Las autoridades de la delegación Gustavo A. Madero

SÁBADO 12 de diciembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,892 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA FUNCIÓN EVOCA LA GARRA PUMA El actor Rob Sc

2 downloads 100 Views 29MB Size

Recommend Stories


Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero (PROYECTO)
Programa General de Desarrollo Delegacional de Gustavo A. Madero 2013-2015 (PROYECTO) Enero, 2013 Programa General de Desarrollo Delegacional de Gu

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Becas de Apoyo Escolar
MANUAL ADMINISTRATIVO 09 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO 02 2010 Pág.: 1 De: 16 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Becas de Apoyo Escolar OBJETIVO GENERAL

13.- RESPETANDO LAS AUTORIDADES
13.- RESPETANDO LAS AUTORIDADES Honrado a los padres Efesios 6:1-4) dice: “hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es Justo... Honr

Comentarios a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
Comentarios a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Alumna: Eva María Fernández Alberto Asignatura: Literatura Española Profesora: Dña. Encarnación Al

Lírica romántica. Gustavo A. Bécquer
Tema 2. Lírica romántica. Gustavo A. Bécquer. 1- Contexto histórico. 2- Contexto social. El liberalismo 3- Contexto cultural: 4- Movimiento literario

LA PROPIEDAD LITERARIA DE LAS OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER*
Revista de Literatura, 2010, enero-junio, vol. LXXII, n.o 143, págs. 119-136, ISSN: 0034-849X LA PROPIEDAD LITERARIA DE LAS OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO B

Barrio de Puerto Madero
Barrio de Puerto Madero Puerto Madero "El barrio de la Mujer" y Costanera Sur Profesor: Staffolani, Rafael Integrantes: Missiati, Mariana Perel, Lu

Story Transcript

SÁBADO

12 de diciembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,892 México, DF 112 páginas

$15.00

ADRENALINA

FUNCIÓN

EVOCA LA GARRA PUMA

El actor Rob Schneider fue el aficionado estrella la noche en la que el conjunto regiomontano ganó a Pumas.

Claudio Suárez habla de la generación de los 90 del conjunto de la UNAM, de la cual surgió parte del cuerpo técnico de Tigres.

LA MONEDA SUFRE GOLPE EXTERNO

Ruge como tigre

PRIMERA

El peso tiene descalabro histórico

POR FELIPE GAZCÓN

Durante la jornada de ayer el peso registró la mayor depreciación de su historia ante el dólar estadunidense, alcanzando una cotización de 17.84 pesos por unidad en las ventanillas de los bancos. De acuerdo con expertos, la moneda mexicana está siendo impactada por factores externos al país, como la incertidumbre generada por una posible alza en las tasas de interés en Estados Unidos y la caída de los precios del petróleo. Al cierre de operaciones, el dólar se situó en 17.68 pesos por unidad. En su modalidad

También baja el precio del petróleo

La mezcla mexicana se cotizó ayer en 27.74 dólares por barril, acumulando en el mes una baja de 19.08 por ciento. PRIMERA | PÁGINA 16

interbancario, reportado por el Banco de México, la paridad llegó a 17.38 pesos. Para Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés en EU, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia del peso. PRIMERA | PÁGINA 16

El Banxico ha subastado 24 mil 455 mdd

Foto: Luis Enrique Olivares

La incertidumbre por las tasas de interés en EU y los bajos petroprecios impulsaron al dólar hasta en $17.84 en bancos

CIUDAD DE MÉXICO

FERVOR POR GUADALUPE

L

Con las subastas de ayer por 400 millones de dólares, el Banco de México ha vendido 24 mil 455 millones de dólares, de diciembre de 2014 a la fecha, para inyectar liquidez al mercado cambiario.

as autoridades de la delegación Gustavo A. Madero calcularon una afluencia de siete millones de personas por las festividades de la Virgen de Guadalupe. Hasta el cierre de esta edición, el reporte sobre la celebración era de saldo blanco. Ayer, tuvo que ser atendida de emergencia una embarazada proveniente de Puebla, quien logró ingresar a la zona de bandas que pasa por debajo de la imagen de la Virgen, en la Basílica. Más tarde dio a luz.

PRIMERA | PÁGINA 16

SALARIO MÍNIMO SERÁ DE 73.04 PESOS EN 2016 La Conasami determinó un aumento de 4.2 por ciento.

PRIMERA | PÁGINA 32

Dan cobijo a la fe

PRIMERA | PÁGINA 27

A 500 metros de La Villa se encuentra la Estancia del Peregrino, lugar que ofrece techo y comida hasta para ocho mil feligreses del país que arriban al DF para celebrar hoy a la Virgen de Guadalupe. PRIMERA | PÁGINA 32 DINERO

, 4 200,000,000,000 DE PESOS. EL PRESUPUESTO FEDERAL ES DE , 4 700,000,000,000

El trabajo doméstico vale:

FUNCIÓN

La voz centenaria

Se celebra un siglo del natalicio de Frank Sinatra, cantante, actor y activista contra el racismo y en favor de los migrantes.

DE PESOS

El Inegi dio a conocer que el valor económico del trabajo doméstico no remunerado representa 24.2% del PIB de México. PRIMERA | PÁGINA 16

COFEPRIS

Emiten aval para consumo de mariguana

ABC

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió las autorizaciones en favor de cuatro ciudadanos para el consumo personal de la mariguana con fines recreativos. En cumplimiento a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 4 de noviembre, se otorgaron los permisos legales para que los beneficiados puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir la cannabis. Los amparados no podrán distribuir, comercializar, perjudicar a terceros y tampoco consumirla en presencia de menores de edad. PRIMERA | PÁGINA 28

Foto: Especial

POR LILIAN HERNÁNDEZ

LOS JUECES NO DEBEN SER MANDADEROS: SCJN

El presidente del máximo tribunal del país, Luis María Aguilar, señaló que los jueces deben ser independientes y “no escribanos de alguien”. A su primer informe de labores asistió el presidente Enrique Peña Nieto. PRIMERA | PÁGINA 2 COMUNIDAD

Caen 19 hombres armados

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal capturó a 19 personas armadas y en posesión de sustancias precursoras de droga sintética, en la delegación Iztapalapa.

Barriga llena, corazón contento

Conozca los consejos de expertos para no sufrir en el maratón Guadalupe-Reyes, época de males cardiacos por excesos en bebidas y comida. PRIMERA | PÁGINA 26

REGRESARÁ A ALCALDÍA EN ENERO

La PGR libera al alcalde de Cocula POR DAVID VICENTEÑO Y ÁNGEL GALEANA

Tras 40 días de arraigo, la Procuraduría General de la República (PGR) liberó al presidente municipal de Cocula, Guerrero, Eric Ulises Ramírez Crespo, al no haberle acreditado vínculos con la delincuencia organizada. El alcalde había sido detenido el pasado 29 de octubre en Morelos, en compañía de Adán Zenén Casarrubias Salgado, uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, entre otras personas. Fuentes del gobierno federal dijeron que el perredista fue liberado la madrugada de ayer. En entrevista, Ramírez Crespo confirmó su libertad y aseguró que regresará a la

El Chapo sigue en México, aseguran

Fuentes federales afirman que el líder del Cártel del Pacífico no ha salido del país; lo buscan en el norte. PRIMERA | PÁGINA 34

alcaldía en enero próximo. “No hay liberación condicional,  no hay problema por eso; es completamente absoluta”, aseguró. Sobre el por qué estaba con el capo en el momento de su detención, el alcalde explicó: “Mi secretario particular me hizo la cita con esta persona, diciéndome que es empresario (...) Cuando platicábamos pedimos de comer y fue cuando llegó la PGR  y el batallón de Cuernavaca”.  PRIMERA | PÁGINA 28

ATRACCIÓN

Es ruda, pero lujosa

La Ram 1500 Limited es más que una camioneta con capacidad de arrastre, ofrece equipamiento de lujo que compite hasta con otros segmentos.

Francisco Garfias Ciro Di Costanzo Ivonne Melgar Luis F. Lozano Edna Jaime Julio Faesler María Luisa Mendoza Yuriria Sierra Raúl Contreras Enrique del Val Blanco

4 10 11 12 12 13 13 27 33 34

DESIGNACIÓN

El pasado jueves, el pleno del Senado eligió a Norma Lucía Piña y a Javier Laynez como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 79 y 81 votos, respectivamente.

ELECCIÓN DE MINISTROS FUE TRANSPARENTE: YUNES El presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, Fernando Yunes Márquez, dijo que la elección de los dos ministros para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue un proceso totalmente abierto y transparente. El senador panista, en entrevista con Adela

Micha para Grupo Imagen Multimedia, rechazó las críticas de que la elección de los dos nuevos ministros —Norma Lucía Piña y Javier Laynez Potisek— haya estado “pactada”. Dijo que, desde el principio, el proceso fue totalmente abierto con un debate “transparente” y de muchas horas. —— De la Redacción

2

EXCELSIOR

POLITICA NACIONAL

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

@Excelsior

Foto: Especial/Archivo

Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, asegura que analizaron los perfiles de forma minuciosa.

DEFIENDEN INDEPENDENCIA DE LA CORTE

“Los jueces no son mandaderos” Luis María Aguilar afirma que no existe espacio para la corrupción en la SCJN

Nadie puede ni debe influir en las decisiones de los impartidores de justicia, quienes debemos tomar como único referente la Constitución y defender los derechos que en ella se reconocen.”

POR JUAN PABLO REYES [email protected]

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, aseveró que nadie puede ni debe influir en las decisiones de los juzgadores, quienes, dijo, deben tomar como único referente a la Constitución y la defensa de los derechos humanos, más allá de las propias convicciones. Al rendir su primer informe de labores ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los representantes del Poder Legislativo, puntualizó que “se castigará con energía” toda conducta que sea contraria a los valores éticos, legales y judiciales por parte de los jueces pues, aseguró, no hay ni habrá espacio alguno para la corrupción. Durante su mensaje en la sede del máximo tribunal del país, Aguilar Morales reconoció que la situación actual del país requiere de instituciones de justicia sólidas que brinden certeza a la población. “Si un juez de cualquier nivel o competencia no es independiente es sólo un mandadero, un escribano de alguien, pero de ninguna manera es un juez; entiéndase bien, los juzgadores no tienen mayor inspiración que los ciudadanos, quienes deben tener claro que sus jueces siempre estaremos de lado de la legalidad y nunca de aquellos que por el sólo hecho de asumirse en algún grado de poder creen tener la razón”, puntualizó. El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal reiteró que la meta primordial de su administración es garantizar al máximo el pleno ejercicio del derecho humano de acceso a la justicia federal.

“La justicia no es un accesorio de la convivencia, no es una labor burocrática: impartición de justicia, es un elemento fundamental de la convivencia social y del Estado democrático de Derecho. La justicia es el mejor antídoto contra la violencia”, dijo. Informó que, en materia de disciplina, con motivo de las quejas, denuncias y procedimientos disciplinarios de oficio, en este año fueron sancionados por la Comisión de Disciplina y por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal, 55 servidores públicos adscritos a diversos órganos jurisdiccionales. Las sanciones impuestas van desde apercibimientos privados y suspensión por seis meses, hasta la inhabilitación por diez años, y, en tres casos, destitución. Respecto a la implementación del nuevo sistema de justicia penal, Luis María Aguilar anunció que el próximo 29 de febrero estarán en funcionamiento diversas salas para el desarrollo de juicios orales en 24 entidades federativas. Sobre esto, expuso que para el mes de junio en todo el país se contará hasta con 86 salas de juicios orales, al menos una en cada estado de la República. Destacó que al iniciar este año sólo se contaba con cinco jueces especializados en el nuevo sistema, mientras que, al día de hoy, ya existen 220 juzgadores capacitados. Durante su informe, Aguilar Morales recordó diversas resoluciones dictadas por el pleno de la SCJN durante 2015, como las relacionadas con el aval a la Reforma Educativa y el derecho de los pueblos indígenas de ser consultados. Reportó que durante 2015 ingresaron a la Corte 15 mil 974 asuntos, los que, sumados a los pendientes de resolver anteriores, conformaron una carga de trabajo de 19 mil 58 temas. Un 95% de estos fueron resueltos, entre determinaciones de los ministros instructores y los autos de trámite emitidos por la Presidencia.

Foto: Mateo Reyes

RINDE CUENTAS. Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al rendir su primer informe de labores ante los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

“La calidad de la democracia se mide por el grado de independencia de sus jueces: sólo puede haber justicia cuando existe pleno acceso a ella.” LUIS MARÍA AGUILAR

PRESIDENTE DE LA SCJN

Foto: Especial

El presidente Peña Nieto llegó a las instalaciones de la Suprema Corte acompañado por su esposa, Angélica Rivera.

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto saluda a Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

15

23

MIL

MINISTROS

asuntos resolvió la Corte durante este periodo.

y jueces fueron sancionados.

EL RADAR EXCÉLSIOR [email protected]

@Excelsior

LO QUE VIENE

TODO MÉXICO

PULSO NACIONAL

Estrechan relaciones

La Iglesia católica celebra en todo el país el día de la Virgen de Guadalupe.

Como parte de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, la canciller Claudia Ruiz Massieu tuvo un encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, con quien suscribió un convenio para proteger el patrimonio cultural de ambas naciones.

Tradición En Tijuana, Baja California, se realiza el Desfile de las Luces.

Romería En Ciudad Juárez, Chihuahua, se lleva a cabo el Festival del Tamal.

Foto: Especial

Héctor Baca Coordinador

Francisco Rosas Editor

Juan Carlos Rodríguez Editor

Deneb Jácome Coeditora Visual

9.7

Avanza apagón

Festejos

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que se han entregado en el país 8.8 millones de televisores digitales.

Daniel González Coeditor Visual

MILLONES de televisores digitales prevén entregar antes del 20 de diciembre.

HOY CUMPLE Aurelio Nuño Mayer

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA 38 AÑOS

Elena Ayala

Editora de Fotografía

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

PRIMERA

3

4

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]. mx

¿Dónde está Yesenia? El dolor que siente lo transparenta cuando habla de ella. Con la voz quebrada, los ojos llorosos, dice que la seguirá buscando hasta donde Dios le dé vida.

P

riscila Rodríguez, hondureña, es una de las 43 madres centroamericanas que vinieron a México en busca de un familiar desaparecido. Las modestas ropas que lleva reflejan un origen humilde. La mirada es triste. La expresión es de dolor. Lleva en su cabeza una cachucha blanca que en la parte superior dice “Movimiento Migrante Mesoamericano”. De su cuello cuelga el retrato enmarcado de una joven morena, de ojos negros, sonriente, vestida completamente de blanco. Parece casi una quinceañera. Es Yesenia, su hija, desaparecida en 2007, madre de una niña que hoy tiene nueve años, y que ha vivido en la orfandad desde que tenía un año. Iba a Estados Unidos en busca de mejores horizontes para ella y su pequeña. Pero nunca llegó. Su rastro se perdió en algún punto del territorio nacional. Desde entonces es el vacío. Año con año, desde hace cuatro, viene a México en esa caravana multinacional del dolor, con la esperanza de que le proporcionen un dato, una pista, una señal de su paradero. Pero nada. Ni el cónsul de Honduras, ni las autoridades competentes de México las reciben. Menos les dan información. Los migrantes que vienen del sur no son prioridad. nnEl dolor que Priscila siente lo transparenta cuando habla de Yesenia. Con la voz quebrada, los ojos llorosos, dice que la seguirá buscando hasta donde Dios le dé vida. “La amo mucho, me hace falta, la extraño”, nos dice. Como Priscila hay muchas madres y padres de desaparecidos de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Quieren saber qué pasó con sus hijos y no encuentran respuesta. Forman la caravana “Una Madre no se Cansa de Buscar” que camina por ciudades de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. “Esta caravana lleva ya 11 años. Queremos resultados, queremos justicia, queremos que esto sea mejor para los que están migrando, que esto ya se pare. No hemos visto ningún resultado del gobierno (mexicano)”, afirma la hondureña. El diario digital SDP Noticias, que dirige Federico Arreola, dice que algunas de las madres interpondrán denuncias ante la Procuraduría General de la República por “desapariciones forzadas” (en las que participan autoridades). En el Senado, por lo me- El Comité de nos, ya recibieron a 38 de Familiares de ellas el pasado jueves. Fueron atendidas por Mariana Migrantes, que Gómez del Campo, Partido Acción Nacionañ y acompaña a las Fernando Yunes, también madres, cifra en del PAN; Zoé Robledo, PRD, y Layda Sansores del 800 el número de PT. desaparecidos. Las mujeres alfombraron el Patio del Federalismo de ese órgano legislativo con las fotografías de sus hijos desaparecidos y colocaron velas. No hay registro oficial de cuántos son los desaparecidos centroamericanos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta que unos 20 mil migrantes son interceptados en su tránsito por México en su ruta a la frontera estadunidense cada seis meses. El Comité de Familiares de Migrantes, que acompaña a las madres, cifra en 800 el número de desaparecidos desde 1993. nn¿A quién se referirá el priista Manlio Fabio Beltrones cuando habla de “candidatos pillos” que se colaron en partidos de oposición que, incluso, están acusados de asesinato? En su partido ha habido muchos candidatos pillos que se colaron al poder. Allí están Granier, Mario Villanueva, o Tomás Yarrington, para hablar sólo de los que han sido encarcelados o se han mencionado que tienen orden de aprehensión. En el Partido Acción Nacional está el sonorense Padrés y en el Partido de la Revolución Democrática el exdiputado Julio César Godoy. Y nos quedamos cortos, muy cortos. Pero de estar acusados de asesinato sólo sabemos de uno: el alcalde perredista de Iguala, José Luís Abarca. ¿A él se refería? El señalamiento lo hizo el sonorense con Óscar Mario Beteta en su noticiero En los tiempos de la radio. Allí aseguró también que el Partido Revolucionario Institucional estableció recientemente que en las distintas etapas del proceso electoral en 2016, habrá estricta vigilancia sobre el origen y el uso de los recursos que se utilicen en las campañas, para proteger al partido de la infiltración del crimen organizado. nnPalabras contundentes las de Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al rendir ayer su primer informe de labores al que asistieron, como invitados especiales, el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña, y los presidentes del Senado, Roberto Gil; y de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. Dijo el ministro: “Si un juez de cualquier nivel o competencia no es independiente, es sólo un mandadero, un escribano de alguien, pero de ninguna manera es un juez”. Y que se ponga el saco a quien le quede.  http://www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.mx

TRANSFORMÓ IDEAS EN LOS MEDIOS

Murió Carlos de Cárcer Fue productor ejecutivo de Grupo Imagen Multimedia

El buen humor de Carlos de Cárcer era una de sus mejores cualidades.

DE LA REDACCIÓN [email protected] 

Ayer murió Carlos de Cárcer, bastión, guía en tiempos turbulentos, consejero en momentos de calma, hombre íntegro, perfeccionista, solidario, responsable, entregado. Coleccionista de baleros, amante de los toros, los Beatles y el pasodoble. Ése era Carlos de Cárcer, productor ejecutivo de Grupo Imagen Multimedia. Trabajador incansable, leal al compañero, al amigo, al caído. Su frase, “Orejas y rabo”, que decía a todo el que estimaba y

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

deseaba suerte. Apasionado de la vida, hombre de fe. Nervioso, pero con temple para hallar la solución correcta. El estandarte, su familia. Su todo. El mejor motivo para pasar el

tiempo libre. Charo, la compañera, la confidente, la mujer de su vida. Dado, Pelón, Padre, así lo llamaban sus hijos, su mayor orgullo: Ana Paula, Sebastián y Jerónimo.

AMIGO

“Orejas y rabo” era una de sus tantas frases que decía a todo al que estimaba y deseaba suerte, que eran no sólo sus amigos, sino también a colaboradores.

Un hombre profesional pero sin reflectores, sin primeras planas, ni reportajes en revistas especializadas, pero que transformó ideas en los medios de comunicación como la radio, con disciplina y talento, desde la honorabilidad y la rectitud. Un hombre que no sólo se preocupó por la expansión empresarial sino por la creatividad e integridad dentro de Grupo Imagen Multimedia.

COLIMA

PRI volverá a ganar “a la buena”, dice Beltrones NOTIMEX [email protected]

Foto: Mateo Reyes/Archivo

El pasado martes diputados del PRD y Morena tomaron la tribuna en rechazo a la desaparición del Pensionissste, que se convertirá en afore. El dictamen fue aprobado y pasó a la Cámara de Senadores.

