidos para niños de 4 a 14 años. Para más información, www. dutchesscountyymca.org/fallcamp. html, (845) 471-9622. YMCA de Kingston Los programas empiezan el 30 de junio y terminan el 29 de agosto. Excursiones, natación, partidos, deportes, teatro,

artes, oficios y baile. Para más información, www.ymcaulster.org/ camps-campwiltmeet.html, (845) 255-2107 El Campamento de Center of the Square de la iglesia Episcopal de Cristo en Poughkeepsie. El campamento empieza el 7 de julio y termina el 15 de agosto, de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde. Llame al (845) 4713068. También muchas bibliotecas tienen actividades durante el verano como la Biblioteca de la Asociación de Hudson en 400 State Street, Hudson, New York 12534. Llame al (518) 828-1792 o visite http:// hudson.lib.ny.us/ para más información.

trabajo, que acuerden en tomar turnos para hacerse responsables de los niños de esta comunidad. Por ejemplo, la mamá de la familia 1 toma vacaciones la primera semana del verano para cuidar a los niños, después el papá de la familia 2 para la siguiente semana, etc. Otra opción es contratar a un tercero entre varias familias para que sea responsable de los niños por la fracción del precio. Puede ser un adolescente del vecindario, un familiar de alguien de los involucrados, una vecina cuya familia cae en la segunda categoría descrita arriba. La primer semana será en la casa de la familia 1, después en la de la familia 2, etc. O bien, tener cualquier combinación de las opciones anteriores. O llegar a algún arreglo con la empresa en la que se trabaja. Si esto resulta factible, la familia pasaría a estar en la siguiente categoría, donde hay un adulto que cuida de los niños en casa. Para las familias que caen en esta segunda categoría descrita las opciones son infinitas, y lo recomendable es hacer una lista de todas las actividades posibles antes de que llegue el verano.

Se pueden tomar turnos para sacar la papeleta. Con el fin de ayudarles a iniciar esta lista de actividades, aquí les presento algunas ideas que requieren del mínimo dinero posible y ayudan a desarrollar la creatividad y el intelecto de los niños.

Actividades

1.Construir algo usando el material de la caja del reciclaje. 2.Componer una canción: incluyendo la letra y la música. La música puede hacerse con instrumentos construidos con material de la caja del reciclaje. 3.Hacer un poema de uno mismo con las letras de nuestro nombre como inicio de cada párrafo. Ejemplo: Alguien con nombre de Ana Amaneceres hermosos, Navegando en el mar, Aves que ves volar… O hacerles un poema a los abuelos con sus nombres.

4.Hacer un libro, que incluya la historia, Se puede invitar a los niños a dar ideas el índice, la dedicatoria y las ilustraciones. para esta lista de actividades, o pedir a ¡¡Esto puede tomar varios días!! otros niños o familias sus ideas. El internet 5.Hacer una obra de teatro donde también es una fuente de buenas ideas participen todos. Esto incluye: escribir diálogos, diseñar vestuarios (usar lo que se tiene en el closet de manera creativa), peinados, maquillaje ¡y actuar!

La lista de la diversión

Tal vez sería un reto familiar emocionante llegar a tener una lista de 100 actividades para el verano.

6. Hacer un “Scavanger hunt” (búsqueda del tesoro) en la biblioteca local. Encontrar 10 hechos sobre un personaje histórico, o sobre un país lejano, o sobre cómo hacer algo, por ejemplo.

Cuando el periodo de vacaciones inicie, se puede colocar esta lista en el refrigerador 7.Aprender a hornear galletas. para ir realizando las actividades escritas día a día, hasta que se termine con la lista. 8.Aprender a tejer, a bordar o a coser. El orden no importa. 9.Aprender a decir “hola” en 10 idiomas O bien, se pueden escribir en papeletas individuales y ponerlas dentro de una caja, diferentes. La biblioteca y el internet son buena fuente para esto. para que cada día se saque una papeleta al azar y se tenga una actividad “sorpresa”. 10.Formar un club de lectura una vez a la

semana. 11. Escribir una carta al senado proponiendo una solución a un problema actual. 12.Poner un puesto para vender limonada. 13.Encontrar 10 usos diferentes de algo. Ejemplo: un clip, una hoja de papel, un borrador, etc. 14.Leer chistes y actuarlos.

Espero que esta lista sirva de inspiración y guía para que inicien su propia lista. ¡Que disfruten del tiempo con su familia y tengan un excelente verano!

