LADY ALEXANDRA ALMANZA CASTILLO ANA MILENA CARVAJAL NAVARRO

DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA TÉCNICA N

7 downloads 147 Views 2MB Size

Recommend Stories


ANA MILENA VILLA MORALES
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA INCREMENTAR LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DEL COLEGIO NEW CAMBRIDGE DE BUCARAMANGA A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE A

YULY MILEY CASTILLO ERAZO DIANA CAROLINA VIVEROS ANA MILENA IBARRA ANDRADE
FACTORES PERSONALES Y AMBIENTALES INVOLUCRADOS EN EL USO DE AUDIFONOS EN ADULTOS MAYORES YULY MILEY CASTILLO ERAZO DIANA CAROLINA VIVEROS ANA MILENA

JOSE ALONSO ALVAREZ QUINTANA ANA EDELMIRA HOYOS ALMANZA
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE EMDISALUD QUE ASISTIERON AL SERVICIO DE CONSULTA MÉDICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA ESE HOSP

MILENA MILENA MILENA MILENA MILENA. Mod. placca MANIGLIA MILENA FINITURA ORO SATINATO. GH R 8 su rosetta con bocchetta ( )
MANIGLIE MANIGLIE MILENA MILENA Mod. placca MANIGLIA MILENA FINITURA 1 GH55744281508 ORO SATINATO R 8 su rosetta con bocchetta (00304238) 2

Story Transcript

DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS

LADY ALEXANDRA ALMANZA CASTILLO ANA MILENA CARVAJAL NAVARRO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D.C 2008

DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE DE LA PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS

LADY ALEXANDRA ALMANZA CASTILLO ANA MILENA CARVAJAL NAVARRO

Trabajo de Grado presentado para optar al Titulo de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director GABRIEL HERRERA Ingeniero Sanitario y Magíster en Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D.C 2008

Nota de aceptación

Director. Gabriel Herrera Ingeniero

Jurado: Hugo Sarmiento

Ingeniero

Jurado: Pedro Miguel Escobar Ingeniero

Bogotá D.C. 06 de Mayo 2008

A mis padres por ser mis mayores motivadores, por su esfuerzo desmedido y confianza incondicional en mi, los amo profundamente A mis hermanos por ser mi ejemplo y soporte A mis tíos por su apoyo y respaldo en todos los aspectos de mi vida A toda mi gran familia A milena por su paciencia y buena energía A gabriel por convertir en buenos, los malos momentos

Lady Alexandra Almanza Castillo

Gracias a Dios por darme siempre la energía, fuerza, y paciencia para culminar esta gran etapa de mi vida y poder demostrar finalmente cada uno de los conocimientos que logré aprender. A mis padres y hermano por su apoyo incondicional y su manera de darme lecciones de vida. A ti mi amor por ser siempre la fuente de mi inspiración; por brindarme esa gran confianza y las ganas de que forje siempre un mejor mañana. A mis amigos por su comprensión y calma en momentos difíciles. Y todos aquellos que nos ayudaron, colaboraron e hicieron posible la realización de este proyecto.

Ana Milena Carvajal Navarro

AGRADECIMIENTO

Las autoras expresan sus agradecimientos:

Al Ingeniero Gabriel Herrera, director del proyecto, por toda su colaboración y disposición en el trabajo realizado y sus valiosas orientaciones. Al Ingeniero Helver Reyes asesor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible por su ayuda e incondicional colaboración.

Al Ingeniero Alexander Valencia asesor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible por su ayuda e incondicional colaboración, por su acompañamiento, la paciencia y buena actitud en los malos momentos del proyecto. A los Ingenieros Rodrigo Suárez por sus aportes y colaboración en cada momento.

A todos los funcionarios del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, por su colaboración durante el desarrollo de este proyecto.

GLOSARIO

FUNDICIÓN: proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un metal e introducirlo en una cavidad llamada molde donde se solidifica MATERIAL PARTICULADO: es material sólido o líquido suspendido en la atmosfera emitido o formado directamente en el aire, caracterizado por fracciones de tamaño gruesas ò finas. METALES FERROSOS: son aquellos que están basados en el hierro, entre los de mayor importancia son el hierro y el carbono. Estas aleaciones se dividen en dos grupos: los aceros y las fundiciones de hierro. METALES NO FERROSOS: tienen menor resistencia que los metales ferrosos los principales metales no ferrosos son: aluminio, cobre, magnesio, níquel, plomo y zinc. METALURGIA: ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. OXIDOS DE AZUFRE: son gases incoloros que se forman al quemar azufre. OXIDOS DE NITROGENO: son un grupo de gases conformado por el nitrógeno y el oxigeno que incluyen compuestos como oxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). SIDERURGIA: técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.

CONTENIDO

INDICE……………………………………………………………………………… 8 LISTADO DE TABLAS…………………………………………………………...13 LISTADO DE FIGURAS…………………………………………………………..15 RESUMEN………………………………………………………………………….18 SUMMARY………………………………………………………………………… 22 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..24 1.

OBJETIVOS………………………………………………………………….25

1.1.

OBJETIVO GENERAL.............................................................................25

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………26

2.

MARCO TEORICO………………………………………………………….27

2.1

HISTORIA DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA EN COLOMBIA……………………………………………………………...27

2.2

GENERALIDADES...........................................................................29

2.3

LOCALIZACION PRINCIPALES INDUSTRIAS.................................. 33

2.4

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR..................................................34

2.5

SIDERURGIA…………………………………………………………...35

2.6

METALURGIA……………………………………………………………35

2.7.

CONTAMINANTES ATMOSFERICOS................................................38

2.7.1

Contaminantes Atmosféricos producidos por el sector siderúrgico y metalúrgico....................................................44

2.7.1.1

Compuestos azufrados………………………………………. 45

2.7.1.2

Dióxido de Nitrógeno (NO2)…………………………………..47

2.7.1.3

Monóxido de Carbono (CO)…………………………………..48

2.7.1.4

Polvo y vapores…………………………………………….....49

2.7.1.5

Metales pesados………………………………………………50

2.7.1.6

Hidrocarburos aromáticos policíclicos……………………....51

2.7.1.7

Otros productos químico………………………………………51

2.7.1.8

Efectos en la Salud…………………………………………….52

2.8

METODOS

PARA

LA

DETERMINACION

DE

EMISIONES

ATMOSFERICAS...........................................................................54

2.8.1

Balances de masa…………………………………………......54

2.8.2

Factores de emisión…………………………………………….54

2.8.3

Medición directa de las emisiones…………………………….55

2.9

MARCO LEGAL PARA EMISIONES GENERADAS POR FUENTES FIJAS............................................................................................55

2.9.1 Normatividad nacional vigente……………………………………...56 2.9.1.1

Decreto 02 de 1982……………………………………………56

2.9.1.2

Decreto 948 de 1995…………………………………………...56

2.9.1.3 Propuesta técnica norma emisión de fuentes fijas…………….57 SISTEMAS DE CONTROL..............................................................59

2.10

3.

2.10.1

Alternativas de sustitución de combustibles…………….......59

2.10.2

Modificación/optimización del proceso…………………….....60

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO.........61

3.1

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN..62

3.2

CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN

SUMINISTRADA POR EL MINISTERIO AMBIENTE,

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT) Y LA OBTENIDA POR LAS AUTORAS……………………………………………………62

3.3

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA BASE DE DATOS Y OTROS

3.4

ESTUDIOS………………………………………………….62

ELABORACIÒN DEL DIAGNÒSTICO SITUACIONAL DE EMISIONES ATMOSFERICAS EN EL SECTOR SIDERURGICO Y METALMECANICO DEL PAIS………………………………………….62

3.5

COMPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS SIDERÚRGICAS Y METALÚRGICAS SEGÚN LOS LIMITES MÁXIMOS DE EMISIÓN DE LA PROPUESTA DE LA NUEVA NORMA Y LAS EMISIONES ACTUALES DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO…………………….63

3.6

CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LAS INDUSTRIAS QUE NO CUMPLEN CON LOS NUEVO REQUERIMIENTOS LEGALES……...63

3.7

DEFINICIÓN DE MEJORES ALTERNATIVAS DE CONTROL Y RECONVERSIÓN DE TECNOLOGÍA…………………………………..64 ANÁLISIS DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS..64

3.8

EQUIPOS DE CONTROL O RECONVERSIÓN DE TECNOLOGÍAS INFORME FINAL………………………………………………………...64

3.9

4.

GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA…………………………………………………………...65

4.1

REVISION Y ANALISIS DE LA INFORMACION CONSULTADA………..66

4.2

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON.................................66

4.2.1

Material Partículado………………………………………………...67

4.2.2

Óxidos de Azufre……………………………………………………68

4.2.3

Óxidos de Nitrógeno………………………………………………...69

4.3

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS QUE EMPLEAN ACPM-FUEL OIL

4.3.1

Material Partículado…………………………………………………70

4.3.2

Óxidos de Azufre…………………………………………………….71

4.3.3

Óxidos de Nitrógeno…………………………………………………72

4.4

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS NATURAL………………72

4.4.1

Material Partículado………………………………………………...73

4.4.2

Óxidos de Azufre……………………………………………………74

4.4.3

Óxidos de Nitrógeno………………………………………………..75

4.5

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS QUE EMPLEAN ENERGIA ELECTRICA……………………………………………………………..75

4.5.1

Material Partículado…………………………………………………76

4.5.2

Óxidos de Azufre…………………………………………………….77

4.5.3

Óxidos de Nitrógeno....................................................................77

4.6

EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE EMISION Y PROPUESTA TECNICA………………………………………………….78

4.6.1

Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Carbón

4.6.1.1

Legislación Vigente…………………………………………...79

4.6.1.1.1

Decreto 02 de 1982……………………………………………79

4.6.1.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas…...80

4.6.1.2.1

Material Partículado…………………………………………...80

4.6.1.2.2

Óxidos de Azufre……………………………………………….81

4.6.1.2.3

Óxidos de Nitrógeno…………………………………………….82

4.6.1.2.4

Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón………………………………………………………….....83

4.6.1.2.5

Legislación Internacional……………………………………....84

4.6.2

Industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm

4.6.2.1

Legislación Vigente…………………………………………….85

4.6.2.1.1

Decreto 02 de 1982……………………………………………..85

4.6.2.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas…….86

4.6.2.2.1

Material Partículado……………………………………………..86

4.6.2.2.2

Óxidos de Azufre………………………………………………...88

4.6.2.2.3

Óxidos de Nitrógeno…………………………………………….88

4.6.2.2.4

Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm......................................................................................89

4.6.2.2.5

Legislación Internacional……………………………………….90

4.6.3

Industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas natural…………………………………………………………….91

4.6.3.1

Legislación Vigente……………………………………………..91

4.6.3.1.1

Decreto 02 de 1982……………………………………………..91

4.6.3.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas…….93

4.6.3.2.1

Material Partículado……………………………………………..94

4.6.3.2.2

Óxidos de Azufre………………………………………………...95

4.6.3.2.3

Óxidos de Nitrógeno…………………………………………….97

4.6.3.2.4

Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas………………………………………………………………...98

4.6.3.2.5

Legislación Internacional……………………………………….99

4.6.4

Industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean energía eléctrica………………………………………………………….102

4.6.4.1

Legislación Vigente…………………………………………….102

4.6.4.1.1

Decreto 02 de 1982…………………………………………..102

4.6.4.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas….103

4.6.4.2.1

Material Partículado…………………………………………...104

4.6.4.2.2

Óxidos de Azufre……………………………………………....105

4.6.4.2.3

Óxidos de Nitrógeno…………………………………………..106

4.6.4.2.4

Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean energía eléctrica………………………………………………..107

5.

4.6.4.2.5

Legislación Internacional……………………………………...108

4.6.5

Resolución 1208 de 2003……………………………………..109

ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS PARA EL ECUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA TECNICA NORMA DE EMISION DE FUENTES FIJAS.

6.

CALCULOS DE LOS COSTOS POR IMPLEMENTACION PARA LOS SISTEMAS DE CONTROL PROPUESTOS…………………………….117

CONCLUSIONES………………………………………………………………..128 RECOMENDACIONES………………………………………………………….133 BIBLIOGRAFIA…........................................................................................135

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10. Tabla 11. Tabla 12.

Tabla 13.

Tabla 14.

Tabla 15. Tabla 16. Tabla 17. Tabla 18.

Tabla 19.

Tabla 20.

Tabla 21.

Producción siderurgia……………………………………………….. 30 Industrias Metalúrgicas de Mayores Emisiones atmosféricas………..44 Normas de emisión para industrias Siderúrgicas...............................56 Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para actividades industriales a condiciones de referencia........................57 Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial……………………………………………………………….58 Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas evaluadas en Colombia……...65 Valores de emisión industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón …………………………………………………………………67 Valores de emisión Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Acpm-Fuel oíl………………………………………………………….70 Valores de emisión industrias siderúrgicas y metalúrgicas a gas…...73 Valores de emisión Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica………………………………………….76 Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982……79 Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón…………………………………………………………………80 Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón……………………………………………………….81 Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón………………………………………………………82 Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma………………………………..83 Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean carbón…………………………………..84 Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982……85 Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl…………………………………………………………87 Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel ………………………………………………….88 Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel…………………………………………………..89 Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma……………………………….89

Tabla 22. Tabla 23. Tabla 24.

Tabla 25.

Tabla 26.

Tabla 27. Tabla 28. Tabla 29. Tabla 30.

Tabla 31.

Tabla 32.

Tabla 33. Tabla 34. Tabla 35. Tabla 36. Tabla 37. Tabla 38. Tabla 39. Tabla 40. Tabla 41.

Tabla 42.

Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl…………………………….90 Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982…...92 Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas……………………………………………………………………94 Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas…………………………………………………………96 Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas…………………………………………………………97 Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma……………………………….98 Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas a gas………………………………………………….100 Norma de Emisión de partículas Decreto 02 de 1982……………..102 Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica……………………………………………………………..104 Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica…………………………………………………….105 Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica…………………………………………………….107 Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma………………………………107 Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas con energía eléctrica…………………………………108 Valores de referencia para NOx y SOx en Bogotá, D.C…………...109 Emisiones Material Partículado y cumplimiento del decreto 1208 de 2003…………………………………………………………………110 Emisiones NOx y cumplimiento del decreto 1208 de 2003………..110 Emisiones SOx y cumplimiento del decreto 1208 de 2003………..111 Costos directos del sistema de captación de gases……………….125 Costos totales del sistema de captación de gases………………...126 Operación y mantenimiento del sistema de captación de gases (con 2 equipos de control)………………………………………………….127 Operación y mantenimiento del sistema de captación de gases (con 1 equipo de control)......................................................................127

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Figura 10. Figura 11. Figura 12. Figura 13. Figura 14. Figura 15. Figura 16. Figura 17. Figura 18. Figura 19. Figura 20 Figura 21. Figura 22. Figura 23. Figura 24. Figura 25.

Mapa localización industrias siderúrgicas y metalúrgicas…………33 Diagrama Cadena metalúrgica…………………………………..…36 Porcentaje de Generación de SO2 por sector industrial…………...39 Porcentaje de generación de PST por sector industrial……………41 Porcentaje de generación de PST por sector industrial……………42 Porcentaje de generación de NOx por sector industrial…………....42 Emisión de Material Partículado Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón ………………………………..67 Emisión de Óxidos de Azufre Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplea carbón………………………………………………………68 Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón………………………………….69 Emisión Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl…………………………………………..71 Emisiòn de Oxidos de Azufre Industria Siderurgica y Metalurgica que emplean acpm-fuel oil……………………………………………….71 Emision de Oxidos de Nitrogeno Industria Siderurgica y Metalurgica que emplean acpm-fuel oil…………………………………………..72 Emisión de Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Gas……………………………………..74 Emisión de Óxidos de Azufre Industria Siderúrgicas y metalúrgicas que emplea Gas……………………………………………………..74 Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas……………………………………..75 Emisión de Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica……………………..76 Emisión de Óxidos de Azufre Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica…………………………………….77 Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica……………………...78 Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón……………….79 Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean carbón…………………………………81 Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean carbón………………………………….82 Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean acpm-fuel oíl……………86 Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplea acpm-fuel-oíl…………………………….87 Emisión MP Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean acpm-fuel oíl…………………………..91 Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean gas………………………93

Figura 26. Figura 27. Figura 28. Figura 29. Figura 30. Figura 31. Figura 32. Figura 33.

Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean gas……………………………………...95 Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas……………………………………………………96 Emisión MP Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas……………………………………………………99 Emisión SOx Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas…………………………………………………...99 Emisión NOx Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas…………………………………………………..100 Emisión MP Vs Decreto 02/82 Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica……………………………………………………103 Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica………………………………….104 Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica………………………………….106

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11.

ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 19. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO 20 ANEXO 21. ANEXO 22.

Legislación nacional e internacional Metodología elaboración del proyecto Compilado industrias evaluadas Explicativo cálculos norma 02 de 1982 y Proyecto de norma Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas Modificación de la propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas Modificación de la propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas Porcentajes de remoción material partículado industrias para el cumplimiento decreto 02/82 Porcentajes de remoción material partículado para el cumplimiento de la propuesta del MAVDT Porcentajes de remoción material partículado modificando el alcance de la propuesta del MAVDT para su cumplimiento Porcentajes de remoción óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre modificando el alcance de la propuesta del MAVDT para su cumplimiento Porcentajes de remoción MP, NOx y SOx para dar cumplimiento al decreto 1208/2003 Sistemas de control MP para el cumplimiento del decreto 02 de 1982 Sistemas de control MP para el cumplimiento del proyecto norma MAVDT Sistemas de control MP, NOx y SOx modificando el alcance del proyecto norma MAVDT Calculo costos sistemas cumplimiento proyecto norma MAVDT IPP Cálculo costos sistemas cumplimiento 02/82 Cálculo costos sistemas cumplimiento proyecto norma MAVDT Cálculo costos sistemas modificando el alcance del proyecto norma MAVDT IPP 1203 Cálculo costos sistemas para dar cumplimiento decreto 1208/2003

RESUMEN

Los sectores siderúrgicos y metalmecánico totalizaron el 17,7%1 de la producción real nacional, siendo una de las bases del actual desarrollo industrial colombiano, dado que en su proceso requieren combustibles fósiles es inevitable la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Para producir arrabio y productos terminados de acero, este sector siderúrgico consume mineral de hierro con un contenido del metal que oscila entre 37 y 45%, carbón, coque, caliza, ferroaleaciones y chatarra; igualmente energía eléctrica, combustibles líquidos (crudos y fuel oíl) y gas natural y de coque. Las siderúrgicas y metalúrgicas producen gas tanto en el proceso de coquización como en el alto horno2.

El sector metalmecánico y siderúrgico abarca los siguientes subsectores. Las industrias básicas de hierro y acero (siderúrgicas); las industrias básicas de metales no ferrosos, fundición de metales (metalurgia).

Esta división se

refiere a la producción de ferroníquel y sus derivados, productos primarios en hierro y acero, barras y varillas, ángulos y perfiles, chapas de hierro o acero laminada, galvanizada, palanquilla, etc. En tanto que, el sector de industrias básicas de metales no ferrosos comprende la recuperación y fundición del

1

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL SOBRE IBEROAMERICA. Colombia actividades del sector secundario, Industria siderúrgica y metalúrgica. 2 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. Boletín mensual minero energético, Agosto 2005.

cobre, aluminio, plomo, zinc, soldadura de estaño, latón, barras y perfiles de bronce3 Si bien la producción de hierro y acero en Colombia se remonta al siglo XIX, su producción industrial a gran escala se inicio con la siderúrgica Paz del Río en 1943 localizada en Belencito (Boyacá), en razón de la cercanía a sus materia primas. La producción integrada de Acerías Paz del Río (APR) corresponde al 45% de la producción nacional, según cifras del DANE y Banco de la República (2000).4 La estructura de la cadena siderúrgica colombiana esta constituida por siderúrgicas integradas y semiintegradas, empresas transformadoras, comercializadoras y finalmente trefiladoras y ferreterías.

En Colombia solamente Acerías Paz del Río posee siderúrgica Integrada, que inició actividades en 1954 y está ubicada en el municipio de Belencito, Boyacá5. Además de ser la más grande del país, es la única siderurgia integrada que funde mineral de hierro en el proceso de fabricación de acero. Por otro lado, Las demás siderúrgicas producen acero a partir de chatarra, como lo son Diaco, Aceros Sogamoso, Acasa y Sidoc entre otras; produciendo todo su acero como siderúrgicas semi-integradas6 y el sector metalúrgico o siderurgia del metal se dedica a la fundición de este.

La finalidad del proyecto es realizar la evaluación de las siderúrgicas y metalúrgicas y la verificación del cumplimiento de las normas de emisión, evaluar el escenario presente y establecer un escenario futuro, de acuerdo a la propuesta de modificación que esta desarrollando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).

3

Caracterización Ocupacional del sector metalmecánico. Marzo 2002.

4

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE DESARROLLO, Universidad Nacional. Aplicación Cluster Metalúrgico –Metalmecánico Boyacá, 2002.

5

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. Boletín mensual minero energético, Agosto 2005. 6 Estado del sector siderúrgico en Colombia, 2003.

Además evaluar alternativas técnicas de reconversión de partes de equipos y/o de control de emisiones, para aquellas plantas siderúrgicas y metalúrgicas que según el diagnóstico, no llegarían a cumplir los nuevos limites permisibles que se establezcan, brindando a las plantas siderúrgicas y metalúrgicas los lineamientos básicos para que generen alternativas técnicas de mayor eficiencia (equipos de control de emisiones atmosféricas) y la inversión que generaría implementarlos, este será parte del documento soporte de la propuesta técnico-jurídica de la nueva reglamentación de fuentes fijas elaborada por el MAVDT.

 

SUMMARY

The metallurgical sectors and metalmecánic totalized 17,7 % of the royal(real) national production, being one of the bases of the current industrial Colombian development, provided that in his process they need fossil fuels there is inevitable the emission(issue) of pollutant gases to the atmosphere.

To produce cast-iron and products finished of steel, this metallurgical sector consumes mineral of iron with a content of the metal that ranges between 37 and 45 %, coal, coke, limy, ferroaleaciones and scrap; equally electric power, liquid fuels (raw and fuel oíl) and natural gas and of coke. Metallurgical and metallurgical they produce gas so much in the process of coquización as in the high oven.

The sector metalmecanic and metallurgical it includes the following subsectors. The basic (metallurgical) industries of iron and steel; the basic industries of not ferrous metals, metal smelting (metallurgy). This division refers to the production of ferroníquel and his(her, your) derivatives, primary products in iron and steel, bars and rods, angles and profiles, sheets of iron or steel laminated, galvanized, palanquilla, etc. While, the sector of basic industries of not ferrous metals includes the recovery and smelting of the copper, aluminium, lead, zinc, weld of tin, brass, bars and profiles of bronze.

Though the production of iron and steel in Colombia goes back to the 19th century, his industrial production on a large scale I initiate with the metallurgical Peace of the Rio in 1943 located in Belencito (Boyacá), in reason of the nearness to his(her, your) raw material(commodity). The integrated production of Steel mills Peace of the Rio (APR) corresponds to 45

 

% of the national output, according to numbers of the DANE and Banco de la Republican (2000).

The structure of the metallurgical Colombian this chain constituted for metallurgical integrated and semi-integrated, companies transformadoras, comercializadoras and finally trefiladoras and hardware stores.

In Colombia only Steel mills Peace of the Rio possesses metallurgical Integrated, that initiated activities in 1954 and is located in the municipality of Belencito, Boyacá. Beside being the biggest of the country, it is the (unique) integrated siderurgy that fuses mineral of iron in the manufacturing process of steel. On the other hand, Other metallurgical ones produce steel from scrap, since they are Diaco, Steels Sogamoso, Acasa and Sidoc between others; producing all his steel as metallurgical semi-integrated and the metallurgical sector or siderurgy of the metal he devotes himself to the smelting of this one. The purpose of the project is to realize the evaluation of metallurgical and metallurgical and the check of the fulfillment of the procedure of emission, to evaluate the present scene and to establish a future scene, in agreement to the offer of modification that this developing the Department of Environment, Housing and Territorial Development (MAVDT).

In addition to evaluate technical alternatives of restructuring of parts of equipments and / or of control of emission, for those metallurgical and metallurgical plants that according to the diagnosis, would not manage to fulfill the new permissible limits that are established, offering to the metallurgical and metallurgical plants the basic limits in order that they generate technical alternatives of major efficiency equipments of control of atmospheric emission and the investment that it would generate to implement them, this one will be a part of the document support of the technical juridical offer of the new regulation of fixed sources elaborated by the MAVDT.

 

INTRODUCCION

La contaminación ambiental producida por las emisiones atmosféricas al ambiente incide principalmente en la salud y calidad de vida de los seres humanos. En la actualidad las siderúrgicas integrales producen todo tipo de contaminantes y en cantidades importantes, siendo los principales: partículas, NOx y SOx, fluoruros y humos rojos (óxidos de hierro). Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde se presento la emisión. Este proyecto se adelanta en el marco de la modificación de la normatividad de fuentes fijas, por parte del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial –MAVDT- y tiene como objeto el desarrollo de un soporte técnico para el establecimiento de los nuevos límites de emisión en el sector siderúrgico y metalúrgico.

Para el desarrollo del proyecto se realizo el diagnóstico de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas en Colombia, con el fin de evaluar las emisiones atmosféricas del sector, su cumplimento con la legislación actual vigente, Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud, y la viabilidad o estrategias de estas para el cumplimiento de los nuevos niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera. Con base en el diagnostico se generaron propuestas técnico-económicas para aquellas industrias que no cumplan con los nuevos limites de emisión, estas propuestas buscan facilitar al sector el cumplimiento normativo.

 

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el diagnostico del Sector Siderúrgico y metalúrgico en Colombia y evaluar alternativas tecnológicas para el cumplimento de la Propuesta técnica norma de emisión de fuentes fijas del MAVDT.

OBJETIVOS ESPECIFICOS



Realizar una revisión bibliográfica y recopilación de información actual sobre siderúrgicas y metalúrgicas en Colombia existentes para posteriormente evaluar las alternativas tecnológicas para el cumplimento de la Propuesta técnica norma de emisión de fuentes fijas.



Construir y analizar la base de datos a partir de la información suministrada por el Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), y la obtenida por las autoras.



Elaborar un diagnostico de la situación actual de emisiones atmosféricas en las siderúrgicas y metalúrgicas del país.



Comparar y clasificar las siderúrgicas y metalúrgicas según los límites máximos de emisión de la nueva norma y las emisiones actuales de las siderúrgicas y metalúrgicas. 24

 



Clasificar tecnologías para las plantas que no cumplen con los nuevos requerimientos legales.



Definir las mejores alternativas de control y reconversión de tecnología para las Siderúrgicas y metalúrgicas.



Analizar los costos para la implementación de nuevos equipos de control o reconversión de tecnologías.

25

 

2. MARCO TEORICO

2.1

HISTORIA DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA EN COLOMBIA

Colombia dispone de grandes y muy diversos recursos minerales. El carbón constituye el producto más importante tanto por su producción como por el volumen exportado y junto con las esmeraldas hace de Colombia uno de los primeros países del sector. Además de estos minerales, el país cuenta también con grandes reservas petrolíferas; de hecho, el petróleo ha pasado a ser con el café uno de los principales productos de exportación. Otros minerales explotados son el níquel, el oro, el uranio, el manganeso, el cobre y el zinc. En Colombia la industria siderúrgica nace en los comienzos del siglo veinte con el descubrimiento de los primeros yacimientos de mineral de hierro en 1923 en la región de Pacho, ubicada en el departamento de Cundinamarca. Se instaló la Ferrería de Pacho y posteriormente fueron naciendo otras como la de Amagá en Antioquia, la de Samacá en Boyacá y la de la Pradera en Subachoque,

ferrerías

que

pronto

suspendieron

definitivamente

su

producción. En 1940 el IFI se fijó como meta impulsar el desarrollo de la industria siderúrgica en el país. En 1942, La hacienda Belencito fue escogida para el montaje de la Planta de Acerías Paz del Río por su cercanía tanto a los yacimientos de mineral de hierro, carbón y caliza como a las ciudades de Sogamoso y Duitama.

26

 

En 1947, se funda Siderúrgica del Muña S.A. ubicada en la sabana de Bogotá. La empresa comienza su labor productiva como un taller artesanal fabricando pequeñas piezas de fundición gris, bronce y aluminio. Desde 1986 hace parte de Diaco S.A. En 1954 se inaugura Acerías Paz de Río entre los Municipios de Sogamoso y Paz de Río en el departamento de Boyacá. Esta Siderúrgica Integrada produce acero a partir del mineral de hierro (hematita) dado que la zona es rica en este mineral así como en hulla y caliza, a diferencia de las otras siderúrgicas colombianas cuya materia prima principal es la chatarra, las cuales son industrias semi-integradas.

La Metalúrgica de Boyacá, se funda el 12 de mayo de 1961 fruto de la unión entre industriales vascos y boyacenses, empresa que mas adelante se conocería con el nombre de Siderúrgica de Boyacá S.A. Actualmente hace parte de Diaco S.A. En el mismo año fue fundada Siderúrgica del Pacífico S.A. En el año 1972 se crea la compañía conocida hasta 1997 como Distribuidora de Aceros Colombianos DIACO LTDA. Su objetivo fue operar como mayorista no solamente de aceros sino de todos los materiales para la construcción tales como cemento, griferías, enchapados, tubería y otros. La distribuidora compraba la producción de las Siderúrgicas y a su vez la vendía a los pequeños distribuidores y ferreterías. En 1981 se crea Siderúrgica del Caribe, ubicada en la zona industrial de Mamonal en Cartagena. El 28 de Diciembre de 1997 las empresas Siderúrgica del Muña, luego de 50 años de operaciones, Armaduras Heliacero, Siderúrgica del Caribe, Siderúrgica de Boyacá y Distribuidora de Aceros Colombianos se fusionaron en una sola empresa siendo la empresa fusionadora Siderúrgica de Boyacá S.A. Con la fusión de las empresas Diaco 27

 

Ltda desapareció, pero se decidió conservar el nombre como marca. En el inicio del año 2001 Siderúrgica de Boyacá compró a Simesa cuya fusión se llevó a cabo a finales del año. Se cambió su razón social por “Grupo Siderúrgico Diaco S.A.” y a partir del primero de marzo de 2004 esta siderúrgica se conoce como “Diaco S.A.” Posteriormente, con la creación de la Siderúrgica de Medellín (SIMESA) actualmente adquirida por Diaco S.A y Acerías Paz del Río, se desarrolló la actividad siderúrgica en el país. En 1992 existían en el país 1.424 establecimientos en este sector de la economía, número que disminuyó con el paso del tiempo. 2.2 GENERALIDADES Los sectores siderúrgicos (industrias del hierro y acero – industrias fundición de metales) y metalmecánico totalizaron el 17,7% de la producción real nacional, siendo una de las bases del actual desarrollo industrial colombiano. La apertura realizada durante estos últimos años ha medido y equilibrado la capacidad de estas industrias, al competir de forma directa con los productos importados. Así, se ha incrementado la producción industrial debido a la entrada de bienes del exterior, que marcan cotas muy altas de calidad a los fabricantes nacionales; de igual forma, este hecho ha originado numerosas prácticas desleales de comercio, tales como el contrabando y el dumping de importaciones. Estos sectores se pueden considerar como el punto de partida de otros muchos, debido a que la industria metalmecánica, por ejemplo, por su diversidad de insumos y de bienes de capital es la base de cualquier industria que se desarrolle en el país; Además, es de vital importancia en cuanto a la función que cumple en la cadena productiva, por su participación en el conjunto de la actividad económica, por los crecientes coeficientes de inversión y por la generación final del empleo. 28

 

El sector en conjunto muestra tanto la fortaleza como las debilidades de la economía

nacional,

puesto

que

las

diversas

industrias

necesitan

aprovisionarse de bienes de capital de este mismo sector, sufriendo así los efectos directos e indirectos de la apertura económica. Las cifras de los dos últimos años muestran una orientación clara de estos sectores de la economía hacia los mercados ampliados de la Comunidad Andina, donde la producción nacional sigue afianzando su presencia, así como también hacia Centroamérica, el Caribe, Chile y Estados Unidos. La producción siderúrgica (arrabio, acero, laminados y alambrón) ha mantenido desde el año 1990 una línea de producción casi inalterable, excepto en el caso del acero, que ha mejorado de forma notable con crecimientos anuales cercanos al 7%. Tabla 1. Producción siderurgia

PRODUCCION SIDERURGICA En miles de toneladas PRODUCTOS 1994 (4) 1995 (4)

1996 (5) Arrabio 244,0 282,0 316,8 Acero 691,0 742,0 680,0 Laminados planos (1) 39,9 42,0 46,7 Laminados no planos (2) 596,0 650,0 578,7 Alambrón (3) 140,4 135,9 260,4 (1) Planchas, láminas y hojalata. (2) Barras, perfiles, alambrón, rieles y perfiles pesados. (3) Barras en rollo o bobinas. Fuente: (4) Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (5)Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En el período 1985-1992 la cadena metalmecánica mostró un crecimiento del 6,7% en el valor agregado, del 1,5% en el empleo y del 19,4% en las exportaciones. Por su parte, la contribución al crecimiento del producto interno bruto industrial fue del 13,4%, contrastando de forma significativa con el menor crecimiento de otros sectores industriales en el mismo período. Según las cifras de exportación de 1997, se vendieron productos metalmecánicos básicos (metalurgia y siderurgia) por valor de 146 millones de dólares; es decir, un 42% menos con relación a las ventas del año anterior 29

 

y ahondando en el descenso porcentual anual registrado desde el año 1994.7 Según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) revisión 3, esta cadena está dividida en Fabricación de productos metalúrgicos básicos (27), abarcando los siguientes subsectores. Las industrias básicas de hierro y acero (siderúrgicas) (271) en el que se incluye la fabricación de productos primarios de hierro y acero, como por ejemplo: granallas en polvo, arrabio, bloques, grumos o líquidos a partir de mineral o escorias de hierro, la producción de lingotes de acero o de acero de aleación.

Las industrias básicas de metales preciosos y metales no ferrosos (272); producción de metales comunes no ferrosos utilizando mineral en bruto, mineral en mata, otras materias primas intermedias entre el mineral en bruto y el metal (por ejemplo, alúmina), o chatarra. Las operaciones realizadas por talleres de fundición, y refinación de níquel, cobre, plomo, cromo, refinación electrolítica o de otra índole para producir metales comunes no ferrosos sin labrar, manganeso, zinc, aluminio, estaño u otros metales comunes no ferrosos aleaciones de esos metales. Fundición de metales (metalúrgicas) (273) en el que se incluye fundición de productos acabados o semiacabados de hierro o de acero. Cada una de las actividades de esta clase arroja una amplia gama de productos, característicos todos de otras clases de actividad y

La fundición de

productos acabados o semiacabados de metales no ferrosos.8 Los principales yacimientos se encuentran en Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. En menor escala, existen también yacimientos en el departamento de Tolima. El país cuenta con varias siderúrgicas, entre las cuales se

7

CENTRO DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EMPRESARIAL SOBRE IBEROAMERICA. Colombia, actividades del sector secundario. Industrias siderúrgicas y metalmecánica.

30

 

encuentran: Acerías Paz del Río, (Nobsa - Boyacá), la Siderúrgica de Medellín, la Siderúrgica del Pacífico: (Santiago de Cali) y la del Muña (Soacha-Cundinamarca). En Colombia existe una sola siderúrgica integrada que es Acerías Paz del Río con una producción en acero líquido que representa un tercio de la producción total nacional. El resto de la producción de acero líquido en Colombia corresponde a: Diaco S.A, Siderúrgica del Pacífico Sidelpa, Siderúrgica de Occidente S.A. Sidoc, Siderúrgica Nacional Sidenal y Acerías de Caldas S.A. Acasa, produciendo acero a través de la chatarra. No se han desarrollado más proyectos de Siderúrgica Integrada en Colombia debido a los pocos yacimientos existentes en el país y al bajo tenor de hierro que posee el mineral, razón por la cual la producción de acero de Acerías Paz del Río debe ser complementada con chatarra ferrosa. En la década de los 90, por efecto de rezago tecnológico, de la apertura económica y las altas cargas administrativas y laborales, APDR estuvo al borde de suspender la producción de acero y otros derivados. Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de mejoramiento tecnológico con el cual busca ampliar los niveles de producción y de productividad, para competir en los mercados internacionales derivados de los tratados de comercio regional, tales como el ALCA y la CAN; adicionalmente está evaluando la integración con empresas de Venezuela, Argentina o Brasil. Mediante el proceso de modernización, la compañía aspira a lograr una producción de 500 mil toneladas año para el 2007. Hoy cuenta con reservas de mineral de más de 50 años. Para producir arrabio y productos terminados de acero, este complejo siderúrgico consume mineral de hierro con un contenido del metal que oscila entre 37 y 45%, carbón, coque, caliza, ferroaleaciones y chatarra; igualmente energía eléctrica, combustibles 8

CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS

31

 

líquidos (crudos y fuel oíl) y gas natural y de coque. Acerías Paz Del Río produce gas tanto en el proceso de coquización como en el alto horno. En materia de consumo energético, ésta industria registra una alta intensidad y se viene dando una sustitución de combustibles líquidos por gas natural.9 2.3

LOCALIZACION PRINCIPALES INDUSTRIAS

En la figura 1 se encuentra la localización de las principales industrias siderurgicas de Colombia. Figura 1. Mapa localización industrias siderúrgicas y metalúrgicas

Fuente: IDEAM

Fuente: IDEAM

ACTIVIDADES ECONOMICAS (CIUU REV 3). 9

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Boletín mensual minero energético, Agosto 2005- edición numero 62

32

 

2.4

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR

Gracias al desarrollo alcanzado por la industria metalúrgica y metalmecánica, la producción nacional comprende actualmente seis subsectores, que tuvieron una producción de 5.407.3 miles de millones de pesos en el año 1999. El sector está compuesto por las cadenas siderúrgicas, metalmecánica y bienes de capital, participando en conjunto con el 11.3% del total de la producción nacional (8.8% si no se incluye el sector automotor) y el 10.9% del valor agregado industrial (9.4% sin el automotor). Para el todo este sector, la grave recesión que ha venido experimentando la economía colombiana en su conjunto, le ha significado una fuerte caída de la demanda interna, que según la encuesta de la ANDI, constituye el principal factor explicativo de esta situación, especialmente por ser un sector que se ha caracterizado por la baja propensión a la exportación. Las siderúrgicas han experimentado un repunte, en los últimos años basado en las obras públicas de Bogotá y en una apertura exportadora. El sector siderúrgico y metalmecánico totalizaron el 17,7% de la producción real nacional, siendo una de las bases del actual desarrollo industrial colombiano. La apertura realizada durante estos últimos años ha medido y equilibrado la capacidad de estas industrias, al competir de forma directa con los Productos importados. Así, se ha incrementado la producción industrial debido a la entrada de bienes del exterior, que marcan cotas muy altas de calidad a los fabricantes nacionales; de igual forma, este hecho ha originado numerosas prácticas desleales de comercio, tales como el contrabando y el dumping de importaciones.

33

 

2.5

SIDERURGIA

Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros. Los más utilizados por la siderurgia son los óxidos hidróxidos y carbonatos. La cadena siderúrgica comprende la obtención del acero, la fabricación de artículos de acería laminados en caliente como las barras, varillas, láminas y alambrón (utilizados en obras de infraestructura), artículos laminados en frío (utilizados en la metalmecánica para la fabricación de electrodomésticos), planos revestidos (utilizados para la fabricación de cubiertas y envases) y tubería con costura. Estos productos son obtenidos a partir de procesos de fundición, laminación y forjado, entre otros. La industria siderúrgica se caracteriza por la existencia de altos costos fijos -por tanto altas economías de escala-, alta intensidad en capital, requerimientos de personal con alto nivel de calificación e impacto ambiental significativo del proceso productivo. Su importancia radica en su relación con otras industrias. En el anexo 23 se describe de manera detallada cada uno de los procesos del sector. 2.6

METALURGIA

La metalurgia es la ciencia y tecnología de los metales, que incluye su extracción a partir de los minerales metálicos, su preparación y el estudio de las relaciones entre sus estructuras y propiedades y la producción de aleaciones. En la figura 2 se presenta el diagrama de la Cadena metalúrgica.

34

 

Figura 2. Diagrama Cadena metalúrgica

LAMINACION

CHATARRA

PROCESO INTEGRADO

Arrabio

HIERRO Y ACERO (PALANQUILLA) TREFILACION

Laminas, perfiles

Alambres, varillas

PROCESO SEMINTEGRADO

Mineral de Hierro, caliza y

BIENES PARA • CONSTRUCCION • METALMECANICA • INDUSTRIA

Fuente: Las autoras

35

OTROS PORCESOS • Tratamiento superficial • Procesos químicos • Conformado • Mecanizados

 

2.7 CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

Los contaminantes atmosféricos varían dependiendo del proceso, el diseño técnico y la construcción de la planta, de las materias primas empleadas, de las fuentes y las cantidades de energía necesarias, del grado de reciclaje de los productos de desecho dentro del proceso y de la eficiencia de los controles anticontaminantes. Por ejemplo, la introducción de la fabricación de acero con inyección de oxígeno ha permitido recuperar y reciclar los gases residuales de forma controlada, reduciendo las cantidades aspiradas al exterior, mientras que el proceso de colada continua ha disminuido el consumo de energía y, por tanto, las emisiones. De este modo, se ha aumentado el rendimiento del producto y mejorando la calidad.10 La figura 3 muestra los contaminantes y los residuos generados por diferentes procesos en solo las industrias productoras de Hierro y acero (Siderúrgicas):

10

Industrias basadas en recursos naturales – Hierro y Acero – P 15.

36

 

Figura 3. Procesos y sus contaminantes atmosféricos

Fuente: PNUMA 1986. Capitulo 73. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. La Industria de hierro y acero

37

 

Por lo tanto entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes atmosféricos podemos destacar al sector siderúrgico, y no solo a él sino también al sector metalúrgico. Los contaminantes procedentes de las operaciones de fabricación de hierro y acero en cada una de las Siderurgias han constituido un problema ecológico desde siempre. Entre ellos se encuentran sustancias gaseosas como óxidos de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. También, los trabajadores pueden verse expuestos a una gran variedad de contaminantes dependiendo del proceso, de los materiales y de la eficacia de las medidas de vigilancia y control, estos podrían ser: Polvo y vapores, sílice, metales pesados, nieblas de acido, compuestos de azufre, nieblas de aceite, hidrocarburos aromáticos policílicos, productos químicos. 11 Además, las partículas de hollín y polvo, que pueden contener óxidos de hierro, han sido el principal objeto de control. Las emisiones de los hornos de coque y de las plantas de recuperación de los subproductos de hornos de coque han sido problemáticas, pero las constantes mejoras en la tecnología de fabricación del acero y en el control de las emisiones durante los dos últimos decenios, junto con reglamentaciones gubernamentales más restrictivas, han reducido significativamente su volumen en Norteamérica, Europa occidental y Japón. Se ha estimado que los costos totales del control de la contaminación, más de la mitad de los cuales están relacionados con las emisiones atmosféricas, oscilan entre el 1 y el 3 % de los costos totales de producción; las instalaciones de control de la contaminación atmosférica constituyen aproximadamente de un 10 a un 20 % de las inversiones totales de las plantas. Estos costos representan una barrera para la aplicación global de controles de tecnología de punta en los países en desarrollo y en las empresas más antiguas, económicamente marginales. 12

13 14

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero. P 15 Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero. P 16

38

 

La Dirección General Ambiental Sectorial, del Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud, realizó un estudio que tiene como nombre “lineamientos de gestión para el control de la contaminación atmosférica en Colombia”, realizado por el Ingeniero Sergio Salas Pajón.13 En él, se direccionó el tema en la “toxicología y sinergia de los contaminantes atmosféricos”, uno de los tantos temas que se expone en este análisis realizado, son los porcentajes de contaminantes atmosféricos generados por diferentes industrias, entre las cuales se mencionan las siderúrgicas: Figura 4. Porcentaje de Generación de SO2 por sector industrial

Fuente: Dirección General Ambiental Sectorial, Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud. MAVDT,2002.

Las figuras 4, 5 y 6 muestran los porcentajes de contaminantes como Partículas suspendidas totales, Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno generados por el sector siderúrgico en Colombia.