SENADO ANALIZARÁN LEY EN FEBRERO

Atoran la revisión del Pensionissste

Los senadores acuerdan hacer un examen a fondo de la minuta y sopesar las implicaciones que conlleva POR IVONNE MELGAR [email protected]

La revisión y eventual aprobación en el Senado de la controvertida reforma al Pensionissste quedará pendiente para el próximo periodo de sesiones, programado para febrero de 2016. Así lo informó el presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta, Roberto Gil Zuarth. “Se analizará en comisiones, pero no está en la agenda de cierre, por lo menos en la que hemos construido con los grupos parlamentarios; el tema de Pensionissste va a trabajarse en otro momento”, aclaró. El legislador del PAN explicó que la minuta enviada por los diputados esta semana no figura en la agenda del cierre del actual periodo, el cual concluirá el próximo martes 15. “Estamos obligados a analizar ese caso, porque se trata de una minuta que recibimos de la Cámara de los Diputados, y sobre todo porque reconocemos la trascendencia de resolver el problema estructural del

Sistema de Pensiones Públicas en nuestro país”, expuso el presidente del Senado. “Como todos los temas que se abordan en el Senado, se hará con toda responsabilidad, con toda oportunidad y con todo cuidado”, enfatizó Gil Zuarth. Consecuentemente la reforma a la Ley del ISSSTE que da paso a una nueva entidad jurídica de carácter estatal para la administración de la afore de sus pensionados, se estaría dictaminando en 2016. Gil Zuarth comentó que su grupo parlamentario acordó llevar a cabo un análisis cuidadoso sobre las consecuencias de la reforma y luego tendrá que buscarse el acercamiento con las demás bancadas. Al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, el perredista Fernando Mayans, sostuvo que habría sido riesgoso aprobar la reforma sin previo análisis a profundidad de las implicaciones que ésta conlleva para los trabajadores al servicio del Estado. El legislador por Tabasco sostuvo que los senadores están obligados a garantizar la creación de una afore pública y a dejar establecido en la ley que tendrá las cuotas más bajas del mercado de fondos de

Se analizará en comisiones, pero no está en la agenda de cierre, por lo menos en la agenda que hemos construido con los grupos parlamentarios, el tema de Pensionissste.” “Reconocemos la trascendencia de resolver el problema estructural del sistema de pensiones públicas en nuestro país.” ROBERTO GIL ZUARTH

El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que esa fuerza política ganó “a la buena” la elección de junio pasado en Colima y “nos la quitaron a la mala”, pero aseguró que obtendrán nuevamente el triunfo. Entrevistado al término del arranque de campaña de Ignacio Peralta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno estatal, el político sonorense rechazó que el PAN cumpla su meta de ganar los comicios, “porque lo único que puede rebasar el PAN con sus candidatos es el alcoholímetro”. Inquirido sobre si también se vendrá a vivir a Colima como ofreció su homólogo del PAN, Ricardo Anaya, el líder priista respondió tajante: “Si el presidente del PAN dice que se va a venir a Colima, es porque de seguro le tienen reservado un cuarto por ocho horas; espero que sepa qué hacer con las siete horas que le van a sobrar”. El pasado miércoles, Beltrones advirtió que el partido no cambiará de estrategia para la elección extraordinaria por Colima, pues seguirá la propuesta para combatir inseguridad, desigualdad y por un mejor progreso. Señaló que las elecciones las ganó el PRI y se anularon por actos irresponsables, que son sancionables, por parte de algún funcionario público. Aseguró que aunque al PRI no le gustó la resolución que no tuvo contundencia, la aceptan, porque el partido sabe reconocer lo que se hizo bien.

PRESIDENTE DEL SENADO

pensiones de maestros, médicos y otros servidores públicos. Si bien hubo desde la bancada del PRI la intención de agilizar el visto bueno de la Cámara Alta, los grupos parlamentarios del PRD y del PAN se pronunciaron por una revisión a fondo, misma que podría darse durante el receso legislativo, a iniciar en la segunda quincena de este diciembre.

Foto: Especial

Manlio Fabio Beltrones señala que no cambiarán de estrategia en los comicios.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Raña PRESIDENTE

Olegario Vázquez Aldir

y

María de los Ángeles Aldir de Vázquez

DIRECTOR GENERAL

y quienes formamos parte de esta organización expresamos nuestro más sentido pésame y lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de

Expresamos nuestras condolencias y nos unimos en estos dolorosos momentos a la familia

De CárCer Del río por el sensible fallecimiento de nuestro entrañable

Carlos de Cárcer Ballescá y nos unimos a la pena que embarga a su querida familia

DESCANSE EN PAZ.

México, Distrito Federal, 12 de diciembre de 2015

Carlos De CárCer BallesCá Hacemos votos para que encuentren pronta resignación y la fortaleza necesaria para superar esta irreparable pérdida.

México, Distrito Federal, 12 de diciembre de 2015

EL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Expresa su más sentido pésame por el sensible fallecimiento del señor CARLOS DE CARCER BALLEZCA Productor Ejecutivo Grupo Imagen Multimedia Les deseamos pronta resignación en este momento de dolor y tristeza a su esposa Charo del Río de de Carcer, a sus hijos: Ana Paula, Sebastián y Jerónimo. Extendemos nuestras condolencias a sus demás familiares y seres queridos. Respetuosamente: EGIDIO TORRE CANTU Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas MARIA DEL PILAR GONZALEZ DE TORRE Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas Cd. Victoria, Tamaulipas, Diciembre 12 del 2015.

5

6

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

7

Olegario Vázquez Aldir y Todos los que formamos parte de esta organización

Marcela Garza de Vázquez

lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido amigo

Carlos de Cárcer

Hacemos extensivas nuestras condolencias y nos unimos con cariño a la familia

De Cárcer del Río por la sensible pérdida de

y nos unimos a la pena que embarga a su apreciable familia

DESCANSE EN PAZ.

Carlos de Cárcer Ballescá Descanse en paz.

México, Distrito Federal, 12 de diciembre de 2015 México, Distrito Federal, 12 de diciembre de 2015.

Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión

Edgar Pereda Gómez Presidente del Consejo Directivo lamentan profundamente el sensible fallecimiento de

La Asociación de Radio del Valle de México lamenta profundamente el deceso de

Carlos de Cárcer Ballescá Vicepresidente del Consejo Directivo de esta Asociación. Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su esposa María del Rosario Del Río y a sus hijos Ana Paula, Sebastián y Jerónimo de Cárcer del Río. Descanse en paz.

Ciudad de México. Diciembre 11, 2015.

Carlos De Cárcer Ballescá y expresan sus condolencias a sus familiares y amigos

Descanse en Paz

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2015

8

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

Lamenta el sensible fallecimiento del

PRIMERA

“Mati”

Lic. Carlos de Cárcer Ballesca

para todos nosotros fuiste un gran ejemplo de trabajo, compromiso, dedicación y amistad

Destacado miembro de los medios de Comunicación en nuestro País y fundador del Circuito de Carreras Grupo Imagen.

¡Te vamos a extrañar!

Extendemos nuestras condolencias a familiares y amigos, esperando encuentren pronta resignación. D.E.P.

Tus amigos de Imagen

Ernesto, Mario, Nacho, Chapo, Pepe, Sergio, Mike y Ramón

México, D.F. 12 de diciembre de 2015.

9

10

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

Al dente / actualidad en su punto

CIRO DI COSTANZO [email protected] Twitter: @CiroDi

COP21: Los vientos de París En juego no está sólo nuestro futuro. También está nuestro presente.

C

omo cada año, la columna del segundo fin de semana de diciembre se la dedico a la Cumbre del Clima, y al cambio climático, porque sé que este tema marcará la vida de la humanidad, no sólo el próximo milenio o el próximo siglo, sino también... ¡el próximo año! Los vientos de París. APERITIVO: ¿QUÉ DIABLOS SE BUSCA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? El próximo año y... ¡la próxima semana! Los efectos del cambio climático ya afectan al ser humano, de un tiempo para acá. Ya no es cosa del futuro. No sólo afectan a los humanos, sino a todo ser vivo que habita en este planeta. El aumento de la temperatura que experimenta la tierra no sólo calienta el mar y provoca más huracanes, sino también deshiela los polos y provoca que suba el nivel medio del mar, poniendo en peligro ciudades que viven en niveles bajos. Y no crean que es sólo en las Islas Marshall o la Polinesia. Está también la ciudad de Nueva York o nuestro epicentro turístico Cancún. Ambas podrían borrarse del mapa si sube demasiado el nivel del mar. Se las tragaría, así de fácil. También el aumento de la temperatura trastoca el clima en todas latitudes, lo que provoca sequías, inundaciones o cambios de clima súbitos. ¿Han notado que ya estamos a mitad de diciembre y todavía hay solecito y un frío en realidad anecdótico? Es que hoy fue el año más caliente del mundo, desde que tenemos registro de la temperatura.

Esto nos afecta no sólo en el hecho que suframos un desastre o una calamidad, sino también en otro tema crucial y poco discutido en México a nivel mediático: la soberanía alimentaria. En efecto, si cambia el clima, no crece la cosecha y no obtenemos el alimento. Pero no sólo en nuestra agricultura. El ganado no tiene que comer, nos quedamos sin ganado. O sea, sin carne. Si la vaca muere, nos quedamos, además, sin leche, y todos sus productos derivados. Si la gallina no tiene que comer, muere y nosotros ya no tenemos el huevo o el pollo, pilares de nuestra alimentación.

Laurent Fabius no ha dormido, sigue yendo y viniendo a todas las delegaciones para construir un consenso. En nuestro país, si el clima cambia se afecta la cosecha de maíz, base de nuestra dieta. El tema es crucial. PIATTO FORTE: COP 21 EN PARÍS Sin embargo, la complejidad del tema es también nuestro sistema económico sobre el cual nos hemos desarrollado. La civilización moderna precisa de energía para poder moverse. No obstante, el grueso de la contaminación que ha deteriorado nuestro planeta proviene de la industria energética y de nuestras principales fuentes para obtenerla: el petróleo y los combustibles fósiles. Entonces, viene el dilema por el que todos los años se batalla en la COP:

¿Cómo generar la energía que necesitamos, sin impactar nuestro entorno? Desde luego que la respuesta está en las energías renovables, como el aire, el sol, el agua, la biomasa, etc. No obstante, todavía la tecnología no ha avanzado lo necesario, para que estos benditos métodos generen lo suficiente. Por supuesto que son el futuro. Pero hoy no son suficientes todavía. Para eso hay que invertir más, mucho más de lo que hoy se invierte, pues es tecnología muy cara. Y, como humanidad, hay que ayudar a los países más pobres, que no tienen manera de obtenerla. Y como el clima no reconoce fronteras políticas, hay que enfrentarlo de manera global, en su conjunto, aunque las acciones se desarrollen de manera local. Sí. Se trata de cambiar. ¡Todo el modelo económico mundial! De eso trata la Conferencia para el Cambio Climático de Naciones Unidas que cada año se lleva a cabo. En este caso, en París. La COP (Conferencia de las Partes), en su edición 21, tendría que acabar el viernes, pero no fue posible. La expectativa era que en la COP 21 se firmara un acuerdo histórico, jurídicamente vinculante, en el que todos, países ricos y pobres, tuvieran la obligación de reducir sus niveles de gases de efecto invernadero. Al momento de escribir estas líneas, todavía no lograban un acuerdo entre las partes, que son 195 países más la Unión Europea. El canciller francés Laurent Fabius, que es ahora el Presidente de la COP temporalmente, informó que se tomarían también el sábado para negociar. ¿Qué es lo que empantana la negociación? Fundamentalmente es el asunto del financiamiento, y la condición de obligatoriedad jurídica. Esto es, ¿qué país paga a cuál? ¿Qué es lo que se paga? ¿Cuánto se paga? ¿Quién recibe y quién da? ¿Por qué, bajo qué criterio? Esto se los cuento, mientras los equipos negociadores, aún sin dormir, siguen discutiendo el texto. Laurent Fabius no ha dormido, y sigue yendo y viniendo a todas las delegaciones para construir un consenso. En juego no está sólo nuestro futuro. También nuestro presente. DOLCE: CAFÉ AU LAIT ¡Ya denle café a Laurent Fabius! Parece extra de The Walking Dead ¡Urge!

YO LECTOR PIDE MANTENIMIENTO AL PARQUE ESPAÑA Señor director: Vivo en la Colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Llevo a mi hija todos los días a la zona de juegos infantiles del Parque España, en la colonia Condesa, la cual cada día se vuelve más peligrosa para los niños y niñas. Las ratas son parte del paisaje urbano. Van de los árboles a los juegos sin temor al ser humano y cada vez son más. Hay un indigente que hizo su hogar debajo de un juego y el mantenimiento y la limpieza del lugar son nulos. La basura se acumula día a día, dejando un sitio desolado y no apto para los niños y bebés. Además, muchos juegos están rotos. Si no le llegan a las autoridades delegacionales más quejas al respecto no es porque la gente esté contenta —todo lo contrario— sino porque denunciar genera mayor encono, ya que no sirve de nada: las personas responsables no resuelven y uno pierde su tiempo y su energía. Al menos en la gestión pasada, cuando un grupo muy numeroso de mamás y papás denunciamos una situación similar (número de solicitud 102013-185403 enviada a la Agencia de Gestión Urbana / Dirección de Atención Ciudadana, el 11 de diciembre de 2013). De entrada, el número de denuncia ciudadana de la delegación, el cual está anunciado en grande en la página web (http://www.cuauhtemoc.df.gob.mx/index.php), está siempre ocupado: 24 52 31 24 (al 30). Con todos estos antecedentes, les solicito amablemente que resuelvan esta situación ya. También les pido que me indiquen en particular quién es la autoridad responsable del área de juegos infantiles del Parque España dentro de la delegación, para solicitarle una reunión urgente con varias personas preocupadas por el mismo caso. Me gustaría, al mismo tiempo, que atienda el asunto del “hogar” del indigente, quien ojalá encuentre un techo digno para vivir —no éste— y servicios sociales que lo protejan. CRISTINA CABRERO MÉXICO, DF

SOBRE LA REFORMA POLÍTICA DEL DF Señor director: ¡Al fin! Después de tantos años de ser tratados como ciudadanos de segunda, los habitantes de la Ciudad de México viviremos en un estado, el número 32, con una Constitución propia y un presupuesto digno. JAVIER SANTAMARÍA MÉXICO, DF

REALIZAN ACTO EN EL SENADO

Recibe Carlos Lomelí la medalla Iberoamericana Foto: Especial

Tras la felicitación de Francia a México, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, dijo que el país busca incorporar energías limpias.

FRANCIA CAMBIO CLIMÁTICO

Felicitan a México por transición energética NOTIMEX [email protected]

El gobierno de Francia, en su calidad de presidente de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), felicitó a México por la aprobación de la Ley de Transición Energética. En su cuenta de Twitter de la COP21, el gobierno francés expresó sus felicitaciones por esta ley aprobada la víspera por el Congreso de la Unión, que consideró le va a permitir “luchar contra el cambio climático”. Por su parte, el ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia envió también, mediante un mensaje en Twitter, sus felicitaciones y señaló que esa legislación fortalece las contribuciones nacionales determinadas (INDC, por sus siglas en inglés) de México en su acción contra el fenómeno climático.

Las dos felicitaciones se expresaron en el marco de 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que reúne desde el 30 de noviembre pasado en París a representantes de 195 países en busca de un acuerdo global que refuerce la lucha ante el desafío climático. La Ley de Transición Energética busca regular el aprovechamiento sustentable de la energía y, con ello, cumplir el mandato constitucional de obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica.

SUSTENTABILIDAD La Ley de Transición Energética contribuirá a que México cumpla con las metas de mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

El diputado señala que la brecha entre la pobreza y la riqueza extrema es cada vez más grande DE LA REDACCIÓN [email protected]

Las políticas de desarrollo social no le han dado al país los resultados esperados, y por el contrario: “La brecha entre la pobreza y la riqueza extrema cada vez es más grande, advirtió anoche el diputado federal Carlos Lomelí Bolaños. “México vive Al recibir en el Senado en una situala medalla Iberoamerición difícil, con una cana de la Fundación continua devaluación Honoris Causa, en reconocimiento a su de su moneda, insegurilabor social a tradad, falta de oportunidades vés de la Fundación y de empleos para los México Me Uno y los jóvenes y una educaprogramas Farmacias ción que deja mude Bajo Costo y Los Cocho que desear.” medores Sociales, el representante habló de la necesidad de creer que todavía hay esperanza. “México vive en una si“Provengo de la tuación difícil, con una cultura del esfuercontinua devaluación zo, de un lugar donde de su moneda, inseguridad, falta de el frío cala. Sé lo que es oportunidades y de caminar descalzo.” empleos para los jóCARLOS LOMELÍ venes y una educación DIPUTADO DE MOVIMIENTO que deja mucho que CIUDADANO desear. Todo eso afecta gravemente a las familias mexicanas”, expuso.

Foto: Sunny Quintero

CONDECORACIÓN. Entrega de la Medalla Iberoamericana Fundación Honoris Causa en el Senado a Carlos Lomelí.

“Sin embargo, soy de los que creen que todavía hay esperanza, que se puede vivir en armonía estrechando los lazos en un país que lo tiene todo y que nos ha dado tanto”, planteó el legislador de Movimiento Ciudadano. “Provengo de la cultura del esfuerzo, de un lugar donde el frío cala. Sé lo que es caminar descalzo, y la vida me dio la oportunidad de prepararme, de llegar a ser lo que soy, y es por eso que le tengo un gran agradecimiento a este país”. Lomelí Bolaños habló de su confianza en las nuevas

generaciones, comprometidas con los mexicanos, dijo, que afrontan carencias. En la premiación se destacó la labor del legislador al impulsar el acceso a medicamentos entre la gente de escasos recursos, toda vez que en las citadas farmacias todos los productos tienen un precio de diez pesos. A su llegada a San Lázaro, el diputado Lomelí Bolaños, de Jalisco, determinó donar el ciento por ciento de su dieta a colonias populares de su entidad para el rescate de espacios públicos.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

DEFENDER A MÉXICO

Retrovisor

Señor director:

IVONNE MELGAR

Twitter: @ivonnemelgar

En unos días más dará inicio la locura por las compras de Navidad y Año Nuevo, si queremos hacer algo por México debemos evitar la compra de cualquier producto fabricado en el extranjero de cualquier clase como: Alimentos, bebidas, juguetes, ropa, licores, artículos de belleza, material para el hogar, en general, toda clase de regalos. En cuanto a los autos debemos preferir los armados en nuestro país. Aunado a ello, primero debemos viajar a nuestra nación, conocer nuestras ciudades y país, para posteriormente salir al extranjero. Debemos elegir hoteles que sea a propiedad de personas del lugar que se visite, el trato es diferente. Si todos los mexicanos buscamos productos fabricados en México, habremos dado el primer paso para mejorar la generación de empleos, acabar con algunas mafias de importadores, las cuales no pagan impuestos con el contubernio de malos servidores públicos. Digamos no a la corrupción, a la injusticia y a la impunidad Además, debemos de ser los primeros en poner el ejemplo. No tirar basura, obedecer las leyes, las reglas e inculcarle el culto a la lectura a nuestra familia, abramos un libro, apaguemos el televisor. Por otra parte, en estas fechas es penoso ver a tantas personas dejando su dinero en los casinos. ALEJANDRO CASARRUBIAS MÉXICO, DF

ESTRÉS EN LA CIUDAD Señor director: ¿Qué nos estresa a los mexicanos? Me he percatado que vivimos con demasidado estrés, por eso somos muy intolerantes, mostramos nuestra frustración todo el tiempo. Atacamos y agredimos a la gente a la menor provocación. ¿Creen que si esto cambiara podríamos ser una mejor sociedad? AMANDA CASTILLO MÉXICO, DF

ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Ganar la reforma, ¿perder la CDMX?

L

a antipolítica avanza cuando se generaliza la idea de que los partidos no sirven para que la sociedad mexicana resuelva sus problemas. Y en ese terreno puede resbalar la Reforma Política del Distrito Federal, aprobada el miércoles 9 de diciembre en la Cámara de Diputados, en una sesión en la que PRI-PVEM y PRD celebraron en el mismo volumen y desde la misma sintonía el acuerdo construido entre la administración federal y el gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera. El respaldo del PAN resultó clave para darle legitimidad a esta reforma, la hija más pequeña del extinto Pacto por México, el último pendiente legislativo de aquella mesa de negociaciones que tantos instrumentos de política pública le otorgó al presidente Enrique Peña. El entusiasmo compartido entre priistas y perredistas no contagia a los panistas, cuyas banderas en favor del municipalismo autónomo seguirán siendo reclamos pendientes. Y si bien la dirigencia del Partido Acción Nacional ha dado el sí a este dictamen que transforma al Distrito Federal en la Ciudad de México y a las delegaciones en alcaldías, aún está pendiente el visto bueno del Senado a los ajustes que los diputados hicieron. Sin embargo, el rechazo de Morena ha sido rotundo y, a juzgar por los argumentos ventilados en San Lázaro, habrá de traducirse en campaña contra el gobierno federal, el Partido Revolucionario Institucional, el Gobierno del Distrito Federal y al Partido de la Revolución Democrática. Más allá de los peros a las transformaciones venideras, los diputados del partido de Andrés Manuel López

Obrador reclaman que el diseño del futuro Congreso Constituyente, responsable de formular el marco jurídico de la futura Ciudad de México, desconoce que esta fuerza es la nueva mayoría en la capital del país. Y es que el corazón del acuerdo entre Los Pinos y el Gobierno del Distrito Federal se encuentra en la composición de ese nuevo Constituyente de 100 integrantes. De éstos, 60 serán electos en comicios a cargo del Instituto Nacional Eelectoral, con base en listas de candidatos que los partidos presenta-

El respaldo del PAN resultó clave para darle legitimidad a esta reforma. rán como en el caso de los legisladores plurinominales. Los otros 40 constituyentes saldrán del Congreso y de lo que Morena califica como un dedazo. Y es a los 14 senadores y 14 diputados federales se sumarán 12 representantes de los gobiernos federal y capitalino: seis serán designados por el presidente Peña y seis por Miguel Ángel Mancera. “Entendemos esto como una democracia de petit comité, una democracia de pacto”, descalificó el diputado Rodrigo Abdalá Dartigues. “Lo que no consiguieron en las urnas, pretenden arrebatarlo a través de esta reforma”, cuestionó Alicia Barrientos Pantoja. El vicecoordinador de la diputación del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, reviró: “El origen de todos los que estamos aquí es el voto popular.

