6ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 78 (Dr. Enrique Arteaga Luna)
“AGUA LIMPIA PARA MI ESCUELA”
NOMBRE DEL PROYECTO
Nombre de las participantes: Dorantes Vivanco Sharon Gutiérrez García Andrea Yanelli Sánchez Sánchez Joseline Sinahi Mancilla Serrato Karla Michelle Nombre del profesor: Sánchez Abraham Benito
LABORATORIO: OFIMATICA
1
Índice
A. Planteamiento del problema
B. Análisis de la información
C. Alternativas de solución
D. Representación gráfica
E. Planeación
F. Desarrollo del proyecto
G. Evaluación
H. Comunicación
2
“AGUA LIMPIA PARA MI ESCUELA” A) PLANTEAMIENO DEL PROBLEMA: Aquí en la escuela secundaria técnica N°78 se investigo a fondo las problemáticas que existen en esta escuela, la que se origino más fue la falta de agua en los bebederos, lavamanos y sanitarios, para esto hemos buscado la solución de almacenar el agua de lluvia en la cisterna de dicha escuela y así purificarla y hacer un buen uso de ella.
B) ANALÍSIS DE LA INFORMACÓN: Para esto estuvimos investigando como hacer una pipa de agua para la escuela en diferentes fuentes de información por medio de internet en las páginas:
C) ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: Encontramos que una buena solución sería realizar un destilador solar en la azotea o área verde de nuestra escuela con su filtro y su bomba de agua reutilizando los materiales de la escuela que ya no se utilicen como: vidrios rotos, pedazos de madera y/o botellas. Otra alternativa sería cuidar el agua, que alumnos y maestros no la desperdicien para usos innecesarios. Posteriormente se podría realizar una pequeña campaña en la escuela para cuidarla.
3
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN MATERIALES
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VIDRIO
se conseguirá fácil
se necesitara mucho
MADERA
se conseguirá fácil
se tendrá que cambiar si se moja.
GRAVA
será de mucha utilidad
se tendrá que comprar.
PLASTICO
preverá que nada se moje
se tendrá que compra.
ARENA
no importa si se moja
se tendrá que comprar.
METROS
se conseguirán fácil
hay metros que no son flexibles.
PALA
será más fácil cavar
no sabemos dónde conseguirlas
D) REPRESENTACIÓN GRÁFICA
4
5
E) PLANEACIÓN: Los rayos del sol calientan el agua donde como resultado la formación de vapor. 1) que sube. Cuando el vapor sube o llega al vidrio 1) se condesa en gotas de agua 2), las cuales corren por la hinchazón del vidrio hacia un medio tubo 3) las gotas pasan por el tubo que está inclinado hacia una jarra. El medio tubo tiene una porte entera que queda afuera de la caja, a esta parte se le pone un tubo flexible conectado a una jarra o cata.
ACTIVIDADES TIEMPO A DESARROLLAR
RECURSOS
RESPONSABLE
1.-Análisis de la superficie
1 día
-cuaderno -lápiz -pluma -metro
Sharon.
Se obtuvo todo lo necesario para hacer el análisis
2.-Planos
1 hora
-regla -cuaderno -lápiz -goma
Sinahi.
Hubo complicaciones al hacerlo pero los resultados fueron buenos
Hubo complicaciones al conseguir materiales que faltaban
4.-Investigar sistemas Constructivos en un área escolar
Día y medio
-Lápiz -Cuaderno
Profesor asesor y alumnas
Fue fácil ya que el profesor nos ayudo a encontrar el área
5.-Investigar información de cómo hacerlo
1 día
-cuaderno -internet -libros
Sharon, Sinahi y Andrea
Todas investigamos en diferentes fuentes de información
6.-Investigar costos de materiales que no tengamos
De un a dos días
-cuaderno -pluma
Profesor asesor y alumnas
El profesor nos ayudo a investigarlos
7.-Inicio de trabajo
Indefinido
-Materiales ya dichos
Profesor asesor y alumnas
OBSERVACIONES
6
anteriormente. -pala
destinadas al proyecto
F) DESARROLLO DEL PROYECTO PURIFICAR EL AGUA: Para obtener agua potable de cualquier tipo de agua se construye un evaporador solar y se realizara de la siguiente manera: 1.- Excavar en el suelo un hoyo de 60x60 con 60cms de profundidad. 2.- En el fondo se colocara una lata. 3.- Se cubre con un pliego de plástico, cubriendo los lados con arena. 4.- Sobre el centro se coloca una piedrita para que el pliego baje un poco. ANALISIS DE COSTOS Y MATERIALES. Costos de materiales a utilizar
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
CLAVOS
KILO
1
$ 12
$ 12
GRAVA
CUBETA
2
$ 60
$ 120
MADERA INDEFINIDA (REUTILIZABLE)
IND…
$ 0
$ 0
VIDRIO INDEFINIDA (REUTILIZABLE)
IND…
$ 0
$ 0
COLOCACION Un hoyo de 60x60 DE LA BOMBA con 60cm. De DE AGUA (mts.). profundidad
60x60
$ 0
$ 0
METROS
Pza.
3
$ 23
$ 69
PLASTICO
CORDEL
2
$ 72
$ 144
ARENA
CUBETA
2
$ 460
$ 920
MATERIALES
IMPORTE
7
G) EVALUACIÓN
1. Se planteó un problema REAL y URGENTE de solucionar
OK
2. Se obtuvo información con sustento para llevar a cabo el proyecto.
OK
3. Se llevó a cabo lluvia de ideas con los alumnos y se plantearon varias opciones de solución.
OK
4. Se realizó una planeación detallada de la planeación del proyecto.
OK
5. Se realizó una adecuada planeación de actividades a desarrollar.
OK
6. Se presentaron representaciones graficas que dan claridad a nuestro objetivo.
OK
7. Se planteó la búsqueda de un área de la escuela donde se pudiera excavar.
OK
8., Se pidió opinión a la comunidad escolar del enfoque de este proyecto.
OK
9. El enfoque del proyecto es loable para que el agua sea consumible.
OK
10. Se hicieron diversas correcciones producto de la comunicación con nuestras autoridades.
OK
11. Se obtuvo el resultado esperado
OK
NO LOGRADO
REGULAR
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
LOGRADO
Si funciono porque al comprobar con una cubeta llena de lluvia y la ya salida de la pipa nos dimos cuenta que el agua de lluvia que se encontraba en la cubeta estaba sucia mientras que la que salió de la pipa estaba limpia así que era potable y utilizable para otros usos.
H) COMUNICACIÓN: Este proyecto se llevó a cabo con la investigación necesaria y la información correcta en diversas páginas de internet, después buscamos las herramientas necesarias para poder realizarlo principalmente el profesor nos guió para llevarlo a cabo.