Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini (02966) Río Gallegos - Santa Cruz

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

0 downloads 66 Views 441KB Size

Story Transcript

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

BIOLOGIA MOLECULAR – GENETICA FORENSE Consideraciones Generales

Levantamiento de indicios biológicos - Aislar y proteger, lo más rápidamente posible, la escena del delito y salvo que alguna circunstancia lo impida, los indicios biológicos deben ser los primeros en ser recogidos. - Recoger y preservar los indicios biológicos lo antes posible para ello: 

Usar guantes limpios que deben cambiarse con frecuencia. No hablar o estornudar sobre las muestras (usar barbijo), a fin de evitar depositar ADN de quien toma la muestra (contaminación).



Si es necesario recolectar muestra de indicios no transportables (ej. Alfombra manchada) utilizar instrumental desechable (bisturí de un solo uso) siempre que sea posible o bien limpiarlo con alcohol antes de recoger un nuevo indicio biológico.



No añadir conservantes ( Ej FORMOL).



Si los indicios están húmedos secar a temperatura ambiente, en un lugar protegido y al abrigo de la luz ya que los rayos UV alteran la molécula de ADN, antes de empaquetarlos para su envío definitivo al laboratorio.



Empaquetar los indicios individuales en bolsas de papel o cajas de cartón evitando utilizar bolsas de plástico o papel de diario.



Rotular los sobres de papel identificando el indicio. Se adjunta Modelo de rotulo anexo I.



Una vez terminada la recogida de indicios, descartar todo el material utilizado (guantes, pipetas, papeles....) en bolsas de residuos o contenedores para residuos biológicos, para eliminarlo posteriormente según las normas de destrucción de residuos biológicos.

CASOS DE INTERES PENAL Documentación necesaria 

Oficio del Juez con la carátula y numero de expediente de la causa, donde se describe los indicios remitidos (p.e., hisopado vaginal, camisa azul, cuchillo con mango de madera)

1

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz



(muestras dubitadas) indicando pertenencia de los mismos y/o muestras de referencia de victima y victimario (muestras indubitadas o de referencia) y el tipo de pericia que se deberá realizar (química legal, toxicológica, genética etc.) y a cuales concretamente. Cada muestra debe estar acompañada por planilla de cadena de custodia (LRIF)

Documentación recomendable -Informe o datos de la inspección ocular. - Documentación adicional sobre la localización de las muestras o indicios biológicos en el lugar de los hechos o en el cuerpo de la víctima, mediante esquemas, dibujos, etc.

CASOS DE INVESTIGACION BIOLOGICA DE FILIACION Documentación Necesaria -Oficio del Juez con la carátula y numero de expediente de la causa, donde se describe las muestras remitidas con Nombre y Apellido, DNI, fecha de nacimiento, vinculo de parentesco (madre, hijo, etc) y pericia solicitada. - Acta de toma de muestra -Tarjetas de toma de muestra de cada uno de los integrantes del grupo humano en estudio con los datos filiatorios requeridos en la misma, fecha de toma de muestra y las firmas correspondientes. -Fotocopia de documentos. Antecedentes patológicos: Es necesario, en caso de conocerlo, informar si alguna de las personas: - Recibió transfusiones de sangre recientemente. - Fue transplantado recientemente. -Sufren enfermedades que puedan influir en la valoración de los resultados de los análisis (p.e.: inestabilidad somática en cáncer).

CONSERVACION DE MUESTRAS Es importante conocer el tipo de conservación necesaria, según las características de cada muestra ya sea que se trate de una Referencia o Dubitada o Indicio y el soporte en el que se encuentra. -Mantener a temperatura Ambiente en sobres de papel

2

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Toda muestra depositada en papel absorbente (tarjeta), hisopo estéril o manchas de líquidos biológicos en distintos soportes, previo secar a temperatura ambiente y al abrigo de la luz solar. -Mantener con cadena de Frio (2 a 8 °C) y respetar la temperatura al enviar al laboratorio. Toda muestra en estado líquido (sangre, semen, líquido amniótico, orina e.t.c) se deberá depositar en tubos o recipientes plásticos estériles, rotulados y asegurar las tapas con cinta adhesiva e introducir en bolsas plásticas en lo posible envasarse en embalaje triple, para evitar derrame de los mismos y por normas de bioseguridad.