11

Este Congreso es la representación del pueblo”. En la misma línea de defensa, Arturo Santana Alfaro preguntó a los impugnadores si preferían un método tipo Andrés Manuel López Obrador: lotería o pirinolas. Juan Romero Tenorio adelantó lo que será el discurso de Morena: “Yo creo que es más democrática la tómbola que el dedazo”. Y es que la ingeniería electoral negociada en nada se parecerá a los resultados del 7 de junio anterior, cuando el partido de AMLO sacó 24.5% de la votación capitalina, frente a un 20% del PRD. Se trata de cifras que le permiten a Morena ocupar 18 de los 40 lugares de la ALDF, mientras el PRD tiene 14. En el Constituyente, sin embargo, la fuerza obradorista no pasaría de ¡16 legisladores! Apenas la sexta parte de esa asamblea fundacional. Ésa es la cifra de los cálculos hechos por los autores de la reforma, según los cuales, ésta obtendría el 25% de la votación, equivalente a los primeros 15 nombres de su lista de candidatos plurinominales. A ellos se sumaría un diputado federal. Esos mismos pronósticos, el PRD tendría 24 constituyentes: 13 gracias al 21.5% de los votos, dos diputados federales, tres senadores y los seis representantes de Mancera. El bloque PRI-PVEM sería el de la bancada mayor en la Asamblea Constituyente con 31 representantes: 11 correspondientes a una votación favorable del 17.7%, siete senadores, siete diputados y los seis enviados del presidente Enrique Peña. El Partido Acción Nacional llevaría un total de 16 constituyentes; Movimiento Ciudadano cuatro, Partido del Trabajo uno y se prevén unos ocho con carácter de independientes y del Panal o del PES. Son cuentas muy alegres. Porque esa matemática electoral resulta vulnerable si los autores de la reforma no logran frenar la antipolítica que abandera y beneficia a Morena cuando grita que este Constituyente será un “pinochetazo”. Ése es el riesgo que obliga a los gobiernos de Peña y Mancera a legitimar con los ciudadanos este cambio. De lo contrario, ganarán la reforma, pero habrán perdido la futura Ciudad de México.

12

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

LUIS F. LOZANO Abogado y opinante

[email protected] Twitter: @LlozanoO

La crisis del establishment

[email protected]

L

a palabra establishment es un término en inglés que se utiliza para definir a la élite que ostenta el poder político o económico, es decir, quienes conforman las estructuras del poder. Pues bien, el establishment de muchos países está en una crisis de reconocimiento y desprestigio en donde viven, y México no será la excepción. Son muchos y muy diferentes los factores que afectan la percepción de la gente hacia el establishment, sin embargo, dichas diferencias en términos de condición de país, llama la atención que el descontento parece generalizado y el establishment de muchos países está sufriendo. Vamos a empezar por el país más cercano, EU, donde Donald Trump es noticia todos los días. Su posición crece porque su oferta está fuera de aquella del establishment; en condiciones normales, un hombre con ideas tan simples y arrebatadas no tendría mucho éxito, pero él ha sabido poner su discurso en los temas que a la gente le preocupan, dando, como todo populista, una solución rápida y sencilla para acabar con los problemas. En lo personal no creo que llegue la sangre al río y creo que se ha convertido en un problema tan grande para el Partido Republicano, que, prácticamente, Hillary Clinton caminará a la Casa Blanca. ¿Por qué lo pienso así? Porque el señor Trump está lejos del centro, que es el lugar donde se ganan las elecciones en los países decentes. Si es candidato del Partido Republicano perdería por ser de demasiada derecha y, si no lo es, ha amenazado con lanzarse como independiente, quitándole votos al Partido Republicano. Por eso no llama la atención que Bill Clinton se refiera a Trump como lo más interesante de la política hoy en día. El caso de España es otro muy interesante. España ha sido un país bipartidista desde 1977 y el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se han repartido los gobiernos desde entonces. Pero el descontento social por los escándalos de corrupción y la crisis económica ha creado nuevos partidos que amenazan al establishment. La gente está harta del PP y el PSOE y busca otras opciones. Podemos es un partido de izquierda populista que ha ganado mucha fama por sus posturas rupturistas y facilonas que recuerdan a Venezuela donde cobraba uno de sus El líder que fundadores. El otro partido, que sí tiene posibilise considera dades reales de gobernar como más a corto plazo, es Ciudadaantiestablishment nos, el cual se ha colocado como la única opción ha sido miembro de centro que rompería de tres partidos con el bipartidismo. Las políticos con encuestas marcan mucha registro, ha sido cercanía entre los cuatro partidos, pero tienen un candidato a la componente interesante, Presidencia hay más españoles indos veces, ha decisos que de costumgobernado bre y que pueden dar la sorpresa. la Ciudad de El establishment de México y ha Venezuela y Argentina presidido, al estaba en riesgo por las condiciones económicas menos, dos de en las que las políticas los partidos irresponsables de sus gomás fuertes del biernos los han metido. El establishment. populismo siempre choca con la pobreza cuando se A pesar de acaba el dinero y siemello, todas las pre se le acaba. Cuando encuestas lo no hay papel de baño, el colocan como el gobierno tiene que irse. Pero, en ambos casos, los más antisistema considero establishment, (así somos). porque fueron gobierno por más de una década y controlaron todos los aspectos del poder. Los atentados en París parecen haber generado un sentimiento xenofóbico con todo lo extranjero y eso le sienta muy bien al partido ultraderechista de Marine Le Pen, quien, sin ser una persona completamente ajena al establishment, rompería con la mancuerna entre socialistas y populares franceses. México no es ajeno a la fiebre del antiestablishment, sin embargo, nuestra manera de hacer las cosas tiene siempre un componente cultural y extraño, que no sigue lógica alguna y que nos gusta llamar “a la mexicana”. El líder que se considera como más antiestablishment ha sido miembro de tres partidos políticos con registro, ha sido candidato a la Presidencia dos veces, ha gobernado la Ciudad de México y ha presidido, al menos, dos de los partidos más fuertes del establishment. A pesar de ello, todas las encuestas lo colocan como el más antisistema (así somos). Si seguimos con la tendencia mundial rupturista, tendría que aparecer una opción real durante 2016, si se quiere crear la imagen y fuerza para presentarse como candidato independiente, porque Andrés Manuel López Obrador no lo es.

LUIS F. LOZANO México no es ajeno a la fiebre del antiestablishment, sin embargo, nuestra manera de hacer las cosas tiene siempre un componente cultural y extraño, que no sigue lógica alguna y que nos gusta llamar “a la mexicana”.

EDNA JAIME En la capacidad de recibir la crítica constructiva sin convertirlo en un asunto personal. Pero también la capacidad de revisar lo que se ha hecho hasta ahora y tener la disposición a reconocer debilidades y corregir.

JULIO FAESLER

MARÍA LUISA MENDOZA

La furibunda reacción del presidente Maduro también es irracional, pero toca fondo. El no aceptar la derrota electoral que la mayoría popular ha infligido al socialismo “bolivariano”, fundado por Hugo Chávez.

¿De qué estoy hablando? de la nostalgia invadiéndome con todo lo leído sobre la FIL, la toma de posiciones en Guadalajara cada año, donde van y regresan los más coronados escritores y los no tanto.

EDNA JAIME

Directora de México Evalúao *Twitter: @EdnaJaime @MexEvalua

¿Quién para prevención?

un modelo integrador. Sería fenomenal que nuestra política de seguridad llegara a ese punto. Un liderazgo que lo entienda sería de o está bien que las posiciones clave del tremenda utilidad para empezar gobierno federal estén vacantes. No está a tejer algo distinto en esta materia. El próximo subsecretario debe bien, porque las organizaciones necesitan asumirse como un constructor de liderazgo para operar bien, inclusive las este modelo y no sólo el operador de un programa o el administrador más sólidas y consolidadas. El Banco de de un subsidio. México y el Inegi tienen personal de carrera Un segundo atributo debe ser el y sólidas estructuras de gobernanza y aun entendimiento fino de las trabas de federalismo. La de prevenasí necesitan de una cabeza. No sólo por las responsabilidades nuestro ción es una política que se define a adscritas a la titularidad, sino también por el sentido de nivel central, pero se ejecuta en el ámbito local. Y conocemos las difidirección que los liderazgos imprimen. cultades de procesos de ejecución de esta naturaleza donde están La titularidad de la subsecretaría de Prevención y Parinvolucradas distintas agencias y distintos ámbitos de goticipación Ciudadana estuvo vacante muchos meses, lo bierno. Un enjambre de intereses y procesos que hacen muy mismo que otros puestos clave dentro de la misma dependifícil una implementación eficaz. El hecho es que tenemos dencia. La política de prevención sufrió de ese desacomoque trabajar con lo que existe, y un subsecretario que endo no sólo por el hecho de que la carga de trabajo se tuvo tienda los hilos de ese enjambre resultará más efectivo que que repartir entre menos personas, sino también por la inel que se deja envolver en él. certidumbre que el propio proceso sucesorio generó en el Un tercer atributo es la neutralidad o desapego, por decirinterior del equipo. En retrospectiva parece claro que esta lo de alguna manera. La capacidad de recibir la crítica consdesignación estuvo aguardando el fin del proceso electoral tructiva sin convertirlo en un asunto personal. Pero también para que, en un corte de caja, el gobierno federal se pusiera la capacidad de revisar lo que se ha hecho hasta ahora y a mano con su aliado político. De paso, nos dejó ver qué tener la disposición a reconocer debilidades y corregir. La tanto se aprecia a la prevención en los círculos altos de esta continuidad sin revisión o la tabula rasa caprichosa son dos administración. extremos que no nos convienen. Hay que construir sobre lo El paso breve de Arturo Escobar por la subsecretaría acaque existe, guiados por evidencia, por conocimiento, por bó por desestructurar lo que existía. En principio, porque su opinión de expertos, por evaluación. nombramiento no terminó con la pugna sucesoria, sino que, Un cuarto atributo es la claridad de objetivos. Cuando se incluso, la avivó. Otros suspirantes al puesto vieron en su detiene claro el puerto de llegada es más fácil trazar el camibilidad una razón para mantener su expectativa encendida. Y no que conecta la circunstancia actual con la deseada. Una toda entidad sufre cuando hay más competencia que coopepolítica pública exitosa tiene este punto como precondición. ración entre sus cuadros. Pero, además, la llegada de EscoDe ahí se construye una teoría de cambio y se despliegan bar provocó renuncias y relevos en distintas posiciones. Los los instrumentos para la intervención. Hay que afinar los obrecién llegados, en una mayoría, no tienen experiencia prejetivos de esta política y alinearlos con la disponibilidad de via en el tema. Es así que en un lapso corto logramos poner a financiamiento que se achica de manera sensible. la política pública en vilo. Quien llegue a esta subsecretaría, Ojalá una visión de Estado guíe el nombramiento del tiesperemos que pronto, va a definir si la política se colapsa o tular de esta subsecretaría. Una dilación insensata le hizo se fortalece. A los mexicanos, sobre todo a aquellos que esun daño brutal a su equipo y a la política misma. Esta subtán en situación de riesgo, nos conviene que sea la segunda secretaría es lucidora, constructora de capital político para opción. su titular. Por eso es apetecible para quienes juegan en esas Desde mi perspectiva, un primer atributo de un próximo lides. Por eso es una buena moneda de cambio para aliansubsecretario debe ser el entendimiento sobre el tema. La zas pasadas y las que están por venir. Pero si cayéramos en prevención no es política social; la prevención no es política cuenta de lo que la prevención implica, no jugaríamos, como criminal. Está entreverada con ellas y sería ideal que existiera lo hacemos, con el nombramiento de su titular.

N

DE LA TORRE

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

13

JULIO FAESLER Consultor

LLERA

[email protected]

La democracia en América Latina

A

mérica Latina siempre está inquieta. Es el sino con que nació su democracia. Hoy día las sorpresas nos llegan desde Argentina, Venezuela y Brasil. El sainete que se ha dado en torno al cambio de gobierno en Argentina exhibe el extremo a que puede llegarse cuando el capricho adquiere el nivel de pasión irracional. El único freno que puede detener las impertinencias de la señora expresidenta Cristina Kirchner tiene que provenir del mismo pueblo argentino, si sus representantes parlamentarios son capaces de hacerlo.

FRENTES POLÍTICOS En recuerdo de Carlos de Cárcer. A su familia un abrazo afectuoso.

I.

Avance. El pasado 9 de diciembre, por iniciativa de la ONU, quedó establecido el Día Internacional contra la Corrupción, cuyo tema de este año es: Rompe la cadena de la corrupción. Es propuesta de Manlio Fabio Beltrones, el líder del PRI. “Es un imperativo que también nosotros luchemos contra la impunidad; porque la impunidad es la que hace posible la corrupción. Si no se sancionan todos los actos ilegales, se impulsa su realización y con ello el imperio de la ley sale manchado y lastimado, y así es como se socavan las instituciones democráticas”, dijo. Desde el PRI, sostuvo, han dado la muestra. Eso, que no se les cuelen los pillos. No en todos los institutos políticos opera esta convicción.

II.

En la realidad. Para Gustavo de Hoyos Walther, el nuevo presidente de la Coparmex, la madre de todas las batallas que enfrenta el país es la del fortalecimiento del Estado de derecho. El empresario, quien sustituyó a Juan Pablo Castañón en la presidencia del organismo, aseguró que la viabilidad económica depende de esa victoria. Mientras haya un solo rincón en el país donde los trabajadores tengan miedo de caminar hacia sus trabajos, los empresarios frenen sus inversiones para evitar ser víctimas de la delincuencia o donde los ciudadanos no puedan hacer trámites sin tener que pagar una mordida, será imposible consolidar el nuevo modelo económico. Simple. No hace falta decir más.

III.

Liberado. Otro más que se le va a la PGR. El alcalde Eric Ulises Ramírez se encontraba bajo arraigo, pero quedó libre. Fuentes ministeriales lo confirmaron y salió del centro de arraigo bajo reservas de ley porque aún continúa la investigación, por lo que no se descarta que, de encontrar pruebas suficientes, sea consignado. Fue detenido en Cuernavaca, Morelos, con Adán Casarrubias, uno de los líderes de Guerreros Unidos, y Eloy Flores, quien se identificó como asesor del PRD. Traían armas y drogas. Es una desgracia que liberen a otro narcoalcalde. Lo que sigue sin quedar claro es si el perredismo ya tiene entre sus tribus a Guerreros Unidos, una de las organizaciones criminales que desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa. Cuánta impunidad.

IV.

Está en todo. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, al regreso de una gira por París y por Dubái, se encontró con la noticia de que la Reforma Política del DF se hizo realidad. Y se logró gracias al consenso, pues, entre otros puntos, la Ciudad de México sería un estado más, dijo. Hay más de fondo. Desde los recursos públicos que no le llegaban como a los estados, por una simple cuestión de definición jurídica, hasta el adiós al término defeño. No habrá delegaciones sino alcaldías; el título será jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Pero lo sustancial es el billete. Lluvia de recursos. Falta un poco todavía.

V.

Listos. El Senado designó a los dos nuevos ministros de la Corte, que sustituirán a Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero. Se trata de Norma Piña Hernández y Javier Laynez Potisek. Durante su comparecencia el pasado 1 de diciembre, Piña Hernández habló sobre los supuestos casos de corrupción en el Poder Judicial y los controles de confianza a integrantes de este Poder. Es abogada por la UNAM; cursó la maestría y el doctorado en derecho en la misma universidad. Laynez Potisek fue procurador Fiscal de la Federación. Completos otra vez. Ha tocado a la SCJN decidir sobre temas espinosos. Y no ha salido del todo bien librada. La misión: reedificar la credibilidad… Arrancan.

Olegario Vázquez Raña

Olegario Vázquez Aldir

Presidente

Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar

Pascal Beltrán del Río

Director General

Director Editorial

Gerardo Galarza Torres

Mario Pintos Gutiérrez

Director Editorial Adjunto

Director de Relaciones Institucionales

José Yuste del Corral

Alexandro Medrano Oliva

Asesor de la Dirección Editorial

Director de Operaciones y Plataformas Digitales

Carlo Pini Riobó

Oscar Jiménez Vega

Director de Información Multimedia

Director de Contraloría

Gilberto Téllez Samaniego

Fabiola Guarneros Saavedra

Director de Administración

Subdirectora Editorial

Roberto Miles López

Gabriel Ramos

Director Comercial

Subdirector de Circulación

Armando Heredia Suárez

Lorena Rivera

Director de Producción

Coordinadora General de Opinión

Marco Gonsen

Oscar Cedillo Serrano

Editor General

Director de Internet

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

El pueblo argentino ha tomado su decisión de mayoría del Congreso que ha conquistado, constituye romper con el kirchnerismo y nada hay que lo desvíe. por cualquier ángulo que se le vea un flagrante ataque Los caprichos de la presidenta saliente de no querer que el poder arbitrario asesta al funcionamiento de la asistir al ritual democrático de la transición de poder democracia. en nada afecta el hecho de que el cambio de régimen La intención del presidente Maduro es de impedir de hecho ya se ha dado. La forma en este caso no toca que se realice el cambio que por mandato popular hay fondo y lo único lamentable es el tiempo que se pierque realizar en su país. A diferencia de los casos que de en consentir el capricho de una persona. se presentan en Argentina o en Brasil, aquí sí se toca Si el juego político permite que camine la irraciofondo. Oponerse frontalmente a la voluntad popular nalidad de un enfrentamiento sobre asuntos tan bacomo se propone Maduro ahonda la escisión que el ladíes como el espacio en que se realice la ceremonia socialismo “bolivariano” ha significado para el país, de la transmisión de poderes, las consecuencias no mantener el régimen de persecución y atropello de pasarán del daño que se le inflija a la respetabilidad derechos civiles y humanos y llamar a una guerra civil. del proceso electoral argentino, ingrediente necesario pero no indispensable para que la decisión electoral de todas México, como defensor de los valores maneras se cumpla. democráticos, debe seguir participando en Sin tocar el fondo del mandato electoral, el caso que nos llega desde Braobservaciones electorales y en asistencia sil es diferente. La señora presidenta, la técnica en organización de comicios. antigua guerrillera Dilma Rousseff, está sufriendo las consecuencias de la virtud de la tolerancia llevada al extremo más nocivo para la Los episodios en nuestros tres países latinoamerimarcha de la democracia. La ola de escándalo que la canos hermanos nos afectan. envuelve y que convirtió en enemigos a los de su equiEn primer lugar, el respeto a la democracia como po más cercano, cuestiona el poder que ella ejerce. principio y forma de gobierno es un asunto en el que El eventual enjuiciamiento de la señora presidennos sentimos solidarios y del que de hecho podemos ta, de llegarse a la consecuencia que sus promotores derivar una fuerza mancomunada dentro de la comudesean, tendría el mismo efecto que se logra por otras nidad internacional en la que como naciones libres vías, como sería el voto de desconfianza en un régiactuamos. men parlamentario o la revocación del mandato que La influencia de América Latina como grupo se dealgunas fuerzas políticas han querido instituir como bilita si se fracciona en regímenes de cuestionada lerecurso general en México. Se trata de enjuiciar a la gitimidad democrática. autoridad, no en cuanto a la sustancia de sus decisioLa suerte de la democracia en Argentina, Brasil y nes, sino en el derecho que se tiene de ejercerlo denVenezuela es asunto que nos interesa a todos los intetro un sistema democrático respetable. grantes de nuestra creciente familia latinoamericana. El caso de Venezuela es el más crucial. La furiMéxico, como defensor de los valores democráticos bunda reacción del presidente Maduro también es en la comunidad latinoamericana, debe seguir partiirracional pero toca fondo. El no aceptar la derrota cipando en observaciones electorales y en asistencia electoral que la mayoría popular ha infligido al sociatécnica en organización de comicios. Su compromiso lismo “bolivariano” fundado por Hugo Chávez y anunde respetar dichos en casa es lo que nos posibilita cociar que desde la presidencia habrá de oponerse a laborar con cada uno de sus países hermanos en el toda acción que tome la oposición triunfante desde la cumplimiento de esos mismos fines.

