Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América 1. Secuencias curricul

3 downloads 69 Views 1008KB Size

Recommend Stories


EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES*
EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES* Ha quedado claro en las secciones precedentes que el aprendizaje escolar no puede restringirse de

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)
UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) Saberes procedimentales  Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones  bási

ACTITUDES DOCENTES Y ADECUACIONES CURRICULARES EN SECUNDARIA. Las actitudes docentes, las adecuaciones curriculares y las
Adecuaciones docentes ACTITUDES DOCENTES Y ADECUACIONES CURRICULARES EN SECUNDARIA 1 Comentario [R1]: Titulillo abreviado, alineado a la izquierda

Story Transcript

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales

Las poblaciones en América 1.

Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática

SC: 01 Números mayores que el millón

Área: Ciencias Sociales

SC: 02 La población de América

Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos.

1

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Recuerda Los números mayores que el millón inician desde siete cifras. En un número de siete cifras, la primera cifra de la derecha son las unidades, la segunda las decenas, la tercera las centenas, la cuarta las unidades de millar, la quinta las decenas de millar, la sexta las centenas de millar y la séptima las unidades de millón. Por ejemplo, el número 3 718 646 se lee: Cinco millones setecientos dieciocho mil seiscientos cuarenta y seis.. Podemos comprobar que: 5 000 000 + 700 000 + 10 000 + 8 000 + 600 + 40 + 6 = 5 718 646. Los números mayores que el millón se comparan de la misma manera que los números menores. Se comparan de izquierda a derecha, o sea, desde el mayor orden al menor. Por ejemplo, para comparar los números 3 718 646 y 3 795 600. Se comparan las unidades de millón, como son iguales, se comparán las centenas de millar, como estas son iguales, se comparan las decenas de millar y establecemos que el número 3 718 646 es menor que 3 795 600.

Ciencias Sociales El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 000 y 13 000 años a.C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 000 años a.C. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. En el año 2014, América tinía una población total aproximada de 967 millones de habitantes, dividida entre sus 35 países. El país más poblado del continente americano son los Estados Unidos con 317 millones de habitantes (el 35% de la población total de América), y el menos poblado es San Cristóbal y Nieves con 56 mil habitantes.

2

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Situación de Aprendizaje La o el docente del área de Matemática envía individualmente a los estudiantes del Quinto Grado a completar un cuadro con el antecesor y el sucesor de números mayores que el millón. Durante el desarrollo de la clase, Elena, una niña del grado, le pregunta: ¿En qué país del continente americano hay menos personas? La docente le responde: En este momento no puedo responderte, pero podemos investigarlo entre todos. Motivada por lo expuesto por Elena, se le ocurre realizar una Unidad de Aprendizaje que vincule las áreas de Matemática y Ciencias Sociales, en la que trabajarán con las poblaciones de algunos países del continente americano, inclusive el nuestro. Para motivarlos, pregunta a sus estudiantes: ¿Les gustaría participar en una actividad en la que podamos responder la inquietud de Elena y a la vez comparar las poblaciones de algunos países del continente americano?

Competencias fundamentales • Competencia Ética y Ciudadana. • Competencia Comunicativa.

• Competencia Científica y Tecnológica.

• Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

• Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual.

• Competencia Ambiental y de la Salud.

• Competencia de Resolución de Problemas.

3

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Competencias específicas

Contenidos

Matemáticas

Matemáticas

Números mayores

Conceptuales

que el millón

• Secuencia de números naturales mayores que 1 000 000.

Indicadores de logro Matemáticas

Materiales necesarios para las actividades Matemáticas

• Comprende la secuencia nu- Para desarrollar el proyecto, el mérica de números mayores docente debe obtener: que 1 000 000. • Con anticipación copia de los • Comprende, reconoce y utili• Valor de posición de los números mayores que el millón. mapas de los continentes que za los números mayores que • Lee y escribe números mayo• Orden de los números naturales. están disponibles en el anexo 2. 1 000 000. res que un millón. • Resuelve problemas utilizan- • Representación de los números naturales en forma • Relaciona el nombre, el nú- • Marcadores finos negros y lápidesarrollada. do números naturales. ces de colores. mero y la cantidad que representa utilizando diferentes Procedimentales Cada estudiante debe tener: modelos y representaciones. • Lectura, escritura y representación de los números • Copia del mapa de los continennaturales. • Identifica la cantidad de unidates sin color y sin nombres. • Comparación de números naturales. des que representa un dígito según la posición que ocupa • Marcadores finos negros y lápi• Resolución de problemas de la comunidad que requieces de colores. en un número mayor que el ran la utilización de números naturales.

Actitudinales

1 000 000.

• Valoración de los beneficios que aporta el compartir el trabajo con otros.

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

• Ubica los continentes en Conceptuales distintas representaciones • Los continentes. del mundo reconociendo • Caracteristicas fisicas. características geográficas relevantes de estos. Procedimentales • Ubicación de los continentes en un mapa y su relación espacial (hemisferios donde se encuentran, continente de mayor y menor extensión).