-Mantener a temperatura ambiente en recipientes plásticos, bolsas ziploc o de cartón con sal gruesa común cubriendo completamente cada muestra y así remitir al LRIF: Todos los tejidos (Huesos completos, trozos de huesos, trozos de musculo, diente, restos ovulares) que fueran retirados de un cadáver en descomposición o como producto de abortos inducidos producto de una violación sexual.

Tener siempre presente, que cada muestra debe estar perfectamente rotulada con tinta indeleble, tela adhesiva etc., Indicando datos identificatorios y/o su procedencia.

3

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

MODELO DE TARJETAS CON PAPEL ABSORBENTE

TIPO DE MUESTRAS INDUBITADAS O DE REFERNCIA EN PERSONAS VIVAS

La toma de muestras de referencia en personas vivas debe hacerse con autorización judicial, mediante Acta que cumple la función de consentimiento de la persona a la cual se le realiza la toma. 

Sangre

4

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Punción venosa. Muestra de unos 2 ml de sangre y depositar gotas sobre tarjeta de papel secante con sus datos filiatorios. Lo óptimo es depositar en el papel secante 3 a 4 gotas no superpuestas y dejarlas secar a temperatura ambiente en un lugar protegido de la luz solar.

Punción capilar. Con una aguja o lanceta quirúrgica se pincha la cara anterior de algún dedo de la mano y las gotas de sangre se depositan sobre la tarjeta de papel secante. Lo óptimo es depositar 3 a 4 gotas de sangre no superpuestas y dejarlas secar a temperatura ambiente en un lugar protegido de la luz solar.



Células epiteliales bucales (saliva)

Obtenidas frotando la mucosa interna de las mejillas con hisopos estériles en seco. Se realizan tres tomas, los hisopos se frotan durante un minuto rotándolo sobre si mismo para permitir levantar células de la mucosa. Los hisopos, correctamente identificados, deben dejarse secar a temperatura ambiente en un lugar protegido. Es fundamental que estén totalmente secos antes de guardar en el sobre de papel, ya que en la saliva hay microorganismos que proliferan rápidamente con la humedad, produciendo la degradación del ADN. Es conveniente que las tomas se realicen al menos una hora después de que la persona haya comido, para evitar la presencia de restos alimenticios. O bien que se realicen enjuagues bucales abundantes previos a la toma.

5

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz



Fibras capilares con raíz o bulbo piloso

De 10-15 cabellos arrancados con raíz.

La preferencia del laboratorio es muestra de sangre, solo en casos excepcionales células de mucosa bucal o fibras capilares con raíz o bulbo piloso.

MUESTRAS INDUBITADAS EN PERSONAS TRANSFUNDIDAS Si una persona ha recibido una transfusión de sangre, es conveniente utilizar como muestra de referencia, células de mucosa bucal o pelos con bulbo piloso, ya que en la sangre se podría detectar la presencia del ADN constitucional en mezcla con el procedente del material transfundido, al menos en un corto periodo de tiempo posterior a la transfusión.

6

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

MUESTRAS INDUBITADAS EN CADÁVERES EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN 

Sangre postmortem

Recoger 2 ml de sangre por punción intracardiaca y depositar gotas sobre tarjeta de papel secante con sus datos filiatorios. Lo óptimo es depositar 3 a 4 gotas no superpuestas y dejarlas secar a temperatura ambiente en un lugar protegido de la luz solar. 