MARÍA LUISA MENDOZA Escritora y periodista

marí[email protected]

Como en feria…

L

a congregación de personas profesionales de las letras son siempre interesantísimas y por lo general inolvidables. Mi memoria deshilachada trata de rehacer el primer congreso —por llamarle así— al cual fui invitada… puras mujeres, pero no me dio miedo porque las ignoraba aún o no había meditado al respecto: lo peligroso rodeando el conglomerado. Fue hace muchos años en el Instituto Allende en San Miguel, antes de que ese paraíso convirtiérase en mi segunda patria, digo, es un decir… Las escritoras éramos Julieta Campos, Marcela del Río y su enamorada confidente. Nos acompañaban a nuestra vez los maridos cuya emoción era aún primeriza —supongo— y se enorgullecían de ver a sus cónyuges tan jóvenes, ya escritoras en vías del inicio, compitiendo con otras señoras de más o menos buen ver. Nos tocó un aguacerazo de esos guanajuatenses de Aupa, súbitos, ensordecedores, preñadísimos y de buena duración. Sentados los seis en una banca antiquísima, vimos llover no en Macondo desde un corredor colonial silencios como deben contemplarse los diluvios. Enrique González Pedrero, Hermilo Novelo y Edmundo Domínguez Aragonés eran los testigos maritales tan admirados como las novelistas bienamadas en ese entonces. Allí conocí las iniciales adecuaciones a la atención a las damas competidoras y la alegría de estar en cuartos distantes a las propias alcobas, los desayunos pantagruélicos al estilo don Miguel Allende, y la promesa de ir a otros muchos llamados a ídem aglutinamientos inclinados a las letras… Yo creo que el siguiente fue en San José en su universidad magnífica de California en Estados Unidos. Desde entonces Marcela y yo coincidimos tantito en Los Ángeles, tantote en Ottawa en Canadá… puras mujeres… Marcela pidiendo la palabra para defender al músico Estrella entonces en la cárcel, yo empezando a valorar a las buenas escritoras y compadecer a las mediocres, aunque desfilaran en la pose de la soberbia. Me sé varios nombres, pero usted no está

para saberlos ni yo para contarlos, sólo le puedo decir que esas las mexicas están en la cúspide de lo que se llama fama mundial —digo, es un decir, repito—. En otro congreso Marcela y yo convivimos textualmente, cuarto con cuarto, con Jorge Luis Borges y su esposa oriental; Borges era el invitado de honor y durante un desayuno donde le dije que Marcela era sobrina carnal de Alfonso Reyes, quisiera poder reproducir los elogios calurosos y admirativos del gran escritor por nuestro gran genio de lo dictado por Dios a unos cuantos —tres o dos—. Todos pedían una firma a Borges y ahí me di cuenta cómo no la negaba, pero su garabato de ciego confeso cada vez era diferente. Aquellos días se repitieron algunas veces más, pero cada vez fueron menguando las llamadas a la coexistencia pacífica entre escribanas y el futuro anunciándonos felicidad sin fin por el planeta… Todo venía a partir del Instituto Allende y hace mucho no ocurre tamaña alegría de estar juntos, como aquella vez en Austin, Texas, intensamente felices con Tomás Segovia, el poeta contándonos el tránsito de la guerra española a México de la mano de su padre Jacinto y de su hermano Rafa. También estuvimos una vez en Dallas y siempre gozamos lo que hoy se nos niega. ¿De qué estoy hablando...? De la nostalgia invadiéndome (no os preocupéis, lueguito desaparece) con todo lo interminable leído sobre la FIL, la toma de posiciones en Guadalajara cada año, donde van y regresan los más coronados escritores y los no tanto, para dejarse ver, hablar, dictaminar y guardar religiosamente el nombre de quien no es su amigo y su alabador profesional, y al final y principio el dueño por antonomasia de la literatura mexicana; están quienes están y estarán, buenos y malos en un costal. No, no estamos, no nos invitan, no figuramos en la lista, no vamos a cenas y reuniones privadas, no nos leen y en primera instancia no escribimos porque hacerlo es gastar el milimétrico pedazo de pabilo que nos queda sin otro objeto de pasar desapercibido el tiempo enriquecedor frente a la computadora. No es que me nombre heraldo de los ninguneados ni mucho menos, estoy confesando que hoy mi novela no duerme el sueño de los justos sino el de los invisibles. Es muy duro saber que los comparticipantes de tu propia vida te ignoran, te omiten. Ni siquiera te platican el insoportable cansancio de recorrer esos pasillos babilónicos de las fotografías de donde ocurren los enlaudamientos o de réquiem (que, por otro lado, ya no tengo piernas para recorrer) las ceremonias ensalsatorias de los reyes de la creación ante los cuales muchos de nosotros en el exilio no nos hincamos. Puros cuernos retorcidos. Somos los de los bosques aledaños, quienes sabemos todo.

14

PRIMERA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

¡ PROFEPA CERCA DE TÍ ! www.profepa.gob.mx

PRIMERA

15

CONCEPTO

ANTERIOR

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

ACTUAL

VARIACIÓN

42,447.77

42,000.63

-1.05%

17,574.75

17,265.21

-1.76%

5,045.17

4,933.47

-2.21%

45,630.71

45,262.72

-0.81%

CONCEPTO

5 5 5 5

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS)

3.3525%

3.3555%

0.0030 pp.

3.4675%

3.4562%

-0.0013 pp.

3.1100%

3.2000%

0.0900 pp.

TASA OBJETIVO

3.5000%

3.0000%

-0.5000 pp.

CONCEPTO

1 5 1 5

ANTERIOR

ACTUAL

$17.4800

$17.6800

$0.2000

$17.1945

$17.3840

$0.1895

EURO

$18.6988

$19.0483

$0.3495

LIBRA

$26.4420

$26.8935

$0.4515

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

VARIACIÓN

1 1 1 1

TRABAJO NO REMUNERADO A 2014

Mujeres aportan más; no les pagan

EXCELSIOR

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

DE LA REDACCIÓN [email protected]

[email protected]

@DineroEnImagen

DÓLAR CERRÓ EN 17.68

El peso marcó su peor nivel histórico POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

La moneda mexicana se ubicó ayer en su peor nivel histórico, al cerrar operaciones en 17.68 unidades por dólar, en ventanillas bancarias, presionado por un desplome del precio del petróleo y una inminente alza de tasas de interés de Estados Unidos la próxima semana. Inclusive a media sesión, llegó a tocar los 17.84 pesos por billete verde. En su modalidad interbancaria reportada por el Banco de México, la paridad llegó ayer a 17.38, lo que representó una depreciación de 1.10 por ciento. De esta forma, durante la semana el peso acumula una depreciación de 2.71 por ciento. Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco, expresó que la incertidumbre está presionando a la mayoría de las monedas de economías emergentes. “Existe una sensación de volatilidad constante y pareciera como el último esfuerzo de los inversionistas para presionar a que la Fed no inicie con la normalización de tasas”, detalló. Precisó que los inversionistas presionan saliéndose de todos los activos con mayor riesgo. Se trata de salidas especulativas para buscar hacer ganancias con los bonos del Tesoro. Indicó que los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés de la Fed en los días recientes, lo mismo que el tipo de cambio en México, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia, quizás podría llegar a 17.50 en los próximos días, de existir más nerviosismo en los mercados. Sin embargo, dijo que se esperaría que una vez que el banco central de EU emita su decisión de política monetaria, la paridad vuelva a bajar, para acercarse a 17 pesos por dólar. EURO, AL ALZA El euro subió para su venta a 19.41 pesos, en ventanillas, y se compró en 18.86 pesos. Por

8

9 Dic.

10

42,000

42,447

42,398

42,236

42,655

42,994

(IPC Puntos)

7

TIPO DE CAMBIO

11

Fuente: Economática

Otra vez se activaron las subastas

Dólar ventanilla (Pesos por unidad)

17.68 17.36 17.21

16.90

16.87

16.85

17.02

16.82 23

24

25

26

27

Nov.

30

1

2

3

4

7

8

Dic.

9

Euro al menudeo

10

11

19.41

(Pesos por unidad)

18.87 18.70 18.47 17.87

17.82 17.82

23

24

25

26

Nov.

27

17.79 30

1

2

3

4

7

8

Dic.

9

10

11

Fuente: Banamex y Notimex

1.10 POR CIENTO

se depreció ayer el peso en su modalidad interbancaria

14

PUNTOS base ha retrocedido la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro otra parte, los mercados de capitales cerraron la semana con fuertes pérdidas en México, en Asia, Europa y EU, como consecuencia de un incremento de la aversión al riesgo a partir de una caída de los precios del petróleo. Asimismo, los participantes del mercado de capitales

Alerta roja en la BMV

BOLSA MEXICANA

4

La caída en los precios del crudo y la inminente alza en las tasas en EU sigue poniendo nerviosos a los inversionistas

En lo que llevamos de este mes, el IPC pierde más de tres por ciento y va en camino de romper el aforismo de los diciembres alcistas. El índice de referencia mexicano cierra su tercera semana consecutiva a la baja con una caída que superó dos por ciento. De este modo, el IPC pierde en ese periodo 1.77 por ciento, y cerró ayer en las 42 mil unidades.  –De la Redacción

han mostrado cautela en los días previos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el 16 de diciembre. Vale agregar que un alza en la demanda por activos libres de riesgo, permitió un descenso de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro durante los últimos cinco días. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida semanal de 2.31 por ciento y colocándose en 42 mil puntos, con lo cual acumula tres semanas a la baja que equivalen a una caída de 6.44 por ciento. En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cerró con un retroceso de 14 puntos base, colocándose en 2.13 por ciento, como consecuencia de una mayor demanda por activos libres de riesgo. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró con un alza de 13 puntos base, colocándose en 6.39 por ciento.

MEZCLA MEXICANA (Dólares por barril) 32.06

29.65 29.91

29.04 29.37

4

7

8

9

10

27.74 11

Dic. Fuente: Pemex

En un esfuerzo por brindar liquidez al mercado cambiario, el Banco de México vendió ayer en el mercado 400 millones de dólares, con lo que el monto total subastado durante la semana asciende a mil millones de dólares. El Banxico detalló que medido por el Tipo de cambio FIX: el peso se depreció 1.7 por ciento de jueves a viernes, al pasar de 17.0750 a 17.3592 pesos por dólar. Por lo tanto, realizó dos subastas de dólares: la primera por 200 millones de dólares con precio mínimo a un tipo de cambio ponderado de 17.4117 pesos por billete verde. La segunda subasta por 200 millones de dólares con precio mínimo fue por un monto de 17.3602 unidades por divisa norteamericana. De esta forma, desde que se reactivaron las subastas de dólares en diciembre de 2014 a la fecha, el instituto central ha vendido un total de 24 mil 455 millones de dólares, provenientes de las reservas internacionales. Gabriela Siller, directora de análisis financiero de Banco Base, dijo que “es probable que la próxima semana el tipo de cambio suba a 18 pesos por dólar, debido a la especulación relacionada con la política monetaria de la Reserva Federal.  –Felipe Gazcón

El petróleo se desploma La mezcla mexicana sigue sin fondo. Ante una caída generalizada en los precios internacionales, la cotización del producto de Pemex cayó ayer 4.48 por ciento a 27.74 dólares, un mínimo de los últimos 11 años. En la semana, el precio de la canasta de crudos de Pemex perdió 13.47% y sólo en lo que va del mes acumula una baja de 19.08%.  –De la Redacción

En 2014, el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados fue de 4.2 billones de pesos, cifra equivalente a 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, siendo las mujeres las que registran la mayor aportación, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2014, el organismo señala que de dicha participación, las mujeres aportaron 18 puntos y los hombres 6.2 puntos. Precisa que en 2014, el Valor Económico del Trabajo No Remunerado de los Hogares compuesto por labores domésticas y de cuidados alcanzó 24.2 por ciento del PIB; en tanto, el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo aportó 0.8 por ciento. Señala que la mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por mujeres con 77.5 por ciento del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, lo

que correspondió a 74.4 por ciento si se habla en términos del valor económico. Asimismo, los resultados en cifras netas per cápita mostraron que cada persona participó en promedio con el equivalente a 33 mil 382 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados.

¿PRESUPUESTO?

El valor económico de este tipo de trabajo no remunerado fue de 4.2 billones de pesos, cifra casi similar a la de todo el presupuesto federal 2016 que equivale a 4.7 billones de pesos. Sin embargo, al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 47 mil 328 pesos, mientras que el de los hombres fue de 16 mil 947 pesos durante el mismo año. El Inegi refiere que con relación a las labores realizadas por los menores de entre cinco y 11 años de edad, las niñas aportaron el correspondiente a cuatro mil 264 pesos, mientras que los niños colaboraron con tres mil 906 pesos en el mismo periodo.

Foto: Especial

Los niños son otro factor importante en las labores del hogar, sobre todo el género femenino que aportó 4,264 pesos en 2014.

PETROPRECIOS

Se captará aún más por IEPS gasolinero POR JORGE RAMOS [email protected]

La recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas se acelerará durante la recta final de 2015, y podría cerrar el año en más 211 mil millones de pesos, cantidad superior en más de 180 mil millones de pesos respecto a lo programado, que fue de 30 mil 321 millones de pesos. Esto como consecuencia de la caída más pronunciada del precio del petróleo y derivados en los últimos días, porque ese hecho abrió más la brecha entre el precio internacional de la gasolina importada por Pemex y el precio doméstico del combustible al consumidor final. La gasolina importada será más barata para

Petróleos Mexicanos, pero la empresa productiva del Estado y sus distribuidores mantendrán en su nivel actual el precio doméstico del energético al consumidor final, lo que dará como resultado una mayor utilidad para los comercializadores y un crecimiento en la recaudación del IEPS gasolinero. Según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de enero a octubre de 2015, la recaudación proveniente de dicho impuesto fue de 17 mil 615.4 millones de pesos por mes, en promedio, lo que sugiere que en los últimos dos meses del año generará 35 mil 230.7 millones de pesos adicionales. De cumplirse el supuesto, la recaudación total del IEPS aplicado a las gasolinas cerraría 2015 en 211 mil 384.4 millones de pesos.

Foto: Especial

Pemex compra la gasolina más barata, y la vende más cara.

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 

DINERO

17

18

DINERO

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

Del verbo emprender

SALO GRABINSKY [email protected] www.delverboemprender.com.mx

Igualdad de género en las empresas familiares (I) En el sector público y las legislaturas se está exigiendo que haya, por lo menos, un balance y paridad entre los funcionarios y legisladores del sexo femenino frente a los hombres.

U

n fenómeno que cada vez toma una mayor y muy justificada importancia es la inclusión de las mujeres, miembros de una familia, como parte de la operación y dirección de los negocios de la que son propietarios. Los cambios estructurales dentro de las familias, turbulencias económicas, el impacto de la tecnología , informática y la red de redes en la vida diaria es enorme. También es notorio el avance educativo de las mujeres en los niveles profesionales y de posgrado, llegando a ser mayoría en muchas instituciones académicas. En el sector público y las legislaturas se está exigiendo que haya, por lo menos, un balance y paridad entre los funcionarios y legisladores del sexo femenino frente a los hombres, y este proceso es irreversible. También se avanza, lento pero seguro, en los puestos ejecutivos de grandes empresas privadas. Pero, ¿qué sucede en las millones de empresas familiares que hay en el país, con respecto a la situación de la mujer? Voy a plantear un panorama por fuerza muy parcial derivado de la trayectoria que he vivido como conferenciante y asesor de negocios de estructura familiar por muchos años. Algunos conceptos: A.- En los micronegocios, muchos de subsistencia y muy frágiles, predominan las mujeres que, con el objetivo de dar comida a sus hijos y salir de la pobreza extrema, logran poner un taller, una modesta fonda y elaboran artículos que venden como pueden. Hay apoyos públicos y de ONG, microfinancieras y otras instancias. Es un fenómeno admirable, ya que muchas mujeres son madres solteras, con maridos desobligados o peor, y

salen adelante. En estos casos no hay igualdad de género, ya que la mayoría de estas empresas las manejan mujeres y, repito, su esfuerzo es digno de conocerse y apoyarlo. Por cierto, son muy cuidadosas en sus adeudos y su índice de morosidad, a nivel global es bajísimo. Además, se unen entre sí para tener más fuerza ante clientes, proveedores e instituciones. B.- En pequeñas y medianas compañías es donde yo percibo el mayor cambio en estos años, ya que pertenecen a la muy golpeada clase media y el tratar de mantener un nivel de vida estable requiere que el esfuerzo sea de todas y todos los miembros. Esposas, hijas y hermanas trabajan en el

Los cambios estructurales dentro de las familias, turbulencias económicas, impacto de la tecnología y la red de redes en la vida diaria es enorme. negocio familiar, reciben compensaciones y algunos beneficios extras, son socias pero sobre todo, saben que la empresa es una fuente de seguridad y futuro, que ya no se encuentra tan fácilmente en otras partes. En décadas pasadas, antes de las crisis recurrentes, no se suponía que las hijas fueran empleadas por mucho tiempo, ni menos sucesoras y, ahora, las necesidades y capacidad de muchas mujeres las hacen indispensables. ¡Un gran cambio y una verdadera revolución pacífica que se va a acelerar a través del tiempo, volviéndose más compleja en el futuro! Continuará…

EMPRESARIOS

México tiene una batería de reformas que le permitirá alcanzar tasas de crecimiento cercanas a cuatro por ciento antes de que concluya la administración, pero debe vigilar su implementación para lograrlo, destacó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien el próximo lunes cederá el cargo a Juan Pablo Castañón, expresidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Advirtió, en entrevista con Excélsior, que el camino para lograr la consolidación de cada una de las reformas

GUILLERMO ZAMARRIPA*

Sobre el endeudamiento de las familias en México

L

a semana pasada finalizaba la columna destacando que al leer el reporte no se presenta como un aspecto de vulnerabilidad al sistema el riesgo en la deuda de las familias. Sin embargo, en la cobertura en la prensa se destacaba como un tema muy relevante. Trataré de dar elementos para justificar que no hay un problema grave en esta área. Para iniciar es conveniente definir de manera simple los elementos que pueden caracterizar un fenómeno de endeudamiento excesivo en las familias que pueda generar un problema al sistema. Creo yo que son dos elementos los que caracterizan esta situación. El primero, que sea un problema generalizado y el segundo, que el nivel de deuda en promedio sea muy elevado. Lo anterior no quiere decir que en la población existan casos de endeudamiento excesivo de algunas familias. El punto importante es que estos casos anecdóticos no se vuelvan representativos de la población. En una encuesta que hicimos y publicamos en FUNDEF sobre el uso de tarjetas de crédito concluíamos que los casos de personas con un alto apalancamiento con la tarjeta no eran la regla. Para entender si la cantidad de deuda de las familias es elevada hay que compararla con lo que sucede en otros países. En un reporte de McKinsey de 2015 se presentan datos que permiten calcular que a nivel global el endeudamiento de las familias es de 58% del PIB. Si bien, ese es un promedio, hay países con niveles superiores como pueden ser: Estados Unidos (77%), Corea del Sur (81%), Canadá (92%) y Australia (113%). El dato similar para México de endeudamiento de hogares calculado utilizando los datos de Banxico e Inegi nos da un nivel menor a 20% del PIB. Ya con el dato de México, a continuación se presentan algunos ejemplos de países con bajo nivel de endeudamiento de familias: Hungría (29%), China (38%), Chile (36%), Brasil (25%), India (9%) y Turquía (22%). Los datos anteriores permiten concluir que no hay un problema con el nivel de endeudamiento agregado de las familias. Otra variable que es importante entender

es la dinámica del endeudamiento. En ese mismo reporte se presenta información de que entre 2007 y 2014 hubo un proceso de mayor apalancamiento en la economía mexicana (gobierno, empresas y familias). Un dato muy interesante sobre México es que justamente el sector que menos se endeudó de los tres en el periodo fue el de familias, y el que más se endeudó fue el gobierno. Sobre la dinámica del endeudamiento de las familias en función del ingreso para distintos países muestran que hubo un comportamiento diferenciado. Por una parte, los países que en 2007 estaban sobre apalancados y que entraron a un proceso de reducción importante de deuda. Países con este comportamiento son: Irlanda, EU, España e Inglaterra. Por otra parte, varias naciones han mantenido el crecimiento de la deuda a las familias. En su análisis el nivel observado puede llegar a ser insostenible en ciertos escenarios para: Holanda, Corea del Sur, Canadá, Suecia, Australia, Malasia y Tailandia.

El dato similar para México de endeudamiento de hogares calculado utilizando los datos de Banxico e Inegi nos da un nivel menor a 20% del PIB. Los indicadores de los países mencionados en los dos párrafos anteriores son muy superiores a los de México. La evidencia nos lleva a concluir que no hay elementos para afirmar que hay un problema generalizado ni que el nivel de apalancamiento en México esté en niveles problemáticos. En México se ha establecido por las autoridades que es muy importante aumentar el crédito al sector privado. Un proceso de profundización crediticia lleva a un mayor apalancamiento que implica mayor riesgo. Debemos entender la relación costo-beneficio de esta política pública. Sería iluso pensar que no habrá problemas o que no habrá quienes se apalanquen de más. *Director General del FUNDEF [email protected]

REPORTE DEL INEGI

Sugieren vigilar reformas del país POR KARLA PONCE [email protected]

COLUMNA INVITADA

El crecimiento de México sería de 4%, con su implementación: CCE CAMBIOS

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, cederá su cargo a Juan Pablo Castañón, expresidente de la Coparmex, a partir del próximo lunes. aprobadas en la primera parte del sexenio no será sencillo debido a que se presentarán obstáculos, como se ha visto con la Reforma Educativa. El dirigente del organismo apuntó que se presentarán retos políticos, económicos y sociales coyunturales que demandarán soluciones que puedan tener efectos rápidos en aspectos como el mercado interno, pero pese a ello no debe descuidarse la implementación de las reformas. “Los cambios estructurales son el gran motor que tenemos disponible para romper con la inercia de un bajo crecimiento que se ha prolongado por décadas”, dijo. Resaltó que las reformas Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Foto: Archivo

estructurales están dando frutos como la gratuidad en telefonía de larga distancia y la disminución de costos en el servicio internacional, además de que están en camino proyectos en televisión y radiodifusión que ampliarán la competencia así como la oferta de servicios y contenidos. Sin embargo, refirió que lo más importante, tanto en términos de oportunidades como de retos, viene hacia adelante, debido a que los bajos precios de los hidrocarburos “no han menguado” el interés de los inversionistas por el sector energético. El dirigente, que estuvo al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de 2012 a 2015, consideró que aunque el primer trienio de la presente administración cerrará con un crecimiento promedio anual cercano a dos por ciento, el mismo que se ha registrado en las últimas dos décadas, esta cifra mejorará en la segunda mitad con los resultados que dará una “eficaz” implementación de reformas. De acuerdo con líder, que entre sus logros destaca la incorporación de un porcentaje considerable de las propuestas del sector privado a las reformas estructurales, otro reto económico es impulsar el mercado interno sin comprometer la estabilidad.

MEJORA LA INDUSTRIA

La actividad industrial se incrementó uno por ciento en octubre, frente al mismo mes del año pasado, informó el Inegi. Destacó el alza en tres subsectores: 4.3% en el de generación, transmisión, distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; 2.4% en construcción y 2.3% en manufacturas.  —Alexandra Villavicencio Foto: AFP

FORTALECERÁN LA CONSTRUCCIÓN

Crean la asociación de los fideicomisos inmobiliarios POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected]

Con el propósito de profesionalizar el sector inmobiliario y aprovechar las oportunidades, ayer se constituyó la AMEFI (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias). Gonzalo Robina, presidente de la asociación y quien también dirige Fibra Uno, explicó que las metas del organismo son “desarrollar y fortalecer el sector inmobiliario del país, así como promover y representar los intereses de nuestros miembros desempeñándonos como un interlocutor relevante ante nuestras distintas audiciencias clave para el desarrollo del mercado”. De acuerdo con el ejecutivo buscarán perfeccionar la clase de activos que conforman a los Fibras y estudiarán las regulaciones de corte inmobiliario que ayuden a impulsar el vehículo.

