Las Políticas de Mano Dura y Cero Tolerancia Origen y Pecado

______________________________________________________________________________________________________________ RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo
Author:  Diego Luna Botella

0 downloads 36 Views 92KB Size

Story Transcript

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

Las Políticas de Mano Dura y Cero Tolerancia Origen y Pecado Raúl GONZÁLEZ AGUILAR5 María Teresa IBARRA6

SUMARIO: I. Introducción II. Antecedentes III. Conclusiones IV. Referencias Bibliográficas

RESUMEN El trabajo analiza la violencia, delincuencia, criminalidad, y el flujo de drogas en América latina y el mundo. Se discuten algunos enfoques en cuanto a los Estados y la sociedad, a fin de promover leyes que lleven a la prevención, control y sancionen el delito y reducirlo a cero, erradicarlo o al menos controlarlo.

Palabras clave: violencia, delincuencia, criminalidad, flujo de drogas en América latina y el mundo ABSTRACT The paper analyzes the violence, delinquency, crime, and the flow of drugs in Latin America and the world. Some approaches are discussed in terms of the states and society, to promote laws that lead to the prevention, control and punish crime and reduce it to zero, eradicate or at least control it.

Keywords: violence, delinquency, crime, drug flow in Latin America and the world

                                                             5 6

Sociólogo Especialista en Seguridad Pública. Universidad de Sonora Docente del Departamento de Derecho y Candidata a Doctor en Derecho Penal. Universidad de Sonora

41 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

I.INTRODUCCIÓN Hoy en día la violencia, delincuencia, criminalidad, y el flujo de drogas en América Latina

y el mundo; ha hecho que

los

Estados y la sociedad, busquen y

promuevan leyes que lleven a la prevención, control y sancionen el delito y reducirlo a cero, erradicarlo o al menos controlarlo. Nueva York ,una de las ciudades más pobladas del mundo y que en la década de los ochentas tenia los índices más alto de criminalidad, con una tasa de denuncia por delitos violentos en 1990 era de 2.383.7 por cada 100 000 habitantes, fue el “laboratorio” crearon la

donde George L. Kelling, Catherine Coles y James

TEORÍA DE LAS

VENTANAS ROTAS(1),

la cual fue utilizada por el Alcalde

Rudolph Giuliani (1994-2001) para afrontar el delito y dar TOLERANCIA CERO,

Q. Wilson,

a luz

la famosa

teniendo a William J. Bratton, aquel Jefe de Policía(2) ( 1994-96)

que fue quien la hizo posible; no sin antes trastocar y depurar la estructura policía (3)l

y combatir una serie de delitos que parecían minúsculos, que asociados

a la

decadencia urbana, la ocupación delictiva de los espacios públicos, el consumo de drogas y fácil acceso a las armas de fuego, daban identidad delincuencial a la Ciudad . II. ANTECEDENTES De la gráfica publicada en la Revista Ius et Praxis Año 10 No 2: 97 - 135, 2004 por Steven D. Levitt (4), extraemos

el siguiente comentario, donde establece las

razones del porqué de la baja en la criminalidad en los Estados Unidos durante la década de 1990 El rasgo más destacable del descenso de la criminalidad dentro de los Estados Unidos es la fuerte pendiente que muestran las cifras. En la gráfica, se presentan los datos en el tiempo para los homicidios ocurridos entre 1950 y 2001. Como el homicidio es al mismo tiempo el delito más serio y el que ha sido medido con más precisión, podemos tomarlo como referencia en este punto. La tasa de homicidios se mantuvo relativamente estable entre 4 a 5 casos por cada 100.000 habitantes desde 1950 hasta mediados de 1960, momento en que 42 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

comenzó a subir hasta alcanzar su cifra más alta en 1980, de 10,2 casos por cada 100 mil habitantes. Desde este último año hasta 1991 fluctuó entre 8 a 10 casos por cada 100 mil habitantes. Después de eso la tendencia comenzó una fuerte y sostenida baja y entre 1991 y 2000 cayó de 9,8 a 5,5 por cada 100 mil habitantes, lo que corresponde a una disminución del 44%. Desde esa fecha la tasa de homicidios se ha mantenido estable. Tal y como se muestra en la siguiente representación. Gráfica 1. Tasa de homicidios, 1950 - 2001 en los Estados Unidos de Norteamérica.

