LECCIÓN 1 La delincuencia juvenil

1 LECCIÓN 1 La delincuencia juvenil Ocupa un lugar destacado en el conjunto de la criminalidad: 1/3 de < 24 años ha sido sancionado por lo menos una v

6 downloads 77 Views 425KB Size

Story Transcript

1 LECCIÓN 1 La delincuencia juvenil Ocupa un lugar destacado en el conjunto de la criminalidad: 1/3 de < 24 años ha sido sancionado por lo menos una vez por un delito o una falta. Delincuentes “intensivos”:

5% de los delincuentes jóvenes; 35 % de todos los delitos de los jóvenes.

Características diferenciales: Los jóvenes delincuentes buscan placer inmediato, aventura, emoción y excitación (satisfacer sus deseos a cualquier precio). Consecuencia: Cometen actos delictivos sin planearlos → repercute en su modus operandi y en las personas victimadas. Delitos más comunes: • Desórdenes públicos; • Vandalismo (destrucción de cabinas telefónicas, mobiliario urbano –cabinas telefónicas, papeleras-, grafitis en las paredes de los edificios); • Agresiones sexuales; • Hurtos; • Robo y hurto de uso de vehículos a motor; • Robos con violencia o intimidación (utilización de armas blancas, tirones de bolsos, extorsiones); • Robos con fuerza; • Lesiones dolosas; y • Pequeño tráfico de drogas. En muchas ocasiones el delito es acompañado por una dosis considerable de agresividad que se exterioriza de forma violenta. 1. LAS ETAPAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL La actividad delictiva puede ser duradera, frecuente, o diversificada. Conjugadas en una sola persona → delincuente crónico, que irá agravando sus actos conforme vaya cumpliendo años. Clasificación de Le Blanc: (aparición-exploración-estallido-deflagración-desbordamiento) 1. Aparición:

Inicio de las actividades delictivas. Los más precoces alrededor de los 8 y los 10 años. Pequeños robos.

2. Exploración:

Entre los 10 y los 13 años Delitos se diversifican y se agravan. Robos en los comercios y los actos vandálicos.

3. Estallido:

Entre los 13 y los 15 años. Los delitos de diversifican y se agravan mucho más. Robos con fuerza, hurtos y alteración del orden público.

Apuntes Criminología II

2 4. Deflagración:

Se inicia a los 15 años. La gravedad de los delitos aumenta. Tráfico de drogas, robo de vehículo a motor, lesiones y robo con violencia e intimidación.

5. Desbordamiento: Última etapa. Edad adulta. Utilización de estrategias astutas y violentas. 2. CLASIFICACIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Actividades INSTRUMENTALES y actividades EXPRESIVAS. 2.1. La delincuencia juvenil instrumental Permite acceder a toda una serie de bienes y servicios, maximizando beneficios y minimizando costes: Concepto de eficacia y eficiencia. El delincuente elige y decide realizar la actividad delictiva en función de su utilidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios: • si el objetivo es atractivo y es accesible; • si existe vigilancia; • si se encuentra motivado; • si hay posibilidades de huída; y • si se le aplicará una pena y qué tipo de pena. 2.1.1. El robo con fuerza • Delito preferido para proveerse de objetos de valor o dinero (domicilios, almacenes, comercios, y vehículos a motor). • Grupos de dos a cinco personas de la misma edad. • Poca preparación previa (poca planificación y organización del delito o utilizan modus operandi familiar y previamente ensayado. • Uso de utensilios idóneos como palanqueta, ganzúa, etc. • Eligen a una víctima desconocida; • Generalmente, actúan en ausencia del propietario. Caso de llegar este último, huyen o pueden buscar el enfrentamiento. 2.1.2. El pequeño tráfico de drogas Desde hace unos años, el pequeño tráfico de drogas se ha convertido en un modo más de buscarse la vida para los jóvenes de barriadas de las grandes ciudades. Es atractivo porque aporta más dinero que otros negocios o tráficos ilegales. Circula más dinero → mayores riesgos → armas para protegerse → conflictos y ajustes de cuentas potencialmente más graves → profesionalización y estabilización de su organización, adaptación de sus actividades a los riesgos, utilización de menores, y blanqueo de dinero. 2.1.3. El “delito callejero” Desde el punto de vista criminológico, se caracteriza por el modo de ser lesionado y no por el bien material o inmaterial, concreta y directamente agredido. Clase de criminalidad que afecta y es igualmente sentida agudamente, y de forma directa, por el ciudadano.

Apuntes Criminología II

3 Delitos tradicionales con una novedad en el modo de su perpetración, sobre todo en la delincuencia juvenil: lesiones causadas a propósito a otras personas por un afán desbordante de agredir, por ejemplo, en el curso de un robo, o simplemente por la satisfacción de la acción violenta, que puede conducir a asesinatos brutales sin ningún sentido. Incremento de una clase de delincuencia en la que, con absoluto desprecio por la dignidad de las personas, los autores de tales actos antisociales las vejan, atentan contra su integridad y vida, de forma gratuita, sin que tales atentados sean, en modo alguno, necesarios para alcanzar los efectos perseguidos por la lógica interna de la acción delictiva. Ej. violación en grupo. 2.1.4. Las extorsiones En pequeños grupos, esperan a sus víctimas por los alrededores de la salida del colegio para coaccionarlas verbal o físicamente. En ocasiones ya tienen información previa sobre objetos de interés (móvil, cazadora de marca, etc). La víctima no denuncia a la policía por temor a represalias; sufre unas consecuencias devastadoras a nivel psicológico y, con frecuencia, se encuentra en una situación de terror y de culpabilidad que llega a paralizar sus capacidades para reaccionar. Los jóvenes en situación de precariedad roban a los que son algo más ricos que ellos, de la clase media, porque los que son acomodados están más protegidos por su distancia y los medios que protegen sus bienes. Todos están orientados hacia los bienes de consumo de moda: coche, moto, equipos de música, cd’s, ropa deportiva de marca, y teléfonos móviles. Los jóvenes roban a otros jóvenes o a comercios con el fin de disfrutar de bienes que ellos mismos o sus padres no pueden pagarles. La sociedad de consumo se dirige a menudo a la juventud para crearle aspiraciones con el fin de gozar de los bienes de consumo. Debido a las desigualdades sociales, una parte de los jóvenes pobres optará por robar con el fin de poseer estos mismos bienes: Delincuencia juvenil ligada de forma estructural al funcionamiento de nuestra sociedad, sigue la lógica de la evolución de la sociedad de consumo y actúa en su seno como una redistribución violenta. 2.2. La delincuencia juvenil expresiva Actividades relacionadas con la autoexpresión que puede contener la acción humana. Acción gratificante porque: • da rienda suelta al espíritu de aventura y de riesgo; • impresiona a los demás; • da publicidad; • compensa las experiencias conflictivas; y • permite experimentar el poder. La delincuencia expresiva permite liberar la tensión acumulada por la imposición de un acto agresivo al joven que no encuentra alternativas para actuar sobre su entorno o grupo social. Se transgreden así las normas, desafía el orden social, permite hacer y ser otra cosa, y en muchas ocasiones está asociada al espacio de fiesta. 2.2.1. La violencia en las escuelas (vandalismo escolar) Agresiones físicas por parte de los alumnos contra profesores o contra sus compañeros. También frecuente la violencia contra objetos y cosas de la escuela. Se puede cometer dentro de la escuela o fuera de ella (alrededores). BULLYING: Tipo de agresión más extendida y mucho más difícil de detectar que se manifiesta en amenazas, insultos, intimidación, aislamiento o acosos, entre los propios escolares. Apuntes Criminología II

4 Tres formas de violencia: • física (golpes, patadas, escupir, empujones, etc.) • verbal (pullas, insultos, menosprecios, amenazas, etc.) • psicológica (divulgando falsos rumores, intimidando, extorsionando, excluyendo socialmente a alguien, etc.) Comportamientos transgresores más habituales: 1. agresiones; 2. robos; y 3. actos vandálicos. Generalmente los autores son mayores que las víctimas, y actúan en grupos de tres personas o más (ventaja). Características de los barios de escuelas con más actos violentos: • desestructuración social; • carencias socioeconómicas; • relaciones sociales se quiebran; • estilo de vida en el que se pierde la capacidad de resolver los conflictos por los medios pacíficos; • no existe control social informal; • se desarrolla la subcultura de la violencia y se espera de los otros un comportamiento violento; • la familia no tiene interés por los libros, ni por la vigilancia, ni por la disciplina. • los jóvenes no saben estar tranquilos en las aulas: no están preparados para la escuela. 2.2.2. La violencia en los estadios de fútbol Dos tipos de violencia: 1. Espontánea: emociones que suscitan los partidos de fútbol en todos los países del mundo; 2. Premeditada: organizada con ocasión de los partidos pero relativamente independiente de los acontecimientos deportivos. Hooligans:

hinchas violentos en una sociedad individualista: Dilema de los grupos sociales situados abajo en la jerarquía y condenados a quedarse. Los más desfavorecidos = los menos visibles. Pelea = medio de convertirse en más visibles que los otros espectadores e incluso que los jugadores. Quieren ser alguien, ahí y ahora.

Proceso de exteriorización de la violencia en el fútbol: tendencia centrífuga del terreno de juego a las gradas y ahora hacia el exterior de los recintos deportivos, principalmente en los alrededores de los estadios e incluso a muchos kilómetros de distancia de donde se celebra el acontecimiento. Investigaciones sobre hooligans: • Mayoría con carrera escolar corta y frustrante; • Clase obrera, familias inestables desde el punto de vista relacional y afectivo; • Compensan sus pobres perspectivas sociales mediante la excitación y la identificación; • Psicológicamente, invierten todo en su equipo y en su grupo.

Apuntes Criminología II

5 •

• •

Ganan prestigio identificándose con un club que prospera, pero también con un grupo de hinchas que impresionan, que suscitan interés en la prensa, y que movilizan las fuerzas del orden; Punto culminante de su excitación cuando en el transcurso de actos violentos, se sienten más fuertes que los otros y más listos que la policía. Buscan la excitación de un juego de guerra alrededor de los estadios para romper la monotonía de su vida.

Perfil de los hooligans nacionales: • Entre 16 y 25 años. • Se suelen situar en la zona gol. • Cometen acciones violentas bajo el color y los símbolos del club. • Carecen de reconocimiento social y con mucha probabilidad van a seguir careciendo de él. Grupo = sustituto de lo que la sociedad les niega, llena una importante función de status para los jóvenes que se encuentran en desventaja con el criterio de éxito de las instituciones oficiales de la sociedad. • Algunos dedican su vida al club y al hooliganismo, viven por y para el fútbol: Experiencia compensadora que les da una identidad, aunque negativa, y una razón de vivir. • Los actos violentos parecen ser importantes para aquellos jóvenes que carecen de habilidades sociales básicas que les permitan enfrentarse al sistema social de forma más creativa y menos agresiva. La exhibición repetida de las agresiones e incidentes por los medios de comunicación puede hacer creer a la opinión pública que son reacciones normales, permitidas y generalizadas, facilitándo una mayor visibilidad social a sus actos vandálicos. 2.2.3. La violencia xenófoba y racista “Skin-head” o “cabezas rapadas” aparecen por primera vez en el Reino Unido en 1966: Famosos por sus palizas a pakistaníes, extendiéndose posteriormente a varios países de Europa y Norteamérica. Características de su cultura: • determinadas tendencias musicales y consumo de cerveza → símbolos comunes; • Mezclan cruces gamadas con anagramas anarquistas y libertarios; • Pantalones negros, algo cortos para que se vea la caña de las botas; • Cazadoras con chapas o anagramas nazis o independentistas; • Botas tipo comando, color rojo o negro, con puntas de acero. Violencia: elemento clave, parte de su vida cotidiana. La imagen del skin está relacionada con símbolos que representan acción, ejercicios de fuerza y adopción de posturas dinámicas. El skin considera que el entorno está lleno de problemas que se resuelven a golpes, prueba palpable de la incomunicación que le caracteriza. Filosofía: se centra en satisfacer instintos primarios, reivindica emociones salvajes y biológicas. Combativos y orgullosos, no dejan que “nadie les pise”. Se consideran patriotas “blancos”, beben alcohol, fuman “porros”, producen daños en la calle y tienen problemas de adaptación. No constituyen grupos homogéneos ni organizados formalmente. Se ubican en el centro de las grandes ciudades, para favorecer el anonimato y librarse del control social. Suelen ir armados con navajas, cadenas y barras metálicas. Enemigos: drogadictos, homosexuales, inmigrantes, prostitutas, “camellos” y algunas minorías étnicas de fácil visualización.

Apuntes Criminología II

6 Simetría opositiva entre el “punk” y el “skin”: PUNK Cresta cazadora con relieves T-shirt jeans ajustados botas militares usadas atuendo sucio desorden dejadez irregularidad trasgresión pasión

SKIN Cabeza rapada cazadora lisa polo jeans anchos botas nuevas firmadas atuendo limpio orden cuidado regularidad agresión acción

Similitudes: rechazo a las normas burguesas, misma rabia expresiva y consumo de cerveza. 2.2.4. El ocio como tiempo de violencia Gamberrismo hoy → mayor protagonismo juvenil: Comportamiento anormal de la juventud motivado por un tipo de ociosidad instigadora contra otros, o contra sus bienes, y en otros casos, como expresión de insatisfacción personal ante la sociedad contemporánea. El gamberro tiene afán de notoriedad, de sentirse admirado, siente afición por el juego con riesgo y tiene una gran falta de responsabilidad en sus actos y un absoluto desprecio sobre las consecuencias que se derivan de sus actos asociales. Actos vandálicos: daños a la propiedad pública o privada, incendiarlos, romperlos o destruirlos como (romper farolas, quemar papeleras, quemar coches abandonados, etc.) → descarga gratuita de agresividad, carácter impulsivo, oportunista, con poca premeditación. Tesis de las ventanas rotas: el deterioro del entorno físico ocasionado por actos vandálicos, como ventanas rotas, anima a los jóvenes a cometer más actos similares. Posible solución → tolerancia cero. Los comportamientos vandálicos inciden mucho en el sentimiento de inseguridad. Mezcla de infracciones penales con comportamientos hostiles y maleducados en el espacio público. Los comportamientos públicos incívicos provocan la sensación de que la delincuencia juvenil es mayor que lo que es. 3. VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN La violencia tiene un gran peso específico en el valor de la noticia. Cualquier mensaje acompañado de violencia será noticia. Conclusión: La violencia facilita la emisión del mensaje, se convierte en un canal más. La violencia amplía el alcance del mensaje, llega a cualquier lugar. Lewis Coser: “La violencia y su acción comunicativa facilita los mecanismos para la resolución de conflictos cuando la autoridad no responde a las exigencias de nuevos grupos que quieren ser escuchados”.

Apuntes Criminología II

7 4. PANDILLAS DE DELINCUENTES Su estudio aporta valiosa información sobre el comportamiento delictivo porque la mayor parte de esta actividad delictiva en sus primeros años y periodo medio de la adolescencia se comete en grupo. Número normal de personas en actos delictivos → 2 ó 3 Mayor tendencia a delinquir por su cuenta al hacerse mayores. Hasta los 20 años, más de la mitad poseen socios conocidos. Las pandillas se organizan alrededor de un territorio. Sociedad global + valores contradictorios → pandillas ofrecen normas claras. El individualismo imperante disminuye la cohesión social y delimita el espacio a ocupar por los jóvenes. Entrada en pandillas: • Final de la escuela primaria / inicio de secundaria. • Primeros contactos a través de amigos. • Incorporación gradual, por voluntad propia, sopesando ventajas de sentirse reconocido, valorizado y protegido. 5. RIESGO DE CONVERTIRSE EN DELINCUENTE JUVENIL Factores:

Individuales Familiares Sociales

5.1 Factores individuales La transmisión genética de ciertas características biológicas podría explicar la conducta de unas pocas personas, pero no tiene mucha trascendencia. Factores psicológicos apreciados en la infancia sí se pueden asociar a conductas violentas y delincuentes en jóvenes porque pueden influir en un desarrollo inadecuado de su personalidad: - Rigidez cognitiva → dificultad para captar matices de la situación concreta. - Locus de control externo → creencia en el destino o factores externos que deciden. - Baja autoestima → expectativas de fracaso altas. - Distorsión perceptiva con creencia errónea → creer que no le cogerán. - Pensamiento egocéntrico → vicia y deforma la comprensión de la realidad. - Visión del mundo desde su propia perspectiva. - Déficit en habilidades sociales → agresividad e impulsividad. 5.2 Factores familiares - Falta de supervisión y control de los padres. - Padres con sentimientos negativos, hostiles o crueles hacia el niño. - Exceso de disciplina y rigidez en las relaciones familiares. - Hogares rotos. - Malos ejemplos conductuales de los padres. - Falta de comunicación padres-hijos. - Carencias afectivas. - Falta de enseñanza de valores pro-sociales (solidaridad, generosidad, tolerancia). - Marginación socioeconómica. Apuntes Criminología II

8 5.3 Factores sociales - Fracaso escolar - Grupo de amigos - Desempleo - Medios de comunicación - Drogas y alcohol → delincuencia funcional e inducida Delincuencia funcional:

cometida por el adicto obligado a delinquir para procurarse medios económicos que le permitan comprar el producto.

Delincuencia inducida:

el individuo, tras consumir de drogas, por sus efectos, aumenta la probabilidad de involucrarse en actividades delictivas.

AUTOEVALUACIÓN ¿Cuáles son las características que destacan en la delincuencia juvenil? Búsqueda de placer inmediato, aventura, emoción y excitación. ¿Cuáles son las etapas de la delincuencia juvenil? 1-aparición; 2-exploración; 3-estallido; 4-deflagración; 5-desbordamiento. ¿En qué consiste la delincuencia juvenil instrumental? Permite acceder a bienes y servicios, minimizando costes y maximizando beneficios. ¿Qué es el delito callejero? Clase de criminalidad que afecta y es sentida aguda y directamente por el ciudadano. Delitos tradicionales con novedad en el MO: lesiones dolosas por afán desbordante de agredir o satisfacción de la acción violenta (asesinatos brutales sin sentido). Clase de delincuencia en la que, con desprecio por la dignidad de las personas, los autores las vejan, atentan contra su integridad y vida, de forma gratuita, sin que tales atentados sean necesarios para alcanzar los efectos perseguidos por la lógica interna de la acción delictiva. ¿En qué consiste la delincuencia juvenil expresiva? Actividad relacionada con autoexpresión contenida en la acción humana. Acción gratificante, permite liberar tensión acumulada por imposición del acto agresivo al joven que no tiene alternativas para actuar sobre su entorno o grupo social. Vinculada al ámbito de la fiesta. ¿En qué consiste el Bullying? Agresiones físicas, verbales o psicológicas que se manifiestan por amenazas, insultos, intimidación, aislamiento o acoso entre escolares. ¿Para qué utilizan las peleas los hooligans? Obtener + visibilidad q otros, ser alguien aquí y ahora, juego de guerra q rompe monotonía. ¿Qué es la tesis de las ventanas rotas? El deterioro del entorno físico ocasionado por actos vandálicos que anima a los jóvenes a cometer actos similares. ¿Cómo se produce la entrada de jóvenes en las pandillas de delincuentes? Final de la escuela primaria o inicio de secundaria; a través de amigos, de forma gradual, por volunta propia, sopesando las ventajas de sentirse reconocidos, valorizados y protegidos. ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de valorar el riesgo de convertirse en un delincuente juvenil? Factores individuales, familiares y sociales. Apuntes Criminología II

9 LECCIÓN 2 La delincuencia contra el patrimonio Importancia jurídico-penal en base a las estadísticas: Delitos contra el patrimonio → 4 / 5 delitos conocidos en España. Definición: delitos que, atacando este bien jurídico protegido, causan un perjuicio patrimonial (disminución en el patrimonio de una persona, evaluable económicamente). Clasificación por el medio utilizado por el delincuente: • Con violencia o intimidación en las personas • Con fuerza en las cosas • Sin violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas • Con engaño (estafa) 1. DELITOS CON VIOLENCIA 1.1 Atraco

- Perjudica económicamente Delito grave con violencia o intimidación en las personas: - Impacta psíquicamente - Repercute en inseguridad ciudadana Lugares más frecuentes de comisión: Bancos, farmacias, joyerías, supermercados, gasolineras, salas de fiesta, cines, pubs, etc. No son frecuentes en domicilios, pero presentan especial agresividad. Autores: 1 o varias personas. Utilizan pasamontañas, medias, postizos, pelucas, prendas de vestir extrañas, monos, petos, etc. para impedir su reconocimiento y obtener rápidamente el máximo botín. Atracos organizados:

por bandas, preparación meticulosa, elección justa momento de la ejecución, sangre fría. Atracos no organizados: juventud autores, generalmente consumidores de estupefacientes.

