Las Sierras del Sur Huete - Torrejoncillo del Rey

Ruta nº 5 Las Sierras del Sur Huete - Torrejoncillo del Rey Rí o M ay or Huete Verdelpino de Huete Rí od el aA lde hu ela CM 2019 Río d

0 downloads 99 Views 5MB Size

Recommend Stories


Las Colonias del Sur: I
Las Colonias del Sur: I Pregunta esencial: ¿Cómo se fundaron Virginia y Maryland? Durante el siglo XVII (17), Inglaterra fundó 12 colonias en América

Pique entre las sierras
www.travelarg.com Scanner Editorial S.A. 4962-8228 - www.scannereditorial.com.ar Valle de Punilla Pique entre las sierras Las localidades que integ

CRUZ DEL SUR DEPARTAMENTO DE MARKETING CRUZ DEL SUR
Nº 14 Año NUEVOS PROYECTOS ¿QUÉ ES EL YACIMIENTO VACA MUERTA? 03 < MAGAZINE DEPARTAMENTO DE MARKETING CRUZ DEL SUR Cruz del Sur @cruzdelsurarg

Story Transcript

Ruta nº 5 Las Sierras del Sur Huete - Torrejoncillo del Rey Rí

o

M

ay

or

Huete

Verdelpino de Huete



od

el

aA

lde

hu

ela

CM 2019

Río del Aguana

z

eV ald

ep

ine

da

Pineda de Gigüela



od

N 400

Río Gigüela N 400

Carretera Nacional CM 2102

Carretera Regional

Torrejoncillo del Rey

Carretera Local

El sur de La Alcarria Conquense es una sucesión de valles y sierras, que acaban componiendo un macizo montañoso de entidad. Este se extiende desde Cabrejas a Huete y desde La Ventosa a Torrejoncillo del Rey. En él se unen, distintos agentes físicos, etnográficos e históricos, contribuyendo una vez más a incrementar la ya de por sí, enorme diversidad del paisaje alcarreño. El recorrido propuesto pasa por unos pueblos, pero podía haberlo hecho por otros, igualmente interesantes, que con determinación y tiempo pueden mostrarnos secretos escondidos. Nuevamente los límites naturales de

42

la comarca y los del hombre entran en conflicto por estos contornos, enseñándonos que es posible encontrar pueblos manchegos asentados en los taludes y las cuestas alcarreñas. Sin embargo, en esta ocasión partiremos del centro neurálgico de la comarca: la Muy Noble y Leal Ciudad de Huete, por patrimonio construido y mobiliario aventajada de entre todas sus vecinas, compendio de sus historias y esencia de su paisaje; para, tras subir y bajar por sierras y montes que nada tienen que envidiar a los de las vecinas comarcas serranas, llegar a la misma puerta de La Mancha, en Torrejoncillo del Rey.

Distancia: 35 Kilómetros aproximadamente.

Huete Alojamientos recomendados: Casa Rural La Alhambra, Casa Cueva La Choza del Abuelo, Casa Palacio de los Condes de Garcinarro, Casa Rural San Benito, Apartamentos Las Monjas, Hostal El Duque, Hostal El Borbotón. Desayuno / comida: Restaurante el Duque, Restaurante El Borbotón. Puede adquirir, panadería y bollería tradicional, vino, miel, queso, aceite, y carne. Ver agenda de servicos útiles. Lugares de interés: Nos encontramos en una localidad con una riqueza patrimonial sin parangón en la provincia, solo superada por la capital y esto quizás solamente debido a que los avatares históricos han sido especialmente perjudiciales para Huete. Cualquier visita que pretenda ahondar en la realidad optense necesita al menos un día completo, pero como en esta ocasión no se pretende la exhaustividad de la ruta anterior, veremos parte de lo más granado, a la par que visible, de la ciudad.

Nuestra Señora de Atienza (C/ Almendros) Nos encontramos ante el ábside de lo que debió ser una magnífica iglesia gótica. Destacable es la tracería de las lancetas ojivales, donde podemos comprender perfectamente la importancia que la arquitectura gótica daba a la iluminación del interior de los templos. Relacionando estos restos con la Catedral de Cuenca podemos hacernos una idea del espíritu que inspiró uno de los primeros edificios góticos de España y que desde la construcción de la girola, se ha perdido en gran parte.

