Las aves poseen numerosas estructuras linfoideas secundarias distribuidas a lo largo del cuerpo:

Técnicas de Vacunación. Inmunidad. Las aves poseen dos órganos primarios de actividad linfocítica: El timo y la bolsa de Fabricio.  Situado en la reg

26 downloads 57 Views 108KB Size

Story Transcript

Técnicas de Vacunación. Inmunidad. Las aves poseen dos órganos primarios de actividad linfocítica: El timo y la bolsa de Fabricio.  Situado en la región del cuello, el timo es un órgano, donde los linfocitos T maduran, y es responsable de la inmunidad debido a la mediación inmunitaria de la célula. Es funcional desde el nacimiento y con la edad se desarrolla como el segundo órgano linfoideo. La Bursa de Fabricio, es el órgano donde los linfocito tipo B maduran y es responsable de la inmunidad vía sistema humoral. Es funcional desde el nacimiento y permanece activa y en desarrollo hasta las 4 a 10 semanas de edad, después de la cual se involuciona gradualmente. Las aves poseen numerosas estructuras linfoideas secundarias distribuidas a lo largo del cuerpo:      

Los parches de Peyer en la mucosa intestinal Tonsilas cecales en la mucosa ileocecal. Estructuras linfoideas a lo largo de la red respiratoria Glándula Hardeliana ubicada al fondo del tercer parpado Pequeñas inclusiones en la mayoría de órganos incluidos los nervios Bazo.

Todas estas estructuras son llamadas, cuando las vacunas son administradas de acuerdo a las siguientes rutas: colocando un líquido dentro del fluido ocular (gotas en los ojos), impregnación en el surco palatino al momento de deglutir (agua de bebida), inhalación de gotas (spray). Vacunacion individual

-Instilación Óculo - nasal (gotas en) - Inmersión del pico - Punción de piel y escarificación - Inyecciones intramuscular y subcutánea

Vacunacion en Masa -A través del agua -Mediante Spray

Instilación Oculo Nasal (gota en ojo). Permite una inmunidad general y local, debido a la presencia de la glándula Hardeliana detrás del 3 parpado.  Siempre mantenga la botella vertical para evitar el contacto con las membranas mucosas.  Generalmente 1000 gotas por 30 mililitros.  Diluyentes oculares de color hacen más fácil de ver que la vacuna està administrándose apropiadamente.  Generalmente usadas para infecciones laringotraqueales con frecuencia aplicadas al mismo tiempo con inyecciones vacunas oleosas.

Inmersiones el Pico. Esto implica sumergir el pico hasta el nostrilos en una forma en que la solución vacunal llegue a los canales nasales.  Solo se usa en pollitas de menos de una semana de edad 150 a 200 ml por cada 1000 pollitas.  Se sigue usando en muchos países contra la enfermedad de Newcastle y Gumboro durante la primer semana debido a la necesidad de alcanzar el 100% de vacunación y reducir la posibilidad de reacciones respiratorias adversas.  Usualmente usada cuando la vacunación por agua no es posible (consumo irregular de agua antes de los 5 días de edad), y cuando una vacunación con spray podría correr el riesgo de causar reacciones respiratorias peligrosas. Punción de Piel y Escarificación (raspado): Solo usada para la administración de la vacuna viva de viruela aviar. Punce el ala con la ayuda de una aguja acanalada doble, es generalmente preferido el rasguño de la piel en el muslo. Inyección Intramuscular y subcutánea:  El equipo debe ser estéril (esto es importante ya que la formación de un seroma puede convertirse en un problema)  La aguja debe ser la apropiada para la edad del ave  Cambiar agujas frecuentemente (al menos cada 500 inyecciones), esta es una frecuencia mínima ya que cambios más frecuentes se requieren por el bienestar de las aves.  Saque las botellas del refrigerador varias horas antes de usar para mejorar la fluidez (vacunas basadas en aceite inactivado)  El cuello del ave (vacunas bacteriales con adyuvantes oleosos) o mùsculo del pecho (especialmente para vacunas inactivadas oleosas) A través del agua: Idealmente se debe usar en aves de más de una semana de edad (en orden de obtener un consumo uniforme de agua).  Tenga cuidado de limpiar la tubería con regularidad usando agua bajo presión en dirección de contra flujo y después adicione ácidos orgánicos al agua de bebida cuatro días consecutivos.  Antes de la vacunación revise si el bebedero y el chupo están limpios y trabajando bien. No debe haber desinfectante en los tubos ya que inactivan la vacuna. Asegúrese que el agua en el sistema es agua limpia solamente.  Permita que las aves se vuelvan sedientas media hora a 1 hora 30 o más (dependiendo del clima y la sed) antes de distribuir la vacuna.  Vacié completamente todo el sistema de agua. Asegùrese que toda el agua presente sea secada, especialmente en el fondo del tanque y en los puntos más bajos del sistema de tuberías.  Siempre tener un área disponible para realizar la vacunación en una forma higiénica. Guantes desechables deben estar disponibles.  Calcular la cantidad de agua necesaria, suficiente para ser tomada en dos horas. La cantidad es cercana a 1/7 de la cantidad consumida el día anterior.  Disuelva 2.5 grs. de leche en polvo desnatado por litro de agua (evite la formación de grumos)  Después, disolver en una pequeña cantidad de agua comercial (o agua destilada) el número de dosis correspondientes al menos al número de aves a ser vacunadas de acuerdo a su edad. Mezcle la solución de la vacuna cuidadosamente (usando un revolvedor plástico) con la solución lechosa preparada anteriormente. Un marcador de color puede ser usado para identificar la solución de la vacuna. Mantenga la solución vacunal fresca y lejos del contacto directo del sol.

 Revise que todos los bebederos y los chupos estén llenos con la solución lechosa. En el caso especìfico de los chupos abra el tubo del agua al otro lado del chupo para retirar el aire atrapado y asegurar que la vacuna llegue al otro lado.  Camine lento a lo largo del galpón y asegúrese que todas las aves están tomando la solución vacunal.  Finalmente, quite el tapón y regrese al sistema de agua normal.  Todo el equipo usado para la preparación de la solución vacunal debe limpiarse sin desinfectante.  Aspectos de la calidad del agua:  Debe ajustarse a los estándares del consumo humano sin exceso de minerales  El pH debe ser ligeramente ácido por preferencia 5.5 a 6.5.  Donde hay agua de la ciudad y equipos con residuos de cloro y están en uso, adicione 2,5 grs. de leche en polvo descremada para neutralizar el cloro. Para vacunar correctamente a una población, necesita tener al menos el 90% de las aves absorbiendo apropiadamente la dosis completa de vacuna en su estado vivo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.