Las redes de transporte urbano eficientes y el uso de las nuevas tecnologías

Las redes de transporte urbano eficientes y el uso de las nuevas tecnologías Jornada SISTEMAS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE URBANO A Coruña, 9 de marzo de

3 downloads 51 Views 4MB Size

Recommend Stories


SENSIBILIZACION PARA EL USO DE LAS TICS Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES
SENSIBILIZACION PARA EL USO DE LAS TICS Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES GOBIERNO DE SAN JUAN INFORME

EL LUGAR Y LAS REDES
EL LUGAR Y LAS REDES Turismo en Quebrada de Humahuaca (Argentina) Mag. Rodolfo BERTONCELLO1 - Prof. Claudia TRONCOSO2 1 Profesor regular de la UBA, i

Nuevas formas de organización en las redes sociales Cooperativa Cooperaric
Respuestas de la sociedad civil a la emergencia social: Brasil y Argentina comparten experiencias Kamenszain, Rut Nuevas formas de organización en la

Tipos de redes Clasificación de las redes
Tipos de redes Clasificación de las redes Se denomina red de computadores una serie de host autónomos y dispositivos especiales intercomunicados entre

Story Transcript

Las redes de transporte urbano eficientes y el uso de las nuevas tecnologías Jornada SISTEMAS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE URBANO A Coruña, 9 de marzo de 2016 Manuel Ríos Pérez ([email protected]) Departamento de Edificación y Urbanismo Área de Urbanística y Ordenación del Territorio Escuela Politécnica Superior

Ciudad compacta y ciudad dispersa Los conceptos de compacta y dispersa son aplicables tanto a ciudades pequeñas como a las medianas o grandes y, de hecho, en la realidad no existen ciudades estrictamente compactas o estrictamente dispersas sino que los dos modelos urbanísticos coexisten en la mayoría de los casos. El problema es el grado de dispersión

Ciudad compacta y ciudad dispersa

En las ciudades intermedias, en cierta manera, podemos relacionar históricamente al tranvía con la ciudad compacta y al autobús con la ciudad dispersa.

Tranvías Tracción de sangre o vapor a finales del siglo XIX, Eléctricos a partir de 1900 Sustitución por trolebuses a parir de 1940 (en algunas ciudades) Coexistencia con trolebús y autobús Ultimo tranvía: Coruña (1979)

Coexistencia tranvías, trolebuses y autobuses

Coexistencia tranvías, trolebuses y autobuses

Autobuses En las ciudades intermedias, el autobús, al que alguien denominó, como el más democrático de los transportes públicos, había iniciado su era y, todavía, hoy es el modo de transporte que más viajeros transporta en Europa. .

El renacimiento y ocaso del tranvía A partir de 1990, en Valencia se apuesta nuevamente por el tranvía. La moda de los tranvía en ciudades intermedias e incluso pequeñas. Grandes fracasos La crisis ha obligado a reflexionar

Smart city y Smart mobility Se considera que una “ciudad es inteligente” si tiene al menos una iniciativa relacionada con una o más de las siguientes características: Smart Economy (Economía inteligente), Smart People (Gente inteligente), Smart Mobility (Movilidad inteligente), Smart Environment (Entorno inteligente), Smart Governance (Gobernanza inteligente) Smart Living (Forma de vida inteligente). Informe“Mapping Smart Cities in the EU”,

Smart mobility Cuando tratamos el concepto movilidad en una Ciudad Inteligente nos estamos especialmente refiriendo a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte e infraestructuras, así como a la accesibilidad tanto local, como nacional e internacional

Smart mobility Con las actuaciones sobre la movilidad urbana, en las ciudades, se pretenden lograr cambios significativos en el reparto modal de la misma, con el aumento de la participación de los modos más eficientes (transporte público, bicicleta,..) y en detrimento de la utilización del vehículo privado con baja ocupación.

Smart mobility Las nuevas inversiones en infraestructuras de transporte, deben estar orientadas fundamentalmente a reducir las congestiones de tráfico, informar a los usuarios en tiempo real y, por supuesto, minimizar los recorridos y los tiempos de viaje de los ciudadanos, las nuevas infraestructuras deben ser económicamente sostenibles.

Smart Mobility Basada en: el empleo preferente del transporte público la racionalidad de la red de transporte la protección del tránsito de los autobuses, la velocidad comercial, el confort la eficiencia económica , ,, y sobre todo el uso eficiente de las nuevas tecnologías en el transporte.

Red de transporte urbano

Conjunto de elementos que incluye: Líneas Infraestructura viaria Paradas Intercambiadores Vehículos SAEs

Redes de transporte radiales

B

C

D

A

G

F

E

Redes de transporte diametrales

B

C

D

A

G

F

E

Red radial de los antiguos Tranvías de Alicante

Redes de transporte diametrales y circular

B

C

D

A

G

F

E

Redes de transporte diametrales y circular

C

B

D

A

G

E F

N

O

P C

Q A

a M

D

E

j

F

J D

K

G

Redes mixtas

Barrio 2

Barrio 1

Centro

Barrio 5

Barrio 4

Barrio 3

Red de Tranvías de Milán

Tranporte Metropolitano de Barcelona

Transportes Metropolitanos de Barcelona

Infraestructura viaria

El problema del espacio El problema del “auto parado” Aparcamientos (ORA) Fin ? ---> --->

El carril bus El carril-bici

recaudatorio ordenación del estacionamiento

Justificación medidas TIPO

JUSTIFICACIÓN

ESQUEMA •

>75 autobuses/hora punta.



