Las percepciones y la construcción social del riesgo en la cuenca Grijalva

Alvarez Gordillo 1 Las percepciones y la construcción social del riesgo en la cuenca Grijalva Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo* Cándido Robert

1 downloads 90 Views 656KB Size

Recommend Stories


Las percepciones de la desigualdad en Chile
Las percepciones de la desigualdad en Chile Manuel Antonio Garretón Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Departamento de Sociología ma

Riesgo, ambiente y percepciones en una comunidad rural totonaca
2009, 29, 145-163 Economía,Economía, Sociedad ySociedad Territorio, vol. IX, núm. y Territorio, vol. 29, IX , núm. 2009, 145-163 145 Riesgo, ambient

Análisis de riesgo ecológico de la cuenca del río Paraguay
ESTA PUBLICACIÓN ES FRUTO DE UNA ALIANZA ENTRE © Análisis de riesgo ecológico de la cuenca del río Paraguay Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay Re

Story Transcript

Alvarez Gordillo 1

Las percepciones y la construcción social del riesgo en la cuenca Grijalva

Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo*

Cándido Roberto Vázquez Morales**

*Investigadora de la línea de Culturas y Educación de El Colegio de la Frontera Sur. Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. *[email protected]

**Becario de la Dirección de Desarrollo Institucional de El Colegio de la Frontera Sur. Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.**[email protected]

Alvarez Gordillo 2 Resumen El riesgo es la probabilidad de que un peligro o amenaza se convierta en un hecho real que dañe a determinada población previamente vulnerable; es preciso comprender que la sociedad participa en la construcción de sus propios riesgos. Con el estudio de las percepciones reconocemos las prácticas de prevención de los riesgos y la subjetividad de su construcción social. Es incuestionable que el desarrollo ha generado nuevos riesgos, de ahí que se pueda hablar de una construcción histórica y social de los desastres. El concepto „desastre‟ articula desde el punto de vista social el riesgo con la vulnerabilidad.

Palabras clave: percepciones, riesgo, construcción social, cuenca, Grijalva

Alvarez Gordillo 3 Introducción En este capítulo analizamos uno de los elementos directamente relacionados con la gestión del riesgo de desastres a partir de un enfoque basado en procesos. Examinamos el papel y la evolución del desarrollo y su influencia en la construcción de vulnerabilidades y riesgos, y por lo tanto de desastres. Como el desarrollo humano está relacionado con la búsqueda del bienestar, en la actualidad se considera que el crecimiento económico es el principal indicador del desarrollo. Nos detendremos entonces a identificar las relaciones entre las percepciones delos riesgos como una construcción social y las formas en que la sociedad participa en la construcción de tales riesgos. ¿Por qué nos interesan las percepciones?, ¿qué son las percepciones? Conviene definir este concepto, aclarar de dónde viene y cómo se ha utilizado en diversos estudios enfocados con miradas disciplinarias y multidisciplinarias. Una de las principales disciplinas que se han acercado al estudio de las percepciones es la psicología, que en términos generalesha definido la percepción como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, la interpretación y el significado para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones que se obtienen del ambiente físico y social en el cual intervienen otros procesos psíquicos, entre ellos el aprendizaje, la memoria y la simbolización (Vargas-Melgarejo 1994). Las condiciones ambientales del lugar en donde viven las personaslas moldean, y las formas en que éstas interpretan y significan sus procesos individuales y sociales determinan las relaciones y acciones que establecen en su vida cotidiana pero también en su permanente construcción de la vida social, de ahí que resulte fundamental estudiar las percepciones dentro de los contextos en que dichas personas se interrelacionan con su ambiente. El complejo proceso de percepción incluye otros elementos además del psicológico y del entorno físico, entre ellos los referentes sociales y culturales que reproducen y explican la realidad y que se aplican a las múltiples experiencias cotidianas para ordenarlas, transformarlas y hacer posible su reformulación. Desde el punto devista antropológico las percepciones atribuyen características cualitativasa los objetos y a las circunstancias propias del entorno por medio de referentes que se elaboran a partir delos sistemas culturales e ideológicos específicos que ha construido y reconstruido el grupo social, con lo cual se generan evidencias sobre la realidad (Lazos 1999).