ÍNDICE FIBRAS (Puntos)

225.80

4

224.42

7

224.88

225.16

9

10

221.97

222.41

8 Dic.

Según Robina, los 10 Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), continuarán su tendencia de crecimiento, pues todavía hay oportunidades. Dijo que “350 mil millones de pesos que tenemos (en activos administrados) entre los 10 Fibras equivaldrían a 2% del PIB del país; como referente, en EU la suma total de los activos dentro de los REITS representa 5% del PIB de ese país”.

11

Fuente: Economática

En el evento, José Oriol Bosch, presidente de la BMV, señaló que hacia futuro se espera la llegada de más fideicomisos al mercado. Tras su participación en el evento, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, comentó que en el primer trimestre de 2016 concluirá la investigación a OHL México, con respecto a la información contable que ha puesto a disposición del público inversionista.

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 

DINERO

TABLETS Y LAPTOPS 2 EN 1

Suma de negocios

FABRICANTES SE REINVENTAN POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Las personas están buscando dispositivos que puedan llevarse a todos lados y que ofrezcan un buen rendimiento, ya sea para entretenimiento o productividad; lo que ha provocado que los fabricantes mexicanos se enfoquen en las tablets y las laptops 2 en 1. En México existe una oferta de dispositivos muy grande y a veces pareciera dominado por las empresas extranjeras como HP, Lenovo, Samsung o Toshiba, contra las que compiten nombres nacionales como Vulcan, Lanix, Ghia o Inco, Compax o Techpad. “Los productores nacionales están ofreciendo calidad e innovación, están invirtiendo fuertemente y generando trabajos. Además, como valor agregado, está el soporte local que pueden dar a los usuarios”, consideró el gerente de fabricantes locales de Microsoft México, Mariano Vázquez. SECTORES En su opinión, estos fabricantes locales poco a poco están logrando hacerse de un espacio considerable en el mercado, particularmente en sectores como las tablets y las computadoras 2 en 1, es decir, aquellas que pueden ser una tablet o con un teclado funcionar como una laptop. Según Roberto Nakata, gerente de Marketing de Grupo Pacific Informática, que maneja la línea Vulcan, el segmento de computadoras de escritorio está bajando mucho tanto en el sector empresarial como con los consumidores finales, siendo estos equipos reemplazados por otros, como las 2 en 1 y las All in One o, en español, Todo en Uno.

Productores nacionales han innovado para hacer frente a las empresas internacionales ESCENARIO

En México existe una oferta de dispositivos grandes y a veces pareciera dominado por empresas extranjeras como HP, Lenovo y Samsung.

5

MILLONES

- de tablets se venderán este año en México, de acuerdo con GHIA

POCAS PC “Hay todavía un segmento de escritorio, pero cada vez es más chico y por eso hemos tenido que diversificarnos, sobre todo con las All in One”, explicó en entrevista con Excélsior. Esto porque dichos equipos permiten hacer más eficiente el uso del espacio e integran tecnologías como pantallas táctiles, sin olvidar que las PC también están siendo sustituidas por dispositivos portátiles como los 2 en 1. En tanto, Jonathan López, supervisor de punto de venta de INCO, comentó que los también conocidos como equipos híbridos se están haciendo populares porque son prácticos.

TENDENCIA

Según especialistas, las PC están siendo sustituidas por dispositivos portátiles, como los 2 en 1. Además prevén un mayor uso de pantallas táctiles.

“Si eres un estudiante, es bueno porque ya no tienes que cargar con la laptop de 15 pulgadas, su cargador y tener miedo de que te roben”, indicó también en entrevista. Hay equipos 2 en 1 desde 10 pulgadas que se pueden guardar en una bolsa y no se nota, cuyo peso es ligero y que tienen una batería que dura más de 5 horas, siendo ocupados tanto para trabajar como para divertirse. Esta adopción de equipos híbridos se sustenta con las cifras de la consultora IDC porque estima que el mercado crecerá 86.5 por ciento al cierre de este año en el mundo, mientras que el de las tablets sufrirá una baja de ocho por ciento. Y LAS TABLET Sam Lozano, CEO de Compax, aceptó que el “furor” de las tablets está bajando aunque se trata de un mercado que todavía puede recuperarse si se da un valor agregado, como el uso de sistemas operativos como Windows 10. “El usuario está buscando una tablet que funcione también para productividad y ahí es donde Windows 10 hace un juego interesante”, consideró. A esto se añaden otros valores adicionales, ya que Compax se ha enfocado a diseñar tablets que contengan soluciones o herramientas para el sistema educativo, algo que también ha realizado JP IUSA con su línea RECREO. Mientras que otra marca también mexicana, GHIA, prevé que este año se hayan vendido en el mercado nacional 5 millones de tablets de las cuales ellos proveyeron seis por ciento.

TELMEX Y TELNOR

IFT aprueba y modifica oferta de red local POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected]

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) modificó y autorizó los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia de Desagregación Efectiva de la Red Local presentadas por Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor), ambas empresas integrantes del Agente Económico Preponderante (AEP) en telecomunicaciones.

Según el IFT, con tal acción se permitirán a otros concesionarios acceder a elementos de su red local de manera desagregada en condiciones para ofrecer sus servicios. Tales ofertas serán el marco de referencia que tendrán otros concesionarios para acceder, en condiciones claras, transparentes y no discriminatorias, a la infraestructura de la red local del AEP. Las ofertas de referencia autorizadas modifican las presentadas por ambas

LECTURAS PRODUCTIVAS

19

VENTAJAS

Con las medias se permitirán a otros concesionarios acceder a los elementos de red local de manera desagregada en condiciones para ofrecer sus servicios competitivamente. empresas al IFT el 10 de noviembre, para apegarse tanto a las medidas de desagregación como a las resolución mediante la cual el pleno del organismo formaliza y resuelve en definitiva las

condiciones mediante las cuales se realizará la desagregación de la red local del agente preponderante. El IFT explicó que los principales elementos de las Ofertas de Referencia autorizadas determinan el alcance de los diferentes servicios de desagregación: servicio de reventa de línea, servicio de acceso indirecto al bucle local, servicios de desagregación total y compartida al bucle y sub-bucle, y de coubicación para desagregación.

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac

El talento de Tesla El equipo de la empresa está en proceso de conformación y en la compañía se respira el espíritu de una start up, en donde el principal atractivo para atraer talento.

M

ás allá del prodigio automotriz que representa el Modelo S, el vehículo eléctrico de lujo más avanzado en software, ingeniería y diseño, lo que más me llamó la atención de la llegada de Tesla a México es el talento. El propio nombre de la empresa obedece al apellido de Nicola Tesla uno de los inventores más talentosos, prolíficos y visionarios conocido por la terquedad y perseverancia de sus ideas que muchas veces se enfrentaron con el escepticismo de mentes limitadas, condiciones que parecen repetirse en la compañía que fundó Elon Musk. En un inicio todo el mundo auguró el fracaso de la compañía automotriz fundada por Musk, no obstante, la visión y perseverancia le permitieron prosperar y hoy ya vende 50 mil unidades al año. La clave de Musk radica en la visión y un estilo de liderazgo brutal e inspirador que le permite empujar la frontera de lo posible estableciendo metas ambiciosas. Un ejemplo del talento que se encuentra en Tesla lo ofrece Javier Verdura, director de Diseño de Producto a escala global. Chilango de México para el mundo, Javier transpira pasión por el diseño y en su cara se refleja el estrés y la satisfacción de trabajar con un genio. En el caso de Me contaba Javier de México Tesla se hizo la constante presión ya sea para diseñar la rápidamente de presentación de Tesla Energy, que busca talento de primer transformar con sus nivel y contrató baterías de almacenamiento la forma como como directora consumimos energía general a François y que puede ser la siguiente disrupción en Lavertu. el anquilosado sector eléctrico, o de la ocasión cuando ya tenían completo el diseño del Modelo S y Elon Musk pidió que fuera para siete pasajeros lo que implicaba el reto formidable de rehacer el diseño sin que perdiera un ápice de la elegancia y sofisticación que ya tenía. En el caso de México, Tesla se hizo rápidamente de talento de primer nivel y contrató como directora general a François Lavertu, que anteriormente se desempeñaba como directora de Mercadotecnia y Comunicación de El Palacio de Hierro, y quién será clave en el posicionamiento de la marca en el segmento premium mexicano para replicar el éxito y aura que rodea a la marca en Estados Unidos y otras partes del mundo, así como generar una relación con el cliente más que una transacción de venta. La naturaleza misma del vehículo requiere que el comprador de un Tesla se sienta copartícipe de la visión trazada por Musk que ve en Tesla una compañía revolucionaria que cosecha energía, la almacena y la transporta. En comunicación y marketing Tesla reclutó a Ricardo Blanco, un exgoogler con la capacidad de ver más allá de un producto y transmitir el potencial transversal de transformación que puede tener una plataforma tecnológica. El equipo de Tesla está en proceso de conformación y en la empresa se respira el espíritu de una start up en donde el principal atractivo para atraer talento además de la visión del fundador es la posibilidad de formar parte del futuro en un ambiente no tan estructurado, y eso sí, muy dinámico con poca sensibilidad ante la incertidumbre. Ricardo Reyes, director de Comunicación Global de Tesla, me decía que Musk opera desde el futuro, en cuanto a que anticipa cuáles son las tendencias que nos definirán hacia adelante. Subirse a un Modelo S es la expresión de esa visión y la materialización física del talento en un automóvil en el que dan ganas de vivir porque en una megaurbe como la Ciudad de México, los coches no se manejan, se habitan. Ayer se fue nuestro entrañable amigo Carlos de Cárcer, lo extrañaremos mucho. Un abrazo a su familia.

POR PAUL LARA [email protected]

Enfrentando el cambio en las empresas familiares

Aprendiendo a ser un líder en el sector de las ventas

Las empresas familiares se enfrentan cada vez más a situaciones complejas que afectan no sólo el destino de ésta, sino también el del familiar que se encuentra en proceso de retiro. La salida de este último tiene un impacto tanto para su familia, como para los empleados y aquellos terceros que tengan alguna relación de negocios. En este libro se citan algunos casos de empresas familiares que hablan de cuando el familiar que se retira se ha convertido en la base de generación de riqueza de todo un grupo y éste es el que provee los fondos que alimentan y visten a dos o tres generaciones al mismo tiempo, por lo que la trascendencia del suceso suele ser significativa. Adicionalmente, dicho evento puede tener mayor relevancia cuando la empresa familiar representa un motivo de orgullo para los miembros de la familia y conlleva a un apego emocional profundo. La sucesión no debe verse como un motivo de desajustes económicos y emocionales, sino como un proceso natural.

Luego de que el exitoso libro Locos por las ventas, leído por vendedores de todo el mundo y ha ayudado a modificar la forma de ver esta profesión, este libro llega para cumplir con la necesidad de aplicar el mismo concepto en el liderazgo comercial. Gerencia exitosa de ventas está dirigido a personas que se desarrollan en el área gerencial de ventas o que lideran un equipo comercial y desean conocer herramientas y, sobre todo, instrucciones concretas para el desempeño exitoso de su tarea. El foco está puesto en lo práctico. El autor brinda consignas claras y precisas para organizar el trabajo gerencial de ventas, decidir y actuar en forma inmediata para conseguir un resultado exitoso. Facundo De Salterain es miembro de la Red Mundial de Conferencistas, profesor de posgrado en escuelas de negocios de Sudamérica y creador del primer portal de internet dedicado a las ventas. Es columnista y da consejos en importantes revistas y periódicos de Latinoamérica.

SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR Autor: Varios Editorial: LID PP: 106

GERENCIA EXITOSA DE VENTAS

Autor: Facundo de Salterain Editorial: Granica PP: 293

20

PRIMERA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

PRIMERA

21

22

PRIMERA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

PRIMERA

23

24

PRIMERA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

PRIMERA

25

26: EXCELSIOR

ARRANCA MARATÓN GUADALUPE-REYES

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

ABC Excesos de cuidado

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ [email protected]

H

oy comienza el llamado “maratón Guadalupe-Reyes”, 26 días de excesos en la ingesta de bebidas alcohólicas y alimentos con alto contenido calórico y de azúcar. El abuso en su consumo es un riesgo a la salud, principalmente para quienes padecen enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión. En nuestro país se calcula que 14 millones sufren diabetes, 18 millones hipertensión, nueve millones insuficiencia renal y algunos tienen más de uno de estos males, estos factores pueden ser una bomba para la salud en fin de año, al romper los regímenes alimenticios y hacer cambios drásticos en la dieta. En el caso de la diabetes, un descuido en el estilo de vida puede llevar a complicaciones graves como infarto del corazón, ceguera, falla renal y amputación de las extremidades. Según la Federación Mexicana de Diabetes, una persona puede subir de dos a seis kilogramos de peso por consumir en exceso alimentos ricos en grasas y carbohidratos en estos días. De acuerdo con el Sector Salud, históricamente hay picos de atención a pacientes con patologías cardiacas en diciembre. Keith Churchwell, cardiólogo y director asociado del Instituto Vascular y Cardiaco del centro médico de la Universidad Vanderbilt de Nashville, Tennessee,

ha estudiado la incidencia de males del corazón en las fiestas de diciembre. Él concluye que esta es la temporada de los ataques al corazón, pues las personas no acuden a sus citas con el doctor, olvidan tomar sus tratamientos, hay cambios en la dieta y se olvida el ejercicio. En sus estudios advierte que el alto consumo de alcohol provoca “el síndrome del corazón navideño”, pues las bebidas embriagantes tienen un efecto tóxico en el corazón al irritar el músculo. Cabe destacar que, según el Inegi, los accidentes de tráfico y la enfermedad alcohólica del hígado son dos de las cuatro principales causas de muerte en la población de 35 a 44 años. Estos consejos le ayudarán a sobrellevar estos días de festejos cuidando su salud:

Más vale prevenir que enfermar La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en la importancia de la dieta y el peso para mantener una buena

calidad de vida para contrarrestar los excesos de estas fechas:

Trate de hacer actividad física, al menos 30 minutos diarios de caminata; baile, suba escaleras.

Sírvase en platos medianos, no repita porciones.

Evite comer lo mismo por varios días; los alimentos pueden fermentarse y causar problemas estomacales. Si le sobró comida de sus eventos, comparta con familiares y conocidos. Tome 2 litros de agua al día, esto facilita la digestión y ayuda a sobrellevar los excesos.

Coma hasta que se sienta satisfecho, no hasta que sienta que no puede más. Evite o modere el consumo de tabaco y alcohol. No olvide tomar sus medicamentos si lleva algún tratamiento.

ALERTA: En caso de presentar dolor intenso en el pecho, sudoración y náuseas, debe acudir de inmediato al servicio de urgencias, podría tratarse de un infarto.

Alivie la resaca Las bebidas alcohólicas contienen alto contenido calórico, al moderar el consumo se ahorrará calorias, protegerá su higado y riñones, y podría

evitar accidentes viales. Bebidas como los vinos, licores y sidra contienen mucha azúcar, deben evitarse, sobre todo para los diabéticos.

Es un mito que comer alimentos grasosos o picosos alivian el malestar de una resaca; por el contrario, sólo suman molestia a la ya irritada mucosa digestiva.

Coma alimentos ligeros, dé prioridad a verduras y frutas para limpiar su organismo.

Debe hidratarse, tome agua, jugos o bebidas para deportistas.

Si las molestias son más fuertes puede tomar algún medicamento de venta libre para el dolor de cabeza o malestar estomacal.

Cocine ligero Pequeños cambios en sus recetas pueden hacer la diferencia para el cuidado de su salud; trate de hacer sus guisos más ligeros, por ejemplo, en vez de rellenar el pavo con carne Cambie el azúcar por sustitutos bajos en calorias Elimine las grasas de las carnes y la piel, prefiera pescado. Incluya vegetales y frutas en sus guisos. Sustituya pastas por ensaladas. Modere el uso de mantequilla, crema y quesos, prefiera los descremados.

molida o carnes frías, use vegetales o manzanas; para la tradicional ensalada de manzana puede sustituir la crema entera por yogurth natural.

Prefiera elaborar sus alimentos al horno, empapelados o hervidos. Evite los fritos. Para los panes y pastas compre integrales. Sobre las grasas, opte por aceite de oliva. Los frutos secos son fuente de grasas benéficas, como las nueces y almendras. Lea las etiquetas de los productos que compre, descarte los que tienen altos porcentajes de grasas saturadas, altas concentraciones de sal y azúcar.

120 CALORÍAS

tiene una copa de sidra de manzana, bebida tradicional en fin de año.

De 2 a 6 KILOS aumenta una persona en fin de año, según la Federación Mexicana de Diabetes.

Ilustración: Horacio Sierra

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Foto: EFE/Archivo

México se encuentra en el último lugar de la OCDE en materia de salario mínimo, con 4.58 dólares diarios.

ECONOMÍA PODER ADQUISITIVO

Salario mínimo crecerá a $73.04 POR ANDREA MERAZ [email protected]

El Consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó que para el 1 de enero 2016 el salario mínimo aumente 4.2%, para pasar de 70.10 a 73.04 pesos. De acuerdo Basilio González Núñez, presidente de la Conasami, con este incremento el poder adquisitivo tendrá una recuperación de 4.39%, toda vez que, de acuerdo al Banco de México, la inflación para el siguiente

año será aproximadamente de 2 por ciento. Además informó que, hasta diciembre 2015, en los primeros 37 meses de la actual administración se obtendrá una recuperación adquisitiva de 4.26% “la más alta para un periodo similar en las últimas siete administraciones”. “La Comisión Nacional de Salarios Mínimos continuará estudiando la forma avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, tomando en consideración la productividad”, dijo.

El Chapo en tres (increíbles) actos

P

RIMER ACTO: “No estoy para juzgar a nadie, nuestro trabajo es seguir apoyando para volverlo a capturar”, dijo el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, en una reunión que, como secretario de Marina, tuvo con empresarios. Hablaba de Joaquín Guzmán Loera. Tiene y no razón. Efectivamente, no le corresponde a la dependencia resolver el cómo y quiénes fueron los culpables de la fuga de El Chapo. La Marina ha estado dispuesta al apoyo y desarrollo de operativos que han dado como resultado detenciones de criminales. Sin embargo, nos dejan en la orfandad de respuestas. Ha pasado medio año y aún no tenemos culpables de una fuga que se nos había prometido imposible. En lo que lo capturan, deberíamos tener responsables. Hay detenidos, pero nadie sale a dar la cara, el único que fue removido de su cargo fue Monte Alejandro Rubido. Pero fuera de eso, no hay consecuencias para funcionarios de alto nivel. Qué fácil ha sido procesar a custodios, ellos son el último eslabón de una cadena que empieza en lo alto de la pirámide. SEGUNDO ACTO: Ayer la procuradora, Arely Gómez declaraba avances en la

PONTOS S FCB «SPECIAL EDITION»

YOUR TIME IS NOW.

investigación sobre la fuga de El Chapo y revela que el capo habría pagado una fuerte cantidad de dinero para lograr su escape: “La cantidad exacta de cuánto se gastó no la tenemos documentada...”. La procuradora dijo que se trabaja en una línea de investigación que se forma por varios etapas, entre ellas, determinar cuántas personas participaron fuera de la cárcel y cuántas desde el interior: “No tengo los datos exactos de cuánto fue lo que él financió para lograr que le hicieran el trabajo del túnel. Son cantidades que no están certificadas y no nos enfocamos a ese tema. Nuestro enfoque es hacia la investigación para poder conocer quiénes más están involucrados en la fuga...”. Esto explica muchas cosas. O da forma a una fuga que, así como se nos contó al inicio, parece irreal. Tuvo que haber funcionarios de alto nivel coludidos durante los tantos meses que hoy sabemos, como lo contó Carlos Loret hace unos meses, duró el escándalo por las noches por los trabajos subterráneos. Eso explicaría la precisión lograda para dar con el punto exacto del espacio de la regadera, ¿o seguimos pensando que el túnel se hizo con los planos del penal? Desde luego que importa la recaptura de El Chapo, pero de igual forma que

27

quienes sean los responsables directos sean castigados. No puede ser que las consecuencias queden sólo en funcionarios de bajo nivel, porque ellos obedecen órdenes. Dentro de un penal de supuesta máxima seguridad, no se puede hacer nada sin antes consultarlo con quien está al frente. Es una pirámide hacia arriba. Ojalá que el trabajo que realiza la Gómez logre estos objetivos. TERCER ACTO: Trasciende una supuesta amenaza que el narcotraficante hizo a Abu Bakr al-Baghdadi (líder del EI) después de que miembros del EI destruyeran un cargamento de droga propiedad del Cártel del Pacífico. Según una agencia informativa rusa y un blog mexicano dedicado al narco, El Chapo habría enviado el siguiente mensaje: “Ustedes (EI)

No hay consecuencias para funcionarios de alto nivel por la fuga del capo. no son soldados. Sólo son cobardes de lo más bajo. Su Dios no los salvará del verdadero terror que mis hombres impondrán a ustedes si siguen afectando mis operaciones. El mundo no es de ustedes para que lo dicten. Compadezco al próximo hijo de puta que trate de interferir en los asuntos del Cártel del Pacífico. Pediré que le arranquen el corazón y la lengua”. La fuente primaria (recuperada por el New York Times) era el Cartel Blog. Pero lo que nunca aclararon es que ese blog retomó una noticia de sátira de thuglifevideos.com, un portal de entretenimiento que puede meternos en graves problemas si los “soldados” de alBaghdadi se toman en serio la supuesta amenaza lanzada por Guzmán. Acaso por eso el EI nos puso en su lista de países objetivo... nomás faltaba que tuviéramos nuevos motivos para mayores derramamientos de sangre.

de venta en: Peyrelongue Chronos Avenida Presidente Mazaryk 431 Polanco, Tel: 5281-5050 Saks Fifth Avenue, C.C. Santa Fe, México, Tel: 2167-8014 | www.chronos.com.mx Cronometría Centro Santa Fe, Pabellón Altavista, Kukulcán Plaza Cancún y Aeropuerto Int. de Cancún T2 PA, Tel: 5616-5764, 5258-0756 [email protected] | www.cronometria.com.mx

2

SOLDADOS de los 14 heridos se reportan graves.

