Las oraciones condicionales

U N I V E R S I D A D D E C H I L E LIDIA CONTRERAS Las oraciones condicionales SEPARATA DEL " B O L E T Í N PUBLICACIÓN LOGÍA DE D

16 downloads 187 Views 3MB Size

Recommend Stories


Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION
Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto El j

La dificultad de las oraciones condicionales radica en el uso de los conectores
La dificultad de las oraciones condicionales radica en el uso de los conectores Carmen Hernández Alcaide Centro de Estudios Hispánicos. Universidad Ne

COMPRENDER LAS ORACIONES (1)
COMPRENDER LAS ORACIONES (1) Cuando se escribe un poema, a menudo se cambia el orden normal de las palabras en la frase para que suene mejor; por ejem

Story Transcript

U

N

I

V

E

R

S

I

D

A

D

D E

C H I L E

LIDIA CONTRERAS

Las oraciones condicionales

SEPARATA

DEL " B O L E T Í N

PUBLICACIÓN LOGÍA

DE

DEL

LA

DE

INSTITUTO

UNIVERSIDAD

FILOLOGÍA", DE DE

FILOCHILE.

T O M O XV, 1 9 6 3 .

E D I T O R I A L San

U N I V E R S I T A R I A , F r a n c i s c o

S a n t i a g o

de

C h i l e ,

454 1963

S.

A.

LAS

ORACIONES

CONDICIONALES*

INTRODUCCION Con el presente estudio nos hemos propuesto hacer u n a descripción detallada de las diversas formas de expresión de la condicionalidad en el español "standard" contemporáneo. Nuestra principal fuente de información h a sido la lengua escrita, pero sólo nos hemos valido de los textos literarios q u e p u d i e r o n considerarse como si f u e r a n hablados, y hemos recurrido en todo m o m e n t o a nuestra experiencia del lenguaje oral, t r a t a n d o de suplir en el ejemplo la entonación, la pausa y otros elementos q u e la escritura transcribe de u n m o d o m u y r u d i m e n t a r i o y que, en muchos casos, desempeñan u n papel decisivo en el carácter de u n a oración. Para la ejemplificación hemos utilizado de preferencia obras peninsulares. H u b i e r a sido interesante haber considerado textos americanos en u n a proporción similar, pero n o se hizo p o r q u e este estudio es f u n d a m e n t a l m e n t e f r u t o de mis investigaciones entre los años 1954 y 1956, mientras estudiaba en B o n n (Alem a n i a ) las materias para el doctorado en Filología Románica, y allí encontré n a t u r a l m e n t e más material español q u e hispanoamericano. Pero hemos t o m a d o en cuenta algunos ejemplos sacados de la obra de Kany, American-Spanish Syntax, y otros de la producción literaria de ciertos escritores de nuestro continente. En todo caso, podemos asegurar que, en términos generales, la omisión de mayores fuentes literarias hispanoamericanas n o h a siclo u n obstáculo p a r a la consecución de nuestro propósito. Las estructuras son prácticamente las mismas en el h a b l a formal (y familiar) de todo el á m b i t o hispánico y * Este estudio representa una síntesis de un trabajo mayor (ca. 250 pp.)

sobre el mismo tema que esperamos publicar en un tiempo más.

34

LIDIA CONTRERAS

sólo ocurren algunos tipos específicamente españoles o específicamente hispanoamericanos en el habla r u r a l y vulgar. Cp. Apéndice. Las obras monográficas sobre las oraciones condicionales q u e conocemos en el á m b i t o románico, son: en francés, las de DUBISLAV, H E L M E R , JORDAN, KLAPPERICH, LENANDER, ROGGE, SCHARDT, SECHEHAYE

y R. L. WAGNER1 (Véase nuestra Bibliografía), la mayoría de las cuales se refiere al francés antiguo. En italiano, la de WEDKIEWICZ, Materialien zu einer Syntax der italienischen Bedingungssätze, que se ocupa sustancialmente d e aquellas oraciones q u e él considera normales, es decir, las q u e obedecen a la f ó r m u l a si verbo verbo, con ejemplos preferentemente de la lengua clásica. E n portugués, el artículo d e la señorita Nascimento, Oragöes e expressdes näo-conjuncionais da condicionalidade, q u e en breve síntesis revisa u n a serie de estructuras condicionales de la lengua portuguesa de hoy 1 . En español, se h a n ocupado ya monográficamente del tema: GESSNER, Die hypotetische Periode im Spanischen in ihrer Entwicklung ( 1 8 9 0 ) ; GARCÍA DE D I E GO, La uniformidad rítmica en las oraciones condicionales (1952), y N Á Ñ E Z , Sobre oraciones condicionales ( 1 9 5 3 ) (la f ó r m u l a "si tuviera, diera", en Cervantes). Frente a estos trabajos —breves, fragmentarios y especialmente diacrónicos— el nuestro pretende ser u n aporte al tratamiento del tema p o r haberse p l a n e a d o de u n m o d o f u n d a m e n t a l mente sincrónico, cosa n o i n t e n t a d a hasta ahora in extenso, q u e nosotros sepamos, p a r a p o n e r de manifiesto y analizar los diversos recursos del español de hoy p a r a la expresión de la condicionalidad 2 . I.

C O N C E P T O DE O R A C I O N

CONDICIONAL

Veamos, ante todo, q u é entienden p o r oración condicional 3 algunos gramáticos q u e h a n escrito sobre ella. B E L L O (Gram., § 6 9 3 ) p o r 1

Una vez en prensa esta monografía tuve oportunidad de leer el libro de Klaus HUNNIUS. Der Ausdruck der Konditionalität im modernen Französisch, Bonn, 1960, 156 pp., y el de la Srta. Angela Vaz LEÄO, O periodo hipotético iniciado por 'se', Belo Horizonte, Impr. da U . M. G„ 1961, 232 pp., que reseñaré posteriormente. 2 Muy interesantes son también los estudios de NUTTINC y TROST, sobre las oraciones condicionales en latín (véase la Bibliografía), y los ensayos de carácter filosófico aparecidos

casi todos en la revista "Mind", sobre las "contrary-to-fact conditions" (Véase en nuestra Bibliografía las obras de CHISHOLM,

GOODMAN,

KATTSOFF,

MAC

CoRQUODALE, POPPER y W l L L ) .