Toma de rehenes:

- consecuencia de medidas de seguridad implantadas - Premeditada: asegurar el éxito de la operación. - Incidental / ocasional: cuando atracadores se sienten amenazados o rodeados por la policía.

Estudio de la Universidad de Leicester: un malhechor comete atracos porque piensa que es fácil, excitante, y tiene pocas probabilidades de ser detenido. Fácil: entrar, pedir dinero, y salir corriendo. Preocupación: vía de escape. Piensan que: - Favorecen a su víctima rompiéndoles su monotonía y dándoles tema de conversación. - Los cajeros deben esperar ser atracados un día. - Héroes que se resisten, vigilantes y policías merecen les peguen un tiro

Apuntes Criminología II

10 Tipología de la Universidad de Montreal: crónicos, profesionales, temporales y ocasionales. Tipo

Crónicos

Profesionales

Temporales

Primer atraco

17 a

17 a

25 a

Nº atracos

4 / año

5 / año

Otros delitos Robo de uso autos

Planificación Mal, poco tiempo: min, hrs, días

Armas De fuego cargadas.

Robo/fuerza (Cubre su cara)

Usa 1/5

Robo/fuerza

Mejor que el crónico

Apertura de caja-fuertes

Semanas o meses 5 a 10

Muy bien: meses/años

Mediocre

Usa 1/10

Ocasionales

20 a

Robos de uso autos

Mala, no cubre rostro

Deudas; compra coches, muebles; ahorro

De fuego cargadas, no suele usar

Fiestas, clubs de alterne

Mal armado

Clubs de alterne, drogas, viajar

Robo/fuerza Meses 6 atracos

Botín

Estafas 1.2 La sirla Robo con intimidación con arma blanca a una o varias personas Finalidad: sustracción de dinero / objetos personales.

Lugar frecuente de comisión: vía pública, andén de estación, grandes áreas comerciales, ascensor, etc. MO: -

suelen actuar en grupo, eligen víctimas sobre la marcha entre los viandantes. Aproximan objetivo simulando pedir fuego, tabaco, información, etc. Lo rodean para evitar su huida, amenazando con una o varias armas blancas. Por un solo individuo: elige personas con menor capacidad de reacción y defensa.

Armas: navajas, cuchillos, destornilladores, punzones, jeringuillas usadas. Tácticas: vigilancia puntual de establecimientos o personas que reciben dinero u objetos de valor para asegurar mejor botín (cajero automático, salida de banco, dueños de establecimientos a la hora del cierre). 1.3 Cogotazo Actuación de cogoteros: uno vigila un banco para detectar quien realice reintegro importante e indicarlo a su compinche. Éste espera a la víctima a la salida y la inmoviliza con su propia chaqueta, volviéndola del revés sobre su cabeza, evitando ser identificado posteriormente. Al tiempo golpea a la víctima en cuello o nuca.

Apuntes Criminología II

11 1.4 Tirón Robo de bolsos, carteras, collares, cadenas, colgantes, etc. arrebatados con fuerza y sorpresa. Se ejecutan a pie, en moto o en coche, o combinando ejecución a pie y huída en vehículo. Sustracción de bolso a pie suele ser por la espalda, para facilitar la salida de la correa del brazo por el hombro (hacia delante) y evitar ser visto. Desde vehículo han utilizado el gancho antirrobo o similar para alcanzar el bolso. Víctimas más frecuentes: mujeres o personas de avanzada edad porque suelen llevar bolsos y tienen menor capacidad de reacción y defensa. El lugar elegido → el que facilite o favorezca la huída. 2. DELITOS CON FUERZA EN LAS COSAS Objetivos:

domicilios, establecimientos comerciales, vehículos

Técnicas y procedimientos: “Tope”, como palanqueta (“brava”), destornillador de grandes dimensiones, introduciendo pequeñas cuñas para forzar puerta o ventanas, o gato hidráulico para doblar barrotes de verjas metálicas. Ejecutor: topero. Persona que emplea llaves falsas o ganzúas para abrir cerraduras de puertas: espadista. Escalo: utiliza como vía de entrada los balcones, terrazas o ventanas. Ejecutores: palquistas, trepan por los salientes de las fachadas, patios interiores, tuberías de gas, desagües, etcétera, hasta entrar en el edificio. Ataque directo a las cerraduras: berbiquí, perforan la cerradura por la embocadura de la llave, anulando la resistencia del primer cilindro. Posteriormente, accionan el segundo cilindro mediante cualquier destornillador o similar. También mediante extracción del cilindro con una llave “griffa”, fracturando los cilindros por su punto de engarce. Una vez extraído el cilindro fracturado, se introduce un destornillador abriendo fácilmente la puerta. La cizalla se utiliza para cortar candados o telas metálicas de las persianas de cierre. Encalomo: esconderse en el interior del establecimiento antes de su cierre, cometiendo el hecho desde el interior o facilitando la entrada a sus compinches. Alunizaje: fractura la luna del comercio con un objeto contundente para sustraer efectos del interior de los escaparates. Se utilizan también vehículos de gran cilindrada para embestir contra escaparates o fracturar la puerta de entrada. Butrón: orifico en pared, techo o suelo, para introducirse en el edificio. Practicado en el techo: “rififí”. Procedimiento común en puentes y fines de semana porque la menor presencia física de personas, delincuentes tienen más tiempo y mayor impunidad para sustraer una gran cantidad de efectos. Frecuentemente neutralizan sistemas de alarma, cortando la energía, rociándolas con sprays, golpeando las cajas con instrumentos contundentes, o utilizando un soplete para provocar un cortocircuito.

Apuntes Criminología II

12 Bancos: lanzas térmicas contra las paredes resistentes que disponen de blindaje. Robos en domicilios: - delincuente prospectivo: entra a robar al ver una ventana abierta - delincuente profesional: planifican su actividad. Buscan la oportunidad por la falta de vigilancia y la ausencia de los moradores para llevarse cosas de mucho valor que sean fácilmente transportables. Sustracción de vehículos a motor: considerable volumen. Motivos: - darse un paseo - cometer otro delito o - proceder a su reventa ilegal. Jóvenes delincuentes → disfrutar de un paseo en vehículo → sustracción mientras dure la gasolina en el depósito. También utilizado como medio idóneo de transporte y de fuga para robos con fuerza en establecimientos, atracos y actos terroristas. Reventa de vehículos de alta gama: gran negocio. Utilizan técnicas para contrarrestar las medidas de seguridad físicas y electrónicas. Dos nuevos modus operandi: el coche es robado con las llaves (“car jacking” y “home jacking”). - Car jacking: el conductor es obligado a abandonarlo en la vía pública bajo la amenaza de un arma o utilizando una artimaña que le obligue a bajar, y a continuación, los delincuentes huyen con el vehículo. - Home jacking: los malhechores localizan el vehículo en los alrededores de zonas comerciales de lujo y lo siguen hasta su domicilio, esperando el momento oportuno para entrar en la casa, coger las llaves del vehículo y llevárselo. Semaforazo: (Modalidad de robo con fuerza) sustracción de bolsos, móviles o maletines del interior de los vehículos cuando están parados en un atasco o un semáforo. Rompen una luneta del vehículo y se apoderan de los efectos que se encuentran allí depositados. 3. DELITOS SIN VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS NI FUERZA EN LAS COSAS 3.1. Carteristas Sirviéndose de habilidad, astucia y sangre fría hacen del hurto su medio habitual de vida. Actúan en grandes concentraciones de personas, transportes públicos, espectáculos de masas, etc. Se adaptan perfectamente al medio y lugar. Vestimenta acorde con el escenario de actuación. Utlizan muleta (periódico, jersey, libro), a veces pinzas de cirujano, cuchillas de afeitar, método de la mancha, etc. Suelen trabajar en equipo repartiendo funciones: Localizar víctima y cartera, entretener y obstaculizar, sustraer la cartera, “correr el burro” (pasar la cartera). Se comunican enjerga. Cómplice averigua dónde está la cartera y pasa la información: • Filis: bolsillos interiores de la chaqueta. • Buhardilla: bolsillo exterior sobre el pecho. • Papadas: bolsillos exteriores a ambos lados. • Alares: bolsillos del pantalón. Apuntes Criminología II

13 Clasificación de carteristas: • Carteras o sañeros: sustraen carteras (saña) de bolsillos interiores de la americana de los varones. • Piqueros: utilizan dedos índice y medio, o pulgar e índice, en forma de pico de ave para sustraer en los bolsillos laterales o traseros del pantalón. • Lanceros: utilizan pinzas de cirujano o de servir cubitos de hielo para extraer la cartero de los bolsillos. • Chinaores: utilizan una cuchilla de afeitar para cortar el bolsillo de la víctima. • Bolsilleros: sustraen efectos del interior de bolsos de mano de mujeres, en plena calle, en comercios, frente a los escaparates o en los transportes públicos. También utilizan el chinazo en los pliegues o partes blandas del bolso, o en la bandolera. Los carteristas también vigilan a la víctima en bancos, administraciones de lotería, etc. 3.2 Descuideros Aprovechan el descuido de la víctima para apoderarse del dinero, pertenencias o efectos. El descuido puede ser casual o provocado → varios autores. Lugares + frecuentes: Bancos, hoteles (habitaciones y vestíbulo), comercios (supermercados, joyerías, tiendas de electrodomésticos, peleterías), autopistas, estaciones de tren, aeropuertos, domicilios, iglesias y cines. Hurtos en comercios: ropa, productos alimenticios, material de escritorio, juegos, artículos de cosmética y discos. Atracción por mercancía ‘anónima’ de comercios, percepción de bajo riesgo → desinhibición. Grandes almacenes → anonimato que aumenta oportunidades, facilita sustracción, y contribuye a la decisión de hurtar. Técnicas: • Mancha: Manchan la chaqueta o abrigo de alguien, delincuente se ofrece para limpiar la prenda y roba la cartera, dinero, etc. • Pinchazo de rueda: Clavan pequeños tubos metálicos en las ruedas para que salga el aire. Siguen al vehículo hasta que se detiene y lo desvalijan fingiendo ayudar. • Mecheros: Sustraen prendas en comercios y las esconden en bolsillos interiores de falda o pantalón. También usan abrigos/cazadoras sin forro, fingen llevar las manos en los bolsillos mientras operan por la parte delantera de la prenda. • Emplamadores: Especialidad de los “mecheros”. Trabajan en grupo: Uno distrae a los dependientes, otro se lleva prendido en la mano objeto pequeño de gran valor (joyas) mediante la impregnación con una substancia adhesiva. • Gateras: Prostitutas compinchadas con un hombre que se esconde bajo la cama (gato). “Beso del sueño”: suministran al cliente un somnífero para desvalijarle. • Ratas: Roban en habitaciones de hotel. En domicilios se roba con el descuido de los moradores o mediante engaño fingiendo ser técnicos de gas, electricidad, tv, etc. aprovechando o provocando la distracción. 4. DELITOS CON ENGAÑO Diferencia entre delitos con engaño y estafas → voluntariedad del perjudicado en el acto de entrega de la cosa al sujeto activo. • Hurto: apoderamiento de la cosa sin conocimiento ni consentimiento del dueño. • Estafa: ardides empleados provocan la entrega voluntaria de la cosa por su dueño.

Apuntes Criminología II

14 Tipos de estafas: Clásicas y modernas. Estafas clásicas: • Engaño simple (impago de servicio prestado) • Falsificación en determinados documentos (manipulación, flasificación y cobro de cheques) o venta de producto falso en lugar del auténtico (vino espumoso por cava de calidad). Estafas modernas: importancia de avances tecnológicos: Fraudes a compañías telefónicas, seguridad social, estafas inmobiliarias (multipropiedad), medios informáticos, etc. Timos: • Estampita. • Trileros: 3 cubiletes y 1 bolita (borrega); también con cartas. • Nazareno: crea sociedad mercantil; comienza compras que paga al contado y adquiere confianza; ordena compra grande que paga con letras, pagarés contra cuentas sin fondos; venden todo a mitad de precio y desaparecen antes del vencimiento del primer plazo. • Tocomocho: Billete de lotería falso • Instalador: simulan ser trabajadores del gas para hacer una inspección técnica; cambian un trozo de goma (tubería) y cobran precio abusivo. • Billetes tintados: Cartulinas negras que se convierten en billetes al lavarlas con un producto; venden maletín con cartulinas y producto, pero Sólo el primer billete es auténtico. • Lazo libanés: Cinta magnetoscópica que atasca el cajero; aparece timador que finge ayudar, dejando llamar por su móvil al “banco” que es su compinche, quien obtiene datos del timado; la tarjeta no es devuelta por el cajero y los timadores se quedan con la tarjeta y código. • Timos multinivel/piramidales: Vendedor de producto exclusivo y caro; proponen captar a otros para que vendan ellos y prometen porcentaje de beneficios. • Antigüedades o reliquias. • Libros, dos versiones: o Vendedor de enciclopedias de editorial conocida a domicilio, ganga a pagar en efectivo, sin que sea recibida jamás. o Timador localiza personas fallecidas y se presenta en la cas con una Biblia carísima que finge compró el difunto/a. Familiares acceden al supuesto “último deseo”.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo se clasificarían los delitos contra le patrimonio, atendiendo al medio utilizado por el delincuente? • Con violencia o intimidación en las personas • Con fuerza en las cosas • Sin violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas • Con engaño (estafa) ¿Qué es la sirla? El robo con intimidación con arma blanca a una o varias personas con la finalidad de sustraerles el dinero u objetos personales. ¿Dónde actúan los cogoteros? En establecimientos bancarios.

Apuntes Criminología II

15

¿Cómo suele hacerse el tirón? Con fuerza y por sorpresa, ejecutados a pie, en moto o en coche, o combinando la ejecución a pie con la huída en vehículo. ¿Qué es el escalo? Actividad delictiva que utiliza como vía de entrada los balcones, terrazas o ventanas para penetrar en los edificios. Los “palquistas” trepan por salientes de fachadas, patios interiores, tuberías de gas, desagües, etc. ¿Qué es el encalomo? Estrategia delictiva que consiste en esconderse en el interior del establecimiento antes de su cierre, cometiendo el hecho desde el interior o facilitando la entrada a los compinches. ¿Qué es un butrón? Orificio practicado en la pared, techo o suelo para introducirse en el edificio. Si se practica en el techo también se llama “rififí”. ¿Cuáles son los distintos tipos de carteristas? • Carteras o sañeros: sustraen carteras (saña) de bolsillos interiores de la americana de los varones. • Piqueros: utilizan dedos índice y medio, o pulgar e índice, en forma de pico de ave para sustraer en los bolsillos laterales o traseros del pantalón. • Lanceros: utilizan pinzas de cirujano o de servir cubitos de hielo para extraer la cartero de los bolsillos. • Chinaores: utilizan una cuchilla de afeitar para cortar el bolsillo de la víctima. • Bolsilleros: sustraen efectos del interior de bolsos de mano de mujeres, en plena calle, en comercios, frente a los escaparates o en los transportes públicos. También utilizan el chinazo en los pliegues o partes blandas del bolso, o en la bandolera. ¿Cuál es el modus operandi de las gateras? Esconden a su compinche (gato) bajo la cama donde acuestan al cliente (son prostitutas). El gato sustrae los objetos de valor del cliente. ¿Cuál es la diferencia entre hurto y estafa? • Hurto: apoderamiento de la cosa sin conocimiento ni consentimiento del dueño. • Estafa: ardides empleados provocan la entrega voluntaria de la cosa por su dueño. ¿En qué consiste el timo del tocomocho? Billete de lotería falso que se finge verdadero y premiado y que por las prisas no se puede cobrar. Se aborda a la víctima en lugares de tránsito. El amigo quiere venderlo por mucho menos del premio que contiene. Para dar mayor credibilidad, interrumpe otro aparente transeúnte (gancho) que suele afirmar la autenticidad del premio exhibiendo un listado de boletos premiados en un periódico antiguo. La víctima accede a aportar la cantidad del dinero premiado, y cuando va a recuperarlo a la ventanilla de la lotería, comprueba que el billete de lotería es falso.

Apuntes Criminología II

16 LECCIÓN 3 La delincuencia socioeconómica 1. INTRODUCIÓN El delito socioeconómico es el conjunto de acciones ejecutadas de un modo habilidoso que infringen una norma penal, abusando de la confianza existente en la vida económica y social, y que perjudica a las personas, empresas e instituciones, y pone en peligro el orden económico. Delincuencia socioeconómica = delincuencia económica = delitos de cuello blanco = delitos que no pertenecen a los delitos callejeros (delincuencia común) → sin violencia en las personas, ni fuerza en las cosas. La delincuencia económica es un arte basado en el engaño con el fin de lucrarse → deshonestidad. Diferencia con delincuencia común → mucho más difícil de detectar porque se suele cometer en ámbitos privado o semipúblico, los autores dejan pocas pruebas y no hay testigos. La policía debe buscar asesoramiento en otras instancias y necesita medios que sobrepasan las posibilidades del Estado, especialmente si se han realizado transferencias a otros países. 2. CONFIANZA Y DELINCUENCIA ECONÓMICA Confianza: expectativa que nace en una comunidad sobre el comportamiento corporativo, honesto y regular de sus integrantes, ateniéndose a unas normas comúnmente compartidas. En interacciones entre personas se producen múltiples relaciones de confianza → oportunidades para abusar, por la naturaleza asimétrica de las mismas → unas personas disponen de más información que otras y pueden utilizarla en beneficio propio. Sutherland: por muy grande que sea la pérdida económica de un delito de cuello blanco, es menos importante que el daño que provoca a las relaciones económicas y sociales. 3. ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA DELINCUENCIA SOCIOECONÓMICA 3.1. Fenomenología de los delitos económicos Beristain tipifica como delitos económicos las conductas que infringen las normas referentes al medio ambiente, las insolvencias punibles, las formaciones de cárteles, las infracciones en el campo de la informática, la falsificación de balances en la empresa, la violación del deber de tener una contabilidad, las competencias desleales, los abusos de crédito, las estafas, los fraudes en perjuicio de los acreedores, los fraudes al consumidor, la falsificación de las mercancías, la presentación engañosa, el abuso de la inexperiencia del consumidor, las infracciones de aduanas, de moneda y cambio, las infracciones bursátiles y bancarias, la manipulación abusiva del mercado bursátil, las infracciones de las normas de seguridad e higiene laboral, las infracciones contra las sociedades mercantiles, el envío al extranjero de grandes cantidades de dinero procedentes de delitos, los boicots empresariales, las receptaciones, las malversaciones de caudales públicos, los cohechos, las apropiaciones indebidas, las falsedades en documentos, los fraudes acerca de la situación comercial de la empresa y de sus fondos financieros, los abusos de situaciones económicas por parte de empresas multinacionales, la creación de sociedades ficticias, etc.

Apuntes Criminología II

17 Clasificación de Kaiser: a) Delitos contra el sector bancario y la bolsa, la economía crediticia, la economía de los seguros, la libertad general de la competencia, delitos societarios, así como los relativos a derechos de autor y de marcas registradas. b) Defraudaciones de contribuciones e impuestos, delitos de aduanas, fraude a las subvenciones, ilícita concesión de beneficios y cohecho. c) Infracción de las leyes de protección de menores y del trabajo, contra el Derecho de la Seguridad Social, de los consumidores y la protección del medio ambiente. d) Estafa y usura. 3.2. Factores influyentes en la aparición del delito socioeconómico Delmas-Marty distingue factores internos y externos. Factores internos: Factores psicológicos que están en la base de la personalidad de los delincuentes por negocios → perversión de ciertos trazos de carácter que llevan a aquéllos a ir siempre un poco más allá y traspasar la frontera de la legalidad. El hombre de negocios persigue el máximo beneficio económico. Características del delincuente económico: Inteligente, hombre de acción, batallador que despliega enorme actividad para lograr sus fines. Todos los medios son buenos para su objetivo. Aprovecha las ocasiones favorables aunque su cometido sea deshonesto. Tiene talento para inventar nuevos ardides para esquivar la ley. Asume riesgos sin miedo. No se amilana ante la amenaza de la represión. Cree en su buena estrella, es agresivo, egocéntrico, narcisista, no se enreda en sentimientos. Si es conducido ante la justicia, aparece como víctima, sin sentimiento de culpabilidad. Factores externos: Dos grupos de agentes provocadores: a) Incitación al fraude → 2 estímulos fundamentales: • Excesivamente asequible sistema de ayudas y subvenciones propiciado por la UE • Sus coyunturas económicas → tentaciones antisociales b) Debilidad de la disuasión social por la complejidad y disparidad de la legislación. 3.3. • •

• • • • • •

Modus operandi (Herrero) Utilización de normas jurídicas de cobertura o de fraude a la ley, aparentando ser operación lícita. Utilización de instrumentos mercantiles en vigor (títulos valores) o de documentos que hacen fe pública (escrituras públicas, partidas de registro, etc.), falseándolos para sus fines ilícitos. Alteración fraudulenta de balances, utilizando la técnica de las depreciaciones, las plusvalías, los cambios de clasificación de determinadas partidas, etc. Utilización de los procesos normales de la economía y de las finanzas para el particular beneficio (créditos, subvenciones, desgravaciones fiscales, etc.). Profusa utilización de los llamados paraísos fiscales para, encubiertamente, defraudar al fisco. Manipulación de los medios de comunicación a distancia (teléfonos, telégrafos, etc.). Utilización de la informática. Utilización de técnicas de corrupción con las que se atenta, muchas veces con gravedad, a las leyes de la libre competencia, distorsionando así la buena marcha del mercado.

