LAS ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Unidad 2: LAS ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS INTRODUCCIÓN A diario utilizamos productos y servicios que han sufrido una transform

1 downloads 233 Views 480KB Size

Story Transcript

Unidad 2:

LAS ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS INTRODUCCIÓN A diario utilizamos productos y servicios que han sufrido una transformación, manipulación o adaptación para cubrir nuestras necesidades. Todo ello es el resultado de las actividades económicas. Tradicionalmente las actividades económicas se han dividido en tres sectores: el sector primario (resultado de la explotación de los recursos naturales), el sector secundario (la industria), y el sector terciario (los servicios). Cada sector genera distintas influencias sobre el espacio que le rodea. Por ello es necesario analizar los distintos tipos de paisajes agrarios, así como las tendencias de localización de la industria y el sector servicios. Existen importantes diferencias productivas entre los países desarrollados y los del Tercer Mundo, motivadas en parte por la profunda tecnificación y el ajuste de la producción las necesidades del mercado. ( analizar esquema de la página 41) 1.- LAS ACTIVIDADES AGRARIAS Y LAS TRANSFORMACIONES EN EL MEDIO RURAL. LOS MODELOS Y PAISAJES AGRARIOS. La agricultura mundial presenta un gran contraste entre las zonas excedentarias que poseen un mayor nivel de desarrollo económico con una alta tecnificación, y las zonas deficitarias donde existe una agricultura de subsistencia insuficiente y escasamente tecnificada. Algunas áreas desarrolladas, como la Unión Europea (UE), limitan la libertad de comercio de otros países y protegen su agricultura mediante créditos blandos, precios garantizados, incentivos a la exportación, tasas de importaciones etc. Estas prácticas causan graves daños a la agricultura de los países menos desarrollados.

1. LOS SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES Las zonas de agricultura tradicional se caracterizan por su atraso técnico, a pesar de los esfuerzos de Gobiernos y organizaciones mundiales como la FAO y la UNESCO, a fin de efectuar una modernización que evite la subalimentación crónica. Sin embargo el verdadero obstáculo reside en el irracional reparto del territorio, el analfabetismo, la permanencia de prácticas atrasadas, la insuficiencia de infraestructura de regadío y la ausencia de beneficios que permitan reinvertir en mejoras. La agricultura sigue teniendo un enorme peso en la población de los países del Tercer Mundo (más de 1.400 millones de personas). Condicionantes en los sistemas tradicionales Existen una serie de características comunes en la agricultura tradicional de subsistencia:  El crecimiento de la población, que a su vez lleva consigo un incremento de la demanda de alimentos, lo que motiva un mayor número de personas dedicadas a la agricultura y un acortamiento de los barbechos.  La extensión del regadío como aspecto innovador. Ej. China y la India.  La subexplotación es un problema fundamental.

La agricultura de plantación Se sitúa en latitudes tropicales o subtropicales. Su cultivo se destina a fines comerciales. Generalmente emplea trabajadores asalariados en régimen de trabajo industrial (horario y salario fijo, con cuadros técnicos del exterior y comunicados con las lonjas mundiales). Sus productos básicos son: café, té, caña, caucho, bananas ,cacao, cacahuetes, algodón, tabaco, fibras textiles, agrios, aceite de palma, ananás etc. Implica la utilización de alta tecnología agraria sobre grandes extensiones de

terreno. Generalmente está en manos de empresas de capital extranjero o cooperativas e institutos nacionales de competencia estatal. Se orienta hacia especies que ofrecen mejores expectativas en el mercado internacional, con el peligro frecuente de dependencia de un solo producto de las oscilaciones de precio. Exige altos costes de inversión. A fin de rentabilizar gastos se recurre a un uso intensivo del suelo, con lo que las plantaciones suelen durar en un mismo lugar entre 5 y 8 años con el propósito de evitar sistemas de abono y remineralización de la tierra.

