Lavado de manos 5 Medidas de protección Uso de mascarilla (cubreboca) 9 - Uso de protector ocular Uso de bata 11 - Uso de guantes

Índice pag. Lavado de manos………………………………………………… 5 Medidas de protección………………………………………….. 8 - Uso de mascarilla (cubreboca) ………………………… 9 - Uso de p

31 downloads 80 Views 450KB Size

Recommend Stories


2. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE CASOS DE USO Casos de uso Actores
2. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO ................................................................................................11 2.1. INTRODUCCIÓN ....

UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO Docente: Ing. Armando Cabrera Integrantes: Marilyn Jaramillo Kat

HIGIENE DE MANOS Y USO DE GUANTES EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
HIGIENE DE MANOS Y USO DE GUANTES EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS Cristina Barra Zarco, Rosario García Palacios, Victoria Mora-Figueroa Jiménez, Estrell

Java: Uso de sockets
{POO}. Clases. Objetos. Herencia. Cliente # Servidor. Thread

Story Transcript

Índice

pag.

Lavado de manos………………………………………………… 5 Medidas de protección………………………………………….. 8 - Uso de mascarilla (cubreboca) …………………………

9

- Uso de protector ocular…………………………………. 10 - Uso de bata…………………………………………………11 - Uso de guantes……………………………………………..12 Baño del recién nacido………………………………………….. 13 - Esponja………………………………………………………14 - De inmersión………………………………………………...17 Técnicas de estimulación temprana………………………….....19 Técnicas de Alimentación - por sonda …………….…………………………………… 23 - con vaso……………………………………………………… 28 De revista avance científico en enfermería: Son varios artículos

Lavado de manos

Concepto: Es el procedimiento que se lleva a cabo para eliminar el mayor número de microorganismos por medio del lavado mecánico con productos antisépticos antes y después de asistir al niño o de realizar alguna técnica

Objetivos: 

Reducir la flora bacteriana transitoria habitual y resistente en manos.



Disminuir la contaminación.



Prevenir la propagación de los organismos patógenos a otros pacientes o áreas no contaminadas

Material y equipo: -

Lavabo con grifo de agua corriente.

-

Jabonera con solución antiséptica.

-

Toallas desechables.

-

Cesto para basura. Actividad

1-Verificar que el material y equipo se encuentren listos, antes de iniciar el lavado de manos. 2-Abrir el grifo del agua graduando el chorro y humedecer las manos. 3-Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la superficie de las manos. 4-Frotar las manos empezando por las palmas (palma contra palma). 5-Mano derecha sobre el dorso con los dedos entrelazados (espacios interdigitales) y viceversa. 6-Parte dorsal de los dedos contra palma opuesta con los dedos en entrelazados 7-Frotar circularmente el pulgar izquierda con la palma derecha y viceversa. 8-Frotar circularmente hacia adelante y atrás con los dedos de la mano derecha cerrados sobre la mano izquierda y viceversa.

Fundamento El agua y el jabón sirven como medio de arrastre mecánico de los microorganismos que se encuentran en las manos.

Los agentes químicos utilizados en el lavado de manos tienen propiedades bactericidas, bacteriostáticas o bacteriolíticas. El orden favorece ahorro de tiempo y esfuerzo. Los espacios interdigitales y subungueales son reservorio de microorganismos.

El lavado de manos en forma sistemática incrementa la eliminación de microorganismos y por consiguiente seguridad en la atención del niño.

La eliminación de sustancias químicas

9-Enjuagar perfectamente en la misma forma del frotado, sin dejar rastros de jabón. 10-Secar meticulosamente las manos con toalla desechables.

en manos evita irritaciones en piel. La humedad favorece el crecimiento de bacterias. Un área limpia se contamina al contacto con un área sucia.

11-Cerrar la llave del agua, de preferencia con otra toalla. 12- Desechar la toalla sin contaminarse. 13-Tiempo de lavado: aproximadamente entre 20 y 60 segundos Medidas de seguridad 

El recipiente de jabón siempre deberá llevar dosificador para evitar la contaminación en las manipulaciones del recipiente.



Tener siempre toallas desechables para secarse las manos, y cuidar de no cerrar el grifo del agua sin la toalla, porque éste se considera contaminado.



Los anillos, relojes y pulseras alojan y trasportan microorganismo; es necesario asegurarse de de retirarlos antes de efectuar el lavado de manos.



