Las raíces de abril. :: portada :: Opinión :: Hector Arenas A. Rebelión

:: portada :: Opinión :: 24-04-2010 Las raíces de abril Hector Arenas A. Rebelión   El miércoles 7 de abril de 1948, a las diez de la mañana, se

0 downloads 15 Views 157KB Size

Recommend Stories


Resumen. Summary. Hector A. Figini
I N T RSenilidad O D y Udemencia C C I O N Senilidad y demencia Hector A. Figini Resumen Al terminar este siglo se evidencia un aumento en la propor

Montevideo, Abril de A las Afiliadas:
Montevideo, Abril de 2013 A las Afiliadas: De acuerdo a lo previsto en el Art. 14 literal a) y normas concordantes del Estatuto, el Directorio presen

Montevideo, Abril de A las Afiliadas:
Montevideo, Abril de 2012 A las Afiliadas: De acuerdo con lo previsto en el Art. 14 literal a) y normas concordantes del Estatuto, el Directorio pres

Portada Portada Interior Contraportada
Historia de los Inventos Sucesos N°12 INTRODUCCIÓN No bien nos enfrentamos con el primer esquema de lo que sería esta historia de los inventos, nos

A. ARENAS PLANELLES, J. A. ORTEGA ARRUTI, A. ARENAS MIQUÉLEZ, H. AYALA PALACIOS, A. J. GARBAYO MARTURET
Originales Síndrome subacromial con ruptura del manguito de los rotadores. Tratamiento y pronóstico Impingement syndrome with rotatorcuff tears. Trea

Story Transcript

:: portada :: Opinión :: 24-04-2010

Las raíces de abril Hector Arenas A. Rebelión   El miércoles 7 de abril de 1948, a las diez de la mañana, se reunieron en una oficina del segundo piso del edificio Agustín Nieto, muy cerca del cruce de la carrera séptima con Avenida Jiménez de Quezada, en el centro de Santa Fe de Bogotá, Jorge Eliecer Gaitán y el joven Fidel Castro Ruz. A la animada charla, que se prolongo por más de tres horas, también concurrieron otros jóvenes que participaban en un encuentro latinoamericano de estudiantes que se realizaba como foro alternativo a la IX reunión de la Conferencia Panamericana. Era una época de efervescencia estudiantil en varios puntos del subcontinente. En Panamá, el 10 de diciembre de 1947, el gobierno panameño había ratificado el tratado Fide-Hines y desatado la protesta popular y estudiantil contra la Norteamérica imperial. En Venezuela, se había producido el derrocamiento de la tiranía y se acababa de elegir a Rómulo Gallegos como Presidente de Venezuela. La Novena Conferencia Panamericana era promovida por el gobierno de los Estados Unidos para organizar un frente anticomunista en el hemisferio; se trataba de continentalizar el macartismo. Además, se impulsaba el Libre Comercio dirigido a ampliar los mercados latinoamericanos para la industria estadounidense y aumentar los incentivos para que su capital accediese al control del petróleo en la región. Jorge Eliecer Gaitán sostenía ideas que inquietaban en alto grado a la embajada de los Estados Unidos en Colombia. Sus ideas en torno a nacionalizar el petróleo, impulsar la devolución de la zona del Canal de Panamá, Guantánamo, las Malvinas, Belice, y su pensamiento acerca de democratizar la economía, iban en contravía de los intereses que defendía la embajada. En esos días tenia lugar una huelga de trabajadores de la Tropical Oíl Company y Jorge Eliecer Gaitán había hecho un llamado para que ningún jurista colombiano aceptara poderes de empresas extranjeras que atentaran contra los derechos de los trabajadores. En el despacho 2358 de mayo 16 de 1947, el embajador de los Estados Unidos en Colombia: Wiley, señalaba: "...Gaitán parece estar a punto de secuestrar al partido liberal y es posible que logre hacer lo mismo con la CTC (Confederación de Trabajadores de Colombia). El periódico de Gaitán , Jornada vende 15.000 ejemplares, pero sostiene que podría vender 100.000 si pudiera conseguir el papel.La Embajada no cree que Gaitán apele a la violencia para lograr sus metas , pero no puede ocultar su temor ante los éxitos políticos que pueda tener, pues quienes lo conocen señalan que no admira a los Estados Unidos. Se ha declarado partidario de nacionalizar la banca, las cervecerías y las empresas de servicios públicos, y ha propuesto otras formas de socialismo de Estado que, con el tiempo, podrían abarcar la industria petrolera. Laureano Gómez Castro, presidia la Novena Conferencia Panamericana en calidad de Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, del gobierno conservador de Mariano Ospina Perez. Los dos personajes muy cercanos a la jerarquía católica, compartían su devoción por la España Católica e Imperial. En 1928, en el Teatro Municipal de Santa Fe de Bogotá, Laureano Gómez había señalado: "Nuestra raza proviene de la mezcla de españoles, de indios y de negros. Los dos últimos caudales de herencia son estigmas de completa inferioridad.Es en lo que hayamos podido heredar del espíritu español donde debemos buscar las líneas directrices del carácter colombiano contemporáneo....." Desde 1945, bajo el gobierno interino de Alberto Lleras Camargo, se había iniciado ya en el