13

Dirección General Ambiental Sectorial, del Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud lineamientos de gestión para el control de la contaminación atmosférica en Colombia

39

 

Figura 5. Porcentaje de generación de PST por sector industrial

Fuente: Dirección General Ambiental Sectorial, Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud.MAVDT,2002. Figura 6. Porcentaje de generación de NOx por sector industrial

Fuente: Dirección General Ambiental Sectorial, Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud. MAVDT,2002

La evaluación de contaminantes convencionales como dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2) a nivel nacional, ha mostrado históricamente en las ciudades donde se ha hecho su seguimiento (Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga), que no exceden las normas de calidad del aire anuales. Lo anterior queda confirmado, cuando se efectuó en la ciudad

40

 

de Bogotá entre 1990 y 1992 el estudio sobre “EL PLAN DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ”. 14 En cuanto al sector Metalúrgico, Las metalúrgicas de aluminio emiten CO, sulfuro de hidrógeno, hidrocarburos; las metalúrgicas del cobre emiten, dióxido de azufre, humos y partículas, y las metalúrgicas del plomo y zinc emiten humos, polvos y dióxido de azufre15 Según esto, La Unidad de Plantación Minero Energética (UPME) para el año 2001 realizaron un proyecto llamado Determinación de la Eficiencia Energética del Sub-sector Industrial de Hierro Acero y Metales No Ferrosos, en él, Para determinar la cantidad de emisiones de la industria metalúrgica, se tuvo que tener en cuenta los procesos y equipos utilizados por cada una de las industrias visitadas. De acuerdo con los cálculos efectuados y el análisis de los energéticos empleados, son, once las industrias que representan más del 95% del consumo total energía. Estas industrias, con sus respectivas emisiones atmosféricas se discriminan en la siguiente tabla:

14

Dirección General Ambiental Sectorial, del Grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud lineamientos de gestión para el control de la contaminación atmosférica en Colombia

41

 

Tabla 2. Industrias Metalúrgicas de Mayores Emisiones atmosféricas

Fuente: Determinación de la Eficiencia Energética del Sub-sector Industrial de Hierro Acero y Metales No Ferrosos, UPME, 2001

Evaluada la tabla 2, se infiere que la mayor producción de SO2 y de cenizas obedece a la combustión de aceite quemado, crudo de Castilla y fuel oíl; los que sumados al ACPM, son los mayores generadores de CO. Entre tanto los mayores generadores de NOx provienen de aquellas industrias que utilizan gas natural, aceite quemado y fuel oíl y en menor escala se encuentra el GLP. 16

2.7.1 Contaminantes Atmosféricos producidos por el sector siderúrgico y metalúrgico

La industria nacional del sub-sector de hierro, acero y

metales no ferrosos, son altamente contaminantes. El mayor aporte de SO2 proviene del gas del alto horno, seguido del crudo de Castilla y fuel oíl. El

6

Ecologistas en acción del país de valencia, índice de contaminación, contaminación atmosférica. (en línea). 16 Determinación de la Eficiencia Energética del Sub-sector Industrial de Hierro Acero y Metales No Ferrosos. UPME.2001

42

 

carbón mineral y el coque generan la mayor producción de CO y cenizas. Por su parte el gas natural y el del alto horno son los mayores generadores de NOx. Los gases son emitidos a la atmósfera a través de la chimenea cuya altura y diámetro obedece generalmente a parámetros termodinámicos de diseño. Estos gases generan efectos en la salud y su gravedad depende de la concentración de la cual se este hablando. 2.7.1.1 Compuestos azufrados •

Óxidos de Azufre (SOx)

El consumo de combustibles fósiles da cuenta del 75 al 80% de la producción humana de óxidos de azufre en el aire. La quema de carbón es responsable de alrededor de la mitad de las emisiones de óxido de azufre que liberamos al aire, en tanto que la de petróleo lo es por el 25 a 30%. La fundición, la producción de ácido sulfúrico, la conversión de pasta celulosa en papel y la incineración de basura son otras fuentes antropogénicas de óxidos de azufre atmosféricos. Los efectos sobre la salud y el ambiente de los óxidos de azufre son que al penetrar a las vías respiratorias destruye las pilosidades o cilios del epitelio del sistema pulmonar, que tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol de los bronquios. Este efecto es especialmente manifiesto en los niños, que pueden desarrollar una enfermedad aguda, que se manifiesta por una tos seca y fiebre, y, en casos extremos, puede producir la muerte por asfixia. También la influencia sobre la vegetación se manifiesta desde daños a las hojas hasta la muerte de las plantas. En primer lugar las puntas de las hojas se ponen amarillas y, en casos extremos, la hoja se enrolla y muere. Cuando el envenenamiento es fuerte la planta puede morir. En las áreas de cultivo se malogran las cosechas.17

17

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero; LOS OXIDOS DE AZUFRE Y LA SALUD. (En línea) http://www.peruecologico.com.pe/lib_c24_t04.htm

43

 



Compuestos de Azufre

La fuente predominante de emisiones sulfúricas en la fabricación de acero es la utilización de combustibles fósiles con alto contenido de azufre y escoria de altos hornos. El sulfuro de hidrógeno tiene un característico olor desagradable y entre los efectos a corto plazo de las exposiciones de bajo nivel cabe citar la sequedad e irritación de los conductos nasales y del tracto respiratorio superior, tos, disnea y neumonía. Exposiciones prolongadas de bajo nivel pueden provocar irritación ocular, y si son de alto nivel, daños oculares permanentes. A niveles altos, también puede producirse una pérdida temporal del olfato que induzca a los trabajadores a creer erróneamente que ya no están expuestos.18 •

Dióxido de Azufre SO2

El dióxido de azufre es el principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es transformado en ácido sulfúrico. Es liberado en muchos procesos de combustión ya que los combustibles como el carbón, el petróleo, el diesel o el gas natural contienen ciertas cantidades de compuestos azufrados. Por estas razones se intenta eliminar estos compuestos antes de su combustión por ejemplo mediante la hidrodesulfuración en los derivados del petróleo o con lavados del gas natural haciéndolo mas "dulce". También los procesos metalúrgicos liberan ciertas cantidades de este gas debido a que se emplean frecuentemente los metales en forma de sulfuros. En la naturaleza el dióxido de azufre se encuentra sobre todo en las proximidades de los volcanes y las erupciones pueden liberar cantidades importantes. Otros elementos que pueden ocasionar contaminación del aire

18

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero

44

 

en las ciudades lo constituyen el Monóxido de carbono, el Dióxido de nitrógeno, el Ozono, el Plomo y el Sulfuro de hidrógeno. El dióxido de azufre es un gas irritante y tóxico. Afecta sobre todo las mucosidades y los pulmones provocando ataques de tos. Si bien éste es absorbido principalmente por el sistema nasal, la exposición de altas concentraciones por cortos períodos de tiempo puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos. La concentración máxima permitida en los lugares de trabajo es de 2 ppm. 19 2.7.1.2

Dióxido de Nitrógeno (NO2) Constituye uno de los precursores

básicos de la neblina o smog fotoquímico y se distingue a simple vista en las grandes urbes por la coloración café-rojizo. El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante del aire que se produce como consecuencia del tráfico rodado y otros procesos de quema de combustibles fósiles. Por este motivo, atañe en particular a las poblaciones que viven cerca de vías con mucho tráfico. Pero no solo es emitido este contaminante por fuentes móviles sino por fuentes aunque también se producen óxidos de nitrógeno durante la fabricación de ácido nítrico, el uso de explosivos, y el proceso de soldadura. La exposición al NO2 puede provocar una disminución de la función pulmonar y aumentar el riesgo de padecer problemas respiratorios, especialmente en los niños. La exposición de corta duración a niveles punta puede incrementar las reacciones alérgicas respiratorias. Puesto que la presencia del NO2 está íntimamente relacionada con la formación o presencia de otros contaminantes del aire, no se sabe con certeza si la exposición a largo plazo a concentraciones relativamente bajas

19

Emisiones SO2, CO2, NOx y CO (Documento en línea) http://www.planetarios.com/ManualContaminacion/emisionesso2co2noxyco.html

45

 

de NO2 puede por sí sola afectar a la mortalidad o a la evolución de las enfermedades. 20 2.7.1.3

Monóxido de Carbono (CO) Se produce cuando se queman

materiales combustibles como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera en ambientes de poco oxígeno. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefones y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a kerosina, también pueden producirlo si no están funcionando bien. Los vehículos detenidos con el motor encendido también lo despiden. Los altos hornos, los convertidores y los hornos de coque producen grandes cantidades de gases durante la fabricación de hierro y acero. Una vez separado el polvo, estos gases se emplean como combustible en las distintas instalaciones, y una parte se suministra a industrias químicas para su utilización como materia prima. Estos gases contienen una gran cantidad de monóxido de carbono (el gas de altos hornos del 22 al 30 %; el gas de hornos de coque del 5 al 10 %; y el gas de convertidores del 68 al 70 %). A veces se producen emanaciones o fugas de monóxido de carbono por los tragantes o las cubas de los altos hornos o por las muchas tuberías de gas existentes en el interior de las instalaciones, provocando de forma accidental intoxicaciones agudas por monóxido de carbono. La mayoría de las intoxicaciones se producen mientras se trabaja en las inmediaciones de los altos hornos, especialmente durante las reparaciones. Otros casos se registran cuando se realizan trabajos cerca de los hogares encendidos, visitas de inspección a las cubas de los hornos o trabajos cerca de los tragantes, de las bigoteras de escorias o de los orificios de sangrado. En las acerías o plantas de laminación también pueden producirse intoxicaciones por gases desprendidos de válvulas o depósitos estancos; por 20

Dióxido de Nitrógeno. (En línea) http://www.sma.df.gob.mx/simat/pnno2.htm

46

 

la parada repentina de equipos soplantes, cuartos de calderas o ventiladores; por fugas; por no ventilar o purgar correctamente las cubas, tuberías o equipos de proceso antes de empezar a trabajar; y durante el cierre de válvulas de tuberías.21 2.7.1.4

Polvo y vapores

Las emisiones de vapores y partículas

representan un importante problema potencial para los empleados que trabajan con metales fundidos, que fabrican y manipulan coque y que cargan los hornos. También pueden resultar expuestos los trabajadores asignados al mantenimiento de los equipos, la limpieza de las conducciones y las operaciones de demolición de revestimientos refractarios. Sus efectos para la salud dependen del tamaño de las partículas (es decir, de la proporción que es inhalable) y de los metales y aerosoles adsorbidos en sus superficies. Hay evidencias de que la exposición a polvo y vapores irritantes puede hacer a los trabajadores del acero más susceptibles a un estrechamiento reversible de las vías respiratorias (asma), que con el tiempo puede hacerse permanente (Johnson y cols. 1985).22 Durante la fabricación de hierro y acero se generan polvo y vapores en muchos

puntos.

Se

encuentran

en

los

procesos

de

preparación,

especialmente la sinterización, delante de los altos hornos y hornos acereros y en la fabricación de lingotes. El polvo y los vapores derivados del mineral de hierro o de metales ferrosos no provocan fácilmente fibrosis pulmonar y la neumoconiosis es infrecuente. Se cree que algunos tipos de cáncer de pulmón están relacionados con los productos cancerígenos que contienen las emisiones de los hornos de coque. Los densos vapores emitidos por las lanzas de oxígeno y por el uso

21 22

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero

47

 

de oxígeno en los hornos de hogar abierto pueden afectar especialmente a los operarios de grúas. Los aditivos de aleación para los hornos de fabricación de aceros especiales conllevan a veces posibles riesgos de exposición al cromo, manganeso, plomo y cadmio. Las fuentes de emisiones son de Fuentes de Punto, estos son facilidades o puntos de emisión definidos por su localización, por ejemplos: fábricas de metales y combustión eléctrica é industrial; otras fuentes son de Área, que son muchas y muy dispersas para tratarlas individualmente, por ejemplos: quemas, construcción, carreteras con/sin pavimento, y las ultimas fuentes son las Movibles, las cuales son de emisiones no-estacionarias, por ejemplos: vehículos de motor y equipo de agricultura. Existen unos que constan de partículas sólidas, aerosoles ó humos emitidos directamente como partículas ó gotas condensadas; otro tipo que se desarrolla es el secundario el cual esta conformado de partículas producidas en el aire por reacciones químicas entre gases (SO2, NOx, COVs). 2.7.1.5

Metales pesados

Las emisiones generadas en la fabricación de

acero pueden contener metales pesados (p. ej., plomo, cromo, zinc, níquel y manganeso) en forma de vapores, partículas y adsorbatos en partículas de polvo inerte. Suelen estar presentes en la chatarra de acero y también se introducen en la fabricación de tipos especiales de productos de acero. Las investigaciones realizadas entre los trabajadores encargados de fundir aleaciones de manganeso han demostrado deterioros en el rendimiento físico y psíquico y otros síntomas de manganismo a niveles de exposición significativamente inferiores a los límites actualmente admisibles en la mayoría de los países (Wennberg y cols. 1991). La exposición a corto plazo a altos niveles de zinc y otros metales vaporizados puede provocar la “fiebre de los vapores metálicos”, que se caracteriza por fiebre, escalofríos, náuseas, 48

 

dificultades respiratorias y fatiga. En otras secciones de la presente Enciclopedia se ofrecen detalles de los demás efectos tóxicos producidos por los metales pesados. Un horno puede emitir metales como cadmio, plomo, zinc, mercurio, manganeso, níquel y cromo en forma de polvo, humos o vapores, o pueden ser adsorbidos por partículas. Los efectos para la salud, descritos en otras secciones de la presente Enciclopedia, dependen del nivel y duración de la exposición.23 2.7.1.6 Hidrocarburos aromáticos policíclicos Los hidrocarburos HAP´s se producen en la mayoría de los procesos de combustión; en las acerías, la fabricación de coque es la causa principal. Cuando se quema carbón parcialmente para producir coque, se destilan gran número de compuestos volátiles, como los volátiles de la pez, incluidos HAP´s. Estos últimos pueden estar presentes en forma de vapores, aerosoles o adsorbatos en partículas finas. Las exposiciones a corto plazo pueden provocar irritación de la piel y las membranas mucosas, mareos, dolores de cabeza y náuseas, mientras que las exposiciones a largo plazo se han asociado con la carcinogénesis. Los estudios realizados demuestran que la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón de los trabajadores de los hornos de coque es el doble de la de la población general. Los más expuestos a los volátiles de la pez son quienes corren mayor riesgo. Entre ellos cabe citar a los trabajadores del tragante del horno y a los trabajadores con un período más largo de exposición (IARC 1984; Constantino, Redmond y Bearden 1995). En algunos países los controles técnicos han reducido el número de trabajadores en situación de riesgo. 2.7.1.7 Otros productos químicos En la fabricación de acero se utilizan o encuentran más de 1.000 productos químicos, ya sea como materias primas o como contaminantes de la chatarra y/o de los combustibles; como aditivos

49

 

en procesos especiales; como refractarios; y como fluidos hidráulicos y disolventes utilizados en el funcionamiento y mantenimiento de la planta. La fabricación de coque genera subproductos como el alquitrán, el benceno y el amoníaco; otros se producen en los distintos procesos de fabricación del acero.

Todos ellos pueden ser potencialmente tóxicos, dependiendo de la naturaleza de los productos químicos, del tipo, nivel y duración de las exposiciones, de su reactividad con otros productos químicos y de la susceptibilidad del trabajador expuesto. Exposiciones intensas accidentales a vapores con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno han producido casos de neumonitis química. El vanadio y otros aditivos de aleación pueden provocar neumonitis química. El monóxido de carbono, que se libera en todos los procesos de combustión, puede ser peligroso cuando el mantenimiento de los equipos y sus mandos es inadecuado. El benceno, junto con el tolueno y el xileno, está presente en los gases de los hornos de coque y produce síntomas respiratorios y en el sistema nervioso central si la exposición es grave; las exposiciones a largo plazo pueden dar lugar a deterioros del tuétano de los huesos, anemia plástica y leucemia. 2.7.1.8 Efectos en la Salud Los efectos perjudiciales vienen determinados por el estado físico y las propensiones del contaminante, la intensidad y duración de la exposición, el grado de acumulación en el cuerpo y la sensibilidad del individuo a sus efectos. Algunos efectos son inmediatos, mientras que otros pueden tardar años e incluso decenios en aparecer. Los cambios en los procesos y equipos, junto con la mejora de las medidas para mantener las exposiciones por debajo de los niveles tóxicos, han reducido los riesgos para los trabajadores.

23

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero

50

 

Pero también se han introducido nuevas combinaciones de contaminantes, y siempre existe el peligro de que se produzcan accidentes, incendios y explosiones.24 El proceso de licuefaccion de metales genera emisiones de gases de diferente nivel de toxicidad según el metal a fundir. Los metales emitidos dependen del material fundido y de las impurezas que este tenga . La OMS (1995) indica además que según la especie química, el tamaño de las partículas y la solubilidad en los fluidos corporales, pueden absorberse hasta el 50% del compuesto de plomo inhalado. Parte de la materia en forma de partículas inhalada (superiores a 7μm) se ingiere tras pasar por el sistema mucociliario del aparato respiratorio. En las fundiciones de plomo, se emite cantidades considerables de plomo volatizado, que se combinan con el material partículado procedente del coque o del combustible usado, y los ya mencionados gases de combustión. De acuerdo a investigaciones realizadas, la absorción del plomo se produce principalmente por inhalación e ingestión y su absorción depende de características como es estado fisiológico, la edad, estado nutricional, metabolismo y anatomía. En el entorno laboral la principal fuente de absorción es la inhalación y se estima que el organismo mantiene de un 20 a un 40% del plomo absorbido, mientras que la absorción no laboral es digestiva en la cual se mantiene solo un 10% del plomo. En el caso de los niños, en cualquier tipo de ruta de ingreso, la ingestión de plomo es cinco veces mayor (PNUMA 2003). Similar efecto se presenta en los gases procedentes de la fundición de otros metales no ferrosos como es el caso del aluminio, donde el tiraje del sistema arrastra partículas de oxido y metal, así como los productos de combustión según el caso.25

24 25

Industrias Basadas en recursos naturales – Hierro y Acero Diagnostico Integral Sector de Fundición en el departamento del Atlántico

51

 

2.8

METODOS PARA ATMOSFERICAS

LA

DETERMINACION

DE

EMISIONES

Para evaluar y controlar la contaminación atmosférica, se requieren de una adecuada determinación de las emisiones de contaminantes procedentes de las diversas fuentes. Por esta razón existen tres alternativas para determinar la intensidad de la emisión de uno o más contaminantes, para una fuente, los cuales son aplicables al sector siderúrgico y metalúrgico. Estos métodos son: Balances de masa, factores de emisión y medición directa de las emisiones.

2.8.1

Balances de masa

26

Es el método de estimación de la emisión de

contaminantes al aire, en un proceso de combustión o de producción, mediante el balance estequiométrico de los elementos, sustancias o materias primas que reaccionan, se combinan o se transforman químicamente dentro del proceso, y que da como resultado unos productos de reacción. Con el empleo

de

este

procedimiento,

la

fuente

de

contaminación

no

necesariamente tiene que contar con un ducto o chimenea de descarga. 27 2.8.2 Factores de emisión 28 Un factor de emisión es una relación entre la cantidad de contaminante emitido a la atmósfera y una unidad de actividad (producción, consumo de energía, combustible). En general, los factores de emisión se clasifican en dos tipos, los basados en procesos y los basados en censos. Los primeros se usan para estimar las emisiones de fuentes puntuales, y a menudo se combinan con los datos de actividad recopilados,

26

Documento: PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS POR FUENTES FIJAS. “IDEAM” 27 Decreo 948/1995: por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. 28 Documento: PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS POR FUENTES FIJAS. “IDEAM”

52

 

con encuestas o con balances de materiales; mientras que los segundos se usan para estimar las emisiones de las fuentes de área. En general, se considera apropiado utilizar factores de emisión cuando los materiales que se emplean se consumen o combinan químicamente en los procesos, o cuando se producen bajas pérdidas de material, por liberación a la atmósfera, en comparación con las cantidades que se tratan en proceso. La fuente de consulta recomendada para factores de emisión con base en procesos, es el documento AP-42 Compilation of Air Pollutant Emission Factors (US-EPA, 1995a) el cual contiene los factores de emisión determinados en Estados Unidos y donde se encuentran establecidas una gran cantidad de actividades. Sin embargo, cuando se cuenten con factores de emisión locales, debidamente aprobados por la autoridad ambiental, se utilizarán en reemplazo de los factores de emisión del documento AP-42. 2.8.3

Medición directa de las emisiones

29

La información obtenida a

través de la medición directa es la más apropiada para verificar el cumplimiento normativo y los requerimientos que establezca la autoridad ambiental, y por tanto es el medio que debe emplear el establecimiento industrial a la cual se le ha establecido la medición de sus emisiones. 2.9

MARCO LEGAL PARA EMISIONES GENERADAS POR FUENTES FIJAS

A continuación se presenta la normatividad nacional que actualmente regula el

tema

de

emisiones

Adicionalmente, y con el

atmosféricas

generadas

por

fuentes

fijas.

fin de tener una información de referencia en

cuanto a algunos aspectos relacionados con la emisión atmosférica generada por fuentes fijas, se presenta una breve descripción de la normatividad existente en Latinoamérica, la Unión Europea (UE). En el Anexo 1 compilado. 29

Documento: PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS POR FUENTES FIJAS. “IDEAM”

53

 

2.9.1 2.9.1.1

Normatividad nacional vigente Decreto 02 de 1982

El Decreto 02 de 1982 reglamenta

parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Este Decreto reglamenta la altura de descarga de fuentes fijas y las normas de emisión para calderas a base de carbón, fábricas de cemento en tres de sus procesos principales, industrias metalúrgicas con hornos de inducción o arco eléctrico, plantas productoras de asfalto y mezclas asfálticas y otras industrias en general. De igual manera, establece límites de emisión de dióxido de azufre y neblina ácida para plantas productoras de ácido sulfúrico y de óxidos de nitrógeno para plantas de ácido nítrico. Tabla 3. Normas de emisión para industrias Siderúrgicas

CAPACIDAD INSTALADA Ton/día 10 o menos 20 30 40 50 60 70 80 90 100 150 200 o más

ZONA RURAL

ZONA URBANA

Kg/ton 1.5 1.16 1.00 0.90 0.83 0.78 0.73 0.70 0.67 0.64 0.55 0.50

Kg/ton 1.00 0.81 0.71 0.65 0.61 0.58 0.55 0.53 0.51 0.49 0.44 0.40

ALTURA DE REFERENCIA m 15 20 20 20 20 20 25 25 25 30 40 40

Fuente: Decreto 02 de 1982

2.9.1.2

Decreto 948 de 1995

Contiene el reglamento de protección y

control de la calidad del aire. Reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, el Decreto-ley 2811 de 1974; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del 54

 

aire. Este Decreto contiene disposiciones generales sobre límites máximos permisibles para emisiones por fuentes fijas, permisos de emisión para fuentes fijas,

para la atención de episodios de contaminación y plan de

contingencia para emisiones medidas atmosféricas, vigilancia y control del cumplimiento de las normas para fuentes fijas, medios y medidas de policía y régimen de sanciones. 2.9.1.3 Propuesta técnica norma emisión de fuentes fijas Este proyecto de norma tiene como objeto principal establecer los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire producidos por fuentes fijas, adopta los procedimientos de medición de emisiones para fuentes fijas y reglamenta los convenios de reconversión a tecnologías limpias, de tal manera que se contribuya a proteger la salud de la población de aquellos efectos crónicos y agudos que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente. En el Capitulo II. Articulo 5 de esta Propuesta técnica de norma se establecen los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para fuentes por actividades industriales los cuales se presentan en la tabla 3, en condiciones de referencia y según la Versión de noviembre de 2007, y el articulo 6 del presente proyecto se presenta las actividades industriales y parámetros a monitorear (ver tabla 4), para el sector evaluado en este proyecto. Tabla 4.

Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para actividades industriales a condiciones de referencia.

Contaminante Material Partículado (MP) Dióxido de Azufre (SO2) Neblina Ácida, expresada como ácido sulfúrico (H2SO4) Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Flujo del contaminante (kg/h) ≤ 0,5 > 0,5 TODOS

Estándares de emisión admisibles de contaminantes (mg/m3) 250 150 550

TODOS

150

TODOS

550

55

 

Contaminante

Flujo del contaminante (kg/h) TODOS

Estándares de emisión admisibles de contaminantes (mg/m3) 8

Fluoruros Compuestos Orgánicos TODOS 60 Volátiles (COV) Fuente: Propuesta técnica de norma de emisión de contaminantes a la atmósfera. Estos valores están sujetos a modificación por parte del MAVDT.

Tabla 5.

Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial

Actividad industrial

Industria de fundición de acero

Industria de fundición de cobre

Industria de fundición de bronce y latón

Industria de fundición de plomo

Procesos e instalaciones Cualquier horno con revestimiento refractario en el cual se produce acero fundido a partir de chatarra de metal, hierro fundido y materiales de flujo o adición de aleaciones cargado en un recipiente e introducido en un alto volumen de gas enriquecido con oxígeno. No se incluyen hornos de crisol, de cubilote, o de reverbero. Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio relacionado con la producción de cobre a partir de concentrados de mineral de sulfuro de cobre mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al secador, el tostador, el horno de fundición y el convertidor de cobre. Hornos de reverbero y eléctricos con capacidad de producción igual o superior a 1000 kg/h y hornos de cubilote (cúpula) con capacidad de producción igual o superior a 250 kg/h Cualquier instalación utilizada para la obtención de plomo a partir de chatarra que contenga plomo. Se aplica a hornos de crisol de más de 250 kilogramos de capacidad de carga, hornos de cubilote (cúpula) y hornos de reverbero.

56

Contaminantes MP

MP SO2

MP

MP

 

Actividad industrial

Industria de fundición de aluminio

Industria de fundición de zinc

Plantas de producción de aleaciones ferrosas

Plantas de acero

Procesos e instalaciones

Contaminantes

Cualquier instalación o proceso intermedio relacionado con la producción de plomo a partir de concentrados de mineral de sulfuro de plomo mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica a la máquina de sinterización, a la salida de la descarga de la máquina de sinterización, al horno de cubilote, al horno de reverbero de escoria, al horno de fundición eléctrico y al convertidor. Cualquier instalación que fabrique aluminio por reducción electrolítica. Aplica a cualquier instalación que produzca ánodos de carbón y cualquier unidad que contenga un grupo de celdas electrolíticas en las que se produzca aluminio. Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio relacionado con la producción de zinc o óxido de zinc a partir de concentrados de mineral de sulfuro de zinc mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al tostador y a la máquina de sinterización. Hornos de arco eléctrico sumergido que produzcan cualquier aleación de silicio con más de 96% de silicio en peso, ferrosilicio, silicio de calcio, zirconio de silicomanganeso, silicio de ferrocromo, hierro plateado, ferrocromo de alto carbón, cromo de carga, ferromanganeso estándar, silicomanganeso, sílice de ferromanganeso o carburo de calcio y equipo para manejo de polvos. Hornos de arco eléctrico y sistemas de control de polvos en plantas de acero que produzcan aleaciones de carbón o aceros especiales.

MP SO2

Fluoruros

MP

MP

MP

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

2.10

SISTEMAS DE CONTROL

2.10.1 Alternativas de sustitución de combustibles

La sustitución del

combustible puede ser un medio efectivo para reducir las emisiones para muchos tipos de procesos que usan la incineración de combustible para 57

 

proporcionar calor para el proceso o producir electricidad. La incineración de combustible es responsable de emisiones significantes de MP10 y MP2.5, tanto como de SOx y NOx. Los dispositivos de control, tales como los filtros de tela y los precipitadores electrostáticos son con frecuencia la primera opción para el control de MP para las fuentes de incineración de combustible. El tipo de combustible y de proceso tiene un grande impacto sobre las emisiones de MP proveniente de la combustión. El carbón, el aceite y el gas natural son los combustibles más comunes que se utilizan. De estos combustibles, la incineración del carbón resulta por lo general en las emisiones más altas de MP. El gas natural es un combustible que se quema relativamente en limpio y resulta típicamente en mucho menos MP que el aceite o el carbón. En términos de la composición, el contenido de ceniza en un factor principal para determinar las emisiones de MP. En general, a mayor contenido de ceniza en un combustible, mayor será la cantidad de MP emitida al ser quemado. Las emisiones de partículados provenientes de la combustión de aceite dependen del contenido de ceniza y azufre. Además de reducir las emisiones de MP, la Sustitución de combustibles también puede reducir las emisiones de otros contaminantes, tales como los SOx y los NOx. . El gas natural es especialmente efectivo para el control de SOx control, eliminando casi el 100 por ciento de los SOx.

2.10.2

Modificación/optimización del proceso

La modificación y/o

optimización puede ser un medio efectivo de reducir las emisiones de MP. Algunos ejemplos generales de optimización de proceso incluyen la reducción de la frecuencia de las operaciones de transferencia de masa, el mejoramiento de la eficiencia operacional y el uso apropiado de los dispositivos de recolección de polvo en el punto de generación,Ver anexo 22.

58

 

3.

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO

Para elaborar el diagnostico y evaluar las alternativas para el cumplimiento de la norma de emisión de fuentes fijas por parte del sector siderúrgico y metalúrgico en Colombia, se desarrollo a través de la siguiente metodología para el cabal desarrollo del proyecto. Ver anexo 2. 3.1

Revisión bibliográfica y recopilación de información

Revisar la información concerniente sobre aspectos generales de las siderúrgicas en Colombia, como lo son nombre, ubicación, altura sobre el nivel del mar, maquinaria utilizada en el proceso, tipo de combustible utilizado, tecnología empleada, productos y servicios generados. Datos técnicos, como son la altura y diámetro de la chimenea, datos de muestreos isocinéticos, temperatura de gases, caudal, materia prima utilizada, poder calorífico del combustible, tiempo de operación de la unidad, equipos de control; toda la recopilación de la información se realizara a través del MAVDT. Al igual que información sobre tecnologías usadas, proceso de producción, aspectos regulatorios del sector siderúrgico, edad de las plantas e historia de operación, en la ANDI y Cámara de Fedemetal. Actividades desarrolladas: •

Determinación de escenario de trabajo.



Ubicación de la información.



Identificación

de

las

generalidades

del

sector

siderúrgico

y

metalúrgico. •

Elaboración de formato para la recopilación de información.



Revisión de los informes de seguimiento ambiental ubicados en el MAVDT.

59

 



Solicitud

de

los

informes

de

seguimiento

ambiental

a

las

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR´s). •

3.2

Selección de la información.

Construcción de la base de datos a partir de la información suministrada por el Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y la obtenida por las autoras.

Se realizara la base de datos, de acuerdo a los datos obtenidos en cada industria siderúrgica y metalúrgica, en el programa Access, para así facilitar la filtración de la información, y poder correlacionar las diferentes variables para el estudio. En caso de no obtener valores de emisión de contaminantes se procederá a

calcularla por medio de factores de emisión según

procedimiento de la EPA.

3.3

Análisis de información contenida en la base de datos y otros estudios.

Dentro de este se incluirán las siguientes actividades: Ordenar, clasificar, y relacionar las diferentes variables; de esta manera se emitirá el concepto técnico y la relación existente entre la materia prima utilizada y la concentración o carga de contaminantes emitidos a la atmósfera.

3.4 Elaboración del diagnóstico situacional de emisiones atmosféricas en el sector siderúrgico y metalmecánico del país De acuerdo a lo establecido en el análisis de la información se procede a elaborar el Diagnostico ambiental en el campo de emisiones de contaminantes a la atmósfera. A través de este diagnóstico se obtendrá el soporte del presente proyecto, ya que permite tener una visión real de la situación actual. 60

 

Actividades desarrolladas: •

Valoración de las emisiones atmosféricas faltantes con factores de emisión EPA –documento AP-42.



Evaluación de cumplimiento de la normatividad vigente actualmente Decreto 02 de 1982 de Ministerio de Salud.



Evaluación del cumplimento en el escenario futuro. Propuesta de norma de emisión de fuentes fijas MAVDT.



Comparación de la propuesta de norma con la normatividad internacional.



Selección de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que requieren control para el cumplimiento de la propuesta deforma de emisión.

3.5

Comparación y clasificación de las siderúrgicas y metalúrgicas según los límites máximos de emisión de la propuesta de la nueva norma y las emisiones actuales del sector siderúrgico y metalúrgico.

De acuerdo a los valores suministrados en los informes de emisiones y los calculados para los siguientes años, se comparará con la norma actual de emisiones y de igual forma con la que se establecerá para las fuentes fijas.

3.6

Clasificación de tecnologías para las industrias que no cumplen los nuevos requerimientos legales

Una vez realizada la comparación se determinan las unidades que no cumplen con los requisitos de la propuesta de la nueva norma de emisión y se procede a plantear alternativas para disminuir las emisiones de contaminantes (MP, SOx, NOx). Actividades desarrolladas: •

Definición de porcentajes de eficiencia de remoción para los equipos requeridos. 61

 



Identificación de los equipos de control que se ajusten a ese rango de eficiencia.



Propuesta de equipos de control para cada contaminante y de acuerdo a la remoción requerida.

3.7

Definición de mejores alternativas de control y reconversión de tecnología

Se plantearán las alternativas de mayor eficiencia, ya sea reconversión de tecnologías para el sector o mediante equipos de control, (para la disminución de emisión de contaminantes atmosféricos) de acuerdo a la unidad modelo, según la materia prima utilizada y la tecnología empleada para la producción de los diferentes productos; que sean convenientes para el sector siderúrgico y metalúrgico y permitan el cumplimiento de la norma de emisión de fuentes fijas.

3.8

Análisis de costos para la implementación de nuevos equipos de control o reconversión de tecnologías

Una vez planteada la alternativa de mayor eficiencia, es importante comparar los costos que generaría al sector; de esta manera se realizará un análisis de costo-beneficio determinando

la mejor opción, tanto técnica como

económica.

3.9

Informe final

Se realizará el documento final donde quedaran consignados los resultados obtenidos, el análisis respectivo y las conclusiones a las que se llega.

62

 

4.

GENERALIDADES METALURGICA

DE

LA

INDUSTRIA

SIDERURGICA

Y

En este proyecto se analizaron 26 industrias metalúrgicas y/o siderúrgicas de acuerdo a los reportes entregados por cada una de las corporaciones correspondientes; las cuales utilizan como combustible gas natural, carbón, acpm-fuel oíl y energía eléctrica. En el país existen 104 industrias correspondientes al sector siderúrgico y metalúrgico.30 La tabla 6 presenta el listado de las industrias evaluadas e información general de cada una de ellas. Tabla 6. Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas evaluadas en Colombia INDUSTRIA EVALUADA C ERR O M ATO SO INDU M ETALICAS FIER RO V ILLA HE RM AN O S M E TALB O G O TA FUN DICIO NE S AYA ACER AL C O RP O ACE RO M ANUFAC TUR AS Q UINTE RO TEC NO M ETALES LTDA FUN DEQ FUN DAM E TALES DE L SUR IM USA ACAS A ALU M INA S IDO C S .A C .I CO BR ES DE CO LO M BIA D IAC O S .A FUN DICIO NE S U NIV ERS O ALU M INIO S C O SM O S R O Y ALPHA S.A ANDINA DE HER RAM IENTAS C ENTELSA H O RNASA S.A S IDE RUR G ICA HO RNO S N ACIO NALES

30

LO CALIZACIO N

PRO CESO INDUSTRIAL

Montelibano-Cordoba

Produccion Ferro-Niquel

Bogota Bogota Bogota Bogota Bogota Bogota Bogota Bogota Bogota Rionegro Manizales-Caldas Cali Cali Cali Cali Cali Cali Cali Cali Cali Sogam oso-Boyaca

Fundicion Hierro Fundicion Fundicion Fundicion Fundicion Fundicion Fundiciòn Fundicion Fundiciòn Fundicion Fundicion Fundicion Fundiciòn Fundiciòn Fundicion Fundicion Fundicion Fundicion Fundiciòn Fundicion Fundicion

Sogam oso-Boyaca

Fundicion de acero

Encuesta Manufacturera DANE

63

Hierro Bronce y Alum inio de acero Zinc Bronce,cobre y Alum inio hierro de bronce y laton hierro de Alum inio de chatarra-lam inacion Alum inio de chatarra de Cobre de chatarra Hierro de Alum inio de Alum inio de plom o de cobre de acero

 

En el anexo 3 se encuentra un listado completo de las industrias; sus correspondientes datos técnicos, tipo de proceso, capacidad instalada, producción promedio, tipo de combustible utilizado, emisiones reportadas, sistemas de control, etc.

4.1 REVISION Y ANALISIS DE LA INFORMACION CONSULTADA Para la recopilación de la información correspondiente a las emisiones atmosféricas e información técnica y de operación de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas de estudio, se solicito a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y a cada una de las corporaciones correspondientes (CARS) y Secretaria Distrital de Ambiente los resultados de las mediciones directas en chimeneas que reporta cada una de las industrias durante el año. En general se logro obtener la información básica para poder realizar el diagnóstico del sector; sin embargo no se evaluaron todas las industrias metalúrgicas y /o siderúrgicas debido a que no existen reportes de las mediciones directas en chimeneas de algunas de ellas.

4.2

ANALISIS

DE

LAS

EMISIONES

ATMOSFERICAS

EN

LAS

INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON Los valores de emisiones atmosféricas que se presentan a continuación son de acuerdo a los reportados por cada una de las autoridades competentes, para cada una de las industrias evaluadas; a través de los diferentes años mediante mediciones directas en chimeneas. La tabla 7 presenta los valores de emisión reportados y calculados para cada uno de los contaminantes en estudio en unidades de concentración (mg/m3),

64

 

Flujo másico (Kg/hora) y Kg/ton; ya que posteriormente se evaluaran con La Propuesta técnica Norma de emisión para fuentes fijas. Valores de emisión industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón

Tabla 7.

INDUSTRIA EVALUADA

EMISION ACTUAL Kg/hora

INDUMETALICAS FIERRO VILLA 0,335 HNOS LTDA 0,798 METALURGICA BOGOTA METAL1,469 BOGOTA 1,340 FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 0,247 5,522 TECNOMETALES LTDA 0,930 FUNDEDAR FUNDICIONES AYA 0,09723

MP Kg/ton mg/m3

NOX SOX Kg/hora mg/m3 Kg/hora mg/m3

5,588

147,04

0,0003

0,15

0,0005

0,2

0,376 0,693 0,893 3,529 230,065 3,906 0,5117

425,55 1113 729,2 830,47 979 151,23 85,286

1,1270 1,1350 1,0390 0,0746 0,1217 NA NA

580,75 859,71 564,7 250,29 21,58 NA NA

2,1400 2,2400 1,7900 0,0390 2,6361 NA 0,0517

1147 1698 975,9 130,77 467,4 NA 122

Fuente: Las autoras

4.2.1 Material Partículado Figura

7.

Emisión de Material Partículado Metalúrgicas que emplean Carbón

Industrias

Siderúrgicas

y

1113

1200

979

1000 729,2

800 600

830,47

425,55

200

151,2

147,04

85,2 FUNDICIONES AYA

FUNDEDAR

TECNOMETALES

FUNDAMETALES DEL SUR

METALBOGOTA

METALBOGOTA

METALBOGOTA

0

4,92 HORNASA

400

INDUMETALICAS

EMISION (mg/m3)

EMISION MP INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON

EMISION MP (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

Las emisiones de material partículado están relacionadas directamente con el contenido de cenizas presentes en el carbón; y la existencia o no de sistemas de control tales como: ciclones y filtros. Dado que la mayoría de

65

 

industrias no cuentan con estos sistemas es por ello que los valores de emisión de partículas son tan altos, vease figura 7. 4.2.2 Óxidos de Azufre Figura 8. Emisión de Óxidos de Azufre Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplea carbón E M IS IO N S O X IN D US T R IA S S ID E R UR G IC A S Y M E T A LUR G IC A S A C A R B O N 1698

EMISION (mg/m3)

1800 1600 1400 1147

1200

EM ISION SOX (mg/m3) 975

1000 800 600

467

400 200 0

130

122 0

0,2

1,12

IN D US T R IA E V A LUA D A

Fuente: Las autoras

Los gases de combustión se generan en fundiciones que utilizan hornos de cubilote u hornos de reverbero alimentados con combustibles fósiles. La mezcla y cantidad de gases emitidos depende del tipo y calidad del combustible utilizado. Las emisiones de óxidos de azufre están relacionadas directamente con el contenido de este en el carbón y actualmente ninguna de las industrias evaluadas tiene un sistema de control para mitigar la emisión del contaminante a la atmósfera. De acuerdo a la figura No. 8, de las nueve (9) industrias evaluadas principalmente metalúrgicas, tres (3) presentan valores altos de emisión de este contaminante y poseen principalmente hornos cubilote y reverberos.

66

 

4.2.3 Óxidos de Nitrógeno Figura 9.

Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón

E M IS IO N N O X IN D US T R IA S S ID E R UR G IC A S Y M E T A LUR G IC A S A C A R B O N

1000 859

900 800 700

580

600

564

EM ISION NOX (mg/m3)

500 400 250

300 200 100

21

0,15

7,09

0

IN D US T R IA E V A LUA D A

Fuente: Las autoras

Las emisiones de Óxidos de Nitrógeno son producto de la oxidación del nitrógeno existente en los combustibles fósiles. En la actualidad no existe en ninguna de las industrias evaluadas sistemas que controlen las emisiones de Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno; quizás debido a que no se regula en Colombia para el sector siderúrgico y metalúrgico la emisión de este tipo de contaminantes, como consecuencia muchas industrias no implementan sistemas de control en sus fuentes.

4.3

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURICAS QUE EMPLEAN ACPM-FUEL

Los valores de emisiones atmosféricas que se presentan a continuación son de acuerdo a los reportados por cada una de las autoridades competentes, para cada una de las industrias evaluadas; a través de los diferentes años mediante mediciones directas en chimeneas. La Tabla 8 se presentan los 67

 

valores de emisión reportados y calculados para cada uno de los contaminantes en estudio en unidades de concentración (mg/m3), Flujo másico (Kg/hora) y Kg/ton; ya que posteriormente se evaluaran

con La

Propuesta técnica Norma de emisión para fuentes fijas. Tabla 8. Valores de emisión Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Acpm-Fuel oíl INDUSTRIA EVALUADA

EMISION ACTUAL MP NOX SOX Kg/hora Kg/ton mg/m3 Kg/hora mg/m3 Kg/hora mg/m3 2,4997 6,5814 1286,2 1,0232 526,5 NR NR

ALUMINIOS COSMOS ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A SIDENAL (SIDERURGICA HORNOS NACIONALES)

2,910 0,0423

5,2813 0,1450

1703,4 1,1076 24,8 0,2500

648,4 146,8

1,5 0,4 2,2600

0,2 0,1 0,0983

133,1 36,38 148,8

292,81 14,10 1251,096 34,74 3,2387 287,3728 NR 4,13 271,94

2,42

0,0387

9,9795 7,39

3,30 0,39 NR

30,47

0,0512 29,96 0,0500 29,96

0,54

2,226841

Fuente: Las autoras

4.3.1 Material Partículado Aluminios Cosmos es las Industria que genera mayores emisiones de Material Particulado, presentando valores mas altos en comparaciòn con las otras industras evaluadas como se muestra en la figura 10.

68

 

Figura 10. Emisión Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl EMISION MP INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS ACPM-FUEL OIL

EMISION (mg/m3)

1800

1703

1600 1400

1286

1200 1000 800 600 400 36,38

30,59

9,97 SIDENAL

IMUSA

DIACO

SIDOC 2003

SIDOC 2005

ACERAL

ALUMINIOS COSMOS

24,8 ALUMINIOS COSMOS

0

148,8

133,09

200

EMISION MP (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

4.3.2 Oxidos de Azufre La industria Imusa genera el valor de emision de material partìculado mas alto de todas las industrias evaluadas (152999 mg/m3).vease figura 11. Figura 11. Emisiòn de Oxidos de Azufre Industria Siderurgica y Metalurgica que emplean acpm-fuel oil E M IS IO N S O X IN D U S T R IA S S ID E R U R G IC A S Y M E T A L U R G IC A S A C P M - F U E L O IL

180000 152 9 9 8 ,76

160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0

2 9 ,9 6

2 9 ,9 6

12 51,10

2 8 7,3 7

IN D U S T R IA E V A L U A D A

Fuente: Las autoras

69

2 71,9 4

2 ,2 3

EM IS ION S OX ( m g / m 3 )

 

4.3.3 Óxidos de Nitrógeno Figura 12. Emision de Oxidos de Nitrogeno Industria Siderurgica y Metalurgica que emplean acpm-fuel oil EMISION NOX INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS ACPM-FUEL OIL

700

648,38 526,52

500 400 292

300 200

146,82 34,73

SIDOC 2003

SIDOC 2005

ACERAL

ALUMINIOS COSMOS

ALUMINIOS COSMOS

0

30,47

0,36

SIDENAL

100

IMUSA

EMISION (mg/m3)

600

EMISION NOX (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

Las emisiones generadas de Óxidos de nitrógeno se encuentran entre los valores de emisión de las industrias siderúrgicas y/o metalúrgicas que emplean gas y carbón, por otro lado las industrias que emplean energía eléctrica presentan los valores más bajos de emisión de este contaminante, véase figura 12.

4.4

ANALISIS

DE

LAS

EMISIONES

ATMOSFERICAS

EN

LAS

INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS QUE EMPLEAN GAS Los valores de emisiones atmosféricas que se presentan a continuación son de acuerdo a los reportados por cada una de las autoridades competentes, para cada una de las industrias evaluadas; a través de los diferentes años mediante mediciones directas en chimeneas.

70

 

En la Tabla 9 se encuentran los valores de emisión reportados y calculados para cada uno de los contaminantes en estudio. Tabla 9. Valores de emisión industrias siderúrgicas y metalúrgicas a gas INDUSTRIA EVALUADA

EMISION ACTUAL

Kg/hora 1,5E-01 ACASA LTDA 3,2E-01 1,61 ALUMINA 4,1E+00 2,05E+00 FUNDICIONES UNIVERSO 17,32 CERROMATOSO S.A 3,63 2,0200 ALUMINIOS COSMOS 2,08 ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS 0,0632 0,4073 C.I COBRES DE COLOMBIA 0,4250 CORPORACION DE ACERO 0,0823 0,1901 CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

0,1755 0,4965

MP Kg/ton 2,4E-02 7,0E-02 4,23 3,7E+00 8,2E+00 0,09897 0,02074 8,7446 7,42857 580,34 0,8485 0,6747 0,3949 0,9125

mg/m3 0,7016 2,0204 2468 999,4 973,74 42,541 6,5504 846,08 618,17 70,789 44,531 16,736 44,23 102,19 37,5

4,3875 62,0619 96,22

NOX Kg/h mg/m3 0,1100 0,5077 0,12 0,7553 0,0430 66,84 0,6300 153,05 0,2200 105,71 11,2 27,509 3,1 5,594 1,3135 550,18 0,0100 2,972 0,0067 7,51 4,4800 490,66

SOX Kg/hora mg/m3 NR NR NR NR 2,70E-03 4,18 0,00E+00 0 5,50E-03 2,61 3,82E+01 93,776 8,88E+01 2,38 3,70E-03 1,55 0,01 2,972 0,0023 2,6148 0,0370 4,04

10,5700 0,0214 0,0092 0,0594 0,4161

0,5568 0,0063 0,0024 0,1192 0,2905

416,24 11,53 4,38 12,7 80,64

21,926 3,39 1,27 23,1 62,07

Fuente: Las autoras

4.4.1 Material Partículado La relación entre la producción y emisión de material partículado es directamente proporcional es decir, a mayor producción mayor cantidad de material partículado emitido, esto se debe a que el uso de combustible es mayor. En la Figura 13 se presenta el hecho que las emisiones de material partículado de las industrias que emplean gas, son en general menores que las generadas por las industrias que utilizan carbón como combustible; a excepción de la industria Alúmina que reporta un valor por encima de las emisiones generadas por las industrias que utilizan carbón ( 2468 mg/m3).

71

 

Figura 13. Emisión de Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Gas EMISION MP INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS

EMISION (mg/m3)

3000 2468,04

2500 2000 1500

999,4

1000

973,5

846,081

EMISION MP (mg/m3)

618,2

44,23

C.I COBRES DE COLOMBIA

CORPOACERO

102,19

37

96,22 MANUFACURAS QUINTERO

16,73

MANUFACURAS QUINTERO

44,5

CORPOACERO

70,8

C.I COBRES DE COLOMBIA

ROY ALPHA

ALUMIIOS COSMOS

CERROMATOSO

CERROMATOSO

FUNDICIONES UNIVERSO

6,55

ANDINA DE HERRAMIENTAS

43 ALUMINA

2,02 ALUMINA

0,702

ACASA

0

ACASA

500

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

4.4.2

Óxidos de Azufre

Las Industrias que emplean gas tienen una baja emisión de SOx, como se presenta en la figura 14, Cerromatoso es la industria que genera mayor emisión de Óxidos de Azufre, de las industrias evaluadas (93.77 mg/m3). Emisión de Óxidos de Azufre Industria Siderúrgicas y metalúrgicas que emplea Gas

Figura 14.

93,77

EMISION SOX (mg/m3)

62,07

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

72

1,27 CORPOACERO

MANUFACURAS QUINTERO

3,39 CORPOACERO

C.I COBRES DE COLOMBIA

C.I COBRES DE COLOMBIA

ALUMIIOS COSMOS

2,61 ANDINA DE HERRAMIENTAS

1,55

4,04

ROY ALPHA

2,38 CERROMATOSO

CERROMATOSO

2,61

2,97

MANUFACURAS QUINTERO

23,1

21 4,18

FUNDICIONES UNIVERSO

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

ALUMINA

EMISION (mg/m3)

EMISION SOX INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS

 

4.4.3

Óxidos de Nitrógeno

Las industrias que emplean gas presentan valores altos de emisión de NOx, sin embargo son menores que los generados por las industrias que utilizan como combustible carbón. Por otro lado, en el análisis realizado en este trabajo se observa que existen industrias como Aluminios Cosmos y C.I Cobres de Colombia que generan emisiones de NOx similares a las de algunas industrias que emplean carbón. Figura 15.

Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas EMISION NOX INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS

EMISION NOX (mg/m3)

550,18 490,65

500

416,243

400 300 200

153,05 105,71 4,38

12,7

CORPOACERO

MANUFACURAS QUINTERO

MANUFACURAS QUINTERO

11,53 CORPOACERO

ANDINA DE HERRAMIENTAS

C.I COBRES DE COLOMBIA

7,51 C.I COBRES DE COLOMBIA

2,97 ROY ALPHA

ALUMIIOS COSMOS

5,59 CERROMATOSO

FUNDICIONES UNIVERSO

ALUMINA

ALUMINA

CERROMATOSO

27,5

0,50771 0,75 ACASA

0

80,64

66,84

100 ACASA

EMISION (mg/m3)

600

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

4.5

ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS DE LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS QUE EMPLEAN ENERGIA ELECTRICA

Los valores de emisiones atmosféricas que se presentan a continuación son de acuerdo a los reportados por cada una de las autoridades competentes, para cada una de las industrias evaluadas; a través de los diferentes años mediante mediciones directas en chimeneas. En la Tabla 10 se encuentran los valores de emisión reportados y calculados para cada uno de los contaminantes en estudio; en unidades de 73

 

concentración

(mg/m3),

Flujo

másico

(Kg/hora)

y

Kg/ton;

ya

que

posteriormente se evaluaran con La Propuesta técnica Norma de emisión para fuentes fijas.

Tabla 10.

Valores de emisión Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica

INDUSTRIA EVALUADA

EMISION ACTUAL MP

Kg/hora 1,02 CERROMATOSO S.A 0,11 CENTELSA 0,0269 METALURGICA BOGOTA METAL- 0,67 BOGOTA 0,54861 FUNDICIONES Y EUIPOS 0,04464 INDUSTRIALES LTDA FUNDEQ ACASA 2,72

NOX

kg/ton 0,0036 0,0578 0,2152 4,46667 3,65739

mg/m3 85,5131 7,71995 255,79 45,15 45,15

Kg/hora 0,49 0,21 0,01 0,97 0,964

mg/m3 41,0798 14,7381 95,76 74,32 74,32

Kg/hora 0,03 0,31 0,0068 1,9245 0,0223

mg/m3 2,51509 0,0218 65,37 74,91 74,91

NA

NA

NA

NA

9,80816 NA

NA

NA

NA

0,08116 7,44 0,284

SOX

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

4.5.1 Material Partículado Figura 16.

Emisión de Material Partículado Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica EMISION MP INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS . ENERGIA ELECTRICA

255,79

250 EMISION MP (mg/m3)

200 150 85,51

METALBOGOTA

METALBOGOTA

CERROMATOSO S.A

0

7,44

9,81

ACASA

45,15

7,72

FUNDEQ

45,15

50

CENTELSA

100

CERROMATOSO S.A

EMISION (mg/m3)

300

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

Las emisiones de material partículado de las industrias evaluadas, registran valores inferiores a comparación de las industrias que emplean como 74

 

combustible gas natural y carbón, en algunas de sus fuentes de emisión. La industria que genera mayor emisión de material Partículado es Centelsa y la de menor emisión es Cerromatoso. 4.4.2 Óxidos de Azufre Figura 17.

Emisión de Óxidos de Azufre Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica

74,91

74,91

65,37

INDUSTRIA EVALUADA

METALBOGOTA

METALBOGOTA

0,02 CENTELSA

2,52

CERROMATOSO S.A

80 70 60 50 40 30 20 10 0

CERROMATOSO S.A

EMISION (mg/m3)

EMISION SOX INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS . ENERGIA ELECTRICA

EMISION SOX (mg/m3)

Fuente: Las autoras

Las emisiones de Óxidos de azufre generadas por las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que utilizan energía eléctrica (entre 2.12 y 212 mg/m3) son inferiores a las emisiones generadas por las industrias que emplean carbón (entre 122 y 1698 mg/m3). Sin embargo las industrias que emplean gas presentan valores menores que las industrias que utilizan energía eléctrica (entre 4 y 93 mg/m3). 4.5.2 Óxidos de Nitrógeno Las industrias que emplean energía eléctrica presentan valores de emisión de Óxidos de Nitrógeno inferiores a los reportados por las industrias que emplean gas y/o carbón, ninguna supera la emisión de 100 mg/m3.

75

 

Figura 18. Emisión de Óxidos de Nitrógeno Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Energía Eléctrica EMISION NOX INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS . ENERGIA ELECTRICA

120 95,76

EMISION (mg/m3)

100 80

74,32

74,32

METALBOGOTA

METALBOGOTA

60 41,08

40 20

14,74

0 CERROMATOSO S.A

CERROMATOSO S.A

CENTELSA

EMISION NOX (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

4.6

EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE EMISION Y PROPUESTA TECNICA

De acuerdo a los valores reportados y/o calculados se procede a comparar los valores de emisión con las normas actualmente vigentes en Colombia, la propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas de y los valores establecidos por algunos países como Ecuador, México, Argentina y La Unión Europea. En el anexo 1 se presenta un compilado de los valores límites de emisión de cada uno de los países mencionados anteriormente. En lo sucesivo de este documento se entenderá que La Propuesta técnica de emisión para Fuentes Fijas, es la propuesta del MAVDT Noviembre 29 de 2007. 4.6.5

Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean Carbón

4.6.5.1

Legislación Vigente

76

 

4.6.5.1.1 Decreto 02 de 1982 Tabla 11. Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982. NORMA DE EMISION CAPACIDAD CUMPLE EMISION ACTUAL INSTALADA DE LA NORMA DECRETO MP MP PRODUCCION 02/82

ALTURA DE DESCARGA

INDUSTRIA EVALUADA

ALTURA DE ALTURA REFERENCIA ACTUAL INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDEDAR FUNDICIONES AYA HORNASA S.A

Ton/dia

(Kg/ton)

(Kg/ton)

15

15

0,18

16,51 19 19 15 15 15 15 40

20 20 20 22 16,43 15,4 15 40

17 12 12 0,56 0,095

0,84 0,72 0,72 0,81 0,84 0,84

5,59 0,38 0,69 0,89 3,53 230,07

NO SI SI NO NO NO

3,33 0,05 500

0,94 0,84 0,33

3,91 0,51 0,01

NO SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 19. Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón 230,07

EMISION DE PARTICULAS Vs NORMA 02/82 INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA A CARBON 7,0 6,0

5,58

5,0 3,53

4,0

3,91

3,0 2,0 1,0

0,38

0,69

0,89

0,51 0,01

0,0

EM ISION M P (Kg/ Ton) NORM A EM ISION (Kg/t on)

Fuente: Las autoras

77

 

De las Industrias siderúrgicas y/o metalúrgicas que emplean carbón, cinco (5) no cumplen con el decreto 02 de 1982; principalmente industrias metalúrgicas ya que no tienen sistemas de control que disminuyan las emisiones generadas durante su proceso productivo. En cuanto al cumplimiento de la altura de referencia establecido en el citado decreto, seis (6) de las industrias incumplen con lo establecido; principalmente industrias metalúrgicas. 4.6.1.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas

La tabla 12

registra los valores de emisión de material partículado en

unidades de concentración (mg/m3) y la norma de emisión propuesta en el proyecto de norma; para comparar si cumple o no con los estándares propuestos en el proyecto de norma del MAVDT. 4.6.1.2.1 Material Partículado

Tabla 12.

Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRACION DE PARTICULAS NORMA DE CONDICIONES DE EMISION REFERENCIA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA TECNOMETALES LTDA FUNDEDAR FUNDICIONES AYA HORNASA S.A

mg/m3

mg/m3

391,39 658,4 1733,75 1129,97 2213,75 7361,72 619,7 132,04 16,5

250 150 150 150 250 150 150 250 NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

78

NO = Incumple la norma

CUMPLE LA NORMA

NO NO NO NO NO NO NO SI NA

 

Figura 20. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean carbón EMISION MP Vs PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA A CARBON

1000 900 700

658,4

619,72

600 500

391,39

400 300 200

132,04

100 FUNDICIONES AYA

FUNDEDAR

TECNOMETALES

FUNDAMETALES

METALBOGOTA

METALBOGOTA

INDUMETALICAS F.V.H

METALBOGOTA

16,5

0

HORNASA S.A

EMISION (mg/m3)

800

INDUSTRIA EVALUADA CONCENTRACION MP CR(mg/m3) NORMA DE EMISION (mg/m3)

Fuente: Las autoras

4.6.1.2.2 Óxidos de Azufre Tabla 13.

Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón

IN D U S T R IA E V A L U A D A

IN D U M E T A L IC A S F IE R R O V IL L A H N O S LTDA M E T A L U R G IC A B O G O T A M E T A L -B O G O T A FUNDAM ETALES DEL SU TECNOM ETALES LTDA F U N D IC IO N E S A Y A H O R N A S A S .A

C O N C E N T R A C IO N D E P A R T IC U L A S N O R M A D E C U M P L E L A C O N D IC IO N E S D E E M IS IO N NORMA R E F E R E N C IA m g /m 3

m g /m 3

0 ,5 3 1 7 7 4 ,6 2 2 6 4 5 ,0 2 1 5 1 2 ,2 6 3 4 8 ,5 8 3 5 1 4 ,6 7 1 8 8 ,8 9 3 ,7 7

NA NA NA NA NA NA NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

79

NO = Incumple la norma

NA NA NA NA NA NA NA NA

 

Figura 21. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean carbón

1774,62 1512,26

348,58

188,89

AYA

FUNDICIONES

TECNOMETALES

FUNDAMETALES

METALBOGOTA

METALBOGOTA

METALBOGOTA

HORNASA S.A

3,77

0,53

F.V.H

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

INDUMETALICAS

EMISION (mg/m3)

EMISION SOx Vs PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA A CARBON

CONCENTRACION SOx CR(m g/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

NORMA DE EMISION (m g/m 3)

Fuente: Las autoras

Ninguno de los procesos de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas evaluadas que emplean carbón; principalmente procesos de fundición de hierro, tienen contemplados estándares de emisión para este contaminante. 4.6.1.2.3 Óxidos de Nitrógeno Tabla 14. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón

INDUS T RIA EV A L UA DA

INDUM ET A L IC A S FIERRO V IL L A HNO S L T DA

C O NC ENT RA C IO N DE P A RT IC UL A S C O NDIC IO NES DE REFERENC IA

NO RM A DE EM IS IO N

m g /m 3

m g /m 3

0 ,3 9

NA

NA

C UM P L E L A NO RM A

8 9 8 ,5 3

NA

NA

1 3 3 9 ,1 9

NA

NA

8 7 5 ,0 6

NA

NA

FUNDA M ET A L ES DEL S UR T EC NO M ET A L ES L T DA

6 6 7 ,1 8

NA

NA

1 6 2 ,2 7

NA

NA

HO RNA S A S .A

0 ,3 1

NA

NA

M ET A L URG IC A BO G O T A M ET A L - BO G O T A

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

80

NO = Incumple la norma

 

Para Óxidos de Nitrógeno tampoco el proyecto de norma propone estándares admisibles de emisión, por lo que no podemos comparar con los datos reportados por cada una de las industrias evaluadas. 4.6.1.2.4 Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón. Tabla 15. Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma INDUSTRIA EVALUADAS

DECRETO PROYECTO DECRETO PROYECTO DECRETO PROYECTO 02/82 NORMA 02/82 NORMA 02/82 NORMA EMISION PARTICULAS

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDEDAR FUNDICIONES AYA HORNASA S.A

NO SI SI NO NO NO NO SI SI

EMISION NOx NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NO NO NO NO NO NO NO SI NA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

EMISION SOX NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

La Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas no propone estándares de emisión para dióxidos de Azufre y dióxidos de Nitrógeno de algunos de los procesos del sector metalúrgico y siderúrgico; por lo tanto solo existe datos de comparación para material partículado. La tabla 15 presenta que siete (7) de las industrias evaluadas no cumplen los estándares admisibles de emisión de material partículado, descritos en la Propuesta de Norma; solo Fundiciones Aya cumple con los valores propuestos y Hornasa S.A. no tendría que monitorear este parámetro, ya que no se contempla normatividad para el proceso de laminación en la norma de emisión propuesta por el MAVDT.

81

 

4.6.1.2.5 Legislación Internacional Tabla 16. Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean carbón INDUSTRIAEVALUADA

NORMAEMISION ECUADOR (mg/m3)

EMISION (mg/Nm3)

MP NOx SOx INDUMETALICASFIERROVILLA HNOSLTDA 391,4 0,9 0,53 568,4 898,5 1774 METALURGICABOGOTA 1734 1339 2645 METAL-BOGOTA 1130 876,1 1512 FUNDAMETALESDELSURYCIA2214 667,2 348 TECNOMETALESLTDA 7362 162,3 3514 FUNDEDAR 619,7 NR NR FUNDICIONESAYA 132 NR 188,9 HORNASAS.A 16,5 0,31 3,77

ECUADOR (mg/Nm3)

NORMA EMISION ARGENTINA

ARGENTINA (mg/Nm3)

NORMA EMISION MEXICO

MEXICO (mg/m3)

MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx 250 250 250 25 25 250 250 250 150

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NO NO NO NO NO NO NO SI SI

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

250 250 250 250 250 250 250 250 250

200 200 200 200 200 200 200 200 200

500 500 500 500 500 500 500 500 500

NO NO NO NO NO NO NO NO SI

SI NO NO NO NO SI NR NR SI

SI 1086 NO 423,2 NO 655 NO 636 SI 1086 NO 660 NR 650 SI 1287 SI 70

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

SI SI NO NO NO NO SI SI SI

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

La tabla 16 presenta la comparación de las normas latinoamericanas para la emisión de los contaminantes evaluados. De acuerdo a los niveles máximos de emisión permitidos por la norma técnica de Ecuador (Decreto 374 de 1976); para material partículado siete (7) de las nueve (9) industrias evaluadas no cumplen con los valores reportados y para

Óxidos de

Nitrógeno y Óxidos de Azufre no se contempla normatividad para realizar este tipo de comparación. Para los valores de emisión de NOx, SOx y material partículado establecidos por la normatividad argentina (Decreto 3395/96), el 44% de las industrias evaluadas cumplen. En cuanto al cumplimiento de los valores establecidos para material partículado por la norma oficial mexicana (Norma 043-ECOL-1993), cuatro (4) industrias no cumplen con los valores doblando el nivel permitido.

82

NA NA NA NA NA NA NA NA NA

 

4.6.2 4.6.2.1

Industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel oil Legislación Vigente

4.6.2.1.1 Decreto 02 de 1982 Tabla 17. Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982.

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOSCOSMOS

ALTURADEDESCARGA

ALTURADE REFERENCIA 15 15

ALTURA ACTUAL 15 16,5

15

ACERIAESTRUCTURALDE COLOMBIA SIDOCS.A 2005 SIDOCS.A 2003 DIACOS.A HORNOSNACIONALS.A (SIDENAL)

CAPACIDAD NORMADE EMISION CUMPLELA CUMPLEALTURA INSTALADADE EMISIONDECRETO ACTUALMP NORMA REFERENCIA PRODUCCION MP02/82

Ton/dia

Kg/ton

Kg/ton

9,12 5,51

0,939 0,939

6,581 5,281

NO NO

SI NO

15

7

0,842

0,145

SI

SI

40 40 40

23 23 27,35

143,99 143,99 414

0,413 0,413 0,376

0,211 0,100 0,098

SI SI SI

SI SI SI

40

42

500

0,334

0,039

SI

NO

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

La tabla 17 presenta el cumplimiento del Decreto 02 de 1982 en cuanto a emisión de material partículado y altura de descarga. Aluminios cosmos es la única industria que incumple el Decreto 02 de 1982 con un emisión de 6.581 Kg/ton, las demás industrias cumplen con valores muy por debajo de la emisión permitida. Hornasa S.A. y Aluminios Cosmos son las dos industrias que emplean acpmfuel oíl, que incumplen la altura de descarga establecida en el Decreto 02 de 1982.

83

 

Figura 22. Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean acpm-fuel oíl EMISION MP VS NORMA DE EMISION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM - FUEL OIL 7

6,581

6

5,281

5

EMISION (Kg/ton)

4 3 2 1 0,145

0,211

0,100

0,098

0

0,000

0,039

EM ISION PARTICULAS (Kg/ton)

INDUSTRIA EVALUADA

NORM A DE EM ISION (Kg/ton))

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

4.6.2.2

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Propuesta técnica de norma emisión para fuentes fijas

En la tabla 18 se presentan los valores de emisión de partículas en unidades de concentración (mg/m3) y la norma de emisión planteada en el proyecto de norma para comparar si cumple o no con los estándares propuestos en La Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas. 4.6.2.2.1 Material Partículado De las ocho (8) industrias que utilizan acpm-fuel oíl en sus procesos, tres (3) cumplen la norma de emisión propuesta por el ministerio y dos (2) no cumplen, doblando el valor propuesto en el proyecto de norma. Las demás industrias no aplican a las actividades industriales y / procesos propuestos en el articulo 6 del Proyecto de norma; ya que son industrias que funden aluminio y las emisiones generadas de material partículado, óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno, no se pueden comparar con la propuesta ya que solo contempla normatividad para fluoruros. 84

 

Tabla 18. Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

INDUSTRIA EVALUADA

NO = Incumple la norma

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

2439,1

NA

NA

2924,8

NA

NA

44,6

250

SI

372,3 104,8 270,7 64,9 17,54

150 250 150 NA 150

NO SI NO NA SI

ALUMINIOS COSMOS ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A IMUSA S.A HORNOS NACIONAL S.A

CUMPLE LA NORMA

Figura 23. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica

que emplea acpm-fuel-oíl EM ISON M P VS PRO. NORM A INDUSTRIA SIDERURGICA Y M ETALURGICA CON ACPM - FUEL OIL

3500 2924,804

EMISION (mg/m3)

3000 2500

2439,085

2000 1500 1000 372,341

500

104,847

44,621

270,652 64,876

17,538

0

C O N C EN T R A C IO N M P C R (m g/ m 3)

INDUST RIA EV A L UA DA

Fuente: Las autoras

85

N O R M A D E EM ISIO N (m g/ N m 3)

 

4.6.2.2.2 Óxidos de Azufre En la tabla 19 se encuentran los valores de emisión de Óxidos de Azufre para las industrias evaluadas que utilizan acpm-fuel oíl en unidades de concentración (mg/m3), para realizar la comparación con los estándares admisibles de SOx propuestos en La Propuesta Técnica norma de emisión para Fuentes Fijas. Tabla 19. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

ALUMINIOS COSMOS

51,442

NA

NA

ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA

53,905

NA

NA

SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A IMUSA S.A

3500 828,198 494,632 324396,766

NA NA NA NA

NA NA NA NA

HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL)

3,913

NA

NA

INDUSTRIA EVALUADA

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Ninguno de los procesos (fundición de Aluminio, de hierro) de las industrias que emplean acpm-fuel oíl evaluadas, se pueden comparar con la propuesta del MAVDT, ya que no contempla normatividad para Óxidos de Azufre. 4.6.2.2.3 Óxidos de Nitrógeno

86

 

Los óxidos de Nitrógeno no se encuentran contemplados como parámetros a evaluar en la propuesta del ministerio, en los diferentes procesos de fundición de las industrias del sector siderúrgico y metalúrgico evaluadas; por tanto no existe punto de comparación para determinar su cumplimiento. En la tabla 20 se presentan los valores de emisión de Óxidos de nitrógeno de cada un de las industrias evaluadas. Tabla 20. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel C O N C E N T R A C IO N D E P A R T IC U L A S C O N D IC IO N E S D E R E F E R E N C IA

NORMA DE E M IS IO N

m g /m 3

m g /m 3

9 9 8 ,4 3

NA

NA

1 1 1 3 ,2 8

NA

NA

ACERO ESTRUCTURAL DE C O L O M B IA

2 6 4 ,1 6

NA

NA

S ID O C S .A 2 0 0 5 S ID O C S .A 2 0 0 3 IM U S A S .A

8 1 9 ,1 5 1 0 0 ,1 1 0 ,7 7

NA NA NA

NA NA NA

H O R N O S N A C IO N A L S .A (S ID E N A L )

5 3 ,5 6

NA

NA

IN D U S T R IA E V A L U A D A

A L U M IN IO S C O S M O S

CUM PLE LA NORMA

Fuente. Las autoras

4.6.2.2.4 Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl Tabla 21. Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma INDUSTRIA EVALUADAS

ALUMINIOS COSMOS ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL

DECRETO PROYECTO DECRETO PROYECTO DECRETO PROYECTO 02/82 NORMA 02/82 NORMA 02/82 NORMA EMISION NOx EMISION PARTICULAS EMISION SOX NA NA NA NO NA NA NO NA NA NA NA NA SI

SI

NA

NA

NA

NA

SI SI SI SI

NO SI NO SI

NA NA NA NA

NA NA NA NA

NA NA NA NA

NA NA NA NA

Fuente: Las autoras

87

 

Para las industrias evaluadas que funden aluminio, como Aluminios cosmos no existe un valor estándar de emisión propuesto en el proyecto de norma para ninguno de los tres parámetros evaluados con el que tengamos punto de comparación; industrias siderúrgicas semintegradas como Diaco y Sidoc que son productoras de acero en Colombia no cumplen con la normatividad propuesta por el ministerio. 4.6.2.2.5 Legislación Internacional La tabla 22 registra las emisiones generadas por las industrias y la comparación

con

la

normatividad

internacional.

Para

las

industrias

siderúrgicas y/o metalúrgicas evaluadas que utilizan energía eléctrica, existen procesos que no se encuentran en la normatividad de Ecuador como la fundición de aleaciones ferrosas, fundición de cobre entre otras; por lo que no existe punto de comparación para verificar el cumplimiento. Tabla 22. Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean acpm-fuel oíl NORMAEMISION ECUADOR (mg/m3)

EMISION (mg/m3)

INDUSTRIAEVALUADA MP

ECUADOR (mg/Nm3)

NORMAEMISION ARGENTINA NORMAEMISION ARGENTINA MEXICO(mg/m3) (mg/Nm3) (mg/m3)

MEXICO (mg/m3)

NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx

2439,1 998,4 NR

NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NO NR 1056,4 NA NA NO NA NA

ALUMINIOSCOSMOS 2924,8 1113,3 51,4 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NO SI 1117,6 NA NA NO NA NA ACEROESTRUCTURAL 44,6 264,2 53,9 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI NO SI 775,2 NA NA SI NA NA DECOLOMBIA SIDOCS.A2005

372,3 819,1 3500 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NO NO 1361,9 NA NA SI NA NA

SIDOCS.A2003

104,8 100,1 828,2 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

SI NO 1381,4 NA NA SI NA NA

DIACOS.A

270,7

NR 494,6 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NR SI 461,4 NA NA SI NA NA

IMUSAS.A

64,9

0,8 324397 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

SI SI 713,4 NA NA SI NA NA

53,6

SI SI 141,4 NA NA SI NA NA

HORNOSNACIONALS.A 17,5 (SIDENAL)

3,9

NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

Fuente: Las autoras

88

 

Las industrias que incumplen con los valores de emisión establecidos en la normatividad argentina, no presentan valores por encima de la norma excepción de Aluminios Cosmos que

a

reporta valores más altos de los

establecidos por este país, para los tres contaminantes evaluados. Aluminios Cosmos es la única industria que no cumple los estándares de emisión de material partículado establecidos por la norma mexicana, reportando el doble de emisión de este contaminante con respecto a lo establecido por la normatividad de México. Figura 24. Emisión MP Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean acpm-fuel oíl

3500

E MIS IO N MP  V s  NO R MA  DE  E MIS IO N E UR O P E A  INDUS T R IA   S IDE R UR GIC A  Y  ME T A L UR GIC A  C O N A C P M ‐ FUE L  O IL 2924,80

EMISION (mg/m3)

3000 2500

2439,08

2000 1500 1000 500

372,34 104,85

44,62

270,65

64,88

0

INDUS T R IA  E V A L UA DA

Fuente: Las autoras

4.6.3 4.6.3.1

Industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas Legislación Vigente

4.6.3.1.1 Decreto 02 de 1982

89

17,54

 

El decreto establece las normas de emisión de partículas por capacidad instalada de producción para industrias metalúrgicas. Para el cálculo de la emisión de partículas se debe tener la producción en toneladas por hora. La emisión máxima permisible de partículas en Kilos por tonelada producida se determina de acuerdo a la ecuación del artículo 63 del presente decreto, determinada la zona donde se encuentra la industria siderúrgica y/o metalúrgica evaluada. De acuerdo al artículo 42, la emisión se debe corregir para las condiciones locales por un factor (K) de modificación por altitud, como se observa en el anexo 4. A continuación se muestran los valores calculados para la Norma de Emisión corregida y se compara con la emisión de partículas. Tabla 23. Norma de Emisión de material partículado Decreto 02 de 1982.

INDUSTRIAEVALUADA

ALTURADE DESCARGA(M)

ALTURADE ALTURA REFERENCIA ACTUAL 40 38 ACASALTDA 38 35 15 15 15,6 15 ALUMINA 15 15 FUNDICIONESUNIVERSO 40 51 CERROMATOSOS.A 40 51 15 18 ALUMINIOS COSMOS 15 15,04 ROYALPHAS.A 15 15 ANDINADEHERRAMIENTAS 19,27 15 C.I COBRESDECOLOMBIA 17,58 18 15 15,6 CORPORACIONDEACERO CORPOACERO 15 15,4 MANUFACTURAS 15 10 QUINTERO 15 10

NORMADE CAPACIDAD CUMPLE EMISIONMP EMISION CUMPLE INSTALADADE ALTURA DECRETO ACTUAL MP LANORMA PRODUCCION REFERENCIA 02/82 Ton/dia

Kg/ton

Kg/ton

150 110 9,12 11,2 4,5 4200 4200 5,54 6,72 0,001 11,52 15,12 5 5 0,2 0,04

0,47 0,53 0,94 0,78 0,94 0,498 0,498 0,94 0,94 0,94 0,90 0,85 0,84 0,84 0,84 0,84

0,02 0,07 4,23 3,69 8,2 0,10 0,02 8,7 7,42 580,34 0,85 0,67 0,39

SI SI NO NO NO SI SI NO NO NO SI SI SI

SI SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO NO NO

0,91 4,39 62,06

NO NO NO

NO SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

En la Figura 31 se evidencia que existen empresas que no cumplen con la altura de descarga y la emisión establecidas en el decreto 02 de 1982; 90

 

principalmente industrias metalúrgicas, ya que no tienen sistemas de control que reduzcan las emisiones de material partículado generadas durante el proceso de fundición. Figura 25. Emisión de Material Partículado Vs Norma 02/82 Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean gas 580,34

EM ISION DE PARTICULAS Vs NORM A 02/82 INDUSTRIA SIDERURGICA Y M ETALURGICA A GAS 8,2 8

8,74

62,02

7,43

7 6 5

4,23

4

4,39 3,69

3 2 1 0,02 0

0,85 0,07

0,1

0,02

0,67

0,39

0,91

EM ISION PA RTICULA S (Kg/ t on) I N D U S T R I A E V A LU A D A

Fuente: Las autoras

4.6.3.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas

El proyecto de norma propone en el articulo cinco (5), los estándares de emisión admisibles para actividades industriales a condiciones de referencia en unidades de concentración (mg/m3). En la Tabla 2 del articulo 6 del presente proyecto de norma se describen las actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial, véase anexo 4; allí se describe el procedimiento realizado para el calculo de la concentración en condiciones de referencia (25ºC, 760 mmHg) de cada una de las industrias evaluadas. De acuerdo a las actividades industriales descritas en la propuesta técnica del ministerio, no se contemplan actividades y /o procesos que son propios del sector siderúrgico y metalúrgico como: laminación, calcinación, entre otras. Para procesos como : fundición de metal, zinc, bronce entre otros, la 91

 

norma solo contempla algunos parámetros a monitorear

por actividad

industrial , por ejemplo para las industrias que funden aluminio las emisiones generadas de material partículado, Óxidos de Nitrógeno y Óxidos de Azufre no se pueden comparar con la propuesta ya que solo se propone normatividad para Fluoruros. En la tabla 24 se presentan los valores de emisión de partículas en unidades de concentración (mg/m3) y la norma de emisión propuesta por el ministerio comparando si cumple o no con los estándares descritos en La Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas. Tabla 24. Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas CONCENTRACION DE PARTICULAS INDUSTRIA EVALUADA CONDICIONES DE REFERENCIA mg/m3 1,36 ACASA LTDA 0,49 4092,5 1657,2 ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO 1996,1 56,3 CERROMATOSO S.A 12,3 ALUMINIOS COSMOS 1482,6 ROY ALPHA S.A 951,5 ANDINA DE HERRAMIENTAS 140,4 58,8 C.I COBRES DE COLOMBIA 22,9 CORPORACION DE ACERO 80,7 CORPOACERO 183,9 MANUFACTURAS 72,0 QUINTERO 185,9

NORMA DE EMISION

CUMPLE LA NORMA

mg/m3 NA NA NA NA 150 NA NA NA NA 250 250 250 250 250 250 250

NA NA NA NA NO NA NA NA NA SI SI SI SI SI SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

De acuerdo a la tabla 24 y a la figura 32 se concluye que la industria Fundiciones Universo no cumple con el valor de emisión de material partículado propuesto en el proyecto de norma; sin embargo de las once (11) fuentes analizadas ocho (8) no aplican las actividades industriales descritas 92

 

en el articulo 6, tabla 2 del proyecto de norma; por lo que no se puede analizar si cumple o no los parámetros reportados por cada una de las industrias. Figura 26. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean gas EMISION MP VS PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA A GAS 4092,5

4500 4000 3500 3000

2477

2500 1657,2

2000

1482,6

1500 1000 500

1,36 0,49

56,3

140,4

12,3

58,8

22,9

80,7 183,9

72

185,9

0

I N D U ST R IA EV A LU A D A CONCENTRACION M P CR(mg/m3) NORM A DE EM ISION (mg/m3)

Fuente: Las autoras

4.6.3.2.1 Óxidos de Azufre Siete (7) de las trece (13) industrias que utilizan como combustible gas cumplen con el valor de emisión de Óxidos de Azufre (SOx), establecido en el proyecto de norma; sin embargo existen industrias cuyo proceso no aplica a ninguna de las actividades industriales descritas en la propuesta del ministerio, y por lo tanto no existe parámetros a monitorear como se observa en la figura 33 y la tabla 25.

93

 

Figura 27. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas E M IS IO N S O x V s P R O . N O R M A IN D U S T R IA S ID E R U R G IC A Y M E T A L U R G IC A S A G A S 300

250

200 14 0 ,8 2

15 0

119 ,9 1

10 0 4 4 ,3 6

50

3 0 ,0 4 8 ,7 1

5 ,3 5

4 ,4 7

4 ,5 7

2 ,3 9

6 ,18

5 ,19

2 ,2 9

0 A L U M IN A

C ER R OM A TOS O

A L U M IN IOS

A N D IN A D E

C .I C OB R ES D E

S .A

C OS M OS

H ER R A M IEN TA S

C OL OM B IA

I N D U S T R I A E V A L U A 5D,3A 4

C OR P OA C ER O

M A N U FA C TU R A S QU IN TER O

C ON C EN TR A C ION S Ox C R ( m g / m 3 ) N OR M A D E EM IS ION ( m g / m 3 )

Fuente: Las autoras Tabla 25. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO CERROMATOSO S.A ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS C.I COBRES DE COLOMBIA CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

CONCENTRACION DE SOx CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

8,71 5,35 140,82 4,47 2,39 4,57 5,19 5,34 30,04 6,18 2,29 44,36 119,91

NA NA NA NA NA NA 550 550 550 550 550 550 550

CUMPLE LA NORMA

NA NA NA NA NA NA SI SI SI SI SI SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

94

NO = Incumple la norma

 

4.6.3.2.2 Óxidos de Nitrógeno Tabla 26. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas INDUSTRIA EVALUADA

ACASA LTDA

CONCENTRACION DE NOx CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

1,24

NA

NA

1,83

NA

NA

CUMPLE LA NORMA

139,35

NA

NA

ALUMINA

319,06

NA

NA

FUNDICIONES UNIVERSO

216,77

NA

NA

36,37

NA

NA

10,50

NA

NA

964,12

NA

NA

CERROMATOSO S.A ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A

4,57

NA

NA

ANDINA DE HERRAMIENTAS

14,90

NA

NA

647,96

NA

570,46

NA NA

21,03

NA

NA

7,88

NA

NA

24,39

NA

NA

155,78

NA

NA

C.I COBRES DE COLOMBIA CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Las emisiones de NOx generadas por las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas, no se pueden comparar con el proyecto de norma, ya que no se contempla normatividad para ninguno de los procesos que son principalmente fundición de Zinc, cobre, laminación entre otros.

95

 

4.6.3.2.3 Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Proyecto de Norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean gas Tabla 27. Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma INDUSTRIA EVALUADAS

DECRETO 02/82

PROYECTO NORMA

DECRETO 02/82

EMISION PARTICULAS ACASA ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO CERROMATOSO ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS C.I COBRES DE COLOMBIA CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

SI NO NO SI NO NO NO SI SI NO

EMISION NOx NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NO NA NA NA SI SI SI SI

PROYECTO DECRETO PROYECTO NORMA 02/82 NORMA

NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

EMISION SOX NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA NA SI SI SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

El 66% de las industrias cumplen con los valores de emisión de material partículado propuestos por el MAVDT; solo la industria Fundiciones Universo incumplen. Por otro lado se presentaría el caso de industrias que no tendrían que evaluar las emisiones de material partículado ya que en el proyecto de norma no se contemplan actividades industriales para algunas empresas; tal es el caso de Acasa, Alumina,Cerromatoso, Aluminios Cosmos, Roy Alpha; industrias que realizan procesos laminación, producción de Ferro níquel y fundición de aluminio respectivamente. En cuanto a las emisiones de NOx no se contempla este parámetro a monitorear a ninguno de los procesos de las industrias Siderúrgicas y metalúrgicas evaluadas; y para las emisiones de SOx las industrias cumplen con los valores estándares admisibles por el proyecto aunque cabe resaltar que seis de las 10 industrias evaluadas no aplican a ninguna de las actividades industriales establecidas en el art. 6 de La Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas. 96

 

4.6.3.2.4 Legislación Internacional Figura 28. Emisión MP Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas E M S IO N M P V s N O R M A D E E M IS IO N E U R O P E A IN D U S T R IA S ID E R U R G IC A Y M E T AL U R G IC A A G A S 4092,5

1657,2 1996,1

1482,6

35 0 30 0 25 0 140,4

15 0

62

SIDELPA

QUINTERO

QUINTERO

MANUFACTURAS

MANUFACTURAS

CORPOACERO

C O N C E N T R A C IO N M P C R (m g/m 3)

951

IN D U S T R IA E V AL U A D A

CORPOACERO

COLOMBIA

COLOMBIA

C.I COBRES DE

ANDINA DE

ROY ALPHA S.A

COSMOS

S.A

ALUMINIOS

S.A

CERROMATOSO

CERROMATOSO

UNIVERSO

FUNDICIONES

ACASA LTDA

ALUMINA

0,49

72

22,9

12,3 ALUMINA

1,36 ACASA LTDA

0

80,7

58,8

56,3

C.I COBRES DE

10 0 50

185,9

183,9

20 0

HERRAMIENTAS

EMISION (mg/m3)

40 0

Fuente: Las autoras

Figura 29.

Emisión SOx Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas N OR M A SOx Vs N OR M A UN ION EUR OP EA IN D UST R IA SID ER UR GIC A Y M ET A LUR GIC A

800 EMISION (mg/m3)

700 600

533,52

500 400 300 200 100 0

140,82 8,71

5,35

119,91 4,47

2,39

4,57

5,19

IN D US T R IA E V A LUA D A

Fuente: Las autoras

97

30,04

44,36 6,18

2,29

CONCENTRA CION SOx CR(mg/ m3)

 

Figura 30.

Emisión NOx Vs Norma Emisión Europea Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas E M IS IO N N O X V s N O R M A UN IO N E UR O P E A IN D US T R IA S ID E R UR G IC A Y M E T A LUR G IC A A G A S 964,12

1000

VALOR MINIMO EMISION NORMA EUROPEA VALOR MAXIMO EMISION UNION EUROPEA

900 800 647,96

700

570,46

600 500 400

319,06

300

216,77

200 100

139,35 1,24

36,37

1,83

10,5

4,57

21,03

14,9

7,88

24,39

15,78

0

CONCENTRACION NOx CR( mg/ m3)

I N D U S T R I A EVA L U A D A

Fuente: Las autoras Tabla 28. Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas a gas

INDUSTRIAEVALUADA

EMISION (mg/m3)

NORMAEMISION ECUADOR (mg/m3)

ECUADOR (mg/Nm3)

NORMAEMISION ARGENTINA(mg/m3)

ARGENTINA (mg/m3)

NORMAEMISION MEXICO (mg/m3)

MEXICO (mg/m3)

MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx ACASALTDA

1,36 1,24 NR NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI 0,49 1,83 NR NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

SI

NR 149 NA NA SI

NA NA

SI

NR 173 NA NA SI

NA NA

4092,5 139,4 8,71 250 NA NA NO NA NA 250 200 500 NO SI 1657,2 319,1 NR ALUMINA FUNDICIONESUNIVERSO 1996,1 216,8 5,35 56,3 36,77 140,82 CERROMATOSOS.A 12,3 10,5 4,47 ALUMINIOSCOSMOS ROYALPHAS.A

1692 NA NA NO NA NA

250 NA NA NO NA NA 250 200 500 NO NO NR 771 NA NA NO NA NA NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NO SI

1024 NA NA NO NA NA

NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

127 NA NA SI

NA NA

NA NA NA NA NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

99

NA NA

1482,6 965,1 2,39 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 NO NO SI 951 4,57 4,57 250 NA NA NO NA NA 250 200 500 NO SI

ANDINADEHERRAMIENTAS 140,4 14,9 5,19 58,8 648 5,34 C.I COBRESDECOLOMBIA 22,9 571 30,04 CORPORACIONDEACERO 80,7 21,03 6,18 CORPOACERO 183,9 7,88 2,29 MANUFACTURASQUINTERO

SI

NA NA SI

962 NA NA NO NA NA

SI

811 NA NA NO NA NA

SI

250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

SI

1512 NA NA SI

NA NA

250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

NO NO 568 NA NA SI

NA NA

250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

NO SI

373 NA NA SI

NA NA

250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

1086 NA NA SI

NA NA

250 NA NA SI 72 24,39 44,36 250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

1086 NA NA SI

NA NA

NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

719 NA NA SI

NA NA

185,9 155,8 119,91 250 NA NA SI

NA NA 250 200 500 SI

SI

SI

704 NA NA SI

NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

98

NO = Incumple la norma

 

La norma técnica de Ecuador (Decreto 374 de 1976), establece normas de emisión al aire desde fuentes fijas de combustión que utilizan combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y para procesos de fundición de metales; al igual que el decreto 02 de 1982 se relaciona con la capacidad instalada de producción por tonelada hora y el valor de emisión se presenta en unidades de concentración mg/Nm3. Solo existen valores estándares de emisión para material partículado ; por lo que se puede comparar con los otros dos contaminantes SOx y NOx. El 70% de industrias cumplen con los valores establecidos por la norma técnica de Ecuador; existe el caso de industrias cuyo proceso no se encuentra establecido en la norma como es el caso de; proceso de laminación, calcinación entre otros. En argentina existe niveles guía de emisión para contaminantes habituales presentes en efluentes gaseosos, entre los cuales se encuentran material partículado, Óxidos de Azufre, Óxidos de Nitrógeno y CO. En cuanto a material partículado el valor máximo permisible de emisión es de 250 mg/m3; once (11) de las 16 industrias evaluadas que utilizan como combustible gas cumplen los niveles de emisión establecidos; y cinco (5) superan el valor establecido en concentraciones muy altas. Para SOx y NOx los valores de emisión son de 200 y 500 mg/m3, EL 68% de las fuentes evaluadas cumplen, sin embargo las industrias que no cumplen ,no se encuentran tan lejos de los limites establecidos por la norma argentina. La Norma oficial mexicana establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas, la emisión se relaciona de acuerdo al flujo de gases (m3/min), como se observa en el anexo 1. Del total de industrias se encuentra que once (11) de ellas 99

 

transportan emisiones inferiores a los limites permitidos por la legislación mexicana, la mayoría de las industrias que no cumplen doblan el valor de emisión permitido por la norma mexicana como se observa en la tabla 27. 4.6.4 4.6.4.1

Industrias eléctrica.

siderúrgicas

y

metalúrgicas

que

emplean

energía

Legislación Vigente

4.6.4.1.1 Decreto 02 de 1982 Tabla 29. Norma de Emisión de partículas Decreto 02 de 1982.

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A CENTELSA METALURGICABOGOTAMETALBOGOTA FUNDICIONESYEQUIPOS INDUSTRIALESLTDAFUNDEQ ACASA

ALTURADEDESCARGA(m)

ALTURA REFERENCIA 40 40 15 15 15

ALTURA ACTUAL 45 51 15 20 20

15 39

CAPACIDAD INSTALADADE PRODUCCION

NORMADE EMISION CUMPLELA CUMPLEALTURA EMISIONMP ACTUALMP NORMA REFERENCIA DECRETO02/82

Ton/dia

Kg/ton

Kg/ton

4200 4200 3,0 1,2 1,2

0,499 0,499 0,939 0,842 0,842

0,004 0,058 0,215 4,467 3,657

SI SI SI NO NO

NO NO SI SI NO

13

0,25

0,842

0,081

SI

NO

35

192

0,597

0,284

SI

SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

El 57% de las industrias no cumplen con la altura de referencia establecida en el Decreto 02 de 1982, presentando alturas hasta de 10 metros mas de lo permitido en el caso de Cerromatoso.

100

 

Figura 31. Emisión MP Vs Decreto 02/82 Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica

EM ISION PARTICULAS (Kg/ton)

ACASA

FUNDEQ

METALBOGOTA

METALBOGOTA

CENTELSA

NORM A EM ISION (Kg/ton)

CERROMATOSO S.A

5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

CERROMATOSO S.A

EMISION (Kg/ton)

EMISION MP VS NORMA EMISION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS ENERGIA ELECTRICA

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

Metalúrgica de Bogotá es la única industria que no cumple con los valores de emisión admisibles por el decreto 02 de 1982, el resto de las industrias evaluadas que utilizan energía eléctrica en sus fuentes cumplen y con valores muy por debajo de la norma establecida. En la tabla 22 se presentan las emisiones de material partículado de las industrias evaluadas y el cumplimento del decreto 02 de 1982. 4.6.4.2

Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas

En la tabla 30 se presentan los valores de emisión de partículas en unidades de concentración (mg/m3) , y la norma de emisión presentada en el proyecto de norma para comparar si cumple o no con los estándares propuestos en el Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas.

101

 

4.6.4.2.1 Material Partículado Tabla 30. Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

117,266

150

SI

29,693

250

SI

CENTELSA

605,070

250

NO

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

69,915

150

SI

70,660

150

SI

FUNDICIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES LTDA FUNDEQ

11,887

150

SI

ACASA

17,923

150

SI

INDUSTRIA EVALUADA

CERROMATOSO S.A

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 32. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica EM IS ION M P V s P RO. NORM A INDUS TRIA S IDERURGICA Y M ETALURGICA CON ENERGIA ELECTRICA 700

C O N C EN T R A C IO N D E P A R T IC ULA S (m g/ m 3) 605,070

600

N O R M A D E EM ISIO N

(m g/ N m 3)

EMISION (mg/m3)

500 400 300 200

117,266

100

29,693

69,915

70,660 11,887

0

INDUS TRIA EV ALUADA

Fuente: Las autoras

102

17,923

 

Centelsa es la única empresa, que no cumple con los estándares de emisión de material partículado para este tipo de actividad y/o proceso industrial propuesto por el ministerio; el valor propuesto es de 250 mg/m3 y Centelsa reporta una emisión de 650 mg/m3. 4.6.4.2.2 Óxidos de Azufre Tabla 31. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica

INDUSTRIA EVALUADA

CERROMATOSO S.A

SIDELPA S.A CENTELSA METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

3,449

NA

NA

0,084 13,717 147,625 409,691 347,307 154,632 115,999 117,234

NA NA NA NA NA 550 NA NA

NA NA NA NA NA SI NA NA

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Del total de industrias evaluadas, Centelsa es la única empresa en la cual se pudo analizar su cumplimiento o no de la emisión de Óxidos de Azufre (SOx) propuestos en el proyecto de norma, cumpliendo con

los valores

establecidos en el proyecto de norma para óxidos de Azufre y con un valor de emisión muy inferior a la norma (156 mg/m3), como se observa en la figura 43.

103

 

Figura 33. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica EMISION SOx Vs PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ENERGIA ELECTRICA

600 500 EMISION (mg/m3)

409,691

400

347,307

300 200

154,632

147,625

115,999

117,234

100 0

3,449

0,084

13,717

INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRA CION SOX CR (mg/Nm3) NORM A DE EM ISION (mg/Nm3)

Fuente: Las autoras

Las demás industrias involucran procesos y/o actividades industriales que están contemplados en la tabla 2 del articulo 6 del proyecto de norma pero no es un parámetro a monitorear en este proceso. En la tabla 30 se presentan las emisiones de SOx generadas por las industrias evaluadas. 4.6.4.2.3 Óxidos de Nitrógeno Los óxidos de Nitrógeno no se encuentran contemplados como parámetros a evaluar, en los diferentes procesos de fundición de las industrias de los sectores siderúrgicos y metalúrgicos estudiados en este proyecto; por tanto no existe punto de comparación para determinar su cumplimiento. En la tabla 32 se presentan los valores de emisión de Óxidos de nitrógeno de cada un de las industrias evaluadas.

104

 

Tabla 32. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

56,334

NA

NA

56,686

NA

NA

CENTELSA

226,520

NA

NA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

115,085

NA

NA

116,311

NA

NA

INDUSTRIA EVALUADA

CERROMATOSO S.A

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

4.6.4.2.4

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Comparación cumplimiento de Norma 02/82 y Propuesta técnica Norma de emisión para fuentes fijas Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica

Tabla 33. Norma 02/82 Vs Proyecto de Norma INDUSTRIA EVALUADAS

CERROMATOSO S.A CENTELSA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDICIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES LTDA ACASA

DECRETO PROYECT DECRETO PROYECTO DECRETO PROYECTO 02/82 O NORMA 02/82 NORMA 02/82 NORMA EMISION NOx EMISION PARTICULAS EMISION SOX NA NA SI SI NA NA NA NA SI SI NA NA NA SI NO NA NA SI NA NA NO SI NA NA NA NA SI NA NA NO SI SI

SI SI

NA NA

NA NA

NA NA

NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

La industria Centelsa es la única que no cumple con los valores estándares admisibles de emisión de material partículado propuestos por el MAVDT; sin embargo siendo la única industria que aplica para evaluar Óxidos de Azufre debido a que su proceso (fundición de cobre) se encuentra contemplado en

105

 

las actividades y /o procesos propuestos en el proyecto de norma; cumple con la norma propuesta del MAVDT para este contaminante. 4.6.4.2.5

Legislación Internacional

La tabla 34 presenta las emisiones generadas por las industrias evaluadas y la comparación con la normatividad internacional. Para las industrias siderúrgicas y/o metalúrgicas que utilizan energía eléctrica, existen procesos que no se encuentran establecidos en la normatividad de Ecuador como lo son; la fundición de aleaciones ferrosas, fundición de cobre entre otras; por lo que no existe punto de comparación para verificar el cumplimiento. Tabla 34. Comparación con normas Latinoamericanas Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas con energía eléctrica EMISION NORMAEMISION ECUADOR NORMAEMISION (mg/Nm3) ECUADOR ARGENTINA (mg/m3) MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx MP NOx SOx 117,27 56,33 3,449 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 CERROMATOSOS.A 29,69 56,69 0,084 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 CENTELSA 605,07 226,5 154,6 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 METALURGICABOGOTA 69,915 115,1 116 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 METAL-BOGOTA 70,66 116,3 117,2 NA NA NA NA NA NA 250 200 500 FUNDICIONESYEQUIPOS INDUSTRIALESLTDA 11,887 NR NR NA NA NA NA NA NA 250 200 500 FUNDEQ ACASA 17,923 NA NA 250 NA NA NO NA NA 250 200 500 INDUSTRIAEVALUADA

ARGENTINA NORMAEMISION MEXICO (mg/Nm3) MEXICO(mg/m3) (mg/m3) MP NOxSOx MP NOx SOx MP NOx SOx SI SI SI 491 NA NA SI NA NA SI SI SI 469,8 NA NA SI NA NA NO NO SI 2304 NA NA SI NA NA SI SI SI 2304 NA NA SI NA NA SI SI SI 423,6 NA NA SI NA NA SI NA NA 655 NA NA SI NA NA SI NA NA 132,7 NA NA SI NA NA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Comparando la normatividad argentina, la única industria que no cumple las emisiones de material partículado y óxidos de Nitrógeno es Centelsa, dedicada a la fundición de cobre doblando el valor máximo permisible por la normatividad argentina. Los valores de emisión de material partículado establecidos por la normatividad mexicana se encuentran muy altos en comparación con las emisiones generadas por las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que 106

 

utilizan energía eléctrica; por lo que todas las industrias cumplen con esta normatividad. 4.6.5

Resolución 1208 de 2003

Dado que no existe una norma nacional contra la cual se puedan comparar las emisiones de NOx y SOx

reportadas, la tabla 35

presenta como

referencia los valores máximos permitidos de estos contaminantes consignados en el articulo 5 de la resolución 1208 de 2003 del DAMA, Norma de emisión general para fuentes fijas en procesos productivos, aplicable únicamente a empresas ubicadas en el perímetro urbano del Distrito Capital. Tabla 35. Valores de referencia para NOx y SOx en Bogotá, D.C.