' En general, usaremos el término 'oración' para referirnos a las estructuras condicionales, aunque en algunos casos éstas constituyen un período, es decir, sus miembros están relacionados por coordinación (forman una serie oracional) y n o por subordinación (es decir, no están en relación sintagmática) .

I.AS ORACIONES CONDICIONALES

35

ejemplo, dice: "Llamaremos hipótesis aquel m i e m b r o de la oración q u e la significa — y apódosis el otro miembro, q u e significa el efecto o consecuencia de la condición". A l u d i e n d o al p á r r a f o precedente, agrega: "En el ejemplo anterior, si tuviese poderosos valedores es la hipótesis y conseguiría sin duda el empleo, la apódosis". La RAE (§ 433b), p o r su parte, afirma: El p e r í o d o condicional, llamado también hipotético, consta — de dos oraciones. U n a de ellas, la q u e expresa la condición — se llama prótasis, y la otra, q u e expresa la consec u e n c i a — se llama apódosis". Para C E J A D O R ( § 2 6 0 ) : "La principal o s u b o r d i n a n t e es la apódosis, o consiguiente, o condicionado, q u e pende de la condición, expresada por la secundaria o subordinada, o prótasis, o hipótesis o antecedente". Los demás gramáticos de la lengua esp a ñ o l a repiten poco más o menos lo mismo (Cp. p o r ej.: G I L Í GAYA, Sintaxis, § 246). E n suma, según lo dicho hasta aquí: "oración condicional (llamada también período condicional o hipotético) es aquella q u e consta de dos miembros: la prótasis (o hipótesis o antecedente), q u e expresa la condición, y la apódosis (o condicionado o consiguiente) , q u e expresa el efecto o la consecuencia de la condición". A h o r a bien, de esto se desprende que, en general, se usa hipótesis y condición —indebidamente— como sinónimos, cosa q u e n o es de extrañar, pues "Les philosophes eux-mémes confondent parfois le noms d'hypothétiques et des conditionnelles (GOBLOT, Vocab. phil.) ", BRUNOT (p. 869, nota) 4 . Esto explica q u e muchos gramáticos incluyan b a j o el r u b r o "oraciones condicionales" algunas hipotéticas que n o expresan condición, olvidando q u e "hypothétique [est] toute proposition, mais aussi tout m o t qui, dans u n e phrase, exprime á q u e l q u e degré q u e ce soit u n e supposition (qui généralement [no siempre] est aussi la condition de q u e l q u e chose qui s u i t ) " (R. L. WAGNER, p. 4 3 ) ; es decir, q u e hay hipotéticas condicionales y n o condicionales, pues hipótesis es u n concepto de más extensión q u e condición. En efecto, condición es aquello de lo q u e algo depende, a lo q u e algo está ligado, en tal f o r m a q u e esto n o tiene lugar si n o ocurre aquello ("posita conditione p o n i t u r conditionatum; sublata conditione tollitur conditionatum" 5 . En el concepto de condición está 4 Cp. METZKE, S.V. 'Hypothese'; EISLER, s.v. 'hypothetische Urteile', y LALANDE, s.v. 'condicional'. 0 Cp. HOFFMEISTER, S.V.: "Bedingung — das, was gegeben sein muss, damit ein anderes möglich ist, bzw. wirklich

wird", y SCHMIDT, s.v.: "Bedingung, dasjenige, wovon ein anderes (das Bedingte) abhängt, was ein Ding, einen Zustand, ein Geschehen möglich macht".

36

LIDIA CONTRERAS

implícito el de su correlativo: n o hay condición sin condicionado, o, lo q u e es lo mismo, condicionante y condicionado son interdependientes, en sentido glosemático. Hipótesis, en cambio, es "die Voraussetzung, die A n n a h m e von G r ü n d e n , Ursachen, Kräften, Gesetzen, Beziehungen, die zur Lösung von Problemen, zur A u s f ü l l u n g von Lücken der E r f a h r u n g , zur Herstellung von Zusammenhängen, zum Begriflich machen von Regelmässigkeiten d i e n t " ( H O F F M E I S T E R , S. v. 'Hypothese') 6 . La oración condicional es, ahora, m e r a m e n t e hipotética c u a n d o "afirma o niega u n a cosa b a j o el supuesto de otra" (Cp. MARXUACH, § 4 5 ) ; cuando en ella "el consecuente nos dice lo q u e sucederá si se realiza la condición q u e el antecedente supone" (Cp. JEVONS, p. 96); cuando "la enunciación se formula, sometida a u n a hipótesis, a u n a situación en q u e "dejamos, p o r decirlo así, suspendido el cumplim i e n t o de la enunciación hasta q u e se realice lo postulado p o r la hipótesis" (Cp. ROMERO-PUCCIARELLI, p. 6 2 ) . "En u n e j e m p l o como "Si hace b u e n tiempo, iré a paseo" es hipotético q u e vaya de paseo porq u e lo es q u e haga b u e n tiempo" (ibid.). Además, en la oración condicional "la palabra 'si' [o cualquiera de sus equivalentes] significa la necesidad de u n a cierta consecuencia" (MARITAIN, p. 1 4 9 ) 7 . Por lo tanto, n o se deben c o n f u n d i r con ésta otras "proposiciones que siguen u n a ley semejante —, pero en q u e la conjunción de sus partes es dada p o r u n a simple verdad de hecho, no por u n a necesidad" (Ej.: "Si tú n o lo escribiste, el q u e lo escribiera te conoce d e cerca, m u y de c e r c a . . . ") 8 , y q u e M A R I T A I N (pp. 1 4 9 - 5 0 ) , inadecuadamente, llama "proposiciones condicionales en sentido amplio". B E L L O ( § 1 2 7 0 ) repara también en los casos en que, como él dice, el 'si' del "sentido de condición" pasa a otros; como — aquel en q u e la condición es aparente, p o r q u e expresa u n a verdad manifiesta, 9

Cp.

