Las damas que jalonan el sector hortifrutícola

No. 28 Marzo - Abril 2013 Especial: Mujer rural: la batalla por la tierra Consejos para combatir el picudo de los cítricos REVISTA DE LA ASOCIACIÓN
Author:  Javier Santos Moya

0 downloads 73 Views 15MB Size

Story Transcript

No. 28 Marzo - Abril 2013

Especial: Mujer rural: la batalla por la tierra

Consejos para combatir el picudo de los cítricos

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

ISSN -2027-9671

Las damas que jalonan el sector hortifrutícola Las líderes en la producción de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas cuentan cómo le han sacado los mejores frutos a la tierra.

Para mantenerse conectado con el sector hortifrutícola, suscríbase a

Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Coliflor

Es diurética y ayuda a prevenir el cáncer La coliflor es una hortaliza de bajo contenido calórico y alto contenido en agua, lo que hace de ella un alimento ideal para ser tomado por personas que quieran bajar de peso o simplemente mantenerse. Su alto contenido en agua y potasio, así como su bajo aporte de sodio, hacen de la coliflor un alimento ideal para favorecer la eliminación del exceso de líquidos en nuestro organismo, lo que la hace una hortaliza muy apta para ser consumida en casos de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). Además, permite eliminar sustancias de desecho disueltas en ella como el ácido úrico, urea, etc., por ello, se recomienda su consumo para las personas que padecen de gota, hiperuricemia y con tendencia a formar cálculos renales. En la coliflor, se han identificado en los últimos años una serie de elementos fitoquímicos cuyos potenciales efectos en la prevención de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades (cardiovasculares y cerebrovasculares) justifica el creciente interés de su consumo y cultivo, tanto como producto fresco como congelado. Fuente: pulevasalud.com

Consigne $50.000 si se trata de un particular, o $70.000 si es una empresa o institución, por una suscripción anual de seis números, en la cuenta corriente del Banco Davivienda No. 008969998957, a nombre de Asohofrucol, y envíe la colilla, con su nombre, dirección y teléfono, al fax No. 2810118, de Bogotá. PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Hortifrutícola DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL.

Campaña de Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

Ciruela

Ayuda a mejorar el tránsito intestinal Es una fruta rica en potasio, y posee un moderado contenido calórico. Aporta provitamina A, que abunda en aquellas de color oscuro y vitamina E, que actúa en el organismo como antioxidante. Constituye uno de los mejores remedios para prevenir el estreñimiento, esta propiedad le viene otorgada por su riqueza en fibras, especialmente pectina, fructosa y el azufre. Facilita la digestión. Por su elevado contenido en hierro, la ingestión habitual de este alimento puede prevenir la aparición de la anemia o ayudar a su curación. Adicionalmente, las ciruelas tienen un efecto muy positivo para el aparato respiratorio; el consumo de este fruto ayuda a combatir la tos y favorece la expulsión de las secreciones acumuladas en los pulmones. Es ideal en casos de bronquitis. Fuente: botanical-online.com

Contenido

5

6

Editorial

24

Planeta Hortifrutícola

La mujer y el desarrollo rural

Gremiales

Exitoso balance del proyecto de Fortalecimiento de Asistencia Técnica

Economía

18

Exitosa negociación en productos agrícolas con Corea del Sur

16

Gremiales

El Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola le apuesta al crecimiento económico de 22 departamentos del país

Fruto de la gestión del equipo del PNFH, los productores hortícolas y frutícolas han recibido capacitación, asesoría técnica, transferencia de tecnología y acompañamiento socioempresarial.

22 23

Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL, MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO, JESÚS RIVERA VELAZCO, KALET MORAD TRONCOSO, GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO.

Productores de mango podrán exportar el fruto en rodajas a Estados Unidos

8

25 26

Actualidad Cuide su patrimonio

20

Editora MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL [email protected]

Actualidad

Del más allá y del más acá

En Línea

Clima Temporada de lluvias: consejos prácticos para el manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas

30

Portada Las damas que jalonan el sector hortifrutícola

Gremiales

32

Herramientas que mejoran la productividad del sector hortifrutícola

34

Diseño EKON7 [email protected] Teléfono: (1) 629 0112

Infografía

Las protagonistas de la lucha por el reconocimiento de la mujer rural en Colombia Se atrevieron a levantar sus voces contra el patriarcado, sufrieron la indiferencia de los líderes de la época y al final, lograron que sus derechos fueran reconocidos por la ley.

36

Técnico Manejo integrado del picudo de los cítricos (Compsus sp)

Mujer Rural Pensamiento gremial

Foto: Verónica Posada

12

Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ

Oportunidades, desafíos y deberes del gremio

Mujer rural: la batalla por la tierra

40

Registro

Impresión LEGIS FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 24 - 55 Piso 9 Teléfonos: 281 0411-281 0116-281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Jorge Castro Buchelli, Cauca; Vicepresidente: José Ancizar Álvarez Claros, Tolima; Secretaria: Nidia Rosa Duarte Gómez; Norte de Santander. Principales: Luis Felipe Alvarado, Nariño; Diego Fernando Duque, Valle del Cauca; Marco Adolfo Pineda Cabrales, Córdoba; Rigoberto Morales Castellanos, Cundinamarca. Suplentes: Raúl Ocampo Bedoya, Cundinamarca; Libardo Martínez González, Tolima; Aristides Rodríguez, Meta; Germán Varga, Antioquia; Josué Martínez Montoya, Quindío; Pedro Pablo Ocampo Bedoya, Norte de Santander; José Ovidio Hernández, Risaralda. FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTiFRUTÍCOLA JUNTA DIRECTIVA Presidente (Minagricultura): Luis Humberto Guzmán. Interventor contrato (Minagricultura): Mauricio Cuestas. Analdex: Álvaro Forero. Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel Joquin Juvinao Cruz. Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos. Asohofrucol: Germán Vélez, Luis Eduardo Rosa. Secretarías de Agricultura: José Horacio López Castro. Asociaciones pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta. Invitado (Fedepapa): Juan Daniel Pérez. Auditor: Antonio Acero.

www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol

Frutas&Hortalizas

2

3

youtube.com/user/AsohofrucolFNFH

No. 28 / marzo - abril de 2013

Editorial

¡Su cuota bien invertida!

La mujer

y el desarrollo rural Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de Asohofrucol

La

mujer rural es pieza fundamental en el núcleo familiar del sector. Sin ella, la estructura de los hogares se quebrantaría y el desarrollo económico del campo no tendría un futuro próspero y equilibrado. Bajo esta premisa, cabe destacar la importancia sublime de la mujer en el área rural colombiana, pues es ella, la encargada de las labores más importantes en el día a día de todas las familias, que construyen con su trabajo la económica rural. Es la mujer rural la que se levanta todos los días a trabajar por su familia; la que con fortaleza y valentía desarrolla las labores propias del campo en compañía de sus esposos y, es ella, la abanderada para forjar los valores de la sociedad a través de la educación de sus hijos. Hay muchas mujeres que luchan desde los diferentes medios laborales como el campo, lo han hecho a través de la historia con mucha dificultad, buscando que sus derechos sean reconocidos por la sociedad moderna. No ha sido fácil para ellas, en la historia se pueden destacar muchas mujeres rurales, como Juana Julia Guzmán, líder cordobesa en el año 1919, creadora de la Sociedad de Obreras Redención de la Mujer; Felicita Campos, sucreña, que lideró las ligas campesinas en la resistencia contra los terratenientes, fue encarcelada 30 veces y viajó a pie desde San Onofre (Sucre) hasta Bogotá en 1929 para reclamarle al Presidente Abadía Méndez por los títulos de la tierra; Josefa Blanco y Petrona Yance, lucharon por la justicia, junto a los trabajadores agrícolas de las bananeras en los años 20; Betsabé Espinosa, mujer de Bello Antioquia, organizó a 300 mujeres en 1920 y a 3.000 personas más, para exigir un aumento salarial y el despido de varios capataces que agredieron sexualmente a algunas trabajadoras de la época y, finalmente, María Cano presente en las luchas obreras y campesinas, quien participó en la creación de la primera central obrera colombiana. En la actualidad, hay muchas mujeres que trabajan en el campo sembrando hortalizas y cosechando las frutas de los cultivos, sin abandonar los quehaceres del hogar, cuidando de su familia y construyendo junto a sus esposos, bases sociales, culturales y económicas sólidas para sus regiones, cultivando con entusiasmo cada semilla y promoviendo el desarrollo rural colombiano con ‘amor de mujer campesina’.

Hay muchas mujeres que luchan desde los

diferentes medios laborales como el campo, lo han hecho a través de la historia con mucha dificultad, buscando que sus derechos sean reconocidos por la sociedad moderna.

La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico [email protected] contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co

5

No. 28 / marzo - abril de 2013

Planeta Hortifrutícola

América Latina: Subsidios para el agro se reducen en los países de la Ocde

Nueva Junta Directiva en Asohofrucol El pasado 04 de abril se celebró la Asamblea General de Asohofrucol con la participación de los 22 comités departamentales. Los asambleístas eligieron la nueva Junta Directiva que quedó en representación del Dr. Jorge Castro Buchelli, del departamento del Cauca como Presidente; la vicepresidencia quedó a cargo de Ancizar Álvarez Claros, del departamento del Tolima y Nidia Rosa Duarte Gómez del departamento de Norte de Santander, fue designada como Secretaria. Como miembros principales fueron elegidos: Luis Felipe Alvarado, Nariño; Diego Fernando Duque, Valle del Cauca; Marco Adolfo Pineda, Córdoba y Rigoberto Morales Castellanos, del departamento de Cundinamarca. Como suplentes: Raúl Ocampo Bedoya, Cundinamarca; Libardo Martínez González, Tolima; Aristides Rodríguez, Meta; Germán Varga, Antioquia; Josué Martínez Montoya, Quindío; Pedro Pablo Ocampo Bedoya, Norte de Santander y José Ovidio Hernández, Risaralda. El Dr. Álvaro Ernesto Palacio Peláez fue ratificado en el cargo de Gerente General de la Asociación.

Colombia: El 7.9% del territorio nacional es utilizado para actividades agrícolas Así lo confirmó la Encuesta Nacional Agropecuaria, (ENA), realizada por el DANE en el 2012, según la cual, el área utilizada para la actividad pecuaria representó el 79,7% del total del uso del suelo, el sector agrícola 7,9%, bosques 9,5%, otros usos 2,7% y áreas afectadas por inundación y deslizamiento 0,3%. Los resultados de la encuesta indican que los principales cultivos frutales registraron un área establecida de 128.433 ha, con aumento de 4,2% con respecto al año 2011. Los principales frutales dispersos alcanzaron una variación en la producción de 9,6%, pasando de 268.253 ton en 2011 a 293.935 ton en 2012.

Colombia: Productores de frutas y hortalizas ya pueden comercializar sus productos en la web

La reducción de los apoyos gubernamentales al sector agrícola fue del 19% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), a la que pertenecen 34 estados como Chile, México, Nueva Zelanda, entre otros. La inversión ha tomado otro rumbo y se ha destinado al apoyo en insumos y al incentivo de acuerdos a la producción, lo que marca una tendencia mundial a quitar este tipo de subsidios.

Asohofrucol y el portal electrónico almejor.com, celebraron un convenio para vincular a los hortofruticultores a la plataforma web dispuesta para realizar transacciones comerciales de frutas, hortalizas y otros productos. Con el aplicativo diseñado bajo el esquema B2B (Business to Business) se busca conectar de manera directa, la oferta y la demanda de más de 21.000 productos y servicios de diferentes renglones productivos de la economía nacional. La herramienta de comercio electrónico ofrece ferias virtuales, ruedas de negocios permanentes, acceso a nuevos mercados y transacciones seguras. Sin duda, es una nueva experiencia rentable y cómoda de hacer negocios.

Colombia: Aumentan posibilidades de exportar sandía a Estados Unidos

Colombia: encuentran propiedades antimicrobianas en las semillas de la guayaba España: Desarrollan biocombustible a base de zanahoria

Un estudio reciente adelantado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Palmira, encontró en la harina de las semillas de la guayaba (que quedan de su agroindustrialización) y en el micelio seco de un hongo denominado Aspergillus niger (subproducto de las industrias farmacéutica y de alimentos), una fuente enriquecida de nitrógeno para producir etanol o alcohol etílico, biomasa ácidoláctica, compuestos antimicrobianos y ácidos orgánicos que sirven para controlar diversos microorganismos no deseados, que alargan la vida útil de los alimentos. Así lo destacó un artículo del periódico.una.edu.co., que publicó los resultados de la investigación. Según la profesora Liliana Serna Cock, doctora en Ingeniería con énfasis en alimentos y directora del proyecto, “los resultados mostraron que son una fuente óptima de nitrógeno para cultivar bacterias acido-lácticas con fines probióticos (benéficos para el organismo humano) y para obtener compuestos antimicrobianos que protejan los alimentos”. En cuanto a la producción de alcohol, la harina mostró ser una buena fuente de nitrógeno y su uso puede reducir los costos operativos en casi un 35%, en comparación con el uso de otras materias primas, concluye el artículo. Frutas&Hortalizas

La investigación está siendo realizada por miembros del departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de la UNED, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). La información publicada por el portal autofacil.es, señala que el objetivo del proyecto es construir una planta en la región argentina de Santa Fé para procesar entre ocho y diez toneladas de zanahorias al día. Cualquier alimento que contenga hidratos de carbono puede ser sometido a fermentación alcohólica para separar sus azúcares del resto de componentes, dando lugar a etanol; la zanahoria, con una proporción de azúcares simples de entre un 8 y un 10%, resulta ideal para desarrollar biocombustibles a través de un riguroso proceso de transformación.

