Lanzamiento de un nuevo producto Nueva hortaliza Bimi

el más... el más... EL MÁS... Producción de hortaliza Lanzamiento de un nuevo producto Nueva hortaliza Bimi + Cultivar, de la mano de la empres

6 downloads 100 Views 403KB Size

Story Transcript

el más...

el más...

EL MÁS...

Producción de hortaliza

Lanzamiento de un nuevo producto

Nueva hortaliza Bimi

+

Cultivar, de la mano de la empresa de semillas Sakata y el productor Campos de Lorca, introducen un nuevo producto en el mercado español: bimi. Se trata de un híbrido de brécol y col rizada china. Un nuevo vegetal fino, elegante, de exquisito y suave sabor que vestirá a partir de ahora los más saludables platos. La presentación del producto se ha realizado en dos talleres gastronómicos, en el Aula de

Cocina Cayena en Madrid y en la Escuela de Hostelería CETT de Barcelona. La experta en gastronomía Annette Abstoss realizó una presentación y degustación del producto dirigida a clientes de Cultivar y profesionales del sector de la restauración. Tras una exposición de todas las cualidades y del modo de comercialización de bimi, se procedió a la presentación de diversos modos de preparación.

Consumo y salud

 La calidad en los alimentos ecológicos andaluces se han hecho públicos en Almería en una valoración organoléptica y sensorial de productos ecológicos nacionales. La empresa almeriense Agrieco y la Asociación de Empresas de Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA), en las jornadas “La calidad en los alimentos ecológicos andaluces”, presentaron el estudio efectuado , avalado por el Ministerio reflejando que productos respetuosos con el medio ambiente tienen una valoración excelente por los catadores. Más información: www.horticom.com?72444

6

revista

210-FEBRERO 2009

HORTICULTURA

El bimi es 100 % comestible, desde la cabeza hasta el extremo del tierno tallo. Aunque su aspecto es similar al del brócoli, no debemos confundirlo con él. Tiene un sabor más suave, delicado y dulce que el brócoli tradicional y está delicioso cocinado al vapor o a la plancha, simplemente con un poco de aceite de oliva. En el taller descubrimos creativos modos de consumirlo como el bimi crudité, la tempura de bimi, bimi con pasta o bimi al wok. Bimi contiene 10 sustancias nutritivas que son extraordinariamente beneficiosas para la salud. Esta nueva hortaliza tiene más cinc, ácido fólico, antioxidantes y vitamina C en conjunto que los espárragos, el brécol tradicional, la col rizada y las espinacas. También es rico en glucosinalatos, un importante agente contra el cáncer. El bimi está delicioso poco cocinado, entre tierno y entero y ligeramente sazonado. ¡Hay que probarlo para descubrir lo último en alimentación sana y natural! En resumen, es un vegetal elegante y delicado de sencillísima preparación que conjuga a la perfección con casi todo. Para saber más: www.horticom.com?72351

el más...

EL MÁS...

el más...

EL MÁS...

Fitosanitarios

Buenas noticias para los cultivos intensivos

Initium, el primer ingrediente activo de un nuevo tipo de química Basf Fitosanitarios ha descubierto un nuevo ingrediente activo, llamado Initium. Esta sustancia patentada es la primera de una nueva clase química que pronto ampliará la línea de productos de Basf para cultivos intensivos. Los ensayos de campo demuestran que Initium es un fungicida altamente selectivo y de gran efectividad en la prevención de la phytophtora y el mildíu, además de ser un excelente genérico. “Estamos enormemente satisfechos con Initium. Es la última innovación en fungicidas que sale de nuestros laboratorios y se ha desarrollado para el área de cultivos intensivos, que está experimentando un crecimiento acelerado. Viene a unirse a la extensa gama de ingredientes activos de Basf en este segmento, como boscalid, F500, dimetomorf y metrafenona” afirma Peter Eckes, director de Investigación y Desarrollo de la División de Fitosanitarios de Basf. En septiembre de 2008 se solicitó el registro de Initium de la Unión Europea. El proceso de registro a nivel internacional proseguirá hasta finales de 2009 en América Latina, Asia y Norteamérica. Está previsto que Initium debute en 2010 en el mercado de América Latina integrado en varios productos de la marca Basf, para comercializarse posteriormente en algunos mercados europeos específicos, a tiempo para ser utilizado en la temporada de 2011. Los productos a base de Initium serán una gran ayuda para agricultores de todo el mundo, ya que cubren un amplio espectro de países, cultivos y segmentos. Tanto por estar claramente establecido su límite máximo de residuos como por su excelente tolerancia en todos los usos, Initium será especialmente atractivo para los agricultores dedicados a la exportación, puesto que facilita y fomenta el comercio de productos agrícolas. Mayor información en: www.horticom.com?72443