Santo Domingo (Plaza de Santo Domingo) Iglesia de corte herreriano, sobria y elegante que representa los preceptos del concilio de Trento, sin olvidar la creatividad y la elegancia. Corresponde a la primera mitad del siglo XVII, cuando se desenvuelve la fase inicial del ba43

rroco español. Es uno de los mejores templos de la provincia, diseñado por el arquitecto que fue autor de la fachada de la Real Encarnación de Madrid, a la sazón, una de las obras que más ha influido en la arquitectura española durante la Edad Moderna.

Colegio de los Jesuitas (C/ Escuelas) La mejor casa de la compañía existente en la provincia, muy superior a los restos conservados en la propia Cuenca. Exteriormente, es un edificio muy cuidado, como otros de la ciudad, con paramentos de sillería y huecos cerrados con rejas.

Colegio de los Jesuitas

El Cristo (Monasterio de Jesús y María) (C/ Nueva) Fundado en 1576, el monasterio fue suprimido en 1836, durante la desamortización de Mendizábal. Es un edificio de planta rectangular con iglesia incluida. A mediados del siglo XIX los Redentoristas, venidos de Italia, reaprovechan sus estructuras para instaurar en ellas su congregación, que es la primera que instalaron en España. 44

Claustro de El Cristo

Palacio de los Condes de Garcinarro (C/ Juan Carlos I)

Palacio de los Condes de Garcinarro

Casa perteneciente al linaje gallego de los Parada, que se extendió en dos ramas, hacia Cataluña y esta de Huete. La casa posee una planta sensiblemente cuadrada de dos alturas. Se distribuye en torno a patio central porticado. La fábrica es de sillería, se remata con cornisa que a modo de frontón se quiebra para alojar escudo nobiliario.

Museo de la Fragua (Plaza de La Merced) Lourdes Parrilla ha convertido una antigua fragua en un espacioso edificio en el que se conservan las características principales de la arquitectura alcarreña. Podremos ver el gran fuelle de cuero, el yunque, herramientas y obras realizadas en forja, que quedan enmarcados dentro de un ambiente en el que el techo de madera y la baranda de

Museo de la Fragua

hierro forjado quedan bañados por la luz cenital que proviene de una gran claraboya.

Salida de Huete en dirección Caracenilla CM-2019, para tomar la carretera comarcal que sale a la derecha a 2,5 Km de Huete, en dirección Verdelpino de Huete.

Bodega Calzadilla Visita Guiada a la Bodega Calzadilla, única empresa elaboradora de vinos de La Alcarria Conquense y una de las más reconocidas a nivel regional. Posibilidad de comprar vino. Francisco Uribes ha convertido su finca en una magnífica bodega, rodeada de los viñedos, donde se elabora el vino Calzadilla. La bodega, está diseñada para no romper con la naturaleza del Valle del río Mayor, habiéndose utilizado materiales propios como la piedra y la madera, que junto con el tratamiento de la naturaleza exterior la hacen digna de ser visitada. Además y siempre previa reserva, podrá compartir con el anfitrión visitas a la bodega, jornadas de cata, etc. Continuar por la misma carretera provincial dirección Verdelpino de Huete, hasta alcanzar dicha localidad, en el camino aparecen miradores para ver el paisaje a levante y poniente.

45

Verdelpino de Huete Puede adquirirse miel con D.O. Ver agenda de servicios útiles. Lugares de interés.

Vistas panorámicasd el Valle del Río Mayor Existen en La Alcarria Conquense media docena de lugares muy recomendables para la contemplación de sus paisajes. Los alrededores del Verdelpino, con el Valle del Río Mayor a los pies son uno de ellos.

Fuente-Lavadero de tipo popular (C/ de La Fuente) Se trata de un lavadero situado a las afueras del pueblo compuesto por el pilón y el cuerpo de los grifos. Esta fechado en 1936. Realizado en cemento con profusa decoración. Está dividido en dos partes, en la cara de cierre es donde se muestra con mayor esplendor. En su parte inferior se coloca un cuerpo almohadillado con cuatro caños colocados con finura en la boca de leones y ángeles sobre un pilón.

