Las emisiones de CO 2 en el mundo siguen aumentando pero con niveles más moderados que en años precedentes

Anexo Datos sobre El INFORME DE SITUACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL MUNDO AÑO 2013 es el primer estudio realizado por la Fundación Empresa y Clima

2 downloads 65 Views 107KB Size

Recommend Stories


de CO 2 NEUTROS en emisiones Catálogo de productos 10
Catálogo de productos 10 NEUTROS en emisiones de CO2 El mayor catálogo de sobres, bolsas y otros productos procedentes de plantaciones forestales q

Empleos verdes: Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible y con bajas emisiones de carbono
Empleos verdes: Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible y con bajas emisiones de carbono Mensajes normativos y principales conclusiones para

Barcelona, 4 de noviembre de Las enfermedades cardiovasculares causan 20 millones de muertes al año y las estadísticas siguen aumentando
Las jornadas han sido organizadas por la Academia de Ciencias de Nueva York (NYAS), la Obra Social ”la Caixa” y el Centro Internacional para el Debate

EVOLUCIÓN DEL MERCADO EUROPEO DE DERECHOS DE EMISIONES DE CO
EVOLUCIÓN DEL MERCADO EUROPEO DE DERECHOS DE EMISIONES DE CO2 2005-2007 Autor: Arsuaga Arana, Guillermo. Director: Fernández Alonso, Daniel. Entidad C

Story Transcript

Anexo Datos sobre El INFORME DE SITUACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL MUNDO AÑO 2013 es el primer estudio realizado por la Fundación Empresa y Clima dentro del nuevo marco ampliado del Protocolo de Kyoto 2013 a 2020

Las emisiones de CO2 en el mundo siguen aumentando pero con niveles más moderados que en años precedentes 

En España, las emisiones controladas por la directiva, en el año 2013, han descendido significativamente por el impacto en el descenso de las emisiones en el sector de la generación eléctrica de carbón.



En el resto de industrias sujetas a la directiva, en el año 2012, sigue la tónica de estabilidad de emisiones, si bien se registran subidas significativas en los procesos industriales de cogeneración. Dato que puede significar un inicio en la recuperación productiva y económica.

El libro INFORME DE SITUACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL MUNDO – AÑO 2013, es el primer estudio realizado por la Fundación Empresa y Clima dentro del nuevo marco ampliado del Protocolo de Kioto 2013 a 2020. Este trabajo da continuidad a los 5 informes anteriores que la Fundación Empresa y Clima realizó para el primer periodo del protocolo. Al igual que los trabajos anteriores, se utilizan y correlacionan los datos publicados oficialmente por las distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta nueva fase de estudio que se inicia ahora, incorpora las novedades en temas de comercio de emisiones como las subastas y el tratamiento de los nuevos sectores entrantes. Además, se ha diseñado para que sea más visual si cabe, con mapas del mundo, de Europa, de España y de las comunidades autónomas, añadiendo pictogramas y señalizaciones de colores y tamaños con el objetivo que esta forma de presentar los datos ayude mejor a su comprensión. Otro de los retos abordados en este trabajo es la mejora de la densidad de la información. El hecho de trabajar con muchas fuentes y datos, determina el volumen del estudio, y en este sentido se ha realizado un esfuerzo para que el informe sea más ligero, reduciendo tablas y datos repetitivos y se han sustituido los textos narrativos por mensajes más cortos y explícitos de los aspectos relevantes de los datos. Dada la dimensión internacional del informe, los textos e información general, se presentan bilingües, en castellano e inglés para mejor comprensión de los lectores. Su autor es el economista y consultor medioambiental Arturo de las Heras. 1

A partir del análisis de los resultados del estudio podemos concluir algunos hechos y realidades: 

Las emisiones energéticas de GEI en el mundo en el año 2012 fueron 31.734 millones de toneladas. Un incremento moderado del 1,2% respecto de 2011 y un incremento acumulado desde 1990 del 51,3%.



EEUU y China, en 2012, representaban conjuntamente el 43,3% de las emisiones del mundo. Si añadimos la Federación Rusa, India i Japón, llegamos al 59,1% de las emisiones del mundo.



En la serie temporal de 1990 a 2012, China ha aumentado sus emisiones en un 265,5%. El resto de Asia, en el mismo período ha aumentado un 115,1%.



India es el segundo país con mayores emisiones acumuladas desde 1990 con 236,6%.



Oriente Medio es la segunda zona del mundo en crecimiento acumulado de emisiones desde 1990 con 194,9%.



Las emisiones de GEI per cápita en el mundo para el año 2012 fueron de 4,51 toneladas/persona/año. El total en los países de la OCDE fue de 9,68 y en Europa de 9



El país del mundo con mayores emisiones per cápita en 2011 sigue siendo Qatar con 36,95 tn/persona/año.



En el mundo, por cada $ de PIB generado, se emiten 0,58 kg de CO2. En Europa 0,24 kg, en EEUU 0,37 kg, y en China 1,73 kg.

Europa 

Las emisiones totales europeas en 2012 fueron de 5.097 millones de toneladas de CO2. Ligero descenso respecto el año anterior del 0,8%. La EU28 he tenido un descenso del 1,3%.



Finlandia y Dinamarca han sido los países europeos con un mayor descenso de las emisiones con un 8,8% y 8,6% respectivamente. Por el contrario Liechtenstein ha sido el país con mayor crecimiento de emisiones con un 4,2%.



En 2012, Turquía era el país más alejado de los objetivos del PK con un 131% de desviación.