R.

L.

WAGNER,

p.

43.

"Une

hypothcse est un acte par lequel nous supposions réalisés un état, une action, toute chose en un mot, dont l'essence puisse s'inscrire dans un verbe; d'une maniere générale, l'hypothése constitue une Intervention arbitraire de l'esprit dans le determinisme des faits, soit que, reconstruisant le passé, nous rn disposions les élements autrement qu'ils ne le furent, soit que nous opérions une refonte du présent, soit qu'anticipant sur l'avenir, nous posions

comme établie quelque chose sur la réalisation de laquelle nous ne poutons, il va de soi, raisonnablement rien préjuger". 7 En este caso, MARITAIN habla de "proposiciones condicionales en sentido riguroso". 8 Por razones de economía, n o señalaremos en este trabajo las fuentes literarias de nuestros ejemplos, cosa que aparecerá en el estudio in extenso a que ya hemos aludido.

I.AS ORACIONES

CONDICIONALES

37

p o r cuyo medio se asevera más f u e r t e m e n t e la apódosis: "Es gente virtuosa la de aquel lugar, si yo la he visto en mi vida": q u e es como si p o r medio de u n a disyuntiva dijésemos, " O yo n o he visto gente virtuosa en mi vida, o la de aquel lugar lo es". Estas son, a nuestro juicio, hipotéticas n o condicionales, y, p o r ello, n o las incluiremos en este estudio. U n a razón, ahora, de q u e —en la práctica— muchas veces n o se haga distinción entre oraciones hipotéticas condicionales y n o condicionales, p u e d e ser el hecho de que a veces es difícil discernir claram e n t e entre ellas. Y también, el que f o r m a l m e n t e (en español) vayan en muchos casos encabezadas p o r si, o, de u n m o d o general, el q u e u n a misma f o r m a lingüística les convenga; y la igualdad de f o r m a ha hecho pensar inadvertidamente en igualdad de contenido. Esta última razón ha conducido a que se consideren asimismo b a j o el r u b r o 'oraciones condicionales', algunas cuyo contenido es, no ya hipotético —condicional o no— sino, temporal ("Es extraño, pero de mozo, si [ = cuando, cada vez que] me privaba de aquel olor me e n t r a b a n unas angustias como de m u e r t e " ) , concesivo ("No pasa el túnel si la mat a n " [ = a u n q u e la m a t e n ] ) , adversativo ("Si Pedro es silencioso [por el contrario], su h e r m a n o es c h a r l a t á n " ) , ejemplo este ú l t i m o " d o n d e la p a l a b r a si significa simplemente el hecho de u n a concomitancia" (Cp. MARITAIN, p. 150) . Esto se explica, además, p o r q u e en algunos casos se produce efectivamente u n a acumulación de sentidos, u n "cúmulo" semántico, viniendo ello a dificultar más la distinción. En esta oración, p o r ejemplo: "Si empieza a discutir, nos vamos", se u n e n las nociones de condición y de tiempo (si empieza . . . y c u a n d o empiece . . .). Es q u e hay menos formas lingüísticas q u e contenidos de nuestro pensamiento, y p o r eso, matices conceptuales diferentes se ven obligados a realizarse en u n a expresión idéntica. A h o r a bien, f u e r a de las oraciones condicionales m e r a m e n t e hipotéticas hay otras q u e podríamos llamar de causa supuesta, en q u e el antecedente n o es solamente u n a hipótesis o suposición, sino u n a causa conocida como tal en otras circunstancias, pero supuesta en el m o m e n t o de la enunciación, y el consecuente, u n efecto igualmente proporcionado p o r la experiencia, pero supuesto también en el instante en q u e se lo enuncia. Ejemplo: "Si la t e m p e r a t u r a sube, el metal se derretirá". A q u í n o se afirma ni la subida de la t e m p e r a t u r a ni el derretimiento del metal, sino la relación del derretimiento de éste con la subida de aquélla (Cp. BALMES, p. 57). KEYNES, a p u d LALANDE (p. 5 5 6 ) , distingue ambos tipos de proposiciones —que denom i n a "hipotéticas" y "condicionales" respectivamente— de la siguien-

38

LIDIA CONTRERAS

te manera: En las primeras "si es verdadero que A es B, se sigue de ello q u e C es D", p o r ejemplo, "Si existe u n Dios justo, castigará los crímenes"; en las segundas, "todas las veces q u e A es B, se sigue de ello q u e C es D", p o r ejemplo "Si se p o n e u n fósforo encendido en la pólvora, la pólvora explota". "Las primeras enuncian u n a relación de implicación entre la verdad de dos proposiciones y f o r m a n u n juicio complejo; las segundas enuncian u n a relación de implicación entre la existencia de dos hechos; p u e d e n o r d i n a r i a m e n t e expresarse en u n a sola proposición y f o r m a n u n juicio simple". Para nosotros, ambos tipos son igualmente condicionales: m e r a m e n t e hipotéticas las primeras y causales hipotéticas las segundas, según el esquema siguiente en q u e se advierte, además, q u e las condicionales son sólo u n a clase de las hipotéticas, ya q u e existe también la clase d e las hipotéticas n o condicionales:

condicionales Hipotéticas.

Chipótesis -j p u r a y simple ^causa supuesta

consecuencia efecto

n o condicionales

II.