En el espacio entre los dedos y debajo de las uñas se encuentran el mayor número de microorganismos, por lo que se deben mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Medidas de protección

Uso de mascarilla, protector ocular, bata y guantes. Concepto:

Procedimientos destinados a proteger y brindar seguridad en la atención a los niños e impedir infecciones cruzadas o que el mismo personal se contamine por no llevar a cabo la utilización del equipo adecuado y de forma correcta.

Objetivos: 

Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos que requieran una técnica aséptica.



Evitar la propagación de enfermedades infecto-contagiosas.



Controlar la transmisión de microorganismos multirresistentes.



Evitar la transmisión de microorganismos a paciente inmunodeprimidos.

Equipo: -

Mascarilla (cubreboca)

-

Bata hospitalaria desechable o de algodón no estéril para el personal y familiares de los niños.

-

Bata hospitalaria desechable o de algodón estéril cuando la agencia de cuidado la considere necesario, o bien cuando esté indicada.

-

Gorro desechable en caso necesario.

-

Guantes.

-

Gafas de protección ocular en caso necesario.

Procedimiento del uso de la mascarilla Actividad 1-Tomar un mascarilla del paquete que se encuentra disponible en cada área hospitalaria.

Fundamento Existen diferentes modelos de cubrebocas de alta eficacia, y son de uso individual. Seguir siempre las instrucciones del fabricante.

2-Verificar que esté íntegro. 3-Sujetar los extremos de la mascarilla fin de soltar las dos cintas. 4-Colocar la abertura de la mascarilla en la barbilla.

El material se contamina fácilmente si no se respetan las normas de bioseguridad al manipularlo.

La correcta colocación del cubreboca y el cumplimiento de las normas

5-Pasar las cintas sobre la cabeza, hospitalarias garantiza su utilización bajar la primera hasta el cuello, subir el como método de barrera para el niño, cubrebocas y ajustar el protector nasal el personal y el familiar. sobre el puente de la nariz; cubrir boca y mentón, anudar la cintas sueltas justo encima de la coronilla. 6-Mantener seca la mascarilla. En caso de humedad por uso, solicitar que se reemplace cuantas veces sea necesario. 7-Desechar el cubreboca una vez usado e inmediatamente lavarse las manos.

La mascarilla se contaminan con la humedad y ésta favorece la diseminación de microorganismos. La mascarilla es de uso individual y al terminar el procedimiento se retira y desecha porque está contaminado

Medidas de seguridad: - Lavarse las manos antes de colocarse el cubreboca. -

Ajustar bien las cintas de la mascarilla para evitar manipularlas una vez puesto.

-

Verificar que el cubreboca esté integro.

-

No llevar puesto el cubreboca en el cuello, ni en la parte superior de la cabeza.

-

Una vez usado, desecharlo en el lugar correcto.

Procedimiento del uso de la bata Actividad

Fundamento

1-Explicar al niño, dependiendo de su estado de salud y a su familiar, el por qué del uso de la bata

Facilita la colaboración y disminuye la ansiedad en el niño y en los padres.

2-Seleccionar el tipo de bata apropiado según la actividad que se vaya a realizar (ya sea estéril o no estéril)

El respetar las normar de bioseguridad, evita contaminaciones cruzadas y mayor protección para el niño y todo el equipo de salud.

3-Sacarla del armario o del paquete estéril, tomarla por la parte interior del cuello, extenderla, colocarla en esa posición al frente e introducir los brazos

El orden favorece ahorro de tiempo y esfuerzo

al interior de las mangas. 4-Ajustarla desde los hombros, y amarrarla de las cintas de cuello y de cintura o pedirle a alguna otra persona, en caso necesario, que realice esta actividad. 5-Una vez terminado el procedimiento Primero se quitan los guantes (en caso de tenerlos puestos). 6-Se desatan las cintas y se dejan resbalar las mangas, se recoge sin hacer movimientos excesivos, se desecha o se introduce en el tánico de ropa sucia.

El ajuste de la bata evita que esta se contamine al roce constante con otros objetos, y permite realizar el procedimiento con eficacia. Evita contaminaciones al roce con la cara o el cuello.

Los movimientos bruscos o excesivo favorece la polución de microorganismos en el ambiente

7- Efectuar nuevamente lavado de manos.

Medidas de seguridad: 

Lavarse las manos antes de colocarse la bata.



Utilizar la bata en procedimientos y cuidados al paciente siempre que exista un riesgo potencial de contaminación tanto para el niño como para el personal de salud y familiares.