CONTAMINANTE

Particulas Suspendidas Totales Oxidos de Azufre Oxidos de Nitrogeno

Flujo Masico del Con. (mg/m3) Con. (mg/m3) Con. (mg/m3) Contaminante (Kg/h) 2003 2006 2010 0,5

300 600 600

>5 >5

150 550 550

50 500 500

Fuente. Ministerio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

La tabla 35 ,36 y 37 y 38 presentan un resumen de las emisiones reportadas para Material Partículado, NOx y SOx de las industrias de Bogotá evaluadas.

107

 

Tabla 36. Emisiones Material Partículado y cumplimiento del decreto 1208 de 2003

EMISION PARTICULAS

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

Kg/h

mg/m3

mg/m3

0,08 0,19 0,13 0,36

80,7 183,9 72,0 185,9

250 250 250 250

SI SI SI SI

0,34 0,80 1,47 1,34 0,67 0,54 0,25 5,52 0,10

391,39 658,4 1733,75 1129,97 69,91 70,65 2213,75 7361,72 132,04

250 150 150 150 150 150 250 150 250

NO NO NO NO SI SI NO NO SI

ACERIA ESTRUCTURAL DE COLOMBIA

0,0423

44,62

250

SI

FUNDICIONES Y EUIPOS INDUSTRIALES LTDA

0,04464

11,88

250

SI

INDUSTRIA EVALUADA

CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDICIONES AYA

NORMA DE EMISION 1208/2003

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Tabla 37. Emisiones NOx y cumplimiento del decreto 1208 de 2003

IN D U S T R IA E V A L U A D A

C O R P O R A C IO N D E ACERO CORPOACERO M ANUFACTURAS Q U IN T E R O IN D U M E T A L IC A S F IE R R O V IL L A H N O S L T D A

M E T A L U R G IC A B O G O T A M E T A L -B O G O T A

FUNDAM ETALES DEL SUR TECNOM ETALES LTDA A C E R IA E S T R U C T U R A L D E C O L O M B IA

E M IS IO N NOx

C O N C E N T R A C IO N DE NOx C O N D IC IO N E S D E R E F E R E N C IA

NORMA DE E M IS IO N 1 2 0 8 /2 0 0 3

K g /h

m g /m 3

m g /m 3

0 ,0 2 0 ,0 1 0 ,0 6 0 ,4 2

2 1 ,0 3 7 ,8 8 2 4 ,3 9 1 5 5 ,7 8

550 550 550 550

SI SI SI SI

0 ,0 0 1 ,1 3 1 ,1 4 1 ,0 3 9 0 ,9 7 0 ,9 6

0 ,3 9 8 9 8 ,5 3 1 1 3 9 ,1 9 8 7 5 ,0 6 1 1 5 ,0 8 1 1 6 ,3 1

550 550 550 550 550 550

SI NO NO NO SI SI

0 ,0 7 0 ,1 2

6 6 7 ,1 8 1 6 2 ,2 7

550 550

NO SI

0 ,2 5

2 6 4 ,1 6

550

SI

Fuente: Las autoras

108

CUM PLE LA NORMA

 

Tabla 38. Emisiones SOx y cumplimiento del decreto 1208 de 2003

EMISION SOx

INDUSTRIA EVALUADA

CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDICIONES AYA ACERIA ESTRUCTURAL DE COLOMBIA

CONCENTRACION NORMA DE DE PARTICULAS CUMPLE EMISION CONDICIONES DE LA NORMA 1208/2003 REFERENCIA

kg/h 0,006 0,0024 0,12 0,29

mg/m3 6,18 2,29 44,36 119,91

mg/m3 550 550 550 550

SI SI SI SI

0,00 1,13 1,14 1,039 1,92 0,02 0,07 0,12 0,05

0,53 1774,62 2645,02 15512,26 115,99 117,23 348,58 3514,67 188,89

550 550 550 550 550 550 550 550 550

SI NO NO NO SI SI SI NO SI

0,05

53,90

550

SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

El 65% de industrias cumplen con los valores máximos de emisión para material partículado, Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno establecidos en el decreto 1208 de 2003; sin embargo existen industrias que superan la norma establecida por el Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA, hoy Secretaria distrital de Ambiente.

109

 

5.

ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA TECNICA DE NORMA DE EMISION DE FUENTES FIJAS

De acuerdo con el diagnostico de emisiones atmosféricas de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas evaluadas, se evidencia que principalmente las industrias metalúrgicas y algunas siderúrgicas semintegradas requieren disminuir la emisión de sus contaminantes para el cumplimiento de la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas, elaborada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial (MAVDT). En este capitulo se plantearan las estrategias y alternativas de mejoramiento para que estas industrias cumplan con los valores establecidos en la norma. A continuación se establecen los porcentajes de remoción de cada uno de los contaminantes para cada una de las industrias que deben disminuir su emisión, y así dar cumplimiento de la propuesta técnica de norma y determinar las eficiencias necesarias de cada una de las alternativas propuestas. Eficiencia requerida por el equipo de control

Ecuación General Para La valoración del Porcentaje De Remoción ⎛ (Concentración(MP)industria − Concentración(MP)lim ite _ Permisible) ⎞ ⎟⎟ % Remoción = 100% × ⎜⎜ Concentración(MP)industria ⎝ ⎠

Donde:

110

 

% Remoción = Porcentaje que cada industria debe disminuir de

sus

emisiones totales de material partículado para dar cumplimiento de la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas.

Concentración (MP) Industria= Concentración de material partículado emitido por cada industria. (También se tuvo que hacer para NOX y SOX en la reforma de la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas).

Concentración (MP)Limite

permisible=límite

permisible para fuentes fijas según

la norma vigente y futura norma. De acuerdo a la ecuación 1, se calculo para cada una de las industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas evaluadas el porcentaje de remoción requerido, a continuación se presenta un ejemplo la remoción necesaria de material partículado para la industria Alúmina.

⎛ 4092.5 mg − 250 mg 3 ⎞⎟ ⎜ m3 m = 93.9% % = 100 × ⎜ ⎟ mg ⎟ ⎜ 4092.5 3 m ⎠ ⎝

Ecuación 5.1

Solo se calcularon porcentajes de remoción para material partículado debido a que el proyecto de norma no propone para los procesos industriales del sector siderúrgico y metalúrgico parámetros como SOx y NOx en algunos casos. Ver del anexo 8 al 11.

111

 

6.

SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL

El proceso de selección de los equipos de control para material partículado, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, aplicables a las diferentes industrias siderúrgicas y metalúrgicas, se llevó a cabo mediante el desarrollo de las siguientes actividades: Primero se realizó una clasificación de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas existentes a nivel Nacional. A partir de esta clasificación se establecieron las industrias que no cumplían con la normatividad vigente al año 2008, y se prosiguió a trabajar con dichas industrias; luego se calculó el porcentaje de material partículado (también de SOX y NOX debido que en la reforma de la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas, se ven emisiones de estos contaminantes) que cada industria debe disminuir de sus emisiones para cumplir así con la norma, y de acuerdo a este porcentaje de remoción se seleccionaron los equipos de control que deben ser implementados en cada industria con sus respectivos costos de aplicación. •

Clasificación de las industrias de jurisdicción local.

De acuerdo a la información suministrada por las Corporaciones Autónomas Regionales según su jurisdicción (mediante los oficios enviados por el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial, en conjunto con los formatos realizados para la recolección de la información necesitada para dicho análisis), se estableció una clasificación de industrias siderúrgicas y metalúrgicas, y que es de interés particular para este estudio. En el desarrollo de esta clasificación se enfatizo en el hecho de que no fue necesario el empleo de factores de emisión porque en los formatos enviado a cada corporación se pedía el último estudio isocinético, como demás información; afortunadamente esto al final se obtuvo de forma efectiva.

112

 

De esta clasificación inicial se dejaron de lado aquellas industrias que no presentaban información representativa para la investigación, como lo eran industrias que no contaban con datos de emisiones de material partículado, SOX y NOX respectivamente, industrias que desafortunadamente no nos pudieron suministrar el caudal de emisión o producción de cada horno a analizar. •

Equipos de control propuestos.

En general hablando de solo MP, porque este es el que más se vio relevante, los equipos de mayor uso industrial corresponden a ciclones, lavadores de gases, filtros de manga y precipitadores electrostáticos. Siguiendo este orden de ideas, se proponen para este estudio principalmente dos mecanismos de control, estos son: Ciclones, y Filtros de mangas. La opción de Precipitadores electroestáticos y lavadores de gases no se considero debido a que los costos de capital total son demasiado altos, aproximadamente 113.000.000 – 690.000.000 millones de pesos por m3/s tratado. Para el caso de los contaminantes NOX y SOX (que fueron los que se vieron cuando se le hizo la reforma a la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas).

Se utilizaron para el primero una tecnología de reducción

llamada: Quemadores de bajo NOx (QBN) , se propone solo esta tecnología porque es el más utilizable y el más económico en comparación con los demás, también porque el % de remoción no es tan alto en dichas industrias y según lo dicho anteriormente, esta tecnología tendría un 80% de remoción para estas industrias; gratamente ocurrió de esta forma para que así no se suban los costos debido a que la suma de esto más un equipo de control de reducción de NOX llegaría a grandes sumas de dinero.

113

 

Se utilizó para el segundo, la implementación de una torre de absorción (la explicación del porque se utilizo este equipo de control, ya se dijo con anterioridad). Se realizaron 2 escenarios (anteriormente se expuso esta parte) para MP en todos los casos que se analizaron las industrias, con muchas ventajas y desventajas de cada uno, pero la decisión de rechazar o aceptar un escenario la toma la tomaría la industria. Esto también se realizo según las hojas de datos de la EPA debido a que en ellas existen algunas consideraciones que hay que tener en cuenta para cada equipo de control, como el flujo de aire, la temperatura y la carga contaminante; esta es una de las principales razones por las cuales se utilizaron más los ciclones, otras de ellas también por su % de remoción(% que necesita remover la industria y la capacidad de remoción que realizaría dicho equipo de control), también porque este equipo de control (ciclón) es más económico que el filtro de mangas y el más utilizado por las industrias. Para el caso de NOx y SOx, la remoción es mayor para el segundo contaminante (SOx), es por esto que se emplean dos sistemas de control, además, como se dijo anteriormente esto permite que los costos de operación y mantenimiento sean menores, pues se requiere menor cantidad de reactivos químicos.

6.1

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL ASIGNADOS.

El cálculo de los costos de implementación de tecnologías de control fue desarrollado usando como documentos guía,

Las hojas de datos de

Tecnologías de control de contaminantes, y el Manual de Costos de Control de Contaminación del Aire, ambos publicados por la EPA. Estas 114

 

publicaciones sugieren establecer inicialmente la inversión de capital total que incluye: los costos indirectos y directos asociados a la instalación, y por último establecer los costos de operación y mantenimiento, todo esto en dólares de Estados Unidos para el año 2002. Para el sistema de captación de los gases no se realizo con la ayuda de los documentos de la EPA, sino con datos actuales y recientes (Cotizaciones – Colombianas) los cuales nos sirvieron de mucha ayuda para el desarrollo de esta parte del documento. Posterior a estos cálculos, se realizaron los respectivos ajustes de las inversiones a dinero del presente, es decir la aplicación del principio del valor del dinero con el tiempo; con los índices del precio al productor para los Estados Unidos se calcula el costo del equipo al periodo actual de estudio (en nuestro caso un ajuste al año 2008), y por último se realiza la conversión de dólar a peso Colombiano con la tasa representativa del mercado vigente al mes de marzo del 2.008. Se trabajo de esa forma debido a que las fluctuaciones de los índices de precio al productor en los Estados Unidos, no presentan variabilidades altas, por lo tanto son mas confiables los datos de costos tomados en dólares (US$). Este ejercicio se practicó para cada uno de los equipos de control sugeridos en las industrias y son relacionados en los anexos del 13 al 15.

6.2

CALCULOS DE LOS COSTOS POR IMPLEMENTACION PARA LOS SISTEMAS DE CONTROL PROPUESTOS

Para estos sistemas de control propuestos, se dividió su análisis en los equipos de control propiamente mencionados y el sistema de captación de gases, el cual se encontraría incluido dentro de este último: ventiladores, intercambiadores de calor (porque para este tipo de industrias, generalmente puede existir muy fácilmente una elevación en las temperaturas de los gases 115

 

de emisión y es mejor por esta razón proponer este sistema para que no existan problemas más adelante en los equipos de control y en el sistema en sí) , ductos, codos, válvulas y campanas. Los costos propuestos a continuación son establecidos a condición promedio dado que unos costos precisos y a nivel de detalle solo se obtendrán cuando a cada caso se efectúe un diseño completo de todos los sistemas de control.

6.2.1

Cálculo de la inversión de capital total (ict)

En los siguientes costos de ICT ya vienen incluidos los costos los costos indirectos y directos asociados a la instalación. •

Inversión de capital total para Ciclones. Características de la corriente de emisión: •

Flujos entre 0.5 y 12 m3 /seg (1,060 y 25,400 scfmh )



Temperatura máxima del gas de entrada 540°C (1,000°F)31



Carga de MP a la entrada entre 2.3 y 230 g/m3, y



Eficiencia de control del 90%.

Los ciclones trabajan más eficientemente con cargas de contaminantes más altas, siempre y cuando no se obstruyan. El siguiente rango de costos es utilizado para el cálculo de la inversión de capital total (expresados en dólares del 2.002) de un ciclón convencional a las condiciones de operación anteriormente expuestas. Los costos no incluyen costos de transporte y disposición del material reunido. Como regla, las unidades más pequeñas para el control de corrientes contaminadas con bajas concentraciones de MP, resultarán más caras (por unidad de velocidad de flujo volumétrico y por h

31

Standard cubic foot per minute WARK, 1981; PERRY, 1994

116

 

cantidad de contaminante controlada), que una unidad grande que controla corrientes contaminadas con concentraciones altas de MP. Rangos para el cálculo del costo de capital total Capital Total: US$ 4.600 a US$ 7.400 por m3 /seg Cuando el flujo supera los 10 m3/seg (21.200 scfm) y llega hasta los 50 m3/seg (106.000 scfm) se utilizan ciclones múltiples operando en paralelo. El siguiente rango de costos es utilizado para la estimación de los costos de capital expresados en dólares para el año 1.995. Rangos para el cálculo del costo de capital total Capital Total: US$ 4.100 a US$ 5.000 por m3 /seg •

Inversión de capital total para Filtros de mangas. Características de la corriente de emisión: •

Flujo de Aire: Flujos entre 470 m3/s (1.000.000 scfm) y 1.0 m3/s (3.000 scfm)



Temperatura: temperaturas hasta de 260 ºC (500 ºF), con picos hasta de 290 ºC (550 ºF), con tela del material apropiado.



Carga de Contaminantes: Para flujos desde 470 m3/s (1.000.000 scfm) y 1.0 m3/s (3.000 scfm), respectivamente y para una carga del contaminante de 9 g/m3 (4.0 gr/ft3)

En general, una unidad pequeña controlando una carga baja de contaminante, no será tan efectiva en costo como una unidad grande controlando una carga alta de contaminante.

117

 

El siguiente rango de costos es utilizado para el cálculo de un Filtro de mangas Rangos para el cálculo del costo de capital total Capital Total: US$ 13.000 a US$ 55.000 por •

Inversión de capital total para las tecnologías de reducción (quemador de bajo NOX (QBN) 32.:

Los costos de instalación de quemadores de bajo NOx implican los costos que tendría modificar la caldera para la instalación del equipo. Dichos costos son evaluados por Myer Kutz en el manual del ingeniero mecánico y están relacionados con la capacidad de la industria. COSTO DEL CAPITAL TOTAL ANUAL DEL QUEMADOR DE BAJO NOX. COMUNMENTE ESTA ALREDEDOR DE 15.000 DOLARES. • Inversión de capital total para las torres de absorción: Los costos que se presentan a continuación fueron estimados de acuerdo a los rangos establecidos por la EPA

Rangos para el cálculo del costo de capital total Capital Total: U$32.000 a U$104.000 m3/s 6.2.2 Cálculo de los costos de operación y mantenimiento •

Costos de operación y mantenimiento para Ciclones. Para un ciclón convencional el cálculo de los Costo de Operación y mantenimiento anual para el año 2.002, se efectúa mediante la conversión del siguiente rango de costos. Rangos para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual US$1.500 a US$18.000 por m3/seg

32

Ingeniería/CONAMA/Estudio Diseño Fuentes Fijas PPDA/Informes/Informe Final/Línea Trabajo 2/Abril 07

118

 

Mientras que para un ciclón múltiple en paralelo la estimación de los costos de operación y mantenimiento, y el costo anualizado en dólares para 1.995, obedece a los siguientes rangos: Rangos para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual US$1.600a US$2.600 por m3/seg •

Costos de operación y mantenimiento para Filtros de mangas. Para un Filtro de mangas el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual se efectúa mediante la aplicación del siguiente rango de costos. Rangos para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual US$ 11.000 a US$ 50.000 por m3/s

Los contaminantes que requieren un nivel de control inusualmente alto o que requieren que las bolsas de tela o la unidad en sí, sean construidas de materiales especiales tales como acero inoxidable, incrementarán los costos del sistema. Los costos adicionales para controlar corrientes más complejas no están reflejados en las estimaciones dadas anteriormente. Para estos tipos de sistemas, el costo de capital se incrementará hasta en 75% y el costo de operación y mantenimiento se incrementará hasta en 20%. •

Costos de operación y mantenimiento para los quemadores de bajo NOX (QBN):

Mediante el documento ayuda que se utilizo para el cálculo de los costos totales de esta misma tecnología, se determino un 12% del costo total anual para la determinación del valor del costo de mantenimiento y operación del quemador de bajo NOx. 119

 



Costos de operación y mantenimiento para las torres de absorción:

Para un Filtro de mangas el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual se efectúa mediante la aplicación del siguiente rango de costos. Rangos para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento anual U$36.000 a U$165.000 m3/s



Valor del dinero con el tiempo

Los analistas utilizan la tasa de interés y la inflación para estimar el valor del dinero con el tiempo; los precios reales y nominales actúan de la misma manera. Los precios nominales son los precios actuales (el precio en la etiqueta) y representa el valor de un bien particular en un momento en particular. Los precios reales eliminan el efecto de la inflación. Ajustar los precios nominales a los precios reales implica tomar un año base para propósito de comparación y crear entonces un factor de ajuste para los precios de cada año con relación a los del año base. Este factor de ajuste es un Price Index (PI) (índice de precio) que puede ser utilizado para ajustar los precios nominales a un valor equivalente en el año base, derivado por medio de la siguiente fórmula33.

Ecuación general para el Índice de Precio

33

AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS EE.UU. Manual de costos de control de contaminación del aire de la. Sexta Edición: Junio 2002.

120

 

El gobierno y la industria han desarrollado una variedad de índices hechos a la medida para el análisis de aspectos específicos de precios. Los más conocidos de estos índices son el Consumer Price Index - CPI (Índice de Precios al Consumidor) y el Producer Price Index -PPI (Índice de Precios al Productor), los cuales investigan el cambio de precios a través de toda la economía Los movimientos de los índices de un mes a otro, normalmente no

se

expresan como porcentaje, debido a que el punto de cambio del índice es afectado por el nivel del índice con relación al periodo base, mientras que los cambios por porcentaje no. Las siguientes ecuaciones facilitan la conversión de IPC a porcentaje de cambio34. Ecuación para calcular el Punto de Cambio del IP Punto de cambio del Índice = CPI – CPI periodo anterior

Ecuación para calcular el porcentaje de cambio del IP

Porcentaje _ Cambio =

Punto de cambio del indice CPI periodoanterior

Este porcentaje de cambio, es el que se utiliza para ajustar las inversiones de un año base a un año determinado. En este proyecto, los costos de operación y mantenimiento para los equipos son muy altos; una de las razones por las cuales ocurre esto, es que en Estados unidos la mano de obra es más costos que en Colombia.

6.3

SISTEMA DE CAPTACION DE LOS GASES

6.3.1 Cálculo de la inversión de capital total (ict) 34

http://www.bls.gov/cpi/

121

 



Costos directos de instalación:

Para las campanas, ductos y codos del sistema de control de emisiones establecido, se determina este tipo de costo, sabiendo primero de forma detallada las dimensiones de dichas unidades a instalar, para así poder determinar el volumen de cada uno (cm3), posteriormente se sigue a multiplicar este valor con la densidad del material con el que se quiera trabajar, que para este caso escogimos el acero (con densidad de 7,8gr/cm3). Comercialmente se maneja un valor promedio de kg de acero montado, es decir el valor del material más la mano de obra. Actualmente se encuentra alrededor de $6000/kg. De tal manera que conociendo el peso en kg de las estructuras y el peso en kg de acero montado se tendría un estimativo del valor de las mismas. Los costos derivados de la compra las válvulas, ventiladores, se determinaron con base de cotizaciones o proveedores nacionales. 35 El valor de los intercambiadores de calor no puedo ser valorado por medio de una cotización debido a que las empresas dedicadas a su diseño y construcción son celosas con su información, solo supimos que venden el diseño de un intercambiador de calor por un valor entre 25 y 50 millones de pesos. 36

35

COIN LTDA. Construcciones industriales. Fabrica y Oficinas: Carrera 34 N° 10-445 Acopi - Cali Colombia 36 INTERCOL LTDA. Intercambiadores de Colombia. Calle 19A No. 21-108 Cali Colombia Teléfono (572) 885 1365 Fax (572) 880 4404 E-Mail: [email protected]

122

 

TABLA 39. COSTOS DIRECTOS DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE GASES

VR.

ELEMENTO

CANTIDAD

UNIDAD

Campanas

(12.000cm3*0,

kg

$6.000

$561.600

kg

$6.000

$9.360.000

UNITARIO

VR. TOTAL

0078kg)=93,6 Ductos (con

(200.000cm3*0

los codos)

,0078kg)=1560

Base

1

Unidad

$1.170.000

$1.170.000

1

Unidad

$25.000.000

$25.000.000

1

Unidad

$22.600.000

$22.600.000

intercambiador Diseño del intercambiador Ventilador TOTAL

$58.691.600

Fuente: Las autoras El volumen de las campanas y los ductos con sus respectivos codos es un valor supuesto debido a que el análisis es realizado a varias empresas y debido a esto no se tienen de “cada” industria los valores exactos de sus unidades a montar, debido a esta complejidad, por comodidad se realiza una generalidad del volumen que más o menos se desarrollaría. •

Costos indirectos de instalación:

Por formulación de contratos, seguros y transporte, se uso un % del 3%, y para imprevistos del 20%. (Datos supuestos por las autoras). Por estas razones, el siguiente cuadro muestra los Costos totales para el sistema de captación de gases.

123

 

Tabla 40.

Costos totales del sistema de captación de gases

COSTOS DIRECTOS

$58.691.600

CONTRATOS, SEGUROS Y

IMPREVISTOS

TRANSPORTE

$11.738.320

$1.760.748

COSTOS

COSTOS

INDIRECTOS

TOTALES

$13.499.068

$72.190.668

FUENTE: LAS AUTORAS

Los costos totales del sistema de captación de gases propuesto para este proyecto son de $72.190.668

6.3.3

Cálculo de los costos de operación y mantenimiento

Los siguientes cuadros nos muestran el costo de operación y mantenimiento anual del sistema de captación de gases. No existe un procedimiento exacto que permita el cálculo para este valor; él fue entonces estimado mediante contactos locales especializados en sistemas de control, quienes estiman en un 10% los costos de operación y mantenimiento para cuando se utilizan 2 equipos de control en el sistema y 15% para cuando es utilizado un equipo de control para dicho sistema.. Es más bajo el %cuando en el sistema existen 2 equipos de control debido a que se supone que con la ayuda de más equipos, el número de veces en que operen y realicen mantenimientos en el sistema de captación de gases seria bajo ya que la durabilidad de ello sería más larga, la obstrucción y taponamiento entre ellos no sería entonces muy constante. Es más alto el % más alto cuando en el sistema existen 1 equipo de control debido a que se supone que con un solo de ellos, el número de veces en que operen y realicen mantenimientos en el sistema de capitación de gases seria más alto ya que la durabilidad de ello sería más corta, la obstrucción y taponamiento entre ellos sería entonces muy frecuente. 124

 

Tabla 41. Operación y mantenimiento del sistema de captación de gases (con 2 equipos de control) COSTOS

% OPERACIÓN Y

COSTO OPERACIÓN

TOTALES

MANTENIMIENTO

Y MANTENIMIENTO

$72.190.668

10 %

$7.219.066,8

Fuente: Las autoras Tabla 42. Operación y mantenimiento del sistema de captación de gases (con 1 equipo de control) COSTOS

% OPERACIÓN Y

COSTO

TOTALES

MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

$72.190.668

15 %

$10.828.600,2

En los siguientes anexos se muestra claramente como fue calculado % de remoción de cada una de las industrias que no cumplieron las normas nacionales e internacionales estipuladas, también muestran estos anexos la selección de los sistemas de control para cada una de ellas, y por último se hace un análisis de costos, que demostraría cuál de los dos escenarios mencionados anteriormente, resultaría más económico implementar, y también el resultado de los demás sistemas propuestos para los otros gases analizados en cada una de las normas a nivel atmosféricas examinadas.

125

 

CONCLUSIONES

1. A partir de la información recopilada se desarrollo el diagnostico del sector siderúrgico y metalúrgico en Colombia y s evaluaron alternativas de mejoramiento tecnológico para dar cumplimiento a la

Propuesta

técnica norma de emisión para Fuentes Fijas. 2. De acuerdo a los datos reportados por la Encuesta manufacturera (2005) existen 104 industrias en el sector siderúrgico y/o metalúrgico, de las cuales se evaluaron únicamente 24, ya que no todas la corporaciones reportaron las emisiones generadas por las industrias. 3. De la evaluación realizada a los combustibles empleados en los procesos siderúrgicos y metalúrgicos del país. Se concluye que los combustibles que mayor empleo tienen en dichos procesos son gas natural y carbón. 4. La información técnica de las empresas Acerías Paz del Río y Sidelpa carece de información de caudal, producción y horas de operación; razón por la cual no se pudo realizar el análisis del diagnostico situacional de las emisiones frente a la Propuesta Técnica norma de emisión para fuentes Fijas. 5. De las industrias siderúrgicas y metalúrgicas evaluadas solo el 25 % tiene sistemas que controlen las emisiones de material partículado, igualmente se destaca que para Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno ninguna industria posee estos sistemas.

126

 

6. Las industrias que emplean gas y carbón generan emisiones de Óxidos de Nitrógeno similares a las generadas por las industrias que emplean acpm; por otro lado las industrias que emplean energía eléctrica reportan los valores mas bajos de emisión de este contaminante. 7. De acuerdo a las actividades industriales relacionadas en la propuesta del MAVDT, no se incluyen procesos propios del sector siderúrgico y metalúrgico como laminación, calcinación, aceración entre otras, los cuales se desarrollan en algunas de las industrias analizadas. 8. El decreto 02 de 1982 únicamente propone evaluar las emisiones de material particulado para el sector siderúrgico y metalúrgico; y de acuerdo al análisis de las emisiones atmosféricas se generan emisiones de contaminantes como Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno en grandes cantidades por lo que se hace necesario evaluar este decreto. 9. En el proyecto de norma no se proponen estándares de emisión para Óxidos de Azufre y Óxidos de nitrógeno de algunos procesos del sector metalúrgico y siderúrgico. Para estos procesos únicamente se tiene previsto la norma de emisión para material partículado, y de acuerdo al diagnostico realizado el mayor aporte de Oxidos de Azufre proviene de industrias metalúrgicas que emplean carbón, seguido de las industrias que emplena acpm como combustible, por lo que se amerita una revisión de la propuesta tecnica del MAVDT para las emisiones generadas de Oxidos de Azufre y Oxidos de Nitrogeno del sector evaluado. 10. De las industrias que emplean carbón, Fundiciones Aya (Bogotá) es la única industria que cumple con el valor propuesto por el ministerio de emisión de material partículado. Se presenta el caso de la empresa Hornasa S.A, que a pesar de consumir carbón no tendría que evaluar la emisión de material partículado ya que en el Proyecto de norma no se 127

 

contempla algunas actividades propias del sector, tal es el caso el proceso de laminación. 11. De las industrias que emplean acpm-fuel oíl, Aluminios Cosmos es la única empresa que no cumple con los valores estándares establecidos para material partículado en el Decreto 02 de 1982. 12. De las industrias que emplean acpm-fuel oíl el 37% no cumplen con los valores de emisión de material partículado propuestos por el MAVDT; el 63% restante son industrias cuyos procesos o actividades industriales no se encuentran contemplados en el proyecto de norma. 13. Las emisiones de MP, SOx y NOx generadas por las industrias que funden aluminio, únicamente la relacionada con fluoruros es la que se puede comparar con la normatividad propuesta por el MAVDT. 14. Industrias siderúrgicas semintegradas productoras de acero como Diaco y Sidoc (Yumbo –Cali) no cumplen con la normatividad propuesta por el MAVDT, para Material Partículado. 15. De las industrias que emplean gas natural como combustible, solo Fundiciones Universo cumple con el valor de emisión de material partículado propuesto por el ministerio, cabe anotar que el 50% de las industrias que utilizan este combustible, no fueron analizadas porque sus procesos no se encuentran contemplados en la propuesta técnica del MAVDT. 16. De las industrias evaluadas que utilizan gas natural como combustible el 53% cumplen con el valor de emisión de Óxidos de Azufre propuesta por el MAVDT.

128

 

17. De las industrias que utilizan energía eléctrica para sus procesos de producción, Centelsa es la única industria que no cumple con los valores estándares admisibles de emisión de material partículado propuestos por el MAVDT, sin embargo cumple con el valor propuesto de emisión de Óxidos de Azufre. 18. De las industrias evaluadas el 65% cumplen con los valores máximos de emisión para material partículado, Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno establecidos en el decreto 1208 de 2003. 19. De manera independiente al combustible utilizado los porcentajes de remoción de material partículado necesarios para dar cumplimiento a la propuesta del MAVDT, se encuentran entre el 55 y el 94%. 20. En cuanto al análisis de los diferentes procesos frente a las normas internacionales se tiene que: el 77% de las industrias que emplean carbón no cumplen los valores máximos de emisión de material partículado establecidos en la norma técnica de Ecuador (Decreto 374 de 1976), para óxidos de Azufre y óxidos de Nitrógeno no se contempla normatividad. 21. De las industrias que emplean carbón como combustible, el 44%, cumplen con los valores de emisión de material partículado, Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno, establecidos por la normatividad argentina (Decreto 3395/96). 22. De las industrias evaluadas que emplean carbón como combustible el 44%, no cumplen los valores establecidos para material partículado por la norma oficial mexicana (Norma 043-ECOL-1993).

129

 

23. A partir del estudio y diagnostico realizado, se concluyo que las mejores alternativas de equipos de control para MP, NOX y SOX son los ciclones, filtros de mangas, quemadores de bajo NOX y torres de absorción.

24. En cuanto al control del material partículado, se plantearon dos escenarios, los cuales consistieron en: 1) Dos equipos de control: ciclón y filtro de mangas y 2) se aplica un solo equipo de control, bien sea filtro de mangas o ciclón según las características de la emisión especificadas en cada sistema (hoja de datos EPA Técnicas de control de contaminantes del aire). De ellos el primero ofrece mejores condiciones porque no se saturarían las unidades de control, no se realizaría de forma continua el mantenimiento a las unidades,

existiría

disminución en la parte de

costos a largo plazo (por el mantenimiento de los equipos), durabilidad en las unidades de control y además una unidad de control podría servir de respaldo cuando una de ellas este en mantenimiento. 25. En cuanto al control de contaminantes gaseosos, para los NOX se selecciono el quemador de bajo NOX por su economía, efectividad, y también existen diseños que presentan regiones ricas en combustible o en aire para reducir la temperatura de la flama y la disponibilidad del oxigeno. 26. En cuanto a los SOX se selecciono las torres de absorción por su alta efectividad, baja perdida de carga, alto uso en las empresas que contaminan con este gas; y además en cuanto al agua, esta sería una tecnología económica debido a que es un disolvente realmente barato, pero con la desventaja de que puede ser caro para gases no solubles en ella. 27. La totalidad de los costos establecidos fueron obtenidos para condiciones promedio de las plantas; sin embargo para un nivel de mayor detalle,

130

 

cada empresa debería efectuar un diseño completo de cada uno de los sistemas contemplados.

131

 

RECOMENDACIONES

1.

Se recomienda al MAVDT revisar las actividades industriales y/o procesos descritos en la Propuesta norma de emisión para fuentes fijas 29 de noviembre 2007, ya que no se encuentran contempladas algunas actividades propias del sector metalúrgico y siderúrgico como laminación, calcinación, aceración, entre otras, y por lo tanto no existen parámetros a monitorear para estos procesos, las cuales ameritan tener norma de emisión de los contaminantes atmosféricos.

2.

De acuerdo al diagnostico de las emisiones atmosféricas realizado del sector, se recomiendo al MAVDT revisar por proceso productivo los parámetros a monitorear ya que existen industrias que no tendrían que evaluar las emisiones de Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno y en algunos casos material partículado; tal es el caso de las industrias que funden aluminio que solo esta contemplado evaluar Fluoruros.

3.

Se recomienda a las CARs, el control y supervisión de manera detallada de las emisiones generadas y sus sistemas de control por las industrias metalúrgicas ya que el 82% de estas no tienen sistemas que minimicen las emisiones generadas de los contaminantes evaluados. De igual manera que se efectué una supervisión de la evaluación de mediciones directas a fin de certificar que las emisiones reportadas corresponden con las emisiones reales de las fuentes de las industrias.

4.

Se recomienda requerir a las empresas Acerias Paz del Río y Sidelpa el envío de la información actualizada de sus emisiones atmosféricas a fin de complementar dichos estudios en el diagnostico del sector. 132

 

5.

Se recomienda al MAVDT que para el establecimiento de la norma de emisión para otros procesos productivos se desarrollen visitas de los investigadores en compañía de las autoridades ambientales regionales a fin de obtener in situ la información requerida sobre los procesos de producción y los niveles de emisión emitidos a la atmósfera.

133

 

BIBLIOGRAFÍA • MORENO, Víctor y CIFUENTES, Luís. Estimación de los costos de reducción de emisiones de material partículado provenientes de calderas en la región metropolitana. Apuntes de Ingeniería, Vol. 20, 97-123. p. 2. • Hojas de datos de Tecnologías de Control de Contaminantes del Aire de la EPA. • U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Innovative strategies and economics group, OAQPS. Estimación de costos: conceptos y metodologías. 2000. • Wark , 1981; Perry , 1984; EPA , 1998 • AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS EE.UU. Manual de costos de control de contaminación del aire de la. Sexta Edición: Junio 2002. • http://www.bls.gov/cpi/ • SEGEFER LTDA Cra 28 N 12ª-03 Tels: 3600178 /3604115 /4085197 FAX: 2370804 • COIN LTDA. Construcciones industriales. Fabrica y Oficinas: Carrera 34 N° 10-445 Acopi - Cali Colombia • INTERCOL LTDA. Intercambiadores de Colombia. Calle 19A No. 21108 Cali - Colombia

Teléfono (572) 885 1365

Fax (572) 880 4404

E-Mail: [email protected] • Manual de Costos de Control de Contaminación del Aire de la EPA (sexta edición)

134

 

ANEXO 1. LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL

135

 

ANEXO 2. METODOLOGIA ELABORACION DEL PROYECTO

136

 

DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERURGICO Y METALURGICO EN COLOMBIA Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EMISION DE FUENTES FIJAS METODOLOGIA DEL PROYECTO Revisión bibliográfica y recopilación de información

Construcción de la base de datos

Analisis de la información

Aspectos generales de las siderurgicas y metalúrgicas en Colombia, datos técnicos, proyectos y estudios realizados. Tecnologías usadas, procesos de producción, aspectos regulatorios del sector siderúrgico y metalúrgico

INDAGACION

Recolección de datos

Ordenar, clasificar y relacionar las diferentes variables.

Elaboración de la base de datos (informes de emisiones)

Correlacionar la relación entre la materia prima utilizada y la concentración o carga de contaminantes emitidos a la atmósfera.

Diagnostico ambiental en el campo de emisiones atmosféricas

Limites máximos de emisión de la propuesta de la nueva norma y las emisiones actuales de las siderúrgicas y metalúrgicas

Clasificación de tecnologías

Datos de emisiones del sector

Definición de mejores alternativas de control y reconversión de tecnología

Planteamiento de alternativas para las plantas que no cumplen los nuevos requerimientos legales

137

Análisis de costos

comparación y clasificacion de las siderurgicas y metalurgicas (limites de emision)

INFORME FINAL

 

ANEXO 3. COMPILADO INDUSTRIAS EVALUADAS

138

 

ANEXO 4. EXPLICATIVO CALCULOS NORMA O2 DE 1982 Y PROYECTO DE NORMA

139

 

EXPLICATIVO CALCULO DE NORMAS DECRETO 02 DE 1982 DEL MINSALUD. La siguiente es una trascripción de la norma: Art. 62. Decreto 02/82 del Minsalud. Normas de emisión para industrias metalúrgicas. Las industrias metalúrgicas que operen hornos de inducción o arcos eléctricos, no podrá emitir al aire ambiente, partículas en cantidades superiores a las siguientes normas de emisión: Capacidad Instalada (Ton/día)

Zona Rural (Kg/ton)

Zona Urbana (Kg/ton)

Altura referencia (metros)

10 o menos

1.50

1.00

15

20

1.16

0.81

20

30

1.00

0.71

20

40

0.90

0.65

20

50

0.83

0.61

20

60

0.78

0.58

20

70

0.73

0.55

25

80

0.70

0.53

25

90

0.67

0.51

25

100

0.64

0.49

30

150

0.55

0.44

40

200 o más

0.50

0.40

40

Parágrafo 1º. La norma de emisión a que se refiere el presente articulo esta señalada en kilos de partículas por toneladas producidas. Parágrafo 2º. Los valores están indicados para ubicación de fuentes a nivel del mar y para alturas de punto de descarga iguales a la altura de referencia señalada, la cual es igual a la altura mínima correspondiente. Cuando la fuente este ubicada a una altitud diferente a la del nivel del mar los valores señalados se deberán multiplicar por el factor K, indicado en el articulo 42, del Decreto 02/82.

140

 

Art. 63. Decreto 02/82 del Minsalud. Interpolación de diferentes valores de las normas de emisión en industrias metalúrgicas. La interpolación de los diferentes valores de las normas de emisión, ésta dada por las siguientes ecuaciones, según las zonas indicadas: Zona Rural Emisión máxima permisible de

Capacidad de producción

partículas (Kilos/Ton)

(Ton/día)

E = 1.5

P< 10

E = 3.49 P-0.367

10< P < 200

E = 0.5

P > 200

Zona Urbana Emisión máxima permisible de

Capacidad de producción

partículas (Kilos/Ton)

(Ton/día)

E = 1.0

P< 10

E = 2.02 P-0.367

10< P < 200

E = 0.4

P > 200

Donde E = Máxima emisión permisible de partículas, expresada en Kilos por Tonelada producida. P = Máxima producción diaria, en toneladas.

EXPLICACION PARA APLICAR LA NORMA Teniendo en cuenta lo anterior se aplicaron los artículos anteriores del Decreto 02/82 del Minsalud, para calcular las normas de emisión y alturas de los puntos de descarga de las fuentes evaluadas. Por ejemplo para determinar la norma de emisión para la fuente de la Industria ALUMINA, de acuerdo a la información suministrada por la corporación correspondiente se tiene una producción diaria de 11.2 Ton/día y 141

 

la altura de la fuente es de 15 metros. Entonces la producción diaria se encontraría en el valor de 10 y 20 que referencia la tabla en sombreado (art. 62. Decreto 02/82), como 11.2, es un valor que se encuentra entre en el mencionado rango, entonces se requiere determinar por interpolación que esta representada por la ecuación del articulo 63 del mismo decreto (sombreada). Así, en la tabla se halla la ecuación: E = 2.02 P-0.367 para una producción que es de 11.2 Ton/día y que se encuentra dentro del rango de 10< P < 200, donde reemplazando: E = Máxima emisión permisible de partículas, expresadas en kilos por tonelada y P = Máxima producción diaria. Se tiene: E = 2.02 (11.2)-0.367 = 0.83 Kg/ton

Entonces 0.83 Kg/ton, es el valor hallado como norma a condiciones de referencia (1 Atm y 25ºC). El nivel local se determina aplicando la corrección por altitud y presión atmosférica según el artículo 42 y 43 del mismo decreto, denominado K así: K = pbh/ 760 + 0.04H donde, H = altitud sobre el nivel del mar en miles de metros y Pbh = presión barométrica en milímetros de mercurio. Entonces K = 0.939 Por lo tanto la norma de emisión local es : E * K = 0.78 Kg/ton

142

 

Entonces 0.78 Kg/ton, es el valor hallado como norma para comparar con la emisión para esta fuente. Para determinación de la altura del punto de descarga ubicamos igualmente la producción reportada de la fuente en éste caso 11.2 Ton/día en la tabla del articulo 62; como se encuentra dentro del rango entre 10 y 20 ubicamos en la tabla la altura de referencia para el punto de descarga; como se observa, para una producción de 10 ton/día la altura de referencia debe ser de 15 metros y para una producción de 20 Ton/día la altura de referencia debe ser de 20 metros, entonces se interpola para obtener el valor de la altura de la chimenea . El anterior procedimiento se siguió para determinar las normas de emisión y alturas de referencia de las otras fuentes evaluadas, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades de producción.

143

 

Factor de Modificación (K) Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean gas

INDUSTRIA

ACASA ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO CERROMATOSO S.A ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS C.I COBRES DE COLOMBIA CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

K

0,858 0,858 0,939 0,939 0,939 0,995 0,995 0,939 0,939 0,939 0,939 0,939 0,842 0,842 0,842 0,842

pbh

0,772 0,772 0,887 0,887 0,887 0,99 0,99 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 0,737 0,737 0,737 0,737

H

2,153 2,153 1000 1000 1000 0,05 0,05 1000 1000 1000 1000 1000 2,64 2,64 2,64 2,64

EMISION NORMA DE CORREGIDA CON EMISION MP EL FACTOR K Kg/ton

Kg/ton

0,55 0,62 1 0,83 1 0,5 0,5 1 1 1,00 0,96 0,90 1 1 1 1

0,47 0,53 0,94 0,78 0,94 0,498 0,498 0,94 0,94 0,94 0,90 0,85 0,84 0,84 0,84 0,84

Factor de Modificación (K) Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean carbón

INDUSTRIA

ALUMINIOS COSMOS ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A IMUSA S.A HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL)

K

pbh

H

EMISION NORMA DE CORREGIDA CON EMISION MP EL FACTOR K Kg/ton

Kg/on

0,939 0,939

0,887 0,887

1,000 1,000

1 1

0,94 0,94

0,842 0,939 0,939 0,939 0,952

560 0,887 0,887 0,887 678,68

2,640 1,000 1,000 1,000 1,482

1 0,4399 0,4399 0,4 1,5

0,84 0,41 0,41 0,376 1,43

0,834

556

2,569

0,4

0,33

144

 

Factor de Modificación (K) Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas cque emplean acpm-fuel oil

INDUSTRIA

ALUMINIOS COSMOS ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA SIDOC S.A 2005 SIDOC S.A 2003 DIACO S.A HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL)

K

pbh

H

EMISION NORMA DE CORREGIDA CON EMISION MP EL FACTOR K Kg/ton

Kg/on

0,939 0,939

0,887 0,887

1,000 1,000

1 1

0,94 0,94

0,842 0,939 0,939 0,939

560 0,887 0,887 0,887

2,640 1,000 1,000 1,000

1 0,4399 0,4399 0,4

0,84 0,41 0,41 0,376

0,834

556

2,569

0,4

0,33

Factor de Modificación (K) Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas que emplean energía eléctrica

INDUSTRIA

CERROMATOSO S.A CENTELSA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDICIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES LTDA ACASA

EMISION NORMA DE CORREGIDA CON EMISION MP EL FACTOR K

K

pbh

H

0,9954 0,9954 0,939 0,8424 0,8424

755 755 0,887 560 560

0,05 0,05 1,000 2,640 2,640

Kg/ton 0,5 0,5 1 1 1

Kg/ton 0,498 0,498 0,939 0,842 0,842

0,8424

560

2,640

1

0,842

0,8585

587

2,153

0,696

0,597

PROPUESTA TECNICA NORMA FUENTES FIJAS NOVIEMBRE 29 DE 2006

La siguiente es la trascripción de la norma:

Art. 5. Propuesta Técnica norma Fuentes Fijas. Estándares admisibles para actividades industriales. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para las actividades industriales definidas en el articulo 6 a condiciones de referencia.