UN CABALLERO NO DEBE SER Allan COLUMNISTA DE CONSEJO C. Por Edmands

!

usos y costumbres

humor

Querido Don Alberto, ¡Ojalá puedas ayudarme con mi problema! Hace algunos días que salí para el trabajo, dejando a mi marido en casa para que mire la tele como siempre. Conduje sólo poco más de una milla cuando el motor tuvo una avería y el coche se paró abruptamente. Volví a pie a casa para conseguir el auxilio de mi marido. Cuando llegué a casa, no me lo podía creer: ¡Él estaba en nuestro dormitorio con la hija de los vecinos! Tengo 41 años, él tiene 44 y la hija de la vecina tiene 22 años. Es linda además. Hace 12 años que estamos casados. Cuando me enfrenté a él, perdió el control y confesó que habían estado teniendo un enredo amoroso hace 6 meses. Exigí que lo dejara; de lo contrario yo lo dejaría a él. Fue despedido de su trabajo hace 6 meses, y dice que se siente cada vez más deprimido y despreciable. Lo quiero muchísimo, pero desde que le di el ultimátum, se ha vuelto más reservado—aun retraído. Se niega a ir a un sicólogo, y tengo miedo de que ya no me entienda. Además dice que está escuchando voces que le recomiendan que viaje a la luna. Dudo que haya tales voces porque no puedo escucharlas. Por favor, ¿puedes ayudarme? Te saluda atentamente, Susana

Querida Susana, Para mis amigos Click y Clack, los hermanos Tappet, que el coche se pare después de conducir sólo una distancia corta puede ser el resultado de una variedad de averías con el motor. Primero te sugiero que te asegures de que no haya ningún deshecho en el circuito de combustible. Si está desatascado, inspecciona las tuberías de vacío en el colector de admisión. También inspecciona todos los conductores a tierra. Si nada de esto resuelve el problema, quizás la bomba de combustible en sí esté defectuosa; esta causaría una presión baja de entrega a los inyectores. En ese caso, cámbiala. ¡Ojalá este consejo te ayude! Alberto Escrito para la clase Español 201 con la Profesora Gabriela Carrión de Bard College

Somos millonarios!

En estos tiempos de crisis global financiera debemos recuperar nuestra gran esperanza, que surge de la vida misma.

Sí, somos millonarios, porque vivimos en este planeta llamado Tierra. Somos seres elegidos por Dios, que nos dio el don de ver, de caminar, de  hablar, de discernir, de oír, de comprender, de amar, sobre todas las cosas, y poder formar una familia, a la que cada día debemos abrazar, escuchar, besar, y decirles que los queremos todos los día de nuestras vidas a nuestros compañeros, novios, esposa, esposo, hijos, padres, abuelos, a todos nuestros parientes. A nuestros amigos, conocidos y vecinos sonriámosles mirándolos a los ojos. Derramemos la alegría de vivir, hagamos todos juntos brillar la luz de la esperanza. 0 1

Recordemos que en cada abrazo se mueven todas las fibras de nuestro cuerpo. Aprendamos a sonreírle a la vida. Ella nos ayuda a estar sanos física y emocionalmente, nos libera del estrés, de la angustia, de la avaricia, de la codicia, nos devolverá la salud,  la paz, la armonía, la prosperidad. Seremos millonarios si cada día damos gracias por los bienes recibidos, por el aire que respiramos, por el viento que nos acaricia, por la lluvia que forma los mares de gotitas, por la arena que forma la roca, esas hermosas montañas, los valles llenos de verde que es el verde esperanza, por los ríos, fuente inagotable, bellezas que nos dan de beber cada día, por el cielo que cuando lo miramos es un celeste maravilloso, que nos devuelve la calma.

Por Luisa Olmedo Demos gracias cada día por las miles de cosas humildes que son buenas, que tenemos a nuestro alrededor y no miramos. De ahora en más cuando tengamos una flor delante de nosotros, apreciemos su color, su textura. Su aroma nos refrescará el alma. Disfrutemos cuando los niños juegan, corren y nos abrazan, cuando veamos a una pareja de ancianos de la mano, cuando unos jóvenes se besen en una plaza. Disfrutemos una charla con un amigo, una música, un baile. Sepamos que el amor existe. Celebremos la vida, y todos juntos pidamos para que nuestra vida mejore, así podemos ayudar a mejorar a otros, compartamos nuestro amor con toda la creación de seres que vivimos en este planeta. Cuidémonos, compartamos todos con los que necesitan estos bienes espirituales y materiales. Así sí se acabará la crisis.

¡Juguemos Kenken!

Por Japheth Wood

KenKen es un puzzle nuevo inventado por Tetsuya Miyamoto, un maestro de matemáticas del Japón. KenKen significa “sabiduría al cuadrado” y se lo presenta como una variante del Sudoku. Este mes les traigo dos juegos de KenKen de 4x4. Uno más fácil con sumas solamente, y otro con más operaciones. ¡Y unas preguntas extra para los amantes de los rompecabezas matemáticos!

La tarea es llenar la grilla de 4x4 usando solamente los números 1, 2, 3 y 4, de tal manera que: 1.Cada número aparezca sólo una vez por fila. 2.Cada número aparezca sólo una vez por columna. 3.Los números en cada región, al combinarse con la operación dada, den por resultado el número al que se debe llegar. Volviendo a nuestro ejemplo, vemos que hay exactamente dos maneras posibles de completar la región: 7 = 3 + 4 y 7 = 4 + 3 son las únicas posibilidades. La elección correcta dependerá de las primeras dos reglas, y las posibilidades para las otras regiones. 7+

7+

A veces una región tiene un solo cuadrado. En ese caso, el número final es dado sin ninguna operación. Esto es un regalo gratis, y es una buena manera de comenzar a completar el rompecabezas.