TRÁILER EMBISTE A MILITARES; HAY 14 HERIDOS CELAYA.— Un vehículo militar de transporte de personal fue arrollado por un tráiler que no calculó su velocidad ni su distancia de frenado en el Libramiento Sur de Celaya, con dirección a Salvatierra, con un saldo de 14 militares heridos. El percance provocó que los efectivos de la base de Sarabia, Guanajuato, salieran literalmente

disparados y quedaran con golpes contusos. Dos de ellos se encuentran graves, El accidente ocurrió pasadas las 16:00 horas. Al lugar arribaron rescatistas civiles, policía local y efectivos de la Policía Federal. Los lesionados fueron llevados al Hospital Militar de la ciudad de Irapuato para su atención médica. —— Andrés Guardiola

28

EXCELSIOR

PULSO NACIONAL

sábado 12 de diciembre DE 2015

@Excelsior

Foto: Andrés Guardiola

Efectivos militares y policías federales y de Guanajuato llegaron al lugar del accidente en Celaya, que dejó un saldo de 14 heridos.

CONCLUYE ARRAIGO; QUEDA LIBRE

Regresaré en enero: alcalde de Cocula Eric Ulises Ramírez, edil con licencia, reprocha que el PRD le diera la espalda; se espantaron y se desligaron, dijo

Beatriz Mojica pide seriedad a Procuraduría

POR ÁNGEL GALEANA C or res p on s a l [email protected]

CHILPANCINGO.— Eric Ulises Ramírez Crespo, alcalde con licencia de Cocula, Guerrero, anunció que regresará a la presidencia municipal en enero próximo, toda vez que la Procuraduría General de la República (PGR) lo exoneró de cualquier acto delictivo y lo dejó libre luego de 40 días de estar arraigado. Entrevistado vía telefónica, Ramírez Crespo detalló que fue puesto en libertad el jueves a las 23:00 horas tras estar retenido 43 días (40 de ellos en arraigo) para ser investigado por autoridades federales, luego de que el pasado 29 de octubre fue detenido en Cuernavaca, junto con Zenén Casarrubias Salgado, señalado como líder de Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dijo que fue puesto en libertad sin ninguna reserva de ley, pues no le fue comprobado ningún vínculo con algún grupo delincuencial ni relación con Zenén Casarrubias. “No hay liberación condicional, no hay problema por eso, es completamente absoluta. Me investigaron de pies a cabeza, de todas las cuentas bancarias, que no tengo, más que una tarjeta con 14 mil pesos, vehículos, terrenos, casas, propiedades, no tengo… hice una campaña política austera con 68 mil pesos que comprobamos ante el INE, e investigaron mi teléfono, llamadas, mensajes, Facebook, WhatsApp, todo lo investigaron, obviamente yo sabía que no iban a encontrar nada”. Sin embargo, en un comunicado, la PGR informó del término del arraigo contra Ramírez Crespo, pero aclaró que gozan —él y tres personas más— de la libertad bajo las reservas de ley, con la obligación de colaborar tal como lo establece la norma. NO SUPE QUIÉN ERA En cuanto al día de su captura, explicó que su secretario particular, Benjamín Martínez le consiguió una cita con “supuestos empresarios”, pues el alcalde quería llevar a Cocula tiendas de conveniencia,

Foto: Pedro Tonantzin

Eric Ulises Ramírez Crespo, alcalde con licencia de Cocula, Guerrero.

OPERATIVO Ramírez Crespo fue detenido el 29 de octubre en Emiliano Zapata, Morelos, junto con Eloy Flores Carreto, quien se acreditó como asesor jurídico del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. nn En el operativo federal también fue capturado Adán Zenén Casarrubias, El Tomate, hermano de Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos. nn Con El Tomate cayeron otros integrantes de Guerreros Unidos: Armando Cuevas Padilla y Armando Cuevas Nava. Los tres fueron consignados al Cefereso 11 en Hermosillo, Sonora, mientras que el alcalde de Cocula quedó bajo arraigo. nn

43 DÍAS

estuvo retenido (40 en arraigo) el alcalde con licencia de Cocula.

comerciales y una sala de cine, “para que Cocula se desarrollara como una ciudad, ya no como pueblo”, cita a la que acudió sin saber que se trataba de uno de los líderes de Guerreros Unidos. Señaló que una vez pidieron de comer, llegaron al lugar efectivos del Ejército y de la PGR, quienes detuvieron a todos. —¿Le pusieron un cuatro? —No te podría contestar, creo que mi secretario particular obró de buena fe (...) yo ignoro la situación, nunca supe quién era esa persona, fue un trago muy amargo que quiero olvidar. Dijo que está en espera de tranquilizarse, de recuperarse física y sicológicamente para regresar a su puesto en enero. Eric Ulises Ramírez reprochó el actuar de la cúpula del PRD, pues dijo que le dieron

Foto: Karina Tejada

José Pablo Girault Truiz, Armando Santacruz y Juan Francisco Torres Landa, primeras personas en el país en recibir una autorización de la Cofepris para el cultivo, producción y consumo de mariguana.

DEBATE USO RECREATIVO

Emiten 4 permisos para consumo de mariguana

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió a la PGR “seriedad en sus investigaciones”, luego de Cofepris cumple así NO ES PATENTE DE CORZO que fue puesto en liberla sentencia de la tad Eric Ulises Ramírez, Suprema Corte Los cuatro permisos otorgados por la Cofepris no legalizan presidente municipal con la droga en el país, sino que son autorizaciones para cuatro licencia de Cocula, GuePOR LILIAN HERNÁNDEZ PARA LOS BENEFICIADOS personas concretas que tienen restricciones determinadas: PARA LOS PARA BENEFICIADOS LOS BENEFICIADOS rrero, por falta de [email protected] tos, tras enfrentar varias QUÉ PUEDEN HACER QUÉ PUEDENQUÉ HACER PUEDEN HACER semanas de arraigo. En cumplimiento estricLa autorizaTambién las Beatriz Mojica, secreto a la sentencia dictada por ción para cuacuatro persotaria general del partido, la Suprema Corte de Justitro personas nas tienen destacó que la decisión cia de la Nación (SCJN) el 4 es para sempermiso para PARA LOS BENEFICIADOS del Ministerio Público de noviembre de 2015, la PARA LOS PARA BENEFICIADOS LOS BENEFICIADOS Pueden * Pueden *Pueden sembrar brar y cultivar laPueden Pueden PARA LOSFederal BENEFICIADOS PARApara LOSlaBENEFICIADOS Pueden cosechar Pueden Pueden * Pueden * Pueden *Pueden sembrar *Pueden sembrar federal prueba que el Comisión QUÉ PUEDEN HACER transportarla. fumarla. cosecharla. mariguana en su casa. la mariguana. Cannabis. transportarla. transportarla. fumarla. fumarla. cosecharla. en mariguana su HACER casa. encosecharla. su casa. QUÉ PUEDEN QUÉ PUEDEN HACER alcalde de filiación perreProtección contra Riesgos mariguana QUÉ PUEDEN HACER QUÉ PUEDEN HACER dista es inocente y no se Sanitarios (Cofepris) emiEstán autoriPueden poobtuvieron pruebas para tió las autorizaciones en faQUÉ NO PUEDEN HACER zadas las cua-HACER seer, preparar QUÉ NO HACER PUEDEN actuar en su contra. vor de los cuatro ciudadanos QUÉ NO PUEDEN tro personas a y consumir “El hecho de que el alamparados para el consumo transportar la mariguana Pueden Pueden * Pueden *Pueden sembrar calde salga libre sin cargos personal de mariguana con PARA LOS BENEFICIADOS Puedencon Pueden * cosecharla. Pueden * Puedentransportarla. *Pueden sembrar *Pueden sembrar droga, pero no finesPueden refumarla.Pueden mariguana en su casa. Pueden Pueden Pueden Pueden * Pueden * Pueden *Pueden sembrar *Pueden sembrar fines recreativos. muestra que no existe nintransportarla. transportarla. fumarla. fumarla. cosecharla. cosecharla. mariguanamariguana en su casa. en su casa. distribuirla. creativos. fumarla. fumarla. cosecharla. cosecharla. a transportarla. mariguana en su casa. mariguana en suel casa. transportarla. HACER “De conformidad con guna evidencia de lo queQUÉ PUEDEN artículo 192 de la Ley de Amfue acusado (...) es imporNo pueden dar la droga No pueden No pueden compartir la droga No pueden darNolapueden droga dar la dro pueden compartir No pueden la droga compartir la droga No pueden NoNopueden QUÉ NO PUEDEN paro, las autorizaciones se tante que las autoridades a menores de edad. a HACER otros que no tengan amparo.a menores comercializarla. QUÉ NO PUEDEN QUÉ NO PUEDEN HACER HACER de edad. a menores de edad a otros que no a tengan otros que amparo. no tengan amparo. comercializarla. comercializarla. QUÉ NO PUEDEN HACER NO PUEDEN emitieron enQUÉ estricto apego HACER sean más responsables en De ningún El amparo no a la sentencia y dentro del estos casos entorno a que modo pueden incluye la periodo otorgado ponen en evidencia a va- *Pueden sembrar Pueden Pueden enajenar la * Puedenpor el juez compra vende Distrito en Materiatransportarla. Adrios personajes y después fumarla. Cannabis o alcosecharla. mariguana en 11º su casa. ta de las seministrativa para dar cumcuando salen libres sin pueden dar la droga pueden No pueden gúnNootro acto compartir la drogaNoNo millas dedarpueden plimiento al mandato de la cargos nadie dice nada”. pueden No la droga dar la droga Noa pueden No compartir pueden compartir la droga la droga No puedenNo pueden a menores de edad. otros que no tengan amparo. comercializarla. No pueden dar la No droga pueden dar la droga comercial. mariguana. NoNo pueden compartir No pueden la droga compartir la adroga No pueden pueden Corte”, señaló la Comisión. Mojica Morga exigió aQUÉ NO PUEDEN a menoresade menores edad. de edad. otros quea no otros tengan que no amparo. tengan amparo. comercializarla. comercializarla. HACER a menores de edad. a menores de edad. acomercializarla. otros no tengan a otros amparo. que no tengan amparo. comercializarla. Los permisos deque la Cofela PGR trabajar “en serio Tampoco puepris son autorizaciones esy con responsabilidad” en den consumir pecíficas con restricciones investigar las amenazas la droga frendeterminadas. Por ejemque el crimen organizado te a niños o plo, son válidas sólo para las hace no sólo a los presimujeres emdentes municipales pe- No puedencuatro personas amparadas, MINISTROS No pueden compartir la droga No pueden dar la droga barazadas. rredistas en Guerrero, sinocomercializarla. quienes tienen el permiso a otros que no tengan amparo. a menores de edad. de cinco de la Primera legal para sembrar, cultivar, también a los otros alcalSala de la SCJN votaron cosechar, preparar, poseer, des de distintas fuerzas en favor del amparo. transportar y consumir mapolíticas en la entidad. —— Isabel González riguana con fines recreativos. Pero, en ningún caso, las de la Ley General de Salud. UN FALLO La dependencia regulaautorizaciones comprenHISTÓRICO la espalda y se deslindaron den la realización de actos toria, dependiente de la Secuando fue detenido. de comercio, suministro o cretaría de Salud, señaló que nn El 4 de noviembre, en “Como presidente municicualquier otro que se refiera la emisión de estos cuatro una sesión histórica, la pal, todo mundo se te acerca; permisos será coa la enajenación o Primera Sala de la Suprepero cuando hay un resbalón, municada al Juzdistribución de la ma Corte de Justicia de LÍMITE todo mundo se aleja. El PRD gado Onceavo de droga. la Nación (SCJN) avaló, La Cofepris acotó se desligó de mí, no me brinDistrito en Materia También se es- que estos cuatro con cuatro votos favodó apoyo los primeros días y Administrativa en tableció que el permisos no autorables y uno en contra, se desligó totalmente. Y es un consumo de ma- rizan comercializar, el Distrito Federal que cuatro personas de error, porque antes debieron riguana por esas distribuir o vender la para acreditar el la Sociedad Mexicana de haber investigado cómo estacumplimiento, por cuatro personas mariguana. Autoconsumo Responsaba la situación, pero se espanparte de la Cofreno debe perjudible y Tolerante pudieran taron y se desligaron de mí”, pis, a la sentencia car a terceros y, en sembrar, cosechar, translamentó Ramírez Crespo. consecuencia, dicho con- de la Suprema Corte de Jusportar y fumar marigua—— Con información de David Vicenteño sumo “no puede efectuarse ticia de la Nación. na libremente. y Pedro Tonantzin Sin embargo, la Cofepris en presencia de menores de nn El ministro Arturo edad, mujeres embarazadas reiteró que, de acuerdo con Zaldívar planteó que y, en general, en lugares pú- lo establecido en los artículos prohibir el consumo FIESTA POPULAR blicos donde se encuentren 235, 237 y 245 de la Ley Gepersonal de la mariguana terceros que no hayan brin- neral de Salud, la mariguana Dijo que estará en la Ciudad con fines lúdicos sería dado su autorización”, deta- sigue siendo una sustancia de México el fin de semana y “contrario al libre desailegal, por lo que su siembra, lló la Comisión, la cual dirige regresará a Cocula entre dorrollo de la personalidad”. cultivo, cosecha, transporMikel Arriola. mingo y lunes “porque la genAlfredo Gutiérrez, Olga La vigencia de la autoriza- te, venta y suministro están te quiere recibirme allá con Sánchez y José Ramón ción se emitió por tiempo in- prohibidas para el resto de una fiesta popular”. Cossío lo respaldaron. determinado, conforme a lo los mexicanos y penadas por

4

dispuesto en el artículo 370

dicha ley.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

DE FAMILIA A FAMILIA

Colaboración /Somos tu familia es un Programa de Cenyeliztli, A.C. ®

Muerte por suicidio, un caso de duelo complicado Hay mitos o creencias erróneas acerca del suicidio POR JORGE MONTOYA CARRASQUILLA (S e g u nd a de dos pa r tes)

L

a persona que amenaza con hacerlo en realidad no lo va a hacer y quien desea seriamente hacerlo no avisa. La familia siempre es contenedora. La persona histérica no se suicida. Es un problema sólo de viejos. Hablar del suicidio con la persona que ha pensado o intentado hacerlo induce al acto. Sólo los locos o raros lo llevan a cabo. Cuando alguien planea hacerlo, nada ni nadie puede detenerlo. La pobreza es el mayor desencadenante del mismo. La gente que intenta suicidarse realmente quiere morirse, antes o después. Sólo lo hacen los cobardes (o los valientes). Todos escriben cartas antes del hecho, (sólo uno de cada seis suicidas deja una carta a los seres queridos). SENTIMIENTOS POSTERIORES AL SUICIDIO DE UN FAMILIAR El suicidio de un ser querido es una tragedia devastadora que deja destrozada la vida de los sobrevivientes y produce un duelo muy traumático; posee, además, algunos elementos difíciles que son prácticamente exclusivos de éste: 1. Sentimiento de traición y abandono. El suicidio despierta un angustiante y molesto sentido de traición por tantos años de paciencia y cariño que se brindó: “¿Qué le hice para que me hiciera tanto daño?”, “¿Cómo pudo hacerme esto?”, “¿Acaso no pensó en mí, en los niños, en su mamá?”, “¿Porqué no pudimos llenar su vida?”, “¿Porqué lo hizo?”, “¿Estaba enojado conmigo?”. 2. Sentimiento de culpa. La muerte por suicidio lleva de forma tácita una acusación por algo que se hizo o no se hizo, se dijo o no se dijo. Es común a toda pérdida pero más acusada en ésta. 3. Fracaso de rol. Muy unido al sentimiento de culpa, el suicidio produce un angustiante sentimiento de fracaso de rol, muy notable entre los padres. 4. Preguntas sin respuesta. Hay mucha confusión y no hay respuestas. Existe la urgente necesidad de encontrar una justificación racional al mismo, una causa medianamente aceptable de lo sucedido. 5. Muerte sin adiós. Queda la sensación angustiante de haber sido abandonados de forma unilateral e injusta. 6. Rabia. Se produce un intenso sentimiento de rechazo hacia el ser querido que terminó con su vida, resentimiento por haberse dado por vencido, contra cada uno por no haberse dado cuenta de lo que iba a pasar o hacia Dios por no haber evitado la tragedia. La rabia, como

¡ACÉRCATE A NOSOTROS! La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer. Si tienes problemas: Con tu pareja. Con tus padres, hermanos, algún familiar o amigo. nn Con el alcohol o las drogas. nn De salud o trastornos alimenticios. nn Si nos necesitas o nos quieres ayudar: nn Comunícate con nosotros. nn nn

www.somostufamilia.com

sentimiento, es un intento de sacar el dolor de sí mismos. 7. El estigma. Aun cuando las condenas históricas han desaparecido en gran parte, el suicidio estigmatiza gravemente a la familia: “Ahí va la madre del suicida”, “Qué sería lo que le hicieron”, etc. La condena es tanto hacia la familia como hacia el mismo suicida. Los supervivientes suelen experimentar menos apoyo social que sus contrapartes y sienten más necesidad de comprensión que en otras muertes. La vergüenza asociada al estigma es uno de los sentimientos más difíciles de sobrellevar. 8. Miedo. Es muy frecuente, tanto por lo anterior como por el reconocimiento de los propios sentimientos autodestructivos, incluso los supervivientes pueden arrastrar con ellos una sensación de destino o predestinación. Además, existe el constante temor sobre el futuro más allá de la muerte de su ser querido (condenación, infierno, etc.). 9. Pensamiento distorsionado. Se presenta por la necesidad de ver la conducta de la víctima, no como un suicidio sino como una muerte accidental, creándose un patrón de comunicación distorsionada en las familias, un mito respecto a lo que realmente le ocurrió a la víctima, y si alguien cuestiona la muerte llamándola por su nombre real, produce un gran enojo y rechazo de los demás, aquellos que necesitan verla como accidental o natural. Así, es frecuente que los miembros de familia oculten la causa de la muerte y sepan quién sabe y quién no la verdad. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. 1. Desmitificar el suicidio y la conducta suicida (mejorar su comprensión y conocimiento). 2. Tratamiento eficaz de los trastornos mentales. 3. Diagnóstico precoz del espectro impulsivo. 4. Control medioambiental de los factores de riesgo (abuso de alcohol/sustancias). 5. Evaluación precoz/simulacros en situaciones límite. 6. Mejorar la comunicación familiar/ organizacional. RELACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO CON LOS SOBREVIVIENTES Por el impacto de un suicidio, los supervivientes tienen que recurrir a diferentes tipos de ayuda: oración, medicina, terapia, grupos de ayuda mutua, fomentar actividades recreativas, ejercitarse, alimentarse bien, entre otros. Es un duelo complicado y por tanto requiere intervenciones complejas. Se necesita ayuda, no estamos solos, no tenemos por qué afrontarlo solos. BIBLIOGRAFÍA

1. Montoya Carrasquilla, J.: Pérdida, aflicción y luto. Manual para la recuperación. Editorial Trillas, México, 2012.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ®. Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Insurgentes Sur 724, piso 11, col. Del Valle. Delegación Benito Juárez. 03100. México D.F. Tel. 5536-1676. [email protected]

PRIMERA

29

PGJE DE SINALOA

Confirman muerte de sobrino de El Mayo Identifican cadáver de Vicente Zambada POR JESÚS BUSTAMANTE C or res p on s a l [email protected]

CULIACÁN.— La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa (PGJE) confirmó la muerte de José Vicente Zambada Reyes, sobrino de Ismael El Mayo Zambada, atacado a balazos junto con tres personas en la colonia Hidalgo de Culiacán, Sinaloa.

Julio César Romanillo Montoya, subprocurador de Justicia en la Zona Centro, informó que familiares de las víctimas se presentaron en el transcurso de la mañana de ayer e identificaron los cuerpos como de José Vicente Zambada Reyes, Lino Castelo Urquídez y Oswaldo Antonio Ávila Benítez. Los dos primeros murieron en el ataque y el tercero, mientras recibía atención médica en una clínica particular, donde aún se encuentra una

cuarta persona; su estado de salud es delicado. En el caso de Zambada Reyes, sus familiares dijeron que se dedicaba a la agricultura y además era comerciante. “De acuerdo con los testigos de identificación, que son los familiares, señalan que José Vicente Zambada Reyes es hijo de Jesús Zambada García, es lo que puedo decir por el momento, si hay parentesco, no tiene antecedentes penales, no tiene registros”, manifestó el funcionario.

30

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

CETEG AMAGA CON MÁS MANIFESTACIONES

Concluye entre protesta evaluación en Guerrero Presentaron examen de desempeño 712 profesores, por lo que dan por terminada la última etapa

Foto: Cuartoscuro

El magisterio chiapaneco se ha manisfestado toda la semana, sin acudir a sus centros de trabajo.