Fachada de la Casa de los Jaramillos (C/ San Juan, 4) Sólo se conserva intacta la magnifica portada, la cual es suficiente para calificarla como una de las casas más destacables de la comarca. Es totalmente de sillería, con escudo nobiliario y rematada por una cornisa de piedra a dos aguas. La puerta de acceso es de sillar almohadillado, con balconada superior en el mismo tono. Realmente esta fachada excede, los límites de la arquitectura popular.

Fachada de la casa de los Jaramillo

Desde Verdelpino de Huete, se debe proseguir en dirección a la carretera provincial Caracenilla-Pineda de Gigüela por un camino asfaltado. Al llegar a la carretera provincial mencionada girar a la derecha. En los paisajes que podremos disfrutar en este trayecto podremos apreciar entre otras cosas algunos de los pinares autóctonos de La Alcarria Conquense, totalmente diferentes a los utilizados para repoblar las laderas del valle del río Mayor que ahora abandonamos.

46

Pineda de Gigüela Lugares de interés.

Ayuntamiento (Plaza Mayor) Edificio fechado en 1723, de tipología popular. Tiene un cuerpo elevado con reloj y escudo que remata el conjunto. Presenta una balconada relacionada con los actos institucionales y una distribución de los vanos con perfecta geometría, alrededor del eje marcado por puerta principal, balconada, escudo, reloj.

Rollo de Justicia Su uso actual es semejante al rollo o picota de Jabalera, ya que ambos se han transformado en cruceros. Están constituidos por una columna asentada en un basamento, coronado por un capitel semicircular y la cruz de hierro forjado. Se ubican en la plaza o en un borde del núcleo. Continuar por carretera CU-V-2171 durante 5,5km aproximadamente, para a continuación tomar la CM-2102 poco más de otro kilómetro.

Naharros Posibilidad de comer en esta localidad. Lugares de interés.

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Pequeña Iglesia Románica de Naharros

47

(C/ de la Iglesia) Se trata de uno de los testimonios más sugestivos de los lejanos tiempos de la repoblación cristiana. Construida hacia 1200, tiene nave única con ábside semicircular. La cubierta, bóvedas de arista y cúpula en el tramo recto de la cabecera, son ya del siglo XVIII. Curiosidad interesante son las marcas de cantero, nada habituales por nuestra provincia, y que sin embargo aquí se encuentran con reiteración, mostrando la participaron de al menos tres canteros.

En Naharros tomamos la carretera autonómica CM-2102 que nos conduce a Torrejoncillo del Rey en unos 9km.

Torrejoncillo del Rey Posibilidad de comer en esta localidad. Alojamiento recomendado: Casa Palacio. Torrejoncillo del Rey Comida / cena: Casa Palacio. Torrejoncillo del Rey Puede adquirirse, productos típicos destacando la producción de queso. Ver directorio de servicios útiles. Lugares de interés.

Casa Palacio (C/ Iglesia) Edificio de dos plantas con cubierta a cuatro aguas, entrada con jambas de piedra y proporciones desmesuradas. Gran escudo con decoraciones florales y

Fachada lateral de la Casa Palacio

48

también con rejas de buena calidad. Aparecen fuertes sillares en las esquinas. En el interior sobresale la escalera y la capilla donde durante muchos años rindieron el culto los habitantes de esta localidad tras la caída de su iglesia parroquial.

Puerta de los Abriles (Las Escuelas) Son los últimos restos de lo que era la Iglesia de Torrejoncillo del Rey. De transición del gótico es esta puerta abocinada con dos arquivoltas apuntadas y con arco carpanel.

Plaza del Pueblo Su importancia radica en la calidad de los edificios que la conforman. Todos de gran valor patrimonial. Presidiendo la plaza, encontramos la fuente, de gran antigüedad.

Fuente de la Plaza de Torrejoncillo del Rey

Ayuntamiento (C/ Vallejo) Ha sido reconstruido a finales de los ochenta, conservando las estructuras originales en la planta baja (que datan del siglo XVI) y con ciertas alteraciones en los cuerpos superiores. 49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.