Músculo esquelético

Cortar 2 a 4 cc del musculo e introducir en recipiente descartable estéril, que contenga en su interior sal gruesa común, asegurándose que al introducir el trozo de musculo quede cubierto con la sal. Si existen dudas sobre la conservación del cadáver, conviene extraer 4 piezas dentales, si es posible molares, que no estén externamente dañados ni hayan sido sometidos a endodoncias y reservarlas, para evitar la posible exhumación del cadáver.

MUESTRAS INDUBITADAS EN CADÁVERES CARBONIZADOS A pesar de lo que la apariencia externa pueda indicar, la estabilidad del ADN a altas temperaturas permite que, en cadáveres en los que la carbonización no es total, el análisis genético se pueda llevar a cabo a partir de fragmentos de músculo esquelético de zonas profundas y de la sangre semisólida que permanece en el interior de las cavidades cardiacas. Si la carbonización es total, lo recomendable es ponerse en contacto con el Laboratorio para valorar, en función de las muestras disponibles y de su estado, cuales son las más adecuadas para el análisis.

MUESTRAS INDUBITADAS EN CADÁVERES EN AVANZADO ESTADO DE PUTREFACCIÓN O ESQUELETIZADOS 

Huesos

Se limpiarán de restos de putrílago y siempre que sea posible se seleccionará un hueso largo, preferiblemente un fémur. Si no es posible disponer de esta muestra, lo recomendable es ponerse en contacto con el Laboratorio para valorar, en función de las muestras disponibles y de su estado, cuales son las más adecuadas para el análisis. Preferencia: Largos: fémur y/o húmero (10 a 15 cm x lo menos o piezas enteras) Largos pequeños: metacarpos y/o metatarsos. Eliminar todo resto de tejido blando (muscular y conectivo) con bisturí. Lavar bien la pieza (con agua o alcohol) y secar a T| ambiente o estufa a 37 °C. Si llegara a quedar tejido adherido sumergirlo en sal y mantener a T° ambiente. NO CONGELAR

7

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz



Dientes

Se seleccionan al menos 4 piezas dentales, si es posible molares, que no estén externamente dañados ni hayan sido sometidos a endodoncias.

MUESTRAS INDUBITADAS EN CADÁVERES EMBALSAMADOS En los cadáveres embalsamados (cadáveres conservados artificialmente mediante la utilización de líquidos conservantes tipo formol) el ADN sufre procesos de degradación que hacen, en la mayor parte de los casos, muy difícil el análisis. Para seleccionar las muestras mas adecuadas, lo recomendable es ponerse en contacto con el Laboratorio y en función de la técnica de embalsamamiento, antigüedad...etc, valorar que muestras son las más idóneas para el análisis. OTRAS MUESTRAS DE REFERENCIA EN PERSONAS FALLECIDAS En aquellos casos en los que no se puede exhumar un cadáver para la obtención de muestras indubitadas o en los casos en los que se solicita una identificación de restos cadavéricos y no hay familiares vivos disponibles para realizar esta investigación, podemos utilizar otras estrategias como son: -El análisis de restos biológicos del fallecido existentes en centros hospitalarios

8

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Es posible analizar muestras de sangre, biopsias incluidas en parafina, preparaciones histológicas, etc, del fallecido que puedan conservarse en hospitales. No es recomendable el análisis de tejidos fijados en formol, ya que este compuesto modifica el ADN, dificultando cuando no imposibilitando la obtención de resultados. - El análisis de restos biológicos del fallecido que aún permanezcan en el ámbito familiar Es posible analizar muestras que contengan restos biológicos del fallecido, tales como sobres escritos que pueden contener restos de saliva en la solapa y en el sello, maquinillas de afeitar, peines, cepillos, etc. Este tipo de muestras, en muchos casos deben ser autentificadas mediante análisis genético de familiares, ya que suelen ser aportadas por la familia que en algunos casos puede ser parte interesada en el proceso judicial. 

Restos fetales y placentarios

Se recogen con pinzas limpias y se colocan por separado en frascos o recipientes plásticos con tapa a rosca o a presión y conteniendo en su interior sal gruesa común, tratando de cubrir completamente cada muestra con la sal. Bajo ninguna circunstancia enviar las muestras embebidas en FORMOL (u otro conservante), puesto que se verá afectada seriamente la integridad del ADN para su posterior análisis.

