LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN CHILE: EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD

LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN CHILE: EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD Javier Mujica Petit I GLOBALIZACION Y MOVILID

2 downloads 114 Views 174KB Size

Recommend Stories


CARTA LATINOAMERICANA DE LOS Y LAS MIGRANTES
CARTA LATINOAMERICANA DE LOS Y LAS MIGRANTES Nosotros, seres humanos, mujeres y hombres migrantes. Todas las personas que vivimos las diversas formas

El TLC y las condiciones de trabajo en Colombia
El TLC y las condiciones de trabajo en Colombia El TLC y las condiciones de trabajo en Colombia El Tratado de Libre Comercio está a la orden del día

Migración y capital cultural: El caso de los empresarios migrantes peruanos en la formación del enclave étnico de Santiago de Chile
Migración y capital cultural: El caso de los empresarios migrantes peruanos en la formación del enclave étnico de Santiago de Chile La presente ponen

EL LUGAR Y LA SUPERFICIE DE TRABAJO ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL PROYECTO
EL LUGAR Y LA SUPERFICIE DE TRABAJO ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL PROYECTO OBJETIVO Con este ejercicio se pretende que los alumnos r

Story Transcript

LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN CHILE: EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD

Javier Mujica Petit

I GLOBALIZACION Y MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAS

La Migración internacional de trabajadores representa un fenómeno social que tiene múltiples dimensiones y un carácter global. El número de países de origen, tránsito y destino ha venido aumentando en paralelo al crecimiento sustancial del número de trabajadores que laboran en países de los que no son nacionales. Se calcula que la población migrante asciende hoy a más de 175 millones de personas (lo que hace aproximadamente un 3% del total de la población mundial). 59 millones son oriundas de America Latina. Se estima que entre 80 y 97 millones de personas trabajan actualmente en un país que no es el suyo, sea de manera legal o irregular. De este total, entre 7 y 12 millones de personas pertenecen a la región de América del sur y central, y entre 16 y 18 millones a América del Norte.

La actual fase del proceso de globalización se caracteriza por • Un incremento considerable de la movilidad del capital y el comercio internacional • La expansión de mecanismos de protección de los nuevos “derechos de las empresas”: no discriminación y trato nacional al capital transnacional. • Mercados laborales internacionales que, simultaneamente, constriñen la libre movilidad de las personas, segmentando y limitando la migración internacional de trabajadores pobres y carentes de destrezas laborales, y facilitan o alientan la movilidad internacional de trabajadores altamente calificados

Todo esto ha generado • Una diversificación de los flujos migratorios intra y extraregionales • La feminización de los mismos • Un incremento de la migración por canales irregulares y • La agudización de la problemática de la trata de personas.

Las causas del crecimiento y perpetuación de la movilidad internacional de mano de obra reposan en diversos factores, que se refuerzan mutuamente

• El incremento del comercio y las inversiones a nivel mundial con el subsiguiente incremento de la interdependencia económica de los Estados; • El impacto combinado de las políticas de ajuste estructural, liberalización y apertura impuestas a las economías del Tercer Mundo, dislocando los modelos tradicionales de desarrollo que implementaron hasta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado;

• el persistente crecimiento de la pobreza, el desempleo, y principalmente el subempleo y la informalidad, como expresión del aumento de los índices de exclusión social y crisis que afecta a los países subdesarrollados; • la desigualdad en los niveles de desarrollo, así como de oportunidades laborales y salariales entre países

• la existencia en los países más desarrollados de mercados cuya demanda laboral de mano de obra calificada y no calificada es creciente; • el progreso en materia de comunicaciones y transportes internacionales, que abarata los costos del proceso de movilidad, alimenta la propensión a trasladarse de un país a otro con la expectativa de concretar mayores niveles de bienestar, y facilita la continuidad de vínculos entre los migrantes y sus lugares de origen;

• la existencia de redes y la consolidación de comunidades transnacionales que contribuyen a la continuación de los movimientos migratorios y, con frecuencia, a la conservación de las identidades nacionales, locales, étnicas y religiosas de los migrantes en los países de destino

• la situación y perspectivas del ciclo económico en los países de origen y destino • la inestabilidad o fragilidad de los regímenes democráticos • la pervivencia de conflictos armados internos y ocasionales desastres naturales • La incapacidad de los sistemas productivos locales para absorber adecuadamente la oferta de mano de obra disponible