Consumo y salud

 Fundación Ruralcaja contribuye a la difusión de los hábitos saludables con la colaboración de tres Consellerias. Más de 18.000 niños de 90 centros escolares participarán en “El Aula del Crecimiento”, iniciativa educativa con el objetivo de transmitir a los niños los beneficios que aporta a su crecimiento una alimentación sana y equilibrada. Fundación Ruralcaja dedica un esfuerzo a la difusión de los hábitos de vida saludable, centrándose especialmente en los beneficios del consumo de la dieta mediterránea, en la que tienen especial protagonismo las frutas y verduras y los productos frescos. Más información: www.horticom.com?72445

revista HORTICULTURA

210-FEBRERO 2009

7

el más...

el más...

EL MÁS...

Distribución y consumo

Tomatoman

Un superhéroe que llevará el Tomate La Cañada-Níjar por todo el mundo

+

El Consejo Regulador de la I.G.P. Tomate La Cañada-Níjar pone en marcha una campaña de comunicación internacional, original y notoria que será su imagen en las ferias de más renombre. La campaña se estrenó en Expo Agro-Almería y es la imagen del Consejo Regulador en Berlín, en Fruitlogística este mes de febrero y tendrá como destino las principales cadenas distribuidoras de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y

Material vegetal

 La participación, clave del éxito. La información fue la gran protagonista en la Jornada Profesional de Syngenta Seeds con la participación de más de 1.500 personas. Fue el centro de reunión para productores de la zona, técnicos y comerciales de empresas productoras y comercializadoras del sector. En esta Jornada S&G presentó sus novedades de variedades en las diferentes especies de entre las que destacan: pimiento, tomate, calabacín, pepino holandés. Se intercambiaron experiencias y conocimientos y que, en definitiva, sirvió de punto de encuentro para los productores de la zona. Más información: www.horticom.com?72447

8

revista

210-FEBRERO 2009

HORTICULTURA

Reino Unido, teniendo como hilo conductor a un superhéroe llamado Tomatoman que será el encargado de transmitir los atributos del Tomate La CañadaNíjar en los mercados más exigentes. Para el presidente del Consejo Regulador de la Indiación Geográfica Protegida, Fran-

cisco López, “uno de los objetivos de esta campaña consiste en distribuir los recursos en función de los mercados potenciales, aquellos que harán crecer a la marca teniendo en cuenta que el 76% de las exportaciones del Tomate La Cañada-Níjar se dirigen a la Unión Europea. Por otro lado, la estrategia de comunicación ha buscado impactar a aquellos que toman las decisiones y propician las ventas así como posicionar el Tomate amparado por la I.G.P. Tomate la Cañada-Níjar en los mercados”. En los próximos meses, Tomatoman visitará los mercados más importantes en España con un road show en el que se repartirán cómics y camisetas. También llegará hasta el despacho de los más altos ejecutivos de las distribuidoras alimentarias internacionales en forma de muñeco coleccionable exclusivamente diseñado y desarrollado para la ocasión. Para saber más: www.horticom.com?72435