page 1 / 6

Departamento de Boyacá la sangrienta persecución del movimiento gaitanista. En 1946 la represión se extendió y se agudizo con el triunfo de Mariano Ospina que se impuso sobre la mayoría liberal , gracias a la división de ese partido entre el ala oficial de Gabriel Turbay - un liberalismo que velaba por los intereses del capital- y el movimiento gaitanista que encarnaba ideas que desestimaban los partidos tradicionales por su histórica venalidad que los plegaba al capital nacional y foráneo; el movimiento gaitanista alentaba un programa que elevaba la conciencia popular sobre su circunstancias y favorecía la mejora de la vida y la dignidad de un pueblo expoliado y escarnecido desde la colonia. Gaitán decía que en Colombia no había dos partidos sino un pueblo partido en dos. George Marshall era el representante de los Estados Unidos a la IX Conferencia Panamericana. El 30 de marzo de 1948 se publico en los medios internacionales la noticia de que la España franquista también iba a ser beneficiaria de los dineros del Plan Marshall. Se trataba de la misma España que desde 1939 había iniciado el proceso de exterminio y sometimiento de comunistas , socialistas , republicanos , anarquistas y demócratas; la España franquista que había recibido la ayuda de Hitler y Mussolini para imponerse en la guerra civil , recibía el apoyo económico de primera potencia mundial que había enfrentado el nazi fascismo en Europa. El nueve de abril de 1948, cerca a la una y treinta de la tarde, tres disparos cegaron la vida de Jorge Eliecer Gaitán y un pueblo enceguecido por el dolor estallo en ira y se lanzo a las calles intentado en medio de su desesperación hacer la justicia que una vez más se le negaba con la traición y el crimen. A las pocas horas del magnicidio la cancillería colombiana expidió un comunicado rompiendo relaciones con Rusia. Y más adelante el diario El Siglo de propiedad de Laureano Gómez acuso a Fidel Castro Ruz de ser parte, junto al comunismo internacional, del complot que fraguo el crimen para desestabilizar el país. Lo que resultaba muy curioso en el comunicado de la Cancillería - según el corresponsal del diario español ABC - es que estaba elaborado en ingles.

Jorge Eliecer Gaitán era considerado en 1948 seguro ganador en las elecciones presidenciales de 1950. Laureano Gómez , después de apoyar a Gaitán para promover la división del liberalismo , había desarrollado , a partir del triunfo del conservador Mariano Ospina en 1946 , una violenta campaña que presentaba a Gaitán como Comunista, pese a que el Partido Comunista mantenía irreconconciliables diferencias con Gaitán. Laureano Gómez había sido proclamado candidato presidencial en Cali, el nueve de febrero de 1948. El 26 de febrero Laureano Gómez sostuvo una reunión secreta con el Presidente Mariano Ospina y con los Ministros Jesús Montalvo y Roberto Urdaneta, que mereció una nota en el periódico gaitanista La Jornada del día viernes 27 de febrero. El 23 de abril de 1948 se expidió un mensaje cifrado de la Cancillería española al Ministro de España en Bogotá en el que se decía: "Ruego a Vuestra Excelencia hacerle presente con toda discreción a Laureano Gómez, Jefe del Partido Conservador, que si le agrada aprovechar estos momentos para venir a España tendré sumo gusto en recibirle y atenderle incluso como huésped de honor. A titulo de información para V.E. que norma este Ministerio es entregar huéspedes de honor 25.000 pesetas para que ellos directamente atiendan abono todos sus gastos en España con lo que se les deja plena libertad de movimiento e instalación." El 31 de mayo de 1948 se expedía por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores la nota de abono de las 25.000 pesetas. En España, Laureano Gómez permaneció cerca de un año, en agosto de 1948, afirmo: "Yo comparo este momento de Colombia con el de España luego de la revolución de 1934. Creo, que como aquí, la guerra civil será inevitable. Quiera Dios que la ganemos nosotros."