• 43% de la población de América Latina (sobre) vive en la pobreza • Son más de 220 millones de personas • 18% de la población de América Latina sufre los rigores de la extrema pobreza • Son más de 95 millones de personas

LOS FUTUROS MAS PROBABLES SEGÚN LA CEPAL • Dado el estancamiento economico prevaleciente la pobreza aumentara • Dadas las caracteristicas de los modelos aplicados, los crecimientos que se produzcan no alterarán el patrón de crecimiento de la pobreza • Dada la ineficiencia estructural del modelo para generar empleo decente, la emigracion aumentará

II NORMAS Y MECANISMOS PARA LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS MIGRANTES

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y DE SUS FAMILIAS (1990, entró en vigor el 1.7.2003)

• La Convención es un tratado internacional de carácter global, • Se inspira en las normas internacionales de protección de los derechos humanos y en los convenios y recomendaciones de la OIT relacionados con la protección de los trabajadores migratorios • Su ámbito de aplicación va mas allá de dichas normas, porque protege a todos los trabajadores independientemente de su situación jurídica en el Estado receptor

La Convención consagra derechos aplicables a varias categorías de trabajadores migratorios y sus familias

• • • • • •

Los trabajadores fronterizos, Los trabajadores de temporada, Los marinos, Los trabajadores en estructuras marinas, Los trabajadores itinerantes, Los trabajadores vinculados a un proyecto concreto y • Los trabajadores por cuenta propia.

Obliga a los Estados Partes a promover condiciones satisfactorias, equitativas y dignas en relación con la migración internacional de trabajadores y sus familiares, mediante

– la formulación de políticas sobre migración, – el intercambio de información con otros Estados Partes; – El suministro de información a los empleadores, trabajadores y sus organizaciones acerca de las políticas, leyes y reglamentos relativos a la migración, y – La asistencia en el proceso a todos los trabajadores migratorios y sus familias sin discriminación

• La Convención instituye la creación de un COMITÉ ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES para que opere mecanismo convencional de control en la aplicación de la Convención por parte de los Estados Parte

Otros instrumentos de protección que salvaguardan los derechos de los trabajadores migrantes frente a la discriminación y/o cualquier forma de explotación son: • El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966); • La Convención Internacional contra todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979); • La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (1984); • La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967); • Los Protocolos de Palermo (2000) destinados a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, así como combatir y prevenir el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire; y • La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963).

A la luz del derecho internacional

ESTAS NORMAS GENERAN EN LOS ESTADOS OBLIGACIONES DE: • Respeto – No interferencia / Asegurar derechos

• Protección – Investigar, sancionar, remediar, prevenir

• Realización – Diagnósticar, definir políticas, priorizar, usar eficaz y eficientemente los recursos, evaluar

• No discriminación Igualdad de trato / acción afirmativa

• Adecuar derecho interno – Ratificacion de normas / armonización legislativa

• Tomar medidas – Realización inmediata / deber de progresividad

En el nivel de la realización de Conferencias Internacionales promovidas por el Sistema de las Naciones Unidas, podemos mencionar a: • la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, (Viena,1993); • la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994); • la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, (Copenhague ,1995); • la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer, (Beijing,1995) • la Conferencia Mundial Contra el Racismo y la Xenofobia, (Durban, 2001), • Todas las cuales abordaron la problemática de la migración mundial desde una perspectiva global, llamando a todos los actores involucrados a tomar acciones en pro de una cabal protección de los derechos fundamentales de la población migrante.

• En 1999 entró en operaciones la Relatoría Especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Migrantes

• Si bien a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos no existen normas de protección especifica del trabajador migrante, existen instrumentos de protección genérica de los derechos humanos que consagran el principio de No Discriminación por motivos de nacionalidad en el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas • Entre los instrumentos más importantes en este campo se encuentran la DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE (1948); la CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969); y el PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, “Protocolo de San Salvador” (1988).

• la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), creo en 1997 la Relatoría Especial sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias. • en coordinación con la OIM, la Relatoría viene impulsando un programa especial dirigido a la promoción y protección de los derechos humanos de los migrantes, incluyendo a los trabajadores migrantes y sus familias, como parte del Plan de Acción formulado durante la Tercera Cumbre de Jefes de Estado de las Américas celebrada en Quebec, en el año 2001.