C L A S I F I C A C I O N DE LAS O R A C I O N E S

CONDICIONALES

Muchos son, sin duda, los criterios posibles de clasificación de las oraciones condicionales; pero el que de u n a m a n e r a casi exclusiva h a n tenido en cuenta los gramáticos hasta la fecha, ha sido el de considerar f u n d a m e n t a l m e n t e los modos de concebir el h a b l a n t e la posibilidad de realización de los hechos denotados por la oración, modos q u e se expresan, según algunos, mediante formas verbales (ingl. 'tense') determinadas, y, según otros, m e d i a n t e los valores temporales 9 (ingl. 'time') de dichas formas. De aquí también su interés por d e t e r m i n a r tales formas verbales y valores temporales en cada caso. Las clasificaciones existentes p u e d e n distribuirse en dos grandes grupos: las q u e comprenden tres tipos de oraciones condicionales, o tricotómicas, y las q u e comprenden dos, o dicotómicas. Nos referiremos a ellas en el mismo orden. 0 Se entiende por valor temporal la propiedad que tiene una forma ver-

bal de referirse a tal o cual real.

tiempo

I.AS ORACIONES CONDICIONALES

A.

39

Tricotómicas

La RAE (§ 433), por ejemplo, basa su clasificación —según lo declara ella misma— en los modos q u e tiene el e n t e n d i m i e n t o de concebir la relación entre 'prótasis' y 'apódosis', a u n q u e su f u n d a m e n t o es el q u e hemos indicado más arriba, cosa q u e se advierte al examinar la f o r m a en q u e explica tales modos. Estos, según ella, y conforme a la tradición de la gramática latina, son: de relación necesaria (prótasis en indicativo), imposible (prótasis en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo) y contingente (prótasis en f u t u r o de s u b j u n t i v o ) . "El p r i m e r m o d o es aquel en que, puesto el antecedente o condición, se a f i r m a el consiguiente o condicionado como cierto; v. gr.: si vuelves, te espero. P u e d o esperar o n o esperar; pero a f i r m o como cierto q u e esperaré". "En el segundo m o d o — se expone en la prótasis u n hecho q u e consideramos como n o real, es decir, u n hecho cuya realización negamos en el m o d o de exponerlo, y, p o r lo tanto, n o verificándose la condición, afirmamos implícitamente q u e n o es posible la consecuencia". A q u í "debemos distinguir dos casos, según q u e la condición se refiera al presente o f u t u r o : Si a los oídos de los principes llegase la verdad desnuda, otros siglos correrían, o al pasado: Si hubieras contestado, te habrían aprobado. A este período p u e d e siempre contraponerse otro q u e se le u n a m e d i a n t e u n a conjunción adversativa, y en el cual la prótasis de la condicional q u e d a convertida en u n a s u b o r d i n a d a causal, q u e da la razón de lo a f i r m a d o en la principal; v. gr.: pero COMO no HAS CONTESTADO, n o te h a n a p r o b a d o " . " E n el tercer m o d o — ni se afirma ni se niega la conexión entre la condición y lo condicionado, sino q u e se p r o p o n e como hipotética, cosa q u e ocurre cuando en la prótasis exponemos u n hecho cuya realización n o afirmamos como cierta, ya p o r q u e depende de causas extrañas a nosotros, ya p o r q u e d u d a m o s de ella, y, p o r lo tanto, la apódosis o consecuencia se expone como contingente o conjetural; v. gr.: si te pidiere amparo, no le deseches; si me convidares a comer, te acompañaría". (§ 260 ss.), con anterioridad a la RAE, ha dicho poco más o menos lo mismo, a u n q u e con otros términos. Según él, en la oración condicional la conexión entre condicionante y condicionado 1 0 CEJADOR

10

Preferimos hablar de condicionante y condicionado en vez de 'prótasis' y 'apódosis', respectivamente, pues los

últimos términos hacen pensar que el condicionante precede siempre al condicionado, lo que no es efectivo.

40 se aíirma como cierta, mente hipotética.

LIDIA CONTRERAS

como implícitamente

negativa

o como

mera-

G A R C Í A DE D I E G O (Gram., p. 3 4 0 ) , distingue condicionales reales, ideales e implícitamente negativas. N o define las reales, pero d e las otras dos comenta: "En las ideales, la suposición se enuncia como u n a simple idea, sin pensar q u e sea realizable, a u n c u a n d o objetivamente lo sea: Si quisiera ser albañil, supiera fabricar una casa; en las implícitamente negativas, la condición es contraria a la realidad, teniendo las positivas valor negativo y las negativas valor positivo: Si yo pudiese, me escaparía [no puedo]; si no le pervirtiesen las compañías, él seria bueno [le pervierten]".

LENZ, en "La oración y sus partes", n o trata sistemáticamente las oraciones condicionales, pero en el capítulo sobre el verbo se refiere al uso de éste en tales oraciones y entonces nos habla de hipótesis real (§ 303), irreal (§ 305), y potenciql (§§ 281, 303 y 305). KENISTON (p. 4 0 8 ss.) distingue "those in which there is n o implication as to the reality of the condition [real]; those in which the condition is hypothetical in the future, a n d those in which the condition is contrary to fact". N o comenta las primeras, pero con respecto al segundo g r u p o afirma q u e la condición puede presentarse más vividamente o menos vividamente, o q u e la oración p u e d e presentar u n a combinación de ambas formas. Y del tercero, q u e "[the conditions] assume a case as contrary to actual fact a n d d r a w t h e r e f r o m a conclusión as to the result, if the case were true. T h e assumption may apply to the present (Si tuviese, daría) or to the past (si hubiese venido, habría dado). A continuación, considera casos de "mixed conditions", en q u e se combinan los tres tipos. SPAULDING ( § § 1 0 3 - 1 0 5 ) distingue: 1) "more vivid future conditions: the result clause expresses what will be the result of the condition: Si usted me lo permite, iremos juntos; 2) less vivid future conditions: the result clause expresses what would be the result of the condition: Ni él ni nadie la comprenderían si hablara, y 3) contrary to fact conditions". N o explica estas últimas, pero p o r sus ejemplos se advierte q u e su clasificación es paralela a las anteriormente citadas: Si tuviera en mengua emplearme tan a menudo como me empleo en estas rudas labores, no me empleara; Si lo hubiera sabido, te habría hecho una visita.