Utilizar una bata limpia e íntegra por cada niño que se atienda de acuerdo a los estándares establecido en la institución hospitalaria o a la norma oficial.



Tener a la mano otra bata, para reemplazarla de inmediato en caso de contaminación, y no se haya terminado la técnica que está realizando.

Procedimiento del uso del Protector ocular Actividad 1-Lavarse las manos antes de colocar las gafas.

Fundamento El lavado de manos evita la contaminación de gérmenes patógenos e infecciones cruzadas.

2-Verificar que las gafas estén íntegras y Su eficacia radica en el uso correcto

desinfectadas.

de éstas.

3-Comprobar que las gafas protectoras sellan bien sobre los ojos.

Al retirarlas y colocarlas en un lugar visible y seguro, evita contaminaciones en otros.

4-Retirar la protección ocular al finalizar el procedimiento. 5-Lavarse las manos. Medidas de seguridad: -

Utilizar las gafas de protección ocular al realizar procedimientos que se consideren potencialmente contaminantes.

-

No manipular la mascarilla y las gafas una vez colocados

-

Limpiar, desinfectar y/o esterilizar el material contaminado antes de ser utilizado con otros niños o por el personal en turno.

Procedimiento del uso de los guantes no estériles y estériles Actividad

Fundamento

1-Lavado de manos médico y quirúrgico en áreas de neonatología, UCIN, UCIP.

Las manos son el principal vehículo de transmisión de las infecciones intrahospitalarias.

2-Verificar la integridad y esterilidad de cada guante, o en su defecto del paquete de guantes. 3-Abrir la carpeta que contiene los guantes sobre una superficie limpia, tomando como referencia el dedo pulgar.

La integridad de la envoltura garantiza la esterilización del material a utilizar. Una superficie limpia contamina a una estéril.

4-Con la mano derecha tomar por el doblez del puño el guante de la mano izquierda. El material se contamina fácilmente si no se respetan las normas de 5-Introducir la mano izquierda en el guante bioseguridad al manipularlo. y con la otra tirar del borde del doblez del puño. Las manos limpias y secas facilitan 6-Tomar el guante derecho introduciendo su introducción en el guante. los dedos de la mano izquierda ya

enguantada por debajo del doblez del puño e introducir la mano derecha, evitando tocar la parte externa de ambos guante.

El orden favorece ahorro de tiempo y esfuerzo

7-Verificar su colocación correcta.

Medidas de seguridad -

Usar guantes limpios no estériles antes de entrar en contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas, y fómites contaminados.

-

Antes de colocarlos verificar la integridad y limpieza de los mismos.

-

Reemplazar los guantes si se han contaminado antes de terminar el procedimiento.

-

Desechar los guantes contaminados en recipientes de RPBI

Baño del Recién nacido Concepto: Es la higiene corporal que se le brinda al recién nacido horas después del su nacimiento. Objetivos •

Mantener limpia e integra la piel del neonato.



Prevenir infecciones y lesiones físicas o químicas de la piel por acumulación de secreciones que favorecen la proliferación bacteriana.



Proporcionar equilibrio y confort, favoreciendo la comunicación entre los padres y el niño



Estimular el buen funcionamiento del organismo.

Tipos de baños:



De esponja.



De inmersión.

Baño de esponja: Material • Guantes (para RNPT). •

Torundas de algodón o esponjita muy suave.



Riñón chico estéril para RNPT.



Agua destilada para RNPT.



Ropa limpia para el bebé e incubadora.



Bolsas para recolección de ropa y pañales.



Bolsa para desechos.

Procedimiento Actividad 1-Lavarse las manos.

Fundamento La piel del recién nacido es 40 a 60% más delgada que la de un adulto, por lo que se deben extremar precauciones.

2-Identificar al neonato y valorar sus condiciones clínicas.

Identificar y valorar clínicamente al bebé brinda seguridad en el procedimiento y evita desconexiones accidentales de algún aparato o equipo conectado al recién nacido.

3- Organizar el equipo y colocarlo en una mesa Pasteur 4-Verter en el riñón chico estéril, agua aproximadamente a una temperatura de 36.7ºc, verificando la temperatura del agua con la parte interna de la muñeca

El orden favorece pérdidas de tiempos y evita hipotermia en el recién nacido. Evitar quemaduras con el agua, puesto que la piel del prematuro es muy sensible.