2. LA AGRICULTURA DE LA UE: LA EXPLOTACIÓN FAMILIAR Y EMPRESARIAL

Se caracteriza por la gran importancia del cereal. El segundo producto son los herbáceos (industriales, tubérculos, oleaginosas, leguminosas, forrajeras). Aunque uno de los sectores más dinámicos es el cultivo de frutas, hortalizas y viñedos en régimen de regadío. En la zona atlántica predomina la actividad ganadera intensiva de vacuno y ovino. Rasgos:  El gran envejecimiento de la población agrícola  La progresiva concentración de la propiedad  Creciente mecanización del campo  Aumento del consumo de fertilizantes (derivados del nitrógeno, fósforo y potasio).  Realización de políticas de concentración parcelaria para una mayor racionalización productiva. La UE ha puesto en práctica políticas de compensación con las que pretende mejorar la competitividad de los agricultores, como la subvención a determinados cultivos y el aporte de los denominados Fondos de Cohesión. La creación de la PAC es uno de los grandes logros de la UE.

3. LA AGRICULTURA INDUSTRIAL ESTADOUNIDENSE Es un ejemplo de agricultura tecnificada, basada en la investigación agrónoma. Emplea sólo el 3% de la población activa. Es frecuente además que el agricultor transforme su producción y la comercialice (agrobusiness). Existen dos sistemas básicos de explotación:  El ranching: ranchos dedicados a la ganadería extensiva. 

El dry farming: cultivo extensivo y en secano, respetando periodos de barbecho. Se basa en la abundancia de tierra barata y virgen.

En EEUU se explota algo menos de la mitad de su superficie disponible, de la que algo más de la mitad se dedica a pasto permanente. La superficie regada es de casi un 15% del suelo agrícola. Se ha logrado casi erradicar el barbecho, al ser sustituido por el cultivo de leguminosas, forrajeras, soja y trébol. 4. LA AGRICULTURA SOCIALISTAS

EN

LOS

ANTIGUOS

PAÍSES

En la antigua Unión soviética alcanzó una alta tecnificación, aunque nunca se alcanzaron niveles óptimos de producción. También resulta innegable el gran aprovechamiento del arrozal chino. En China la característica más llamativa es el gran porcentaje de población dedicada a la actividad agraria. Es el primer productor mundial de arroz, trigo, batatas, cacahuete, colza, algodón, tabaco y huevos. Y el segundo en maíz, sorgo y sojas. 5. LA GANADERÍA Es la explotación de especies animales para la obtención de carne y otros productos (leche, cuero, lana etc.). Las prácticas ganaderas más frecuentes son la bovina, la porcina, ovina y caprina. Recientemente se ha incorporado la cría de avestruces, conejos, codornices, nutria, visón. La ganadería intensiva intenta obtener los máximos beneficios en cortos espacios de tiempo, con la concentración del ganado en establos, la mecanización de los procesos de producción (ej. máquinas de ordeñar), la

reducción de los tiempos de cría (granjas avícolas), la selección genética y la homogeneidad de la producción (productos de idénticas características para su comercialización). La ganadería extensiva tradicional, se produce en ecosistemas naturales, no estabulada, los rendimientos son escasos y no suelen provocar daños medioambientales. Es menor su eficiencia y es desigual la calidad de los productos obtenidos, lo que dificulta su comercialización.

2.- LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y LA EXPLOTACIÓN DEL MAR. 2.1. LA PESCA El mar no es un recurso inagotable. La demanda de pescado sigue creciendo en el mundo desarrollado. Japón es uno de los primeros consumidores mundiales (67kg/h. y año), pero en términos absolutos el mayor consumidor mundial es China, seguida de Japón y EEUU. Se está produciendo, por tanto, una intensificación de la actividad pesquera con técnicas cada vez más sofisticadas: el uso de sónar o satélite para conocer la ubicación de los bancos pesqueros, mayor potencia de los buques, barcos frigoríficos para largas travesías etc. La UE es la tercera del mundo en actividad pesquera, emplea a unos 300.000 trabajadores, con cerca de 100.000 embarcaciones, el 80% de éstas de pequeñas dimensiones. Modalidades de pesca  La Pesca de bajura: es una práctica artesanal, practicada en pequeñas embarcaciones en aguas nacionales. Se encuentra muy afectada por la contaminación marina. Técnicas: la almadraba, la nasa, el cerco, el curricán etc.

 La pesca de altura e industrial: se practica con buques de gran tonelaje, con capacidad de congelación. Técnicas: arrastre de fondo, el palangre etc.