Apuntes Criminología II

18 3.4. Rituales de la impunidad de los delincuentes de cuello blanco Trabajos de Sutherland; difusión por Álvarez-Uría. Los procesos penales de estos delincuentes son muy parecidos: -

Al ser detenidos se declaran inocentes y víctimas de una maquinación. Los más débiles dicen que tirarán de la manta si no les sueltan. Los que cuentan con más apoyos guardan un silencio significativo. Sus amigos actúan en la sombra y esto les da fuerzas para proclamar ante el juez su inocencia. Para probar ésta, utilizan a abogados especializados en delitos económicos. Llamadas de teléfono se intensifican, llegan a líderes de opinión y pasan también por informantes en juzgados, altas esferas de la judicatura y la política. Los socios tratan por todos los medios de informase sobre la situación y ponerse a salvo. La caída del pez gordo es una revolución en el hormiguero, se han alterado las reglas del juego, nadie está a salvo. Medida preventiva: socios más próximos cambian titularidad de sus bienes o los hipotecan. Esta 1ª fase del sumario es muy importante y la más grave para estos delincuentes, por el efecto sorpresa de la detención. En estos momentos, los jueces y fiscales son sometidos a gran presión por los abogados, que necesitan ganar tiempo y obtener la libertad condicional del acusado. La manifiesta intervención de delincuentes comunes en los delitos de cuello blanco es un buen indicador de la extrema gravedad de los delitos cometidos. Recurren a esta medida en situaciones desesperadas, casi siempre para hacer desaparecer papeles y pruebas comprometedoras. La cárcel estigmatiza, desvaloriza las alegaciones, marca con la infamia al reo, tiñe el proceso de verdadera criminalidad → objetivo de familiares y abogados: sacarlo de la cárcel cuanto antes. Estrategia: Inundación documental del juzgado señalando pistas falsas, abriendo nuevos frentes y alegaciones. Ramificaciones internacionales son útiles, haciendo los delitos más complejos y los efectos más difusos. Otros recursos: Incomparecencias de testigos, dilaciones, pruebas falsas, cambios de manos del sumario, traslados de jueces y fiscales, etc. Existe una elevada impunidad de los delincuentes de cuello blanco.

4. VICTIMOLOGÍA EN LOS DELITOS SOCIOECONÓMICOS Clasificación de víctimas de Tomlin: - Víctimas individuales (estafas inmobiliarias, fraudes con bienes de consumo); - Sociedades y empresas (fraudes, desfalcos, malversaciones); - Instituciones administrativas (fraudes a la seguridad social, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias); - Estado (delitos contra la Hacienda Pública, contrabando, evasión de capitales); - Sociedad (actitudes de inhibición por percepción de corrupción estatal). Sanchís Mir y Garrido Genovés: Marca indeleble de las víctimas de delitos socioeconómicos → desconocen que son víctimas o se percatan después de mucho tiempo. No siempre denuncian el delito porque perciben poca efectividad en el sistema judicial.

Apuntes Criminología II

19 5. ALGUNOS DELITOS SOCIOECONÓMICOS 5.1 Falsificación de tarjetas de crédito La falsificación de tarjetas de crédito sin que su propietario lo perciba ha sustituido al robo de tarjetas → avances tecnológicos (copiadoras láser, ordenadores, máquinas codificadoras). Modus operandi: a) Robo de números de tarjeta y nombres mediante un compinche en hoteles, restaurantes, gasolineras, etc. Sus titulares no perciben la falta de algo material hasta comprobar el extracto de cuenta. b) Obtención de tarjetas de plástico en blanco (falsificación) o robadas/caducadas a las que se fijan los datos deseados en la superficie y banda magnética. c) Obtención de herramientas necesarias para la operación anterior (máquinas especiales o programas de ordenador). Uso de tarjetas manipuladas y falsificadas → siempre para compras en comercios. Uso de tarjetas en blanco → principalmente para obtención de dinero en bancos mediante transacciones ficticias (requiere complicidad de un comerciante con quien reparten los beneficios de la falsa compra). Objetivo → muchas estafas de pequeñas cantidades. Modus operandi realizado en España: Duplicación de tarjetas mediante microcámaras que captaban las claves de las tarjetas y otros dispositivos para copiar la banda magnética → lector de tarjetas en la entrada al cajero (tipo apertura de puertas). La grabación de la microcámara se transmitía via radio a los chorizos que elaboraban una réplica de la tarjeta mediante programas informáticos y sacaban dinero de los cajeros o realizaban compras. Diferencia con otros métodos: la víctima no se percataba de nada y no anulaba su tarjeta. 5.2 Blanqueo de capitales Una de las actividades más características de la delincuencia socioeconómica por el volumen y porque convierte el dinero negro en dinero lícito. Tres etapas: 1ª etapa: colocación del dinero en un banco o institución financiera del país o depósito en cuentas en el extranjero. Compra de objetos de gran valor (obras de arte, aviones, metales preciosos o diamantes) y venta posterior para recibir el dinero mediante cheque o giro bancario. 2º etapa: Técnica de transferencias sucesivas → múltiples y complejas transferencias para establecer distancia entre los productos ilícitos y su fuente para borrar rastros y evidencias. Los giros telegráficos son frecuentes, convierten el dinero depositado en banco en acciones, obligaciones, vendiendo bienes de gran valor o inviertiendo en el sector inmobiliario, empresas de ocio o turismo. Las transferencias se hacen mediante sociedades fantasma, inscritas en paraísos fiscales. Los administradores son abogados, actúan a título de propietario, esconden la identidad del los propietarios, que se benefician de las leyes sobre secreto bancario y privilegio del secreto profesional del abogado. 3ª etapa: Integración: pretende asegurar la apariencia legal de los frutos de la criminalidad. Técnicas tradicionales: sociedades pantalla que prestan a los blanqueadores el dinero que estos habían colocado previamente; préstamos garantizados por fondos depositados en entidades extranjeras fuera del país; facturas falsas de mercancías vendidas a otro país. El dinero electrónico permite más rapidez en estas operaciones.

Apuntes Criminología II

20

Intermediarios necesarios: - Bancos e instituciones financieras (paraísos fiscales, transferencias electrónicas, bonos, primas, otros productos financieros). - Contratación de especialistas y utilización de casinos, empresas, restaurantes, locutorios, zonas francas, etc. - Países con economías emergentes o en transición que llevan a cabo programas de captación de inversión extranjera (compra de empresas o uso del mercado de divisas).

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Qué se entiende por delincuencia socioeconómica? El conjunto de acciones ejecutadas de un modo habilidoso que infringen una norma penal, abusando de la confianza existente en la vida económica y social, y que perjudica a las personas, empresas e instituciones, y pone en peligro el orden económico. A diferencia de los delitos callejeros o delitos comunes, son delitos que no conllevan violencia en las personas o fuerza en las cosas. Según Beristain, ¿qué conductas deben tipificarse como delitos económicos? Las conductas que infringen las normas referentes al medio ambiente, las insolvencias punibles, las formaciones de cárteles, las infracciones en el campo de la informática, la falsificación de balances en la empresa, la violación del deber de tener una contabilidad, las competencias desleales, los abusos de crédito, las estafas, los fraudes en perjuicio de los acreedores, los fraudes al consumidor, la falsificación de las mercancías, la presentación engañosa, el abuso de la inexperiencia del consumidor, las infracciones de aduanas, de moneda y cambio, las infracciones bursátiles y bancarias, la manipulación abusiva del mercado bursátil, las infracciones de las normas de seguridad e higiene laboral, las infracciones contra las sociedades mercantiles, el envío al extranjero de grandes cantidades de dinero procedentes de delitos, los boicots empresariales, las receptaciones, las malversaciones de caudales públicos, los cohechos, las apropiaciones indebidas, las falsedades en documentos, los fraudes acerca de la situación comercial de la empresa y de sus fondos financieros, los abusos de situaciones económicas por parte de empresas multinacionales, la creación de sociedades ficticias, etc. Según Delmas-Marty, ¿qué factores influyen en la delincuencia socioeconómica? Factores internos: Factores psicológicos que están en la base de la personalidad de los delincuentes por negocios. Factores externos: 2 grupos de agentes provocadores: c) Incitación al fraude → 2 estímulos fundamentales: • Excesivamente asequible sistema de ayudas y subvenciones de la UE • Sus coyunturas económicas → tentaciones antisociales d) Debilidad de la disuasión social por la complejidad y disparidad de la legislación. Según Herrero, ¿cuáles son los modus operandi más corrientes en la delincuencia socioeconómica? • Utilización de normas jurídicas de cobertura o de fraude a la ley, aparentando ser operación lícita. • Utilización de instrumentos mercantiles en vigor (títulos valores) o de documentos que hacen fe pública (escrituras públicas, partidas de registro, etc.), falseándolos para sus fines ilícitos. • Alteración fraudulenta de balances, utilizando la técnica de las depreciaciones, las plusvalías, los cambios de clasificación de determinadas partidas, etc.

Apuntes Criminología II

21 • • • • •

Utilización de los procesos normales de la economía y de las finanzas para el particular beneficio (créditos, subvenciones, desgravaciones fiscales, etc.). Profusa utilización de los llamados paraísos fiscales para, encubiertamente, defraudar al fisco. Manipulación de los medios de comunicación a distancia (teléfonos, telégrafos, etc.). Utilización de la informática. Utilización de técnicas de corrupción con las que se atenta, muchas veces con gravedad, a las leyes de la libre competencia, distorsionando así la buena marcha del mercado.

¿En qué consisten los rituales de la impunidad de los delincuentes de cuello blanco? Son prácticas comunes en este tipo de delitos que intentan evitar la apariencia de delincuente de los implicados mediante el uso de estrategias judiciales y la manipulación de la opinión pública. Además de asegurar la impunidad del delincuente, el principal objetivo es evitar la pena de prisión u obtener la libertad condicional por el efecto estigmatizante de la cárcel y el carácter desvalorizador de sus alegaciones. Fases típicas: Proclamación de inocencia y ser víctimas de maquinaciones. Amenaza de tirar de la manta. Silencio que facilita el trabajo en la sombra de sus cómplices. Contratación de famosos abogados especializados en delitos económicos. Acceso a líderes de opinión, informantes en juzgados y altas esferas de la judicatura y la política. Obtención de la libertad condicional por el carácter estigmatizante de la cárcel. Ralentización del proceso mediante, p. ej. inundación documental del juzgado; ramificaciones internacionales que son más difíciles de comprobar(hacen el delito más complejo y sus efectos más difusos). ¿Cuál es la marca indeleble de las víctimas de delitos de cuello blanco? La mayoría desconocen que son víctimas o se percatan después de mucho tiempo. No siempre denuncian el delito porque perciben poca efectividad en el sistema judicial ¿En qué consiste la falsificación de tarjetas de crédito? En la réplica de una tarjeta válida mediante el copiado de sus datos (nombre, nº, banda magnética) a una tarjeta en blanco o a una tarjeta caducada o robada. Modus operandi: - Robo de números de tarjeta y nombres mediante un compinche en hoteles, restaurantes, gasolineras, etc. Sus titulares no perciben la falta de algo material hasta comprobar el extracto de cuenta. - Obtención de tarjetas de plástico en blanco (falsificación) o robadas/caducadas a las que se fijan los datos deseados en la superficie y banda magnética. - Obtención de herramientas necesarias para la operación anterior (máquinas especiales o programas de ordenador). ¿Cuáles son las etapas del blanqueo de capitales? 1ª etapa: colocación del dinero en un banco o institución financiera del país o depósito en cuentas en el extranjero. Compra de objetos de gran valor (obras de arte, aviones, metales preciosos o diamantes) y venta posterior para recibir el dinero mediante cheque o giro bancario. 2º etapa: Técnica de transferencias sucesivas → múltiples y complejas transferencias para establecer distancia entre los productos ilícitos y su fuente para borrar rastros y evidencias. Los giros telegráficos son frecuentes, convierten el dinero depositado Apuntes Criminología II

22 en banco en acciones, obligaciones, vendiendo bienes de gran valor o inviertiendo en el sector inmobiliario, empresas de ocio o turismo. Las transferencias se hacen mediante sociedades fantasma, inscritas en paraísos fiscales. Los administradores son abogados, actúan a título de propietario, esconden la identidad del los propietarios, que se benefician de las leyes sobre secreto bancario y privilegio del secreto profesional del abogado. 3ª etapa: Integración: pretende asegurar la apariencia legal de los frutos de la criminalidad. Técnicas tradicionales: sociedades pantalla que prestan a los blanqueadores el dinero que estos habían colocado previamente; préstamos garantizados por fondos depositados en entidades extranjeras fuera del país; facturas falsas de mercancías vendidas a otro país.

Apuntes Criminología II

23 LECCIÓN 4 La delincuencia organizada Definiciones de “delincuencia organizada transnacional”: INTERPOL: Cualquier grupo que tiene una estructura corporativa cuyo objetivo primario es obtener dinero a través de actividades ilegales y sobreviviendo a menudo gracias al miedo y la corrupción. Comité Especial de ONU → Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional: Grupo delictivo organizado: Grupo estructurado, existente durante un periodo de tiempo y que tenga como fin la comisión de un delito transnacional grave, mediante la acción concertada, utilizando la intimidación, la violencia, la corrupción u otros medios, para obtener directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material. El concepto de delincuencia organizada se empezó a utilizar durante los años 1920 en los informes que la policía norteamericana realizaba sobre las actividades transgresoras de la prohibición del alcohol (1919-1933). La delincuencia organizada es una verdadera industria y se ha convertido en una amenaza para muchos Estados. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Durante la última década, se ha incrementado la actividad delictiva organizada por parte de grupos con fuerte poder económico y con capacidad de manipular amplios sectores de los sistemas políticos y de las administraciones públicas de muchos países. Es un fenómeno internacional altamente productivo y no les importa invertir en técnicas cada vez más sofisticadas. El incremento de la actividad de los grupos criminales organizados ha sido favorecido por dinámicas económicas y sociales presentes desde hace años en el escenario internacional, como la nueva división internacional del trabajo, que ha instaurado un gran mercado global y la aldealización del mundo a través de la libertad de comercio y la revolución de los transportes, acompañados del florecimiento de la libertad de circulación de personas, bienes y capitales. Más recientemente, la revolución informática y telemática ha disparado las posibilidades de actuación internacional de los grupos criminales: Favorecen un intercambio de información rápido y seguro, aumentando las facilidades para cometer actos delictivos organizados. Internet ofrece al crimen organizado nuevos mecanismos y medios para sus actividades. En algunas ocasiones, los sindicatos del crimen contratan a jóvenes hackers y phreakers (expertos en telecomunicaciones) para sacar un mayor rendimiento a las técnicas informáticas. Las organizaciones criminales se rigen por un principio muy sencillo: El negocio es el negocio. El crimen se instalará donde sea más fácil y seguro ganar más dinero o poder económico o político. Función principal: Rentabilidad económica; el delito es un instrumento. Los medios legales relevarán a los medios delictivos si pueden alcanzar los mismos fines con aquéllos. El delito transnacional va donde está el dinero o donde las actividades que lo producen están protegidas. Apuntes Criminología II

24 2. LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DELICTIVAS Actividades tradicionales del crimen organizado: - Prostitución - Narcotráfico - Tráfico de armas Nuevas actividades - lavado de dinero - contrabando de tecnología y material nuclear - comercialización de órganos humanos - tráfico ilegal de inmigrantes - tráfico ilegal de especies protegidas - tráfico ilegal de obras de arte 2.1 Tráfico de drogas Es una de las actividades más atractivas. Los traficantes son muy eficaces para ajustar la oferta a la demanda, son rápidos para reubicar nuevos campos de cultivo o crear laboratorios clandestinos y cambiar las rutas de contrabando. La entrega de droga se ha convertido en medio de pago en el mercado negro internacional. Tráfico de drogas → 35% del negocio del crimen organizado. Importación y distribución → grupos criminales nacionales. Venta al por mayor → grupos integrados por minorías étnicas provenientes de áreas de producción y transporte de drogas. Heroína Grupos turcos utilizan casi siempre la ruta de los Balcanes → UE donde controlan casi exclusivamente su tráfico ilegal. Ruta alternativa desde Asia Central, cerca de Afganistán, a través de Rusia y los Países Bálticos. Principales actividades: - Compra de opio en Afganistán o Pakistán; - Refinado; - Almacenado seguro de grandes cantidades en Europa del Este o Central; - Transporte en pequeñas cantidades al resto de Europa en camión, autobús, vehículos alquilados, ferrocarril, etc. Los albaneses están intentando hacerse un hueco en el negocio. Grupos africanos (especialmente Nigerianos) transportan heroína del sudeste asiático, principalmente Birmania, a Europa y desde aquí a EE.UU. y África. Envían la droga por avión en paquetería con libros o utensilios de cocina. Cocaína Grupos criminales latinoamericanos, principalmente colombianos, se abastecían de Perú y Bolivia. La erradicación del arbusto en estos países convirtió a Colombia en el primer productor mundial. La menor demanda en Norteamérica ha llevado a los cárteles colombianos a extender el mercado a Europa. Transporte: - Vía marítima o aérea, a través de Venezuela, Brasil y Ecuador. - Entrada: Península ibérica y Holanda. - Uso frecuente de correos (personas).

Apuntes Criminología II

25 Drogas sintéticas La UE es una de las principales regiones productoras de depresores, alucinógenos y estimulantes (éxtasis). Detección de laboratorios clandestinos en casi todos los MS. Laboratorios fijos y móviles; pueden producir 1M pastillas diarias; se abandonan cada cierto tiempo para evitar su descubrimiento por las FFCCSS. Incremento de uso por la tendencia social a considerarla droga del amor o del baile y ser de fácil adquisición (barata). Consumo de anfetaminas y éxtasis es se ha hecho popular entre jóvenes integrados en los últimos años. Holanda destaca como productor de anfetaminas. La delincuencia organizada holandesa tiene papel clave en la distribución al por mayor. Polonia es gran productor desde los 90. Cánnabis Droga ilícita con mayor volumen de compra-venta en resina (hachís) o en hojas (marihuana). Proveedores tradicionales del mercado europeo son Marruecos y Colombia. Cultivo en invernaderos en otros países: - Evitación de riesgos derivados de la importación y almacenamiento. - Mayor beneficio al evitar gastos de transporte y permitir varias cosechas anuales. Objeto de gran demanda regular → llegan a pagar precios muy altos. ( + beneficio). El éxito en este campo se explica por las redes sociales tejidas desde su país de origen por amigos/familiares que emigran a otros países que demandan drogas → segmentación étnica de la oferta de drogas, especialmente en las sociedades más comunitarias donde la unidad básica es el clan (familia extensa versus familia nuclear). 2.2 Fraude Fraude organizado con tarjetas de crédito: - Dimensión peligrosa que puede provocar un cambio radical en los hábitos del comercio y de los negocios. - Copian fácilmente la banda magnética (material técnico de fácil adquisición en tiendas especializadas). - Internet: Descarga de programas piratas para generar número de registro de las tarjetas. - Fraude con tarjetas de crédito por Internet (comercio electrónico) → nuevo objetivo de los delincuentes. Fraude a subvenciones y fondos de la UE → actividad interesante para la delincuencia organizada. 2.3 Extorsión Actividad tradicional de la delincuencia organizada, sirve para: - Defender y controlar el propio territorio; - Obtener grandes beneficios. Uso de violencia letal a veces. Europa: grupos asiáticos, turcos, rusos o balcánicos. Grupos chinos → extorsión a sus compatriotas (propietarios de restaurantes obligados a contratar inmigrantes ilegales) Víctimas: hombres de negocios obligados a pagar dinero a cambio de protección (constructores, propietarios de restaurantes, comercios y gasolineras).

