Leer para aprender, leer para vivir, leer para soñar

Leer para aprender, leer para vivir, leer para soñar. Biblioteca Pública Municipal de Pedrola. MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010 INDICE BIBLIOTECA MUNICI

2 downloads 67 Views 3MB Size

Story Transcript

Leer para aprender, leer para vivir, leer para soñar.

Biblioteca Pública Municipal de Pedrola. MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010

INDICE BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PEDROLA .................................................................. 3 SERVICIOS QUE OFRECE LA BIBLIOTECA .......................................................... 4 HORARIO ..................................................................................................................... 4 USUARIOS DE LA BIBLIOTECA ............................................................................... 4 USUARIOS INTERNET ............................................................................................... 5 SERVICIO DE PRÉSTAMO ........................................................................................ 5 PRESTAMO EN RED .................................................................................................. 5 NÚMERO DE FONDO BIBLIOGRÁFICO ............................................................... 6 HEMEROTECA............................................................................................................ 6 MEDIATECA ................................................................................................................ 6 INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ............................................................ 6 NUESTRA BIBLIOTECA EN LA WEB ...................................................................... 7 JUSTIFICACION ............................................................................................................ 10 OBJETIVOS .................................................................................................................... 10 ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2010 ........................................................................................................................ 11 ENERO ....................................................................................................................... 11 Exposición de trabajos de los concursos navideños. ................................................. 11 Día de la PAZ y la NO VIOLENCIA ...................................................................... 12 Taller de Mandalas .................................................................................................... 12 FEBRERO ................................................................................................................... 13 Cuentacuentos .......................................................................................................... 13 Taller de Mandalas .................................................................................................... 13 MARZO ....................................................................................................................... 13 Exposición: “Miradas de la mujer africana”.............................................................. 13 ABRIL “Mes del Libro”............................................................................................. 14 Recomiéndame un libro o una película...................................................................... 14 Concurso de marcapáginas........................................................................................ 15 Del libro al cine ........................................................................................................ 15 Cuentos del mundo desordenados ............................................................................ 16 MAYO ......................................................................................................................... 17 Taller de Mandalas .................................................................................................... 17 JUNIO ......................................................................................................................... 18 Visita escuela infantil ................................................................................................ 18 1

Exposición “Nuestro cuerpo en el arte” ................................................................... 18 Fiesta fin de curso ..................................................................................................... 19 JULIO .......................................................................................................................... 20 Taller y Cuentacuentos con Kamishibai ................................................................... 20 Visita guiada para niños de Ludoteca ....................................................................... 21 SEPTIEMBRE ............................................................................................................. 22 Taller de Mandalas .................................................................................................... 22 Club de lectura .......................................................................................................... 22 OCTUBRE................................................................................................................... 23 Taller y fiesta de Halloween ...................................................................................... 23 Día de la Biblioteca Cuentacuentos ........................................................................... 24 Aula de caligrafía histórica ........................................................................................ 25 NOVIEMBRE ............................................................................................................. 26 Taller de Mandalas .................................................................................................... 26 Día Internacional contra la Violencia de Genero....................................................... 26 Olimpiada solidaria de estudio .................................................................................. 27 DICIEMBRE ............................................................................................................... 28 Presentaciones de Libros y encuentros con el autor .................................................. 28 Concursos Navideños ............................................................................................... 29 Exposición de libros de Navidad y buzón de los Reyes Magos. ................................. 29 Taller de cartas y visita de Papá Noel ........................................................................ 30 FORMACIÓN DEL PERSONAL BIBLIOTECARIO ............................................... 31

2

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PEDROLA

La Biblioteca Pública Municipal de Pedrola, pertenece a un entorno rural y está ubicada dentro de la Casa de Cultura, esto determina el tipo de asistentes siendo esto en su mayoría familias, gente de todas las edades y alumnos que participan en las distintas actividades de la Casa de Cultura. Por ello siempre que se organizan actividades, se tiene en cuenta que deben englobar todos los sectores de población. Para que éstas tengan un mayor alcance siempre se realizan en colaboración principalmente con el Colegio y el Instituto, contando también en ocasiones con la Escuela de Adultos, la Casa de Cultura, La Casa de Juventud y la Ludoteca. Nuestra Biblioteca cuenta actualmente con unas modernas instalaciones completamente nuevas, ya que realmente el edificio tiene cuatro años. Cuenta con una dimensión de 250 m2. Ha sido dotada además con un equipamiento adecuado, a la altura de las circunstancias, haciendo hincapié en las nuevas tecnologías. La distribución que ofrece es la siguiente: una sala general dividida en dos secciones, una parte infantil y otra de adultos, una sala de estudio y un depósito.