el más... Internet

Más cómoda y funcional

Sigfito Agroenvases renueva su página web Sigfito, el Sistema Integrado de Gestión de fitosanitarios, ha renovado su página web, www.sigfito.es, con el objetivo de hacer más cómoda y funcional la navegación y la búsqueda de información. Con la “nueva” web se ha logrado mayor rapidez tanto en la carga de la página como en la navegación. Además, con el nuevo desarrollo es posible actualizar más fácilmente los contenidos, a la vez que están mejor estructurados y se han hecho más accesibles para que los distintos usuarios encuentren más fácilmente la información que demandan. En la portada de la página web destacan cuatro “botones” que permiten a los distintos tipos de usuarios informarse rápidamente de un vistazo de dónde están los puntos de recogida de Sigfito, cuáles son las empresas que financian el Sistema y las tarifas que pagan éstas, y que en último lugar afectan al agricultor al comprar el producto. Por último, se ha pensado en mantener la opción de consulta del tiempo, fundamental en una página web de agricultura. La web tiene cuatro secciones: Sigfito, Envasadores, Recogida de envases y Comunicación. Las distintas secciones están organizadas en función de los diferentes usuarios que entran normalmente en la web: empresas adheridas, agricultores, puntos de recogida Sigfito, comunidades autónomas y otros distintos agentes implicados en el sistema. La sección “Sigfito” ofrece información corporativa del Sistema a todos los usuarios, explicando qué es Sigfito y qué ofrece a los distintos agentes de la agricultura. En esta sección también se ha incluido un mapa en el que se puede ver el estado de las autorizaciones que conceden las Comunidades Autónomas a Sigfito y que le permiten operar en ese territorio. Además, en esta misma sección el usuario puede conocer dos cosas más: las tarifas de Sigfito del año en curso y de años precedentes, y la legislación relativa a la actividad de Sigfito.Mayor información en: www.sigfito.es.

EL MÁS...

Mercados y comercios

Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2008

Informe de Mercasa sobre Producción La empresa nacional Mercasa ha publicado una nueva edición, correspondiente al año 2008, del Informe sobre Producción, industria, distribución y consumo de alimentación en España, que en esta ocasión cumple su décima edición. Para la elaboración de este informe, Mercasa viene contando desde el principio con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, cuyas estadísticas constituyen el soporte fundamental para el análisis, así como con las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y las diferentes asociaciones sectoriales que la componen, y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, etc. El objetivo final es contribuir a un permanente y mejor conocimiento de la realidad alimentaria española, para lo cual la estructura del informe se organiza como un manual de consulta rápida, con una doble vertiente de análisis: por sectores y por Comunidades Autónomas. Para ello, el libro agrupa toda la información estadística y documental disponible y más actualizada, sobre producción, industria, distribución y consumo de alimentos en España, utilizando en cada caso las fuentes estadísticas, públicas o privadas, más reconocidas y fiables. Mayor información en: www.horticom.com?72446

Consumo y salud

 Calidad Certificada ha superado las 405 empresas y los 1.635 productos certificados en su VII Aniversario, de modo que 2008 se ha convertido en el año de mayor crecimiento del sello desde su creación en noviembre de 2001. El distintivo fue creado para reconocer la excelencia de alimentos y bebidas de la Comunidad que poseen una calidad diferencial y vinculada al origen. La marca ha sumado a lo largo del último año más de 310 nuevas referencias alimentarias, un incremento que, al igual que ocurrió en noviembre 2007, vuelve a superar la media de crecimiento interanual del distintivo. Para más información: www.horticom.com?72450

revista HORTICULTURA

210-FEBRERO 2009

9

el el más... más...

el más...

EL ELMÁS... MÁS...

Riego y fertirrigación

Mondragón soluciones

De Ruiter Seeds

Aplicación de un sistema de riego para la producción de biocombustiles

Seguir mejorando la orientación de mercado

La empresa Mondragón Soluciones ha introducido su sistema de riego subterráneo en cultivos destinados a la producción de biocombustible en Brasil, en uno de los grupos azucareros más importantes del país. La producción va destinada a la fabricación de azúcar, de etanol y generación de energía eléctrica. La introducción de la empresa valenciana en las energías renovables, supone una línea de negocio ventajosa dada la gran proyección que supone y el amplio mercado que abarca. La primera fase del proyecto desarrollado en Brasil ha comprendido la instalación de 500 hectáreas de riego subterráneoy después de un año está dando resultados muy ventajosos con respecto a sistemas de riego más tradicionales. Tanto es así que se está planificando la ampliación de 3 mil hectáreas con este mismo sistema de riego en la misma plantación y para los mismos fines. Con el sistema la producción para fabricación de biocombustible está resultando mayor. Además la eficiencia del uso del agua y la aplicación del fertilizante es del 98%, comparado con el 65% que ofrece un sistema de riego de aspersión convencional. Mayor información en: www.horticom.com?72448