La disminución hasta de un 37% de los delitos en la ciudad de Nueva York a mediados de los años noventa y la reducción de los homicidios en un 50% fue lo que poco a poco

cimentó la fama y legitimidad del alcalde Giuliani, como el

remedio infalible para acabar con la delincuencia. Aunque este programa tuvo

43 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

muchos detractores ahora en el discurso populista, se ha vuelto imprescindible en voz de algunos candidatos que ofrecen respuestas simples a los delitos y sus consecuencias. Por lo general, aquellos que hablan de Tolerancia Cero o Mano Durason los que no conocen La Teoría de las Ventanas Rotasy mucho menos la reingeniería y modificaciones que

tuvo que hacer William J Bratton (5) para

modernizar y crear una policía(6) más proactiva y oportuna que pudiera servir para el proyecto de limpiar la ciudad de sospechosos, desorden callejero, venta de drogas así como el rescate de espacio público, utilizados como centro de distribución de drogas, armas, trata de blancas y prostitución. Terminado el periodo del Acalde Giuliani,(7) su teoría y fama se convirtió en una mercancía con éxito probado, la cual podía ser aplicado por cualquier país, donde la impunidad y el deterioro social haya posicionado a la delincuencia a un nivel de mando; ya que la “panacea” podía ser aplicada tanto por Gobiernos ultraconservadores y derechitas como por Países y Estados Progresistas como se presumía el Distrito Federal bajo los Gobiernos Perredistas ; ya que el remedio estaba probado desde Nueva York para el mundo, sin importar las críticas a la teoría (6) y el debate que se dio en todos los niveles. En aquel tiempo la administración Clinton, reconoció la baja en los índices delincuenciales de Nueva York, pero no le daba todo el crédito al alcalde, sino al incremento del presupuesto público para la efectividad del programa de cero tolerancias. Eso es lo que hizo que su teoría y fama tuviera dos rostros. Por un lado, Giuliani seguía vendiendo y vendiéndose como el remedio infalible para

cualquier mal delincuencial, la otra cara sufriente de la sociedad de los afectados por el endurecimiento de las acciones policiales y de sus efectos que siempre caen en las personas más desfavorecidas que sufren la discriminación por ser, latinos, afroamericanos, inmigrantes y todo aquellas personas que tenían la impronta de la pobreza sea en sus nacionalidad o situación.

44 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

Los casos de Abner Louima, un inmigrante haitiano, arrestado en 1997, luego de una gresca en una discoteca, fue víctima del racismo y vulnerados sus derechos civiles al ser salvajemente torturado, abusado sexualmente y amenazado de muerte por la policía; lo cual enardeció a la sociedad norteamericana, que hizo a Abner denunciar y presentara cargos contra la policía, los cuales fueron sentenciados a 30 años de prisión y se le dio una compensación económica. Lo cual no sucedió con la otra víctima emblemática

del carácter racista de la

administración Giuliani y su cero tolerancia, ya que AmadouDiallo, inmigrante de Guinea, fue arteramente asesinado por cuatro policías vestidos de civil los cuales no traían ninguna identificación que lo acreditaba como tal y que sin mediar palabras de alerta o identificación lo confundieron con una violador y al tratar de sacar su cartera para identificarse, le dispararon y cayo arteramente asesinado. Este hecho conmovió también a la comunidad afroamericano por el valor que tiene una vida y más, tratándose de un inocente, por la impunidad con la cual se realizó y el apoyo mismos que recibieron los policías implicados a los cuales casi los premia el alcalde, el cual solo califico el hecho como una “tragedia” y apoyó con toda la fuerza institucional a los asesinos. Diallo y el caso se archivó como aislado, desafortunado, pero aislado; de lo que sucede en Nueva York, algo así como el equivalente daños colaterales “MADE IN MEXICO”. El hartazgo , el temor de la gente, la pérdida de capacidad por parte del estado frente al control del narcotráfico y la criminalidad galopante, hace que se busquen recursos o remedios probados en otras partes del mundo y regularmente son países desarrollados los que exportan esas teorías sin detenerse a pensar que nuestro contexto regional, idiosincrasia y la misma realidad social son diferentes y así vemos una uniformidad en la política públicas sobre seguridad en la mayoría de los países latinoamericanos que si bien es cierto, buscan reducir la criminalidad; son más de corte político- electoral que de impacto a la estructura de la violencia, que solo