3

SERVICIOS QUE OFRECE LA BIBLIOTECA         

Lectura y consulta en sala. Información bibliográfica. Préstamo. Préstamos en red. Acceso a Internet. Reprografía. Biblioresidencia. Desideratas. Actividades de fomento de la lectura y del uso de la biblioteca:  Presentaciones de libros.  Talleres navideños.  Concursos.  Exposiciones.  Talleres de lectura.  Proyecciones de películas.  Encuentros con autores.  Otras actividades de promoción a la lectura y de dinamización cultural.

HORARIO La Biblioteca permanece abierta al público un total de 30 horas semanales en el horario de invierno. El horario de atención al público es el siguiente: De lunes a viernes:

mañanas 10:00 a 12:00 horas tardes 16:00 a 20:00 horas.

En el verano se amplia el horario a 35 horas semanales. De lunes a viernes:

-

mañanas 9:00 a 13:00 horas. tardes 15:00 a 18:00 horas.

USUARIOS DE LA BIBLIOTECA Este último año se prestó servicio a un total de 13.805 personas. De los que 7.144 fueron adultos y 6.661 infantiles. La mayoría de los usuarios son niños y jóvenes, también son los que vienen diariamente a consultar libros para los trabajos del Colegio o Instituto, 4

a hacer los deberes o a dibujar los más pequeños. Los adultos generalmente vienen a cambiar libros, revistas o prensa. En la actualidad contamos con 917 socios. USUARIOS INTERNET La biblioteca dispone de 3 puestos de acceso gratuito de consulta exclusivos para los usuarios dotados con impresora. Desde ellos se puede acceder a Internet, utilizar programas de ofimática, grabar e imprimir la información. Número total de usuarios a Internet durante el año 2010: Adultos 1.883 Infantil 1.678

3.629

SERVICIO DE PRÉSTAMO Cada socio puede solicitar en préstamo un máximo de dos libros, dos CD-ROM o dos videos por un periodo de veintiún días renovables por otros veintiún si las posibilidades del servicio lo permiten. Las revistas también pueden llevarse en préstamo por el mismo periodo de tiempo, exceptuando el último número que estará siempre disponible en la sala. - Número total de préstamos de libros durante el año 2010: 5.902 Adultos 3.932 Infantil 1.970 - Número total de préstamos de revistas durante el año 2010: Adultos 1.005 Infantil 628

1.633

- Número total de préstamos DVD durante el año 2010: Adultos 1.859 Infantil 2.166

4.025

PRESTAMO EN RED El préstamo en Red es un servicio cada vez más solicitado por los usuarios de la biblioteca, pues facilita a éstos el acceso a fondos que la propia biblioteca no posee, pero sí se encuentra en alguna de la Red de Bibliotecas de Aragón. Se trata de una forma de compartir recursos que es posible gracias a la consulta vía Internet del Catálogo colectivo de dicha Red. 5

Durante el año 2010 se han prestado: Prestados a otras bibliotecas: 31 Nos han prestado otras bibliotecas: 87 NÚMERO DE FONDO BIBLIOGRÁFICO A día de hoy 13.404 volúmenes componen el fondo bibliográfico de la biblioteca. El incremento de fondos en el año 2010 ha sido de 564 ejemplares HEMEROTECA Con periodicidad semanal, quincenal o mensual se reciben 35 revistas de contenido variado y un periódico diario. Dichas publicaciones abarcan gran parte de lo que pueden representar campos de interés para los usuarios.

MEDIATECA En cuanto al fondo audiovisual o fondo no librario de la biblioteca está constituido por videos (DVDs) de adultos e infantiles. Los que principalmente se distribuyen en películas clásicas y basadas en obras literarias para adultos, dibujos animados para los más pequeños y documentales de naturaleza, animales, de historia... etc. Que forman un total de 881 documentos. Este año 2010 se han incorporado 97 DVDs INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA Desde el 21 de julio de 2005 formamos parte del catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Aragón, por lo que nos encontramos en proceso de informatización de nuestros fondos. En estos momentos contamos con 6.845 registros introducidos en el catálogo. Servicios informatizados Préstamo Desideratas Renovaciones Consultas a bases de datos. 6

NUESTRA BIBLIOTECA EN LA WEB En este pasado año 2010 se ha comenzado a dar presencia de la Biblioteca de Pedrola en Internet. Con ello, a la biblioteca le permite estar presente en un mundo virtual cada vez más utilizado por nuestros usuarios, acercándonos a ellos por este medio. La Página web de la Biblioteca de Pedrola: http://www.bibliotecaspublicas.es/pedrola Desde esta página web, se ofrece a los usuarios y a los ciudadanos en general información sobre los servicios que presta y las actividades que realiza así como acceso al catálogo de sus fondos y a los de otras bibliotecas. Asimismo, se exponen las novedades que van llegando a la biblioteca, también se ofrecen servicios por Internet (por ejemplo, la renovación de los préstamos, participación en algunas de las actividades propuestas, etc ) y se propone una interesante selección de recursos de información en línea, que los usuarios pueden consultar.