Actitudinales • Valora la Geografía para el conocimiento del entorno caribeño y continental.

4

Ciencias Sociales • Localiza los continentes en un mapamundi y compara las características geográficas de los mismos.

• Hojas y lápiz para efectuar las operaciones.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Resolución de problemas ¿...?

Indagación dialógica

Indagación dialógica

Intercambios orales Lluvia de ideas

Aprendizaje colaborativo

Recursos didácticos digitales Actividad 1: Relaciones de orden de números mayores que el millón http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/ ma4_u1_act1_bb/frame_prim.swf Actividad 2: ¿Cómo escribimos cifras? http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/actividades5/tema1_P4/tema1_pr4_p.html

5

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

2.

Secuencia didáctica ¿...?

Actividad 1: Inicio 00:90

Indagación dialógica Indagación

dialógica

Aprendizaje colaborativo

Comparamos poblaciones de países del continente americano • Antes de iniciar el trabajo de esta unidad de aprendizaje, la o el docente del área de Ciencias Sociales conversará con los estudiantes acerca de los países que forman parte del continente americano. Aclararles que nuestro país, la República Dominicana, pertenece al dicho continente, al igual que las demás islas de las Antillas. Comentarles que en esta unidad de aprendizaje trabajaremos con el número de habitantes de los países seleccionados. Esta selección ha sido registrada en una tabla ubicada en el anexo 2. • Reproducir la tabla de los países seleccionados y el número de habitantes en cada caso. • Formar grupos de cuatro o cinco estudiantes. Luego, suministrarles las tablas y motivarles para que identifiquen el país de mayor población, el de menor población y que ordenen los países de mayor a menor población. Formularles preguntas como las siguientes: ¿Cuál es el segundo país de mayor población? ¿Cuál es el segundo país de menor población? ¿Cuál es la población de nuestro país? ¿En qué lugar está la población de nuestro país con relación a los demás?

Orientaciones para la o el docente • Previamente, solicitar la colaboración de los padres para la reproducción de las tablas con las poblaciones y demás materiales que se requerirán para el desarrollo y éxito de esta actividad. • Establecer, con los estudiantes, el día en el que se efectuará la actividad. • Utilizar los recursos digitales propuestos. Si no cuenta con tecnología digital, utilizar los recursos anexos 1 y 2.

6

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América Q

z e

a

Actividad 2 00:90

Escribimos cómo se leen las cifras

Aprendizaje colaborativo

Expresión escrita Expresión

escrita

B

Expresión oral

Expresión oral

• Para desarrollar esta actividad, cada estudiante debe tener a la mano la tabla con los países del continente americano que fueron seleccionados con su número de habitantes. Esta tabla tienen un espacio en el que los estudiantes escribirán, en letras, los millones de habitantes de cada país. La o el docente del área de Matemática deberá verificar que los estudiantes escriban en forma correcta las cantidades y que no comentan errores en la ortografía. Antes de iniciar el proceso de la escritura de los números, es conveniente que los estudiantes expresen oralmente cómo se lee cada número. De esta manera la o el docente podrá observar si tienen alguna dificultad en la lectura de los mismos. Orientaciones para la o el docente Asegurarse de que los estudiantes leen y escriben sin dificultad los números mayores que el millón. Es conveniente mostrar a los estudiantes la ubicación en un mapa de los países seleccionados para la realización de esta actividad.

7

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Actividad: Cierre 00:90

Exposición

Exposición

Intercambios orales

Presentamos el trabajo realizado Organizar y dirigir un diálogo en el que los y las estudiantes expresen sus ideas e intercambien sus opiniones sobre el tema trabajado en esta unidad. Evaluar las expresiones de sus estudiantes en base a los indicadores de logro correspondientes al tema. Después de realizar el intercambio oral de ideas sobre los trabajos realizados, organizar una exposición en conjunto con los docentes de Matemática y Ciencias Sociales, en la que presenten y expliquen los trabajos a sus padres, tutores y amigos del centro y los estudiantes estarán en disposición de responder preguntas y explicar los procedimientos que siguieron durante el desarrollo de esta actividad. Orientaciones para la o el docente Es importante mantener el control y el orden en el proceso de las presentaciones y explicaciones de lugar de los trabajos.

3.

Si observas, trata de… Si observas Que algún estudiante muestra dificultad en la lectura y escritura de los números mayores que el millón.

8

Trata De que identifiquen las cifras que ocupan los distintos órdenes de numeración, de derecha a izquierda, desde las unidades hasta la cifra de mayor orden.

UA 4.

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Las poblaciones en América

Anexos ANEXO 1| Ejercicios imprimibles de relaciones de orden con números mayores que el millón http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/matematica/numeros/2009/12/588576-9-2-numeros-hasta-el-1-000-000.shtml

9

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Quinto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales

ANEXO 2| Poblaciones del continente americano https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica#Demograf.C3.ADa

10

Las poblaciones en América

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.