LAS PREVISIONES DEL CLIMA DEL FUTURO Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla
[email protected]
ÍNDICE 1. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS 2. ESCENARIOS GLOBALES FUTUROS Temperatura Precipitación Otros fenómenos
3. ESCENARIOS FUTUROS PARA EUROPA Métodos de down scaling Temperatura Precipitación
4. ESCENARIOS FUTUROS PARA ESPAÑA Temperatura Precipitación Otros fenómenos
PROCESO DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS
Modelos Socio económicos
ESCENARIOS DE EMISIONES ESCENARIOS DE CONCENTRACIONES
ESCENARIOS DE FORZAMIENTOS
Modelos climáticos
Modelos Ciclos Biogeo químicos
Modelos Balance energía
ESCENARIOS CLIMÁTICOS
LAS INCERTIDUMBRES ASOCIADAS A LOS MODELOS REGIONALES Fuente: Manuel de Castro, ICACM
PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESCENARIOSDE EMISIONES IDENTIFICACIÓN DE FUERZAS DETERMINANTES Cambio demográfico Desarrollo socioeconómico Rapidez y dirección del cambio tecnológico Políticas gubernamentales condicionantes del modelo energético
ELABORACIÓN DE LINEAS NARRATIVAS CUANTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS
HIPÓTESIS DE LOS ESCENARIOS IS92 DEL IPCC
RESULTADOS DE LOS ESCENARIOS IS92
FORZAMIENTO RADIATIVO PARA DIVERSOS ESCENARIOS IS92
LOS ESCENARIOS DE EMISIONES IS92
-IS92a -IS92b -IS92c -IS92d -IS92e -IS92f
SRES (2000)
-A1 -A1F1 (4) -A1T (3) -A1B (7) -A2 (6) -B1 (4) -B2 (8)
FAMILIAS DE ESCENARIOS SRES (IPCC 2001)
FAMILIAS DE ESCENARIOS Linea evolutiva A2
Linea evolutiva A1
A1F1
A1T
A1B
A2
Linea evolutiva B1
B1
Linea evolutiva B2
B2
OS (1)
OS (1)
OS (2)
OS (4)
OS (2)
OS (4)
HS5 (3)
HS (2)
HS (5)
HS (2)
HS (2)
HS (4)
ESCENARIOS SRES (IPCC 2001) LINEA A1
LINEA A2
LINEA B1
LINEA B2
-Gran crecimiento económico -Crecimiento de la población hasta mediados de siglo y descenso posterior -Tecnologías eficientes en el uso de la energía -Convergencia entre regiones -A1F1: comb. Fósiles --A1T: energía no fósil --A1B: ambas
-Desarrollo económico dispar entre regiones y menor crecimiento económico -Crecimiento de la población durante todo el siglo -Tecnologías muy dispares -Escasa convergencia entre regiones
-Mucha convergencia entre regiones -Gran desarrollo de las corrientes ambientalistas -Predominio de las tecnologías limpias -Orientación económica hacia los servicios y la información -Soluciones globales frente a soluciones locales
-Predominio de lo local frente a lo global -Crecimiento poblacional, pero más lento que en A2 -Desarrollo económico intermedio -Cambio tecnológico intermedio, pero tendente a la sostenibilidad.
ESCENARIOS DE EMISIONES SRES
ÍNDICE 1. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS 2. ESCENARIOS GLOBALES FUTUROS Temperatura Precipitación Otros fenómenos
3. ESCENARIOS FUTUROS PARA EUROPA Métodos de down scaling Temperatura Precipitación
4. ESCENARIOS FUTUROS PARA ESPAÑA Temperatura Precipitación Otros fenómenos
EMISIONES DE GEI EN LOS ESCENARIOS SRES
CONCENTRACIONES GEI EN LOS ESCENARIOS SRES
FORZAMIENTO RADIATIVO EN LOS ESCENARIOS SRES
ESCENARIOS TÉRMICOS FUTUROS (IPCC, 2007)
CAMBIOS TÉRMICOS ESPERABLES EN LOS ESCENARIOS SRES A2 A2
B2
B2
A2 = 8 W/m2 – 4ºC B2 = 5,7 W/m2 – 2,8ºC
PROYECCIONES FUTURAS DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE RESPECTO AL PERIODO 1980-99 (IPCC, 2007)
SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN LOS ESCENARIOS SRES
SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN LOS ESCENARIOS SRES (IPCC 2007)
LAS PRECIPITACIONES EN EL FUTURO (IPCC, 2007)
OTROS FENÓMENOS ESPERABLES EN EL FUTURO Aumento de las olas de calor (sobre todo en áreas continentales) Disminución de heladas y olas de frío Más eventos de lluvias intensas en latitudes medias y altas del H.N. Aumento de la aridez estival continental y del riesgo asociado de sequía en latitudes medias del H.N. Aumento de episodios de El Niño Reducción de la cubierta de nieve y retroceso de glaciares en el H.N. Mantenimiento del casquete de hielo de la Antártida LOS CAMBIOS PERSISTIRÁN DURANTE SIGLOS POR LA LARGA VIDA ATMOSFÉRICA DE LOS GEI Y POR LA INERCIA TÉRMICA DE MUCHOS COMPONENTES DEL SISTEMA CLIMÁTICO
ÍNDICE 1. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS 2. ESCENARIOS GLOBALES FUTUROS Temperatura Precipitación Otros fenómenos
3. ESCENARIOS FUTUROS PARA EUROPA Métodos de down scaling Temperatura Precipitación
4. ESCENARIOS FUTUROS PARA ESPAÑA Temperatura Precipitación Otros fenómenos
SALIDAS REGIONALES DE LOS MODELOS Fuente: Manuel de Castro, ICACM
SALIDAS REGIONALES MEDIANTE DOWN SCALING DOWN SCALING DINÁMICO Fuente: Manuel de Castro, ICACM
SALIDAS REGIONALES MEDIANTE DOWN SCALING DOWN SCALING ESTADÍSTICO Fuente: Rafael Ancell Trueba, INM
La variabilidad y los extremos climáticos
Aumentos en la variabilidad pluviométrica y extremos en el Sur de Europa El porcentaje de cambio de los fenómenos extremos es mayor que el de los valores medios Aumento de largas secuencias secas en el entorno mediterráneo (asociadas a la reducción de los eventos de lluvia más que a la reducción de los valores medios de P)
ÍNDICE 1. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS 2. ESCENARIOS GLOBALES FUTUROS Temperatura Precipitación Otros fenómenos
3. ESCENARIOS FUTUROS PARA EUROPA Métodos de down scaling Temperatura Precipitación
4. ESCENARIOS FUTUROS PARA ESPAÑA Temperatura Precipitación Otros fenómenos
Precipitaciones y temperaturas en la España de finales del siglo XXI
Las temperaturas máximas y mínimas anuales a finales del siglo XXI INM (2007) Temp máx
Temp. mín.
Las temperaturas máximas mensuales a finales del siglo XXI INM (2007)
Las precipitaciones anuales a finales del siglo XXI (2071-2100) INM (2007) (www.inm.es)
Las precipitaciones mensuales a finales del siglo XXI INM (2007)
La evapotranspiración mensual a finales del siglo XXI (2071-2100) (9 RCMs del PRUDENCE, HadAM3)
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ANDALUCIA
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/escenarioscc/index.html