Perú: Aumenta la producción de aguacate en el país inca

6

7

No. 28 / marzo - abril de 2013

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) le notificó al ICA la decisión de avanzar en el trámite para el acceso fitosanitario a ese mercado, de la sandía cultivada en Colombia. Para concretar el acceso, el APHIS, como autoridad sanitaria norteamericana, sometió a consulta pública en ese país el documento que establece los riesgos fitosanitarios que presentaría en su territorio la importación de sandía producida en Colombia. Una vez vencido este término, APHIS analizará los comentarios recibidos en USA e informará al ICA la propuesta de medidas fitosanitarias para la importación desde Colombia.

La empresa agroindustrial Camposol produciría 60.000 toneladas de aguacate en el 2017. Así lo hizo saber una noticia publicada por el portal freshplaza.es. La empresa cuenta con 2.600 ha destinadas al cultivo de aguacate, de las cuales una tercera parte ya producen al 100%. Según el vicepresidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), a partir de este año Camposol ha comenzado a acopiar aguacate estimando que al final de la campaña en septiembre, lograrán acumular de terceros cerca de 2.000 toneladas (100 contenedores de 20 toneladas cada uno). Camposol proyecta exportar a EE.UU. 20.000 toneladas de las 92.000 que embarcaría Perú en 2013. El 20% de los envíos de la compañía serán de aguacate congelado (en mitades, tajadas y cubitos), concluyó la nota.

Gremiales

Exitoso balance

del proyecto de Fortalecimiento de Asistencia Técnica

Productores de Cundinamarca y Huila se beneficiaron con la iniciativa que tuvo una inversión de $1.870 millones.

En

total 1.470 productores de frutas y hortalizas fueron asistidos con el proyecto de Fortalecimiento de la Asistencia Técnica en el sector hortifrutícola, que contó con recursos del Programa Desarrollo Rural con Equidad, (DRE) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (MADR) y con una cofinanciación por $500.934,556 del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, (FNFH), administrado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol. Con esta iniciativa se brindó apoyo a los productores de frutas y hortalizas de los departamentos de Cundinamarca y Huila, a través del mejoramiento continuo de sus sistemas de producción, transformación, comercialización y calidad de vida. Las actividades ejecutadas en el marco del proyecto, les permitieron a los productores y comercializadores de frutas y hortalizas, acceder a los servicios de asistencia técnica integral para hacer más eficiente y sostenible sus sistemas productivos. Además, la iniciativa promovió el acceso a crédito agropecuario, incrementó el trabajo asociativo y aumentó la vinculación al mercado hortifrutícola, gracias al fortalecimiento generado por el servicio de Asistencia Técnica. El proceso para recibir los recursos del FNFH, inició desde el año 2011 con la convocatoria hecha por Asohofrucol, con base en los lineamientos del Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT), del MADR y de la Junta Directiva del FNFH. A partir de este proceso, comenzó un riguroso procedimiento de selección de las propuestas presentadas, finalmente, se escogieron tres Entidades Prestadoras de Servicios Agropecuarios, (EPSAGROS) y seis profesionales para ejecutar las actividades del proyecto, teniendo en cuenta el análisis de las necesidades de las asociaciones y productores hortifrutícolas del país. Frutas&Hortalizas

Asistencia Técnica

Estas fueron las EPSAGROS y los proyectos seleccionados para recibir el apoyo del FNFH: Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de Passiflora del Departamento del Huila, CEPASS, con el proyecto de mejoramiento e incremento de los indicadores económicos de producción y comercialización de la cadena productiva de frutales de clima frio moderado (granadilla, mora, cholupa, lulo, pitahaya) y cálido (maracuyá - piña), a través de la Asistencia Técnica Directa Rural para el beneficio de 356 pequeños productores en la zona de economía lícita de los municipios de las cuatro subregiones del departamento del Huila. Centro Provincial de Gestión Agroempresarial, CORPOAGROCENTRO, a partir de la Asistencia técnica para los encadenamientos productivos priorizados en el centro del departamento del Huila. FUNDACIÓN ESPELETIA, con el Plan de Asistencia Técnica para mejorar la productividad, competitividad y rentabilidad del cultivo de aguacate (persea americana), en sus variedades Choquett, Lorena, Fuerte y Hass, con pequeños y medianos productores en las provincias

8

9

No. 28 / marzo - abril de 2013

Los proyectos aprobados beneficiaron a 1.422 agricultores de cultivos como

granadilla, mora, cholupa, lulo, pitahaya, maracuyá, piña, aguacate, entre otros.

del Sumapaz y del Tequendama en el departamento de Cundinamarca. Los proyectos aprobados beneficiaron a 1.422 agricultores de cultivos como granadilla, mora, cholupa, lulo, pitahaya, maracuyá, piña, aguacate, entre otros. Gracias al trabajo del equipo del proyecto y de los productores, se obtuvo importantes resultados en el área técnica, productiva, comercial y socioempresarial, que sin duda, ayudaron a los pequeños y medianos productores a potenciar sus capacidades.

Gremiales

A continuación se destacan los resultados más relevantes del proyecto. 1. En 8 municipios del departamento del Huila, 927 pequeños y medianos productores contaron con Asistencia Técnica permanente, mediante visitas a las fincas, en donde se brindó acompañamiento para el manejo de los cultivos; se incrementó el área de producción en un 10%, correspondiente a 25 ha de maracuyá de las aproximadamente 250 ha atendidas por el programa IAT en los municipios de Guadalupe, Suaza, Tarqui y Gigante; Aumento en calidad de la fruta (20%), como consecuencia del mejoramiento obtenido a partir de las capacitaciones técnicas y finalmente, aumento en las densidades de siembra a 2.5 y 3 plantas por metro cuadrado bajo la cobertura en hortalizas. Los municipios de Guadalupe, Suaza, Tarqui, Gigante, Garzón y Altamira, registraron excelentes resultados en cuanto a las Asistencia Técnica para los encadenamientos productivos de los productos priorizados en el centro del departamento del Huila. Para la cadena de Maracuyá, se realizaron 2.460 visitas técnicas, 18 talleres en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, sobre el Manejo Integrado de Plagas, enfermedades, control de arvenses, fertilización, podas, clasificación de empaque para la fruta. En cuanto al encadenamiento de la piña, se ejecutaron 356 visitas a las fincas productoras, donde se brindó asesoría para el manejo de los cultivos de piña clavo rojo a 30 productores localizados en 5 veredas del municipio de Garzón. Los productores de hortalizas recibieron 384 visitas

técnicas, en donde se prestó acompañamiento técnico a 32 invernaderos comunitarios en el municipio de Garzón, conformado por grupos de madres cabeza de hogar y juntas de acción comunal. Además, se orientó a los productores en prácticas agronómicas para el manejo de los cultivos establecidos bajo cubierta. También, se realizó asesoría en temas sobre manejo de plagas, enfermedades, podas de crecimiento, formación, calibración de aspersores, fertirrigación, control de arvenses, clasificación, selección y empaque de hortalizas. Para el encadenamiento de la mora, se atendieron 58,55 ha de esta fruta. En los municipios de Tarqui y Altamira se visitaron 2.512 predios de uva. El equipo técnico prestó asesoría a 215 pequeños y medianos productores de uva, localizados en 19 veredas. 2. De otra parte, en las provincias de Sumapaz y Tequendama, del departamento de Cundinamarca, se mejoró la productividad, competitividad y rentabilidad de 139 pequeños y medianos productores del cultivo de aguacate en las variedades Choquett, Lorena, Fuerte y Hass. Adicionalmente, se realizaron 1.242 visitas a los productores durante tres trimestres. Como resultado de las prácticas incorporadas en las labores del cultivo del aguacate, se logró aumentar la productividad en un 150%. Las capacitaciones en podas y en anillado de árboles improductivos, ayudaron a elevar los indicadores de producción del aguacate. Se registró una disminución de costos de producción en un 30%, como efecto del aumento del rendimiento por unidad de área y la disminución del 50% en la aplicación de insumos agrícolas.

Como resultado de las prácticas incorporadas en las labores del cultivo del aguacate,

se logró aumentar la productividad en un 150%. Jornadas de capacitación.

En el municipio San Antonio (Tequendama), se desarrollaron talleres de inducción para el técnico y los profesionales del proyecto con apoyo de las Escuelas de Campo, ECA’s, que se realizaron por ASOHOFRUCOL. 3. A partir de las asesorías, se incentivó la cultura de asociatividad y trabajo en equipo, implementando nuevas técnicas de cultivo, que arrojaron magníficos resultados en la productividad de todas las zonas intervenidas. 4. Para hacer de la asistencia técnica una herramienta eficiente, se realizaron visitas mensuales directas a cada uno de los agricultores en sus unidades productivas y se trataron los temas específicos dependiendo de las necesidades de cada uno. Frutas&Hortalizas

10

11

No. 28 / marzo - abril de 2013

5. En el marco del proyecto, se realizaron convenios con instituciones como la Universidad Rural y Agropecuaria de Colombia, (UNISARC), con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD), con el Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA) y con otras instituciones como las secretarías de agricultura departamentales. 6. Durante la ejecución del proyecto, se identificó una marcada tendencia de las asociaciones a conformarse sin los procedimientos y trámites establecidos para crear una empresa. Finalmente, el componente socioempresarial evidenció una mejora en los procesos agro-empresariales, en donde se potenciaron las competencias laborales en cada de uno de las zonas intervenidas con el proyecto.

Economía Encuentro del Comité de Industria y Cooperación Energética.

El

Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, se firmó en febrero de 2013 entre el ministro de comercio, industria y turismo, Sergio Díaz Granados y su homólogo sur coreano Taeho Bark. Las negociaciones se dieron por terminadas en junio de 2012, con la firma de la declaración entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el líder de Corea del Sur, Lee Myung-bak. El próximo paso es la aprobación final por parte del Congreso colombiano y la Asamblea Nacional de Corea del Sur. Con la puesta en marcha del acuerdo, el sector hortofrutícola tiene grandes oportunidades para potenciar su mercado. Al respecto, el ministro de comercio Sergio Díaz Granados dijo: “en la negociación del TLC con Corea, la agricultura es ganadora total”, y complementó: “todos los productos de interés exportador nacional recibirán acceso preferencial”. Son 22, los capítulos que recoge este acuerdo, para el sector agrícola se destacan los siguientes: acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas, reglas de origen,

Exitosa negociación

Colombia y Corea del Sur en cifras

en productos agrícolas con Corea del Sur

• Corea del Sur representa el 1,6% del PIB mundial con US$1,116 millones. • El PIB del país asiático es 3,4 veces superior al de Colombia. • En lo que compete a inversión, el historial muestra que durante 2009, Colombia se ubicó en el quinto lugar y representó solamente el 3% de la inversión extranjera directa de Corea del Sur en Latinoamérica. • Para 2009, Brasil fue el país que tuvo más inversiones por parte de Corea del Sur con un 55%. • La inversión extranjera acumulada entre 2000 y 2010 de Corea del Sur en Colombia (sin incluir petróleo) sumó US$52 millones. • Durante 2011 las importaciones desde Corea del Sur registraron US$1,234 millones y las exportaciones a ese país US$276,1 millones.

El 99,9 por ciento de la oferta agrícola del país tendrá acceso al mercado sur coreano. Se espera que el tratado entre en vigencia a finales de 2013. Frutas&Hortalizas

medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, inversión, comercio, desarrollo sostenible, cooperación, entre otros. Para Díaz Granados, se logró una negociación sin precedentes en un país del nivel de Colombia, pues, el paquete agrícola negociado es superior al que pactó Corea del Sur con países como Perú o Chile. El panorama es muy prometedor para la realización de nuevos negocios y consecución de clientes potenciales, debido a que el país asiático es importador neto de alimentos, situación que favorece de manera sustancial a los agricultores colombianos. Según información del Ministerio de Comercio, el 99,9% de toda la oferta agrícola, pecuaria y de alimentos tendrá acceso al mercado sur coreano. Las frutas y las hortalizas son los productos con más proyecciones de exportación, las únicas excepciones en el caso agrícola son la naranja y el arroz, que no entran en el acuerdo. Fedesarrollo indica que, entre los productos hortofrutícolas exportados desde Colombia hacia Corea del Sur, se cuentan mangos

• En 2011 las relaciones comerciales entre Colombia y el país asiático reportaron un ascenso por US$2.425,3 millones.

12

13

No. 28 / marzo - abril de 2013

El reto con este pacto comercial,

es abastecer una demanda de 48 millones de consumidores.

preparados o conservados, papas en fresco, demás partes y frutos comestibles de plantas, así como hortalizas y puerros. El reto con este pacto comercial, es abastecer una demanda de 48 millones de consumidores. Con relación a las medidas sanitarias y fitosanitarias, se establecieron pautas con las que se les facilitará a los empresarios la comercialización de bienes agropecuarios y alimenticios. Adicionalmente, se contará con un comité que operará como canal para dar soluciones a los aspectos que conciernen a este tema. Para el caso de Colombia, el comité de medidas sanitarias y fitosanitarias será coordinado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social. En el caso sur coreano, será el Ministerio de Alimentos, Agricultura, Bosques y Pesca (Ministry for Food, Agriculture, Forestry and Fisheries, por sus siglas en inglés). El TCL con Corea del Sur, es el primer acuerdo que Colombia firma con un país asiático, sumado a esto, es un pacto de ‘última generación’, debido a que incluye, bienes y servicios, y también, inversión y cooperación, aspectos fundamentales que aumentan las oportunidades de crecimiento para la economía nacional. Los estudios del Gobierno prevén que con este pacto económico, aumentará en 0,5% el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios del mercado. Proyecciones basadas en el estudio “Análisis de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio de Colombia y Corea” elaborado por Fedesarrollo, estiman que el consumo privado se elevaría en 0,82% y el aumento de las exportaciones en 0,22% como consecuencia de la entrada en vigencia del TLC.

