LANZAMIENTO Connecting High Growth Women Networks between Chile and Silicon Valley

LANZAMIENTO Connecting High Growth Women Networks between Chile and Silicon Valley 17 de abril de 2013 LANZAMIENTO… Con el fin de conmemorar el pr

11 downloads 867 Views 692KB Size

Story Transcript

LANZAMIENTO Connecting High Growth Women Networks between Chile and Silicon Valley

17 de abril de 2013

LANZAMIENTO…

Con el fin de conmemorar el primer programa Connectin High Growth Women Networks between Chile and Silicon Valley, BSTInnovation, ProChile y Revista Capital, realizarán un cóctel de lanzamiento, el cual reunirá a más de 80 invitados en una amena instancia para compartir y disfrutar. El evento se llevará a cabo el 17 de abril, a las 19.00 horas, en Galería Artespacio, centro cultural ubicado en Alonso de Córdova 2.600, Piso 1, Vitacura, Santiago.

COMUNICACIONES…

Catalina Knop Rodríguez Directora de Comunicaciones y Marketing BSTInnovation Fono: 07 64 800 29 Email: [email protected]

ORGANIZADOR…

En el año de la innovación, Revista Capital y BSTInnovation, articuladora de redes entre Chile y California, con el apoyo de diversas organizaciones del sector público y privado, tales como Sernam, ministerio de Economía, ProChile, Imagina Chile, han organizado un programa de inmersión a Silicon Valley que permite conectar a 17 mujeres empresarias, directoras de empresas, líderes de opinión de diversas industrias nacionales con mujeres emprendedoras, empresarias e inversionistas en Estados Unidos. Mediante esta experiencia, que se llevará a cabo desde el 21 al 29 de abril del presente año, se tiene por objetivo el crear vínculos entra las representantes de Chile y las organizaciones y empresarias íconos de Silicon Valley, aportando con ello a la transferencia de conocimiento, experiencia y tecnología, activando redes y estableciendo puentes entre ambas partes, con el fin de plantear el siguiente desafío: contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación en Chile y Latinoamérica. Potenciando la generación de nuevas ideas y oportunidades de negocio, se logrará que cada día, grano a grano, cada mujer que pueda sumergirse en esta experiencia, contribuya a imaginar un Chile mejor. Más información en www.bstinnovation.com

ORGANIZADOR…

Bárbara Silva, organizadora y líder de grupo Bárbara Silva es la fundadora de BSTInnovation, startup que articula redes de emprendimiento e innovación conectando a personas y empresas con los mercados de Chile, Latinoamérica y Estados Unidos. Estableciendo links entre emprendedores, empresas e inversionistas y gestionando la trasferencia de conocimiento, tecnologías y posicionamiento de marcas internacionales. Bárbara, junto con ser la fundadora de BSTInnovation, es la directora de Latinoamérica de Women@TheFrontier, una red global de mujeres gamechangers, que tienen por desafío el crear impacto positivo a nivel global en el área del emprendimiento. Junto con ello coordina IF, la ciudad del emprendimiento. Además, Bárbara es una emprendedora con formación interdisciplinaria en el campo de la psicología organizacional, con conocimientos en el área de los negocios, estrategia, innovación y emprendimiento, experiencias que ha profesionalizado mediante un diploma del Focusing Institute New York y dos magister, en Psicología Empresarial y Gestión de la Innovación, de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha vivido en México y Dinamarca. En California, Estados Unidos, es la primera chilena graduada de Singularity University, organización ubicada en Nasa Ames Research Center de Silicon Valley, donde de una selección de más de 3.000 postulantes, sólo 80 personas tienen la posibilidad de experimentar día a día la innovación y la tecnología de la mano de personajes icónicos como Larry Page, creador de Google y Dan Barry, astronauta, entre otros referentes. Le encanta viajar, acampar, hacer treking y montañismo. Su sueño es contribuir al desarrollo de una sociedad más generosa habilitando redes que multipliquen la capacidad y acceso a recursos, desarrollo de talentos y tecnologías a quienes hoy no tienen esa posibilidad.