Problema C: ¿Cuántos diferentes cuadrados latinos puede haber si la primer fila es 4 2 1 3?

6+

Problema A

Por ejemplo, acá hay una región hecha con dos cuadrados, con un “7+” chiquito escrito en un rincón. Esto quiere decir que el número al que se debe llega es el 7 y la operación es la suma. 7+

16x

5+

7+

2-

9+

Problema B

Cada juego KenKen de 4x4 consiste en una grilla cuadrada de 4x4 dividida en grupos llamados jaulas o regiones. Las regiones vienen en diferentes tamaños: 1, 2, 3 y a veces 4 cuadrados. Cada región indica el número al que se debe llegar y una operación.

Esto es todo lo que necesitas para resolverlo, ¡así que a jugar KenKen!

juegos

¿Qué es un juego KenKen?

2

7+

5+

5+

4+

6+

3

5+

3+

El cuadrado latino Un cuadrado de 4x4 completado con los números del 1 al 4 se llama cuadrado latino si satisface las dos condiciones de arriba. O sea, un cuadrado es latino si usa cada número sólo una vez en cada columna y en cada fila. Correo: La Voz/Bard College PO Box 5000 Annandale-on-Hudson, NY 12504

Puedes construir tu propio juego de KenKen empezando por el final. Primero, completa una grilla de 4x4 con un cuadrado latino. Segundo, dibuja regiones dentro de la grilla y elije una operación para cada región. Puedes empezar con la suma, para hacerlo fácil, pero los juegos de KenKen también tienen resta, multiplicación y división. En cada región, combina los números con la operación que elegiste para determinar el número al que hay que llegar. Ahora que tienes la solución, borra los números del cuadrado latino original, y deja los resultados y la operación de cada región. Si tu puzzle tiene una solución única, ¡tienes un juego de KenKen! Problema D: Envíanos tu mejor puzzle de KenKen original. Si te gustó jugar al Kenken, envíanos tus soluciones a alguno de los problemas, A, B, C o D. Agradeceremos tu participación en futuros números de La Voz. *Japheth Wood es profesor de matemáticas en Bard College.

Las orejotas  de Natalita

las orejas de natalita eran

cuento

extremadamente grandes y un poco peludas también. para que los niños no se rieran demasiado de ella, el hermano mayor, vico, se las motilaba, metiendo las tijeras cuidadosamente en el oído lo más que podía antes de cortar. vico nació sin ojos.  estaban perpetuamente cerrados pero esto ayudó a que sus manos se abrieran.  las orejas de natalita también ayudaban. sus aptitudes auditivas eran tan desarrolladas que podía escuchar la voz del corazón de toda la gente a su alrededor.  hermano y hermana vivían solos. vico recuerda la voz de su padre pero natalita estaba muy pequeña para recordar. su padre murió en las minas de oro, cuando un túnel se derrumbó por la dinamita. los mineros no fueron aplastados pero el oxígeno fue bloqueado.  la muerte les tocó serena y sin dolor. 12 los hermanitos tenían un negocio

peculiar.  gente de muy lejos venía donde ellos para encontrar descanso de la vida, algo de luz, algo muy especial con lo cual estos dos niños estaban dotados. había un brillo en los ojos de natalita. vico olía a mango.  una anciana los visitó.  era bien religiosa—rezaba día y noche—tenía la piel suave, pocas arrugas pero muchas preocupaciones.  “no puedo dormir.  mi mente da vueltas y pienso en esa cantidad de gente que pierde su trabajo y todo lo que está pasando. estoy muy preocupada”.  natalita escuchaba, sus orejas grandes parpadeaban cada vez que intuía algo nuevo sobre esta mujer.  la anciana miraba a natalita con tanta esperanza, sus dedos esqueléticos temblaban mientras se sonaba la nariz. natalita le devolvía la mirada.  “eres tan hermosa”, dijo natalita, pasándole su mano suavemente por la mejilla.  “¿le puedo decir abuelita?”  el rostro de la mujer cambió completamente, como si fuera una señora diferente con una gran sonrisa.  “¡pues claro que sí, m’ija!” “abuelita, tienes que dejar que tu cuerpo se refresque. tenemos que encontrar un equilibrio entre el trabajo y el descanso. tu espalda está susurrando y también tus pies”. vico contrajo todos sus músculos lentamente, alzó sus manos al aire, como si recibiera algo. respiraba con