H a y también gramáticos de otras lenguas románicas, como Brunot, Grevisse, R. L. Wagner, v. W a r t b u r g - Z u m t h o r y Battaglia-Pernicone, q u e presentan u n a clasificación similar de las oraciones condicionales:

I.ASORACIONES CONDICIONALES

41

B R U N O T (p. 8 8 7 ) , por ejemplo, distingue: 1) hipotéticas puras y simples (si le passage n'est pas défendu, ils passeront) ; 2) potenciales (si le passage n'était pas défendu, ils passeraient), y 3) irreales (si le passage n'avait pas été défendu, ils auraient passé). E n las primeras, dice, la s u b o r d i n a d a (gramatical) p u e d e n o referirse a n i n g ú n tiempo determinadamente 1 1 ; p u e d e también referirse a hechos presentes, f u t u r o s o pasados. E n las segundas, se refiere al futuro. Y en las terceras, al pasado, al presente o "está fuera del tiempo". Igual clasificación que Brunot, hace GREVISSE ( § 1 0 3 7 ) , pero considera entre las reales solamente oraciones cuyo condicionante expresa hechos presentes, pasados o f u t u r o s (no de valor p a n c r ó n i c o ) . Sobre las potenciales, dice que "la proposition conditionnelle exprime u n fait f u t u r e q u ' o n considere comme éventuel ou comme imaginaire". Y en las irreales habla sólo de referencia a hechos presentes o pasados. R. L. W A G N E R (pp. 48-49), después de pasar revista a las clasificaciones de Mätzner, Sechehaye, Lerch, Klapperich, L e n a n d e r y Nyrop, considera también tres tipos: 1) irreales, a) relativas al pasado (si l'on m ' e u t d o n n é de l'argent [si l'on m'avait d o n n é de l'argent], j'eusse [j'aurais] acheté ce t a b l e a u ) , y b) relativas al presente (si j'avais notes avec moi, je serais plus ä l'aise p o u r parier) ; 2) potenciales, siempre relativas al f u t u r o (S'il faisait b e a u demain, nous pourrions organiser q u e l q u e sortie), y 3) reales, a) en el pasado (Si tu croyais cela, tu te trompáis 1 2 ), y b) en el p r e s e n t e / f u t u r o (Si vous 11 Es lo que nosotros llamaremos valor temporal pancrónico, por medio del cual el proceso significado por el verbo del condicionante condiciona al proceso significado por el verbo del condicionado en cualquiera época en que éste tenga lugar, pues tenemos datos experienciales suficientes de que un hecho ha condicionado a otro, y ello nos permite generalizar y suponer que así como ocurrió y ocurre, seguirá ocurriendo. Corresponde la mayoría de las veces a la expresión de "verdades eternas". u Expresiones similares abundan en español: "Si os creíais que iba a dejar el campo libre para que tú tuvieras todas las flaquezas y tú todas las libertades, os habéis equivocado"; "Y si te has creído otra cosa, te engañas"; "Si pensabas que era para ti solo que es-

tudiabas trigonometría, o te dejabas el bigote, o aprendías a montar en motocicleta, te equivocas"; "Si te has creíd o q u e soy tan tonta como Rosa, te equivocas"; " - - b u e n error el tuyo si te imaginas que fuiste para él algo más que la mujer de unas noches". El contexto, en todos estos casos, nos muestra que el hablante considera lo expuesto en forma hipotética en el primer miembro como seguro, como cierto, sobre la base —casi siempre— de una fuerte presunción, y por esto afirma en el segundo, categóricamente —como una verdad de hecho—, la equivocación, el engaño o el error. Como se ve, pues, no se trata de hipotéticas condicionales (v. supra), sino de una distinta categoría de oraciones que bien podríamos llamar 'hipotéticas no condicionales presuntivas". Su considera-

42

LIDIA CONTRERAS

avalez, aprés l'avoir díssous dans l'eau, u n comprimé d'aspirine, votre migraine d i s p a r a i t ) . La clasificación de v. WARTBURG-ZUMTHOR ( § § 4 4 6 - 5 0 ) , a u n q u e presentada como bimembre, contempla los mismos tres aspectos que las anteriores: Sus tipos son: reelles e hypothétiques. E n las primeras, la condición "est alors d o n n é e comme actuelle (si c'est lui, ouvrez) ou comme ä venir (s'il vient, j'en serai h e u r e u x ) . En las segundas "il faut encore distinguer entre le cas oü l'eventualité est d o n n é e comme réalisable (potentiel) (s'il venait, j'en serais heureux) et celui oü elle ne l'est pas (irréel): a) actuelle (si Moliere vivait encore, j'aimerais faire sa connaissance); b) passé (s'il était venu, j'aurais été content) ". Los gramáticos BATTAGLIA y PERNICONE (p. 5 6 0 ) , al estudiar el italiano, clasifican igualmente la oración condicional en tres grupos: "La condizione, cioé l'ipotesi che si premette a condizionare l'azione della proposizione principale, p u ó essere sentita come reale, come possibile (cioé, reale anch' essa, m a d u b b i o s a ) , o p p u r e come irreale. Perciö il periodo ipotetico si suole distinguere in tre d p i : 1. periodo della realtá: S'egli si mette a parlare, n o n la smette piü; 2. periodo della possibilitá: Se si mettese a parlare, n o n la smetterebbe piü; 3. periodo della irrealtä (o impossibilita), nel presente: Se fossi ricco, mi comprerei u n a villa al m a r e (si capisce che chi p a r l a n o n é ricco), nel passato: Se tutti si fossero messi d'accordo, vivremmo ora in pace (ma n o n si son messi d'accordo, e ora n o n possiamo vivere in p a c e ) " . B.