Si la congestión supone un incremento de las líneas de autobús

CARRIL RESERVADO

>80%. •

Si 12 autobuses/hora.



Si la congestión supone un incremento del tiempo de viaje en un 35%.



Si < 75% de las líneas llegan en el horario establecido.

Victoria Transport Policy Institute (Canadá)

Justificación medidas TIPO

JUSTIFICACIÓN

ESQUEMA •

Si los autobuses transportan entre el 50% de los pasajeros.

ADICIÓN DE CARRILES AL VIARIO



>10 autobuses/hora.



Debe existir un planeamiento que asegure la eficiencia del carril añadido a la línea, así como su beneficio e incluso un estudio de mejoras que presenta respecto a la situación actual.



PREFERENCIA SEMAFÓRICA

>50% de los usuarios utilizan el transporte público.



Si la congestión supone un incremento del tiempo de viaje en un 10%.

Justificación medidas TIPO

JUSTIFICACIÓN

ESQUEMA •

Se presenten incrementos de tiempos >10%, tras la aplicación

SEÑALIZACION PREFERENTE

de señalización preferente. •

Problemas de congestión que impidan la maniobrabilidad de las líneas de autobuses.



Si el servicio de parada no se realiza correctamente.



Si la seguridad de la maniobra de parada se ve comprometida

VADOS RESERVADOS

por el tráfico del viario. •

Cuando el estacionamiento del vehículos dificulta la maniobra de parada.

¿Qué es o debe ser una parada? La parada de autobús, de hecho, es: • una referencia física visible de la existencia del sistema de transporte • y el punto de contacto entre los usuarios y los autobuses

por ello, es necesario que este punto sea fácilmente reconocible: • por los que demandan el servicio • por los que lo ofertan • y por los demás transeúntes

Parada estándard

Parada y marquesina en BRT Tangente Sur de Amsterdam

Personas de Movilidad Reducida (PMR)

Los intercambiadores Edificios o entornos urbanos en los cuales se produce el paso de un medio de transporte a otro, que generalmente en las ciudades pequeñas e intermedias coincide con las estaciones de autobuses y/o ferrocarril. La eficacia del transporte colectivo está íntimamente ligada a las interconexiones de las diferentes redes que lo forman: autobús urbano, autobús interurbano, ferrocarril y, en las ciudades grandes, el tranvía y el metro.

Los intercambiadores En las ciudades intermedias, se dan solapes de tráficos entre los servicios de transportes urbanos e interurbanos, que deben canalizarse a intercambiadores para evitar: 1. La reducción de velocidad comercial 2. La ocupación de las paradas del transporte urbano. 3. La pérdida de tiempo de los pasajeros

Transportes urbanos de Granada

E I I

Transportes Urbanos de Granada (con LAC)

E I

I

Transportes Metropolitanos de Granada

E I

I

Los Sistemas de Ayuda a la Explotación Los SAEs son herramientas que permiten gestionar el tráfico de las empresas operadoras, pero también permiten facilitar información a tiempo real, en muchos casos en las propias paradas. A pesar de los avances tecnológicos, sigue existiendo una brecha digital para personas de cierta edad, que no están duchos en las nuevas tecnologías.

Vehículos: Pegaso 6035. Años 70

Autobús de Tranvías de La Coruña

Phileas. Prototipo de Eindhoven

18,5 m 24,5 m 26,0 m

El tiempo en el transporte El transporte es un bien intermedio. El transporte no suele ser un objeto en si mismo. El usuario se desplaza para llevar a cabo otras actividades

El tiempo de viaje: etapas 1. Tiempo de acceso a la parada: es el que transcurre desde el domicilio u origen del viaje hasta el punto de parada. 2. Tiempo de espera: es el transcurre durante la espera en la parada. 3. Tiempo a bordo del autobús. 4. Tiempo de acceso al destino del viaje

Efecto transbordo

El tiempo en los costes de operación

Un incremento en la velocidad comercial tiene un efecto positivo, en cuanto a la reducción de los costes, ya que el mayor componente de los costes es la partida de mano de obra. Un incremento de la velocidad comercial tiene, además, un efecto positivo sobre la calidad del servicio

Parámetros de calidad de un servicio Norma UNE–EN 13816:2003 sobre calidad de transporte de pasajeros , trata sobre: 1. Servicio ofertado 2. Accesibilidad 3. Información 4. Tiempo 5. Atención al cliente 6. Confort 7. Seguridad 8. Impacto ambiental

Bases de la regulación tarifaria de los servicios públicos

1. Igualdad de condiciones 2. Continuidad 3. Servicio al coste (razonable) 4. Regularidad 5. Carácter monopolístico

48

Indicadores de productividad del transporte

inputs Eficiencia en Costes

outputs

Eficacia del servicio

Efectividad en Costes

demanda

49

Indicadores de productividad del transporte

Costes Eficiencia en Costes

Kms-bus

Eficacia del servicio

Efectividad en Costes

Plazas-bus

50

Indicadores de productividad del transporte

Producción Kms-bus

Oferta

Demanda

Kms-bus

Plazas-bus

51

Cuando es eficiente una red de transporte urbano? DEMANDA (Pasajeros) Índice de ocupación (pax/Km) OFERTA (Kms)

Índice de cobertura

Velocidad comercial (Kms/Hora) OFERTA (Horas)

Ingresos Compensacione s

Costes

Muchas gracias

La relatividad del concepto de movilidad

Cuidado con la planificación

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.