RECOGIDA DE INDICIOS BIOLOGICOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS - Manchas secas en muestras pequeñas y de fácil transporte En general, este tipo de muestras serán recogidas e introducidas por separado en bolsas de papel o cajas de cartón.

A continuación vamos a describir algunas de las muestras más frecuentes: Colillas: Deben recogerse con pinzas limpias e introducirse por separado en

9

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

bolsas de papel o cajas de cartón pequeñas. Chicles: Deben recogerse con pinzas limpias e introducirse por separado en envases de plástico duro. Sobres y sellos: Sin despegarse, se recogen con unas pinzas limpias y se introducen en bolsas de papel o plástico. Armas blancas: Se deben recoger con mucho cuidado para no afectar al estudio de huellas dactilares. Colocarlas por separado en cajas de cartón, preparadas especialmente para este tipo de muestras, de tal manera que queden bien sujetas. Si no se cuenta con este tipo de cajas, se debe proteger la hoja e introducir por separado en bolsas de papel. Llaves, monedas, joyas, etc: Se recogen con unas pinzas limpias y se introducen por separado en bolsas de papel. Piedras, r a m a s , h o j a s , etc: bolsas de papel.

Se recogen e introducen por separado en

Billetes, p a p e l e s , cartones pequeños, etc: Se recogen e introducen por separado en bolsas de papel.

- Manchas secas en muestras grandes no transportables La recogida de este tipo de manchas va a depender fundamentalmente del soporte sobre el que asienta la mancha: -Soportes no absorbentes (p.e.: cristales, metales, etc). En estos casos los indicios pueden recogerse de dos maneras:

_

Frotando con un hisopo estéril ligeramente mojado con solución fisiológica.

10

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

_

Raspando la mancha con un bisturí sobre un papel, que debe ser cuidadosamente doblado e introducido en una bolsa de papel.

- Soportes absorbentes (p.e.: telas, tapicerías, alfombras, etc). En estos casos lo más adecuado es recortar la mancha con un bisturí o unas tijeras e introducirla en una bolsa de papel.

Indicios Húmedos Ropas u otros objetos con indicios húmedos Las ropas de vestir son las muestras que de forma más frecuente pueden contener indicios húmedos, generalmente manchas de sangre. No obstante puede haber otras muestras como las ropas de cama, toallas, cortinas, tapicerías de coche...etc. En estos casos, las muestras completas o las manchas objeto de estudio deben introducirse en bolsas de plástico* y trasladarse del lugar de los hechos a las instalaciones del personal que lleva a cabo la recogida, donde se dejaran secar en un lugar protegido, sobre una superficie limpia. Las muestras completas o las manchas, una vez secas, se envuelven por separado en papel y se introducen en bolsas de papel independientes. *El uso de bolsas plástica en el levantamiento de este tipo de indicios, es solo por normas de bioseguridad, ya que se trata de líquidos biológicos los cuales se consideran potencialmente patogenos. Aclarando que luego de secar las manchas se deben guardar en sobres de papel sin excepción.

Indicios Líquidos - Sangre

11

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

-_Sangre en gran cantidad. Se debe recoger con una pipeta de plástico desechable y depositar en papel absorbente (tarjeta), dejar secar, indicando en la misma procedencia de la muestra o bien levantar con hisopo estéril y dejar secar antes de ensobrar. _Sangre en escasa cantidad. Se debe recoger con un hisopo estéril y dejar secar antes de ensobrar.