Dicotómicas

Dicotómicas son, entre otras, la clasificación de Seco, en español, y las de De Boer y Sandfeld, en francés. P a r a Seco (p. 226), las oraciones condicionales p u e d e n ser reales e irreales. "En el p r i m e r caso —dice— están aquellas oraciones en que la prótasis es u n hecho real, probable o posible, sea en el pasado, en el presente o en el f u t u r o . Ejs.: Si yo lo deseo, Pedro vendrá; si iba ella, él iría también; si éste es rico, yo también puedo serlo; si alguien te pide dinero, niégaselo; si vienen mañana, no podremos recibirlos". " E n las condicionales irreales —continúa— la prótasis es u n hecho q u e estimamos n o realizado en el pasado, irrealizable en el presente o improbable en u n f u t u r o , y, por lo tanto, la consecuencia contamos con que lo es también. Ejs.: Si yo tuviera (tuviese) dinero, me marcharía ción en la obra de Wagner es consecuente, pues él estudia las oraciones hipotéticas en general, y n o solamen-

te las hipotéticas condicionales, como es nuestro caso,

11 I.AS ORACIONES CONDICIONALES

(marchara) a París; si yo hubiera (hubiese) tenido dinero, me hubiera (habría, hubiese) marchado a Paris; si hubiese estudiado, sabría mucho más"13. D E B O E R (§ 424), luego de mostrar la clasificación de Brunot, o p i n a q u e los dos primeros grupos de dicho investigador (hipotéticas puras y simples y potenciales) son u n o solo, pues "dans ce groupe [el primero] o n est également en plein potentiel", y por ello distingue solamente: 1) la possibilité (S'il vient, je le recevrais), y 2) la supposition irréelle: a) présente (S'il venait, je le recevrais), y b) dans le passé (S'il était venu, je l'aurais re^u) ". Y SANDFELD (II, § 206), p o r último, se refiere: 1) a "la condition —considerée comme u n e possibilité (Si Monsieur ne travaille pas, demandez-lui de descendre jusqu'ici ä m a r e n c o n t r e ) ; 2) a "la condition [irréelle]— considerée comme u n e supposition q u e ne se réalisera pas: le fait est imaginable, mais n'existe pas en réalité (Si le general voyait cela, c'est sa moustache q u i lui remonterait dans le nez; Si je ne vous avais pas prevenu, la poule mangeait tout) ". #



*

El análisis de las clasificaciones tricotómicas consideradas deja ver de inmediato q u e entre ellas hay claras diferencias de terminología, pues al tipo 1) q u e la RAE d e n o m i n a de relación necesaria, corresponde el de conexión cierta (Cejador), el real (García de Diego, Lenz, Keniston, R. L. Wagner, y Battaglia-Pernicone), el de hipótesis p u r a y simple (Brunot y Grevisse), y el de "more vivid f u t u r e condition" (Spaulding). Al tipo 2) de relación contingente de la RAE, el de conexión hipotética (Cejador y Keniston), el posible (Battaglia-Pernicone y B r u n o t ) , el ideal (García de Diego), el potencial (Lenz, W a g n e r y Grevisse) y el de "less vivid f u t u r e condition" (Spaulding). Y al tipo 3) de relación imposible de la RAE, el de negación implícita (Cejador, García de Diego), el irreal (Lenz, Wagner, Battaglia-Pernicone, 13 N o estamos de acuerdo, respecto al primer tipo, con el ejemplo de posibilidad o probabilidad (véase nota 14) en el pasado que da el autor, pues parece que él considera relativo al pasado un caso de estilo indirecto libre: Si iba ella, él iría también, que apunta, como su equivalente en estilo directo, a hechos futuros. El siguiente

ejemplo de este mismo grupo n o es para nosotros condicional: Si éste es rico, yo también puedo serlo. Se trata de un tipo especial de oraciones, en que se manifiesta cierto paralelismo entre dos circunstancias, sin que entre ellas exista relación de condicionante a condicionado (Cp. supra, pp. 4 y

5).

44

LIDIA CONTRERAS

B r u n o t y Grevisse) y el de "contrary-to-fact condition" Spaulding).

(Keniston y

U n análisis de los contenidos de todas las clasificaciones p o n e de manifiesto, además, entre los distintos autores, nuevas divergencias. L a q u e p r i m e r o salta a la vista es la de considerar dos o tres tipos de oraciones condicionales. A este respecto, como la distinción q u e se establece entre necesario y contingente es, a nuestro juicio, sólo u n a distinción d e grado d e probabilidad 1 4 de la posibilidad (de realización de los hechos a q u e alude la o r a c i ó n ) , creemos q u e es más lícito pensar, como dicotomistas, q u e t a n t o las llamadas de relación necesaria como las de relación contingente significan los hechos (implícitamente) como de realización posible. Esto sin desconocer la rica gama d e matices de la probabilidad 1 5 , pero prescindiendo de ella en la clasificación p o r n o e n t r a ñ a r diferencias esenciales. En efecto, tanto en si vuelves, te espero (de relación necesaria, de la RAE) como en si me convidares a comer, te acompañaría (de relación contingente), se significa (implícitamente) posibilidad de realización de los hechos, aunq u e mayor p r o b a b i l i d a d en el primero q u e en el segundo; con aquél, se entiende sin más q u e el interlocutor p u e d e volver, y p o r eso, se d a también como m u y p r o b a b l e la consecuencia; con éste, en cambio, el convite se entiende n o sólo como m e r a m e n t e posible, sino, además, como poco probable, y, p o r lo tanto, la consecuencia se comprende de la misma manera. Convenimos entonces en q u e hay dos y n o tres tipos de condicionales: 1) las q u e expresan (implícitamente) los hechos como de realización posible (porque n o los significan implícitamente como de realización imposible; es decir, p o r q u e n o implican u n a negación de lo q u e se enuncia como u n a hipótesis) y 2) las q u e los expresan (implícitamente) como de realización imposible. Pero obsérvese q u e nosotros n o afirmamos, en estos casos, q u e los hechos son de realización posible o imposible (véase Seco, García de Diego, Keniston), o q u e los estimamos (véase RAE, Seco, Grevisse, Sandfeld) o sentimos (véase Battaglia-Pernicone) de este modo, sino solamente q u e las oraciones condicionales los expresan o significan como tales. Nuestro p u n t o de 14

Los autores hablan de "grados de posibilidad", pero es mejor "grados de probabilidad" en el sentido matemático del término, pues en el dominio lógico a la posibilidad no se le asignan grados. Esta nota la debemos a la gentileza del Prof. Juan Rivano, catedrá-

tico de Lógica de la Universidad de Chile. 15 Véase, por ejemplo, la distinción de Keniston, en las condicionales hipotéticas (contingentes de la RAE) , de dos subtipos (más vividas y menos vividas) .