7

Esta página Web es la que tiene el Ayuntamiento, en ella la biblioteca cuenta con un espacio para publicitar todas sus noticias. http://www.pedrola.es/

8

Y también para reforzar, se ha creado un espacio en Facebook, desde donde se notifica personalmente a los lectores usuarios de este medio de todas las actividades que se van ha realizar próximamente, novedades de libros, etc.

9

JUSTIFICACION La lectura es la base de la educación, la educación es el factor esencial de igualdad de la sociedad actual. De ahí la importancia de formar buenos lectores, porque la lectura puede llevarnos al conocimiento y el conocimiento hace que la sociedad sea más justa, más crítica y más libre. Nuestra biblioteca juega un papel fundamental en la localidad para el fomento de actitudes positivas en torno al libro y a la lectura. La biblioteca siempre y ahora más que nunca debido al momento de crisis que estamos viviendo, intenta atender especialmente las necesidades educativas de todos los colectivos sociales, infancia, personas sin estudios, minorías inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin recursos, en paro, mayores, etcétera. Por eso es consciente de que contribuye a compensar las desigualdades sociales existentes para acceder al conocimiento y la información. Con ello podemos convertir la crisis económica en una oportunidad de incrementar su utilidad y lograr el máximo reconocimiento de su labor informativa, educativa, cultural y social. Desde la biblioteca hay que transmitir y hacer que la sociedad conozca la función que desempeña como institución de formación permanente, inclusión social y puerta de acceso a la sociedad de la información para todos. Estas actividades que a continuación se detallan son las que se han realizado durante el año 2010.

OBJETIVOS Objetivos generales  Promocionar la lectura.  Satisfacer las necesidades de lectura e información de los ciudadanos de nuestro municipio.  Facilitar el estudio y/o investigación desde nuestro servicio de información y referencia.  Apoyar el aprendizaje y la formación continua a lo largo de la vida.  Ser un centro de acceso a las tecnologías de la información.  Contribuir a cubrir el tiempo de ocio.

10

Objetivos concretos  Seguir con la catalogación e informatización del fondo, integrándolo en su totalidad en el Catálogo de la Red de Bibliotecas de Aragón.  Continuar con las actividades de fomento de la lectura para adultos y jóvenes.  Formación de usuarios en colaboración fundamentalmente con los centros escolares.  Difusión de novedades y actividades (Página web, y en Facebook).  Continuar el servicio de Préstamo domiciliario para ancianos de la residencia y ampliar a las personas con movilidad reducida.

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2010 ENERO Exposición de trabajos de los concursos navideños. Todos los trabajos presentados por los participantes de los concursos navideños de Cuentos y Christmas se exponen en la biblioteca.

Duración: del 15 de enero al 15 de febrero. Resultados: Al igual que otras exposiciones que se hacen cada persona que viene a realizar actividades a la Casa de Cultura y visita a la Biblioteca se detiene para verla y por supuesto, cada uno de los participantes viene con sus familiares a mostrarles sus trabajos. Coste de la actividad: ningún gasto considerable.

11

Día de la PAZ y la NO VIOLENCIA Con motivo de que el día 30 de enero se conmemora en todo el mundo el día de la PAZ y la NO VIOLENCIA, en nuestra biblioteca también se organiza la actividad “Decora tu paloma de la Paz” Se reparte durante los días previos al colegio, la ludoteca y en la misma biblioteca una ficha con una paloma en blanco, cada participante la decora y le escribe un mensaje de Paz. Después todos los trabajos se exponen en un gran mural, se realiza la lectura de un manifiesto y alguno de los mensajes de Paz. Día: 30 de enero de 5 a 6 de la tarde Resultados: La participación siempre es numerosa gracias a la colaboración del Colegio Público y la ludoteca que muy gustosamente se prestan a compartir la actividad. Al acto acudieron aproximadamente 50 personas de todas las edades. Coste de la Actividad: ningún gasto considerable.