Alvarez Gordillo 4

En esta investigación se aplicó un diseño curricular basado en la experiencia. Originalmente lo elaboramos (Álvarez et al. 2008) con miras a promover nuestro trabajo comunitario junto con algunos representantes de las localidades de la cuenca Grijalva. Se trataba de poner en marcha dos talleres dirigidos a la gestión del riesgo de desastres después del paso por Motozintla, Chiapas, del huracán Stan. A partir del entendido de que las acciones humanas están determinadas fundamentalmente por sus significados, procuramos acercarnos a la comprensión de los desastres. El concepto que asumimos en nuestro análisis del desastre es el que plantea Lavell (2003), quien lo resume en “una situación de crisis y daños que la población no es capaz de enfrentar”, de ahí que necesite ayuda externa para salir adelante y reconstruir su vida. No todos los riesgos pueden ocasionar daños que se conviertan en desastres. Nos interesa abordaresos que percibe la generalidad de la población y delimitar o priorizar su significación y la atención que merecen en la vida cotidiana. Hemos indagado también de manera diferenciada sobre los riesgos sociales y los ambientales, y no porque pudieran encontrarse separados físicamente o no relacionados, sino porque lo social o humano tiene cierto poder en el uso y manejo del ambiente, independientemente de que parta de él. En la vida cotidiana y en la academia los conocimientos y los problemas se dividen en ambientales y sociales. Hemos preguntado sobre las percepciones de riegos ambientalesy las de riesgos sociales dejando entrever los vínculos entre lo que nos pareceinteresante para el análisis de los riesgos de desastres, y hemosexaminado también cómo se construyen socialmente los riesgos de desastres. Para nuestro análisis es importante aclarar que al referirnos a lo ambiental o al medio ambiente no solamente hablamos de los elementos de la naturaleza, el medio ambiente natural o el ecosistema, sino de un medio que es producto de una compleja relación, de formas particulares de relación entre los elementos que constituyen el soporte que ofrece la naturaleza (tierra, agua, aire, etc.) y el ambiente construido socialmente (la ciudad y sus estructuras físicas, los patrones sociales y culturales, etc.). Con ello incluimos al ser humano y sus acciones entre los componentes del ambiente y no lo disociamos como un elemento externo perturbador. El riesgo y la vulnerabilidad han sido construidos socialmente; la problemática que implican los desastres debe ser parte integral de los esquemas de desarrollo queincluyen

Alvarez Gordillo 5 tanto el uso de los recursos como las relaciones que se establecen cotidianamente con los modos de vida urbanos. Por tanto, la gestión del riesgo de desastres “no debe considerarse como un conjunto discreto y separado de medidas,sino como una línea de análisis y preocupación que cruza todo tipo de actividad humana”(Lavell 2003). Cuando planteamos que el riesgo es la probabilidad de que un peligro o amenaza se convierta en un hecho real que dañe a determinada población previamente vulnerable, nos acercamos a los componentes del riesgo de desastre y a comprender que la sociedad participa en la construcción de sus propios riesgos. Es incuestionable que el desarrollo ha generado nuevos riesgos como consecuencia de los cambios que produce en el entorno, de ahí que actualmente se pueda hablar de una construcción histórica y social del riesgo y los desastres. La historiadora García Acosta (2005) reflexiona en su análisis del concepto de riesgo sobre el uso común de la expresión “construcción social” y aclara las diferencias entre el estudio de las percepciones como construcciones sociales y la construcción social del riesgo. Tal concepto resulta útil para el presente estudio por dos razones: 1) muestra que las percepciones forman parte del pensamiento humano y 2) demuestra que las sociedades participan en la construcción de los riesgos. Al reflexionar sobre los procesos sociales que pueden originar riesgosdejamos atrás la idea de la inevitabilidad de los desastres y nos aproximamos a nuevas formas de entender que es posible prevenir los riesgos, que las vulnerabilidades se pueden mitigar y que también los desastres se pueden prevenir (Lavell 1999, Wilchex-Chaux 1993). Conforme a esta perspectiva se ha empezado a entender que solamente es posible prevenir el riesgo de desastres mediante procesos sociales, ya que éstos construyen y reconstruyen los riesgosen la sociedad. Para Lavell “surge la importancia de historizar el problema de los desastres, de analizarlos en unaperspectiva temporal larga, de examinarlos desde la perspectiva de su proceso de construcciónsocial y no solamente como eventos consumados, palpables, sentidos, medibles, sufridos ylamentados” (1999). Las actividades que se suelen realizar después de los desastres (ayuda humanitaria externa para las poblaciones que sufrieron daños) casi siempre son emergencistas, y en muchos lugares del mundo contribuyen a que los damnificados esperen tras cada desastre la ayuda externa para reconstruir o minimizar sus escenarios de riesgo, algo que

Alvarez Gordillo 6 los hace más vulnerables a los peligros porque no actúan para colocarse en situaciones más seguras. Esto ocurre principalmente en los países pobres y marginados. He aquí las preguntas que hemos planteado para orientar nuestra investigación acerca de los riesgos que se presentan en la cuenca media del Grijalva: 

¿Cuáles son las percepciones de riesgo entre los habitantes de esa región?