I.AS ORACIONES CONDICIONALES

45

vista, pues, n o es ontológico, ni psicológico, sino semiótico. Esto explica q u e hechos significados como de realización posible p u e d a n realmente (ónticamente) n o serlo, como en ejemplos de este tipo: Como te vuelvas gusano, te arrastrarás por el suelo. Y q u e hechos significados como de realización imposible, p u e d a n , con el mismo criterio, realizarse o haberse realizado, como ocurre cuando p o r ignorancia de las circunstancias se dice si hubieras contestado, te habrían aprobado en casos en q u e el interlocutor realmente contestó y f u e aprobado. Por otra parte, hay también u n a radical diferencia entre los autores señalados y nosotros en el f u n d a m e n t o de la determinación de las oraciones q u e pertenecen a cada tipo. Dijimos, al comenzar, q u e algunos consideraban p a r a ello las formas verbales, y otros, los valores temporales de dichas formas. L a consideración sin más de las formas verbales, tiempos y modos del verbo 1 6 , n o siempre es segura, por varias razones: 1) U n a misma f o r m a verbal p u e d e significar los hechos como posibles o imposibles, según su valor temporal en cada caso. La expresión si tengo dinero, compro la casa, según la situación, p u e d e referirse al pasado (Si —cuando m e la ofrecieron— tengo dinero . . . ) , entonces la oración muestra los hechos como de realización imposible, o al f u t u r o (Si —mañana o la p r ó x i m a semana— tengo dinero . . . ) entonces los hechos se significan como posibles. 2) La afirmación de q u e hay u n a estrecha correspondencia entre el m o d o indicativo y la significación de posibilidad de realización de los hechos, p o r u n a parte, y el m o d o s u b j u n t i v o y la significación de la imposibilidad de tal realización p o r otra, es efectiva, pero n o absoluta 1 7 . T a m b i é n el indicativo se presta p a r a significar la imposibilidad ("—¿No lo sabia usted? —Si lo sé n o vengo") y el subjuntivo, la posibilidad 1 8 ("Y luego p u e d e que, si u n o las lograra [las cosas q u e desea] le sirvieran de poco . . . " ) . 1S "II diverso impiego dei tempi e dei modi verbali permette di esprimere queste tre condizioni [reale, possibile, irreale]", BATTAGLIA-PERNICONE, p. 560. ir "Qu'il puisse exister un seul emploi de l'indicatif qui n e corresponde pas ä un effet de sens de realité, nous interdit de le définir comme un m o d e du réel, et on ne résout pas la difficulté en ajoutant: ou du jugé tel", BON-

DY, p. 94. Cp. LEONE, p . 23: " R e a l t á e

non realtä non sono necessariamente caratteristiche dell'indicativo e del congiuntivo". 18 Y la aseveración de que incluso la significación de los grados de probabilidad depende invariablemente de los tiempos y modos verbales (tiempos del indicativo para expresar la probabilidad máxima y tiempos del subjuntivo para la mínima) es igualmente errónea. La expresión de tales grados no está condicionada siempre sólo por los

46

LIDIA CONTRERAS

El f u n d a m e n t o reside, a nuestro juicio, en los valores temporales (considerados i n d e p e n d i e n t e m e n t e de todo otro factor, o —en contados casos— en combinación con los valores modales de las formas verbales correspondientes), pero establecidos sobre la base de la referencia temporal de condicionante y condicionado juntos, y no, como es lo usual, r e p a r a n d o unilateralmente en el condicionante. Nuestros ejemplos p e r m i t e n —tomando en cuenta todas las posibilidades combinatorias q u e hemos encontrado— sistematizar lo dicho en la siguiente clasificación: 1. Oraciones q u e significan (implícitamente) los hechos como de realización posible: a) cte. y edo. referidos al f u t u r o ("Dentro de u n año, si n o te has casado con L., es preciso, en absoluto, que sea yo tu m u j e r " ) . b) cte. (sólo en indicativo) y edo. con valor pancrónico ( " E n mi opinión, toda necesidad, si se la potencia, llega a convertirse en u n nuevo á m b i t o de c u l t u r a " ) . c) cte. referido al presente (sólo en indicativo) y edo. al f u t u r o ("Si os i m p o r t a tenerle u n a h o r a siquiera en vuestra casa, no volváis a dirigirle la p a l a b r a " ) . d) cte. referido al pasado y edo. al f u t u r o ("¡Voto a . . . , q u e llamaré a m i señor y él os dirá lo q u e conviene, si n o lo entendisteis!") . 2. Oraciones q u e significan (implícitamente) los hechos como de realización imposible: a) cte. y edo. referidos al pasado ( " H u b i é r a n l e m a n t e a d o como a Sancho Panza, si n o lo estorbase la ventera . . . " ) . tiempos y modos, sino también —y a veces únicamente— por los determinativos de los verbos (Cp. BONDY, p. 95). En un ejemplo como si mañana (por casualidad) tengo dinero (a lo mejor) compro la casa, hay significados cuatro matices posibles de probabilidad: a) sin ningún determinativo, se muestra la probabilidad como máxima en ambos miembros de la oración; b) con determinativo sólo en el condicionante, la probabilidad aparece significada como menor en éste que en el condicionado; c) si el determinativo está

sólo en el condicionado, ocurre al revés, y d) si los verbos de ambos miembros tienen determinativos, se muestra la realización de los hechos expresados en toda la oración como poco probable. Influyen, igualmente, en estas apreciaciones sobre la probabilidad máxima o mínima, el significado mism o de los verbos. Por ej., en: si logro salir, iré a verte, se indica sólo probabilidad mínima con respecto a lo expresado en el condicionado, por la significación, en este caso, del verbo 'lograr'.

