Lara Busschaert. Faculteit Letteren & Wijsbegeerte. Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van. Master in het Tolken

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Lara Busschaert La relación entre género y audiodescripción Análisis de la audiodescripción de dos películas melod

1 downloads 83 Views 346KB Size

Story Transcript

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Lara Busschaert

La relación entre género y audiodescripción Análisis de la audiodescripción de dos películas melodramáticas ‘Los abrazos rotos’ (2009) ‘La piel que habito’ (2011)

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in het Tolken 2014 Promotor Prof. Dr. Hildegard Vermeiren Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

2 AGRADECIMIENTOS

Escribir una tesina es un proceso que no puede hacerse en solitario. Por eso, quiero agradecer a todos los que han estado a mi lado y me han apoyado.

A mi directora de tesina por sus adaptaciones y su tiempo. Sin ella esta tesina nunca habría visto la luz.

A mi novio, por haberme dado ánimos cuando más lo necesitaba. Gracias a él, he encontrado la motivación para seguir adelante.

A mi padre, por haberme transmitido la pasión por la lengua española y por motivar cada uno de mis pasos.

3

Índice 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………...5 1.1. Motivación ……………………………………………………………………………6 1.2. Metodología ..................................................................................................................7 2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................8 2.1. Definición y delimitación .............................................................................................8 2.2. Breve historia ................................................................................................................9 2.3. Importancia .................................................................................................................10 2.4. Previos estudios ..........................................................................................................11 2.5. El género melodramático ............................................................................................14 2.5.1. Características ..................................................................................................14 2.6. Panorama general de la normalización .......................................................................18 2.6.1. Reino Unido .....................................................................................................18 2.6.1.1.Legislación .................................................................................................18 2.6.1.2.Normas .......................................................................................................19 2.6.2. España ..............................................................................................................19 2.6.2.1.Legislación .................................................................................................19 2.6.2.2.Normas .......................................................................................................20 2.6.3. Organizaciones .................................................................................................22 2.6.4. Normas y género fílmico ..................................................................................22 2.7. La problemática de la neutralidad ...............................................................................23 2.7.1. Una solución de la problemática ......................................................................24 2.7.2. Análisis de la neutralidad en dos películas audiodescritas ...............................26 2.7.3. Conclusión de la investigación ........................................................................27 2.8. La neutralidad frente a la subjetividad ........................................................................27 2.9. La neutralidad en las normativas del Reino Unido y España .....................................28 3. CORPUS ............................................................................................................................30 3.1. Cine y Almodóvar .......................................................................................................31 3.1.1. La imagen cinematográfica ..............................................................................31 3.1.2. La música .........................................................................................................32 3.1.3. El kitsch ............................................................................................................33 3.2. Melodrama y Almodóvar ............................................................................................33 3.3. Filmografía de Almodóvar ..........................................................................................34

4 3.4. Los abrazos rotos ........................................................................................................35 3.4.1. Resumen ...........................................................................................................35 3.4.2. Melodrama .......................................................................................................36 3.5. La piel que habito ........................................................................................................38 3.5.1. Resumen ...........................................................................................................38 3.5.2. Melodrama .......................................................................................................40 3.6. Análisis de la AD en Los abrazos rotos y La piel que habito ....................................41 3.6.1. Método del análisis ..........................................................................................42 3.6.2. Análisis de once escenas de la película audiodescrita Los abrazos rotos.........44 3.6.3. Análisis de once escenas de la película audiodescrita La piel que habito........66 4. DISCUSIÓN ......................................................................................................................92 4.1. Neutralidad y subjetividad ..........................................................................................92 4.2. Género y norma ...........................................................................................................94 4.3. Método ........................................................................................................................95 5. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................96 6. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................99 7. ANEXO ............................................................................................................................101 7.1. AD de la película Los abrazos rotos .........................................................................101 7.2. AD de la película La piel que habito ........................................................................129 7.3. Normas ICT: categorías de programas .....................................................................165 7.4. Escenas seleccionadas por los sujetos de experimentación ......................................167

5

1. INTRODUCCIÓN

Con esta tesina pretendemos revisar las características del género en la audiodescripción. Es una técnica en el campo de la traducción audiovisual que nació en los años 70 y 80. Permite a un grupo importante de la población, concretamente las personas con discapacidad visual, acceder a toda una serie de información a la que antes no tenían acceso. La audiodescripción existe en diferentes campos como el teatro, el cine, la televisión y espacios culturales. Gracias a la digitalización y la evolución técnica entre los años 90 y 2000 el panorama audiovisual ha cambiado mucho, de modo que las personas ciegas puedan acceder fácilmente a los contenidos audiovisuales.

A partir de los años 90 la audiodescripción ha recibido mucha más atención y el número de películas audiodescritas han ido en aumento. Este desarrollo está motivado por las diferentes legislaciones a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de este desarrollo, no existen verdaderos estándares y criterios de calidad para la audiodescripción fílmica que incluyen el aspecto del género fílmico. Según Orero (2008: 12) esto se debe a que la audiodescripción es un fenómeno joven y hasta hoy en día la elaboración de audiodescripciones de películas es guiada por la intuición del audiodescriptor. A esto se añade que todavía existen pocas investigaciones y que es necesario elaborar criterios de calidad.

En Gante ya se redactaron una serie de tesinas en las que se examina la relación que tiene la audiodescripción con el género fílmico. La presente tesina se asienta sobre algunos estudios previos en los que se ha estudiado la película fantástica, de detectives, de guerra y el género bélico (Plancke; 2009, Lindemans; 2011, Vandamme; 2011). De esta manera en la presente tesina se repite el estudio y examinamos otro género más: el melodrama. Queremos examinar el concepto del género melodramático en el ámbito de la audiodescripción fílmica para determinar la influencia que ejerce dicho género en la audiodescripción.

Para investigar y examinar la problemática de la audiodescripción del género melodramático, utilizamos un corpus que consiste en dos películas melodramáticas: Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011). Ambas películas son del cineasta Pedro Almodóvar, a quien se considera además como el ‘rey del melodrama’, como anuncia Castaño Vera (2012: 78). Llama la atención el que el género melodramático, aunque Almodóvar es el rey de este

6 género, todavía no haya sido estudiado. Para determinar la influencia del género melodramático en la audiodescripción, analizamos la audiodescripción de las dos películas y estudiamos cómo se desarrolla en este género.

Las películas en general se distinguen entre la película de ficción y la de no ficción. La primera categoría se distingue otra vez más en diferentes géneros, entre otros el melodrama. El género siempre tiene sus propias características y influencia nuestra elección de una película. Ya que es tan importante, partimos de la hipótesis de que la audiodescripción de una película de cierto género será influenciada por éste. Por eso, intentamos precisar en qué medida esa influencia es visible en películas melodramáticas. Cabe destacar la importancia de este trabajo, ya que no existe investigación sobre la relación entre la audiodescripción y el género melodramático.

1.1

Motivación

El año pasado hicimos un trabajo de grado en el que se comentaron los argentinismos en la lista de diálogos de la película Nueve reinas de Fabián Bielinsky (2000). Así se despertó el intéres por la investigación de películas. Este año queríamos investigar otro aspecto más de una película, es decir la audiodescripción (AD, en adelante). Esta nueva técnica forma un gran apoyo para que las personas invidentes puedan disfrutar de la vida cultural y puedan percibir una película de la misma manera que una persona vidente. La investigación de la AD se encuentra todavía en una fase bastante temprana. Por lo tanto es de gran valor seguir investigando para encontrar la teoría más adecuada y ayudar así a un grupo de la población muchas veces olvidado.

Optamos por el análisis de dos películas del cineasta español Pedro Almodóvar. En primer lugar, porque está considerado como el ‘rey del melodrama’ (Castaño Vera 2012: 78). En segundo lugar, tal como lo expone Blanco Rodriguez (2007: 17) en las líneas que siguen: “porque en términos académicos es pertinente el análisis de un cineasta que ha basado su obra fílmica en la irreverencia discursiva, la cual se ha vuelto digerible para todas las audiencias. Es la manera de contar sus historias lo que nos atrapa de Almodóvar”. Por ello, hemos optado por analizar dos películas de la obra de este cineasta.

7

1.2

Metodología

En este trabajo se investiga el género melodramático en la AD fílmica en España. En la primera parte explicamos la técnica de la AD. Comenzamos por definir lo que es y ofrecemos un breve resumen de la historia de la AD. Asimismo, ilustramos su importancia en la sociedad contemporánea. Tras esta introducción general sobre la AD, repasamos y comentamos algunos estudios previos sobre la relación entre el género fílmico y la AD.

Luego, nos centramos en el género específico que forma objeto del estudio: el melodrama. En esta parte tratamos las principales características del género melodramático. Para completar lo anterior, basta con mencionar y explicar profundamente la normativa y la legislación actual en España. No obstante, describimos asimismo las normas y las situaciones legales de la AD en el Reino Unido.

En el siguiente capítulo tratamos un aspecto específico de la AD, es decir la neutralidad. Para ello nos basamos en el estudio de Limbach (2012) quien ha estudiado este tema. Nos preguntamos en qué medida el audiodescriptor tiene que ser neutral a la hora de elaborar la AD. En el caso de un melodrama, es importante que la AD no sea demasiado neutral para que refleje el género melodramático, es decir las emociones y los sentimientos.

La segunda parte es una parte práctica en la que presentamos el corpus. Primero, hablamos de Almodóvar y el cine español. Describimos el trabajo del cineasta y más en particular su importancia para el melodrama. Segundo, tratamos las dos peliculas Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011). Damos el resumen de las dos películas y explicamos por qué pertenecen al género melodramático.

Luego, analizamos la AD de ambas películas para examinar la influencia del género en la AD da las respectivas películas. Para ello, hemos realizado una transcripción de la AD (véase anexo 1 y 2). Después, interpretamos los resultados basándonos en el estudio de Limbach (2012). Finalmente examinamos también la Norma española UNE 153020 y si ésta necesita estar adaptada al género.

8 2

2.1

MARCO TEÓRICO

Definición y delimitación

Nuestro ámbito de estudio lo conforma la AD, una técnica audiovisual que consiste en verbalizar los contenidos visuales de un producto. El objetivo es de hacerlo accesible a las personas ciegas y discapacitados visuales. A pesar de su carácter bastante novedoso, diferentes personas ya han definido la AD. Nos limitamos a la definición propuesta en la Norma española UNE 153020, en la que la AD es un:

Servicio de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas y habilidades aplicadas, con objeto de compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando una adecuada información sonora que la traduce o explica, de manera que el posible receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. (AENOR 2005) La definición es muy general, así por ejemplo no habla de los diferentes campos de la AD como el cine, la televisión y el teatro. Por consiguiente, en esta norma no se entra en detalle en cuanto al tipo de mensajes a los que se aplica la AD. Sin embargo, la AD alcanza un terreno amplio. Según Díaz Cintas (2007: 12) se establecen tres grandes categorías: la AD grabada para la pantalla (películas, series de televisión), la AD grabada para audioguías (museos, iglesias, palacios) y la AD en directo o semi-directo (teatro, musicales, ballet, ópera). Queda claro que en el presente trabajo nos centramos en el ámbito de aplicación de la primera categoría, particularmente la AD fílmica, para poder investigar dentro de dicho ámbito el aspecto del género melodramático.

Sin embargo, no son solamente los invidentes y discapacitados visuales los que pueden aprovecharse de una AD, sino también los videntes. Eso nos lleva a otro aspecto interesante de la definición en la Norma española UNE 153020, a saber el público destinatario. Sería lógico pensar que el público destinatario son las personas ciegas o personas con alguna discapacidad visual. Sin embargo, según AENOR la AD no se dirige exclusivamente a los discapacitados. En la norma UNE 153020 (2005) se subraya que también las personas sin discapacidad visual pueden aprovecharse de una AD.

9 Como observa Ballester (2007: 159), la AD también es muy útil para personas videntes cuyas facultades cognitivas están mermadas, así como para jóvenes con dificultades de aprendizaje. Añade que el público que en mayor grado se beneficia de la AD, es el de las personas videntes que no siempre quieren o pueden dirigir su atención visual a la pantalla. Más áun, según Ballester (2007: 159) el 39% de los espectadores a menudo ve la tele al mismo tiempo que realiza otras actividades, como por ejemplo cocinar, coser, comer, planchar, etc. De cuanto antecede se desprende que la AD también es muy útil para los videntes.

2.2

Breve historia

Ramos Caro (2013: 16) apunta que la AD comenzó a desarrollarse primero en los teatros de muchos países como EEUU y el Reino Unido. Pero su mayor difusión vino a través de la televisión. Autores como Orero, Pereira y Utray (2007) afirman que durante los años 90, cadenas de televisión de todo el mundo comenzaron a emitir productos con AD. Ramos Caro (2013: 16) señala que en España fue la Organización Nacional de Ciegos (ONCE, en adelante) encargada de introducir la AD en la tele desde finales de los años 80. Ofrece además a sus miembros una amplia videoteca de películas audiodescritas. A partir de mediados de los años 90, algunas cadenas de televisión regionales como Canal Sur y Televisió de Catalunya comenzaron a emitir películas con AD. No obstante, hasta finales de los años 2000 no se emitieron películas con AD en TVE (Orero, Pereira y Utray 2007).

Impulsados por el ejemplo del Reino Unido, numerosos países redactaron en la primera década del siglo XXI leyes audiovisuales para la televisión. Estas leyes dan el derecho de las personas con discapacidad visual a tener acceso a la información audiovisual. En España se redactó la Ley general de la comunicación audiovisual de 2010 que expone que las personas con discapacidad visual tienen derecho a al menos dos horas a la semana de programación audiodescrita en abierto. Esta ley obliga a las cadenas públicas y privadas a ampliar su oferta de AD, de modo que al final del año 2013 las cadenas privadas deben incluir dos horas a la semana de AD, mientras que las públicas deben contar con diez horas a la semana (Ramos Caro 2013: 16). Ramos Caro (2013: 17) observa que está surgiendo una enorme demanda profesional por la implementación de estas leyes sobre la AD para la televisión. En muchos países se crearon

10 documentos para homogeneizar las técnicas de AD para diferentes tipos de producciones, como el cine (en Reino Unido, ITC, 2000; en España, AENOR, 2005; en Alemania, Benecke y Dosch, 2004; en Grecia, Georgakopoulou, 2008; en EEUU, American Council of the Blind 2009). Asimismo, se comenzaron a comercializar en España las primeras audiodescripciones al margen de la ONCE: en 2006 se vendieron los DVDs de Match Point y Torrente 3 (Ramos Caro 2013: 17).

2.3

Importancia

Los primeros pasos de la AD datan de los años 80. Pero con las multiplicaciones de los contenidos digitales, visuales y la técnica avanzada, el panorama audiovisual ha cambiado mucho. Gracias a la digitalización, los DVD y la evolución técnica, es más fácil añadir un canal más a un archivo de cine. Así las personas ciegas pueden acceder a los contenidos audiovisuales sin tener que realizar un esfuerzo cognitivo excesivo y, en consecuencia, pueden seguir la trama o los contenidos del mensaje.

Pérez Payá (2007: 83) subraya que los medios tecnológicos son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. Han cambiado radicalmente tanto las formas de transmitir información, como los mecanismos de percibir el mundo. Habla de civilización de la imagen para caracterizar el universo comunicativo contemporáneo. Pérez Payá (2007: 83) indica que más del 80% de la información que reciben el hombre y la mujer contemporáneos entran en el cerebro a través de la percepción visual. Podemos constatar por tanto que las personas con una discapacidad visual tropiezan con barreras sociales y culturales. Una obra audiovisual no sólo supone un disfrute de las emociones sino también una experienca estética, política o intelectual, como expone Pérez Payá en las líneas que siguen:

Las imágenes no sólo representan cosas, también son cosas en sí mismas. Poseen un poder transformador sobre él que las mira. La imagen nos lleva de la contemplación a la actuación, de la estética a la ética, del ver al crear. Por eso, el cine y la televisión constituyen una herramienta esencial de accesibilidad a los ámbitos relacionados con la cultura o el ocio, pero también una herramienta, por qué no, de construcción personal, creativa y de crítica social. (Pérez Payá 2007: 84)

11 Limbach (2012: 14) indica que en los países económicamente desarrollados, como España, Alemania y Reino Unido, vivimos en una sociedad en la que los medios de comunicación y las tecnologías desempeñan un papel importante en la transmisión de la información, que se realiza cada vez más por el canal audiovisual. Por ello, la Comisión Europea ha desarrollado diversas campañas como por ejemplo eAccessibility. Se dedica a personas con discapacidades visuales, fomentando la AD. Gracias a ello, tienen acceso a la información ofrecida a través de los medios visuales. Este acceso es reconocido como un derecho humano por la Unión Europea en el año 2003 (Díaz Cintas y Orero 2007: 12).

Como apunta Limbach (2012: 14), hoy en día la AD existe en muchos países y es cada vez más importante dado que muchas personas sufren de alguna discapacidad visual. A causa del gran número de personas con deficiencias visuales, es importante desarrollar una conciencia general para que estas personas puedan disfrutar de la cultura como cualquier otra persona sin deficiencias visuales. En diferentes países los medios de comunicación ofrecen AD (Limbach 2012: 14). Se trata de una AD tanto para la televisión como para el cine (en sala, los DVD y la demanda en cable). Asimismo, con los avances tecnológicos encontramos películas audiodescritas tanto en el formato DVD como en VHS.

Además, en España también es posible disfrutar de una película audiodescrita en el cine donde la AD es fomentada por la Fundación Orange y Navarra de Cine, a través del proyecto Cine Accesible. Cabe destacar que es este proyecto el que organizó una sesión de cine de la película que forma objeto de nuestro estudio: Los abrazos rotos (2009). Sin embargo, dado que la AD es todavía joven, Limbach (2012: 14) apunta que falta una fundamentación científica. Existe una interacción entre la teoría y el ámbito profesional, es decir los estándares. Por ello es necesario elaborar estándares y criterios de calidad en la AD.

2.4

Previos estudios

La técnica de la AD empezó a estudiarse en el departamento de Traducción e Interpretación en Gante donde se redactaron una serie de tesinas sobre la AD y el género fílmico. De los estudios se desprende que cada género tiene sus propias características. En consecuencia, el audiodescriptor tiene que tomar en cuenta estas características a la hora de elaborar una AD. Así que los estudios se agruparon en torno a la hipótesis de que la AD será influenciada por el

12 género fílmico. Sin embargo, la norma española AENOR no presta mucha atención a los diferentes géneros fílmicos. Los estudios han demostrado que la norma debería estar adaptada a los diferentes géneros, y que, por consiguiente, hay una necesidad que no se señala en la norma. En las páginas que siguen repasamos los principales estudios y el género examinado con sus principales características.

Plancke (2009) analizó la AD de la película fantástica El laberinto del fauno. Dice que el género fantástico se caracteriza por monstruos, animales, objetos mágicos, mundos y fenómenos sobrenaturales. En el género fantástico conviven dos mundos, uno real y otro fantástico (Plancke 2009: 42). Del estudio se desprende que la AD no presta la misma atención a los personajes fantásticos que a los personajes reales. Tampoco da suficientes explicaciones sobre el aspecto físico para transmitir una buena imagen de los personajes al invidente. Plancke (2009: 43) concluye entonces que la información es breve e insuficiente. Por lo tanto la AD debería prestar tanta atención a los personajes fantásticos como a los personajes reales.

En cuanto al género fantástico y la Norma UNE 153020 Plancke (2009: 44) concluye que la AD de la película fantástica sigue más o menos las reglas de la Norma UNE 153020 pero no está adaptada suficientemente al género fantástico porque es demasiado neutral. Plancke (2009) añade que la Norma UNE 153020 de España es muy general y no presta mucha atención a las características de una película fantástica, no está adaptada entonces al género fantástico.

Otro estudio que trata las características del género en la AD es el de Lindemans (2011), quien ha estudiado la película Un Long Dimanche de Fiançailles. Pertenece a dos géneros distintos: detectives y guerra. La película detective cuenta con tres actores principales siendo: el detective, la víctima y el autor del delito. El objetivo del género es llevar a su lector o espectador en la búsqueda de la verdad. Se caracteriza por colores oscuros, un claro protagonismo del detective, suspense, saber más que el detective, un villano, un asesinato y una solución inesperada del crimen (Lindemans 2011: 33). La película de guerra en general es negra y triste. Contiene escenas de combate, bombas, soldados y sangre. También suele ser una película con mucho ruido y pocos diálogos. Tal como en el caso del detective, la película de guerra suele ser muy sombría.

13 Lindemans (2011: 57) concluye que en general tanto en la parte guerra como en la parte detective de la película se observan los principios descritos en The ITC guidance on Standards for Audiodescription. La parte de detectives se centra en las acciones y ofrece descripciones más reducidas y concisas. Sin embargo, Lindemans (2011) observa que hay algunas diferencias. La parte de detectives se centra en las acciones y ofrece descripciones más reducidas y concisas. No importa tanto el entorno, ni el aspecto de los personajes. En la parte sobre la guerra hay una descripción más elaborada, la AD se esfuerza en esbozar mejor el ambiente (Lindemans 2011: 57).

Lindemans (2011) declara que las normas ITC no siempre son respetadas. Hay a menudo solapamientos con sonidos o música de la película. Así, concluye que la AD tiende a dar más información de lo necesario. Lo hace para crear un ambiente más fuerte. Además hay a menudo una descripción de sonidos que son familiares o por lo menos comprensibles (Lindemans 2011: 58). Del estudio se desprende que la AD usa un vocabulario adaptado al género, pero no es suficientemente específico.

Vandamme (2011) estudió la AD del género bélico que se caracteriza por escenas de combate, ruidos de fondo y personajes de otro color. En una película bélica también es muy frecuente que se hablen varias lenguas. Este multilingüismo conlleva un trabajo suplementario para el audiodescriptor. Vandamme (2011) llegó a la conclusión de que la directriz ocho del ITC en cuanto a la descripción de los colores de personas no concierta con la estrategia del audiodescriptor utilizada en la película que servía como objeto de estudio. La directriz ocho recomienda identificar los personajes de otro color con su color de piel, lo que no se hace en la película bélica debido al tema principal de la discriminación de los soldados extranjeros (Vandamme 2011: 39). Por lo tanto, Vandamme concluye que esa desviación tiene que ver con la particularidad de la película y no con el género bélico en general.

Todo lo anterior nos lleva a afirmar que cada género fílmico tienen sus propias características y que la AD debe ser adaptada a cada género. Sin embargo, podemos concluir que en la AD de una película fantástica, detective, de guerra y bélica, no siempre se tiene en cuenta el respectivo género fílmico. Así pues, resulta útil examinar otro género más y particularmente hemos optado por el melodrama. Para ello examinamos dos películas españolas con su respectiva AD española. Para examinar el género melodramático, disponemos de un corpus de

14 dos películas de Almodóvar. En las páginas que siguen abordamos el género melodramático y sus principales características.

2.5

El género melodramático

Según Castaño Vera (2010: 16) el melodrama es uno de los géneros más recurrentes en el séptimo arte. A pesar de ser uno de los géneros más amplios y variados, su popularidad y estructura narrativa dramática lo ha llevado a ser uno de los formatos menos preciado por los críticos. Hace referencia al arte kitsch, a lo popular y a los gustos menos atractivos de la estética cinematográfica. El melodrama tuvo sus orígenes en el teatro y termina en el cine y la televisión con una combinación dinámica de imagen, palabra y gesto. Se usan muchas veces decorados sombríos y una ambientación musical que le convierten en el leitmotiv1 de una trama entre la dualidad bien y mal (Castaño Vera 2010: 16). Castaño Vera (2010) asevera que en este género fílmico se dan cita las más variadas disciplinas de la cultura popular de los últimos dos siglos: el teatro, la pantomima, la música, la literatura, el cine, la televisión, la fotonovela, el comic, la canción popular: bolero, tango, fado, canción ligera y la radio. (Castaño Vera 2010: 16) Suárez Pérez (2006: 121) señala que a comienzos del siglo XIX, el término ‘melodrama’ era atribuido a dramas populares inspirados en un enfrentamiento entre el bien y el mal, con final feliz. Se premia a aquellos que poseen principios morales y se castiga a los que tienden a caer en el vicio. El género se opone a otros géneros, como el drama o la tragedia, porque “muestra el exceso de lo sentimental y el abuso de lo afectivo en detrimento de la razón” (Suárez Pérez 2006: 121).

2.5.1 Características

En lo que sigue presentamos las principales características del género melodramático. Para ello nos basamos en los estudios realizados por Suárez Pérez (2006) y Gallarino (2010).

1

Tema musical central que se repite a lo largo de una obra cinematográfica. Diccionario de la Real Academia Española. Ed. Santilla. España 2007

15 Gallarino (2010: 35) manifiesta que por un lado el melodrama hace emocionar, perteneciendo así al cine del sentimentalismo. El objetivo principal del melodrama es que el espectador se compadezca de lo que ve. Por otro lado, inspira sentimientos de piedad (por el héroe o la víctima) y temor (por el traidor o perseguidor). De esto se deduce entonces que “el espectador explora sus sentimientos como si lo que estuviera ocurriendo, se trasladará a su propia vida” (Gallarino 2010: 35).

Otra característica de este género es la exageración de las emociones y la intensidad dramática que sufren los personajes (Gallarino 2010: 35). Esto se identifica a través de las expresiones gestuales y faciales que muestran los actores. Cada personaje cumple un rol específico dentro del género melodramático. Gallarino (2010: 35) distingue en el melodrama cuatro personajes diferentes:

1. La víctima (por lo general es una mujer) 2. El villano (vinculado con el género de la novela negra o el relato de terror) que intentará acorralar a la víctima para hacerla sufrir 3. El justiciero que ayudará a la víctima 4. El bobo que aporta un poco de humor a la historia.

Según Gallarino (2010) esta estructura se cumple en casi todos los melodramas. Añade que el sufrimiento de la víctima o heroína representado por una mujer forma la base del melodrama. “Este personaje es inestable, exterioriza sus sentimientos más que ningún otro y se ve obligada a renunciar a un determinado placer de la vida para permanecer con su gran amor” (Gallarino 2010: 35). Además, Gallarino (2010) afirma que en el melodrama suele estar presente una lucha entre el bien y el mal. El protagonista es un personaje femenino que deberá luchar contra ‘el mal’ para lograr su felicidad.

También Suárez Pérez (2006: 121) destaca que las películas melodramáticas tratan una serie de problemas definidos como ‘problemas de mujeres’. En los melodramas las protagonistas suelen ser mujeres y la narración es dirigida por una mujer. Una de las principales características del personaje melodramático es la pasividad con que soporta su sufrimiento, cualidad que ha sido tradicionalmente asumida por la mujer. Suárez Pérez (2006: 108) observa que el melodrama suele presentar un personaje víctima (frecuentemente una mujer, un niño o un enfermo), que se ve mezclado en una trama con varios sucesos imprevistos y

16 catastróficos. Así se pone énfasis en el patetismo y el sentimentalismo (de modo que el espectador comparta el punto de vista de la víctima), o en la violencia de los acontecimientos.

Otra característica del melodrama es la inclusión de estereotipos o personajes planos. Para explicar qué es un personaje plano, nos referimos a D’Alessandro (2008). Define ‘plano’ como “un personaje al que no suceden cosas y se mantiene siempre igual a sí mismo, pase lo que pase a su alrededor. Funcionan un poco al modo de máquinas que siempre actúan igual ante idénticos estímulos o lo que es peor, actúan igual ante estímulos bien diferenciados” (D’Alessandro 2008).

Suárez Pérez (2006: 108) indica que en el melodrama el elemento principal son los sentimientos: el amor y el desamor, el sacrificio, la infidelidad, la amistad, la muerte, la melancolía, el dolor por una pérdida, la soledad, la frustración y, sobre todo, el deseo. El melodrama se centra en individuos ‘deseantes’ y personajes sufridores, introvertidos y maltratados. Suárez Pérez (2006: 108) señala que este género representa tanto el sufrimiento como la felicidad, aunque sólo fugazmente.

Otro recurso que se utiliza mucho en el melodrama es el flashback. Según Suárez Pérez (2006: 122) destaca la huella que deja el tiempo en el sujeto (huella que puede traducirse como infelicidad, trauma o dolor). Además, Suárez Pérez (2006) observa que en el melodrama existe una tensión habitual, es decir la represión del deseo y la voluntad de dejarse llevar por él. Esto se traduce a su vez en una oposición entre un amor doméstico socialmente productivo y un amor irracional que suele conducir a la autodestrucción y a la marginación social. (Suárez Pérez 2006: 123) Otra característica melodramática según Gallarino (2010: 37) es la música. Desempeña un papel muy importante puesto que es un transmisor de sentimientos y pasión. La música es utilizada como herramienta artística que se repite en varias situaciones con alguna variación, empleada como leit motiv dentro del melodrama y que remarca alguna situación de tensión y dolor (Gallarino 2010: 37). Castaño Vera (2012: 78) por su parte destaca que al principio, el melodrama se presentaba en condiciones alternas entre los diálogos y la música. Posteriormente, lo melodramático desbordó lo musical y así se crearon una serie de pasiones que narran la fatalidad, el desamor y los odios. Narra entonces todo lo que hace feliz o infeliz a los seres humanos (Castaño Vera 2012: 78).

17 Gallarino (2010: 36) observa que el melodrama ha evolucionando hasta hoy. Sin embargo, las bases y características principales se siguen manteniendo. Así, el protagonista siempre es un personaje femenino que deberá luchar contra ‘el mal’ para lograr su felicidad. En las películas contemporáneas como Titanic (1997) de James Cameron o Diario de una pasión (2004) de Nick Cassavetes se mantienen las bases del melodrama pero se funden con otros géneros. Si revisamos el término ‘melodrama’, vemos que contiene un carácter intergenérico. Por ello algunos autores como Peréz Rubio (2004: 25) hablan de lo melodramático como un tipo de ‘narrativa genérica’ en que se incluyen el western, el cine de aventuras, el de ciencia ficción, el cine negro, etc.

Finalmente, Gallarino (2010: 38) señala que la mayoría de las películas melodramáticas están destinadas al público femenino. Dice que tanto las temáticas como las formas narrativas estaban destinadas al mundo de la mujer. Por un lado, se puede decir entonces que el melodrama es un cine realista, ya que toma elementos de la vida cotidiana para que el espectador se sienta identificado. Por otro lado, las mujeres se pueden sentir más identificadas con estas historias porque son protagonistas femeninas las que atraviesan emociones. Esto genera un auto reconociemiento para muchas espectadoras (Gallarino 2010: 38).

Como conclusión, podemos afirmar que las peliculas melodramáticas se conocen más como dramas. Según Gallarino (2010: 38) ese drama está fusionado con otros géneros: drama romántico, comedia dramática etc. Se presenta entonces el conflicto dramático con emociones, pero también con características de otros géneros. Gallarino (2010) por su parte llega a la siguiente conclusión: Manteniendo siempre la esencia y materia prima del género que es la estructura de personajes básica, la exterioridad de sentimientos y la exageración de gestos y movimientos corporales, el melodrama sigue siendo uno de los géneros más cuestionados pero, a la vez, más elegidos por los espectadores, especialmente por el género femenino. (Gallarino 2010: 38)

18

2.6

Panorama general de la normalización

Los primeros pasos hacia la profesionalización de la AD datan de los años setenta en los Estados Unidos, como señalan Jímenez et al. (2010:15). En el ámbito internacional se observa un interés creciente en cuanto a la legislación y la normalización de la AD. Existen normas a niveles diferentes: internacional, europeo y nacional o regional. Por un lado, existe una legislación por parte de organizaciones internacionales como la ONU o de los gobiernos nacionales. Por otro lado existe una normalización a través de institutos oficiales como la norma española AENOR o a través de la práctica como La Charte de l’audiodescription en Francia.

Ramos Caro (2013: 20) afirma que hoy en día existen muchos documentos que tratan de regular la AD, aunque la mayoría de ellos son guías profesionales de buenas prácticas, como los documentos existentes en Francia, Alemania, Grecia o EEUU. Sin embargo, la UE todavía no tiene normas europeas en cuanto a la AD. Hoy en día el Reino Unido y España son los únicos dos países que establecieron normas nacionales en cuanto a la AD (Ramos Caro 2013: 20). En el siguiente capítulo ofrecemos una vista sobre la AD y su situación legal en los países europeos del Reino Unido y España.

2.6.1 Reino Unido

2.6.1.1 Legislación

En 2003 surgió The UK Communications Act 2003 que incluye todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación. Lindemans (2010: 14) señala que la ley dedica también una parte a las personas con deficiencias visuales. Además, la ley precisa una línea de tiempo con metas a las que tienen que llegar los canales de televisión y revisará cada año qué cadenos deben cumplir con la ley.

19

2.6.1.2 Normas

En Reino Unido encontramos las ITC Guidelines que se editaron en 2000. El organismo encargado de su creación fue la Comisión Independiente de Televisión (Independent Television Comission, ITC), que se dedicó hasta 2003 a regular temas relacionados con la programación televisiva (Ramos Caro 2013: 20). Según Bourne (2007: 28) esas Directrices ICT dan una multitud de consejos para ofrecer al audiodescriptor algunas reglas fijas en cuanto a la AD. Como el género y la AD es el tema del presente estudio, cabe mencionar que las Directrices ICT han elaborado normas específicas para diferentes géneros. Hablan de ‘categorías de programas’ y distingue doce categorías (véase anexo 3). Esas Directrices ICT son muy valiosas para los estudios de la AD en el Reino Unido y las normas son una fuente de inspiración. Sin embargo, no hablan del melodrama y visto que las películas examinadas en esta tesina son españolas no investigamos más en detalle la situación en el Reino Unido.

2.6.2 España

2.6.2.1 Legislación

En 2001 se aprobó La Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y el Sector Audiovisual, en la que se incentiva con subvenciones públicas a las obras cinematográficas que incorporen AD. En 2010 se aprobó La Ley General de la Comunicación Audiovisual que obliga facilitar el acceso de las personas con discapacidades a la programación televisiva mediante AD (Orero, Pereira y Utray, 2007). La Ley General Audiovisual actualiza la legislación hasta entonces existente. Tiene como objetivo unir los estándares actuales y adaptarlos a las nuevas tecnologías (Limbach 2012: 33). Gracias a esta ley, España pertence a los estados miembros de la UE con un plan para hacer accesible la televisión mediante la AD. Así que el país se convierte en uno de los países de la UE más avanzados en el ámbito de la accesibilidad en la televisión (Limbach 2012: 33).

20

2.6.2.2 Normas

En 2003, el Ministerio de Trabajo pidió elaborar una norma para películas. Así se elaboró la Norma UNE 153020 Audiodescripción para personas con discapacidad visual, Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías. Esa norma fue aprobada en 2005 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que la caracteriza como una guía de buenas prácticas para la AD.

La norma habla en términos generales de la AD emitida (películas, series, documentales), la AD grabada (películas, series, documentales) pero también de la AD en directo en el teatro, las audioguías de museos, parques naturales etc. En el presente estudio examinamos la primera categoría, es decir, la AD de una película. Según la norma existen dos pasos que tendrían ser tomado por un descriptor. Primero, es necesario analizar la obra que permita valorar si la obra debe ser audiodescrita o no. Segundo, tiene que confeccionar el guión. Para ello la norma describe las cosas a tomar en cuenta al escribirlo. El audiodescriptor siempre debe preguntarse: cuándo, dónde, quién, qué y cómo. También debe utilizar un vocabulario adaptado al estilo de la película y una terminología específica apropiada. Las reglas más importantes a examinar de la Norma española UNE 153020 son las siguientes:

1. Se debe evitar provocar cansancio en el oyente discapacitado visual, por saturación de información o ansiedad por ausencia de la misma.

2. La AD debe realizarse en el mismo idioma en que se presente la información sonora de la obra.

3.En el guión se debe incluir la información aportada por subtítulos ocasionales, letreros, avisos y títulos de crédito, resumiendo aquellos que sean excesivamente largos cuando el hueco de mensaje sea corto para permitir su audiodescripción literal.

4. La AD no da dos veces la misma información.

5. El guión da prioridad a la intriga, luego el lugar y finalmente la información visual de las imágenes.

21

6. Se debe evitar transmitir cualquier punto de vista subjetivo.

7. Se debe aplicar la regla espacio-temporal, respetando los datos que aporta la imagen y no descubrir ni adelantar la trama.

8. El guión tiene que utilizar el vocabulario adecuado y adjetivos concretos con significado preciso.

9. La información ofrecida tiene que adaptarse al público, niños, jóvenes, adultos, etc.

10. El estilo del texto audio descrito tiene que ser fluido y sencillo, con frases de construcción directa que compongan un escrito por sí mismo, evitando cacofonías, redundancias, y pobreza de recursos idiomáticos básicos.

11. La terminología tendrá que ser adecuada al género.

12. El locutor ( hombre o mujer, joven o viejo) tiene que estar adaptado al género. Su voz tiene que ser clara.

La norma de AENOR es un documento bastante general. Según Ramos Caro (2013: 21) no entra en demasiados detalles lingüísticos ni ilustra las recomendaciones con ejemplos. Tampoco entra en detalle en temas relacionadas con el género fílmico. El único elemento mencionado en la norma que está relacionado con el género fílmico, es la exigencia de una terminología específica adecuada al género. Esto resulta interesante para nuestro estudio. Significa por consecuencia que una película melodramática debe contener vocabulario relacionado con el melodrama.

22

2.6.3 Organizaciones

Cabe mencionar dos organizaciones importantes en el ámbito de la AD en España que tienen los usuarios como grupo meta: la ONCE (Organización Nacional de los Ciegos Españoles) y CESyA (Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción). Limbach (2012: 30) precisa que la ONCE elabora y graba la AD de películas y ha creado una filmoteca de películas audiodescritas las que sus miembros pueden utilizar gratis. Arcos Urrutia (2013: 7) subraya que en época reciente, prácticamente toda la AD en España la consume y realiza la ONCE, aunque hay empresas que se dedican a hacer audiodescripciones a niveles comerciales, como por ejemplo CEIAF 2, Navarra de Cine3 y Fundación Orange4. El CESyA fue creado en 2005 como un proyecto que depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El objetivo consiste en impulsar la accesibilidad audiovisual en España (Plancke 2010: 8). La AD de las dos películas examinadas en el presente estudio está hecha por Cine Accesible. El proyecto, impulsado por Navarra de Cine y Fundación Orange, permite a las personas con discapacidad visual o auditiva acceder al cine en las mejores condiciones posibles.

2.6.4 Normas y género fílmico

Llama la atención el que en ninguna de las normas se mencione nada sobre el género fílmico. Sin embargo, algunos autores (Braun, 2008; Poethe, 2005 en Ramos Caro 2013: 243) ya subrayaron la necesidad de adaptar la AD al estilo de la película. Ramos Caro incluso dice que “las características propias de cada género fílmico deberían determinar detalles básicos en la creación de una AD, como la cantidad de información o el léxico seleccionado” (2013: 243). Por este motivo, sería aconsejable crear normas de tipo modular (Vercauteren, 2007) que especifiquen unas pautas diferentes para cada tipo de género. Jiménez (2007: 55) asimismo acentúa la importancia del género fílmico. Declara que en la AD hay que tomar en cuenta el género de la película y la función comunicativa concreta de la película que se audiodescribe.

2

CEIAF. http://www.ceiaf.com/ Navarra de Cine. http://www.cineaccesible.com/. 4 Fundación Orange http://fundacionorange.es/ 3

23 Todo lo expuesto con anterioridad demuestra que hay una laguna que las investigaciones en Gante tratan de colmar. Por lo tanto, el estudio de la presente tesina es muy interesante, ya que no existen muchos estudios sobre la relación entre la AD y el género fílmico. Ramos Caro (2013) lo afirma: El número de estudios de recepción sobre la AD es aún muy escaso, por lo que está prácticamente todo por hacer. Otras áreas de investigación interesantes podrían ser la recepción de la AD de diferentes géneros fílmicos, como las películas de acción, o la influencia de la descripción de los detalles artísticos en el cine de autor, campo más relacionado, posiblemente, con la recepción de la AD de obras de arte. (Ramos Caro 2013: 249)

2.7

La problemática de la neutralidad en la AD fílmica

Según Limbach (2012: 2) la neutralidad tiene que ver con la función de la AD, que es hacer posible que el público ciego pueda percibir la película audiodescrita de la misma manera a cómo la percibe un público que ve. Limbach (2012: 76) subraya que el público ciego debe poder formarse sus propias opiniones y llegar a sus propias conclusiones. También la norma española insiste en esta finalidad cuando establece que “el posible receptor discapacitado visual debe percibir el mensaje como un todo armónico y de la forma parecida como lo percibe una persona que ve” (Limbach 2012: 76).