ha dejado un despilfarro en el alto incremento al

presupuesto sobre seguridad pública; modificando y creando penales ,

45 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

endurecimiento de las penas, condenas más largas, disminución de la edad de imputabilidad penal, atropello sistemático a los derechos humanos y civiles de inmigrantes o indígena considerados personas de segunda clase en el amplio campo industrializado de los países en cuestión. El populismo penal de algunos gobernantes y países empobrecidos de América Latina y agobiados por el altos índice de criminalidad, hace uso de esta teoría o sus derivaciones, sin conocer los contextos, ni escuchar la voces que marcan los claroscuros de la teoría y que de aplicarlos en algunos países tiene que ser con amplias reformas de conductas de los encargados de administrar la justicia. Porque de nada vale la teoría en boca de funcionarios, aplicada en una realidad mediática, que siendo de izquierda o derecha, aquí o en china un país pobre es muy diferente a un país rico y los problemas varían como la noche al día. Cuando Giuliani, visito la Ciudad de México, traído por el Partido en el Poder o pagado por la Iniciativa Privada, fue todo un acontecimiento, era folclóricamente hablando como pasear a San Isidro Labrador por la milpa al borde de la crisis, después de años de sequía. Éste,

hizo su recorrido por la Ciudad, con un

contingente impresionante de Policías Mexicanos que seguían ordenes de la Guardia particular que traía el

Ex Alcalde de Nueva York, el cual vio que la

ciudad necesitaba de su concurso aunque el Secretario de Gobernación del Distrito Federal Marcelo Ebrard (2002-2004) reconoció que Giuliani “no era la panacea, sino una pieza importante dentro de la estrategia integral para combatir la delincuencia”. Como quiera que esto haya sido, la tarea que dejo el Ex alcalde al futuro Gobernador del Distrito Federal, no fue solo el discurso populista con elementos que la gente quería escuchar y hacerle ver que la venta de seguridad, en todos los países que estaban bajo el azote de la delincuencia se traducía en votos favorables. También le dejo 146 recomendaciones, que ya con tiempo abordaremos(8) y que por lo pronto aquí menciono las áreas:

la modernización

de la policía, cambio de políticas y procedimientos, sea en la modernización de la estructura orgánica de la secretaría de seguridad pública, diferentes tipos de 46 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

operaciones, como el acceso a información sobre delincuentes, interrogar a sospechas, calidad de vida para la población con mejores vías, control del alcohol protección

de los espacios públicos, mejorar los sistemas de justicia, dando

nuevas facultades a los policías juicios rápidos en caso de flagrancia, terminar con el ocio en el sistema penal, modificar el sistema de justicia. Trabajar con la comunidad en nueva estrategias, difundir los logros, poner énfasis en la seguridad escolar y un sinfín de tareas que contienen cada una de las áreas que recomendó el Alcalde y que hoy en día vemos que son aplicadas, no solo en el Distrito Federal, sino en todo México, aunque no se logran ver ninguno de los resultados que dicen que habrá; al implementarse. Solo se ven los resultados, que caen en los hombros de las clases más vulnerables. III.CONCLUSIONES Dentro de las recomendaciones que hizo, destacan algunas medidas que se han aplicado tanto a nivel Federal y en algunos Estados, lo cual hace que sea más notorio la perdida de la brújula y solo funcione en algunos ámbitos que ya de por sí, se da como referente y algo preocupante las adiciones a la ley de seguridad pública al darle más y nuevas facultades a los policía lo cual es como poner la Iglesia en manos de Lutero.