Dicho programa se basa en tres ejes fundamentales: • La promoción y apoyo al desarrollo de políticas publicas, planes de acción y elaboración de programas de prevención de violaciones de derechos humanos de personas migrantes; • La promoción y apoyo a programas gubernamentales y no gubernamentales de atención y asistencia a las personas migrantes victimas de violación de derechos humanos o que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad; • El desarrollo y fortalecimiento de mecanismos nacionales, regionales e internacionales de protección de los derechos humanos de las personas migrantes

La CIDH viene conociendo casos relacionados a violaciones a los derechos humanos de trabajadores migratorios y sus familias • 2 casos contra la Republica Dominicana. (El primero referido a la amenaza de expulsión colectiva de ciudadanos haitianos y dominicanos de origen haitiano de República Dominicana (Caso 12.271); y el segundo, a la negación de la nacionalidad y acceso a educación de 2 niñas dominicanas de padres haitianos (caso 12.189). • 2 casos planteados contra Costa Rica (referidos a la expulsión de ciudadanos nicaragüenses de territorio costarricense (Casos 11.529 y 11.495); • 1 caso relacionado con la muerte de personas migrantes durante el cruce de frontera entre México y los Estados Unidos (Caso 11.072); • 1 caso contra Argentina (relativo a la deportación de un ciudadano uruguayo (Caso 12.306).

Varios de los sistemas y mecanismos de integración en curso en la región se han ocupado de esta misma cuestión. Debe destacarse, en este aspecto, la reciente adopción por parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), de un acuerdo migratorio que permitirá a los nacionales de esos países, incluidos Chile y Bolivia, radicar y trabajar libremente, en igualdad de condiciones que los nacionales del país de recepción Del mismo modo la reciente aprobación por parte de la Comunidad Andina, del Instrumento Andino de Migración Laboral, mediante Decisión 545, cuyo objetivo es regular normativamente la circulación y permanencia de los trabajadores migrantes andinos en la Subregión.

III LA LABOR NORMATIVA DE LA OIT Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES

En la esfera de la OIT • El tema de la migración laboral constituye una de las principales preocupaciones en la agenda de la OIT, debido a la situación de vulnerabilidad que aqueja al trabajador migrante, en especial el que emigra en condiciones de ilegalidad y se encuentra expuesto a situaciones de discriminación y abusos por su condición de tal. • La labor normativa de la OIT en esta materia se ha plasmado a través de un conjunto de instrumentos destinados a la protección de los trabajadores migrantes contra cualquier forma de explotación y de discriminación. • Con tales instrumentos, la OIT persigue 2 objetivos: – a) reglamentar determinados aspectos de los movimientos de migración de la mano de obra y – b) proteger a los trabajadores migrantes.

Estos instrumentos se han basado en cuatro premisas: • La existencia de la posibilidad de que los países de destino, en colaboración con los países de origen, organicen la migración de la mano de obra, fundamentalmente para subvenir a las necesidades de los primeros en materia de empleo; • La decisión de emigrar, al igual que la decisión de autorizar o no la migración de la mano de obra, es una decisión racional, fundada en el conocimiento de las condiciones de trabajo y de vida del país de destino o del mercado de trabajo y de aquello que hace falta para paliar la escasez de mano de obra en un sector o en general;

• Las disposiciones destinadas a proteger a los trabajadores migrantes deben incidir de por sí en la protección de la mano de obra nacional; • Al proteger a los trabajadores migrantes contra la explotación, estipulando en primer lugar el principio de igualdad de trato, seguido de la igualdad de oportunidades y de trato con los trabajadores nacionales, los instrumentos contribuyen a equiparar el costo de la mano de obra migrante al de la fuerza de trabajo nacional.

El Convenio N°97 de la OIT (1949) • Consagra el principio de igualdad de trato en el tratamiento entre el trabajador nacional y el extranjero que de manera regular labore fuera de su país de origen; • Esta protección se refiere a las condiciones de vida y de trabajo, seguridad social, impuestos por concepto de trabajo y acceso a la justicia; • Se complementa con la Recomendación N°86, destinada a – brindar a los migrantes ayuda e información, – regular lo referente al reclutamiento y selección de trabajadores, – proteger a los trabajadores migrantes contra la expulsión por motivos de insuficiencia de recursos del trabajador o de la situación del mercado laboral

El Convenio N°143 de la OIT (1975) – Aunque sus disposiciones no están destinadas a proteger directamente al trabajador migrante irregular, varias de ellas, y las contenidas en su Recomendación N° 151, obligan a los Estados a adoptar políticas para suprimir las migraciones clandestinas y el empleo ilegal de trabajadores migrantes. – La segunda parte de sus disposiciones amplia las disposiciones del Convenio N°97, especialmente en lo que se refiere a • la igualdad de oportunidades y • la eliminación de toda forma de discriminación entre el trabajador nacional y el extranjero en situación regular, fundamentalmente en materias relativas a – la seguridad social, los derechos sindicales y culturales y las libertades individuales y colectivas.