No guardar los hisopos en tubos de vidrio con tapón, ya que promueve la proliferación de hongos y gérmenes

_Sangre coagulada. Se debe recoger con una cucharilla de plástico e introducir en un tubo o frasco de plástico. - Semen  Los preservativos con semen líquido se cogen, se atan bien para que no se derrame el contenido y se introducen en un frasco de plástico enviar con cadena de frio.  Semen en escasa cantidad. Se debe recoger con un hisopo estéril y dejar secar antes de ensobrar. -Líquido amniótico Se recoge una muestra de unos 10 ml que se introduce en un tubo plástico, enviar con cadena de frio. - Orina u otros fluidos biológicos

12

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Deben recogerse con una pipeta de plástico desechable e introducirse en tubos o frascos plásticos enviar con cadena de frio. Pelos Dubitados Los pelos dubitados deben ser recogidos con unas pinzas limpias, colocando cada pelo o cada grupo de pelos en un papel pequeño que debe ser doblado con cuidado e introducido en una bolsa de papel pequeña.

FILIACION Cuando están vivos Padre, Madre e Hijo/a Filiación simple (trío: madre, padre alegado y titular) Depositar pequeñas gotas de Sangre por punción venosa o capilar en tarjetas impresas (no superponer las gotas) secar a temperatura ambiente al abrigo de la luz y finalmente introducir en el respectivo sobre de papel. Hisopado bucal (tres) frotar parte interna de mejillas rotando cada hisopo (tres) durante un minuto, secar 24 hs. al abrigo de la luz, proteger del polvo e introducir en sobre de papel limpio. Cualquiera de las dos opciones es valida, aunque se prefiere muestras de sangre.

Cuando el presunto Padre Biológico ha fallecido Análisis a partir de restos óseos y piezas dentales procedentes de la exhumación del cadáver Análisis de muestras biológicas del fallecido existentes en centros hospitalarios o en el ámbito familiar

13

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Análisis de muestras biológicas procedentes de familiares del fallecido (preferentemente Padre y Madre, Hermanos, Hijos reconocidos con sus respectivas madre, Tíos, etc) En este caso se puede deducir el patrimonio genético del fallecido a partir del análisis genético de muestras biológicas de sus familiares, aunque a veces no son suficientes para establecer el vínculo biológico pretendido, quedando como única opción la exhumación del cadáver.

Investigación de paternidad a partir de restos fetales Se recogen según recomendaciones en página 9 de este documento.

VIOLACION o ABUSO SEXUAL A) Indicios VICTIMA A continuación se describe las posibles opciones, que serán evaluadas según se ajusten a cada caso: Dos hisopados vaginales (fondo de saco) uno para estudios de ADN y otro para Pruebas presuntivas o contraprueba. Dos hisopados contraprueba.

de introito uno para estudios de ADN y otro para

Pruebas presuntivas o

Dos hisopados anales uno para estudios de ADN y otro para Pruebas presuntivas o contraprueba. Dos hisopados bucales (si corresponde) Lavado vaginal con 10 ml de Solución fisiológica, colocando luego en envase o tubo estéril. Los hisopos deben estar perfectamente seco, antes de colocar en el sobre de papel para evitar degradación del ADN por acción de los microorganismos.

14

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Vello pubiano sueltos levantar con pinza sin dañar el bulbo y guardar en sobre de papel, luego peinar vello pubiano y recolectar en otro sobre. Uñas si son de largo considerable cortar con alicate y colocar a cada una en sobre o envoltorio individual, indicando a que mano y dedo pertenece; o hisopar la zona subungueal de cada uña con hisopo humedecido con solución fisiológica, guardando cada hisopo luego de secarlo, en sobre individual con el rotulo del dedo y mano al cual corresponde. Hisopado de rasguño, para ello usar hisopo humedecido con solución fisiológica, dejar secar y guardar en sobre de papel rotulado. Ropa interior o toalla femenina usada en el momento de ocurrido el hecho, los mismos deben estar secos al momento de colocar en envoltorio o sobre de papel rotulado previamente.

LUGAR DEL HECHO Sabanas, Preservativos, vasos, chicle etc. Tener siempre la precaución de guardar las sabanas o prendas secas. Si se trata de preservativo, cuyo interior esta húmedo por presencia de semen, lo ideal es tomar dos hisopados de su interior y dejar secar a temperatura ambiente antes de guardar o bien enviar el preservativo pero debe venir refrigerado para evitar que las bacterias degraden el ADN de los espermatozoides.