La acuicultura Es la producción artificial de peces y otras especies acuáticas (langostas, mejillones etc.). Puede practicarse en piscifactorías o en enclaves costeros (bateas: estaciones de mejilloneras etc.). 2.2. RECURSOS DEL MAR El avance de la investigación y la tecnología ha dado lugar a otro tipo de recursos marinos:  El agua del mar, desalada y potabilizada, puede ser empleada para el consumo humano. Exige un alto coste.  La energía de las olas y las mareas. Requiere tecnología compleja.  La biomasa a partir de algas marinas, para la producción de alimentos, fármacos o productos químicos.  Minerales: petróleo y gas procedentes de los fondos marinos, así como otro tipo de minerales.

3.- LAS ACTIVIDADES Y LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. FUENTES DE ENERGÍA Y MATERIAS PRIMAS. 3.1. INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS ORGANIZATIVOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Se denomina industria a la transformación mecanizada de las materias primas. Es una actividad permanentemente vinculada al desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas. La industria persigue la intensificación de la productividad a fin de conseguir la reducción de los costos de fabricación y el desarrollo de la competitividad. Se concentra en lugares concretos, con una distribución mundial muy irregular. Las grandes zonas industriales se localizan:  La región de los Grandes Lagos  La costa del Pacífico de EEUU y Canadá  La región centroeuropea

 Reino Unido  Norte de Italia  Sudáfrica  Australia  Recientemente en algunas economías emergentes: China, India, Brasil, México…. 3.2. TENDENCIAS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Tradicionalmente los costes de transporte han sido un factor importante para determinar la localización de las industrias. Así, se buscaban entornos urbanos, por la abundancia de mano de obra y potenciales consumidores. En la actualidad estos factores no son tan decisivos, sí en cambio los factores de escala de producción y la tecnología elegida. Las grandes compañías deciden en qué región mundial y en qué área concreta asentarán sus industrias, según las ventajas globales, la situación económica y las posibles facilidades que otorgue cada Estado (p. ej. impuestos, requisitos medioambientales…). Cada sector industrial tiene unos condicionamientos específicos. Así la metalurgia o la petroquímica precisan de inversiones masivas, y por ello la proximidad de los grandes centros financieros y de toma de decisiones, amplias superficies, la cercanía de medios de transporte y mano de obra numerosa. Por el contrario las industrias alimenticias se ubican en función de la proximidad del mercado. Si un sector industrial precisa mano de obra abundante y barata, la localización más óptima sería cerca de una ciudad densamente poblada y con poca conflictividad social. Si requiriese una cualificación más compleja y específica, sería más productiva la cercanía a ciudades con universidades. Actualmente existe una tendencia a una mayor flexibilidad en la localización industrial, se buscan regiones que ofrezcan atractivos como: ventajas fiscales, menor conflictividad social, salarios más bajos, escasa protección social, normativas menos respetuosas con el medioambiente etc.

3.3. UNA INDUSTRIA MUNDIAL La industria tiende a una creciente internacionalización: combina materias primas, trabajadores y directivos, tecnologías y patentes de varios países y vende productos en distintos continentes. Es frecuente su instalación en países menos desarrollados buscando los salarios más bajos (deslocalización industrial). Así existen zonas de asentamiento industrial reciente: el Sudeste asiático, América Latina y África. En estos casos se ha resuelto el problema de la cualificación de la mano de obra mediante el diseño organizativo: cada producto resulta de la división atomizada de funciones muy simples de varias operaciones de montaje. Así productos en apariencia complejos, como los de la rama electrónica e informática, resultan de operaciones de montaje muy sencillas.

3.4. FOCOS INDUSTRIALES  En Europa, la mayor concentración industrial: el sudeste de Inglaterra, Benelux, Alsacia-Lorena, la Selva Negra, Suiza, valle del Po. 

EEUU: tradicionalmente se concentraba en la zona noreste (desde Massachusetts a Carolina del Norte y desde Michigan a Missouri), pero actualmente se ha producido un progresivo traslado hacia el cinturón del sol (California) y cinturón de la nieve (noroeste).

 Japón: cuenta con altas tasas de inversión productiva y reinversión, salarios moderados, escasa conflictividad social y la estrecha colaboración entre la empresa pública y la privada.  Los cuatro dragones asiáticos: Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong. Sus empresas tienen un empleo masivo de la mano de obra en condiciones más precarias que en los países occidentales. Gran parte de los beneficios van a parar a multinacionales.