Apuntes Criminología II

26 2.4 Comercio ilegal de armas Gran demanda de armas de fuego: - Particulares: autoprotección; - Criminales: para llevar a cabo sus actividades criminales o resolver conflictos con otros. Comercio ilegal de armas y explosivos → Balcanes, hacia Austria y Alemania. Destaca la minoría albanesa repartida en distintos países del entorno que mantiene relaciones comerciales con el norte de Albania. Generalmente pertenecen la misma familia o clan. Europa central: Mercado negro alimentado con material militar que va a ser exportado a 3er país. MO: - obtención de documentos falsos para obtener licencias oficiales para su compra; - desviación al mercado negro. Compra-venta de armas/explosivos → actividad lucrativa para criminales que los obtienen de robos en canteras y minas. 2.5 Inmigración ilegal organizada y tráfico de seres humanos Países receptores Países emisores Alemania, Italia Sureste de Asia, turcos, iraníes, iraquíes, albaneses Francia, España África y América del Sur Inmigración clandestina y tráfico de seres humanos vinculado directamente a explotación de prostitutas y menores. Organizaciones criminales activas en tráfico de seres humanos → otras actividades como uso de violencia y falsificación de documentos. MO reclutamiento de prostitutas: atracción con falsas promesas de trabajo y prosperidad económica. Inmigrantes clandestinos abandonan su país con esperanza de vida mejor. Con frecuencia son forzados a cometer actos marginales o fuera de la ley (mendicidad, prostitución, tráfico de drogas, robos) para pagar deudas contraídas con traficantes que facilitan su viaje. Mujeres → prostitución y pornografía. Hombres → esclavitud. Grupos organizados muy flexibles con miembros de diversas nacionalidades → países de origen, tránsito y destino. Cambian los guías de pasos clandestinos a menudo, estos ignoran la organización para quien trabajan. Composición de los grupos: - organizadores de los viajes; - falsificadores; - acompañantes; - transportistas; - los que acogen Reaccionan rápidamente a la acción policial y sustituyen rápidamente quienes son detenidos. Técnicas muy variadas. Delito muy rentable. Víctimas no suelen denunciar por temor a represalias contra ellos o sus familiares. 2.6 Blanqueo de dinero Actividad muy ligada a todas las actividades delictivas. Utilizan oficinas de cambio de moneda y bancos, entidades legales y estructuras comerciales para ocultar el origen del dinero, incluyendo tiendas fachada (sin actividad comercial).

Apuntes Criminología II

27 2.7 Negocio del sexo 2/3 del medio millón de personas que trabajan en el sector en la UE provienen de Europa del Este. También abundan mujeres de Rep. Dominicana y Colombia. Los asiáticos “importan” sus chicas para las necesidades de su comunidad en el extranjero. Técnica común: oferta de empleo de modelo, azafata o sirvienta. 2.8 Robo de vehículos Muy asociada a grupos criminales organizados, carácter inernacional → vehículos robados se venden en país distinto. Este de Europa y África: grandes receptores de estos vehículos, maquillados profesionalmente, difícil detección por la policía y aduanas. 2.9 Secuestros No muy frecuente en Europa. Generalmente víctima es hombre de negocios o familiares cuya vida y libertad dependen del pago del rescate. A veces, miembros de grupos de narcotraficantes son secuestrados por grupos rivales. 2.10 Contrabando Alcohol y cigarrillos sigue siendo actividad lucrativa por delincuencia organizada con grave perjuicio a las arcas del Estado. Factores facilitadores: Dificultades para asegurar la vigilancia de las fronteras y corrupción. 2.11 Juego ilegal Al crimen organizado le gusta dominar este ámbito e invertir en casinos y salones de juego, donde blanquean parte de su dinero. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE DELINCUENTES ORGANIZADOS 3.1 Estructura de los grupos La mayoría tiene estructura jerarquizada con 3 ó 4 niveles. Organización hermética, repartición rigurosa del trabajo, muy estricta en la exigencia de responsabilidades. Jefe: - Acompañado de personas de su misma familia o grupo étnico. - Raramente participa en comisión del hecho delictivo. - Aparenta ser hombre de negocios, comportamiento irreprochable. - No llamar la atención, evitar ser inculpado, apariencia de respetabilidad. - Red de consejeros: Economistas, contables, abogados, informáticos. - Requisitos: Autoridad natural, relaciones familiares, fuerza física, amistades en el hampa. - Guardia pretoriana: seguridad al jefe, familia, bienes e inmuebles. Nivel intermedio: - Escalón de ejecución de actividades delictivas. - Autorizados a resolver cuestiones estratégicas simples. - No poder de decisión financiero. - No consejeros. Nivel inferior: - Ejecutan actividades delictivas. - Nº varía según necesidades y situación del momento.

Apuntes Criminología II

28 3.2 Edad y origen de los grupos Edad de integrantes de grupos organizados 20-45 años. Edad determina tareas: Jefes 30-45 años; Ejecutan órdenes 20-30 años. Generalmente hombres de la misma familia y grupo étnico → dificulta infiltración policial. Grupos criminales más exitosos: Italia, Japón, Colombia, Rusia, Europa del Este, Nigeria y Lejano Oriente. Usan minorías étnicas en otros países para crear infraestructuras. Prefiere zonas urbanas y dinámicas. Eligen un país por: - Situación geográfica. - Sistema financiero. - Infraestructura aeroportuaria y marítima. - Posibilidades de inversión. 4. ALGUNAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS 4.1 Mafia Nace en Sicilia por el vacío dejado por el Estado. Organización de grupos criminales llamados “familias”, con conjunto de normas muy estrictas. Estructura piramidal llamada “Cosa Nostra”, organización mafiosa más importante de Italia caracterizada por su potente ley del silencio (“omertá”). Establecen monopolios en su territorio sobre mayor número de recursos posibles (actividad más importante): tráfico de drogas, inversiones ilegales en sector inmobiliario, tráfico de armas, falsificación de papel moneda. Cosa Nostra significa que la cosa es “nuestra” y no “vuestra”, no toleran competencia. Causas de aparición de la mafia: - Política: ausencia de sistema de justicia y orden público creíble y efectivo. - Económica: falta de confianza en el Estado e interacciones económicas: a. incertidumbre en los acuerdos b. facilita estancamiento en comercio e industria. Limitaciones de movilidad social no ofrecen incentivos para especializarse y prevalecer sobre los iguales → sociedad fragmentado, reproducción de conductas pobres. Único mérito: extorsionar a los iguales con el favor de los de arriba y repartir los frutos. Sicilianos inteligentes, enérgicos y ambiciosos que quieren mejorar su posición se unen a la mafia o emigran. Al emigrar los que rechazan la mafia, la oposición desciende y el poder de la mafia aumenta. Característica que distingue mejor a la mafia de otros grupos del sur de Italia: capacidad para emplear la violencia directa o en forma de amenaza creíble. Recurso valioso dentro y fuera del grupo. A veces la fama es suficiente y la amenaza basta. Estructura piramidal: - Hombres de honor (base) - Subjefes - Consejeros - Jefes de familia - Cúpula provincial - Comisión (máxima autoridad) - Jefe (a cargo de la Comisión) Otras organizaciones mafiosas: - N’Drangueta → Calabria Apuntes Criminología II

29 -

Camorra → Campania Sacra Corona Unita → Puglia Anónima Sarda → Cerdeña

4.2 Grupos de delincuentes organizados albaneses Grupos mafiosos llegaron a Europa con dos oleadas de inmigrantes albaneses en 1991 y 1997 (principalmente a Italia). Características: tradiciones albanesas de lealtad a familia y clan, respeto absoluto a palabra dada, y aplicación de ley del silencio. Si un miembro es acusado de delito → fianza para salir de la cárcel, amenaza e intimidación a testigos e intérpretes y defensa por caros y reconocidos abogados. 4.3 Grupos de delincuentes organizados rusos Organizados de forma jerárquica. Consolidaron posición en Rusia en los 80 y ahora operan internacionalmente. Actividades principales: tráfico de drogas, armas, seres humanos, prostitución, robo de obras de arte y vehículos. Frecuente la corrupción de personal de aduanas. Mafiosos rusos son universitarios, no delincuentes callejeros. Aprovecharon el cambio del comunismo al capitalismo para lucrarse ilegalmente. Autoridades rusas los consideran la principal amenaza para la seguridad nacional. 4.4 Triadas asiáticas Organización criminal más antigua de Asia. Triada: 3 puntas del triángulo, representan el cielo, la tierra y el hombre. Inicios: grupos revolucionarios idealistas, se convirtieron en importantes empresas criminales entre 1840 y 1912. Estructura informal, no jerárquica; divididas en facciones con su propio jefe; no necesitan permiso de organización madre para planificar y ejecutar sus actividades. Actúan internacionalmente, mantienen relaciones en China y Taiwán. Principales actividades: tráfico de droga, inmigración ilegal, prostitución, organización de juego ilegal y extorsión. Más crimen organizado chino: - Sociedades secretas - Bandas de jóvenes - Tongs (organizaciones criminales de adultos que utilizan a las bandas de jóvenes).

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Qué se entiende por delincuencia organizada transnacional? Según INTERPOL: Cualquier grupo que tiene una estructura corporativa cuyo objetivo primario es obtener dinero a través de actividades ilegales y sobreviviendo a menudo gracias al miedo y la corrupción. Según la definición de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional del Comité Especial de la ONU: Grupo delictivo organizado es un grupo estructurado, existente durante un periodo de tiempo y que tenga como fin la comisión de un delito transnacional grave, mediante la acción concertada, utilizando la intimidación, la violencia, la corrupción u otros medios, para obtener directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material.

Apuntes Criminología II

30 ¿A qué se debe el incremento de la delincuencia organizada? A la aparición en el escenario internacional, desde hace unos años, de unas dinámicas económicas y sociales: - Nueva división internacional del trabajo, con un gran mercado global; y - Aldealización del mundo a través de la libertad de comercio y la revolución de los transportes, acompañados de la libertad de circulación personas, bienes y capitales. ¿Cuáles son las principales actividades de la delincuencia organizada? - Actividades tradicionales: Prostitución, narcotráfico, y tráfico de armas. - Nuevas actividades: Lavado de dinero, contrabando de tecnología y material nuclear, comercialización de órganos humanos, tráfico ilegal de inmigrantes, especies protegidas y obras de arte. ¿Por qué la delincuencia organizada obtiene tantos éxitos en el tráfico de drogas? Porque los traficantes son muy eficaces para ajustar la oferta a la demanda, son rápidos para reubicar nuevos campos de cultivo o crear laboratorios clandestinos y cambiar los itinerarios de contrabando. Además la entrega de drogas se ha convertido en un medio de pago en el mercado internacional. ¿Qué fraudes interesan hoy a la delincuencia organizada? El fraude con tarjetas de crédito y con las subvenciones y fondos de la UE destinados para ayuda económica de las zonas económicamente más débiles. ¿Cómo es el modus operandi de las organizaciones que se dedican al tráfico de seres humanos? - Prostitutas: Atraen mujeres con falsas promesas de trabajo y prosperidad económica. - Clandestinos: Prestan dinero para el viaje a quienes tratan de encontrar un futuro mejor; posteriormente les obligan a la comisión de actos marginales o fuera de la ley para pagar la deuda contraída (mendicidad, prostitución, tráfico de drogas, robos). ¿Cómo es la estructura de los grupos que se dedican a la delincuencia organizada? La mayoría tiene estructura jerarquizada con 3 ó 4 niveles. Organización hermética, repartición rigurosa del trabajo, muy estricta en la exigencia de responsabilidades. ¿Cuáles son las principales actividades a las que se dedica la Mafia? - Tráfico de drogas; - Inversiones ilegales en el sector inmobiliario; - Tráfico de armas; y - Falsificación de papel moneda. ¿Cuáles son las principales actividades de la delincuencia organizada rusa? - Tráfico de drogas; - Contrabando de armas; - Tráfico de seres humanos; - Prostitución; - Robo de obras de arte; - Robo de vehículos. ¿Qué son las triadas asiáticas? La organización criminal más antigua de Asia. Inicialmente idealistas, se convirtieron en importantes empresas criminales entre 1840 y 1912. Poseen una estructura informal y no jerárquica; se dividen en facciones con su propio jefe; no necesitan permiso de la organización madre para planificar y ejecutar sus actividades.

Apuntes Criminología II

31 LECCIÓN 5 La violencia doméstica Definición del Consejo de Europa: Toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de otro componente del clan familiar y causa un serio daño al desarrollo de la personalidad. Va más allá de la familia → incluye violencia contra la mujer en parejas que viven sin matrimonio y parejas que aún no han comenzado la convivencia o ya se han separado. Doméstica → se desencadena en la convivencia, pero se tiene en cuenta la violencia de parejas que no conviven (cuando les une vínculos afectivos) o lo han estado. También engloba maltrato de padres a hijos o cualquier forma de violencia y malos tratos entre miembros de una familia. 1. LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA -

Psicología individual. Consumo abusivo de alcohol. Interacciones. Estrés. Cultura. Violencia en la sociedad. Aprendizaje social. Aproximación ecológica: a. Grandes corrientes de opinión; b. Factores sociales. c. Esquemas de interacción familiar. d. Desarrollo de la persona y sus rasgos psicológicos

1.1 Psicología individual Una de las causas → origen en desórdenes psicológicos de la persona maltratadora, quien habría sido privada de afecto durante su infancia (sano desarrollo psicológico). Autodefiniciones de maltratadores: caprichosos, coléricos, desconfiados, imprevisibles, inseguros e irritables. 1.2 Consumo de alcohol Vínculo demostrado. No es causa, pero facilita la agresión y sirve para legitimarla o excusarla. 1.3 Interacciones Teoría de las interacciones → atribuye la violencia familiar a dificultades en las relaciones familiares. El comportamiento de cada miembro de la familia depende del otro, cada comportamiento puede ser visto como causa y efecto. Las dos partes participan en la violencia conyugal, en proporciones diferentes. Gérald Patterson y colegas de Oregón: Estudios de comunicación entre padres e hijos demuestran que si las expectativas, las recompensas y los castigos son confusos, las personas que interactúan se pueden ver envueltas en estructura de intercambios antipáticos, donde puede surgir la agresividad. 1.4 Estrés Violencia doméstica → resultado de combinación de distintas características sociales (clase social baja, aislamiento social, falta de apoyos en entorno) junto con estrés situacional. Estrés exterior, fruto de esas características sociales, contribuye a crear un estrés en interior de individuos y familias. La presión sufrida arrastra a la violencia. Apuntes Criminología II

32 1.5 Cultura Otra causa basada en las normas sociales y cultura típica de sistema patriarcal en el que pegar a la esposa e hijos era elemento esencial. Enfrentadas por el movimiento feminista en el siglo XIX. 1.6 Violencia en la sociedad Violencia doméstica como parte de la violencia general de nuestra sociedad. Frecuente que maltratadores en el seno familiar lo sean también con personas ajenas a la misma. La violencia en la sociedad existe porque hay personas que encuentran en ella un medio satisfactorio y eficaz para alcanzar sus metas personales. 1.7 Aprendizaje social Se aprendería observando comportamientos, refuerzos y modelos de comportamientos positivos y negativos. La posibilidad de mantener comportamiento agresivo depende de las personas que frecuentamos. Muchos cónyuges violentos fueron testigos de violencia doméstica en su familia de origen (comportamiento aprendido). Este modelo y la recompensa obtenida al haber agredido → condiciones suficientes para que el interesado agreda a su esposa repetidamente → transmisión de violencia de una generación a otra. 1.8 Aproximación ecológica El modelo ecológico tiene en cuenta varios de los aspectos anteriores, propone cuatro niveles de análisis: - Macrosistema → grandes corrientes de opinión; - Exosistema → factores sociales (paro); - Microsistema → esquemas de interacción familiar; - Ontogenético → desarrollo de la persona y sus rasgos psicológicos. Hay probabilidad de violencia doméstica cuando un hombre siente necesidad de dominar mujeres (Ontogenético), ansiedad exagerada de cara a relaciones íntimas (Ontogenético), ha tenido como modelos papeles violentos (Ontogenético), no tiene aptitudes para resolver conflictos (Ontogenético), vive actualmente con estrés en el trabajo (Exosistema), está aislado de sus grupos de apoyo (Exosistema), hay cierta tensión en su relación que se manifiesta en dificultades de comunicación y conflictos de poder (microsistema) y pertenece a una cultura donde la virilidad se mide por la capacidad de reaccionar agresivamente en los conflictos (Macrosistema). 2. MODALIDADES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA El objetivo de los malos tratos es someter a la persona maltratada, no lesionarla, por lo que no siempre hay agresión física. Los malos tratos psíquicos, abuso emocional, y violencia física son “violencia” → formas de coacción e imposición de conductas a la pareja. En los casos de violencia doméstica coexisten múltiples formas de maltrato que se refuerzan (física, emocional, sexual). 2.1 Violencia física Es el uso de la fuerza contra el cuerpo de otra persona. El daño se gradúa en función de la intencionalidad y daño causado. Criterios de evaluación de lesiones y su severidad: - Conducta lesiva y su intencionalidad; - Efectos de la lesión; - Medios utilizados; - Elementos que la acompañan (amenazas). Violencia física es la más evidente del maltrato doméstico → más difícil de ocultar, deja secuelas de forma inmediata, sus víctimas no pueden minimizarla ni excusarla fácilmente.

Apuntes Criminología II

33 Otra forma de maltrato físico recogido en la legislación → maltrato por omisión de cuidados y ayuda en situaciones en que la salud peligra. Frecuente hacia niños, ancianos, y cónyuge enfermo. 2.2 Violencia psíquica Toda conducta orientada a la desvalorización de la otra persona. Causan sufrimiento y son tan dañinos o más que los malos tratos físicos → deterioro de la salud física o mental. Comportamientos: manipulaciones emocionales que se manifiestan en desprecio, humillación o culpabilización. Efecto: reducen la autoestima y la seguridad Formas: - Desprecio hacia opiniones, trabajos, o actividades del cónyuge; - Indiferencia hacia necesidades y falta total de atención Violencia de rol o control patriarcal → conducta encaminada a controlar las actividades de la mujer en su tiempo libre, relaciones, trabajo y medios de subsistencia. Objetivo → Limitar al máximo la autonomía personal y erosionar la autoestima e iniciativa propia. Fin → reducirla a un ser pasivo y dócil. Amenazas y coacciones (entre violencia física y psíquica) → imponen conductas de sumisión, obediencia, aislamiento o control: hostilidad, reproches e insultos (agresiones verbales próximas a la agresión física). La amenaza de ejercer violencia como forma de control de las personas es muy eficaz, pues les impide tomar decisiones que más les conviene, empujándolas a obedecer. La amenaza es el instrumento que mantiene el miedo → base fundamental de la sumisión y obediencia. El temor hace que la víctima no se atrevan a hacer lo que desean y sólo buscan evitar el desencadenamiento de la violencia. 2.3 Violencia sexual Presiones físicas o psíquicas que imponen relaciones sexuales no deseadas mediante coacción, intimidación o indefensión. Maltrato → obliga a mantener relaciones sexuales contra su voluntad o en forma que no desea, por la fuerza o mediante coacción. Formas más comunes de presión: - Amenaza implícita o explícita de agredir o forzar si no se accede a los deseos; - Coerción social, presiona a la mujer para cumplir las expectativas de su rol de género; - Coerción personal, amenazas de infidelidad, control de dinero, abandono, etc. 3. NIVELES DE GRAVEDAD DEL MALTRATO Mayor o menor gravedad depende: - De que se produzca de forma esporádica o habitual, y - Del nivel de gravedad de las agresiones. Clasificación de Cobo: Variables: - Aislada, - Repetición en el tiempo, - Reiterada, - Objetivos del agresor, y - Continuada - Nivel de gravedad de la violencia. - Progresiva y - Desatada Violencia aislada → autolimitada, ocasiones excepcionales, relativamente leve. Violencia reiterada → se repite en el tiempo e involucra a los dos sujetos enfrentados. Apuntes Criminología II

34

Maltrato: Comienza con violencia continuada, cuyo objetivo es el sometimiento (no la lesión), su pronóstico es la perpetuación. Se agrava → violencia progresiva, con saltos de gravedad creciente, pudiendo llegar a violencia desatada donde se produce lesión grave o muerte como posibilidad. El agresor reacciona de manera incontenida ante amenaza de pérdida de control. Violencia instrumental → ahora pierde toda mesura y tiende a liquidar brutalmente a la mujer que quiere escapar. Agresiones más intensas → circunstancias extraordinarias en la relación (Ej. Intento de separación de la mujer). 4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA -

Tendencia a mantenerse oculta, por considerar que pertenece al ámbito privado. Tendencia a la repetición de las agresiones y tolerancia de la víctima. Desigualdad derivada del código patriarcal. Invisibilidad social. Mecanismo de control y castigo. Relación sin salida. Espiral de silencio.