145

 

Tabla 1. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para actividades industriales a condiciones de referencia Flujo del Estándares de emisión Contaminante contaminante admisibles de (kg/h) contaminantes (mg/m3) ≤ 0,5 250 Material Particulado (MP) > 0,5 150 Dióxido de Azufre (SO2) TODOS 550 Neblina Ácida, expresada como ácido TODOS 150 sulfúrico (H2SO4) Óxidos de Nitrógeno (NOx) TODOS 550 Fluoruros Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

TODOS

8

TODOS

60

Art. 6. Propuesta Técnica norma Fuentes Fijas. Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial. Se establecen las actividades industriales que deben cumplir con los estándares de emisión admisibles para actividades industriales y los parámetros a monitorear por actividad industrial. Tabla 2. Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial. Actividad industrial Procesos e instalaciones Contamina ntes Cualquier horno con revestimiento refractario en MP el cual se produce acero fundido a partir de chatarra de metal, hierro fundido y materiales de Industria de fundición flujo o adición de aleaciones cargado en un de acero recipiente e introducido en un alto volumen de gas enriquecido con oxígeno. No se incluyen hornos de crisol, de cubilote, o de reverbero. MP Cualquier instalación o cualquier proceso SO2 intermedio relacionado con la producción de Industria de fundición cobre a partir de concentrados de mineral de sulfuro de cobre mediante el uso de técnicas de cobre pirometalúrgicas. Aplica al secador, el tostador, el horno de fundición y el convertidor de cobre. Hornos de reverbero y eléctricos con capacidad MP Industria de fundición de producción igual o superior a 1000 kg/h y de bronce y latón hornos de cubilote (cúpula) con capacidad de producción igual o superior a 250 kg/h

146

 

Actividad industrial

Industria de fundición de plomo

Industria de fundición de aluminio

Industria de fundición de zinc

Plantas de acero

Procesos e instalaciones Cualquier instalación utilizada para la obtención de plomo a partir de chatarra que contenga plomo. Se aplica a hornos de crisol de más de 250 kilogramos de capacidad de carga, hornos de cubilote (cúpula) y hornos de reverbero. Cualquier instalación o proceso intermedio relacionado con la producción de plomo a partir de concentrados de mineral de sulfuro de plomo mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica a la máquina de sinterización, a la salida de la descarga de la máquina de sinterización, al horno de cubilote, al horno de reverbero de escoria, al horno de fundición eléctrico y al convertidor. Cualquier instalación que fabrique aluminio por reducción electrolítica. Aplica a cualquier instalación que produzca ánodos de carbón y cualquier unidad que contenga un grupo de celdas electrolíticas en las que se produzca aluminio. Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio relacionado con la producción de zinc o óxido de zinc a partir de concentrados de mineral de sulfuro de zinc mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al tostador y a la máquina de sinterización. Hornos de arco eléctrico y sistemas de control de polvos en plantas de acero que produzcan aleaciones de carbón o aceros especiales.

Contamina ntes MP

MP SO2

Fluoruros

MP SO2

MP

EXPLICACION PARA APLICAR LA NORMA Teniendo en cuenta lo indicado en el artículo 5 y 6 de la Propuesta técnica Norma de emisión para Fuentes Fijas, se aplicaron estos artículos para determinar los estándares de emisión admisibles para cada contaminante respecto a la actividad industrial de cada una de las fuentes. El proyecto de norma establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para actividades industriales en condiciones de referencia; de acuerdo a esto se determinaron los valores de concentración (mg/m3) a condiciones de referencia para cada una de las fuentes evaluadas a través de la siguiente ecuación:

147

 

CCR = CL *

TL PCR * PL TCR

Donde CCR = Concentración a condiciones Normales de Referencia (mg/Nm3) CL

= Concentración Local (mg/m3)

TL

= Temperatura Local de la chimenea (ºK)

PL

= Presión Local de la chimenea (mmHg)

PCR = 760 mmHg TCR

= Temperatura en condiciones de referencia (ºK)

Por ejemplo, para determinar la concentración en condiciones de referencia para la fuente de Alumina, de acuerdo a la información suministrada por la corporación correspondiente, la concentración en condiciones de referencia es:

CCR = 0.253

mg 388.9º K 760mmHg * * m3 510.75MmmHg 298.15º K

CCR = 0.49mg / m3 El anterior procedimiento se siguió para determinar la concentración en condiciones de referencia para cada una de las fuentes evaluadas.

148

 

Concentración a condiciones de referencia MP Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean gas

INDUSTRIAEVALUADA

CONCENTRACION LOCAL

ACASALTDA

ALUMINA FUNDICIONESUNIVERSO CERROMATOSOS.A ALUMINIOSCOSMOS ROYALPHAS.A ANDINADE HERRAMIENTAS C.I COBRESDE COLOMBIA CORPORACIONDE ACEROCORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

TEMPERATURA PRESION TEMPERATURA CONCENTRACIO PRESIONLOCAL LOCAL CONDICIONES CONDICIONES NCONDICIONES CHIMENEA CHIMENEA DEREFERENCIA DEREFERENCIA REFERENCIA

mg/m3 0,7 0,253 2468,04 999,401 973,42 42,54 6,55 846,081 618,173

(ºK) 388,9 388,9 388,9 388,9 480,9 352,15 500,15 410,9 360,9

mmHg 510,75 510,75 597,75 597,75 597,75 678,75 678,75 597,75 597,75

mmHg 760 760 760 760 760 760 760 760 760

ºK 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

mg/m3 1,36 0,49 4092,5 1657,2 1996,1 56,3 12,3 1482,6 951,5

70,76 44,53 16,73 44,23 102,19 37,5 96,22

465,3 309,7 321,4 346,2 341,45 364,4 366,6

597,75 597,75 597,75 483,75 483,75 483,75 483,75

760 760 760 760 760 760 760

298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

140,4 58,8 22,9 80,7 183,9 72,01 185,9

Concentración a condiciones de referencia NOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean gas INDUSTRIAEVALUADA

TEMPERATURA CONCENTRACION PRESION CONCENTRACION TEMPERATURA PRESIONLOCAL CONDICIONESDE CONDICIONESDE CONDICIONES LOCAL LOCALCHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA REFERENCIA REFERENCIA

ACASALTDA

ALUMINA FUNDICIONESUNIVERSO CERROMATOSOS.A ALUMINIOSCOSMOS ROYALPHAS.A ANDINADEHERRAMIENTAS C.I COBRESDECOLOMBIA CORPORACIONDEACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

mg/m3 0,51 0,75 66,84 153,04 105,71 27,5 5,59 550,18 2,97 7,51 490,66 416,24 11,53 4,38 12,7 80,64

(ºK) 488,9 488,9 488,9 488,9 480,9 352,15 500,15 410,9 360,9 465,3 309,7 321,4 346,2 341,45 364,4 366,6

mmHg 510,75 510,75 597,75 597,75 597,75 678,75 678,75 597,75 597,75 597,75 597,75 597,75 483,75 483,75 483,75 483,75

149

mmHg 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760

(ºK) 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

mg/m3 1,24 1,83 139,35 319,06 216,77 36,37 10,50 964,12 4,57 14,90 647,96 570,46 21,03 7,88 24,39 155,78

 

Concentración a condiciones de referencia SOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean gas

INDUSTRIAEVALUADA

TEMPERATURA CONCENTRACION PRESION CONCENTRACION TEMPERATURA PRESIONLOCAL CONDICIONESDE CONDICIONESDE CONDICIONES LOCAL LOCAL REFERENCIA REFERENCIA REFERENCIA

ALUMINA FUNDICIONESUNIVERSO CERROMATOSOS.A ALUMINIOSCOSMOS ROYALPHAS.A ANDINADEHERRAMIENTAS C.I COBRESDECOLOMBIA CORPORACIONDEACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

mg/m3 4,18 2,61 93,77 2,38 1,55 2,97 2,6148 4,04 21,92 3,39 1,27 23,1 62,07

(ºK) 488,9 480,9 352,15 500,15 410,9 360,9 465,3 309,7 321,4 346,2 341,45 364,4 366,6

mmHg 597,75 597,75 597,75 678,75 678,75 597,75 597,75 597,75 597,75 483,75 483,75 483,75 483,75

mmHg 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760 760

(ºK) 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

mg/m3 8,71 5,35 140,82 4,47 2,39 4,57 5,19 5,34 30,04 6,18 2,29 44,36 119,91

Concentración a condiciones de referencia MP Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean carbón

INDUSTRIAEVALUADA

INDUMETALICASFIERRO VILLAHNOSLTDA METALURGICABOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALESDELSURYC TECNOMETALESLTDA FUNDEDAR FUNDICIONESAYA HORNASAS.A

PRESION TEMPERATURA CONCENTRACION CONCENTRACION TEMPERATURA PRESIONLOCAL CONDICIONESDE CONDICIONESDE CONDICIONES LOCAL LOCAL REFERENCIA REFERENCIA REFERENCIA mg/m3

(ºK)

mmHg

mmHg

(ºK)

mg/m3

147,04 425,55 1113 729,2 830,47 979 151,23 85,29 4,93

505,15 293,62 295,62 294,08 505,88 1427,05 964,15 293,83 631,3

483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 599,75 483,75 479,75

760 760 760 760 760 760 760 760 760

298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

391,3935388 658,4063788 1733,751212 1129,977902 2213,753491 7361,726561 619,7300663 132,0479556 16,52030894

150

 

Concentración a condiciones de referencia NOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean carbón

INDUSTRIAEVALUADA

INDUMETALICASFIERRO VILLAHERMANOS METALURGICABOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALESDELSUR TECNOMETALESLTDA HORNASAS.A

PRESION TEMPERATURA CONCENTRACION CONCENTRACION TEMPERATURA PRESIONLOCAL CONDICIONES CONDICIONESDE CONDICIONES LOCAL LOCAL DEREFERENCIA REFERENCIA REFERENCIA mg/m3

(ºK)

mmHg

mmHg

(ºK)

mg/m3

0,15 580,75 859,71 564,7 250,29 21,58 0,09

505,15 293,62 295,62 294,08 505,88 1427,05 631,3

483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 479,75

760 760 760 760 760 760 760

298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

0,399272516 898,530148 1339,194298 875,06654 667,1888945 162,2738092 0,313424119

Concentración a condiciones de referencia SOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean carbón

INDUSTRIAEVALUADA

INDUMETALICASFIERRO VILLAHNOSLTDA METALURGICABOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALESDELSUR TECNOMETALESLTDA FUNDICIONESAYA HORNASAS.A

CONCENTRACION TEMPERATURA PRESION LOCAL LOCAL) LOCAL mg/m3

(ºK)

mmHg

0,2 1147 1698 975,9 130,77 467,4 122,00 1,12

505,15 293,62 295,62 294,08 505,88 1427,05 293,83 631,3

483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 483,75 479,75

151

PRESION TEMPERATURA CONCENTRACION CONDICIONES CONDICIONESDE CONDICIONES DE REFERENCIA REFERENCIA REFERENCIA mmHg (ºK) mg/m3 760 760 760 760 760 760 760 760

298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15 298,15

0,532363355 1774,626052 2645,022064 1512,267463 348,5888039 3514,679259 188,8920876 3,771621878

 

Concentración a condiciones de referencia MP Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean acpm-fuel oil

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOSCOSMOS ACEROESTRUCTURALDE COLOMBIA SIDOCS.A 2005 SIDOCS.A 2003 DIACOS.A IMUSAS.A HORNOSNACIONALS.A(SIDENAL)

CONCENTRACION LOCAL

TEMPERATURA TEMPERATURA PRESION PRESIONLOCAL LOCALDELA CONDICIONESDE CONDICIONESDE DELACHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA REFERENCIA

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA

mg/m3

ºK

mmHg

mmHg

ºK

mg/m3

1286,240 1703,420

444,678 402,639

597,750 597,750

760 760

298,150 298,150

2439,085 2924,804

24,800

341,450

483,750

760

298,150

44,621

133,095 36,380 148,800 30,598

656,022 675,817 426,530 501,090

597,750 597,750 597,750 602,430

760 760 760 760

298,150 298,150 298,150 298,150

372,341 104,847 270,652 64,876

9,980

330,750

479,750

760

298,150

17,538

Concentración a condiciones de referencia NOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean acpm-fuel oil

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOSCOSMOS ACERIAESTRUCTURALDECOLOMBIA SIDOCS.A2005 SIDOCS.A2003 IMUSAS.A HORNOSNACIONALS.A(SIDENAL)

CONCENTRACION LOCAL

TEMPERATURA PRESION PRESIONLOCALDE LOCALDELA CONDICIONESDE LACHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA

TEMPERATURA CONDICIONESDE REFERENCIA

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA

mg/m3 526,52 648,38

ºK 444,678 402,639

mmHg 597,75 597,75

mmHg 760 760

ºK 298,15 298,15

mg/m3 998,4348009 1113,280604

146,82

341,45

483,75

760

298,15

264,1618743

292,8098175 34,73847 0,362252478 30,47472948

656,022 675,817 501,09 330,75

597,75 597,75 602,43 479,75

760 760 760 760

298,15 298,15 298,15 298,15

819,1496152 100,1149633 0,768067323 53,55542957

152

 

Concentración a condiciones de referencia SOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean acpm-fuel oil

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOSCOSMOS ACERIAESTRUCTURALDE COLOMBIA SIDOCS.A 2005 SIDOCS.A 2003 DIACOS.A IMUSAS.A HORNOSNACIONALS.A(SIDENAL)

CONCENTRACION LOCAL

TEMPERATURA PRESION PRESIONLOCAL LOCALDELA CONDICIONESDE DELACHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA

TEMPERATURA CONDICIONESDE REFERENCIA

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA

mg/m3 29,960

ºK 402,639

mmHg 597,750

mmHg 760

ºK 298,150

mg/m3 51,442

29,960

341,450

483,750

760

298,150

53,905

1251,096 287,373 271,940 152999,000

656,022 675,817 426,530 501,090

597,750 597,750 597,750 602,430

760 760 760 760

298,150 298,150 298,150 298,150

3500,003 828,198 494,632 324396,766

2,227

330,750

479,750

760

298,150

3,913

Concentración a condiciones de referencia MP Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean energía eléctrica

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A

SIDELPAS.A CENTELSA METALURGICABOGOTAMETALBOGOTA FUNDICIONESYEQUIPOS INDUSTRIALESLTDAFUNDEQ ACASA

CONCENTRACION LOCAL

TEMPERATURA PRESION TEMPERATURA PRESIONLOCAL LOCALDELA CONDICIONESDE CONDICIONESDE DELACHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA REFERENCIA

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA

mg/m3

ºK

mmHg

mmHg

ºK

mg/m3

85,513 7,720 0,319 0,449 0,454 1,048 255,790 45,150 45,150

365,150 1024,150 358,150 365,150 1024,150 383,150 554,706 293,870 297,000

678,750 678,750 597,750 597,750 597,750 597,750 597,750 483,750 483,750

760 760 760 760 760 760 760 760 760

298,150 298,150 298,150 298,150 298,150 298,150 298,150 298,150 298,150

117,266 29,693 0,488 0,699 1,983 1,712 605,070 69,915 70,660

7,440

303,210

483,750

760

298,150

11,887

9,808

366,150

510,750

760

298,150

17,923

153

 

Concentración a condiciones de referencia NOx Industria Siderúrgica y metalúrgica con energía eléctric

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A CENTELSA METALURGICABOGOTAMETALBOGOTA

TEMPERATURA PRESION TEMPERATURA PRESIONLOCALDELA CONCENTRACIONLOCAL LOCALDELA CONDICIONESDE CONDICIONESDE CHIMENEA CHIMENEA REFERENCIA REFERENCIA

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA

mg/m3

ºK

mmHg

mmHg

ºK

mg/m3

41,080 14,738 95,760 74,320 74,320

365,150 1024,150 554,706 293,870 297,000

678,750 678,750 597,750 483,750 483,750

760 760 760 760 760

298,150 298,150 298,150 298,150 298,150

56,334 56,686 226,520 115,085 116,311

Concentración a condiciones de referencia SOx Industria Siderúrgica y metalúrgica que emplean energía eléctrica

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A CENTELSA METALURGICABOGOTAMETALBOGOTA

PRESION TEMPERATURA CONCENTRACION TEMPERATURALOCAL PRESIONLOCALDE CONDICIONESDE CONDICIONESDE LOCAL DELACHIMENEA LACHIMENEA REFERENCIA REFERENCIA mg/m3 2,515 0,022 65,370 74,910 74,910

ºK 365,150 1024,150 554,706 293,870 297,000

mmHg 678,750 678,750 597,750 483,750 483,750

154

mmHg 760 760 760 760 760

ºK 298,150 298,150 298,150 298,150 298,150

CONCENTRACION CONDICIONES REFERENCIA mg/m3 3,449 0,084 154,632 115,999 117,234

 

ANEXO 5. PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN PARA FUENTES FIJAS

155

 

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROYECTO BORRADOR DE RESOLUCIÓN Nº

Por la cual se dicta la norma nacional de emisión por fuentes fijas

LA MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las contenidas en el Artículo 33 del Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 9 de 1979, los Numerales 10 y 11 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, y los Artículos 8 y 15 y Capítulos V y VI del Decreto 948 de 1995 CONSIDERANDO Que corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo con los numerales 10, 11 y 14 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general aplicables a todas las actividades que puedan producir de manera directa o indirecta daños ambientales y dictar regulaciones de carácter general para controlar y reducir la contaminación atmosférica en el territorio nacional. Que de conformidad con el Artículo 8 del Decreto 948 de 1995, es competencia del Ministerio establecer los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire. Que para la fijación de los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire producidos por fuentes fijas, se adelantó un estudio técnico en el cual se tuvieron en cuenta las mediciones de emisión por fuentes fijas realizadas por diferentes autoridades del país, así como las reportadas por diferentes gremios y las experiencias internacionales de la Unión Europea, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y el Banco Mundial, entre otros. RESUELVE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Definiciones. Para los fines de la presente Resolución se adoptan las definiciones contenidas en el Anexo 1. Artículo 2. Objeto. La presente resolución establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire producidos por fuentes fijas, adopta los procedimientos de medición de emisiones para fuentes fijas y reglamenta los convenios de reconversión a tecnologías limpias, de tal manera que se contribuya a proteger la salud de la población de aquellos efectos crónicos y agudos que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente.

156

 

Artículo 3. Aplicación del Principio de Rigor Subsidiario. Las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales a que se refiere el artículo 66 de la Ley 99 de 1993, y el articulo 13 de la Ley 768 de 2002, podrán dar aplicación al principio de rigor subsidiario de conformidad con lo consagrado en el Artículo 63 de la Ley 99 de 1993 y el Artículo 70 del Decreto 948 de 1995. Artículo 4. Modificación de las normas de emisión. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, podrá en cualquier momento modificar las normas aquí establecidas. CAPÍTULO II. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE PARA FUENTES FIJAS POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES Artículo 5. Estándares de emisión admisibles para actividades industriales. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se establecen los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para las actividades industriales definidas en el Artículo 6 a condiciones de referencia. Tabla 3.

Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para actividades industriales a condiciones de referencia (25 ºC, 760 mmHg, 11% O2) Estándares de emisión Flujo del Contaminante admisibles de contaminante (kg/h) contaminantes (mg/m3) ≤ 0,5 250 Material Particulado (MP) > 0,5 150 Dióxido de Azufre (SO2) TODOS 550 Neblina Ácida, expresada como ácido TODOS 150 sulfúrico (H2SO4) Óxidos de Nitrógeno (NOx) TODOS 550 Fluoruros

TODOS

8

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

TODOS

60

Parágrafo Primero: El cumplimiento de los estándares de emisión admisibles de contaminantes se deberá determinar mediante medición directa en cada fuente individual, para lo cual la fuente fija deberá contar con un punto de descarga, de acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO XI de la presente Resolución. Sin embargo, en caso tal, que en el proceso productivo las características de los equipos no permitan realizar la medición directa, se podrá realizar a través del balance de masas o finalmente por medio de la utilización de factores de emisión de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), de acuerdo con lo establecido en el Artículo 110 del Decreto 948 de 1995. Parágrafo Segundo: El Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas establecerá las actividades industriales que deben contar obligatoriamente con un punto de descarga y los casos y actividades en los cuales se puede verificar el cumplimiento de los estándares de emisión admisibles de contaminantes a través de balance de masas o factores de emisión. Parágrafo Tercero: La autoridad ambiental competente podrá determinar la utilización de otros factores de emisión, cuando estos hayan sido obtenidos a través de un registro histórico acumulado de

157

 

mediciones directas, balance de masas y estudios de ingeniería que reflejen las condiciones reales de las actividades industriales del país. Las autoridades ambientales que realicen estudios técnicos para la elaboración de factores de emisión propios de su región, deberán enviar los estudios técnicos al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para que este avale el estudio y los factores de emisión. Artículo 6. Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial. En la Tabla 2 se establecen las actividades industriales que deben cumplir con los estándares de emisión admisibles para actividades industriales y los parámetros a monitorear por actividad industrial. Tabla 4. Actividades industriales y parámetros a monitorear por actividad industrial Actividad industrial Procesos e instalaciones Horno, enfriador del clínker, sistema de molienda de materia prima, sistema de molienda final, secador de la molienda de materia prima, almacenamiento de Industria productora de materia prima, almacenamiento de clínker, cemento almacenamiento de producto final, sistemas de transporte, sistemas de empacado en sacos, sistemas de carga y descarga a granel Cualquier instalación que produzca ácido nítrico débil Industria de producción (concentración entre 30% y 70%) por el proceso de de ácido nítrico presión o de presión atmosférica. Cualquier instalación que produzca ácido sulfúrico por el proceso de contacto a través del quemando Industria de producción azufre elemental, ácido de alquilación, sulfuro de de ácido sulfúrico hidrógeno, sulfuros orgánicos y mercaptanos, o residuos ácidos. Cualquier planta o instalación en la que el grano es descargado, manipulado, limpiado, secado, almacenado o cargado con una capacidad superior a 88100 m3, o cualquier planta o instalación en la que el grano es descargado, manipulado, limpiado, secado, almacenado o cargado dentro de un molino de harina de trigo, molino de maíz húmedo, molino Industria molinera de maíz seco (consumo humano), molino de arroz, o planta de extracción de aceite de soya con una capacidad superior a 35200 m3. Se aplica estaciones de descarga o descarga de camiones, de barcazas y barcos, de vagones de ferrocarril, a secadores de granos y a las operaciones de manipulación de granos. Cualquier operación de cementado por debajo de la Industria productora de banda de rodamiento, por el costado, por la banda llantas y cámaras de de rodamiento o en el sellante de la llanta y cada caucho natural y sintético operación de rociado a llantas sin curar. Cualquier instalación utilizada para la producción de mezclas asfálticas de mezcla caliente, calentando y secando agregado y mezclando con cementos de Industria de producción asfalto. Está compuesta por cualquier combinación de mezclas asfálticas de: secadores, sistemas para tamizar, manejo, almacenamiento y pesado de agregado caliente,

158

Contaminantes MP

NOx SO2 Neblina Ácida

MP

COV

MP

 

Actividad industrial

Industria de fundición de acero

Industria de fundición de cobre

Industria de fundición de bronce y latón

Industria de fundición de plomo

Industria de fundición de aluminio Industria de producción de cal Industria fabricante de fibra de vidrio Industria fabricante de vidrio

Procesos e instalaciones sistemas de carga, transferencia y almacenamiento de mineral de llenado, sistemas para mezclar asfalto de mezcla caliente y sistemas de carga, transferencia y almacenamiento asociados con sistemas de control de emisiones. Cualquier horno con revestimiento refractario en el cual se produce acero fundido a partir de chatarra de metal, hierro fundido y materiales de flujo o adición de aleaciones cargado en un recipiente e introducido en un alto volumen de gas enriquecido con oxígeno. No se incluyen hornos de crisol, de cubilote, o de reverbero. Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio relacionado con la producción de cobre a partir de concentrados de mineral de sulfuro de cobre mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al secador, el tostador, el horno de fundición y el convertidor de cobre. Hornos de reverbero y eléctricos con capacidad de producción igual o superior a 1000 kg/h y hornos de cubilote (cúpula) con capacidad de producción igual o superior a 250 kg/h Cualquier instalación utilizada para la obtención de plomo a partir de chatarra que contenga plomo. Se aplica a hornos de crisol de más de 250 kilogramos de capacidad de carga, hornos de cubilote (cúpula) y hornos de reverbero. Cualquier instalación o proceso intermedio relacionado con la producción de plomo a partir de concentrados de mineral de sulfuro de plomo mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica a la máquina de sinterización, a la salida de la descarga de la máquina de sinterización, al horno de cubilote, al horno de reverbero de escoria, al horno de fundición eléctrico y al convertidor. Cualquier instalación que fabrique aluminio por reducción electrolítica. Aplica a cualquier instalación que produzca ánodos de carbón y cualquier unidad que contenga un grupo de celdas electrolíticas en las que se produzca aluminio. Cada horno rotativo de cal usado en la producción de cal a través de la calcinación de piedra caliza. Línea de producción de aislamiento en lana de fibra de vidrio a través del proceso en el que se fuerza el vidrio fundido a través de numerosos orificios pequeños en la pared de un cono para formar fibras de vidrio continuas (rotary spin). No aplica a hornos manuales de fundición de vidrio, hornos de producción de vidrio con capacidad inferior a 5 toneladas por día y a los fundidores eléctricos.

159

Contaminantes

MP

MP SO2

MP

MP

MP SO2

Fluoruros

MP MP

MP

 

Actividad industrial Industria productora de papel

Procesos e instalaciones Contaminantes MP Aplica al proceso Kraft de producción de pulpa de papel en el sistema digestor, sistema lavador del licor negro, sistema evaporador de efecto múltiple, horno de recuperación, tanque de disolución, horno de cal, y el sistema separador de condensado. Cualquier planta que produzca ácido fosfórico por reacción de roca de fosfato y ácido con una capacidad de alimentación de P2O5 equivalente mayor a 15 toneladas por día. Aplica a cualquier combinación de reactores, filtros, evaporadores y pozos calientes.

Fluoruros

Cualquier planta que produzca ácido superfosfórico (ácido fosfórico con concentración de P2O5 superior al 66%) con una capacidad de alimentación de P2O5 equivalente mayor a 15 toneladas por día. Aplica a cualquier combinación de evaporadores, pozos calientes, sumideros de ácido y tanques de enfriamiento.

Industria fabricante de fertilizantes

Cualquier planta que produzca fosfato diamónico granular por reacción de ácido fosfórico con amonio con una capacidad de alimentación de P2O5 equivalente mayor a 15 toneladas por día. Aplica a cualquier combinación de reactores, granuladores, secadores, enfriadores, tamices y molinos. Cualquier planta que produzca superfosfato triple por reacción de roca de fosfato y ácido con una capacidad de alimentación de P2O5 equivalente mayor a 15 toneladas por día. Aplica a cualquier combinación de mezcladores, bandas de curado, reactores, granuladores, secadores, hornos, tamices, molinos e instalaciones donde se almacene superfosfato triple que no se haya procesado en un granulador.

Refinería de petróleo Industria de fundición de zinc

Cualquier instalación en donde se cure o almacene superfosfato triple producido dentro de las 72 horas anteriores. Aplica a cualquier combinación de pilas de almacenamiento o curado, transportadores, elevadores, tamices y molinos. Regeneradores de catalizador de la unidad de craqueo catalítico fluido, aparatos para la combustión de gas producido en al refinería, y todas las plantas Claus de recuperación de azufre de más de 20 toneladas por día. Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio relacionado con la producción de zinc o óxido de zinc

160

MP SO2

MP

 

Actividad industrial

Plantas de preparación de carbón

Plantas de producción de aleaciones ferrosas

Plantas de acero

Turbinas a gas

Plantas de procesamiento de minerales metálicos

Plantas de roca de fosfato

Plantas de manufactura de sulfato de amonio

Procesos e instalaciones a partir de concentrados de mineral de sulfuro de zinc mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al tostador y a la máquina de sinterización. Cualquier instalación que prepare carbón por fraccionamiento, aplastamiento, tamizaje, limpieza húmeda o seca o secado térmico con una capacidad superior a 200 toneladas por día. Aplica a secadores térmicos, equipos de limpieza de carbón neumáticos, procesamiento de carbón y equipos de transporte (incluyendo fraccionadotes y aplastadores), sistemas de almacenamiento de carbón y a sistemas de carga y transferencia de carbón. Hornos de arco eléctrico sumergido que produzcan cualquier aleación de silicio con más de 96% de silicio en peso, ferrosilicio, silicio de calcio, zirconio de silicomanganeso, silicio de ferrocromo, hierro plateado, ferrocromo de alto carbón, cromo de carga, ferromanganeso estándar, silicomanganeso, sílice de ferromanganeso o carburo de calcio y equipo para manejo de polvos. Hornos de arco eléctrico y sistemas de control de polvos en plantas de acero que produzcan aleaciones de carbón o aceros especiales. Todas las turbinas a gas con un poder calorífico de entrada a máxima capacidad, igual o mayor a 10.7 giga joules por hora, basado en el menor poder calorífico del combustible utilizado. Aplica a las siguientes instalaciones de las plantas de procesamiento de mineral metálico: Cada aplastador y tamizador en minas de pit abiertos; cada aplastador, tamizador, elevador de cangilones, banda transportadora, secador térmico, estación de empaque de producto, sitio de almacenamiento, área de almacenamiento encerrada, estación de carga y descarga de camiones o vagones de ferrocarril en el molino o concentrador. Se exceptúan todas las instalaciones localizadas en minas subterráneas. Cualquier planta que produzca o prepare producto de roca de fosfato a través de minería, beneficio, aplastamiento, tamizaje, limpieza, secado, calcinación o pulverización con una capacidad superior a 3,6 toneladas por hora. Aplica a secadores, calcinadores, pulverizadores e instalaciones para manejo y almacenamiento de la roca. Secadores de sulfato de amonio en las plantas que producen sulfato de amonio como subproducto de la producción de caprolactam, por la combinación directa de amonio y ácido sulfúrico o por la reacción de ácido sulfúrico con amonio recuperado de la

161

Contaminantes

MP

MP

MP SO2

MP

MP

MP

 

Actividad industrial Procesamiento de asfalto y producción de productos de asfalto

Plantas de procesamiento de minerales no metálicos

Calcinadores y secadores en industrias de minerales

Recubrimiento superficial de muebles metálicos

Operaciones de recubrimiento superficial de automóviles y vehículos livianos Industria de artes gráficas Operaciones de recubrimiento superficial de cinta sensible a la presión y de materiales de etiquetado. Recubrimiento superficial industrial: grandes aplicaciones

Procesos e instalaciones manufactura del coke. Saturador e instalación de manejo y almacenamiento de mineral en plantas de productos de asfalto; tanque de almacenamiento de asfalto y soplador en plantas de procesamiento de asfalto, refinerías y plantas de producción de productos de asfalto. Aplica a las siguientes instalaciones de las plantas de procesamiento de mineral no metálico: Cada aplastador, molino de pulverización, operación de tamizaje, elevador de cangilones, banda transportadora, operación de empaque, sitio de almacenamiento, estación de carga de camiones o vagones de ferrocarril encerrado. Calcinadores y secadores en plantas que procesen o produzcan cualquiera de los siguientes minerales, sus concentrados o cualquier mezcla en la que la mayor parte sea de uno de los siguientes minerales o una combinación de estos: alúmina, arcilla de bola, bentonita, diatomita, feldespato, arcilla de fuego, tierra de batán, yeso, arena industrial, caolín, agregados ligeros, compuestos de magnesio, gránulos para techos, talco, dióxido de titanio y vermiculita. Para la industria del ladrillo y los productos relacionados con arcilla, sólo se incluyen los calcinadores y secadores de la materia prima antes de cocinar el ladrillo. Cualquier operación de recubrimiento de muebles metálicos en la que se apliquen recubrimientos orgánicos. Se exceptúan las operaciones que usen menos de 3842 litros de recubrimiento por año y mantengan registros de compra o de inventarios o otra información necesaria para justificar el uso anual de recubrimientos.

Contaminantes MP

MP

MP

COV

COV Operaciones de recubrimiento iniciales, intermedias y finales Unidades de impresión por rotograbado Cualquier línea de recubrimiento usado en la manufactura de cinta sensible a la presión y materiales de etiquetado, cuando la entrada de COV es superior a 50 toneladas en un periodo de 12 meses. Cualquier línea que aplique recubrimiento superficial a una tapa, puerta, cubierta, panel u otra parte de metal interior o exterior o accesorio que es ensamblado para formar una estufa, horno, horno microondas, refrigerador, congelador, lavadora, secadora, lavador de platos, calentador de agua o compactador de basura para uso residencial,

162

COV COV

COV

 

Actividad industrial Operaciones de recubrimiento superficial a rollos de metal Recubrimiento superficial de las latas de bebidas Recubrimiento superficial de partes plásticas para máquinas de negocios Otras actividades industriales

Procesos e instalaciones comercial o recreacional. Cualquier sistema de aplicación usado para aplicar recubrimiento orgánico a la superficie de una tira continua de metal con espesor de 0.15 milímetros o mas y que es empacado en un rollo o un carrete. Todas las operaciones de recubrimiento superficial en las latas de bebidas Cabina de rociado en la que se recubren las partes plásticas para máquinas que usan métodos electrónicos o mecánicos para procesar información, realizar cálculos, imprimir o copiar información o convertir sonidos en pulsos eléctricos para transmisión. El proceso o instalación que genera la emisión contaminante

Contaminantes COV

COV COV

MP, SO2, NOx, COV, Fluoruros

Parágrafo Primero: La autoridad ambiental determinará cuales de los contaminantes reglamentados deberá solicitar a otras actividades industriales, con base en información sobre el proceso de cada actividad industrial. Artículo 7. Actividades industriales con equipos de combustión externa con calentamiento indirecto. Cuando una actividad industrial definida en la Tabla 2, cuente adicionalmente con equipos de combustión externa con calentamiento indirecto, dichos equipos deberán cumplir con los estándares de emisión admisibles, establecidos en el Artículo 9 de la presente Resolución. Artículo 8. Actividades industriales con equipos de combustión externa con calentamiento directo. Cuando una actividad industrial cuente con equipos de combustión externa con calentamiento directo que no estén establecidos en la Tabla 2 de la presente Resolución, dichos equipos deberán cumplir con los estándares de emisión admisibles, establecidos en el Artículo 9 de la presente Resolución. CAPÍTULO III. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE PARA EQUIPOS DE COMBUSTIÓN EXTERNA Artículo 9. Estándares de emisión admisibles para equipos de combustión externa. En la Tabla 5 se establecen los estándares de emisión admisibles para equipos de combustión externa a condiciones de referencia, de acuerdo al tipo de combustible.

Tabla 5.

Estándares de emisión admisibles para equipos de combustión externa a condiciones de referencia (25 ºC, 760 mmHg, 11% O2) Estándares de emisión admisibles (mg/m3) Combustible MP SO2 NOx Sólido 200 500 350

163

 

Liquido Gaseoso

200 100

500 35

350 350

Parágrafo Primero: Cuando un equipo de combustión externa utilice dos o más combustibles, deberá cumplir el estándar de emisión admisible para los dos combustibles. Parágrafo Segundo: El cumplimiento de los estándares de emisión admisibles de contaminantes se deberá determinar mediante medición directa en cada fuente, para lo cual la fuente fija deberá contar con un punto de descarga, de acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO XI de la presente Resolución. Parágrafo Tercero: Para verificar el cumplimiento de los estándares de emisión, se realizará la medición directa con cada combustible, a menos que se demuestre que durante el último año el equipo ha operado con uno de los combustibles más del 95% de las horas de operación, caso en el que sólo se realizará la verificación con dicho combustible. CAPÍTULO IV. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE PARA INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA SUPERIOR A 50 MW Artículo 10. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para instalaciones de combustión con capacidad instalada superior a 50 MW. En la Tabla se establecen los estándares de emisión admisibles para instalaciones de combustión con capacidad instalada superior a 50 MW a condiciones de referencia. Dichos estándares de emisión deberán cumplirse en cada uno de los puntos de descarga de las instalaciones de combustión. Tabla 6.

Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para instalaciones de combustión con capacidad instalada superior a 50 MW a condiciones de referencia (25 ºC, 760 mmHg, 11% O2) Estándares de emisión admisibles (mg/m3) Combustible MP SO2 NOx Sólido 30 50 200 Liquido 30 50 200 Gaseoso 30 50 200

Parágrafo Primero: El cumplimiento de los estándares de admisión admisibles de contaminantes se deberá determinar mediante medición directa, para lo cual la actividad industrial deberá contar con un punto de descarga, de acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO XI de la presente Resolución. Parágrafo Segundo. Las mediciones directas en las instalaciones de combustión deberán ser realizadas de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes, en función del número de horas equivalentes de operación, al finalizar el mantenimiento recomendado por el mismo. El término horas equivalentes de operación hace referencia a un concepto técnico que define cada fabricante, en donde se establecen los límites seguros para los mantenimientos de las plantas en función de las horas de operación de la planta y del número de arranques y paradas de la misma. Parágrafo Tercero: Cuando la capacidad de las instalaciones de combustión sea inferior a 50 MW, los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire, serán los establecidos en el CAPÍTULO III de esta resolución relacionado con estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para equipos de combustión externa.

164

 

CAPÍTULO V. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE PARA INCINERADORES Artículo 11. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para incineradores. Para la verificación del cumplimiento de los estándares máximos admisibles de contaminantes al aire para incineradores, se deberá seguir lo contemplado en la Resolución 0058 de 2002 y en la Resolución 0886 de 2004, o la que las adicione, modifique o sustituya. CAPÍTULO VI. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE POR QUEMAS CONTROLADAS EN ÁREAS RURALES Artículo 12. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por quemas controladas en áreas rurales. Para la verificación del cumplimiento de los estándares máximos admisibles de contaminantes al aire por quemas controladas en áreas rurales, se deberá seguir lo contemplado en la Resolución 0532 de 2005, o la que la adicione, modifique o sustituya. CAPÍTULO VII. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE POR DISPOSICIÓN FINAL DE LLANTAS USADAS Artículo 13. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por disposición final de llantas usadas. Para la verificación del cumplimiento de los estandares máximos admisibles de contaminantes al aire por disposición final de llantas usadas, se deberá seguir lo contemplado en la Resolución 1488 de 2003, o la que la adicione, modifique o sustituya. CAPÍTULO VIII. ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE POR LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS CONTAMINADOS CON PLAGUICIDAS EN HORNOS ROTATORIOS DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO Artículo 14. Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por la eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas en hornos rotatorios de producción de cemento. Para la verificación del cumplimiento de los estándares máximos admisibles de contaminantes al aire por la eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas en hornos rotatorios de producción de cemento, se deberá seguir lo contemplado en la Resolución 0970 de 2001, o la que la adicione, modifique o sustituya. CAPÍTULO IX. ALMACENAMIENTO, MANEJO, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO, PARA ESTACIONES DE SERVICIO Artículo 15. Almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio. Las estaciones de servicio deberán cumplir con las especificaciones técnicas contempladas en el Decreto 1521 de 1998 o en la norma que lo adicione, modifique o sustituya, en lo relacionado con almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos. CAPÍTULO X. CONTROL A EMISIONES MOLESTAS PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

165

 

Artículo 16. Emisiones molestas en establecimientos comerciales y de servicios. Todo establecimiento comercial y de servicios que genere emisiones molestas, deberá instalar campana de extracción de contaminantes o gases de proceso, ventilador de tiro inducido o de tiro forzado y ducto de descarga o chimenea para asegurar la adecuada dispersión de las emisiones molestas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 del Decreto 948 de 1995. En caso de ser necesario, el establecimiento deberá contar con dispositivos adecuados de control. CAPÍTULO XI. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE DESCARGA DE LA EMISIÓN POR FUENTES FIJAS Artículo 17. Obligatoriedad de construcción de un ducto o chimenea. Toda actividad industrial, comercial y de servicios que realice descarga de contaminantes a la atmósfera deberá contar con un ducto o chimenea cuya altura y ubicación favorezca la adecuada dispersión de estas sustancias al aire, cumpliendo con los estándares de emisión que le sean aplicables. Parágrafo Primero: Se exceptúa de la obligatoriedad de construir ducto o chimenea a las actividades industriales, comerciales y de servicios que realizan emisiones fugitivas de sustancias contaminantes, siempre y cuando cuenten con mecanismos de control que garanticen que dichas emisiones no trasciendan más allá de los límites del predio del establecimiento. Artículo 18. Determinación de la altura del punto de descarga. La altura del punto de descarga (chimenea o ducto) se determinará con base en el flujo volumétrico y másico de los contaminantes, la velocidad de salida de los gases, el diámetro de la chimenea y las construcciones cercanas, ente otras, siguiendo las buenas prácticas de ingeniería establecidas en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. En todo caso la altura mínima deberá garantizar la dispersión de los contaminantes. Parágrafo Primero: Mientras este Ministerio adopta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, se seguirán los procedimientos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Artículo 19. Localización del sitio de muestreo. Toda fuente fija de contaminación atmosférica de un proceso industrial que descargue contaminantes al aire, deberá contar con un sistema de extracción localizada, chimenea y puertos de muestreo que permitan realizar la medición directa y demostrar el cumplimiento normativo. La altura de la chimenea, diámetro y localización de los puertos de muestreo deberán construirse de acuerdo a los métodos y procedimientos adoptados en la presente Resolución. CAPÍTULO XII. PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y DE LAS MEDICIONES DE EMISIONES PARA FUENTES FIJAS Artículo 20. Métodos de medición de referencia para fuentes fijas. El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial adoptará a nivel nacional el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, el cual será elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicación de la presente Resolución. Dicho protocolo contendrá las actividades industriales objeto de seguimiento y control, los métodos de medición de referencia para fuentes fijas, los procedimientos de evaluación de emisiones, el procedimiento para la realización de estudios técnicos de dispersión, realización de estudios de emisiones atmosféricas y vigilancia y control de la contaminación atmosférica por fuentes fijas. El protocolo será de obligatorio cumplimiento.

166

 

Parágrafo Primero: Mientras este Ministerio adopta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, se seguirán los procedimientos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Artículo 21. Mediciones de emisiones atmosféricas. Las mediciones de las emisiones atmosféricas deberán estar de acuerdo con lo establecido en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Artículo 22. Métodos alternativos para realizar la medición directa en ductos y chimeneas. Cuando no sea posible realizar el estudio de emisión por cualquiera de los métodos de referencia establecidos en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, o cuando se facilite la aplicación de un método alternativo, la industria podrá solicitar a la autoridad ambiental el empleo de un método alternativo de acuerdo a lo establecido en dicho protocolo. Artículo 23. Medición directa. Todo organismo que realice medición directa para verificar el cumplimiento de los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire, deberá estar acreditado de conformidad con lo establecido en el Decreto 1600 de 1994 y el Decreto 2570 de 2006, o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan. Artículo 24. Análisis de muestras. Aquellas muestras que necesiten ser analizadas en un laboratorio deberán ser analizadas por laboratorios acreditados, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1600 de 1994 y el Decreto 2570 de 2006, o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan. CAPÍTULO XIII. ESTUDIOS TÉCNICOS DE DISPERSIÓN Artículo 25. Estudios técnicos de dispersión. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 75 del Decreto 948 de 1995, los estudios técnicos de dispersión deberán realizarse de acuerdo a lo establecido en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Parágrafo Primero: La autoridad ambiental competente podrá solicitar la realización de estudios técnicos de dispersión cuando lo determine necesario para evaluar el impacto de una actividad industrial sobre la población. CAPÍTULO XIV. CONVENIOS DE RECONVERSIÓN A TECNOLOGÍAS LIMPIAS Artículo 26. Contenido, Alcance y Requisitos. Los convenios de reconversión a tecnología limpia de los que habla el Artículo 99 del Decreto 948 de 1995, modificado por el Artículo 10 del Decreto 2107 de 1995 deberán contener lo siguiente: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Actores involucrados Consideraciones legales Objetivos Alcances Plazo Plan de Reconversión a Tecnología Limpia de acuerdo con los Artículos 98 al 103 del Decreto 948 de 1995 y de los Artículos 9, 10 y 11 del Decreto 2107 de 1995. Actividades de seguimiento

167

 

CAPÍTULO XV. VIGILANCIA Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA Artículo 27. De los sistemas de control. Cuando sea necesario instalar y operar sistemas de control de emisiones, estos sistemas deberán instalarse y operarse de acuerdo con las condiciones establecidas en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Artículo 28. Plan de Contingencia para los sistemas de control. Toda actividad industrial o equipo de combustión externa que cuente con un sistema de control, que le permita cumplir con los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire, deberá elaborar y enviar a la autoridad ambiental correspondiente para su aprobación el Plan de Contingencia que ejecutará durante la suspensión del funcionamiento del sistema de control. Artículo 29. Suspensión del funcionamiento de los sistemas de control. Cuando quiera que para efectos de mantenimiento rutinario periódico sea necesario suspender el funcionamiento de cualquier sistema de control durante lapsos superiores a tres (3) horas, se deberá ejecutar el Plan de Contingencia aprobado previamente por la autoridad ambiental correspondiente. Parágrafo Primero: En caso de no contar con un Plan de Contingencia, se deberán suspender las actividades productivas que ocasionan la generación de emisiones contaminantes al aire. Parágrafo Segundo: De igual manera, se deberá informar por escrito a la autoridad ambiental correspondiente el motivo por el cual se suspenderán los sistemas de control, con una anticipación de por lo menos veinticuatro (24) horas, suministrando la siguiente información: 1 2 3

Nombre y localización de la fuente de emisión. Lapso durante el cual se suspenderá el funcionamiento del equipo de control. Cronograma detallado de las actividades a implementar.

Parágrafo Tercero: Las actividades de mantenimiento deberán quedar registradas en la minuta u hoja de vida del sistema de control, documento que será objeto de seguimiento, cuando la autoridad ambiental lo establezca, o durante una visita de seguimiento y control. Artículo 30. Fallas en los sistemas de control. Cuando en los sistemas de control de la contaminación del aire se presenten fallas que produzcan la emisión de contaminantes en cantidades o concentraciones superiores a las señaladas en la presente Resolución, para cuya reparación se requiera de un lapso estimado que exceda de tres (3) horas por cada día, se deberá ejecutar el Plan de Contingencia aprobado previamente por la autoridad ambiental correspondiente. Parágrafo Primero: En caso de no contar con un Plan de Contingencia, se deberán suspender las actividades productivas que ocasionan la generación de emisiones contaminantes al aire. Parágrafo Segundo: De igual manera, se deberá dar la siguiente información por escrito a la autoridad ambiental dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la falla: 4 5 6

Nombre y localización de la fuente de emisión. Las causas de la falla y su naturaleza. Lapso aproximado durante el cual se suspenderá la operación del sistema de control por culpa de la falla.

168

 

Artículo 31. Realización de estudios de emisiones mediante medición directa. Los estudios de emisiones realizados para establecer el cumplimiento de los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire deberán cumplir con lo establecido en el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Artículo 32. Competencia. Las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Territorial y las Autoridades Ambientales a que se refiere el Artículo 66 de la Ley 99 de 1993, y el Artículo 13 de la Ley 768 de 2002, ejercerán las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental a lo dispuesto en la presente Resolución, de conformidad con las competencias asignadas por la Ley 99 de 1993 y sus disposiciones reglamentarias. Artículo 33. Sanciones. En caso de violación a las disposiciones contempladas en la presente Resolución, las autoridades ambientales competentes, impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar, de conformidad con el Artículo 85 de la Ley 99 de 1993 y sus disposiciones reglamentarias, o las que las modifiquen o sustituyan, sin perjuicio de las demás acciones a que haya lugar. CAPÍTULO XVI. DISPOSICIONES VARIAS Artículo 34. Referencias a otras normatividades. Todas las referencias a estándares, procedimientos y normas internacionales señaladas en la presente Resolución, se entienden incorporadas a la misma, por expresa autorización del Parágrafo del Artículo 2 del Decreto 948 de 1995. Artículo 35. Anexos: El anexo 1 a los que alude el presente acto administrativo hace parte integral de esta resolución. Artículo 36. Vigencia y Derogatorias. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga todas las normas que le sean contrarias. PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá D.C., a los

JUAN FRANCISCO LOZANO RAMÍREZ MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL ANEXO 1. DEFINICIONES Calentamiento directo: La transferencia de calor por flama, gases de combustión o por ambos, al entrar en contacto directo con los materiales del proceso. Calentamiento indirecto: La transferencia de calor por gases de combustión que no entran en contacto directo con los materiales del proceso.