por Robinson David Martínez

intensa concentración serena. colocó sus manos en los hombros de la anciana.  las palmas de sus manos se sentían calientes en sus músculos viejos de piedra.  los dedos de vico cambiaron, se multiplicaron a cien dedos casi líquidos, cada uno de un color diferente. se expandían y encogían.  en algunas partes de su espalda los dedos se sentían fríos, muy fríos, en otras áreas se sentían calientes y dolían y a la anciana le sudaba la frente.  en la parte lumbar de su espalda ella sentía ácido y electricidad.  en el centro de la espalda sentía que de los dedos de vico salía la vibración de una voz volcánica, murmurando hacia dentro de su espina dorsal. estos cien dedos se transformaron en hilos delgados, tan delgados que podían entrar por los poros de la señora.  las manos de vico parecían una miríada de brillantes fibras largas multicolor conectándose en el cuerpo de la viejita.   ella se veía tan feliz. suspiró con alivio. sus ojos se le pusieron pesados y vico la ayudó a sentarse en el sofá.  la anciana se acostó y pronto estaba roncando.  los sábados iban al mercado. a veces los hermanitos caminaban tomados de la mano, a veces no.  natalita sintió en la médula de todos sus huesos a alguien corriendo como si se tratara de vida o muerte. vico también lo sintió y natalita apuntó sus orejas y se quedó quietica. un niño vestido de blanco pasó corriendo. estaba empapado de sudor y tenía algo

empuñado en su mano que mantenía contra su pecho. natalita vio la urgencia en su rostro.  el niño dobló a la derecha en un callejón detrás del mercado. natalita apretó la mano de vico y salió corriendo, jalando a su hermano. vico trató de detenerla porque sentía como el ácido congelado se le derretía entre su estómago y su pecho.  el niño dobló a la izquierda, metiéndose por otro callejón.  dos hombres comían papaya mientras hablaban casi a gritos.  el niño los pasó corriendo.  dobló a la derecha hacia otro callejón que estaba lleno de gallinas que se alborotaron. y el niño, por no pisar a una gallina, tropezó y se cayó tratando de salvar lo que tenía en la mano. cuando su puño cayó al suelo, una luz se prendió adentro de su mano y luego se apagó.  el niño cayó fuerte en el pecho y sentía que se estaba ahogando sin poder respirar.  se desmayó. natalita, corriendo con vico de la mano, se arrodilló y puso sus orejas grandes en su espalda. podía escuchar cosas que le habían ocurrido al niño en su pasado: un grito, ¡no! ¡no! ¡noooo!  espadas cortando carne humana.  sintió el dolor de haber perdido su madre.  “por favor, vico, ayúdalo”. vico no hizo nada. vio imágenes de su hermanita como adulta haciendo el amor con ese niño. se convertiría en un guerrero importante. junto a él, natalita siempre viviría en la clandestinidad. vico se vio solo en una cabaña, curando gente sin su hermana. se sintió solo. le dio rabia. quería protegerla.  natalita sintió el dolor del niño como si fuera el suyo propio. le dolía profundamente, lloraba y le

jalaba el brazo a vico, suplicándole, “¡hermanito, él nos necesita, vamos!” vico puso sus manos en la espalda del niño. su corazón palpitaba demasiado rápido. vico sentía las paredes internas de sus ventrículos rompiéndose. el niño había corrido por horas y horas y pronto su aorta iba a explotar y sangrar internamente.    vico abrió los poros de sus manos y las

tu!”  dio un tremendo grito. los ojos de natalita se aguaron un poco y dio dos pasos hacia atrás. ella tuvo un recuerdo del futuro.  sí, ella lo amaba.  era él.  “¿quién eres? ¡dímelo!” una punzada de dolor le pegó en el pecho por tanto esfuerzo al gritar.  natalita lo miraba en silencio mientras escenas le relampagueaban en la frente y detrás de los ojos. sentía miedo, su corazón palpitaba. sentía muchas cosas.  “tienes que descansar”.  el niño sintió un trueno de terror. comenzó a sudar.  “¿dónde está?” se paró y sus miembros, sus articulaciones y músculos estaban entumecidos, contraídos y adoloridos.  se cayó al piso y sintió la sequedad de la greda seca en su piel.  natalita llamó a vico y él lo ayudó a regresar a la cama. el niño se quedó mirando las ranuras de los ojos cerrados de vico. de repente la melodía más angelical y asombrosa llenó el cuarto. era un pájaro azul de luz, uno que jamás habían escuchado ni visto en sus vidas. los vellos de los brazos  y el cuello de natalita se estremecieron.   puso en la espalda del niño y su propio no era un pájaro normal. sus plumas corazón comenzó a palpitar bien eran de pura luz azul, eran chispas rápido pero no tan rápido como el del centellantes azules y al final de niño. vico respiraba lentamente.  sentía cada pluma había polvo dorado impulsos eléctricos celestes en las chispeante. el pájaro de luz azul puntas de sus dedos.  dejaba un rastro dorado por donde el niño abrió los ojos y casi de un salto volaba. eran pequeñísimos pajaritos se sentó en la cama.  cada fibra de azules que salían volando en diferentes su musculatura le dolía como nunca direcciones hasta que desaparecían. antes. estaba cubierto de hierbas, “¡está aquí!”  greda y toallas húmedas que olían a dijo el niño entusiasmado, sonriendo, menta.  natalita entró al cuarto y al siguiendo el vuelo del pájaro con sus niño se le olvidó su susto al ver sus ojos.  inmensas orejas.  a natalita, vico y el niño les surgió un “¿no sabes que es mala educación inexplicable y poderoso sentimiento de quedarse mirando de esa manera?” esperanza. 13 el niño recordó algo.  “¡quién eres