Significa, por un lado, que se debe describir únicamente lo que se ve en pantalla y, por el otro lado, que el audiodescriptor no debe evaluar lo que ve en pantalla. Limbach entiende entonces por neutralidad en la AD “el que no se perciba en el texto audiodescriptivo la opinión, percepción o evaluación personal del audiodescriptor” (Limbach 2012: 77). Limbach (2012: 79) observa que en una escala imaginaria con dos valores opuestos, es decir el valor positivo y el valor negativo, la neutralidad sería el término medio que se encuentra en la mitad de la escala. Así, señala que ‘neutral’ significa la abstención de cualquier valoración. Dicho de otra manera, significa que se valora algo, aunque esta valoración no se inclina hacia una valoración positiva o negativa.

En relación con lo anteriormente dicho, Limbach (2012: 70) se pregunta en qué medida las formulaciones como mira sorprendida, nervioso, apático, atónico etc. son neutrales o si son interpretativas y evaluativas, es decir, contienen una valoración axiológica. De esta manera Limbach demuestra que surge un problema profundo en la AD, ya que por un lado se intenta

24 evitar influir en el receptor ciego mediante el uso de lexemas evaluativos y, por otro lado, no parece ser posible describir las imágenes sin ellos.

Limbach (2012: 71) subraya que la ausencia de lexemas con un valor positivo o negativo causa una pérdida de información relevante para poder entender la trama de la película para los receptores ciegos. Además, señala que la problemática de cómo describir las imágenes afecta a una película en general. Si se describen las imágenes únicamente mediante lexemas neutrales, se pierde mucha información relevante. En cambio, las descripciones cortas y precisas pueden contener lexemas evaluativos que pueden guiar al receptor ciego hacia una interpretación predeterminada de la película.

De lo expuesto con anterioridad, Limbach (2012: 72) concluye que en la AD fílmica faltan criterios mediante los cuales se pueda decidir qué elementos hace falta describir y, sobre todo, cómo se pueden describir. Hasta ahora dichos criterios tampoco se encuentran en las directrices ITC o en la norma UNE 153020.

2.7.1 Una solución de la problemática

Limbach (2012: 72) subraya las ventajas de los adjetivos y participios, dado que sirven para hacer descripciones detalladas de personas, sus emociones, sus expresiones faciales y sus comportamientos. Se utilizan los adjetivos y participios para describir el estado emocional de los personajes, como por ejemplo sorprendido, perplejo y le mira despectivo. No obstante, Limbach (2012: 74) observa que son precisamente los adjetivos y participios los que contienen un valor positivo o negativo, es decir, no tienen un significado axiológico neutral. Ahora bien, esto no quita que estas palabras sean muy útiles ya que evocan una imagen mental en el receptor ciego de una manera rápida y fácil. Además, Limbach resalta que los receptores ciegos dependen en cierta medida de esta ayuda a la interpretación. Más aún, Según Limbach (2012: 74) cabe subrayar que estas interpretaciones no son del todo subjetivas, dado que se trata de interpretaciones en las que la mayoría de los miembros de una cultura coinciden. Para describir las imágenes, el audiodescriptor se basa en interpretaciones a las que llega la mayoría de una cultura.

25 Para solucionar la problemática de la neutralidad, Limbach se basa en el concepto de la equivalencia comunicativa, es decir, elaborar una AD que cause el mismo efecto comunicativo en el receptor ciego que en el receptor vidente. Este concepto se basa en la noción del valor fílmico de la película. Se trata por tanto de describir las imagenes manteniendo el valor fílmico y el efecto comunicativo. Dicho de otra forma, si se activan ideas con un significado positivo, negativo o neutral en el receptor vidente, estas ideas tienen a su vez ser activadas en el receptor ciego.

Esto significa según Limbach (2012: 108) que la neutralidad en la AD no debería entenderse en el sentido de elaborar una AD completamente neutral utilizando únicamente lexemas neutrales, sino que se trata de transmitir el valor fílmico de la película original (PO) de manera neutral en la película audiodescrita (PA). Así es posible elaborar una PA que no está modificada por la propia percepción del audiodescriptor. Limbach ilustra esta idea en la siguiente tabla:

Valores axiológicos en la PO

Transmisión neutral del valor fílmico

Valores axiológicos en la PA

negativo

negativo

Neutral

Neutral

positivo

positivo

Figura 1: Transmisión neutral del valor fílmico

En la figura 1 se transmite el valor fílmico de manera neutral y se ha mantenido con la misma carga axiológica en la película audiodescrita. Con la figura 2, en cambio, Limbach (2012: 109) demuestra cómo cambiaría el valor fílmico si se utilizaran únicamente lexemas con carga neutral en la AD. En este caso, el valor fílmico está modificado por la AD en el sentido de que este ya no coincide con su original. Se podría decir que se ha neutralizado el valor fílmico en el segundo ejemplo:

26

Valores axiológicos en la PO

Neutralización

Valores axiológicos

del valor fílmico

en la PA

negativo

neutral

neutral

neutral

positivo

neutral

Figura 2: Neutralización del valor fílmico

Gracias a los conceptos de equivalencia comunicativa y valor fílmico, Limbach subraya que contamos con unos criterios muy valiosos para poder elaborar una AD que sea comunicativamente equivalente, criterios que hoy en día son muy necesarios. Así, Limbach destaca que el uso de lexemas con carga positiva o negativa es imprescindible.

2.7.2 Análisis de la neutralidad en dos películas audiodescritas Limbach (2012) examinó la neutralidad en la AD mediante un corpus de dos películas: una película documental y un drama romántico. Para nuestro estudio, nos interesa sobre todo el análisis del drama romántico, visto que corresponde con el melodrama. Limbach (2012) desmostró que las escenas de emoción contienen más lexemas del dominio léxico de sentimiento, a saber lexemas con una carga positiva o negativa. Asimismo, demostró que el nombre de los lexemas dependen del género fílmico. En el género documental aparecen menos lexemas que en el drama romántico. Esta diferencia se debe a que en una película de drama romántico los sentimientos y los estados emocionales de los personajes son relevantes, y por consiguiente, su audiodescripción es necesaria. En un documental los sentimientos suelen ser menos relevantes por lo que figuran menos lexemas con una carga positiva o negativa (Limbach 2012: 319). No obstante, valoramos que en algunos documentales los sentimientos sí desempeñan un papel.

27

2.7.3 Conclusión de la investigación

Limbach (2012: 318) llega a la conclusión de que el audiodescriptor debe orientarse por el valor fílmico para transmitirlo mediante lexemas en la AD. Concluye asimismo que una descripción objetiva de lo que se ve en pantalla carece de sentido en el ámbito de la AD fílmica, ya que con ello no se cumple el objetivo deseado de la AD: causar el mismo efecto de la película en el receptor invidente que en el receptor vidente. Cabe mencionar otra conclusión relevante para nuestro estudio: el número de lexemas con carga axiólógica está en relación con el género fílmico. Así, las películas en las que los estados emocionales de los personajes son relevantes, contienen más lexemas con una carga axiológica postiva y negativa.

El estudio de Limbach (2012) es de gran importancia ya que demuestra que el uso de lexemas con carga positiva o negativa tienen una importante función: hacer que el receptor ciego pueda percibir la película de la misma manera que el receptor vidente. Limbach (2012: 323) acentúa también la importancia de examinar las características lingüísticas de la AD de distintos géneros fílmico y, por consiguiente, la importancia del presente estudio.

2.8

La neutralidad frente a la subjetividad

Partimos de la idea principal de que una película audiodescrita debe ser comunicativamente equivalente a la película original para que una persona invidente pueda percibir la película audiodescrita de la misma manera a cómo la percibe un vidente. Aunque Limbach define lo que es ‘neutralidad’, llama la atención el que no mencione lo contrario. En nuestra opinión, lo que se opone a la ‘neutralidad’ es la implicación o subjetividad. Así podemos crear una escala imaginaria con dos valores opuestos, la ‘neutralidad’ y la ‘subjetividad’.

Por un lado, la AD no debe ser demasiado neutral porque si se suprimen las emociones, el receptor ciego no será capaz de formarse una propia opinión y llegar a una propia conclusión. Por otro, la AD debe ser neutral, porque si se manipula la AD, ya no será comunicativamente equivalente. De ahí surge un conflicto entre la neutralidad, por una parte, y la subjetividad, por otra parte.

28 En las normas y directrices se acentúa siempre que la AD debe ser neutral, por lo cual en general, se suprimen los elementos emocionales a la hora de elaborar la AD ya que estos elementos indican una implicación por parte del audiodescriptor. Pero nosostros nos preguntamos si la implicación corresponde con emociones, y si la neutralidad corresponde con la insensibilidad. Dicho de otra manera ¿ser neutral significa suprimir las emociones?

Basándonos en el estudio de Limbach (2012) y la definición de neutralidad, llegamos a la conclusión de que neutralidad no es lo mismo que suprimir las emociones. Según Limbach (2012) la neutralidad se refiere a la transmisión del valor fílmico. Por ello es necesario utilizar lexemas positivos y negativos que se correspondan con el valor fílmico de las imágenes, para así llegar a una película audiodescrita que sea comunicativamente equivalente. Si en la película original se utiliza un valor fílmico con carga emocional, este valor debe ser transmitido en la película audiodescrita con el objetivo de que causa el mismo efecto al receptor ciego que al receptor que ve. Por consiguiente, en vez de elaborar una AD que neutralice la PO (véase figura 2), el objetivo consiste en mantener el valor fílmico de la película de manera neutral, sin modificarlo (véase figura 1). Además, subrayamos que una película, si es un melodrama, necesita contener emociones puesto que éstas forman las principales características del melodrama y son relevantes para seguir la trama. Terminamos con una cita del director de cine Hernán Guerschuny (2013):

“Ver cine es por definición una experiencia emocional.”

2.9

La neutralidad en las normativas del Reino Unido y España

Limbach (2012: 51) observa que las directrices ITC del Reino Unido subrayan que el audiodescriptor nunca debe expresar su propia opinión en la AD. El objetivo es que el receptor ciego no esté influido por la AD y que mantenga su autonomía para llegar a una propia conclusión. Sin embargo, en las directrices ITC faltan criterios según los cuales se puede considerar las descripciones como válidas y fácilmente descodificables por el público ciego (Limbach 2012:51).

Con respecto a España, Limbach (2012: 53) declara que la norma UNE 153020 es muy corta en comparación con las directrices ITC. Así la norma española insiste en que la AD tiene el

29 objetivo de hacer posible que el público ciego pueda percibir la película de la misma manera que el público que ve. Sin embargo, en la norma no se especifica cómo se puede conseguir este objetivo. Limbach (2012: 53) concluye que también en la norma española faltan criterios para hacer que una AD cumpla con el objetivo en la práctica. Por consiguiente Limbach (2012: 53) concluye que tanto las directrices ITC como la norma española son vagas y que falta información.

30

3

CORPUS

Para el presente estudio utilizamos un corpus que consiste en dos películas melodramáticas. Elegimos dos películas de Pedro Almodóvar ya que, como dice Castaño Vera (2012) en las líneas siguientes: Es el cineasta Iberoamericano que se manifiesta como continuador del melodrama. Es un cineasta que de manera tradicional y a la vez transgresora, mezcla colores fuertes y chillones, exteriores degradados, caracterizaciones fuertes y desproporcionadas, y tramas adecuadas, especialmente los roles femeninos, que son planteadas de manera clara y contundente. (Castaño Vera 2012: 78) En el capítulo 2.5.1 hemos enumerado las características del melodrama. Así, el melodrama suele presentar un personaje víctima. En Los abrazos rotos encontramos claramente las características melodramáticas, pero en lugar de una víctima, Almodóvar presenta en su película dos víctimas: Lena y Mateo. Por lo que se refiere a La piel que habito, hay claramente una víctima, es decir, Vicente. Pero también es posible encontrar más victimas en la película, a saber la hija Norma, la mujer Gal o la sirvienta Marilia.

Además del caracter melodramático de su obra, hay otra razón por la cual hemos elegido dos películas de Almodóvar. Como expone Blanco Rodríguez: “en términos académicos es pertinente el análisis de un cineasta que ha basado su obra fílmica en la irreverencia discursiva, la cual se ha vuelto digerible para todas las audiencias” (2007: 17). La autora apunta que es la manera de contar sus historias lo que nos atrapa de Almodóvar. El cineasta combina el sentimentalismo y así reinventa géneros como el surrealismo y el melodrama (Blanco Rodríguez 2007: 17).

En el siguiente capítulo enumeramos algunos de los recursos cinematográficos más usuales en la obra del realizador. Luego, ocupamos de describir lo que relaciona a Almodóvar con el cine y el melodrama (3.2) y describimos su filmografía (3.3). Finalmente, analizamos las dos películas que son objeto de nuestro estudio (3.4 y 3.5).

31

3.1

Cine y Almodóvar

3.1.1 La imagen cinematográfica

Blanco Rodríguez (2007: 22) afirma que la característica primordial de las películas de Almodóvar es la imagen cinematográfica. Ya que éste es el punto debil para las personas invidentes, es justamente esto lo que el audiodescriptor tiene que tomar en cuenta. En Almodóvar la palabra no es secundaria, sino fundamental, como lo declara Blanco Rodriguez (2007: 22). Si bien la imagen desempeña un papel primordial en su obra, los diálogos forman su discurso cinematográfico.

El primer elemento relacionado con la imagen cinematográfica de Almodóvar, son las chicas Almodóvar. Si hablamos de este cineasta, hablamos principalmente de dramas de mujeres. Es lo que confirman las veinte películas de su realización. Como afirma Blanco Rodríguez (2007: 14), las llamadas ‘chicas Almodóvar’ han estado siempre presentes en películas en las que predominan elementos como el humor negro, la estética pop, el kitsch y el surrealismo. Estos elementos son propios de uno de sus grandes inspiradores, Luís Buñuel. También se inpira en los colores y el suspenso de otro de sus ídolos, Alfred Hitchcock. Blanco Rodríguez (2007) declara que con todos estos ingredientes Almodóvar reinventa el género melodramático con una base literaria de otro gan creador de dramas femeninos, Federico García Lorca. El resultado es una mezcla que muchos denominan el Almodrama (Blanco Rodríguez 2007: 14).

Blanco Rodríguez (2007: 23) destaca que las mujeres o heroínas aparecen muchas veces en los primeros planos, los cuales son fundamentales. La expresión del rostro de estas mujeres es fundamental en lo que siempre se describe como su universo femenino. Con la cámara, el director mira en sus mundos y, por consecuencia, mira también el espectador.

De la tesina de Blanco Rodriguez (2007) se desprende que la mujer que está más presente en las películas, es su madre. Pensemos por ejemplo en la Gloria de ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, la Becky del Páramo de Tacones Lejanos, la Manuela de Todo sobre mi madre y la Irene de Volver (Blanco Rodriguez 2007: 14). Como veremos más adelante, la madre

32 también juega un papel importante en La piel que habito, una de las dos películas que forman el objeto del la presente tesina.

En segundo lugar, Pedro Almodóvar utiliza muchas veces el travelling, que es “un desplazamiento de la cámara, durante el cual permanece constante el ángulo de la toma” (Blanco Rodríguez 2007: 23). En las películas seleccionadas para esta investigación están presente, sobre todo, el travelling hacia delante y el travelling hacia atrás.

3.1.2 La música

Además, en las películas de Pedro Almodóvar la música es de gran importancia. Colmenero hace hincapié en este aspecto.

La música de Almodóvar bebe de muy diversas fuentes y cobra gran fuerza en todas sus películas, hasta el punto de hacerse determinante en la narración. (...) los momentos narrativos álgidos quedan reforzados por la propia banda sonora que mantiene un tema para cada uno de ellos, tema que llevará un título explicativo de lo acontecido (...) La riqueza del universo musical almodovariano se amplía a tres ejes básicos: lo popular, lo vanguardista y lo clásico. (Colmenero, en Blanco Rodríguez 2007: 35) En sus películas, el tema musical principal resume las historias. También es el caso en las dos películas que estudiamos: Los abrazos rotos y La piel que habito son musicalizadas instrumentalmente, imprimiéndole fuerza al melodrama. La música en las películas de Almodóvar proviene de diferentes géneros, tal y como lo apunta el realizador en las líneas siguientes: I’m interested in all forms of music, and I don’t reject any of them. I got my pop education in the sixties, but every melodramatic type of music has its place in my films- I’m talking about boleros, mambos, cumbia, salsa and Latin American music in general. It’s shameless music, in the best sense of the word. (Almodóvar en De Reu 2011: 23)

33

3.1.3 El kitsch

El último elemento que se asocia muy a menudo a Almodóvar es el kitsch. Polimeni (2004, en Blanco Rodríguez 2007: 36) aclara que fue el kitsch lo que marcó la relación inicial de Almodóvar con el cine. Describe el término como “la sustitución del gusto de los entendidos por un gusto dudoso y marginal que, una vez elaborado, se consolida en estética propia” (Polimeni 2004, en Blanco Rodríguez 2007: 36). Castaño Vera (2012: 20) indica que también el melodrama hace referencia al arte kitsch.

3.2

Melodrama y Almodóvar

Después de haber mencionado las características de las películas de Almodóvar, examinamos más profundamente la relación que tiene con el melodrama. Según Castaño Vera (2012: 78) muchos autores se refieren a Almodóvar como el ‘rey del melodrama’. No obstante, hay quienes marcan la diferencia y aclaran que el realizador toma elementos del mismo para crear su propio estilo de melodrama. El cineasta se manifiesta actualmente en el mundo iberoamericano como continuador de los trazos iniciales del melodrama (Castaño Vera 2012: 78). Además, Almodóvar él mismo ha revelado que “si algo requiere el artificio y la elaboración, es el melodrama” (Allinson, en Zuliani 2010: 46).

Castaño Vera (2012: 78) señala que desde un principio Almodóvar ha combinado en sus películas algunos de los elementos de la contracultura tardo franquista (el cómic, el rock contestatario o el consumo de drogas) con elementos kitsch: violaciones, dramas matrimoniales, malos tratos y tragedias personales. En Almodóvar se recicla lo melodramático, el relato posmoderno adquiere fuerza y los clichés se consolidan en la música, la exageración y el color. El melodrama se siente vigente y con Almodóvar se puede decir claramente que tiene un adecuado futuro, que es la expresión popular por excelencia. (Castaño Vera 2012: 78) Concluimos este apartado con las palabras de Perales (2008: 300) quien indica que el melodrama es una fuente típica de Almodóvar y está presente en toda su filmografía. La mujer juega un papel importante en toda su obra y es la heroína que sufre por amor. Para el cineasta ocupa una privilegiada posición el universo femenino frente al masculino.

34 Sin embargo, no solamente el melodrama está presente en sus películas, sino también otros géneros como el film noir y el thriller, la comedia e incluso, el musical (Perales 2008: 300). Almodóvar

recurre

a

una

época

del

cine

norteamericano,

mezclando

géneros,

transformándolos y experimentando con ellos. Así, Perales (2008: 300) concluye que el glamour de Hollywood, sus estrellas y los personajes favoritas son uno de sus estigmas argumentales.

3.3

Filmografía de Almodóvar

En el sitio web de la enciclopedia Wikipedia encontramos el siguiente cuadro con las películas de Almodóvar.

1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón 1982 Laberinto de pasiones 1983 Entre tinieblas 1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto? 1986 Matador 1987 La ley del deseo 1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios 1990 ¡Átame! 1991 Tacones lejanos 1993 Kika 1995 La flor de mi secreto 1997 Carne trémula 1999 Todo sobre mi madre 2002 Hable con ella 2004 La mala educación 2006 Volver 2009 Los abrazos rotos 2011 La piel que habito 2013 Los amantes pasajeros

35 En el presente estudio examinamos la AD de dos de las últimas películas melodramáticas de Almodóvar, es decir Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011) puesto que son las únicas disponibles con AD. Cabe señalar que La piel que habito (2011) está basada en la novela Tarántula de Tierry Jonquet. En 2010 Los abrazos rotos ganó el Premio Goya por mejor música original. En 2012 La piel que habito ganó el Premio BAFTA1 a la mejor película de habla no inglesa. En los apartados siguientes, damos el sinopsis de ambas películas y explicamos por qué son consideradas como melodramas. Para ello, nos basamos en el sitio web www.tecuentolapelicula.com

3.4

Los abrazos rotos

3.4.1 Resumen

Harry Caine es el seudónimo de un cincuentón ciego que ha sido guionista de cine. Sus mejores amigos son Judit, su antigua directora de producción y su hijo Diego, que ejerce labores de secretario y mecanógrafo de Harry mientras por las noches pincha discos en un local de moda. Su vida se ve perturbada por la visita a su casa de un joven que dice llamarse Ray X y que desea contratarle para escribir un guión. Le ofrece una gran cantidad que Harry rechaza al reconocer en él a alguien del pasado que él se ha empeñado en olvidar.

Pero durante una de las ausencias de Judit, Diego es ingresado en el hospital por ingerir accidentalmente una sustancia estupefaciente, por lo cual Harry se ocupa de él durante su convalecencia. Harry le cuenta a Diego algunos momentos del pasado que él enterró en su memoria 14 años antes. Le cuenta la historia de Lena, el gran amor de su vida. Es una ambiciosa mujer que pasó de ser la secretaria del empresario Ernesto Martel, a ser su esposa, agradecida por su ayuda a su padre enfermo, pudiendo dejar así su trabajo como prostituta de lujo ocasional.

Harry conoció a la bellísima Lena cuando él todavía se llamaba Mateo Blanco y era un importante director de cine. Ella se presentó para un casting, que fue un desastre, pese a lo cual Mateo se quedó prendado de ella y la contrató. Celoso, y temeroso de perderla, Ernesto

1

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión

36 decide producir él mismo la película para así poder controlar a su esposa. Envía junto a Lena a su hijo Ernesto, que rodará todo lo que ocurre en el plató y también fuera de él. Cada noche Ernesto examina lo rodado, con la ayuda de una lectora de labios para descifrar todo lo que hablan Lena y Mateo.

Mateo se aprovecha de la admiración y enamoramiento que le profesa el adolescente Ernesto para burlar en ocasiones su presencia y encontrarse a solas con Lena. Pero Ernesto acaba enterándose, gracias a las filmaciones, del asco y desprecio que Lena siente hacia él. Ernesto, indignado, la empuja por la escalera. Pese a sus lesiones ella se niega a abandonar el rodaje y pacta un acuerdo de mínimos con su marido, que acabará a la vez que la película, cuando tras una nueva pelea ella se tiene que marchar de su casa sin más ropa que la que lleva.

Mateo decide entonces huir con ella a Lanzarote, donde viven los momentos más felices de su vida, ocultos del mundo. Pero de repente ven el anuncio del estreno de la película antes de lo previsto, y sin contar con Mateo. Tras llamar a Judit y al montador sin resultados Mateo decide viajar a Madrid, pero sufren un accidente antes de marcharse al ser arrollados por un todo terreno que acaba con la vida de Lena, y que hace que Mateo pierda la vista.

Terminado su trabajo, Judit regresa el día del cumpleaños de Mateo, y durante la cena le confiesa lo que pasó 14 años atrás cuando Ernesto los compró a ella y al montador y ella aceptó por celos que destrozaran la película en la sala de montaje. Le cuenta además a su hijo que ella tuvo una historia de amor con Mateo, lo que él ya imaginaba, y le dice que Mateo, aunque él lo ignora, es su padre. Mateo acude a ver a Ray X, Ernesto hijo, el cual le entrega una cinta del making off de su película, donde aparece también el accidente que acabó con su vida. Una vez aclarado todo, y recuperada su personalidad, Mateo decide volver a montar la película con todo el material que Judit guardó durante esos años.

3.4.2 Melodrama

En Los abrazos rotos aparecen también los cuatro personajes característicos del género que cumplen un rol específico: Lena como la víctima, Ernesto como el villano que hace sufrir a la protagonista femenina Lena, Mateo como víctima él también y como justiciero que ayudará a la víctima Lena y finalmente Diego o Ray X como el personaje cómico o el bobo.

37

Sería lógico pensar que el sufrimiento de la víctima representada por una mujer forma la base del melodrama Los abrazos rotos. Gallarino (2010: 35) revela que en la película, Lena es la víctima que es inestable y que exterioriza sus sentimientos más que ningún otro. Además, se ve obligada a renunciar a un determinado placer de la vida para permanecer con su gran amor, Mateo. No obstante, según Castro de Paz (2012: 30) la víctima está representado por un hombre, es decir Mateo. “Con el estremecedor melodrama Los abrazos rotos, Almodóvar retoma su indagación sobre el dolor de la nada masculina, sobre las razones y las consecuencias de la ceguera simbólica del hombre” (Castro de Paz 2012: 30). Podemos concluir por tanto que la película tiene dos víctimas, a saber Lena y Mateo. De todos modos, la película pone énfasis en el patetismo, el sentimentalismo y la violencia, de modo que el espectador comparta el punto de vista de la víctima.

En el melodrama y también en Los abrazos rotos la materia prima son los sentimientos. Los temas abordados son el amor (Lena y Mateo), el desamor y la infidelidad (Lena y Ernesto), la amistad (Mateo y Judit), la muerte (Lena), el dolor por una pérdida (Mateo) y sobre todo, el deseo. Se trata de individuos ‘deseantes’ y personajes sufridores, introvertidos y maltratados. Este género representa tanto el sufrimiento (la ceguera de Mateo) como la felicidad que existe sólo fugazmente (la vida de Mateo y Lena en Lanzarote).

Otro recurso utilizado en la película que es típico para el melodrama, es el flashback. Cuenta la historia de Mateo antes y después de la ceguera y la muerte de Lena. Tapia Vidal (2010) señala que la parte que se desarrolla en 1994 sirve para tapar los huecos de la que acontece en 2008, de la misma forma en que ésta cubre los vacíos de la precedente. Finalmente, Los abrazos rotos es un melodrama porque los planos son acompañados por la música de Alberto Iglesias que acentúa los momentos de sufrimiento con una gran carga emotiva. Además, para mostrar el paso del tiempo se utilizan recursos como los fundidos a negro y extensos diálogos cargados de emociones.

38

3.5

La piel que habito

3.5.1 Resumen

La película se sitúa en Toledo, en 2012, donde el doctor Robert Ledgard ha creado con éxito una piel ignífuga. Aunque él anuncia en un congreso médico que sólo la ha probado en ratas, sus colegas sospechan que Robert ha experimentado con humanos y logran que el proyecto se cancele. Cuando vuelve a su finca donde realiza sus investigaciones, se ve que retiene escondida a una mujer llamada Vera con la ayuda de su empleada Marilia. Dado que es Carnaval, el Dr. Legard se ausenta y el hijo de Marilia llamado Zeca, un delincuente, penetra en la finca. Mientras le implora a su madre que lo esconda durante unos días, descubre a Vera a través de las cámaras de seguridad. Su madre se niega a dejarle ver a Vera, pero Zeca ata y amordaza a su madre, se introduce en la habitación de Vera y la viola. Robert vuelve a su casa, mata a Zeca y se deshace de su cadáver. Marilia le confiesa a Vera que ella es madre tanto de Zeca como de Robert. Son de distintos padres y ninguno de los dos hombres sabe de su parentesco sanguíneo. Años después, Zeca volvió a la vida de Robert, que se había casado con Gal. Zeca comenzó una relación con Gal y los dos decidieron huir juntos. Sin embargo, sufren un terrible accidente a resultas del cual Gal sufre quemaduras horribles. No pudiendo asumir su nuevo aspecto, Gal comete suicidio saltando por la ventana de su habitación. Norma, la hija de Robert y Gal, es testigo del suicidio y tiene que seguir un tratamiento psiquiátrico debido al trauma. Seis años después, Vicente, un joven que trabaja en la tienda de moda de su madre, intenta flirtear con su compañera homosexual, pero sin éxito debido a que a ella no le atraen los hombres. Norma, ya adolescente, sale del centro psiquiátrico para acudir a una boda acompañando a su padre. Durante la ceremonia Norma coincide con Vicente, por el que se siente atraída. Éste la seduce y la conduce hasta los parterres del recinto. Comienzan a tener relaciones sexuales, pero Norma de pronto se arrepiente de lo que está haciendo y se pone a gritar. Llevada por el pánico le muerde la oreja a Vicente, quien asustado y bajo el efecto de drogas le da un golpe en la cabeza, dejándola inconsciente. Luego huye en una motocicleta. Robert encuentra a su hija, tras cruzarse con un joven en moto al que ya no puede alcanzar. Al recuperar Norma la consciencia, identifica equívocadamente a su padre como el hombre que

39 la intentó forzar y sufre una crisis nerviosa. Es enviada de nuevo en manos de los psiquiatras y finalmente se suicida saltando por la ventana de su habitación, al igual que hizo su madre en el pasado. Robert, tras perder tanto a su mujer como a su hija en idénticas circunstancias, jura venganza. Con una furgoneta persigue a Vicente que va en su motocicleta y lo secuestra. Lo confina en un desván bajo pésimas condiciones, hasta el día del entierro de Norma, cuando decide practicarle una operación de cambio de sexo. Tras seis años de operaciones y someterlo a todo tipo de vejaciones físicas y psicológicas, Robert logra convertir a Vicente en una representación de su esposa fallecida y lo bautiza como Vera Cruz ('verdadera cruz', que es uno de los iconos del cristianismo). De vuelta en 2012, nos encontramos con Vicente, convertido en mujer y que ha aceptado como suyo el nombre de Vera. Fulgencio, uno de los socios de Robert, lee una noticia sobre la desaparición de un muchacho llamado Vicente, y tras ver las fotos reconoce que él es la víctima de la operación de cambio de sexo en la que él participó años atrás. Fulgencio acusa a Robert de falsificar documentos, de haber cambiado de sexo a Vicente contra su voluntad, y de experimentar ilegalmente con él. Sin embargo, cuando todo parecía perdido para el doctor Ledgard aparece Vera que apoya a Robert asegurando que todo lo que le hizo fueron actos de mutuo acuerdo. Entonces, habiéndose ganado la confianza de Robert, éste accede a practicar el sexo con él/ella. Sin embargo, aprovechando la situación, Vera coge la pistola del despacho de Robert y lo mata. Luego hace lo mismo con Marilia, por haber sido cómplice de su secuestro. Finalmente Vicente/Vera vuelve a la tienda de ropa de su madre, y le confiesa tanto a ella como a Cristina, su compañera lesbiana de trabajo, que ella es Vicente y que ahora es una mujer. El final insinúa que dada la condición nueva de Vicente como mujer, es posible que comience una relación con Cristina.

40

3.5.2 Melodrama

La piel que habito pertenece tanto al género melodramático como al género de terror. Primero, trataremos las características melodramáticas. De Reu (2011: 42) señala que en los tres protagonistas Zeca, Vicente y Vera encontramos un leidmotif. Zeca quiere satisfacer sus deseos primarios, Vicente quiere hacer el amor con Norma y Vera hace todo lo posible para recuperar su libertad. Además, De Reu (2011: 42) observa que los personajes de Almodóvar, y sobre todo los personajes en La piel que habito, son todos víctimas de la revolución histórica durante y después de Franco. Los personajes se parecen a niños difíciles psíquicamente desequilibrados o incluso criminales. Sin embargo, en La piel que habito no encontramos la familia viva y animada que sí está presente en otras películas del cineasta. De Reu (2011: 42) señala asimismo que los protagonistas se encuentran al borde de la sociedad: homosexuales, toxicómanos, asesinos y locos. Normalmente el melodrama tiene una protagonista femenina, pero en este caso Almodóvar optó por un protagonista masculino que encarna el papel del villano. No obstante, los personajes femeninos, que representan las víctimas, son muy importantes en la historia. De Reu (2011: 52) declara que la película muestra la relación entre dos hombres, y tiene como subtema el sadismo, el voyeurismo y elementos transexuales. También observa otros elementos almodovarianos en La piel que habito: el amor, los secretos familiares y los disfraces con los que nos presentamos. Este último tema está muy presente en la película.

Otra característica melodramática es la música que juega un papel muy importante. La música es de Alberto Iglesias, pero también hay canciones de Concha Buika, Trentmöller y Chris Cameau (De Reu 2011: 53). Los violines formas la base de la música y crean un ambiente de tensión y suspense durante las acciones de los personajes. Las únicas canciones con letra son ‘Se me hizo fácil’ y ‘Por el amor de amar’ de Concha Buika. Esas canciones pertenecen al género de bolero, que es unoa de las características de la música almodovariana (De Reu 2011: 53).

Temmerman (2011) declara que La piel que habito pertenece a diferentes géneros. Afirma que Almodóvar reinventa el género melodramático, por lo cual hablamos del Almodrama. En

41 efecto, la película cuenta una historia acompañada de música. También hay un vínculo a la melancolía: Robert, Marilia y Vera todos sufren por la pérdida de un familiar, una casa o una identidad. Se pone énfasis en la víctima de modo que el espectador comparta el punto de vista de ella. Las acciones y reacciones de los personajes están basadas en sus emociones. Los temas abordados en la película corresponden claramente con el melodrama. Son temas muy tristes como la transexualidad, el suicidio y la psiquiatría. De todo esto se desprende que La piel que habito pertenece al género melodramático.

No obstante, según Temmerman (2011) La piel que habito no sólo es un melodrama, sino que también pertenece al género de terror. No hay un monstruo por una parte y una víctima por otra parte, puesto que los protagonistas interpretan ambos papeles. En la historia, se pone énfasis en el bien y el mal, pero también encontramos las relaciones entre el cotidiano/extraordinario, el conocido/deconocido y hombres/mujeres. Además, De Reu (2011: 56) señala que la película cuenta con muchas imágenes oscuras y características de una película de terror: low-angle, point-of-view shot y primer planos.

Como acabamos de decir, la película se relaciona con diferentes géneros. Temmerman (2011) añade que la película también pertenece al thriller y al cine negro. Kleijer (2011) por su parte declara que La piel que habito es un thriller psicológico. Según Dargis (2011) pertenece al género del misterio existencial y al thriller melodramático. Podemos concluir entonces que Almodóvar mezcla diferentes géneros y reinventa el género a su propia manera.

3.6

Análisis de la AD en Los abrazos rotos y La piel que habito

En este capítulo queremos aplicar nuestros conocimientos teóricos a la práctica examinando la neutralidad en las dos películas audiodescritas Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011). Basándonos en la norma española AENOR partimos del supuesto de que, en general, la AD debe ser neutral y no modificada por las opiniones personales del audiodescriptor. Sin embargo, en el caso de una película melodramática en la cual las emociones desempeñan un gran papel, es importante que la AD no sea excesivamente neutral.

Como ya hemos indicado anteriormente, la neutralidad en la AD significa que el valor fílmico debe ser el mismo para el público invidente que para el público vidente. Por consiguiente, la

42 AD debe contener palabras emocionales para poder transmitir el valor emocional, sin que la AD se vuelva demasiado subjetiva. El audiodescriptor debe por tanto utilizar un vocabulario suficiente para que las emociones del melodrama sean expresadas claramente. Así, la película evocará los mismos sentimientos tanto el receptor invidente que en el vidente.

Aunque la Norma AENOR es muy general, menciona que la AD debe contener un vocabulario específico adecuado al género. Significa, por consiguiente, que la AD en las dos películas melodramáticas Los abrazos rotos y La piel que habito debe contener un vocabulario relacionado con el melodrama, es decir un vocabulario que contiene una carga emocional. Tambien la norma expone que la AD debe ser neutral.

Creemos que, por un lado, la AD en un melodrama debe ser neutral, pero al otro lado, debe contener un vocabulario suficientemente emocional. De cualquier forma, esto no significa que el audiodescriptor deba incluir sus opiniones personales, lo cual modificaría la AD. En este caso, se trataría de una AD subjetiva. Significa, en cambio, que describe suficientemente la escena para que despierte las mismas emociones en el receptor invidente. Queremos insistir en que no es posible elaborar una AD que refleje el valor emocional de un melodrama, si sólo se usan palabras con una carga neutral. Es imprescindible que la AD de un melodrama contenga palabras con carga negativa, y en menor medida, con carga positiva.

3.6.1 Método del análisis

Para el análisis de la AD, seleccionamos las escenas más emocionantes de ambas películas. No las hemos seleccionado nosotros, porque queremos aplicar un método de trabajo objetivo. Ya hemos visto las películas demasiadas veces para mirarlas desde un punto de vista objetiva. Para obtener una selección de escenas que sea objetiva, hemos apelado a cuatro personas videntes que figuran como sujetos de experimentación. Se les pide que miren ambas películas y que sigan las siguientes instrucciones.

En primer lugar, se les pide que señalen las diez escenas que les parecen las más emocionantes (véase anexo 4). En segundo lugar, se les pide que describan las escenas en sus propias palabras. En tercer lugar, deben señalar qué emociones despierta la escena en cuestión, es decir, cómo se sienten al mirar dicha escena. Gracias a su ayuda, podemos

43 elaborar una lista con las escenas más emocionantes. Para eso, hemos seleccionado las escenas que han sido elegidas por al menos dos sujetos de experimentación. Visto que dos sujetos señalaron en cada película once escenas en lugar de diez, el análisis consiste en once escenas.

En el siguiente apartado tratamos con todo detalle las escenas audiodescritas elegidas por los sujetos de experimentación. Mediante el análisis del léxico usado en las escenas, queremos examinar si se utilizan en la AD palabras con un valor emocional para poder transmitir este valor de una manera equivalente al receptor ciego. Así, podemos comparar las emociones de los videntes con la AD y verificar si el vocabulario en la AD refleja las mismas emociones.

En las películas melodramáticas prevalecen las emociones y los sentimientos que son relevantes para la trama, por lo que esperamos encontrar en la AD también palabras que pertenezcan al campo léxico de los sentimientos. Ya que las emociones prevalecen, hemos basado nuestro análisis en las escenas más emocionales. Queremos averiguar mediante este análisis si el valor emocional de cada escena se ha transmitido de una manera equivalente. Para nuestro análisis disponemos de los textos audiodescritos de ambas películas que hemos transcrito (véase anexo 1 y 2).

En nuestro análisis las escenas más emocionantes elegidas por los sujetos de experimentación figuran en orden cronológico, es decir, como salen en la película. Visto que ambas películas están llenas de flash-backs, el orden de las escenas no corresponde con la línea del tiempo. Tratamos cada escena separadamente, comenzando por un título de la escena y el código de tiempo, es decir, el principio y el fin. El tercer elemento consiste en las emociones que, según los sujetos de experimentación, son despertadas al mirar la escena. Hemos apelado a cuatro personas videntes a las que se pide señalar cuáles son las emociones suscitadas. Por eso mencionamos las emociones tal y como han sido señaladas por los cuatro sujetos. Después, hemos marcado en la AD las palabras que están relacionadas con las emociones señaladas por los sujetos y las emociones de los personajes. Así, podemos averiguar si la escena contiene suficientes emociones y léxico para que evoque las mismas emociones en el receptor invidente.

En cuarto lugar, damos un breve resumen de la escena. Para eso, hemos mirado la escena y sacado los principales evenementos. Luego, explicamos la relación entre las emociones

44 señaladas por los sujetos de experimentación y los hechos en la escena. Averiguamos por qué la escena despierta dicha(s) emocion(es). Después, comprobamos si la AD da suficientes elementos para que la escena transmita al receptor invidente las mismas emociones. Finalmente, verificamos si la AD es neutral o si, en cambio, aparecen elementos subjetivos. Como ya hemos dicho anteriormente, la función principal de una AD consiste en transmitir de una manera equivalente el valor emocional al receptor invidente de modo que perciba la escena de la misma manera a como la perciba el receptor vidente.

Cabe destacar que las escenas siguientes han sido seleccionadas por los sujetos de experimentación no son las mismas. Se les pide que señalen diez escenas emocionantes, y por supuesto estas escenas no son las mismas para los cuatro. De la selección hemos sacado las escenas que han sido elegidas dos veces. No obstante, señalamos que además de las escenas examinadas a continuación, figuran en la película algunas escenas emocionantes más. Así, en La piel que habito, no tratamos dos escenas que no obstante podrían calificarse como emocionantes. Se trata, por un lado, del asesinato de Roberto y Marilia, y por otro lado del regreso de Vicente a su casa. Si bien es cierto que estas dos escenas no han sido elegidas por los sujetos de experimentación, creemos que también son escenas emocionantes. A continuación, analizamos primero la AD de Los abrazos rotos y después la de La piel que habito.