SEP APLICARÁN DESCUENTOS

POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected]

ACAPULCO.— Ayer se reanudó el proceso de evaluación a los maestros en el puerto de Acapulco donde, muy cerca del lugar, profesores pertenecientes a la Coordinadora Foto: Especial Estatal de Trabajadores de la CUMPLEN META. La Secretaría de Educación Pública aseguró que ayer terminaron de evaluar al Educación Guerrero (CETEG) ciento por ciento de los docentes que estaban contemplados en Guerrero. llegaron a manifestarse contra la Reforma Educativa. Para evitar incidentes se instalaron filtros con policías antimotines a unos 600 CHILPANCINGO.— Unos metros de las instalaciones 300 maestros de la Coordel Forum Mundo Impedinadora Estatal de Trarial, donde se llevó a cabo la bajadores de la Educación evaluación. Guerrero (CETEG) tomaAlrededor de 712 docenron la mañana de ayer la tes y directores de educación caseta de la Autopista del básica, así como maestros Sol para repartir volantes de educación media superior a favor de su movimienacudieron a la evaluación del to y pedir una cooperación desempeño en Guerrero. a los automovilistas, aunCon esos 712 docentes, que en ningún momento la Secretaría de Educación se bloqueó la circulación Pública (SEP) aseguró que de vehículos. evaluaron al 100 por ciento Foto: Cuartoscuro Los maestros llegaron de los que estaban contemIntegrantes de la CETEG tomaron la caseta en Parador del Mara las 10 de la mañana, toplados en esa entidad, pero maron las casetas de cobro qués y pidieron cooperación a los automovilistas. que no pudieron concretar y dejaron pasar a los autosu evaluación el pasado 3 de movilistas sin cobrarles. festaron contra la evaluase concentraron en la desdiciembre, debido al intento Al lugar llegaron polición y piden la cancelación viación de Metlapil y de de sabotaje por parte de la cías antimotines, quienes de la Reforma Educativa. ahí realizaron una marcha CNTE. observaron a los manifesCerca del mediodía se rumbo al Forum Mundo Por ello es que ayer fuetantes y al ver que no hubo retiraron con rumbo a Imperial, donde se enconron reprogramados, debido bloqueos decidieron no Chilpancingo. Mientras traban 720 maestros realia que la semana pasada sólo intervenir. que en Acapulco un grupo zando su evaluación. mil 960 pudieron responder —— Rolando Aguilar Los maestros se manide maestros de la CETEG sus exámenes, aunque estaban programados 2 mil 537 participantes. ADVERTENCIA Adicionalmente, también se “Lamentablemente, como se recordará, al muy poco Aunque presentaron incidentes, ni incorporaron hoy al proceso 135 nuevos sustentantes. tiempo de su inicio un gruen Chilpancingo ni en Acapulco, En total fueron 712 sustenpo de aproximadamente los maestros aseguraron que tantes, de los cuales 607 que 70 personas registradas continuarán con sus movilizaciones. desempeñan funciones dointentaron brevemencentes y 71 de director en edute impedir el desarrollo DOCENTES cación básica, así como 34 del proceso mediante presentaron la evaluación docentes de educación media afectaciones a la red de del desempeño en el superior. comunicaciones que se utiForum Mundo Imperial, “La jornada se caracterizó liza para la aplicación de las en Acapulco. por la responsable y comevaluaciones”, recordó la prometida participación Secretaría. EXAMINADOS del magisterio de GueNo obstante, destacó que rrero, con lo que confiren esa jornada se logró que ayer son maestros, 71 son man el sí a la Evaluación mil 960 participantes ejerdirectores de educación del Desempeño. La aplicacieran su derecho y cumplibásica y 34 docentes ción de hoy (viernes) se reado con la obligación de la de educación lizó con toda normalidad, sin evaluación del desempemedia superior. ningún incidente”, reportó la ño, y se reprogramó la SEP. evaluación para el 11 de MAESTROS razones ya mencionadas, Por otra parte, señaló que diciembre para quienes pudieron realizar la prueba acudieron ayer y con ello también se realizó este prose vieron impedidos de su la semana pasada, se logró el 100 por ciento ceso en el estado de Sonorealización. debido al intento de la meta programada para ra con la participación de 66 Por tanto, 577 docentes de sabotaje de la el pasado 3 de diciembre, que sustentantes. que no pudieron realizar su CNTE. era de 2 mil 537 docentes. —— Con información de Lilian Hernández evaluación ese día por las

Toman caseta y botean en Autopista del Sol

712

607

1,960

Piden información para sancionar a maestros de Chiapas La Secretaría de Educación estatal debe proporcionar los datos de quienes han tenido más de tres faltas

En los últimos dos meses hemos aplicados dos paquetes de descuentos a maestros paristas en DE LA REDACCIÓN [email protected] distintos estados de la República.” El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas de la SEP, Otto Granados Roldán, afirmó que ya solicitaron a la Secretaría de Educación de Chiapas información para aplicar las sanciones a los maestros que hayan incurrido en más de tres faltas. “En los últimos dos meses hemos aplicados dos paquetes de descuentos a maestros paristas en distintos estados de la República, y en este sentido actuaremos de la misma manera”, declaró el subsecretario de la SEP. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Granados Roldán explicó que se hará un análisis de los maestros que incurrieron en esta falta, ya que muchos de ellos asistieron un día a las marchas y al siguiente fueron reemplazados por otros compañeros. “Habrá que ver quiénes cumplen con la hipótesis de las tres faltas. Hay que tomar en consideración que buena parte de estos asistentes a las manifestaciones no son maestros, son acompañantes, a veces padres de familia o menores de edad”. Dejó en claro que en Chiapas y en todo el país hay un inventario de los recursos humanos disponibles para sustituir a los maestros que pudieran ser dados de baja o para los que se jubilan. Explicó que se trata egresados de las normales y de carreras pedagógicas que se presentaron al examen para participar por una plaza. “Este ejercicio lo hicimos para toda la República y lo hemos estado entregado a las

OTTO GRANADOS

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN DE LA SEP

“Esto no es un juego, no se trata de estar provocando, se debe de respetar a quienes realmente quieren presentar la evaluación.” HÉCTOR ASTUDILLO

GOBERNADOR

propias secretarías de Educación estatales, y en este caso, como en todo el país por razones de jubilación y por hipótesis como éstas”, refirió. En el caso de los maestros que han sido hostigados por la CNTE por presentarse a la evaluación, el funcionario de la SEP explicó que se acordó con el gobierno de Chiapas “tomar todas las precauciones para protegerlos y brindarles las garantías para que eso no ocurra”. En tanto, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, en entrevista con Adela Micha, confirmó que la última etapa de evaluación en el estado transcurrió con normalidad. Comentó que el hecho de haber cesado a los profesores que quisieron boicotear la evaluación fue un “mensaje oportuno e importante, porque esto no es un juego, no se trata de estar provocando, se debe de respetar a quienes realmente quieren presentar la evaluación”.

ASEGURAN BARCO CAMARONERO

Violan zona de refugio de vaquita marina POR ERNESTO MÉNDEZ  [email protected] 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), aseguraron la embarcación camaronera Chavito II, que realizaba faenas de pesca dentro del área de refugio de la vaquita marina. La alerta fue emitida por el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones, que opera la ComisIón Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) sobre la actividad que realizaba la embarcación

en zona prohibida. El operativo instrumentado en el marco de la Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina, puesto en marcha por el gobierno federal el pasado 10 de abril, permitió detener infraganti a Chavito II en la zona conocida como La Corbata, por lo que el barco camaronero fue asegurado y se ordenó su traslado y permanencia en el muelle de San Felipe, Baja California, donde permanecerá hasta recibir sanción por parte de la Profepa y la Conapesca. La embarcación, que tiene como base Puerto Peñasco,

MONITOREO

La embarcación fue detectada por el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones, operado por la ComisIón Nacional de Acuacultura y Pesca. Sonora, estaba siendo monitoreada, toda vez que en días anteriores se le había detectado pescando en los límites del refugio, situación que podría ser considerada como una agravante en el desahogo del procedimiento.

“Se debe considerar que en fechas recientes y de acuerdo con datos del Sistema de Monitoreo Satelital de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, 57 embarcaciones mayores han estado realizando actividades de pesca de camarón en el Alto Golfo de California, por ello, el gobierno federal da seguimiento a sus actividades para asegurar que no realicen capturas en las zonas de exclusión pesquera”, indicó la Profepa. Ante esta situación, hizo un llamado a los pescadores del Alto Golfo de California a respetar las zonas de exclusión.

Foto: Especial

La embarcación camaronera Chavito II fue asegurada por personal de la Profepa y la Semar, en Baja California.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

31

32

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

MAREA DE FELIGRESES INVADE LAS CALLES

Fervor rebasa previsiones Se estima que, en una semana, siete millones de personas habrán visitado la Basílica de Guadalupe

APOYO ALBERGUE

Dan cobijo y esperanza a los peregrinos

POR ARTURO PÁRAMO [email protected]

El fervor guadalupano tiene tantos rostros como peregrinos llegan al santuario del Tepeyac estos días. Un joven delgado, enjuto, avanza sobre sus rodillas desnudas por la Calzada de Guadalupe. No habla, no dice dónde vive, ni desde qué punto comenzó a castigar su cuerpo de esa manera. “Mis pecados son muy grandes”, es lo único que dice sin interrumpir su paso lento, penoso, acompañado de un grupo de amigos que miran su esfuerzo. Es apenas uno de los miles de personas que ayer llegaban al pie del Tepeyac, incados, pagando favores recibidos por la Virgen o pidiéndole que interceda ante una tarea o enfermedad que parece no tener remedio. Y es que la fe en la guadalupana rebasa casi cualquier entendimiento. Se prevé que contando desde el domingo 6 de diciembre y hasta este fin de semana habrán visitado en el Santuario Mariano alrededor de siete millones de personas. Ayer se reportó que más de tres millones 210 mil peregrinos ya habían arribado a la Basílica, resguardados por más de siete mil 500 trabajadores del Gobierno de la Ciudad, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la delegación Gustavo A. Madero, Dos mil 500 policías forman cercos para dirigir a las multitudes que se agolpan hacia la Basílica de Guadalupe. Otros cinco mil vigilan que la gente se dirija hacia las calles predeterminadas para ingresar y salir del templo. Por momentos se trata de contener que dentro del Atrio de las Américas no haya gente acampando ni estorbando el flujo del resto de los peregrinos que llegan al Tepeyac. Pero llega un momento en que nada es suficiente. Los cientos de sanitarios portátiles son insuficientes. Las diez pipas de agua potable se secan. Las toneladas de desechos dejados por los peregrinos en la periferia colman los camiones recolectores hasta sumar 600 toneladas. Las calles finalmente son invadidas por la marea de autobuses, camiones, camionetas y autos que trasladan peregrinos hacia el Tepeyac. Las calles en un radio de un kilómetro en torno al templo mariano, son convertidas en campamentos. Los fieles preparan sus alimentos en anafres en plena calle o acera. Usan carbón, lo que llena, entre otras, las calles Alberto Herrara o Fausto Romero, de humo. Los peregrinos provenientes de Puebla y Tlaxcala son mayoría en las calles al oriente de la Basílica. La gente duerme en plena acera sobre cobijas. Usan las llantas de los camiones como sanitarios. Comen apiñados dentro de camionetas pick up donde viajan hasta 15 personas. Hay pilas de bicicletas en cada esquina. Hay latas y botellas de cerveza tiradas en la calle. El ambiente es agrio. La misma escena se reproduce cuadra a cuadra en colonias, camellones, jardines públicos y aceras en torno a La Villa.

Por 24 horas, quien lo necesite puede dormir, comer y bañarse en el lugar POR ATALO MATA OTHÓN [email protected]

Foto: David Solís

MONUMENTAL. En la colonia Guadalupana, en Ecatepec, Estado de México, se erige la Virgen más alta de América Latina, con 16 metros de altura. Fue colocada en 1999.

Trasladan a mujer en labor de parto La devoción por llegar a la Basílica de Guadalupe lleva a algunos peregrinos a rebasar los límites de la resistencia humana. Alrededor de las 10:00 horas, Fátima Juárez estaba a unos pasos de terminar su peregrinación a pie desde Puebla para visitar a la Virgen al pie del Tepeyac. Su embarazo se encontraba en las últimas semanas y los dolores de parto comenzaron a presentarse a unos metros del templo mariano. Fátima alcanzó a ingresar al Atrio de las Américas para llegar hasta la banda que pasa debajo de la imagen de la Basílica, pero su cuerpo ya no pudo más. Los paramédicos que vigilan el ingreso de peregrinos la abordaron y la estabilizaron. Fátima fue trasladada en una ambulancia hacia el Hospital de Urgencias de La Villa, explicó el jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo. La mujer y su bebé fueron reportados fuera de peligro. “Sea niño o niña, seguro su nombre será Guadalupe”, expuso Lobo.

Foto: Mateo Reyes

Miles de peregrinos de todas partes del país continúan llegando a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.

Foto: Mateo Reyes

Cientos de fieles llegan de rodillas, pidiendo favores o pagando promesas.

La Ciudad de México es el refugio de miles de peregrinos que buscan cobijo y consuelo en el manto de la Virgen Morena. La Estancia del Peregrino recibe a los feligreses que recorren cientos de kilómetros para visitar a la Virgen de Guadalupe, lugar a donde Excélsior tuvo acceso. Este recinto tiene el objetivo de dar techo a quienes llegan para conmemorar un año más de las apariciones de la Virgen. El refugio se ubica a 500 metros de la Basílica. Elementos de Seguridad Pública realizan estos días labores de tránsito y vigilancia para mantener el orden en la zona. Días antes del 12 de diciembre, viajeros comienzan a arribar; en el exterior de la Estancia del Peregrino, hay puestos de comida, ropa e imágenes religiosas que se ofrecen a todos los visitantes. En esta casa, los creyentes encontrarán dormitorios, baños para hombres y mujeres, un comedor y un pequeño mercado. También hay estacionamiento, para los transportes que logren alcanzar un lugar. El número de peregrinos es tal que hay voluntarios que llegan para regalar comida. Como Isidro Benítez, que cada año acude con su familia desde Nezahualcóyotl, Estado de México. “Es que esto es un gusto de la familia, nos llena de satisfacción, fue proposición de mi esposa venir desde hace 13 años, porque que le da muchas gracias a la Virgen por todo”, recordó. Las personas se forman rápido. En esta ocasión se ofreció de comer salchichas, arroz, longaniza con papas y agua natural. “Todo lo compramos en la Central de Abasto y es desde la mañana que empezamos a picar, a preparar y cocinar; mi esposa es la que más pone atención.” En los dormitorios hay catres, cobijas y estructuras metálicas que usan como camas.

REFUGIO PARA MILES La Estancia del Peregrino tiene una capacidad para seis mil personas y puede albergar hasta ocho mil. nn Los feligreses pueden permanecer 24 horas como máximo, para dar lugar a otros peregrinos. nn Se brindan servicio gratuito de dormitorio, área de comedor, baño y regadera con agua caliente, y hay módulos de atención médica. nn La Estancia del Peregrino se ubica en avenida San Juan de Aragón #109, delegación Gustavo A, Madero, a sólo 500 metros de la Basílica de Guadalupe. nn

Es una afluencia aproximada de unos siete millones de personas en un plazo de pocos días.” RUBÉN CHAVARRÍA COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN GUSTAVO A. MADERO

8

MIL PERSONAS es la capacidad máxima del refugio para feligreses.

El refugio tiene una capacidad para seis mil personas y dependiendo de la demanda, hasta ocho mil. En la delegación Gustavo A. Madero reconocen que todo el apoyo no es suficiente, así lo comentó en entrevista el coordinador de Comunicación Social, Rubén Chavarría. “Es una afluencia aproximada de unos siete millones de personas en un plazo de pocos días, entonces la capacidad a veces se ve rebasada, pero lo que buscamos es que se les ofrezca un servicio óptimo que les dé garantías, atención”, explicó. Y es que la fe, la esperanza y el amor por la Virgen Morena mueve a miles de mexicanos a la Basílica de Guadalupe.

—— Arturo Páramo

15

MIL COBIJAS fueron entregadas a peregrinos.

28

AMBULANCIAS están preparadas para actuar en alguna emergencia.

Foto: Efrén Arguelles

Fátima alcanzó a entrar al atrio pero los dolores ya eran intensos; paramédicos la trasladaron al hospital

Foto: Eduardo Jiménez

La Estancia del Peregrino reporta la ocupación de 100 por ciento de su capacidad.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

33

VISITA DETALLAN AGENDA

Papa visitará restos de la casa de Juan Diego Los recorridos en el atrio serán en un auto que resguardará al Sumo Pontífice

RAÚL CONTRERAS [email protected]

Legislación protectora de niños y adolescentes El mayor logro político dentro de la acción gubernativa, lo representa la obtención de consensos partidarios representados en el Congreso federal y la producción de leyes y reformas constitucionales.

POR ARTURO PÁRAMO [email protected]

Durante su visita al santuario de la Virgen de Guadalupe, el papa Francisco tendrá una agenda que incluye homenajes históricos. De acuerdo con autoridades eclesiásticas de la Basílca de Guadalupe y el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, el Pontífice arribará al Atrio de las Américas, a través de la Calzada de Guadalupe. Una vez en el atrio, su auto se dirigirá hacia la Capilla de Indios. Ahí visitará el sitio donde se resguardan los restos de la casa de Juan Diego, donde vivió sus últimos años y donde estuvo expuesta la imagen de la Guadalupana. Posteriormente se dirigirá a la Antigua Basílica, ahí tendrá un encuentro con cardenales, a quienes dirigirá un mensaje. De ahí saldrá para dirigirse a la Basílica nueva, donde oficiará una misa. Jorge Mario Bergoglio saldrá una vez más al atrio y dará un saludo a la feligresía reunida en la explanada, antes de retirarse de la Basílica. “Los planes han requerido una cantidad importante de trabajo, para tan sólo dos horas que estará con nosotros”, dijeron las más altas autoridades de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. De acuerdo con las autoridades de la Basílica y de la delegación Gustavo A. Madero, habrá unas 30 mil personas en el Atrio de las Américas. En el ala sur del atrio se construirán unas gradas que albergarán a fieles. Los recorridos en el atrio serán en un auto descubierto, pero equipado con vidrios que resguardarán al Papa.

Corolario

H Foto: Luis Enrique Olivares

Se prevé que unas 30 mil personas estén en el Atrio de las Américas durante la visita del papa Francisco.

El día de la visita del Papa el cupo es limitado (en la Basílica) y la gente se agolpará a lo largo de la avenida y ahí permanecerán durante horas.” VÍCTOR HUGO LOBO

JEFE DELEGACIONAL DE LA GAM

PRIMER DÍA EN LA CAPITAL: El sábado 13 se prevé una reunión privada entre el Papa y el Presidente. Bergoglio dirigirá un mensaje a la nación, al terminar abordará el papamóvil para dar un recorrido en el Zócalo, antes de dirigirse a la Catedral Metropolitana donde sostendrá un encuentro con obispos.

nn

“Todo mundo lo podrá ver. Se tendrán canales por donde circulará el auto”, recalcaron las autoridades de la Basílica. Fuera del templo se espera que la cantidad de gente que se acerque a la calzada de Guadalupe para verlo pasar rebase con mucho lo que se vive en las jornadas del 11 y 12 de diciembre. “La diferencia es que en este caso la gente fluye, no se detiene, y en cambio el día de la visita del Papa el cupo es limitado y la gente se agolpará

Por la tarde se dirigirá a la Basílica de Guadalupe, visitará los restos de la casa de Juan Diego. nn Se dirigirá a la Antigua Basílica, donde tendrá un encuentro con cardenales. Y en la nueva Basílica oficiará una misa. nn

a lo largo de la avenida y ahí permanecerán durante horas. Estamos seguros que todo mundo que quiera verlo pasar lo podrá ver”, comentó Lobo, delegado en Gustavo A. Madero. Como adelantó Excélsior, durante este viernes 11, las autoridades de la Basílica confirmaron que el Estado Mayor presidencial ya está definiendo las rutas del convoy del papa Francisco, tomando en cuenta la logística para la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

ace unos días, el Diario Oficial publicó el reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que expidió el presidente Peña Nieto. Estas normas reglamentarias van a complementar las disposiciones legislativas que el Congreso aprobó y que entraron en vigor en diciembre de 2014. El artículo Quinto Transitorio de la Ley, determinaba que dichas normas reglamentarias deberían haber sido expedidas por el Ejecutivo federal en un plazo no mayor a los 180 días naturales, de modo que con medio año de dilación ya se han publicado. Llama la atención el momento por el que atravesamos. Parece ser que el mayor logro político dentro de la acción gubernativa, lo representa la obtención de consensos partidarios representados en el Congreso federal y la producción de leyes, reformas constitucionales… y más leyes. Sin embargo, los procesos para vigilar su implementación, difusión, culturización, aplicación y medición de resultados pasan a un lugar secundario de atención y cuidado. Esta legislación es relevante para el país, toda vez que alrededor de 40 millones de personas son menores de edad. En el año 2011 se hicieron adiciones a los artículos 4 y 73 de nuestra Constitución para establecer la protección activa del Estado en favor de su niñez, debiendo garantizar de manera plena sus derechos. El texto constitucional instituye que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. La falta de atención homogénea en los tres niveles de gobierno y la obligación de dar cumplimiento con los 11 Tratados Internacionales de la materia, que México ha suscrito y ratificado, obligó a la expedición de estas nuevas normas. Se pretende pasar de sólo establecer derechos de los menores, a crear acciones jurídicas de protección y garantía. La nueva legislación crea tres formas de representación jurídica de los tutelados, en lo que

denomina: “Protección Activa”. Mediante la Institución del Sistema Nacional de Protección —donde participan las instancias ejecutivas de los tres niveles de gobierno— se conformaron en la ley tres conceptos fundamentales: la representación originaria —que deberán ejercitar, a nombre del menor, quienes detentan la patria potestad o la tutela; así como, la “coadyuvante” y “en suplencia”— que ejercitarán en favor del interesado, las procuradurías de Protección y el Ministerio Público.