169

 

Concentración de una sustancia en el aire: Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia y la unidad de volumen de aire en la cual está contenida. Condiciones de Referencia: Son los valores de temperatura y presión con base en los cuales se fijan las normas de emisión, que respectivamente equivalen a 25 ºC y 760 mm de mercurio, basados en 11% de oxígeno. Contaminantes: Son fenómenos físicos o sustancias o elementos en estado sólido, liquido gaseoso, causantes de efectos adverso en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana, que solos o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales o de una combinación de estas. Emisión: es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente fija o móvil. Emisión fugitiva: es la emisión ocasional de material contaminante. Equipo de combustión externa: Equipo en el cual el proceso de combustión ocurre fuera del mismo. En estos equipos la sustancia que sirve de vehículo para la transformación de la energía es distinta de los productos de la combustión y recibe el calor después de que este atraviesa paredes de retención, como en el caso de la superficie de calentamiento de una caldera o un horno. Fuente de emisión: es toda actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire. Fuente fija: es la fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aún cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa. Fuente fija dispersa o difusa: es aquella en que los focos de emisión de una fuente fija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la acción causante de la emisión, como por ejemplo, en el caso de las quemas abiertas controladas en zonas rurales. Instalación de combustión: cualquier dispositivo técnico en el que se oxiden productos combustibles a fin de utilizar el calor así producido. Método Alternativo: Es el procedimiento de medición y análisis señalado en la presente resolución, el cual puede producir resultados similares a los del método de referencia en la determinación de la concentración de una sustancia en el aire ambiente, y que es seleccionado para reemplazarlo. Método de Referencia: Es el procedimiento de medición y análisis probado exhaustivamente, señalado en la presente resolución, que debe utilizarse para determinar la concentración de una sustancia contaminante en el aire ambiente y deberán realizarse bajo los estrictos parámetros técnicos. Operaciones de puesta en marcha y parada: Toda operación realizada al poner una actividad, un elemento del equipo o un dispositivo en servicio o fuera de servicio, o ponerlo o sacarlo de un estado de reposo. Sistema de extracción localizada: Toda obra metalmecánica que comprende la instalación de una campana de extracción con una presión negativa suficientemente alta para capturar sustancias

170

 

contaminantes, en puestos de trabajo o de los procesos de producción, y son conducidos a sistemas de control de emisiones y/o ductos de descarga a la atmósfera. Sustancia: Todo elemento químico y sus compuestos, según se presentan en estado natural o producidos por la industria, ya sea en forma sólida, liquida o gaseosa.

171

 

ANEXO 6. MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN PARA FUENTES FIJAS

172

 

1. COMPARACION

MODIFICANDO

EL

ALCANCE

DE

LOS

CONTAMINANTES CONSIDERADOS EN LA PROPUESTA TECNICA NORMA DE EMISION PARA FUENTES FIJAS En el capitulo 4 se realizo el análisis de las emisiones generadas de material partículado, Óxidos de Azufre y Óxidos de Nitrógeno; de las industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas estudiadas en el presente proyecto. De acuerdo a la comparación de las emisiones generadas y las propuestas en la Propuesta técnica norma de emisión por fuentes Fijas; se evidencia que no existen parámetros a monitorear como SOx y NOx en la mayoría de las actividades industriales y/ o procesos que competen al sector Siderúrgico y Metalúrgico en Colombia y en algunos casos material partículado algunos casos. Ver anexo 4. Por lo anterior a continuación se realizara la comparación modificando el alcance los contaminantes considerados en la propuesta. 1.1

Propuesta técnica norma emisión para fuentes fijas

1.1.1 Industria Siderúrgicas y metalúrgicas a carbón 1.1.1.1

Material Partículado

Tabla 1.

Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a carbón

INDUSTRIA EVALUADA

HORNASA S.A

CONCENTRACION CONCENTRACION DE PARTICULAS DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA mg/m3 4,93

mg/m3 16,5

NORMA DE EMISION

CUMPLE LA NORMA

mg/m3 150

SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

173

NO = Incumple la norma

 

1.1.1.2

Óxidos de Nitrógeno

Tabla 2. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a carbón CONCENTRACION CONCENTRACIO DE PARTICULAS NORMA DE CONDICIONES DE EMISION N DE NOx REFERENCIA mg/m3 mg/m3 mg/m3

INDUSTRIA EVALUADA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR Y C TECNOMETALES LTDA HORNASA S.A

0,39 898,53 1339,19 875,06 667,18 162,27 0,31

0,15 580,75 859,71 564,7 250,29 21,58 0,09

CUMPLE LA NORMA

550 550 550 550 550 550 550

SI NO NO NO NO SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 1. Emisión NOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a carbón 1600

EM ISION N OX Vs M OD IF IC A C ION A LC A N C E D EL P R OYEC T O D E N OR M A IN D UST R IA SID ERUR GIC A Y M ET A LUR GIC A A C A R B ON 1339,19

EMISION (mg/m3)

1400 1200 1000

898,53

875,06

800

667,18

600 400

162,27

200

0,31

0,39 0 INDUMETALICAS METALBOGOTA METALBOGOTA METALBOGOTA FUNDAMETALES TECNOMETALES

HORNASA S.A

F.V.H

IN D UST R IA EVA LUA D A

Fuente: Las autoras

174

CONCENTRACION NOx CR(mg/m3) NORM A DE EM ISION (mg/m3)

 

Tabla 3. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a carbón

INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRACION CONCENTRACION DE PARTICULAS NORMA DE CUMPLE LA DE SOx CONDICIONES DE EMISION NORMA REFERENCIA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDICIONES AYA HORNASA S.A

mg/m3

mg/m3

mg/m3

0,2 1147 1698 975,9 130,77 467,4 122,00 1,12

0,53 1774,62 2645,02 1512,26 348,58 3514,67 188,89 3,77

550 550 550 550 550 550 550 550

SI NO NO NO SI NO SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 2. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a carbón EM ISION SOX Vs M OD IF IC A C ION A LC A N C E P R OYEC T O N OR M A IN D UST R IA SID ER UR GIC A Y M ET A LUR GIC A A C A R B ON

4000

3514,67

3500 3000

2645,02

2500 2000

1774,62 1512,26

1500 1000 500 0

348,58 0,53

IN D USTR IA EV A LU A D A

188,89

3,77

CONCENTRACION SOx CR(mg/m3) NORM A DE EM ISION (mg/m3)

Fuente: Las autoras

1.1.2 Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas con acpm-fuel oil 1.1.2.1 Material PartIculado

175

 

Tabla 4. Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con acpm-fuel oil

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOS COSMOS IMUSA S.A

CONCENTRACIONDE PARTICULAS

CONCENTRACIONDE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMADE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

1286,240

2439,085

150

NO

1703,420 30,398

2924,804 64,876

150 250

NO SI

CUMPLE LA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 3. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con acpm-fuel oil EMISON MP VS COMPARACION MODIFICANDO EL ALCANCE PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ACPM - FUEL OIL 3500 2924,804

EMISION (mg/m3)

3000 2500

CONCENTRACION MP CR (mg/m3)

2439,085

NORMA DE EMISION (mg/Nm3)

2000 1500 1000 372,341

500

104,847

44,621

270,652 64,876

17,538

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

176

HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL)

IMUSA S.A

DIACO S.A

SIDOC S.A 2003

SIDOC S.A 2005

ACERAL

ALUMINIOS COSMOS

ALUMINIOS COSMOS

0

 

1.1.2.2 Oxidos de Nitrógeno Tabla 5. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con acpm-fuel oil

CONCENTRACIONDE PARTICULAS

CONCENTRACIONDE PARTICULAS CONDICIONESDE REFERENCIA

NORMADE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

526,52

998,4348009

550

NO

648,38

1113,280604

550

NO

ACEROESTRUCTURALDECOLOMBIA

146,82

264,1618743

550

SI

SIDOCS.A 2005 SIDOCS.A 2003 IMUSAS.A HORNOSNACIONALS.A(SIDENAL)

292,8098175 34,73847 0,362252478 30,47472948

819,1496152 100,1149633 0,768067323 53,55542957

550 550 550 550

NO SI SI SI

INDUSTRIAEVALUADA

ALUMINIOSCOSMOS

CUMPLELA NORMA

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 4. Emisión NOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con acpm fuel oil EMISION NOx Vs COMPARACION MODIFICANDO EL ALNACE PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ACPM - FUEL OIL 1200 1000

1113,28 998,43

EMISION (mg/m3)

819,15 800 600 400

264,16

200

100,11 0,77

0 ALUMINIOS COSMOS

ALUMINIOS COSMOS

ACERAL

SIDOC S.A 2005

SIDOC S.A 2003

IMUSA S.A

53,56 HORNOS NACIONAL S.A (SIDENAL)

CONCENTRACION NOX CR (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

Fuente: Las autoras

177

NORMA DE EMISION (mg/m3)

 

1.1.2.3 Oxidos de Azufre Tabla 6. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con acpm-fuel

CONCENTRACIONDE PARTICULAS

CONCENTRACIONDE PARTICULAS CONDICIONESDE REFERENCIA

NORMADE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

ALUMINIOSCOSMOS

29,960

51,442

550

SI

ACEROESTRUCTURAL DECOLOMBIA

29,960

53,905

550

SI

SIDOCS.A 2005 SIDOCS.A 2003 DIACOS.A IMUSAS.A

1251,096 287,373 271,940 152999,000 2,227

3500,003 828,198 494,632 324396,766

550 550 550 550 550

NO NO SI NO

INDUSTRIAEVALUADA

HORNOSNACIONAL S.A(SIDENAL)

3,913

CUMPLELA NORMA

SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

Figura 5.

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con acpm fuel oil 324397

EMISION SOx Vs COMPARACION MODIFICANDO EL ALCANCE PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ACPM - FUEL OIL 3500 3000

EMISION (mg/m3)

2500 2000 1500 828,198

1000

494,632 500 51,442

53,905

3,913

0 A LUMINIOS COSMOS

A CERA L

SIDOC S.A 2005

SIDOC S.A 2003

DIA CO S.A

IMUSA S.A

HORNOS NA CIONA L S.A (SIDENA L)

C ONC EN TRA C ION C R SOX (m g/m 3)

INDUSTRIA EV ALUADA

Fuente: Las autoras

178

NORM A DE EM ISION (mg/Nm3)

 

1.1.3 Industrias Siderúrgicas y Metalúrgicas con gas En la tabla 7 se presentan los valores de emisión de partículas en unidades de concentración (mg/m3) y la norma de emisión planteada en la Propuesta técnica norma de emisión para fuentes fijas para comparar si cumple o no con los estándares propuestos en el Proyecto de norma. 1.1.3.1 Material Particulado Tabla 7. Emisiones de MP y cumplimiento de los valores estándares de emisión Proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a gas

INDUSTRIA EVALUADA

ACASA LTDA

ALUMINA CERROMATOSO S.A ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A

CONCENTRACION CONCENTRACION DE PARTICULAS DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

0,7 0,253 2468,04 999,401 42,54 6,55 846,081 618,173

1,36 0,49 4092,5 1657,2 56,3 12,3 1482,6 951,5

250 250 150 150 150 150 150 150

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

179

NO = Incumple la norma

CUMPLE LA NORMA

SI SI NO NO SI SI NO NO

 

Figura 6. Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas EMISION NOX VsCOMPARACION MODIFICANDO EL ALCANCE PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA A GAS

2477 1657,2

1482,6

INDUSTRIA EVALUADA

ROY ALPHA S.A

ALUMINIOS COSMOS

12,3

CERROMATOSO S.A

ALUMINA

ALUMINA

CERROMATOSO S.A

56,3

0,49

ACASA LTDA

1,36

ACASA LTDA

EMISION (mg/m3)

4092,5

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

CONCENTRACION MP CR(mg/m3) NORMA DE EMISION (mg/m3)

Fuente: Las autoras

De acuerdo a la tabla 7, cuatro (4) de las ocho (8) industrias evaluadas cuyos procesos no se encuentran contemplados en la propuesta del ministerio, no cumplen con el valor estándar propuesto, reportando emisiones de material partículado 10 veces mas que las presentadas en el proyecto de norma. Véase figura 6.

180

 

1.1.3.2

Óxidos de Nitrógeno

Tabla 8. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a gas CONCENTRACION DE NOx CONDICIONES DE REFERENCIA mg/m3 1,24 1,83 139,35 319,06 216,77 36,37 10,50 964,12 4,57 14,90 647,96 570,46 21,03 7,88 24,39 155,78

CONCENTRACION DE NOx (mg/m3)

INDUSTRIA EVALUADA

mg/m3 0,51 0,75 66,84 153,04 105,71 27,5 5,59 550,18 2,97 7,51 490,66 416,24

ACASA LTDA

ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO CERROMATOSO S.A ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS C.I COBRES DE COLOMBIA

11,53 4,38 12,7 80,64

CORPORACION DE ACERO CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

NORMA DE EMISION

CUMPLE LA NORMA

mg/m3 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550

SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI NO NO SI SI SI SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

NO = Incumple la norma

Figura 7. Emisión NOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas E M IS IO N N O X V s C O M P A R A C IO N M O D IF IC A N D O E L A LC A N C E D E L P R O Y E C T O D E N O R M A IN D US T R IA S ID E R UR G IC A Y M E T A LUR G IC A A G A S

900 800 700

647,96 570,46

600 500 400

319,06

300

216,77

200

139,35

100

36,37 1,24

1,83

10,5

4,57

14,9

21,03

7,88

24,39

15,78

0 A C A SA LT D A C A SA LT DA A LU M I N A

A LU M I NA FU N DI C I ONCE E SR R OM A TCOSO E R R OM A T OSO A LUM I N I OS ROY A LP H A S.AAN D I N A DCE. I C OB R E SCD. IEC OB RE S CDOR E P OA C EC ROR O P OA C M E RAO N U FA CTM UR AA NS U FA C T U R A S U N I V E R SO

S. A

S. A

C OSM OS

HE RRA M IE NT A CS OLOM B I A C OLOM B I A

QU I N T E R O QU I N T E RO

CONCENTRACION NOx CR( mg/ m3)

IN DUST R IA EVA LUA D A

Fuente: Las autoras

181

NORMA DE EMISION ( mg/ m3)

 

Para Óxidos de Nitrógeno, tres (3) del total de

industrias evaluadas no

cumplen con los valores establecidos en el proyecto de norma; sin embargo los valores reportados no se encuentran tan lejos del valor limite permitido; a excepción de la industria Aluminios Cosmos que casi duplica el valor propuesto en el proyecto de norma. 1.1.3.3 Óxidos de Azufre Figura 8. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica a gas E M IS IO N N O X V s M O D IF IC A C IO N E L A L C A N C E D E L P R O Y E C T O D E N O R M A IN D U S T R IA S ID E R U R G IC A Y M E T A L U R G IC A A G A S 600 50 0 400 300 200

14 0 ,8 2

10 0 8 ,71

5,3 5

4 ,4 7

2 ,3 9

4 ,57

0 A LU M IN A

FU N D IC ION ES U N IV ER SO

C ER R OM A TOSO C ER R OM A TOSO S.A S.A

A LU M IN IOS C OSM OS

INDUSTRIA EV AL UADA

R OY A LPHA S.A

C ON C EN T R A C ION SOx C R (m g/m 3) N OR M A D E EM ISION (m g/m 3)

Fuente: Las autoras Tabla 9. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas a gas

INDUSTRIA EVALUADA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

CONCENTRACION DE SOx

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

CUMPLE LA NORMA

0,2

0,53

550

SI

1147

1774,62

550

NO

1698

2645,02

550

NO

975,9

1512,26

550

NO

130,77

348,58

550

SI

467,4

3514,67

550

NO

FUNDICIONES AYA

122,00

188,89

550

SI

HORNASA S.A

1,12

3,77

550

SI

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA TECNOMETALES LTDA

Fuente: Las autoras

182

 

En la tabla 9 se observa que todas las industrias evaluadas cumplen con los valores propuestos en el proyecto de norma. 1.1.4 Industria Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica 1.1.4.1 Óxidos de Nitrógeno Tabla 10. Emisiones de NOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas con energía eléctrica

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A

SIDELPA S.A CENTELSA METALURGICABOGOTA METALBOGOTA

CONCENTRACIONDE PARTICULAS

CONCENTRACIONDE PARTICULAS CONDICIONESDE REFERENCIA

NORMADE EMISION

mg/m3

mg/m3

mg/m3

41,080

56,334

550

SI

14,738 93,308 46,903 42,413 54,388 95,760

56,686 142,509 73,036 185,233 88,865 226,520

550 550 550 550 550 550

SI SI SI SI SI SI

74,320

115,085

550

SI

74,320

116,311

550

SI

Fuente: Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

183

NO = Incumple la norma

CUMPLE LA NORMA

 

Figura 9. Emisión NOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica con energía eléctrica EMISION NOx Vs PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ENERGIA ELECTRICA CONCENTRA CION CR NOX (mg/m3) NORM A DE EM ISION (mg/Nm3)

600

400 300 226,520 185,233

200

142,509 115,085

116,311

88,865

73,036

56,686

INDUSTRIA EVALUADA

ACERIAS PAZ DEL RIO

METALBOGOTA

CENTELSA

SIDELPA S.A

SIDELPA S.A

SIDELPA S.A

SIDELPA S.A

0,000

CERROMATOSO S.A

0

56,334

CERROMATOSO S.A

100

METALBOGOTA

EMISION (mg/m3)

500

Fuente. Las autoras

1.1.4.2 Óxidos de Azufre Tabla 11. Emisiones de SOx y cumplimiento de los valores estándares de emisión proyecto de norma Industrias Siderurgias y metalúrgicas con energía eléctrica

INDUSTRIAEVALUADA

CERROMATOSOS.A CENTELSA METALURGICABOGOTA METALBOGOTA

CONCENTRACIONDE PARTICULAS

CONCENTRACIONDE PARTICULAS CONDICIONESDE REFERENCIA

mg/m3

mg/m3

2,515

NORMADE EMISION

CUMPLELA NORMA

3,449

550

SI

0,022

0,084

550

SI

65,370 74,910 74,910

154,632 115,999 117,234

550 550 550

SI SI SI

Fuente. Las autoras NA = No aplica norma

SI = Cumple la norma

184

NO = Incumple la norma

 

Figura 10. Emisión SOx Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y Metalúrgica que emplean energía eléctrica EMISION SOx Vs PRO. NORMA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA CON ENERGIA ELECTRICA CONCENTRACION CR SOX (mg/m3)

600

NORMA DE EMISION (mg/Nm3)

EMISION (mg/m3)

500 409,691

400

347,307

300 200

147,625 115,999

117,234

100 13,717

Fuente: Las autoras

185

ACERIAS PAZ DEL RIO

METALBOGOTA

INDUSTRIA EVALUADA

METALBOGOTA

SIDELPA S.A

SIDELPA S.A

0,000

SIDELPA S.A

SIDELPA S.A

0,084

CERROMATOSO S.A

CERROMATOSO S.A

3,449

0

 

ANEXO 7. PORCENTAJES DE REMOCION MATERIAL PARTICULADO INDUSTRIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DECRETO 02/82

186

 

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA 02/82 INDUSTRIA EVALUADA

EMISION PARTICULAS (Kg/ton)

NORMA DE EMISION (Kg/Ton)

PORCENTAJ E DE REMOCION

4,23 3,69 8,2 8,74 7,43 580,34 0,91 4,39 62,02

0,94 0,92 0,94 0,94 0,94 0,94 0,84 0,84 0,84

77,8 75,1 88,5 89,3 87,3 99,8 7,9 80,9 98,6

ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A ANDINA DE HERRAMIENTAS CORPOACERO MANUFACTURAS QUINTERO

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA 02/82 INDUSTRIA EVALUADA

EMISION PARTICULAS (Kg/ton)

NORMA DE EMISION (Kg/ton)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA

5,58

0,84

84,9

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

0,89

0,81

9,3

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA TECNOMETALES LTDA FUNDEDAR

3,53 230,07 3,91

0,84 0,84 0,94

76,2 99,6 75,9

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 INDUSTRIA EVALUADA ALUMINIOS COSMOS

EMISION PARTICULAS (Kg/ton) 6,581 5,281

187

NORMA DE EMISION (Kg/ton) 0,939 0,939

PORCENTAJE DE REMOCION 85,7 82,2

 

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON CON ENERGIA ELECTRICA, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 INDUSTRIA EVALUADA

EMISION PARTICULAS (Kg/ton)

NORMA DE EMISION (Kg/ton)

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

4,467 3,657

0,842 0,842

188

PORCENTAJE DE REMOCION (%) 81,1 77,0

 

ANEXO 8. PORCENTAJES DE REMOCION MATERIAL PARTICULADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DEL MAVDT

189

 

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINA FUNDICIONES UNIVERSO ROY ALPHA S.A

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

250

93,9 84,9 92,5 73,7

4092,5 1657,2 1996,1 951,5

250 150 250

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION MP (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA

391,39

250

36,13

658,4 1733,75 1129,97 2213,75 7361,72 619,7

150 150 150 250 150 150

77,2 91,3 86,7 88,7 98,0 75,8

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR TECNOMETALES LTDA FUNDEDAR

PROCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ENERGIA ELECTRICA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA(mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/Nm3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

CENTEL.S.A

605,070

250

58,7

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM -FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA SIDOC S.A 2005 DIACO S.A

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE 372,341 270,652

190

NORMA DE EMISION (mg/m3) 150 150

PORCENTAJE DE REMOCION (%) 59,7 44,6

 

ANEXO 9. PORCENTAJES DE REMOCION MATERIAL PARTICULADO MODIFICANDO EL ALCANCE DE LA PROPUESTA DEL MAVDT PARA SU CUMPLIMIENTO

191

 

PROCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINA ALUMINIOS COSMOS ROY ALPHA S.A

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

4092,5 1657,2 1482,6 2477,0

150 150 150 150

96,3 90,9 89,9 93,9

PROCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINIOS COSMOS

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

2439,085

150

93,9

2924,804

150

94,9

192

 

ANEXO 10. PORCENTAJES DE REMOCION OXIDOS DE NITROGENO OXIDOS DE AZUFRE MODIFICANDO EL ALCANCE DE LA PROPUESTA DEL MAVDT PARA SU CUMPLIMIENTO

193

 

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO CONCENTRACION DE NOX CONDICIONES DE REFERENCIA(mg/m3) ALUMINIOS COSMOS 964,0 647,96 C.I COBRES DE COLOMBIA 570,46 INDUSTRIA EVALUADA

NORMA DE EMISION (mg/m3) 550 550 550

PORCENTAJE DE REMOCION (%) 42,9 15,1 3,6

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO CONCENTRACION DE NOX CONDICIONES DE INDUSTRIA EVALUADA REFERENCIA (mg/m3) 898,53 METALURGICA BOGOTA 1339,19 METAL-BOGOTA 875,06 FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 667,18

NORMA DE EMISION NOX (mg/m3) 550 550 550 550

PORCENTAJE DE REMOCION (%) 38,8 58,9 37,1 17,6

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO

INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINIOS COSMOS SIDOC S.A 2005

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA(NOX) (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

998,435 1113,281 819,150

550 550 550

44,9 50,6 32,9

PORCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO

INDUSTRIA EVALUADA

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA TECNOMETALES LTDA

CONCENTRACION DE SOX CONDICIONES DE REFERENCIA (mg/m3)

NORMA DE EMISION SOX (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

1774,62 2645,02 1512,26 3514,67

550 550 550 550

69,0 79,2 63,6 84,4

194

 

ANEXO 11. PORCENTAJES DE REMOCION MP, NOx Y SOx PARA DAR CUMPLIMIENTO AL DECRETO 1208/2003

195

 

PORCENTAJE DE REMOCION DE INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003 INDUSTRIA EVALUADA

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA

391,39

250

36,125

658,4 1733,75 1129,97 2213,75 7361,72

150 150 150 250 150

77,217 91,348 86,725 88,707 97,962

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR NOMETALES LTDA

PORCENTAJE DE REMOCION DE INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003

INDUSTRIA EVALUADA

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA FUNDAMETALES DEL SUR

CONCENTRACION DE NOx PORCENTAJE NORMA DE EMISION CONDICIONES DE DE REMOCION (mg/Nm3) REFERENCIA (%) (mg/m3) 550 898,53 38,789 1139,19 550 51,720 37,147 550 875,06 17,563 667,18 550

PROCENTAJE DE REMOCION DE INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIEMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003 INDUSTRIA EVALUADA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA TECNOMETALES LTDA

CONCENTRACION DE SOx CONDICIONES DE REFERENCIA (SOX) (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

1774,62 2645,02 15512,26 3514,67

550 550 550 550

69,007 79,206 96,454 84,351

196

 

ANEXO 12. SISTEMAS DE CONTROL MP PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02 DE 1982

197

 

1 E S C EN ARIO S IS T EM AS DE CO NT RO L MP IN DUS T RIAS S IDE R URG IC AS Y M E TALU RG ICAS A G AS P ARA E L CUM P LIM IE N TO D EL D E CRE TO 02/ 82

IN DUS TR IA E V AL UADA

E MI S IO N ACT UAL P ARTI CUL AS (Kg/ ton )

TE C NO LO G IA DE C ON TRO L 1

4, 23

CI CL O N I NDI V IDU A L CO NV E NCI O NA L

3, 69

CI CL O N I NDI V IDU A L CO NV E NCI O NA L

R EM O CI ON (% )

TE CNO L OG I A DE CO NTR O L 2

R EM O CI ON (% )

E M IS IO N P ARTI CU LAS C ON S I S TE MA (Kg/ ton)

90

FI LTRO DE T E LA Tipo d e limpieza p or Chorro P uls ante (R ef erido como casa de bols as)

99

0,00 423

90

FI LTRO DE T E LA Tipo d e limpieza p or Chorro P uls ante (R ef erido como casa de bols as)

99

0,00 369

8, 2

CI CL O N I NDI V IDU A L CO NV E NCI O NA L

90

FI LTRO DE T E LA Tipo d e limpieza p or Chorro P uls ante (R ef erido como casa de bols as)

99

0, 0082

8, 74

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

NA

NA

0,08744 6

7, 43

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

NA

NA

0,74285 7

580 ,34

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

FI LTRO DE T E LA Tipo d e limpieza p or Chorro P uls ante (R ef erido como casa de bols as)

99

0,05803 4

0, 91

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

NA

NA

0,00912 5

4, 39

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

NA

NA

0,04387 5

62, 02

F ILTR O DE TE LA Tipo de lim piez a por Chorro P u lsant e (Referido c om o c asa de b ols as )

99

NA

NA

0,62 019

AL UM INA

F UND ICI O NE S U NIV E R SO

ALUM IN IO S C OS M O S 4

R OY ALP HA S. A 4

ANDI NA DE H E RRAMI E NTAS 1

C O RP O AC E RO 2

MANU FACT URAS Q U INT E RO 3

1 E S NE C ES A R IO 2 S IS TE M AS P A RA E S T A IN DUS T RIA P O RQ UE T IE NE UN % RE MO CI O N 99 , 8 % ; Y P O R E S T A RA Z ON S E LE A P LI CA RÍ A N LO S S I S TE MA S DE C ON TRO L: CI CLO N Y FI LTRO DE M A NG A S ; P E RO N O P UE DE TE NE R E L C IC LO N DE B I DO A QU E LA E P A DIC E E N LA S CA RA CT E RIS T ICA S DE L A CO RRI E NTE DE EM IS I ON , DE E S T E S IS T E MA , Q UE N O P UE DE MA NE JA R UN A CA R G A DE C ON TA MI NA NT E TA N B A JA CO MO MA NE JA E S TA I NDU S TRI A (0 ,070 78853 G /M3) (M A NE JA RA NG O S DE 2.3 a 2 30 (g/m 3 ) Y E N A P L I CA CI ON E S E S P E CIA LI ZA DA S , E S TA S CA RG A S P UE D EN S E R TA N A L TA S C O MO 1 6.00 0 g / m 3 Y T A N BA J A S CO MO 1 g/m 3). P O R E S T A RA Z ON S O LO A P LIC AR IA A L FI LTRO DE M AN G AS Y A Q UE E N O T RA S C ON CID E RA CI ON E S s on capaces de reducir las e m isio nes t otales de p artí cula s a menos de 0. 05 g/m 3 (0.010 gr/f t3), y en un núm ero de cas os, tan bajo com o de 0.00 2 a 0.011 g/ m3 (de 0. 001 a 0. 005 gr/ ft 3 ) ( A W MA , 1992). P E RO S E S A B E Q UE NO S O LO U N F ILTR O DE MA NG A S R E DUCI RI A E S TA E MIS I O N (P O RQ UE S O LO MA NE J AR IA UN 99% ) E N TO NCE S DE B ID O A E S T O S E P RO P O NE N 2 F ILTR OS DE MA NG A S CO MO S IS T EM A S DE CO NTR O L A E S T A IN DUS T RIA . 2 E S TA I NDU S TRI A MA N E JA U N % DE RE MO S IO N ME NO R DE L 70% (C O NCI DE RA CI O N T O MA DA P O R LA S A UT O RA S DE B I DO A Q UE Y A E S UN % A LTO E L CUA L S E E S TA RI A M AN E JA ND O) P O R E S T O NO S E LE A P LIC A E L P RI ME R E S CE NA RI O S I NO E L S E G UN DO , A DE MA S N O RE S I ST E U N C ICL O N DE B I DO A QU E E S TE NO M AN E JA UNA CA RG A D E CO NT A MIN A NTE ME NO R A 1 G /M 3. 3 NO S E P UE DE A P L I CA R E L 1 E S CE N AR IO PO R QU E LO S C ICLO NE S NO S O P O RTA N UN A CA R GA DE CO NTA MI NA NT E S T AN B A JA C OM O LA D E E S TA IND US TR IA ( 0,0375 g/ m3)Y (0, 09622g /m 3), P ER O E N UN FI LTRO DE M AN G A S S e ha dem os trad o q ue b ien dis eñad os y operadas s on capa c es de red ucir las em isione s tot ales de part ículas a m e nos de 0.0 5 g/ m3 (0 . 010 g r/ ft 3), y en un número d e c a so s , t an bajo c o mo de 0. 0 02 a 0. 011 g/m 3 (de 0.001 a 0.005 gr/f t3 ) ( A W MA , 199 2). E NT ON CE S P O R E S TA R A ZO N S OLO S E P UE DE A P LI CA R UN S IS T E MA DE C ON TRO L CO MO E L FILT RO D E MA NG A S 4 A E S TA S IND US TR IA S N O S E LE PU E DE A P LI CA R EL 1 E S CE NA R IO PO R QU E E L C ICL O N NO PE R MIT E CA R GA S DE C O NTA MI NA TE S M EN O RE S A 1G / M3 Y E S TA S I NDU S TRI A S LO E MP LE A N A S I

198

 

2 E S CE NARIO

S IS T E M A S D E C O N T R O L M P I N D U S T R I A S S ID E R U R G I C A S Y M E T A L U R G I C A S A G A S P A R A E L C U M P L I M I E N T O D E L D E C R E T O 0 2 /8 2 IN D U S T R IA E VA L U A D A

E M IS I O N ACTUAL

0,4 23

90

0,3 69

90

0,82

8 ,7 4

F ILT R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99

0,08 74 46

7 ,4 3

F ILT R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99

0,0 74 28 57

5 8 0,34

(2 ) F I L T R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99 + 99

0,05 80 34

0 ,9 1

F ILT R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99

0,00 91 25

4 ,3 9

F ILT R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99

0,04 38 75

6 2,0 2

F ILT R O D E TE L A T ip o d e lim p ie z a p o r C h o rr o P u ls a n t e (R e fe rid o c o m o c as a de b ol s as )

99

0 ,62 01 9

3 ,6 9

R O Y AL P H A S . A

A N D IN A D E H ER R A M IEN T A S 1

C O R PO A C E R O 2

E M ISIO N P A R T IC U L A S

90

A L U M IN A

A L U M IN IO S C O SM O S

R E M O C ION

C IC L ON IN D IVID U A L C O N VE N C IO N A L C IC L ON IN D IVID U A L C O N VE N C IO N A L C IC L ON IN D IVID U A L C O N VE N C IO N A L

4 ,2 3

F U N D I C I O N E S U N IV E R S O

T E C N O L O G IA D E C ON TR O L

8,2

M A N U F A C T U R A S Q U IN T E R O 3

199

 

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 EMISION EMISION PARTICULAS TECNOLOGIA PARTICULAS TECNOLOGIA DE REMOCION REMOCION INDUSTRIA EVALUADA CON DE CONTROL 2 ACTUAL CONTROL 1 (%) (%) SISTEMA (Kg/ton) (Kg/ton) INDUMETALICAS FIERRO 2 VILLA HNOS LTDA

5,58

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

0,056

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA 2

0,89

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

0,009

3,53

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

0,035

99

0,230

NA

0,039

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 2

TECNOMETALES LTDA 1

230,07

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

FUNDEDAR 2

3,91

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

1 ES NECESARIO 2 SISTEMAS PARA ESTA INDUSTRIA PORQUE TIENE UN %REMOCION 99,6 Y NO AGUANTA CON UN SOLO SISTEMA DEBIDO A QUE SU MAXIMO SERIA 99% (FILTRO DE MANGAS). PERO TAMBIEN DEBEN INTALARLE UN enfriador por aspersión o dilución con aire para bajar la temperatura de la corriente del contaminante, DEBIDO A QUE SUPERA EN LAS CARACTERISTICAS DE LA EMISION (INDUSTRIA= 1153,9°C), EN CUANTO A LA TEMPERATURA, PARA EL FILTRO DE MANGAS Y CICLON (MAXIMO 290°C) (540°C) RESPECTIVAMENTE. 2 A ESTAS INDUSTRIAS NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTAS INDUSTRIAS LO EMPLEAN ASI.

200

 

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 EMISION TECNOLOGIA DE EMISION INDUSTRIA EVALUADA PARTICULAS CONTROL 1 REMOCION PARTICULAS

5,58

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,056

0,89

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,009

3,53

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,035

TECNOMETALES LTDA 1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL Y FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

90 + 99

0,230

FUNDEDAR 2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,039

INDUMETALICAS FIERRO 2 VILLA HNOS LTDA

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA 2

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 2

3,91

201

 

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 INDUSTRIA EVALUADA

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA (mg/m3)

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,007

95

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

0,005

EMISION MP ACTUAL (Kg/Tton)

TECNOLOGIA DE CONTROL 1

REMOCION TECNOLOGIA (%) DE CONTROL 2

6,581

CICLON INDIVIDUAL CONVENCION AL

5,281

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

ALUMINIOS COSMOS

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO INDUSTRIA EVALUADA

EMISION MP ACTUAL (Kg/Tton) 6,581

ALUMINIOS COSMOS 5,281

TECNOLOGIA DE CONTROL 1 CICLON INDIVIDUAL CONVENCION AL CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

202

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA (mg/m3)

90

0,658

95

0,264

 

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ENERGIA ELECTRICA, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 02/82 EMISION EMISION MP TECNOLOGIA REMOCION CON INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL DE CONTROL 1 (%) SISTEMA (Kg/Tton) (Kg/ton) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por 4,467 99 0,045 Chorro Pulsante (Referido como METALURGICA casa de bolsas) BOGOTA METALFILTRO DE BOGOTA 1 TELA Tipo de limpieza por 3,657 99 0,037 Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) 1 NO SE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE LOS CICLONES NO SOPORTAN UNA CARGA DE CONTAMINANTES TAN BAJA COMO LA DE ESTA INDUSTRIA (0,04515 g/m3), PERO EN UN FILTRO DE MANGAS Se ha demostrado que bien diseñados y operadas son capaces de reducir las emisiones totales de partículas a menos de 0.05 g/m3 (0.010 gr/ft3), y en un número de casos, tan bajo como de 0.002 a 0.011 g/m3 (de 0.001 a 0.005 gr/ft3) ( AWMA, 1992). ENTONCES POR ESTA RAZON SOLO SE PUEDE APLICAR UN SISTEMA DE CONTROL COMO EL FILTRO DE MANGAS

203

 

ANEXO 13. SISTEMAS DE CONTROL MP PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PTOYECTO NORMA MAVDT

204

 

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS EMISION MP EMISION MP TECNOLOGIA TECNOLOGIA CON REMOCION REMOCION INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL DE CONTROL 1 DE CONTROL 2 SISTEMA (%) (%) (mg/m3) ( / 3) FILTRO DE TELA Tipo de CICLON limpieza por 4092,5 INDIVIDUAL 90 99 409,2545262 Chorro Pulsante CONVENCIONAL (Referido como casa de bolsas) ALUMINA FILTRO DE TELA Tipo de CICLON limpieza por 1657,2 INDIVIDUAL 90 99 1,657223476 Chorro Pulsante CONVENCIONAL (Referido como casa de bolsas)

FUNDICIONES UNIVERSO

ROY ALPHA S.A 1

1996,1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

951,5

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

1,996130584

99

NA

NA

9,515

1 A ESTA INDUSTRIA NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTA INDUSTRIA LO EMPLEA ASI.

205

 

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS EMISION MP TECNOLOGIA EMISION MP INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL DE CONTROL 1 REMOCION CON SISTEMA

4092,5

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

40,925

1657,2

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

90

165,722

1996,1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

19,961

951,5

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

9,515

ALUMINA

FUNDICIONES UNIVERSO

ROY ALPHA S.A

206

 

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS EMISION EMISION TECNOLOGIA TECNOLOGIA CON INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL REMOCION REMOCION DE CONTROL 1 DE CONTROL 2 SISTEMA MP(mg/m3) (%) (%) MP( / 3) FILTRO DE TELA Tipo de INDUMETALICAS FIERRO VILLA limpieza por 391,39 99 NA NA 3,9139 HNOS LTDA 3 Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 2

TECNOMETALES LTDA 1

FUNDEDAR 2

658,4 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

6,584

1733,75

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONA L

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

1,73375

1129,97 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

11,2997

2213,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

22,1375

7361,72

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONA L

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

7,36172

619,7

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

6,197

1 A ESTA INDUSTRIA NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTA INDUSTRIA LO EMPLEA ASI. DEBEN DE TAMBIEN INTALARLE UN enfriadores por aspersión o dilución con aire para bajar la temperatura de la corriente del contaminante, DEBIDO A QUE SUPERA EN LAS CARACTERISTICAS DE LA EMISION (INDUSTRIA= 1153,9°C), EN CUANTO A LA TEMPERATURA, PARA EL FILTRO DE MANGAS Y CICLON (MAXIMO 290°C) (540°C) RESPECTIVAMENTE.

207

 

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS EMISION EMISION CON TECNOLOGIA INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL SISTEMA DE CONTROL 1 REMOCION

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA 3

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA 2

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA 2

TECNOMETALES LTDA 1

FUNDEDAR 2

391,39

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

3,914

658,4

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

6,584

1733,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

17,338

1129,97

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

11,300

2213,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

22,138

7361,72

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

73,617

619,7

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

6,197

208

 

SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS CONCENTRACION EMISION DE PARTICULAS TECNOLOGIA DE REMOCION INDUSTRIA CON CONDICIONES DE CONTROL 1 (%) EVALUADA SISTEMA REFERENCIA (mg/m3) (MP)(mg/m3) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro SIDOC S.A 2005 372,341 99 3,723 Pulsante (Referido como casa de bolsas)

DIACO S.A

270,652

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

2,707

SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ENERGIA ELECTRICA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

CENTEL.S.A

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA(mg/m3

TECNOLOGIA DE CONTROL 1

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA (mg/m3)

605,070

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

6,051

209

 

ANEXO 14. SISTEMAS DE CONTROL MP, NOX Y SOX MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO NORMA MAVDT

210

 

PROCENTAJE DE REMOCION INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO DE NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINIOS COSMOS

CONCENTRACION DE PARTICULAS CONDICIONES DE REFERENCIA (mg/m3)

NORMA DE EMISION (mg/m3)

PORCENTAJE DE REMOCION (%)

2439,085

150

93,9

2924,804

150

94,9

SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MODIFICACION DEL ALCANCE DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

ALUMINIOS COSMOS

EMISION TECNOLOGIA NOX ACTUAL DE CONTROL REMOCION (mg/m3) 1 (%) 964,0

647,96 C.I COBRES DE COLOMBIA 570,46

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

211

EMISION NOX CON SISTEMA ( / 3)

80

192,800

80

129,592

80

114,091

 

SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MODIFICACION DEL ALCANCE DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

EMISION TECNOLOGIA NOX ACTUAL DE CONTROL REMOCION (mg/m3) 1 (%) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

898,53 METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

1339,19

875,06

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA

667,18

EMISION NOX CON SISTEMA ( / 3)

80

179,706

80

267,838

80

175,012

80

133,436

SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS (MODIFICADA) INDUSTRIA EVALUADA

EMISION ACTUAL(NOX )(mg/m3)

TECNOLOGIA DE CONTROL 1

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA

998,435

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

80

200

1113,281

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

80

223

819,150

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

80

164

ALUMINIOS COSMOS

SIDOC S.A 2005

212

 

SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MODIFICACION DEL ALCANCE DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS INDUSTRIA EVALUADA

EMISION SOX TECNOLOGIA ACTUAL DE CONTROL REMOCION (mg/m3) 2 (%) TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN

1774,62 METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

2645,02 1512,26

TECNOMETALES LTDA

TORRE DE ABSORCIÓN

3514,67

EMISION SOXCON SISTEMA (mg/m3)

99,9

1,77462

99,9

2,64502

99,9

1,51226

99,9

3,51467

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS CON ACPM-FUEL OIL, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA DE NORMA PARA FUENTES FIJAS (MODIFICADA) INDUSTRIA EVALUADA

EMISION TECNOLOGIA ACTUAL(SOX DE CONTROL )(mg/m3) 2

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA

SIDOC S.A 2005

3500,003

TORRE DE ABSORCIÓN

99,9

3,500

SIDOC S.A 2003

828,198

TORRE DE ABSORCIÓN

99,9

0,828

IMUSA

324396,766

TORRE DE ABSORCIÓN

99,9

324,397

213

 

ANEXO 15. SISTEMAS DE CONTROL MP, NOX Y SOX PARA DAR CUMPLIMIENTO DECRETO 1208/2003

214

 

1 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIEMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003

INDUSTRIA EVALUADA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA 1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR 2

TECNOMETALES LTDA 3

CONCENTRACION DE PARTICULAS TECNOLOGIA CONDICIONES DE DE CONTROL 1 REFERENCIA (MP) (mg/m3)

REMOCION (%)

TECNOLOGIA DE CONTROL 2

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA (Kg/ton)

391,39

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

3,914

658,4 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

6,584

1733,75

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONA L

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

1,73375

1129,97 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

11,2997

2213,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

NA

NA

22,1375

7361,72

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONA L

90

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

7,36172

1 A ESTA INDUSTRIA NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTAS INDUSTRIAS LO EMPLEAN ASI. 2 A ESTAS INDUSTRIAS NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTAS INDUSTRIAS LO EMPLEAN ASI. 3 A ESTA INDUSTRIA NO SE LE PUEDE APLICAR EL 1 ESCENARIO PORQUE EL CICLON NO PERMITE CARGAS DE CONTAMINATES MENORES A 1G/M3 Y ESTA INDUSTRIA LO EMPLEA ASI. DEBEN DE TAMBIEN INTALARLE UN enfriadores por aspersión o dilución con aire para bajar la temperatu

215

 

2 ESCENARIO SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIEMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003

INDUSTRIA EVALUADA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA 1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR 2

TECNOMETALES LTDA 3

CONCENTRACION DE PARTICULAS TECNOLOGIA CONDICIONES DE DE CONTROL 1 REFERENCIA (mg/m3)

REMOCION (%)

EMISION CON SISTEMA (Kg/ton)

391,39

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

3,914

658,4 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

6,584

1733,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

17,338

1129,97 (2)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

11,300

2213,75

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

22,138

7361,72

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

99

73,617

216

 

SISTEMAS DE CONTROL PARA LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUMPLIEMIENTO DE LA RESOLUCION 1208 DE 2003 EMISION NOX EMISION NOX TECNOLOGIA REMOCION CON INDUSTRIA EVALUADA ACTUAL DE CONTROL (%) SISTEMA (mg/m3) 1 ( / 3) QUEMADOR 898,53 80 179,706 DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR METALURGICA BOGOTA METAL1139,19 DE BAJO NOX 80 227,838 BOGOTA (QBN) QUEMADOR 875,06 DE BAJO NOX 80 175,012 (QBN) QUEMADOR FUNDAMETALES DEL SUR 667,18 DE BAJO NOX 80 133,436 (QBN)

217

 

ANEXO 16. IPP

218

 

ANEXO 17. CALCULO COSTOS SISTEMAS CUMPLIMIENTO 02/82

219

 

1. COSTOS ASOCIADOS A LOS SISTEMAS DE CONTROL



Elementos de Inversión de Capital Total ICT.

La inversión de capital total incluye todos los costos que se requieren para la compra del equipo necesarios para el equipo de control (denominado costos de equipo comprado), los costo de mano de obra (no incluye impuestos sobre la renta), y los materiales para la instalación de ese equipo (denominado costos directos de instalación), costos para la preparación del sitio y edificios y otros ciertos costos que se denominan costos indirectos de instalación. La ICT también incluye los costos del terreno, capital de trabajo e instalaciones fuera del sitio. Los costos directos de instalación incluyen los costos de la cimentación, estructuras, levantamiento y manejo del equipo, trabajo eléctrico, tuberías, aislantes y pintura. Los costos indirectos de instalación, incluyen costos tales como los de ingeniería; construcción y gastos de campo (costos de las construcciones para el personal de supervisión, oficinas del personal, alquiler de oficinas temporales, etc.); honorarios de los contratistas (de las firmas de ingeniería y de construcción involucradas en el proyecto); costos de las pruebas de funcionamiento y arranque (para el arranque del sistema de control y verificar que cumpla con la garantía de funcionamiento); e imprevistos. La de imprevistos es una categoría en la que caen todos los costos no previstos que pudieran surgir, incluyendo (pero no limitado a) posibles re-diseño y modificaciones de equipo, aumentos en los costos del equipo por escalamiento, incrementos en los costos de mano de obra de campo y retrasos que pueda haber durante el arranque37.

37

U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Innovative strategies and economics group, OAQPS. Estimación de costos: conceptos y metodologías. 2000.

220

 



Costos de operación y mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento correspondientes a materiales, mano de obra, repuestos, insumos, etc. Gastos administrativos. Otros gastos. El problema del gas no contabilizado. Programa continuo de disminución de costos.