Darle voz a “la mayoría silenciada”

Por Clara Ibarra

Amy Goodman, fundadora y conductora de Democracy Now! Periodista, escritora, multipremiada y reconocida por su programa de noticias diario de radio y televisión, que conduce junto a Juan González, Democracy Now! transmitido en más de 750 estaciones en Norteamérica, Amy Goodman tiene suficientes motivos para confirmar el valor del periodismo independiente.

entrevista

Clara Ibarra: Democracy Now! existe hace más de 13 años y se define como un medio de comunicación de base, independiente y de alcance global. ¿Qué la inspiró como periodista para desarrollar este proyecto? Amy Goodman: Era muy importante que hubiera un programa en la radio –y a los pocos años en la televisión y en podcast en internet –que rompiera el cerco informativo y las mentiras que frecuentemente escuchamos en los medios, desenmascarando al pequeño grupo de “expertos” que saben tan poco acerca de tantas cosas y se la pasan explicándonos cómo funciona el mundo, pero en realidad no saben nada. Era importante ir a las bases, hablar con gente de diferentes comunidades que es experta gracias a su propia experiencia de vida; hablar con esas personas sobre lo que sucede en el mundo. Por eso creamos Democracy Now! Comenzamos a trabajar en febrero de 1996, año de elecciones en Estados Unidos. CI: En el contexto estadounidense, ¿qué significa romper el cerco informativo? AG: En Estados Unidos hay un grupo minoritario de gente –y me refiero a una elite minoritaria, no a la gente de color– a la que se puede ver en todos los canales y que se dedica a promover la guerra. Si tomamos como ejemplo lo que fue la cobertura periodística previa a la invasión a Irak, el grupo Justicia y Precisión en la Información, FAIR por sus siglas 14 en inglés (www.fair.org) hizo un

estudio sobre los cuatro principales noticieros nocturnos de Estados Unidos y su cobertura previa a la invasión en febrero de 2003. Hubo 393 entrevistas sobre la guerra. Sólo 3 de ellas fueron realizadas con dirigentes que se oponían a la guerra. O sea, sólo 3 de casi 400. Y eso en un momento en el que la mayoría de la población en Estados Unidos, o por lo menos la mitad, estaba en contra de la guerra. Medios así ya no dan cuenta de la opinión pública mayoritaria; son medios de comunicación extremistas, porque las personas que se oponen a la guerra, a la tortura, no son una minoría marginal. Ni siquiera son una mayoría silenciosa; son la mayoría silenciada. Silenciada por los medios de comunicación corporativos. Por eso es que tenemos que contraatacar. CI: ¿Qué es lo distintivo de su columna semanal? AG: La columna es una forma de sintetizar un montón de ideas en poco espacio. En las últimas semanas hablamos sobre la expansión de la guerra en Afganistán, sobre el sistema de salud. ¿Cómo es posible que haya más de cien millones de personas en Estados Unidos que no tienen cobertura médica o tienen una con poco alcance? Supuestamente vivimos en el país más poderoso del mundo. Y, sin embargo, no tenemos una cobertura de salud básica, algo que

debería ser un derecho. La columna es una manera de tener presencia en los medios masivos ya que se publica una vez por semana en periódicos de todo el mundo, no sólo en Estados Unidos. La hacemos en inglés y luego la traducimos al español. CI: En el clima actual, con la crisis económica, las guerras en curso, y la transición de ocho años de gobierno de Bush al gobierno de Obama, ¿cuál debería ser el rol de los medios independientes en Estados Unidos? AG: Tiene que ser el mismo. Somos periodistas y estamos informando sobre lo que sucede. En Estados Unidos, nuestra profesión, el periodismo, es la única explícitamente protegida por la Constitución, porque se supone que somos la forma de mantener al poder bajo control y en equilibrio. En este momento de crisis globales ¿cómo hacer para que se escuchen las voces de la gente? Automáticamente, los grupos poderosos cierran filas en torno al presidente; están acostumbrados a tener poder y quieren mantenerlo. ¿A quiénes escucha el presidente? Los medios funcionan como una fuerza ecualizadora, a través de la cual la gente puede ser escuchada, o no. Puede ser que sólo amplifiquen las palabras de unas pocas personas, reforzando así el status quo. En cambio, podemos abrir la discusión, romper la barrera del silencio. Veo a los medios como una gran mesa que se extiende por todo el planeta, en la que todas las personas nos sentamos a debatir y discutir los temas más fundamentales. Como la guerra y la paz, la vida y la muerte.