5-Abrir ventanas de la incubadora comprobando que no haya corrientes de aire y que la temperatura ambiente sea Mantener la estabilidad térmica del recién nacido, y así contribuir al adecuada. equilibrio de oxigenación, metabólico y

hemodinámico,

6-Introducir el material y equipo dentro de la incubadora y dejarlo en la cabecera.

Respetar las áreas de la incubadora ( limpia y sucia)

7-Colocar la bolsa de desechos en la parte interna inferior de la incubadora 8-Aflojar la sabanita del colchón protegiendo con la misma el contorno del mismo para evitar que se moje.

La humedad favorece el crecimiento bacteriano en la unidad del niño

9-Colocar al niño en decúbito dorsal y sostener firmemente la cabeza y cuello con la mano dominante.

El fijar la cabeza y el cuello del niño con la mano evita que se balance y se golpee accidentalmente, puesto que no tiene control corporal

10-Lavar carita, frente y ojos suavemente con una torunda o toalla suave.

La dirección cefalocaudal facilita el procedimiento.

11-Si tienen secreciones los ojos, repetir el procedimiento utilizando diferente torunda para cada ojo. 12-Lavar y secar inmediatamente cada área que se va exponiendo. 13-Lavar cabeza y área retro-auricular y secar inmediatamente 14-Limpiar orificios nasales y área peribucal 15-Limpiar pliegues de cuello, axilas, brazos, manos, abdomen, tórax anterior, genitales pliegues; tórax posterior, glúteos, región perianal, finalmente miembros inferiores y pies;

La torunda permite hacerlo con suavidad sin lesionar o irritar la piel. Disminuir las pérdidas de calor por evaporación al mantener la piel del niño seca puesto que la humedad de la piel favorece el crecimiento de bacterias y lleva el riesgo de presentar infecciones agregadas.

Realizar higiene en zonas de pliegue con mayor riesgo de lesión, con el fin de retirar residuos corporales, evitar eliminar la barrera protectora del neonato

secar inmediatamente con suavidad, insistiendo en los pliegues. El baño debe durar aproximadamente 3 a 5 minutos.

16-Limpieza y cuidados del cordón umbilical 17- Cambiar las sabanas de la incubadora, evitando que las limpias queden con arrugas o bordes gruesos sobre el colchón.

Evitar el crecimiento bacteriano y favorecer su deshidratación y caída inmediata Disminuir las pérdidas de calor por conducción, calentar previamente las sábanas; los bordes o arrugas de las sábanas ocasionan presión e irritación en la piel del niño

18-Dejar al niño en postura cómoda. Se recomienda el uso de nidos y gorros

La cabeza ocupa mayor superficie corporal en relación con el resto del cuerpo, por lo que es conveniente colocarle un gorro, para evitar pérdidas de calor e igualmente arroparlo, verificando constantemente el control de temperatura

19-Retirar la ropa sucia y el material utilizado por la ventanilla inferior de la incubadora, colocarlos en sus sitios correspondientes

Dar el cuidado terminal al equipo garantiza su eficacia.

Medidas de seguridad •

No bañar diariamente al niño y esperar que su piel madure.



No bañar al niño después de que se ha alimentado



Evitar usar jabones u otro tipo de sustancias en niños de pretérmino o con lesiones en piel.

• •

Brindarle estimulación al niño (masaje, caricias, comunicación verbal) durante el baño Cambiar fijaciones de sondas y catéteres si se encuentran húmedas.

Baño por inmersión (de tina) Material •

Tina o palangana



Agua a temperatura de 36.7 ° c



Algodón o esponja suave.



Jabón neutro



Ropa limpia para el bebé y cuna.



Bolsas para recolección de ropa y pañales.



Bolsa para desechos.

Procedimiento Actividad

Fundamento

1-Valorar clínicamente del recién nacido.

Evita daños al niño y brinda seguridad en el procedimiento.

2-Crear un ambiente seguro para el niño, debe estar tibio y sin corrientes de aire.

Contribuye a la estabilidad térmica del recién nacido y a su equilibrio de oxigenación, metabólico y hemodinámico.

3-Verter a la tina o artesa agua a temperatura aproximada de 36.7°c

Evitar quemaduras con agua, puesto que la piel del niño es muy sensible.

4-Comprobar siempre la temperatura del agua, antes de meter al niño en la tina. 5-Introducir al niño acunándolo con uno de sus brazos, nunca lo dejarlo solo

El acunar al niño evita que se balancee y se golpee accidentalmente, puesto que no tiene control corporal. No dañar ni irritar piel ni quitar su

durante el baño, ni siquiera por un segundo. 6-Utilizar jabón neutro, especiales para niños.

barrera de protección.