Economía

¿Cómo quedan los aranceles? Según Fedesarrollo, a la fecha la mayoría de frutas, hortalizas, zumos de frutas y mermeladas, cuentan con un arancel del 30% o más; las manzanas, uvas de mesa, peras, algunos cítricos, jugo de uva y concentrado de jugo de uva, cuentan con arancel del 35% o más; en el caso de las papas en fresco, congeladas y procesadas, se tiene arancel del 35% o más, a pesar de ser inexistente la producción en Corea. Con el acuerdo, los productos agrícolas de interés exportador contarán con preferencias arancelarias en el 99% de los casos. Las reducciones se harán gradualmente con base en los plazos de desgravación, que al final, generarán la eliminación total de los aranceles. En el caso de las frutas y las hortalizas los aranceles se desmontarán entre 5, 7 y 10 años. Corea y América Latina

En Latinoamérica, los países que hasta el momento tienen acuerdo comercial con el país asiático son Perú y Chile; estas regiones han mostrado un importante crecimiento en sus exportaciones. Cifras del Ministerio de Comercio indican que solo en cuatro años, las ventas agrícolas de Chile a ese mercado se multiplicaron por casi cuatro veces. Perú también muestra un avance positivo.

En entrevista con Frutas & Hortalizas, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, explicó los beneficios que trae para el sector el TLC con Corea del Sur y argumentó la importancia de generar valor agregado en la producción hortifrutícola. Frutas & Hortalizas: Se ha dicho que con el Tratado de Libre Comercio, (TLC) con Corea del Sur, la agricultura, en especial el sector hortifrutícola tiene grandes

María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport.

oportunidades de negocio ¿Qué opinión le merece esta afirmación? María Claudia Lacouture: Además del impacto positivo que trae consigo el TLC, las tendencias del mercado surcoreano benefician a los exportadores colombianos de este sector. La demanda de las frutas y los vegetales ha venido creciendo en el país asiático debido a la percepción que tienen los consumidores de la relación de estos productos con beneficios para la salud. Ejemplo de lo anterior, es que en las festividades tradicionales los coreanos suelen hacer regalos a su familia y amigos que incluyen frutas y hortalizas. Los supermercados también han empezado a ofrecer a sus clientes vegetales cortados en piezas y lavados, listos para consumir. También ofrecen opciones para los consumidores que no tienen mucho tiempo para cocinar o

en la oferta, además que incluyan entre sus prioridades las certificaciones, ajusten sus procesos de producción sanitarios y materias primas a las normas internacionales e incluyan en ellos la protección al medioambiente y el comercio justo. Las tendencias de consumo apuntan cada vez más a escoger productos sanos y amigables con el medioambiente En este sentido, Proexport, a través de la asesoría comercial y asistencia técnica con expertos en el tema, les brinda apoyo constante a los empresarios colombianos para informales sobre los principales requisitos del mercado. F&H: ¿Qué herramientas de información le ofrece Proexport a los productores, transformadores y comercializadores del sector, para orientarlos en los requisitos que deben tener en cuenta a la hora de producir y exportar sus productos en el exterior? MCL: Los servicios que ofrece Proexport están dirigidos a todas las empresas colombianas. Toda la información que se ofrece es abierta al público y es gratuita, así como la participación en los diferentes seminarios que organizamos con el objetivo de preparar a los empresarios colombianos interesados

“Se destaca la calidad y los grados Brix (dulzura) de las frutas, lo cual hace que tengan un sabor y grado de sacarosa mayor que las provenientes de otros países”.

que viven solos, como por ejemplo porciones personales de productos frescos entre los que se encuentran vegetales y frutas. Además, entre las fortalezas que tienen los empresarios colombianos es que cuentan con producción constante de frutas y hortalizas frescas durante el año. Nuestro país tiene variedad de pisos términos y tierras ricas en nutrientes que permiten contar con los insumos en épocas en las que otros países no tienen producción. Adicionalmente, se destaca la calidad y los grados Brix (dulzura) de las frutas, lo cual hace que tengan un sabor y grado de

También hemos identificado un nicho interesante como es el de los procesados, sector que se ha venido dinamizando debido al estilo de vida de los coreanos. Al tener cada vez menos tiempo para preparar las comidas, prefieren ahora los alimentos semi - preparados. El incremento en los ingresos de los consumidores incentivó la demanda de productos con sabores más diversos, lo cual generará oportunidades para las diferentes variedades de frutas importadas. Además, las frutas y verduras procesadas son consideradas un ingrediente fundamental para la industria de alimentos. F&H: ¿Cuáles son los retos del sector hortifrutícola con esta negociación? MCL: Para las frutas se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre 5, 7 y 10 años, y las hortalizas se beneficiarán con desmonte de los aranceles en períodos que van entre 5, 7 y 10 años. Estos períodos de tiempo les permitirán a los exportadores prepararse para responder a las demandas del mercado. Es importante seguir avanzando hacia la innovación y la generación de valor agregado

sacarosa mayor que las provenientes de otros países. F&H: ¿Qué oportunidades para el sector de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas ha detectado Proexport con este tratado? MCL: Es importante mencionar que Colombia obtuvo admisibilidad para exportar pitahaya amarilla a Corea del Sur a mediados del 2011, y aunque en la actualidad no exportamos este producto, es muy apetecido por los consumidores coreanos por su sabor. De hecho lo prefieren por encima del dragon fruit o pitahaya roja, muy popular en el mercado local. Frutas&Hortalizas

14

15

No. 28 / marzo - abril de 2013

en abrir nuevos mercados. En éstos, brindamos información de valor sobre oportunidades de negocios, tendencias de mercados y requisitos de ingreso, así como todo lo relacionado con los Tratados de Libre Comercio suscritos por Colombia. La información está disponible en la página web de Proexport www.proexport.com.co La entidad organiza, dentro y fuera del país, ruedas de negocios, visitas comerciales y de exploración, adicionalmente, apoyamos la participación de colombianos en diferentes ferias internacionales. Todo en aras de que se generen negocios para los empresarios colombianos que tengan interés y potencial en vender sus productos en el exterior. Fuentes: Cifras de FDI Markets, recogidas por Proexport – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y Fedesarrollo.

“Las tendencias de consumo apuntan cada vez más a escoger productos sanos y amigables con el medioambiente”.

María Claudia Lacouture

Gremiales

sidades de los productores y el potencial agrícola de cada departamento. Hasta el momento, se priorizaron 26 cultivos distribuidos en los 22 departamentos del plan, se destacan productos como aguacate, plátano, cítricos, mora, mango, hortalizas, caducifolios, entre otros. En cuanto al desarrollo de actividades de asistencia técnica y transferencia de tecnología, se realizó un total de 859 visitas a productores ubicados en buena parte del territorio nacional. El equipo del PNFH gestionó 129 proyectos a nivel nacional que se presentaron a la Convocatoria de Alianzas Productivas para optar por recursos del FNFH. Adicionalmente, se ha trabajado en el fortalecimiento de otras organizaciones de productores buscando potenciar las capacidades productivas, comerciales y organizacionales para enfrentar el mercado. Para el fortalecimiento de la operatividad de las organizaciones de cadena a nivel regional, se ha avanzado en la focalización de acciones para consolidar y/o crear más de 40 comités regionales, estas instancias tienen por finalidad aunar esfuerzos, recursos y capacidades que contribuyan con el mejoramiento productivo y competitivo de un encadenamiento productivo. Las coordinaciones han hecho un arduo trabajo de fortalecimiento gremial con la afiliación de asociaciones y productores hortifrutícolas en cada región.

El Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola

le apuesta al crecimiento económico de 22 departamentos del país

Equipo del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.

Fruto de la gestión del equipo del PNFH, los productores hortícolas y frutícolas han recibido capacitación, asesoría técnica, transferencia de tecnología y acompañamiento socioempresarial.

El

13 y 14 de marzo de 2013, tuvo lugar en Bogotá la reunión trimestral del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola, (PNFH). Durante el encuentro, se presentaron los avances por departamento y se realizaron diferentes capacitaciones que tuvieron como propósito fortalecer las estrategias en función de los objetivos del proyecto y programar las acciones para el segundo trimestre del año. Al encuentro asistió el equipo técnico y administrativo de Asohofrucol, que junto a los 22 coordinadores departamentales del PNFH, compartieron los logros y las experiencias generadas a partir de la gestión realizada en lo que lleva corrido del año. Durante el evento, el Gerente de Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, insistió en la importancia de cumplir con todas las metas

del PNFH y ejecutar el presupuesto de forma adecuada y en el tiempo establecido para todas las actividades departamentales que se han programado en el marco del proyecto. Asimismo, insistió en la necesidad de identificar los comercializadores del sector para que formalicen el aporte de la cuota parafiscal y, de esta forma, promover el crecimiento del sector. En cuanto a los Tratados de Libre Comercio, TLC, puntualizó: “el tema está en la oferta, cómo a través del plan vamos a generar esa oferta, nosotros tenemos satisfecha la demanda nacional, pero la demanda internacional nos está pidiendo de todo”. Finalmente, hizo énfasis en la importancia de continuar con el PNFH y ratificó el compromiso del gremio con los productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas del país.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol.

Principales logros del PNFH en el primer trimestre de 2013 Durante el evento, los 22 coordinadores departamentales presentaron los avances y resultados del proyecto: Como resultado del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) 2012-2022, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, abrieron 22 oficinas en el país que apoyarán de cerca a los productores y comercializadores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Cada oficina cuenta con un equipo profesional y técnico que se encargará de gestionar los programas, planes y proyectos de Asohofrucol y el FNFH, teniendo en cuenta las neceFrutas&Hortalizas

16

17

No. 28 / marzo - abril de 2013

En cuanto a la promoción del consumo de frutas y hortalizas, se está participando en programas de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, FAO, (por sus siglas en inglés) el Ministerio de Salud y Protección Social y las Secretarias de Salud Departamentales. Adicionalmente, las coordinaciones han hecho un trabajo interesante con las nuevas generaciones a partir de la promoción del consumo en instituciones educativas. Dentro de los productos priorizados en cada uno de los departamentos, se han realizado avances en el establecimiento de zonas agroecológicas aptas para el desarrollo de cluster, como es el caso de las hortalizas en Boyacá y la mora en el sur del Huila. Además, se ha trabajado en alianzas con entidades como Colciencias y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, ACCD, para generar investigaciones que ayuden a la georreferenciación de los cultivos priorizados.

Con el PNFH y sus proyectos adjuntos,

se busca brindar asistencia técnica directa y transferencia de tecnología a un promedio de 20.000 agricultores al año, es decir, 200.000 productores a 2022, fecha en la que se prevé, finalizará el proyecto.

Mejoramiento del status fitosanitario mediante la implementación y certificación de predios con Buenas Prácticas Agrícolas, BPA. También, se ha participando activamente en el control sanitario de la mosca de la fruta. Por otro lado, se ha logrado la participación en varios escenarios e instancias sectoriales en donde se viene posicionando al sector de frutas y hortalizas como un renglón ‘clave’ para promover el desarrollo rural y la generación de empleo e ingresos. En este punto, se ha participado activamente en los Consejos Sectoriales Agropecuarios (CONSEAS), y se han gestionado alianzas con gobernaciones, alcaldías, etc, para el desarrollo de proyectos productivos, de asistencia técnica, entre otros aspectos. La cuota por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, estuvo a cargo del secretario de la cadena hortícola Felipe Bareño, quien presentó la estrategia de las cadenas productivas del MADR. Felipe Bareño hizo énfasis en la orientación de la agenda hortofrutícola desde los consejos de cadena a partir de la consolidación de 12 sectores productivos. Asimismo, presentó el mapa de las cadenas hortícolas y frutícolas conformadas en Colombia por medio de los consejos nacionales y describió las actividades ejecutadas y las metas que se tienen propuestas por departamento para el año 2013. Al finalizar su intervención, señaló los principales retos del Plan para lograr un mejor posicionamiento del sector en la agenda agraria del país. 1. Transferencia de tecnología y asistencia técnica. 2. Identificación de zonas agroecológicas aptas. 3. Mejora del status sanitario para facilitar acceso a mercados. 4. Vinculación a los mercados propiciando valor agregado. 5. Promoción del consumo interno de frutas y hortalizas. 6. Gestión del riesgo para enfrentar los retos del cambio climático. 7. Diseño de plataforma de información socioeconómica de productores hortifrutícolas. Con el PNFH y sus proyectos adjuntos, se busca brindar asistencia técnica directa y transferencia de tecnología a un promedio de 20.000 agricultores al año, es decir, 200.000 productores a 2022, fecha en la que se prevé, finalizará el proyecto.

Actualidad

inundaciones, heladas, granizo, deslizamiento y avalanchas de origen climático. ¿Cuál es el beneficio?

El seguro agropecuario permite garantizar la continuidad de la capacidad productiva del agricultor en presencia de efectos climáticos adversos. Consciente del alto grado de exposición al riesgo de las actividades agropecuarias, el Gobierno Nacional otorga subsidios al costo del seguro del 60% de la prima para aquellos productores que desean adquirir el seguro. El subsidio es entregado directamente a las aseguradoras, por lo que el productor debe pagar el 40% del costo de la prima más el IVA, para que dicho subsidio sea desembolsado a la compañía aseguradora. Adicionalmente, los productores que tengan un crédito en condiciones Finagro y soliciten un seguro agropecuario para el cultivo sujeto al crédito, tendrán mayores beneficios a la hora de contratar el seguro. En estos casos, el subsidio será de 70% para medianos y grandes productores, y de 80% para los pequeños productores.