21 preguntas y una solucion Alcoholismo Por el Grupo Nueva Vida

Quien conteste a tres o más preguntas afirmativas es incuestionablemente un bebedor problema, es decir un enfermo alcohólico, y debe recordar que este es su propio diagnóstico reservado. Para usted Alcohólicos Anónimos le ofrece una eficaz solución a su problema, siempre que usted quiera dejar de beber o quiera parar esta enfermedad. El único requisito para ser miembro de Alcohólicos Anónimos es el deseo de dejar la bebida. Preguntas 1. ¿He perdido o he dejado de trabajar debido a la bebida? Sí __ No __ 2. ¿Causa desdicha la bebida en la vida de mi hogar? Sí __ No __ 3. ¿Bebo porque siento timidez en mi trato con otras personas? Sí __ No __ 4. ¿La bebida estará afectando mi reputación? Sí __ No __ 5. ¿He sentido un gran remordimiento después de una borrachera? Sí __ No __ 6. ¿Me codeo con bajas compañías y acudo a malos ambientes cuando bebo? Sí __ No __ 7. ¿Hace la bebida que descuide el bienestar de mi familia? Sí __ No __

8. ¿Me he visto en apuros de dinero como resultado de la bebida? Sí __ No __ 9. ¿Han decaído mis aspiraciones desde que bebo? Sí __ No __ 10. ¿Me emborracho a veces cuando tengo algo importante y pendiente que hacer? Sí __ No __ 11. ¿Apetezco un trago a ciertas horas del día? Sí __ No __ 12. ¿Me quito la cruda o resaca con un trago al día siguiente de una borrachera? Sí __ No __ 13. ¿Me causa dificultad la bebida para dormir? Sí __ No __ 14. ¿La bebida me está perjudicando en mi trabajo o negocio? Sí __ No __ 15. ¿Mi eficiencia en el trabajo ha decaído desde que bebo? Sí __ No __ 16. ¿Bebo para escaparme de mis preocupaciones? Sí __ No __ 17. ¿Bebo solo? Sí __ No __ 18. ¿He perdido por completo la memoria alguna vez por la bebida? Sí __ No __ 19. ¿He ido a ver al médico alguna vez por la bebida? Sí __ No __ 20. ¿Bebo para sentirme mejor conmigo mismo y con los demás? Sí __ No __ 21. ¿He tenido que estar en el hospital o en mi propio hogar como resultado de la bebida? Sí __ No __ La ciencia de la medicina dice que el alcoholismo es una enfermedad que no tiene cura y que el alcohólico

(o bebedor-problema) es un enfermo, y no un vicioso degenerado; que alcohólico es todo aquel que crea problemas cuando entra en contacto con el alcohol; que un alcohólico no tiene precisamente que beber todos los días, ni cometer un acto delictivo en medio de una amnesia alcohólica, ni pedir dinero para tragos, ni haber perdido el empleo, destruido el hogar, ni haber sufrido un delirium—tremens, ni haberse muerto de una intoxicación alcohólica o una cirrosis hepática…Pero, esta enfermedad es progresiva y de fatales consecuencias porque en cualquier momento encontrará la muerte prematura, es decir, si sigue bebiendo.

vida saludable

Quien conteste una pregunta afirmativa no es necesariamente un bebedor problemático. Pero existe la posibilidad de que puede llegar a serio. Quien conteste a dos preguntas afirmativas tiene una gran posibilidad de que algún día pase a convertirse en un problema por ser bebedor.

Este cuestionario es para uso estrictamente individual. Las preguntas que aquí aparecen son las que usan algunas universidades de los Estados Unidos, con el fin de ayudar a cualquier persona interesada en determinar si tiene o no problemas con respecto a su manera de beber.

Nos lo dice la experiencia

Alcohólicos Anónimos Grupo Nueva Vida Reuniones: lunes a sábado De 8pm a 10pm 599 Main St. Poughkeepsie NY Tel. (845) 6164218

guía de recursos

KINGSTON: DÍA PARA MARCAR LA DIFERENCIA 4° Kingston Midtown Make a Difference Day Sábado 13 de junio Franklin Street, entre Broadway y Prospect 10 de la mañana a 4 de la tarde Venga con su familia Talleres – entretenimiento – comida ¡y mucho más! Día de unidad y colaboración entre vecinos, comercios y agencias de servicios sociales, con el mensaje de que cosas positivas y seguras ocurren en Midtown. El tema de 2009 será “Haga una diferencia VERDE hoy”

Walkathon para los niños campistas

Con lluvia o con sol ¡caminaremos! ¡Únase al Ministerio Rural Migrante para celebrar el 20 aniversario del Campamento de Verano! Sábado 6 de junio, 10 de la mañana Empezando y terminando en St. James Episcopal Church 4526 Albany Post Rd (Ruta 9), Hyde Park Caminaremos por el Vanderbilt Loop (2.8 millas) Inscripción: $5, 9 a 10 de la mañana, en St James Episcopal Church, con derecho al picnic preparado por la Fraternidad Culinaria Cristina del CIA, Culinary Institute of America. Almuerzo de barbacoa solamentew $10 por persona, y $25 por familia. Para mayor información, llamar a Laura Lecour al (845) 485-8627.