3.6.2 Análisis de once escenas de la película audiodescrita Los abrazos rotos (2009)

1. Lena habla por teléfono con su madre desde la oficina 00:12:00 - 00:14:58 1. Compasión 2. Tristeza 3. Compasión 4. Tristeza, compasión 00:12:05 00:12:12 00:12:29 00:12:32 00:12:39

Lena, la secretaria de Ernesto Martel, habla por teléfono con su madre. Está preocupada. Martel le llama por línea interna. Lena cuelga. Se enjuga los ojos y la nariz con un kleenex. Es una chica guapa y morena de media melena. Tiene unos 30 años y está interpretado por la actriz Penélope Cruz. Llega al despacho. Abre la puerta y entra.

45 00:12:47 00:12:51 00:13:05 00:13:26 00:13:32 00:13:37 00:13:41 00:14:33 00:14:38 00:14:43 00:14:51

Lena se sienta. Se le cae el bolígrafo. Martel lo recoge. Lena parece bloqueada. En el hospital. El padre de Lena está sentado en la sala de espera. Es un hombre mayor, enjuto y muy canoso. En la puerta espera la madre de Elena. Es una mujer del pueblo, de unos 50 años. Muy delgada. Parece cansada, triste e indefensa. Lena llega en un taxi. El padre se acerca. Lena le abraza. Entre las dos mujeres le ayudan a bajar los últimos escalones hasta llegar el taxi. Lena vuelve a besarle con cariño.

La primera escena emocionante se desarrolla en el despacho de Lena. Está llamando a su madre. Parece preocupada, probablemente ha oído una mala noticia. Su jefe Ernesto la llama y le pide venir a su despacho. Ernesto comienza a dictar una carta mientras Lena toma notas. Parece nerviosa y se le cae el bolígrafo. La siguiente escena se desarrolla en el hospital donde Lena y su madre van a recoger al padre de Lena que está enfermo. Llega un taxi y Lena le da el brazo a su padre para bajar los escalones. Abraza y besa a su padre con mucho cariño. Los tres suben al taxi.

La escena fue calificada por los sujetos de experimentación como triste. En efecto, se trata de una mujer que acaba de oír una mala noticia sobre su padre. El hecho de que ella misma esté llorando despierta también en el receptor un sentimiento de tristeza. Si analizamos el léxico usado en la AD, encontramos suficientes palabras que revelan un ambiente triste, como las palabras preocupada, se enjuga los ojos y la nariz, kleenex, bloqueada, hospital, cansada, triste, indefensa, le abraza y besarle con cariño. El receptor invidente podrá inferir del léxico usado que Lena se siente triste y preocupada.

En la escena, aparecen tres descripciones de cada personaje. Primero, una de Lena, y después una de su madre y padre. Las últimas dos descripciones contribuyen al aspecto triste, ya que contienen un léxico que evoca tristeza. Es importante el papel del padre de Lena. Ese personaje también revela tristeza, ya que es un hombre anciano y enfermo. En la AD, se describe también el aspecto físico del padre, mediante las palabras enjuto y muy canoso. La madre está descrita mediante las palabras cansada, triste e indefensa.

46 Por lo que se refiere a las emociones, son las de Lena las que predominan. Ella se siente triste y preocupada porque el estado de salud de su padre está empeorando. En la AD, sus emociones deben estar presentes. Las palabras preocupada, se enjuga los ojos y la nariz, bloqueada, le abraza y besarle con cariño se refieren a su estado emocional. Preocupada y bloqueada son emociones que el audiodescriptor deduce de la expresión facial de Lena. Además, las últimos dos palabras demuestran muy bien el cariño por su padre y contribuyen al aspecto triste. Lena quiere muchísimo a su padre, y es la razón por la cual su enfermedad la entristece.

Como consecuencia de lo que precede, llegamos a la conclusión de que el léxico usado en la AD es suficiente para que el receptor invidente entienda que la situación es triste. Asimismo, estimamos que figuran suficientes emociones de Lena, de modo que la escena puede despertar también en el receptor invidente un sentimiento de tristeza.

2. Diego pierde el conocimiento en el bar

00:34:00 - 00:36:02 1. Compasión 2. Dramático 3. Susto, compasión 4. Dramático 00:34:03 00:34:13 00:34:21 00:34:22 00:34:33 00:34:37 00:34:41 00:34:51 00:35:06 00:35:13 00:35:17 00:35:29 00:35:53

Diego se chupa el dedo. Lo unta con un poco de MDMA y vuelve a chuparlo. En la barra del bar, el otro chico vierte varias gotas de XTC en la cocacola que le acaban de servir. Vuelve junto a ellos. Deja su cocacola junto a la de Diego. Diego echa un trago pero se confunde de vaso y bebe del otro. Inmediatamente, la mezcla de ambas drogas le hace efecto. Pierde el conocimiento y cae fulminado al suelo. Intentan reanimarle. Dos enfermeros del SAMU sacan a Diego del bar tumbado en una camilla. Ha entrado en coma y han puesto la máscara de oxígeno. Sus amigos le siguen hasta la ambulancia. Alex contesta al móvil de Diego. Alex sube en la ambulancia con Diego.

47 La segunda escena emocionante se desarrolla en un bar donde Diego está pinchando discos con dos amigos. Su amigo Alex le da un poco de MDMA y Diego lo acepta. El otro amigo pide en el bar una cocacola en la que vierte unas gotas de XTC. Deja su cocacola junto a la de Diego. Cuando éste quiere beber un trago, se confunde de vaso y bebe del vaso con el XTC. Inmediatamente Diego pierde el conocimiento y se desploma. Los dos amigos intentan reanimarlo, pero en vano. Poco después, se ve que dos enfermeros del SAMU sacan a Diego del bar, tumbado en una camilla y con una máscara de oxígeno. Suena su móvil, es Mateo. Alex contesta a la llamada diciendo que están llevando a Diego a urgencias. Mateo suena muy preocupado y le pregunta adónde le llevan. Alex contesta que le llevan al hospital Quirón y sube a la ambulancia.

Según los sujetos de experimentación, la escena era dramática y despertaba compasión, ya que se ve cómo Diego cae por casualidad en un estado de coma. Es importante que en la AD encontremos suficientes palabras para que esté claro para el receptor invidente lo que le pasa a Diego. Si lo entiende, el sentimiento de compasión puede suscitarse automáticamente. Las siguientes palabras revelan un sentimiento de compasión: pierde el conocimiento, fulminado, reanimarle, enfermeros del SAMU, camilla, coma, máscara de oxígeno y ambulancia. El léxico usado en la AD es suficiente para entender lo que pasa en la escena. Así, los rececptores invidentes también podrán sentir compasión por Diego.

Podemos observar que las emociones de Diego predominan en la escena. Él es la víctima de una sobredosis, más aun, ha tomado el XTC de modo accidental, por lo cual despierta más compasión todavía. Pero desde el principio de la escena Diego pierde el conocimiento, por tanto podemos señalar que sus emociones no vienen al caso. En efecto, si observamos la AD vemos que no figuran palabras relacionadas con sus emociones. No es un error del audiodescriptor, sino que en la escena simplemente no se pueden encontrar emociones de Diego.

48

3. Ernesto hace como si estuviera muerto

00:54:50 - 00:56:10 1. Susto 2. Extraño 3. Susto 4. Susto 00:54:59 00:55:05 00:55:07 00:55:09 00:55:12 00:55:16 00:55:21 00:55:33 00:56:07

Observa a Ernesto que está tumbado en la cama con el torso desnudo y en una posición muy extraña. Está de medio lado con brazo adelante y otro atrás. Parece estar muerto. Lena se acerca. Lo observa pero no lo toca. Se sienta en el borde de la cama de espaldas a él. Está sorprendida pero tranquila. No quiere mirarlo. Coge un cigarrillo y lo enciende lentamente. Ernesto se incorpora de golpe asustándola. Ernesto la estrecha entre sus brazos con pasión.

En esa escena, Lena acaba de vomitar después de hacer el amor con Ernesto. Está observando a Ernesto que está tumbado en la cama. Tiene el pecho desnudo y se encuentra en una posición extraña. Parece muerto. Lena se sienta en el borde de la cama. Mientras le mira parece muy tranquila. Vuelve la cabeza y enciende lentamente un cigarrillo. De repente, Ernesto se incorpora y la agarra. Abraza apasionadamente a Lena.

Según los sujetos de experimentación, es una escena que produce susto. Cuando uno ve a Ernesto tumbado en una posición extraña, piensa que está muerto. Eso evoca en el receptor un sentimiento de angustia. Más aún, Lena también piensa que está muerto y ella parece muy indiferente y tranquila. El receptor se pregunta por qué no lo toca ni reacciona. Durante un minuto el receptor tiene la impresión de que Ernesto yace muerto en la cama. En el momento en el que se incorpora, no solamente Lena se asusta, sino también el receptor.

Cabe destacar que la AD también debe dar la impresión de que Ernesto está muerto, de tal manera que el receptor invidente sienta la misma emoción que el receptor vidente. Si analizamos el léxico usado, vemos que probablemente despierte la misma emoción en el receptor invidente. Las palabras posición extraña, muerto, sorprendida, tranquila, de golpe y asustándola están relacionadas con la idea de la muerte de Ernesto, y por consiguiente, provocan un sentimiento de susto.

49

El elemento principal de la escena es el desamor. Lena parece muy tranquila e indiferente cuando ve a Ernesto tumbado muerto en la cama. Eso demuestra que Ernesto le trae sin cuidado. Señalemos que la indiferencia e insensibilidad de Lena forman las emociones principales en la escena. Es de gran importancia que la AD revele su indiferencia, de esta manera el receptor invidente comprende el desamor de Lena frente a Ernesto. En efecto, el léxico en la AD describe claramente la situación, de lo cual se deduce la actidud de Lena.

El audiodescriptor ha utilizado los siguientes elementos, para expresar la insensibilidad de Lena: no lo toca, de espaldas a él, sorprendida pero tranquila, no quiere mirarlo. Juzgamos que sobre todo sorprendida pero tranquila es un elemento imprescindible en la AD ya que forma la base de la escena. Gracias a estos elementos, la AD revela claramente la indiferencia de Lena. Señalemos que los elementos son necesarios porque sin ellos, el receptor invidente no entenderá la actitud de Lena.

4. Ernesto descubre el adulterio de Lena

00:57:50 - 00:59:44 1. Tristeza 2. Compasión 3. Compasión 4. Compasión 00:57:53 00:58:44 00:58:54 00:59:14 00:59:29 00:59:31 00:59:38 00:59:40

Más tarde. Ernesto padre ve esas imágenes en compañía de la lectora de labios. Ernesto está asombrado. Cierra su cuaderno. La lectura de labios deja su cuaderno de notas sobre el sillón. La lectora se marcha. Ernesto observa en la pantalla la imagen congelada del momento en el que Lena y Mateo se están besando. Apaga el proyector. Está cabizbajo y pensativo.

Es una escena corta en la que Ernesto descubre que Lena le está engañando. Ernesto se encuentra en el salón al lado de una lectora de labios. Están mirando las grabaciones que hizo el hijo de Ernesto durante las filmaciones. En la pantalla en el salón se ve que Lena está llorando y que Mateo la consuela. Lena se queja de Ernesto. Ernesto tiene la cara asombrada.

50 En la pantalla, se ve la imagen congelada del momento en el que Lena y Mateo se están besando. Se ve la parte trasera de la cabeza de Ernesto. Está cabizbajo y pensativo.

El tema principal de la escena es el descubrimiento de la infidelidad. Según los sujetos de experimentación, la escena despierta compasión por Ernesto ya que ve con sus propios ojos cómo Lena le engaña. Cualquiera sabe que eso duele y los receptores se ponen en el lugar de Ernesto. Por eso sienten compasión por él. En la AD, las siguientes palabras contribuyen a este sentimiento: asombrado, observa la imagen congelada del momento en el que Lena y Mateo se están besando, cabizbajo y pensativo. Especialmente las últimas dos palabras crean un ambiente triste, y por consiguiente, hacen que el receptor invidente también pueda sentir compasión por Ernesto.

Las emociones de Ernesto desempeñan un papel importante en esa escena. Se trata de cómo él se debería sentir después del descubrimiento de la infidelidad. Por tanto, sus emociones deben estar presentes en la AD, de modo que el receptor invidente también pueda ponerse en el lugar de Ernesto. Si analizamos la AD, vemos que contiene tres palabras que se refieren a su estado emocional, a saber asombrado, cabizbajo y pensativo. El audiodescriptor deduce estas emociones de la cara de Ernesto, lo cual demuestra la importancia de las expresiones faciales de los personajes. La expresión asombrado es la más importante, ya que muestra la reacción de Ernesto después de ver las imágenes de Lena y Mateo.

De cuanto antecede, podemos concluir que el audiodescriptor usa un léxico suficiente para describir la escena. Asimismo, figuran suficientes emociones de Ernesto, de modo que la escena despierta en el receptor invidente compasión y tristeza. Señalemos que las palabras asombrado, cabizbajo y pensativo son necesarias, puesto que sin éstas el receptor invidente no podrá entender las emociones de Ernesto.

5. Ernesto empuja a Lena, que cae de las escaleras

1:02:47 - 1:06:52 1. Tristeza, dramática 2. Tensión, compasión 3. Dramática 4. Tensión

51 1:02:47 1:02:54 01:03:00 1:03:10 1:03:18 1:03:21 1:03:23 1:03:26 1:03:37 1:03:45 1:03:50 1:04:09 1:04:13 1:04:17 1:04:21 1:04:26 1:04:31 1:04:38 1:04:41 1:04:46 1:04:52 1:05:01 1:05:13 1:05:21 1:05:27 1:05:39 1:05:54 1:06:03 1:06:09 1:06:13 1:06:17 1:06:20 1:06:26 1:06:38 1:06:46 1:06:49

En el salón. Lena sale y sube las escaleras hacia el dormitorio del piso superior. Se sienta en el borde de la cama. Esperando. Ernesto padre llega hasta la puerta del dormitorio. Se detiene. Lena está tensa en el interior. Pero Ernesto Martel se da la vuelta y se marcha. Lena le escucha alejarse. Lena lleva un elegante vestido rojo pasión con zapatos de tacón alto. Recorre el pasillo. Lena cruza frente al despacho de Ernesto. Le observa. Ernesto está sentido en un sillón con un vaso de whisky entre las manos. Bebe un trago. Se miran. Lena cruza ante él con una maleta en la mano. Se dirige a las escaleras. Ernesto la sigue. Lena baja en el primer escalón. Ernesto la empuja a las escaleras abajo. El cuerpo de Lena cae rodando hasta la planta baja. Se golpea bocabajo contra el suelo de mármol. Lentamente aturdida, levanta la cabeza mirando hacia arriba donde Ernesto permanece en pasillo. Lena se arrastra por el suelo. No puede incorporarse. Ernesto alarmado baja hasta a ella. Lena se arrastra. Ernesto se arrodilla junto a ella. Le da la vuelta y la tumba boca arriba. Lena respira entre sollozos. Ernesto la levanta cogiéndola en brazos. Lena casi inmóvil y horrorizada se sujeto al cuello de Ernesto. Llegan hasta el jardín de la mansión. Es de noche. Dos grandes perros guardianes le siguen hasta el coche. Ernesto la introduce en el asiento trasero. Ernesto arranca el coche. Llega hasta la puerta mecánica del exterior La atraviesa. El coche circula a toda velocidad por las calles que están vacías. Llega hasta la puerta de urgencias del hospital. Ernesto detiene el coche y se baja. En el interior permanece Lena inmóvil con la mirada perdida. Sale un enfermero. El enfermero saca a Lena en brazos y la tienden sobre la camilla. Lena tiene las rodillas ensangrentadas. Los dos camilleros se la llevan rápidamente hacia el interior.

Esta es muy probablemente la escena más llamativa de la película. Se desarrolla en el salón de Ernesto. Lena acaba de admitir que tiene una relación amorosa con Mateo, y que le abandonará. Lena sale del salón y sube las escaleras. En el dormitorio se ve un cuadro con el texto ‘Je t’aime’. Lena está sentada en el borde de la cama. Se oyen los pasos de Ernesto que se detiene frente a la puerta del dormitorio. Lena está tensa y espera hasta que Ernesto entre.

52 Pero él se da la vuelta y se va. En primer plano se ve los pasos de Ernesto. Lena se levanta y abandona el dormitorio. Recorre el pasillo, y ahora se ven en primer plano los pasos de Lena. Lleva zapatos rojos de tacón alto. Cruza el despacho de Ernesto que está sentado en un sillón con una copa de whisky. Se miran y Lena se dirige a las escaleras. Ernesto la sigue y cuando ella baja hacia el primer escalón, Ernesto la empuja. Lena cae hasta la planta baja. Se arrastra por el suelo, no puede incorporarse. Ernesto baja rápidamente hasta ella y le da la vuelta. Lena tiene la cara muy dolorida. Ernesto la coge en sus brazos y la lleva al jardín donde está aparcado el coche. La introduce por el asiento trasero y la lleva al hospital. Dos enfermeros sacan a Lena y la ponen en una camilla. Lena tiene las rodillas llenas de sangre.

La escena trata de la venganza y el castigo de Lena debido a los celos de Ernesto. Después de haber oído que Lena le va a abandonar, Ernesto ansía venganza. Los sujetos de experimentación describieron la escena como tensa, dramática y que despierta compasión por Lena. La escena contiene diferentes elementos que provocan un suspense. Cuando Lena está sentada en el borde de la cama y se oyen los pasos de Ernesto, el suspense aumenta. El momento en el que Ernesto empuja a Lena, el receptor siente otro momento más de tensión. Se pregunta si Lena va a morir. Es importante que en la AD estos dos elementos estén presentes.

En la AD, las palabras esperando, se detiene, tensa, empuja, cae rodando, se golpea bocabajo contra el suelo crean suspense en el receptor. Sin embargo, el audiodescriptor hubiera podido añadir algunos elementos más para que el suspense fuera más claro al receptor invidente. Se ven dos veces en primer plano los pasos de Ernesto y Lena. Eso crea un ambiente tenso. No obstante, en la AD no se menciona que la cámara da un golpe de zoom a los pasos de ambos personajes. Así se pierde un elemento importante de la escena, ya que contribuye al ambiente de suspense. Otro elemento que se pierde en la AD, es el cuadro con el texto ‘Je t’aime’. Es un elemento que no está relacionado con el suspense, sino con la relación entre Lena y Ernesto. Visto que en la escena se trata de la ruptura entre los personajes, es importante mencionar el cuadro en la AD. Pero a pesar de ello, opinamos que el audiodescriptor usa un léxico suficiente para que la AD revele el suspense.

El último elemento que provoca un ambiente de suspense, es cuando Ernesto mete a Lena en el coche y la lleva al hospital. Es de noche y los perros guardianes en el jardín contribuyen al ambiente tenso. Se ve que Ernesto se apresura para llevar a Lena al hospital, lo cual hace

53 aumentar más el suspense. En la AD las palabras noche, perros guardianos, urgencias, hospital, enfermero y camilla pueden revelar un sentimiento de tensión. El receptor se pregunta si Lena está herida de gravedad. Gracias a los elementos en la AD, el receptor invidente también percibe la escena como tensa. Consideramos, pues, que el audiodescriptor usa un léxico suficiente para describir el suspense.

Además de tensa, la escena también fue descrita como triste a causa de la caída de Lena. El hecho de que Ernesto empuje a Lena despierta en el receptor tristeza y compasión. Sobre todo las imágenes de Lena que se arrastra por el suelo provocan un sentimiento de compasión. El audiodescriptor utiliza las siguientes palabras para describir la caída de Lena, y por consiguiente, para evocar la tristeza y compasión: empuja, cae rodando, se golpea bocabajo contra el suelo, aturdida, se arrastra, no puede incorporarse, alarmado, respira entre sollozos y horrorizada. Cabe señalar que el audiodescriptor describe de manera detallada la caída de Lena. Así, el receptor invidente podrá formarse una idea de la caída de Lena, de modo que sienta compasión por ella.

Llama la atención el que en la escena figuren las emociones tanto de Ernesto como de Lena. Por una parte, Ernesto está celoso y ansía venganza porque Lena le va a abandonar. Por otra parte Lena es empujada por las escaleras por lo cual ella está horrorizada. Consideramos que las emociones de Lena predominan. Se trata de lo que ella siente, a saber dolor y sufrimiento. Ella es la víctima y pasa algo grave con ella. En consecuencia, es primordial que sus emociones se expresen de manera equivalente en la AD. Si analizamos el léxico, vemos que tensa, aturdida, horrorizada, con la mirada perdida se refieren a sus emociones. No obstante, creemos que falta alguna emoción que refleje el dolor de Lena. Vemos en las imágenes que Lena sufre y que le duelen las rodillas. Sin embargo, en la AD no se dice mucho sobre su sufrimiento.

Por lo que se refiere a las emociones de Ernesto, encontramos en la AD una palabra, a saber alarmado. Esa palabra es de gran importancia la AD, ya que muestra que Ernesto siempre se apiada de Lena, y que él mismo está asustado. Quizás no tenía la intención de empujar a Lena de manera que su caída fue un accidente. Si el audiodescriptor no hubiera incluido la palabra alarmado, el receptor invidente pensaría que Ernesto es un bruto que quiere matar a Lena.

54 De todo lo expuesto con anterioridad, llegamos a la conclusión de que el audiodescriptor usa un léxico suficiente para que el receptor invidente perciba la escena como tensa, triste y sienta compasión. No obstante, podría haber añadido algunas palabras más. Figuran suficientes palabras que reflejan las emociones señaladas por los sujetos de experimentación. Además, según los sujetos se trata de una de las escenas más emocionantes de la película. Por consiguiente es necesario que el receptor invidente también perciba las emociones de Lena. En la AD, sus emociones están expresadas suficientemente para que el receptor invidente entienda cómo Lena se siente. No obstante, faltan emociones relacionadas con el dolor de Lena. Se produce por tanto una pérdida de información para el receptor invidente, porque el audiodescriptor no describe suficientemente el dolor sufrido por Lena en la caída. En cuanto a las emociones de Ernesto, la palabra alarmado es suficiente para indicar la preocupación de Ernesto. De esta manera, el receptor invidente sabe que la caída de Lena también asusta a Ernesto.

6. Lena se recompone después del maltrato

1:13:56 - 1:15:13 1. Triste 2. Compasión 3. Compasión 4. Compasión 1:13:56 1:14:08 1:14:16 1:14:22 1:14:27 1:14:31

Mateo contesta al teléfono. Sale corriendo de la sala de montaje. Mateo baja apresuradamente las escaleras de los estudios Cinearte. Llega hasta la recepción. La busca con la mirada, pero no la ve. La recepcionista le indica. En el baño. Lena tiene el pelo alborotado y no lleva casi ropa. Se está lavando las heridas que tiene en los codos y la cara.

Mateo recibe una llamada de Lena, que le pide venir. Mateo baja rápidamente las escaleras y la recepcionista indica donde está Lena. En los servicios de señoras Lena se está lavando las heridas en los codos y la cara. Casi no lleva ropa y sangra por la nariz. Ha tenido una pelea con Ernesto. Lena tiene muy mala cara. Pide a Mateo que la lleve lo más lejos posible. Mateo, preocupado, la tranquiliza y consuela. Los sujetos de experimentación opinaron que la escena despertaba compasión. El tema principal es el maltrato de Lena. Su cara está llena de heridas y sangra por la nariz. Para el

55 receptor, es extraño ver a Lena una situación tan lamentable, ya que durante la película siempre se ve una mujer bellísima. El audiodescriptor debería utilizar, pues, un léxico de modo que el receptor invidente entienda la situación deplorable en la que se encuentra Lena.

Las palabras alborotado, no lleva casi ropa y heridas se refieren a ese estado. Así, el receptor invidente podrá formarse una idea de la situación de Lena. Está claro cuáles son las consecuencias de los malos tratos, por tanto el audiodescriptor describe la escena de modo que el receptor invidente entienda la situación de Lena. La palabra heridas demuestra que Lena no se encuentra en una situación agradable. Sin embargo, falta alguna información más. Así, no se menciona en la AD que Lena sangra por la nariz, mientras que este elemento añade más información sobre su situación. En las imágenes se ve una mujer que ha sido maltratada. Eso también figura en la AD, gracias a la palabra heridas está claro para el receptor invidente. No obstante, el audiodescriptor hubiera podido dar una descripción más detallada sobre Lena.

Concluimos que en esta escena es difícil incluir las emociones de Lena porque es muy corta. En efecto, no encontramos palabras que revelen lo que ella siente, mientras que en las imágenes sí se perciben emociones en su cara. Probablemente, el audiodescriptor no disponía de suficiente espacio para incluir las emociones de Lena. Estimamos que el léxico usado es suficientemente claro para entender la situación. El receptor invidente entiende que se trata en la escena de malos tratos y que Lena es la víctima. Sin embargo, falta información para describir más claramente la situación de Lena. Así, por ejemplo, el audiodescriptor hubiera podido añadir que Lena sangraba por la nariz, para aclarar los malos tratos.

7. Lena y Mateo ven una película en el sofá

1:17:03 - 1:18:05 1. Tristeza, alivio 2. Conmovedor 3. Alegría, alivio 4. Tristeza 1:17:03 1:17:09

Por la noche, abrazados en el sofá, ven una película de los años 50 en blanco y negro. Se trata de la película ‘Te querré siempre’ del director Roberto Rossellini, protagonizada por Ingrid Bergman y George Sanders. Un matrimonio en fase de separación.

56 1:17:20 1:17:25 1:17:33 1:17:35 1:17:39 1:17:44 1:17:49 1:18:02

Le escena transcurre en unas excavaciones volcánicas en Italia. Muy cerca del Vesubio. En la excavación descubren a una pareja hombre y mujer, a los que la erupción sorprendió durmiendo abrazados. Ingrid Bergman se aleja llorando. No soporta la visión de la pareja calcinada. Mateo y Lena se abrazan instintivamente buscando refugio el uno en el otro. De pronto Mateo se levanta y coloca su cámara frente a los dos. Activa el autodisparador y vuelve a sentarse junto a Lena en el sofá. Los dos se abrazan y sonríen a la cámara.

La escena se desarrolla en Lanzarote, en una casa alquilada por Lena y Mateo. Están sentados y abrazados en el sofá mientras ven una película. Se ve en primer plano la película, que está en blanco y negro. Una mujer y un hombre asisten a la excavación de los cuerpos de dos personas. Lena está llorando al ver esas imágenes. En la película, se dice que el hombre y la mujer encontraron la muerte juntos y unidos. Lena empieza a sollozar, buscando refugio en los brazos de Mateo. En la película, la protagonista tampoco puede contener sus lágrimas y se aleja llorando. De pronto, Mateo se levanta y coloca su cámara frente a ellos. Activa el autodisparador y se sienta junto a Lena en el sofá. Los dos se abrazan fuertemente y sonríen a la cámara, que le saca una foto a la pareja.

En esta escena se ven dos elementos emocionales, por una parte la pareja en el sofá y Lena que está llorando, y por otra parte la película en blanco y negro sobre la excavación de una pareja muerta. Las imágenes causaron al receptor vidente un sentimiento de tristeza. Se trata de una excavación de un hombre y una mujer que murieron juntos y unidos. Eso provoca en Lena un sentimiento de tristeza, incluso no puede contener sus lágrimas, porque ve una pareja que murió. Probablemente ella piensa en Mateo, y en el hecho de que no puede imaginarse una vida sin él. De esta manera, se ve que Lena está abrumada por la tristeza. El tema principal de la escena por tanto son los malos presagios que planean sobre la pareja.

El receptor también está confrontado con la tristeza. Por una parte, ve una pareja amorosa que se abraza fuertemente en el sofá, y por otra parte, ve una pareja que murió. Además, el receptor puede sentir la misma emoción de Lena, es decir que no puede imaginarse una vida sin la persona que quiere. Además, al ver Lena que está llorando, el receptor mismo también puede estar abrumado por las emociones y la tristeza.

57 Pero la escena no causó solamente un sentimiento de tristeza, sino también un sentimiento de alegría y alivio. Es llamativo que uno de los sujetos califique la escena como alegre, es decir, lo contrario de triste. Se ve que Lena está feliz con su gran amor Mateo, y eso crea en el receptor un sentimiento alegre. Los receptores también sintieron alivio, porque al final Lena está con el hombre que quiere, un hombre que la trata con mucho cariño. El receptor está aliviado porque Lena sufrió mucho cuando estaba con Ernesto. En suma, esta escena contiene muchos elementos emocionales y tristes. En la AD estos elementos deben estar presentes, si no el receptor invidente no percibirá la escena de la misma manera que el receptor vidente.

Las palabras abrazados, te querré siempre, se abrazan, buscando refugio contribuyen al aspecto triste de la escena. El receptor entiende que se trata de Lena y Mateo abrazándose mientras miran una película sobre una pareja. El aspecto del amor es muy importante en la escena, y con esas palabras el audiodescriptor lo pone en claro. Llama la atención el que el verbo abrazar figure cuatro veces en la AD, por lo cual el aspecto amoroso se acentúa. Llorando y pareja calcinada son dos elementos que se refieren también a la tristeza. Así, el audiodescriptor usa suficientes palabras relacionadas con el sentimiento de tristeza. En lo que se refiere al sentimiento de alivio señalado por los sujetos, opinamos que el verbo abrazar, buscando refugio y sonríen demuestran al receptor invidente que Lena está feliz con su amor Mateo. Así que el léxico usado en la AD es suficiente para que la escena despierte las mismas emociones en el rececptor invidente que en el receptor vidente.

En la escena son las emociones de Lena las que desempeñan el mayor papel. Se ve que ella está conmovida hasta las lágrimas al mirar la película sobre la pareja muerta. Su emoción principal es la tristeza, por lo cual debemos encontrar esta emoción en la AD. No obstante, en la AD faltan palabras relacionadas con la tristeza de Lena. Se ve en las imágenes que ella está llorando, pero en la AD no encontramos esa información. No figura ninguna palabra relacionada con las emociones de Lena. Así, el receptor invidente no entenderá cómo Lena se siente, mientras que se trata de información relevante visto que las emociones de los personajes desempeñan un gran papel en el género del melodrama.

Sobre la base de cuanto antecede, se desprende que el léxico usado en la escena es suficiente para entender lo que pasa. El audiodescriptor describe claramente la película en blanco en negro que están mirando Lena y Mateo. Además, la escena describe detalladamente la pasión amorosa entre ambos personajes, de modo que el receptor invidente perciba la escena cómo la

58 percibía el receptor vidente. Sin embargo, faltan palabras relacionadas con las emociones de Lena. No se describe que Lena está emocionada hasta las lágrimas, mientras que es una información relevante porque contribuye al aspecto triste de la escena. De esta manera, el receptor invidente no puede saber cómo Lena se siente.

8. Lena muere en un accidente de la circulación

1:22:00 - 1:23:40 1. Impactante, sorprendente 2. Tensión 3. Tristeza, tensión 4. Impactante, tristeza 1:22:00 1:22:23 1:22:31 1:22:34 1:22:42 1:22:46 1:22:54 1:23:00 1:23:09 1:23:13 1:23:24 1:23:31 1:23:34

En 1994 en Lanzarote. Es de noche. Caminan abrazados en dirección al coche. Se montan los dos. Mateo conduce. Otro coche de color claro arranca tras ellos y les sigue sin ser visto. La pareja circula en la oscuridad de la noche. El coche de Mateo y Lena se aproxima a la rotonda donde está la escultura móvil de Cesar Manrique. Se detienen en un stop. Un coche pasa por su izquierda. Instintivamente se besan. El coche de la pareja arranca y atraviesa la rotonda. El otro coche está justo detrás de ellos en el estop. Repentinamente un todoterreno oscuro les arrolla por la derecha impactando la puerta del copiloto donde va sentada Lena. El impacto es terrible. El coche sale desplazado varios metros. El todoterreno se da a la fuga. En el centro de la rotonda la escultura de viento ofrece un aspecto siniestro.

La escena se desarrolla también en Lanzarote. Es de noche y Lena y Mateo suben al coche. Otro coche les sigue en la oscuridad. Lena y Mateo se aproximan a una rotonda con una escultura en el centro. Se detienen y un coche pasa por su izquierda. Se dan un beso pasional. Atraviesan la rotonda, el otro coche sigue detrás de ellos. De repente, un todoterreno negro les arrolla por la derecha e impacta en la puerta donde está sentada Lena. El coche se desplaza varios metros y el todoterreno se fuga. En el centro de la rotonda se ve la escultura. Es una escena impactante y triste porque muestra un accidente mortal. Primero se ve una pareja feliz y de repente, la mujer muere en un accidente de la circulación. En la escena los hechos transcurren rápidamente, de modo que la escena es muy impactante. Se ve claramente cómo ocurre el accidente y que el impacto es espantoso. En consecuencia, es importante que

59 en la AD también se describa claramente el accidente, de modo que resulte claro para el receptor invidente. En la AD se utiliza el siguiente vocabulario relacionado con el aspecto impactante: les arrolla, impactando la puerta, terrible, sale desplazado y fuga. Estas palabras muestran cómo sucedió el accidente. Opinamos que es suficientemente detallada para que el receptor invidente pueda formarse una idea.

La escena también fue calificada como triste. Si analizamos la AD, encontramos las siguientes palabras relacionadas con la tristeza: abrazados, se besan, les arrolla, terrible, fuga. Las primeras palabras revelan el amor entre Lena y Mateo, y de repente se produce el accidente terrible. Por una parte vemos una pareja feliz y, por otra parte vemos un accidente que separa la pareja. Así el receptor invidente también entiende que Lena estará herida o, incluso muerta. Causa un sentimiento de tristeza en el receptor. Más áun, el hecho de que el todoterreno se dé la fuga hace más triste la escena.

El último sentimiento provocado por la escena es el suspense. Se ve que otro coche sigue el de Lena y Mateo. Eso crea un ambiente de suspense, sobre todo porque es de noche. Asimismo, el accidente de coche está relacionado con el sentimiento de tensión. El receptor se pregunta si Lena está muerta o no. En la AD encontramos algunas palabras que revelan ese suspense, a saber noche, otro coche les sigue, oscuridad, les arrolla, terrible, sale desplazado, siniestro.

Es llamativo que en esta escena aparezcan dos elementos subjetivos, a saber terrible y siniestro. Se trata de la percepción del audiodescriptor y no de un testigo en el que se puede leer en la expresión facial que es un accidente terrible. No obstante, el hecho de que figuran en la AD dos palabras subjetivas es positivo. Las palabras terrible y siniestro son necesarias para mostrar al invidente que el accidente fue realmente terrible. Las palabras contribuyen a crear un sentimiento impactante y de tensión, como fue señalado por los sujetos. Así es posible transmitir el valor fílmico. Sin estas palabras, la escena perdería mucha información relevante.

Llegamos a la conclusión de que en la AD se usa un vocabulario suficiente para describir claramente la escena. Por lo que se refiere a las emociones, opinamos que en la AD no figuran emociones de Lena y Mateo. Eso se explica porque se trata más de los hechos y no de las emociones de ambos personajes. El tema de la escena es un accidente mortal, y se describe

60 detalladamente cómo se produce el accidente. Por eso es lógico que en la escena no encontremos palabras relacionadas con las emociones de los protagonistas.

9. Mateo ha quedado ciego 1:23:50 - 1:25:50 1. Tristeza, conmovedor 2. Compasión 3. Compasión, tristeza 4. Compasión 1:23:50 1:23:54 1:23:59 1:24:03 1:24:06 1:24:35 1:24:40 1:24:51 1:24:59 1:25:12 1:25:16 1:25:26 1:25:34 1:25:46

En el hospital. Mateo está tumbado con los ojos vendados. Judit ha ido desde Madrid. Está sentada junto a él cogiéndole la mano. Habla con el neurólogo. Semanas después. Salen del hospital de Lanzarote. Hace un fuerte viento. Judit guia a Harry en sus primeros pasos como invidente. Harry lleva gafas oscuras y tiene el rostro rígido y serio. Les acompaña el pequeño Diego que aquí tiene unos ocho años. Mateo está tenso al borde de las escaleras. Judit le lleva fuertemente agarrado del brazo. Lentamente levanta un pie y baja el primer escalón. El pequeño Diego hace lo mismo, imitándoles. Siguen bajando.

La primera parte de la escena se desarrolla en el hospital donde está ingresado Mateo después del accidente. Tumbado en una camilla, tiene los ojos vendados. A causa del accidente ha perdido la vista. Judit, triste y preocupada, está sentada junto a él y le coge la mano. Quiere hablar con Mateo, pero él responde que Mateo ha muerto. Después, Judit habla con el neurólogo. Él dice que, cuando le llaman por su nombre, Mateo se niega a responder. Judit afirma que vivir en la oscuridad es la muerte para Mateo. El neurólogo termina la conversación añadiendo que hay ninguna posibilidad de que Mateo recupere la vista. En la segunda parte de la escena Judit y Mateo salen del hospital. Mateo lleva un gorro y unas gafas de sol. Judit le guía al bajar los escalones. El pequeño Diego les está acompañando. Mateo baja lentamente el primer escalón mientras Judit le sostiene. Siguen bajando y el pequeño Diego hace lo mismo, imitando a Mateo.

61 La escena despierta tristeza y compasión por Mateo, quien debe vivir ahora con una discapacidad y quien, además, es viudo. Se ve que está ciego y que ya no tiene ganas de vivir. Por eso, decide cambiar su nombre en Harry. Ver la imágen de Mateo tumbado en la camilla y con los ojos vendados despierta en el receptor compasión, porque se pone en el lugar de Mateo y se imagina el impacto de la ceguera repentina en la vida de una persona. La parte cuando sale por la primera vez del hospital como invidente también revela tristeza. En la AD, encontramos las siguientes palabras relacionadas con la tristeza y compasión: hospital, ojos vendados, neurólogo, invidente, gafas oscuras, rígido, serio y tenso.

Observamos que el audiodescriptor también describe claramente las emociones de Mateo. En las imágenes resulta claro que la discapacidad y la viudez le ponen en una situación lamentable. Es necesario que la AD revele sus sentimientos, para que el receptor invidente tenga una idea de cómo Mateo se siente. Si analizamos el léxico en la AD, encontramos las siguientes palabras que expresan sus emociones: rígido, serio, tenso. Demuestran que se encuentra en una situación lamentable y que está disgustado.

De cuanto antecede, se desprende que la AD contiene un léxico suficiente para describir la escena de tal manera que evoque los mismos sentimientos en el receptor invidente que en el receptor vidente. Las palabras usadas crean también tristeza y compasión. También figuran suficientes emociones de Mateo en la AD. Así, rígido, serio y tenso señalan al receptor invidente que Mateo pasa unos momentos difíciles a causa de su discapacidad visual y la viudez.

10. Judit descubre una bolsa con trozos de fotos rotas

1:28:55 - 1:30:00 1. Tristeza 2. Tristeza 3. Conmovedor 4. Tristeza 1:28:56 1:29:04 1:29:15 1:29:23 1:29:26

Judit se dirige hasta el bungalow que ocupaba la pareja. Atraviesa un pequeño jardín y entra. Observa al bungalow. De una mirada abarca toda la distancia. Los muebles son muy funcionales y coloridos. Atraviesa el pequeño salón y repara una foto pegada en la pared.

62 1:29:30

Es la foto de la playa negra del Golfo, con la enigmática pareja abrazada frente a la orilla. La arranca de la pared para llevársela. Sobre una mesa está el cuaderno donde Mateo tomaba notas. También lo coge. Y de la papelera recoge una bolsa de plástico blanca con el logotipo de Lanzarote. La abre. Está llena de trozos de fotos rotas de la pareja.

1:29:35 1:29:39 1:29:43 1:29:49

La escena se desarrolla en Lanzarote, después del accidente de coche. Mateo y el pequeño Diego están en la playa de Famara mientras Judit visita el bungalow alquilado por Mateo y Lena. Primero atraviesa el jardín y entra en el bungalow. Observa minuciosamente el salón y se dirige hasta la pared, donde está pegada una foto. En primer plano, se ve la foto de la playa negra del Golfo que hizo Mateo cuando estaba allí con Lena. En la foto figura también una pareja abrazada. Judit la arranca y de repente ve sobre la mesa el cuaderno de Mateo, lo coge también. De la papelera recoge una bolsa de plástico que está llena de trozos de fotos rotas de la pareja.