4.1. Tendencia a mantenerse oculta, por considerar que pertenece al ámbito privado Mayor dificultad para considerarla problema de salud pública → sociedad, que no permite al Estado interferir en la vida familiar. Medidas preventivas y reparadoras se enfrentan con problemas de intimidad y relaciones privadas entre miembros de la familia, donde la intervención es mucho más difícil que en el ámbito público. 4.2. Tendencia a repetición de agresiones y tolerancia de la víctima La persona maltratada permanece junto al agresor por dependencia económica, baja autoestima, mantener a la familia unida, vergüenza y sentimiento de fracaso de su proyecto de vida, temor a reacción violenta del hombre que puede llegar al asesinato. Causa de persistencia de maltrato: Víctima estrecha sus vínculos de forma tan intensa con el agresor para autoprotegerse que luego tiene dificultad para romper emocionalmente con él. 4.3. Desigualdad derivada del código patriarcal La violencia se produce sólo en parejas en que coinciden factores que la favorecen. Razones de carácter estructural: - Ideología de superioridad del hombre (generalmente aceptada por la mujer); - Internalización por ambos de roles muy diferenciados para hombres y mujeres. Tanto los hombres que ejercen la violencia como las mujeres que la soportan pueden tener más o menos educación y recursos económicos. Característica fundamental → mantener creencias patriarcales en la superioridad masculina. Uso de la fuerza para resolver conflictos interpersonales posible en desequilibrio de poder. Violencia doméstica sólo posible en relaciones desiguales con vigencia del código patriarcal. 4.4. Invisibilidad social Dimensión enorme → crimen encubierto más extendido del mundo. Difusión del mismo pareja con dificultades para conocer su extensión.

Apuntes Criminología II

35 Estudio de Cleveland (1996): enorme incidencia junto con bajo registro oficial; estimaba que una de cada dos mujeres casadas había sido víctima de malos tratos alguna vez en su vida, pero permanecía al margen de policía y tribunales. Seguimiento durante 9 meses con la policía: registraron 15.000 llamadas de auxilio, pero sólo 700 denuncias y 460 detenciones. 4.5. Mecanismo de control y castigo Violencia doméstica como instrumento de control y castigo, instrumento para reducir a la pareja, sujetarla y domesticarla, obligarla a comportarse como debe, que acepte perfil de criatura dominada que se le quiere imponer. Carácter instrumental del maltrato: persigue asegurar el dominio de uno y la sumisión de otro, demostrar quién tiene la autoridad y el papel respectivo en la pareja. Dejar claro que el cónyuge ha de estar supeditado a la voluntad y deseos del otro y que éste tiene poder de exigirle cuentas, controlarlo y prohibirle ciertas actividades. Para muchos agresores la violencia tiene carácter ejemplificador. 4.6. Relación sin salida Mecanismo reiterado de la violencia → cristaliza proceso en que tanto la mujer como el hombre quedan atrapados poco a poco. Si no se corta desde un principio → encadenamiento mutuo: ella por el miedo y la sumisión que la violencia refuerza; y él por la seguridad que le produce el mantenimiento de sus agresiones. El control del hombre se va afianzando y le lleva a atreverse más en sus agresiones → la violencia se hace progresiva. 4.7. La espiral de silencio Las víctimas que sufren la violencia no quieren hablar de ella porque les da miedo y vergüenza. Las personas que la ejercen no quieren hablar de ella porque son conscientes de que recurrir a la violencia cuestiona su autoridad. Todos los demás prefieren mirar hacia otro lado y pensar en otra cosa. El silencio sobre la violencia crece en espiral porque unas y otras razones se acumulan para no hablar de ella. El silencio social sobre la violencia la fomenta y la refuerza. Los sentimientos aprendidos de culpabilidad y vergüenza de las víctimas ayudan a no denunciarla, a justificarla y a mantenerla. 5. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Daña enormemente a las víctimas, tiene consecuencias devastadoras por secuelas físicas, pero sobre todo por los daños emocionales y psicológicos. Trastornos psicológicos más frecuentes derivados de la violencia doméstica: - Estrés postraumático; - Síndrome de mujer maltratada; y - Depresión. 5.1. Estrés postraumático Conjunto de síntomas que se manifiestan en personas que viven experiencia traumática como testigos o víctimas. Consiste en un daño en forma de miedo o terror incontrolado que se repite cada vez que algo recuerda la experiencia vivida. Se caracteriza por 3 síntomas:

Apuntes Criminología II

36 -

Reexperimentación del suceso; Intento de olvidarlo; y Intranquilidad. a) El acontecimiento que lo ha desencadenado se reexperimenta a través de sueños, recuerdos, flash-back, que hace revivirlo como malestar físico (síntoma más inmediato). b) Trata de evitar estímulos asociados al trauma: pensamientos, actividades o personas relacionadas con el trauma; se desentiende de actividades anteriores y se enajena respecto de los demás; sensación de futuro desolador. c) Aumento de inquietud como no existía antes del trauma: insomnio, irritabilidad, incapacidad de concentración, hipervigilancia, sobresaltos exagerados.

Estos síntomas devienen en problemas sociales y laborales, no se desenvuelve con normalidad en la actividad cotidiana. 5.2. Síndrome de mujer maltratada Identifica rasgos que aparecen con mucha frecuencia en mujeres que han pasado esta experiencia. Aparece tras estar expuesta a una relación de maltrato repetido intermitentemente. Víctima experimenta complejo primario caracterizado por síntomas traumáticos: ansiedad, hipervigilancia, reexperimentación del trauma, recuerdos recurrentes e intrusivos, embotamiento emocional. Su autoestima se deteriora tanto que puede desarrollar indefensión aprendida → respuesta autodestructiva a la violencia. Frecuente el complejo secundario de síntomas caracterizados por autoengaño: - idealiza al maltratador; - confía en que dejará de agredirla. - Rechazo o minimización del peligro (puede suprimir su ira contra el agresor exculpándolo) 5.3. Depresión La violencia es eficaz para conseguir objetivos perseguidos: limitar la libertad y capacidad de actuar de la víctima mediante el terror: - Reduce la defensa psicológica de la víctima: frecuente cuadro de debilidad psíquica y deterioro de toda su personalidad. - Disminución de recursos personales por el amedrentamiento que se apodera de ella: pérdida de asertividad, complaciente con deseos de los demás. - Incremento de inseguridad → incapacidad de tomar decisiones. - Reducción del rendimiento laboral y capacidad de concentración. Violencia doméstica actúa como inhibidor en las relaciones sociales. Aísla a la víctima de otras fuentes de refuerzo emocional positivo y apoyo social. Resultado → depresión. La influencia negativa de su pareja que la desprecia, critica y desvaloriza, se convierte en una desvalorización interior que permite que la relación se mantenga. Erosión de la autoestima de la mujer → unida a debilitamiento de la capacidad cognitiva mediante mecanismos defensivos que intentan dar un sentido a la violencia o distanciarse de manera ficticia: la negación y la minimización es un mecanismo de adaptación que tiende a negar la realidad del maltrato, a auto-engañarse. Victimación continua → disociarse de la experiencia física que sufren (“no estar presente” durante las agresiones) → a largo plazo: desconexión entre el sentir y el pensar.

Apuntes Criminología II

37 La autoinculpación que realizan muchas víctimas es otra estrategia protectora que les da la sensación de seguir controlando la situación → autoengaño defensivo que les impide salir de ella. Con estos mecanismos de autoprotección, las víctimas pueden reducir su nivel de ansiedad y colapso emocional, pero aumentan su riesgo vital a medio y largo plazo, puesto que contribuyen a que permanezcan en esta situación. Cuando la depresión es profunda, se pueden provocar tendencias suicidas que pueden llevar a la muerte. 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS MALTRATADORES • •

• •

Nivel demográfico: hombre, en paro, escasa escolarización, situación profesional pobre, 30 años o más joven. Nivel psicológico: colérico, hostil, aislado, desconfiado, impulsivo, inmaduro, con dificultades para expresar sus emociones, necesidad de controlar, dependiente, humor inestable, inseguro de sí mismo, victimado durante la infancia, miedo al abandono, rigidez en sus conocimientos. Nivel actitudes: da poca importancia a las agresiones, definición rígida de la masculinidad y la feminidad, rechazo a cambiar personalmente. Nivel comportamiento: alcoholismo y otras toxicomanías, violencia de cara a los niños, amenaza de suicidio y homicidio.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cuáles son las principales causas de la violencia doméstica? - Psicología individual: Desórdenes psicológicos del maltratador, quien habría sido privado de afecto en su infancia. - Consumo abusivo de alcohol: No es causa, pero facilita y legitima la agresión. - Interacciones: Dificultades en las relaciones familiares (interacciones personales). - Estrés: Características sociales (clase social, etc.) junto con el estrés situacional. - Cultura: Normas sociales y culturas tradicionales del sistema patriarcal. - Violencia en la sociedad: La doméstica es sólo una faceta privada. - Aprendizaje social: Comportamiento aprendido de las personas que frecuentamos → transmisión generacional. - Aproximación ecológica: grandes corrientes de opinión; factores sociales; esquemas de interacción familiar; desarrollo de la persona y sus rasgos psicológicos). ¿Cómo explica la violencia doméstica la teoría de las interacciones? Atribuye la violencia familiar a dificultades en las relaciones familiares. El comportamiento de cada miembro de la familia depende del otro, cada comportamiento puede ser visto como causa y efecto. Las dos partes participan en la violencia conyugal, en proporciones diferentes. Los estudios de comunicación entre padres e hijos de Gérald Patterson y sus colegas de Oregón demuestran que si las expectativas, las recompensas y los castigos son confusos, las personas que interactúan se pueden ver envueltas en estructura de intercambios antipáticos, donde puede surgir la agresividad. ¿Cómo se puede graduar el daño causado por la fuerza física? En función de su intencionalidad y del daño causado ¿A quién afecta más el maltrato por omisión de cuidados y ayuda? A los niños y ancianos, pero también al cónyuge enfermo.

Apuntes Criminología II

38 ¿En qué consiste la violencia psíquica? Es toda conducta orientada a la desvalorización de la otra persona. ¿En qué consiste la violencia de rol? O control patriarcal: Es una variedad de la violencia psíquica encaminada a controlar las actividades de la mujer en su tiempo libre, relaciones, trabajo y medios de subsistencia. Su objetivo es limitar al máximo la autonomía personal y erosionar la autoestima e iniciativa propia con el fin de reducirla a un ser pasivo y dócil. ¿Cuáles son las características de la violencia doméstica? - Tendencia a mantenerse oculta, por considerar que pertenece al ámbito privado. - Tendencia a la repetición de las agresiones y tolerancia de la víctima. - Desigualdad derivada del código patriarcal. - Invisibilidad social. - Mecanismo de control y castigo. - Relación sin salida. - Espiral de silencio. ¿Por qué los malos tratos suelen persistir por un período largo? Porque la víctima estrecha sus vínculos de una forma tan intensa con el agresor para autoprotegerse que después tiene grandes dificultades para romper emocionalmente con él. La víctima no quiere hablar de ella porque les da miedo y vergüenza. Las personas que la ejercen no quieren hablar de ella porque son conscientes de que recurrir a la violencia cuestiona su autoridad. Y la sociedad prefiere mirar a otro lado y pensar en otra cosa. El silencio sobre la violencia crece en espiral, el silencio social sobre la violencia la fomenta y la refuerza. Los sentimientos aprendidos de culpabilidad y vergüenza de las víctimas ayudan a no denunciarla, a justificarla y a mantenerla. ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia doméstica? - Estrés postraumático; - Síndrome de mujer maltratada; y - Depresión. ¿Cómo son las características de los maltratadores a nivel psicológico? Aislado, colérico, dependiente, desconfiado, hostil, impulsivo, inmaduro, con dificultades para expresar sus emociones, necesidad de controlar, humor inestable, inseguro de sí mismo, victimado durante la infancia, miedo al abandono, rigidez en sus conocimientos.

Apuntes Criminología II

39 LECCIÓN 6 Los homicidios Tasa de homicidios actual → 1,4 / 100.000 habitantes (Inglaterra siglo XIII → 20/100.000). Explicación descenso por Norbert Elias: Los hombres abandonan el control mutuo mediante la intimidación para buscar un control por sí mismo y sobre sí mismo, teniendo como referencia a la nobleza que ha pasado de las armas a la corte y la cortesía. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS HOMICIDIOS 1.1 Homicidio pendenciero y vindicativo Muy frecuente, consecuencia de disputa, acompañada de injurias y golpes. Generalmente los protagonistas se conocen, pero no forman parte de la misma familia. Muerte: resultado imprevisto de una disputa que pone en juego el honor de los adversarios. Ocurre generalmente en lugar público a la vista de todos (bar, mercado, calle). Resultado de escalada de ira, odio o encadenamiento de ataques y represalias que arranca de distintas causas: disputa, venganza, solidaridad con agredido, embriaguez, robo, celos). Dinámica que provoca esta violencia → mezcla compleja de honor, reflejo defensivo, solidaridad y venganza. Honor (hoy autoestima) es uno de los bienes más preciados en sociedades tradicionales → ritualización: riña convertida en duelo. Homicidios → para terminar una pelea fruto de cólera o sed de venganza, o ajustes de cuentas entre malhechores (transacción de droga, reparto de botín, denuncia). Regresión de homicidios en el mundo del hampa fruto del desarrollo del autocontrol ayudado por el proceso de monopolización de la violencia legítima del Estado (Norbert Elias): - Una mejor justicia ha liberado a los hombres de la obligación de tomar las armas para defender su honor, sus bienes, parientes y persona. Acción de la justicia que sustituye la pelea, duelo y venganza. - Interdependencia económica entre personas suaviza las costumbres (guerrear y comerciar). - No portar armas → causa de pacificación de Europa y bajada de tasa de homicidios. Estadísticas de reciente estudio en Montreal: - Homicidios pendencieros y vindicativos por hombres solteros; - 100 % asesinos y > 80 % víctimas son hombres; - Se conocían, eran amigos, o estaban implicados en transacción ilegal; - 58 % asesinos y 36 % víctimas con antecedentes judiciales. - 59 % asesinos portaban armas (navaja o pistola) - Se juntaban para beber y divertirse frecuentemente. - Broma hiriente, ofensa, negativa a saldar cuenta o provocación → inicio disputa, salen viejas discordias, se pasa a las manos. - Si se sacan armas → golpe mortal para salvar la cara, como respuesta o ante el pánico. Casos de venganza y ajustes de cuentas → asesinato premeditado, casi siempre con armas de fuego. 1.2 Homicidio durante la comisión de otro delito Práctica antigua en asaltos por bandoleros en campo abierto → actos de despojo de bienes y vida como herencia de las guerras. En la edad media, la nobleza se entrenaba entre guerras → pretextos para atacar al vecino.

Apuntes Criminología II

40 Quienes cometen hoy homicidio asociado a atraco, robo, o agresión sexual, son generalmente jóvenes que encuentran resistencia inesperada o se ponen nerviosos. A veces las víctimas mueren accidentalmente. También se mata un testigo incómodo. 1.3 Homicidio en el ámbito familiar Definido como acto en que se mata a miembro de la propia familia. El cónyuge es la víctima en la mayoría de este tipo de homicidios y pasionales. Homicidio conyugal → casi siempre el marido contra la mujer amada, principalmente en parejas inestables, sobre todo cuando ella anuncia su deseo de abandonar a su cónyuge. Secuencia: - Mujer anuncia al cónyuge la decisión de abandonarlo o que tiene un amante. - El hombre amenaza y habla de suicidio y asesinato. - Mujer persiste y hace sus maletas. - Terminan en violento altercado en que el hombre asesina a la mujer. Factores asociados: - Historia de violencia. - Amenazas de muerte. - Ideas de suicidio y/o homicidio. - Acceso a armas. - Que ella diga: “te dejo”. Causa de la mayor parte de estos delitos: sentimiento en el autor de pérdida insuperable de algo que le pertenece. Motivación → abandono de la víctima o celos. Móviles homicidas entre parejas/cónyuges: - Hombre abandonado - Hombre celoso - Hombre violento - Hombre desatendido - Hombre insultado o humillado Hombre abandonado: Mayoría de homicidios entre parejas ante amenaza de ruptura → uso de violencia como último recurso para expresar control y dominio. Importante papel de la idea de posesión unida a la de honor. Futuro autor del delito → sentimiento de haber perdido algo, pretensión de lavar su honor e imagen como persona que ha sido burlada, abandonada y humillada. Ante abandono o anuncio del mismo, le embarga sentimiento de impotencia y orgullo herido. Si la víctima contacta con instituciones, puede desencadenar mayor violencia en agresor. Hombre celoso: Celos en agresor → característica común. Factor desencadenante de acción homicida: sospecha de relaciones con otro → no puede superar ni soportar. No celos normales, sino celotipia → trastorno de personalidad que crea obsesión de infidelidad en su pareja, celos infundados que inducen al agresor a cometer homicidio. Una vez ejecutado, considera que ha limpiado su honor, sin remordimientos. Hombre violento: Homicidio como forma extrema de violencia física que agresor ejerce habitualmente sobre víctima. El agresor se excede en un momento dado y circunstancias difíciles de precisar, utiliza un arma o sus propias manos. Hombre desatendido: Atenta contra la vida de su pareja porque ésta ha dejado de cumplir lo que él cree son sus obligaciones como mujer, esposa y madre.

Apuntes Criminología II

41 Hombre insultado o humillado: Motivo desencadenante del homicidio precedido por atentado al honor o autoridad del hombre. Capaces de atentar contra la vida de sus parejas en momento de inestabilidad emocional ante insultos e injurias verbales de la víctima. 1.4 Otras consideraciones Área de mayor riesgo de convertirse en víctima de homicidio: conocidos, vecinos, colegas, compañeros, amigos y familiares. Estudios americanos: Violencia criminal surge en las capas sociales más desfavorecidas de la sociedad. Asesino tipo: soltero, sin empleo, con antecedentes, se mueve en ambiente del hampa en zonas urbanas, donde están ausentes policía, justicia y civismo. Inseguridad → moradores consiguen armas, están alerta y muestran rostro de tipo duro. Móviles del asesino: - Pelea, enemistad o venganza (enemistad se retroalimenta y explota). - Económico (autores inexpertos, complicación por mala planificación). - Cobertura (ocultar hecho punible menos grave como violación). - Celos (persona herida en autoestima y prestigio). - Drogas, alcoholismo. - A sueldo. - Terrorista (eliminación de lo que representa, no lo que es la víctima). - Psicótico (reacción agresiva en estado de extrema ansiedad) - Piedad (mata a familiares para que dejen de sufrir). - Sustituto (de la persona que pensaba matar, hijo en vez del padre). 2. ASESINOS EN SERIE Perfil criminal muy diferente a otros asesinos: hombres blancos, 30 años y muy inteligentes. Fracasos escolares y profesionales por su carácter asocial contrapuesto a su predisposición intelectual. Adoptan frecuentemente imagen seductora, inspiran confianza en la víctima. Se integran en entornos profesionales que facilitan la satisfacción de necesidad de ejercer actos violentos (militares, sanidad). Tipología del FBI: organizado, desorganizado y mixto. Organizado: - Planea crímenes conscientemente. - Escena del crimen muestra control frío de los hechos. - No deja el arma utilizada. - Interacción con víctima → dominio absoluto. - Agresiones ante-mortem, transporta y oculta el cadáver. Desorganizado: - Crímenes de forma improvisada. - Escena del crimen caótica. - Abandona arma usada frecuentemente. - Interacción con víctima → inmovilización fulminante y violenta. - Actos sexuales post-mortem. - Abandono de cadáver en lugar del crimen.

Apuntes Criminología II

42 Mixto: Características de ambos tipos. Premeditación e improvisación que se refleja en la escena del crimen y su comportamiento. Clasificación según sus pretensiones: - Que tiene visiones: psicótico que sufre ruptura total con la realidad, recibe órdenes de voces o visiones que le piden que mate. - Que piensa que tiene una misión: quiere librar a la comunidad de un elemento indeseable de características reales o imaginarias (raza, sexo, profesión, indigno, etc.). - Que mata por placer: asesina por su avidez por el sexo o excitación sexual. Se alimenta de sueños fantasmagóricos y mata por beneficiarse sexualmente. Quien mata por placer también puede tener motivo de lucro. - Que mata por ejercer poder o control: se considera dueño y señor de la víctima, cuya vida está en sus manos. Se excita más a la vista de la víctima aterrorizada y sus gritos que del propio asesinato. Han existido siempre, cobraron especial dimensión al identificar el fenómeno y comenzar a estudiarlo de forma científica en EE.UU. años 20. Aunque las víctimas a menudo se convierten en cifras, son muy importantes en el estudio de este fenómeno, con el objetivo de evitar un mayor número de ellas. No es un fenómeno cuantitativamente importante globalmente (1% homicidios totales). Actualmente, el FBI calcula que un centenar de estos asesinos están activos en EE.UU. y son responsables de 500 asesinatos sin esclarecer. Las técnicas de investigación especializada incluyen la identificación de la firma del autor: tarjeta de visita dejada en el lugar del crimen. Normalmente se trata de lo raro o inusual que se observa allí. Hace al asesino diferente de lo visto anteriormente, se reconoce en otro asesinato posterior (postura grotesca de las víctimas del estrangulador de Boston). La firma es lo que el asesino hace de más, actos inútiles para matar a la víctima, como realización de sueños fantasmagóricos. Importante diferenciar entre firma y modus operandi (manera en que actúa el asesino). Otros delincuentes también dejan firma. 3. ASESINOS EN MASA Ej. Escuelas de EE.UU: autores jóvenes o personas recién llegadas a la edad adulta que utilizan preferentemente armas de fuego y a veces explosivos. Facilidad para obtener armas, muchos con antecedentes penales y problemas de salud psíquica. El asesino en masa da muerte a varias personas en el mismo sitio al mismo tiempo. Estudios en EE.UU. → lugares más frecuentes: - Restaurantes 16,1% - Comercios 14,5% - Oficinas de la Administración 12,9% - Escuelas y universidades 9,7% “Spree killer” o asesino itinerante. Similar al asesino en masa; sale a la calle armado hasta los dientes sembrando el terror y muerte en su recorrido, termina en suicidio o herido por disparos de la policía. Puede causar muchas muertes en muy poco tiempo. Víctimas casuales y generalmente desconocidas.