page 2 / 6

El gobierno de los Estados Unidos, después del magnicidio y el Bogotazo, dio un crédito de 50 millones al gobierno de Ospina Pérez que comenzó a preparar la continuidad del régimen conservador con Laureano Gómez.

El 26 de junio de 1949, Laureano Gómez regreso a Colombia desde España haciendo escala de un par de días en Nueva York. El 14 de Agosto de 1949 Gómez señalo a Gaitán como conspirador "pago y arrepentido de la URSS para sabotear la Conferencia Panamericana, por eso- dijo- fue asesinado por los propios comunistas."

En noviembre de 1949 Laureano Gómez se impuso en unas elecciones en las que se presento solo. El partido Liberal no se presento por falta de garantías a la vida. Ya los campos de Colombia estaban anegados en sangre de humildes labriegos que sufrían la persecución de la Popol, la policía política del régimen conservador.Laureano Gomez , que en el pasado se había caracterizado por sus feroces ataques al imperio norteamericano y su cultura materialista , varió sus posiciones - lo mismo que Francisco Franco - e instalado en el poder realizo todas las concesiones que se le exigieron desde la Embajada de los Estados Unidos para su industria petrolera y otros intereses económicos y políticos. Germán Arciniegas, quien fue un notable estudioso de la historia colombiana y cuyas ideas liberales lo exoneraban de cualquier sospecha de pertenecer a la izquierda del país, señalo: "La manera sistemática y elaborada como se organizo y desato la violencia, no se explica sino por la ayuda de elementos extraños, seguramente falangistas españoles......"Hasta Franco ha tenido activísima participación en el establecimiento de la dictadura en Colombia. El ha visto en el restablecimiento de la Hispanidad la ocasión para ganar una fuerza internacional, y con votos hispanoamericanos ha dado sus batallas en las Naciones Unidas." Sesenta y dos años después del crimen de Gaitán, está vencido hace tiempo el plazo oficial que la ley estadounidense contempla para desclasificar información reservada, y pese a las reiteradas solicitudes por parte de sus descendientes , de abogados y de organizaciones sociales para que la CIA permita el acceso a los archivos que guardan información relacionada con la forma como se produjo el magnicidio , no ha sido posible hasta ahora que se revele la información porque, afirman que sus respuestas : afectaría a personas que aún están vivas en Colombia.

La obra Colombia Feroz del periodista José Martín Medem publicada en el 2009 ilustra la portada con una fotografía de Jorge Eliecer Gaitan y se inicia con examen minucioso de los indicios y testimonios que mostrarían la participación de la CIA en el magnicidio que partió en dos la historia de Colombia el siglo pasado. Sin la comprensión de ese hilo histórico que une , como se vincula ayer con hoy , el complejo conflicto del presente con el crimen de Gaitan y el exterminio sistematico - llamado por algunos La Violencia desdibujando el carácter sistematico con el que se aniquilo y se pretendió someter todo un pueblo- iniciado en la década del cuarenta , será muy difícil alcanzar una paz genuina , y no un remedo de paz , en un territorio en el que de nuevo se entrelazan diversos y poderosos intereses geopolíticos. "Lo cierto, sin embargo, es que el fascismo no regresa, nunca ha estado ausente, no ha sido derrotado, ni

page 3 / 6

menos aun ha sido vencido. Los vencidos fueron

sus primeros manipuladores en Europa. Simplemente

ha cambiado el manipulador de esta arma de dominio.

Su sede no se encuentra en Berlín sino en Washington."