La escena fue calificada como triste, ya que se ven varios recuerdos de la pareja Lena y Mateo. Cuando Judit entra en el bungalow, se ve el sofá donde la pareja miraba la película. También la foto en la pared y sobre todo la bolsa llena de fotos rotas de Mateo y Lena crean un ambiente triste. Judit está confrontada con algunos recuerdos del período cuando Mateo era feliz con su amor, Lena. El salón, la foto en la pared y las fotos rotas la emocionan. Pero no solamente Judit está conmovida, sino también el receptor porque comparte los sentimientos de Judit. Para el receptor también es desagradable estar confrontado con el espacio vital de Lena, que murió.

Un elemento importante en la escena es la bolsa llena de trozos de fotos rotas de Lena y Mateo. Esa bolsa ya apareció al principio de la película, cuando Diego la encontró en la habitación de Mateo. Es importante que en la AD se describa detalladamente la bolsa, de modo

que

el

receptor

invidente

sepa

que

se

trata

de

la

misma

bolsa.

Además, la imagen de las fotos rotas forma el elemento principal de la tristeza evocada por la escena. El receptor está confrontado con algunos momentes felices de la pareja, lo cual crea un sentimiento triste.

Si analizamos la AD, vemos que se describen suficientemente el salón, la foto en la pared y las fotos rotas, que forman los tres elementos básicos de la escena. Gracias al léxico usado, el

63 receptor invidente pueda formarse una idea de lo que está observando Judit. Así, la escena evoca también al receptor invidente un sentimiento de tristeza. Las palabras foto, pareja abrazada, bolsa de plástico blanca con el logotipo de Lanzarote y trozos de fotos rotas de la pareja contribuyen al aspecto triste. Es positivo que el audiodescriptor dé una descripción detallada de la bolsa, lo cual es necesario para que resulte claro al receptor invidente que se trata de la misma bolsa que al principio de la película. Observamos en las imágenes que Judit está emocionada al entrar en el bungalow y al ver los recuerdos y fotos de la pareja. Por consiguiente, esta emoción debe figurar también en la AD. No obstante, el audiodescriptor no menciona nada sobre la expresión facial de Judit mientras que se ve claramente en las imágenes que está profundamente conmovida. Así que se pierde información relevante para el receptor invidente, porque la tristeza de Judit ciertamente contribuye a la tristeza señalada por los sujetos de experimentación.

Todo lo anterior nos lleva a afirmar que el audiodescriptor describe suficientemente la escena. El léxico usado crea un sentimiento de tristeza en el receptor invidente, al igual como la escena fue percibida por los sujetos. Encontramos una descripción detallada de la foto en la pared y de la bolsa de plástico. Así, el receptor invidente recibe toda la información necesaria para entender la situación. Opinamos sin embargo que en la AD faltan las emociones de Judit, puesto que en las imágenes su expresión facial revela que está conmovida

11. El último beso en la pantalla 1:49:00 - 1:52:00 1. Compasión 2. Tristeza 3. Tristeza 4. Compasión, tristeza 1:49:02 1:49:05 1:49:13 1:49:21 1:49:23 1:49:25 1:49:30 1:49:33

En las imágenes se ve el seguimiento que hizo desde el coche de atrás. La imagen muestra pantalla completa del beso que se dieron Mateo y Lena al estar parados en el cruce, antes el accidente. Continúa el DVD. El coche reanuda la marcha y inmediatamente por la derecha aparece el todoterreno que les arrolla matando a Lena y dejando ciego a él. El todoterreno huye del lugar. Diego observa las imágenes. La cámara del coche sigue grabando, aunque Ernesto hijo abandona su vehículo y corre hacia el accidente. Las imágenes demuestran que el accidente fue fortuito. Diego retroce el DVD hasta momentos antes del beso.

64 1:49:43 1:50:58 1:51:02 1:51:18 1:51:30 1:51:35 1:51:55

Mateo se sienta junto a él. Mateo se levanta y se agacha para tocar con sus manos la pantalla del televisor. En la imagen congelada permanecen los dos rostros juntos, a punto de besarse. La imagen se reproduce a cámara lenta mientras Mateo, con las yemas de sus dedos, recorre la superficie del televisor. Los dos amantes se dan el último beso en pantalla. Las manos de Mateo acarician lentamente la imágen de Lena como si por un instante pudiera recuperarla. La imagen funde lentamente a negro.

Diego está mirando las imágenes que Ernesto hijo hizo desde el coche de atrás, la noche del accidente. En la pantalla completa se ve el beso apasionado de Mateo y Lena, justo antes del atropello por el todoterreno. Luego este arrolla el coche de Mateo y se da a la fuga. Diego observa atentamente las imágenes. En la pantalla se ve que Ernesto hijo sale de su coche y corre hacia el lugar del accidente. Diego retrocede en el DVD hasta el momento antes del beso. Mateo se sienta junto a él preguntándole qué está mirando. Diego responde y explica el desarrollo del accidente. Después Mateo se levanta y toca con sus manos la pantalla del televisor. La imagen congelada muestra los rostros de Mateo y Lena, a punto de besarse. Mateo pregunta a Diego bobinar más despacio para que dure más. Mientras la imagen se reproduce lentamente, Mateo, con con los dedos recorre la superficie del televisor. En la pantalla se ve que los protagonistas se dan el último beso. Mateo acaricia lentamente la imagen de Lena.

Según los sujetos de experimentación esa escena despierta tristeza y compasión. Vemos cómo ocurrió el accidente y resulta que fue fortuito. Eso crea en el receptor un sentimiento de tristeza, puesto que el accidente fortuito causó la muerte de Lena. Cuando Mateo ve las imágenes del último beso con Lena, el receptor siente compasión por él. Se ve que Mateo está profundamente emocionado al ver la imagen de Lena, justo antes de su muerte. El receptor se da cuenta de que debe ser duro para Mateo que le recuerden los últimos momentos con su gran amor. El receptor se pone en el lugar de Mateo y comparte su dolor.

Es sobre todo el momento cuando Mateo toca con sus manos el televisor que es el más triste y que despierta más compasión. Se ve en la pantalla la imagen congelada del último beso que se dieron, mientras Mateo recorre con sus dedos la pantalla. Es como si Mateo pudiera experimentar otra vez el último momento con Lena. Provoca en el receptor una intensa tristeza y compasión por Mateo. Asimismo, cuando Mateo acaricia la imagen de Lena, como

65 si pudiera recuperarla por un instante, el receptor siente compasión por él. Se pone en el lugar de Mateo y se imagina la situación difícil en que él se encuentra.

Cabe enfatizar la necesidad de describir en la AD detalladamente los actos de Mateo, para que la escena evoque también en el receptor invidente tristeza y compasión. Deben figurar palabras que se refieren por una parte al accidente, y por otra parte a Mateo tocando la pantalla. Las palabras beso, accidente, arrolla, matando, dejando ciego, huye, fortuito están relacionadas con el accidente. Es importante que el audiodescriptor haya incluido fortuito, porque hace más dramática la escena. Las siguientes palabras describen los actos de Mateo cuando se agacha frente al televisor: tocar con sus manos la pantalla del televisor, imagen congelada, rostros, besarse, recorre la superficie, último beso, acarician lentamente la imágen de Lena, pudiera recuperarla. Opinamos que el audiodescriptor describe detalladamente lo que hace Mateo para que el receptor invidente también sienta compasión por él.

Un elemento importante es la imágen del último beso. Es justamente esta imagen la que es tan emocionante para Mateo, ya que es el último momento que vivió con Lena. Por eso, la imagen no solamente provoca tristeza en Mateo, sino también en el receptor. Es importante que en la AD resulte claro que en la pantalla se ven los rostros de Lena y Mateo besándose. En efecto, las palabras rostros, besarse y último beso lo describen detalladamente.

Llama la atención el que las palabras último y último beso hagan más triste la escena, por lo cual opinamos que el audiodescriptor describe la presente escena de manera detallada y clara. Así, el receptor invidente percibe la escena de la misma manera a cómo la percibe el receptor vidente.

No obstante, aunque se ve en las imágenes que Mateo está conmovido al tocar la pantalla, no encontramos en la AD ninguna palabra relacionada con sus emociones. Ahí hay, por consiguiente, una falta de información puesto que las emociones de Mateo contribuyen al sentimiento de tristeza y compasión, señalado por los sujetos. En conclusión, la AD describe suficientemente la escena, tanto el accidente como los actos de Mateo. No obstante, faltan sus emociones para que el receptor invidente pueda formarse una idea de cómo se siente Mateo.

66

3.6.3 Análisis de once escenas de la película audiodescrita La piel que habito (2011) 1. Robert coloca la piel sobre el maniquí y la quema 00:11:29 - 00:13:17 1. Extraño 2. Chocante, impactante 3. Curiosidad, chocante 4. Extraño 00:11:29 00:11:35 00:11:40 00:11:52

00:12:11 00:12:17 00:12:20 00:12:30

00:12:43 00:12:53 00:12:56 00:13:04 00:13:10

Sobre una camilla hay un maniquí a semejanza del cuerpo de Vera pero sin cabeza. El cuerpo está dividido en diferentes secciones dibujadas sobre el mismo. Con mucho cuidado y ayudado por pinzas quirúrgicas extrae la primera capa de la nueva piel y la coloca sobre el vientre del maniquí. Con suma precisión corta cada sección de la piel transgénica y como si fuese un sastre, va aplicando al cuerpo las distintas láminas de la nueva piel, uniendo una con otra. Coloca, corta y ajusta cada una de los fragmentos de piel sobre el maniquí. El tiempo pasa lentamente. Un mes tras otro. Cubre trozo a trozo todo el cuerpo del maniquí y después de la propia Vera. La joven permanece dormida y desnuda sobre la camilla con su nueva piel en la que todavía se aprecian las marcas de las cicatrices que irán desapareciendo con el tiempo. Vera abre lentamente los ojos. Robert continúa sus pruebas. Intenta quemarle la piel de la pierna con la llama de un mechero del laboratorio. Acerca un poco más la llama. Acerca más.

La primera escena elegida para nuestro análisis es una escena en la cual se ve a Robert en su laboratario mientras fija una nueva piel sobre un maniquí. Cubre todo el cuerpo del maniquí con trozos de piel y luego el receptor ve que es la piel de Vera. Robert acerca un mechero a la piel de Vera, hasta que se le queme la piel. Se ve que Vera tiene los ojos llorosos y que parece muy intranquila.

Esta escena fue descrita por los sujetos como extraña y chocante. El principal elemento chocante y extraño es que el maniquí luego se convierta en Vera. Además, se ve el cuerpo desnudo de Vera lleno de cicatrices. El segundo elemento chocante es el hecho de que Robert le quema la piel a Vera con un mechero que acerca cada vez más. Con el conocimiento del mundo se sabe que eso provoca dolor. Las palabras cicatrices, quemar y llama se refieren al dolor y sufrimiento de Vera. Concluimos que la AD da suficientes elementos para que la

67 escena parezca extraña y chocante. De tal manera, el receptor invidente sabe que es una escena chocante y extraña, y percibe la escena de la misma manera que el receptor vidente.

En esta escena la emoción principal es la de Vera, que está sufriendo durante una de las pruebas de Robert. Sin embargo, en la AD figuran pocas palabras que señalen las emociones de Vera y cómo ella se siente. Sin embargo, esta emoción debería ser transmitida al receptor ciego, ya que ella está sufriendo y que su emoción es imprescindible en la escena. Así, en las imágenes se ve que Vera tiene los ojos llorosos, pero no encontramos esta información en la AD. Concluimos que las expresiones de Vera faltan en la AD. De las imágenes se deduce claramente que Vera tiene miedo, mientras que en la AD parece que es insensible a las pruebas de Robert. Las expresiones faciales de los personajes son cruciales en los melodramas. Gracias a estas expresiones, la escena despierta emociones en el receptor. En la presente escena, los sentimientos señalados por los sujetos (extraño y chocante) tienen que ver con la expresión de Vera que muestra su dolor.

Como consecuencia de lo que precede, podemos concluir que el vocabulario usado en la AD despierta en el receptor invidente también un sentimiento extraño y chocante. No obstante, faltan las expresiones faciales de Vera. Si éstas estuvieran presentes en la AD, el receptor invidente sentiría más las mismas emociones que los receptores videntes. Visto que la escena despierta también al receptor invidente un sentimiento extraño y chocante, podemos afirmar que la AD es neutral. Si, al contrario, el audiodescriptor hubiera utilizado por ejemplo pruebas chocantes, manipularía la AD porque incluiría literalmente chocante en la AD.

2. Vera violada 00:31:52 - 00:34:55 1. Espantoso 2. Horroroso 3. Despierta compasión 4. Horroroso, despierta compasión 00:31:54 00:32:00 00:32:07 00:32:11

Vera intenta saltar sobre él pero Zeca consigue agarrarla por una pierna. Vera intenta liberarse lanzando patada al aire y agarrándose a los barrotes de la escalera. Pero Zeca es mucho más fuerte. La arrastra hacia él y se coloca sobre ella. Zeca le coge por las muñecas y la detiene con los brazos extendidos contra el suelo.

68 00:32:16 00:32:28 00:32:45 00:32:57 00:33:08 00:33:16 00:33:32 00:33:46 00:33:50 00:34:08 00:34:11 00:34:20 00:34:25 00:34:32 00:34:35 00:34:37 00:34:43 00:34:47 00:34:50

Como un animal en celo, lanza sobre ella lamiéndole la cara y el cuello. Vera no le comprende, pero improvisa. Zeca comienza a bajarse los pantalones. Le rasga parte del body dejándole un pecho al descubierto. Termina de rasgar todo el body. Le muerde los pezones con furia y con deseo. La levanta del suelo y sin esfuerzo la carga sobre su hombro. Entran en la habitación de Vera. En la cama los dos desnudos. Zeca sobre ella la penetra una y otra vez con mucha fuerza. Le tapa la boca con una mano y le lame el cuello. A la vez. Marilia continúa atada y amordazada en la cocina y les observa follar a través de las dos pantallas de control. Está horrorizada mirando las imágenes en blanco y negro. Marilia asustada escucha la llegada del coche de Robert hasta el patio. Intenta gritar. Robert entra en la cocina y ve a Marilia. Se queda paralizado al verla atada. Inmediatamente se fija en las pantallas de control. Ve a Zeca que continúa follando a Vera con movimientos cada vez más bruscos. Robert echa a correr. En el dormitorio. Vera con rostro dolorido aguanta las embestidas de Zeca hasta que este eyacula.

En la segunda escena elegida se ve a Zeca que coge a Vera mientras que ella intenta escaparse. Zeca de manera violenta se coloca sobre ella y le lame la cara y el cuello. Luego le rasga el body y le muerde los pezones. Zeca parece muy deseante y excitado, coge a Vera y la arrastra a la cama. Luego se ve que la penetra fuertemente, mientras que le tapa la boca. Vera tiene el rostro que refleja sufrimiento. Al mismo tiempo se ve a Marilia, atada y amordazada, que puede observar a las dos a través del videocircuito de la casa. Se ve que está horrorizada y asustada, intenta gritar pero es inútil a causa de la mordaza. De repente entra Robert, quien ve a Zeca que violenta a Vera. Robert tiene el rostro a la vez serio y furioso.

Esta escena se describe como espantosa y horrorosa, sobre todo a causa de las imágenes de la brutal violación de Vera. Ya que se trata de una escena de violación, es lógico que se describa como una escena emocional, y más en particular como espantosa y horrorosa. Las palabras usadas en la AD indican la violación brutal: como un animal en celo, rasgar, muerde, furia, penetrar con mucha fuerza etc. Pero también las imágenes de Marilia amordazada y atada provocan en el receptor un sentimiento de horror. Ella observa cómo su hijo está violando a Vera. Para describir el horror de Marilia, se utilizan las palabras horrorizada, asustada, gritar.

69 Otro sentimiento señalado por los sujetos de experimentación al mirar la escena, es la compasión. Sienten una intensa compasión por Vera y, en menor medida, por Marilia. Podríamos suponer que la compasión está en relación con el sentimiento de horror, así que sería lógico pensar que la compasión también se refleje en la escena. Las palabras como rasgar, penetrar fuertemente, rostro dolorido, embestidas, asustada, horrorizada y gritar reflejan no sólo un sentimiento de horror, como hemos mencionado ya, sino también un sentimiento de compasión.

Cabe destacar que las expresiones faciales son muy importantes en un melodrama, ya que revelan las emociones de los personajes. En la presente escena figuran cuatro personajes que todos tienen sus propias emociones. A continuación, tratamos los diferentes personajes y sus expresiones faciales para averiguar si sus emociones están presentes en la AD. En primer lugar se ve las emociones de Vera. Desempeñan un papel importante en la escena ya que se trata de lo que ella siente: dolor, sufrimiento y repugnancia. En consecuencia, es primordial que sus emociones se expresen de manera equivalente en la AD. No obstante, observamos que en la AD no figuran muchas emociones de ella. Más áun, se trata de una escena de violación, pero se dice muy poco sobre lo que siente Vera y cuáles son sus emociones. El enfoque está más en el violador, es decir, en las acciones brutales de Zeca.

Ahí, encontramos una falta de información, ya que se pierde información relevante para el receptor ciego porque el audiodescriptor no describe suficientemente las emociones de Vera, y acentúa demasiado las acciones de Zeca. No obstante, con un poco de conocimiento del mundo el receptor invidente puede imaginarse que Vera sufre. Al fin y al cabo se trata de una violación, y por consiguiente el receptor se imagina las emociones de Vera.

En segundo lugar se ven las emociones de Marilia. La expresión facial de Marilia es muy llamativa en la escena. Está observando en el videocircuito de la casa cómo su hijo Zeca está violando a Vera. Se trata por consiguiente de una mirada de testigo, lo cual significa que figura en la escena una segunda persona en cuya cara se puede leer una emoción. Por una parte, se puede deducir de la cara de Vera que sufre mucho y que la violación es muy brutal. Por otra parte, se puede leer en la cara de Marilia que está horrorizada, lo cual demuestra otra vez más el sufrimiento de Vera. De está manera, no es necesario que el audiodescriptor dé una descripción de la brutal violación, sino que se lo puede leer en la cara de dos personajes. Eso contribuye a la neutralidad de la AD.

70 El tercer personaje con emociones en la escena es Robert. Pero tampoco se revelan sus emociones en la AD, como es el caso de las emociones de Vera. Opinamos que en el caso de Robert, es correcto ya que durante toda la película sigue siendo muy indiferente. En la película no vemos casi nunca emociones en su cara. Opinamos por tanto que la falta de emociones de Robert está justificado, ya que durante toda la película notamos muy pocas emociones en su cara.

Finalmente, el último personaje en cuya cara se pueden ver emociones es Zeca. La brutalidad de Zeca es el elemento principal de la escena. Está expresada de manera clara en la AD, ya que está llena de palabras que reflejan la brutalidad de Zeca como por ejemplo: rasgar, tapar la boca, penetrar con mucha fuerza y embestidas. Si bien la AD está llena de palabras que reflejan la brutalidad de Zeca, figuran muy pocas palabras que reflejan lo que Vera siente, es decir, su dolor y sufrimiento. La única indicación del dolor de Vera es rostro dolorido, lo cual nos parece insuficiente porque ella es la víctima en la escena.

Cabe señalar que el comportamiento no verbal y las expresiones faciales son de gran importancia en la presente escena. Nos referimos sobre todo a la violencia brutal de Zeca y las emociones por parte de Marilia. Se ve que los ojos de Marilia revelan un sentimiento de temor, y muestran que es horrible lo que ve en la pantalla. No obstante, como acabamos de decir, en la AD no se dice suficientemente sobre Vera y sus emociones.

3. Gal tiene la piel quemada y se suicidia 00:39:25 - 00:40:55 1. Chocante, compasión 2. Chocante, triste 3. Compasión, comprensión 4. Compasión 00:39:46 00:39:59 00:40:08 00:40:25 00:40:29 00:40:46

En el pasado. Imagen de una niña de unos 10 años jugando y cantando desde el jardín de su mansión en Brasil. Gal, en el dormitorio de la segunda planta y con la piel totalmente quemada se incorpora torpemente y avanza tambaleándose hasta la ventana. Las cortinas están echadas y no hay casi luz. Escucha a la niña cantando desde el jardín. Una imagen de la mujer llena de cicatrices y sin cabello que le horroriza. Se lleva las manos a la cara y emite un grito ahogado. La niña, horrorizada e inmóvil, observa el cadáver de su madre sobre el suelo del jardín.

71 En esta escena se ve que Gal tiene el cuerpo y el rostro totalmente quemados y llenos de cicatrices. Está en la cama, se levanta y avanza torpemente hasta la ventana. Al mismo tiempo, su hija Norma está jugando en el jardín mientras canta una canción. En el dormitorio de Gal, no hay mucha luz, lo que crea un ambiente oscuro. Gal se ve a sí misma reflejada en el cristal y su imagen le horroriza. Desesperada, se suicidia tirándose por la ventana frente a los ojos de su hija Norma. La niña está horrorizada cuando ve el cadáver de su madre.

Los sujetos de experimentación describieron la escena como chocante y sintieron compasión y cierta comprensión para la actidud de Gal. Aunque es una escena corta, es bastante chocante ver el cuerpo de Gal lleno de quemaduras y cicatrices. Otro aspecto chocante es el suicidio de Gal y el hecho de que su hija Norma vea el suicidio y luego el cadáver de su madre. Cuando Gal se suicidia al ver su propio reflejo, provoca en el receptor un sentimiento de compasión, por una parte, pero también un sentimiento de comprensión, por otra parte. El receptor comprende el acto desesperado de Gal. Probablemente, se pone en el lugar de Gal y comprende que está tan horrorizada al ver su imagen que decide suicidarse.

Las palabras quemada, cicatrices, horroriza y horrorizada se refieren al aspecto chocante de la escena. Llama la atención el que el audiodescriptor dice que la piel está totalmente quemada, por lo cual parece claro al el receptor invidente que Gal tiene el cuerpo completamente quemado y no solamente una parte. Así, el receptor vidente también experimentará la escena como chocante. Además, el audiodescriptor utiliza la palabra horroriza para referirse a Gal que ve su propia imagen, y la palabra horrorizada para referirse a Norma que observa el cadáver de su madre. Ambas palabras contribuyen al aspecto chocante de la escena.

Las palabras totalmente quemada, torpemente, tambaleándose, cicatrices despiertan la compasión por Gal. El audiodescriptor utiliza los adjetivos para describir detalladamente cómo Gal se levanta y se dirige a la ventana, de modo que también en el receptor invidente la imagen de Gal evoca compasión. El sentimiento de comprensión es algo personal, que debería ser despertado en el receptor invidente de manera automática, y no depende de las palabras utilizadas en la AD. Si el receptor invidente siente compasión por Gal, puede que también sienta comprensión por su decisión.

72 Cabe señalar que el audiodescriptor introduce otra vez más la mirada de un testigo. Decide utilizar horroriza desde la perspectiva de Gal. Así, las emociones suscitadas por la escena se pueden leer en su cara. El audiodescriptor dice que el cuerpo de Gal le horroriza a ella, de tal modo que logra transmitir al receptor invidente las emociones suscitadas en la escena, sin dar su propia experiencia. Al describir la mirada y expresión de un testigo en la película, la AD es más objetiva.

En la escena, las expresiones faciales y el lenguaje no verbal desempeñan un papel importante. Gal y Norma están ambas horrorizadas, y estas emociones se pueden leer en sendas caras. En la AD también encontramos las emociones de los personajes. Llegamos a la conclusión de que el vocabulario usado en la AD es suficiente para que la escena despierte las mismas emociones en el receptor invidente que en el receptor vidente.

4. Norma violada 00:55:06 - 00:58:22 1. Asqueroso 2. Horrorizado 3. Compasión 4. Horrorizado 00:55:09 00:55:15 00:55:22 00:55:27 00:55:34 00:55:38 00:55:44 00:55:55 00:56:05 00:56:45 00:56:52 00:56:55 00:57:06 00:57:10 00:57:17 00:57:24 00:57:29 00:57:33

Vicente comienza a desnudarla y a besarla en el cuello. Norma confusa y desequilibrada está paralizada ante la situación. Vicente la tumba sobre el césped y se coloca sobre ella. Norma con los ojos muy abiertos no reacciona y se deja tocar y besar. Vicente le arranca parte del vestido dejando sus pechos al descubierto. Desliza su mano entre las piernas de la chica y la introduce bajo sus bragas. Norma excitada e intrigada se deja llevar sin saber qué hacer. Continúa besándole el rostro y los pechos. De vuelta al salón de la boda. Concha Buika. En el jardín. Vicente completamente excitado, se baja los pantalones mientras continúa besando los pechos de Norma. Norma reconoce la canción que llega desde el salón de baile. Es la misma canción que años antes ella le cantaba a su madre el día que esta se suicidió. Vicente intenta penetrar a Norma pero ella no colabora. Vicente continúa intentándolo. Norma pierde el control. Vicente le tapa la boca con la mano y sigue intentando penetrarla. Norma asustada consigue morderle la mano con todas sus fuerzas. Continúa mordiéndole e intentando quitárselo de encima. Vicente consigue liberar su mano y en un acto reflejo de rabia le da una fuerte bofetada que la deja sin conocimiento.

73 00:57:42 00:57:49 00:57:53 00:57:56 00:58:02 00:58:15

Vicente vuelve a subirse los pantalones rapidamente y se incorpora muy nervioso. Se lleva las manos a la cara mientras la mira. Norma continúa desmayada con sus pechos al descubierto. Vuelva a arrodillarse junto a ella. Le cierra la piernas y le baja la falda. Con extraña delicadeza, confundido y abrumado por la situación vuelve a subirle el sujetador y a cubrir los pechos con el vestido rosa. Termina de vestirla y la deja inconsciente tumbada en el jardín.

Esta escena se desarrolla en un jardín durante una boda. Vicente y Norma quieren hacer el amor y él comienza a desnudarla y a besarla. Norma no reacciona y le deja hacer. De repente, Norma reconoce la canción que ella misma cantaba el día que su madre se suicidió. Es el momento en el que la escena se convierte en una pelea entre ambos personajes, y finalmente Vicente viola a Norma. Vicente le tapa la boca e intenta penetrarla. Norma está asustada y intenta liberarse. Ella le muerde la mano y él le da una bofetada en la cara. Norma se desmaya. Vicente, nervioso y confundido, comienza a vestirla. La abandona inconsciente en el jardín.

La primera parte de la escena no suscita tantas emociones, es sobre todo la segunda parte cuando Vicente viola a Norma la que provoca en el receptor una emoción de asco y horror. Sin embargo, Vicente no tiene la intención de violar a Norma. Cree que Norma está consiente porque al principio ella coopera. La situación cambia cuando Norma oye la canción que le recuerda a su madre muerta. Pierde totalmente el control y comienza a gritar. A Vicente le entra pánico y su primer impulso es taparle la boca.

La escena suscita asco y horror porque en primera instancia se trata de una una violación de una mujer joven e inocente con trastornos mentales. Vicente no está al tanto los trastornos. Según él Norma está consiente y por eso intenta penetrarla. Cuando Norma está gritando e intenta liberarse, crea en el espectador un sentimiento de asco y de horror. Contrariamente a la violación de Vera, se trata en la presente escena de una chica joven que ha perdido su madre, que tiene trastornos mentales y que parece ser una víctima muy inocente. La mayor diferencia está en el hecho de que Vicente tenía buenas intenciones y que no es un violador como Zeca.

En la escena es importante que se expresen las emociones de Norma ya que forman la base de la escena. Se trata de lo que ella sienta y cómo reacciona. Se ve que Norma lleva un vestido rosa, de modo que parece inocente y frágil. Eso debe ser descrito en la AD, para que el

74 receptor invidente pueda formarse la misma idea. Si analizamos las palabras usadas en la AD, vemos que la única palabra que se refiere a las emociones de Norma es asustada.

Figuran otros tres elementos que se refieren a las emociones de Vicente, a saber, con extraña delicadeza, confundido y abrumado. Ya que en esa escena no hay testigos, el audiodescriptor describe las emociones desde su punto de vista, y no desde el punto de vista de un testigo en la película. Las tres palabras son sentimientos positivos y demuestran que Vicente sólo quería hacer el amor con Norma. Sólo que pasó algo de modo que ella de repente ya no quería hacer el amor. Comienza a gritar y Vicente le tapa la boca porque le entra pánico y no sabe cómo reaccionar. Las palabras con extraña delicadeza, confundido y abrumado indican que Vicente tenía buenas intenciones.

Opinamos que la presencia de estas tres palabras en la AD es muy importante. Si el audiodescriptor no hubiera incluido estas palabras, el receptor invidente consideraría a Vicente como un violador. Sería infundado puesto que Vicente no ha querido violar a Norma. En consecuencia, señalamos que las tres palabras relacionadas con las emociones de Vicente son necesarias para que el receptor invidente sepa que es un chico normal.

Por lo que se refiere a las emociones de Norma, opinamos que están suficientemente presentes en la AD. Las palabras asustada y morderle se refieren a su estado emocional. Así, el receptor invidente será capaz de formarse una idea de cómo Norma se siente. En las imágenes se ve asimismo que Norma comienza a gritar, así que podríamos opinar que eso también debe estár presente en la AD. Pero el grito de Norma se puede oír, por lo cual no es necesario mencionarlo en la AD. El receptor invidente oirá que Norma está gritando, por eso es más importante incluir el verbo morder en lugar de gritar.

Cualquiera entiende que Vicente debe estar confundido y abrumado. Aquí el audiodescriptor incluye su propia experiencia. Las emociones en la AD son las que el audiodescriptor constata. Así, la angustia no es algo que se puede percibir en los ojos de otro personaje en la película, sino que es algo que se percibe en la cara de Norma. Demuestra otra vez más la importancia de las expresiones faciales en un melodrama. Forman la base de las emociones despertadas por los personajes, y estas emociones forman a su vez el elemento principal del melodrama.

75 Todo lo anterior nos lleva a afirmar que la AD contiene un léxico suficiente para que la escena vuelva emocional y más en particular, para que la escena despierte también en el receptor invidente un sentimiento de asco y horror. Así que figuran suficientes palabras para entender lo que pasa en la escena. Con un poco de conocimiento del mundo el receptor invidente es capaz de formarse una idea de la situación y de las emociones de Vicente y Norma.

Sin embargo, opinamos que la cantidad de emociones presentes en la AD es bastante limitada. Las palabras nervioso, delicadeza, abrumado y confundido se refieren a las emociones de Vicente, mientras que asustada y morderle revelan lo que siente Norma. Llegamos a la conclusión de que las emociones de Vicente se describen mejor que las de Norma. La AD no desborda de emociones, sino que al contrario la presencia de emociones es más bien limitada. A pesar de todo, figuran suficientes emociones de Norma para que el receptor invidente entienda su situación y para que la escena despierte las mismas emociones que en el receptor vidente.

5. Persecución y secuestro de Vicente 00:59:40 - 1:02:05 1. Tensión 2. Tensión 3. Tensión 4. Tensión, susto 00:59:42 00:59:47 00:59:58 01:00:03 01:00:06 01:00:10 01:00:14 01:00:19 01:00:23 01:00:27 01:00:30 01:00:37 01:00:39 01:00:45 01:00:47 01:00:51 01:00:58

Vicente sale a la calle. Está anocheciendo. Se pone el casco, monta en su moto y se marcha. Inmediatamente una furgoneta negra arranca y comienza a seguirle. Vicente circula por una zona boscosa. Es una carretera de doble sentido. La furgoneta le sigue a cierta distancia. Esta ocupa el carril contrario y comienza a aproximarse. Se coloca a su altura y se acerca peligrosamente a la moto. Vicente se da cuenta y continúa recto. Un hombre de aspecto siniestro conduce la furgoneta. De pronto da un volantazo y roza la moto sin tirarla. Vicente decide acelerar. El velocímetro aumenta de 80 a 120 km por hora. El hombre siniestro también comienza la persecución. Acelera hasta los 130 km por hora. Rápidamente alcanza a la moto otra vez. Se coloca a la par de ella y vuelve a dar un volantazo. Impacta contra la moto y esta cae.

76 01:01:00 01:01:06

Vicente rueda por el suelo dando varias vueltas hasta detenerse. Asustado y dolorido se incorpora lentamente.

01:01:13 01:01:21 01:01:25 01:01:34 01:01:36 01:01:38 01:01:43 01:01:49 01:01:52 01:02:02

Se levanta la visera del casco y va hacia la furgoneta. Trata de levantar la moto del suelo. En ese instante aparece el hombre siniestro apuntándole con una pistola. El hombre le dispara. Vicente se tambalea y cae. El hombre siniestro se acerca. Le ha disparado un dardo anestesiante. El hombre siniestro es Robert que oculta su rostro bajo una máscara. Se dirige a la parte trasera de la furgoneta. Rápidamente despliega una rampa para subir la moto al interior de la misma. La imagen funde a negro.

En este apartado analizamos una escena en la que un hombre misterioso persigue con una furgoneta a Vicente que está en su moto. Es de noche y ambos vehículos circulan por una zona oscura, rodeada de bosques. Se ve que la furgoneta se aproxima cada vez más y que Vicente acelera hasta los 130 km por hora. La furgoneta se acerca muy peligrosamente, da un volantazo y roza la moto. De repente, impacta contra la moto y Vicente cae al suelo. Se levanta y quiere levantar la moto del suelo. El hombre misterioso le dispara un dardo anestesiante. Saca una máscara, y se ve que es Robert. Sube a Vicente y su moto a la furgoneta.

Es una escena en la que domina el suspense. Una persecución en una película siempre es un momento de tensión, sobre todo si la escena se desarrolla por la noche en una zona oscura, como en una carretera apartada y un bosque oscuro. La escena está llena de elementos que crean suspense en el receptor. Estos elementos figuran en la AD: furgoneta negra, seguirle, zona boscosa, hombre siniestro, aproximarse, peligrosamente etc.

Al principio todavía no está claro que es Robert el que conduce la furgoneta. Eso también se describe en la AD. Se habla siempre del hombre siniestro, lo cual contribuye al suspense en la escena. La situación en la que se encuentre el conductor hace que sea un hombre siniestro. Así, el receptor sabe que va a hacer algo peligroso. Asimismo, la palabra peligrosamente confirma esa idea. Además, esta palabra podría evocar en el receptor la idea de que el hombre quiere matar a Vicente. La palabra siniestro figura varias veces, ya que es importante en la escena, así el receptor invidente se forma una idea de la situación peligrosa en la se encuentran ambos personajes. Al final, se dice que el hombre siniestro es Robert que oculta

77 su rostro bajo una máscara. De esta manera el receptor sabe que el hombre siniestro es Robert.

Cuando la furgoneta comienza a aproximarse peligrosamente a la moto, la tensión asciende al máximo. En el fragmento, la aceleración de ambos vehículos juega un papel importante, ya que contribuye al suspense de la escena. Es importante que esto se describa en la AD. En efecto, varias palabras se refieren a la aceleración, como: aproximarse, se acerca peligrosamente, acelerar, el velocímetro aumenta, rápidamente alcanza etc. Otro elemento importante es el acto peligroso del conductor. Con varios volantazos intenta impactar contra la moto, lo cual también aporta un suspense a la escena. El audiodescriptor lo describe de tal manera que los actos peligrosos del conductor quedan claros para el receptor invidente. Las palabras usadas son: se acerca peligrosamente a la moto, volantazo, roza, rápidamente alcanza, impacta, pistola, dispara y dardo anestesiante.

Durante la escena se ve que Vicente se pone nervioso y tiene miedo. Cuando el conductor impacta contra la moto, Vicente rueda por el suelo. Es un momento emocionante y lleno de tensión, ya que el receptor se pregunta si Vicente resultará herido o si incluso estará muerto. En la escena, son las emociones de Vicente las que predominan. El es la víctima y se trata de lo que él siente. Si analizamos la AD, observamos que figuran sólo dos palabras que se refieren a las emociones de Vicente, a saber, asustado y dolorido. Son dos emociones que se pueden leer en la cara de Vicente, lo cual demuestra la importancia de las expresiones faciales en la película.

Llama la atención el que esas palabras se refieren a lo que Vicente siente después de la embestida de la furgoneta y después de su caída. Durante la persecución se ve que Vicente tiene miedo, pero eso no está descrito en la AD. En la primera parte de la escena, se nota que Vicente tiene miedo. No obstante, no encontramos esta información en la AD. En cambio, los actos de Robert se describen mejor que las emociones de Vicente, de modo que el audiodescriptor presta más atención a Robert.

Finalmente, encontramos en la AD un elemento subjetivo, es decir la palabra siniestro. Opinamos que es el audiodescriptor el que percibe el aspecto del hombre como siniestro. Esta palabra es necesaria en la AD, puesto que contribuye al sentimiento de tensión señalado por los sujetos. Así el valor fílmico puede ser transmitido al receptor invidente. Si el

78 audiodescriptor no hubiera añadido que el hombre tiene un aspecto siniestro, no sería claro al invidente que el hombre es peligroso con malas intenciones. Es la razón por la cual es positivo que la AD contenga la palabra siniestro. Además, la palabra figura cinco veces, lo cual subraya aún más el suspenso de la escena.

Si bien las emociones de Vicente, es decir su temor y nervosidad, desempeñan un papel importante en la presente escena, no están presentes en la AD. Las únicas palabras son asustado y dolorido, dos expresiones que el audiodescriptor puede leer en la cara de Vicente. Pese al hecho de que faltan más emociones de Vicente, la AD describe bien los acontecimientos y lo que pasa durante la persecución. El léxico usado despierta en el receptor un sentimiento de tensión, al igual que en el receptor vidente, lo cual es el objetivo principal de una AD.

6. Norma le tiene miedo a su padre 1:05:16 - 1:06:24 1. Tristeza 2. Compasión 3. Compasión, tristeza 4. Tristeza 01:05:16 01:05:22 01:05:28 01:05:33 01:05:44 01:05:48 01:05:52 01:06:09 01:06:15 01:06:18

En una de las habitaciones está su hija Norma sentada en la cama y vestida con un amplio camisón blanco. Tiene el pelo corto y mira fijamente a la pared con los ojos desorbitados. Robert se acerca lentamente. Norma se asusta al verlo y se levanta. Se dirige al armario intentando evitarlo. Le mira con aversión. La joven se mete en el armario encerrándose por dentro. Entra el psiquiatra acompañado de una enfermera. El psiquiatra y Robert salen de la habitación. La enfermera va al armario.

Norma está internada en un hospital psiquiátrico. Piensa que es su padre quien la ha violado, porque justo después del episodio con Vicente, Robert encontró a su hija tumbada en el jardín. Al volver en sí la primera persona que ve es su padre. Por esa razón, identifica a su padre con el violador. En esa escena, Robert visita a su hija en el hospital psiquiátrico. Norma está sentada en la cama y lleva un amplio camisón blanco. Mira a la pared sin volver la mirada cuando su padre entra. Norma parece tener mucho miedo. Está pálida y tiene los ojos desorbitados. Cuando Robert se acerca, Norma se asusta y le mira con aversión. Robert

79 intenta hablar con ella, pero ella está tan asustada que decide meterse en el armario. Entran un psiquiatra y una enfermera. Esa última va al armario y habla con Norma, pidiéndola salir del armario. Robert, afligido, sale de la habitación.

Aunque es una escena bastante corta, los sujetos de experimentación la señalaron como una escena triste. Se trata de una chica que está convencida de que su padre la ha violado, mientras que en realidad solamente quería ayudarla y consolarla. La imagen de una hija que mira a su padre con tanta aversión y asco, es algo que evoca tristeza. El receptor siente tristeza tanto por Norma como por Robert.

Si analizamos la AD, vemos que el audiodescriptor describe bastante bien la situación. Queda claro que Norma tiene miedo por su padre: se asusta, intentando evitarlo, aversión y se mete en el armario encerrándose muestran lo que siente al ver su padre. Opinamos que estas palabras son suficientes para describir las emociones de Norma. Además, se describe bien el aspecto de Norma: camisón blanco, pelo corto, mira fijamente a la pared, ojos desorbitados. Todo eso contribuye a un ambiente triste. El hecho de que una chica joven esté en un hospital psiquiátrico evoca tristeza en los receptores tanto videntes como invidentes.

