Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2016 Latín Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B

4 downloads 53 Views 112KB Size

Recommend Stories


Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 25 PAU 2010
Oficina d’Organització de Proves d’Accés a la Universitat PAU 2010 Pautes de correcció Pàgina 1 de 25 Geografia SÈRIE 1 A tots els exercicis i opcio

Química. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria 2015
Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2015 Química Serie 2 Responda a las cuestiones 1, 2 y 3. A continuación, elija UNA cuestión entre la 4 y

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 6 PAU 2006 Pautes de correcció
Oficina d’Organització de Proves d’Accés a la Universitat PAU 2006 Pautes de correcció Pàgina 1 de 6 Alemany SÈRIE 1 Der geplatzte Japaner Part A: p

Proves d accés a la Universitat per a més grans de 25 anys Convocatòria 2013
Criteris d’avaluació Història de l’art Pàgina 1 de 5 Proves d’accés a la Universitat per a més grans de 25 anys Convocatòria 2013 Sèrie 3 OPCIÓ A

Proves d'accés a la Universitat. Curs Biologia. Sèrie 1 (setembre titular)- PAUTES DE CORRECCIÓ
Proves d'accés a la Universitat. Curs 2008-2009 Biologia Sèrie 1 (setembre titular)- PAUTES DE CORRECCIÓ SÈRIE 1 - PAUTES Exercici 1 L’any 1809 en

PROVES D ACCÉS A CFGS
PROVES D’ACCÉS A CFGS LLENGUA ESTRANGERA: FRANCÈS TEMARI BLOC 1: BLOCS TEMÀTICS LÈXICS: 1.1 Entorn personal : identitat, aspecte físic, caràcter, famí

El déficit tarifario de la electricidad a examen 1
El déficit tarifario de la electricidad a examen1 La magnitud del déficit tarifario del sector eléctrico español y la dificultad de frenar su crecimi

Oficina d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2014
Oficina d’Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2014 Pautes de correcció Llengua castellana SERIE 5 La prueba consta de tres partes: 1) compren

Story Transcript

Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2016

Latín Serie 1

Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida)

OPCIÓN A



OPCIÓN B



Qualificació 1

Exercicis

2 3 4

Suma de notes parcials Qualificació final

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

Etiqueta de qualificació

Ubicació del tribunal .................................................................................................................................... Número del tribunal ......................................................................................................................................

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida.

1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Enviado por César, Galba abre un camino a través de los Alpes y se instala entre los nantuates Cum in Italiam proficisceretur, Caesar Galbam cum legione XII et parte equitum in Nantuates misit, quod iter per Alpes patefieri uolebat. Galba, castellis expugnatis, constituit cohortes duas in Nantuatibus collocare et ipse cum reliquis cohortibus in uico, qui appellabatur Octodurus, hiemare. Julio César. Guerra de las Galias, III, 1, 1-4 Léxico (información del diccionario): appello (1.ª, tr.): ‘llamar’. colloco (1.ª, tr.): ‘establecer’. constituo, -ui, -utum (3.ª, tr.): ‘decidir’. eques, -itis (m.): ‘jinete’. Galba, -ae (m.): ‘Galba’ (nombre de persona). mitto, misi, missum (3.ª, tr.): ‘enviar’. Nantuates, -um (m. pl.): ‘nantuates’ (habitantes de una región de la Galia). Octodurus, -i (m.): ‘Octodurus’ (nombre de población). patefieri (infinitivo pasivo de patefacio, -feci, -factum [3.ª, tr.]): ‘abrir’. proficiscor, profectus sum (3.ª dep., intr.): ‘dirigirse’. uicus, -i (m.): ‘pueblecito’.

2

3

OPCIÓN A

2. Ejercicio de morfosintaxis

[1 punto]

La oración causal «quod iter per Alpes patefieri uolebat» contiene la estructura sintáctica iter per Alpes patefieri. Diga cómo se denomina esta estructura y cuál es su función sintáctica respecto a uolebat.

3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas

[2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; las respuestas erróneas no serán penalizadas]

Escriba en el espacio en blanco el latinismo que considere más adecuado para completar cada una de las siguientes frases. Tenga en cuenta que debe escogerlo de la lista que encontrará a continuación de las frases y que no puede repetir ninguno. a) Durante la pasada noche los Mossos d’Esquadra han atrapado ______________ a unos ladrones. b) El proyecto se ha aplazado ______________ por falta de soporte económico. c) El equipo anfitrión se ha salvado del descenso de categoría gracias a un gol marcado ______________. d) Este caso está jurídicamente ______________ y los abogados no pueden hablar de él. L  atinismos: in extremis, in fraganti, inter nos, maremágnum, patria potestas, peccata minuta, quórum, rigor mortis, sine die, sub iudice, superávit.

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas

[2 puntos]

Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), identifique los tres personajes que aparecen citados, explique por qué el mensajero es enviado a Eneas, quién lo envía, cuáles son los destinos de que le habla y qué decisiones tomarán estos personajes y las consecuencias que se derivarán de ello. Además, explique la relación del autor del texto y su obra con Augusto y Mecenas.   Al instante en que posa allá en las chozas sus aladas plantas, divisa a Eneas cimentando el alcázar y alzando nuevas casas […]. El dios le aborda al punto: «¡Conque, sometido a una mujer, estás poniendo los cimientos de la altiva Cartago, edificando una hermosa ciudad, ay, olvidado de tu propio reino y tu propio destino!» (Traducción de Javier de Echave-Sustaeta)

4

5

OPCIÓN B

2. Ejercicio de morfosintaxis

[1 punto]

En la construcción «Cum in Italiam proficisceretur», diga cuál es la función sintáctica de cum y qué tipo de oración introduce.

3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas

[2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento]

Marque con un círculo la letra que corresponde a la opción correcta en cada caso. 1. Fue autor de una inmensa obra histórica sobre Roma. a) Cicerón. b) Tito Livio. c) Virgilio. d) Horacio. 2. Escribió un poema epicodidáctico. a) Tito Livio. b) Horacio. c) Plauto. d) Ovidio. 3. Nació en el siglo iii a. C. y escribió palliatae. a) Virgilio. b) Terencio. c) Plauto. d) Cicerón. 4. Fue uno de los poetas líricos más grandes de Roma. a) Virgilio. b) Ovidio. c) Terencio. d) Horacio. 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas

[2 puntos]

Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: Tárraco y Emérita Augusta. Compare estas dos ciudades con relación a su importancia, con relación a su urbanismo y edificios públicos, etcétera.

6

7

Etiqueta del corrector/a

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.