Taller de Mandalas El taller consta de tres partes: 1ª. Se trata la historia y los posibles significados de este tipo de dibujos simbólicos. 2ª. Se practica elaborando y coloreando Mandalas. 3ª. Se informa del significado de los colores y las formas y de lo que estos indican de las condiciones psicológicas y mentales de quien los elabora. Por otro lado se ambienta la sala con música relajante para facilitar la concentración y favorecer la creatividad. Duración: Este taller es de carácter continuo, se realizan sesiones casi todos los meses del año. Días: 30 de enero de 19:00 a 20:30 de la tarde. Resultados: Esta actividad siempre tiene mucha aceptación, lo cual se traduce en la asiduidad de la mayoría de sus participantes y en las nuevas incorporaciones que se dan en cada sesión. Coste de la Actividad: ningún gasto considerable 12

FEBRERO Cuentacuentos En esta ocasión contamos con NURIA CHARRAIRE. (Especializada en la narración e interpretación oral de cuentos e historias), que ofrece cuentos para pequeños, para medianos, para los grandes, cuenta para los tímidos, para los incrédulos, para los imaginativos..., para todo aquel que quiera escuchar y comunicarse a través del alma. Día: 30 de enero de 5 a 6 de la tarde Resultados: El Cuentacuentos es dirigido para las 6 clases de niños de educación infantil del colegio de la localidad. Los chavales pasan un rato muy entretenido y se muestran muy atentos en todo momento a los cuentos e historias que se les narran. Coste de la Actividad: Sin coste, es un obsequio de la editorial Edelvives por la compra de un lote de libros infantiles. Taller de Mandalas Día: 26 de febrero Duración: de 6 a 8 de la tarde. Coste de la actividad: ningún gasto considerable.

MARZO Exposición: “Miradas de la mujer africana” Se trata de una muestra exclusiva de 52 cuadros fotográficos tomados por el personal de la Fundación durante su estancia en los países africanos. Miradas de la mujer africana trata de ofrecer una reflexión a través del material gráfico recogido y lograr así una sensibilización ciudadana sobre la situación 13

actual de África, y en concreto, sobre el papel que la mujer desempeña en la vida africana. Fundación Canfranc trabaja desde 1996 en diversos programas sociales para el desarrollo de Aragón y, desde Aragón, al Mundo en Desarrollo. Lidera diversos proyectos de Cooperación Internacional en diversos países del África Subsahariana, caracterizada por poseer los índices más bajos de Desarrollo Humano. Además de la exposición se organiza un acto de inauguración de la muestra y una visita guiada por la misma. Dos voluntarias de la asociación son las encargadas de contar a los participantes sus vivencias y su labor en los países donde fundación realiza su acción.

Resultados: Para la visita y el acto de inauguración los alumnos de 3º y 4º de primaria del colegio y un grupo de PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial) del instituto con sus profesores son los que pudieron disfrutar de estas actividades. Los chavales se mostraron muy participativos e interesados de todo lo que contaron las voluntarias. Día de la visita: el 10 de marzo Duración de la exposición: del 10 al 24 de marzo. Coste de la actividad: ningún gasto considerable.

ABRIL “Mes del Libro” Recomiéndame un libro o una película Se entrega un impreso en blanco con objeto de que el lector recomiende tanto una película, como la lectura de uno de sus libros preferidos. Una vez recogidos los impresos, se hacen unos carteles lo más vistosos posible y se colocan diariamente junto con las películas y libros comentados por los participantes en un expositor preparado especialmente para la actividad.

14

Resultados: Participan personas de todas las edades. Por otro lado esta actividad resulta muy positiva ya que si se recibe alguna recomendación de libros o películas que no están en los fondos de la biblioteca nos sirven para tenerlas en cuenta en las próximas adquisiciones.

Concurso de marcapáginas Desde la biblioteca año tras año se convoca a un concurso de marcapáginas dentro de las actividades del mes del libro. Se establecen dos modalidades: una por diseño manual y otra por diseño por ordenador. Y dos categorías: Infantil y Adulto. Con todos los trabajos entregados se realiza una exposición durante algunas semanas para admiración de todos los usuarios. Los marcapáginas ganadores son impresos y nos sirven para publicitar nuestra biblioteca. Resultados: Participan personas de todas las edades.

Del libro al cine Habitualmente en esta actividad siempre se proyectan durante unos días del mes de abril unas películas basadas en novelas conocidas, a su vez son emitidas por nuestro canal local, para que las personas que no pueden acercarse a la biblioteca también participen de nuestras actividades desde su casa.