Cuide su patrimonio Teniendo

en cuenta los cada vez más recurrentes cambios climáticos, es pertinente recordarles a los productores del sector rural que pueden asegurar sus cultivos para mitigar el riesgo de pérdida económica que podría causar cualquier evento climático. Por esta razón, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, ha destinado recursos para el seguro agropecuario que administra el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.

¿De qué se trata el seguro catastrófico para café?

Actualmente, se está estructurando una póliza de seguro catastrófico para café. El Gobierno Nacional ha dicho que será gratuita para los cafeteros con cultivos de extensión menor de 5 hectáreas. Su entrada en vigencia se prevé para comienzos de 2013. ¿Cuáles son los organismos rectores del seguro agropecuario?

En la actualidad, cualquier productor cuyo cultivo cumpla

El subsidio a la prima de seguro agropecuario fue creado por la Ley 69 de 1993. Adicionalmente, mediante el Decreto 2555 de 2010 del Ministerio de Hacienda, se reglamentaron las normas que rigen el seguro agropecuario fijando su ámbito de aplicación y las condiciones para su operación y administración. La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, CNCA, fija los porcentajes del subsidio a la prima, que deberán ser asumidos a título de incentivo por el Estado, con cargo a los

MAPFRE

La Previsora

¿Quién puede acceder?

Asegure su cultivo contra cambios climáticos y podrá obtener el 60% del valor del Seguro Agropecuario.

con los topes establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y para el cuál existan pólizas de seguro, podrá contar con el subsidio a la prima.

recursos del Presupuesto General de la Nación, de acuerdo con la Ley 101 de 1993. Actualmente, la resolución que reglamenta los porcentajes a subsidiar es la Resolución No 2 de 2012. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, se encarga de fijar los productos, las áreas y valores máximos a asegurar por hectárea. Actualmente dichos valores se encuentran en la Resolución 53 de 2012, modificada por la Resolución 329 de 2012 del MADR. FINAGRO administra el Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios, siguiendo los lineamientos del artículo 6 de la Ley 69 de 1993, modificado por el artículo 20 de la Ley 812 de 2003. Para 2012 se estipuló un aporte financiero del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios para la aplicación del subsidio a las primas por valor máximo de $31 mil millones. ¿Cómo acceder?

Actualmente, diversas entidades como instituciones financieras, cooperativas, almacenes de agroinsumos y gremios pueden ofrecer pólizas de seguro. Para mayor información sobre los puntos de venta comuníquese directamente con las compañías aseguradoras que en la actualidad proveen el seguro agropecuario.

SURA

¿Qué es? Línea Nacional Gratuita Mapfre si 24: 01 8000 519 991 Línea Gratuita - Bogotá: 307 7024 Desde cualquier teléfono celular marque gratis: #624

El seguro agropecuario es una herramienta de gestión del riesgo administrado por FINAGRO, que permite al agricultor transferir el riesgo climático de sus actividades productivas a un agente experto: las compañías aseguradoras. A través de la contratación de un seguro agropecuario, el productor puede cubrir riesgos biológicos y riesgos naturales tales como exceso y déficit de lluvia, vientos fuertes, Frutas&Hortalizas

18

19

No. 28 / marzo - abril de 2013

Teléfono: 348 5757 Ext. 6504 Línea Nacional Gratuita: 01 800 910 554 Desde cualquier teléfono celular marque gratis: #345

Teléfono: (574) 437 8888 Línea Nacional Gratuita: 01 8000 518 888 Desde cualquier teléfono celular marque gratis: #888

Del más allá y del más acá

¡OJO! El Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2012 creció 4,0% con relación al año 2011. El crecimiento para el sector agropecuario fue del 2,6%, con una variación positiva de 0,2 puntos más que el año anterior donde se ubicó en 2,4%. El sector que mejor resultado reportó fue el minero con un 5,9%.

Mundo: Director de la FAO advierte de la importancia de recuperar los cultivos tradicionales

Llegan a Colombia nuevas semillas de frutas y hortalizas La multinacional alemana Bayer CropScience (BCS), trae al mercado colombiano una nueva variedad de semilla de tomate, una zanahoria con color más intenso, menos corazón y sabor más dulzón y un melón con más grados brix (dulzura). Adicionalmente, la transnacional está trabajando en una nueva variedad de sandía para el consumo unipersonal, es decir, que no pese más de 250 gramos; hoy, una sandía pesa, regularmente, entre 10 y 12 kilos.

La importancia de conservar el patrimonio genético vegetal Un artículo publicado en el portal un periódico de la Universidad Nacional de Colombia, explica la importancia de tomar conciencia acerca de la erosión vegetal que sufre el mundo. La WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés), estima que en el planeta se ha perdido un 75% de esa abundancia en el último siglo. A pesar de que Colombia es un país rico en agrobiodiversidad, no se le ha dado la importancia necesaria para conservar las especies originales. Se calcula que el país acumula en sus colecciones 27.900 muestras de 350 especies vegetales agrícolas, forestales y ornamentales, de las cuales el 46,6% corresponderían a grupos nativos, cifra aparentemente pequeña comparada con la de un país con menos biodiversidad agrícola como España, que conserva más de 80.000 muestras en su inventario nacional. “En Colombia, recientemente se han aplicado alternativas para especies de interés agrícola, como por ejemplo, el diseño de recolección y establecimiento de una colección de la familia de las Anonáceas (chirimoya y anón), mediante un proyecto encargado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2008-2012) a la Universidad Nacional de Colombia. Son esfuerzos que deben aumentar para poder conservar el patrimonio agrobiodiverso del país”, concluye Mauricio Parra Quijano del Programa Capfitogen de la FAO y autor del artículo.

Los pequeños productores, los circuitos de producción y consumo a nivel local y la recuperación de cultivos tradicionales desempeñan un papel importante en la reducción del hambre, aseguró recientemente el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Además, expresó su preocupación por la pérdida de la diversidad alimentaria al centrarse en unos pocos cultivos y con un grave impacto sobre el medio ambiente derivado del uso intensivo de productos químicos. Para el director general de la FAO, los cultivos infrautilizados pueden tener un impacto positivo en la seguridad alimentaria, al respecto dijo. "La recuperación de estos cultivos es una vía hacia la seguridad alimentaria. También significa redescubrir sabores perdidos e identificar otros nuevos. Eso es algo que les une a todos con los agricultores pobres del mundo".

Minagricultura toma medidas contra la revaluación

Se abre convocatoria para premiar la inteligencia, la tolerancia, la disciplina y la constancia de las mujeres colombianas Para el 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinará al fondo de coberturas cambiarias 38 mil millones de pesos, aumentando así, el presupuesto y el número de productos con interés exportador incluidos en el plan. El programa de coberturas cambiarias, administrado por FINAGRO desde diciembre de 2010, fue creado para la asignación temporal de incentivos y apoyos directos a los productores de bienes agropecuarios del sector exportador, con el objeto de proteger su ingreso frente a variaciones en la tasa de cambio, así como propiciar una cultura de prevención del riesgo. Frutas&Hortalizas

La Fundación Mujeres de Éxito abre su convocatoria para que las mujeres que por su vocación de servicio, iniciativa, constancia, esfuerzo y autenticidad han enriquecido desde su mirada, los diversos espacios en los cuales hoy hacen presencia con sus aporte. El premio cuenta con 10 categorías, una de ellas dedicada a la mujer rural, en las que se podrán postular todas las mujeres que cumplan con el perfil de la convocatoria que se hace cada tres años. La premiación será el 15 de agosto en Corferias. La información de la convocatoria y el formulario de inscripción se pueden consultar en la página web www.fmujeresdeexito.org.

20

21

No. 28 / marzo - abril de 2013

Ojos abiertos, oídos despiertos En marzo el Índice de Precios del Productor -IPP-, en el tercer mes de 2013, registró un incremento de 0,37%, tasa superior en 0,58 puntos porcentuales frente a la registrada en marzo de 2012. Los productos característicos de pesca, agricultura e industria presentaron un cambio en los precios de (1,94%), (1,54%) y (0,20%) respectivamente En México alrededor de 526.000 hectáreas de cítricos de 23 entidades del país azteca se encuentran en latente amenaza por la plaga de ‘Dragón Amarillo’ Para el 2013 la cosecha de ciruelas chilenas secas será un 30% inferior en comparación a la temporada anterior, alcanzando las 50.000 toneladas. Inicialmente se habían estimado 62.000 toneladas Del 25 al 31 de marzo, el precio del aguacate por kilo en California, EE.UU., ascendió a US$ 2,88 el kilo, US$0,04 superior al que había registrado una semana antes (US$ 2,84 kilo). El aumento generó que el volumen de compra disminuyera temporalmente El mercado de la uva en EE.UU, sigue complicado por la alta presencia de fruta con problemas En Europa, el mercado del aguacate se encuentra demandante y con bajo nivel de abastecimiento, tanto en el continente como en Reino Unido. En ambos mercados se registraron las primeras ventas de palta sudafricana, de la variedad Fuerte En España el volumen de producción de fresa destinada a la industria, cotiza a un precio que oscila entre 0,24 y 0,30 €/kg, considerablemente inferior al de la fresa destinada al consumo en fresco Brasil es una superpotencia en el campo de la agricultura, siendo el cuarto mayor exportador del mundo. En el 2012, la exportación de todos los productos agrarios procedentes de Brasil tuvo un valor de US$70 mil millones. Después de EE.UU., Holanda es el segundo exportador con una transacción agraria de US$86 mil millones (Comtrade 2011) En su informe del 04 de abril, el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), reportó un alza en la cotización de la cebolla cabezona blanca que subió 20% en Centroabastos, igual que en Mercar. Los comerciantes atribuyeron este comportamiento a la disminución en el ingreso del producto procedente de Boyacá, el kilo del producto se transó a $600 en los dos mercados. Durante la jornada se presentó alta volatilidad en el precio de la habichuela que subió 26% en Cavasa y 22% en la Central de Abasto de Bogotá, Corabastos, mientras que bajó 30% en la Central Mayorista de Antioquia y 19% en La 41 de Pereira. Las exportaciones de productos hortofrutícolas de Colombia han evidenciado una tendencia a la baja; en términos de volumen corresponde a -8,5% y en valor 0,5% entre 2008 y 2012 respectivamente. Las exportaciones hortofrutícolas en fresco y procesado en 2012 sumaron 154.636 toneladas, y US$169 millones, siendo los principales productos plátano, uchuva, bananito bocadillo y gulupa; los mercados de destino más recurrentes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica y Holanda.

Gremiales

Pensamiento Gremial

Herramientas que mejoran

la productividad del sector hortifrutícola Oportunidades, desafíos

Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, entregaron 6.400 canastillas a productores de frutas y hortalizas de 28 municipios del país.

Como

resultado del apoyo al proceso de fortalecimiento socioempresarial del proyecto Escuelas de Campo ECA’s, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, destinaron $120 millones para realizar y hacer acompañamiento comercial y organizacional a asociaciones hortifrutícolas representadas en los productos de plátano, mora, mango, cítricos, hortalizas, aguacate, tomate de mesa, guayaba, ají, bananito, brócoli, lulo, cebolla de rama, papa y tomate de árbol. En total, 40 asociaciones productoras y comercializadoras de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas se beneficiaron con esta iniciativa. De acuerdo con las necesidad identificadas por Asohofrucol en las ECA’s, cada organización recibió herramientas para el desarrollo de sus actividades productivas y comerciales. En lo corrido del proyecto, se entregaron elementos como, básculas, indumentaria y material publicitario para facilitar la comercialización de los productos. Dentro de las organizaciones beneficiadas, está la Asociación de Productores de Lulo, Asolulos, de Santa Rosa de Cabal, (Risaralda) que recibió 150 canastillas para el empaque de su producto y una báscula con capacidad de 300 Kg para el pesaje de la fruta. Las canastillas serán usadas por los 38 socios de la organización. En opinión del Representante Legal de Asolulos, Roberto de Jesús Gómez Cardona,

la asociación incrementó su productividad y competitividad en el mercado, “nosotros como asociación salimos muy beneficiados con este proyecto, es muy bueno porque nos apoya en el momento de realizar nuestras actividades laborales. Ahora tenemos más comodidad para trabajar con estas herramientas”. Asolulos tiene una producción (promedio) mensual de 25 toneladas, su principal cliente es Postobon, a quien abastecen de lulo desde hace 12 años. De otra parte, en el corregimiento de San Clemente, municipio de Guática, (Risaralda) se

y deberes del gremio

entregaron 71 canecas de 50 litros a la Cooperativa Comercializadora de productos Agropecuarios y Agroindustriales Campesinos, COPAC RED FRUTAMA, del departamento del Meta, también recibió apoyo con indumentaria y elementos publicitarios como brochures, pendones, volantes y un aviso luminoso. Con estas herramientas se busca fortalecer las actividades de mercadeo y publicidad de esta organización. Otras asociaciones que recibieron apoyo socioempresarial fueron: AGROCAMP de Boyacá; FRUTIPEÑON de Santander; ASOFRUANDES de Antioquia; ASOFRUMON de Caldas; ASPROMANCOL de Cundinamaraca y COOGRUPADI de La Guajira. Programas como éste son vitales para potenciar el crecimiento del sector, debido a que se convierten en una herramienta importante para ayudar a las pequeñas empresas hortifrutícolas a fortalecer sus estrategias de comercialización, a través de recursos que mejoren su imagen corporativa y sus sistemas de poscosecha; por este motivo, en el marco del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola, PNFH, Asohofrucol y el FNFH continuarán apoyando a los productores en el aspecto socioempresarial. Frutas&Hortalizas

Los

gremios fueron creados como instrumento para garantizar el bienestar de sus asociados, teniendo en cuenta las necesidades del sector al que representan. Los estatutos son el marco jurídico de cualquier organización y pieza clave de su funcionamiento; su incumplimiento, genera falta de compromiso con el sector y retroceso en su crecimiento. Para ser agremiado de Asohofrucol se requiere ser productor y cumplir las normas y requisitos que se exige la entidad. Cuando en una agremiación se tienen intereses comunes, es porque sus afiliados realizan la misma actividad y, por consiguiente, se identifican con los mismos objetivos; es por ésto que una de las prioridades de Asohofrucol es mejorar las condiciones de los productores asociados, creando programas, planes y proyectos que potencien la productividad y competitividad de los productores y comercializadores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas del país. Estamos en un continuo mejoramiento de nuestra organización, vigilamos con lupa cada uno de nuestros estatutos para hacerlos cumplir de acuerdo a la legislación colombiana; teniendo en cuenta el pensamiento colectivo de la asociación que es fundamental para nuestra cultura gremial. Para reafirmar nuestro compromiso como gremio, realizamos en días pasados una asamblea general extraordinaria para encontrarnos con nuestros asociados, intercambiar experiencias y corroborar el cumplimiento de los estatutos que nos rigen. Tratamos de corregir las deficiencias existentes, se espera que las decisiones de la base social del gremio, tomadas a través del máximo órgano rector, la Asamblea General, enderecen y cambien el rumbo del sector, en beneficio de la agricultura colombiana. Sabemos y conocemos de las ventajas comparativas frente a los Tratados de Libre Comercio firmados. Nuestra responsabilidad es histórica, debemos crecer, mejorar e internacionalizar nuestra actividad para ponernos a la altura de los productores externos y competir en los mercados internacionales. El Estado, por su parte, debe mejorar la infraestructura que se requiere para lograr los objetivos que nos proponemos. Reafirmamos nuestro compromiso con cada uno de los productores y comercializadores del sector hortifrutícola; somos y hacemos parte de una locomotora que avanza con paso firme para generar crecimiento y desarrollo económico local, regional y nacional.