221

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL)

INDUSTRIA

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

Costo de operación y mantenimiento

3734465,006

1.500 - 18.000

271,65

3259,8

1765,725

6068505,635

6157,4

21161968,37

11.000 - 50.000

1992,1

9055

5523,55

18983530,45

8514,44

6903,6

23726534,71

1.500 - 18.000

1725,9

20710,8

11218,35

38555618,91

14957,8

63283

39120,4

134450363,4

11.000 - 50.000

12656,6

57530

35093,3

392928020,1

4.600 - 7.400

833,06

1340,14

1086,6

3734465,006

1.500 - 18.000

271,65

3259,8

1765,725

6068505,635

1,1506

4.600 - 7.400

5292,76

8514,44

6903,6

23726534,71

1.500 - 18.000

1725,9

20710,8

11218,35

38555618,91

0,584

4.600 - 7.400

2686,4

4321,6

3504

12.042.670,15

1.500 - 18.000

876

10512

5694

19.569.338,99

0,584

13.000 - 55.000

7592

32120

19856

68.241.797,50

11.000 - 50.000

6424

29200

17812

61.216.906,58

0,584

4.600 - 7.400

2686,4

4321,6

3504

12.042.670,15

1.500 - 18.000

876

10512

5694

19.569.338,99

0,663

13.000 - 55.000

8619

36465

22542

77.473.136,55

11.000 - 50.000

7293

33150

20221,5

69.497.960,73

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo capital total

Costo capital total

0,1811

4.600 - 7.400

833,06

1340,14

1086,6

0,1811

13.000 - 55.000

2354,3

9960,5

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

1,1506

4.600 - 7.400

5292,76

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1,1506

13.000 - 55.000

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

0,1811

2

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

ALUMINA (1 ESCENARIO)

2

Costo promedio de capital total (dolares COSTO CAPITAL de EU del año TOTAL (MILLONES) 2002)

Costo promedio COSTO DE OPERACIÓN de capital total Y MANTENIMIENTO (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

ALUMINA (2 ESCENARIO)

FUNDICIONES UNIVERSO (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

FUNDICIONES UNIVERSO (2 ESCENARIO)

1

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

1

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,663

13.000 - 55.000

8619

36465

22542

77.473.136,55

11.000 - 50.000

7293

33150

20221,5

69.497.960,73

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,934

13.000 - 55.000

12142

51370

31756

109.140.135,05

11.000 - 50.000

10274

46700

28487

97.905.121,14

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,934

13.000 - 55.000

12142

51370

31756

109.140.135,05

11.000 - 50.000

10274

46700

28487

97.905.121,14

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,248

13.000 - 55.000

3224

13640

8432

28.979.393,46

11.000 - 50.000

2728

12400

7564

25.996.220,60

0,248

13.000 - 55.000

3224

13640

8432

28.979.393,46

11.000 - 50.000

2728

12400

7564

25.996.220,60

0,248

13.000 - 55.000

3224

13640

8432

28.979.393,46

11.000 - 50.000

2728

12400

7564

25.996.220,60

0,248

13.000 - 55.000

3224

13640

8432

28.979.393,46

11.000 - 50.000

2728

12400

7564

25.996.220,60

ANDINA DE HERRAMIENTAS (1 ESCENARIO)

ANDINA DE HERRAMIENTAS (2 ESCENARIO)

1

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

222

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL) RANGO DE CAUDAL EQUIPO DE CONTROL COSTO DEL REFERENCIA PROPUESTO EQUIPO (m3/s) U$ POR m3/s

Costo promedio de Costo capital capital total (dolares COSTO CAPITAL Costo capital total total de EU del año TOTAL (MILLONES) 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

Costo de operación y mantenimiento

Costo promedio COSTO DE OPERACIÓN de capital total Y MANTENIMIENTO (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

INDUSTRIA

HORNOS

CORPOACERO (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,516

13.000 - 55.000

6708

28380

17544

60.295.834,78

11.000 - 50.000

5676

25800

15738

54.088.910,61

CORPOACERO (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,516

13.000 - 55.000

6708

28380

17544

60.295.834,78

11.000 - 50.000

5676

25800

15738

54.088.910,61

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1,3

13.000 - 55.000

16900

71500

44200

151.908.110,88

11.000 - 50.000

14300

65000

39650

136.270.511,23

1,43

13.000 - 55.000

18590

78650

48620

167.098.921,96

11.000 - 50.000

15730

71500

43615

149.897.562,35

1,3

13.000 - 55.000

16900

71500

44200

151.908.110,88

11.000 - 50.000

14300

65000

39650

136.270.511,23

1,43

13.000 - 55.000

18590

78650

48620

167.098.921,96

11.000 - 50.000

15730

71500

43615

149.897.562,35

MANUFACTURAS QUINTERO (1 ESCENARIO) 2

1 MANUFACTURAS QUINTERO (2 ESCENARIO) 2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro

223

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

INDUSTRIA

HORNOS

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

1

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

1

ALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (1 ESCENAR

3

TALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (2 ESCENA

3

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENARIO)

1

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

1

INDUSTRIA

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

HORNOS

1

FUNDEDAR (1 ESCENARIO)

1

FUNDEDAR (2 ESCENARIO)

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

Costo promedio de capital total (dolares COSTO CAPITAL de EU del año TOTAL (MILLONES) 2002)

Costo promedio COSTO DE OPERACIÓN de capital total Y MANTENIMIENTO (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

Costo de operación y mantenimiento

73.967.564,76

11.000 - 50.000

6.963,00

31.650,00

110.189.475,00

378.703.053.977,37

21.522,00

73.967.564,76

11.000 - 50.000

6.963,00

31.650,00

110.189.475,00

378.703.053.977,37

10.395,00

6.426,00

22.085.102,27

11.000 - 50.000

2.079,00

9.450,00

9.823.275,00

33.760.976.196,32

2.457,00

10.395,00

6.426,00

22.085.102,27

11.000 - 50.000

2.079,00

9.450,00

9.823.275,00

33.760.976.196,32

13.000 - 55.000

6.305,00

26.675,00

16.490,00

56673410,6

11.000 - 50.000

5.335,00

24.250,00

64.686.875,00

222318121714,91

0,485

13.000 - 55.000

6.305,00

26.675,00

16.490,00

56673410,6

11.000 - 50.000

5.335,00

24.250,00

64.686.875,00

222318121714,91

1,566

4.600 - 7.400

7.203,60

11.588,40

9.396,00

32292502,48

1.500 - 18.000

2.349,00

28.188,00

33.106.806,00

113782632503,12

1,566

13.000 - 55.000

20.358,00

86.130,00

53.244,00

182990847,4

11.000 - 50.000

17.226,00

78.300,00

674.397.900,00

2317794365804,21

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo capital total

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

Costo de operación y mantenimiento

1,566

4.600 - 7.400

7.203,60

11.588,40

9.396,00

32292502,48

1.500 - 18.000

2.349,00

28.188,00

33.106.806,00

113782632503,12

1,566

13.000 - 55.000

20.358,00

86.130,00

53.244,00

182990847,4

11.000 - 50.000

17.226,00

78.300,00

674.397.900,00

2317794365804,21

1,708

13.000 - 55.000

22.204,00

93.940,00

58.072,00

199583887,2

11.000 - 50.000

18.788,00

85.400,00

802.247.600,00

2757192700718,60

1,708

13.000 - 55.000

22.204,00

93.940,00

58.072,00

199583887,2

11.000 - 50.000

18.788,00

85.400,00

802.247.600,00

2757192700718,60

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo capital total

Costo capital total

0,633

13.000 - 55.000

8.229,00

34.815,00

21.522,00

0,633

13.000 - 55.000

8.229,00

34.815,00

0,189

13.000 - 55.000

2.457,00

0,189

13.000 - 55.000

0,485

CALCULO DE COSTOS (CARBON) Costo promedio de capital total (dolares COSTO CAPITAL Costo capital total de EU del año TOTAL (MILLONES) 2002)

224

Costo promedio COSTO DE OPERACIÓN de capital total Y MANTENIMIENTO (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

INDUSTRIA

HORNOS

1

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 3.734.465,01

$ 6.068.505,64

$ 72.190.668,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 6.068.505,64

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 21.161.968,37

$ 18.983.530,45

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 23.726.534,71

$ 38.555.618,91

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 134.450.363,37

$ 3.734.465,01

COSTO DE CAPITAL Costo de operación y COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual) mantenimiento (anual) TOTAL

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

ALUMINA (1 ESCENARIO)

2

UNIDADES PROPUESTAS

$ 392.928.020,07

TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 75.925.133,006

$ 13.287.572,435

$ 21.161.968,369

$ 18.983.530,449

$ 95.917.203,712

$ 45.774.685,706

$ 134.450.363,366

$ 392.928.020,073

$ 10.828.600,200

$ 75.925.134,006

$ 16.897.105,835

$ 10.828.600,200

$ 95.917.203,712

$ 49.384.219,106

$ 84.233.339,147

$ 26.788.405,789

$ 68.241.797,502

$ 61.216.906,582

$ 7.219.066,800

$ 7.219.066,800

ALUMINA (2 ESCENARIO)

2

FUNDICIONES UNIVERSO (1 ESCENARIO)

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 23.726.534,71

$ 38.555.618,91

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 12.042.670,15

$ 19.569.338,99

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 68.241.797,50

$ 61.216.906,58

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 84.233.339,147

$ 30.397.939,189

$ 7.219.066,800

FUNDICIONES UNIVERSO (2 ESCENARIO)

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 12.042.670,15

$ 19.569.338,99

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 77.473.136,55

$ 69.497.960,73

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 149.663.805,547

$ 80.326.560,926

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 69.497.960,73

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 149.663.805,547

$ 80.326.560,926

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 109.140.135,05

$ 97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 181.330.804,046

$ 108.733.721,344

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 109.140.135,05

$ 97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 181.330.804,046

$ 108.733.721,344

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

$ 77.473.136,55

225

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL)

COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) ANDINA DE HERRAMIENTAS (1 ESCENARIO)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

CORPOACERO (2 ESCENARIO)

$ 28.979.393,46

$ 28.979.393,46

$ 25.996.220,60

$ 28.979.393,46

$ 25.996.220,604

$ 101.170.061,460

$ 33.215.287,404

$ 28.979.393,460

$ 25.996.220,604

$ 54.088.910,61

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 132.486.502,779

$ 64.917.510,811

$ 54.088.910,61

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 132.486.502,779

$ 64.917.510,811

$ 136.270.511,23

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 224.098.778,877

$ 147.099.111,428

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 239.289.589,965

$ 160.726.162,551

$ 224.098.778,877

$ 143.489.578,028

$ 167.098.921,965

$ 149.897.562,351

1

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 167.098.921,96

$ 149.897.562,35

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro

$ 151.908.110,88

$ 136.270.511,23

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 167.098.921,96

$ 149.897.562,35

MANUFACTURAS QUINTERO (1 ESCENARIO)

MANUFACTURAS QUINTERO (2 ESCENARIO)

$ 28.979.393,460

$ 7.219.066,800

$ 25.996.220,60

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 151.908.110,88

$ 33.215.287,404

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

1

$ 60.295.834,78

$ 72.190.668,00

$ 101.170.061,460

$ 25.996.220,60

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 60.295.834,78

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

TOTAL

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

1 FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

CORPOACERO (1 ESCENARIO)

$ 25.996.220,60

1 FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

ANDINA DE HERRAMIENTAS (2 ESCENARIO)

$ 28.979.393,46

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

226

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 72.190.668,00

$ 7.219.066,800

$ 7.219.066,800

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL SISTEMA DE CAPTACION DE GASES COSTO DE CAPITAL Costo de operación y UNIDADES COSTO DE CAPITAL Costo de operación y EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO TOTAL($ por m3) mantenimiento PROPUESTAS TOTAL (anual) mantenimiento (anual) (anual) * ($ por m3) (anual) * CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 73.967.564,76 $ 378.703.053.977,37 INTERCAMBIADOR DE Pulsante (Referido como casa de bolsas) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 73.967.564,76 $ 378.703.053.977,37 INTERCAMBIADOR DE Pulsante (Referido como casa de bolsas) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 22.085.102,27 $ 33.760.976.196,32 INTERCAMBIADOR DE Pulsante (Referido como casa de bolsas) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 22.085.102,27 $ 33.760.976.196,32 CODOS, Pulsante (Referido como casa de bolsas) INTERCAMBIADOR DE

INDUSTRIA

HORNOS

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

1

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (1 ESCENARIO)

3

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (2 ESCENARIO)

3

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 56.673.410,60

$ 222.318.121.714,91

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 56.673.410,60

$ 222.318.121.714,91

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 32.292.502,48

$ 113.782.632.503,12

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 182.990.847,41

$ 2.317.794.365.804,21

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 32.292.502,48

$ 113.782.632.503,12

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

1

FUNDEDAR (1 ESCENARIO)

FUNDEDAR (2 ESCENARIO)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 182.990.847,41

$ 2.317.794.365.804,21

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 199.583.887,21

$ 2.757.192.700.718,60

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 199.583.887,21

$ 2.757.192.700.718,60

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR VENTILADOR CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 146.158.232,758

$ 378.713.882.577,568

$ 146.158.232,758

$ 378.713.882.577,568

$ 94.275.770,274

$ 33.771.804.796,516

$ 94.275.770,274

$ 33.771.804.796,516

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 128.864.078,596

$ 222.328.950.315,112

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 128.864.078,596

$ 222.328.950.315,112

$ 104.483.170,484

$ 113.789.851.569,916

$ 182.990.847,411

$ 2.317.794.365.804,210

$ 104.483.170,484

$ 113.789.851.570,916

$ 182.990.847,411

$ 2.317.794.365.804,210

$ 72.190.668,00

$ 7.219.066,800

$ 72.190.668,00

$ 7.219.067,800

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 271.774.555,214

$ 2.757.203.529.318,800

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 271.774.555,214

$ 2.757.203.529.318,800

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

227

 

CALCULO DE COSTOS (ACPM - FUEL OIL)

INDUSTRIA

HORNOS

1 ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO) 2

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

1 2

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

RANGO DE CAUDAL COSTO DEL REFERENCIA EQUIPO (m3/s) U$ POR m3/s

Costo promedio de Costo promedio de RANGO DE Costo de Costo de Costo promedio de Costo capital capital total (dolares capital total COSTO CAPITAL COSTO DEL Costo capital total operación y operación y capital total (dolares total de EU del año (dolares de EU del TOTAL (MILLONES) EQUIPO mantenimiento mantenimiento de EU del año 2002) 2002) año 1995) U$ POR m3/s

Costo promedio de capital total (dolares de EU del año 1995)

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (MILLONES)

0,539

4.600 - 7.400

2.479,40

3.988,60

3.234,00

-------------

11.114.724,67

1.500 - 18.000

808,50

9.702,00

5.255,25

-------------

1.806.142.759,47

0,539

13.000 - 55.000

7.007,00

29.645,00

18.326,00

-------------

62.983.439,82

11.000 - 50.000

5.929,00

26.950,00

16.439,50

-------------

5.649.985.042,46

47,45

4.100 - 5.000

194.545,00

237.250,00

-------------

215.897,50

639.681.473,44

1.600 - 2.600

75.920,00

123.370,00

-------------

99.645,00

295.237.603,13

47,45

13.000 - 55.000

616.850,00

2.609.750,00

1.613.300,00

-------------

5.544.646.047,02

11.000 - 50.000 521.950,00 2.372.500,00

1.447.225,00

-------------

4.973.873.659,82

0,539

4.600 - 7.400

2.479,40

3.988,60

3.234,00

-------------

11.114.724,67

1.500 - 18.000

808,50

9.702,00

5.255,25

-------------

1.806.142.759,47

47,45

4.100 - 5.000

194.545,00

237.250,00

-------------

215.897,50

639.681.473,44

1.600 - 2.600

75.920,00

123.370,00

-------------

99.645,00

295.237.603,13

228

 

CALCULO DE COSTOS (ENERGIA ELECTRICA)

INDUSTRIA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (1 ESCENARIO)

HORNOS

1 2

1 METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (2 ESCENARIO) 2

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO ------------------------------------------------FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

Costo promedio de COSTO CAPITAL RANGO DE COSTO Costo capital capital total (dolares Costo capital total DEL EQUIPO TOTAL de EU del año total U$ POR m3/s (MILLONES) 2002)

Costo COSTO DE Costo de Costo de promedio de OPERACIÓN Y operación y operación y capital total MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento (dolares de EU (MILLONES) del año 2002) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

4,489

13.000 - 55.000

58.357,00

246.895,00

152.626,00

524.550.392,10

11.000 - 50.000

49.379,00

224.450,00

136.914,50

470.552.557,62

5,436

13.000 - 55.000

70.668,00

298.980,00

184.824,00

635.209.608,25

11.000 - 50.000

59.796,00

271.800,00

165.798,00

569.820.383,87

229

 

CALCULO DE COSTOS (COMBUSTIBLE ACPM-FUEL OIL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL INDUSTRIA

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

1

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

2

1

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

$ 11.114.724,67

$ 1.806.142.759,47

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 62.983.439,82

$ 5.649.985.042,46

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

$ 639.681.473,44

$ 295.237.603,13

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 5.544.646.047,02

$ 11.114.724,67

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

$ 639.681.473,44

UNIDADES PROPUESTAS

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

TOTAL

Costo de operación y COSTO DE CAPITAL mantenimiento TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento

$ 83.305.392,674

$ 1.813.361.826,274

$ 62.983.439,818

$ 5.649.985.042,456

$ 711.872.142,440

$ 302.456.669,926

$ 5.544.646.047,018

$ 4.973.873.659,825

$ 72.190.668,000 $ 7.219.066,800

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,000 $ 7.219.066,800

$ 1.806.142.759,47

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,000 $ 10.828.600,200

$ 83.305.393,674

$ 1.816.971.359,674

$ 295.237.603,13

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,000 $ 10.828.600,200

$ 711.872.142,440

$ 306.066.203,326

$ 4.973.873.659,82

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

2

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

230

 

CALCULO DE COSTOS (ENERGIA ELECTRICA) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL INDUSTRIA

HORNOS

1

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (1 ESCENARIO)

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

NO SE PUEDE APLICAR POR LAS ESPECIFICACIONES QUE EXPONE LA EPA EN SU HOJA DE DATOS

-------------

-------------

NO SE PUEDE APLICAR POR LAS ESPECIFICACIONES QUE EXPONE LA EPA EN SU HOJA DE DATOS

-------------

-------------

NO SE PUEDE APLICAR POR LAS ESPECIFICACIONES QUE EXPONE LA EPA EN SU HOJA DE DATOS

-------------

-------------

NO SE PUEDE APLICAR POR LAS ESPECIFICACIONES QUE EXPONE LA EPA EN SU HOJA DE DATOS

-------------

-------------

2

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 524.550.392,10

$ 470.552.557,62

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 635.209.608,25

$ 569.820.383,87

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (2 ESCENARIO)

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

TOTAL

Costo de operación y COSTO DE CAPITAL UNIDADES PROPUESTAS mantenimiento TOTAL (anual) (anual) CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, ------------------------INTERCAMBIADOR DE CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

$ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200

$ 596.741.060,098

$ 481.381.157,818

$ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200

$ 707.400.276,253

$ 580.648.984,074

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

231

 

232

 

ANEXO 18. CALCULO COSTOS SISTEMAS CUMPLIMIENTO PROYECTO NORMA MAVDT

233

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL)

INDUSTRIA

HORNOS

1

ALUMINA (1 ESCENARIO)

2

1 ALUMINA (2 ESCENARIO) 2

FUNDICIONES UNIVERSO (1 ESCENARIO)

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

0,1811

4.600 - 7.400

833,06

1340,14

1086,6

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,1811

13.000 - 55.000

2354,3

9960,5

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

1,1506

4.600 - 7.400

5292,76

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1,1506

13.000 - 55.000

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,1811

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

Costo promedio de COSTO CAPITAL Costo capital capital total (dolares Costo capital total TOTAL de EU del año total (MILLONES) 2002)

Costo Costo de promedio de COSTO DE OPERACIÓN Y operación y capital total MANTENIMIENTO mantenimiento (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

3734465,006

1.500 - 18.000

271,65

3259,8

1765,725

6068505,635

6157,4

21161968,37

11.000 - 50.000

1992,1

9055

5523,55

18983530,45

8514,44

6903,6

23726534,71

1.500 - 18.000

1725,9

20710,8

11218,35

38555618,91

14957,8

63283

39120,4

134450363,4

11.000 - 50.000

12656,6

57530

35093,3

392928020,1

13.000 - 55.000

2354,3

9960,5

6157,4

21161968,37

11.000 - 50.000

1992,1

9055

5523,55

18983530,45

1,1506

4.600 - 7.400

5292,76

8514,44

6903,6

23.726.534,71

1.500 - 18.000

1725,9

20710,8

11218,35

38555618,91

0,584

4.600 - 7.400

2686,4

4321,6

3504

12.042.670,15

1.500 - 18.000

876

10512

5694

19.569.338,99

0,584

13.000 - 55.000

7592

32120

19856

68.241.797,50

11.000 - 50.000

6424

29200

17812

61.216.906,58

0,584

13.000 - 55.000

7592

32120

19856

68.241.797,50

11.000 - 50.000

6424

29200

17812

61.216.906,58

FUNDICIONES UNIVERSO (2 ESCENARIO)

1

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,934

13.000 - 55.000

12142

51370

31756

68.241.797,50

11.000 - 50.000

10274

46700

28487

97.905.121,14

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,934

13.000 - 55.000

12142

51370

31756

68.241.797,50

11.000 - 50.000

10274

46700

28487

97.905.121,14

234

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

INDUSTRIA

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo promedio de COSTO CAPITAL Costo capital capital total (dolares Costo capital total TOTAL total de EU del año (MILLONES) 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo Costo de Costo de promedio de COSTO DE OPERACIÓN Y operación y operación y capital total MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,633

13.000 - 55.000

8229

34815

21522

73.967.564,76

11.000 - 50.000

6963

6963

6963

23930682,72

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

0,633

13.000 - 55.000

8229

34815

21522

73.967.564,76

11.000 - 50.000

6963

6963

6963

23930682,72

235

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

INDUSTRIA

HORNOS

1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (1 ESCENARIO)

2

3

1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (2 ESCENARIO)

2

3

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENARIO)

1

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

1

FUNDEDAR (1 ESCENARIO)

1

FUNDEDAR (2 ESCENARIO)

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

Costo Costo de promedio de COSTO DE OPERACIÓN Y capital total operación y MANTENIMIENTO mantenimiento (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de operación y mantenimiento

636845541,8

11.000 - 50.000

59950

59950

59950

206038263,5

9000

30931515,79

1.500 - 18.000

2250

16500

9375

32220328,95

82500

51000

175278589,5

11.000 - 50.000

16500

16500

16500

56707778,95

2457

10395

6426

22085102,27

11.000 - 50.000

2079

2079

2079

7145180,147

13.000 - 55.000

70850

299750

185300

636845541,8

11.000 - 50.000

59950

59950

59950

206038263,5

1,5

13.000 - 55.000

19500

82500

51000

175278589,5

11.000 - 50.000

16500

16500

16500

56707778,95

0,189

13.000 - 55.000

2457

10395

6426

22085102,27

11.000 - 50.000

2079

2079

2079

7145180,147

0,485

13.000 - 55.000

6305

26675

16490

56673410,6

11.000 - 50.000

5335

5335

5335

18335515,19

0,485

13.000 - 55.000

6305

26675

16490

56673410,6

11.000 - 50.000

5335

5335

5335

18335515,19

1,566

4.600 - 7.400

7203,6

11588,4

9396

32292502,48

1.500 - 18.000

2349

17226

9787,5

33638023,42

1,566

13.000 - 55.000

20358

86130

53244

182990847,4

11.000 - 50.000

17226

17226

17226

59202921,22

1,566

13.000 - 55.000

20358

86130

53244

182990847,4

11.000 - 50.000

17226

17226

17226

59202921,22

1,708

13.000 - 55.000

22204

93940

58072

199583887,2

11.000 - 50.000

18788

18788

18788

64571257,63

1,708

13.000 - 55.000

22204

93940

58072

199583887,2

11.000 - 50.000

18788

18788

18788

64571257,63

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo promedio de COSTO CAPITAL capital total (dolares Costo capital Costo capital total TOTAL total de EU del año (MILLONES) 2002)

5,45

13.000 - 55.000

70850

299750

185300

1,5

4.600 - 7.400

6900

11100

1,5

13.000 - 55.000

19500

0,189

13.000 - 55.000

5,45

236

 

EQUIPOS DE CONTROL

INDUSTRIA

HORNOS

1

ALUMINA (1 ESCENARIO)

2

1 ALUMINA (2 ESCENARIO) 2

FUNDICIONES UNIVERSO (1 ESCENARIO)

FUNDICIONES UNIVERSO (2 ESCENARIO)

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 3.734.465,01

$ 6.068.505,64

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 21.161.968,37

$ 18.983.530,45

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 23.726.534,71

$ 38.555.618,91

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 134.450.363,37

$ 392.928.020,07

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 21.161.968,37

$ 18.983.530,45

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 23.726.534,71

$ 38.555.618,91

$ 12.042.670,15

$ 19.569.338,99

$ 68.241.797,50

$ 68.241.797,50

$ 68.241.797,50

$ 68.241.797,50

UNIDADES PROPUESTAS

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

$ 72.190.668,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.670,00

TOTAL

Costo de operación y COSTO DE CAPITAL mantenimiento TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento

$ 75.925.133,006

$ 13.287.572,435

$ 21.161.968,369

$ 18.983.530,449

$ 95.917.203,712

$ 45.774.686,706

$ 134.450.363,366

$ 392.928.020,073

$ 93.352.638,369

$ 26.202.599,249

$ 23.726.534,712

$ 38.555.618,906

$ 84.233.341,147

$ 26.788.408,789

$ 68.241.797,502

$ 61.216.906,582

$ 7.219.066,800

$ 7.219.067,800

$ 7.219.068,800

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.671,00

$ 61.216.906,58

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.671,00

$ 10.828.600,200

$ 140.432.468,502

$ 72.045.506,782

$ 97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.671,00

$ 10.828.600,200

$ 140.432.468,502

$ 108.733.721,344

$ 97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.671,00

$ 10.828.600,200

$ 140.432.468,502

$ 108.733.721,344

$ 61.216.906,58

237

$ 7.219.069,800

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

INDUSTRIA

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 73.967.564,76

$ 23.930.682,72

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 73.967.564,76

$ 23.930.682,72

$ 636.845.541,75 $ 30.931.515,79

$ 206.038.263,51 $ 32.220.328,95

$ 175.278.589,47

$ 56.707.778,95

1

2 METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (1 ESCENARIO)

FILTRO DE TELA Tipo de CICLON INDIVIDUAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

3

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 22.085.102,27

$ 7.145.180,15

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 636.845.541,75

$ 206.038.263,51

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 175.278.589,47

$ 56.707.778,95

3

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 22.085.102,27

$ 7.145.180,15

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 56.673.410,60

$ 18.335.515,19

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 56.673.410,60

$ 18.335.515,19

$ 33.638.023,42

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 32.292.502,48

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (2 ESCENARIO)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 182.990.847,41

$ 59.202.921,22

$ 182.990.847,41

$ 59.202.921,22

TOTAL

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento (anual)

COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 146.158.232,758

$ 34.759.282,916

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 146.158.232,758

$ 34.759.282,916

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 709.036.209,754 $ 103.122.183,789

$ 216.866.863,709 $ 39.439.395,747

$ 72.190.668,00

$ 7.219.066,800

$ 175.278.589,474

$ 56.707.778,947

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 94.275.770,274

$ 17.973.780,347

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 709.036.209,754

$ 216.866.863,709

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 247.469.257,474

$ 67.536.379,147

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 94.275.770,274

$ 17.973.780,347

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 128.864.078,596

$ 29.164.115,393

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 128.864.078,596

$ 29.164.115,393

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 104.483.170,484

$ 40.857.090,221

$ 72.190.668,00

$ 7.219.066,800 $ 182.990.847,411

$ 59.202.921,221

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 255.181.515,411

$ 70.031.521,421

UNIDADES PROPUESTAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

238

$ 10.828.600,200

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

INDUSTRIA

FUNDEDAR (1 ESCENARIO)

FUNDEDAR (2 ESCENARIO)

EQUIPOS DE CONTROL COSTO DE CAPITAL EQUIPO DE CONTROL TOTAL($ por m3) PROPUESTO (anual) *

HORNOS

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 199.583.887,21

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 199.583.887,21

COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO SISTEMA DE CAPTACION DE GASES TOTAL Costo de operación y Costo de operación y COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL Costo de operación y mantenimiento mantenimiento UNIDADES PROPUESTAS TOTAL (anual) TOTAL mantenimiento (anual) ($ por m3) (anual) * CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE $ 64.571.257,63 $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 271.774.555,214 $ 75.399.857,828 CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE $ 72.190.668,00 $ 10.828.600,200 $ 271.774.555,214 $ 75.399.857,828 $ 64.571.257,63 CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

CALCULO DE COSTOS (ACPM - FUEL OIL)

INDUSTRIA

HORNOS

SIDOC 2005

1

DIACO

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante

Costo promedio de COSTO RANGO DE CAUDAL capital total (dolares CAPITAL COSTO DEL Costo capital Costo capital total REFERENCIA de EU del año total EQUIPO U$ TOTAL (m3/s) 2002) POR m3/s (MILLONES)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo promedio COSTO DE Costo de Costo de de capital total OPERACIÓN Y operación y operación y (dolares de EU MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento del año 2002) (MILLONES)

0,3

13,000 - 55.000

3.900,00

16.500,00

10.200,00

35.055.717,89 11.000 - 50.000

3.300,00

15.000,00

9.150,00

31.447.041,05

4,218

13,000 - 55.000

54.834,00

231.990,00

143.412,00

492.883.393,60 11.000 - 50.000

46.398,00

210.900,00

128.649,00

442.145.397,20

239

 

CALCULO DE COSTOS (ENERGIA ELECTRICA)

INDUSTRIA

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CENTEL.S.A

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

RANGO DE Costo promedio de COSTO CAUDAL COSTO DEL Costo capital capital total (dolares CAPITAL REFERENCIA Costo capital total EQUIPO U$ total de EU del año TOTAL (m3/s) POR m3/s 2002) (MILLONES)

0,0291

13,000 - 55.000

378,30

1.600,50

989,40

3.400.404,64

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo COSTO DE Costo de Costo de promedio de OPERACIÓN Y operación y operación y capital total MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento (dolares de EU (MILLONES) del año 2002)

11.000 - 50.000

320,10

1.455,00

887,55

CALCULO DE COSTOS (COMBUSTIBLE ACPM-FUEL OIL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL SISTEMA DE CAPTACION DE GASES INDUSTRIA

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

COSTO DE CAPITAL Costo de operación y mantenimiento TOTAL($ por m3) ($ por m3) (anual) * (anual) *

SIDOC 2005

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 35.055.717,89

$ 31.447.041,05

DIACO

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 492.883.393,60

$ 442.145.397,20

240

UNIDADES PROPUESTAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

3.050.362,98

TOTAL

COSTO DE CAPITAL Costo de operación y COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual) mantenimiento (anual) TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 107.246.385,895

$ 42.275.641,253

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 565.074.061,600

$ 452.973.997,400

 

CALCULO DE COSTOS (ENERGIA ELECTRICA) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL SISTEMA DE CAPTACION DE GASES INDUSTRIA

CENTEL.S.A

HORNOS

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

COSTO DE CAPITAL Costo de operación y TOTAL($ por m3) mantenimiento ($ (anual) * por m3) (anual) *

$ 3.400.404,64

$ 3.050.362,98

UNIDADES PROPUESTAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

TOTAL

COSTO DE CAPITAL Costo de operación y COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual) mantenimiento (anual) TOTAL

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 75.591.072,636

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

241

Costo de operación y mantenimiento

$ 13.878.963,182

 

ANEXO 19. CALCULO COSTOS SISTEMAS MODIFICANDO EL ALCANCE DEL PROYECTO NORMA MAVDT

242

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL)

INDUSTRIA

HORNOS

1 ALUMINA (1 ESCENARIO) 2

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CONTAMINANTE EMITIDO

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

MP

0,1811

4.600 - 7.400

833,06

1.340,14

1.086,60

3734465,006

1.500 - 18.000

271,65

3.259,80

1.765,73

6068505,635

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

0,1811

13.000 - 55.000

2.354,30

9.960,50

6.157,40

21161968,37

11.000 - 50.000

1.992,10

9.055,00

5.523,55

18983530,45

MP

1,1506

4.600 - 7.400

5.292,76

8.514,44

6.903,60

23726534,71

1.500 - 18.000

1.725,90

20.710,80

11.218,35

38555618,91

MP

1,1506

13.000 - 55.000

14.957,80

63.283,00

39.120,40

134450363,4

11.000 - 50.000

12.656,60

57.530,00

35.093,30

392928020,1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

Costo promedio de Costo capital capital total (dolares COSTO CAPITAL Costo capital total total de EU del año TOTAL (MILLONES) 2002)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo de Costo de Costo promedio de COSTO DE OPERACIÓN operación y operación y capital total (dolares Y MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento de EU del año 2002) (MILLONES)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

0,1811

13.000 - 55.000

2.354,30

9.960,50

6.157,40

21.161.968,37

11.000 - 50.000

1.992,10

9.055,00

5.523,55

18983530,45

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

1,1506

13.000 - 55.000

14.957,80

63.283,00

39.120,40

134.450.363,37

11.000 - 50.000

12.656,60

57.530,00

35.093,30

392928020,1

MP

0,663

13.000 - 55.000

8.619,00

36.465,00

22.542,00

77.473.136,55

11.000 - 50.000

7.293,00

33.150,00

20.221,50

69.497.960,73

MP

0,663

13.000 - 55.000

8.619,00

36.465,00

22.542,00

77.473.136,55

11.000 - 50.000

7.293,00

33.150,00

20.221,50

69.497.960,73

MP

0,934

13.000 - 55.000

12.142,00

51.370,00

31.756,00

109.140.135,05

11.000 - 50.000

10.274,00

46.700,00

28.487,00

97.905.121,14

MP

0,934

13.000 - 55.000

12.142,00

51.370,00

31.756,00

109.140.135,05

11.000 - 50.000

10.274,00

46.700,00

28.487,00

97.905.121,14

ALUMINA (2 ESCENARIO)

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

1

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

1

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

1

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

ALUMINIOS COSMOS

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

0,663

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

2,54

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

7,0538

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

C.I COBRES DE COLOMBIA

243

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON)

INDUSTRIA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA TECNOMETALES LTDA

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CONTAMINANTE EMITIDO

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo promedio de RANGO DE Costo capital capital total (dolares COSTO CAPITAL COSTO DEL Costo capital total total de EU del año TOTAL (MILLONES) EQUIPO 2002) U$ POR m3/s

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

5,45

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

1,5

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

3

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

0,189

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

0,485

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

Costo de Costo de Costo promedio de COSTO DE OPERACIÓN operación y operación y capital total (dolares Y MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento de EU del año 2002) (MILLONES)

1

TORRE DE ABSORCIÓN

SOX

5,45

32.000 - 104.000

174.400,00

566.800,00

370.600,00

1.273.691.083,51

36.000 - 165.000

196.200,00

899.250,00

547.725,00

1.882.440.498,42

2 3 1

TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN

SOX SOX SOX

1,5 0,189 1,566

32.000 - 104.000 32.000 - 104.000 32.000 - 104.000

48.000,00 6.048,00 50.112,00

156.000,00 19.656,00 162.864,00

102.000,00 12.852,00 106.488,00

350.557.178,95 44.170.204,55 365.981.694,82

36.000 - 165.000 36.000 - 165.000 36.000 - 165.000

54.000,00 6.804,00 56.376,00

247.500,00 31.185,00 258.390,00

150.750,00 18.994,50 157.383,00

518.102.889,47 65.280.964,07 540.899.416,61

COSTO TOTAL : MEDIANTE EL DOCUMENTO: Diseño y evaluación de las nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el ppda de la Comisión nacional del medio ambiente de 2007 ; se determino el costo total anual y el costo de operación y mantenimiento anual

244

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

INDUSTRIA

HORNOS

1

ALUMINA (1 ESCENARIO)

2

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CONTAMINANTE EMITIDO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

MP

3734465,006

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

6068505,635

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

21161968,37

18983530,45

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

MP

23726534,71

38555618,91

UNIDADES PROPUESTAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento (anual)

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 72.190.668,000

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 75.925.133,006

$ 78.259.173,635

$ 21.161.968,369

$ 18.983.530,449

$ 95.917.202,712

$ 110.746.286,906

$ 134.450.363,366

$ 392.928.020,073

$ 72.190.668,000

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

134450363,4

392928020,1

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

21.161.968,37

18983530,45

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 93.352.636,369

$ 29.812.130,649

2

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

134.450.363,37

392928020,1

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 206.641.031,366

$ 403.756.620,273

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

77.473.136,55

69.497.960,73

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 149.663.804,547

$ 80.326.560,926

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

77.473.136,55

69.497.960,73

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 149.663.804,547

$ 80.326.560,926

ROY ALPHA S.A (1 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

109.140.135,05

97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 181.330.803,046

$ 108.733.721,344

ROY ALPHA S.A (2 ESCENARIO)

1

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

109.140.135,05

97.905.121,14

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 181.330.803,046

$ 108.733.721,344

ALUMINIOS COSMOS

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

29.094.000,00

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

ALUMINA (2 ESCENARIO)

245

 

CALCULO DE COSTOS (GAS NATURAL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

29.094.000,00

TOTAL

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

C.I COBRES DE COLOMBIA

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

29.094.000,00

246

 

CALCULO DE COSTOS (CARBON) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL

INDUSTRIA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CONTAMINANTE EMITIDO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

UNIDADES PROPUESTAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento (anual)

COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

29.094.000,00

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

29.094.000,00

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

3

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

29.094.000,00

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

3.491.280,00

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

1.882.440.498,42

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 1.345.881.751,509

$ 1.893.269.098,621

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 422.747.846,947

$ 528.931.489,674

1

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

TORRE DE ABSORCIÓN

NOX

SOX

29.094.000,00

1.273.691.083,51

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

TECNOMETALES LTDA

TOTAL

2

TORRE DE ABSORCIÓN

SOX

350.557.178,95

518.102.889,47

3

TORRE DE ABSORCIÓN

SOX

44.170.204,55

65.280.964,07

CAMPANA SUSPENDIDA,

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 116.360.872,547

$ 76.109.564,274

540.899.416,61

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 10.828.600,200

$ 438.172.362,821

$ 551.728.016,811

1

TORRE DE ABSORCIÓN

SOX

365.981.694,82

COSTO TOTAL : MEDIANTE EL DOCUMENTO: Diseño y evaluación de las nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el ppda de la Comisión nacional del medio ambiente de 2007 ; se determino el costo total anual y el costo de operación y mantenimiento anual * Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

247

 

CALCULO DE COSTOS (ACPM - FUEL OIL)

INDUSTRIA

HORNOS

1

ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO)

2

1 ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO) 2

Costo promedio de RANGO DE CAUDAL capital total (dolares COSTO DEL Costo capital Costo capital total REFERENCIA total de EU del año EQUIPO U$ (m3/s) 2002) POR m3/s

Costo promedio COSTO CAPITAL de capital total TOTAL (dolares de EU (MILLONES) del año 1995)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

Costo promedio COSTO DE Costo de Costo de Costo promedio de de capital total OPERACIÓN Y operación y operación y capital total (dolares (dolares de EU MANTENIMIENTO mantenimiento mantenimiento de EU del año 2002) del año 1995) (MILLONES)

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

CONTAMINANTE EMITIDO

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

MP

0,54

4.600 - 7.400

2.479,40

3.988,60

3.234,00

-------------

11.114.724,67

1.500 - 18.000

808,50

9.702,00

5.255,25

-------------

1.806.142.759,47

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

0,54

13,000 - 55.000

7.007,00

29.645,00

18.326,00

-------------

62.983.439,82

11.000 - 50.000

5.929,00

26.950,00

16.439,50

-------------

5.649.985.042,46

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

MP

47,45

4.100 - 5.000

194.545,00

237.250,00

-------------

215.897,50

639.681.473,44

1.600 - 2.600

75.920,00

123.370,00

-------------

99.645,00

295.237.603,13

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

47,45

13.000 - 55.000

616.850,00

2.609.750,00

1.613.300,00

-------------

5.544.646.047,02 11.000 - 50.000

521.950,00

2.372.500,00

1.447.225,00

-------------

4.973.873.659,82

MP

0,54

4.600 - 7.400

2.479,40

3.988,60

3.234,00

-------------

11.114.724,67

1.500 - 18.000

808,50

9.702,00

5.255,25

-------------

1.806.142.759,47

MP

47,45

4.100 - 5.000

194.545,00

237.250,00

-------------

215.897,50

639.681.473,44

1.600 - 2.600

75.920,00

123.370,00

-------------

99.645,00

295.237.603,13

NOX

0,54

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

-------------

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

NOX

47,45

-------------

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

1 1 1 1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN

NOX SOX SOX SOX

0,30 0,30 0,30 0,55

------------32.000 - 104.000 32.000 - 104.000 32.000 - 104.000

------------9.600,00 9.504,00 17.728,00

------------31.200,00 30.888,00 57.616,00

------------20.400,00 20.196,00 37.672,00

-------------------------------------------------

------------29.094.000,00 70.111.435,79 36.000 - 165.000 69.410.321,43 36.000 - 165.001 129.472.451,42 36.000 - 165.002

ALUMINIOS COSMOS SIDOC 2005 SIDOC 2005 SIDOC 2003 IMUSA

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

------------10.800,00 10.692,00 19.944,00

------------49.500,00 49.005,00 91.410,00

------------30.150,00 29.848,50 55.677,00

-------------------------------------------------

3.491.280,00 103.620.577,89 102.584.372,12 191.352.667,18

COSTO TOTAL : MEDIANTE EL DOCUMENTO: Diseño y evaluación de las nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el ppda de la Comisión nacional del medio ambiente de 2007 ; se determino el costo total anual y el costo de operación y mantenimiento anual

248

 

CALCULO DE COSTOS (COMBUSTIBLE ACPM-FUEL OIL) COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL INDUSTRIA

CONTAMINANTE EMITIDO

HORNOS

MP

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

COSTO DE CAPITAL TOTAL($ por m3) (anual) *

Costo de operación y mantenimiento ($ por m3) (anual) *

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 11.114.724,67

$ 1.806.142.759,47

1 MP ALUMINIOS COSMOS (1 ESCENARIO) MP

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

$ 62.983.439,82

$ 5.649.985.042,46

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

$ 639.681.473,44

$ 295.237.603,13

2 FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

MP

$ 5.544.646.047,02

$ 4.973.873.659,82

UNIDADES PROPUESTAS

COSTO DE CAPITAL TOTAL (anual)

Costo de operación y mantenimiento (anual)

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.668,00

$ 7.219.066,800

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 72.190.669,00

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 83.305.392,674

$ 1.813.361.826,274

$ 62.983.439,818

$ 5.649.985.042,456

$ 711.872.142,440

$ 302.456.670,926

$ 5.544.646.047,018

$ 4.973.873.659,825

$ 10.828.600,200

$ 83.305.393,674

$ 1.816.971.359,674

$ 7.219.067,800

MP

1

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

$ 11.114.724,67

$ 1.806.142.759,47

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

MP

2

CICLONES MÚLTIPLES EN PARALELO

$ 639.681.473,44

$ 295.237.603,13

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 711.872.142,440

$ 306.066.203,326

NOX

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

$ 3.491.280,000

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.669,000

$ 14.319.880,200

NOX

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

$ 3.491.280,000

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.669,000

$ 14.319.880,200

SIDOC 2005

NOX

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

$ 3.491.280,000

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 101.284.669,000

$ 14.319.880,200

SIDOC 2005

SOX

1

TORRE DE ABSORCIÓN

$ 70.111.435,79

$ 103.620.577,89

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 142.302.104,789

$ 114.449.178,095

SIDOC 2003

SOX

1

TORRE DE ABSORCIÓN

$ 69.410.321,43

$ 102.584.372,12

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 141.600.990,432

$ 113.412.972,316

IMUSA

SOX

1

TORRE DE ABSORCIÓN

$ 129.472.451,42

$ 191.352.667,18

CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

$ 72.190.669,00

$ 10.828.600,200

$ 201.663.120,425

$ 202.181.267,379

ALUMINIOS COSMOS (2 ESCENARIO)

ALUMINIOS COSMOS

COSTO TOTAL : MEDIANTE EL DOCUMENTO: Diseño y evaluación de las nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el ppda de la Comisión nacional del medio ambiente de 2007 ; se determino el costo total anual y el costo de operación y mantenimiento anual * Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

249

 

ANEXO 20. IPP 1203

250

 

ANEXO 21. CALCULO COSTOS SISTEMAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DECRETO 1208/2003

251

 

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (MP)

INDUSTRIA

HORNOS

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

1

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

1

1

Costo de operación y mantenimiento

Costo promedio de capital total (dolares de EU del año 2002)

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (MILLONES)

11.000 - 50.000

6963

6963

6963

23930682,72

73.967.564,76

11.000 - 50.000

6963

6963

6963

23930682,72

185300

636845541,8

11.000 - 50.000

59950

59950

59950

206038263,5

11100

9000

30931515,79

1.500 - 18.000

2250

16500

9375

32220328,95

19500

82500

51000

175278589,5

11.000 - 50.000

16500

16500

16500

56707778,95

13.000 - 55.000

2457

10395

6426

22085102,27

11.000 - 50.000

2079

2079

2079

7145180,147

5,45

13.000 - 55.000

70850

299750

185300

636845541,8

11.000 - 50.000

59950

59950

59950

206038263,5

1,5

13.000 - 55.000

19500

82500

51000

175278589,5

11.000 - 50.000

16500

16500

16500

56707778,95

0,189

13.000 - 55.000

2457

10395

6426

22085102,27

11.000 - 50.000

2079

2079

2079

7145180,147

0,485

13.000 - 55.000

6305

26675

16490

56673410,6

11.000 - 50.000

5335

5335

5335

18335515,19

0,485

13.000 - 55.000

6305

26675

16490

56673410,6

11.000 - 50.000

5335

5335

5335

18335515,19

CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

1,566

4.600 - 7.400

7203,6

11588,4

9396

32292502,48

1.500 - 18.000

2349

17226

9787,5

33638023,42

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1,566

13.000 - 55.000

20358

86130

53244

182990847,4

11.000 - 50.000

17226

17226

17226

59202921,22

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

1,566

13.000 - 55.000

20358

86130

53244

182990847,4

11.000 - 50.000

17226

17226

17226

59202921,22

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) CICLON INDIVIDUAL CONVENCIONAL

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (1 ESCENARIO)

2

3

1

METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA (2 ESCENARIO)

2

3

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENARIO)

1

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

1

1

Costo promedio RANGO DE COSTO Costo capital Costo capital de capital total COSTO CAPITAL DEL EQUIPO total total (dolares de EU TOTAL (MILLONES) U$ POR m3/s del año 2002)

Costo de operación y mantenimiento

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas) FILTRO DE TELA Tipo de limpieza por Chorro Pulsante (Referido como casa de bolsas)

CAUDAL REFERENCIA (m3/s)

RANGO DE COSTO DEL EQUIPO U$ POR m3/s

0,633

13.000 - 55.000

8229

34815

21522

73.967.564,76

0,633

13.000 - 55.000

8229

34815

21522

5,45

13.000 - 55.000

70850

299750

1,5

4.600 - 7.400

6900

1,5

13.000 - 55.000

0,189

252

 

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (NOX)

INDUSTRIA

HORNOS

1 METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

2 3

FUNDAMETALES DEL SUR

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN) QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

Costo promedio CAUDAL RANGO DE COSTO RANGO DE COSTO Costo de Costo capital Costo capital de capital total COSTO CAPITAL REFERENCIA DEL EQUIPO DEL EQUIPO operación y total total (dolares de EU TOTAL (MILLONES) (m3/s) U$ POR m3/s U$ POR m3/s mantenimiento del año 2002)

Costo de Costo promedio de operación y capital total (dolares mantenimiento de EU del año 2002)

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (MILLONES)

5,45

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

1,5

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

0,189

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

0,485

-------------

-------------

-------------

-------------

29.094.000,00

-------------

-------------

-------------

-------------

3.491.280,00

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (SOX)

INDUSTRIA

HORNOS

1 METALURGICA BOGOTA METAL-BOGOTA

2 3

TECNOMETALES LTDA

1

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN TORRE DE ABSORCIÓN

CAUDAL REFERENCIA (m3/s) 5,45 1,5 0,189 1,566

Costo promedio RANGO DE COSTO RANGO DE COSTO Costo capital Costo capital de capital total COSTO CAPITAL DEL EQUIPO DEL EQUIPO total total (dolares de EU TOTAL (MILLONES) U$ POR m3/s U$ POR m3/s del año 2002) 32.000 - 104.000 32.000 - 104.000 32.000 - 104.000 32.000 - 104.000

174.400,00

566.800,00

370.600,00

1.273.691.083,51

36.000 - 165.000

48.000,00

156.000,00

102.000,00

350.557.178,95

36.000 - 165.000

6.048,00

19.656,00

12.852,00

44.170.204,55

36.000 - 165.000

50.112,00

162.864,00

106.488,00

365.981.694,82

36.000 - 165.000

Costo de operación y mantenimiento

Costo de operación y mantenimiento

Costo promedio de capital total (dolares de EU del año 2002)

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (MILLONES)

196.200,00

899.250,00

547.725,00

1.882.440.498,42

54.000,00

247.500,00

150.750,00

518.102.889,47

6.804,00

31.185,00

18.994,50

65.280.964,07

56.376,00

258.390,00

157.383,00

540.899.416,61

COSTO TOTAL : MEDIANTE EL DOCUMENTO: Diseño y evaluación de las nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el ppda de la Comisión nacional del medio ambiente de 2007 ; se determino el costo total anual y el costo de operación y mantenimiento anual

253

 

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (MP)

INDUSTRIA

HORNOS

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (1 ESCENARIO)

1

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA (2 ESCENARIO)

1

1

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (1 ESCENARIO)

2

3

1

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA (2 ESCENARIO)

2

3

NDAMETALES DEL SUR Y CIA (1 ESCENAR

1

NDAMETALES DEL SUR Y CIA (2 ESCENAR

1

TECNOMETALES LTDA (1 ESCENARIO)

1

TECNOMETALES LTDA (2 ESCENARIO)

1

COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL SISTEMA DE CAPTACION DE GASES Costo de operación y COSTO DE CAPITAL Costo de operación y COSTO DE CAPITAL EQUIPO DE CONTROL UNIDADES PROPUESTAS mantenimiento TOTAL ($ por m3) mantenimiento ($ por m3) TOTAL (anual) PROPUESTO (anual) * (anual) * (anual) CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 $ 73.967.564,758 $ 23.930.682,716 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante INTERCAMBIADOR DE $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 $ 73.967.564,758 $ 23.930.682,716 (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 636.845.541,754 $ 206.038.263,509 $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CICLON INDIVIDUAL CAMPANA SUSPENDIDA, $ 30.931.515,789 $ 32.220.328,947 CONVENCIONAL DUCTOS, CODOS, FILTRO DE TELA Tipo de INTERCAMBIADOR DE $ 72.190.668,000 $ 7.219.066,800 limpieza por Chorro Pulsante CALOR, VENTILADOR, $ 175.278.589,474 $ 56.707.778,947 (Referido como casa de VALVULAS bolsas) CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 $ 22.085.102,274 $ 7.145.180,147 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 636.845.541,754 $ 206.038.263,509 $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 $ 175.278.589,474 $ 56.707.778,947 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 $ 22.085.102,274 $ 7.145.180,147 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 $ 56.673.410,596 $ 18.335.515,193 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 828.600,200 $ 56.673.410,596 $ 18.335.515,193 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS CICLON INDIVIDUAL CAMPANA SUSPENDIDA, $ 32.292.502,484 $ 33.638.023,421 CONVENCIONAL DUCTOS, CODOS, FILTRO DE TELA Tipo de INTERCAMBIADOR DE $ 72.190.668,000 $ 7.219.066,200 limpieza por Chorro Pulsante CALOR, VENTILADOR, $ 182.990.847,411 $ 59.202.921,221 (Referido como casa de VALVULAS bolsas) CAMPANA SUSPENDIDA, FILTRO DE TELA Tipo de DUCTOS, CODOS, limpieza por Chorro Pulsante $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 $ 182.990.847,411 $ 59.202.921,221 INTERCAMBIADOR DE (Referido como casa de CALOR, VENTILADOR, bolsas) VALVULAS

254

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 146.158.232,758

$ 34.759.282,916

$ 146.158.232,758

$ 34.759.282,916

$ 709.036.209,754

$ 216.866.863,709

$ 103.122.183,789

$ 39.439.395,747

$ 175.278.589,474

$ 56.707.778,947

$ 94.275.770,274

$ 7.973.780,347

$ 709.036.209,754

$ 206.866.863,709

$ 247.469.257,474

$ 57.536.379,147

$ 94.275.770,274

$ 7.973.780,347

$ 128.864.078,596

$ 19.164.115,393

$ 128.864.078,596

$ 19.164.115,393

$ 104.483.170,484

$ 40.857.089,621

$ 182.990.847,411

$ 59.202.921,221

$ 255.181.515,411

$ 70.031.521,421

 

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (MP)

INDUSTRIA

HORNOS

1

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

2

3

FUNDAMETALES DEL SUR

1

COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO EQUIPOS DE CONTROL SISTEMA DE CAPTACION DE GASES Costo de operación y COSTO DE CAPITAL Costo de operación y COSTO DE CAPITAL EQUIPO DE CONTROL UNIDADES PROPUESTAS mantenimiento TOTAL ($ por m3) mantenimiento ($ por m3) TOTAL (anual) PROPUESTO (anual) * (anual) * (anual) CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, QUEMADOR DE BAJO NOX 29.094.000,00 3.491.280,00 $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (QBN) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, QUEMADOR DE BAJO NOX 29.094.000,00 3.491.280,00 $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (QBN) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, QUEMADOR DE BAJO NOX 29.094.000,00 3.491.280,00 $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (QBN) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, QUEMADOR DE BAJO NOX 29.094.000,00 3.491.280,00 $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE (QBN) CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

255

 

INDUSTRIA

METALURGICA BOGOTA METALBOGOTA

FUNDAMETALES DEL SUR

EQUIPOS DE CONTROL COSTO DE CAPITAL Costo de operación y TOTAL ($ por m3) mantenimiento ($ por m3) (anual) * (anual) *

HORNOS

EQUIPO DE CONTROL PROPUESTO

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

3.491.280,00

2

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

3.491.280,00

3

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

3.491.280,00

1

QUEMADOR DE BAJO NOX (QBN)

29.094.000,00

3.491.280,00

SISTEMA DE CAPTACION DE GASES Costo de operación y COSTO DE CAPITAL UNIDADES PROPUESTAS mantenimiento TOTAL (anual) (anual) CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS CAMPANA SUSPENDIDA, DUCTOS, CODOS, $ 72.190.668,000 $ 10.828.600,200 INTERCAMBIADOR DE CALOR, VENTILADOR, VALVULAS

TOTAL COSTO DE CAPITAL TOTAL

Costo de operación y mantenimiento

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

$ 101.284.668,000

$ 14.319.880,200

* Los costos calculados fueron convertidos de US$ a pesos Colombianos, a partir del la tasa representativa del Dólar para Enero del 2008, la cual fue de 1.939,60 pesos por cada US$. Esto se hizo con el fin de facilitar la comparación de los costos con los

CALCULO DE COSTOS (INDUSTRIAS EN EL DISTRITO CAPITAL) (MP)

256

 

ANEXO 22. SISTEMAS DE CONTROL

257

 

SISTEMAS DE CONTROL 1.