I.AS ORACIONES

CONDICIONALES

47

b) cte. referido al pasado y edo. al presente ("Si yo h u b i e r a nacido rico, en mi casa m e estaría sin hacer proezas p o r esos mundos..."). c) cte. y edo. referidos al presente ("—no lo creyera si n o lo estuviese viendo ahora con mis o j o s " ) . d) cte. referido al presente (sólo en subjuntivo) y edo. al f u t u r o ("Si tuviera dinero p a r a el viaje m e iba a Londres a ver q u é hacen..."). e) cte. (sólo en subjuntivo) y edo. con valor pancrónico ("—¡si el dolor n o fatigase y conmoviese nuestras almas seríamos peores q u e los tigres!"). f) cte. con valor pancrónico y edo. referido al pasado ("—si en verdad la desgracia repartiese sus males sin parcialidad, con arreglo a u n a lógica, el terrible p e r r o q u e se fatigaba siguiéndole se hubiese dedicado a devorar a Olalla—"). En tal clasificación observamos q u e el valor temporal f u t u r o en el condicionante sólo ocurre en él en las oraciones q u e significan los hechos como de realización posible. Y en cuanto al condicionado, q u e los valores de presente y pasado sólo se d a n en él en las otras oraciones; y en los casos en q u e la estructura de ambos miembros es la misma (cte. y edo. con valor pancrónico; cte. con valor presente -f- edo. con valor f u t u r o ) , el m o d o indicativo en el condicionante corresponde a la realización posible, y el subjuntivo, a la imposible. Y, finalmente, q u e la combinación 'cte. con valor pasado y edo. con valor f u t u r o ' significa siempre los hechos como de posible realización. E n suma, la clasificación dicotómica (posibilidad/imposibilidad) hecha sobre la base de los valores temporales —solos y en algunos casos en combinación con los valores modales— y establecida según lo q u e al respecto m u e s t r a n ambos miembros d e la oración, es la q u e nos parece más justa, y p o r ello hemos señalado dichos valores en cada caso, al mostrar las estructuras en el p á r r a f o 6 del capítulo siguiente. III.

E S T R U C T U R A DE LA O R A C I O N C O N D I C I O N A L

La oración condicional p u e d e estar estructurada f u n d a m e n t a l m e n t e de dos maneras: I. con condicionante y condicionado explícitos (oración condicional in extenso), y II. con u n o de los dos miembros, elíptico o implícito (oración condicional a b r e v i a d a ) . La p r i m e r a es la q u e ocurre en el habla formal con mayor frecuencia, y en tal caso, p a r a expresar condicionalidad, la lengua española, como la mayoría

48

LIDIA CONTRERAS

de las lenguas, posee numerosos recursos, q u e se reflejan en diversas estructuras. De todos ellos, el más socorrido es el de encabezar con la conjunción si— sola o en u n a locución—el m i e m b r o q u e expresa la condición, relacionándolo con u n condicionado q u e a d o p t a cualquiera de las formas de u n a oración total —no obstante ser u n segmento oracional—, conforme al esquema siguiente: "Si ocurre esto, [entonces] sucederá esto otro"; con u n a rica gama de variaciones verbales. Viene en seguida el empleo de otras conjunciones como encabezadores: como, cuando, siempre que, dado que, en caso que, etc., todas las cuales —con el si— configuran las oraciones condicionales conjuncionales. Pero la condición n o siempre se expresa m e d i a n t e u n nexo gramatical léxico; cuando éste falta, se advierten otros recursos, como el enlace directo, con el condicionado, de u n condicionante construido con formas personales del verbo ("Vienes, te espero") o n o personales del mismo ("Quitados los árboles, desaparece el b o s q u e " ) , o bien, averbal ( " U n paso más, y te mato") ; es el caso de las oraciones condicionales no conjuncionales. T o d a s las posibilidades de la oración con condicionante explícito se verán en c o n j u n t o en el cuadro del frente, el que, por lo q u e se ha dicho con respecto al condicionado —o sea, q u e su estructura es la de toda oración independiente—, mostrará solamente la conformación del condicionante. 1.

Proporcionalidad

de sus

miembros19.

Desde este p u n t o de vista, la oración p u e d e ser simple, es decir, estar constituida p o r u n solo condicionante y u n solo condicionado ("Si seguimos a q u í nos c o n t a g i a m o s . . . " ) , o compuesta, f o r m a d a por más de u n condicionante o condicionado. Infinitas son las posibilidades teóricas de composición. Nuestros ejemplos nos m u e s t r a n las siguientes: 1 cte -(- 2 cdos. ("Pues si éste [canario] canta bien, le colgaremos nosotras este año, y quitamos la caja de m ú s i c a " ) ; 1 cte. -)- 3 cdos. ("Si Dios le protegía cual otras veces, iba a comer con el apetito de sus tiempos de hambre, se emborracharía u n poco, iría en busca de cierta m u c h a c h a q u e cantaba en u n music-hall y a la q u e había visto en otro viaje, sin poder frecuentar su amistad") ; 1 cte. -)- 6 cdos. ("Si m e h u b i e r a p o r t a d o mal, h u b i e r a estado en Chinchilla los veintiocho años q u e m e salieron; me h a b r í a p o d r i d o vivo como todos los " Estas consideraciones y las que siguen hasta el final del trabajo están hechas sobre la base de una selección

de 700 ejemplos, que se analizan en el estudio in extenso a que nos hemos referido.

1. N o locutivo

p <

z o z

•u

A. Con si a) el si precede (si acaso, si es que, si no) 2. En locuciones j (13-16). conj unciona ¡ b) el si no precede (es que si, salvo si) les { (17-19).

P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.