22

23

No. 28 / marzo - abril de 2013

Jorge Castro Buchelli

Presidente Junta Directiva Asohofrucol

Actualidad

En Línea

Kanpo: el aplicativo

Productores de mango podrán exportar el fruto en rodajas a Estados Unidos

electrónico para agricultores

Con esta herramienta los agricultores pueden gestionar las buenas prácticas agrícolas de forma más eficiente.

Así lo dio a conocer el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, luego de que el gobierno norteamericano, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, (APHIS, por sus siglas en inglés) autorizara la importación de mango  fresco en rodajas desde Colombia hacia ese país.

Los

productores de mango que estén interesados en exportar su producto a Estados Unidos, deben producir rodajas con un grosor superior a 1,5 centímetros. Adicionalmente, deberán solicitar al ICA los requisitos que exige el país norteamericano para la importación del fruto. Según el APHIS, los exportadores de mango deben cumplir diferentes requisitos, entre los que están: El mango en rodajas o pre-cortado y pelado, sin semilla. Los cortes no deben superar los 1,5 centímetros de grueso. Los exportadores deben cumplir con los requisitos generales exigidos para la exportación de frutas a ese país. Además de estas condiciones, los exportadores deben tener el registro ICA como comercializador-exportador. Para la Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, “esta oportunidad representa una alternativa interesante para los mangueros colombianos, quienes ya pueden iniciar y/o aumentar las exportaciones, diversificando la oferta con productos frescos de valor agregado que implican baja exigencia tecnológica. Esta oportunidad requiere también que los exportadores hagan investigación de mercados y de tecnología de producción, empaque y prolongación de la vida útil de la presentación de esta fruta”. El mango es uno de los productos con más potencial exportador. Las ventas al exterior del mango en fresco alcanzan las 50 toneladas anuales

Los productores de mango

que estén interesados en exportar su producto a Estados Unidos, deben producir rodajas con un grosor superior a 1,5

centímetros.

Una

plataforma diseñada por el caldense Héctor Fabio López, ayuda con la implementación y administración de buenas prácticas agrícolas, (BPA) y facilita la gestión de la información en las fincas. La aplicación fue seleccionada dentro de las nueve finalistas de la convocatoria Apps.co, que agrupó 1.200 ideas de todo el país. El aplicativo ofrece planeación, monitoreo y control sobre la calidad de la producción agrícola y el intercambio de información relacionada con la oferta y la demanda de productos y servicios agro-

a destinos como Europa y recientemente a Japón, en donde se iniciaron en el año 2012 despachos pilotos de mango Tommy Atkins, a partir de la aprobación del tratamiento de vapor caliente supervisado por el ICA. Apoyo institucional para productores de mango

Los productores y comercializadores de mango cuentan con el apoyo de entidades como Asohofrucol y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que continuamente están creando planes, programas y proyectos que benefician al subsector. Desde el consejo nacional del mango se está trabajando en torno a una agenda de apoyos regionales puntuales, con el propósito de unificar criterios de tipo tecnológico alrededor de acciones comerciales y de negocios plenamente identificados. A partir de éste consejo, los productores cuentan con comités y secretarios técnicos regionales, que trabajan en las zonas georreferenciadas con mayor potencial de productividad; actualmente se han identificado las siguientes: Centro: Cundinamarca y Tolima Costa: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba y Magdalena Occidente: Antioquia, Cauca y Valle del Cauca Para el 2013, el consejo del mango tiene como prioridades fundamentales: la firma del Acuerdo de Competitividad de la cadena del mango; el establecimiento de estrategias de fortalecimiento gremial; la validación y adaptación del paquete tecnológico (desfase de cosechas); el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Especializada; el acceso a crédito (línea especializada mango); la identificación de nuevas zonas de mango industria tecnificado y el acompañamiento al Programa de Transformación Productiva PTP y a instituciones como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Asohofrucol. Adicionalmente, el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola, liderado por Asohofrucol con recursos del FNFH, ha incluido al mango dentro de los productos priorizados en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Cesar, Atlántico, Cauca y Sucre. Con este proyecto se busca brindar apoyo a los agricultores para mejorar la competitividad y productividad del sub sector. Frutas&Hortalizas

Héctor Fabio Buitrago, Diseñador Kanpo

pecuarios. Con esta iniciativa se pretende ayudar a los actores del sistema agroindustrial a reducir las pérdidas por deficientes prácticas agrícolas, presencia de intermediarios y altos costos de comercialización, a través de la plataforma web, que integra software administrativo con e-Marketplace (mercadeo electrónico). Según Héctor Fabio López, creador del aplicativo “el objetivo es que los agricultores registren las variables principales de las actividades que realizan con cada cultivo (no superior a ocho), con el

Certificados Fitosanitarios de Exportación (CFE) sólo se expedirán mediante la página web del ICA La medida entrará en vigencia a partir del dos de abril y el proceso se realizará a través de una herramienta en línea que facilitará los trámites de exportación de productos vegetales.

24

25

No. 28 / marzo - abril de 2013

fin de almacenar la información en la plataforma y, de esta forma, establecer una guía para las prácticas en la finca”. Actualmente, la aplicación está disponible para los grandes agricultores mediante el aplicativo para celulares; con los pequeños y medianos agricultores están realizando un trabajo conjunto con las asociaciones, para registrar la información en planillas físicas que posteriormente se digitalizan en la plataforma electrónica. Hasta ahora, Kanpo ha trabajado con entidades como Asohofrucol, Sena (Valle del Cauca) y cinco organizaciones de Caldas. Se espera que la aplicación esté en el mercado a partir del segundo semestre del 2013 en la tienda electrónica play store.

Los

exportadores de plantas, semillas y productos vegetales podrán hacer los trámites de pagos, solicitudes y Expedición de Certificados Fitosanitarios de Exportación, (CFE) ingresando al Módulo de Exportación Vegetal, dispuesto por el Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA) en su página web: http://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal.aspx.

La nueva herramienta digital disminuye tiempos y costos en la operación de exportación y facilita el trámite de solicitudes, permitiendo pagar y expedir los CFE de forma electrónica a través del Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP. Según la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina, “este aplicativo ahorrará a los exportadores tiempo en la expedición de sus certificados, considerando que anteriormente debían llevar sus solicitudes de forma física a las oficinas del ICA ubicadas en los puertos aeropuertos y pasos de frontera, pagar en las oficinas de los bancos y así obtener sus permisos fitosanitarios. SISPAP es una herramienta electrónica que proporciona información y permite participar directamente en el proceso de importación y exportación de material agrícola o pecuario, desde y hacia Colombia.

Clima

Realizar el levantamiento de camas o parcelas de acuerdo al tipo de suelo y cultivo; más altas para suelos arcillosos. Aplicar volúmenes óptimos de agua de riego en los sitios de siembra para reducir el daño de tierreros y trozadores. El riego por aspersión en las primeras etapas vegetativas del cultivo contribuye a bajar las poblaciones de trips. Usar coberturas sobre la superficie del suelo con el propósito de protegerlo de factores adversos como la presencia de arvenses, altas tasas de evapotranspiración, variaciones de la temperatura del suelo, erosión por corrientes de agua debido a las lluvias y pérdida de nutrientes por lavado. Implementar procedimientos para establecer el umbral de daño y optar por el control preventivo, el curativo o la erradicación. Tratar los focos de aparición de plagas y enfermedades, eliminando las plantas que tengan una mayor afectación, recogiéndolas en lonas o bolsas plásticas para luego incinerarlas o enterrarlas. Controlar arvenses que no sean reconocidas como nobles mediante prácticas mecánicas o herbicidas, con acompañamiento técnico y con productos registrados ante el ICA o herbicidas selectivos a plantas. Realizar monitoreos permanentes, inicialmente uno por semana, para evaluar la afección de las plagas y enfermedades por área o por número de plantas. Cosechar oportunamente, teniendo en cuenta la madurez fisiológica del producto y los requerimientos del mercado. Disponer adecuadamente los residuos de cosecha. Realizar rotación de cultivos con especies diferentes, eliminado así plagas y enfermedades.

Temporada de lluvias:

consejos prácticos para el manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas La primera temporada invernal se prolongará hasta mediados de junio.

Con

el primer ciclo de lluvias del año, aumenta el riesgo de que cultivos como el de las hortalizas adquiera plagas y enfermedades víricas, que alteran la producción de la cosecha y generan pérdidas económicas para los agricultores. A continuación se señalan algunas recomendaciones hechas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para reducir el impacto climático generado por el aumento de las precipitaciones en el cultivo de las hortalizas. Control cultural

Evitar el cultivo en suelos húmedos y pesados para evitar la posibilidad de ataques de hongos o bacterias por alta humedad. Prevenir el exceso de humedad mediante la construcción de canales, zanjas o camas. Sembrar en suelos libres de patógenos

limitantes, por ejemplo, hernia de la crucíferas y sclerotium en cebolla. Preparar adecuadamente del suelo. Desinfectar las llantas e implementos del tractor antes de entrar a los lotes. Desinfectar herramientas de las labores culturales con frecuencia y establecer un lugar a la entrada del lote para la desinfección de calzado de las personas que van a ingresar. Evitar el riego con agua contaminada. Usar variedades tolerantes y resistentes a enfermedades. Adquirir plántulas de buena calidad en viveros certificados. Dichas plántulas garantizan un crecimiento rápido y vigoroso, con menos tiempo de exposición al ataque de plagas y agentes causantes de enfermedades que se encuentren en el suelo o en el medio ambiente.

Desinfectar las plántulas al momento del trasplante. Utilizar una densidad de siembra adecuada para que haya buena aireación del cultivo que contribuya a una baja incidencia de hongos y bacterias patógenas de plantas. Implementación de programas de fertilización con base en análisis de suelos para facilitar un desarrollo vegetativo exuberante de las plantas.

Control etológico

Monitoreo en cultivos de hortalizas Las trampas con feromonas son herramientas útiles para el seguimiento de lepidópteros, estas suministran la información sobre la población de plagas y ayudan a determinar la estrategia de control óptimo. Los machos son atraídos por la feromona femenina, entran en la trampa y se quedan atrapados en la parte pegajosa. Se debe observar la densidad de plaga capturada y

Evitar el cultivo

en suelos húmedos y pesados para evitar la posibilidad de ataques de hongos o bacterias por alta humedad. Frutas&Hortalizas

26

27

No. 28 / marzo - abril de 2013

cuando se llega a un determinado nivel de captura de plaga, se deben empezar a utilizar las medidas de control necesarias. Cada especie de plaga tiene una feromona específica. Control físico

Realizar monitoreos permanentes,

inicialmente uno por semana, para evaluar la afección de las plagas y enfermedades por área o por número de plantas.

El control físico hace referencia a la implementación de medidas de tipo mecánico, térmico, colorimétrico y a la utilización de adherentes y barreras (mallas). La incidencia de hongos como Fusarium sp., Rhizoctonia sp. y Pyhtium sp., en los sustratos de los semilleros puede ser atenuada con aplicaciones de agua caliente o vapor de agua. El proceso de solarización consiste en una desinfección física del sustrato en el cual se aprovecha la energía solar. Para llevar a cabo este proceso, se coloca sobre el suelo el sustrato en una capa de no más de 20 cm de altura y luego se coloca un plástico cubriendo completamente el sustrato. Se deja por un periodo aproximado de 30 días. Las altas temperaturas que genera la energía solar actúan como medio de desinfección de plagas, enfermedades y arvenses del sustrato. Tiene la ventaja de no dejar residuos químicos y es económico. Para el control poblacional de Agrotis sp., se pueden usar cebos envenenados, aplicados en horas de la tarde.