La dirección cefalocaudal facilita el procedimiento.

7- Los ojos se limpian sólo con agua tibia, desde el borde interno al externo muy suavemente. 8-La boca se debe limpiar después de cada alimentación al menos dos veces al día.

Realizar higiene en zonas de pliegue con mayor riesgo de lesión, con el fin de retirar residuos corporales, no eliminar la barrera protectora del neonato.

9-Asegurarse de lavar detrás de las orejas, también entre los dedos de manos y pies, y los pliegues del cuello y los muslos, dejando para el final la zona genital y anal.

Evitar el crecimiento bacteriano y favorecer su deshidratación y caída inmediata

10-Limpieza y cuidados del cordón umbilical

11-Secarlo suavemente con una toalla y no aplicarle colonia ni talco. El baño será breve 3 a 5 min. 12- Vestirlo y cubrirlo de inmediato, con las sábanas tibias 13-Dejar al niño en postura cómoda. Se recomienda el uso de nidos y gorros 14-Retirar la ropa sucia y el material utilizado por la ventanilla inferior de la incubadora, colocarlos en sus sitios correspondientes

La humedad de la piel favorece el crecimiento de bacterias y lleva el riesgo de presentar infecciones agregadas. Disminuir las pérdidas de calor por conducción La cabeza ocupa mayor superficie corporal en relación con el resto del cuerpo, por lo que es conveniente colocarle un gorro, para evitar pérdidas de calor El lavado y desinfección y/o esterilización posterior al equipo favorece su uso eficaz

Medidas de seguridad: • No bañar diariamente, ni después de que se ha alimentado

• -

Brindarle estimulación al niño (masaje, caricias, comunicación verbal) durante el baño. Mantenerlo abrigado sin excesos.

Técnicas de Estimulación temprana

Concepto: Es la aplicación anticipada de estrategias visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles tendientes a favorecer el crecimiento y desarrollo integral del neonato Objetivos: -

Favorecer el desarrollo integral del niño.

-

Estimular gradualmente el potencial de todos sus sentidos.

-

Incrementar el apego temprano con los padres.

-

Comprobar el desarrollo y maduración neurológica del niño.

Actividad

Fundamento

1-El personal de enfermería o los padres al realizar algún procedimiento o al alimentar al niño, le deberán hablar, acariciar, mover o estimularlo con suavidad, mirar su rostro y sus ojos. Como el niño ya percibe los olores es recomendable:

Los sentidos son funciones vitales para el desarrollo del recién nacido e influyen de manera significativa en la interacción y comunicación que se establece entre este y sus padres.

a) Durante la alimentación la madre deberá acercar al niño a una A distancias cortas el neonato es distancia de 20 cm aproximadamente entre su cara y capaz de percibir objetos. la de su hijo, y hablarle o susurrarle. b) Disminuir la iluminación del área o de su unidad, o de su cuna en

El sentido de la vista es más

casa, lo que permite que abra los ojos más fácilmente. c) Acercar imágenes con colores primarios, a una distancia no menor de 70 cm. A mayor lejanía las imágenes las capta borrosas. d) Colocar algún móvil en su cuna.

sensible en el RN y a intensidad de la luz favorece la respuesta refleja del cierre inmediato de los párpados del niño Las imágenes y colores son estímulos poderosos que favorecen el desarrollo y maduración del sentido de la vista

En el aspecto de la audición: a) Acercar cajitas musicales con sonido suave y melodía diferente (de Mozart) para cada ocasión, por periodo breve en la parte externa de la incubadora o cuna. b) Indicarles a los padres que graben casetes con sus voces o de los hermanos, para que el bebé las escuche por ratos.

Favorece la agudeza auditiva, así como la relajación. La música suave relaja e induce al sueño por periodos de 10 a 15 min.

La voz de la madre constituye un estímulo poderoso de interacción social para el niño. Al escuchar las voces de los padres el niño las va diferenciando y lo calman.