(Leopoldo Zea, Fascismo dependiente en Latinoamérica.")

En 1945, dirigente conservador Gilberto Álzate Avendaño le obsequio un libro a Jorge Eliecer Gaitán, se trataba de la obra La riqueza tras el poder escrita en 1943 por el investigador estadounidense Robert Brady. En ese escrito Brady anuncio el advenimiento del fascismo norteamericano: el triunfo del poder intermonopolista organizado que unía a la fuerza militar devastadora una potencia de control tecnológico que se extendía hasta la educación, la comunicación y la cultura. Su vaticinio se amplio hasta considerar que esta versión estadounidense del fascismo vendría disfrazada con los "atavíos exteriores de la democracia."

No fue solamente la vinculación de personal calificado de las SS a las agencias del complejo militar industrial norteamericano, la que comenzó a mostrar el talante del régimen que emergió de la Segunda Guerra Mundial como un imperio de potencia sin precedentes. Los soportes brindado por la administración estadounidense , junto a sus aliados subordinados europeos : Inglaterra y Francia , al régimen fascista de Franco en España , a cambio , entre otras cosas , de su influencia en America Latina para la salvación de Occidente contra la amenaza comunista y el combate de toda idea y valor diferente al individualismo y la competencia capitalista funcional al poder corporativo de la Alianza Atlántica , corroboraron la visión de Brady.

La transición española y el surgimiento de la Unión Europea no variaron en asuntos de fondo la cooperación entre Estados Unidos , España , Gran Bretaña y Alemania con relación a la América Ibérica , como algunos insisten aún hoy en llamar a Nuestra América. La obra de Brady mostraba la ruina del control popular en los estados occidentales con régimen capitalista liberal, debida a la pretensión de unir la democracia y el capitalismo. La igualdad política en las votaciones no podía ser extendida por el pueblo a la igualdad en la dimensión económica. Con la incorporación de la ficción liberal que ha vinculado democracia y capitalismo la democracia reducida ha venido funcionado la mayor parte de los siglos XIX y XX , excepto cuando la crisis en las relaciones económicas del capitalismo han catapultado las crisis en el sistema político democrático , como sucedió con la irrupción del fascismo en la década del treinta que subsiguió a la crisis económica del 29. Las primeras revoluciones tecnológicas del capitalismo, en el vapor y después en la electricidad,

page 4 / 6

incrementaron el poder de los negocios hasta umbrales desconocidos. El Estado no solo fue obligado a no oponerse al poder creciente de los negocios organizados, sino que fue convertido en un subordinado al servicio de su crecimiento.

La red de organización interindustrial del poder de los negocios fue el ámbito analizado por Brady en 1943, para mostrar la forma como el tejido coercitivo propio del sistema con inercia acumulativa en el que el poder económico reduce a los seres humanos y las instituciones, sustrae a la bondad o la maldad de los hombres la dinámica involutiva de la organización social. Esta observación de Brady revelaba , que por fantástico que pareciese , los objetivos de los dueños de lo negocios que fabricaron a Hitler en Alemania podían ser los mismos de los dueños de los negocios de los Estados Unidos con similares objetivos : aniquilación de las desobediencias y las organizaciones populares y establecimiento de un orden internacional bajo control de las elites..... "derrotaremos a Hitler únicamente para caer en manos del mismo tipo de hombres para los cuales un Hitler es un instrumento necesario", decía el doctor Brady.