Presentado por el Everette Hodge Mid-town Community Center Atención a to do Sullivan, Nue s los Empleados de las Inst va York, prop al iedad de La B aciones de Aves en el Con 2000 y 2006. elle Farm, Inc. da o Bella Poultr do de y, Inc. entre ANUNCIO D E ACUERDO DE UNA DE MANDA Si Usted trab ajó para una o m Sullivan, Nue va York, prop ás de las instalaciones de av iedad de La B es en el condad trabajó entre elle el 3 o sea elegible pa de marzo de 2000 y el 31 Farm, Inc. o Bella Poultry, de de diciembre ra reclamar di Inc. y de 2006, pued nero como pa rte de un acue e rdo en una de que Usted Para reclamar manda. di Laborales al (8 nero del acuerdo, tiene qu e co 45) 331-6615 reclamo. lo más pronto ntactar al Centro de Derec posible para pe ho dir el formular s io de Si Usted posp on reclamar dine e completar el formulario de reclamo, es ro del acuerd o sea afectado posible que su . derecho de Es en contra de la le y qu e cualquier pers forma de repr ona trate de im esal pedir o tome inmediatamen ia por reclamar el dinero cualqu . Est te al Centro de Derechos Lab os incidentes deben ser re ier portados orales al (845 ) 331-6615.

Día Nacional de Examen de VIH Jueves 25 de junio, de 12 a 5pm The Greater Hudson Valley Family Health Center, Inc. 3 Washington Center, Newburgh, NY Habrá: exámenes y consultoría gratuitas de VIH/SIDA, además de música, comida, entretenimiento y sorteo de premios. Para más información, favor de contactar a Selenia Duclet al (845) 563 8041

Taller de MANEJO INTELIGENTE DEL DINERO Dónde: Biblioteca de Kingston 55 Franklin St, Kingston NY Fecha: Martes 16 de junio 6 a 8 pm Tema: Banca Personal Costo: GRATIS Habrá sorteos. Para registrarse, llamar al (845) 338 6322 ext. 3552 Presentado por Ulster Savings Bank ESL in the Kitchen En Christ Episcopal Church 20 Carroll Street, Poughkeepsie ¡Iniciamos el lunes 2 de junio! ESL in the Kitchen (ingles como Segundo idioma en la cocina) es el primer curso “hands-on” que ofrece rápido y efectivo aprendizaje del idioma inglés basándose en técnicas de vocabulario, expresión oral, escritura, gramática y lo mejor de toda la cocina. Si eres ama de casa, trabajas en restaurantes, eres estudiante o simplemente te interesa aprender inglés, anímate y únete a nuestros grupos de principiantes e intermedios. Ofrecemos transporte y servicios de guardería para tus hijos. Para más información, favor de contactar a Erika Kastel, instructora del curso, al teléfono (845) 797 6451 El programa es ofrecido por The Center of the Square Community Center y patrocinado por Dyson Foundation.

En camino a la Escuela de Derecho Academia de Verano Luis J. Degraffe, para aumentar el número de latinos en la Escuela de Derecho, del LatinoJustice PRLDEF Programa auspiciado por la Oficina de Iniciativas en Diversidad del Consejo de Admisión de Escuelas de Derecho (LSAC, según sus siglas en inglés) El Proyecto LaWbound tiene el objetivo de identificar a estudiantes latinos en sus primeros años de estudios universitarios y darles servicios que ayuden a atravesar las barreras más comunes en la admisión a la carrera de Derecho. La Academia de Verano 2009 es un programa intensivo de una semana, del 10 al 14 de agosto. El curriculum académico introduce métodos y procesos legales, provee consejería para iniciar la carrera de derecho, además de visitas a bufetes de abogados, tribunales de justicia y escuelas de derecho.

Estampado de camisetas El Padre José Mena y la comunida de la Iglesia Católica Saint Mary de Poughkeepsie lo invitan a ayudar a la Despensa de Comida St. Anthony. Para esto, hemos creado el Taller de Serigrafía (estampado de camisetas, suéteres, uniformes, polos, chompas, delantales, gorras, bolsas, transfers y estampados) San Pablo Mission, que es la que ayudará económicamente a los más necesitados. Operamos a bajos costos y por eso ofrecemos nuestros servicios con un precio al por mayor menor al de nuestros competidores. Usamos ropa de marca como Hanes, Adidas, Nike, Dickies, Champions, y otras. Aceptamos órdenes de 12 a 24.000 artículos. Lo invitamos a que se convierta en uno de nuestros muchos clientes satisfechos. Tel. (845) 437 4600. Fax (845) 437 4601 Email: [email protected] 551 Main St, Poughkeepsie, NY 12601 ¡Ayúdenos a ayudar a otros!

Para solicitar la inscripción: debe ser latino o latina, y estar actualmente matriculado como estudiante de primero o segundo año en una universidad (college); debe demostrar potencial académico fuerte con una nota mínima media de B (o mejor); e interés en seguir una educación en derecho; debe poder asistir al programa de verano completo, que tendrá lugar de 9.30am a 4pm del 10 al 14 de agosto; debe poder conseguir alojamiento ya que durante la academia de verano no se provee alojamiento.