Táctil: a) Dar masaje suave en extremidades y cuerpo del recién nacido durante los cuidados generales.

b) Orientar a los padres para que hagan contacto piel con piel con

El tacto es el órgano de los sentidos con un mayor grado de desarrollo; a través del masaje se estimula la maduración del Sistema Nerviosos Central y Periférico del niño, además permite una comunicación afectiva y social con los padres.

recién nacido. Gusto c) Promover la lactancia materna y acoger al recién nacido durante la alimentación. a) Estimular al recién nacido utilizando el chupete para facilitar la succión no nutritiva durante la alimentación por sonda o durante los procedimientos invasivos, que inquietan mucho al recién nacido Olfativo: a) Acercarle olores muy suaves, por ejemplo, la leche materna, su frazadita, su ropita; enseñarle a los padres cómo tienen que estimular este sentido sin dañarlo. Motor: a) Indicarle a los padres qué técnicas son adecuadas para facilitar la motricidad del recién nacido, por ejemplo, estiramiento de las extremidades.

El tacto facilita a los padres el conocimiento del neonato y satisface la necesidad biológica del recién nacido de establecer contacto piel con piel. La lactancia materna aparte de ser un medio natural de alimentación y de riqueza nutritiva para el recién nacido, favorece el vínculo afectivo entre los padres. Permite desarrollar el reflejo de búsqueda, succión y deglución además estimula el movimiento lateral de la cara y facilita el contacto visual con el recién nacido.

A través del olfato el niño establece el vínculo más importante con la madre.

La estimulación motriz del recién nacido contribuye a una mejor crecimiento, desarrollo e interacción.

Medidas de Seguridad -

No saturar al niño de imágenes y de colores brillantes le provoca cansancio e irritabilidad.

-

Evitar colocar las cajas de música dentro de la incubadora, existe la posibilidad de daño auditivo.

-

Nunca darle al niño un biberón con leche acostado ni en portabebe, cuna, cama, etc.

-

Enseñarle a los padres a detectar cuando el niño tiene alguna alteración de los sentidos para su atención inmediata con pediatra o a quien corresponda.

-

Estimular cefalocaudalmente con movimientos muy suaves. Si no se sabe cómo pedirle a un especialista que los enseñe.

-

Proteger al niño de ambientes externos cerrados con poca ventilación, así como de corrientes de aire, y brindarle toda la seguridad en cuna.

Alimentación por sonda

Concepto: Introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano o teflón) en el estómago del infante a través de la fosa nasal (Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica), para el suministro de nutrientes. Objetivo •

Satisfacer las necesidades nutricionales del niño



Contribuir a su crecimiento y desarrollo



Fortalecer el sistema inmunológico del niño



Estimular la succión no nutritiva

Contraindicaciones En niños: •

Con malformaciones de esófago o estómago.



Que serán sometidos a cirugía esofágica o gástrica.



Con lesiones de aparato digestivo provocadas por quemaduras.

Equipo y material –

Sonda del número 5,6, 8 dependiendo del peso del niño



Guantes estériles, gasas.



Vasito y agua estéril



Jeringa de 10 o 20 ml.



Recipiente con leche a temperatura adecuada.



Estetoscopio, y micropor para fijación de la sonda en caso necesario.

Procedimiento Actividad 1-En neonatos o lactantes, informar del procedimiento a los padres

2. Inspeccionar la cavidad oral y nasal del niño.

3. Elegir el diámetro de la sonda

Fundamento La empatía con los padres y el conocimiento del procedimiento a su hijo disminuye sus niveles de ansiedad y el del niño La colocación de la sonda por vía nasal no es recomendable a excepción de casos extremos, puesto que el neonato respira por nariz y la sonda podría influir en la obstrucción de la vía respiratoria ocasionando disminución de su oxigenación o a periodos de apnea

adecuado al paciente.

4. Palpar el abdomen del niño y medir perímetro abdominal, antes y después de su alimentación.

5-Lavarse las manos y colocarse los guantes estériles (o colocación de un guante). 6-Darle al niño posición de Semifowler.

7-Determinar la longitud de la sonda a introducir.

Al seleccionar el calibre de la sonda tomar en consideración el peso del niño. En los neonatos >1.3 Kg. usar la sonda número 5 o 6; en los RN de de 1.3 Kg o más usar sonda número 8 Un abdomen depresible y vacio, disminuye el riesgo de vómito, dolor e ingurgitación por la leche

Evitar infecciones cruzadas al recién nacido.

Facilita la introducción de la sonda y evita que entre a tráquea, bronquios y pulmones.

Para ello hay dos métodos:

Evitar que se enrolle en sí misma en el interior de la cavidad abdominal o se doble y se obstruya.