• Ninguno de estos instrumentos normativos opera bajo el principio de la reciprocidad, es decir, para que un trabajador extranjero que se encuentre fuera de su país de origen goce de los derechos en ellos establecidos , no deberá tener la condición de nacional de un Estado que haya ratificado dichas normas

• Todos ellos deben ser aplicados a la luz de la “DECLARACIÓN DE LA OIT RELATIVA A LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SU SEGUIMIENTO”, que declara que todos los Estados miembros de la OIT, aún los que no hayan ratificado los convenios fundamentales de la OIT - entre ellos los relativos a la protección del trabajador migrante - tienen el deber derivado de su pertenencia a la Organización, de velar por el cumplimiento de los principios relativos a los derechos fundamentales del trabajo que orientan tales Convenios

Los principios relativos a los derechos fundamentales del trabajo que orientan los Convenios de la OIT son:

• La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; • La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; • La abolición efectiva del trabajo infantil; • La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Estos principios constituyen el pilar fundamental sobre el cual se sustenta el objetivo principal de la OIT • Ese objetivo es promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un Trabajo Decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana • Y solo será posible a través del desarrollo de los cuatro objetivos estratégicos de la OIT: – la promoción de los derechos fundamentales en el trabajo; – el empleo; – la protección social y – el diálogo social

IV EL PERU COMO PAIS RECEPTOR Y EMISOR DE MIGRANTES

EL PERU COMO RECEPTOR DE MIGRANTES • Como muchos otros países Latinoamericanos, Perú fue por mucho tiempo un país receptor de migrantes • Fenómeno inaugurado hace 5 siglos, tras la conquista y colonización del Imperio Incaico • Durante la colonia, además de los españoles, llegaron como esclavos miles de personas del noreste de África • Tras la independencia, a los españoles se sumaron franceses e italianos, y personas de otras partes de Sudamérica, atraídos por las políticas de poblamiento en vigor entonces. • La remoción de la esclavitud suscito movimientos migratorios adicionales desde China y Japón

EL PERÚ COMO EMISOR DE MIGRANTES • Aunque el primer movimiento masivo de emigrantes peruanos se produjo entre 1910 y 1950, (hacia EEUU y Europa), siempre fue mayor la cantidad de extranjeros que llegaban que los peruanos que inmigraban al exterior. • La migración posterior, producida en sucesivas oleadas, tendria como destino privilegiado a los EE.UU, aunque Europa y particularmente Francia, serían los destinos preferidos tanto por las elites económicas, como por los intelectuales y artistas. • Durante esos años los inmigrantes peruanos regresaban en proporciones significativas. Situación cambiaría posteriormente.

• A partir de los años 70 Venezuela se constituye en uno de los nuevos destinos preferidos por los migrantes peruanos. • Desde fines de los años 80, la crisis económica y la violencia política impulsan la migración peruana a nuevos destinos: Australia, Canadá, Italia, España y Japón. • Desde los 90 se intensifica el tráfico a destinos facilitados por la cercanía geográfica, el uso del mismo idioma y los menores costos en el transporte y las comunicaciones: Argentina, Bolivia y Chile. • Desde 1980, cada 10 años se duplica y acelera el volumen de la migración peruana en el exterior: 1980 (500,000) / 1990 (1.000.000) / 2000 (2.200.000) / 2003 (2.500.000)

V CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO DE LA MIGRACION PERUANA EN CHILE

LA MIGRACION PERUANA EN CHILE • El flujo migratorio peruano hacia Chile procesa un progresivo y sostenido crecimiento, particularmente desde principios de la década de los años 90, con un salto significativo desde mediados de la misma. • Los peruanos representan el segundo grupo numérico con presencia en Chile, después de los argentinos, y el primero en cuanto a su visibilidad respecto a la opinión pública.