No solamente el temor de Norma es importante en la escena, sino también la reacción de Robert. Como acambos de decir, la tristeza no tiene que ver únicamente con Norma, sino también con Robert y lo que él debe sentir cuando visita a su hija en un hospital psiquiátrico. Más áun, su hija siente aversión hacia su padre, y se ve en las imágenes que eso le duele a Robert. No obstante, en la AD no encontramos ningún elemento que revele los sentimientos y emociones de Robert. No se menciona nada sobre su expresión facial. Así, el receptor invidente no sabe lo que siente Robert. El audiodescriptor describe todo desde el punto de vista de Norma y sus emociones. Pero en la presente escena, son las emociones de dos personajes las que predominan: por una parte, Norma que es la víctima de una violación que le ha traumatizado, por lo que se encuentra en un hospital psiquiátrico. Por otra parte, Robert que debe mirar cómo su hija se está deteriorando y cómo le considera su violador. En realidad, ambos personajes son víctimas, pero si observamos la AD, se desprende que Norma es la única víctima.

Más áun, opinamos que la presente escena es uno de los pocos momentos en la película donde se pueden leer emociones en la cara de Robert. Durante la película se queda indiferente y no

80 muestra ninguna emoción, mientras que en esta escena Robert está conmovido. Se encuentra con la única persona que quiere, a saber su hija, por lo que la situación le afecta personalmente. A pesar de todo esto, no se menciona en la AD nada sobre las emociones de Robert. Allí se produce una falta de información para el receptor invidente. Llegamos a la conclusión de que el audiodescriptor debería haber descrito las emociones de Robert.

De cuanto antecede, se desprende que la AD contiene un léxico suficiente para que la escena emocione. Así que figuran suficientes palabras para entender lo que pasa en la escena. Sin embargo, opinamos que la cantidad de emociones presentes en la AD es bastante limitada. La AD no desborda de emociones, ya que las de Robert no están presentes en la AD.

7. Vicente regado con una manguera y alimentado 1:08:50 - 1:11:04 1. Chocante 2. Compasión 3. Tristeza, compasión 4. Compasión 01:08:54 01:08:58 01:09:01 01:09:05 01:09:10 01:09:15 01:09:20 01:09:25 01:09:29 01:09:33 01:09:47 01:09:52 01:09:58 01:10:06 01:10:12 01:10:18 01:10:28 01:10:34 01:10:37 01:10:46 01:11:00

Robert abre un grifo. Coge una manguera a presión y la dirige contra Vicente. Este se pone de espaldas contra la pared. El chorro de agua sale con mucha fuerza. Empapado y asustado Vicente se da la vuelta lentamente. Robert dirige el chorro sobre la parte frontal de su cuerpo. Vicente se tapa la cara con las manos. Termina y cierra la manguera. Robert la arroja una toalla. Vicente se seca. Robert todavía iluminado solo por la linterna termina de recoger la manguera. Poco después. Lo ha encadenado a una pared junto a una mesa. Registra todo lo que hay a su alcance buscando algo que le sirva para liberarse. Varios juguetes viejos, una cocenita, muñecas, varios libros, revistas, una silla y una pequeña lámpara. Al escuchar la puerta se sienta y disimula leyendo una revista. Robert se aproxima lentamente con un plato de arroz blanco. Se lo deja sobre la mesa. Vicente muy hambriento, comienza a comer. Coge el arroz a puñados con los dedos. Continúa comiendo. Robert le mira con indiferencia, se gira y se marcha hacia la puerta. Vicente continúa comiendo con las manos. Robert sin volverse en ningún momento se marcha del desván.

81 La escena se desarrolla en el desván donde Vicente está encerrado y encadenado. Robert llega y coge una manguera, que dirige hacia Vicente. Vicente se pone de espaldas contra la pared, pero Robert le dice que tiene que volverse. Se ve que Robert dirige la manguera hacia el cuerpo y la cara de Vicente. Es chorro es fuerte y Vicente se tapa la cara con las manos. Una vez terminado, Robert le alcanza una toalla. Poco después, se ve que Vicente está sentada a una mesa, otra vez encadenado. Intenta liberarse, pero de repente Robert llega con un plato de arroz. Vicente comienza a comer vorazmente. Robert le mira seriamente y se marcha. Vicente, mientras está comiendo, le suplica quedarse pero Robert abandona indiferente el desván.

Se trata de una escena cruel, de tortura. Despierta en el receptor un sentimiento de compasión por Vicente. En primer lugar a causa de una imagen de un hombre casi desnudo y encadenado en un desván oscuro. Está solo, sin comida y parece famélico y débil. En segundo lugar, a causa de la tortura con la manguera. Cuando Robert le riega con una manguera, despierta compasión.

En la AD, empapado, asustado y se tapa la cara con las manos reflejan el estado de ánimo de Vicente. Demuestran que Vicente se encuentra en una situación deplorable, por lo cual el receptor siente la compasión por él. Sin embargo, opinamos que el audiodescriptor no da suficiente información sobre el dolor que un chorro de agua provoca en el cuerpo de Vicente. Si observamos las imágenes, vemos que el chorro de agua le hace daño a Vicente, pero este elemento no se encuentra en la AD. Así que la AD no contiene suficiente léxico para que un receptor invidente sepa lo que siente Vicente.

Podemos concluir que la escena con la manguera es demasiado descriptiva en la AD, y que el audiodescriptor debería introducir más emociones. Así por ejemplo, hubiera podido incluir las palabras siguientes para provocar más un sentimiento de compasión: desnudo, con agua fría, escuálido y solo. Llama la atencion el que asustado es la única palabra que se refiere a sus emociones. En las imágenes se ve en la cara de Vicente diferentes emociones, por lo cual opinamos que asustado no es suficiente. Además, se trata de una escena de tortura y por lo tanto deben figurar más emociones en la AD.

La parte donde Vicente está comiendo el arroz también evoca un sentimiento de compasión. Se ve que está siempre encadenado, incluso para comer. Eso ya despierta compasión por él.

82 En la AD, también aparece que está encadenado a la mesa, así que el receptor invidente también entiende que Vicente vive encadenado. Intenta liberarse, pero no logra hacerlo, porque al mismo momento llega Robert. El receptor siente compasión porque demuestra que Vicente quiere estar libre en lugar de vivir encerrado. Asimismo encontramos la palabra liberarse en la AD.

El hecho de que Vicente está muy hambriento figura en la AD: muy hambriento, a puñados con los dedos y comiendo con las manos. De esta manera el receptor invidente entiende el estado deplorable en el que se encuentra Vicente. Sin embargo, no aparece ninguna palabra que se refiera al estado emocional de Vicente, mientras que son sus emociones las que predominan en la escena. El audiodescriptor describe muy bien la situación en el desván, qué hace Robert y qué pasa con Vicente. Da una descripción detallada de las torturas efectuadas, de modo que el receptor invidente entienda que Robert es un verdugo. Así, siente también compasión por Vicente. No obstante, en la AD faltan las emociones de Vicente. Solamente un elemento revela su emoción, a saber asustado.

Señalamos que en la escena Robert se comporta como el verdugo que castiga y tortura a Vicente. Sin embargo, no podemos leer ninguna emoción en la cara de Robert. No solamente durante esa escena, sino durante casi toda la película actúa de manera indiferente e insensible. También encontramos esta característica en la AD, ya que el audiodescriptor usa literalmente la palabra indiferencia y sin volverse ningún momento. Así, el receptor invidente está al tanto de la insensibilidad de Robert, lo que juega un papel importante en la película.

8. Robert rasura a Vicente

1:11:50 - 1:13:27 1. Espantoso 2. Tensión, susto 3. Susto 4. Tensión 01:11:52

01:12:14 01:12:23 01:12:35

Horas después. En el desván. Robert se impregna las manos de crema de afeitar y lentamente la extiende sobre la barba de Vicente que continúa encadenado y nervioso. Robert comienza a rasurarle las mejillas con una cuchilla de afeitar. Robert continúa rasurándole el rostro con la cuchilla. La cuchilla se desliza bajo su garganta.

83 01:12:44 01:12:50 01:13:02 01:13:12

Vicente aterrorizado permanece muy quieto temiendo que le corte el cuello. Robert limpia cuidadosamente la cuchilla y la guarda. Robert impregna un pañuelo con un líquido y se lo aplica en la cara, sobre la nariz y la boca no dejándole respirar. Vicente forcejea con las manos encadenadas pero finalmente pierde el conocimiento.

La escena se desarrolla otra vez en el desván, donde Vicente vive encerrado. Vicente está sentado frente a un espejo, encadenado. Tiene una cara descuidada y parece asustado. Robert toma un poco de crema de afeitar y la extiende sobre la barba de Vicente. Comienza a rasurarle con una cuchilla de afeitar. Cuando le rasura la garganta, se ve que Vicente tiene miedo de que le corte el cuello. Pero Robert continúa rasurándole tranquilamente. Una vez terminado, Robert impregna un pañuelo con un anestésico que aplica en la nariz de Vicente. Forcejea pero finalmente pierde el conocimiento.

La escena, al igual que la anterior, es una escena de tortura. Una vez más se ve que Robert es un verdugo que tortura a Vicente. Según los sujetos de experimentación la escena contiene suspense y despierta angustia. Cuando Robert comienza a rasurarle la garganta de Vicente, el receptor piensa que le va a cortar el cuello. También la cara de Vicente tiene una expresión de angustia, por lo cual aumenta el suspense. Es importante que en la AD también se revele una angustia, para que el receptor invidente también tema que Robert le vaya a cortar el cuello a Vicente. Las palabras cuchilla de afeitar, garganta, aterrorizado, temiendo que le corte el cuello despiertan un sentimiento de angustia y tensión en el receptor invidente. Otro elemento que suscita suspense y angustia es el hecho de que Robert ensordece a Vicente. Las palabras no dejándole respirar, forcejea y pierde el conocimiento revelan ese sentimiento.

En la escena, las emociones de Vicente son de gran importancia. El receptor tiene un sentimiento de angustia porque teme que Vicente sea asesinado. La angustia del receptor también tiene que ver con las angustias de muerte que sufre Vicente. El receptor puede leer la angustia en la cara de Vicente, quien teme por su vida. Ahí radica la importancia de que el audiodescriptor describa las emociones de Vicente. Tres palabras revelan sus emociones, a saber nervioso, aterrorizado y temiendo que le corte el cuello. Estas palabras describen suficientemente el estado emocional de Vicente. El audiodescriptor no ha optado por asustado, sino por aterrorizado para mostrar que Vicente está muerto de miedo. Así, el receptor invidente percibe la escena de la misma manera que el receptor vidente.

84 Cabe destacar que en la escena Robert se comporta una vez más como el verdugo que castiga y tortura a Vicente. No obstante, sigue siendo indiferente e insensible, como es el caso durante casi toda la película. Más aún, se ve en las imágenes que actúa de manera mecánica y automática mientras conserva la calma. La indiferencia es una característica típica para el personaje de Robert, por lo cual debemos encontrarla en la AD. En efecto, el audiodescriptor describe detalladamente los actos de Robert, para que esté claro para el receptor invidente que actúa de manera mecánica. Además, la palabra cuidadosamente indica la indiferencia.

9. Metamorfosis: Vicente se convierte en Vera

1:16:34 - 1:21:50 1. Espantoso, chocante 2. Impactante 3. Curiosidad 4. Impactante, espantoso 01:16:36

01:16:46 01:16:51 01:16:56 01:17:02 01:17:07 01:17:31 01:17:46 01:17:53 01:18:00 01:18:17 01:18:43 01:18:47 01:18:50 01:19:06 01:19:44 01:19:49 01:19:52

01:20:04 01:20:07

Vicente en la habitación cerrada. Las paredes están blancas. Casi no hay mueblos, excepto una cama, una silla y una pequeña mesita bajo un espejo de pared. Vicente viste con una bata anuda la cintura. Se sube sobre la silla para poder ver su reflejo en el espejo empotrado en la pared. Temeroso comienza a abrir lentamente la bata por entrepierna. Al oír la puerta cierra la bata y baja de la silla. Entra Robert. Cierra la puerta con llave por dentro. Lleva un maletín entre sus manos. Asustado se sienta en la silla. Robert abre el maletín. Son seis cilindros de diferentes grosores similares a un pene. Robert los va colocando uno tras otro sobre la mesita. Meses después. Robert examina el nuevo sexo de Vicente que está tumbado y atado sobre la mesa del quirófano. Robert impasible, sale a la antesale del quirófano. Vicente mira al vacío, desesperanzado y resignado. Robert desinfecta el material quirúrgico que ha utilizado. Robert levanta la mirada y vuelve junto a Vicente. Robert le mira con frialdad y con odio contenido. Sale del quirófano. Tiempo después. El rostro de Vicente en primer plano se convierte en un nuevo rostro cubierto por una máscara posoperatoria de latex que solo permite ver los labios y los ojos. No tiene pelo. La cámara desciende por un cuerpo de mujer marcado por decenas de cicatrices.

85 01:20:14 01:20:22 01:20:56 01:21:01 01:21:07 01:21:18 01:21:23 01:21:30 01:21:34

Le palpa los senos. Le toca las cicatrices de los hombros. Examina también las orejas y el resto de cicatrices. Le entrega un body de color negro. La nueva mujer cubierta por la máscara de latex se sienta y comienza a ponerse el body. Introduce primera las piernas , lentamente se ajusta unos calcetines con dedos también de color negro. Al igual que los pies, sus manos están llenas de pequeñas cicatrices. La cubre también con unos guantes ajustados del mismo color. Termina de ponerse el body pero sigue sintiendo una sensación de desnudez. Una desnudez asexuada y robótica con el rostro enmascarado.

La escena de la metamorfosis es una de las escenas más importantes de la película. Los receptores reciben una respuesta a muchas preguntas que tenían a lo largo de la película, entre ellas la pregunta clave ¿Quién es Vera? En la escena queda claro que Robert realizó una operación de cambio de sexo de Vicente, que se ha transformado a Vera.

La escena consiste en tres partes. La primera parte se desarrolla en una habitación casi vacía, sólo hay una cama, una silla y una mesita bajo un espejo. El cambio de sexo ya pasó, pero Vicente sigue teniendo el mismo aspecto masculino. Vicente lleva una bata y se sube a la silla frente al espejo. Abre la bata para poder ver su cuerpo en el espejo. De repente Robert entra con un maletín y coge seis consoladores de diferentes grosores. Dice que Vicente tiene que ponérselos uno tras otro, empezando con el más pequeño. Vicente le mira asustado.

La segunda parte se desarrolla en el quirófano, donde Vicente está tumbado y atado sobre una mesa de operaciones. Robert examina el nuevo sexo de Vicente, que mira desesperanzado. Pregunta a Robert cuándo puede volver a casa. Tiene los ojos llorosos. Luego Robert le dice que es el padre de Norma y que Vicente la violó. Robert le mira con frialdad y con odio. Se ve el rostro de Vicente en primer plano, siempre con los ojos llorosos, transformándose en un nuevo rostro femenino con una máscara de latex. Sólo se ven sus labios y ojos.

La tercera parte se desarrolla otra vez en la habitación, donde está Robert y la nueva mujer cubierta por la máscara de latex. Se ve que Vicente se ha transformado en Vera, que está desnuda con un cuerpo lleno de cicatrices. Robert examina su cuerpo minuciosamente. Vera se pone un body negro, pero se ve que no se siente a gusto.

86 La escena ha sido descrita como impactante, chocante y espantosa ya que se trata de una operación indeseada de cambio de sexo, de hombre a mujer. A lo largo de la película no estaba claro que Vera en realidad es Vicente. En la escena todo resulta claro por lo cual es bastante impactante para el receptor. La escena es una pesadilla para Vicente, ya que se trata de un atentado contra el cuerpo y la integridad física. En la AD debemos encontrar elementos que indiquen esa pesadilla, para que el receptor invidente también perciba la escena como lo percibieron los sujetos. Si examinamos el léxico usado en la AD, opinamos que el audiodescriptor describe bien lo que pasa. Comentamos las tres partes individualmente.

Los siguientes elementos contribuyen al aspecto chocante de la primera parte de la escena: temeroso, asustado, cilindros similares a un pene. Lo más importante en la primera parte son los consoladores que Vicente tiene que introducirse en la vagina. Lo encontramos también en la AD. Observamos que en la primera parte de la AD figuran bastante elementos que describen la situación y las emociones de Vicente. Así, el receptor invidente percibe la escena como chocante e impactante.

En la segunda parte figuran asimismo elementos que podrán evocar al receptor invidente un sentimiento chocante. Así, las palabras nuevo sexo, atado, desesperanzado y resignado contribuyen a una escena impactante. No obstante, falta en la AD una emoción importante de Vicente. En las imágenes se ve que tiene los ojos llorosos, lo cual es una emoción bastante fuerte y importante. No está descrito en la AD y, por consiguiente, el receptor invidente no puede saber que Vicente está llorando. Así se pierden informaciones relevantes. A pesar de eso, opinamos que desesperanzado y resignado describen claramente sus emociones. Otra emoción que percibimos en las imágenes es la de Robert, quien mira a Vicente con odio y venganza. Es importante mencionarlo en la AD, ya que en la película Robert es generalmente insensible pero aquí no es el caso. En la AD encontramos palabras que revelan las emociones de Robert, a saber odio y frialdad.

En la última parte, es imprescindible que el audiodescriptor describa la transformación del rostro de Vicente en un rostro femenino. Así, el receptor invidente puede formarse la idea de que Vicente ha sido transformado en una mujer, Vera. El hecho de que se ve a la transformación al nuevo rostro de Vera hace que el receptor perciba la escena como espantosa. Si observamos la AD, vemos que el audiodescriptor describe la transformación.

87 Asimismo, figuran suficientes palabras que destacan el aspecto espantoso, como nuevo rostro, una máscara posoperatoria de latex, no tiene pelo, un cuerpo de mujer, cicatrices, senos, llenas de pequeñas cicatrices, body negro, asexuada, robótica. Demuestran una vez más que Vicente se ha convertido en una mujer. Para el receptor es chocante ver a una mujer con una máscara de latex, sin pelo y un cuerpo lleno de cicatrices. El body negro hace que la mujer pierda su identidad. Todo eso contribuye a que el receptor invidente también perciba la escena como espantosa y chocante.

En cuanto a las emociones, observamos que el audiodescriptor las describe suficientemente. Son las emociones de Vicente las que predominan, en efecto las cuatro palabras temeroso, asustado, desesperanzado y resignado se refieren a su estado emocional. También figuran las emociones de Robert, gracias a las palabras odio y frialdad. Como ya hemos mencionado anteriormente, es necesario describir las emociones de los personajes, ya que de esta manera el receptor invidente puede percibir la escena de la misma manera a cómo la percibe el receptor vidente.

De todo lo expuesto con anterioridad, se desprende que el léxico usado en la AD es suficiente para que la escena sea espantosa. Así, está claro para el receptor invidente cuál es el efecto del cambio de sexo de Vicente. Asimismo, opinamos que los sentimientos de Vicente están expresados con exactidud, para que el receptor invidente sepa cómo Vicente se siente.

10. Vera se corta el cuello

1:21:46 - 1:23:40 1 Tensión 2 Susto, trágico 3 Tensión 4 Tensión, compasión 01:21:48 01:21:57 01:22 :02 01:22 :11 01:22 :13

Robert se acerca y le sube la cremallera. En ese instante ella le sacude un violento codazo en el estómago y una patada. Robert cae al suelo. La mujer le quita la llave con destreza, abre la cerradura de la puerta e huye. Cierra con llave desde fuera. Robert se retuerce de dolor en el suelo pero se levanta y corre a la puerta. Tiene una segunda llave. La mujer corre por el rellando del piso superior. Comienza a bajar las escaleras hacia la puerta principal.

88 01:22 :16 01:22 :19 01:22 :23 01:22 :28 01:22 :35 01:22 :39 01:22 :43 01:22 :48 01:22 :51 01:23:00 01:23:02 01:23:10 01:23:20 01:23:28 01:23:34

Robert abre la puerta y la persigue. Casi ha llegado abajo. Robert saca una manda a distancia y bloquea todas las puertas de la casa. La mujer llega hasta la puerta principal e intenta abrirla pero ya es inútil. Está cerrada. Robert corre a su habitación. La mujer desesperada busca otra salida. Corre hasta la puerta de la cocina y entra. Arriba en el piso superior. Robert sale de su dormitorio empuñando una pistola. Camina hacia la escalera decidido pero sin prisa. La mujer vuelve al salón con un gran cuchillo de cocina. Robert continúa caminando hacia ella. Se detiene un instante. Robert impasible continúa caminando. Comienza a descender las escaleras mirándola fijamente, desafiante. La mujer con el body negro y la máscara de latex y el cuchillo en la mano retrocede hasta la puerta. Robert se detiene un instante. Continúa bajando lentamente las escaleras. La mujer se lleva el cuchillo al cuello y mirándole fijamente se provoca un profundo corte del avalado. Cae al suelo sangrando.

En este apartado comentamos la penúltima escena más emocionante de la película La piel que habito. La escena viene justo después de la escena que hemos comentado en el apartado anterior. Robert y Vera se encuentran en una habitación. Vera le ha preguntado si le puede subir la cremallera del body. En ese instante, le da un codazo y una patada, de modo que Robert cae el suelo. La mujer abre la puerta y huye. Robert la persigue y con un mando a distancia bloquea todas las puertas. La mujer busca desesperadamente una salida. Va a la cocina y toma un gran cuchillo. Entretanto, Robert ha cogido una pistola que apunta a la mujer. Ella se lleva el cuchillo al cuello y se hace un profundo corte del avalado. Cae al suelo sangrando.

Según los sujetos de experimentación la escena da susto y es tensa y trágica. En efecto, se trata de una escena dramática sobre una tentativa de suicidio. Desde el principio reina una atmósfera tensa, a partir de que la mujer le da una patada a Robert hasta que se corte el cuello. El sentimiento de angustia tiene que ver con el final de la escena cuando la mujer intenta suicidarse. El momento en el que dice que va a cortarse el cuello, el receptor se siente asustado porque es algo dramático. Mientras la mujer se corta el cuello, el receptor lo ve todo en las imágenes. El corte del avalado y la sangre que chorrea provocan una imágen lúgubre, lo cual despierta en el receptor un sentimiento de susto y tragedia.

89 Es importante que la AD también refleje la angustia, el suspense y la tragedia. Asimismo es importante que el corte del cuello esté descrito detalladamente para que evoque al receptor invidente un sentimiento lúgubre. Así, será capable de percibir la escena de la misma manera que el vidente.

Si analizamos más en detalle la AD, vemos que aparecen bastante palabras relacionadas con el suspense como violento codazo, patada, huye, dolor, corre, persigue, desesperada, pistola, gran cuchillo, mirándola fijamente, desafiante, se lleva el cuchillo al cuello, profundo corte del avalado y cae al suelo sangrando. Llama la atención el que la palabra corre figura cuatro veces en la AD. En efecto, es un verbo que se relaciona con una situación de suspense. Asimismo, el audiodescriptor utiliza la palabra gran cuchillo en lugar de optar sencillamente por cuchillo. En consecuencia, opinamos que la AD evoca en el receptor invidente un sentimiento de tensión.

En lo que se refiere al susto y tragedia, observamos que aparecen palabras relacionadas con ese sentimiento: pistola, gran cuchillo, mirándola fijamente, desafiante, se lleva el cuchillo al cuello, profundo corte del avalado y cae al suelo sangrando. Como acabamos de mencionar, es sobre todo la parte del corte del avalado la que se percibe como dramática y que produce susto. El audiodescriptor describe esa parte de manera detallada, dice que es un profundo corte del avalado y que Vera cae al suelo sangrando. No obstante, podría haber utilizado algunas palabras más para hacer que el final de la escena fuera más lúgubre. Así que podría haber añadido que el cuello está sangrando fuertemente, ya que en las imágenes se ve que la sangre brota del corte del avalado.

Las emociones en la escena vienen tanto de Vera como de Robert. Vera es la víctima que intenta huir, y Robert es el malo que desafía a Vera. Las emociones de Vera son evocadas por una sola palabra, es decir, desesperada. Esa palabra es muy importante ya que forma la base de cómo se siente Vera. El elemento principal en la escena es la tentativa de suicidio y la desesperación de Vera. La palabra desesperada muestra por tanto al receptor invidente por qué Vera decide suicidarse.

Por lo que se refiere a las emociones de Robert figuran más palabras, como dolor, impasible, mirándola fijamente y desafiante. Son emociones que el audiodescriptor deduce de la expresión facial de Robert. Una vez más, demuestra la gran importancia de las expresiones en

90 una película, ya que revelan las emociones de los personjes. Estas emociones deben estar presentes en la AD ya que un melodrama desborde de las emociones. Sobre todo impasible y desafiante son palabras importantes en la AD. Se refieren a la indiferencia de Robert, que es la característica principal del personaje en la película. Más áun, desafiante puede estar relacionado con la desesperanza de Vera y la razón por la cual decide suicidarse.

11. Vera furiosa destroza sus vestidos

01:25:00 - 01:26:25 1. Comprensión, compasión 2. Curiosidad 3. Triste, compasión 4. Compasión 01:25:00 01:25:12 01:25:20 01:25:27 01:25:37 01:25:46 01:25:54 01:26:00 01:26:09

Poco después en la habitación cerrada. Vera vestida con el body color carne observa en su cama tres vestidos de mujer muy. Con rabia desatada salta sobre la cama, coge uno de ellos y con sus propias manos comienza romperlo en mil pedazos. Lo mismo sucede con los dos. Los destroza, tira a tira. En algunos casos no tiene la fuerza necesaria. Pero no se cesa en su empeño. Unos trozos los arranca furiosa con los dientes. Al cabo de un rato. Todo el suelo de la habitación está recubierto de pequeños trozos de tela de todos los colores. La habitación tiene un extractor detractil de los que van empotrados en la pared. Saca el largo tubo del aspirador y comienza a absorber todos los trozos de vestidos hasta dejar otra vez la habitación completamente limpia.

La última escena emocional que nos queda por comentar se desarrolla en la habitación de Vera. Robert acaba de llamar Vicente ‘Vera’, pero ella no quiere aceptar su nueva identidad femenina. En su habitación hay tres vestidos puestos sobre su cama. Vera destroza furiosamente los vestidos uno tras otro. Arranca algunos trozos con los dientes. Momentos después, el suelo está recubierto de pequeños trozos de tela. Vera coge el tubo de un aspirador empotrado en la pared. Absorbe todos los trozos de vestidos hasta que la habitación esté otra vez limpia.

La escena despierta en los receptores un sentimiento de comprensión y compasión. Al principio no entienden la intención de Vera cuando destroza sus vestidos. Al ver los trozos en el suelo, el receptor se pregunta qué va a hacer Vera. Luego, comprende que está furiosa

91 porque no quiere aceptar su nueva identidad femenina. Destroza los vestidos porque se niega a ponérselos. El sentimiento de comprensión es algo personal, que se despertaría en el receptor invidente automáticamente, y que no depende del léxico utilizado en la AD. El receptor comprenderá la actitud de Vera que es una manera de desahogarse. Está frustrada y furiosa porque se niega a aceptar su nueva identidad sexual. Eso es comprensible, ya que nadie quisiera correr la misma suerta que Vera. El receptor se pone en el lugar de Vera y entiende su rabia.

Si observamos el léxico usado en la AD, vemos que la situación se describe claramente para que el receptor invidente sepa lo que pasa exactamente. Asi que al principo, el audiodescriptor describe detalladamente los tres vestidos de Vera. Son coloridos, sencillos y clásicos en los que se aprecia claramente la figura femenina. Son elementos importantes porque acentúan la feminidad, y por consiguiente, el receptor invidente entenderá por qué Vera los destroza. La compasión es producido por lo que hace Vera y se refleja en las siguientes palabras: rabia desatada, romperlo en mil pedazos, destroza, arranca furiosa con los dientes, aspiradora, absorber. Destacamos que el léxico es suficiente para describir claramente la situación en la escena.

No cabe duda de que son las emociones de Vera las que predominan, ya que es el único personaje en esa escena. En las imágenes vemos a una Vera rabiosa, frustrada, vengativa, en resumen, llena de emociones. Eso también debe reflejarse en la AD, si no el receptor invidente no tendrá la misma percepción sobre Vera que el receptor vidente. El léxico que se refiere a sus emociones es: rabia desatada, no se cesa en su empeño y furiosa. Opinamos que es suficiente, puesto que la escena no dura mucho. Es positivo que el audiodescriptor opte por rabia desatada, y no solamente rabia. Esas palabras demuestran las emociones de Vera. Son emociones que el audiodescriptor ha deducido de su expresión facial y de su manera de comportarse. Así que son más subjetivas que neutrales.

92

4 4.1

DISCUSIÓN Neutralidad y subjetividad

En el apartado 2.7 hemos estudiado la tesina de Limbach (2012). Las ideas principales que hemos sacado de su estudio es que una AD sí debe ser neutral, pero no debe neutralizar. Es importante que, a la hora de elaborar una AD, el valor fílmico de la película original se transmita a la película audiodescrita de manera neutral. También coincidimos con Limbach (2012) quien afirma que la neutralidad no tiene nada que ver con la supresión de emociones. En nuestra opinión, la inclusión de emociones o adjetivos como asustado, nervioso, horrorizado etc. no aporta un grado de subjetividad, visto que se trata de describir las expresiones faciales o el lenguaje corporal del personaje. No cabe duda de que el estudio de Limbach es interesante y contiene algunas ideas que aclaran un poco más la problemática de la neutralidad en la AD.

Sin embargo, el estudio de Limbach (2012) no está completamente claro y contiene algunas lagunas. Creemos que no da suficientes ejemplos para mostrar qué es una AD neutral y subjetiva y que al menos hubiera podido presentar unos ejemplos de palabras o audiodescripciones neutrales y subjetivas. Limbach tampoco presenta en su tesina unos criterios claros que muestran cómo se debe elaborar una AD neutral, ni habla de una norma que debería existir sobre la neutralidad en general.

Limbach subraya que el valor fílmico debe ser mantenido en la AD de una película. En nuestro estudio hemos analizado la AD de once escenas de las dos películas respectivamente. El objetivo del análisis consistía en averiguar si el valor fílmico de la escena está transmitido en la AD. Dicho de otra manera, hemos verificado si el léxico usado y las emociones presentes en la AD evocan los mismos sentimientos en el receptor vidente que en el receptor invidente.

Ahora bien, basándonos en el análisis podemos concluir que tanto en Los abrazos rotos como en La piel que habito, el audiodescriptor logró transmitir el mismo valor fílmico, por lo cual la AD es suficientemente neutral. Figuran suficientes emociones en la AD, y la gran mayoría está basada en el lenguaje corporal de los personajes. De esta manera la AD es neutral.

93 Figuran pocas palabras que consideramos subjetivas, lo cual es positivo. Las palabras subjetivas que sí están presentes, figuran en los pasajes cruciales. Es estos pasajes es importante que el receptor se dé cuenta de que pasa algo muy grave. Por tanto, es importante que estas palabras subjetivas figuren en la AD, porque contribuyen a la transmisión neutral del valor fílmico.

Sin la palabra terrible y siniestro, que figuran en la escena 8 de Los abrazos rotos, la escena perdería su valor fílmico. Lo importante de dicha escena es justamente el accidente terrible, que contribuye al sentimiento impactante señalado por los sujetos. También en La piel que habito se utiliza en la escena 5 varias veces la palabra siniestro para referirse a Robert. Esta palabra contribuye al suspense de la escena y demuestra que Robert está actuando peligrosamente. Si el audiodescriptor no hubiera incluido siniestro y terrible, neutralizaría la AD. Estas palabras, pues, son fundamentales para que el receptor invidente perciba el valor emocional de la película original.

Se trata, pues, de incluir palabras subjetivas dentro de cierto límites. El audiodescriptor sí debe limitar el uso de elementos subjetivos para que la AD no vuelva demasiada subjetiva, pero estas palabras sí son fundamentales para conservar el valor fílmico. Opinamos que en La piel que habito y Los abrazos rotos, figuran varios adjetivos relacionados con las emociones de los personajes. Pero la mayoría de estos adjetivos está basado en el lenguaje corporal o expresiones faciales, y por tanto no son subjetivos. Es positivo que gran parte de la AD esté basada en el lenguaje corporal, y que sólo contiene elementos subjetivos cuando resulta necesario, como es el caso de siniestro y terrible.

No obstante, delimitar el concepto de neutralidad en la AD no es una tarea sencilla, puesto que el límite con la subjetividad está muy vaga, y sobre todo en la AD de un melodrama en el que predominan las emociones. Es difícil determinar cuándo una AD es neutral y cuándo se vuelve subjetiva. Una AD no puede ser totalmente transparente puesto que el audiodescriptor sigue siendo un ser humano cuya tarea consiste en transmitir las emociones en palabras. Por eso, llegamos a la conclusión de que la tarea de elaborar una AD implica siempre cierto grado de interpretación y subjetividad. Dicho de otra forma, es imposible elaborar una AD de un melodrama que sea completamente neutral, porque dicho género fílmico está lleno de emociones. Sin embargo, es importante que la AD no contenga demasiados elementos subjetivos, para que la AD no manipule la percepción del invidente. Todo eso demuestra,

94 pues, que la discusión sobre la neutralidad y la subjetividad en la AD sigue siendo muy complicada.

4.2

Género y Norma

Como hemos visto en el apartado 2.6, todas las normas parecen estár de acuerdo en recomendar la neutralidad a la hora de elaborar una AD. Así por ejemplo, según la norma UNE debe “evitarse transmitir cualquier punto de vista subjetivo” (AENOR, 2005: 8). Sin embargo, ninguna de las normas ofrecen unos criterios claros que expongan cómo se debe elaborar una AD neutral. Limbach (2012) intentó aclarar la problemática exponiendo que el audiodescriptor debe ser neutral, pero que no debe neutralizar. No obstante, la autora tampoco explica cómo se puede hacer eso ni da ejemplos claros. En nuestra opinión, una solución podría ser de pedir a otras personas, tanto videntes como invidentes, señalar cómo perciben las escenas y las emociones de los personajes. Así se puede evitar que el audiodescriptor se inmiscuya y que la AD se vuelva subjetiva.

Subrayamos, pues, que es necesario elaborar una norma sobre la neutralidad en general. Las normas son demasiadas vagas, únicamente hablan del vocabulario que debe estar adaptado al género, pero no están suficientemente claras. Sería útil elaborar una lista con los diferentes géneros fílmicos y unos criterios para conservar el valor fílmico en cada género. Así, por ejemplo, deben existir criterios que señalen que en el melodrama las emociones deben ser conservadas en la AD.

No obstante, pensamos que la norma AENOR es demasiado neutral visto que no está adaptada a los géneros específicos. La norma tendría que señalar cuál es el vocabulario adecuado de cada género, entre otros el melodrama. Llegamos a la conclusión de que la AD de Los abrazos rotos y La piel que habito sigue más o menos las reglas establecidas por la Norma UNE 153020. Asimismo, juzgamos que la AD de las dos películas intenta adaptarse al género melodramático y contiene suficiente léxico melodramático. Además, la AD es bastante neutral. A veces, la información es más bien subjetiva, pero no demasiado. Sólo es subjetiva cuando le resulta necesario al receptor invidente.

95 De lo anterior se desprende que la Norma UNE 153020 es muy general y no está adaptada a los diferentes géneros, particularmente al melodrama. Por tanto, subrayamos que es necesario elaborar más la Norma UNE 153020, para que ofrezca algunas reglas específicas para cada género.

4.3

Método

Para el análisis hemos apelado a cuatro personas que señalaron el valor fílmico de cada escena. Es importante apelar a unos sujetos videntes, para que el análisis se pueda hacer de manera objetiva. Si el análisis estuviera basado en nuestra percepción de las escenas, no sería un análisis objetivo. Cabe destacar, pues, que a la hora de elaborar una AD se necesita no solamente personas invidentes, sino también personas videntes para que el valor fílmico esté transmitido de manera neutral. Para nuestro estudio hubiera sido interesante haber apelado a unos sujetos invidentes, a las que hubiéramos pedido cómo perciben la escena. así, podíamos haber verificado si realmente perciben la escena de la misma manera que los videntes. Pero en Bélgica resulta difícil encontrar invidentes españoles, por lo cual sólo hemos basado el análisis en la percepción de receptores videntes.

96

5

CONCLUSIÓN

En esta tesina nos hemos centrado en la AD de dos películas españolas, a saber Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011). Las películas son de Pedro Almodóvar y pertenecen al género melodramático. Hemos analizado la AD con el propósito de examinar cómo la AD se desarrolla en un melodrama. En la primera parte de la tesina hemos elaborado el marco teórico, y en la segunda hemos analizado la AD de dos melodramas.

Como consecuencia de lo que precede, llegamos a la conclusión de que en general el léxico usado por la AD de ambas películas es suficiente para que el receptor invidente perciba las escenas de la misma manera a cómo las percibe el receptor vidente. El audiodescriptor las describe de manera clara y detallada. Por lo que se refiere a Los abrazos rotos juzgamos que en todas las escenas el léxico usado en la AD es suficiente para describir claramente la escena. De esta manera, el receptor invidente entiende la situación y lo que pasa exactamente en la escena. En general, creemos que figuran en la AD suficientes emociones de los personajes de modo que despierta los mismos sentimientos en el receptor invidente que en el receptor vidente. Así, el receptor invidente podrá percibir la escena de la misma manera a cómo la percibe el receptor vidente.

No obstante, encontramos algunos fallos en la AD de las dos películas. En Los abrazos rotos faltan emociones de personajes en la AD de algunas escenas. Eso produce por tanto una pérdida de información para el receptor invidente, porque el audiodescriptor no describe suficientemente el estado emocional de un personaje. Este estado emocional desempeña un papel importante en un melodrama, puesto que contribuye a evocar sentimientos en el receptor mismo.

Concretamente, en cinco escenas encontramos una falta de emociones, de manera que el receptor invidente no pueda formarse una idea de cómo se siente el personaje en cuestión. Del análisis se desprende que en la AD de las escenas 5, 6 y 8 faltan emociones relacionadas con Lena. Visto que sus emociones predominan en dichas escenas, es primordial que se expresen de manera equivalente en la AD. Asímismo, en la escena 10 faltan las emociones de Judit. Mientras que las imágenes de su expresión facial revelan que está conmovida, el audiodescriptor no lo menciona en la AD. Por último, en la escena 11 no encontramos las

97 emociones de Mateo. Se produce por tanto una falta de información puesto que las emociones contribuyen a los sentimientos evocados en el receptor. A pesar de ello, creemos que en algunas escenas el audiodescriptor probablemente no disponía de suficiente espacio para incluir todas las emociones de Lena. Lo que sí es cierto es que el léxico usado en la AD es suficientemente claro para entender la escena.

Haciendo una comparación con La piel que habito, podemos decir que la AD es menos adaptada al género melodramático que en Los abrazos rotos. En la mayoría de las audiodescripciones, el léxico usado es suficiente para que la escena despierte los mismos sentimientos en el receptor invidente que en el receptor vidente. Existe, sin embargo, una excepción. En la escena 7, la AD no contiene suficiente léxico para que el receptor invidente sepa lo que siente Vicente. Incluso podemos añadir que en seis escenas encontramos una falta de emociones. En la escena 1 y 2 no figuran suficientes emociones de Vera. Más aún, en la escena 2 ocurre una violación. No obstante, opinamos que el receptor invidente puede imaginarse las emociones de Vera con un poco conocimiento del mundo. En la AD de las escenas 4, 5 y 7 opinamos que la cantidad de emociones de Vicente es bastante limitada. Finalmente, la AD de la escena 6 no describe suficientemente las emociones de Robert. Pese al hecho de que faltan emociones en algunas escenas, la AD en La piel que habito describe bien los acontecimientos y el léxico despierta sentimientos en el receptor invidente. Y al fin y al cabo, esto forma el objetivo de una AD.

El estudio reveló también que el comportamiento no verbal y las expresiones faciales son de gran importancia en las escenas examinadas. Como hemos señalado ya anteriormente, estos elementos se describen bien, lo cual es de gran importancia visto que son cruciales en el género melodramática. Gracias a las expresiones faciales y el lenguaje no verbal que reflejan las emociones de los personajes, la escena despierta en el receptor algunos sentimientos. En la mayoría de los casos, la AD revela las expresiones faciales de la víctima, pero en La piel que habito figuran dos escenas en la que la AD describe la mirada de un testigo, es decir, las escenas 2 y 3. Al describir la expresión de un testigo en la película, la AD es más objetiva.