Y para terminar

con el ocio en

el sistema

penitenciario y los nuevos penales gocen de verdaderas naves de producción con mano de obra barata , formados y capacitados para cualquier tipo de producción, siempre y cuando representen ganancias para la iniciativa privada ¿será por eso y muchos más, que el tours de Giuliani, fueron pagado por algunos Empresarios? Si en México estamos viviendo eso, podríamos echar un vistazo a lo que sucede en

el llamado “triángulo norte” de Centroamérica, donde la violencia y

“creatividad” de los mandatarios partidarios de Giuliani han creado sus políticas de mano dura y durísima, ante los indicadores de homicidio; por ejemplo en Guatemala para el 2006 la tasa es de 45.2 por cada 100 000 habitantes, mientras que para Honduras 42.9 y el Salvador es de 49.2. la violencia como mecanismo

47 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

para la resolución de conflictos y el fracaso de las instituciones es lo que da por resultados la aplicación de esas política de mano dura y un buen ejemplo es la “LEY ANTI MARAS”, donde el presidente Francisco Flores y Elías Antonio Saca, juegan competencias de quien aplica más mano dura o súper dura, las cuales son similares y consiste en mayor incremento a la represión en barrios y departamentos sea por la policía, ejercito y cuerpos especializados para combatir a los integrantes, simpatizantes, parecidos y todo lo que pueda relacionar a alguien con la mara salvatrucha y ´para esto se hace una adecuación de las constituciones y dar el marco legal, donde se penaliza la pertenencia a una pandilla,. Los delitos van desde la presunta pertenencia hasta deambular sin identificación; donde la edad de imputabilidad es bajada hasta los 12 años. La políticas de seguridad publica aplicadas hoy en América Latina, de una forma u otra tienen su origen a finales de los ochenta y principio de los noventa y si bien es cierto, parte de su éxito probado fue el del alcalde Rudolf Giuliani, también es muy cierto que Estados Unidos, es un país muy diferente a los empobrecidos de América, los gobernantes desesperados echan mano a la experiencia de Giuliani y presentan como nueva la teorías, sin detenerse en su origen ni los pecados que arrastra. IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS James Q. Wilson y George Kelling, (1996) “Teoría de las ventanas rotas. Criminología y sociología urbana. George Kelling y Catherine Coles.(1998). Fixing Broken Windows: Restoring Order and Reducing Crime in Our Communities, ISBN 0-684-8373 Wacquant, L (2000) "Las cárceles de la miseria" Buenos aires: manantial Véase el estudio de las tendencias de crimen en Nueva York por George Kelling y William Sousa del (2001).

48 

______________________________________________________________________________________________________________

RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre del 2014 /

Davis, Diane E (2007).El factor Giuliani: delincuencia,” la cero tolerancia “en el trabajo policiaco y la transformación de la esfera pública en el centro de la ciudad de México, en: estudios sociologicosVol.XXV,N°3, colegio de México. Secretaría de seguridad pública (2003).Reporte Giuliani. Documentos WEBGRAFÍA. Bernard E. Harcourt, (2001)"Illusion of Order: The False Promise of Broken Windows Policing" Harvard . ISBN 0-674-01590-8. James Q. Wilson and George L. Kelling.(2013) «BROKEN WINDOWS: The police and neighborhood safety» (PDF). Consultado el 03-09-2013. (text version) Policía

de

nueva

york.

(2013).

Ver

en:

http://www.belt.es/expertos/home2_experto.asp?id=4812 consultado 05/06/2013. William

J

Bratton.

(2013)

ver.

En:

http://www.governing.com/poy/William-

Bratton.html consultado 23/03/2013.

Fecha de Recepción de este artículo: 08/02/13 Fecha de Aceptación: 02/11/13 Fecha de publicación: 20/12/2014

49 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.