¿Cómo ha participado la población en la construcción social del riesgo?



¿Cómo podría participar ésta para prevenir los riesgos?

La cuenca del Grijalva Conforme a una perspectiva social conviene entender que en la cuenca y en las subcuencas se mantienen relaciones físicas y dependencias sociales, económicas, políticas y culturales que están definidas por el devenir histórico de los grupos que las habitan. La parte más alta de la cuenca del Grijalva se ubica en Guatemala, pero su mayor extensión corresponde a algunos municipios de Chiapas y Tabasco. El estudio de Fordecyt ladividió en alta, media y baja con la intención de percibir “de arriba hacia abajo” las relaciones y los problemas que son fuente de daños y afectaciones, por ejemplo la contaminación de sus aguas y los efectos de los desastres. En la cuenca media del Grijalva, que pertenece a Chiapas, se han construido complejos hidráulicos que si bien han contribuido al desarrollo energético, han provocado como contrapartida un notable deterioro ambiental. En las temporadas de lluvias, que abarcan los meses de junio a octubre, suelen ocurrir desastres relacionados con fenómenos hidrometeorológicos de diversa magnitud.

Las percepciones del riesgo Al emprender un analisis del riesgo resulta útil conocer las percepciones, ya que están íntimamente relacionadas con las prácticas cotidianas en que influyen la cultura, los estereotipos, los estilos de vida, el entorno y las experiencias de las personas (Calero 2002). Las percepciones tienen su origen en lo social y constituyen por lo tanto una forma subjetiva válida para conocer el riesgo como construcción social. A partir de esta perspectiva nos abocamos a aplicar cuestionarios para conocer las percepciones de nuestros informantes sobre los riesgos y desastres y sobre la participación de varias localidades de la cuenca del Grijalva. Incluimos a todas las

Alvarez Gordillo 7 personas que aceptaron participar: hombres o mujeres mayores de 15 años de edad.También se recabó información cualitativa sobre los riesgos en los talleres de participación social y gestión del riesgo de desastres en las sedes de Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco y Motozintla, Chiapas. Las respuestas se capturaron y analizaron con el programa SPSS para Windows versión 15.0. El propósitodel taller fue generar capacidades para la integración de procesos de gestión del riesgo de desastrescon la participación de algunos habitantes de la cuenca del Grijalva. En las actividades que se organizaron se recuperaron múltiples aprendizajes basados en las experiencias,en las percepciones de riesgo de desastre y en la construcción social del riesgo. Como una primera actividad se formaron equipos para reflexionar sobre los riesgos a los que están expuestas las localidades; el propósito fue priorizarlos y definir sus efectos individuales y sociales. Se organizó otra actividad para analizar la construción social del riesgo; se trató de reconstruir de manera general la historia del desarrollo de las comunidades con la ayuda de una lìnea del tiempo en la cual se registraranlas fechasen que ocurrieron los principales acontecimientos o hechos que afectaron a la población; se atendió particularmente a las formas de participación de los hombres y de las mujeres, a las decisiones que tomó la población y a las acciones externas, como los programas gubernamentales. Se determinó cuáles de ellos habían promovido el desarrollo, cuáles acarrearon efectos positivos o negativos y cuáles se consideraron desastrosos para la comunidad. Los participantes realizaron una presentación en hojas de rotafolio; narraron ante todo el grupo la historia de su comunidad y refirieron los principales acontecimientos ligados al desarrollo que recordaban, así como los efectos sociales y ambientales que éste ha desencadenado. También relacionaron su aparición y sus cambios con los riesgos y los desastres y mencionaron las causas probables de ello.

1. Las percepciones sobre riesgos sociales y ambientales Con la intención de conocer las percepciones de los habitantes de las localidades de la subcuenca media en los municipios de Chiapas y Tabasco aplicamos un cuestionario sobre riesgos sociales y ambientales a 68 personas: 42 hombres y 26 mujeres (véase el cuadro 1).

Alvarez Gordillo 8 La mayoría de los participantes había cursado la educación media superior y la superior (29.4% y 27.9% respectivamente) (véase el cuadro 2) y sus principales ocupaciones eran la de agricultor y la de empleado general (véase el cuadro 3). Tras registrar sus respuestas las agrupamos de acuerdo con sus similitudes y sus categorías. Los entrevistados mencionaron que los principales riesgos sociales que estaban presentes en sus localidades eran: 

El alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia (36.1%).



La división de grupos, la violencia y la desorganización (14.8%).