Medir la distancia entre la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí al apéndice xifoides por vía nasal. Y por vía oral medir la distancia entre la comisura bucal, el lóbulo de la oreja y el apéndice xifoides

Ambos métodos son convenientes. Utilizar el mejor que se adapte a las condiciones clínicas del recién nacido. Como ya se comentó de preferencia la introducción de la sonda debe ser oral.

8-Marcar la longitud obtenida

Evitar introducir la sonda más de lo necesario

9-Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano derecha. 10-Lubricar la punta de la sonda con agua estéril o con la leche.

Facilita su introducción

11-Preparar la jeringa.

La jeringa es útil para aspirar el alimento residual del niño

12-Colocarse en el lado derecho si es

Evita lesionar la mucosa oral y faríngea

diestro o en el izquierdo si es zurdo.

del neonato.

13- Introducir la sonda vía oral con suavidad y firmeza, verificando no exista resistencia, si no avanza rotar ligeramente la sonda. No forzar.

La entrada de la sonda lleva el riesgo de daño en mucosa esofágica o gástrica, sí no se tienen las debidas precauciones

14-Si no hay problemas continuar y cerciorarse auscultando con el estetoscopio.

Es importante estar seguro (a) de la colocación correcta de la sonda, al hacer esto se escucha con claridad el paso del aire o líquido en el estómago.

16-Colocar el extremo externo de la sonda en un vaso de agua. Si hay burbujas es que está colocada en el árbol bronquial.

17- Si existe tos, disnea o cianosis; retirar la sonda. 18-Si se presentan nauseas inspeccionar boca o retirar la sonda. 19-Si no hay problemas y se comprobó que ésta en estómago, aspirar el contenido gástrico, valorando el color (verde turbio, blanquecino o marrón). 20-Medir el contenido de líquido aspirado (devolver si es resto de leche no grumos y descontar a la cantidad que se le va a suministrar) Si es > 30 % del volumen total administrado previamente y/o posee color verdoso o sanguinolento, notificar al médico 21-Conectar el extremo de la sonda a la jeringa con alimento previamente preparada y dejar que baje por

También permite asegurarnos de su colocación correcta.

Prevenir apnea o paro respiratorio en el niño por una incorrecta colocación de la sonda.

El control del residuo antes de iniciar la alimentación por este medio, asegura la colocación de la sonda. Las características y El color del residuo puede indicar si la leche no está siendo digerida correctamente o si existe disminución de la actividad gastrointestinal. Suspender la alimentación en caso necesario

La administración rápida de leche puede causar vómito del contenido gástrico, con peligro de aspiración.

gravedad lentamente en 20 o 30 min.

La succión no nutritiva coadyuva en la maduración de este reflejo y estimula el 22- Ofrecer succión no nutritiva durante proceso digestivo. esta alimentación.

23-Vigilar constantemente no exista salida accidental de la sonda. 24- Verificar siempre las condiciones del niño. 25-Comprobar la cantidad por suministrarle. 26-Finalizada la alimentación retirar sonda, levantarlo suavemente para que el niño eructe.

La valoración clínica inmediata y constante del bebé durante su alimentación permite detectar signos tempranos de alguna alteración e informar de inmediato. El aire en el estómago del niño disminuye la tolerancia, regurgite o vomite.

27- Medir perímetro abdominal. 28-Dejar cómodo al bebé en posición lateral derecha 29. Hacer las anotaciones correspondientes en registro de enfermería, y darle el cuidado posterior al equipo.

La posición lateral derecha facilita el vaciamiento gástrico. Los registros de la tolerancia, cantidad, hora correcta reflejan la actuación eficaz y eficiente del personal de enfermería

Medidas de seguridad •

Vigilar no existan lesiones en mucosa oral, nasal o gástrica reportar de inmediato



Dar una posición adecuada durante y posterior a la alimentación para evitar bronco aspiración



Estar alerta para detectar posible obstrucción de la sonda y actuar de inmediato.

Alimentación con vaso Concepto: Proporcionar los nutrientes contenidos en la leche al recién nacido utilizando un vaso de cristal Objetivo: 

-Satisfacer las demandas nutricionales del niño



Contribuir a su crecimiento y desarrollo



Fortalecer el sistema inmunológico del niño



Estimular el desarrollo de los músculos faciales y mandíbula inferior

Equipo: –

Vasito estéril



Recipiente con leche a temperatura adecuada.



Baberito o toallita

Procedimiento Actividad

Fundamento

1-Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento. 2-Despertar suavemente al recién nacido, si aun está dormido. 3-Valorar clínicamente al bebé.