Clima

Control biológico El control biológico es una acción combinada de los ambientes biótico y abiótico, que mantiene las poblaciones a un nivel de equilibrio de daño económico. Este tipo de control se basa en la acción de los enemigos naturales; los parasitoides, depredadores, entomopatógenos y fitófagos son capaces de mantener las poblaciones de insectos plagas en niveles inferiores de los que tendrían en su ausencia. Para el control de enfermedades, se pueden utilizar algunos hongos antagónicos como Bacillus subtilis, para el control de Botrytis sp.; Aerobasidium pullulans, para el control de Alternaria sp., y Trichoderma spp., para el control de Fusarium sp, Rhizoctonia sp. y Pythium sp.

Antes de iniciar la preparación de su mezcla: Leer la etiqueta del producto por utilizar. Revisar el equipo de aplicación. Agregarle agua y comprobar su funcionamiento: si gotea, si la boquilla aplica correctamente, si la palanca de presión está buena y si no presenta otros escapes. Calibrar el equipo para determinar qué cantidad de mezcla o número de bombas se necesitan para el área a tratar y qué cantidad de producto se necesita para agregar a cada bomba.

Control químico

Es el uso de moléculas comerciales de síntesis químico. Los fungicidas, herbicidas e insecticidas son la última herramienta eficaz para el control de enfermedades, malas hierbas e insectos plagas. Su uso racional determina una acción preventiva y curativa, rápida y confiable cuando los problemas fitosanitarios superan el umbral de daño económico. Los plaguicidas son útiles en los programas de manejo integrado, como método complementario, al ofrecer una variedad amplia de propiedades, usos y métodos de aplicación para el control de plagas y enfermedades. La utilización de plaguicidas debe buscar una reducción de la frecuencia y la cantidad de los productos aplicados, mediante la implementación de técnicas selectivas y específicas en armonía con el medio ambiente, llevando registros secuenciales de monitoreo de problemas fitosanitarios. Recomendaciones para el control químico: Asesorarse de un profesional para la formulación y aplicación de los plaguicidas. Identificar el tipo de plaga. Aplicar el producto recomendado en la dosis correcta y en el momento oportuno de la plaga. Evitar mezclas, a menos que se verifique su compatibilidad o sean recomendadas por la casa productora. Usar coadyuvantes para lograr un mejor efecto del producto y evitar el uso de mayores concentraciones.

No secarse el sudor con la manga de la camisa ni beber, comer, fumar o mascar chicle mientras se está fumigando.

Protector de cabeza; preferiblemente casco de plástico y capuchón o protector facial. Gafas en acetato, policarbonato o PVC. Respiradores, con filtros para polvos, gases o vapores.

Uso del equipo de protección personal

Utilizar los equipos apropiados, debidamente calibrados. Tener en cuenta las medidas de protección para evitar contaminaciones e intoxicaciones.

Al momento de aplicar la mezcla: No permitir que los niños estén cerca de donde se haga la mezcla. Colocarse de espaldas al viento para evitar que el plaguicida salpique y caiga en su cuerpo. Usar el equipo de protección desde el momento de abrir el envase del producto e iniciar el proceso de la mezcla. Utilizar la medida adecuada para dosificar los plaguicidas, no hacer las mezclas al cálculo. Aplicar buscando cubrir la planta y dirigir el plaguicida al problema que se desea controlar.

Desinfectar las plántulas al momento del transplante.

Fuente: Cartilla - Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas - Medidas para la temporada invernal. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Gestión de envases vacios de plaguicidas.

Consideraciones sobre el uso de plaguicidas

Uso del equipo de protección personal Los implementos de manejo de plaguicidas están destinados para evitar la exposición por vía dérmica, respiratoria y ocular. El equipo de protección debe contar con los siguientes elementos: Overol o delantal impermeable, preferiblemente hidrorrepelente. Guantes de nitrilo, neopreno o vitón, impermeables y resistentes a los solventes y rasgaduras. Deben cubrir la mitad del antebrazo. Botas de caucho revestido en PVC. Caña media alta. Frutas&Hortalizas

28

29

No. 28 / marzo - abril de 2013

Al finalizar la aplicación: Con el equipo de protección puesto, lavar los guantes y el equipo en forma general y por partes, sin olvidarse de filtros y boquillas para evitar que se acumulen residuos del plaguicida que afecten la futura aplicación y dañen el equipo. Lavar los utensilios utilizados para la mezcla y aplicación del plaguicida. No lavar el equipo cerca de fuentes de agua o canales de desagües en fuente de agua. Verter el agua de lavado de equipos y la mezcla no utilizada en el área de barbecho. Los envases vacíos de plaguicidas se deben someter a la práctica de triple lavado, inutilizarlos sin destruir la etiqueta y conservarlos con las precauciones debidas hasta la entrega con el mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido.

Portada

Agromedellín

económica se concentra en la producción en fresco y comercialización de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias (PAMC). Actualmente, la asociación cuenta con 65 familias productoras, en su mayoría caracterizadas como población vulnerable. A pesar de ser una organización con poco tiempo en el mercado, Aromayer ha logrado el reconocimiento local y regional por la disciplina y la orientación sostenible del proyecto. Según explica la presidenta de la organización, “hemos logrado construir en poco tiempo una base social y empresarial sólida que fundamenta todas nuestras acciones para alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo”. Para Paula Villarraga el apoyo recibido por Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, ha sido ‘clave’ en la planeación de las actividades de la asociación, “Asohofrucol ha contribuido significativamente a través de las Escuelas de Campo, ECA’s, la financiación del servicio especializado de publicidad e imagen, la entrega de abonos y canastillas, entre otros. Estas herramientas le han permitido a Aromayer percibir un acompañamiento en el camino que estamos construyendo”, concluyó. La organización tiene excelentes planes de crecimiento, un equipo valioso y una líder comprometida con los productores de PAMC del departamento de Cundinamarca.

Las damas que jalonan el sector hortifrutícola

Las líderes en la producción de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas cuentan cómo le han sacado los mejores frutos a la tierra.

“¡Ay!

Mujer rural, ¿Quién te ha visto y quién te ve?”. Así comienza un poema dedicado a las mujeres del campo. El interrogante planteado con esta frase cuenta con una amplia respuesta por parte de las mujeres productoras, transformadoras y comercializadoras de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas del país, que con su tenacidad, compromiso y arduo trabajo, lograron posicionar sus organizaciones en el mercado y han dejado en alto la labor de las mujeres del sector. Esta es una pequeña muestra de las empresarias que se han ganado a pulso el reconocimiento en sus regiones por cultivar y comercializar productos con calidad.

ASOMORALCA - Ángela Patricia Posada En el departamento de Risaralda se produce una de las mejores cosechas de mora de Colombia. El éxito de ASOMORALCA se genera gracias al trabajo de Ángela Patricia Posada y otras productoras del departamento, que desde hace cuatro años han trabajado de forma eficiente para producir mora con calidad. La asociación que esta mujer representa, ha tenido un gran éxito, fruto de la planificación

de sus actividades, la organización y el empuje risaraldense que la caracteriza. Gracias al apoyo de Asohofrucol, ASOMORALCA ha recibido asistencia técnica y transferencia de tecnología mediante los talleres de Escuelas de Campo, ECA’s, para mejorar sus procesos de cosecha y poscosecha, actualmente, cuenta con una producción de 50 toneladas de mora por ha al año. La perseverancia de Ángela Patricia la hizo merecedora del premio otorgado por POSTOBON en diciembre de 2012, como la mejor productora de mora del departamento de Risaralda. ASOPANAR - Ana Luisa Duque Gómez Desde hace seis años, Ana Luisa Duque Gómez lidera Asopanar, una organización valle caucana que ha trabajado en diferentes reglones productivos, desde la elaboración de artesanías, hasta la producción de aguacate, zapallo, pitahaya, borojó, guayaba, plátano, entre otros productos. Actualmente, Ana Luisa es la vicepresidenta de esta organización ubicada en el municipio de Bolívar, corregimiento de Naranjal en el Valle del Cauca.

Esta mujer ha liderado diferentes etapas de la organización; con su incansable trabajo y compromiso logró la participación de ASOPANAR en proyectos tan importantes como el programa internacional de Estados Unidos, MIDAS, que apoya proyectos del sector agrícola. Adicionalmente, obtuvo la certificación CERES, (Certification of Environmental Standards Gmbh) para la agricultura orgánica, la transformación de alimentos ecológicos, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y buenas prácticas de manejo en la industria alimenticia en países como Alemania y Estados Unidos. Ana Luisa confesó que no ha sido fácil liderar la organización, sin embargo, expresó su felicidad por trabajar para la comunidad de su región, “ha sido un honor y una alegría poder ayudar a los demás con mis capacidades”.

ASOCAJETILLA - María Esther Mendoza Toloza Cinco años lleva trabajando María Esther Mendoza en ASOCAJETILLA, organización productora de plátano, aguacate (en la variedad Papelillo), naranja (en la variedad Valencia) y mandarina. Su centro de producción está en la vereda Quebrada Negra de Calarcá, (Quindío), en donde, acompañada de un grupo de nueve productores, cosechan y comercializan el mejor plátano de la región. María Esther y los asociados a la organización, han logrado el reconocimiento en su

AROMAYER - Paula Villarraga En el departamento de Cundinamarca, Paula Villarraga lidera la Asociación de Productores y Emprendedores de Aromáticas de Chipaque, Aromayer, una organización joven, que gracias al liderazgo y el dinamismo de esta mujer, crece con paso firme. Su actividad Frutas&Hortalizas

Mujeres Apuleñas.

30

31

No. 28 / marzo - abril de 2013

ASOMORALCA, Ángela Patricia Posada.

departamento por la calidad de sus cultivos, “somos una organización exitosa por la constancia, la dedicación y la pujanza que nos caracteriza” señaló. Uno de los principios que rigen a esta productora es la calidad en su trabajo, al que dedican gran parte del día, porque según dice ella “cuando se produce con calidad, no hay inconvenientes”. Bajo su liderazgo, la asociación logró vender el plátano por kilos, lo que hace más rentable su negocio, debido a que la venta por racimo (como se hacía antes) no tenía la misma utilidad. Actualmente, ASOCAJETILLA está en proceso de obtener la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), también están combatiendo el moko del plátano que es una de las principales amenazas de la producción de este producto. Según María Ester, una de las principales metas de la organización, es obtener una mayor producción de plátano utilizando menos terreno.

Asociación frutícola de mujeres Apuleñas - Elvia Aldana Elvia Aldana es la fundadora y una de las socias de esta organización, que desde hace seis años cultiva mango y soya en la vereda el Naranjal del municipio de Apulo (Cundinamarca). A esta asociación pertenecen 20 mujeres, que con el apoyo de sus esposos, han logrado tecnificar sus fincas para aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias. Actualmente, las productoras apuleñas están en un constante proceso de capacitación técnico y productivo. Además, buscan la certificación del INVIMA para la comercialización de leche de soya, con lo que esperan pasar a una nueva etapa de evolución de la organización. CORPORACIÓN MUJERES AGROMEDELLÍN Luz Consuelo Arcila Echeverry La asociación Agromedellín, liderada por Luz Consuelo Arcila, pertenece a un modelo de empresa social con enfoque de género. Su

ASOPANAR, Ana Luisa Duque Gómez

objetivo es contribuir a la autonomía y al desarrollo económico, social y productivo de las 85 mujeres asociadas. Gracias a un continuo proceso de formación, esta organización ha logrado la transformación cultural, social y económica de las mujeres que día tras día dan lo mejor de su trabajo. En la actualidad, Agromedellín, cuenta con una infraestructura de 14 invernaderos en un espacio de 12.400 mts2 construidos para producir tomate, cebolla y cilantro. También, están participando en el programa Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, apoyado por Asohofrucol con recursos del FNFH. INDUSTRIAS MOGOTES - Bárbara Montero Vargas Industrias Mogotes le pone el lado dulce a la industria hortifrutícola con la producción de bocadillos de guayaba. Bajo el liderazgo de Bárbara Montero, esta organización surge en el año 2012 como respuesta a la necesidad de optimizar la producción de la guayaba en las empresas de bocadillo del municipio de Mogotes, Santander. Con el trabajo y la creatividad de Bárbara Montero y los asociados de Industrias Mogotes, se ha conseguido sensibilizar a los campesinos sobre la tecnificación de los cultivos y el rendimiento de la producción, además, han diversificado la oferta comercial con diferentes variedades de bocadillo que han sido bien aceptadas en el mercado. Asohofrucol ha sido ‘clave’ en el proceso de crecimiento de esta asociación, a la que ha ofrecido capacitación técnica en BPA y apoyo socioempresarial, que sin duda, cobran importancia a la hora de potenciar las capacidades productivas y organizacionales de los afiliados. Actualmente, Industrias Mogotes cuenta con cinco hectáreas cultivadas de guayaba y una amplia oferta de productos derivados de esta fruta.