Llama la atención que 36.1% de los entrevistados incluyera los fenómenos naturales (hidrometeorológicos y geofísicos) entre los riesgos sociales de sus comunidades; aludían al huracán, al deslave ya la inundación sin tomar en cuenta susefectos sobre la población. Sumado a esto, 11.8% contestó que allí no había riesgos sociales. Sus percepciones sobre los principales riesgos ambientales fueron las siguientes:

 La destrucción o la contaminación de los ecosistemas (55.2%).  La ocurrencia de fenómenos naturales como los huracanes, los sismos y las inundaciones (37.3%).

 La pérdida de fuentes de agua para el uso comunitario (7.5%). En el taller se realizó una actividad para profundizar en el análisis de los riesgos; se diseñó a la manera de un reportajecon el propósito de escuchar en qué forma se expresan los riesgos, las vulnerabilidades y los desastres en las narraciones de los habitantes de la cuenca. Se les cuestionó sobre los riesgos más importantes a que estaban expuestas las localidades, así como sus causas y las consecuencias individuales y sociales que acarrean. Las percepciones que se recopilaron se clasificaron en los siguientes puntos: 

La falta de planeación y organización. El reconocimiento del crecimiento poblacional y de la infraestructura como parte del desarrollo: “El avance de la población no es tanto problema, el problema es que no ordenamos las cosas, estamos en desorden y todos hacemos lo que queremos” (hombre de 53 años de Cerro Blanco, Tabasco).

Alvarez Gordillo 9 

La falta de valores y la pérdida de costumbres y tradiciones relacionada con la adquisición de nuevos estilos de vida y metas que han sido determinados por ciertos modelos de desarrollo que no ha propuesto la misma comunidad: “Tiene que ver con la mala planeación de todo, nos esta afectando, también tiene que ver con nuestras futuras generaciones; ahora nos afecta la falta de valores, antes vivían mejor, más sencillo pero vivían más años, y es porque había mayor planeación, tal vez no tenían un nivel académico pero la vida resultaba mejor que ahora” (mujer de 35 años de Tomás Garrido, Tabasco). “La parte cultural es afectada porque hay asentamiento de viviendas de gente que no es de aquí, porque se pierde la costumbre del pueblo, se pierde la forma de vida, se pierden las lenguas y muchas cosas, aunque parece ser que no nos interesa pero sí es un grave riesgo” (mujer de 37 años de Oxolotán, Tabasco).

Respecto a los riesgos ambientales repitieron que es necesario reforestar las zonas afectadas; algunos mencionaron que esa labor debía hacerse principalmente en las orillas del río y en las áreas con pendientes pronunciadas; otros se refirieron a las lluvias intensas, las temporadas de sequía y la contaminación: “Dependiendo de dónde nos encontramos…cuando llueve afecta a los que están abajo; a los que vivimos en lomas nos mata la sequía, hay una variante de pérdidas, nosotros no perdemos en las lomas pero les mandamos la contaminación a los de abajo. Cada uno pierde algo” (hombre de 39 años de La Cumbre, Tabasco). En general se refirieron a las inundaciones como afectaciones a los sistemas productivos: “Sí nos afectan porque como campesinos el cultivo se afecta, perdemos y no tenemos cosecha, el que tiene maíz a la orilla del río, frijol, plátano, éste se lo lleva y después tienen que comprar” (hombre de La Pila, Tabasco). Quienes participaron en esta actividad expresaron sus percepciones de los daños y también sus experiencias directas frente a los desastres; en sus reflexiones combinaban los riesgos y sus efectos en la población. 2. Las percepciones sobre el desastre En sus percepciones sobre el desastre se refirieron a: 

El impacto de los fenómenos hidrometeorológicos y geofísicos sobre la población (41.1%).



La destrucción o contaminación de los ecosistemas (16.2%).



La pérdida del patrimonio material por cualquier causa (13.2%).



La pérdida de un ser querido por cualquier causa (2.9%).

Las percepciones de los entrevistados sobre las causas de los desastres fueron las siguientespor orden de frecuencia:

Alvarez Gordillo 10 

La destrucción del medio ambiente y la contaminación (56.1%).



Los fenómenos naturales (15.1%).



Los daños que provocan los seres humanos y sus actividades (13.6%).



La desobediencia a Dios y la falta de normas para proteger el medio ambiente (6.1%).



La incomprensión entre los seres humanos (1.5%).

Entre los participantes 7.6% dio otras respuestas que no se referían a las causas de los desastres, sino más bien a sus efectos y a los daños que provocan, como la destrucción de viviendas y otras pérdidas materiales. Respecto a los principales peligros a los que están expuestas las localidades de la subcuenca media del Grijalva, los encuestados mencionaron: 

Inundaciones (52.9%).



Incendios (10.3%).



Deslaves, huracanes y sequías (5.9% para cada una).