Si el recién nacido es despertado de manera brusca, se desorganiza y tiene dificultad para coordinar la succión.

4-Seleccionar el vasito según la edad del niño, de preferencia de cristal grueso.

Un vaso de diámetro pequeño permite al bebe ajustarlo a su boca sin dañarlo; no son recomendables los vasos metálicos o de plástico, pueden lesionar la mucosa oral.

5-Verificar que se encuentre limpio, en caso contrario cambiarle el pañal o asearlo.

Un abdomen depresible y vacio, disminuye el riesgo de vómito, dolor e ingurgitación por leche

6-Medir perímetro abdominal antes y después de su alimentación. 7-Tener preparada la cantidad de leche prescrita así como el vasito, y toallita para limpieza bucal. 8-La leche debe estar a temperatura ambiente verificando ésta poniendo

Evita pérdida de tiempo y alteraciones hemodinámicas en el niño

Esto le evita pérdida de calor por conducción e incomodidad

unas gotas en la parte interna de la muñeca.

La comodidad de la madre y del niño son importantes para el disfrute del la alimentación y el contacto visual, además la posición evita que el niño bronco aspire.

9-Tomar en brazos al recién nacido o ayudar a la mamá a sentarse cómodamente y pueda cargar al niño de forma alineada de la cabeza, tronco, extremidades, colocándolo en posición semifowler y que la madre este cara a cara con el niño. Evitar humedad en el tórax del recién nacido 10-Colocarle la toallita en el pecho. 11-Tomar el vasito con la cantidad de leche indicada, acercarlo al niño y estimular el reflejo de búsqueda. 12-Darle pequeños sorbos de leche y esperar que succione y degluta. Permitirle que eructe a mitad de la toma. 13-Una vez que el niño ha terminado de alimentarse, es necesario levantarlo suavemente y colocarlo sobre el regazo de la madre, para que le de pequeños golpecitos o masaje en la espalda hasta que nuevamente eructe para evitar se sienta incómodo regurgite o vomite la leche. 14-Arroparlo y dejarlo cómodo en su cuna en posición lateral con la cabeza completamente libre.

Permite observar si el niño tiene buenos reflejos de búsqueda, succión y deglución, y está listo para tomarla. No estimular tanto al niño, a fin de evitar su cansancio alimentación.

El aire en el estómago del niño impide se alimente bien, se canse con más facilidad y tenga menos tolerancia, regurgite o vomite.

Esta posición disminuye la posibilidad de aspiración en caso de regurgitación o expulsión de burbujas de aire.

15-Retirar el equipo. 16-Efectuar los registros de enfermería. Medidas de seguridad •

Orientar a la madre en la técnica correcta de alimentación al niño



Verificar no lesione la cavidad oral del neonato



Vigilar la posición correcta del niño: durante la alimentación y una vez finalizado el procedimiento.



Aguilar Cordero. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados Pediátricos. Madrid: Elsevier Science, 2003.



Burroughs A. y Leifer G (2002) Enfermería materno infantil. México Mc Graw-Hill. Interamericana.



Carpetino, L. J. (2003). Manual Diagnóstico de Enfermería. (9ª. ed.). Madrid: Interamericana McGraw-Hill.



Carpenito. L. J. (2001). Planes de cuidados y documentación en Enfermería. España: McGraw-Hill Interamericana



Gómez G., C.I. y Cols. (2001) Enfermería de la Infancia y de la Adolescencia. (1ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.



Jiménez A. y Gallegos M. (2005) Farmacología en Pediatría para enfermeras. México. El manual moderno



Kozier, B. y Cols. (1999). Técnicas en enfermería clínica. España: Mc Graw-Hill. Interamericana.



Martínez y Martínez, R. (2005).La salud del niño y del adolescente .(5ª. ed.). México: El Manual Moderno



Ruiz G., M.D y Cols. (2000) Enfermería del niño y del adolescente. (1ª ed.) Madrid, España: Difusión Avances de Enfermería.



Rivera Castro P. (2002) Control de líquidos administrados y eliminados. Cali Colombia.



. Tamez-Silva. (2003) Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal2ª. Ed. Argentina, edit. Panamericana



Quezada R. (2006) Manual de atención enfermera de úlceras por presión en pediatría, ed. Difusión Avances de Enfermería. Madrid

Páginas de imágenes: •

www.dermogenol.com/imagenes/lavadoDeManos2.jpg

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.