Mercados y comercios

 La subasta en el Mercado de San Remo de las Flores se llevará a cabo en sus nuevas instalaciones (Mercato dei Fiori di Sanremo). Este nuevo sistema de subasta de flores se añadirá a los tradicionales de negociación directa entre los productores y los compradores. Los productores de flor interesados, pueden enviar sus mercancías al mercado la noche anterior al día de la subasta, siguiendo los procedimientos indicados por el "UcFlorMercato dei Fiori di Sanremo" que gestionan la recogida la cantidad y calidad de la mercancía. El momento de las subastas se celebrará los lunes, miércoles y viernes a partir 5,45 horas. Los productos

10

revista

210-FEBRERO 2009

Internet

HORTICULTURA





Gianni Bernardotto, Director General de De Ruiter Semillas, anunció un cambio en la organización de marketing y ventas de la empresa. A partir de enero 1 de 2009, Martin van der Voort y Fulvio Berton asumieron el cargo de director de ventas mundiales, respectivamente, y director de marketing mundial. La organización de Ruiter Semillas de se centrará en el fortalecimiento del mercado, con el fin de garantizar el éxito de crecimiento. A fin de dar mayor atención a la comercialización y, al mismo tiempo, dar atención a las actividades de ventas, se ha asignado un director para cada función con sus respectivos departamentos. Martin van der Voort, comenzó en De Ruiter Seeds en el año 2006 y Fulvio Berton comenzó en De Ruiter Semillas, en julio de 2008, despues de haber tenido unas exitosas carreras a lo largo del mundo. Mayor información en: www.deruiterseeds.com.

serán expuestos para la venta por lotes y se comercializarán de acuerdo con un tiempo de proceso en la sala de subastas donde los compradores pueden realizar sus ofertas. Los productos expuestos en una última instancia en la subasta será adjudicado al mejor postor. Al final de la operaciones de compra, los compradores deben recoger los carritos con los productos comprados y liquidar las deudas pendientes a la UcFlor, que a su vez se encargará de pagar a los productores de las mercancías. El UcFlor, estando al cargo de todo el sistema de subasta, emitirá a finales de mes una factura a cada comerciante, a partir de la recepción de las facturas de los productores. Más información: www.horticom.com?72451

el más...

EL MÁS...

el más...

EL MÁS...

Consumo y salud

Isafruit

El proyecto europeo para aumentar el consumo de fruta El proyecto Isafruit tiene como objetivo realizar investigaciones para aumentar el consumo de fruta de los ciudadanos europeos. Este proyecto, que tiene una duración prevista de 4 años y que se encuentra actualmente en el segundo año, realiza esta investigación básicamente en manzana, melocotón y nectarina. El espectro en estudio del proyecto es muy amplio y comprende desde el estudio de las aptitudes y preferencias de los consumidores, las relaciones entre consumo de fruta y salud humana, nuevas formas de procesar la fruta, la mejora de la cualidad en precosecha y poscosecha, o las investigaciones sobre la genética de la fruta y la calidad de la misma. La calidad de la fruta es un término muy amplio y con muchas variantes que van desde no tan solo el gusto y el aspecto, sino también del contenido en residuos, los beneficios para la salud o en acertar con las preferencias de los consumidores. En el apartado del proyecto Isafruit que investiga sobre salud y consumo de fruta, se ha comprobado que el consumo diario de 400 gr de manzana (3 manzanas al día), tiene un efecto beneficioso de mejora de la salud cardiovascular, en las personas de riesgo o que han sufrido problemas cardiovasculares. Es una evidencia contrastada del papel que esta fruta puede llegar a tener como herramienta de apoyo a la de prevención de los problemas cardiovasculares. Mayor información en: www.horticom.com?72449

revista HORTICULTURA

210-FEBRERO 2009

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.