Pandillerismo o drogadicción (2.9%).

El resto mencionó otros desastres, como la erupción del volcán Chichonal, la deforestación de los cerros y la pérdida de las cosechas,y otros manifestaron que no habían ocurrido en sus localidades (7.4% y 8.9% respectivamente). El huracán Mathew, que afectó la región en 2010, fungió como referencia para conocer los daños y pérdidas que ocasionan los fenómenos naturales. Al respecto mencionaron: 

Daños a la vivienda (34%).



Daños a las cosechas y falta de alimentos (20.6%).



Daños al ecosistema (2.9%).

El resto, 42.3%, declaró que no había sido afectado.

3. Las percepciones sobre la participación social La participación forma parte de la gestión de riesgos y es un elemento del proceso social que permite a las personas intervenir en las actividades de mitigación y prevención de desastres, de ahí que hayamos rescatado entre los cuestionarios las siguientes percepciones de participación social:

Alvarez Gordillo 11 

Entre los entrevistados 34.4% consideró que todas las personas e instituciones, fueran gubernamentales o no, participaban en sus localidades.



Otros dijeron que solamente el gobierno participaba en esto (25%).



Algunos más aseguraron que la participación sólo correspondía a losgrupos especializados en desastres, como protección civil (15.6%).



Otros percibieron que los únicos participantes en su comunidad eran las autoridades (14.1%).



Y por último, otros más respondieron que nadie participaba en la prevención de los desastres (7.8%) o que desconocían quiénes participaban (3.1%).

Las percepciones de los encuestados sobre las formas de participar individualmente en la prevención de los desastres fueron las siguientes: 

Formando parte de grupos encargados de prevenir los desastres (29.4%).



Apoyando a los demás (23.5%).



Cuidando la naturaleza (20.6%).



Acudiendo a las reuniones o trabajos en su comunidad (5.9%).

Huboquienes reconocieron que no participaban en la prevención de los desastres (8.8%) y algunos que no contestaron (11.8 por ciento) . 4.- La construcción social del riesgo Rescatamospara nuestro análisis las reflexiones de algunos habitantes de la cuenca media del Grijalva y el trabajo que elaboraron dentro del taller en Oxolotán, Tabasco, durante la actividad denominada “la línea del tiempo”. Los equipos que se integraronformularon las historias de cuatro comunidades y en ellas distinguimos algunos eventos, cambios y situaciones y reflexionamos sobre su relación con la construcción social de los riesgos: 

En Cuviac, Tabasco, comenzó la deforestación después de 1940 como consecuencia de la construcción de ciertas obras sociales como la escuela, los caminos y la instalación de luz eléctrica, que posteriormente provocaron deslaves y derrumbes. No se ejecutóentonces acción alguna para limitar o revertir el daño al ecosistema, ya que tal relación apenas se reconoció hace relativamente poco tiempo.

Otro impacto negativo delas obras de desarrollo se identificó a partir del año 2000,cuando se construyó una carretera pavimentada y se instaló una planta potabilizadora, aunque la población ya contaba con agua entubada. Con ello empezó la

Alvarez Gordillo 12 entrada y salida de la gente que llevaba “nuevas costumbres a la comunidad” y así aumentó la deforestación (véase el cuadro 4). 

En Oxolotán, Tabasco, ocurrieron tres grandes inundaciones provocadas por fenómenos hidrometeorológicos en los años de 1932, 1985 y 2010. Además la erupción del volcán Chichonal en 1982 ocasionó la migración de quieneshabían perdido sus medios de subsistencia, como los cultivos y las aves de corral. Entonces las autoridades no llevaron a cabo reubicaciónalguna, y además los participantesenfatizaron que a diferencia de lo que hoy ocurre, antes las personas cooperaban para construir sus viviendas y se apoyaban mutuamente (véase elcuadro 5).

A partir del año 2000 la población creció a un ritmo acelerado, se construyeron carreteras y se fundó la Universidad Intercultural de Tabasco. 

Los participantes que habitaban en la comunidad Tomás Garrido se refirieron a tres inundaciones (1930, 2007 y 2010) y dos ciclones (1935 y 1999). Reconocieron que las actividades de la población han desatado el problema de la deforestación: “Antes la gente era de dinero y esto era todo puros árboles, tenían sus plantaciones de cacao, pero después vino la plaga de chapulín y para sobrevivir la gente para sembrar maíz deforestó y también metió ganado; esa información la saqué de los que eran fundadores, y parte fue de mi finado papá que me contaba” (hombre del ejido Tomás Garrido).