Apuntes Criminología II

43 Claves para diferenciar estos tipos de asesinos: - localización geográfica, - tiempo, - elección o no de sus víctimas. 4. HOMICIDIOS Y CRIMEN ORGANIZADO La delincuencia organizada recurre con frecuencia a los homicidios para: - Llevar a cabo sus planes, - Ajustes de cuentas Ej. eliminar un delator, robos o estafas entre delincuentes (sobre todo traficantes de droga), competir para controlar un mercado (droga en lugar determinado). Contratan asesinos profesionales con frecuencia.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cuáles son los principales móviles de los asesinos? - Pelea, enemistad o venganza (enemistad se retroalimenta y explota). - Económico (autores inexpertos, complicación por mala planificación). - Cobertura (ocultar hecho punible menos grave como violación). - Celos (persona herida en autoestima y prestigio). - Drogas, alcoholismo. - A sueldo. - Terrorista (eliminación de lo que representa, no lo que es la víctima). - Psicótico (reacción agresiva en estado de extrema ansiedad) - Piedad (mata a familiares para que dejen de sufrir). - Sustituto (de la persona que pensaba matar, hijo en vez del padre). ¿Qué se entiende por homicidio pendenciero y vindicativo? Es el resultante de una disputa, acompañada de injurias y golpes, en la cual se pone en juego el honor de los adversarios. El homicidio, en estos casos, se produce para terminar una pelea, fruto de la cólera o de la sed de venganza. Incluye también los ajustes de cuentas entre malhechores. ¿Cuál es la clasificación de los homicidas de parejas o cónyuges, según sus móviles? - Hombre abandonado - Hombre celoso - Hombre violento - Hombre desatendido - Hombre insultado o humillado ¿Qué categorías diferencia el F.B.I. para analizar los asesinos en serie? - Organizado - Desorganizado - Mixto ¿Cuáles son las distintas categorías resultantes de los asesinos en serie según sus pretensiones? - Que tiene visiones - Que piensa que tiene una misión - Que mata por placer - Que mata por ejercer poder o control Apuntes Criminología II

44

¿Cuáles son las profesiones más relacionadas con los asesinos en serie? Militares y sanidad ¿Qué es la firma del asesino en serie? Es lo que el asesino hace de más, los actos “inútiles” para matar a su víctima. Es lo raro, lo inhabitual que se observa en la escena del crimen (tarjeta de visita), diferente de lo visto hasta ese momento y que se reconocerá en otros crímenes posteriores. ¿Cómo actúa el asesino en masa? Asesinando a varias personas, en el mismo sitio, y al mismo tiempo, mediante armas de fuego y a veces explosivos. ¿Cuándo recurre la delincuencia organizada a los asesinatos? Cuando es necesario para llevar a cabo sus planes o ajustar cuentas, p.ej. para eliminar un delator, robos o estafas entre delincuentes (sobre todo traficantes de droga), competir para controlar un mercado (droga en lugar determinado).

Apuntes Criminología II

45 LECCIÓN 7 El terrorismo Norbert Elías: Occidente lleva 8 siglos en un proceso de racionalización para transformar la violencia física en autocontrol, y gracias al civismo y a la educación se mantiene el orden en la sociedad (comportamientos en forma de ceremonias, rituales, protocolos, normas de comportamiento, leyes, etc.). Las sociedades modernas necesitan la pacificación de las relaciones sociales para el desarrollo económico y el triunfo del imperio de la ley. Paradoja: las mayorías mandan en la democracia, pero es en ésta donde el terrorismo hace más estragos. Incapaces de conseguir sus metas por medios convencionales, los terroristas envían mensajes ideológicos o religiosos aterrorizando a las personas. Intentan crear fuerte impacto mediante actos de violencia contra objetivos simbólicos o representativos. Definición: Uso calculado de una violencia inesperada e ilegal contra personas civiles o miembros de las fuerzas armadas o las fuerzas de seguridad en situación de paz o contra objetivos simbólicos, por miembros clandestinos de un grupo con el propósito psicológico de dar publicidad a su causa política o religiosa e intimidar o coaccionar al gobierno o a la población civil para que acepten sus peticiones. 1. ANÁLISIS DEL TERRORISMO 1.1 Aproximación multicausal Terrorismo → resultado de múltiples factores: - Psicológico - Político - Económico - Religioso - Sociológico - Fisiológico Paul Wilkinson: Las causas de la violencia política y revolucionaria en general son también las del terrorismo. Incluye conflictos étnicos y religiosos, pobreza, tensiones de la modernización, falta de canales de comunicación, tradiciones de actos violentos, existencia de un grupo revolucionario, debilidades gubernamentales, erosiones de confianza en el régimen, profundas divisiones en las élites gubernamentales y grupos de poder. 1.2 Aproximación política Factores relacionados con el entorno local, nacional e internacional. Universidad/escuela: terroristas se familiarizan con ideologías terroristas y se involucran en grupos radicales. Factores facilitadores: facilidad de comunicación, urbanización, medios de comunicación, disponibilidad de armas, ausencia de medidas de seguridad. 1.3 Aproximación psicológica Estudio del terrorismo a nivel micro de la persona o grupo terrorista → reclutamiento y participación en grupos terroristas, su personalidad, creencias, actitudes, motivaciones y carreras de violencias.

Apuntes Criminología II

46 1.4 Hipótesis del cálculo racional Olson: participantes en violencia revolucionaria se comportan en base a un cálculo racional de costes-beneficios, concluyendo que la violencia es la mejor acción. 1.5 Hipótesis de la frustración-agresión Robert Gurr: deprivación relativa de las personas; reelabora Davies: diferencia entre expectativas y necesidades de satisfacción. Comportamiento terrorista → respuesta a la frustración ante sus necesidades u objetivos económicos y personales. Hipótesis un poco simplista, Ferracuti considera que debe tener en cuenta las aportaciones de la teoría subcultural (terroristas viven su propia subcultura y valores). 1.6 Hipótesis de la identidad negativa Knutson: El terrorista político asume conscientemente una identidad negativa: rechazo al rol que se espera como deseable por la familia y la comunidad del individuo. Nota personal: No del rol que se espera, sino del que él interpreta que se le exige desde su propia óptica. Distorsión de la realidad: cumplimiento de la ley = sometimiento al fascismo (ideologías marxistas leninistas como ETA, o Maoístas como GRAPO). 2. UNIRSE AL GRUPO TERRORISTA Frecuentemente desempleados y socialmente marginados. Poca educación (Intifada) → aburrimiento, aventura para conseguir causa justa. Más educados → convicciones religiosas o políticas. Terrorista en Occidente → intelectual e idealista. Juventudes desencantadas se comprometen ocasionalmente en actos de protesta y disidencia. Potenciales miembros de grupos terroristas se inician como simpatizantes del grupo. Reclutas proceden de las organizaciones de apoyo (grupos de apoyo a los prisioneros, grupos de activistas estudiantiles). De simpatizante, se pasa a apoyo pasivo, y los encuentros violentos con la policía le van motivando para unirse al grupo terrorista. Entrada en el grupo → ayuda de algún miembro de la familia o amigos con contactos terroristas. 3. DINÁMICA DEL GRUPO TERRORISTA Los grupos terroristas (como los grupos pequeños) presionan para que los individuos asuman su rol de terroristas. El grupo les ofrece el sentido de pertenencia, de ser importantes y nuevas creencias que definen el acto terrorista como moralmente aceptable. Contrapartida: obliga a sus miembros para que se cumplan las metas del grupo. Similares a las sectas religiosas: Requieren compromiso total de sus miembros, prohíben relaciones con quienes no pertenecen al grupo, salvo terrorismo étnico o separatista, cuyos miembros están muy integrados en la sociedad, buscan cohesión mediante interdependencia y mutua confianza, y aspiran a lavar el cerebro de sus miembros. Resultado: el grupo terrorista es la única fuente de información y seguridad para sus adeptos → produce presión hacia la conformidad y la comisión de actos terroristas. Presión de colegas, solidaridad del grupo y dinámicas grupales presionan para que el terrorista no abandone el grupo. Post: los terroristas tienden a sumergir sus identidades en el grupo, resultando una especie de mentalidad de grupo y una moral grupal que requiere una obediencia incuestionable al grupo.

Apuntes Criminología II

47 El grupo terrorista se convierte en sustituto de la familia, y los líderes en sustitutos de sus padres. Elemento clave de la motivación necesaria para pertenecer a un grupo terrorista es el sentido de pertenencia y fraternidad. Unirse al grupo terrorista da heroísmo revolucionario e importancia de la que antes carecía como individuo. 4. OBJETIVOS TERRORISTAS -

Edificios simbólicos (representando el Estado o una nación determinada). Personalidades simbólicas (Jefes de Estado, miembros del gobierno, diplomáticos, militares, funcionarios, enseñantes, religiosos, científicos, escritores, periodistas). Muchedumbres en la ciudad, medios de transporte, lugares públicos de consumo, lugares turísticos.

La mejora de la cooperación internacional y el incremento de las medidas de seguridad en misiones diplomáticas e instalaciones militares → cambio de objetivos y métodos: atentados indiscriminados contra turistas, asesinatos de trabajadores sociales y empleados de ONG, secuestros, infraestructura económica: energía y transportes, sistema bancario, la aviación comercial, etc. Mayor peligro actual → sabotajes o atentados contra aviones comerciales (naturaleza dinámica del terrorismo). Evolución continua de motivaciones, objetivos, estrategias, tácticas y logística. Siempre dispuestos a atacar con crueldad sus numerosos y variados objetivos en cualquier lugar y momento. 5. NUEVOS PELIGROS TERRORISTAS 5.1 Sustancias químicas y biológicas Amplia gama de productos susceptibles de causar la muerte. Pueden ser obtenidos en el mercado, fabricados o cultivados artesanal y libremente, o robados en instalaciones civiles o militares. Finalmente, los países que apoyan el terrorismo y cuentan con programas de WMD puedan suministrárselas a esos grupos. La fabricación de sustancias es más fácil que su eventual dispersión eficaz. Los agentes más mortíferos son difíciles de adaptar para causar un gran número de víctimas. La meteorología afecta mucho la dispersión y efectos de las sustancias biológicas. 5.2 Material nuclear El material incautado en los últimos años es insuficiente para fabricar una bomba atómica, pero da cierta credibilidad a la amenaza terrorista. El robo de armas nucleares es poco probable. Principal preocupación: - Robo de material o sabotaje a institutos de investigación, reservas de combustible de la marina e instalaciones similares, principalmente en la antigua URSS. - Amenaza terrorista: dispersión de materias radiactivas para contaminar el aire o agua y convertir en inutilizable una instalación o sector dado. - Riesgos: Presencia de materiales en instalaciones poco seguras como hospitales, laboratorios médicos y de investigación, y universidades. El mayor riesgo deriva de la emergencia de grupos o sectas apocalípticas o extremistas islamistas, cuyo objetivo no es negociar con gobiernos, sino causar el mayor daño posible a un pueblo o sistema.

Apuntes Criminología II

48 6. TENDENCIAS DEL TERRORISMO Los primeros terroristas modernos se inspiraban en una ideología generalmente de izquierdas. Hoy están más motivados por nacionalismo étnico o extremismo religioso. Terrorismo religioso: Mayor peligro → extremistas islámicos. Frecuentemente mujaidines, fieles al Islam y partidarios de la Yihad, adquirido experiencia en Afganistán, Bosnia o Chechenia y han recibido entrenamiento en armas, explosivos, comunicaciones. Utilizan Internet, fax, teléfonos móviles y sistemas de cifrado. Tienen acceso a excelentes falsos documentos, contactos internacionales y pueden fácilmente pasar desapercibidos en la comunidad de inmigrantes. Nacionalismo étnico: Sigue siendo factor motivador de campañas terroristas en Irlanda del Norte, País Vasco, Palestina, Kurdistán, Córcega, etc. Movimientos revolucionarios siguen presentes en sociedades hiperindustrializadas: Italia (Brigadas Rojas), Japón o Alemania; países en desarrollo como Sendero Luminoso en Perú. Extrema derecha: están evolucionando y atacan inmigrantes, como el grupo británico Combate-18 (C-18) y diversos grupos de skinheads, sobre todo en Alemania. 7. ALGUNOS GRUPOS TERRORISTAS Abu nidal. También conocido como Consejo Revolucionario, Brigadas revolucionarias árabes y Septiembre negro. Se separó de la OLP en 1974. Principales atentados: aeropuertos de Roma y Viena en diciembre de 1985, septiembre de 1986 contra la sinagoga Neve Shalom de Istambul, secuestro del vuelo 73 de la Pan Am hacia Karachi en septiembre de 1986, y ataque en Grecia contra el crucero «Ciudad de Poros», en julio de 1988. Se sospecha que el grupo habría asesinado al número dos y al responsable de seguridad de la OLP, en enero de 1991 en Túnez. Tuvo su cuartel general en Libia y fuerte presencia en Líbano y Sudán. Capaz de llevar a cabo actividades en Oriente Próximo, Asia y Europa. Hamas (Harakat Al Moukawama Al Islamiya: Movimientos de la resistencia islámica). Creado en 1987 como escisión de la rama palestina de los Hermanos Musulmanes buscando sustituir Israel por un Estado islámico palestino. Gran penetración social, actúa abiertamente en las mezquitas y en los servicios sociales para reclutar nuevos miembros, recoger fondos, organizar actividades y distribuir propaganda. Sus fuerzas se concentran en Gaza y Cisjordania. También participan en acciones políticas pacíficas. Ataques centrados en objetivos civiles y militares de Israel, colaboradores palestinos y rivales del grupo Fatah. Hizbollah (Partido de Dios, conocido también como Yihad Islámica o Guerra Santa Islámica). Grupo chií radical creado en Líbano con el fin de crear una República Islámica de tipo iraní en Líbano y la eliminación de todas las influencias no islámicas de la región. Profundamente anti-occidental y anti-israelí, sospechoso de haber llevado a cabo numerosos ataques terroristas contra los Estados Unidos: camión bomba contra la embajada de los Estados Unidos y el cuartel de los marines en Beirut en octubre de 1983. También la embajada de Israel en Argentina en 1992. Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Grupo revolucionario marxista leninista de Kurdos turcos creado en 1974. Sus acciones han pasado del campo a la ciudad, intentando crear un Estado marxista independiente en el sureste de Turkía con población mayoritariamente kurda. Principales objetivos: fuerzas gubernamentales y civiles turcos. Ha atacado centros diplomáticos y empresas comerciales turcas en muchas ciudades europeas y ha realizado secuestros.

Apuntes Criminología II

49 Tigres Liberadores del Eelam Tamil (TLET). Utiliza también nombres como Asociación Tamil Mundial (WTA) y Movimiento Tamil Mundial. Fundado en 1976, es el grupo tamil más poderoso de Sri Lanka y se sirve de medios legales e ilegales para recoger fondos, comprar armas y dar a conocer su causa → crear un Estado Tamil independiente. El TLET inició un conflicto armado con el gobierno de Sri Lanka en 1983 y se sirve de guerrilla y ataques terroristas para lograr su objetivo. Ataca autoridades en zonas rurales, y dirigentes políticos y militares. Mantiene estructuras de apoyo en el extranjero que recogen fondos, compran armas y hacen propaganda. Controlan la mayor parte de las zonas costeras del norte y del este de Sri Lanka y han organizado ataques en toda la isla. Aprovechan emigrantes tamiles residentes en Norteamérica, en Europa y en Asia para obtener fondos y suministros. Partido de Kampuchea Democrática (Jemeres Rojos). Grupo revolucionario comunista que intenta desestabilizar el gobierno de Camboya. Bajo Pol Pot, llevaron a cabo un genocidio con más de un millón de muertos durante los cuatro años que estuvieron en el poder a finales de los años 1970. Han matado aldeanos camboyanos y a veces han raptado y asesinado extranjeros. Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP). Grupo marxista leninista fundado en 1967 por Georges Habache, en el marco de la OLP, preconiza una revolución panárabe, desde 1993 no participa en la OLP. Responsable de numerosos ataques terroristas durante los años 1970. Frente Popular de Liberación de Palestina – Comando General (FPLP-CG). Se separó de la OLP en 1968, con el pretexto de que quería más lucha armada y menos política. Opuesto a la OLP de Arafat, estuvo dirigido por un ex-capitán del ejército sirio, Ahmed Jibril. En sus numerosos ataques a Israel, utilizó globos aerostáticos y alas-delta. Ejército Republicano Irlandés Provisional (PIRA). Grupo terrorista radical fundado en 1969 como brazo armado del Sinn Fein, movimiento político legal. Pide la retirada de las fuerzas británicas de Irlanda del Norte y la unificación de Irlanda. De orientación marxista, se organiza mediante pequeñas células, bajo la dirección del Consejo del Ejército. Actividades: atentados con bomba, asesinatos, secuestros, extorsiones y robos. Objetivos: altos funcionarios del gobierno británico, fuerzas armadas y policía de Irlanda del Norte, y grupos paramilitares leales de Irlanda del Norte (Unionistas). Sendero Luminoso. El más importante de los dos grupos revolucionarios peruanos y una de las organizaciones de guerrilleros más crueles del mundo. Fue constituido a finales de los años 1960 por el profesor Abimael Guzmán con el fin de instituir un régimen revolucionario agrario. Debilitado durante los últimos años. Utiliza atentados indiscriminados. Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Movimiento revolucionario tradicional marxista-leninista fundado en 1983, ha sufrido deserciones, luchas intestinas, y pérdida del apoyo de la izquierda. Objetivo: liberar a Perú del imperialismo e instalar régimen marxista. Actividades: atentados con bomba, emboscadas, y asesinatos. Responsable de numerosos atentados contra intereses norteamericanos. Al Qaeda. Grupo terrorista con miembros en numerosos países y presencia mundial. Busca la radicalización de los grupos islámicos existentes y la creación de grupos islámicos radicales allí donde no existen, con el fin de establecer un califato por la fuerza. Creado por Osama Ben Laden a finales de los años 1980 para unir a todos los árabes contra la Unión Soviética en Afganistán. Durante los últimos años, ha participado en numerosos atentados en Arabia Saudí, Casablanca, Yakarta, Istambul, Mombasa, Bali, Kuwait, World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, etc.

Apuntes Criminología II

50 Euskadi Ta Askatasuna (ETA): (País vasco y libertad). Fundada en 1959, tiene como fin crear un país independiente de España (y de Francia, marxista leninista y euskaldún). De tendencia marxista, ha cometido cientos de asesinatos y atentados con bomba contra políticos, fuerzas de seguridad, miembros de la judicatura, periodistas, e intereses franceses. Se financia mediante secuestros, robos y extorsiones. Sus actividades las realiza principalmente en el País Vasco y en el suroeste de Francia. Se compone de comandos legales, comandos ilegales y comandos de información, infraestructura o apoyo. Comandos legales: constituidos por personas que no son conocidas de la policía (no fichados). Realizan un cursillo en Francia sobre manejo de armas y explosivos, entregándoles las armas posteriormente que esconden en zulos (generalmente un bidón de plástico enterrado en la naturaleza). Comandos ilegales: se trasladan a España por pasos clandestinos con la ayuda de “mugalaris” (personas que conocen perfectamente cómo pasar la frontera sin ser detectado). Utilizan documentación falsa (DNI, permiso de conducir o incluso documentación profesional del CNP). Consiguen infraestructura gracias a la organización o algún colaborador. Comandos ilegales a destacar: Comando Madrid, el Comando Barcelona y los Comandos Especiales que actúan en el resto de España. Comandos de información, infraestructura o apoyo: su misión es recoger información y comprobarla sobre posibles objetivos del grupo terrorista. También ofrecen infraestructura necesaria, recaban la información (vigilancias).