De cualquier forma, es verdad que en Los abrazos rotos faltan a veces las emociones de Lena y en La piel que habito faltan a veces las emociones de Vera. Sin embargo, cabe matizar los fallos en la AD de las películas. Primero, juzgamos que entre la causa de la falta de emociones de los personajes, está la falta de espacio. A veces el audiodescriptor no dispone de mucho

98 tiempo para incluir las emociones. Segundo, a veces aparecen varios personajes en la escena, lo cual hace más díficil describirla detalladamente. Pensemos por ejemplo en la escena 2 de La piel que habito, en la que figuran cuatro personajes, a saber Zeca, Vera, Robert y Marilia. Finalmente, la acción misma permite a veces al receptor invidente imaginarse las emociones. Así por ejemplo en las escenas 2 y 4 en las cuales ocurre una violación.

En cuanto al género melodramático y la Norma UNE 153020, llegamos a la conclusión de que la AD de ambas películas sigue más o menos las reglas de dicha Norma. Creemos también que la AD está suficientemente adaptada al género melodramático. La AD no es demasiado neutral, porque contiene algunos elementos subjetivos. La subjetividad es necesaria en una AD de un melodrama, puesto que las emociones y expresiones faciales desempeñan un papel importante. No obstante, la Norma UNE 153020 es demasiado general y no está adaptada a los diferentes géneros, y más en particular al melodrama puesto que la norma no presta atención a las características de un melodrama.

Es cierto que en el presente estudio solo hemos analizado la AD de dos películas melodramáticas. Concretamente, el corpus consiste en dos películas del cineasta Almodóvar, cuyas películas son melodramas personales. Por tanto, merecen también un estudio otros melodramas, como el melodrama social, sensacional o histórico. Así será posible encontrar reglas adecuadas para la AD de una película melodramática. A ello cabe añadir que en este trabajo sólo hemos apelado a cuatro sujetos videntes que señalaron las escenas más emocionantes. Así que recomendamos a futuros investigadores que dediquen un estudio al análisis de la AD en el melodrama, pero con la ayuda de sujetos invidentes.

99

6

BIBLIOGRAFÍA

AENOR. (2005). Norma Española UNE 153020: Audiodescripción para personas con discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías. Madrid: AENOR. Almodóvar, P. & Almodóvar, A. (Productores), & Almodóvar, P. (Director). (2009). Los abrazos rotos. España: Sony Pictures Classics. Almodóvar, A. & García, E. (Productores), & Almodóvar, P. (Director). (2011). La piel que habito. España: Warner Bros. Pictures International España. Arcos Urrutia, J.M. (2013). Análisis de guiones audiodescritos y propuestas para la mejora de la norma UNE 153020. [en línea]. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/733/509 [1/02/2014] Ballester, A. (2007). La audiodescripción: apuntes sobre el estado de la cuestión y las perspectivas de investigación. Tradterm, 13, p.151-169 Blanco Rodriguez, P. (2007). Almodóvar: la madre que lo parió. [en línea]. http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/1588/1/Tesis%20con%20correcciones %20defensa.pdf. [29/11/2013] Castaño Vera, J. (2010). El melodrama y la canción de despecho: ¿un mismo sentimiento? [en línea]. http://www.politecnicojic.edu.co/luciernaga.pdf [8/12/2013] Castaño Vera, J. (2012). El melodrama como arte y parte de lo kitsch. [en línea]. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas.pdf [8/12/2013] Castro de Paz, J. L. (2012). Sangre, fetiche, ceguera: deseos y abrazos rotos. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía. [en línea]. http://www.revistafotocinema.com [12/02/2014] Dargis, M. (2011). A Beautiful Prisoner Lost in Almodóvar’s Labyrinth. in The New York Times. [en línea]. http://www.nytimes.com/2011/10/14/movies/the-skin-i-live-indirected-by-pedro-almodovar-review. [15/02/2014] D’Alessandro, H. (2008). Personajes planos y redondos. Primera Parte. Movidos por principios o por metas. [en línea]. http://letrasuruguay.espaciolatino.com/dalessandro_hector/personajes_planos_y_redon dos.htm. [4/03/2014] De Reu, E. (2011). Filmanalyse van La piel que habito gebaseerd op voorafgaand literatuuronderzoek naar de cinematografie van Pedro Almodóvar. Tesina. [en línea]. http://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/001/894/923/RUG01001894923_2012_0001_AC.pdf [14/02/2014] Díaz Cintas, J. (2007). Traducción audiovisual y accesibilidad. En : C. Jiménez Hurtado (Ed.), Traducción y accesibilidad. Subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual (p.9-23). Frankfurt am Main: Peter Lang. Gallarino, F. (2010). El melodrama. Creación y Producción en Diseño y Comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados], 35, 35-39. [en línea]. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/275_libro.pdf [15/11/2013] Guerschuny, H. (2013). Revista cinematográfica Dinamo. [en línea]. http://www.revistadinamo.com [21/03/2014] Jiménez, C. (2007). Traducción y accesibilidad: subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción audiovisual. Granada (Gomares). Kleijer, P. (20/08/2011). La piel que habito. De Standaard. http://www.standaard.be/cnt/t53dv8sc

100 La piel que habito. (s.f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org. [10/02/2014] Limbach, C. (2012). La neutralidad en la audiodescripción fílmica desde un punto de vista traductológico. [en línea]. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/24487/1/21403144.pdf [19/02/2014] Lindemans, S. (2011). Audiodescripción de la película de detectives o de guerra: estudio de los géneros en 'Un Long Dimanche de Fiançailles'. Tesina. Hogeschool Gent. Traducción e Interpretación. Los abrazos rotos. (s.f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org [10/02/2014] Orero, P., Pereira, M.A. & Utray, F. (2007). Visión histórica de la accesibilidad en los medios en España. Trans, 11, p.31-43. Perales, F. (2008). Pedro Almodóvar: heredero del cine clásico. [en línea]. http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer24-13-perales.pdf. [20/11/2013] Pérez Payá, M. (2007). La audiodescripción: traduciendo el lenguaje de las cámaras. En Jiménez, C. (ed.) Traducción y accesibilidad. Subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual (pp. 81-93). Frankfurt: Peter Lang. Pérez Rubio, P. (2004). El cine melodramático. (p.23-45). Barcelona: Ediciones Paidós. Plancke, J. (2009). Análisis de la audiodescripción de la película fantástica 'el Laberinto del Fauno' de Guillermo del Toro. Tesina. Hogeschool Gent. Traducción e Interpretación. Ramos Caro, M. (2013). El impacto emocional de la audiodescripción. [en línea]. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26498/emociones_audiodescripcion.pdf. [15/02/2014] Suárez Pérez, S. (2006). Mildred Pierce, Film noir or melodrama? [en línea]. http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20LATENTE/4%20%202006/07%20(Sof%C3%ADa%20Su%C3%A1rez%20P%C3%A9rez).pdf [10/12/2013] Tapia Vidal, J. (2010). Comentario de cine: "Los abrazos rotos". [en línea]. http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20100123/pags/20100123000011.html. [25/02/2014] Temmerman, J. (20/05/2011). Pedro Almodóvar exploreert horrorgenre in ‘La Piel que habito’. De Morgen, p. 38. Vandamme, A. (2011). La influencia del género sobre la técnica de la audiodescripción Estudio de caso: la pélicula bélica: Indigènes de Rachid Bouchareb. Tesina. Hogeschool Gent. Traducción e Interpretación. Vercauteren, G. (2007). Towards a European guideline for audio description. En J. Díaz Cinta, P. Orero & A. Remael (Eds.), Media for All (p.139-149). Amsterdam: Rodopi B.V. Zuliani, S. (2010). Fassbinder y su estética en la actualidad. [en línea]. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/275_libro.pdf Sujetos de experimentación Alain Busschaert, entrevista el 26 de febrero 2014 Davy Vandenbroucke, entrevista el 7 de marzo 2014 Maarten Busschaert, entrevista el 28 de febrero 2014 Marianne Meyfroot, entrevista el 26 de febrero 2014

101 7

ANEXO

1. AD de la película Los abrazos rotos

00:00:00

Fundación Organge te ofrece la accesiblidad de esta pelicula. El Deseo. En asociación con Universal Pictures International.

00:00:05

Gobierno de España. Ministerio de Cultura ICA A. Con la financiación del ICO Instituto de Credito Oficial y con la participación de TVE, Canal + España y Lanzarote Reserva de Biosfera.

00:00:14

Aparecen imágenes difusas de un rodaje cinematográfico en las que se intuyen las pruebas de casting a varias actrices.

00:00:22

El Deseo presenta

00:00:35

Los abrazos rotos.

00:00:47

Guión y dirección Pedro Almodóvar.

00:00:49

Un gran ojo femenino ocupa todo la pantalla.

00:00:52

Una chica de unos 25 años lee el periódico frente a Harry.

00:00:55

Es un hombre ciego de unos 50 años. Un poco canoso y bien parecido.

00:00:59

Está interpretado por el actor Luis Homar.

00:02:00

La chica lee el periódico.

00:02:32

Deja el periódico y le mira sonriente.

00:02:34

Están sentados frente a frente.

00:03:17

Harry parece satisfecho con la descripción.

00:03:20

Se acerca y le palpa la cabeza.

00:03:42

Aproxima sus labios y la besa.

00:03:47

Lentamente le baja los tirantes de la camiseta morada, dejando descubiertos sus pechos.

00:03:53

Harry los acaricia lentamente con ambas manos.

00:03:56

Instantes después los dos fornican sobre un sofá de color vida.

102 00:04:02

El respaldo impide verles. Aunque por encima del mismo se intuyen sus cuerpos desnudos.

00:04:16

Un pie de la chica con las uñas pintadas de rojo asoma sobre el sofá.

00:04:32

La chica totalmente desnuda se levanta y recoge su ropa del suelo.

00:04:40

Harry se abrocha los pantalones.

00:04:43

Se dirige hacia la puerta con el torso desnudo.

00:04:45

Esta se abre. Entra Judit, su amiga y agente comercial.

00:04:50

Tiene unos 45 años. Es morena y de pelo corto.

00:04:53

Interpretada por la actriz Blanca Portillo.

00:05:14

Harry se arrodilla palpando por el suelo.

00:05:35

La chica sale del baño. Se sorprende.

00:05:38

Las dos mujeres se miran.

00:05:44

La chica pisa sin querer sobre el pie descalzo de Harry.

00:05:49

Se besan en las mejillas.

00:06:03

Judit le da su bolso.

00:06:11

La chica rubia sale de la casa mientras Judit termina de ordenar el salón.

00:06:30

Harry termina de calzarse.

00:06:50

Judit se detiene en seco.

00:07:03

Entra Diego, el hijo de Judit. Un chaval de unos 20 años e interpretado por Tamar Novas.

00:07:25

Judit ordena la comida del frigorífico.

00:08:07

Judit baja la mirada.

00:08:42

Judit parece impresionada y confundida.

00:09:22

Es la asistenta.

00:09:24

Entra en la cocina.

00:09:42

Más tarde. Diego está pinchando discos en un bar de copas donde trabaja.

103 00:09:52 00:09:58

No hay mucha clientela. Se le acerca Alex. Un amigo suyo.

00:10:00

Se saludan.

00:10:11

Le entrega un CD.

00:10:28

Alex se oculta tras Diego y saca un poco de metanfetamina.

00:10:42

Alex se diriga a la barra del bar.

00:10:45

Al mismo tiempo. Harry está frente a su ordenador leyendo prensa digital de Ernesto Martel.

00:11:22

Sobreimpreso en pantalla.

00:11:25

Madrid 1992. Un gran despacho en un rascacielos de oficinas.

00:11:30

Ernesto Martel habla por teléfono.

00:11:42

Es un alto ejecutivo trajeado.

00:11:45

Impecable de unos 55 años.

00:11:49

Interpretado por el actor José Luis Gómez.

00:12:05

Lena, la secretaria de Ernesto Martel, habla por teléfono con su madre. Está preocupada.

00:12:12

Martel le llama por línea interna.

00:12:29

Lena cuelga. Se enjuga los ojos y la nariz con un kleenex.

00:12:32

Es una chica guapa y morena de media melena. Tiene unos 30 años y está interpretado por la actriz Penélope Cruz.

00:12:39

Llega al despacho. Abre la puerta y entra.

00:12:47

Lena se sienta. Se le cae el bolígrafo.

00:12:51

Martel lo recoge.

00:13:05

Lena parece bloqueada.

00:13:26

En el hospital. El padre de Lena está sentado en la sala de espera. Es un hombre mayor, enjuto y muy canoso.

00:13:32

En la puerta espera la madre de Elena. Es una mujer del pueblo, de unos 50 años. Muy delgada.

104 00:13:37

Parece canzada, triste e indefensa.

00:13:41

Lena llega en un taxi.

00:14:33

El padre se acerca.

00:14:38

Lena le abraza.

00:14:43

Entre las dos mujeres le ayudan a bajar los últimos escalones hasta llega el taxi.

00:14:51

Lena vuelve a besarle con cariño.

00:15:01

El taxi recorre Madrid hasta detenerse frente al portal.

00:15:05

Es un barrio popular de la periferia de la ciudad.

00:15:14

Entre las dos mujeres le sacan del taxi.

00:15:20

Acuestan al padre en la cama.

00:15:22

Sobre ella un gran rosario con un crucifijo.

00:15:32

Lena vuelve a besarle.

00:15:36

Salen al salon.

00:15:47

Las dos mujeres se besan.

00:15:54

Más tarde. Lena llega a su pequeño apartamento. Enciende la luz. Deja el bolsillo y las llaves y se dirige decidida hacia el teléfono.

00:16:05

Marca un número.

00:16:35

Cuelgan.

00:16:37

Pasa un rato.

00:16:38

Lena contesta.

00:16:41

Quien está llamando es Ernesto Martel.

00:16:56

Ernesto cuelga.

00:16:58

Lena llama a la madame de los contactos.

00:17:31

Lena tira el teléfono con rabia.

00:17:37

A la mañana siguiente. Lena duerme.

00:17:39

Contesta. Es su madre.

105

00:18:01

Lena se levanta rápidamente.

00:18:03

El teléfono suena en el dormitorio de su jefe.

00:18:06

Éste se despierta, enciende la luz y contesta.

00:18:45

En la clínica. Martel, Lena y su madre.

00:18:49

Se acerca el doctor.

00:19:24

El doctor se aleja.

00:19:46

Ernesto Martel y Lena se alejan juntos por el pasillo. La madre permanece sola, observándoles con mirada triste y resignada.

00:20:01

Funde a negro.

00:20:03

Sobreimpreso en pantalla. Madrid 2008.

00:20:06

En casa de Harry. Se dirige a abrir la puerta.

00:20:14

Localiza la mirilla y acerca su ojo, como si realmente pudiera ver a la persona que está al otro lado.

00:20:22

Hablan a través de la puerta.

00:20:52

Los dos permanecen inmóviles a ambos lados de la puerta.

00:21:08

Ray X se marcha.

00:21:12

Más tarde. Harry palpa unos geranios que florecen en sus ventanas. Toca cada flor con la yema de sus dedos con delicadeza.

00:21:22

Contesta al teléfono.

00:21:59

Judit cuelga y contínua en una reunión de trabajo con tres americanos.

00:22:12

Esa misma tarde.

00:22:14

Harry está leyendo un texto en lenguaje braille.

00:22:18

La casa está casi a oscuras.

00:22:23

La asistenta abre la puerta.

00:22:25

Es Ray X.

00:22:28

Entra lentamente.

106 00:22:30

Observa toda la casa con detenimiento.

00:22:32

Interpretado por el actor Rubén Ochandiano, de unos 35 años. Es pelirrojo y con barba muy recortaba.

00:22:38

Tiene cierto aire misterioso.

00:22:40

Se detiene ante Harry que permanece sentado frente a su mesa de trabajo.

00:22:45

Harry le tiende la mano.

00:22:47

Éste se la estrecha.

00:22:52

Ray X se sienta y observa todo con descaro, aprovechando que Harry no puede verle.

00:23:25

Entra Diego y se sienta en el salón.

00:24:16

Diego se acerca a ellos.

00:24:24

Ray X escribe su número en un papel que le entrega a Harry.

00:24:44

Molesto, se dirige a la puerta y se marcha.

00:24:53

Harry abre un cajón y guarda disimuladamente el papel con el teléfono.

00:24:59

También saca una llave del armario

00:25:02

y se la da a Diego.

00:25:06

Abre el cajón.

00:25:08

Está lleno de objetos. Hay una bolsa de plástico blanca con el logotipo de Lanzarote, varios sobres de fotos, algunas carpetas y un cuaderno de notas rojo.

00:25:19 00:25:21

Coge unos de los sobres. Saca las fotos y las observa.

00:25:24

Son Mateo y Judit mucho más jóvenes.

00:25:27

Están de vacaciones en algún lugar del Caribe.

00:25:33

Diego coge otro sobre. En el exterior lee rodaje 1994.

00:25:38

Saca las fotos y las pasa una a una.

00:25:41

Todas pertenecen al rodaje de la última película de Mateo cuando era director y podía ver.

00:25:46

En una de ellas ve a Ray X con apenas 20 años.

107

00:26:13

Diego recoge las fotos y las vuelve a guardar en el cajón.

00:26:17

Deja también la bolsa de plástico blanca y el cuaderno de notas rojo.

00:26:24

Antes de cerrar descubre una fotografía de Elena.

00:26:29

La observa.

00:26:32

Funde a negro.

00:26:33

Sobreimpreso en pantalla. Madrid 1994.

00:26:36

En casa de Ernesto Martel, Lena está sentada frente al tocador.

00:26:39

Lleva un vestido de Chanel noche.

00:26:41

Negro cenido con cadenas por todas parte.

00:26:46

Ernesto habla por teléfono.

00:27:05

Cuelga.

00:27:19

Él le da un beso.

00:27:48

En 2008.

00:27:49

Ray X, el hijo de Ernesto Martel habla por teléfono con su exmujer.

00:27:57

Su novio está vistiéndose.

00:28:27

Contesta la llamada.

00:28:55

Su novio le mira sonriente.

00:29:13

Judit cuelga. Más tarde hace las maletas junto a su hijo Diego.

00:30:16

Judit baja la mirada.

00:30:18

Más tarde Diego y Harry caminan por la calle.

00:30:25

Diego ve un cartel de cruz roja.

00:31:00

En casa de Harry. Diego escribe.

00:33:20

Diego sonríe orgulloso.

00:33:24

En el bar de copas. Diego pincha músico junto a otro chico.

00:33:46

El chico se aleja. Se acerca su amigo Alex.

108

00:34:03

Diego se chupa el dedo. Lo unta con un poco de MDMA y vuelve a chuparlo.

00:34:13

En la barra del bar, el otro chico vierte varias gotas de XTC en la cocacola que le acaban de servir.

00:34:21

Vuelve junto a ellos.

00:34:22

Deja su cocacola junto a la de Diego.

00:34:33

Diego echa un trago perso se confunde de vaso y bebe del otro.

00:34:37

Inmediatamente, la mezcla de ambas drogas le hace efecto.

00:34:41

Pierde el conocimiento y cae fulminado al suelo.

00:34:51

Intentan reanimarle.

00:35:06

Dos enfermeros del SAMU sacan a Diego del bar tumbado en una camilla.

00:35:13

Ha entrado en coma y han puesto la máscara de oxígeno.

00:35:17

Sus amigos le siguen hasta la ambulancia.

00:35:29

Alex contesta al móvil de Diego.

00:35:53

Alex sube en la ambulancia con Diego.

00:36:02

Más tarde. Un taxi se detiende frente a la puerta del hospital Quirón.

00:36:07

Harry paga al taxista.

00:36:12

Despiega su bastón y sale del taxi.

00:36:15

Ayudándose con su bastón anda por un amplio vestíbulo vacio.

00:36:19

Camina prudente pero decidido.

00:36:22

Una chica se acerca.

00:36:36

Harry coge la chica por su codo derecho para que le guie.

00:36:42

Llegan a recepción.

00:36:44

Le atienden.

00:36:50

La chica se aleja.

00:36:53

La imagen funde a negro.

109 00:36:56

Algún día después.

00:36:58

En casa de Harry. Permanece sentado junto a la cama donde descansa Diego.

00:37:02

Despierta lentamente.

00:38:32

1994. En la oficina de Mateo.

00:38:51

Entra Judit.

00:39:24

Judit se marcha.

00:39:28

Mateo entonces vidente cierra Sobre la mesa el guión titulado ‘chicas y maletas’ y sale al recibidor.

00:39:36

Lena está junto a Ernesto hijo.

00:39:40

Lena le dirige una gran sonrisa que seduce inmediatamente a Mateo.

00:39:46

Se estrechan la mano.

00:40:10

Mateo y Lena entran sonrientes en la oficina.

00:40:15 00:40:38

A Ernesto hijo le dejan fuera. Esa noche. Ernesto Martel y Lena cenan en el comedor de la mansión.

00:40:42

La vivienda tiene dos plantas, comunicadas por una gran escalera.

00:41:20

La mira con dureza.

00:41:34

Lena se levanta. Ernesto la detiene en y la abraza fuertemente.

00:41:51

La asistenta trae el teléfono.

00:42:01

Ernesto la observa serio, disgustado por la llamada.

00:42:05

Lena cuelga.

00:42:23

Hace otra llamada.

00:42:32

Lena le abraza.

00:43:05

En 2008.

00:43:27

En 1994. En las pruebas de la película.

00:43:33

Mateo hace fotos y Ernesto hijo lo graba todo en vídeo.

00:43:48

La imagen de Lena recuerda a la actriz Audrey Hepburn.

110 00:43:55

Mateo sigue haciendo fotos

00:44:02

Ernesto sigue grabando en vídeo.

00:44:55

Ahora Lena lleva un vestido de negro raso con una peluca rubia platino, con la que se parece a Marilyn Monroe.

00:45:02

Mateo le entrega esos pendientes.

00:45:04

Lena se los pone.

00:45:11

Ernesto hijo sigue grabando.

00:45:14

Entra Judit.

00:45:21

Ernesto hijo graba a Judit. Ésta se aparta con gesto serio.

00:45:35

Mateo continúa haciendo fotos a Lena.

00:45:56

Ernesto Martel en su salón.

00:45:59

En una gran pantalla ve las grabaciones diarias de su hijo.

00:46:12

Ernesto se levanta.

00:46:17

Comienza el rodaje.

00:46:24

Lena interpretando el papel de Pina.

00:46:26

Corta tomates en el decorado de una cocina.

00:46:38

Lena interpretando a Pina trocea los tomates y las verduras.

00:46:42

Una lágrima cae sobre un tomate.

00:46:47

Coge un puñado de pastillas tranquilizantes y las echa dentro de la jarra de gazpacho.

00:47:08

En el salón de Ernesto Martel.

00:47:10

Ha contratado a un especialista en lectura de labios para entender los vídeos que graba su hijo.

00:47:34

La lectora de labios se sorprende.

00:47:48

En el plató. Terminan de rodar un plano con Pina en la terraza del decorado.

00:48:00

Ernesto hijo se acerca a Mateo.

00:48:37

Mateo llega al camerino de Lena.

111

00:48:39

Se cruza con su ayudante.

00:48:54

Entra en el camarino. Lena está sola.

00:48:58

Se sonríen. Se miran intensamente en silencio.

00:49:00

Los ojos en llamas.

00:49:02

Se acercan el uno al otro.

00:49:05

Las dos bocas se unen frenéticamente.

00:49:08

Se comen vorazmente el uno al otro.

00:49:11

Empiezan a quitarse la ropa.

00:49:19

Lena lleva una bata.

00:49:20

Intenta quitarle la camisa a Mateo arrancándole casi los botones.

00:49:27

Terminan de desnudarse.

00:49:31

Hacen el amor sobra la alfombra del camerino.

00:49:36

Siguen devorándose uno al otro.

00:49:41

Copulan de una forma vehemente, apasionada.

00:49:46

Sus cuerpos se retruezcen sobre la alfombra.

00:49:48

Harry embiste una y otra vez sobre el cuerpo de Lena.

00:50:05

Al terminar se abrazan satisfechos y sonrientes.

00:50:13

Más tarde en el salón de la mansión.

00:50:14

Ernesto Martel está sentado, serio

00:50:16

Esperando la llegada de Lena.

00:50:19

Ésta entra y coge una chocolatina.

00:51:22

Al día siguiente, en el rodaje.

00:52:38

Mateo se aleja enfadado.

00:52:40

Habla con un decorador.

00:52:47

El fin de semana. En la casa de Ibiza.

112

00:52:50

Ernesto Martel y Lena tienen relaciones sexuales.

00:52:54

Están totalmente ocultos bajo sábanas blancas.

00:52:57

Por la forma de los cuerpos se intuye que Ernesto está colocado sobre Lena.

00:53:23

Ernesto llega al orgasmo.

00:53:26

Se relaja y deja caer su cuerpo sobre ella.

00:53:32

Lena lo aparta como puede y saca la cabeza por debajo de las sábanas intentando respirar.

00:53:37

Ernesto permanece oculto.

00:53:47

Lena termina de zafarse Del cuerpo de Ernesto que la aplasta con su brazo.

00:53:53

Consigue apartar la sábana.

00:53:55

Sus pechos desnudos quedan al descubierto.

00:54:00

Respira profundamente mirando al techo.

00:54:06

Se levanta y camina desnuda hasta el cuarto de baño.

00:54:09

Abre el grifo.

00:54:13

Repentinamente le dan arcadas.

00:54:17

Se arrodilla y vomita en la taza del váter.

00:54:27

Tiene el rostro desencajado.

00:54:29

Hace unas gárgaras.

00:54:35

Se lava y se arregla frente al espejo.

00:54:41

Se atusa el pelo y se maquilla.

00:54:55

Sale del baño rabiente y muy guapa.

00:54:57

Vestida en un camisón blanco.

00:54:59

Observa a Ernesto que está tumbado en la cama y con el torso desnudo y en una posición muy extraña.

00:55:05

Está de medio lado con brazo adelante y otro atrás.

00:55:07

Parece estar muerto.

113

00:55:09

Lena se acerca. Lo observa pero no lo toca.

00:55:12

Se sienta en el borde de la cama de espaldas a él.

00:55:16

Está sorprendida pero tranquilla.

00:55:21

No quiere mirarlo. Coge un cigarrillo y lo enciende lentamente.

00:55:33

Ernesto se incorpora de golpe asustándola.

00:56:07

Ernesto la estrecha entre sus brazos con pasión.

00:56:31

El lunes en el rodaje. Lena y un conseje.

00:57:16

Mateo se acerca a Lena que está conteniendo las lágrimas.

00:57:39

Ernesto hijo sigue grabando con su cámara de vídeo.

00:57:44

Todos los miembros del equipo se marchan.

00:57:49

Mateo habla con Lena. Ernesto hijo les grababa desde lejos.

00:57:53

Más tarde. Ernesto padre ve esas imágenes en compañía de la lectora de labios.

00:58:44

Ernesto está asombrado.

00:58:54

Cierra su cuaderno.

00:59:14

La lectura de labios deja su cuaderno de notas sobre el sillón.

00:59:29

La lectora se marcha.

00:59:31

Ernesto observa en la pantalla la imagen congelada del momento en el que Lena y Mateo se están besando.

00:59:38

Apaga el proyector.

00:59:40

Está cabizbajo y pensativo.

00:59:44

Otro día al final del rodaje.

1:00:10

Lena se marcha. Ernesto hijo la sigue y la graba desde lejos.

1:00:13

Ya es de noche. Lena entra en el portal de la casa de Mateo.

1:00:19

Ernesto hijo está escondido en la senda de enfrente, grabando.

114 1:00:32

A través de las cortinas se intuyen las siluetas de Mateo y Lena besándose abrazados.

1:00:48

Pasa el tiempo. Las calles están vacias.

1:00:52

Lena sale de la casa de Mateo.

1:01:01

Ernesto hijo sigue grabando desde la acera de enfrente.

1:01:06

Lena le ve.

1:01:08

Se acerca.

1:01:18

Le arrebata el trípode.

1:01:23

Intenta golpearle.

1:01:41

El hijo sigue grabando. Los dos forcejean con la cámara.

1:01:44

Ninguno quiere soltarla.

1:01:49

Más tarde en la mansión. Ernesto padre ve a estas mismas imágenes acompañada de la lectora de labios.

1:01:55

A la vez, Lena entra en el salón.

1:02:05

En la pantalla. Terminan de forcejear.

1:02:08

Lena habla al cámara.

1:02:13

En el salón. Lena superpone su voz real a su imagen en la pantalla.

1:02:17

Se dobla a sí misma.

1:02:43

En la pantalla. Lena recoge su bolso y se aleja.

1:02:47

En el salón. Lena sale y sube las escaleras hacia el dormitorio del piso superior.

1:02:54

Se sienta en el borde de la cama. Esperando.

01:03:00

Ernesto padre llega hasta la puerta del dormitorio. Se detiene.

1:03:10

Lena está tensa en el interior.

1:03:18

Pero Ernesto Martel se da la vuelta y se marcha.

1:03:21

Lena le escucha alejarse.

1:03:23

Lena lleva un elegante vestido rojo pasión con zapatos de tacón alto.

115 1:03:26

Recorre el pasillo.

1:03:37

Lena cruza frente al despacho de Ernesto. Le observa.

1:03:45

Ernesto está sentido en un sillón con un vaso de whisky entre las manos. Bebe un trago.

1:03:50

Se miran. Lena cruza ante él con una maleta en la mano.

1:04:09

Se dirige a las escaleras.

1:04:13

Ernesto la sigue. Lena baja en el primer escalón.

1:04:17

Ernesto la empuja a las escaleras abajo. El cuerpo de Lena cae rodando hasta la planta baja.

1:04:21

Se golpea bocabajo contra el suelo de mármol.

1:04:26

Lentamente aturdida, levanta la cabeza mirando hacia arriba donde Ernesto permanece en pasillo.

1:04:31

Lena se arrastra por el suelo. No puede incorporarse.

1:04:38

Ernesto alarmado baja hasta a ella.

1:04:41

Lena se arrastra.

1:04:46

Ernesto se arrodilla junto a ella.

1:04:52

Le da la vuelta y la tumba boca arriba.

1:05:01

Lena respira entre sollozos.

1:05:13

Ernesto la levanta cogiéndola en brazos. Lena casi inmóvil y horrorizada se sujeto al cuello de Ernesto.

1:05:21

Llegan hasta el jardín de la mansión. Es de noche.

1:05:27

Dos grandes perros guardianes le siguen hasta el coche.

1:05:39

Ernesto la introduce en el asiento a trasero.

1:05:54

Ernesto arranca el coche.

1:06:03

Llega hasta la puerta mecánica del exterior

1:06:09

La atraviesa.

1:06:13

El coche circula a toda la ciudad por las calles que están vacias.

116 1:06:17

Llega hasta la puerta de urgencias del hospital.

1:06:20

Ernesto detiene el coche y se baja. En el interior permanece Lena inmóvil con la mirada perdida.

1:06:26

Sale un enfermero.

1:06:38

El enfermero saca a Lena en brazos y la tienden sobre la camilla.

1:06:46

Lena tiene las rodillas ensangrentadas.

1:06:49

Los dos camilleros se la llevan rápidamente hacia el interior.

1:06:53

Diferentes radiografías de la anatomía de Lena ocupan todo la imagen.

1:06:59

Huesos de las piernas

1:07:02

de los brazos

1:07:05

de las manos

1:07:07

de los dedos

1:07:10

del cráneo.

1:07:12

Una enfermera continúa haciendo pruebas radiológicas.

1:07:27

En la consulta junto a Ernesto. Lena llama con un móvil.

1:07:58

De vuelta a la mansión. El servicio les espera en la puerta.

1:08:06

El coche se detiene.

1:08:11

Lena sale del coche con muletas. Lleva la pierna derecha escayolada.

1:08:28

Entra en la casa.

1:08:32

Más tarde los dos están comiendo. Lena va en silla de ruedas.

1:08:45

Lena se quita las gafas de sol y le mira fijamente, desafiándole.

1:09:10

Ernesto baja la mirada.

1:09:39

Ernesto baja la mirada, suspira y asiente.

1:09:46

Lena llega al rodaje en silla de ruedas empujada por Ernesto.

1:09:55

Atraviesan frente al decorado de su casa ficticia.

1:10:05

Llegan al oficina de Mateo.

117

1:10:09

Se reúnen con él y con Judit.

1:10:28

Judit y Ernesto Martel salen de la oficina dejándoles solos.

1:10:45

Mateo se levanta y se acerca hasta Lena.

1:10:54

Se arrodilla frente a ella.

1:11:03

Le observa las rodillas tumefactas. Se las besa.

1:11:08

Continúa besándole los muslos cada vez más arriba.

1:11:14

Los dos se abrazon con pasión y desesperación.

1:11:45

Se separan.

1:11:52

Mateo vuelva a sentarse tras la mesa.

1:12:07

Al día siguiente en el rodaje.

1:12:10

Lena interpretando su papel de Pina y la actriz Rosi de Palma viene de unas escaleras.

1:12:14

Está masticando una nota de papel.

1:12:43

Pina da el primer paso. A cámara lenta Rosi de Palma la empuja y desaparece de la imagen.

1:12:51

Abre de negro. El personaje de Pina junto con unas muletas está sentada frente a Jon, una consejala de Asuntos sociales.

1:13:25

Mateo selecciona las tomas buenas en la sala de montaje.

1:13:56

Mateo contesta al teléfono.

1:14:08

Sale corriendo de la sala de montaje.

1:14:16

Mateo baja apresuradamente las escaleras de los estudios Cinearte.

1:14:22

Llega hasta la recepción. La busca con la mirada, pero no la ve.

1:14:27

La recepcionista le indica.

1:14:31

En el baño. Lena tiene el pelo alborotado y no lleva casi ropa. Se está lavando las heridas que tiene en los codos y la cara.

1:14:38

Entra Mateo.

1:15:15

Días más tarde. A vista de pájaro.

118

1:15:18

Un coche recorre una solitaria carretera de la zona agrícola de La Geria, en la isla de Lanzarote.

1:15:25

El color rojo del vehículo contrasta con la tierra negra de esta zona volcánica. Repleta de pequeños cráteres en cuyo centro sobresalen las hojas verdes de las cepas.

1:15:36

Llegan a una rotonda. En el centro de la misma, hay un enorme escultura móvil mecánica.

1:15:42

Un juguete de viento, obra del artista local César Manrique

1:15:47

Detienen el coche.

1:15:50

Mateo hace una foto de la gran escultura movida por el viento.

1:15:57

Más tarde los dos observan desde el mirador de la playa del Golfo.

1:16:03

Bajo ellos una increíble laguna de agua verde esmeralda rodea por una playa de lava negra frente al mar.

1:16:10

Un entorno casi irreal y único en el mundo.

1:16:12

Mateo hace fotos de la playa mientras Lena le tiene abrazado por detrás.

1:16:16

Su rostro apoyado sobre la espalda de él.

1:16:19

Más tarde en el bungalow. Han revelado las fotos y observa una de ellas.

1:16:24

En mitad de la solitaria playa negra, descubre una pareja abrazándose.

1:16:30

Mateo comienza a escribir.

1:16:33

Lena está preparando la comida.

1:16:58

Mateo levanta la mirada feliz. Viven apaciblemente apartados del mundo.

1:17:03

Por la noche, abrazados en el sofá, ven una película de los años 50 en blanco y negro.

1:17:09

Se trata de la película ‘Te querré siempre’ del director Roberto Rossellini, protagonizada por Ingrid Bergman y George Sanders. Un matrimonio en fase de separación.

1:17:20

Le escena transcurre en unas excavaciones Volcanicas en Italia. Muy cerca de Vesulio.

1:17:25

En la excavación descubren a una pareja hombre e mujer , a los que la erupción sorprendió durmiendo abrazados.

119

1:17:33

Ingrid Bergman se aleja llorado.

1:17:35

No soporta la visión de la pareja calcinada.

1:17:39

Mateo y Lena se abrazan instintivamente buscando refugio el uno en el otro.

1:17:44

De pronto Mateo se levanta y coloca su cámara frente a ellos.

1:17:49

Activa el autodisparador y vuelve a sentarse junto a Lena en el sofá.

1:18:02

Los dos se abrazan y sonríen a la cámara.

1:18:06

En 2008. harry camina junto a Diego.

1:18:24

En 1994. la pareja entra en la recepción de los bungalows.

1:18:30

Lena se dirige a los recepcionistas que son ingleses. Mateo ve unos folletos.

1:18:37

Lena en inglés les pregunta si tendrían trabajo para ella.

1:18:44

Le preguntan por su experiencia.

1:18:52

Lena les dice que ha sido secretaria en Madrid.

1:18:55

Parece agradarles la idea. Podría ser por las tardes.

1:19:00

El recepcionista le mostró un periódico del Día donde la página completa anuncia el estrena de la película ‘Chicas y maletas’.

1:19:05

Es una gran foto suya caracterizada con la peluca rubia al estilo Marilyn Monroe.

1:19:10

Le pregunta si es ella.

1:19:15

Lena se sorprende pero disimula y niega ser ella.

1:19:20

Mateo también lo ve. Se miran sorprendidos.

1:19:24

Salen a la playa.

1:19:40

Un grupo de surfistas hacen prácticas sobre la arena.

1:19:46

Lena y Mateo leen un periódico de El país.

1:19:50

Hay diferentes anuncios del estreno. Una fotografía de Ernesto Martel junto a varios invitados a primer pase y un artículo.

1:19:57

Mateo comienza leerlo.

120 1:20:00

Enfadado tira al periódico.

1:20:06

El fuerte viento hace que las hojas volan por la playa.

1:20:11

Lena corre tras ellas y alcanza la página del estreno.

1:20:15

Vuelve a mirar tanto el cartel como el artículo con la foto.

1:20:19

Ella también lo lee.

1:20:27

Regresa al lado de Mateo y se sienta junto a él.

1:20:43

Mateo se levanta enfadado y se marcha de la playa.

1:20:48

Lena recoge las cosas y hace lo mismo.

1:20:50

En Madrid en casa de Judit.

1:20:53

Se activa el contestador automático.

1:21:22

Judit está escuchando el contestador pero no quiere coger.

1:21:25

En 2008.

1:22:00

En 1994 en Lanzarote. Es de noche. Caminan abrazados en dirección al coche.

1:22:23

Se montan los dos.

1:22:31

Mateo conduce.

1:22:34

Otro coche de color claro arranca tras ellos y les sigue sin ser visto.

1:22:42

La pareja circula en la oscuridad de la noche.

1:22:46

El coche de Mateo y Lena se aproxima a la rotonda donde está la escultura móvil de Cesar Manrique.

1:22:54

Se detienen en un stop. Un coche pasa por su izquierda.

1:23:00

Instintivamente se besan.

1:23:09

El coche de la pareja arranca y atraviesa la rotonda.

1:23:13

El otro coche está justo detrás de ellos en el estop.

1:23:24

Repentidamente un todoterreno oscuro les arrolla por la derecha impactando la puerta del copiloto donde va sentada Lena.

1:23:31

El impacto es terrible. El coche sale desplazado varios metros.

121 1:23:34

El todoterreno se da la fuga. En el centro de la rotonda la escultura de viento ofrece un aspecto siniestro.

1:23:50

En el hospital.

1:23:54

Mateo está tumbado con los ojos vendados.

1:23:59

Judit ha ido desde Madrid.

1:24:03

Está sentado junto a él cogiéndole la mano.

1:24:06

Habla con el neurólogo.

1:24:35

Semanas después. Salen del hospital de Lanzarote.

1:24:40

Hace un fuerte viento.

1:24:51

Judit guía a Harry en sus primeros pasos como invidente.

1:24:59

Harry lleva gafas oscuras y tiene el rostro rígido y serio.

1:25:12

Les acompaña el pequeño Diego que aquí tiene unos 8 años.

1:25:16

Mateo está tenso al borde de las escaleras.

1:25:26

Judit le lleva fuertemente agarrado del brazo.

1:25:34

Lentamente levanta un pie y baja el primer escalón. El pequeño Diego hace lo mismo, imitándoles.

1:25:46

Siguen bajando.

1:25:52

Se montan en un taxi.

1:26:09

Mateo contiene su rencor.

1:25:29

El taxi recorre la isla hacia el norte, a la zona de Famara, el lugar donde tenían el bungalow ante el accidente.

1:27:10

El conductor detiene el coche al lado de la playa.

1:27:14

Mateo abre la puerta y sale vacilante pero decidido.

1:27:18

Judit y Diego salen por la otra puerta.

1:27:40

El niño le da la mano a Harry.

1:27:56

Judit angustiada le observa.

122 1:27:59

Sopla mucho viento. Harry ayudado por el niño camina por la arena en dirección al mar.