3.5. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA La Revolución Industrial impuso el uso masivo de carbón, que con el tiempo fue sustituido por el petróleo desde finales del s. XIX.

 El Petróleo: en 1970 éste suponía ya el 57% del total del consumo d energía mundial. En 1973 el conflicto árabe-israelí provocó una subida del precio del crudo (como medida de presión de los países árabes frente a Occidente) que motivó una crisis económica mundial, y propició la búsqueda de otras fuentes de energía.  la electricidad: Ya estuvo presente en la segunda fase de la Revolución Industrial. Su producción se ha ido duplicando cada diez años.  La energía nuclear: exige grandes inversiones. Sólo un grupo de países desarrollados posee la capacidad de producir energía atómica, y únicamente EEUU posee el control de la producción de uranio 235.  Energías no fósiles: eólica, mareomotriz, geotérmica, solar. Aún ocupan un lugar complementario en el panorama mundial. Desigualdades en el consumo: Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Japón consumen las ¾ partes de la energía mundial.

Minerales no energéticos Los de mayor demanda son: el hierro, el cobre, la bauxita (aluminio), fosfatos y nitratos. Problema: su agotamiento.

4.- EL SECTOR SERVICIOS: DIVERSIDAD E IMPORTANCIA Se trata del sector terciario. Según algunos autores es aquel sector que produce bienes inmateriales. Engloba un conjunto muy variado de actividades económicas: desde el servicio doméstico, al transporte aéreo, el comercio, las telecomunicaciones o los servicios informáticos.

4.1. TIPOLOGÍA DEL SECTOR TERCIARIO Los países de mayor desarrollo son los que concentran un mayor porcentaje de empleos terciarios: hasta un 75% del PIB en EEUU y mayoritario en los países de Europa, Japón … Las actividades directivo-financieras han experimentado un proceso de concentración, están encabezadas por Nueva York y Tokio, seguidas de Londres, París, Francfort y Milán.

Comercio y transportes La importancia del sistema de comercio mundial ha aumentado extraordinariamente en tiempos recientes (globalización).Actualmente prevalece el comercio de manufacturas. En la actualidad la UE sigue ejerciendo un cierto dominio en las exportaciones e importaciones, especialmente debido al papel de Alemania. EEUU es el segundo polo de comercio internacional, seguido de Japón, cuya balanza es positiva. Resulta singular el caso de China, porque ha irrumpido de forma sorprendente en los mercados internacionales con costes muy competitivos, por lo que supone una amenaza a la producción de algunos sectores de países desarrollados. En esta era posindustrial se consolida un comercio nuevo de grandes superficies. Ello ha sido un gran inconveniente para los antiguos comercios familiares, que han intentado reaccionar por medio de la especialización y una atención más personalizada. Por su parte los supermercados basan su atractivo en la rebaja de los precios. La más reciente tendencia es integrar las grandes superficies comerciales en las denominadas ciudades de ocio, con lo que el shopping sería una parte más de la oferta lúdica. La densificación de la red de transportes es muy diferente en los países desarrollados y los subdesarrollados: Asia, Iberoamérica y África, que suman casi el 58% de la superficie del planeta, no cuentan más que con el 10% de todas las carreteras pavimentadas.

En los países desarrollados hay una mayor densidad de carreteras y ferrocarriles, y mejores equipamientos.

4.2. EL TURISMO Y EL OCIO - En EEUU el sector del ocio se ha convertido en el motor económico fundamental. En 1976 surgió aquí la idea de unir comercios y centros de ocio. - El turismo se ha convertido en otro de los polos del desarrollo económico, gracias al incremento del poder adquisitivo, la revolución de los transportes, el aumento del tiempo libre etc. Se trata de una actividad económica con un elevado valor y productividad. Europa absorbe dos terceras partes de los movimientos turísticos, por su parte EEUU supone una quinta parte. Los cambios en los destinos turísticos han sido notables en los últimos años. Hasta 1980 predominaba el turismo litoral. Hoy existe una mayor diversificación: el turismo invernal y de montaña, de los nuevos espacios hidrorrecreativos, turismo de compras, de negocios y congresos, y el turismo rural.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.