Esas mismas personas manifestaron que han observado cambios en los estilos de vida y en la participación de los habitantes de la comunidad: “Ha cambiado la alimentación, el trueque, antes cuando yo era chiquita, la gente se juntaba para hacer los trabajos, me acuerdo que antes cuando alguien iba a cambiar el techo de su casa todos iban con palma, con mano de obra y entre todos se sacaba, ahora si no les pagan no van a ayudar” (mujer de 33 añosdel ejido Tomás Garrido). “Pareciera que las culturas cada día se van perdiendo, hay comunidades que ni para enterrar al que falleció ya ni participa. Antes la gente era más participativa... Ya perdimos el amor al prójimo” (hombre de 43 añosdel ejido Tomás Garrido).

Además reflexionaron sobre el impacto de la erupción del volcán Chichonalsobre la población : “Los problemas tienen que ver con los riesgos naturales, si se dan cuenta los cambios de alimentación, creo que después del Chichonal la tierra ya no servía para cultivar y todos se fueron a la ciudad a buscar el sustento y cuando regresaron ya tenían otras ideas, otra forma de vestir y de hablar y ya ni les gusta la comida que antes consumían, de gallina criolla o pollo de granja” (mujer de 32 años de Oxolotán).



En la línea del tiempo de la comunidad Cerro Blanco los habitantes reflexionaron sobre la migración a Estados Unidos: comenzó desde 1985 y produjo bienestar pero acarreó cambios de costumbres. La pérdida de la lengua materna comenzó desde

Alvarez Gordillo 13 que llegaron los profesores que no permitían hablar tzotzil. Refirieron que la erupción del volcán Chichonal marcó la vida de muchos pobladores de la localidad.

Conclusiones Al estudiar las percepciones sobre los principales riesgos sociales en algunas localidades de la cuenca Grijalva se encontró que destacan la delincuencia, la marginación y el incremento de la población. Entre las percepciones de los habitantes de la cuenca sobre los principales riesgos ambientales sobresalen la deforestación, la contaminación y la ocurrencia e impacto de los fenómenos hidrometeorológicos. Cabe mencionar que los desastres relacionados con éstos se consideraron también riesgos sociales, lo que remite a pensar que es mayor su comprensión del origen de los desastres y de su complejidad. Las reflexiones y el análisis del riesgo a partir de la historia de las comunidades fueron un buen punto de partida para recapacitar junto con los participantes sobre la contribución de los actores sociales y del desarrollo a la construcción social del riesgo. Aunque muchos de los riesgos que ellos identificaron han derivado del desarrollo de las comunidades,no dejan de apreciar los beneficios, como el acceso a los servicios de salud y la educación. Dentro del proceso se divulgaron los principales problemas en la entrada de las carreteras y frente a las compañías madereras. Se mencionaron la deforestación, la pérdida de la cultura local y la apatía hacia la participación. En relación con la participación y la toma de decisiones de las mujeres, generalmente ellas se refirieron alespaciopropio del grupo doméstico y a su entorno, pero no relacionaron el riesgo conotros cambios que fueran relevantes para la comunidad, lo cual revela que no forman parte de la asamblea comunitaria. En la memoria de los habitantes de la cuenca media perviven tanto las fechas en que ocurrieron los huracanes, las inundaciones y la erupción del volcán Chichonal como los daños que ocasionaron, que coinciden con los registros de algunas investigaciones (Macías 2005). Al referirsea las actividades participativas que se organizaron durante el desarrollo del taller, mencionaron que sirvieron como herramienta de comunicación y de intercambio

Alvarez Gordillo 14 de conocimientos y que no sólo fueron una extensión de la actividad de los facilitadores dirigida a los participantes (Freire 2004). Referencias Freire, P. 2004. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural, 23º ed.en español,Siglo XXI Editores, México, Distrito Federal, México. García Acosta, V. 2005. El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos.Desacatos: Revista de antropología social: 11-24. Kauffer Michel, E.F. 2011. De la abundancia de aguas a la escasez de estudios: retos y perspectivas de las hidropolíticas en la frontera México-GuatemalaBelice.Páginas 9-31, en E.F. Kauffer Michel.Entre manantiales y ríos desatados:Paradojas de las hidropolíticas fronterizas (México-Guatemala). Primeraedición, Publicaciones de la Casa Chata. Lavell, A. 1999.Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina, en Un encuentro con la verdad: los desastres en America Latina durante 1998. Disponible en: http://www.desenredando.org/. Lazos, E. y L. Paré. 2000. Miradas indígenas sobre una naturaleza "entristecida"; percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México, Plaza y Valdés/Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México, Distrito Federal, México. Macías, J.L. 2005. Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes activos de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana: 379-424. Osorio Rosales, M.L. y A. Contreras Hernández. 2009. El diagnóstico ruralparticipativo y el manejo de los recursos naturales. México. Procuraduria Agraria, México, Distrito Federal, México. Vargas-Melgarejo, L.M.1994. Sobre el concepto de percepción. Alteridades4, 8: 47-53. Wilchex-Chaux, G. 1993. La vulnerabilidad global.Páginas 11-44, en A. Maskrey. Los desastres no son naturalesFalta pie de imprenta

Agradecimientos

Alvarez Gordillo 15

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mediante el convenio 143303: “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva” con el respaldo de fondos concurrentes de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del estado de Tabasco.