Sistemas de limpieza del gas de escape para fuentes estacionarias

1.1 Tratamiento previo El rendimiento de los dispositivos para el control de particulados a menudo puede ser mejorado a través del tratamiento previo de la corriente de gas. Para los dispositivos para el control de la MP, el tratamiento previo consiste de dos categorías: recolección previa y acondicionamiento del gas del tubo de escape. Los dispositivos de recolección previa remueven las partículas grandes de la corriente de gas, reduciendo la carga sobre el dispositivo de control primario. Las técnicas de acondicionamiento de gases alteran las características de las partículas y/o la corriente de gas para permitir que el dispositivo de control primario funcione más efectivamente. Ambos tipos de tratamiento previo pueden conducir a una mayor eficiencia de recolección y de vida de operación, a la vez que reducen los costos de operación. 1.2

Dispositivos de precolección La gran mayoría de los dispositivos

de recolección previa son recolectores mecánicos. Los recolectores mecánicos son una clase de dispositivos que dependen de la gravedad y la inercia para la recolección de partículas. Son utilizados extensivamente en la industria debido a varias ventajas que poseen. Los recolectores mecánicos tienen bajo costos de capital, la habilidad de operar en ambientes severos, y bajos requisitos de mantenimiento debido a la ausencia de partes móviles. También existen desventajas asociadas con los recolectores mecánicos, tales como las eficiencias de recolección relativamente bajas para las partículas pequeñas. Mientras esto de hecho previene su uso como

los

recolectores mecánicos son utilizados para la recolección previa. Algunos recolectores mecánicos pueden alcanzar altas eficiencias de recolección, aunque únicamente con los altos costos de operación asociados con grandes caídas de presión. Los cinco tipos principales de recolectores mecánicos son las cámaras de sedimentación, los Purificadores, los separadores por

258

 

momento, los recolectores con ayuda mecánica, y los separadores centrífugos (ciclones); estos dispositivos se discuten por separado a continuación.

• Los

Cámaras de Sedimentación recolectores

mecánicos

más

sencillos

son

las

cámaras

de

sedimentación, que dependen de la sedimentación gravitacional como un mecanismo de recolección. Las cámaras de sedimentación previenen la abrasión excesiva, y la carga de partículas en los dispositivos primarios, de recolección al remover a las partículas grandes de la corriente de gas. Las industrias procesadores de metales y productos minerales tienen varias aplicaciones para las cámaras de sedimentación. Existen dos tipos principales de cámaras de sedimentación: la cámara de expansión y la cámara de placas múltiples. En la cámara de expansión, la velocidad de la corriente de gas es reducida significantemente a medida que el gas se expande hacia el interior de una gran cámara. La reducción en la velocidad permite que las partículas grandes se asienten separándose de la corriente de gas.



Purificadores

Los Purificadores también dependen de la sedimentación gravitacional para recolectar partículas. Un purificador está compuesto de uno o más tubos verticales o torres en series, por donde la corriente de gas asciende a través de los tubos. Las partículas mayores cuya velocidad de sedimentación terminal es mayor que la velocidad ascendiente de gas, son recolectadas en el fondo del tubo, mientras que las partículas menores son acarreadas hacia afuera por la parte superior del tubo.



Separadores por momento

Los separadores por momento utilizan ambas la gravedad y la inercia para separar partículas de la corriente de gas. La separación es lograda al forzar

259

 

el flujo de gas, a cambiar marcadamente la dirección dentro de una cámara de sedimentación por gravedad por medio del uso de deflectores colocados estratégicamente. Típicamente, el gas primero fluye hacia abajo y después es forzado por los deflectores para fluir hacia arriba repentinamente. El momento inercial y la gravedad actúan sobre las partículas en una dirección hacia abajo, causando que las partículas mayores crucen las líneas de flujo del gas y se acumulen al fondo de la cámara.



Separadores con ayuda mecánica

Los separadores con ayuda mecánica dependen de la inercia como el mecanismo de separación. La corriente de gas es acelerada mecánicamente, lo cual aumenta la efectividad de la separación por inercia. Como resultado, los separadores con ayuda mecánica pueden recolectar partículas más pequeñas que los separadores por momento. Desafortunadamente, también tienen costos de operación más altos como resultado de caídas de presión más altas. Un tipo común de recolector con ayuda mecánica es el ventilador con aspas radiales En este dispositivo, la corriente de gas entra al centro del ventilador, perpendicular a la rotación de las aspas. Las aspas impulsan a las partículas a través de las líneas del flujo del gas, donde son concentradas sobre la superficie interior del contenedor. De ahí, las partículas son desviadas hacia una tolva de recolección mientras el gas continúa hacia afuera del separador. Los separadores con ayuda mecánica están sujetos al desgaste abrasivo por las partículas grandes y a la obstrucción por las partículas que se incrustan o acumulan sobre las aspas. En consecuencia, estos dispositivos tienen mayores requisitos de mantenimiento que otros separadores.



Ciclones

Los ciclones utilizan la inercia para remover partículas de una corriente de gas giratoria. Dentro de un ciclón, la corriente de gas es forzada a girar dentro de una cámara de forma generalmente cónica. Los ciclones operan

260

 

creando un vértice doble dentro del cuerpo del ciclón. Se imparte un movimiento circular al gas entrante ya sea mediante una entrada tangencial o por medio de vanes giratorios en la entrada axial. El gas desciende por el ciclón en trayectoria espiral cerca de la superficie interior del tubo del ciclón. Al fondo del ciclón, el gas da la vuelta y asciende en trayectoria espiral a través del centro del tubo y hacia afuera por la parte superior del ciclón. Las partículas en la corriente de gas son forzadas hacia las paredes del ciclón por la fuerza centrífuga del gas girando, pero es obstruidas por la fuerza de arrastre de fluidos del gas que viaja a través y hacia afuera del ciclón. Para las partículas que son grandes, el momento inercial contrarresta el momento inercial y causa que estas partículas abandonen el ciclón con el gas saliente. La gravedad también causa que las partículas mayores que alcanzan las paredes del ciclón se trasladen hacia abajo y dentro de una tolva en el fondo. Mientras dependen del mismo mecanismo de separación que los separadores por momento, los ciclones son más efectivos porque poseen un diseño más complejo del flujo de gas. 1.3

Precipitadores electrostáticos Figura 13. Precipitador electrostático

261

 

Fuente: Control de emisiones contaminantes del aire

La recolección de partículas mediante la precipitación electrostática involucra la ionización de la corriente pasando a través del PES, cargando, la migración, y la recolección de partículas sobre superficies cargadas opuestamente, y la remoción de partículas de las superficies recolectoras. En los PES en seco el partículado es removido por rappers (martilleo o golpeteo) los cuales vibran la superficie de recolección. Los PES en húmedo usan agua para lavar las partículas de las placas. Los precipitadores electrostáticos tienen varias desventajas al compararlos con otros dispositivos de control. Son recolectores muy eficientes, aún para las partículas pequeñas. Debido a que las fuerzas de recolección actúan sólo sobre las partículas, los PES pueden tratar grandes volúmenes de gases con bajas caídas de presión. Pueden recolectar materiales secos, humos y neblinas. Los precipitadores electrostáticos también pueden operar sobre un amplio rango de temperaturas y generalmente poseen bajos costos de operación. Las posibles desventajas de los PES incluyen los altos costos de capital, los requisitos de espacios grandes, la inflexibilidad respecto a las condiciones operando, y la dificultad en controlar las partículas con alta resistividad. Los precipitadores electrostáticos se dividen generalmente en dos grupos amplios, los PES en seco y los PES en húmedo. La distinción se basa en cuál método se usa para remover al partículado de los electrodos recolectores. En ambos casos, la recolección de partículas ocurre de la misma manera. Además de las opciones en seco y en húmedo, hay variaciones internas de PES a disposición. Loa dos diseños más comunes son los recolectores de placa-alambre y tubo-alambre. Los precipitadores electrostáticos son diseñados con frecuencia con varios compartimientos para facilitar su limpieza y mantenimiento.

262

 

1.3.1 Eficiencia de recolección

Los precipitadores electrostáticos son

capaces de recolectar más del 99 por ciento de todos los tamaños de partículado. La eficiencia de recolección experimenta efectos por varios factores incluyendo la resistividad del gas, la temperatura del gas, la composición química (del polvo y del gas), y la distribución del tamaño de las partículas. 1.3.2

Filtros de tela

Los filtros de tela son un medio popular de separar partículas de una corriente de gas debido a su eficiencia relativamente alta y su aplicabilidad a muchas situaciones. Los filtros de tela pueden estar hechas de telas ya sea tejidas o afelpadas y pueden encontrarse en la forma de hojas, cartuchos, o bolsas, con un número de unidades de filtro de tela individuales albergados juntos en grupo. Las bolsas son hasta el momento el tipo mucho mas común de filtro de tela, de ahí el uso del término “casas de bolsas” para describir a los filtros de tela en general. Figura 14. Filtro de tela o de bolsa

Fuente: Control de emisiones contaminantes del aire

263

 

Los mecanismos principales para la recolección de partículas de los filtros de tela son la impacción inercial, la difusión por movimiento browniano, y la interjección. Durante la filtración por tela, el gas polvoriento es aspirado a través de la tela por ventiladores de corriente forzada. La tela es responsable de parte de la filtración, pero actúa más significantemente como soporte para la capa de polvo que se acumula. La capa de polvo, también conocida como pasta de polvo, es un filtro altamente eficiente, aún para partículas submicrónicas. Las telas tejidas dependen de las capacidades de filtración de la pasta de polvo mucho más que de las telas afelpadas. Los filtros de tela poseen algunas ventajas claves sobre otros tipos de dispositivos para la recolección de partículas. Junto con las altísimas eficiencias de recolección, también tienen la flexibilidad para tratar muchos tipos de polvos y un amplio rango de flujos volumétricos de gas. Los filtros de tela pueden ser operados con caídas de presión bajas. Los filtros de tela también tienen algunas desventajas potenciales. En general, están limitados a filtrar corrientes secas. Además, las temperaturas altas y ciertas sustancias químicas pueden dañar ciertas telas. Los filtros de tela también tienen el potencial de incendio o explosión, y pueden requerir una gran superficie para su instalación. 1.3.2.1

Eficiencia de recolección Los filtros de tela bien diseñados y

mantenidos que son operados correctamente deben recolectar por encima del 99 por ciento de las partículas que varían en tamaño desde sub-micras a cientos de submicras. Hay varios factores que pueden afectar la eficiencia de recolección de los filtros de tela. Estos factores incluyen la velocidad de filtración del gas, las características de la tela, y el mecanismo de limpieza. En general, la eficiencia de recolección aumenta con el aumento de la velocidad de filtración y del tamaño de las partículas. Otras características de las partículas, tanto como el tipo de método de limpieza, son variables claves en

264

 

el diseño de un filtro de tela. Un filtro de tela diseñado incorrectamente no funcionará tan bien como es posible y con cierta frecuencia impactará la eficiencia. 1.3.2.2

Limpiadores en húmedo

Los limpiadores en húmedo son

dispositivos de control que dependen del contacto directo e indirecto de un líquido (gotas, espuma o burbujas) con la materia en partículas. El líquido con la MP recolectada es entonces recolectado fácilmente. Los limpiadores en húmedos son clasificados generalmente por el método que se usa para inducir el contacto entre el líquido y la MP, aspersión, el lecho empacado y las placas. Los limpiadores también son descritos con frecuencia como bajos, medianos o altos en energía, en donde la energía se expresa frecuentemente como la caída de presión a través del limpiador. Los limpiadores húmedos poseen ventajas importantes en comparación con otros dispositivos para la recolección de MP. Pueden recolectar polvos inflamables y explosivos de manera segura. Absorber contaminantes peligrosos y recolectar neblinas. Los limpiadores también pueden enfriar corrientes de gas caliente. También existen algunas desventajas asociadas con los limpiadores en húmedo. Por ejemplo, los limpiadores tienen el potencial de ser dañados por la corrosión y el congelamiento. Además, el uso de los limpiadores en húmedo puede conducir a problemas de contaminación por aguas y sólidos residuales. 1.3.2.2.1

Eficiencia de recolección Las eficiencias de recolección para

los limpiadores en húmedo son muy variables. La mayoría de los limpiadores convencionales pueden alcanzar altas eficiencias de recolección para partículas mayores de 1.0 µm de diámetro, sin embargo son dispositivos de recolección generalmente inefectivos para las partículas submicrométricas ( 0,5

150(mg/Nm3)

TODOS

Industria de fundición de bronce y latón: Hornos de reverbero y eléctricos con capacidad de producción igual o superior a 1000 kg/h y hornos de cubilote (cúpula) con capacidad de producción igual o superior a 250 kg/h

COLOMBIA

Industria de fundición de plomo: Cualquier instalación utilizada para la obtención de plomo a partir de chatarra que contenga plomo. Se aplica a hornos de crisol de más de 250 kilogramos de capacidad de carga, hornos de cubilote (cúpula) y hornos de reverbero.

Industria de fundición de plomo:Cualquier instalación o proceso intermedio relacionado con la producción de plomo a partir de concentrados de mineral de sulfuro de plomo mediante el uso de técnicas pirometalúrgicas. Aplica a la máquina de sinterización, a la salida de la descarga de l máquina de sinterización, al horno de cubilote, al horno de reverbero de escoria, a horno de fundición eléctrico y al convertidor

Industria de fundición de zinc: Cualquier instalación o cualquier proceso intermedio El MAVDT : PROYECTO relacionado con la producción de zinc o BORRADOR DE RESOLUCIÓN Nº óxido de zinc a partir de concentrados de (---)(NOV 29/07). Por la cual se dicta mineral de sulfuro de zinc mediante el uso la norma nacional de emisión por de técnicas pirometalúrgicas. Aplica al fuentes fijas tostador y a la máquina de sinterización.

Plantas de producción de aleaciones ferrosas: Hornos de arco eléctrico sumergido que produzcan cualquier aleación de silicio con más de 96% de silicio en peso, ferrosilicio, silicio de calcio, zirconio de silicomanganeso, silicio de ferrocromo, hierro plateado, ferrocromo de alto carbón, cromo de carga, ferromanganeso estándar, silicomanganeso, sílice de ferromanganeso o carburo de calcio y equipo para manejo de polvos.

SOX

SO2

NOX

NO2

CO

CO2

O2

OTROS

550(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

TODOS

Industria de fundición de aluminio: Cualquier instalación que fabrique aluminio por reducción electrolítica. Aplica a cualquier instalación que produzca ánodos de carbón y cualquier unidad que contenga un grupo de celdas electrolíticas en las que se produzca aluminio.

PST

550(mg/Nm3)

FLUORUROS: 8 (mg/Nm3)

TODOS

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL SECTOR SIDERURGICO Y METALURGICO PAIS

NORMA

EVALUA

CONTAMINANTES Observaciones

Proceso o actividad industrial

MP

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

> 0,5

150(mg/Nm3)

≤ 0,5

250(mg/Nm3)

PST

SOX

SO2

NOX

NO2

Plantas de acero: Hornos de arco eléctrico y sistemas de control de polvos en plantas de acero que produzcan aleaciones de carbón o aceros especiales.

Plantas de procesamiento de minerales metálicos: Aplica a las siguientes instalaciones de las plantas de procesamiento de mineral metálico: Cada aplastador y tamizador en minas de pit abiertos; cada aplastador, tamizador, elevador de cangilones, banda transportadora, secador térmico, estación de empaque de producto, sitio de almacenamiento, área de almacenamiento encerrada, estación de carga y descarga de camiones o vagones de ferrocarril en el molino o concentrador. Se exceptúan todas las instalaciones localizadas en minas subterráneas.

Plantas de procesamiento de minerales NO metálicos: Aplica a las siguientes instalaciones de las plantas de procesamiento de mineral no metálico: Cad aplastador, molino de pulverización, operación de tamizaje, elevador de cangilones, banda transportadora, operació de empaque, sitio de almacenamiento, estación de carga de camiones o vagones de ferrocarril encerrado.

Calcinadores y secadores en industrias de minerales: Calcinadores y secadores en plantas que procesen o produzcan cualquiera de los siguientes minerales, sus concentrados o cualquier mezcla en la que la mayor parte sea de uno de los siguientes minerales o una combinación de estos: alúmina, arcilla de bola, bentonita, diatomita, feldespato, arcilla de fuego, tierra de batán, yeso, arena industrial, caolín, agregados ligeros, compuestos de magnesio, gránulos para techos, talco, dióxido de titanio y vermiculita. Para la industria del ladrillo y los productos relacionados con arcilla, sólo se incluyen los calcinadores y secadores de la materia prima antes de cocinar el ladrillo.

Cubilotes de 1 a 5

Cubilotes mayor a 5

ECUADOR

Decreto Supremo 374 publicado en el Registro Oficial N° 97 del 31 de Mayo de 1976: la norma técnica de Ecuador se establecen las normas de emisión al aire desde fuentes fijas de combustión que utilizan combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.

Fundición de metales

600mg/Nm3

FUENTES EXISTENTES

300mg/Nm3

Arco eléctrico menor 5

350mg/Nm3

Arco eléctrico mayor 5

150mg/Nm3

Cubilotes de 1 a 5

250mg/Nm3

Cubilotes mayor a 5

150mg/Nm3

FUENTES NUEVAS

Arco eléctrico menor 5

250mg/Nm3

Arco eléctrico mayor 5

120mg/Nm3 Gas Natural con potencia de 50 a 300 MW th

150mg/Nm3

Gas Natural con potencia > de 300 MW th 100mg/Nm3

UNION EUROPEA

Directiva 2001/80/CE: normatividad de la Unión Europea establece los niveles máximos de emisión de SO2, NO2 y material particulado por combustibles, capacidad y procesos productivos

Producción y transformación de metales. Fundiciones de metales ferrosos. Instalaciones para la producción de metales en bruto no ferrosos a partir de minerales, de concentrados o de materias primas secundarias mediante procedimientos metalúrgicos, químicos o electrolíticos. Instalaciones para la producción de fundición o de aceros brutos.

Gases producidos por la industria del acero que pueden tener otros usos 30mg/Nm3 Caso general (solido) con potencia de 50 A 100 MW th

850mg/Nm3

Caso general (solido) con potencia de 100 A 300 MW th

200mg/Nm3

Caso general (solido) con potencia > de 300 MW th 200mg/Nm3 combustibles solidos con potencia de 50 a 500 MW th combustibles solidos con potencia > de 500 MW th

600mg/Nm3

500mg/Nm3

CO

CO2

O2

OTROS

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL SECTOR SIDERURGICO Y METALURGICO PAIS

NORMA

EVALUA Proceso o actividad industrial

ARGENTINA

CONTAMINANTES Observaciones

Decreto Nº 3395/96: ANEXO IV: NIVELES GUÍA DE EMISIÓN PARA PARA CONTAMINANTES HABITUALES CONTAMINANTES HABITUALES PRESENTES EN EFLUENTES PRESENTES EN EFLUENTES GASEOSOS PARA "NUEVAS" FUENTES GASEOSOS PARA NUEVAS INDUSTRIALES. FUENTES INDUSTRIALES

PST

250 mg/Nm3

ZONAS CRITICAS

MEXICO

MP

Norma Oficial Mexicana NOM-043ECOL-1993, que establece los niveles máximos Niveles maximos permisibles de emision a l permisibles de emisión a la atmósfera atmosfera de particulas de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Fecha: (22/10/93)

RESTO DEL PAIS

SOX

SO2

500mg/Nm3

5

1536mg/m3

10

1148mg/m3

20

858mg/m3

30

724mg/m3

40

641mg/m3

50

584mg/m3

60

541mg/m3

80

479mg/m3

100

437mg/m3

200

326mg/m3

500

222mg/m3

800

182mg/m3

1000

166mg/m3

3000

105mg/m3

5000

84mg/m3

8000

69mg/m3

10000

63mg/m3

20000

47mg/m3

30000 50000

40mg/m3 32mg/m3

5

2304mg/m3

10

1722mg/m3

20

1287mg/m3

30

1086mg/m3

40

962mg/m3

50

876mg/m3

60

811mg/m3

80

719mg/m3

100

655mg/m3

200

489mg/m3

500

333mg/m3

800

273mg/m3

1000

249mg/m3

3000

157mg/m3

5000

127mg/m3

8000

104mg/m3

10000

95mg/m3

20000

71mg/m3

30000 50000

60mg/m3 48mg/m3

NOX

NO2

CO

Otros procesos industriales: 200mg/Nm3 Procesos de combustión: 450mg/Nm3

250mg/Nm3 (COMBUSTIBLE SOLIDO) 175 mg/Nm3 (COMBUSTIBLE SOLIDO) 100 mg/Nm3 (COMBUSTIBLE GASEOSO)

CO2

O2

OTROS

UNIDAD AUTORIDAD AMBIENTAL

MAVDT

DATOS GENERALES INDUSTRIA

UBICACIÓN

UNIDADES DE PROCESAMIENTO

CERROMATOSO S.A

Montelíbano departamento de Córdoba al norte de Colombia

Fase de Explotación minera y Homogeneización. Fase de Secado y almacenamiento de mineral. Fase de Calcinación. Fase de Fundición. Fase de Refinación - Granulación. Fase de Manejo de producto terminado.

INDUMETALICAS FIERRO VILLA HNOS LTDA

BOGOTA

Horno Cubilote

PRODUCTOS QUE ELABORAN

CAPACIDAD INSTALADA

PRODUCCION PROMEDIO

TIPO DE PROCESO

AÑO DE INSTALACION

TIEMPO DE OPERACIÓN

HORNO 1

HORNO 2

HORNO3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

Ferronìquel refinado, granulado .

Dos lineas de produccion

112,736,746Libras/a ño

CALCINADOR

CALCINADOR

FUNDICION

1982

2000

1982

24Horas/7dias

24Horas/7dias

24Horas/7dias

Hierro

300Kg/hora

48Ton/mes

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

3 Hr/día

NA

NA

200 Ton/dia

FUNDICION

FUNDICION

FUNDICION

NI

NI

NI

8Horas/dia

8Horas/dia

8Horas/dia

METALÚRGICA BOGOTA METAL BOGOTA-

BOGOTA

CUBILOTE 1, CUBILOTE 2, CUBILOTE 4, HORNO ELECTRICO 1, HORNO ELECTRICO 2, TERMICO

metales no ferrosos

CUBILOTE 1: 17 ton/día , CUBILOTE 2:17 ton/día , CUBILOTE 4: 12 ton/día , HORNO ELECTRICO 1: 1.2 ton/día , HORNO ELECTRICO 2: 1,2 ton/día, TERMICO: 1,5 ton/día

FUNDICIONES AYA

BOGOTA

HORNO CRISOL

metales no ferrosos

100 Kg/dia

700Kg/mes

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

3 Hr/día-3 dias a la semana

NA

NA

ACERIA ESTRUCTURAL DE COLOMBIA -ACERAL

Diagonal 43 sur No 54-10

Horno

Acero

7,26Hp

7 Ton/dia0,292Ton/hora

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

24 Horas/dia

NA

NA

CORPORACION DE ACERO CORPOACERO S.A

BOGOTA

HORNO GALVALAMINA-HORNO GALVATUBO

ACERO

10 Ton/dia

3333Ton/meslamina485 Tubos/mes

FUNDICION

FUNDICION

NA

NI

NI

NA

24Horas/7dias

24Horas/7dias

NA

MANUFACTURAS QUINTERO

BOGOTA

HORNOS CRISOL

ALUMINIO,BRONCE

240Kg/dia

11,2Ton/mes

FUNDICION

FUNDICION

NA

NI

NI

NA

5Horas/dia3veces/sem

5Horas/dia3veces/sem

NA

TECNOMETALES LTDA

BOGOTA

FUNDICION

METALES FERROSO

300 Kg/dia

1,11Ton/mes

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

4 Horas /dia -3 veces/ sem

NA

NA

FUNDICIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES FUNDEQ

BOGOTA

FUNDICION

ALUMINIO

300Kg/dia

0,25Ton/dia

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

5 DIAS /SEMANA-9 HORAS/DIA

NA

NA

NI

CUBILOTE 1: 25 ton/día , CUBILOTE 2:14 ton/día , CUBILOTE 3:8 ton/día , HORNO CRISOL: 250 kg

NA

cubilote 1: y 2: 8Hr/Dia ; cubilote 3: Fuera de servicio ; horno crisol: Desconocido

NI

NI

DAMA

FUNDAMETALES DEL SUR Y CIA LTDA

BOGOTA

CUBILOTE 1, CUBILOTE 2, CUBILOTE 3, HORNO CRISOL

7 Ton/mes

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

UNIDAD AUTORIDAD AMBIENTAL

DATOS GENERALES INDUSTRIA

UBICACIÓN

UNIDADES DE PROCESAMIENTO

Departamento: -Siete 7 Hornos (6 productivos y Antioquia, uno(1) para lingotear chatarra) Municipio: -Un(1) horno fundición de aluminio Rionegro, con inyector Recipientes para el hogar Vereda: Belén en aluminio X: 857105mE Y -Cinco (5) hornos que funcionan con gas : 1175786mN Z: Un (1) horno eléctrico. 2025 m

CAPACIDAD INSTALADA

PRODUCCION PROMEDIO

TIPO DE PROCESO

AÑO DE INSTALACION

TIEMPO DE OPERACIÓN

HORNO 1

HORNO 2

HORNO3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

FUNDICION

NA

NA

NI

NI

NA

24 Horas/dia

NA

NA

1998

2005

24 horas

24 horas

1.796.000 Unidades de producción/mes, 21.552.000 unidades de producción/ año

700.000 Unidades/mes

Aceros

9000 Ton./mes

6000 Ton./mes

TRE 1: LAMINACIÓN

TRE 2: LAMINACIÓN

FUNDICION

FUNDICION-REFINACION

ALUMINIO

50400 Ton/año

26406,4Ton/año

FUNDICION

FUNDICION

FUNDICION

NI

NI

NI

4500Horas/año

2600 Horas/año

4500

YUMBO

HORNO

ACERO

8639,379Ton/año

FUNDICION

NA

NA

NI

NI

NA

1215 Horas/año

NA

NA

C.I COBRES DE COLOMBIA S.A

YUMBO

HORNO

COBRE REFINADO, PLATINAS DE COBRE

0,71Ton/h

FUNDICION

FUNDICION

NA

NI

NI

NA

1440Horas/año

3456Horas/año

NA

DIACO S.A

YUMBO

HORNO

Siderurgica (laminaciòn)

NI

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

5220Horas/año

NA

NA

FUNDICIONES UNIVERSO

YUMBO

HORNO

ACEROS,HIERRO,BRON CE

6123Ton/año

3170Ton/año

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

6552Horas/año

NA

NA

ALUMINOS COSMOS

YUMBO

HORNOS

Produccion de ollas y calderos de aluminio (articulos de alumninio)

3120Ton/año

4871Ton/Año

FUNDICION PRINCIPAL

NI

NI

NI

3744 Horas/año 7488Horas/año

ROY ALPHA S.A

YUMBO

FUNDICION-REFINACION

LAMPARAS LUMINARIAS

6,72ton/dia

0,28Ton/h

FUNDICION

NA

NA

NI

NI

NI

800

Horas/año

NA

NA

HORNO

LIMAS,SEGUETAS.PALA S

162,4Kg/hora

0,25Ton/año

TEMPLE

NA

NA

NI

NA

NA

2340 Horas/año

NA

NA

CORNARE

INDUSTRIA METALURGICA UNIDAS S.A . IMUSA

CORPOCALDAS

Acerías de Caldas-ACASA S.A.

Manizales, Km. 2 vía Termales La Enea.

FUSION DE CHATARRA Y LAMINACION

ALUMINIO NACIONAL (ALUMINA)

YUMBO

SIDOC S.A

CVC

ANDINA DE HERRAMIENTAS ACOPI-YUMBO

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB)

PRODUCTOS QUE ELABORAN

2 Ton/hora

ESTATICO TRK RECUPERACIO (CALDEROS) N (ESCORIAS)

2007

24 horas

3120Horas/año

CENTELSA

ACOPI-YUMBO

HORNO

CABLES BASADOS EN COBRE Y ALUMINIO

NI

1092 Ton/año

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

8736 Horas/año

NA

NA

FUNDEDAR

PIEDECUESTA

HORNO CUBILOTE

FUNDICION DE METALES

17 TON/MES

160 TON/AÑO

FUNDICION

NI

NI

NI

NI

NI

7h/d -- 2 veces al mes

NI

NI

HORNASA .S.A

SOGAMOSO

HORNO

PRODUCTOS DE ACERO

NI

500 TON/DIA

LAMINACION

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

HORNOS NACIONAL S.A SIDENAL

SOGAMOSO

HORNO

ACERO

NI

500 TON/DIA

FUNDICION

NA

NA

NI

NA

NA

5760 Horas/año

NA

NA

CORPOBOYACA

INFORMACIÓN SOLICITADA A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES UNIDAD AUTORIDAD AMBIENTAL

DATOS TECNICOS POR PLANTA TIPO DE COMBUSTIBLES POR UNIDADES DE PROCESAMIENTO UTILIZADAS HORNO 1

MAVDT

HORNO 2

GAS NATURAL GAS NATURAL

HORNO 3

ESPECIFICACIONES DEL COMBUSTIBLES UTILIZADOS HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR HORA Y POR CANTIDAD DE PRODUCTO OBTENIDO HORNO 1

HORNO 2

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

HORNO 1

MP HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

NOX HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

SOX HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

OTROS HORNO 2

HORNO 3

HORNO 3

Energìa electrica

996 BTU/pc

996 BTU/pc

N.A

80 m3/min

80 m3/min

600 KW/h

Lavador de gases

Precipitador electrostatico

Lavador de gases

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

CARBON COQUE

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

Cubilote1: Carbón Coque

Cubilote2: Carbón Coque

Cubilote4: Carbón Coque

NI

NI

NI

NI

NI

NI

apaga chispa

apaga chispa

apaga chispa

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

CARBON COQUE

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NO TIENE

NA

NA

NO TIENE

NA

NA

NO TIENE

NA

NA

NO TIENE

NA

NA

ACPM

NA

NA

35084Kcal/Kg

NA

NA

7,5 Gal/hora 180 gal/dia

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

GAS NATURAL GAS NATURAL

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

GAS NATURAL GAS NATURAL

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NO TIENE

NO TIENE

NA

NO TIENE

NO TIENE

NA

NO TIENE

NO TIENE

NA

NO TIENE

NO TIENE

NA

DAMA

CARBON COQUE

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

CICLON

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

ENERGIA ELECTRICA

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

FILTRO CARBON ACTIVADO

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

Cubilote1: Carbón Coque

Cubilote2: Carbón Coque

Cubilote 3: Carbón Coque

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

INFORMACIÓN SOLICITADA A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES UNIDAD AUTORIDAD AMBIENTAL

DATOS TECNICOS POR PLANTA TIPO DE COMBUSTIBLES POR UNIDADES DE PROCESAMIENTO UTILIZADAS HORNO 1

HORNO 2

CORNARE

ACPM

NA

CORPOCALDAS

TRE 1: Gas Natural

TRE 2: Gas Natural

CVC

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB)

HORNO 3

NA

HORNO ARCO ELÉCTRICO

ESPECIFICACIONES DEL COMBUSTIBLES UTILIZADOS HORNO 1

HORNO 2

NI

NA

TRE 1: 133,4 BTU/gln

TRE 2: 133,4 BTU/gln

HORNO 3

CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR HORA Y POR CANTIDAD DE PRODUCTO OBTENIDO HORNO 1

HORNO 2

NA

NI

NA

HORNO ARCO ELÉCTRICO: Energía Eléctrica

287,3 m3/h

205,7 m3/h

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

HORNO 1

MP HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

NOX HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

SOX HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

OTROS HORNO 2

HORNO 3

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NA

NA

Ciclón y filtro de mangas

NA

NA

NA

NA

NA

NA

HORNO 3

NA

NI

NI

NA

NA

GAS NATURAL GAS NATURAL

NA

1000 BTU/ft3

1000 BTU/ft3

NA

197m3/h

177m3/h

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

COMBUSTOLE O

NA

NI

NI

NI

120771 gal/año

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

GAS NATURAL GAS NATURAL

NA

133,9 BTU Gal

133,9 BTU Gal

NA

35805Gal/h

NI

NA

FILTRO DE HUMOS

FILTRO DE HUMOS

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

CRUDO DE RUBIALES + COMBUSTOLE O

NA

NA

NI

NA

NA

230gal/hora

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

GAS NATURAL

NA

NA

NI

NA

NA

6604,3gal/hora

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

CRUDO RUBIALES ACPM

GAS NATURAL

CRUDO RUBIALES ACPM

CRUDO RUBIALES 60% ACPM 40%

NI

CRUDO RUBIALES 60% ACPM 40%

15,83gal/hora

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

GAS NATURAL

NA

NA

NI

NI

NI

139,425m3/año

GAS NATURAL

NA

NA

35315BTU/M3

NA

NA

ENERGIA ELECTRICA

NA

NA

NI

NA

NA

CARBON COQUE

NI

NI

NI

NI

CARBON

NA

NA

NI

ACPM

NA

NA

NI

NA

9247,02774gal/ 6,66,6gal/hora hora

NA

NA

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

22,65M3/HOR A

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

2100 KG/MES

NI

NI

COLECTORES HUMEDOS

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NA

NA

22,73TON/HO RA

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

CORPOBOYACA

UNIDAD

DATOS DE MUESTREO DE EMISIONES

AUTORIDAD AMBIENTAL

MAVDT

MP

NOX

CO

CO2

SOX

O2

METALES

OTROS

FECHA

OBSERVACIONES

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

17,32Kg/hora

3,63Kg/hora

1,02Kg/Hora

11,2Kg/hora

3,10Kg/hora

0,49Kg/hora

0%

0%

10,10%

8,80%

9,70%

12,10%

0,44Kg/Hora

0,11Kg/hora

0,16kg/Hora

11%

10%

3,10%

NI

NI

NI

NI

NI

NI

2007

2 secadores , 2 calcinadores , 2 Hornos electricos.(sistema de control filtro mangas -qumador CO)

147,04 mg/m3

NA

NA

0,15 mg/m3

NA

NA

NR

NA

NA

NR

NA

NA

0.20 mg/m3

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NI

NA

NA

2007

El sistema de control de emisiones que ellos efectuan en forma general: aspersión de agua Ellos contienen 6 hornos, los otros 3 restantes comprenden de lo siguiente: (combustible): TERMICO: CARBON COQUE ; HORNO ELECTRICO1: ACPM; HORNO ELECTRICO 2: ENERGIA ELECTRICA. (sistema de control): solo utilizan apaga chispas para los 3 primeros hornos ya sitados. (registro de emisiones): MP (mg/m3) : TERMICO: 545.22 ; HORNO1:45.15; HORNO 2: 45.15 ; SOX (mg/m3): TERMICO: 277.96 ; HORNO1:74.91; HORNO 2: 74.91 ; NOX(mg/m3): TERMICO 281 7 HORNO1 74 32 HORNO 2 74 32

425.55 mg/m3

1113 mg/m3

729,2 mg/m3

580.75 mg/m3

859,71 mg/m3

564,7 mg/m3

NI

NI

NI

NI

N

NI

1147 mg/m3

1698 mg/m3

975mg/m3

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

2007

85,286mg/m3

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

122,27mg/m3

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

2007

NA

NA

0,25Kg/hora146,82mg/m3

NA

NA

0%

NA

NA

0,50%

NA

NA

0,05Kg/hora29,96mg/m3

NA

NA

NI

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

2001

44,23mg/m3

102,19mg/m3

NA

11,53mg/m3

4,38mg/m3

NA

21,32mgt7m3

25,32mg/m3

NA

NI

NI

NA

3,39mg/m3

1,27mg/m3

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

2006

37,50mg/m3

96,22mg/m3

NA

12,7mg/m3

80,64mg7m3

NA

0,111mg/m3

0,111mg/m3

NA

NI

NI

NA

23,10mg/m3

62,07mg/m3

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NA

NA

2007

979mg/m3

NA

NA

21,58mg/m3

NA

NA

NR

NA

NA

NI

NA

NA

464,7

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

2007

7,44mg/m3

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

2007

0,0423Kg/h0,145Kg/ton 24,8mg/m3

DAMA

686.63 mg/m3

NR

NR

250.29 mg/m3

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

130.77 mg/m3

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

2007

Ellos contienen 4 hornos, el restante comprende de lo siguiente: (combustible): HORNO CRISOL: Aceite Usado. (sistema de control): No utilizan ningun sistema de control (registro de emisiones): MP (mg/m3) : HORNO CRISOL: No Contiene ; SOX (mg/m3): HORNO CRISOL: No Contiene ; NOX(mg/m3): HORNO CRISOL: No Contiene

UNIDAD

DATOS DE MUESTREO DE EMISIONES

AUTORIDAD AMBIENTAL

CORNARE

CORPOCALDAS

MP

NOX

CO

CO2

SOX

O2

METALES

OTROS

FECHA

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

HORNO 1

HORNO 2

HORNO 3

30,59mg/m3 0,1503Kg/hora

NA

NA

0,00178Kg/hora

NA

NA

0,02%

NA

NA

0

NA

NA

751,79Kg/Hora

NA

NA

18,60%

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

2002

0,152 kg/h0,0243kg/Ton

0,321 kg/h0,070kg/Ton

2,72kg/h0,284kg/Ton

0,11 kg/h

0,12 kg/h

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

2007

1,61Kg/Hora

4,14Kg/Hora

NA

66,84mg/m3

153,0mg/m3

NA

372,2Kg/h

0,18mg/m3

NA

135,9Kg/hora

230,673Kg/hora

NA

4,183771429m g/m3SO2

0

NA

5,50%

15,40%

NA

NI

NI

NI

NA

2005

1,5Kg/h

NA

NA

3,30Kg/h

NA

NA

1,37Kg/hora

NA

NA

452,06Kg/hora

NA

NA

14,10Kg/h

NA

NA

NI

NI

NI

0,4073Kg/hora

0,425Kg/Hora

NA

4,49Kg/hora

10,57Kg/hora

NA

2,02Kg/hora

14,49Kg/hora

NA

1755,72Kg/hora 405,09Kg/hora

NA

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

NI

NI

NA

2004

148,81mg/m3

NA

NA

NI

NA

NA

0

NA

NA

3592.57mg/m3

NA

NA

71,9430mg/m3SO

NA

NA

17%

NA

NA

NI

NI

NI

926177,14mg/ m3N2

NA

NA

2004

19,00mg/m3

NA

NA

105,71mg/m3

NA

NA

165,41mg/m3

NA

NA

81,30%

NA

NA

2,61mg/m3SO2

NA

NA

19%

NA

NA

NI

NA

NA

929607,42mg/ m3N2

NA

NA

25,41mg/m3

9,21mg/m3

4,10mg/m3

526,52mg/m3

550,18mg/m3

648,38mg/m3

441,10mg/m3

330,82mg/m3

NI

14,20%

11,80%

3%

NI

NI

NI

916572,34mg/ 924690,68 971914,28m m3N2 mg/m3N2 g/m3N2

0,146Kg/h

NA

NA

0,01Kg/h

NA

NA

0,01Kg/h

NA

NA

1,4Ton /año

NA

NA

0,0Kg/H

NA

NA

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

2005

70,76mg/m3

NA

NA

7,51mg/m3

NA

NA

58,44mg/m3

NA

NA

2335,17mg/m3

NA

NA

2,61mg/m3SO2

NA

NA

18,60%

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

2001

255,79mg/m3

NA

NA

95,76MG/M3

NA

NA

316,60mg/m3

NA

NA

3951,82mg/m3

NA

NA

65,37mg/m3

NA

NA

18,00%

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

2004

0,93 KG/H

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

NI

2006

71,06 Kg/hora

NA

NA

0,28Kg/hora

NA

NA

0

NA

NA

9,7Kg/hora

NA

NA

10,56Kg/hora SO2

NA

NA

10,2Kg/hora

NA

NA

0

NA

NA

NI

NA

NA

2005

2,42 Kg/hora

NA

NA

7,39Kg/hora

NA

NA

0

NA

NA

NI

NA

NA

0,540 Kg/hora

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

NI

NA

NA

2005

0,04Kg/horaSO 0,56Kg/horaSO 2 2

931894,28 387622,2857m 57mg/m3N g/m3N2 2

2003

CVC

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB)

2205,51mg/m3 10059,25mg/m3 13112,88mg/m3 21196,17mg/m3 28,27mg/m3SO2 1,55mg/m3SO2

2004

CORPOBOYACA

OBSERVACIONES

La producción durante el muestreo fue de 229,9 Ton./día.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.