PARTNERS NACIONALES…

PARTNERS INTERNACIONALES…

ENCUENTROS CON… -

Ann Livermore: directora de HP y ex vicepresidenta Global de HP, considerada una de las mujeres más influyentes en el mundo de los negocios, de acuerdo a 500 Fortune Companies.

-

Whitney Mortimer: directora global de marketing de Ideo

-

Carlos Ramon: director ejecutivo fondo de inversión Gramercy, enfocado en los mercados emergentes.

-

Joan Parsons: directora de Silicon Valley Bank

-

Nanci Kauffman: directora del colegio Castilleja

-

Stacey Bishop: socia del fondo de inversión Scale Venture Partners

-

Laurie Yoler: vicepresidenta senior de nuevos negocios del fondo de inversión Qualcomm.

-

Teri McFadden: vicepresidenta de reclutamiento del fondo de inversión Norwest Venture Partners.

-

Rob Nail: presidente de Singularity University.

-

Katie Gage: gerente de programas de Springboard Enterprises

-

Lisa Hogen: directora ejecutiva de desarrollo de Kiva

-

Vivek Wadhwa: vicepresidente de innovación y estudios en Singularity University

ENCUENTROS CON… -

Sharon Vosmek: directora ejecutiva de Astia

-

Isabel Valdés: directora ejecutiva de IVC - In-Culture Marketing Consulting y consejera del Consejo Chile California.

-

Carolyn Schuetz Baysdorfer: es una de los seis miembros del comité estratégico internacional del Rotary Club, directora de Coaniquem y consejera del Consejo Chile California.

-

Yimei Wong: fundadora de China Imagination

-

Eugenie Rives: gerente de estrategia de Google

-

Angie Chang: cofundadora Women2.0

-

Francisco Palao: fundador de www.leanmonitor.com

-

Susana Claro: cofundadora de Enseña Chil

-

Yvonne Cagle: primera médico astronauta afroamericana

-

Catherine Berman: vicepresidenta de Astia

… entre muchos otros…

ORGANIZACIONES A VISITAR…

www.astia.org

www.gramercy.com

www.ideo.com

www.springboardenterprises.org

www.speckdesign.com

www.singularityu.org

PARTICIPANTES…

Celeste Jerez, directora comercial de Undurraga TI Apasionada por el diseño interior y por la vida familiar. Celeste es fundadora de Undurraga TI, empresa que inició junto a su esposo hace más de 27 años, y que hoy se ha transformado en una suite de soluciones en comunicación para todo tipo de empresas. Son líderes en el mercado y cuentan con más de 120 trabajadores en una planta de 9.000 m2. Junto a ello, Celeste ha apoyado a diversas iniciativas y emprendimientos, lo que hoy la lleva a conformar parte esencial del programa “Connecting High Growth Women Networks between Chile and Silicon Valley”.

Teresa Matamala, gerente de ventas de publicidad de VTR Teresa es oficial de reserva del Ejército de Chile, Teniente Segundo. El formar parte de esta institución le dio la oportunidad de transferir los valores aprendidos, contribuyendo a la relación entre la institución y la sociedad civil, desde su rol como mujer, madre y profesional. Ha sido honrada por la organización Mujeres Emprendedoras, destacándose en el área de las comunicaciones, ya sea a través de su propia empresa de producción audiovisual o por medio de VTR, empresa donde hoy en día se desarrolla como gerente de venta de publicidad.

PARTICIPANTES…

Alejandra Ayres, fundadora de Jardín Secreto Desde la llegada de su segundo hijo, el 2004, sintió que debía hacer cambios en su vida. Desde ese momento, creó Jardín Secreto, una empresa dedicada a comercializar hierbas aromáticas la cual, hoy en día, da trabajo a más de 25 empleados, 75% de los cuales son mujeres que con anterioridad se dedicaban exclusivamente al oficio de temporeras. En el 2006 fue reconocida como Joven Empresaria por Mujeres Empresarias y, en el 2011, recibió el primer lugar de “Yo emprendo por ti y por mí”, premio otorgado por la revista BC Magazine.