Alvarez Gordillo 16 Cuadro 1. Localidades que participaron en estudio sobre percepciones de riesgos sociales y ambientales en la cuenca Grijalva Tabasco 1. Tacotalpa:  Cabecera municipal.  La Pila.  Oxolotán.  La Cumbre.  Arroyo Chispa.  Buena Vista.  Tapijulapa.  Cuviac.  Cerro Blanco.  Tomás Garrido. 2. Villahermosa:  Cabecera municipal.

Chiapas 1. Huitiupán:  Los Cocos.  Ramos Cubilete.  El Remolino.  Buen Paso. 2. Pichucalco:  Cabecera municipal. 3. Amatán:  Cabecera municipal. 4. Motozintla  Benito Juárez 5. Mazapa de Madero  Cambil

Cuadro 2. Grado de escolaridad de las personas a quienes se entrevistó sobre percepciones de riesgos en la cuenca del Grijalva Escolaridad

Frecuencia

Porcentaje

Sin escolaridad

2

2.9

Primaria incompleta

10

14.7

Primaria completa

9

13.2

Secundaria completa

6

8.8

Bachillerato o preparatoria

20

29.4

Licenciatura o más

19

27.9

Total

66

97.1

Sin respuesta

2

2.9

Total

68

100

Alvarez Gordillo 17 Cuadro 3. Ocupación de las personas a quienes se emntrevistó en la subcuenca media del Grijalva sobre percepciones de riesgos Ocupación

Frecuencia

Porcentaje

Campesino

19

27.9

Ama de casa

11

16.2

Servidor público

3

4.4

Empleado general

19

27.9

Estudiante

6

8.8

Ninguna

3

4.4

Comerciante

1

1.5

Total

62

91.2

Sin respuesta

6

8.8 100

Cuadro 4. Línea del tiempo de la comunidad Cuviac elaborada en abril de 2012 en el taller “Participación social y gestión de riesgos de desastres” Año

Acontecimiento

1930-1950

Fundación de la localidad por grupos étnicos ch´ol y tzotzil originarios de Yajalón y Sabanilla con el propósito de aprovechar el manto acuífero.Se construyeron siete viviendas. Fundación de una ermita en donde se venera a la Virgen de Guadalupe. Empezó a funcionar la primera escuela monolingüe, “Emiliano Zapata”, a cargo del maestro Claudio Méndez. Posteriormente se volvió bilingüe y se le cambió el nombre por “Carlos A. Madrazo”. Comenzaron a construirse varias obras, para lo cual se talaron muchos árboles y se provocaron deslaves y derrumbes. El gobierno de Carlos Salinas introdujo el agua potable y con ello mejoraron las condiciones de vida de las mujeres, quienes dejaron de acarrear agua. Se construyó una biblioteca que funcionó como centro de investigación. Se construyó el drenaje para evitar la contaminación de los arroyos, pues anteriormente todas las tuberías de las casas desembocaban en ellos. Comenzó la modernización con la pavimentación de las calles. La ONU colaboró para la instalación de planta potabilizadora. Así se evitó gastar la leña en hervir el agua.

1940

1988

2009-2012 2011

Alvarez Gordillo 18

Cuadro 5. Línea del tiempo de la localidad Oxolotán, 2012 Año 1832-1840

Acontecimiento Los misioneros franciscanos comenzaron a construirun templo en el siglo XVI y los dominicanos lo terminaron. Personas provenientes del estado de Chiapasllegarona a asentarse en la comunidad.

1903

Se inició la construcción de la escuela primaria “Coronel Gregorio Méndez”.

1932

Hubo inundaciones con pérdidas de viviendas, animales y cultivos. Las casas solían construirse con palma y setos (caña lorava) y tanto los hombres como las mujeresparticipaban en esa tarea . Entre 50 y 60 familias ocupaban las viviendas.

1940-1950

El sacerdote Jesús promovió la reconstrucción del templo de Santo Domingo de Guzmán con techado de lámina; participaron hombres y mujeres.

1970

Se rescataron las imágenes que se habían resguardado en Amatán, Chiapas y en los cerros de la comunidad.