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo se transforma la violencia física en autocontrol? Mediante un proceso de racionalización basado en el civismo y la educación del individuo. Según Wilkinson ¿cuáles son las causas del terrorismo? Las mismas de la violencia política y revolucionaria: conflictos étnicos y religiosos, pobreza, tensiones por la modernización, falta de canales de comunicación, tradiciones de actos violentos, existencia de grupos revolucionarios, debilidades gubernamentales, erosiones de confianza en el régimen, divisiones profundas entre las élites gubernamentales y grupos de poder. ¿Qué es la identidad negativa? Un rechazo al rol que se espera como deseable por la familia y comunidad del individuo. ¿Cómo es la dinámica del grupo terrorista? El grupo terrorista presiona para que los individuos asuman su rol de terroristas: ofrece sentido de pertenencia, de ser importantes y nuevas creencias que definen el acto terrorista como moralmente aceptable. Contrapartida: obliga a sus miembros para que se cumplan las metas del grupo. Como las sectas religiosas, requieren compromiso total de sus miembros, prohíben relaciones con quienes no pertenecen al grupo, salvo terrorismo étnico o separatista, cuyos miembros están muy integrados en la sociedad, buscan cohesión mediante interdependencia y mutua confianza, y aspiran a lavar el cerebro de sus miembros. Resultado: el grupo terrorista es la única fuente de información y seguridad para sus adeptos → produce presión hacia la conformidad y la comisión de actos terroristas.

Apuntes Criminología II

51 Presión de colegas, solidaridad del grupo y dinámicas grupales presionan para que el terrorista no abandone el grupo. Post: los terroristas tienden a sumergir sus identidades en el grupo, resultando una especie de mentalidad de grupo y una moral grupal que requiere una obediencia incuestionable al grupo. El grupo terrorista se convierte en sustituto de la familia, y los líderes en sustitutos de sus padres. Elemento clave de la motivación necesaria para pertenecer a un grupo terrorista es el sentido de pertenencia y fraternidad. Unirse al grupo terrorista da heroísmo revolucionario e importancia de la que antes carecía como individuo. ¿Cuáles son los principales objetivos terroristas? - Edificios simbólicos (representando el Estado o una nación determinada). - Personalidades simbólicas (Jefes de Estado, miembros del gobierno, diplomáticos, militares, funcionarios, enseñantes, religiosos, científicos, escritores, periodistas). - Muchedumbres en la ciudad, medios de transporte, lugares públicos de consumo, lugares turísticos. ¿Cuáles son los nuevos peligros terroristas? Los ataques con agresivos nucleares, radiológicos, biológicos o químicos (NRBQ). ¿Cuáles son las principales tendencias del terrorismo? El nacionalismo étnico y el extremismo religioso tienen más peso hoy en día que la antes tradicional ideología de izquierdas. El terrorismo islamista presenta el mayor peligro, por su ideología, pero también por su experiencia en campañas en muchos países fragmentados. Utilizan los medios técnicos modernos de comunicación, tienen acceso a documentos falsos de alta calidad, y se utilizan sus comunidades en el extranjero para comunicarse y ocultarse. Movimientos revolucionarios siguen presentes en sociedades hiperindustrializadas. La extrema derecha ha evolucionado y atacan emigrantes. ¿Qué pretende el grupo terrorista Al Qaeda? La imposición por la fuerza de un califato (mundial). ¿Dónde actúan los Jemeres Rojos? En Camboya. ¿Quiénes constituyen los comandos legales de ETA? Los individuos no conocidos (no fichados) por las FFCCSS.

Apuntes Criminología II

52 LECCIÓN 8 Las nuevas formas de delincuencia Nuevos delitos asociados a cambios sociales e innovaciones tecnológicas: informática y telecomunicaciones, tráfico de órganos humanos, espionaje económico, robo de móviles. Otros delitos conocidos han evolucionado y son un problema en grandes ciudades: delincuencia transnacional y organizada, delincuencia socioeconómica, tráfico de personas y su explotación, delitos contra el medioambiente, corrupción, violencia ligada al fanatismo. 1. DELINCUENCIA Y NUEVAS TELECOMUNICACIONES La revolución tecnológica es el cambio más significativo de nuestro tiempo. Impacto en muchos sectores que son ahora dependientes cada vez más de la tecnología de la información y las comunicaciones. La capacidad de las organizaciones ha aumentado a la par que su vulnerabilidad. Las nuevas comunicaciones ofrecen oportunidades criminales sin precedentes. Las actuales y emergentes formas de criminalidad ligada a los sistemas de telecomunicaciones como instrumento u objetivos de los delincuentes plantean nuevos retos a la sociedad y autoridades para detectar, investigar y perseguir penalmente tales actividades. 1.1 Defraudación y estafa a los servicios de telecomunicaciones “Phreaking”: designa distintas formas de defraudar las telecomunicaciones y no pagar los servicios prestados por las compañías. Consiste en ejecutar desde un ordenador un programa “war dialer” (sintonizador de guerra) que realiza llamadas a unos números determinados y emite informe de resultados. Objetivo: averiguar el número de teléfono que la futura víctima (normalmente una empresa) utiliza para conectarse a internet mediante modem, con el fin de obtener una conexión cargando el coste de la llamada al titular de la línea captada. 1.2 Fisgones o “hackers” Perfil: hombres jóvenes con pocas relaciones sociales y obsesionados por la tecnología. El ordenador es el sustituto de sus relaciones interpersonales, mantienen actitud antisistémica y ansían conocimientos prohibidos, con curiosidad insaciable. “Hacking” es el acceso a sistemas informáticos por el mero gusto de superar las medidas técnicas de seguridad, sin intención o finalidad alguna de manipulación, defraudación, sabotaje o espionaje. Métodos: - Utilización de códigos por defecto (aplicados por fabricantes de origen). - Uso de puertos de mantenimiento: utilizados por grandes compañías para gestionar sus sistemas a distancia sin desplazar sus técnicos. - “Dumpster diving” (zambullirse en desperdicios): remover listados y manuales de empresas dejados por obsoletos, que pueden ser útiles para aplicar esos conocimientos a otros sistemas. - Ataques técnicos a las puertas traseras: mecanismo secreto del software que puede hacer saltar los sistemas de protección evitándolos, simulando ser ordenadores con acceso autorizado; también utilizan ”sniffers”: programas que buscan una cadena numérica o de caracteres en paquetes informáticos cuando atraviesan un nodo con la finalidad de conseguir información.

Apuntes Criminología II

53 Los “hackers” también utilizan habilidades sociales y personales simulando ser expertos de organizaciones. Con su lenguaje técnico y especializado hacen creer que son personas de confianza. Amenazas más frecuentes: - Uso malicioso de la información. - Bloqueo de servicios. - Publicación de información reservada. - Cambio o alteración de la información. Formas: incidente o delito, espionaje, terrorismo o guerra electrónica. 1.3 Delincuencia organizada Modernas telecomunicaciones → medios efectivos para ofensas criminales. Las intranets con encriptación y tecnología de alta velocidad para la transferencia de datos son inaccesibles a la policía, aumentando la capacidad de actuación de las organizaciones criminales. Uso probado en tráfico de drogas, juego ilegal, prostitución, balnqueo de dinero, comercio de armas y pornografía infantil. 1.4 Delitos contra la propiedad intelectual. La infracción de la legislación se hace de forma rápida y sin dificultades, bastan conocimientos de internet. Florecimiento de la tecnología multimedia → nuevos horizontes para la piratería informática. Piratería informática → copia y uso no autorizado de programas informáticos. Hoy en día se usa Internet también para distribuir ilegalmente software y otros productos protegidos por la legislación sobre propiedad intelectual. El más alto grado de peligrosidad por la facilidad de transferencia y copia ilícita por internet lo ostenta el formato MP3, que logra la miniaturización de canciones y sonidos y codificación de datos y reduce a la 1/10 parte la capacidad de transmisión y almacenaje en soporte informático. El MP3 se asoció inicialmente a NAPSTER, programa con el que usuarios de todo el mundo intercambiaban archivos musicales. Al cerrarse NAPSTER, surgieron otros programas que van más allá facilitando la transferencia de todo tipo de archivos. Ha influido la creciente potencia de los sistemas informáticos que posibilitan la decodificación del formato DVD para su grabación a CD. Archivos comprimidos en DIVX, de gran tamaño, también se descargan de la red. El ciclo cierra con los top-manta, vendedores ambulantes que ofrecen mercancía clonada por módicos precios. Las redes utilizan inmigrantes, venden la mercancía en la calle y se llevan unos 20 céntimos por cada venta. Origen de los manteros: India, Bangladesh, China, Senegal y Marruecos. 1.5 Difusión de material ofensivo Distribución de pornografía infantil a redes de pedófilos → gente aparentemente normal, son psicópatas escondidos tras su pantalla que se alimentan unos a otros a través de comunidades virtuales, “chats” y foros en los que entierran cualquier sentido de culpa. Difusión de propaganda racista, instrucciones para la fabricación de artefactos explosivos o incendiarios, y se oferta turismo sexual, practicado en muchos casos con menores.

Apuntes Criminología II

54 1.6 Envío de amenazas Uso de las telecomunicaciones para acosar y amenzar. “Ciberstalking”: envío repetitivo de mensajes no deseados por el destinatario. 1.7 Lavado de dinero electrónico Nuevos sistemas financieros → dinero electrónico que puede ser cambiado por bienes o servicios mediante “tarjetas inteligentes” o internet. Dinero electrónico pretende sustituir al papel moneda y permite una transacción entre dos partes sin intermediarios. Las operaciones no siempre dejan rastro para las investigaciones policiales y ofrecen mucha movilidad, por lo que este método es susceptible de ser utilizado por delincuentes. 1.8 Sabotaje informático Grave riesgo porque: - Muchas empresas, administraciones públicas y particulares tiene alta dependencia de sistemas informáticos para gestionar negocios, almacenamiento, tratamiento y transmisión de datos, comercio electrónico, etc. - Alta concentración de datos almacenados en equipos y sistemas. Tipos de sabotaje: - Sabotaje físico: incendio de instalaciones, explosivos, etc. - Sabotaje lógico: más actual, acción dirigida a la destrucción, inutilización e incapacitación de sistemas informáticos y telemáticos o de datos de información contenida, transferida o transmitida en los mismos, sus funciones de procesamiento y tratamiento, mediante la utilización de métodos lógicos, informáticos o telemáticos o el abuso de los equipos físicos. Ejemplos: a. Programas destructores que pueden borrar grandes cantidades de información: bombas lógicas o rutinas como el “caballo de Troya”. b. “Bugs”: elementos del software o hardware, involuntarios y no deseados que provocan malfuncionamiento. Hoy se ha popularizado el término para cualquier error de programa informático. c. Ping de la muerte: envío de datos específicos a Windows para que dejen de funcionar mediante el programa “ping”, que verifica la accesibilidad de un anfitrión de internet. d. Denegación de servicio: envío de mucha información a un ordenador por la red en forma de cartas electrónicas hasta que el equipo de datos no lo soporta, se bloquea y deja de funcionar. 1.9 Interceptación ilegal de comunicaciones Las señales electromagnéticas de un ordenador pueden ser inerceptadas porque los cables actúan como antenas de difusión. 1.10 Fraudes Manipulaciones informáticas directas del tratamiento o procesamiento informático de operaciones mercantiles, facturas, pago de salarios de empresas, cuentas y anotaciones bancarias, asientos contables, balances e inventarios. Principales víctimas: entidades bancarias y grandes empresas. Las conexiones de ordenadores a redes internacionales de comunicación facilitan la posibilidad de cometer estas manipulaciones informáticas desde fuera de las empresas. Utilizan anuncios falsos o incluso páginas web simuladas (“web spoofing”: simulación de página web ya existente), normalmente entidad bancaria o financiera para que el cliente entre en el servidor falso y facilite sus datos bancarios o información económica patrimonial. El delincuente efectúa transacciones, pagos, transferencias electrónicas de fondos o cualquier otro tipo de operación bancaria o mercantil.

Apuntes Criminología II

55 Tipos de fraudes: - Tele marketing en internet engañoso. - Casinos en internet (ruleta trucada). - Conexiones fraudulentas a teléfonos 807 con regalo como gancho. - Ventas fraudulentas y subastas online falsas. - Timos donde se pide dinero por correo electrónico. - Medicamentos milagrosos que no lo son. - Supuestos sorteos. - Reventa de billetes de avión. 1.11 Ciberterrorismo o ciberguerra. Aparece tras la psicosis de seguridad provocada por los atentados del 11S. Consiste en el ataque a sistemas para conseguir información “delicada” o colapsar las comunicaciones o la vida diaria de las personas (infraestructuras como hospitales, aeropuertos, etc.). Canales de ataque: - Intrusiones - Virus informáticos - Bombas lógicas - Armas de pulso electromagnético - Medios de interceptación, interferencia y negación de la información y transmisión de datos. Los virus pueden ser diseñados para atacar y retocar datos específicos o instrucciones de una aplicación informática que causen acciones concretas en el mundo físico o real que logren causar terror o la paralización de la sociedad. (Ej. sistemas de control aéreo). Armas de pulso electromagnético: producen la destrucción física del hardware, desarmando los sistemas informáticos al eliminar los circuitos que lo componen y sus periféricos. Efectos: basados en ondas electromagnéticas de gran energía liberada en tiempos muy breves. En el pulso electromagnético, la intensa actividad de los rayos gamma generan mediante inducción una corriente de alto voltaje sobre antenas, vías férreas, etc. que destruye todas las instalaciones eléctricas de la zona carbonizándolas. Puede producir parálisis en animales y personas. Fue descubierto durante los ensayos de armas nucleares. Es posible construir estas armas de pulso electromagnético con tecnología relativamente convencional y componentes asequibles a cualquier persona. 2. CORRUPCIÓN Colusión entre auditores, consultores, abogados y banqueros y sus clientes en la manipulación de registros contables para beneficio a corto plazo de los administradores, en flagrante atropello de la confianza depositada por accionistas, empleados y la sociedad. Principalmente en empresas privadas con conflictos internos entre auditorías y consultorías, pero también se da en el sector público y el Estado debe responder ante la sociedad. Se puede evitar la corrupción exigiendo mayor transparencia en informes contables e implementando mejores mecanismos de control, sobre todo en intervenciones internacionales de asistencia en desastres y la explotación de recursos naturales entre grandes corporaciones y Estados.

Apuntes Criminología II

56 La corrupción puede socavar la capacidad de las FFCCSS en el cumplimiento de su misión → impedir que la sociedad funcione justa y eficientemente (corrupción obstaculiza la ejecución de la ley). Lucro → único objetivo del crimen organizado. Tráfico de armas, personas y drogas, y delitos financieros generan cuantiosas sumas de dinero. El dinero se lava de forma que aparece en el sistema financiero como producto de actividades legítimas. La corrupción facilita la comisión de estos delitos. El crimen organizado busca el eslabón débil a quien persuadir o coaccionar para que colabore. El bien más preciado es la información, la divulgación de la cual puede poner en peligro la actuación policial. 3. TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS Y SU EXPLOTACIÓN El trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico criminal de seres humanos, especialmente de mujeres, están creciendo con la mundialización, adoptando nuevas e insidiosas formas. El tráfico de mujeres ha comenzado a reemplazar al de la droga. Es más rentable y deja beneficios millonarios con escasos riesgos. El mercado del sexo y la explotación de las mujeres → fenómeno creciente en manos del crimen organizado. Se estima que en los próximos años este fenómeno -que se nutre de inmigrantes extranjeras-, se convertirá en el principal negocio de las mafias dispuestas a desechar el tradicional traslado de droga. La mayoría de estas mujeres cae en manos de redes que las reclutan, las transportan y las venden fuera de las fronteras nacionales. Estas redes engañan a sus víctimas con falsas promesas. Se les quita los pasaportes, se restringen sus movimientos y se les retienen los salarios quedando a merced del traficante. En otras ocasiones, se revende la deuda de las mujeres a otras mafias quedando atrapadas en un ciclo de perpetua servidumbre. Los reclutadores de mujeres de África, Asia, Europa Occidental o de Latinoamérica, mantienen con ellas esa relación diabólica de protección explotación y los grupos organizados realizan una actividad muy ligada a la esclavitud con privación de la libertad. El fenómeno de la trata de personas corre paralelo con el aumento de las migraciones transfronterizas y especialmente con la feminización de las migraciones. Puntos de partida: países pobres. Lugares de destino: centros urbanos de los países ricos. Otras víctimas de este tráfico: menores no acompañados que buscan refugio. Muchos niños fueron engañados con falsas promesas de trabajo, o se enamoraron de personas que con el tiempo los forzaron a prostituirse o fueron secuestrados. En algunos casos, los padres venden a sus hijos a traficantes a causa de la pobreza. A veces, los niños deben devolver el coste del viaje a los traficantes. En muchas ocasiones, las víctimas ya han sido objeto de violaciones, maltrato o “trabajaron” en la prostitución antes de llegar al país de destino. 4. ESPIONAJE ECONÓMICO La interdependencia y la competitividad económicas a escala mundial → acrecentado y convertido en fuentes de tensión y conflicto. Con el fin de mejorar su productividad y su seguridad económica, empresas y Estados están dispuestos a utilizar cualquier medio a su alcance, incluyendo el espionaje económico. Se lleva a cabo por parte de empresas como de Servicios de Inteligencia espían a las empresas, incluso de países “amigos”. Espionaje económico: actividad mediante la cual entidades extranjeras intentan procurarse, por medios clandestinos o coercitivos, informaciones económicas relativas al comercio o la política.

Apuntes Criminología II

57 5. TRÁFICO DE ÓRGANOS HUMANOS El desarrollo del trasplante de tejido humano ha generado muchas demandas que no son posibles de satisfacer → mercado negro de órganos humanos. Algunos países dependen de la donación altruística, pero otros, como Japón, no permiten la mutilación del cuerpo después de la muerte por razones religiosas, por lo que muchos pacientes buscan trasplantes en el mercado internacional. Como consecuencia de las prohibiciones de venta de órganos humanos en Europa y Norteamérica, ciudades como Bombay, Hong Kong, El Cairo y Manila se han convertido en las capitales del trasplante. Interpol ha investigado casos en que niños del Tercer Mundo habrían sido asesinados para obtener órganos y venderlos. También se decía que se podían conseguir órganos humanos en Cantón, China, de personas ejecutadas, sin el consentimiento de sus familiares.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cuáles son los principales delitos relacionados con las telecomunicaciones? - Defraudación y estafa a los servicios de telecomunicaciones - Fisgones o “hackers” - Delitos contra la propiedad intelectual - Difusión de materiales ofensivos - Envío de amenzas - Lavado de dinero electrónico - Sabotaje informártico - Interceptación ilegal de telecomunicaciones - Fraudes - Ciberterrorismo o ciberguerra ¿En qué consiste el phreaking? En ejecutar desde un ordenador un programa de tipo “wardialer” (sintonizador de guerra) que realiza llamadas a números determinados y emite un informe de resultados. El objetivo es averiguar el número de teléfono que la futura víctima (normalmente una empresa) utiliza para conectarse a internet mediante modem, con el fin de obtener una conexión cargando el coste de la llamada al titular de la línea captada. ¿Cuáles son los principales métodos utilizados por los hackers? - Utilización de códigos por defecto (aplicados por fabricantes de origen). - Uso de puertos de mantenimiento: utilizados por grandes compañías para gestionar sus sistemas a distancia sin desplazar sus técnicos. - “Dumpster diving” (zambullirse en desperdicios): remover listados y manuales de empresas dejados por obsoletos, que pueden ser útiles para aplicar esos conocimientos a otros sistemas. - Ataques técnicos a las puertas traseras: mecanismo secreto del software que puede hacer saltar los sistemas de protección evitándolos, simulando ser ordenadores con acceso autorizado; también utilizan ”sniffers”: programas que buscan una cadena numérica o de caracteres en paquetes informáticos cuando atraviesan un nodo con la finalidad de conseguir información. ¿Cómo se realizan los delitos contra la propiedad intelectual mediante las nuevas tecnologías? Mediante la copia ilegal de programas y datos así como la distribución ilegal de software y otros productos protegidos por la legislación. Apuntes Criminología II

58 ¿Cuáles son los dos métodos de sabotaje informático? Sabotaje físico (incendio, explosivos) y sabotaje lógico (destrucción, inutilización o incapacitación de sistemas o datos de información contenida, transferida o transmitida en los mismos, así como sus funciones de procesamiento y tratamiento, mediante métodos lógicos, informáticos o telemáticos o mediante el abuso de los equipos físicos). ¿Cuáles son los principales fraudes detectados en Internet? - Tele marketing en internet engañoso. - Casinos en internet (ruleta trucada). - Conexiones fraudulentas a teléfonos 807 con regalo como gancho. - Ventas fraudulentas y subastas online falsas. - Timos donde se pide dinero por correo electrónico. - Medicamentos milagrosos que no lo son. - Supuestos sorteos. - Reventa de billetes de avión. ¿Qué son las armas de pulso electromagnético? Artefactos que producen la destrucción física del hardware, desarmando los sistemas informáticos al eliminar los circuitos que lo componen y sus periféricos. Sus efectos se basan en ondas electromagnéticas de gran energía liberada en tiempos muy breves. En el pulso electromagnético, la intensa actividad de los rayos gamma genera mediante inducción una corriente de alto voltaje sobre antenas, vías férreas, etc. que destruye todas las instalaciones eléctricas de la zona carbonizándolas. Puede producir parálisis en animales y personas. ¿Cómo puede afectar la corrupción a las fuerzas de seguridad? La corrupción puede socavar la capacidad de las FFCCSS en el cumplimiento de su misión impidiendo que la sociedad funcione justa y eficientemente (corrupción obstaculiza la ejecución de la ley). ¿Cómo se reclutan mujeres para su explotación? Mediante falsas promesas. Luego se les quitan los pasaportes, se restringen sus movimientos y se les retienen los salarios quedando a merced del traficante. En otras ocasiones, se revende la deuda de las mujeres a otras mafias quedando atrapadas en un ciclo de perpetua servidumbre. ¿Qué es el espionaje económico? Una actividad mediante la cual entidades extranjeras intentan procurarse, por medios clandestinos o coercitivos, informaciones económicas relativas al comercio o la política. ¿Cuál es la situación del tráfico de órganos? El desarrollo del trasplante de tejido humano ha generado muchas demandas que no son posibles de satisfacer → mercado negro de órganos humanos. Algunos países dependen de la donación altruística, pero otros, como Japón, no permiten la mutilación del cuerpo después de la muerte por razones religiosas, por lo que muchos pacientes buscan trasplantes en el mercado internacional. Como consecuencia de las prohibiciones de venta de órganos humanos en Europa y Norteamérica, ciudades como Bombay, Hong Kong, El Cairo y Manila se han convertido en las capitales del trasplante. Interpol ha investigado casos en que niños del Tercer Mundo habrían sido asesinados para obtener órganos y venderlos. También se decía que se podían conseguir órganos humanos en Cantón, China, de personas ejecutadas, sin el consentimiento de sus familiares.