Esta legislación merece recibir una profusa difusión y explicación. Se trata de proteger el bien más preciado que tiene la nación: su niñez. Los niños y adolescentes son entes con derechos plenos. Se entiende que el Estado deberá brindar, de forma oficiosa, la protección de los derechos —incluso, a pesar o en contra de sus padres o tutores— cuando éstos no lo ejercen o procuran de manera correcta o cuando son ellos mismos quienes los conculcan. De igual forma, prevén mecanismos de protección activa a la intimidad del menor, con el fin de que no sea objeto de escarnio público ni de informaciones que atenten contra su honor, dignidad y reputación, así ni la de su familia. Esta legislación merece recibir una profusa difusión y explicación. Se trata de proteger el bien más preciado que tiene la nación: su niñez. Asumir que los niños y adolescentes son entes con derechos plenos, requiere de un cambio cultural paradigmático, que llevará tiempo lograr. Como Corolario, decía el siquiatra estadunidense Karl Menninger, que: “Lo que se les hace a los niños, los niños se lo harán a la sociedad”.

120

ESPECIALISTAS estarán laborando en el CRIT de Tijuana.

ARRANCA EL CRIT 22 EN TIJUANA TIJUANA.— A partir de ayer, mil niños al año podrán recibir los beneficios del CRIT número 22, como Sofía Retama, quien nació con hidrocefalia y padece una rigidez en prácticamente todo su cuerpo y tenía que viajar de Tijuana a La Paz para recibir atención. Ella se convirtió en la primera en recibir

su credencial para ser atendida por este centro, donde laborarán 120 especialistas en rehabilitación y 200 voluntarios. En el acto estuvo presente el gobernador de Baja California, Francisco Vega, quien aseguró que el CRIT sólo es el principio, ya que estarán buscando construir la estancia infantil familiar. —— Carlos Quiroz, Enviado

34

EXCELSIOR

TODO MEXICO

sábado 12 de diciembre DE 2015

@Excelsior

Rubicón

ENRIQUE DEL VAL BLANCO

[email protected]

¿Por qué tanta prisa? Se necesita ser casi un experto para saber cuál afore es la más conveniente en el mediano plazo, pero hasta hoy, sin duda, lo había sido el Pensionissste.

E

l mes pasado escribíamos sobre la privatización del Pensionissste, haciendo la pregunta ¿por qué? Y ahora que ya ha sido aprobada por la mayoría en la Cámara de Diputados, la pregunta, aunque con un agregado, sigue siendo la misma: ¿por qué tanta prisa? Para medir la trascendencia de la decisión, podemos revisar lo que pasó esta semana en la Cámara, donde, por primera vez en esta legislatura, algunos diputados tomaron la tribuna para manifestar su malestar por la votación que se iba a llevar a cabo y que provocaron que se hicieran más de 100 reservas sobre los artículos de la propuesta, las cuales todas fueron desechadas. Entre los pocos y claros argumentos que se han esgrimido por parte de los diputados del PRI hay uno que verdaderamente es una joya. Textualmente, según los medios de comunicación: “… si bien el fondo logró que sus clientes reciban una pensión 40 por ciento mayor a cualquier otra privada, tristemente se está privatizando lentamente: 40 por ciento del capital que maneja pasó a manos privadas en los últimos tres años”. El Ejecutivo, en el envío de la propuesta, también menciona que muchos servidores públicos han “migrado” a afores privadas. Vayamos por partes. En primer lugar, hay un reconocimiento expreso de que el fondo es el que mejor rendimiento entrega; asimis- La mayoría de las mo, se reconoce que es el otras afores, todas que, de todas las afores, menos comisión cobra a del sector privado, sus clientes y se maneja han engañado de una forma correcta. Es decir, se trata de un orga- y engañan a los nismo del Estado que ha pensionados, hecho bien su trabajo en favor de los pensionados del a ciencia y servicio público. Y, a pesar paciencia de de ello, es necesario modificar su régimen jurídico. la autoridad Esto no lo han podido aclarar los diputados de varios responsable, partidos que votaron fa- sin que se les haya vorablemente. Como gran causa para la modificación puesto un alto. mencionan que han perdido capital, que muchos pensionados se han ido a alguna afore privada y que con la nueva propuesta esto ya no ocurrirá. La pregunta que nos hacemos es, ¿cómo es posible que siendo el que más da y menor comisión cobra, se vayan a otra empresa que les da menos y les cobra más? Y la respuesta es muy sencilla: porque la mayoría de las otras afores, todas del sector privado, han engañado y engañan a los pensionados, a ciencia y paciencia de la autoridad responsable, sin que se les haya puesto un alto y se les permite seguir robándose las cuentas mediante mentiras sobre supuestos mejores rendimientos, los cuales, por supuesto, nunca se entregan. En la actualidad se necesita ser casi un experto para saber cuál afore es la más conveniente en el mediano plazo, pero hasta hoy, sin duda, lo había sido el Pensionissste. ¿Qué pasará hora que se le va a dar mayor flexibilidad para que, supuestamente, pueda competir mejor, con más oficinas, personal, propaganda, etcétera? Lo primero que va a suceder es que los gastos se incrementarán y la comisión tendrá que subir, para que estén contentas las afores privadas y no se les siga señalando como usureras. También hay un punto central y que, al no estar todavía aprobado por el Senado de la República, se puede remediar. Se trata de que la discusión se abra a la opinión de los expertos y, sobre todo, de quienes tienen su dinero en el Pensionissste. Tanto el gobierno como los diputados y senadores deberían tomar en cuenta que los 120 mil millones de pesos con los que cuenta dicho fondo no son recursos públicos sino que son los recursos de los servidores públicos, depositados en las famosas cuentas individuales, mismas que, por cierto, vendieron como la última panacea para proteger el retiro de las personas. ¿Cómo es posible que decidan sobre un cambio jurídico tan importante, si los recursos no son sólo de ellos sino tambiéde todos los servidores públicos afiliados? Es como si de un día para otro los accionistas de una empresa se enteraran de que ésta cambió de dueño sin haberlos tomado en cuenta; por supuesto, esto es imposible. Sin embargo, es exactamente lo que están haciendo en el caso del Pensionissste. Por respeto a los servidores públicos ¡tómenlos en cuenta en las decisiones que les afectan!

Foto: Cuartoscuro

El CRIT número 22 en el país tuvo una inversión de 130 millones de pesos y podrá dar atención a mil niños con equipo de alta tecnología.

SE PRESUME QUE ESTÁ EN EL NORTE DEL PAÍS

Aseguran que Chapo continúa en México Autoridades advierten que el capo ha usado como estrategia la especulación sobre su huida al extranjero POR DAVID VICENTEÑO [email protected]

Pese a las versiones de la presencia de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en diferentes países del continente, como Venezuela, Costa Rica o Argentina, tras su fuga del 11 de julio pasado, existen los elementos suficientes para establecer que el capo se encuentra en México. Fuentes del gabinete de seguridad del gobierno federal confirmaron que el líder del cártel de Pacífico se encuentra en un punto de la zona norte del país, en donde se mantiene un operativo para su captura. Elementos de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina-Armada de México se mantienen trabajando en coordinación con agencias extranjeras para cercar al capo. Las fuentes indicaron que el trabajo de continuidad se ha mantenido por parte del área de inteligencia de la Armada para dar un seguimiento a Guzmán Loera, así como a su primer círculo de colaboradores y familiares. Guzmán Loera logró escapar de la celda 20, del módulo 2, del Centro de Tratamientos Especiales del Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. La noche del sábado 11 de julio del presente año, a las 20:52 horas fue el último momento que los monitores de seguridad de la División de Inteligencia de la Policía Federal y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) registraron la presencia de El Chapo en su celda.

Foto: Archivo

200 Cercado

Decenas de miembros de las Fuerzas Armadas mantuvieron operativos en municipios del Triángulo Dorado para cercar a El Chapo Guzmán.

PERSONAS

de Durango se desplazaron durante operativos militares.

2

12

ha realizado El Chapo de penales en México, el más reciente fue el 11 de julio.

de Durango fueron patrullados por la Marina en busca del capo.

FUGAS

Minutos antes, el líder del cártel del Pacífico caminaba de un extremo a otro dentro de su cubículo, hasta que en un momento se calzó unos tenis, se aproximó al área de la regadera y desapareció de los monitores. El Chapo logró su escape a través de un túnel de 1.5 kilómetros para después ser trasportado por tierra a Querétaro y de ahí en avión hacia un punto entre Sinaloa y Durango.

MUNICIPIOS

En días posteriores se publicó en la red social de Twitter una fotografía en donde presuntamente aparece el capo con el rostro cubierto con un “emoticon”, con otras dos personas, y la imagen se ubica en Costa Rica. Posteriormente algunas versiones periodísticas en Argentina y Venezuela reportaron la posible presencia del líder del cártel del Pacífico, sin citar fuentes oficiales.

LE PISABAN LOS TALONES El pasado 16 de oct, El Chapo, jefe del cártel del Pacífico, resultó herido en el rostro y una pierna tras una “huida precipitada”, ya que había sido cercado por las Fuerzas Armadas en un rancho de Tamazula, Durango, cerca de Cosalá, Sinaloa. nn La zona era de difícil acceso, ya que se podía llegar sólo por aire o en vehículos todoterreno. nn El Chapo era buscado en tres puntos del Triángulo Dorado. nn

Las fuentes consultadas explicaron que esas versiones son parte de una estrategia de los colaboradores de Guzmán Loera para intentar desviar la atención a esos puntos. Sin embargo, se indicó, a través del intercambio de información con esos y otros países, que se ha logrado establecer que el evadido no ha abandonado el territorio nacional.

DETALLES INVERTIRÁN 300 MDP

Construirán Palacio de la Música en Yucatán POR ELISA GARCÍA [email protected]

Foto: Especial

El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, y el presidente del Consejo Nacional de Conaculta, Rafael Tovar (ambos al centro).

En Yucatán se construirá el Palacio de la Música, obra que representa una inversión de más de 300 millones de pesos, donde sus visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con las voces, notas y acordes de los grandes autores nacionales. El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar, presentaron los detalles de la construcción del inmueble, iniciativa de las autoridades yucatecas para

fortalecer al Centro Histórico de Mérida. El Palacio de la Música tendrá una sala de conciertos con capacidad para más de 400 personas, pabellones integrados, una fonoteca y videoteca, ambas digitales e interactivas, y un estudio de grabación, así como una estación digital para transmisiones en vivo de serenatas y conciertos. En el rubro académico, albergará programas para fomentar la investigación y un sistema de becas para que jóvenes puedan formarse, componer y documentar acerca de la materia.

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

35

VÍAS FEDERALES MANTENIMIENTO

Chiapas impulsa infraestructura carretera Velasco Coello quiere aprovechar ubicación geográfica del estado POR REYNA CHÁVEZ [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— El gobierno de Chiapas dio a conocer que una de sus estrategias para detonar el desarrollo de los 122 municipios que lo conforman es impulsar la infraestructura, para lo cual ha sido fundamental el apoyo del gobierno federal.

CHIHUAHUA

Prende focos rojos tercera tormenta invernal POR CARLOS CORIA C or res p on s a l [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Chihuahua está en estado de alerta ante la inminente entrada de la tercera tormenta invernal, que traerá nevadas y aguanieve en las zonas altas de la Sierra Tarahumara y temperaturas bajo cero en toda la entidad. Los habitantes han sido alertados por el gobierno de César Duarte Jáquez para que se abriguen con cobijas y chamarras y eviten salir por la noche y madrugada, cuando la temperatura descenderá hasta 10 grados bajo cero. La Coordinación Estatal de Protección Civil destacó que por la interacción del frente frío número 19, una corriente en chorro polar y un canal de baja presión proveniente del océano Pacífico “se espera un considerable descenso en las temperaturas en toda la entidad, además de viento y probabilidad de aguanieve y nieve en las zonas altas del estado”.

POR TIERRA

Protección Civil recomendó a quien viaja por carretera en Chihuahua extremar las precauciones, por el viento, así como aguanieve, nieve o hielo en la cinta asfáltica.

Guillermo Luján, director de Protección Civil, reiteró las recomendaciones de la temporada invernal, como abrigarse bien, consumir abundantes líquidos y alimentos con vitamina C, proteger las tuberías que se encuentren al exterior, no sobrecargar las tomas eléctricas, darle mantenimiento a los calentones antes de usarlos, abrir una ventana cuando los calefactores estén encendidos. También se recomendó poner atención a los avisos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, sus similares municipales y otras instancias de atención y apoyo sobre posibles tramos carreteros afectados. CAMBIAN HORARIO En enero se recorrerá la hora de entrada en las escuelas de nivel básico, debido a la temporada de frío, a petición de la Secretaría de Salud de Michoacán. La Secretaría de Educación del estado dijo que la intención es evitar el aumento de casos de enfermedades respiratorias en los menores de edad que se levantan muy temprano para acudir a clases; entrarían una hora más tarde a los centros escolares. —— Con información de Miguel García Tinoco

En un balance de las acciones emprendidas en la materia, el gobierno de Manuel Velasco Coello dio a conocer que el objetivo es dotar a todas las regiones de la entidad de mejores caminos y mantener en buenas condiciones los ya existentes, de modo que se dinamice el comercio local y se aproveche su posición geográfica como puerta de México con América Latina. En 2015, el gobierno estatal inauguró más de 22 kilómetros de los libramientos norte

CONSERVACIÓN

El gobierno de Chiapas realizó obras de conservación de tramos carreteros aislados en 2014 con una inversión de más de 700 millones de pesos. y sur en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión conjunta con el gobierno federal de casi 900 millones de pesos. Además, se iniciaron obras

de largo alcance como la carretera que va de Comitán a la frontera con Guatemala, que se concluirá en 2016; la vía Tuxtla-Tapanatepec, a terminarse en 2017; y la PalenqueSan Cristóbal; en tanto que, se lleva a cabo la rehabilitación del Tren Chiapas-Mayab. En un comunicado, dijo que estas acciones dan continuidad a lo hecho en 2014, cuando se modernizaron y ampliaron más de 84 kilómetros de carreteras, con una inversión de 600 millones de pesos.

Foto: Especial

Manuel Velasco Coello aseguró que su gobierno quiere dotar de mejores carreteras a todas las regiones de Chiapas.

36

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

37

38: EXCELSIOR

ESTUDIO CIENTÍFICO

sábado 12 de diciembre DE 2015

TEMA DEL DÍA PERISCOPIO

Foto: Notimex

ALMA informó que hasta ahora se carecía de la resolución necesaria para analizar individualmente las galaxias.

CHILE

Astrónomos descubren nido de galaxias monstruosas NOTIMEX [email protected]

SANTIAGO.— El radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en el norte de Chile, permitió a un equipo de astrónomos detectar un “nido de galaxias monstruosas”, situado a 11 mil 500 millones de años luz de la Tierra. “Las jóvenes galaxias parecen encontrarse justo en la intersección de filamentos gigantes que forman una red de materia oscura”, acotó la agencia, que se encuentra a

más de cinco mil metros sobre el nivel del mar. “Estos hallazgos son importantes para comprender cómo las galaxias se forman y evolucionan hasta convertirse en enormes galaxias elípticas”, precisó el radio-observatorio. Explicó que “hace 10 mil millones de años, mucho antes de que se formaran el Sol y la Tierra, había zonas del Universo habitadas por galaxias monstruosas que forjaban estrellas a un ritmo de cientos de miles de veces superior al que se observa en la Vía Láctea”.

YUCATÁN

Foto: Notimex

La Secretaría de Medio Ambiente de Yucatán busca establecer un área de mil 300 hectáreas para la investigación.

Trabaja en proyecto para recuperar la medicina maya NOTIMEX [email protected]

La Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente de Yucatán (Seduma) y el Centro de Investigación Científica del estado trabajan en establecer un banco de germoplasma de la herbolaria maya, para recuperar la medicina tradicional de esta cultura. En entrevista, el representante de Seduma,

Eduardo Batllori Sampedro, dijo que se busca establecer este banco en un área de reserva de mil 300 hectáreas para generar estrategias, financiamientos y formas de administración que permitan cuidar las plantas medicinales, reproducirlas y mantenerlas. Asimismo, para integrar un sitio en el que se realice investigación científica y desarrollo tecnológico, abundó.

ALERTAN DE LLAMARADAS

Investigadores británicos advierten que el Sol podría emitir tormentas mucho más peligrosas que las observadas DE LA REDACCIÓN [email protected]

Un nuevo estudio publicado esta semana, y citado por el diario español El Mundo, sugiere que el Sol podría emitir llamaradas mucho más peligrosas que las observadas. Según explican los autores de la investigación en la revista Astrophysical Journal, una superllamarada que han detectado con el telescopio espacial de la NASA Kepler en una estrella denominada KIC9655129 sigue patrones similares a los observados en las llamaradas de nuestro Sol. Sugieren que sería posible que el Sol lanzara llamaradas hasta mil veces más potentes que las que han visto hasta ahora. El Mundo destaca que el Sol hace posible la vida en la Tierra, pero también representa una amenaza para nuestra forma de vida, cada vez más dependiente de la electricidad y de la tecnología. Las llamaradas que lanza cuando se producen violentas erupciones en su superficie tienen la capacidad de alcanzar la Tierra y producir tormentas geomagnéticas que pueden dañar los satélites en órbita, causar apagones, bloquear las comunicaciones o interrumpir el suministro de energía. Las agencias espaciales monitorean la actividad solar para intentar comprender cómo funciona y detectar con algo de antelación las llamaradas más potentes con capacidad para afectar a la Tierra. Los científicos creen que no se trataría de un peligro inminente. “Basándome en las pruebas que tenemos, aunque creo que es posible que el Sol produzca una superllamarada, es extremadamente improbable que genere una en los próximos años”, dijo a El Mundo, Chloë Pugh, investigadora de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y coautora del estudio. “La energía necesaria para que se produzca una llamarada proviene de la energía magnética, que se almacena en el campo magnético del Sol y se genera en una región activa cuando el

LA TIERRA EN RIESGO AL TRANSMITIR Las llamaradas que lanza el Sol pueden alcanzar la Tierra y producir tormentas geomagnéticas que pueden dañar los satélites en órbita, causar apagones, bloquear comunicaciones o interrumpir el suministro de energía.

Foto: sohowww.nascom.nasa.gov

La energía necesaria para que se produzca una llamarada proviene de la energía magnética.”

CHLOË PUGH

INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE WARWICK Y COAUTORA DEL ESTUDIO

campo magnético se vuelve más complejo. Para que se produzca una superllamarada, esa energía tendría que acumularse durante mucho tiempo y es mucho más

probable que vaya liberándose en una o varias llamaradas más pequeñas antes de que el Sol llegue a esa fase”, explicó. Hasta ahora se han registrado pocos incidentes relacionados con la actividad solar. El más conocido es el denominado evento Carrington, que en 1859 interrumpió el servicio mundial de telégrafos. En 2003, una tormenta geomagnética parecida afectó a instalaciones eléctricas de Sudáfrica y Suecia. Como medida de precaución, cuando se han detectado llamaradas solares muy potentes potencialmente peligrosas, se han desviado rutas aéreas polares para evitar posibles interferencias en las comunicaciones y garantizar la seguridad

de los pasajeros. “Aunque hay gente monitoreando constantemente la actividad solar y se pueden tomar medidas para mitigar el daño producido a los satélites y a las centrales eléctricas, es difícil prevenir estos daños por completo”, aseveró Pugh en entrevista con el diario español. La estrella KIC9655129 en la que observaron esas superllamaradas “ha sido clasificada como una estrella de clase K/G (es un poco más fría que nuestro Sol) y es un tipo de astro bastante común. También ha sido clasificada como una estrella binaria, es decir, un par de estrellas que orbitan la una a la otra, y que son muy frecuentes”, detalló la científica, y exhortó a concentrar los estudios en la estrella.

CONVOCATORIA

REPARTO DE UTILIDADES El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., comunica a quienes laboraron en esta Institución durante el período comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2010, que el pago complementario de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades correspondiente a dicho ejercicio, se efectuará a partir del 14 de diciembre del 2015. Los centros de pago están ubicados en Av. Javier Barros Sierra No.515, Col. Lomas de Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., así como en las oficinas de las Delegaciones Estatales. Atentamente

A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO CONSIDERANDO Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido. Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado. Que el artículo 17, primer párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional. Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente: CONVOCATORIA A los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 17 de diciembre de 2015, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, de conformidad al siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal. 2. Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día. 3. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Aguascalientes. 4. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Chihuahua. 5. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Tlaxcala. 6. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Zacatecas. 7. Asuntos Generales. 8. Clausura y termino de la sesión. TRANSITORIOS ÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 17 de diciembre del año en curso. México, Distrito Federal a, 12 de diciembre de 2015 “AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”

________________________

__________________________

Diego Guerrero Rubio

Jorge Legorreta Ordorica

Secretario Técnico del Comité Ejecutivo Nacional

Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional

Responsable de la publicación: Martha Patricia Aguilar Ramírez

Inserción pagada

EXCELSIOR : sábado 12 de diciembre DE 2015

PRIMERA

39

40

PRIMERA

sábado 12 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.