Los países bálticos, son los que acumulan mayores derechos sobrantes respecto de sus objetivos por encima del 50%.



El mayor emisor europeo de CO2 sigue siendo Alemania con el 18,4% del global de emisiones, seguido de Reino Unido con el 11,4%. 2

España se situó en 2012 en séptimo lugar con un 6,7% del total de emisiones europeas. 

En el año 2012, las emisiones difusas en Europa representaron el 59,2% de las emisiones y las controladas por la directiva representaron el 40,8% restante.



Las emisiones per cápita de la UE28 ascendieron en 2012 a 9 toneladas por persona y año. Letonia con 5,4 es el país con un índice menor y Luxemburgo con 22,6 es el país europeo con mayor índice de emisiones per cápita.



El 79,2% de las emisiones europeas están directamente relacionadas con el uso energético.



De toda la energía consumida en 2012, el transporte rodado representó un 23,4% de las emisiones europeas. El consumo energético residencial fue del 11,8%.



La subasta de permisos de emisión en 2013, se cerró con más de 790 millones de permisos subastados y un volumen de negociación de más de 3.600 millones de euros.



El país que adquirió más derechos en 2013 fue Alemania con 25,6% de los permisos subastados y un volumen de más de 950 millones de euros.



Alemania, Italia y España, adquirieron conjuntamente el 49% de los permisos subastados.



El precio de la subasta osciló entorno a los 5 céntimos de euro por debajo del precio de mercado.



En 2013, el total de las emisiones de directiva en Europa ascendieron a más de 1.900 millones de toneladas de CO2, representando un aumento de las emisiones respecto del año anterior del 2,2%. Las emisiones de la UE28 aumentaros en un 1,5%.



En 2013 el déficit de derechos en Europa (otorgados gratuitamente y subastados) ascendió a 107 millones de toneladas de CO2.

España 

Las emisiones difusas españolas en el año 2012 representaron el 60,2% de las totales.



Las emisiones per cápita en España se sitúan en el 7,3% en 2012.



Las emisiones totales españolas en 2012 se han mantenido estables respecto de 2011 con un descenso del 1,5% y más de 340 millones de emisiones de toneladas de CO2. 3



En el avance para el 2013 de las emisiones totales en España, se visualiza un descenso del 6,2%.



En el periodo 2008 a 2012, los permisos sobrantes ascendieron a más de 70,8 millones de toneladas. Derechos que han pasado a la segunda fase 2013 a 2020 para poder ser utilizados.



En el año 2013, se ha producido un descenso de las emisiones españolas sujetas a la directiva respecto del año anterior de 9,9% con más de 122 millones de toneladas.



La generación eléctrica de carbón sigue siendo el sector más emisor con más de 36 millones de toneladas, si bien, en este año 2013 ha descendido sus emisiones en un 30%.

Como conclusión, podemos determinar que las emisiones en el mundo siguen aumentado pero con niveles más moderados que en años precedentes. En España, las emisiones controladas por la directiva, en el año 2013, ha descendido significativamente por el impacto en el descenso de las emisiones en el sector de la generación eléctrica de carbón. En el resto de industrias sujetas a la directiva, en el año 2012, sigue la tónica de estabilidad de emisiones, si bien se registran subidas significativas en los procesos industriales de cogeneración. Dato que puede significar un inicio en la recuperación productiva y económica. Sobre la Fundación Empresa y Clima

Fundada en 2008, a Fundación Empresa y Clima (FEC) es el referente sostenible para todas las empresas españolas, principalmente ante las necesidades y dudas originadas por el cambio climático y sus efectos directos e indirectos. En septiembre de 2010 la Fundación fue nombrada Miembro Observer de Naciones Unidas. Ello implica su participación directa y la posibilidad de poder registrar a nuestros representantes empresariales en todas las reuniones y conferencias de las partes (COP’s) organizadas por NNUU. Su presidente es el Sr. Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y su directora es la Sra. Elvira Carles. El ámbito de actuación de la FEC es de carácter nacional e internacional ya que se han creado y cerrado alianzas con colaboradores que nos permiten proyectar los retos de la FEC en los cinco continentes. La Fundación cuenta con más de 45 empresas y organizaciones; Hera Holding, Agbar, Funiber, Gas Natural Fenosa, la Cámara de Comercio de Barcelona, Fluidra, Aguas de Valencia, TÜV Rheinland Ibérica, Grup Ferrer Internacional, EPSON, DNV, Leroy Merlin España, SunAir One Energy, Rockwool, Acciona Ingeniería, Inclam CO2, Col·legi Oficial de Gestors, Bioquat, Monvinic, Idom, Amphos21, Econotermia Ceràmica, Gestió i Serveis Trade Center, Advanced Logistic Group, Granic/GCR Group, Natura, Producción Ecològica Roca Cabrera, Sogesa, Last Word Albea Transgenery, Asociación Vitivinicola Ucles, Pons Quintana, Centre Tecnològic Forestal, Artiem Hotels, Cyclus Vitae Solutions,

4

Withts Institute, UTE TEM, Opex Energy, Bodegas Benifadet, PBS, Peakway, EQOAdvisory, Management and Training Services, Canarias Sostenible, Scrinser, UMP Europe, Bio-Fil Biología i Filtració, Gómez-Acebo & Pombo Abogados, Frit Ravich y J. Uriach.

  Más información:    Elvira Carles   Directora de la Fundación Empresa y Clima  636 57 09 00    Julio Moreno  Dept. Comunicación Fundación Empresa y Clima  619 345 761   

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.