SOSPECHOSO Si estuviera presente hisopado de surco balanoprepucial y cuerpo del pene con hisopo humedecido con solución fisiológica, secar a temperatura ambiente y guardar en sobre de papel rotulado. Ropa interior previo secado a temperatura ambiente guardar en sobre de papel rotulado.

NOTA: Cabe aclara que los indicios enumerados son a título de ejemplo, correspondiendo levantar todos aquellos que según criterio consideren de importancia para la causa.

B) muestras de referencia- Indubitadas Victima y/o Victimario/s Se deberá tomar, muestra de sangre a cada uno (Victima y/o Victimario/s) por punción venosa o capilar y descargar gotas sobre las tarjetas de papel secante. Evitar superponer las gotas.

15

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Siempre enviar muestra indubitada de la victima. Esto permitirá a la hora de cotejar los resultados, diferenciar el perfil de la victima de otro/os perfiles encontrados. Otra opción: hisopados de mucosa interna de mejillas. Frotar con hisopo estéril durante un minuto (tres hisopos) y luego de secar por 24 hs. a temperatura ambiente, guardar en sobre de papel rotulado.  MUERTE VIOLENTA A) Indicios –Muestras Dubitadas VICTIMA (1) Prendas de vestir y/o calzado (según corresponda) Uñas cortadas o hisopados subungueales Hisopado de rasguños o heridas (1) Si todas las prendas (remera, buzo, boxer, pantalón o calzado) de la victima están manchadas con su sangre, no es necesario que se manden todas ya que obviamente se encontrara el mismo perfil genético (victima), excepto que haya sospecha de encontrar sangre del victimario en las prendas de la víctima. Tener la precaución de secarlas bien a temperatura ambiente y al abrigo de la luz. Usar envoltorio de papel, nunca bolsa de nylon. LUGAR DEL HECHO Cuchillo, vasos, chicle, manchas en distintos soportes que puedan aportar información relevante para la causa. NO aquellos altamente tocados ej. picaportes, volantes de autos, etc. ya que se obtendrán mezclas de perfiles genéticos que no aportaran información certera.

VICTIMARIO

Prendas de vestir o calzado que presenten manchas de sangre sospechosas de pertenecer a la victima.

NOTA: Cabe aclara que los indicios enumerados son a título de ejemplo, correspondiendo levantar todos aquellos que según criterio consideren de importancia para la causa.

B) Muestras de Referencia- Indubitadas Victima y Victimario/s Se deberá tomar muestra de sangre a cada uno por punción venosa o capilar y descargar gotas sobre las tarjetas o papel secante. Evitar superponer las gotas.

16

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini 415 - (02966)426202 - Río Gallegos - Santa Cruz

Otra opción: hisopados bucales del interior de mejillas. Frotar con hisopo estéril durante un minuto. (tres hisopos ) guardar en forma individual luego de secar a temperatura ambiente y al abrigo de la luz por 24 hs.

Anexo I RECOLECCIÓN DE INDICIO Código de Referencia Fecha:………./………./201…

Hora:……….:………..

Organismo Localidad:……………………………….…….. Interviniente:…………………………………………………...………………….. Expediente Oficio Preventivo:……………………..…….. Otro:…………………...……… Nº:…...………… Carátula:…………………………………………………………………………………………………...…….. …………………………………………………………………………………………………….……………………… ……………………………………………………………………………………………………..………………………… Descripción del elemento de prueba o indicio:……………………………….……………………………….. ………………………………………………………………………….…………………………………………. ……………………………………………………………………….……………………………………………

BIBLIOGRAFIA - Grupo Español y Portugués de la ISFG. - IMCiF (Instituto Médico Forense) Chaco. - Laboratorio Regional de Investigaciones Forenses Región Noroeste Sede Salta Capital

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.