15

Cartelera

Resultados: En las proyecciones contamos con una asistencia aproximada de 40 personas por día. Respecto a la emisión por el canal local, solamente contamos con el dato de que hay aproximadamente 650 hogares abonados. Duración: Todas las actividades organizadas para el “Mes del Libro” se realizan durante todo el mes de abril y la primera quincena de mayo. Coste total de las actividades del “Mes del libro”: 700 euros aproximadamente.

Cuentos del mundo desordenados El objetivo principal de esta actividad es dar a conocer distintas culturas y realidades que conviven con nosotros mediante la lectura y las actividades en común. Se escogen previamente unos cuentos de distintas partes del mundo y/o distintas etapas de la historia, adaptados a las distintas edades. 16

Están desordenados por fragmentos en cartulinas de colores plastificadas y por grupos y edades, tendrán que ordenarlos. Cada color representará una franja de edad y los niños de ese grupo habrán de ordenar correctamente el cuento desordenado para poder leerlo ante los demás. Cuando hayamos leído uno de los cuentos, localizaremos en una bola del mundo el país al que pertenece y averiguaremos datos de ese país, de sus costumbres, del clima que hace, de sus tradiciones…podemos ayudarnos de niños que acudan al taller y sean extranjeros, de manera que consigamos una actividad de integración y multicultural. Día: 30 de Abril. Duración: Una hora y media aproximadamente. Coste de la actividad: Esta actividad fue subvencionada por la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro de su campaña de animación a la lectura para bibliotecas municipales.

MAYO

Taller de Mandalas Día: 7 de Mayo. Duración: de 6 a 8 de la tarde. Coste de la actividad: ningún gasto considerable

17

JUNIO Visita escuela infantil Todos los años antes de finalizar el curso escolar se programa para los niños de la escuela infantil una visita con intención de que conozcan la biblioteca y se vayan familiarizando con ella. Vienen a nuestras instalaciones y les ofrecemos una sesión de Cuentacuentos con un grupo de animación. Día: 3 de junio. Duración: Una hora aproximadamente. Coste de la actividad: 150 Euros.

Exposición “Nuestro cuerpo en el arte” Los niños y niñas de 1º de Educación Infantil del CEIP. Cervantes de la localidad, muestran sus trabajos de un proyecto de arte realizado durante el 3º trimestre con sus profesoras: Alma Ariza y Casbas Navarro. Además de la exposición se realiza una visita para todos los participantes con la finalidad de que vean sus propias elaboraciones plásticas y las de sus compañeros. Duración: del 1 al 30 de junio. 18

Resultados: Los niños disfrutan viendo sus creaciones y las de los demás. Arrastran a sus padres, abuelos, hermanos, etc. a ver sus trabajos y resulta una actividad en la que participa de una manera u otra toda la familia. Es importante para nosotros que el profesorado del colegio piense en la biblioteca para realizar estas exposiciones o alguna otra actividad que consideren oportuno. La biblioteca lucha por mantener relaciones fluidas con las instituciones sociales y culturales del municipio. Coste de la actividad: ningún gasto considerable.

Fiesta fin de curso Año tras año el AMPA del colegio de la localidad nos solicita colaboración para la fiesta fin de curso. Llevamos y exponemos una selección de los últimos cuentos adquiridos por la Biblioteca. Uno de los mismos, concretamente: “El Agujero Negro” del autor Jaime Compairé, de la editorial Kokinos, es narrado y representado por los mismos niños. La nota musical la pone Ana (profesora de música) con su flauta travesera.

19

Día: 18 de junio. Asistentes: Todos los alumnos de educación infantil del colegio. Resultados: Es muy gratificante para nosotros que cuenten con la biblioteca a la hora de organizar la fiesta fin de curso del colegio. Todos lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho, tanto los chicos, como los profesores y padres que participaron en ella. Este año resultó mucho más especial al introducir la música en vivo de la flauta travesera, que relajo el ambiente e intensifico la narración, consiguiendo que los espectadores estuvieran más atentos. Coste de la actividad: ningún gasto considerable. JULIO Taller y Cuentacuentos con Kamishibai Comenzamos la jornada con la lectura de un cuento con Kamishibai y se les explica brevemente esta técnica de narración, de donde proviene, etc. El taller consiste que en varias sesiones que entre todos los participantes elaboran las láminas y el texto de un cuento para que posteriormente ser narrado con las tablillas del Kamishibai. Como final del proyecto, estos tres Kamishibai se han impreso, plastificado y quedan como material de la biblioteca para posteriores trabajos y lecturas. Con el grupo de chavales de primaria pertenecientes a la ludoteca de verano se realiza este taller. Días: 28 de junio y 5 de julio (taller), y el 15 de julio (Cuentacuentos) Duración: dos horas cada sesión. Resultados: Hemos observado que si los niños se dan cuenta de que vas a interpretar un kamishibai, rápidamente se colocan en una buena posición para disfrutar de él y se callan expectantes. Tal es la acogida que llegamos a la conclusión de que todavía puede ser mucho más gratificante si hacemos participes, creando y representando ellos mismos sus propias historias. En el taller los tres grupos de niños se mostraron muy participativos. Les quedaron unas creaciones preciosas y durante la narración de los tres cuentos todos estaban muy emocionados con el gran trabajo que habían hecho. Coste de la actividad: ningún gasto considerable.