Apuntes Criminología II

59 LECCIÓN 9 La inseguridad ciudadana 1. LA EMERGENCIA DEL RIESGO Dinámica social de nuestra vida cotidiana: intensificación y expansión de los procesos de desincrustación de los sistemas sociales. Consisten en extraer las relaciones sociales de sus contextos locales (espacio-temporales) de interacción mediante dos tipos de mecanismos de desincrustación: - Sistemas simbólicos: dinero, permite realizar transacciones entre personas alejadas en el espacio y tiempo. - Sistemas expertos: aeronáutica, organiza áreas del entorno material y social y entresacan las relaciones sociales de su entorno más próximo. Son mecanismos de desincrustación porque remueven las relaciones de su contexto más inmediato y ofrecen garantías de expectativas a través del espacio-tiempo. Ambos sistemas dependen de la confianza, que vertebra la mayoría de las relaciones y legitima las instituciones. Confianza → entendida en relación al riesgo, que es calculable y depende de nuestras decisiones o actividades, no de la fortuna. Riesgo → triunfo del cálculo y la probabilidad. Punto de vista sistémico → Delincuencia es el conjunto de actividades que quiebran la confianza en los comportamientos honrados de las personas y se identifican como ilícitas por un código y un programa perteneciente al sistema del Derecho, que se encarga de seleccionar a víctimas e infractores como regulador social. Riesgo de convertirse en víctima: variable en función del contexto, idea central para sustentar la confianza. La seguridad se materializa contrarrestando o minimizando los riesgos. Análisis de la seguridad ciudadana → diferenciar entre riesgo objetivo y riesgo subjetivo de ser víctima de un delito. -

-

Riesgo objetivo: Cálculo probabilístico de convertirse en víctima, en base a lo que ha ocurrido en el pasado y su proyección hacia el futuro, independientemente del instrumento de observación utilizado para medirlo (estadísticas oficiales, encuestas de victimación, etc.). Riesgo subjetivo: Basado en la percepción de indicios sociales y ambientales del entorno (presencia de vagabundos, edificios en ruina, pandillas de alborotadores, etc.), en la experiencia de una propia victimación, y en el conocimiento de las victimaciones de los demás.

El miedo a la delincuencia (riesgo subjetivo de convertirse en víctima) → sensaciones que pertenecen a la esfera de lo emocional o irracional, y están parcialmente subordinadas a cómo las personas utilizan las distintas fuentes de información para valorar su nivel personal de riesgo. Muchas de las situaciones que provocan miedo son resultado de intuiciones basadas en la experiencia más que un cálculo de probabilidades objetivas de convertirse en víctima. Teoría sistémica de Luhmann: Los delincuentes observan su entorno y para reducir su complejidad realizan una diferenciación funcional, mediante la cual, ordenan la contingencia y las posibilidades del entorno, y especializan sus respuestas selectivas en conjuntos Apuntes Criminología II

60 ordenados: Ante la observación de oportunidades delictivas y adecuadamente motivados (prevención situacional de la delincuencia), los delincuentes realizan sus fechorías. Esta interpretación puede explicar los delitos instrumentales, pero los delitos expresivos son mucho más complejos, aunque se pueden encontrar rasgos reiterativos a lo largo del tiempo que faciliten su estudio. Explicación de los riesgos de convertirse en delincuente. Teoría del Juego de la Evolución: sigue el principio de Darwin y asevera que las estrategias exitosas serán más repetidas en el futuro que aquellas que no lo son. Los éxitos de la delincuencia pueden atraer otros peligros. Si el quebranto de la norma no es respondido prontamente por las instancias legitimadas para ello, si no se consigue que el delincuente interrumpa su comportamiento transgresor y reiterativo, y no se frena la actividad justiciera de las mafias (códigos de honor, venganzas), los ciudadanos pensarán que deben tomarse la justicia por su mano, buscando escarmentar personalmente al pequeño delincuente. Ante el crimen organizado no pueden hacer nada, sólo sentir indignación por su impunidad. Resultado: se echarán en brazos de organizaciones o grupos de ideología totalitaria que proclaman una justicia expeditiva con lo considerado “problemático” para alcanzar la deseada seguridad. Los totalitarismos pueden surgir ante la amenaza y riesgos de la delincuencia. 2. VIVIMOS ENTRE EXTRAÑOS Un extraño ya no es alguien ajeno a la comunidad, sino alguien de la comunidad que no se conoce y con el que se mantienen encuentros fugaces. Esta nueva variedad de encuentros lleva a la inatención civil, que no es indiferencia, se mira a la cara para conocer y ver o asegurarse de que no hay actitud hostil. Cuando los encuentros son con personas de otras culturas, los riesgos de mala interpretación de las señales y los signos emitidos son mayores. Sólo aflora la confianza si el otro ofrece garantías de su ulterior comportamiento, correspondiendo a las expectativas. Un extraño impredecible en los espacios públicos provoca mucho miedo. 3. LAS PERSONAS QUE TIENEN MIEDO AL DELITO No afecta a todos los ciudadanos por igual. El miedo afecta más a: - Personas mayores - Mujeres - Habitantes de grandes ciudades El miedo de las personas mayores se explica por ser y sentirse más vulnerables que los jóvenes, pero no se corresponde con sus menores posibilidades de ser victimizadas. El miedo de las mujeres parece deberse al temor desaforado de convertirse en víctimas de algún delito contra la libertad sexual. La sensación de inseguridad de los habitantes de grandes ciudades es especialmente patente en los barrios pobres, donde se producen numerosos comportamientos incivilizados. La proliferación de estas actividades convierte a los barrios pobres en lugares inseguros, sobre todo, para aquellos que no se benefician del trapicheo con los productos robados.

Apuntes Criminología II

61 4. FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA INSEGURIDAD CIUDADANA - Entorno físico - Entorno social

Cuando las personas están poco integradas en la comunidad, o mantienen escasas relaciones sociales, su sentimiento de inseguridad es mayor. El propio miedo al delito induce al repliegue de los ciudadanos en sus hogares, abandonando el espacio público, lo que, a su vez, fomenta la percepción de la calle como un peligro, especialmente en la gran ciudad, donde conviven muchas personas aisladas unas de otras. Provocando así, la pérdida del sentimiento de pertenencia al lugar, y consecuentemente, un debilitamiento del control social (informal). Al disminuir el control social, el quebrantamiento de las normas no se sanciona en muchos casos, y por lo tanto, las relaciones sociales entran en crisis, irrumpiendo en ellas el miedo a la violencia, que genera, a su vez, inquietud, y demandas de una mayor seguridad. Solicitudes que en definitiva sólo pretenden volver a reinstaurar la sociabilidad perdida, más relacionada con las comunidades rurales de antaño, que con el mundo urbano de hoy. Esta relajación del control social sobre el espacio público fomenta la incivilidad de algunos jóvenes que, a veces, quedan atrapados por el atractivo tribal ejercido por el vandalismo. Estos comportamientos incivilizados y la mayor visibilidad de los jóvenes en plazas y parques, fruto del desempleo, alientan la sensación de inseguridad entre los vecinos, quienes afirman tener la impresión de haber perdido el control sobre su entorno al sufrir los efectos nocivos de la incivilidad en sus propias carnes, que dicen no poder hacer gran cosa para cambiar esta situación. Los rápidos cambios sociales y económicos y demográficos fomentan también la inseguridad ciudadana. Miedo de la población a la delincuencia es fruto de la ansiedad asociada a los susodichos cambios, especialmente si revierte en una fuerte presencia de jóvenes y de minorías étnicas en el vecindario, que son percibidos como extraños, no tanto por ser desconocidos, sino porque el grupo hegemónico decide que un individuo así no forma parte del colectivo.

Apuntes Criminología II

62 La presencia de minorías étnicas, o la convivencia de distintos grupos con culturas heterogéneas en un mismo vecindario, generan frecuentemente problemas de orden social en la vecindad, conforma una organización social desvertebrada y origina mucha inseguridad ciudadana. Encuestas realizadas en EEUU confirman que la proximidad residencial de afroamericanos está relacionada con el miedo de los blancos al delito. Este miedo crece sobremanera cuando tienen prejuicios, como la desaprobación de la integración en la escuela o en el vecindario. En muchos casos, la situación es insostenible debido a que, paradójicamente, los afroamericanos también tienen miedo al delito, fundamentándose en las tasas de victimación muy altas que soportan y en el desorden social exasperante que reina en su entorno residencial. El miedo que provocan los afroamericanos en EEUU parece haber sustituido el viejo prejuicio racial reinante en aquel país, porque al criminalizar a los hombres afroamericanos, etiquetándoles como un peligro para la sociedad e inherentemente propensos a la violencia y al delito, establecen así una nueva forma de segregación. En la creación de algunos estereotipos raciales participan los medios de comunicación, cuyos relatos, al describir los incidentes criminales, conforman percepciones públicas en las que se responsabiliza a las minorías étnicas de los problemas sociales y del quebrantamiento de la ley. La explicación popular de la inseguridad ciudadana descansa sobre un discurso excesivamente reduccionista y estereotipado, que pone seriamente en peligro las relaciones sociales con aquellos que no se nos parecen. Detrás de todo esto subyace un problema de comunicación. 5. INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación desarrolla la sensación de inseguridad. Con el fin de compartir su aflicción, la víctima de un delito y sus allegados relatan los hechos victimizadores a las personas amigas y conocidas. El relato de la víctima invita a los oyentes a participar en los acontecimientos, compartiendo la agresión sufrida por la víctima y poniéndose en su lugar. Si la víctima es algún conocido o vecino con características sociales similares, el miedo de los oyentes se recrudece. La inseguridad ciudadana se disemina entre la sociedad a través de un proceso de comunicación social reticular, en el que el mensaje circula de boca en boca. Durante los últimos años los medios de comunicación de masas están participando en la creación y difusión de la inseguridad ciudadana. Un estudio sobre la prensa escrita realizado en Gran Bretaña revela una correlación positiva entre la forma de informar a un periódico local y el aumento del miedo al delito. La inseguridad ciudadana depende, en gran medida, del grado de exposición de las personas a las informaciones sobre la delincuencia que los medios de comunicación propagan. Los medios de comunicación contribuyen, además, a la atribución de imágenes estereotipadas de peligrosidad a determinados barrios de las ciudades. Una investigación estadounidense pone de manifiesto que los encuestados piensan que viven en una ciudad con mucha delincuencia e identifican algunos sectores de la ciudad como inseguros, debido a que los medios de comunicación relacionan estos espacios con la comisión de delitos violentos. Paradójicamente, los barrios que registran una mayor tasa de delincuencia no son etiquetados como peligrosos, por el poco interés que suscita la delincuencia sin violencia en los medios de comunicación. La inclinación de los redactores y los editores por los delitos sensacionalistas que fácilmente se convierten en noticia afecta sobremanera a la sensación de inseguridad ciudadana. El

Apuntes Criminología II

63 análisis de las noticias publicadas por un diario local de Birmingham (Inglaterra) señala que el diario presta más atención a los delitos pasionales que a los hurtos o a los robos en viviendas, que suman el 84 % de todos los delitos. Los programas de televisión propagan una imagen de inseguridad ciudadana cuando informan sobre la comisión de delitos recreándose en las escenas criminales más sensacionalistas, especialmente en los homicidios. La sobre exposición de algunas personas a todas estas informaciones sobre la delincuencia, combinada con cierto aislamiento social, puede llegar a formar ansiedades sobre una posible y previsible victimación y, por lo tanto, incrementar en estas personas la percepción de una inseguridad ciudadana desmedida 6. CONSECUENCIAS DEL MIEDO A LA DELINCUENCIA Cuando la inseguridad ciudadana se generaliza en la opinión pública, una de las primeras consecuencias es el declive del sentido comunitario de la vecindad, que se materializa en una disminución de la satisfacción con el vecindario, un incremento de la movilidad residencial en la ciudad, un abaratamiento del precio de las viviendas de la zona afectada por la inseguridad ciudadana y la proliferación de urbanizaciones en los aledaños de las grandes ciudades. Como apunta un estudio realizado en Sao Paulo (Brasil), estas urbanizaciones, rodeadas de muros y repletas de tecnologías de seguridad, parecen más enclaves fortificados que zonas residenciales, y en definitiva, son una respuesta al miedo a la delincuencia. Estas barreras arquitectónicas infranqueables, impuestas por la clase social alta, se convierten en barreras sociales que dificultan la interacción con las otras clases sociales. Quedando así conformado un modelo urbanístico de segregación, en el que el ideal es la separación de otros, considerados extraños, en vez del ideal tradicional de comunalidad y universalidad. Los efectos de la inseguridad ciudadana se traducen también en una desconfianza hacia el resto de los ciudadanos, cuyos efectos más inmediatos son el incremento del número de voces que solicitan unas penas más duras para los delincuentes, el aumento de las personas que mantienen actitudes punitivas como solución a la delincuencia, el abandono de los proyectos liberales para llevar a cabo una pretendida rehabilitación de los delincuentes, y la emergencia de populismos que preconizan ideas políticas conservadoras para combatir el crimen. Este último efecto del miedo al delito es interpretado por Chambliss de forma radical, en el marco de la Nueva Criminología, llegando a sostener que algunos políticos conservadores norteamericanos han triunfado en la escena política gracias al pánico moral que han creado a partir de una delincuencia que estaba al acecho. El sentimiento de miedo a la delincuencia genera igualmente reacciones, que con vistas a protegerse, dan lugar a importantes cambios en el comportamiento de las personas. Los cambios comportamentales más frecuentes son la evitación de determinados lugares, con el fin de disminuir la exposición personal a la victimación, la renuncia a las salidas nocturnas sin ir acompañado y la reticencia a facilitar el acceso de gente sospechosa a los comercios. La modificación de la conducta para tomar precauciones frente a la delincuencia afecta más a las mujeres que a los hombres. Otra reacción a la inseguridad ciudadana es la adopción de medidas de protección por parte de algunas personas, con el objeto de disminuir su vulnerabilidad o hacer más difícil el acceso a sus bienes. Para lograr este objetivo, los ciudadanos que se sienten vulnerables recurren principalmente al aprendizaje de técnicas de defensa personal, a la adquisición de dispositivos de seguridad, y para aquellos que se lo pueden costear, a la contratación de vigilantes de seguridad privada.

Apuntes Criminología II

64 El miedo al delito provoca también a los ciudadanos la sensación de no estar lo suficientemente protegidos por la policía. Esta impresión se extiende sobre todo por las grandes ciudades, especialmente entre los residentes de las zonas más desheredadas, que al sentirse desprotegidos por las fuerzas y cuerpos de seguridad no suelen cooperar con la policía, agravando la situación, cuya consecuencia más directa es la disminución de la eficacia policial, y por consiguiente, la aparición de serias dificultades para la administración de la justicia. Lo más grave es el arraigo de la idea de que la justicia se define en términos personales de ajustes de cuentas, venganzas o, represalias, provocando una situación angustiosa para todos los ciudadanos. La dificultad que tienen los poderes públicos en garantizar los derechos fundamentales de las personas, especialmente el derecho a la propiedad, ha obligado a gran parte de la población a recurrir a la suscripción de pólizas de seguros, cuya generalización ha permitido que los ciudadanos minimicen las consecuencias de una posible victimación. El atestado policial queda reducido a una simple formalidad administrativa exigida por las compañías de seguros para pagar la indemnización y para que la víctima esté fuera de toda sospecha. En algunos países, la inseguridad ciudadana ha sido el origen de los suculentos beneficios conseguidos por los fabricantes de armas cortas, quienes han sabido explotar el miedo al delito sufrido por las mujeres. Para conquistar tan boyante mercado, los industriales han invertido en una publicidad que ofrece seguridad a cambio de comprar un arma de fuego y que permite defenderse de aquellas personas extrañas y violentas que estén al acecho en cualquier lugar. La realidad es totalmente distinta, la amenaza victimadora procede más bien del entorno doméstico. El vacío dejado por la inseguridad ciudadana y otras muchas inseguridades de nuestro tiempo arrojan las bases para un mercado floreciente de hipotéticas seguridades ofrecidas por las religiones y los nacionalismos. Al prometer una realidad con fundamento seguro, las sectas y los integrismos emergentes encuentran una especial acogida en los sectores de la sociedad mundial más atrapados por la inseguridad y el temor. Los defensores de la sangre, la tierra y la etnia ofrecen, a su vez, la seguridad de ser alguien, es decir, un sentimiento de pertenencia que se pueda diluir en el anonimato de la “aldea global” y urbana actual. En una sociedad mediterránea como la nuestra, donde gran parte de la vida transcurre en espacios públicos, espacios de convivencia y de respeto, los riesgos objetivos y subjetivos de convertirse en víctima, el miedo al delito, la quiebra de la confianza, y los extraños impredecibles han generado una fuerte tensión entre el espacio doméstico, protegido, y el espacio exterior, arriesgado y desafiante. El hecho de tener un precedente sobre un espacio vivido que ha sido poco transitado o sobre el cual existe una idea de riesgo y peligro contra la integridad humana, lo convierte en barrera para transitarlo. En los últimos tiempos, lo que se ha dado en llamar culturas larocéntricas o centradas en el hogar, parecen haber adquirido un rol predominante ante los temores de una vida urbana exterior con muchos riesgos y percibida como insegura, llevando a la pérdida de los hábitos agorafílicos. Una ciudad con calles solitarias y plazas desiertas se enfrenta al ineludible riesgo de perder su vida social y la sociabilidad de sus habitantes.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ¿Qué son los procesos de desincrustación de los sistemas sociales? Son procesos que consisten en extraer las relaciones sociales de sus contextos locales (espacio-temporales) de interacción mediante dos tipos de mecanismos: sistemas simbólicos y sistemas expertos.

Apuntes Criminología II

65 ¿Cuáles son los dos riesgos que van a permitir abordar eficazmente la inseguridad ciudadana y en qué consisten? - Riesgo objetivo: Cálculo probabilístico de convertirse en víctima, en base a lo que ha ocurrido en el pasado y su proyección hacia el futuro, independientemente del instrumento de observación utilizado para medirlo. - Riesgo subjetivo: Basado en la percepción de indicios sociales y ambientales del entorno, en la experiencia de una propia victimación, y en el conocimiento de las victimaciones de los demás. ¿Qué asevera la Teoría del juego de la evolución? Las estrategias más exitosas serán más repetidas en el futuro que aquéllas que no lo son. ¿En qué consiste la inatención civil? Al contrario que la indiferencia, la inatención supone que se mira a la cara al extraño para conocer y ver o asegurarse de que no hay actitud hostil. ¿Cuáles son los factores que inciden sobre la sensación de inseguridad? Se agrupan en el entorno físico y el entorno social:

Apuntes Criminología II

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.