Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

14 de julio de 2011 Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3% de las m

4 downloads 66 Views 140KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

14 de julio de 2011

Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3% de las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la familia mientras que el 75,9% de los hombres emplea dos horas y media

Los hombres tienen mayores porcentajes de participación y más tiempo de dedicación en trabajo remunerado, casi ocho horas frente a las seis horas y media que trabajan las mujeres

La Encuesta de Empleo del Tiempo la realiza el Instituto de Estadística de Navarra en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística. Esta encuesta estudia la utilización que del tiempo hacen las personas y los principales objetivos de este estudio son: contribuir a la formulación de políticas familiares y de igualdad entre géneros, elaboración de las cuentas nacionales, formulación de políticas relacionadas con el tiempo de trabajo, de políticas destinadas a los mayores, así como políticas relacionadas con el transporte de viajeros. La población objeto de investigación ha sido el conjunto de hogares privados que residen en viviendas familiares principales y el conjunto de personas, miembros del hogar de 10 y más años. Las personas encuestadas tienen que cumplimentar un diario de tiempo, en el cual se anotan la secuencia y la duración de todas las actividades realizadas por una persona a lo largo de las 24 horas del día, todos los días de la semana, durante el cual se registran en orden cronológico sus actividades diarias (trabajo profesional o en el hogar, tiempo libre...) divididas en periodos de 10 minutos.

1/7

14 de julio de 2011

Participación en las actividades y su duración Considerando el tiempo dedicado a cada actividad y el porcentaje de personas que la realiza se observa pequeñas diferencias entre la población navarra y la población española. Hay que destacar la mayor participación en actividades al aire libre y deporte de la población navarra así como la menor dedicación a reuniones y trabajo voluntario. Comparando con el periodo 2002-2003, destaca el incremento del tiempo dedicado por la población navarra a medios de comunicación, así hace siete años la duración media diaria dedicada a los citados medios fue de dos horas y 36 minutos frente a las tres horas y cuarto registradas en 2009-2010. Respecto a 2002-2003, destaca el incremento de la participación en actividades de vida social y diversión, así el 67,0% de la población navarra realiza esta actividad en 2009-2010, casi nueve puntos porcentuales más que en 2003. Tabla 1. Porcentaje de personas que realizan la actividad a lo largo del día promedio y duración media diaria dedicada a la actividad por dichas personas (cifras en horas y minutos)

Actividades Principales

Total Nacional % de Duración personas m edia diaria

Total Navarra (2009-2010) % de Duración personas m edia diaria

Total Navarra (2002-2003) % de Duración personas m edia diaria

Cuidados personales

100

11:30

100

11:31

100

Trabajo remunerado

33,3

7:24

35,6

7:11

38

11:27 7:22

Estudios

12,6

5:09

11,9

5:23

12,8

5:14

Hogar y familia

83,4

3:38

83,7

3:28

81,8

3:22

Trabajo voluntario y reuniones

12,1

1:58

15,9

1:25

18,4

1:31

Vida social y diversión

57,7

1:49

58,6

1:50

67

2:02

Deportes y actividades al aire libre

39,8

1:52

45,3

1:51

50,3

1:57

Aficiones e informática

29,7

1:54

27,9

2:03

19,2

1:35

Medios de comunicación

88,3

2:57

87,9

3:15

89,7

2:36

Trayectos y empleo del tiempo no es

84,2

1:23

85,4

1:28

84,5

1:15

Salvo en las actividades de Cuidados personales, el resto de actividades presentan diferencias significativas en cuanto al porcentaje de personas que las realizan a lo largo del día. El promedio de tiempo diario destinado a esas actividades por las personas que las realizan también es diferente. El trabajo doméstico (la limpieza de la vivienda, plancha, compra y preparación de comidas, cuidado de niños y ancianos) sigue siendo principalmente femenino, donde el 91,3% de las mujeres las realizan durante cuatro horas y 10 minutos al día mientras que el 75,9% de los hombres participan en este tipo de tareas, dedicándole únicamente dos horas y 36 minutos al día. El 38,9% de los hombres trabaja y lo hace de media durante ocho horas al día, mientras que entre las mujeres este porcentaje desciende al 32,4% y además trabajan una hora y media menos que los hombres.