ASOCAJETILLA, María Esther Mendoza Toloza

INDUSTRIAS MOGOTES, Bárbara Montero Vargas

de las condiciones culturales, sociales y económicas de la mujer rural? NBI: Todos nuestros instrumentos de política trabajan el tema de género, y no porque sea una obligación, es porque en el sector rural si no atendemos a la mujer, a los jóvenes y a los productores, no habría desarrollo agropecuario. Nosotros tenemos un programa especial para mujer rural, con ese programa estamos buscando que las mujeres empiecen a generar emprendimientos productivos, pero emprendimiento productivo no simplemente desde la siembra de productos, sino emprendimiento productivo que les genere a ellas satisfacción, que para mí es lo más importante; que les genere un ingreso para su familia; que les ayude a planear sus actividades a largo plazo y, lo más importante, que les permita seguir atendiendo a su núcleo familiar. A partir de ésto, ellas pueden trabajar en la agroindustria, artesanías, turismo, y otras actividades, porque están en el sector rural, están ayudando a la región y generando recursos para mejorar el nivel de vida de sus familias. Actualmente, el Ministerio tiene una convocatoria para emprendimientos productivos, donde acompañamos a asociaciones de mujeres rurales para que realicen el emprendimiento que deseen y, con la Fundación Manuel Mejía, vamos a empezar a formar a 1.600 mujeres en su plan de vida para desarrollar el campo, que para nosotros es lo más importante. Las mujeres nos ayudan a generar arraigo en las regiones, es muy importante que la mujer quiera su región y quiera lo que está haciendo. En todos nuestros programas incluimos a las mujeres, por ejemplo, en el proyecto para que los jóvenes estudien carreras agropecuarias, el 49% de las becas que financiamos el año pasado fueron para mujeres; en el programa de oportunidades rurales, el 52% de los programas que se presentan son de mujeres y en alianzas productivas, el 20% pertenecen a mujeres. En todos nuestros proyectos, estamos trabajando el tema de género y las estamos apoyando para que entren a nuestras convocatorias.

Mujer rural: la batalla por la tierra Luego de décadas de lucha incansable, las trabajadoras del campo siguen ganando terreno en el reconocimiento de su trabajo y el respeto de sus derechos.

El

19 de marzo de 1911, se reconoció por primera vez en el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. A partir de este día histórico, se exigió para las mujeres el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. En Colombia, la lucha en el sector rural ha sido más agreste y demorada, debido a la marcada invisibilidad del trabajo de las mujeres del campo durante décadas y a la ausente legislación por parte del Estado. Aun hoy, cuando los avances han sido significativos, existen regiones en las que el patriarcado predomina y las mujeres campesinas desconocen por completo sus derechos fundamentales y las leyes que existen a su favor. Durante gran parte del siglo XX, no se reconoció el papel productivo de las campesinas en las iniciativas del Estado, debido, en gran parte, a que eran percibidas únicamente como responsables de las tareas domésticas; además, la remuneración por sus actividades agrarias era casi nula, ejemplo de esto, es la Ley de Tierras de 1926, en la que los beneficios de la tierra pertenecían exclusivamente a los hombres, a pesar de que había un importante aporte de las mujeres.

Desde que la segunda ola del feminismo internacional llegó a Colombia en los años 80, se ha avanzado de manera especial en la creación de movimientos sociales de mujeres y, lo más importante, se ha dado un gran paso en el reconocimiento de los derechos civiles, sociales, políticos y sexuales de las mujeres colombianas. En la contemporaneidad, la lucha de las mujeres del campo ha trascendido en gran parte del territorio nacional, su aporte a la agricultura ha venido ganando espacio y los actores públicos y privados se han percatado de la importancia de crear proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y económicas que benefician de forma directa a las mujeres que desempeñan tareas agrícolas. Uno de los proyectos bandera del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es el ‘Programa Mujer Rural’, con el cual se busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres del campo, su núcleo familiar y sus comunidades, para de esta manera impactar y reducir la pobreza rural. Frutas & Hortalizas contactó a tres expertos que han trabajado el tema de género en la agricultura, y les consultó acerca de los retos de la mujer rural en la actualidad y el papel del Estado, las instituciones y la sociedad en la búsqueda por el reconocimiento de su labor.

Nohora Beatriz Iregui González - Directora de Desarrollo Rural - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Frutas & Hortalizas: ¿Cuál es el reto de la mujer rural en la actualidad? Nohora Beatriz Iregui: El reto es que la mujer se empiece a visibilizar, que sepa la importancia que tiene en el núcleo familiar y en la economía de sus regiones. Es decir, que ella misma se dé la importancia para que la reconozcan y la sociedad entienda que sin ella no existiría familia, generación de ingresos, mejor educación y una familia en las regiones. F&H: ¿Cuál es el papel del Estado en el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres rurales? NBI: Creo que aquí no se debe hablar de protección de derechos, porque uno se los gana, es decir, uno mismo con su actuación. La toma de decisiones es la mejor forma de lograr reconocimiento. Desde el Ministerio estamos acompañando a las mujeres a que generen sus propios ingresos y a que empiecen a formarse. Las mujeres se han percatado que pueden generar muchos logros para el país y lo están haciendo. F&H: Desde las instituciones públicas y privadas ¿Cómo contribuir con el mejoramiento

Frutas&Hortalizas

Nancy Valero Ortiz, Directora Ejecutiva Fundación Mujeres de Éxito F&H: ¿Cuál es el reto de la mujer rural en la actualidad? Nancy Valero Ortiz: La mujer rural tiene el reto de formarse, de estructurarse, de aprender, de capacitarse, porque en el mundo de hoy el desafío es poder ser productivas realmente.

Foto: cortesía Fundación Mujeres de Éxito

Foto: cortesía Proexport

Mujer Rural

A las mujeres rurales debemos apoyarlas para promover ese desarrollo integral, para que sean conscientes de que son sujetas de derechos, pero que al mismo tiempo, tienen que buscar el espacio para formarse. F&H: ¿Cuál es el papel del Estado en el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres rurales? NVO: Este es una país de leyes, hay muchas que las favorecen, lo que pasa es que las mujeres campesinas no lo saben, entonces hay un enorme desconocimiento frente a eso, y parte de la tarea que hay que hacer desde los canales privados de televisión, es que, en lugar de darles tantas novelas y apologías de la violencia, les lleven programas que realmente las ayuden, las eduquen y les muestren que tienen derechos e innumerables posibilidades, que en la medida en que se informen, van a mejorar su calidad de vida. F&H: Desde las instituciones públicas y privadas ¿Cómo contribuir con el mejoramiento de las condiciones culturales, sociales y económicas de la mujer rural? Nosotros llevamos 18 años trabajando por y para las mujeres colombianas, básicamente con un propósito misional, y es lograr que las mujeres se empoderen, que se reconozcan como sujetas de derechos y con capacidades. Si las mujeres son conscientes de todo el potencial que tienen, seguramente se transforman todos los entornos. Nuestras abuelas no tenían tanta educación y, sin embargo, ellas, que eran las más ‘berracas’, las mejores economistas, nunca trabajaban pero siempre tenían plata, y eran unas educadoras naturales. Creo que debemos volver a eso, volver a articular los hogares. Nosotros definimos a las mujeres de éxito como todas aquellas que a pesar de los desafíos, de las dificultades y muchas veces de la violencia logran cumplir sueños, y este país duele menos, gracias a las mujeres. Nosotros hemos tenido una experiencia muy bella con el concurso mujer rural, a través

del cual hemos llegado a unas 5.000 mujeres en 20 lugares y 34 municipios del país, y ha sido maravilloso encontrarnos con mujeres felices en medio de tantos desafíos, dificultades y carencias; hemos estado en los rincones más increíbles de este país en donde pareciera que el Estado no existe. El desafío es disminuir las brechas, hacer menos inequitativo este país.

Martin Felipe Wohlgemuth Pinzón Gerente Proyecto Mujer Rural - Fundación Mujeres de Éxito F&H: ¿Cuál es el reto de la mujer rural en la actualidad? Martin Felipe Wohlgemuth: El reto de la mujer rural es conocerse y reconocerse como el ser que crea el bienestar de la familia; reconocer que su trabajo tiene un valor, puede ser material o no; ella es la que aglutina a los seres alrededor del bienestar que crea con su trabajo y, más allá, es avanzar al empoderamiento económico que le da la libertad de no tener que depender de un hombre, debido a que con la independencia económica comienza la independencia de criterio que lleva a una mejor calidad de vida. F&H: ¿Cuál es el papel del Estado en el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres rurales? MFW: Existe la Ley de mujer rural y el Estado está para instrumentar esta Ley. Las mujeres deben ser conscientes de que existe la Ley y que dentro de ese marco legal están sus derechos y deberes. F&H: Desde las instituciones públicas y privadas ¿Cómo contribuir con el mejoramiento de las condiciones culturales, sociales y económicas de la mujer rural? Si logramos, como lo hemos hecho en el concurso mujer rural, llegar a las mujeres para que sean ellas las que reciben los recursos del Estado, se va a dar desarrollo. Lo que hacemos desde la fundación es actuar para mostrar. Nuestra documentación es sólida en todos los puntos. Empezamos a ver un país nuevo, en donde hay una gran posibilidad de cambiar lo que hay, y está cambiando. Hay un patrimonio grande en donde el Estado tiene dinero, lo que hay que cambiar es la costumbre del uso para que no se quede en los intermediarios, sino que llegue a su destino, y esa transformación se evidencie en desarrollo. Las mujeres son fáciles sujetos que logran cambio y generan mejor calidad de vida y ésto es desarrollo.

Fuentes: Meertens, Donny. Informe Final de la Consultoría sobre Derechos de las Mujeres a la Tierra. UNIFEM - Programa Paz y Seguridad – Colombia. Bogotá, enero de 2006. - La mujer en la agricultura, medio ambiente y producción rural Colombia, 2011. FAO. - www.rimisp.org.

32

33

No. 28 / marzo - abril de 2013

Infografía

Logros legislativos de las mujeres rurales

Las protagonistas de la lucha por el reconocimiento de la

A pesar de que el proceso legal ha sido lento en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, se han creado normas con las que el legislativo colombiano ha avanzado en aspectos socioeconómicos que benefician a las mujeres rurales. A nivel internacional, una de las metas más ambiciosas al respecto, es el objetivo No. 3, en el marco de los ocho objetivos del

mujer rural en Colombia

1932

Ley 28: Derecho de la mujer a administrar sus bienes.

Se atrevieron a levantar sus voces contra el patriarcado, sufrieron la indiferencia de los líderes de la época y al final, lograron que sus derechos fueran reconocidos por la ley.

Decreto 1874 y 227: Derecho al ba-

chillerato y a la educación superior.

Mujeres rurales que hicieron valer sus derechos

1936

Ley 45: La madre puede tener la representación legal de sus hijos extramatrimoniales.

Artículo 8: Derecho a ocupar cargos públicos.

Juana Julia Guzmán

Felicita Campos

Josefa Blanco y Petrona Yance

Cordobesa, lideresa y campesina socialista. Cofundadora de la Sociedad de Obreros y Artesanos de Córdoba y creadora de la Sociedad de Obreras Redención de la Mujer (1919) integrada por bailadoras de fandango, lavanderas, fritangueras, vendedoras y cocineras, que alzaron la voz contra la comercialización de mujeres.

Sucreña. Lideró una de las ligas campesinas en la resistencia contra los terratenientes. Fue encarcelada 30 veces y viajó a pie de San Onofre Sucre a Bogotá en 1929 para reclamarle al presidente Abadía Méndez por los títulos de la tierra.

Lucharon por la justicia con los trabajadores agrícolas de las bananeras en los años 20, ejercían labores de corte de cultivos a machete para impedir que lo hicieran los esquiroles, los traidores y servían de apoyo para descarrilar los trenes que transportaban la tropa responsable de masacres como la de las bananeras en 1928.

Betsabé Espinosa

Originaria de Bello Antioquia. En 1920 organizó a 300 mujeres y con el apoyo de 3000 personas más, exigieron un aumento salarial que lograron con un incremento del 40% y el despido del director y de los capataces que agredieron sexualmente a varias trabajadoras de la época.

María Cano

1933

1954 1959 Ley 8:

Acto legislativo No. 3: Derecho al voto.

Ratifica la Convención Internacional sobre derechos políticos de la mujer.

Bogotana. Presente en la memoria de las luchas obreras y campesinas. Agitó y organizó colectivos de resistencia y participó en la creación de la primera central obrera colombiana. Frutas&Hortalizas

Asamblea Nacional Constituyente.

1968 Ley 75: La mujer emba-

razada puede demandar investigación por paternidad.

desarrollo del milenio, fijados en el año 2000 por 189 países de las Naciones Unidas. El propósito de este cometido es promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

1974

2002

Ley 731 de 2002

Decreto 2820:

Mejora la calidad de vida de las mujeres rurales y medias para equidad entre hombre y mujer rural.

Deroga potestad familiar y declara igualdad jurídica.

1976 Ley 1ra: Se reconoce el divorcio al matrimonio civil y la separación de cuerpos y bienes del matrimonio católico.

1981

El gobierno colombiano adoptó la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer con la expedición de la Ley 051. Esta ley sólo se reglamentó nueve años después, con el decreto 1398 de 1990, en el que se ratifican las orientaciones especiales para las mujeres del campo.

1988

Ley 30:Reforma agraria y titulación a la mujer. Decreto 999: Suprimir por escritura pública el apellido del marido y ‘de’.

1994

Ley 160 de 1994

Reforma agraria. Titulación jefas de hogar y víctimas de la violencia.

2003

Ley 823, 11 de julio de 2003: por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.

2006 Ley 1009,

23 de enero de 2006: por la cual se crea con carácter permanente el observatorio de asuntos de género.

2010 Decreto 164,

25 de enero de 2010: por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada “Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.

2012

Ley 1542, 5 de julio de 2012: por la cual se garantiza la protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer y eliminar el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal.