1:28:06

Judit vuelve montarse en el taxi.

1:28:11

El chófer arranca y la lleva hasta la recepción de los bungalows en Famara.

1:28:18

Es un edificio bajo de una planta frente al mar.

1:28:29

Judit entra.

1:28:33

Les habla en ingés. Quiere pagar la cuenta de Mateo Blanco.

1:28:42

El recepcionista contesta que no tienen a nadie con ese nombre.

1:28:47

Judit les dice que es el hombre que tuvo el accidente. Ellos le contestan que s u nombre es Harry Caine.

1:28:52

Comprende y asiente.

1:28:56

Judit se dirige hasta el bungalow que ocupaba la pareja.

1:29:04

Atraviesa un pequeño jardín y entra.

1:29:15

Observa al bungalow. De una mirada abarca toda la distancia.

1:29:23

Los muebles son muy funcionales y coloridos.

1:29:26

Atraviesa el pequeño salón y repara una foto pegada en la pared.

1:29:30

Es la foto de la playa negra del Golfo, con la enigmática pareja abrazada frente a la orilla.

1:29:35

La arranca de la pared para llevársela.

1:29:39

Sobre una mesa está el cuaderno donde Mateo tomaba notas. También lo coge.

1:29:43

Y de la papelera recoge una bolsa de plástico blanca con el logotipo de Lanzarote.

1:29:49

La abre. Está llena de trozos de fotos rotas de la pareja.

1:30:01

Sale del bungalow y con el taxi vuelve otra vez hasta la playa en busca de Harry y del niño.

1:30:13

Se baja del taxi y los observa a lo lejos.

1:30:15

En la playa hay un grupo de turistas haciendo gimnasia, varias tablas de windsurf y algunas cometas.

123 1:30:21

El pequeño Diego corre por la arena.

1:30:23

Mateo permanece inmóvil frente al mar.

1:30:25

Judit camina acercándose a ellos.

1:30:38

Lentamente Harry se gira hacia ella, levantando la mano.

1:30:44

Judit suspira profundamente, emocionada.

1:30:48

El viento le arranca lágrimas de los ojos.

1:31:02

El niño le da la mano a Harry y le guia por la arena.

1:31:11

Judit esboza una leve sonrisa.

1:31:13

Va a su encuentra.

1:31:18

Le coge de la otra mano.

1:31:22

Continúan caminado por la playa los tres juntos.

1:31:32

Funde a negro. De vuelto a 2008 en casa de Harry.

1:31:50

Diego ha colocado sobre una mesa todos los trozos de las fotos rotas que encontró en el cajón.

1:32:03

Sobre la mesa, cientos de pequeños trozos de su pasado.

1:32:12

Pedazos de cuerpos o de rostros suyos o de Lena formando un inmenso puzzle desordenado, de abrazos rotos.

1:32:25

Más tarde.

1:32:35

Diego busca en la biblioteca de Harry.

1:32:54

Harry con el mando a distancia enciende el televisor.

1:32:58

Aparece en pantalla Lena interpretando a Pina.

1:33:40

Harry niega con la cabeza.

1:33:49

Harry apaga el televisor.

1:33:50

Otro día en la cocina.

1:34:10

Judit entra en su casa con las maletas.

1:34:19

Diego se acerca.

124 1:34:26

Se abrazan.

1:34:28

Tiene los manchas marrones bajo los ojos.

1:34:32

Son melasmas.

1:35:00

Diego entra las maletas de su madre.

1:35:22

Se inquieta pero prefiere disimular.

1:35:57

Diego le da un beso y se marcha.

1:35:59

Judit se queda preocupada.

1:36:02

Más tarde esa misma noche después de cena.

1:36:06

Los tres están sentados en la cóctelería xicote Junto a la ventana que da a la Gran Vía.

1:36:11

El tráfico se refleja en él.

1:36:13

Hay pocos clientes. Un camarero se acerca con tres copas.

1:36:20

Se las sirve y se aleja.

1:36:24

Judit da un largo trago a su gin tonic.

1:36:27

Está seria y nerviosa.

1:36:49

Da otro trago.

1:37:50

Judit vuelve a beber.

1:38:47

Apura compulsivamente el gintonic.

1:38:55

Se levanta y se dirige a la barra.

1:39:06

El camarero le prepara otra copa.

1:39:12

Harry intuye la mirada compasiva de Diego.

1:39:18

El camarero le sirve la ginebra a Judit. Esta la indica con un gesto que eche más.

1:39:28

Judit coge la ginebra y sin esperar regresa a la mesa.

1:39:32

El camarero sorprendido se queda con la tonic en la mano.

1:39:38

Judit vuelve a sentarse entre Mateo y Diego.

1:39:54

Bebe un largo trago de ginebra.

125

1:41:12

En Lanzarote en 1994. Ernesto hijo conduce el coche claro que les siguió.

1:41:16

Su cámara de vídeo fija en el interior, va grabando el coche de delante.

1:41:22

En 2008.

1:41:46

Judit baja la mirada.

1:41:53

Más tarde. Diego conduce.

1:41:55

Los tres llegan hasta la calle de Mateo.

1:42:02

Se baja rápido del coche. Sin esperar la ayuda de nadie y extiende mecánicamente su bastón.

1:42:12

Delante de él hay un tramo de escaleras.

1:42:16

Judit le tiende la mano.

1:42:21

Guiado por su bastón baja cada escalón con seguridad.

1:42:26

Judit le observa desde alto de las escaleras.

1:42:36

Está al borde de las lágrimas.

1:42:41 1:42:45

Mateo llega al final y entra en su portal. A la mañana siguiente. Diego está durmiendo en su casa.

1:42:49

Suena su móvil.

1:42:53

Se activa el contestador.

1:43:08

Mateo en su casa cuelga la llamada y se sienta frente a su escritorio.

1:43:12

A tientas, rebusca en el cajón hasta que coge el papel donde Ray X, el hijo de Ernesto Martel hace 14 años, le escribió su teléfono.

1:43:21

Mateo sale del portal guiándose con su bastón.

1:43:28

Entra en un bar cercano a su casa.

1:43:36

Se acerca a la barra.

1:43:48

Le entrega al camarero su móvil y el papel con el teléfono.

1:44:13

Esa mañana. Diego ya se ha levantado. Está en la cocina preparando el desayuno.

1:44:19

Exprime un zumo de naranja.

126

1:44:22

Entra Judit.

1:44:25

Sonríe al ver la mesa puesta.

1:44:33

Se abraza a su hijo por la espalda.

1:44:50

Los dos se sientan a desayunar.

1:46:22

Diego sonríe.

1:46:42

Judit marca el número de móvil de Mateo.

1:47:24

Ernesto hijo le está grabando con su cámara.

1:48:20

Mateo cuelga. Con su bastón palpa el tripode, la cámara y Ernesto tras ella.

1:48:36

Le entrega un documento con las imágenes de hace 14 años.

1:48:50

Ernesto mira a la cámara.

1:48:58

Más tarde en casa de Mateo. Diego está viendo el DVD que le ha dado Ernesto hijo.

1:49:02

En las imágenes se ve el seguimiento que hizo desde el coche de atrás.

1:49:05

La imagen muestra pantalla completa del beso que se dieron Mateo y Lena al estar parados en el cruce, antes el accidente.

1:49:13

Continúa el DVD. El coche reanuda la marcha y inmediatamente por la derecha aparece el todoterreno que les arrolla matando a Lena y dejando ciego a él.

1:49:21

El todoterreno huye del lugar.

1:49:23

Diego observa las imágenes.

1:49:25

La cámara del coche sigue grabando, aunque Ernesto hijo abandona su vehículo y corre hacia el accidente.

1:49:30

Las imágenes demuestran que el accidente fue fortuito.

1:49:33

Diego retroce el DVD hasta momentos antes del beso.

1:49:43

Mateo se sienta junto a él.

1:50:58

Mateo se levanta y se agacha para tocar con sus manos la pantalla del televisor.

1:51:02

En la imagen congelada permanecen los dos rostros juntos, a punto de besarse.

127 1:51:18

La imagen se reproduce a cámara lenta mientras Mateo, con las yemas de sus dedos, recorre la superficie del televisor.

1:51:30

Los dos amantes se dan el último beso en pantalla.

1:51:35

Las manos de Mateo acarician lentamente la imagen de Lena como si por un instante pudiera recuperarla.

1:51:55

La imagen funde lentamente a negro.

1:52:03

Mateo, Judit y Diego. Un montador arranca la película.

1:52:05

Es el decorado del apartamento. El personaje de Pina, interpretada por lena, camina con muletas hacia la puerta.

1:52:11

Entra el personaje de Chon. La consejala de asuntos sociales.

1:53:14

Mira al dormitorio. Ve un colchón humeante.

1:54:27

Bebe un sorbo de café.

1:55:39

Come un gran trozo de magdalena.

1:56:05

Pina va al baño con sus muletas.

1:56:23

Cierra la puerta.

1:57:00

Chon se encierra en el cuarto de baño.

1:57:04

Pina se dirige a abrir la puerta.

1:57:06

El montador detiene la película. Se dirige a Mateo que está indeciso con lo que ha oído.

1:57:21

Judit está emocionada.

1:57:36

La imagen funde lentamente a negro.

1:57:40

Con Penélope Cruz.

1:57:42

Lluís Homar.

1:57:44

Blanca Portillo.

1:57:46

José Luis Gómez.

1:57:48

Rubén Ochandiano , Tamar Novas y Angela Molina.

1:57:52

Y la colaboración especial de Chus Lampreave y Kiti Manver.

128 1:57:56

Guión y dirección Pedro Almodóvar.

1:57:59

Productor Agustín Almodóvar.

1:58:03

Música Alberto Iglesias.

1:58:05

Audiodescripción Navarra de Cine SL, marzo 2009.

129 2. AD de la película La piel que habito

00:00:01

Fundación Orange te ofrece la accesibilidad de esta película.

00:00:06

Sobre fondo negro comienzan los títulos de crédito.

00:00:09

En asociación con Blue lake Entertainment y Film Nation Entertainment.

00:00:14

Con el apoyo del Instituo de Cinematografía y de las artes audiovisuales.

00:00:18

Ministerio de Cultura. Con la finanziación del ICO, Instituto de Crédito Oficial.

00:00:23

Con la participación de TVE y de Canal Plus España, Xacobeo Galicia y Castilla La Mancha.

00:00:31

La imagen abre de negro.

00:00:32

Sobreimpreso en pantalla Toledo 2012.

00:00:38

El Deseo presenta a las afueras de Toledo una gran finca de nombre El Cigarral.

00:00:44

Es una casa palacio de dos plantas del siglo XVIII.

00:00:47

Está rodeada de árboles. Tras una verja con portero automático se descubre un largo camino de tierra hacia la mansión, que no es visible desde la entrada.

00:00:57

Sobreimpreso en pantalla. Un film de Almodovar.

00:01:00

En el piso superior. En el interior de una habitación cerrada.

00:01:04

Vera, una mujer jóven interpretada por la actriz Elena Anaya hace ejercicios de yoga y relajación.

00:01:11

Lleva puesto un body ceñido a su cuerpo de color carne que se confunde con su propia piel.

00:01:16

Desde lejos parece un desnudo asexuado.

00:01:19

Sobreimpreso en pantalla. La piel que habito.

00:01:23

Vera ronda los 25 años, no muy alta. Delgada, morena con el cabello liso y muy guapa.

00:01:30

En la cocina de la planta baja. Unas manos de mujer mayor vierten los polvos de una medicina en el interior de un zumo de naranja.

00:01:37

Hay muchos frascos de medicamentos.

130

00:01:39

En la habitación cerrada de la planta superior.

00:01:41

Es espaciosa, tiene una cama situado en el centro, luz natural de una ventana protegida con barrotes y una de las paredes está llena de inscripciones.

00:01:50

Vera modela pequeños bustos de cabezas sin rostro inspirados en la obra de la escultora Louise Bourgeois, artista especializada en obras surrealistas y vanguardistas relacionadas con el inconsciente.

00:02:03

Vera corta y pega pequeños trozos de tela marrón a modo de piel sobre los bustos.

00:02:08

La mujer mayor es ama de llave, de nombre Marilia, e interpretada por la actriz Marisa Paredes, cerca de los 70 años, alta y con el cabello muy rubio.

00:02:18

Coge la bandeja del desayuno junto con el libro “Escapada” de la escritora Alice Munro.

00:02:23

Se dirige hacia el salón. Otras dos empleadas están haciendo la limpieza.

00:02:28

Coloca la bandeja del desayuno y varios libros más en el interior del montacargas.

00:02:45

Otra puerta igual del montacargas.

00:02:49

Vera se aproxima y la abre. Coge la bandeja del desayuno, el libro de Alice Munro y otro body de color carne.

00:02:56

Deja todo sobre el sofá y se dirige hacia el interfono.

00:03:02

En la cocina hay dos pantallas planas que ofrecen la imagen de la habitación donde Vera está encerrada.

00:03:26

Vera abre un armario. En su interior hay una docena de vestidos de mujer de una pieza, muy coloridos.

00:03:33

Algunos están rotos o desgarrados.

00:03:37

Coge un vestido verde y se lo pone encima del body color carne.

00:03:53

Le falta parte de la falda por la parte trasera. De la adelantera, rasga un pequeño trozo.

00:03:58

A la vez, en un seminario médico, el doctor Ledgard frente al público.

00:04:28

Señala unos gráficos animados.

131 00:04:45

Más tarde. De noche. El doctor Robert Ledgard, interpretado por el actor Antonio Banderas, llega en un coche de lujo hasta la puerta de entrada de una maternidad.

00:04:54

Robert es alto, moreno, guapo y poco expresivo. Tiene alrededor de los 50 años muy bien conservados.

00:05:03

Entra al garaje de la maternidad. No hay nadie más.

00:05:06

Un hombre sale a su encuentro y le entrega un maletín de plástico azúl.

00:05:09

Robert lo recoge sin bajarse del coche, a través de la ventanilla.

00:05:15

Entrega algo al hombre, y éste se desaparece.

00:05:16

Robert se marcha del garaje.

00:05:20

Poco después llega hasta la verja de entrada de la finca de El Cigarral.

00:05:23

Abre la verja con un mando a distancia y accede al interior a través del largo camino de tierra.

00:05:29

Atraviesa un arco de piedra y entra con el coche hasta un patio interior rodeado por los antiguos edificios que conforman la casa palacio.

00:05:36

Detiene el vehículo.

00:05:40

Con el maletín azul en la mano baja del coche.

00:05:44

Se dirige a un edificio contiguo a la casa principal.

00:05:47

Bajo unos arcos de medio punto y paredes de piedra y ladrillo visto, ha installada una estructura cúbica de paredes acristaladas que contienen un moderno laboratorio médico.

00:05:57

Los arcos de las paredes y el techo proporcionan al lugar una atmósfera neogótica.

00:06:02

Se quita la chaqueta y se pone una bata blanca y guantes de latex.

00:06:08

Con cuidado abre el maletín azul.

00:06:10

En su interior hay una caja de corcho blanco con una dirección de Alemania.

00:06:15

Dentro de la caja hay hielo y una bolsa de sangre de placenta.

00:06:19

Con una jeringuilla toma una muestra de la misma a través de la válvula de la bolsa.

132 00:06:19

Deposita una gota sobre una placa de cristal de petri y la mira a través del microscopio.

00:06:42

En la soledad de su laboratorio, observa las células que forman la sangre.

00:06:53

Momentos después.

00:06:59

Abre una cámara de nitrógeno líquido e introduce la bolsa con el resto de la sangre para congelar las células madre.

00:07:10

Cierra la cámara.

00:07:14

Poco después. Otra vez con traje y corbata sube las escaleras de madera de su casa hasta la planta superior.

00:07:21

Hay grandes cuadros en las paredes.

00:07:23

Entre ellos está la Venus de Urbino, del pintor renacentista Tiziano.

00:07:29

Al llegar al rellano, se detiene un instante frente a una puerta, pero decide seguir caminando hacia la siguiente.

00:07:35

Es su dormitorio.

00:07:38

Entra y enciende la luz.

00:07:40

Se quita la chaqueta.

00:07:42

Sobre la mesilla hay una foto de su hija Norma con unos 10 años.

00:07:46

Enciende una pantalla gigante de plasma que cuelga de una de las paredes.

00:07:51

En ella observa a Vera, que duerme desnuda en el cuarto contigo a su dormitorio.

00:07:57

Es la imagen de una cámara que vigila en directo a la jóven.

00:08:01

Vera está de espaldas y su imagen se asemeja a la del cuadro de Tiziano visto en el pasillo.

00:08:06

Robert contempla la pantalla recorriendo con la vista la perfecta anatomía de la joven.

00:08:12

Se dirige a un armario, saca una cajita de tamaño de un libro y sale de su dormitorio.

00:08:17

Recorre el pasillo hasta la habitación de Vera.

00:08:20

Introduce la llave y abre la puerta.

133 00:08:26

Mira a la joven que permanece tumbada y desnuda sobre la cama pero está inconsciente.

00:08:30

Se ha cortado las venas de las muñecas y también tiene heridas sobre los pechos.

00:08:35

Robert corre hacia ella, la coge en brazos, atraviesa un largo pasillo y llega hasta la puerta de entrada de un quirófano.

00:08:42

Entran.

00:08:45

Vera está tumbada sobre una camilla.

00:08:49

Robert le cura los cortes que tienen los pechos.

00:08:54

La joven ya consciente respira profundamente.

00:09:26

A la mañana siguiente en la cocina.

00:09:29

Robert está desayunando. Marilia entra con un pequeño bidón de plástico lleno de sangre hasta la mitad.

00:09:41

Robert coge el bidón con la sangre.

00:09:46

Se dirige a su laboratorio y entra en él.

00:09:55

Vuelve a ponerse la bata blanca y continúa con sus investigaciones en solitario.

00:10:01

Dispone de maquinaria de investigación de última tecnología.

00:10:08

Extrae una muestra de sangre y con una pipeta vierte algunas gotas en el interior de un tubo de ensayo.

00:10:21

A su vez, las mezcla con una cantidad similar de un líquido transparente.

00:10:27

Coloca el tubo con los líquidos en el interior de una máquina agitadora.

00:10:32

Aumenta las revoluciones por minuto y la hace funcionar durante unos instantes.

00:10:41

Poco después vuelve a sacar el tubo de ensayo.

00:10:51

Los diferentes líquidos han vuelto a separarse en función de su densidad.

00:11:01

Coloca una gota de sangre sobre una placa de petri.

00:11:05

Vuelve a mezclarla con una gota incolora y la guarda con diferentes cultivos.

00:11:11

En el laboratorio hay también terrarios con diversos insectos para realizar experimentos.

134

00:11:18

Pasa algún tiempo. El proceso de transferir información genética del cerdo a las células humanas ha terminado.

00:11:25

Cultivan los primeros trozos de piel transgénica.

00:11:29

Sobre una camilla hay un maniquí a semejanza del cuerpo de Vera pero sin cabeza.

00:11:35

El cuerpo está dividido en diferentes secciones dibujadas sobre el mismo.

00:11:40

Con mucho cuidado y ayudado por pinzas quirúrgicas extrae la primera capa de la nueva piel y la coloca sobre el vientre del maniquí.

00:11:52

Con suma precisión corta cada sección de la piel transgénica y como si fuese un sastre, va aplicando al cuerpo las distintas láminas de la nueva piel, uniendo una con otra.

00:12:11

Coloca, corta y ajusta cada una de los fragmentos de piel sobre el maniquí.

00:12:17

El tiempo pasa lentamente.

00:12:20

Un mes tras otro. Cubre trozo a trozo todo el cuerpo del maniquí y después de la propia Vera.

00:12:30

La joven permanece dormida y desnuda sobre la camilla con su nueva piel en la que todavía se aprecian las marcas de las cicatrices que irán desapareciendo con el tiempo.

00:12:43

Vera abre lentamente los ojos.

00:12:53

Robert continúa sus pruebas.

00:12:56

Intenta quemarle la piel de la pierna con la llama de un mechero del laboratorio.

00:13:04

Acerca un poco más la llama.

00:13:10

Acerca más.

00:13:12

En un seminario de biomedicina.

00:13:53

Al acabar, con el presidente científico.

00:14:32

Deja una copa y coge otra.

00:15:54

A solas con otro cirujano.

00:16:28

Más tarde por la noche.

135

00:16:30

Robert entra hasta el patio interior de su mansión conduciendo su coche, un BMW deportivo de color blanco.

00:16:40

Se baja y entra en la casa.

00:16:43

Sube al piso superior y entra en su dormitorio.

00:16:46

Enciende la gran pantalla de plasma de la pared mientras se quita la gabardina.

00:16:55

Frente a la pantalla gigante, hay una chaise longue en cuero marrón.

00:17:00

Se sienta en ella y mira a Vera que está recostada en su cama leyendo un libro y vestida con su body de color carne.

00:17:08

Vera es ajena a la mirada espía de Robert a través de las cámaras-

00:17:12

Este se recuesta sobre la chaise longue y la observa en silencio.

00:17:17

Parecen estar frente a frente aunque la imagen de la joven sea a través de la pantalla digital.

00:17:26

Con el mando a distancia hace un zoom sobre la imagen haciendo que el rostro de Vero ocupe toda la pantalla.

00:17:36

Se levanta y va hacia un armario. Extrae la cajita que contiene el opio y se dirige hacia la habitación cerrada de Vera.

00:17:49

Abre la puerta y entra.

00:17:50

Vera permanece inmóvil con el libro entre las manos.

00:17:53

Robert cierra la puerta tras de sí y se acerca.

00:18:05

Robert se acerca a la cama y se sienta en el borde, junto a los pies de ella.

00:18:09

En silencio abre la cajita y comienza a preparar una bola de opio para la pipa.

00:18:15

Recorre con su mirada el cuerpo de Vera.

00:18:44

Ella se incorpora acercándose.

00:19:14

Se miran fijamente.

00:19:37

Robert, molesto, recoge la cajita y se levanta.

00:19:40

Va hacia la puerta, elle le sigue y se interpone.

00:19:48

Le entrega el mechero que Robert ha olvidado.

136 00:19:50

Se miran fijamente.

00:19:52

Vera se acerca aún más.

00:20:16

Robert consigue apartarse de ella.

00:20:18

Busca la llave de la puerta.

00:20:23

Sorprendido busca en su bolsillo y abre la puerta.

00:20:33

Sale al pasillo y nervioso vuele a cerrar la puerta con llave.

00:20:40

Vuelve a su dormitorio y cierra atrás de si.

00:20:44

Desde la gran pantalla de la pared y en primer plano el rostro de Vera le mira fijamente a través de la cámara.

00:20:50

Robert la observa agitado y confuso.

00:20:53

Más tarde en la cocina. Robert desayuna viendo la televisión.

00:20:57

Sale gente disfrazada.

00:21:06

Marilia se sienta junto a él.

00:21:38

Marilia se levanta.

00:22:06

Se levanta y se marcha.

00:22:10

Poco después.

00:22:10

Los tres criados andando abandonan la finca de El Cigarral.

00:22:13

Al mismo tiempo y en dirección hacia la puerta cruza un hombre alto, fuerte, de unos 45 años completamente calvo y disfrazado con un traje de tigre en colores amarillos.

00:22:24

Un antifaz que imita la cara de un tigre le cubre la cara.

00:22:28

Lleva botas altas, una larga capa y bajo la misma asoma un gran malo.

00:22:34

Llama al portero automático que hay junto a la verja.

00:22:36

Desde la cocina. Marilia se acerca a contestar.

00:22:40

Ve su cara en una pantalla de las cámaras de seguridad.

00:23:00

El hombre disfrazado de tigre se tira, se levanta la capa y se baja lon pantalones mostrando a la cámara su culo desnudo.

137 00:23:06

Tiene un gran lunar oscuro encima de la nalga derecha.

00:23:10

Marilia le observa.

00:23:12

Zeca vuelve a subirse los pantalones de tigre.

00:23:31

Lanza zarpazos al aire.

00:23:33

Marilia se emociona.

00:23:47

Zeca, con su disfraz de tigre, camina en dirección a la casa.

00:23:52

Mira los árboles a uno y otro lado del camino.

00:23:56

Llega hasta el patio interior.

00:23:58

Marilia sale de la cocina.

00:24:00

Va a su encuentro.

00:24:02

Zeca se quita la máscara que le cubre el rostro.

00:24:05

Tiene dos grandes cicatrices en la mejillas.

00:24:07

Los dos sonríen. Le da dos besos a su madre.

00:24:32

Aparta a su madre y entra en la cocina.

00:24:34

Poco después. Zeca come una tortilla.

00:24:39

Marilia, impaciente, está sentada junto a él.

00:24:42

En la televisión continúan las imágenes del carnaval.

00:25:03

Zeca sale en televisión.

00:25:17

Furioso apaga la televisión.

00:25:47

Mira fijamente a su madre.

00:26:19

Se levanta.

00:26:26

Bebe un trago de una botella.

00:26:32

Se fija en las dos pantallas en blanco y negro que muestran la habitación de Vera.

00:26:38

Se acerca a ellas y las observa con curiosidad.

00:26:41

Vera está haciendo ejercicios de yoga.

138

00:26:46

Aproxima todavía más su cara junto a la pantalla.

00:27:00

Vera se incorpora y desde la habitación cerrada mira hacia la cámara.

00:27:07

Zeca observa su rostro con detenimiento e instintivamente lame la pantalla como si se tratase de un animal y de su presa.

00:27:18

Marilia abre un cajón y saca una pistola.

00:27:21

Le apunta.

00:27:48

Zeca le arrebata la pistola.

00:27:50

Esta se dispara al aire. Consigue inmovilizarla.

00:27:53

Vera ha oído el disparo y va a su interfono.

00:28:02

Zeca tapa la boca de Marilia.

00:28:05

Los dos la ven por las pantallas.

00:28:09

Vera, intrigada, mira nerviosa en todas direcciones.

00:28:19

Zeca amordaza y ata a Marilia a una silla de la cocina.

00:28:22

Tiene una servilleta en el interior de la boca y está sentada frente a las pantalles de control.

00:28:31

Zeca termina dez atarle las manos a la espalda.

00:28:33

Se incorpora y sale de la cocina.

00:28:37

Todavía consuerva puesto el traje de tigre con la larga cola, pero sin la capa ni la máscara.

00:28:42

Entra al salón principal de la casa.

00:28:47

Observa varias puertas en la planta baja y una gran escalera que conduce a los dormitorios superiores.

00:28:54

Arriba, en la habitación cerrada Vera intenta tranquilizarse haciendo algunos ejercicios de yoga.

00:29:01

Está vestida solo con el body color carne.

00:29:04

Intenta relajarse.

00:29:06

Abajo. Zeca abre cada una de las puertas buscándola.

139 00:29:12

Zeca continúa registrando las habitaciones.

00:29:20

Arriba. Vera continúa sentada muy tensa.

00:29:28

Zeca ha revisado toda la planta baja.

00:29:32

Mira hacia las escaleras y comienza a subirlas rápidamente.

00:29:36

Parece una fiera en busca de su presa.

00:29:38

Hay cuatro puertas. Vera le escucha acercarse.

00:29:42

Abre las dos primeras puertas.

00:29:45

Continúa recorriendo el pasillo y llega hasta la puerta de Vera.

00:29:50

Intenta abrirla pero está cerrada.

00:29:52

Vera desconcertada se acerca a la puerta.

00:30:09

Zeca se marcha.

00:30:20

Decidido, vuelve a bajar a la cocina donde Marilia continúa atada y amordazada.

00:30:25

Llega hasta ella.

00:30:33

Marilia niega con la cabeza.

00:30:35

Zeca le saca la servilleta de la boca.

00:30:54

Zeca abre el cajón y busca en su interior.

00:31:01

Saca un sobre de color marrón con la palabra ‘clips’ escrita en el exterior.

00:31:05

Lo desdobla.

00:31:12

Zeca abre el sobre y saca la llave de la puerta.

00:31:17

Vuelve a coger la servilleta.

00:31:32

Vuelve a meterle la servilleta.

00:31:35

hace presión hasta introducírsela totalmente en la boca y vuelve a las escaleras arriba.

00:31:41

Llega a la puerta de Vera y introduce la llave.

00:31:45

Ella se coloca escondida tras la puerta.

140 00:31:49

Zeca abre y Vera le golpea con la puerta. Este cae al suelo del pasillo.

00:31:54

Vera intenta saltar sobre él pero Zeca consigue agarrarla por una pierna.

00:32:00

Vera intenta liberarse lanzando patada al aire y agarrándose a los barrotes de la escalera.

00:32:07

Pero Zeca es mucho más fuerte. La arrastra hacia él y se coloca sobre ella.

00:32:11

Zeca le coge por las muñecas y la detiene con los brazos extendidos contra el suelo.

00:32:16

Como un animal en celo, lanza sobre ella lamiéndole la cara y el cuello.

00:32:28

Vera no le comprende, pero improvisa.

00:32:45

Zeca comienza a bajarse los pantalones.

00:32:57

Le rasga parte del body dejándole un pecho al descubierto.

00:33:08

Termina de rasgar todo el body.

00:33:16

Le muerde los pezones con furia y con deseo.

00:33:32

La levanta del suelo y sin esfuerzo la carga sobre su hombro.

00:33:46

Entran en la habitación de Vera. En la cama los dos desnudos.

00:33:50

Zeca sobre ella la penetra una y otra vez con mucha fuerza.

00:34:08

Le tapa la boca con una mano y le lame el cuello.

00:34:11

A la vez. Marilia continúa atada y amordazada en la cocina y les observa follar a través de las dos pantallas de control.

00:34:20

Está horrorizada mirando las imágenes en blanco y negro.

00:34:25

Marilia asustada escucha la llegada del coche de Robert hasta el patio.

00:34:32

Intenta gritar.

00:34:35

Robert entra en la cocina y ve a Marilia.

00:34:37

Se queda paralizado al verla atada. Inmediatamente se fija en las pantallas de control.

00:34:43

Ve a Zeca que continúa follando a Vera con movimientos cada vez más ruscos.

00:34:47

Robert echa a correr.

141 00:34:50

En el dormitorio. Vero con rostro dolorido aguanta las embestidas de Zeca hasta que este eyacula. Por detrás.

00:34:46

Robert entra por la puerta con una pistola en la mano.

00:35:02

En la cocina. Marilia ya sin mordaza, ve las pantallas con gesto adusto.

00:35:06

Robert se acerca más a la cama. Vera le ve y niega lentamente con la cabeza.

00:35:12

Robert levanta la pistola y apunta a la cabeza de Vera.

00:35:16

Zeca está tumbado sobre ella sin percatarse de nada.

00:35:21

Marilia les mira a todos desde las pantallas.

00:35:24

Robert, con el brazo en alto, mueve el arma hacia el cuerpo de Zeca y dispara dos veces matándolo en el acto.

00:35:31

La sangre salpica a Vera.

00:35:34

Robert la ayuda a quitarse encima del cuerpo del muerto.

00:35:37

La abraza y ella se abraza a él.

00:35:40

Robert arroja la pistola sobre la cama y permanecen en abrazados mientras la imagen funde a negro.

00:35:49

Más tarde. Marilia limpia la sangre de la cama.

00:35:59

Vera, ya vestida, fuma una pipa de opio recostada en un sillón.

00:36:35

Se lleva la mano al vientre.

00:37:03

En el patio, de noche. En una hoguera queman la ropa sangrienta de la cama.

00:37:51

La hoguera ilumina el rostro de las dos mujeres.

00:39:03

Vuelve su rostro afligido hacia Vera.

00:39:46

En el pasado. Imagen de una niña de unos 10 años jugando y cantando desde el jardín de su mansión en Brasil.

00:39:59

Gal, en el dormitorio de la segunda planta y con la piel totalmente quemada se incorpora torpemente y avanza tambaleándose hasta la ventana.

00:40:08

Las cortinas están echadas y no hay casi luz. Escucha a la niña cantando desde el jardín.

00:40:25

Una imagen de la mujer llena de cicatrices y sin cabello que le horroriza.

142 00:40:29

Se lleva las manos a la cara y emite un grito ahogado.

00:40:46

La niña, horrorizada e inmóvil, observa el cadáver de su madre sobre el suelo del jardín.

00:41:16

Las llamas continúan ardiendo frente a las dos mujeres.

00:41:19

Robert llega en su coche al patio interior y se detiene cerca de la hoguera.

00:41:31

Baja del coche.

00:41:38

Mira a las dos mujeres y sin decir nada abre el maletero.

00:41:48

Saca dos mantas ensangrentadas y las arroja también a la hoguera.

00:42:01

Marilia baja la vista entristecida.

00:42:04

Robert busca la mirada de Vera.

00:42:08

Vera asiente y se levanta lentamente.

00:42:12

Robert le pasa el brazo sobre sus hombros y los dos entran en la mansión mientras Marilia se queda sentada observando el fuego.

00:42:22

Poco después.

00:42:25

En el dormitorio de Robert.

00:42:27

Los dos yacen desnudos en la cama cubiertos por una colcha y abrazados.

00:42:31

Robert la besa con pasión.

00:42:34

Vera parece corresponderle.

00:42:35

Robert se coloca sobre ella e intenta penetrarla.

00:42:40

Pero Vera está dolorida.

00:42:53

Robert asiente.

00:42:57

Robert ladea su cuerpo tumbándose junto a ella.

00:43:03

Los dos permanecen fuertemente abrazados y vuelven a besarse.

00:43:17

Robert vuelve a besarla una y otra vez.

00:43:37

Vera se gira dándole la espalda.

00:43:45

Poco después. Los dos continúan durmiendo abrazados. La imagen se acerca lentamente hacia la cabeza de Robert penetrando en sus sueños.

143

00:44:01

Sobreimpreso en pantalla. Seis años antes.

00:44:06

Las manos de un saxofonista de raza negra se mueven lentamente por las llaves del instrumento.

00:44:18

La imagen se amplía.

00:44:20

Es el salón de baile de un pazo gallego.

00:44:22

Se celebra la boda de una de las clientas de Robert.

00:44:25

Hay muchos invitados y bastante lujo.

00:44:27

Robert toma una copa junto a la novia. Una mujer guapa a costa de muchas operaciones de cirurgía estética.

00:44:45

Los dos miran hacia un grupo de jóvenes. Entre ellos está Norma, la hija de Robert.

00:44:50

Tiene 18 años. Es morena, guapa y parece bastante tímida.

00:45:00

Robert asiente.

00:45:08

Norma lleva un vestido rosa. Se fija en un chico un poco mayor de unos 25 años.

00:45:14

Es Vicente. Los dos se sonríen.

00:45:18

Robert continúa su conversación con la novia. Brindan.

00:45:26

La noche se anima cada vez más.

00:45:28

Muchas parejas bailan al ritmo de la música.

00:45:30

La cantante de raza negra Concha Buika está situada frente a un orquesta y comienza a cantar.

00:46:16

La novia se acerva al novio.

00:46:20

Robert se ha quedado solo, viste de traje negro con pajarita.

00:46:25

Busca con la mirada a su hija, pero el grupo de jóvenes ya no está.

00:46:30

Se abre paso entre la gente para ir a buscarla. Todos continúan bailando.

00:46:44

Robert sale a los jardines del pazo.

00:46:48

Es de noche y no hay nadie en los alrededores.

144 00:46:54

Comienza a andar por uno de los caminos.

00:46:50

Conforme se aleja del pazo los jardines son más espesos, frondosos y llenos de árboles.

00:47:10

Camina sin rumbo fijo paseando y al mismo tiempo buscando a su hija.

00:47:17

Escucha voces y gemidos y se detiene.

00:47:27

Continúa avanzando lentamente y descubre a varias parejas jóvenes que aprovechan la espesura para tener intimidad y practicar sexo.

00:47:37

Cada pocos metros hay una pareja diferente en diferentes posturas.

00:47:42

Observa escondido tras unos arbustos.

00:47:45

Trata de ver si su hija se encuentra entre ellos pero no es así.

00:47:49

Por otro de los caminos.

00:47:51

Motorista con casco cruza velozmente frente a Robert.

00:47:54

Este le observa alejarse a toda velocidad.

00:47:59

Robert continúa caminando por los jardines.

00:48:02

Se detiene un instante y mira al suelo.

00:48:06

A varios metros frente a el, e iluminado por el reflejo de la luna, adivina un zapato de mujer en mitad del camino.

00:48:12

Intrigado se acerca a recogerlo. Lo reconoce.

00:48:16

Inmediatamente a un lado del camino ve el otro.

00:48:19

Y muy cerca la chaqueta que llevaba puesta su hija.

00:48:22

Se incorpora y preocupado busca con la mirada.

00:48:26

Avanza algunos pasos y tras unos árboles ve a su hija tendida en el suelo.

00:48:30

Tiene la ropa desgarrada. Corre hacia ella.

00:48:36

Está desmayada

00:48:38

Trata de reanimarla.

00:48:40

Norma abre los ojos pero aterrorizada le golpea con las manos.

00:48:45

Robert intenta controlarla.

145

00:48:50

Robert la abraza con fuerza.

00:49:04

El rostro sudoroso de Robert en la cama, devuelve la historia al presente.

00:49:09

Continúa soñando con lo ocurrido a su hija seis años antes.

00:49:15

Se despierta muy agitado y confuso.

00:49:20

Ya en el presente se gira en la cama y descubre a Vera a su lado, dormida.

00:49:28

Comprende que ha sido una pesadilla y abraza al cuerpo desnudo de Vera.

00:49:32

Vuelve e dormirse.

00:49:34

El rostro de Vera dormida, ocupa toda la pantalla.

00:49:40

La imagen vuelve al pasado encadenando con el escaparate de una tienda de modas donde Vicente, el jóven visto en la boda, está vistiendo a un espantapájaros a modo de maniquí.

00:49:52

En el interior de la tienda.

00:49:58

Una dependienta joven y guapa de nombre Cristina atiende a una clienta.

00:50:13

Vicente es moreno. Lleva perilla, no es muy alto y es de complexión delgada.

00:50:18

Continúa vistiendo al espantapájaros del escaparate con ropa de diseño.

00:50:22

Cristina y la clienta.

00:50:32

La clienta se marcha. Vicente coge un vestido de flores de una pieza.

00:51:08

Aparece su madre.

00:51:10

A Cristina.

00:51:33

Vicente se marcha.

00:51:35

Llegan un padre y un hijo.

00:52:03

Cristina levanta una maleta.

00:52:23

En la calle. Vicente se aleja en su potente moto.

00:52:28

De vuelta al presente.

00:52:30

Robert y Vera continúan durmiendo en la misma cama.

146 00:52:35

La cámara se desplaza sobre el rostro de Vera encadenando con la imagen de Vicente que está en el salón de baile del paso gallego donde se celebró la boda.

00:52:51

Vicente sonríe a Norma, la hija de Robert, y ésta le devuelve la sonrisa con timidez.

00:52:58

Vicente vuelve a mirarla y a sonreírle.

00:53:02

Instantes después. El grupo de jóvenes sale a los jardines del pazo.

00:53:16

Media docena de parejas se pierden en la oscuridad de los jardines.

00:53:24

Se quedan solos Vicente y Norma. Sonríe un poco nerviosa.

00:53:32

Vicente coge de la mano a Norma. Esta se deja y comienzan a caminar por los jardines.

00:53:40

Norma tiene un pequeño tic nervioso.

00:54:14

La chica no parece comprenderle pero le sonría y continúan caminando.

00:54:28

Norma se tropieza. Vicente la coge casi en el aire y aprovecha para darle un furtivo beso en la boca.

00:54:35

Norma sorprendida se deja besar. Al levantarse ve que el tacón se ha roto.

00:54:42

Y con nerviosismo tira al zapato al suelo.

00:54:47

Tira al segundo zapato y se queda descalza.

00:54:51

Ríe nerviosamente.

00:54:54

Se la quita y la tira al suelo.

00:55:09

Vicente comienza desnudarla y a besarla en el cuello.

00:55:15

Norma confusa y desequilibrada está paralizada ante la situación.

00:55:22

Vicente la tumba sobre el césped y se coloca sobre ella.

00:55:27

Norma con los ojos muy abiertos no reacciona y se deja tocar y besar.

00:55:34

Vicente le arranca parte del vestido dejando sus pechos al descubierto.

00:55:38

Desliza su mano entre las piernas de la chica y la introduce bajo sus bragas.

00:55:44

Norma excitada e intrigada se deja llevar sin saber qué hacer.

00:55:55

Continúa besándole el rostro y los pechos.