2/7

14 de julio de 2011

Las mujeres participan más que los hombres en las Tareas de voluntariado y reuniones (18,9% frente a 12,8%), aunque el tiempo de participación en estas actividades tanto de las mujeres como de los hombres es prácticamente el mismo, una hora y 27 minutos y una hora y 22 minutos, respectivamente. Por otra parte, las mujeres participan menos en actividades deportivas, el 42,1% frente al 48,6% de los hombres. De la misma forma los hombres dedican dos horas y 4 minutos y las mujeres emplean una hora y 35 minutos.

Tabla 2. Porcentaje de personas en Navarra que realizan la actividad a lo largo del día promedio y duración media diaria dedicada a la actividad por dichas personas (cifras en horas y minutos) Ambos sexos Actividades Principales

% de personas

Varones

Mujeres

Duración Duración Duración % de % de media media media personas personas diaria diaria diaria

Cuidados personales

100,0

11:31

100,0

11:31

100,0

11:32

Trabajo remunerado

35,6

7:11

38,9

7:53

32,4

6:22

Estudios

11,9

5:23

11,9

5:36

11,9

5:11

Hogar y familia

83,7

3:28

75,9

2:36

91,3

4:10

Trabajo voluntario y reuniones

15,9

1:25

12,8

1:22

18,9

1:27

Vida social y diversión

58,6

1:50

56,1

1:50

61,1

1:49

Deportes y actividades al aire libre

45,3

1:51

48,6

2:04

42,1

1:35

Aficiones e informática

27,9

2:03

30,8

2:01

25,0

2:06

Medios de comunicación

87,9

3:15

88,6

3:14

87,2

3:17

Trayectos y empleo del tiempo no especificado

85,4

1:28

87,1

1:29

83,7

1:27

Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, IEN-INE.

3/7

14 de julio de 2011

Gráfico 1. Porcentaje de personas que realizan la actividad a lo largo del día Varones

Mujeres

Cuidados personales Medios de comunicación Trayectos y empleo del tiempo no especificado Hogar y familia Vida social y diversión Deportes y actividades al aire libre Trabajo remunerado Aficiones e informática Trabajo voluntario y reuniones Estudios %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, IEN-INE.

Gráfico 2. Duración media diaria dedicada a las actividades en un día promedio, por sexo (horas)

Varones

Mujeres

Cuidados personales Trabajo remunerado Estudios Hogar y familia Medios de comunicación Aficiones e informática Deportes y actividades al aire libre Vida social y diversión Trayectos y empleo del tiempo no especificado Trabajo voluntario y reuniones 0:00

1:12

2:24

Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, IEN-INE.

4/7

3:36

4:48

6:00

7:12

8:24

9:36

10:48

12:00

14 de julio de 2011

Ritmos de actividad diaria Los ritmos de la actividad diaria se miden mediante el porcentaje de personas que realizan la misma actividad principal en el mismo momento del día. Se observa que desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, salvo de las 16 a las 18 horas de la tarde, las tareas domésticas (actividades de hogar y familia) son realizadas por un porcentaje elevado de mujeres. Entre las 16 y las 18 horas el tiempo libre (los medios de comunicación principalmente) son seguidos por un alto porcentaje de mujeres, que va disminuyendo hasta la hora de la cena (sobre las 20 horas) y vuelve a repuntar a partir de las 22 horas. Por el contrario, los hombres, desde las ocho de la mañana hasta las 19 horas (exceptuando la hora de la comida, entre las 14 y las 16 horas) presentan los mayores porcentajes en el trabajo remunerado. A lo largo de la tarde se van incorporando paulatinamente a las actividades de tiempo libre, alcanzando un punto álgido a las 19 horas y después de las 22 horas. Gráfico 3. Ritmos de actividad diaria por sexo Trabajo

VARONES

Estudios

Hogar y familia

Tiempo libre

55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 06:00

08:00

10:00

12:00

14:00

16:00

18:00

20:00

Trabajo

MUJERES

22:00

Estudios

24:00

02:00

Hogar y familia

04:00

Tiempo libre

55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 06:00

08:00

10:00

12:00

14:00

16:00

18:00

20:00

Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, IEN-INE.