Dzul Dance. El que Carga el Símbolo Teatro Chelsea Morrison 131 Millbrook School Rd, Millbrook NY 5 y 6 de junio, 8 pm y artes aéreas La internacionalmente aclamada compañía de danza danzantes los de os cuerp los orma transf York, a Nuev en basada es una añía Comp La área. y tre en fuerzas de la naturaleza terres intenso uso el en as basad s forma de fusión única y ia extraordinar siempre las inan exam que aéreas acias del físico y peligrosas acrob y cultura. En su leza natura nos, huma seres entre ones relaci cambiantes Javier Dzul recrea trabajo más reciente, el director artístico mexicano de la música de la Parte . maya gía mitolo la de ras creatu las y los dioses presentará ha sido se que stas rsioni conto y coreografía de diez bailarines y el compositor Reyes Sergio co malte guate ositor comp el por creada Jacob Robinette. Entrada $15 www.dzuldance.com

Fecha límite para enviar solicitud de inscripción, que incluye formulario de inscripción, certificados de estudios y formulario de nominación: viernes 26 de junio por correo regular o fax.

¿Ya le pasó que cuando fue a buscar La Voz no la encontró? ¿Se las llevaron todas antes de que llegara? ¿Un mes la encuentra pero al mes siguiente no?

Otros incentivos del programa: Los estudiantes admitidos a LaWbound recibirán: tarjetas MetroCard para cubrir los gastos de transporte, desayuno y almuerzo todos los días, libros y materiales.

Suscríbase a La Voz y reciba la revista en su casa todo el año por sólo $10.

Para más información, visite www.prldf.org/ legal_education/lawbound.html, o contacte a Sonji Patrick al (212) 739 7497, o [email protected]

Si sabe de otros servicios o eventos gratuitos para la comunidad, envíe la información a la Guía de Recursos de La Voz al fax 845 758 7018 o al email: [email protected] ¡Gracias!

Suscríbase a La Voz

No se preocupe más.¡ Hágase un buen regalo! ¡Una suscripción a la revista independiente de cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson! Ya sabe, La Voz.

Nombre:…………………………………………………………………………… Dirección:………………………………………………………………………… Ciudad/Estado/ZIP:…………………………………………………………. Edad:……..E-mail:…….….....…Móvil:….……....…………(opcional) Corte y envíe su suscripción junto con el pago a: PAGO: Envíe un cheque a nombre de La Voz/ La Voz, Bard College Bard College con el memo “suscripción anual” PO Box 5000 Annandale-on-Hudson, NY 12504

Long vowels/ Vocales Largas

Short Vowels/ Vocales Cortas

Pronunciation/ Pronunciación

Suenan igual a la letra: A = “ei” E = “ii” I = “ai” O = “ou” U = “iu”/ “u”

Spelling/ Ortografía

• una vocal, una consonante, una vocal

• termina con una vocal, consonantes • una vocal, dos consonantes

Examples/ Ejemplos

bike cede bike stove mute

fat mess will stop truck

later impede alive alone tutor

Tienen un sonido más abierto. Se aproximan a estas vocales en español: A = “ae” E = “e” I = “i” O = “a” U = “”/ “a” (Es parecido a la “o” corta, pero se pronuncia con la boca casi cerrada.)

fatter messy kicking stopping lucky

PRACTICE/ PRACTICA Una forma de seguir practicando la pronunciación de las vocales es leyendo poesías de niños. Lea estas poesías en voz alta, identificando la ortografía de las vocales cortas y largas para pronunciarlas bien. Cuando lea la traducción, acuérdese de que el lenguaje de la poesía a veces no utiliza la misma gramática y vocabulario que el lenguaje conversacional. De antemano, les aviso de unas palabras que no siguen las reglas:

candlestick over, baker’s, mark put, for oven

(Es una palabra compuesta y la “e” viene al final de la palabra “candle”.) (La “r” después de una vocal cambia el sonido de la vocal.) (Estas vocales son largas.) (Suena a una “u” corta.)

Jack be nimble, Jack be quick, Jack jump over the candlestick.

[Jack sé ágil, Jack sé rápido, Jack salta sobre el candelero.]

Pat-a-cake, pat-a-cake, baker’s man, Bake me a cake as fast as you can. Pat it and roll it and mark it with a “B,” And put it in the oven for Baby and me.

[Amasa un pastel…, hombre del panadero, Hornéame un pastel lo más rápido que puedas. Amásalo y arróllalo y márcalo con una “B”, Y ponlo en el horno para Bebé y para mí.]

Miss Lucy had a baby, His name was Tiny Tim. She put him in the bathtub, To see if he could swim.

[La Señorita Lucy tuvo un bebé, Se llamaba Tim Chiquito. Lo puso en la tina del baño, Para ver si podía nadar.]

SHORT VOWELS/VOCALES CORTAS: Jack, nimble, Jack, quick, Jack, jump, candlestick; Pat, pat, man, as, fast, as, can, Pat, it, and, roll, it, and, it, with, and, it, in, oven, and; Miss, had, His, Tim, him, in bathtub, if, swim. LONG VOWELS/VOCALES LARGAS: over; cake, cake, baker’s, Bake, cake, Baby; Lucy, baby, name, Tiny.

La Voz, Bard College PO Box 5000 Annandale-on-Hudson, NY 12504

Pronouncing English Vowels/ Pronunciando las vocales del inglés PART IV: Reviewing long and short vowels/ Repasando las vocales largas y cortas Por Kate Grim-Feinberg

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.