LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA PROTOCOLO DE MUESTREO DE SILAJES METODOLOG

1 downloads 133 Views 744KB Size

Story Transcript

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA PROTOCOLO DE MUESTREO DE SILAJES

METODOLOGÍA:

Los resultados del análisis de laboratorio permitirán diagnosticar problemas de confección, almacenaje, suministro y hasta de materiales elegidos para la confección de forrajes conservados. A partir de ellos se podrá realizar una correcta formulación de las raciones que consume el animal, diagnosticar su respuesta y por consiguiente productividad de los rodeos. Para que los resultados de los análisis sean confiables y repetibles, deben tenerse en cuenta ciertas recomendaciones al preparar y conservar las muestras, siempre con la misma rutina y procedimiento. De esta manera, se podrán minimizar los errores y la variabilidad de datos, ocasionados por las diferencias en la toma de muestras o en el procedimiento de acondicionado de las mismas. Las recomendaciones para el envío de las muestras según sea el tipo de silo utilizado son las siguientes:

SILO AÉREO:

Muestrear distintas capas del silaje, descartando la capa superior si está descompuesta. El tiempo mínimo desde la confección del silo hasta la extracción de la muestra debe ser de un mes, para lograr una correcta estabilización del mismo.

1

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

1

2

Se tomarán submuestras de cinco lugares diferentes para realizar una muestra compuesta del frente de extracción del silo. Para ello se tomarán dos muestras de la parte inferior, una del centro y dos de la parte superior, tratando de que las muestras que se obtengan sean de sectores que puedan representar de manera más cercana la totalidad de la masa ensilada. En cualquier caso, desestimar los sectores del silo que se encuentren afectados por hongos, capa negra o cualquier anomalía que no sea la representativa de todo el silo. Se colocaran las submuestras dentro de una bolsa de polietileno, realizar un mezclado del material y descartar parte de la mezcla, llegando al peso de recolección. Envasar la 2

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA muestra (500 g aprox.) en bolsas de polietileno doble, extraer la mayor cantidad de aire posible y congelar o freezar hasta su envío al laboratorio.

SILO BOLSA (cerrado):

Si se va a realizar la extracción de muestras de bolsas cerradas, se deberán realizar de 2 a 3 muestreos por bolsa de la siguiente manera:

1

2

3

4

3

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

5

6

Una vez que tenemos varias muestras de distintos sitios del silo, procedemos a colocar las submuestras dentro de una doble bolsa de polietileno, realizar un mezclado del material y descartar parte de la mezcla, llegando al peso de recolección indicado y cerrando a continuación la bolsa. El peso final de la muestra compuesta debería rondar los 500 g.

MANTENIMIENTO DE LAS MUESTRAS

Las muestras deben conservarse de manera refrigerada hasta su análisis. Si las muestras serán analizadas dentro de las 24 hs de extraídas, puede permanecer refrigeradas en heladera. En cambio, si las muestras serán analizadas en un plazo mayor, deben ser conservadas en congelador o freezer.

ETIQUETADO Las muestras deben estar perfectamente identificadas. Los datos que deben contener las etiquetas o la planilla que acompaña a las muestras son: 

Establecimiento.



Número de muestra.



Localidad. 4

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA 

Provincia.



Remitente (Apellido y Nombre).



Fecha de extracción.



Cultivo.



Estructura (bolsa, aéreo).



Inoculado (Si, No).

Ing. Agr. (MSc.) Ezequiel García Stepien

Contacto:

Laboratorio NIRS Depto. de Producción Animal - Cátedra de Manejo de Recursos Forrajeros. Depto. de Producción Vegetal - Cátedra de Cereales. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora Ruta 4, km 2 (1836) Llavallol, Lomas de Zamora, Prov. de Bs. As. Tel-Fax: 011-4282-7860 / 6263 / 7905 int. 68. e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.