La mayor parte de los peruanos que emigran a Chile: • Son jóvenes entre 20 y 40 años (más del 70%) • En su mayoría mujeres (54%) • Una parte muy significativa de ellos (54.34 %) cuenta con estudios secundarios y técnicos • Declaran como motivación de su determinación de migrar, en su inmensa mayoría: la deficiente situación en que viven en términos de oportunidades laborales, económicas y educacionales.

• Son menos de los que se estimaban: – Se calculaba 65,000 peruanos, sobre un total de 220 mil extranjeros en Chile, pero el censo del 2002 reveló que eran alrededor de 39,000.

• La mayor parte de los peruanos radicados en Chile (80%) procede de 3 Regiones del Perú: Lima, La Libertad y Ancash – Alrededor de 40% proviene de Lima y de localidades situadas en la provincia de Huacho – Un 20 % procede de Chimbote y un 30% de Trujillo. – Los migrantes procedentes de Huacho, Chimbote y Trujillo, transitaron a Chile sin previo asentamiento en Lima.

• Cerca de un 70% del universo de migrantes peruanos encuestados, respondió que tiene como proyecto derivar a un tercer país (28.98%) o retornar al Perú (40.76%). • Su ubicación en el mercado laboral muestra una tasa de cesantía aparentemente menor que la media de Santiago • Pero, a la vez, una intensa segmentación ocupacional en empleos de menor calificación, peores retribuciones y mayores niveles de riesgo: Los varones en trabajos de construcción y/o como empleados de servicios; y las mujeres en el rubro de trabajadoras del hogar.

• Las condiciones laborales en que trabajan los peruanos no son esencialmente distintas de las de sus pares chilenos: – altos niveles de precariedad y de informalidad, ausencia de contratos de trabajo, ocupaciones inestables, horarios excesivos, sin cobertura provisional, baja cobertura de negociación colectiva y salarios bajos

• Pero están más expuestos a sufrir violaciones en el ejercicio de sus derechos humanos debido al mayor grado de vulnerabilidad impreso por su condición de extranjeros. Peor aún, si su estatuto migratorio es irregular – Bajo tales circunstancias existe mayor proclividad a ignorar sus derechos, y a hacerlos víctimas de abuso y discriminación

• La desprotección y vulnerabilidad que afecta a las peruanas es mayor que el de sus connacionales varones, dada su doble condición discriminada por razón de género y extranjería en un país ajeno al suyo • La vulnerabilidad prevaleciente en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes peruanos es uno de los rasgos más notables que afectan el devenir de esta comunidad. • La escasez de oportunidades para el desarrollo de las expresiones culturales y artísticas de la comunidad peruana, aparejada a las insuficiencias de la gestión en este campo impulsadas por la diplomacia peruana y las instancias públicas chilenas, no permite mermar, hasta ahora, las actitudes discriminatorias que surgen de las informaciones usualmente sesgadas difundidas por los medios de comunicación.

VI ELEMENTOS PARA UN PLAN DE ACCION SINDICAL CONJUNTO EN FAVOR DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

• Promover la ratificación de las normas universales y regionales de DDHH, así como de los convenios de la OIT vinculados a la defensa de los derechos de trabajadores migratorios y sus familias • Generar un espacio en sus estructuras orgánicas y delimitar responsabilidades específicas encargadas de – dar seguimiento a los temas migratorios – la defensa de los intereses de las personas que migran – el combate a la discriminación, el tráfico y trata de personas, la xenofobia y el racismo, así como – El monitoreo de las políticas migratorias, tanto del Perú como de Chile

• Contribuir a erradicar estereotipos que conducen en base a criterios equivocados o falsos, a la estigmatización de los trabajadores migrantes, mediante la clarificación de los siguientes tópicos: – La migración peruana priva a los trabajadores chilenos de oportunidades de empleo: • supuesto equivocado dada la segmentación ocupacional que caractriza la inserción laboral de la migración peruana en Chile, ubicandolos en empleos que los trabajadores chilenos usualmente rehúsan ocupar

– La migración peruana contiene y deprecia el valor de los salarios en Chile: • supuesto equivocado dado que la migración laboral peruana ocupada representa un porcentaje muy pequeño en relación con la PEA total de Chile, lo que hace muy difícil que pueda incidir en la estructura de nacional de salarios

– La migración peruana representa una pesada carta en el presupuesto público de Chile por su demanda de servicios sociales: • supuesto equivocado, que pasa por alto el escaso valor numérico del contingente peruano (menos de 40 mil personas sobre un total de 220 mil extranjeros) e ignora el aporte que este hace a la economía y el desarrollo nacional de Chile.