Fuentes: Díaz,Susa D.I. Cuadernos tierra y justicia. Cuaderno No. 9. Situación de la mujer rural en Colombia. Bogotá, diciembre de 2002. • Presidencia de la República. Haz paz. (2000- 26 – 27). Mesa de trabajo Mujer y Conflicto Armado (2001, 67 – 79). • www.rebelion.org • www.equidadmujer.gov.co

34

35

No. 28 / marzo - abril de 2013

Técnico

La

producción citrícola en Colombia, como la de otros cultivos, ha tenido amenazas fitosanitarias, principalmente por la presencia en huertos comerciales de ácaros fitófagos (ácaro blanco, ácaro tostador, ácaro rojo plano), picudo de cítricos, virus de la tristeza (CTV), entre otros problemas. Una de las plagas de mayor relevancia e importancia en el cultivo de cítricos en Colombia es el picudo (Compsus sp.), del cual se han reportado pérdidas económicas hasta de un 100 por ciento en cultivos comerciales, por los daños directos ocasionados en las raíces y en la parte foliar de los árboles en estado de crecimiento. El picudo de los cítricos pertenece al orden Coleóptera familia Curculionidae, subfamilia Otiorrhynchinae; junto a otras especies de esta familia, es considerada como plaga de importancia económica en cultivos de cítricos de Centro y Suramérica, incluyendo Colombia. La especie Compsus sp., se alimenta de una gran variedad de cítricos como: naranja Valencia (preferida por el insecto), Swinglea, mandarina onneco, mandarina arrayana, lima ácida Tahití, tangelo mineola, toronja, de otras plantas frutales de importancia económica y de distintas especies arvenses, por lo que este picudo se puede ubicar dentro del grupo de los insectos polífagos.

Manejo integrado del picudo

Manejo integrado de la plaga

de los cítricos (Compsus sp)

El manejo adecuado del insecto y de las demás plagas de importancia económica debe estar enmarcado dentro del concepto del manejo integrado de las plagas (MIP) con base en tres puntos importantes: prevención, observación e intervención. El MIP intenta el más eficiente uso de las estrategias disponibles

Estrategias de prevención, observación e intervención de la principal plaga de los cítricos en Colombia. Frutas&Hortalizas

36

37

No. 28 / marzo - abril de 2013

para controlar las poblaciones de las plagas por medio de acciones que prevengan problemas, adviertan sobre los daños y supriman niveles de daño (SENA, SAC, ICA, 2006). Prevención

Los programas del MIP están diseñados para evitar que las plagas se transformen en una amenaza. En un cultivo agrícola esto puede implicar el uso de métodos de cultivo tales como rotación de distintos cultivos, selección de variedades resistentes a las plagas y

El picudo de los cítricos,

aérea, previene el ingreso del picudo de los cítricos en áreas nuevas del cultivo. Es importante adquirir el material de propagación de cítricos en viveros registrados. En la resolución 3180 de agosto de 2009, el ICA establece que el material producido para la distribución y venta debe contar con una excelente calidad genética, agronómica y fitosanitaria, además de estar ausente de signos y síntomas ocasionados por plagas o enfermedades. Evite intercambiar canastillas de fruta entre fincas y lave las canastillas y los empaques: entre las actividades de poscosecha y acopio de la

es considerada como plaga de importancia económica en cultivos de cítricos de Centro y Suramérica, incluyendo Colombia. Compsus sp. Picudo de los cítricos.

siembra de material libre de plagas, entre otras medidas. Estos métodos de control pueden ser muy eficaces y eficientes con respecto al costo y no representan riesgo para las personas y el medio ambiente (EPA, 2011); para la plaga del picudo de los cítricos se pueden destacar las siguientes acciones: Obtenga material de propagación en viveros registrados en el ICA: La selección de un material de siembra sano, libre de la presencia de estados inmaduros de la plaga o de adultos de ella, en el sustrato de la bolsa o en la parte

fruta, esta labor también evita la introducción de la plaga a un predio durante los procesos de transporte y distribución de la fruta. Evite traer canastillas de otras fincas e identifique las suyas con el nombre de su predio: el ingreso de camiones a la finca con la fruta cargada de otro cultivo de cítricos con presencia confirmada de la plaga, es un riesgo para el productor puesto que ésta es una vía de introducción en fincas libres. Manejo técnico del cultivo: las labores oportunas de

Técnico

Si el predio tiene evidencia de la existencia de la plaga, se debe marcar el

Daños del picudo en aguacate

lote donde se detecte el picudo. Es importante monitorear al azar el 10% de los árboles en el foco afectado por la plaga.

manejo adelantadas según la etapa de desarrollo del cultivo, asesoradas técnicamente por un profesional, y su adecuada zonificación en relación con la oferta ambiental y la selección de las variedades, le permiten al citricultor tener un cultivo exitoso, minimizando los riesgos por la presencia de plagas y enfermedades.

Observación

El objetivo de este componente es determinar si se debe intervenir y, en ese caso, cuándo hacerlo y cuales acciones deberán realizarse para maximizar el rendimiento del cultivo y optimizar su calidad al momento de la cosecha. Esto involucra el monitoreo del cultivo y el uso de sistemas de apoyo para la toma de decisiones y para interpretar la información. Las herramientas de decisión o ‘sistemas expertos’ abarcan desde especialistas locales capacitados, hasta técnicas de monitoreo remoto (Casafe, 2011).

Monitoreo del cultivo: Se debe efectuar teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Si el predio tiene evidencia de la existencia de la plaga, se debe marcar el lote donde se detecte el picudo. Es importante monitorear al azar el 10% de los árboles en el foco afectado por la plaga. Seleccione preferiblemente árboles de los linderos, de los bordes de carretera y los que están cerca a los centros de acopio de frutas. Extienda alrededor del árbol, un plástico de color negro para iniciar el monitoreo de adultos. Sacuda de forma suave las ramas de arriba hacia abajo, dándole la vuelta al árbol, observando en el plástico la presencia de adultos. Registre el número de picudos por árbol y promedie. En el mismo árbol, observe cuidadosamente si los bordes de las hojas presentan cortes irregulares en las márgenes (muy distintos a los cortes dejados por hormigas).

Es importante resaltar que, si no se ha detectado la plaga en el predio, es necesario monitorear lote por lote para prevenir su aparición. Intervención

Cuando el monitoreo, la identificación y los umbrales de acción indiquen que se requiere el control de plagas, y los métodos preventivos ya no son efectivos o no están disponibles, los programas del MIP evalúan el método de control apropiado en cuanto a la eficacia y el riesgo. Primero se eligen los controles de plaga que sean eficaces y menos riesgosos.

Control cultural La recolección manual de adultos durante el tiempo de prevalencia de la plaga, es un eficiente método de control. Esta práctica se debe llevar a cabo por lo menos cada 15 días en el lote afectado, teniendo en cuenta que los adultos se recolectan y se eliminan manualmente decapitándolos en el sitio o recolectándolos en recipientes o cajas

en malla para ser remitidos a centros de cría de parasitoides. No se deben dejar vivos en el lote después de ser colectados.

Daños del picudo en aguacate

Control biológico En condiciones naturales, esta plaga tiene muchos organismos que regulan sus poblaciones cuando el ecosistema está en equilibrio (Moncada et al 2001). Algunas prácticas han demostrado que es posible lograr una regulación de la plaga con microorganismos como los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. Estos agentes microbiológicos se aplican en forma de aspersión dirigida al follaje (Beauveria bassiana) y al suelo (Metarhizium anisopliae), teniendo en cuenta una eficiente técnica de aplicación del bioinsumo, es decir, calibración de las máquinas, preparación de la mezcla, volumen de agua a emplear según la edad y el porte del árbol, volumen de mezcla por hectárea, boquilla en buen estado y con descarga estándar, entre otros factores. Frutas&Hortalizas

Efectos de la integración biológica

Monitoreo del picudo

38

39

No. 28 / marzo - abril de 2013

Otros de los enemigos naturales que se han registrado para el control de Compsus sp., son los entomonemátodos Steinernema carpocapsae y Heterorhabditis bacteriophora; de los depredadores Brachymyrme sp., Pheidole sp., Solenopsis sp., y Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae). Los parásitos de posturas de Compsus sp., se han detectado especies como Aprostocerus (Tetrastichus spp.), Haeckeliana spp., y Trigonospila sp. (Pérez, 2000; Cano et al, 2002; Soto, 2002). El parásito más frecuente, y el más promisorio para su multiplicación en crías masivas, en Fidiobia sp. (Hymenoptera: Platygastridae) conocido como Gonalezia gloriosa (Hymenoptera: Encyrtiidae) (Pérez, 2000). Esta avispa ha presentado parasitismo superior al 80 por ciento en condiciones de laboratorio (Pérez, 2000) y hasta del 55 por ciento en condiciones de campo (Estada A. y Soto G., 2011). En varias ocasiones se ha encontrado en forma natural Fidiobia n. sp., en lotes comerciales de naranja, también ha sido reportado parasitando huevos de picudo de los cítricos al menos a los 15 días de liberado en campo (Corpoica, 2010). Fidiobia sp., ha mostrado

un buen resultado en liberaciones inundativas. La liberación de Fidiobia sp. complementada con otros controles, debe contribuir a regular las poblaciones de Compsus sp. (Patiño, 2010). Trigonospila sp. (Díptera: Tachinidae) es una nueva especie parasitoide de adultos de Compsus en el departamento de Caldas, con una eficiencia de hasta el 75 por ciento de control en el laboratorio, lo que puede ser otro método a tener en cuenta para involucrarlo dentro del manejo integrado de la plaga (Soto A., 2011). Otra opción importante de control apunta a realizar estudios sobre las aspersiones con extractos vegetales a base de rotenona y sabadilla, presentes en raíces de leguminosas denominadas barbasco (géneros Tephrosia y Lonchocarpus sp.), y en la planta cebadilla (lirio, Schoenocoulon officinale), respectivamente. Estos extractos tienen su potencial de control en la capacidad de ser disuasores alimenticios del picudo de los cítricos, es decir, ejercen un efecto antialimentario en los adultos de la plaga, como se ha estudiado para Diaprepes abbreviatus en el estado de La Florida, Estados Unidos (Sandoval y Mojica, 2011).

Control etológico Para hacer este control se deben colocar verticalmente cintas plásticas de color blanco o transparente de 3 cms de ancho y 30 cms de largo en los árboles donde se ha detectado el picudo; se deben colocar de la mitad del árbol hacia abajo, más o menos de 6 a 8 cintas por árbol. Este método logra confundir a la hembra, en lugar de ovipositar en las hojas de los árboles, cuyo hábito es hacer en ellas un pliegue para su postura de huevos, lo hacen en las cintas dobles. Esta medida de control permite hacer una destrucción manual de posturas al cortar el ciclo desde el inicio; también ha permitido evaluar el parasitismo natural o inducido por Fidiobia sp., a los huevos de Compus sp. Control químico El control de adultos mediante el uso de insecticidas es otro de los componentes del manejo integrado de la plaga. Para tomar esta decisión se debe tener la asesoría de un profesional asistente técnico y utilizar los criterios para el uso adecuado y eficaz del plaguicida.

Fuente: Cartilla: Manejo Integrado del Picudo de los Cítricos Compsus sp. ICA, Asohofrucol y Fondo de Fomento Hortifrutícola. 2012.

Registro

EVENTOS

¡BIENVENIDO!

5to Congreso Nacional Hortofrutícola Paipa, Boyacá 9 y 10 de mayo de 2013 El Hotel Lanceros de la ciudad de Paipa, Boyacá, será el escenario del 5to Congreso Nacional Hortofrutícola, organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH. El evento se llevará a cabo los días 09 y 10 de mayo y tendrá una completa agenda académica que busca ofrecer el panorama del sector en las tendencias productivas, técnicas, tecnológicas y comerciales. Asohofrucol extiende la invitación a todos los productores de frutas y hortalizas, asociaciones y empresarios del país, para discutir las oportunidades y retos del sector hortifrutícola ante las oportunidades del mercado como los TLC, la globalización y los programas que se adelantan para potencializar el crecimiento de productores, transformadores y comercializadores hortifrutícolas. Mayor información Asohofrucol: Teléfonos: 281 0411 Dirección: Cra 10 No. 24 - 55 Piso 9, Bogotá, D.C

Luis Carlos Álvarez Montes fue nombrado como Coordinador departamental en Bolívar

Afíliese a Asohofrucol y reciba los siguientes beneficios:

Luis Carlos es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Córdoba y especialista en Biotecnología. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector hortifrutícola en la Región Caribe. Se ha desempeñado como asesor y consultor de proyectos productivos y sociales en entidades como USAID-FUPAD, Acción Social, gobernaciones y alcaldías municipales. Además, ha sido docente en las Universidades de Cartagena y Bolívar. La oficina de Asohofrucol Bolívar está ubicada en la Manzana Lote 18 Piso 2 Urbanización Simón Bolívar en Cartagena. El teléfono de contacto es 314 542 1790. También pueden escribir al correo electrónico [email protected].

• Capacitación

• Representatividad gremial

• Transferencia de tecnología

• Información actualizada del sector

• Participación en eventos

• Descuentos con proveedores

• Gestión de la asociatividad empresarial

• Vinculación comercial

• Asistencia técnica

• Giras técnicas

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA Cultivar Frutas del Bosque

Manejo Integrado del Picudo de los Cítricos Compsus sp.

Publicación de la editorial Tikal (2012). Varios autores. El contenido de este libro proporciona una guía completa para el cultivo de las frutas del bosque, las mejores variedades, su plantación, recolección, mantenimiento y poda de productos como fresas, frambuesas, moras, grosellas negras, arándanos y grosellas comunes o espinosas.

Esta cartilla recopila información sobre las experiencias de manejo de la plaga del picudo en los cítricos. Analiza temas como el manejo integrado de este plaga, su biología, hábitos, daños y estrategias de control. Hace parte de las acciones de comunicación del riesgo del ICA en convenio con Asohofrucol, en el desarrollo del proyecto ‘Plan Nacional de manejo integrado del picudo de los cítricos, Compus sp.’, en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Fecha de publicación: diciembre de 2012.

Frutas&Hortalizas

$29.000

$147.000

Diligencie el formulario de solicitud de afiliación, que se consigue en nuestra página web

www.asohofrucol.com.co

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.