En 1970, junto a los poderosos capitales corporativos unidos en redes de alianza, hizo su aparición en el mundo el poder gigantesco del capital acumulado en el trafico de cocaína que inicio su camino de colosal acumulación junto a los negocios unidos a la prosperidad del capital financiero incubado en este comercio: un sector importante del complejo militar y la industria de la seguridad, tráfico de mujeres y diversos sectores de una economía del lujo y lo extravagante. Sin la comprensión de este proceso histórico es muy difícil comprender el ascenso de un poder político con características fascistas en Colombia, vinculado al auge de estos capitales en el país, y en la Alianza Atlantica.Pese a la retorica de la Guerra contra las Drogas, el negocio no ha cesado de funcionar y ampliarse incorporando al comercio a franjas cada vez mas jóvenes de los pueblos de Europa y Estados Unidos, y extendiendo la cobertura geográfica del consumo. Mientras en Europa se cuentan ahora por centenares de millares las víctimas mortales y las vidas arruinadas de quienes caen en los infiernos de la adicción a la cocaína, en Colombia el narcotráfico ha significado un proceso gradual de captura de diferentes ramas del Estado por ese capital que desde mediados de los ochenta se vinculo a la guerra sucia contra el comunismo o cualquier expresión sospechosa de tener ideas de izquierda, para poder disfrutar de la impunidad en su funcionamiento. Al mismo tiempo se ha operado un proceso de involución cultural en el que se ha perdido la capacidad de reacción social frente a lo monstruoso.El poder descomunal del dinero en grandes cantidades y conquistado en forma vertiginosa corrompió enormes franjas de diferentes sectores sociales. Varios lugares de Colombia han sido convertidos en distritos para el turismo sexual infantil. Y la mayor parte de los jóvenes humildes de Colombia solo encuentran en los oficios de la guerra, la delincuencia o la prostitución, las formas de ganarse la vida, o más exactamente, de perderla.

En España, en Italia, en Suiza y Alemania aun se guarda silencio sobre la magnitud de la economía del narcotráfico con mas de treinta años de crecimiento ininterrumpido.Los paraísos fiscales aun permiten que las descomunales utilidades de las actividades al margen de la ley estén a salvo garantizando la continuidad y el crecimiento de su capacidad de corroer las democracias. Pocos ignoran que sin la red financiera que colabora en el lavado de activos y sin industrias químicas que deben sus prosperidad a los insumos requeridos para procesar las mas de mil toneladas de cocaína que demanda un mercado en continuo crecimiento , el capital del narcotráfico no prosperaría.

page 5 / 6

En Colombia , los abismos de miseria y horror , han generado la emergencia de un asombroso tejido ético que en diversos ámbitos laboran en la curación del tejido social , los universos interiores y la tierra.Se trata de un tejido ético que cuida la armonía entre los fines perseguidos y los medios que utiliza. Del mismo forman parte comunidades que comprenden que la Crisis Económica en realidad no es más que la expresión coyuntural y periódica de una forma errónea de concebir la existencia y labran con el ejemplo cotidiano una nueva-antigua manera de habitar la tierra: compartiendo, cooperando , sanando la tierra y apostando por la evolución cultural y espiritual en lugar de colocar un acento excluyente en la acumulación bienes materiales como horizonte de la existencia.

Lo que ha sucedido en Colombia - los descomunales daños que exigen la unidad del tejido ético, sin importar la pertenencia a la clase de los poseedores o los desposeídos - podría ser un espejo de alerta que sacudiera a los sectores dirigentes que en Europa y en los Estados Unidos se mantienen en la indiferencia frente a la evolución en sus propios países de los capitales ilegales que tanto pueden corromper la administración de los asuntos colectivos.

Las consecuencias catastróficas ya presentes del cambio climático y los predecibles conflictos de una economía que conduce a la competencia feroz por los mercados y el acceso a las energías fósiles y otras materias primas indispensables para mantener una forma de vida enraizada en el trabajo alienante y el consumo demencial , exigen la comunicación y la cooperación del tejido ético planetario en una revolución global del decoro capaz de nutrirse en el conocimiento moral y el saber acumulado de milenios para transformar la forma autodestructiva imperante de habitar la tierra. La revolución técnico científica ha gestado ya los medios que permitirían una revolución cultural planetaria, pero las decisiones políticas aún están rezagadas por la inercia que las ancla a los intereses de los grandes centros de poder económico. Las memorias entrelazadas pueden arrojar luces sobre las raíces del horror repetido e identificar las claves que exigen variaciones para acometer la colosal tarea colectiva de transformar nuestras formas de habitar la tierra.

En Nuestra América José Martí reflexiono y obro para fundar una patria en la que el respeto a la dignidad plena del hombre fuese el principio que guiase la construcción de la misma. Patria es humanidad, dijo. Y en la vertiente ética que fusiono los principios de su herencia cultural española y ancestral nuestra americana, encontró la fuente incesante de energía que nutriría el genio requerido para el colosal emprendimiento.

page 6 / 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.