147 00:56:05

De vuelta al salón de la boda. Concha Buika.

00:56:45

En el jardín. Vicente completamente excitado, se baja los pantalones mientras continúa besando los pechos de Norma.

00:56:52

Norma reconoce la canción que llega desde el salón de baile.

00:56:55

Es la misma canción que años antes ella le cantaba a su madre el día que esta se suicidió.

00:57:06

Vicente intenta penetrar a Norma pero ella no colabora.

00:57:10

Vicente continúa intentándolo.

00:57:17

Norma pierde el control. Vicente le tapa la boca con la mano y sigue intentando penetrarla.

00:57:24

Norma asustada consigue morderle la mano con todas sus fuerzas.

00:57:29

Continúa mordiéndole e intentando quitárselo de encima.

00:57:33

Vicente consigue liberar su mano y en un acto reflejo de rabia le da una fuerte bofetada que la deja sin conocimiento.

00:57:42

Vicente vuelve a subirse los pantalones rapidamente y se incorpora muy nervioso.

00:57:49

Se lleva las manos a la cara mientras la mira.

00:57:53

Norma continúa desmayada con sus pechos al descubierto.

00:57:56

Vuelva a arrodillarse junto a ella. Le cierra la piernas y le baja la falda.

00:58:02

Con extraña delicadeza, confundido y arrumado por la situación vuelve a subirle el sujetador y a cubrir los pechos con el vestido rosa.

00:58:15

Termina de vestirla y la deja inconsciente tumbada en el jardín.

00:58:28

Inmediatamente se pone el casco, coge su moto y se marcha a todo velocidad.

00:58:36

Es en ese instante cuando el motorista cruza velozmente frente a Robert, y éste le observa alejarse hasta perderse en la oscuridad.

00:58:45

Días después. En la tienda de modas del pueblo gallego.

00:58:50

Vicente está cosiendo uno de los espántapajaros que utilizan como maniquis.

00:58:54

A su lado, Cristina, la dependiente de la tienda, recoge unos collares de bisutería.

148 00:59:26

Se levanta y coge su chaqueta.

00:59:42

Vicente sale a la calle. Está anocheciendo.

00:59:47

Se pone el casco, monta en su moto y se marcha.

00:59:58

Inmediatamente una furgoneta negra arranca y comienza a seguirle.

01:00:03

Vicente circula por una zona boscosa.

01:00:06

Es una carretera de doble sentido.

01:00:10

La furgoneta le sigue a cierta distancia.

01:00:14

Esta ocupa el carril contrario y comienza a aproximarse.

01:00:19

Se coloca a su altura y se acerca peligrosamente a la moto.

01:00:23

Vicente se da cuenta y continúa recto.

01:00:27

Un hombre de aspecto siniestro conduce la furgoneta.

01:00:30

De pronto da un volantazo y roza la moto sin tirarla.

01:00:37

Vicente decide acelerar.

01:00:39

El velocímetro aumenta de 80 a 120 km por hora.

01:00:45

El hombre siniestro también comienza la persecución.

01:00:47

Acelera hasta los 130 km por hora.

01:00:51

Rápidamente alcanza a la moto otra vez. Se coloca a la par de ella y vuelve a dar un volantazo.

01:00:58

Impacta contra la moto y esta cae.

01:01:00

Vicente rueda por el suelo dando varias vueltas hasta detenerse.

01:01:06

Asustado y dolorido se incorpora lentamente.

01:01:13

Se levanta la visera del casco y va hacia la furgoneta.

01:01:21

Trata de levantar la moto del suelo.

01:01:25

En ese instante aparece el hombre siniestro apuntándole con una pistola.

01:01:34

El hombre le dispara.

01:01:36

Vicente se tambalea y cae.

149

01:01:38

El hombre siniestro se acerca. Le ha disparado un dardo anestesiante.

01:01:43

El hombre siniestro es Robert que oculta su rostro bajo una máscara.

01:01:49

Se dirige a la parte trasera de la furgoneta.

01:01:52

Rápidamente despliega una rampa para subir la moto al interior de la misma.

01:02:02

La imagen funde a negro.

01:02:10

Poco después. En un gran desván abandonado.

01:02:14

Está muy oscuro. Vicente, tumbado en el suelo, recupera el conocimiento lentamente.

01:02:21

Está desorrientado.

01:02:23

Mira a su alrededor sin comprender. Hay trastos, mueblos viejos, juguetes rotos y al fondo una puerta de madera por la que se filtra algo de luz.

01:02:35

Al mirar a su cuerpo se da cuenta que está encadenado de manos y pies a una argolla de metal que sobresale de la pared.

01:02:43

Frente a él, hay un cubo de plástico azul lleno da agua.

01:02:50

Se arrodilla y bebe a lengüetazos como un animal.

01:02:54

Mira las cadenas de sus manos e intenta inútilmente quitárselas.

01:03:04

Muy nervioso se pone en pie. Tan solo lleva el calzoncillo y una camiseta.

01:03:10

Desesperado y casi en total oscuridad trata de arrancar con todas sus fuerzas la argolla de la pared pero es inútil.

01:03:20

Las cadenas solo le permiten moverse en un radio de unos dos metros.

01:03:24

Tira con rabia de ellas.

01:03:32

En el pueblo gallego. La madre de Vicente con gesto preocupado entra en el cuartelillo de la Guardia Civil.

01:03:42

Llega hasta un despacho.

01:03:50

Se sienta frente al Guardia Civil.

01:04:10

La mujer trata de asimilarlo pero niega con la cabeza.

01:04:42

La mujer abatida se deja caer sobre el respaldo.

150 01:04:57

Días después. Exterior de una clínica mental.

01:05:01

Robert llega conduciendo su BMW blanco.

01:05:05

Se detiene ante la puerta y se baja.

01:05:10

En la fachada se puede leer ‘Centro de investigaciones neuropsiquiatricas’.

01:05:16

En una de las habitaciones está su hija Norma sentada en la cama y vestida con un amplio camisón blanco.

01:05:22

Tiene el pelo corto y mira fijamente a la pared con los ojos desorbitados.

01:05:28

Robert se acerca lentamente.

01:05:33

Norma se asusta al verlo y se levanta.

01:05:44

Se dirige al armario intentando evitarlo.

01:05:48

Le mira con aversión.

01:05:52

La joven se mete en el armario encerrándose por dentro.

01:06:09

Entra el psiquiatra acompañado de una enfermera.

01:06:15

El psiquiatra y Robert salen de la habitación.

01:06:18

La enfermera va al armario.

01:07:10

Robert le mira con rencor y se marcha.

01:07:14

En el interior del viejo desván. Todo continúa en penumbra.

01:07:18

En las paredes hay una colleción de hoces y otra de hachas.

01:07:22

Han pasado varios días. Vicente continúa encadenado y tiene peor aspecto.

01:07:28

Bebe hasta la última gota de agua que le queda en el cubo azul.

01:07:33

La imagen funde a negro.

01:07:38

Lentamente abre de negro. Pasa el tiempo.

01:07:41

Vicente está más delgado y sucio.

01:07:44

Duerme tumbado en el suelo del desván.

01:07:50

Al despertar descubre que el cubo azul vuelve a estar lleno de agua.

01:07:56

Bebe con desesperación.

151

01:08:03

La imagen vuelve a fundir a negro.

01:08:07

Otro día. La luz se filtra tras la puerta del desván.

01:08:11

Vicente muy sucio y con barba de varios días está tumbado en el suelo.

01:08:17

Observa un hombre que se acerca con una linterna.

01:08:22

Es Robert sin la máscara que llevaba cuando le secuestró en la carretera.

01:08:26

Vicente no lo puede reconocer. Se pone en pie arrastrando las cadenas.

01:08:54

Robert abre un grifo.

01:08:58

Coge una manguera a presión y la dirige contra Vicente.

01:09:01

Este se pone de espaldas contra la pared.

01:09:05

El chorro de agua sale con mucha fuerza.

01:09:10

Empapado y asustado Vicente se da la vuelta lentamente.

01:09:15

Robert dirige el chorro sobre la parte frontal de su cuerpo.

01:09:20

Vicente se tapa la cara con las manos.

01:09:25

Termina y cierra la manguera.

01:09:29

Robert la arroja una toalla. Vicente se seca.

01:09:33

Robert todavía iluminado solo por la linterna termina de recoger la manguera.

01:09:47

Poco después. Lo ha encadenado a una pared junto a una mesa.

01:09:52

Registra todo lo que hay a su alcance buscando algo que le sirva para liberarse.

01:09:58

Varios juguetes viejos, una cocenita, muñecas, varios libros, revistas, una silla y una pequeña lámpara.

01:10:06

Al escuchar la puerta se sienta y disimula leyendo una revista.

01:10:12

Robert se aproxima lentamente con un plato de arroz blanco.

01:10:18

Se lo deja sobre la mesa.

01:10:28

Vicente muy hambriento, comienza a comer. Coge el arroz a puñados con los dedos.

01:10:34

Continúa comiendo.

152

01:10:37

Robert le mira con indeferencia, se gira y se marcha hacia la puerta.

01:10:46

Vicente continúa comiendo con las manos.

01:11:00

Robert sin volverse ningún momento se marcha del desván.

01:11:03

Poco después. Robert en un cementerio.

01:11:06

Están enterrando el cadáver de su hija Norma. Está rodeado de algunos compañeros y del psiquiatra que le atendió.

01:11:14

Todos visten de negro. Robert tiene el semblante muy serio.

01:11:18

Se acerca el psiquiatra y le tiende la mano. Robert le niega la mano.

01:11:33

Interviene uno de los cirujanos. El psiquiatra se marcha.

01:11:52

Horas después. En el desván. Robert se impregna las manos de crema de afeitar y lentamente la extiende sobre la barba de Vicente que continúa encadenado y nervioso.

01:12:14

Robert comienza a rasurarle las mejillas con una cuchilla de afeitar.

01:12:23

Robert continúa rasurándole el rostro con la cuchilla.

01:12:35

La cuchilla se desliza bajo su garganta.

01:12:44

Vicente aterrorizado permanece muy quieto temiendo que le corte el cuello.

01:12:50

Robert limpia cuidadosemente la cuchilla y la guarda.

01:13:02

Robert impregna un pañuelo con un líquido y se lo aplica en la cara, sobre la nariz y la boca no dejándole respirar.

01:13:12

Vicente forcejea con las manos encadenadas pero finalmente pierde el conocimiento.

01:13:26

Poco después. En el quirófano privado de la finca de El Cigarral.

01:13:30

Robert coloca el cuerpo desnudo de Vicente sobre la mesa de operaciones.

01:13:37

Lo ata con diferentes correas de sujeción y lo cubre con sábana antiséptica.

01:13:41

Es de noche. En la entrada de la finca. Son sus colaboradores médicos.

01:13:50

Robert escucha el timbre y se dirige al telefonillo.

01:13:59

Pulsa el interruptor que abre la verja de la finca.

153 01:14:02

Entran dos coches de gama alta. Recorren el camino de tierra hasta llegar a la mansión.

01:14:10

En total son cuatro hombres.

01:14:15

Atraviesan el salón.

01:14:23

Llegan hasta la antesala del quirófano.

01:14:40

Los cuatro cirujanos y Robert cambian su ropas de calle por uniformes verdes de cirujano con gorros y mascarillas.

01:14:48

Antes de comenzar se desinfectan las manos y antebrazos hasta los codos.

01:14:52

Se secan utilizando toallas desechables y colocan las batas quirúrgicas.

01:14:59

Robert abre un paquete de guantes estériles. Lo desdobla cuidadosamente.

01:15:03

Toma los guantes por la base e introduce ambas manos.

01:15:13

Termina de ajustárselos. Sus colaboradores hacen lo mismo.

01:15:18

Un cirujano.

01:15:32

Sobre un primer plano el rostro de Vicente dormido la imagen funde a negro.

01:15:44

Horas después. La operación ha concluido.

01:15:48

Los cirujanos se han marchado y Vicente comienza a despertar de la anestesia.

01:15:52

Permanece atado a la mesa de operaciones.

01:15:55

Monitorizado y conectado y varios goteros.

01:15:59

Robert todavía vestido de cirujano se acerca hasta Vicente. Este le mira sin comprender.

01:16:20

El rostro pálido y sudoroso de Vicente se tensa horrorizado e impotente.

01:16:32

Pasa algún tiempo. Probablemente varios días.

01:16:36

Vicente en la habitación cerrada. Las paredes están blancas. Casi no hay mueblos, excepto una cama, una silla y una pequeña mesita bajo un espejo de pared.

01:16:46

Vicente viste con una vata anuda la cintura.

01:16:51

Se sube sobre la silla para poder ver su reflejo en el espejo empotrado en la pared.

154

01:16:56

Temeroso comienza a abrir lentamente la bata por entrepierna.

01:17:02

Al oír la puerta cierra la bata y baja de la silla.

01:17:07

Entra Robert. Cierra la puerta con llave por dentro. Lleva un maletín entre sus manos.

01:17:31

Asustado se sienta en la silla.

01:17:46

Robert abre el maletín.

01:17:53

Son seis cilindros de diferentes grosores similares a un pene.

01:18:00

Robert los va colocando uno tras otro sobre la mesita.

01:18:17

Meses después. Robert examina el nuevo sexo de Vicente que está tumbado y atado sobre la mesa del quirófano.

01:18:43

Robert impasible, sale a la antesale del quirófano.

01:18:47

Vicente mira al vacío, desesperanzado y resignado.

01:18:50

Robert desinfecta el material quirúrgico que ha utilizado.

01:19:06

Robert levanta la mirada y vuelve junto a Vicente.

01:19:44

Robert le mira con frialdad y con odio contenido.

01:19:49

Sale del quirófano.

01:19:52

Tiempo después. El rostro de Vicente en primer plano se convierte en un nuevo rostro cubierto por una máscara posoperatoria de latex que solo permite ver los labios y los ojos.

01:20:04

No tiene pelo.

01:20:07

La cámara desciende por un cuerpo de mujer marcado por decenas de cicatrices.

01:20:14

Le palpa los senos.

01:20:22

Le toca las cicatrices de los hombros. Examina también las orejas y el resto de cicatrices.

01:20:56

Le entrega un body de color negro.

01:21:01

La nueva mujer cubierta por la máscara de latex se sienta y comienza a ponerse el body.

155 01:21:07

Introduce primera las piernas , lentamente se ajusta unos calcetines con dedos también de color negro.

01:21:18

Al igual que los pies, sus manos están llenas de pequeñas cicatrices.

01:21:23

La cubre también con unos guantes ajustados del mismo color.

01:21:30

Termina de ponerse el body pero sigue sintiendo una sencación de desnudez.

01:21:34

Una desnudez asexuada y robótica con el rostro en mascarado.

01:21:40

Le falta por abrochar la cremallera que le cierra por la espalda.

01:21:48

Robert se acerca y le sube la cremallera. En ese instante ella le sacude un violento codazo en el estómago y una patada.

01:21:57

Robert cae al suelo. La mujer le quita la llave con destreza, abre la cerradura de la puerta e huye.

01:22 :02

Cierra con llave desde fuera. Robert se retuerce de dolor en el suelo pero se levanta y corre a la puerta.

01:22 :11

Tiene una segunda llave. La mujer corre por el rellando del piso superior.

01:22 :13

Comienza a bajar las escaleras hacia la puerta principal.

01:22 :16

Robert abre la puerta y la persigue.

01:22 :19

Casi ha llegado abajo. Robert saca una manda a distancia y bloquea todas las puertas de la casa.

01:22 :23

La mujer llega hasta la puerta principal e intenta abrirla pero ya es inútil.

01:22 :28

Está cerrada. Robert corre a su habitación. La mujer desesperada busca otra salida.

01:22 :35

Corre hasta la puerta de la cocina y entra.

01:22 :39

Arriba en el piso superior. Robert sale de su dormitorio empuñando una pistola.

01:22 :43

Camina hacia la escalera decidido pero sin prisa.

01:22 :48

La mujer vuelve al salón con un gran cuchillo de cocina.

01:22 :51

Robert continúa caminando hacia ella. Se detiene un instante.

01:23:00

Robert impasible continúa caminando.

01:23:02

Comienza a descender las escaleras mirándola fijamente, desafiante.

156 01:23:10

La mujer con el body negro y la máscara de latex y el cuchillo en la mano retrocede hasta la puerta.

01:23:20

Robert se detiene un instante. Continúa bajando lentamente las escaleras.

01:23:28

La mujer se lleva el cuchillo al cuello y mirándole fijamente se provoca un profundo corte del avalado.

01:23:34

Cae al suelo sangrando.

01:23:39

Robert corre hacia ella y la coge en brazos.

01:23:41

Poco después. En el quirófano. Robert está terminando de curar la herida.

01:23:47

La mujer está consciente e inmóvil mientras él sutura el corte del cuello.

01:24:00

La imagen funde a negro.

01:24:02

Sobreimpreso en pantalla. Unas semanas después.

01:24:08

Una vez más en el quirófano.

01:24:10

La mujer ha cambiado el body negro por uno de color carne. Le ha crecido un poco el pelo y está consciente.

01:24:22

Las manos de Robert le quitan lentamente del rostro la máscara de latex.

01:24:34

Robert observa con detenimiento el nuevo y bello rostro de mujer.

01:24:40

Los dos se miran.

01:25:00

Poco después en la habitación cerrada. Vera vestida con el body color carne observa en su cama tres vestidos de mujer muy coloridos, sencillos y clásicos en los que se aprecia claramente la figura femenina.

01:25:12

Con rabia desatada salta sobre la cama, coge uno de ellos y con sus propias manos comienza romperlo en mil pedazos.

01:25:20

Lo mismo sucede con los dos. Los destroza, tira a tira.

01:25:27

En algunos casos no tiene la fuerza necesaria. Pero no se cesa en su empeño.

01:25:37

Unos trozos los arranca furiosa con los dientes.

01:25:46

Al cabo de un rato. Todo el suelo de la habitación está recubierto de pequeños trozos de tela de todos los colores.

01:25:54

La habitación tiene un extractor detractil de los que van empotrados en la pared.

157 01:26:00

saca el largo tubo del aspirador y comienza a absorber todos los trozos de vestidos.

01:26:09

Hasta dejar otra vez la habitación completamente limpia.

01:26:20

Se diriga al montacargas y lo abre.

01:26:22

En su interior encuentra un libro de técnicas de maquillaje, pintalabios, lápices de ojos, cremas y pinturas.

01:26:30

Coge los lapices y cierra.

01:26:35

Llama por el interfono.

01:26:43

Se coloca frente a una pared blanca y con un lapiz de ojos comienza a hacer pequeñas rayas negras en la misma.

01:26:50

Sentada en un sillón, ve la televisión que hay fijada en una pared. Cambia de canales pero solo hay tres.

01:26:56

Uno de arte, otro de naturaleza donde observa como un leopardo persigue a un cervatillo, y un tercer canal.

01:27:03

Una mujer, sentada en el suelo con las piernas cruzadas.

01:27:12

Vuelva a cambiar al canal de arte, observa una videocreación del artista Oscar Shoking.

01:27:18

Cambia otra vez. El canal de naturaleza. El leopardo continúa persiguiendo al cervatillo hasta darle alcance y matarlo.

01:27:28

Cambia a la mujer que explica yoga.

01:28:13

Pasa el tiempo en solitario. Continúa haciendo rayas en la pared con los lápices de ojos.

01:28:20

Ya pasan de veinte. Ha conseguido algunos libros de yoga y comienza a practicarlo.

01:28:25

Vera demuestra tener un cuerpo flexible y en forma.

01:28:28

Más días. Observa en televisión el canal de arte. Se trata del documental ‘La araña, la amante, y la mandarina’ sobre la vida y la obra de la escultora y pintora Louise Bourgeois, de origen francés.

01:28:46

Son obras surrealistas y vanguardistas, en gran parte relacionadas con el inconsciente.

01:28:51

Vera las observa atentamente.

158 01:28:55

Días después. Robert llega con su coche hasta la puerta de la mansión.

01:29:00

Del lado del copiloto desciende Marilia, el ama de llaves.

01:29:10

Robert descarga sus maletas.

01:29:38

Robert asiente.

01:29:45

Robert le sirve un vaso de agua en la cocina. Ella bebe.

01:29:50

Está todo desordenado.

01:30:05

En la habitación cerrada Vera consulta un libro de arte.

01:30:20

Vera comienza a escribir fechas en una de las paredes blancas de la habitación cerrada. Diez del nueve de 2006. once del nueve de 2006. doce del nueve del 2006.

01:30:35

Después. Robert entra a la cocina.

01:30:50

Robert se aproxima a ver las pantallas.

01:31:12

Marilia sonríe satisfecha.

01:31:42

Robert le mira sin contestar.

01:31:45

En la habitación cerrada. Vera continúa escribiendo en las paredes con letra muy pequeña.

01:31:50

Uno del cuatro de 2010. dos del cuatro de 2010. tres del cuatro de 2010.

01:31:58

Y continúa escribiendo. Se que respiro. Se que respiro. Repite la frase cientos de veces.

01:32:06

Las paredes están llenas de inscripciones, fechas, y algunos dibujos.

01:32:10

Llegan ya hasta el ¿? de las mismas. Sigue escribiendo. 17 del 2 de 2012. 18 del 2 de 2012.

01:32:28

La imagen funde a negro. Sobre impreso en pantalla. Vuelta al presente.

01:32:28

En la cocina. Vera está cortando una piña con un gran cuchillo.

01:32:48

Lleva el pelo largo y no hay rastro de cicatrices.

01:32:54

Lleva una camisa de Robert a modo de camisón. Vera coge la bandeja con el desayuno de Robert y sale.

01:33:06

Marilia la observa desconfiada.

159

01:33:05

En el piso superior. Vera entra en su habitación ahora ya abierta para recoger la bandeja del montacargas.

01:33:12

se detiene un instante para leer sus propios inscripciones de la pared.

01:33:16

Parece emocionarse pero rápidamente recuerda que tras ella hay una cámara observándola.

01:33:26

Recupera la compostura y camina despacio observando su antigua habitación.

01:33:37

El colchón todavía conserva un gran mancha de la sangre de Zeca, el tigre.

01:33:45

Sobre la mesita están sus bustos inspirados en Louise Bourgeois.

01:33:49

Llega hasta el montacargas y lo abre. Recoge la bandeja del desayuno y se dirige al dormitorio de Robert. Este aún duerme.

01:34:00

Robert comienza a despertarse.

01:34:06

Se incorpora aturdido y desconcertado. Robert se percata que el cuchillo da la bandeja es de metal.

01:34:15

Vera sirve café para los dos.

01:34:28

Robert disimula sus dudas y esboza un ligera sonrisa. Comienzan a desayunar.

01:34:50

Robert asiente.

01:35:01

Robert la mira fijamente.

01:35:16

En la cocina. Marilia vestida para salir saca un revolver de un cajón y lo guarda en su bolso.

01:35:42

Entra Vera muy sonriente y guapa. Lleva un vestido de mujer y zapatos.

01:35:50

Vera le da un beso en los labios.

01:35:56

Las dos mujeres salen caminando de la mansión.

01:36:00

Un coche con chófer las espera.

01:36:06

Vera se gira y se despide con la mano.

01:36:10

Robert le sonríe pensativo.

01:36:13

En el jardin de la mansion, poco después. Robert arregla un bonsai. Está con el otro cirujano.

160

01:37:02

Le mira con dureza.

01:37:12

Robert entra en la mansión. El cirujano le mira ofendido.

01:37:18

Robert atraviesa el salón y entra en su despacho. Se sienta tras la mesa.

01:37:26

Abre un cajón y saca un cigarillo.

01:37:36

Al dejar el mechero observa la pistola que guarda en el cajón y lo cierra.

01:37:42

Entra el cirujano con un periódico en la mano.

01:37:52

Le muestra varias fotos de jóvenes desaparecidos. Señala una.

01:38:21

Vera y Marilia regresan de las compras en Toledo.

01:38:25

En el despacho.

01:39:16

saca la pistola y apunta.

01:39:21

Por detrás llega Vera.

01:39:16

saca la pistola y apunta.

01:39:21

Por detrás llega vera.

01:39:28

El cirujano se gira sorprendido. Robert baja la pistola.

01:39:36

Le mira desafiante.

01:39:52

Vera se sienta sobre el regazo de Robert.

01:40:00

El cirujano confundido los mira por última vez y se marcha.

01:40:06

Vera mira al periódico que está sobre la mesa. Observa las fotos y se ve a si misma cuando era Vicente hace seis años. Disimula nerviosa.

01:40:15

Robert orgulloso y confiado de la reación de Vera con el cirujano le da un cigarrillo.

01:40:30

Vera le da un pasionado beso en los labios.

01:40:33

En el dormitorio de Robert por la noche. Los dos están desnudos en la cama.

01:40:40

Robert tumbado sobre ella le muerde los pechos.

01:40:44

Los dos se besan con pasión.

01:40:50

Robert intenta penetrarla pero Vera no puede reprimir un grito de dolor.

161

01:41:13

Vera se levanta de la cama y rebusca entre las bolsas de las compras que hizo en Toledo.

01:41:22

No encuentra el bolso.

01:41:37

Saca de una de las bolsas una bata negra recién comprada. Se la pone y corre las escaleras abajo.

01:41:42

Entra al despacho de Robert. Abre su bolso y saca la crema.

01:41:46

casi a oscuras también abre el cajón de la mesa y coge la pistola de Robert.

01:41:51

Decide a poner la crema y la pistola dentro del bolso.

01:42:00

Enciende la luz y vuelve a observar su foto en el periódico cuando era Vicente.

01:42:04

Permanece pensativa mirando la foto.

01:42:12

Marilia desde la cama ha oído la llamada de Robert. Se inquieta.

01:42:17

Vera da un beso a la foto de Vicente. Apga la luz y vuelve en el dormitorio de Robert.

01:42:25

Robert se incorpora medio desnudo.

01:42:30

Vera saca la crema y la lanza. Deja el bolso sobre un sillón y saca la pistola.

01:42:37

Robert le mira sorprendido desde la cama.

01:42:40

Vera le apunta con el arma.

01:42:57

El disparo impacta a la altura del corazón. Marilia se alarma con el ruido.

01:43:05

Robert se retuerce y cae sobre la cama sin vida.

01:43:10

Vera cierra los ojos, respira profundamente y baja la pistola.

01:43:16

Marilia en camisón llega alarmada hasta el salón. En su mano lleva su pequeño revolver.

01:43:22

Comienza a subir las escaleras.

01:43:25

Vera permanece mirando el cadáver de Robert.

01:43:19

Marilia llega hasta el dormitorio. Llama a la puerta pero no la abre.

01:43:33

Hablan a través de ella.

01:43:46

Marilia hace además de irse pero vuelve empuñando el revolver.

162

01:43:50

Abre de golpe.

01:43:54

Ve a Robert muerto sobre la cama.

01:44:02

Empuña el revolver en todas direcciones pero Vera no está.

01:44:09

Mira hacia las ventanas y tras las cortinas. Avanza unos pasos .

01:44:15

Una mano empuñando la pistola sale de debajo de la cama.

01:44:20

Impacta en el pecho de Marilia y esta se derrumba agonizante.

01:44:25

Vera asoma por debajo del somier. Marilia la mira por ultima vez y muere.

01:44:32

Vera sale lentamente de debajo de la cama.

01:44:37

Limpia sus huellas con la sábana y arroja la pistola junto a Robert.

01:44:45

Registra los pantalones de éste.

01:44:47

Le coge el dinero y las llaves.

01:44:55

Se quita la bata negra y se pone un vestido de flores de una pieza que compró en Toledo.

01:45:04

Es noche cerrada. Vera sale de la mansión.

01:45:08

Lleva un bolso y una cazadora de cuero rojo. Vuelve la vista atrás por un instante pero inmediatamente mira al frente y camina decidida hacia la carretera.

01:45:21

Al día siguiente. En el pueblo gallego.

01:45:25

Un taxi se detiene frente a la fachada de la tienda de modas.

01:45:30

Vera sale del taxi. Se aproxima al escaparate.

01:45:35

Ha cambiado pero es parecido a seis años antes.

01:45:40

Vera entra en la tienda que parece vacía.

01:45:38

Vera entra en la tienda que parece vacía.

01:45:44

Camina despacio, emocionada, recordando su pasado.

01:45:50

Lleva la chaqueta de cuero roja y el mismo vestido con el que salió de casa de Robert, y que a la vez es igual a los que vendía en la tienda seis años antes.

01:46:02

Tiene el rostro lavado sin maquillaje y los ojos brillantes a punto de llorar.

163

01:46:10

Llega hasta la trastienda. Al fondo ve a su madre que está trabajando junto a Cristina, la dependienta.

01:46:21

Sonríe al verlas.

01:46:19

Las dos mujeres la miran pero no la reconocen.

01:46:33

La madre vuelve a su trabajo.

01:46:41

Cristina la recorre con la mirada de arriba a bajo y parece atraerle físicamente.

01:46:48

Vera vuelve hacia la tienda. Cristina sale detrás.

01:46:55

Se quedan las dos solas.

01:47:01

Vera se gira hacia Cristina.

01:47:30

Cristina la mira atónita.

01:47:35

Se quita la chaqueta de cuero. Cristina lo reconoce.

01:47:55

Cristina contiene la emoción.

01:48:04

La madre sale de la trastienda.

01:48:23

La madre se coloca entre ellas. Las dos reprimen las lágrimas.

01:48:32

Vera mira a su madre.

01:48:44

La imagen funde lentamente a negro.

01:48:51

Sobre imágenes de una cadena de ADN comienza el reparto. Antonio Banderas como el doctor Robert Ledgar.

01:48:59

Elena Anaya como Vera.

01:49:00

Marisa Paredes como Marilia.

01:49:03 01:49:05

Jan Cornet como Vicente. Roberto Alamo como Zeca el tigre.

01:49:07

Eduard Fernández como el cirujano.

01:49:11

José Luis Gómez como el presidente científico.

01:49:14

Blanco Suárez como Norma.

01:49:17

Susi Sánchez como la madre de Vicente.

164 01:49:20

Bárbara Lennie como Cristina.

01:49:22

Fernando Cayo como el psiquiatra.

01:49:25

Y Agustín Almodóvar como marido abandonado y vendedor de ropa.

01:49:29

Dirigida por Pedro Almodóvar

01:49:32

Guión de Pedro Almodóvar con la colaboración de Agustín Almodóvar.

01:49:36

Basada en la novela Tarantula de Thierry Jonquet.

01:49:40

Productor Agustin Almodóvar.

01:49:46

Producida por Esther García.

01:49:48

Música Alberto Iglesias.

01:49:51

Agradecimientos.

01:49:53

Gracias a Louise Bourgeois cuya obra no solo me ha emocionado sino que sirve de salvación al personaje de Vera.

01:50:01

Pedro Almodóvar.

01:50:03

Una producción El Deseo 2011.

01:50:07

Audiodescripción realizada por Navarra de Cine 2011.

165 3. Normas ICT: categorías de programas Categorías Largometrajes

Directivas específicas Sea fiel al ánimo y el estilo de la película. Utilice el guión de rodaje como guía pero no como base de la audiodescripción exacta.

Musicals

El reto es saber dónde es posible incluir descripciones. El público a menudo conoce las canciones y no quiere interrupciones al escucharlas. Es posible describir brevemente el baile o el vestuario antes de la canción o buscar momentos de silencio para intervenir con algunas palabras. Por supuesto es posible no describir nada. Es más importante dar una visión general que una descripción paso a paso.

Telenovelas

A menudo hay poco espacio entre los diálogos. Resumir el ultimo episodio durante los créditos al principio. El público se familiariza con los voces, pero al aparecer un nuevo personaje, repetir el nombre para acelarar la familiarización. Es importante describir el aspecto físico, pero no la biografia de nuevos personajes.

Documentales sobre la naturaleza

Muy populares. Ya tienen comentarios pero cuando son muy visuales hay mucha oportunidad para descibir. No siempre necesita descripción muy elaborada. Incluso las personas que nunca han visto un león tienen un idea de cómo es.

Documentales sobre aspectos de la actualidad

A menudo no son adecuadas para la descripción porque se habla mucho. Si hay subtítulos con información suplementaria, la audiodescripción puede ser útil.

Eventos deportivos o eventos en directo

Es casi imposible describir junto con un comentario en vivo. A veces no es necesario añadir audiodescripción porque ya basta. Al describir es necesario eliminar todo el sonido del locutor y a menudo del evento mismo. Cuando la lengua extranjera está subtitulada, la audiodescripcion tiene que doblarla. Si no es el caso, no puede ser descrita porque sería añadir información.

Drama en lenguas extranjeras

166 Material en lenguas extranjeras en Inglaterra y El público en países donde no se suele doblar pequeños países europeos programas, prefiere la audiodescripción de programas y películas en otra lengua (inglés) en su lengua materna. La lectura por una voz electrónica de subtítulos puede ser interesante para programas breves, pero no para películas. Programas para niños

El vocabulario y la sintáxis deben adaptarse específicamente a la edad del público. La voz tiene que reflejar el tono del programa. Es importante usar adjetivos y adverbios expresivos.

Comedias

Es difícil describir el humorismo. Lo más imporante es describir de modo que las personas con deficiencia visual rían al mismo momento que las demás. Hay que utilizar un lenguaje humorístico para evocar las imágenes. Los programas que dependen totalmente de humor visual no son apropiados para la audiodescripción, cansa demasiado por la falta de variación.

Programas violentos o sexualmente explícitos

Describir de modo más bien neutral porque el tema puede ser sensible.

Publicidad/ Trailers/ Advertisements / Programme Trailers / Colocación de productos

Mucha publicidad depende ahora de lo visual. El nombre del producto no necesariamente se menciona. El público invidente no está al tanto de lo que pasa. Todavía no hay experiencias con la descripción de publicidad pero puede ser interesante, dependerá de los anunciantes

167 4. Escenas seleccionadas por los sujetos de experimentación Los abrazos rotos Sujeto 1 1 00:12:00 - 00:14:58 2 00:53:56 - 00:54:32 3 00:57:50 - 00:59:44 4 1:02:47 tot 1:06:52 5 1:07:58 – 1:10:00 6 1:17:03 - 1:18:05 7 1:22:00 - 1:23:40 8 1:23:50 tot 1:25:50 9 1:28:55 - 1:30:00 10 1:49:00 - 1:52:00

Lena habla en la oficina con su madre por teléfono Judit habla sobre su hijo enfermo Ernesto descubre el adulterio de Lena Ernesto empuja a Lena y cae de las escaleras Lena va en silla de ruedas Lena y Mateo ven una película en el sofá Accidente de coche y muerte de Lena Mateo está ciego Judit descubre una bolsa con trozos de fotos rotas El último beso en la pantalla

Sujeto 2 1 00:13:26 - 00:15:50 2 00:17:30 - 00:20:00 3 00:34:00 - 00:36:02 4 00:54:50 - 00:56:10 5 00:59:44 – 1:01:50 6 1:02:47 tot 1:06:52 7 1:06:20 – 1:07:50 8 1:17:03 - 1:18:05 9 1:22:00 - 1:23:40 10 1:28:55 - 1:30:00 11 1:49:00 - 1:52:00

Lena espera a su padre en el hospital Lena y Ernesto van al hospital Diego pierde el conocimiento en el bar Ernesto hace como si estuviera muerto Lena y Ernesto hijo forcejean en la calle Ernesto empuja a Lena y cae de las escaleras Lena está en el hospital Lena y Mateo ven una película en el sofá Accidente de coche y muerte de Lena Judit descubre una bolsa con trozos de fotos rotas El último beso en la pantalla

Sujeto 3 1 00:12:00 - 00:14:58 2 00:34:00 - 00:36:02 3 00:36:00 - 00:36:53 4 00:54:50 - 00:56:10 5 00:57:50 - 00:59:44 6 1:02:47 tot 1:06:52 7 1:13:56 tot 1:15:13 8 1:15:15 – 1:16:16 9 1:22:00 - 1:23:40 10 1:28:55 - 1:30:00

Lena habla en la oficina con su madre por teléfono Diego pierde el conocimiento en el bar Mateo visita a Diego en el hospital Ernesto hace como si estuviera muerto Ernesto descubre el adulterio de Lena Ernesto empuja a Lena y cae de las escaleras Lena se está lavando después del maltrato Lena y Mateo llegan en Lanzarote Accidente de coche y muerte de Lena Judit descubre una bolsa con trozos de fotos rotas

Sujeto 4 1 00:34:00 - 00:36:02 2 00:48:37 - 00:50:10 3 00:54:50 - 00:56:10 4 1:02:47 tot 1:06:52 5 1:10:45 – 1:11:45 6 1:13:56 tot 1:15:13 7 1:17:03 - 1:18:05

Diego pierde el conocimiento en el bar Lena y Mateo hacen el amor apasionadamente Ernesto hace como si estuviera muerto Ernesto empuja a Lena y cae de las escaleras Mateo besa las rodillas tumefactas de Lena Lena se está lavando después del maltrato Lena y Mateo ven una película en el sofá

168 8 9 10 11

1:22:00 - 1:23:40 1:23:50 tot 1:25:50 1:28:55 - 1:30:00 1:49:00 - 1:52:00

Accidente de coche y muerte de Lena Mateo está ciego Judit descubre una bolsa con trozos de fotos rotas El último beso en la pantalla

La piel que habito Sujeto 1 1 00:08:17 - 00:09:00 2 00:31:52 - 00:34:55 3 00:39:25 - 00:40:55 4 00:59:40- 1:02:05 5 1:08:50 - 1:11:04 6 1:11:50 - 1:13:27 7 1:16:34 - 1:21:50 8 1:18:17 - 1:19:50 9 1:21:46 - 1:23:40 10 01:25:00 - 01:26:25

Vera se ha cortado las venas de las muñecas Violación de Vera Gal tiene la piel quemada y se suicidia Persecución y secuestro de Vicente Vicente está regada con una manguera y recibe comida Robert rasura a Vicente Metamórfosis: Vicente se convierte en Vera Robert dice a Vicente que el padre de Norma Vera se corta el cuello Vera destroza furiosamente sus vestidos

Sujeto 2 1 00:05:20 - 00:07:10 2 00:11:29 - 00:13:17 3 00:31:52 - 00:34:55 4 00:34:50 - 00:35:40 5 00:39:25 - 00:40:55 6 00:42:25 - 00:43:45 7 00:46:44 - 00:49:00 8 00:59:40- 1:02:05 9 1:05:16 - 1:06:24 10 1:11:50 - 1:13:27 11 1:13:26 – 1:15:40

Robert trabaja en su laboratorio médico Colocar la piel sobre el maniquí y quemarla Violación de Vera Robert mata a Zeca Gal tiene la piel quemada y se suicidia Vera está dolorida al hacer el amor con Robert Robert encuentra a Norma violada y desmayada Persecución y secuestro de Vicente Norma tiene miedo a su padre Robert rasura a Vicente Robert y cuatro cirujanos operan a Vicente

Sujeto 3 1 00:11:29 - 00:13:17 2 00:16:40 - 00:17:50 3 00:55:06- 00:58:22 4 00:59:40- 1:02:05 5 1:16:34 - 1:21:50 6 1:21:46 - 1:23:40 7 1:26:43 - 1:28:50 8 1:30:20 - 1:32:20 9 1:36:10 - 1:40:00 10 1:41:13 – 1:44:40 11 1:45:20 – 1:48:44

Colocar la piel sobre el maniquí y quemarla Robert observa a Vera en una pantalla digital Violación de Norma Persecución y secuestro de Vicente Metamórfosis: Vicente se convierte en Vera Vera se corta el cuello Vera está aburrida en su habitación cerrada Vera escribe fechas en una pared blanca de la habitación cerrada Un cirujano sospecha de Robert Vera mata a Robert y Marilia Vera regresa a casa

169 Sujeto 4 1 00:31:52 - 00:34:55 2 00:39:25 - 00:40:55 3 00:55:06- 00:58:22 4 00:59:40- 1:02:05 5 1:02:10 – 1:03:24 6 1:03:30 – 1:04:42 7 1:05:16 - 1:06:24 8 1:08:50 - 1:11:04 9 1:21:46 - 1:23:40 10 01:25:00 - 01:26:25

Violación de Vera Gal tiene la piel quemada y se suicidia Violación de Norma Persecución y secuestro de Vicente Vicente está encerrado en el desván La madre de Vicente consulta la Cuardia Civil Norma tiene miedo a su padre Vicente está regada con una manguera y recibe comida Vera se corta el cuello Vera destroza furiosamente sus vestidos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.