Ana María López, experta en gestión de recursos humanos Si bien Ana María ha jugado un rol estratégico en el crecimiento de varias compañías con sus habilidades y conocimientos en desarrollo organizacional y recursos humanos -facultades que en la actualidad desenvuelve en la empresa Eurocorp- su sueño es ser dueña de una agencia consultora que fomente el desarrollo de empresas y privados, permeando el emprendimiento a todo nivel. Sin embargo, no concibe su vida sin el yoga, el reiki y la meditación. Ana María Raad, directora proyecto EducarChile Tiene dos hijas, le encanta correr, viajar y leer. Durante los últimos 10 años, Ana María ha dirigido iniciativas y programas relacionados con ICT (Tecnologías de Información y Comunicación) y ha desarrollado procesos innovadores en áreas sociales como en la educación, en la inclusión y en el emprendimiento social. En la actualidad, es la directora de EducarChile, la plataforma web nacional de educación que llega a más de dos millones de profesores y estudiantes por mes.

PARTICIPANTES…

Ángela Díaz, líder de empresa familiar Equilab Equilab era mayoritariamente un proveedor de soluciones tecnológicas para laboratorios como insumos y equipamiento, pero desde la llegada de Ángela a la empresa, todo sería distinto. Decidida a dar un salto, exploró nuevas áreas y negocios, lo que la llevó a integrar la biomedicina y la ingeniería de una forma novedosa e inexplorada, tanto en la empresa como en el país. Hoy se encuentra desarrollando reimplantes de tejido maxilofacial y procesos de automatización industrial ligados al área de la empresa, consiguiendo ahorro de costos, mejoras de calidad y de productividad.

Carmen Gloria Aracena, dueña de Tecnocal Desde instituciones financieras, a áreas técnicas, operaciones, recursos humanos y training manager de un prestigioso banco. Desde el año 2000 en adelante, Carmen Gloria ha trabajado en Tecnocal desarrollando, fabricando e integrando soluciones electrónicas que provee esta empresa al país durante más de 20 años. Sin embargo, sus aspiraciones van más allá, ya que mediante Tecnocal quiere comprobar que Chile está preparado para vender a otras industrias y a otros países productos y servicios con valor agregado, por lo que iniciará su acometido en Silicon Valley, durante este viaje.

Carolina del Río, directora general de Clarke Modet & Co. Abogada y experta en propiedad intelectual, columnista y directora general de Clarke Modet & Co. Además, Carolina es miembro del Club de Innovación, donde se destaca por orientar actividades a la cooperación e integración de instituciones como empresas privadas, universidades y organismos públicos, para fomentar la innovación en la cultura empresarial. Como ejemplo de esto, instauró el premio Clarke Modet & Co. Chile Innovación para periodistas, que hoy se encuentra en su séptima versión.

PARTICIPANTES…

Cecilia Walker, abogada y dueña de Chile Agro S.A. Como abogada, Cecilia ha trabajado en el área pública como juez de la corte local de Calera de Tango, entre otros organismos públicos y hoy, en el área privada, como abogada y dueña de Chile Agro S.A., empresa que importa productos orgánicos para el rubro de la agricultura, con oficinas en Perú, Brasil y Argentina. También ha trabajado en diversos proyectos sociales colaborando con diseñadoras de ropa, en protección social infantil y como profesora de español voluntaria, en California. Sin embargo, continúa con inquietudes y está dispuesta a incursionar en el emprendimiento. Claudia Abusleme, directora “Compite + 1000” Amante de la lectura, los viajes y de los paseos en bicicleta. Claudia también es experta en planificación estratégica, control y administración financiera. Trabaja como consultora independiente y además es directora de “Compite + 1000”, programa de la Universidad Adolfo Ibáñez donde capacita en innovación, planificación y gestión estratégica a pequeñas empresas lideradas por mujeres para que se conviertan en futuras partners de Walmart Chile.