20

Visita guiada para niños de Ludoteca Se programa con la ludoteca de verano una visita a la biblioteca para los niños y niñas de 3 a 5 años. El objetivo de estas visita es despertar el gusto e interés por la lectura entre los pequeños, y que se familiaricen con la biblioteca y conozcan los servicios y posibilidades que ofrece, como conseguir el carné para llevarse en préstamo libros y películas. Se procura que esta visita sea divertida, para ello se cuentan cuentos y adivinanzas, se organiza un juego de pistas, etc. Al final de la visita se obsequió a todos los niños con unos marcapáginas editados por la biblioteca con los trabajos ganadores del concurso de marcapáginas. Día 30 de junio. Duración: Una hora y media aproximadamente. Resultados: Estas visitas siempre resultan muy positivas, ya que son una manera fácil de acercar los libros a los nuevos lectores. Con ellas, intentamos inculcar a los participantes la necesidad de venir a la biblioteca desde edades muy tempranas. Coste de la actividad: ningún gasto considerable

21

SEPTIEMBRE

Taller de Mandalas Día 25 de septiembre Duración: de 6 a 8 de la tarde. Coste de la actividad: ningún gasto considerable. Para todas las edades

Club de lectura En el pasado mes de septiembre dimos comienzo a nuestro club de lectura. El grupo lo forman 15 personas adultas. Hemos leído ya dos libros. El primero fue “El Mejor regalo” de Glenn Beck, el segundo “La escarcha sobre los hombros” de Lorenzo Mediano y en estos momentos seguimos con “Martes con mi viejo profesor.” de Mitch Albom.

Duración: dos horas cada sesión Coste de la actividad: Para la lectura del primer libro la biblioteca compró los ejemplares para todos los participantes. El importe ascendió a 187 euros. El segundo libro se pidió prestado a otras bibliotecas. En futuras lecturas se tiene previsto solicitar igualmente a otras bibliotecas y a la Diputación Provincial de Zaragoza que tienen preparados unos lotes de libros destinados a los clubes de lectura. 22

Resultados: Hasta el momento este club de lectura está resultando muy gratificante. Podemos valorar cada uno de los encuentros como positivos y enriquecedores. Todos los participantes se muestran muy participativos en cada sesión.

OCTUBRE Taller y fiesta de Halloween Como preparación previa se organiza un taller en el que realizamos todo tipo de adornos para ambientar y decorar la sala de lectura, así como la elaboración de disfraces y demás complementos para el día de la fiesta. La mayoría de los asistentes vienen disfrazados. Durante la tarde se realizan varias sesiones de lecturas de cuentos de miedo, unas a cargo de los padres y otras a cargo de los niños. Un conjuro para ayudar a los niños a enfrentarse y defenderse ante el miedo. Y finalizamos con una castañada. Duración: El taller se realiza durante dos horas los días 26, 27, 28 y 29 de octubre y la fiesta la tarde del día 30 de octubre. Resultados: Tanto los días que realizamos el taller como el de la fiesta resultan muy entretenidos, los asistentes disfrutan muchísimo y pasamos unas horas divertidísimas. Contamos con una asistencia de más de 100 personas de todas las edades. Coste de la actividad: Aproximadamente 100 Euros.

23

Día de la Biblioteca Cuentacuentos Como es habitual año tras año el día 24 de octubre tiene lugar la celebración del día de la Biblioteca. Se celebra con los niños de educación infantil del colegio de la localidad. Vienen a nuestras instalaciones y les servimos una divertidísima y apetitosa sesión de Cuentacuentos. En esta ocasión María José Giral la bibliotecaria de Ontinar del Salz es la encargada de narrar y escenificar varios cuentos.