1970-1980

Comenzó la construcción de la carretera Tapijulapa-Oxolotán.

1982-1985

Un ciclón y la erupción del volcán Chichonal afectaronla zona; destruyeron las casas y ocasionaron la pérdida delos cultivos y los animales; los pobladores migraronrumbo a otros lugares.

1994

Se construyó la preparatoria. Se presentó una leve inundación.

2005

Se inició la edificación de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) con la participación del presidente Vicente Fox Quesada.

2010

Ocurrió una inundación.

Alvarez Gordillo 19 Cuadro 6. Línea del tiempo de la comunidad Tomás Garrido elaborada en el taller de participación social y gestión de riesgo de desastres. Año

Acontecimiento

1903

Se fundó la comunidad. Las primeras personas que se asentaron allí fueron Manuel Pérez, Manuel Sánchez, Melecio Juárez, Porfirio Martínez, Maclovio Sánchez y Anacleto Sánchez, quienes provenían de Chiapas y hablaban las lenguas zoque y chol. Le fueron asignando diferentes nombres a la comunidad, como Playa del Tigre y Ermita de San Antonio. Después la llamaron Primero de Mayo y por último, por cuestiones políticas, Colonia Tomás Garrido, durante el gobierno del licenciado Garrido Canabal.

1905

La comunidad tomó el nombre de San Antonio.

1923

Se le cambió el nombre por el de Tomás Garrido.

1930

Ocurrió la primera inundación. Se realizó ordenamiento de las calles de la comunidad y se construyó la primera escuela.

1935

Ocurrió el primer ciclón. Se construyó la iglesia católica.

1960

Se presentó una plaga de chapulines.

1971

Se construyó la primera escuela con material de block.

1980

Se construyó la segunda aula de block y se distribuyó el agua por gravedad.

1982

Ocurrió la erupción del volcán Chichonal.

1985

Comenzó la edificación de viviendas con block.

1988

Se abasteció a la comunidad de energía eléctrica.

1991

Se construyó la biblioteca.

1998

Se construyó la cancha deportiva.

1998-1999

Se construyó la carretera Tomás Garrido-Oxolotán.

2000-2003

Se construyó el drenaje.

2004

Se construyó el preescolar.

2005

Se pavimentaron las calles.

2005

Ocurrió una segunda inundación.

2009

Se construyó la carretera de Buenos Aires. Se techó la cancha.

2010

Ocurrió la tercera inundación.

2011

Se construyeron la escuela telesecundaria y la planta purificadora.

2012

Se reconstruyó el techado de la iglesia católica. Se colocó cemento en el piso de todas las viviendas.

Alvarez Gordillo 20 Imagen 1. Ejemplo de línea del tiempo realizada por los participantes del ejido Tomás Garrido en Tacotalpa, Tabasco.

Alvarez Gordillo 21 Cuadro 7. Línea del tiempo de la comunidad Cerro Blanco elaborada en abril de 2012 en el taller de participación social y gestión de riesgo de desastres. Año 1935

Acontecimiento Fundación del ejido. Seis familias migraron de Chiapas a Tabasco para escapar de la esclavitud que les imponía el finquero.

1937

Se gestionó durante dos años la creación del ejido en 1500 hectáreas.

1950

Se realizaron las gestiones necesarias para que se construyerala escuela primaria.

1957

Se asignó a un maestro permanente que impartió sus conocimientos durante 20 años a niños de primero a tercer año de primaria.

1975

La primera religión fue la católica. Se mejoraron las viviendas con apoyo del DIF estatal y las casas, que eran de madera y taliz son ahora de concreto. Para alumbrar se utilizaban los candiles de petróleo. Había cafeticultores.

1985

Comenzó la migración a Estados Unidos. Se construyó la carretera Tapijulapa-Cerro Blanco con una longitud de 5 km. Se instaló la energía eléctrica que dio servicio a 35 familias. Se organizó el ejido con autoridades formales. Sobrevino la explosión del volcán Chichonal y las autoridades no proporcionaron auxilio a la población.

1990

Llegó un antropólogo que trató de cambiar el lenguaje y modificar las formas de cultivo. Se construyeron la telesecundaria, el kínder, la biblioteca comunitaria y la casa ejidal. Se fundaron dos nuevas iglesias (protestante, adventista, pentecostés). Resultaron beneficiadas con el programa Oportunidades 45 mujeres.

1995

La Comisión Federal de Electricidad registró los pagosy se instaló el Sistema de Agua Potable.

2011

Las 150 familias que habitaban en la comunidad olvidaron el tzotzil, pues se introdujo la escuela con maestros monolingües. Las calles se recubrieron de concreto y se instaló el teléfono.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.