5/7

22:00

24:00

02:00

04:00

14 de julio de 2011

NOTA METODOLÓGICA La Encuesta de Empleo del Tiempo se realiza para el ámbito nacional por el Instituto Nacional de Estadística, realizándose en el ámbito territorial de Navarra en colaboración con el Instituto de Estadística de Navarra. La encuesta persigue estudiar qué actividades hacen las personas y durante cuanto tiempo. Los principales objetivos de este estudio son: contribuir a la formulación de políticas familiares y de igualdad entre géneros, elaboración de las cuentas nacionales, formulación de políticas relacionadas con el tiempo de trabajo, de políticas destinadas a los mayores, así como políticas relacionadas con el transporte de viajeros. La población objeto de investigación ha sido el conjunto de hogares privados que residen en viviendas familiares principales y el conjunto de personas, miembros del hogar de 10 y más años. Se trata de cumplimentar un diario de tiempo, en el cual se anotan la secuencia y la duración de todas las actividades realizadas por una persona a lo largo de las 24 horas del día, todos los días de la semana, durante el cual se registran en orden cronológico sus actividades diarias (trabajo profesional o en el hogar, tiempo libre...) divididas en periodos de 10 minutos. Esta investigación estadística permite obtener información sobre el porcentaje de personas que realizan una actividad en el transcurso del día, la duración media diaria (en horas y minutos) dedicada a una actividad por las personas que la realizan, la distribución de actividades en un día promedio1 por tipo de día y el porcentaje de personas que realizan la misma actividad en el mismo momento del día (ritmos de actividad diaria). Las actividades se codifican según una lista de actividades armonizada de Eurostat, que considera los siguientes grupos: Cuidados personales Dormir Comidas y bebidas Otros cuidados personales Trabajo remunerado Trabajo principal y secundario Actividades relacionadas con el trabajo (incluida búsqueda de empleo) Estudios Estudios sin especificar Colegio, instituto o universidad Estudios durante el tiempo libre

1

La distribución de actividades en un día promedio de un colectivo se calcula como la suma de tiempos diarios (en minutos) dedicados a cada actividad por todas las personas (P) de 10 y más años de ese colectivo, dividido por el total de tiempo en minutos disponible por esas personas (24x60xP). Los resultados obtenidos se presentan en horas y minutos. 6/7

14 de julio de 2011

Hogar y familia Actividades para el hogar y la familia no especificadas Actividades culinarias Mantenimiento del hogar Confección y cuidado de ropa Jardinería y cuidado de animales Construcción y reparaciones Compras y servicios Gestiones del hogar Cuidado de niños Ayudas a adultos miembros del hogar Trabajo voluntario y reuniones Trabajo voluntario al servicio de una organización Ayudas informales a otros hogares Actividades participativas Vida social y diversión Vida social Diversión y cultura Ocio pasivo Deportes y actividades al aire libre Ejercicio físico Ejercicio productivo Actividades relacionadas con los deportes Aficiones e informática Artes y aficiones Informática Juegos Medios de comunicación Lectura Ver televisión, dvd o vídeos Escuchar la radio o grabaciones Trayectos y empleo del tiempo no especificado Trayectos con un propósito Códigos auxiliares Si desea obtener más información sobre la Encuesta de Empleo del Tiempo en Navarra puede acceder a ella en ‘Información Estadística/Sociedad/’.

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.