Día: 26 de octubre Duración: una hora aproximadamente. Resultados: A esta actividad asisten siempre los niños de educación infantil del colegio público de la localidad. Este tipo de visitas resultan siempre muy enriquecedoras y gratificantes, tanto para los niños como para los adultos que participamos en ellas. Coste de la Actividad: Aproximadamente 300 euros.

24

Aula de caligrafía histórica Calígrafo: Ricardo Vicente Placed. Diputación Provincial dentro del ciclo de animación a la lectura Otoño 2010, nos brinda la oportunidad de disfrutar de esta sesión de caligrafía histórica. Los participantes experimentarán el arte de la caligrafía antigua al modo renacentista, con plumas y tinteros, las letras latinas. La caligrafía será el hilo conductor que enseñará qué libros se leían, qué textos se creaban en este periodo de nuestra historia. Conocerán los tratados de caligrafía que se escribieron en la Zaragoza de los siglos XVI y XVII por los calígrafos más prestigiosos de la época como Juan de Ycíar, Andrés Brun y José de Casanova, estos dos últimos nacidos en Zaragoza y Magallón respectivamente. A partir del alfabeto itálico, el cual desarrollarán en su totalidad, se caligrafiarán otras letras que las acompañaban, como la capital romana con floritura. También conocerán las técnicas decorativas de la iluminación de los manuscritos, (vigne Blanche o Bianchi girari) con qué pigmentos se coloreaban estas letras de insuperable belleza . Tendrán la ocasión de convertir la biblioteca en un scriptorium humanista, donde conocer cómo trabajaba un calígrafo de los s. XV-XVI, cuáles eran los secretos de las letras antiguas, con qué utensilios escribía los documentos y libros que le eran encargados, qué plumas y tintas utilizaban los miniadores, copistas, amanuenses, escribas, iluminadores, escribanos, calígrafos...

Día: 25 de octubre. Duración: de 10 a 12 de la mañana. Coste de la actividad: esta actividad fue subvencionada íntegramente por la Diputación Provincial de Zaragoza. Resultados: Un grupo de 25 chavales del 1º de la ESO fueron quienes pudieron disfrutar de esta 25

sesión de caligrafía tan interesante y divertida. Todos los asistentes se mostraron muy participativos en todo momento. NOVIEMBRE Taller de Mandalas Día: 27 de noviembre. Duración: de 6 a 8 de la tarde. Coste de la actividad: ningún gasto considerable. Para todas las edades. Día Internacional contra la Violencia de Genero El día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género. Junto con la Concejalía de Bienestar Social, la Escuela de Adultos y la Casa de Cultura nos solidarizamos con este grave problema y comprometemos con la lucha contra esta lacra social. Convocamos a todas aquellas personas sensibilizadas con el tema en el auditorio de la Casa de Cultura donde se leen unos textos y se proyecta una serie de imágenes y videos relacionados con los malos tratos. La concejala de Bienestar Social lee un manifiesto en contra de la Violencia de Género tras lo cual encendemos unas velas y guardamos un minuto de silencio por las víctimas. Día: 25 de noviembre Duración: de 6 a 8 de la tarde. Resultados: Año tras año el gran número de asistentes al acto se muestran muy participativos. Se respira un clima de solidaridad y apoyo incondicional hacia las victimas. Coste de la actividad: ningún gasto considerable Para todas las edades. 26

Olimpiada solidaria de estudio La Olimpiada Solidaria de Estudio es una innovadora acción de educación al desarrollo y de sensibilización a la solidaridad. Fue pensada por una ONG española, Coopera - Jóvenes para la Cooperación al Desarrollo -, y organizada por primera vez en 2003 en la ciudad de Logroño (La Rioja - España). Bajo el lema "¿Quieres ser solidario?..." por cada hora de tu estudio, uno de nuestros patrocinadores destinará 1 € para la financiación de cuatro proyectos educativos en Angola, Camerún, Ecuador y Haití. Entérate de cómo puedes ser solidario estudiando Los jóvenes pueden acudir a estudiar a las salas habilitadas para la Olimpiada y convertirse en estudiantes solidarios. Sus horas de estudio son patrocinadas por instituciones públicas y empresas privadas que aportan 1 € por cada una. Su esfuerzo se convierte en el dinero que permite la financiación de varios proyectos de ayuda al desarrollo destinados a jóvenes del Sur y cuyos temas principales son la educación y la formación profesional. De esta manera los estudiantes muestran su compromiso y solidaridad de manera activa y se convierten en protagonistas del proceso de cambio que se quiere impulsar con la ayuda al desarrollo.