• Desarrollar programas de formación que generen una masa crítica de representantes trabajando de manera sistemática y coordinada temas relacionados con la migración, en ambos países • Implementar campañas para afiliar a los trabajadores peruanos en Chile, tanto en las organizaciones sindicales de ámbito sectorial como nacional, favoreciendo su participación y representación • Establecer mecanismos de comunicación, intercambio de información, consultas periódicas, cooperación y asistencia permanente entre las organizaciones sindicales de ámbito sectorial y nacional de Perú y Chile

• Generar bases de datos en las confederaciones y/o federaciones sindicales del Perú para monitorear a los sindicalistas peruanos que emigraron a Chile, sus ocupaciones y ubicación actuales • Instaurar redes de contacto con los sindicatos de este país • Promover en los lugares de origen del grueso de la migración peruana a Chile, en colaboración con las autoridades, organizaciones representativas de los migrantes y/o sus familiares, ONGs y agencias de cooperación, servicios de asesoría para el uso adecuado y productivo de las remesas en favor de proyectos de desarrollo comunal y/o local

• Sistematizar y poner al alcance de las personas que viajen a Chile con fines laborales, información sistematizada sobre • los principales aspectos normativos e institucionales vinculados a las condiciones de acceso y estadía regular en este país • los derechos que asisten a las personas migrantes en materia política, civil, económica, social y cultural • las principales características de su sistema educativo y mercado de trabajo, así como • un directorio de las principales organizaciones y entidades relacionadas con el ejercicio, defensa y promoción de los derechos de las y los migrantes

• Establecer mecanismos de cooperación y diálogo con las autoridades, ONGs, iglesias y otras entidades, tanto del Perú como de Chile, implicadas en el tratamiento del fenómeno de la migración

• Introducir cláusulas de protección de los derechos de los trabajadores migrantes en las negociaciones colectivas de ámbito nacional y/o transnacional

• Representar los intereses y derechos de los trabajadores migrantes en todas las instancias de gobierno en que se diriman – cuestiones de política pública vinculada a materia migratoria, • incluyendo los desarrollos legislativos que se produzcan al respecto,

– así como la celebración de acuerdos de integración, comercio y/o cooperación en materia laboral, de previsión, salud, educación, etc.

• Establecer sistemas integrados de actividades que favorezcan las condiciones de inmigración e inserción de los peruanos que trabajan en Chile, que contemplen, alguno (s) de los siguientes componentes: • Un esquema de indicadores, idóneos y verificables, que sustente una labor de monitoreo local y permanente acerca de la situación de la migración peruana en Chile. • Un sistema de divulgación, operando en Perú y Chile, sobre – las características del mercado de trabajo en Chile, – las de regularización de la condiciones migratorias de las personas que vienen a este país y – las de acceso a prestaciones sociales básicas que propicien una migración segura e informada

• Un sistema de asistencia técnica que facilite las condiciones de regularización de los migrantes, su acceso a servicios básicos, el rechazo de situaciones de abuso o discriminación o la generación de actividades de carácter productivo. • Un sistema de formación que propicie, tanto mejores condiciones de inserción de la fuerza de trabajo peruana en el mercado laboral chileno, como el fortalecimiento de las organizaciones y redes sociales en las que participan las y los peruanos en este país. • Una bolsa de trabajo y de certificación de competencias que diversifique y amplíe las oportunidades de acceso al mercado laboral de peruanas y peruanos e mejores condiciones que las actuales

• Un programa de actividades relacionadas con la cultura e información que favorezca la integración de peruanos y chilenos, tanto en el ámbito local como binacional.

• Un sistema de apoyo para la ampliación de capacidades y oportunidades de tipo productivo entre la comunidad migrante peruana, que incluya, además de las actividades de formación y asesoría ya acotados: • • • •

programas de crédito, asistencia técnica para la constitución de empresas, el diseño de planes de negocios, un sistema de incubadoras de empresas (estacionamiento temporal de micro y pequeñas empresas en una misma área física, la aplicación de servicios básicos compartidos, la designación y uso de una marca de identificación común y estrategias de promoción y mercadeo articuladas, etc.).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.