Claudia Brandes, gerente de asuntos corporativos de Subus Chile S.A. Como gerente de asuntos corporativos en una empresa de transporte público, Claudia tiene por objetivo el aprender acerca de formas innovadoras para mejorar las comunicaciones, el diseño, el marketing y desarrollar proyectos especiales para sus clientes, los cuales día a día suman más de un millón. Su principal motivación para llevarlo a cabo, es el mejorar y mantener la buena calidad de las relaciones. De esta forma, podrá marcar una diferencia tanto en los días como en las vidas de sus clientes.

PARTICIPANTES…

Fernanda Vicente, directora ejecutiva Inittia Inició su primer emprendimiento hace 18 años con Dealart por medio del cual vendía arte. Luego abrió la primera tienda de BCBG Max Azria en Sudamérica. Junto a ello estudió naturopatía y reiki en Australia y trabajó como editora y como directora de marketing de 12 revistas en Publicaciones Lo Castillo, lo que gatilló que abriera su propia agencia de publicidad, y posteriormente una cafetería en El Golf, llamada Amelie. Hoy, Fernanda está trabajando para lanzar Inittia, la primera plataforma latinoamericana donde emprendedores pueden exponer sus proyectos y acceder a inversionistas. Francisca Lagos, ingeniero estructural de René Lagos y Asociados. Desde el 2005 en adelante, Francisca ha trabajado como ingeniero estructural en René Lagos y Asociados, una empresa familiar internacional de ingeniería estructural fundada en 1977. Ha sido en esta firma donde se ha desarrollado como persona y como profesional. Junto a ello, también ha tenido la posibilidad de conocer diferentes culturas por medio de proyectos ejecutados en Maimi, Dubai y Abu Dhabi.

Marcela Olivares, entre la literatura, la economía y el emprendimiento. Marcela creció en Washington D.C., lo que le dio la oportunidad de conocer una gran diversidad de culturas por medio de las personas que la rodeaban. Si bien sus pasiones son cantar y correr, estudió economía y literatura latinoamericana. Con sus más de 25 años de experiencia laboral, ha liderado varios equipos de técnicos y profesionales en diferentes compañías. Luego de 28 años de matrimonio, hoy está emprendiendo junto a su marido en el área de exportación de productos alimenticios nacionales al mercado asiático, con el fin de satisfacer sus gustos y necesidades.

PARTICIPANTES…

María Fernanda Márquez, CFO de Subus Chile S.A. María Fernanda es CFO de Subus Chile S.A., pero además tuvo la posibilidad de formar parte del inicio de esta empresa el 2006, la cual hoy cuenta con más de 5.200 empleados que trabajan para brindar calidad en el transporte público de Santiago. Actualmente, se encuentra evaluando una serie de ideas para iniciar su propio proyecto, el cual debiera involucrar soluciones a través de Internet, promoviendo además la tecnología y la sustentabilidad.

Nancy Venegas, gerente general de Play Music S.A. Nancy es una mujer involucrada en el mundo empresarial, donde busca cambiar y transformar los patrones tradicionales empresariales mediante la armonización de los pensamientos, de las acciones y de los sentimientos. Se autodenomina como una hija de los tiempos donde la estrategia y la creatividad, son los pilares fundamentales de la sociedad. Si bien para ella es primordial la preocupación por su familia e hijo de tres años, siempre estará dispuesta a nuevos desafíos y oportunidades con los que pueda aportar a una mejor sociedad.

Pamela Gidi, entre los viajes y DirecTV Desde el 2008 en adelante, Pamela ha sido directora de marketing, programación, asuntos corporativos y retail de DirecTV. Mediante su aporte profesional, ha contribuido al notorio crecimiento que ha experimentado la empresa, que también se refleja en la adjudicación de diversos premios, tres EFFIEs, entre otros. Desde el 2012 en adelante, asumió la responsabilidad publicitaria de DirecTV en Latinoamérica. En sus tiempos libres, disfruta del yoga, del esquí, del ciclismo y de los viajes, pues ha visitado más de 50 países en seis continentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.