Duración: Del 5 de noviembre al 5 de diciembre. Resultados: La VIII Olimpiada Solidaria de Estudio ha superado todas las expectativas previstas al lograr un resultado de 449.095 horas/euros alcanzados por parte de 56.434 participantes, en 462 salas solidarias, de 189 ciudades, de 15 países. De nuestra participación en esta 27

Olimpiada podemos decir que estamos muy satisfechos ya que hemos obtenido un alto nivel de respuesta por parte de nuestros usuarios. Han participado en total 99 personas de todas las edades y hemos conseguido 488 horas/euros. Día tras día los participantes demostraron su entusiasmo al poder colaborar con un proyecto tan solidario. Coste de la actividad: ningún gasto considerable Para todas las edades DICIEMBRE Presentaciones de Libros y encuentros con el autor “Los lagartos de la Quebrada” Autor: Antonio Tejedor García Editorial: Mira Editores Día: 10 de diciembre. Para todas las edades. Coste de la actividad: 150 euros aproximadamente

“El archivo” Autor: Alejandra Domínguez Rey Editorial: Ediciones Atlantis Día: 16 de diciembre. Para todas las edades. Coste de la actividad: 150 euros aproximadamente Resultados: Siempre que la biblioteca recibe la visita de un escritor se obtienen unos resultados muy positivos. En estas dos ocasiones resultaron más especiales debido a que ambos autores tienen un vínculo especial con nuestra localidad. Antonio es profesor en el instituto y vive aquí desde hace muchos años y gran parte de la familia de Alejandra es oriunda de nuestro 28

pueblo. Por lo tanto fueron unos actos muy concurridos. En las dos ocasiones nos acompañaron más de 200 personas de diferentes edades.

Concursos Navideños Al objeto de contribuir al realce de las tradicionales Fiestas Navideñas año tras año la biblioteca convoca concursos de Cuentos, de Christmas Navideños.

Duración: Del 15 de noviembre al 23 de diciembre. Resultados: De estos concursos siempre podemos hacer un balance muy positivo, año tras año se incrementa el número de participantes por lo tanto, después de quince años realizándolos, son ya una actividad muy consolidada en el pueblo. Coste de la actividad: en referencia a años anteriores aproximadamente 650 euros. Para todas las edades

Exposición de libros de Navidad y buzón de los Reyes Magos. Durante unos cuantos días junto con una pequeña exposición de libros relacionados con el tema de la Navidad, se coloco el buzón Real para que los niños depositaran sus cartas con sus peticiones a Sus Majestades los Reyes Magos.

29

Taller de cartas y visita de Papá Noel Debido al interés y la ilusión que muestran los más pequeños hacia ese simpático personaje, todos los años se organiza un taller de cartas y una visita de Papá Noel a nuestra Biblioteca. El taller consiste en que los niños confeccionen unas cartas con sus peticiones para entregárselas a Papá Noel el día que realiza la visita a la Biblioteca. Se establecen dos modelos de cartas; uno para que los más pequeños puedan pegar viñetas con los juguetes que prefieren y otro para los mayores que le escriban lo que deseen. También se da la opción de que el niño que quiera pueda diseñar su propio formato de carta. Duración: Taller de cartas: los días 20, 21 y 22 de diciembre. Visita de Papá Noel: día 23 de diciembre. Resultados: De todas las actividades que se organizan en la Biblioteca durante todo el año, esta es la más gratificante. Tanto en el taller como en la visita tenemos una altísima participación, podríamos asegurar que muy pocos niños de la localidad se resisten a entregar su carta y estar tan cerca de Papá Noel. Coste de la actividad: aproximadamente 100 Euros. Para todas las edades.

30

FORMACIÓN DEL PERSONAL BIBLIOTECARIO Curso “SEDES WEB” Lugar: Biblioteca de Aragon. Duración: durante los días 11 y 12 de febrero de 2010. Organizado: Ministerio de Cultura. Curso ON LINE “Ecos de la Lectura el arte de incitar a leer en entornos no convencionales” Duración: del 21 de septiembre al 26 de octubre de 2010 Organizado: Diputación Provincial de Zaragoza Impartido: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Jornada de encuentro de clubes de lectura Lugar: Residencia de estudiantes Ramón Pignatelli de Zaragoza Duración: 13 de noviembre de 2010 Organizado: Diputación Provincial de Zaragoza. Curso: Aplicaciones informáticas para los sistemas de difusión bibliotecaria” Lugar: Biblioteca de Aragón. Duración: del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2010. Organizado: Instituto Aragonés de la Administración Pública.

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.